You are on page 1of 36

FACULTAD DE LAS CIENCIAS JURÍDICAS,

EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO:

“DERECHO TRIBUTARIO”

TRABAJO PRÁCTICO

TEMA: CODIGO TRIBUTARIO

DOCENTE: MGR.MALDONADO CCOPA EVARISTO


CESAR

ALUMNA; ERIKA JUDITH RIVERA CIEZA

CODIGO: 142061052A

CICLO: IX

MODALIDAD: PRESENCIAL

MOQUEGUA – PERÚ
2018
CODIGO TRIBUTARIO

1. INTRODDUCCION:

El código tributario es la norma rectora de los principios, instituciones y normas jurídicas que inspiran al
Derecho Tributario Peruano. A pesar de su trascendencia, cabe advertir que este dispositivo no regula un tributo
en especial toda vez que, técnicamente hablando, no forma parte del Sistema Tributario Nacional. El Código
tributario vigente aprobado por el Decreto Legislativo N 816, vigente desde el 22.04.1996, y su Texto Único
Ordenado (TUO), mediante el Decreto Supremo N°133-2013-EF (22.06.2013) (en adelante TUO del Código
Tributario).

Comentario.- El Código Tributario es un conjunto ordenado de normas y procedimientos que


regulan la materia tributaria en nuestro país son aplicables a todos los tributos, impuestos,
contribuciones y tasas, pertenecientes al sistema tributario nacional. También se dice que en
nuestro país hemos tenido cuatro códigos tributarios y el actual fue aprobado por Decreto
Legislativo N 816 y su Texto Único Ordenado.

2. PRINCIPALES CONCEPTOS

2.1 Concepto De Tributo:

Son las prestaciones pecuniarias y, excepcionalmente, en especie que, establecidas por ley, deben
ser cumplidas por los deudores tributarios a favor de los entes públicos para el cumplimiento de sus
fines. Jurídicamente se define al tributario como una prestación que es el contenido de la obligación
jurídica pecuniaria ex lege, que no constituye sanción por acto ilícito, cuyo sujeto activo es en
principio una persona pública, y cuyo sujeto pasivo es alguien puesto en esa situación por la voluntad
de la Ley. En este sentido, el término genérico tributo, comprende las siguientes especies:

Comentarios.- Son las relaciones con el dinero, que son establecidas por ley, el cual deben ser
cumplidas por los contribuyentes que son sujetos de obligaciones y tienen la capacidad contributiva
a favor de los entes públicos.

a. Impuesto: Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa en favor del
contribuyente por parte del estado. Es unánime aquí la doctrina al señalar que la característica
primordial de los impuestos es que no existe relación entre lo que se paga y el destino de estos
fondos, motivo por el cual se le considera como un tributo no vinculado, por cuanto su exigibilidad
es independiente de cualquier actividad estatal y/o privada referida al contribuyente.

Comentario.- Un impuesto es un tributo que se paga al estado para soportar los gastos públicos ya
que sin impuestos el estado no podría funcionar, estos impuestos son invertidos en construcción de
infraestructuras como carreteras, aeropuertos, prestar servicios públicos de sanidad y educación.
No recaen directamente al contribuyente, estos impuestos son pagos obligatorios que son exigidos
tantos a personas físicas, como a personas jurídicas.
b. Contribución: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de
la realización de obras públicas o de actividades estatales.

Comentario.- Son los pagos obligatorios que tienen que hacer los ciudadanos al estado en tanto
hayan obtenido un beneficio del mismo, ejemplo: Cuando el Estado hace una obra pública cercana
a un predio y a favor de este el predio sube de valor.

c. Tasa: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el
estado de un servicio público individualización en el contribuyente. En este sentido, a diferencia de
los precios públicos, las tasas tienes, en tato tributo, como fuente la ley, por lo que, no se considera
tasa al pago que se recibe por un servicio de origen contractual. A su vez, dentro del concepto tasa,
entre otras, encontramos la siguiente sub-clasificación:

Comentario.- Son los pagos (voluntario) que tiene que hacer el ciudadano por los servicios que
recibe de las instituciones públicas, ejemplo: las tasas que se pagan en las universidades públicas
solo son pagadas por los estudiantes que estudian ahí.

- Arbitrios: Son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio público.
Como ejemplo se puede citar al arbitrio por mantenimiento de parques y jardines.

Comentario.- Son los pagos que se hacen por la prestación y mantenimiento de un servicio
público los obligados a pagar estos arbitrios son los propietarios de los predios ya sean
habitados o no por estos. Los arbitrios que se pagan son: servicio de limpieza pública,
mantenimiento de parques y jardines y seguridad ciudadana.

- Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo público
o por el uso o aprovechamiento de bienes públicos. Un ejemplo de esta clase de tributo, es
el monto que se paga por la obtención de una partida de nacimiento.
Comentario.- Son los pagos que se hacen por los servicios obtenidos de una institución
pública, ejemplo: la obtención de una partida de matrimonio, obtención de DNI, certificado
domiciliario, etc.
- Licencias. Son tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas para la
realización actividades de provecho particular sujetas a control o fiscalización. A diferencia
de la anterior Constitución, la de 1993 considera expresamente a las licencias dentro del
concepto de tasas y en consecuencia, dentro del poder tributario originario de las
Municipalidades.
Las aportaciones que administra el seguro social de salud (ESSALUD) y la oficina de
normalización Previsional (ONP) se rigen por las normas del Código Tributario, salvo en
aquellos aspectos que por su naturaleza requieran normas especiales, los mismos que
serán señalados por Decretos Supremo.
Comentario.- Son los pagos que se imponen por las autorizaciones específicas en provecho
de una persona en particular. Ejemplo: Licencias de portar armas de fuego, licencias de
conducir, licencias de construcción, licencias de funcionamiento.
 Base legal: Norma ll del título Preliminar del TUO del código Tributario, aprobado por
interpretación de las normas tributarias. Al aplicar las normas tributarias pueden emplearse todos
los métodos de interpretación admitidos por el derecho, entre los cuales tenemos, el método de
la “ratio legis” o razón de ser de la norma, el sistemático por comparación con otras normas, el
sistemático por ubicación de la norma, el histórico, el teleológico y el sociólogo. En tal sentido, el
estado y la Administración Tributaria en vía de interpretación no pueden crear tributos, establecer
sanciones, exoneraciones ni extender las disposiciones tributarias a personas o supuestos
distintos establecidos en la Ley.
 Base legal: Norma Vlll Título Preliminar del TUO del Código Tributario; artículo 3° del Decreto
legislativo N° 1121

Comentario.- Todo nuestro sistema tributario está regulado por nuestro Código Tributario.

2.2 INTERPRETACION DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS.

Para la interpretación de las normas tributarias se podrán emplear todos los métodos interpretativos
admitidos por Derecho, estos es, la “ratio legis” o razón de ser de la norma, el sistemático por
comparación con otras normas, el sistemático por ubicación de la norma, el histórico, el teleológico
y el sociólogo.

Es del caso mencionar que el Estado y la Administración Tributaria en vía de interpretación no


pueden crear tributos, establecer sanciones, exoneraciones ni extender las disposiciones tributarias
a personas o supuestos distintos establecidos en la Ley.

 Base Legal: Norma Vlll del título Preliminar del TUO del Código Tributario; artículo 3° del
decreto legislativo N°1121.

Comentario.- Podemos emplear métodos interpretativos admitidos por el derecho esto es la razón
de ser de la norma, las normas forman un todo, entre la interpretación sistemática se tiene varios
principios..

2.3 CALIFICACION DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS Y SIMULACION DE ACTOS.

En virtud a lo dispuesto en la Norma XVl del Título Preliminar del Código Tributario, incorporada por
el artículo 3° del Decreto legislativo N°1121 (18.07.2012) se faculto a la SUNAT para determinar el
hecho imponible considerando para ello los actos, situaciones y relaciones económicas que
efectivamente realicen, persigan o establezcan los deudores tributarios.

Por otro lado, en los casos en que se detectase supuestos de elusión de normas tributarias, se
estableció la de SUNAT para exigir la deuda tributaria o disminuir el importe de los saldos o créditos
a favor, pérdidas tributarias, créditos por tributos o eliminar la ventaja tributaria, sin perjuicio de la
restitución de los montos que hubieran sido devueltos indebidamente.

De igual forma, en los caso en que se evitase total o parcialmente la realización del hecho imponible
o reduzca la imponible o la deuda tributaria, o se obtengan saldos o créditos a favor, perdidas
tributarias o créditos por tributos mediante actos respecto de los que se apliquen artificios o
situaciones impropias para la obtención de determinados resultados o efectos jurídicos o
económicos similares a aquellos que se hubiesen obtenido aplicando actos usuales o propios, la
SUNAT estaría facultada para la aplicación de la norma tributaria correspondiente a los actos
efectivamente realizados.

Así las cosas, se reconocía la SUNAT la facultad de recalificar el hecho imponible (lo que es estricto
no constituye una “Interpretación Económica”) para lo cual tomara en cuenta los actos, situaciones
y relaciones económicas que efectivamente realicen, persigan o establezcan los deudores
tributarios. Posteriormente, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 8° de la ley
N°30230(12.07.2014) esta facultad ha quedado suspendida para dicha entidad a partir del
13.07.2014, con excepción de lo señalado en el primer y último párrafo de la citada norma para
aquellos actos, hechos y situaciones producidas con anterioridad a la entrada en vigencia del
mencionado decreto (producidas hasta antes del 19.07.2012), hasta que el Poder Ejecutivo
mediante decreto supremo refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas establezca los
parámetros de fondo y forma que se encuentran dentro del ámbito de aplicación de la norma XVl
del Título Preliminar del Código tributario.

 Base Legal: Norma XVl del Título Preliminar del TUO del Código tributario; artículo 3° del
Decreto Legislativo N° 1121; artículo 8° de la Ley N° 30230.

Comentario.- El Perú tiene dentro de su legislación tributaria una cláusula anti elusiva general, la
cual se refleja en la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario. A través de este
dispositivo se procura descubrir situaciones de elusión tributaria a cargo de los contribuyentes,
quienes aprovechan figuras como fraude a la ley, simulación o la propia evasión, ello en perjuicio
del fisco. Dentro de nuestro ordenamiento tributario se encuentra regulada la cláusula antielusiva
general, la cual está representada en la actualidad por la Norma XVI del Título Preliminar del
Código Tributario y que fuera incorporada a través del Decreto Legislativo N° 1112, vigente a partir
del 19 de julio de 2012. Sin embargo, en un inicio solo existía la Norma VIII del Título Preliminar
del Código Tributario, la cual indicaba que estaba orientada a la interpretación de las normas
jurídicas, aunque su redacción señalaba que pretendía determinar la verdadera naturaleza del
hecho imponible por parte de la administración tributaria. Cabe indicar que la Norma VIII fue
modificada en la misma fecha que se incluía la Norma XVI al Título Preliminar del Código
Tributario. Entre estas situaciones se tiene: la elusión de impuestos hace referencia a las conductas
del contribuyente que busca evitar el pago de impuestos utilizando para ello maniobras o
estrategias permitidas por la misma ley o por los vacíos de esta.

2.4 VIGENCIA DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS.

Las leyes tributarias rigen desde el día siguiente de su publicación en el Darío Oficial, salvo
disposición contraria de la misma Ley, que posterga su vigencia en todo o en parte.
Las leyes referidas a tributos de periodicidad anual rigen desde el primer día del siguiente año
calendario, siempre que se trate de los siguientes elementos: el hecho generador dela obligación
tributaria, la base para su cálculo, la alícuota, el acreedor tributario y el deudor tributario.

Los reglamentos rigen desde la entrada en vigencia de la Ley reglamentada. Cuando se promulguen
con posterioridad a la entrada en vigencia de la Ley, rigen desde el día siguiente de su publicación,
salvo disposición contraria del propio reglamento. Se discute si esta excepción permite al reglamento
establecer una vigencia anterior a su publicación o por el contrario solo se permite postergar su
vigencia. Somos de la opinión que lo acertado es esta último en concordancia con lo previsto en el
texto de la Carta Magna.

 Base Legal: Norma X del Título Preliminar del TUO del Código Tributaria; Primera disposición
Final y transitoria de la Ley N°26777; artículo 103° de la Constitución Política del Perú.

Comentario.- Como sabemos, todas las normas jurídicas poseen límites en cuanto a su
obligatoriedad en el tiempo, hay un momento de entrada en vigencia, esta vigencia durante el cual
la norma y en especial la norma tributaria se aplica no es ilimitado, sino que tiene que someterse a
la regulación jurídica, entonces hay un primer momento en el cual la norma entra en vigencia, hay
un segundo momento en el cual la norma se aplica y hay un tercer momento en el cual la norma
deja de aplicarse, a este último momento se le conoce como derogación o cesación. En cuanto a la
promulgación es el acto por el cual el Jefe de Estado firma el proyecto que le ha sido enviado por el
congreso. Se entiende que con la promulgación el Jefe de Estado le atestigua la existencia de la ley
y ordena a las autoridades que la cumplan y hagan cumplir en todas sus partes, así como dispone
la publicación como el requisito indispensable para que una norma exista y sea de obligatorio
cumplimiento. Publicación es hacer de conocimiento de todos los ciudadanos una ley que ha sido
previamente suscrita o por el Jefe de Estado o el Presidente del Congreso, de ser el caso. Es poner
en conocimiento del público en general, de los ciudadanos, el texto ya promulgado, y tiene lugar
mediante la inserción de la norma jurídica en el diario oficial.

2.5 COMPUTO DE LOS PLAZOS.

Los plazos expresados en meses o años se cumplen en el de vencimiento y en el día de este


correspondiente al día de inicio del plazo. Si en el mes de vencimiento falta tal día, el día, el pazo
se cumple el último día de dicho mes.

Por otro lado, los plazos expresados en días se entenderán referidos a días hábiles. En cualquiera
de los dos casos si el término del plazo correspondiente a día inhábil para la administración, se
entenderán prorrogados hasta el primer día hábil siguiente. Si el día de vencimiento fuera medio día
laborable se considera inhábil.

Son días hábiles de Lunes a Viernes, excluyéndose sábado, domingo y demás días que tengan
calidad de feriado en virtud de Ley expresa.

 Base Legal: Norma Xll del Título Preliminar del TUO del Código Tributario.
Comentario.- La norma tributaria nos dice sobre el computo de los plazos se encuentra regulada
en la norma XII del Título Preliminar, como se cuentan los plazos cuando se establecen por años,
por meses, o por días, que sucede cuando el vencimiento del plazo ocurre en día inhábil para la
Administración Tributaria, y que sucede cuando el vencimiento del plazo es medio día laborable.
Es de suma importancia conocer las reglas sobre el cómputo de plazos, pues otorga seguridad
jurídica a todos los operadores del derecho, no todas las reglas se encuentran en la norma XII sino
que son generales o principales.

2.6. VALOR DE LA UIT.

La UIT es un valor de referencia que puede ser utilizado en las normas tributarias para determinar
las bases imponibles, deducciones, límites de afectación y demás aspectos de los tributos que
considere conveniente cuantificar el legislador.

 Base Legal: Norma XV del Título Preliminar del TUO del Código Tributario; Decreto Supremo
N° 023-96-EF (Forma de aplicación de la UIT).

La Unidad Impositiva Tributaria (UIT) es el valor en soles establecido por el Estado para
determinar impuestos, infracciones, multas y otros aspectos tributarios. Algunos montos se
expresan en cantidades (5 UIT's) o porcentajes (20% UIT).

3. LA OBLIGACION TRIBUTARIA

3.1 Concepto.- Es definida como la relación de Derecho Público, consistente en el vínculo entre el
acreedor (sujeto activo) y el deudor tributario (sujeto pasivo) establecido por Ley (ex lege), que tiene
por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria por parte de este último a favor del primero,
siendo exigible coactivamente.

 Base Legal. Artículo 1° del TUO del código tributario.

Comentario.- La obligación tributaria, que es de derecho público, entonces podemos decir que, es
el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el
cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente. Debemos tener presente
que la Obligación es un vínculo de naturaleza jurídica, y la “prestación” es el contenido de la
obligación, esto es, la conducta del deudor tributario. En este sentido, la conducta o prestación del
deudor tributario es el “pagar la deuda tributaria”, la finalidad o el objeto de la obligación es que
el deudor tributario pague la deuda tributaria, y si no lo hace, la Administración se encuentra
facultada para exigirle coactivamente o forzosamente el cumplimiento de la misma.

3.2 ELEMENTOS.

3.1.1 Sujeto activo o acreedor Tributario: Es aquel en favor del cual debe realizarse la prestación
tributaria. Son acreedores de la obligación tributaria el Gobiernos Locales, así como las entidades
de derecho Público con personería jurídica propia, cuando la Ley les asigne esa calidad
expresamente.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria -SUNAT- en su calidad de


órgano administrativo, es competente para la administración de tributos internos y de los derechos
arancelarios; esto es, impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas, Impuesto de Promoción
Municipal e Impuesto Selectivo al Consumo, entre otros.

Comentario.- En el derecho tributario, existe un solo sujeto activo de dicha obligación y es el Estado,
el sujeto activo no puede dejar de cobrar las contribuciones, pues sin ello le impediría subsistir en
el Estado no puede renunciar a su existencia ya que la misma representa la vida social que no le
pertenece.

3.1.2 Sujeto pasivo o deudor Tributario: Es aquella persona designada por la Ley como obligada
al cumplimiento de la prestación tributaria como contribuyente o responsable. Al respecto debe
entenderse por:

Comentario.- El sujeto pasivo de la obligación tributaria es la persona que conforme a ley debe
satisfacer una prestación determinada a favor del fisco, ya sea propia o de un tercero.

a. Contribuyente: Aquel que realiza, o respecto de cuál se produce el hecho generador de la


obligación tributaria. Es un deudor por cuenta propia, en tanto este realiza el hecho imponible.

Comentario.- Es la persona física o jurídica que soporta la carga del impuesto, pero no
necesariamente es el obligado al pago del impuesto a la Hacienda Pública.

b. Responsable: Aquel que sin realizar el hecho imponible, se encuentra obligado a cumplir la
obligación tributaria. Es un deudor por cuenta ajena. Nuestro Código tributario señala en sus
artículos 16° 17° y 18° quienes se encuentran considerados como responsables solidarios.
Adicionalmente pueden ser:

Comentario.- Él que sin realizar el nacimiento de la obligación tributaria se encuentra obligado a


cumplir con la obligación

- Agentes de retención: Sujeto que en función de la posición contractual o actividad que


desarrolla esta obligado por la ley a responsabilizarse por el pago, reteniendo el tributo al
contribuyente señalado por la Ley.

Comentario.- El agente de retención es el adquiriente del bien mueble o inmueble, usuario del
servicio o quien encarga la construcción, que ha sido designado como tal por la SUNAT mediante
Resolución de Superintendencia. A los agentes de retención que son asignados actúan o dejan de
actuar por indicación de una resolución. Ejemplo: FABER CASTELL PERUANA S A, ABAD
SERVICIOS Y FABRICACIONES EN GENERAL SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

- Agentes de Percepción: Sujeto que por razón de su actividad, función o posición


contractual está en la posibilidad de percibir tributos entregarlos al acreedor tributario.

Cabe señalar que responsabilidad tributaria, en el supuesto que se hubiere omitido el pago
del tributo retenido o percibido, se extiende hasta los diez años, esto es, hasta el plazo de
prescripción. En el caso que estos agentes con retención y/o percepción sin los únicos
responsables ante el fisco.

Base Legal: Artículos 4°, 7°, 8°, 9°, 10°, 50° del TUO del Código Tributario; Segundo
párrafo del artículo 1° del decreto Legislativo N° 501 (Ley General de SUNAT), Ley N°
20053; artículo 1° de la Ley N° de la Ley N° 28647, Ley N| 29816, ley fortalecimiento de la
SUNAT, artivulko3° del decreto Supremo N° 032-92-EF(Estatuto de SUNAT); Resolución
de superintendencia N°037-2002/ SUNAT y normas modificatorias y Resolución de
superintendencia N° 128-2002/SUNAT y normas modificatorias.

Comentario.- El agente de percepción es el cual, el vendedor de ciertos bienes, cobra un


importe adicional al precio de venta al comprador (valor de venta más IGV), el que es un
anticipo del IGV de las futuras ventas que realice tal cliente o comprador. No es aplicable
a las operaciones de venta de bienes inafectos y/o exonerados. Son designado por Decreto
Supremo, refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas con la opinión técnica de la SUNAT
(Arts. 9 y 13 Ley 29173). Se presume que los clientes que compren bienes a los agentes de percepción
son contribuyentes del IGV independientemente del comprobante que se les emita.

4. CAPACIDAD Y REPRESENTACION.

4.1 CAPACIDAD TRIBUTARIA Y CAPACIDAD CONTRIBUTIVA.- La llamada capacidad jurídica


tributaria es la aptitud jurídica para ser sujeto pasivo de la relación jurídica tributaria sustancial sin
que al respecto tenga importancia la cantidad de riqueza que se posea. En cambio, la capacidad
contributiva es la aptitud económica de pago público sin que interese la aptitud de ser jurídicamente
el sujeto pasivo de la relación jurídica.

En general, tienen capacidad tributaria las personas naturales o jurídicas, y también las
comunidades de bienes, patrimonios, sucesiones indivisas, fideicomisos, sociedades de hecho,
sociedades conyugales u otros entes colectivos, aunque estén limitados o carezcan de capacidad o
personalidad jurídica según el Derecho Privado o Público.

 Base Legal: Artículo 21° del TUO del Código Tributario.

Comentario.- La capacidad contributiva, también llamada capacidad de pago, puede ser entendida
como la aptitud económica de los miembros de la comunidad para contribuir a la cobertura de los
gastos públicos.

4.2 REPRESENTACION.- En caso de sujetos que carezcan de personería jurídica, la


representación corresponderá a sus integrantes, administradores o representantes legales
designados.

Tratándose de personas naturales que carezcan de capacidad jurídica para obrar, actuaran sus
representantes judiciales o legales. Sin embargo, las personas o entidades sujetas a obligaciones
tributarias podrán cumplirlas por si mismas o por medio de sus representantes.

 .Base Legal: Artículo 22° del TUO del Código Tributario

La figura de la representación no es otra que la conocida en el Derecho privado, que puede


ser legal (la ley directamente la establece) o voluntaria (su fuente es contractual).

Ahora, lo más característico en materia tributaria es la creación de supuestos de


representación de carácter estrictamente tributario, esto es, que no vienen importados de
otras ramas jurídicas. Se busca, de esta manera, evitar que ciertas unidades económicas,
operando sin representación formal, intenten obstruir la acción de la Administración en el
cobro de las deudas.

Comentario.- Podemos decir que la representación es la actuación de una persona a nombre de


otra con declaración de voluntad destinada a producir efectos en un ámbito jurídico distinto del
sujeto que la realiza. Es una relación tributaria es por la cual lo que una persona ejecuta o celebra
en nombre de otra, facultada por la propia persona representada o designada por la ley para
representarla, y que produce efectos jurídicos de esa actuación en la esfera patrimonial y jurídica
del representado.

5. RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA SUBJETIVA.

Nuestra legislación regula 2 tipos de responsabilidad solidaria:

5.1 RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS REPRESENTANTES.- El artículo 126° del Código


Tributario prevé la responsabilidad tributaria subjetiva para los representantes legales de personas
jurídicas, los administradores que tengan disponibilidad de los bienes de entes sin personería
jurídica y mandatarios, administrativos, gestores de negocio y albaceas. Procede imputar
responsabilidad tributaria subjetiva, si la administración Tributaria acredita el dolo, negligencia grave
o abusó de facultades. A continuación los supuestos de responsabilidad solidaria:

a) No llevar contabilidad o llevar dos o más juegos de libros o registro para una misma
contabilidad, distintos asientos. A tal efecto se entiende que el deudor no lleva contabilidad,
cuando los libros o registros que se encuentra obligado a llevar no son exhibidos o
presentados a requerimiento de la administración Tributaria dentro del plazo máximo de diez
(10) días hábiles, por causas imputables al deudor tributario.
b) Tener la condición de no habido de acuerdo con las normas previstas en el Decreto
Supremo N° 041-2006-EF.
c) Emitir y/u otorgar más de un comprobante de pago, así como notas de débito y/o crédito,
con la misma serie y/o numeración, según corresponda.
d) No haberse inscrito ante la administración Tributaria.
e) Anotar en los libros y registros los comprobantes de pago que recibe u otorga por montos
distintos a los consignados en dichos comprobantes u omite anotarlos, siempre que no se
trate de errores materiales.
f) Obtiene por hechos propio, indebidamente Notas de Crédito Negociable, órdenes de pago
del sistema financieros y/o abono en cuenta corriente de ahorros u otros similares.
g) Emplear bienes o productos que gocen de exoneraciones o beneficios en actividades
distintas de las que corresponden.
h) Elaborar o comercializar clandestinamente bienes gravados mediante la sustracción a los
controles fiscales; la utilización indebida de sellos, timbres, precintos y demás medios de
control, la destrucción o adulteración de los mismos; la alteración de las características de
los bienes; la ocultación, cambio de destino o falsa indicación de la procedencia de los
mismos.
i) No haber declarado ni determinado su obligación en el plazo requerido en el numeral 4 del
artículo 78°.
j) Omitir a uno o más trabajadores al presentar las declaraciones relativas a los tributos que
gravan las remuneraciones de estos.
k) Acogerse al Nuevo Régimen Único Simplificado o al Régimen Especial del Impuesto a la
Renta siendo un sujeto no comprendido en dichos regímenes en virtud a las normas
pertinentes.

En todos los demás casos corresponde a la administración Tributaria probar la existencia de dolo,
negligencia grave o abuso de facultades. Finalmente, sobre este punto debemos comentar que la
responsabilidad solidaria deberá ser acreditada por la administración Tributaria a fin de generar
efectos Tributarios.

Base Legal: Artículo 16° del TUO del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo N° 133-
2013-EF (22.06.2013).
Comentario.- En la responsabilidad solidaria cada persona, natural o jurídica, que asume algún
tipo de deuda u obligación debe cumplir de manera natural y voluntaria, ejemplo: ante un
préstamo, el pago del capital más los intereses. Tratándose de las obligaciones asumidas dicha
persona natural o jurídica es, en principio, la que debe cumplir lo pactado.

Entonces el responsable solidario es el sujeto distinto al deudor original que quiere decir un tercero,
es un sujeto vinculado al deudor original, y que por disposición legal se le puede exigir el
cumplimiento de las obligaciones que corresponden al deudor original.

5.2 RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS ADMINISTRADORES DE HECHO.- En similar


situación están obligados a pagar los tributos y cumplir las obligaciones formales en calidad de
responsable solidario, el administrador de hecho. Se considera como administrador de hecho a
aquel que actúa sin tener la condición de administrador por nombramiento formal y disponga de un
poder de gestión o dirección o influencia decisiva en el deudor tributario (en tales casos
corresponderá aplica el artículo 16° del Código Tributario, que se desarrolle en el punto anterior).
Así se considera como tales:

a) Aquel que ejerza la función de administrador habiendo sido nombrado por un órgano
incompetente.
b) Aquel que después de haber renunciado formalmente o se haya revocado, haya caducado
su condición de administrador formal, siga ejerciendo funciones de gestión o dirección.
c) Quien actúa frente a terceros con la apariencia jurídica de un administrador formalmente
designado.
d) Aquel que en los hechos tiene el manejo administrativo, económico o financiero del deudor
tributario, o que asuma un poder de dirección, o influye de forma decisiva, directamente o
atravesó de terceros, en las decisiones del deudor tributario.

De modo, existirá responsabilidad solidaria cuando prueba por dolo o negligencia grave se dejen de
pagar las deudas tributarias. Se considera que existe dolo o negligencia grave, salvo prueba en
contrario, cuando el deudor tributario incurra en lo establecidos en el tercer párrafo del artículo 16°
del Código Tributario (supuestos señalados en el punto 5.1. anterior). En todos los demás casos,
corresponde a la administración Tributaria probar la existencia de dolo o negligencia grave.

Base Legal: Articulo 16°A del TUO del Código Tributario artículo 5° del decreto Legislativo N°1121.

Comentario.- El art. 16-A del Código Tributario introducido en la última reforma establece que es
responsable de pagar los tributos en calidad de responsable solidario por las deudas de otras
personas, quien “en los hechos tenga el manejo administrativo, económico o financiero del deudor
tributario, o que asume un poder de dirección, o influye de forma decisiva, directamente o a través
de terceros, en las decisiones del deudor tributario”.
Esta forma de responsabilidad solidaria, en vista que la norma no distingue entre los supuestos, es
aplicable a los administradores de hecho de deudores personas naturales tanto como jurídicas,
incluso de entes sin personería jurídica pero capaces para ser deudores tributarios (por ejemplo,
un consorcio). Siendo así, el supuesto alcanza a muchos casos, pero cabe preguntarse si basta que
una persona ejerza esa forma de administración para que se le puedan cobrar los tributos impagos,
o si es necesario que las facultades de hecho guarden relación con la materia tributaria y haya
dependido efectivamente de la persona en cuestión el pagar adecuadamente esos tributos.

6. SUCESION DE LA DEUDA TRIBUTARIA.

6.1 RESPONSABLES SOLIDARIOS EN CALIDAD DE ADQUIRIENTES.

a) Herederos y Legatarios: Para el caso de los herederos y legatarios, la responsabilidad surgirá


cuando adquiera la calidad del heredero y/o legatarios, siendo la responsabilidad hasta el límite del
valor de los bienes que reciban incluyendo los bienes entregados en anticipo de legítima.

Comentario.- Sabemos que el heredero es el sucesor a título universal porque no recibe bienes
determinados de la herencia, sino un todo ideal y además de los bienes de la herencia también debe
soportar sus cargas incluyendo las deudas que este hubiese tenido.

Mientras que el legatario es un sucesor mortis causa, del causante a título particular; a él le
corresponden uno o varios bienes del acervo sucesorio designados por el testados. Pero ambos
aceptan la deuda tributaria hasta el límite del valor de los bienes que recibieron.

b) Reorganización de Sociedades o Empresas: En la organización de sociedades o empresas, la


responsabilidad solidaria (responsabilidad por sucesión) surgirá cuando se adquiera el activo y/o
pasivo correspondiente, es decir, cuando se produzca la transferencia patrimonial a titulo universal,
según las normas reglaméntales del impuesto a la Renta, se verifica en función a lo previsto en el
acuerdo de reorganización, previa comunicación a la SUNAT, o en su defecto, en la fecha de
otorgamiento de la escritura pública.

Comentario.- Entendiendo que se trata de un mecanismo que les permite producir más y mejor por
lo que debe contarse con un procedimiento que apoye y facilite la fusión y escisión pero que, de otro
lado, no se convierta en un fácil medio para evadir el cumplimiento de obligaciones tributarias. Es
por ello que en este ángulo existe un difícil y delicado equilibrio que debe mantenerse a toda costa,
pero que no siempre puede lograrse.

c) Liquidación de Sociedades: Finalmente, en el caso de liquidación de sociedades surgirá la


responsabilidad solidaria cuando los socios reciban bienes producto de la liquidación, siendo la
responsabilidad hasta el límite del valor de los bienes.

Comentario.- Una vez disuelta una sociedad surgirá la responsabilidad solidaria de os socios
cuando estos reciban los bienes productos de la liquidación siendo su responsabilidad únicamente
hasta el límite del valor de los bienes que se le entregaron.
6.2 CESE DE LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN CALIDAD DE ADQUIRIENTE.

a) Herederos y demás Adquirientes a Titulo Universal:

La responsabilidad adquirida se extinguirá dentro del plazo de prescripción de las


obligaciones tributarias.

Comentario.- La responsabilidad que se obtiene como responsable solidario se termina dentro del
plazo de la prescripción quiere decir que después de haberse cumplido un tiempo determinado en
cuanto a las obligaciones tributarias que se obtuvieron.

b) Adquirentes de Activos y/o Pasivos Como Consecuencia De una Reorganización de


Sociedades: La regla señalada en el punto anterior también aplica para este caso en
particulares.

Comentario.- La responsabilidad adquirida se extingue dentro del plazo determinado.

c) Otros Adquirentes: Asimismo, en el caso de liquidación de sociedades, la responsabilidad


por sucesión cesara a los dos (02) años de efectuada la transferencia de los bienes a los socios,
si fue comunicado a la administración tributaria dentro del plazo que señala esta. En caso
contrario, cesara cuando prescriba la deuda tributaria respectiva.

Comentario.- Cuando se trata de liquidación de sociedades la responsabilidad por sucesión cesara


a los 24 meses de efectuada la transferencia de los bienes a los socios y se comunicara a la
administración tributaria dentro del plazo que es señalado.

Base Legal: Artículo 17° del TUO del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo N°133-
2013-EF.

7. DOMICILIO FISCAL Y DOMICILIO PROCESAL.

7.1 CONCEPTO.

Domicilio fiscal: Es el que fija el deudor tributario dentro del territorio nacional para todo efecto
tributario.

Comentario.- Si bien el domicilio tiene como objetivo que se pueda determinar la ubicación de un
sujeto en un lugar determinado, en un espacio para que éste pueda ejercer derechos o deberes, en
materia tributaria no se utiliza el domicilio de origen, general o civil, sino que se ha creado una
situación de domicilio especial, que es justamente el fijado o establecido por el administrado en
calidad de domicilio fiscal, y de manera excepcional nuestro Código Tributario..

Domicilio Procesal: Es el elegido por el deudor tributario al iniciar cada uno de los procedimientos
tributarios, con excepción del procedimiento de fiscalización. El domicilio procesal deberá a estar
ubicado dentro del radio urbano que señale la administración Tributarias.
Comentario.- De acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico, los contribuyentes tienen la opción de
fijar un domicilio procesal en cada uno de los procedimientos regulados en el Libro Tercero del citado
código. Los únicos requisitos son que: el domicilio se encuentre ubicado dentro del radio urbano
aprobado por la Administración Tributaria, y requisito específico del procedimiento de cobranza
coactiva en SUNAT– que se fije por única vez, máximo dentro de los tres días de recibida la
respectiva Resolución de Ejecución Coactiva (REC), encontrándose condicionado en este caso, a
la aceptación por parte de la SUNAT (a través del ejecutor coactivo).

Dirección Domiciliaria: Es el lugar donde habitualmente vive una persona.

Comentario.- Es la dirección donde vive una persona natural.

7.2 IMPOSIBILIDAD DE MODIFICAR DOMICILIO FISCAL.- Cuando la administración Tributaria


haya notificado el deudor tributario el inicio de un procedimiento de verificaciones, finalización o el
procedimiento de Cobranza Coactiva, no se podrá modificar el domicilio fiscal, hasta que dichas
acciones concluyan. Adicionalmente, el órgano administrador de tributos puede a su criterio requerir
al deudor tributario el cambio de su domicilio al para facilitar el ejercicio de sus funciones, salvo que
se trate de la residencia habitual, si se trata de personas naturales; o el lugar de dirección o
administrativo efectiva del negocio o el de su establecimiento permanente en el país, tratándose de
personas jurídicas o personas no domiciliadas en el país, respectivamente.

Comentario.- Existen ciertas arbitrariedades a las que están expuestas aquellas personas que, en
su calidad de contribuyentes, mantienen deudas tributarias ante la Administración Tributaria, tras
haber iniciado el procedimiento de cobranza coactiva correspondiente, impide que dicho
contribuyente pueda cambiar o variar su domicilio fiscal. Esto es perjudicial y sobretodo la
afectación al derecho de defensa que la imposibilidad de cambio de domicilio fiscal genera en la
esfera jurídica procesal del deudor tributario.

7.3 SUBSISTENCIA DEL DOMICILIO FISCAL.- EL domicilio fiscal señalado por el deudor tributario,
se considera subsistente mientras su cambio no sea comunicado a la Administración Tributaria en
la forma establecida por esta. Se diferencia según los siguientes casos:

Comentario.- Se dice que el domicilio fiscal por el deudor tributario se considera aun existente si
este no ha comunicado su cambio a la administración tributaria.

a) Personas Naturales: se presume, sin admitir prueba en contrario, que es el de su residencia


habitual (permanencia en lugar mayor de seis meses)o, donde desarrolla sus actividades civiles
o comerciales, o donde se encuentran los bienes relacionados con los hechos que generan las
obligaciones tributarias, o el declarado ante el registro nacional de identificación y Estado
Civil(RENIEC).

Comentario.- La persona natural es responsable personalmente de las deudas u su dirección


siempre seria en donde su residencia es habitual y está registrada por la RENIEC.
b) Personas Jurídicas: Se presume, sin admitir prueba en contrario, que es aquel donde se
encuentra su dirección o administración efectiva, el del centro principal de su actividad, donde se
encuentra los bienes relacionados con los hechos que generan las obligaciones tributarias o el
de su representante legal, entendiéndose como tal, su domicilio fiscal, o en su defecto cualquiera
de los señalados en el inciso precedente.

Comentario.- En las personas jurídicas las deudas y obligaciones se limitan a los bienes de la
empresa y su domicilio seria en donde realiza sus actividades.

c) Personas Domiciliadas en el Extranjero: Si no tienen establecimiento permanente. Se


presume sin admitir prueba en contrario, que es el de su representante.

Comentario.- Las personas domiciliadas en el extranjero nombran a un representante legal.

7.4 NOTIFICACION AL DEUDOR TRIBUTARIO.- Cuando no sea posible notificar al deudor


tributario en el domicilio procesal fijado por este, la Administración Tributaria realizara las
notificaciones que correspondan en su domicilio fiscal.

 Base Legal: Artículos 11° y 12° del TUO del Código Tributario.

Comentario.- La notificación constituye un acto administrativo de trámite destinado a comunicar


una decisión administrativa declarada por la Administración de la manera predeterminada por el
ordenamiento a las personas concernidas por esa decisión, sin el cual no es posible que adquiera
eficacia y, por ende, ser ejecutado. Por eso al deudor tributario se puede notificar en su domicilio
procesal y fiscal.

8. NACIMIENTO Y EXIGILIDAD DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA.

Comentario.- El nacimiento de la obligación tributaria y su exigibilidad son dos hechos y etapas


diferentes, y como tal ocurren en momentos distintos; mientras que la obligación tributaria nace
cuando ocurre el acaecimiento del hecho previsto en la ley (Hipótesis de incidencia tributaria o
hecho imponible) como generador de dicha obligación, esta tendrá la calidad de exigible desde
algunos de los momentos indicados.

8.1 NACIMIENTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA.- La obligación tributaria nace cuando se


realiza el hecho previsto en la Ley, como generador de dicha obligación. En este sentido, se deben
reunir en un mismo momento, la configuración de un hecho, su conexión con un sujeto y su
localización y consumación en un momento y lugar determinado (Aspectos material, subjetivo,
espacial y temporal). La determinación es de carácter declarativo en nuestro sistema tributario.

 Base Legal: Artículo 2° del TUO del Código Tributario.

Comentario.- La obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley, como
generador de dicha obligación. Ejemplo: el que vende bienes o el que presta servicios.
Personal ¿Quién?
Material ¿Qué?
ASPECTOS Especial ¿Dónde?
Temporal ¿Cuándo?

HIPOTESIS DE INCIDENCIA PLANO


ABSTRACTO

PLANO CONCRETO O FENOMENO

Nacimiento de la
Obligación
Tributaria

8.2 EXIGILIDAD DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA.- Dependiendo del sujeto que determine la


obligación tributaria, esta puede ser exigible.

a. Cuando sea Determinada por el Deudor Tributario: Desde el día siguiente al vencimiento del
plazo fijado por Ley o reglamento, y a falta de este plazo, a partir del décimo sexto día del mes
siguiente al nacimiento de la obligación. Tratándose de tributos Administrativo por la SUNAT, desde
el día siguiente al vencimiento del plazo fijado en el artículo 29° del TUO del Código Tributario o en
la oportunidad prevista en las normas especiales en el supuesto contemplado en el inciso del
referido artículo.

b. Cuando sea determinada por la administración Tributaria: Desde el día siguiente al


vencimiento del plazo para el pago que figure en la resolución que contenga la determinación de la
deuda tributaria. A falta de este plazo, a partir del décimo sexto día siguiente al de su notificación.

 Base Legal: Artículo 3° del TUO del Código tributario.

Comentario.- En cuanto a los tributos administrados por la SUNAT, la deuda tributaria es exigible
a partir del día siguiente al vencimiento del plazo u oportunidad fijada para tal efecto, fecha a
partir de la cual la deuda no pagada genera intereses moratorios.
Se convierte en deuda exigible coactivamente cuando se presenta alguna de las circunstancias
establecidas en el artículo 115° del TUO del Código Tributario, lo que faculta a la Administración
Tributaria a iniciar las acciones de coerción para su cobranza. Ver: Informe N° 032-2009-
SUNAT/2B0000.
9. EXTINCION DE LA DEUDA TRIBUTARIA.
La obligación tributaria se extingue por los siguientes medios:
a) Pago
b) Compensación
c) Condonación
d) Consolidación
e) Resolución de administración tributaria sobre deudas de cobranza dudosa o de
recuperación onerosa.
 Deudas de Cobranza Onerosa: Son aquellas que constan en las respectivas resoluciones
u Órdenes de pago y respecto delas cuales se han agotado todas las acciones
contempladas en el procedimiento de cobranza coactiva, siempre que sea posible
ejercerlas.
 Deudas de recuperación Onerosa: Aquellas que constan en las respectivas resoluciones
u Órdenes de Pago y cuyos montos no justifican su cobranza, Aquellas que han sido
autoliquidadas por el deudor tributario y cuyo saldo no justifican la emisión de la resolución
u Orden de pago del acto respectivo, siempre que no se trate de deudas que estén en un
aplazamiento y/o fraccionamiento de carácter general o particular.
 Base Legal: TUO del Código Tributario, artículo 27° modificado por el Decreto Legislativo N°953.

Otros que establezcan por leyes especiales;

 Base Legal: Artículo 27° del TUO del Código Tributario aprobando por Decreto Supremo N°133-
2013-EF.

Comentario.- La extinción tributaria es la desaparición del vínculo existente entre el acreedor y el


deudor tributario, eximiendo a este último de la obligación referida a la deuda tributaria a sus
efectos y consecuencias.

Los medios de extinción son:

El pago, es el suceso del hecho imponible trae como principal consecuencia la potencial obligación
de una persona de pagar un tributo al fisco. Siendo el pago el cumplimiento de la prestación debida,
este instituto presupone la existencia de un crédito por suma liquida a favor del Estado. Las formas
de pago son: dinero en efectivo, cheques, notas de crédito negociable, tarjeta de crédito, etc. La
compensación de deudas y créditos cuando el deudor y acreedor tributario tienen a la vez dichas
calidades o condiciones en relaciones jurídicas tributarias distintas, no cabe la compensación con
créditos de terceros ni respecto de conceptos no tributarios. Debe existir una deuda tributaria y un
crédito tributario subsistente y exigible. La condonación, es el perdón de una deuda. Se exige como
requisito que sea declarada por ley o norma con rango equivalente. Se efectúa mediante una norma
con rango de ley por el titular del poder tributario.

10 El pago de la deuda tributaria

10.1. Obligados al pago.- El pago de la deuda tributaria será efectuado por los deudores tributarios
y, en su caso, por sus representantes.
Comentario.- El pago de la deuda tributaria será efectuado por los deudores tributarios y en su
caso por sus representantes. Los terceros pueden realizar el pago, salvo oposición motivada del
deudor tributario. Quien debe cumplir con la prestación de dar es el deudor tributario, que como
sabemos de acuerdo a lo señalado en el artículo 7° del Código Tributario, es el contribuyente o el
responsable. En el caso que el contribuyente o el responsable (sea persona natural o jurídica)
decidan tener un representante, el pago de la deuda tributaria también puede ser efectuada por
este representante, quien ejecutará la prestación en nombre de quien le dio el encargo.

10.2. Plazo para el pago.- El pago se debe efectuar en el lugar y forma que señale la ley, o en
su defecto el Reglamento, y a falta de estos, la Resolución de la Administración Tributaria. Se prevé
que los cronogramas de pago se aplicaran no solo con tributos administrados por la SUNAT, sino
también para aquellos cuya recaudación les sea encargada (SENCICO, aportaciones a ESSALUD
y ONP).

Recuérdese que, a partir de julio de 1999, la SUNAT se encarga de la recaudación de las


aportaciones a ESSALUD y ONP. El pago se realizara dentro de los siguientes plazos:

Tributo Vencimiento
1. Tributos de determinación anual que se Dentro de los tres (3) primeros meses del año
devenguen al término del año gravable (Ej. siguiente.
Impuesto a la Renta)
2. Tributos de determinación mensual (Ej. IGV) Dentro de los doce (12) primeros días hábiles
anticipos y los pagos a cuentas mensuales. del mes siguiente.
3. Tributos que incidan en hechos imponibles de Dentro de los doce (12) primeros días hábiles
realización inmediata. del mes siguiente al del nacimiento de la
obligación tributaria.
4. Tributos, anticipos y pagos a cuenta no Conforme lo establezcan las normas
contemplados anteriormente, las retenciones pertinentes.
y las percepciones.
5. Tributos que graven la importación. De acuerdo a las normas especiales.
(*) La SUNAT podrá establecer cronogramas de pagos para que estos se realicen dentro de los seis (6) días
hábiles anteriores o seis (6) días hábiles posteriores al día del vencimiento del plazo señalado para el pago.
Asimismo, se podrá establecer cronograma de pago para las retenciones y percepciones.
En este aspecto, mediante Resolución de Superintendencia N 367-2013/SUNAT (21.12.2013) se ha
ejercido la atribución señalada anteriormente, al establecerse un cronograma de cumplimiento de
obligaciones tributarias correspondientes al ejercicio gravable 2014, en función del último digito del RUC.

Comentario.- Tributos de determinación anual que se devenguen al término del año se pagan en
los 3 primeros meses del año siguiente, los tributos de determinación mensual, los anticipos y los
pagos a cuenta mensuales, los anticipos y los pagos a cuenta mensuales se pagan en los 12 primeros
días hábiles del mes siguiente, los tributos que incidan en hechos imponibles de realización
inmediata se pagaran dentro de los 12 días hábiles del mes siguiente al del nacimiento de la
obligación tributaria. En conclusión podemos decir que todas las obligaciones tributarias se pagan
de acuerdo al rol establecido.

10.3. Pago de obligaciones tributarias.- La Resolución de Superintendencia N° 093-2012/SUNAT


(26.04.2012) regula los requisitos, procedimientos y otros aspectos necesarios para que los
deudores tributarios puedan presentar sus declaraciones determinativas y realizar el pago de los
tributos internos a través de SUNAT virtual o efectuar el pago en los Bancos Habilitados utilizando
el Numero de Pago SUNAT-NPS.

Declaraciones y pagos que podrán realizarse a través de SUNAT virtual o cuyo importe a pagar
podrá cancelarse en los bancos habilitados utilizando el NPS

Para poder declarar por este medio, los deudores tributarios deberán contar con el código del
usuario y clave SOL, pudiendo optar por:

A. Presentar a través de SUNAT Virtual, las Declaraciones Determinativas originales,


rectificatorias o sustitutorias generadas por los PDT así como efectuar el pago a los tributos
que correspondan, salvo que el importe total a pagar fuese igual a cero, supuesto en el cual
la presentación solo se efectuara a través de SUNAT Virtual o;
B. Presentar a través de SUNAT Virtual, las Declaraciones Determinativas originales,
rectificatorias o sustitutorias generadas por los PDT y cancelar el importe a pagar que figure
en ellas en los Bancos habilitados utilizando el NPS, excepto en el caso de aquella generada
por el PDT Casinos y Tragamonedas, Formulario Virtual N-693 y siempre que:

I. En el caso del PDT Remuneraciones, Formulario Virtual N-600 no se incluyan como


importes a pagar los siguientes conceptos:
 Prima por el concepto de “+Vida Seguro de Accidentes”.
 Aporte al fondo de Derechos Sociales del Artista.
II. En el caso del PDT Plantilla electrónica, Formulario Virtual N.0601 no se incluyan como
importes a pagar los siguientes conceptos:
 Seguro complementario de Trabajo y riesgo.
 Prima por el concepto de “+Vida Seguro de Accidentes”.
 Aporte al fondo de Derechos Sociales del Artista.
 Prima por el concepto de “Asegura tu pensión”
III. En el caso del PDT Plantilla Electrónica-PLAME, Formulario Virtual N.0601 no se incluyan
como importes a pagar los siguientes conceptos:
 Seguro Complementario de Trabajo y riesgo.
 Prima por el concepto de “+Vida Seguro de Accidentes”.
 Aporte al fondo de Derechos Sociales del Artista.
 Prima por el concepto de “Asegura tu pensión”
La presentación de Declaraciones Determinativas a través de SUNAT Virtual no obliga al deudor
tributario a utilizar este medio en otras oportunidades, salvo cuando el importe a pagar sea igual a
cero.

Comentario.- Como sabemos, la obligación tributaria es la relación jurídica establecida entre un


sujeto acreedor y un sujeto deudor, que se genera como consecuencia del acaecimiento del hecho
imponible, cuyo objeto es el cumplimiento de la prestación tributaria, que es justamente el pago de
la deuda tributaria. Así, el artículo 1° del Código Tributario vigente, establece que: "La obligación
tributaria, que es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario,
establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible
coactivamente". En este sentido, el cumplimiento de la prestación tributaria, consiste en el pago de
la deuda tributaria y constituye por excelencia el medio de extinción de la obligación tributaria.

Modalidades de pago a través de SUNAT VIRTUAL

Las modalidades que reconoce la norma son las siguientes:

Para cancelar el importe a pagar consignado en la Declaración Determinativa correspondiente, los


Medianos y Pequeños Contribuyentes podrán optar por alguna de las siguientes modalidades:

a) Pago mediante débito en cuenta: El deudor tributario ordena el débito en cuenta del importe
a pagar indicado en el PDT, al banco que seleccione de la relación de bancos que tiene
habilitada SUNAT Virtual y con el cual se ha celebrado previamente un convenio de afiliación
al servicio de pago de tributos con cargo en cuenta.
La cuenta en que se realizará el débito es de conocimiento exclusivo del deudor tributario y
del Banco.
b) Pago mediante tarjeta de crédito o débito: Se ordena el cargo en una tarjeta de crédito o
débito del importe a pagar indicado en el PDT, al operador de la tarjeta de crédito o débito
que se seleccione de la relación que tiene habilitada SUNAT Virtual y con el cual existe
afiliación previa al servicio de pago por INTERNET.
c) Numero de Pago SUNAT-NPS:
Para cancelar el importe a pagar consignado en la Declaración Determinativa, en los Bancos
Habilitados utilizando NPS se deberá seguir el procedimiento establecido en la Resolución
de Superintendencia N 038-2010/SUNAT y normas modificatorias.

Cualquiera sea la modalidad de pago a emplear o cuando se opte por cancelar el importe a pagar
consignado en la Declaración Determinativa en los Bancos Habilitados utilizando el NPS, los
deudores tributarios deberán consignar una marca en el casillero “efectivo” del rubro “forma de pago”
de dicha declaración que está contenida en el PDT respectivo.
Aspectos relativos al procedimiento para presentar la declaración y realizar el pago
Para poder presentar la Declaración Determinativa y/o efectuar el pago correspondiente a través de
SUNAT Virtual o en los Bancos Habilitados utilizando el NPS, el deudor tributario deberá acceder a
la opción SUNAT “Operaciones en Línea” y seguir las indicaciones del sistema, teniendo en cuenta
lo siguiente:
1) Si la Declaración Determinativa no cuenta con Importe a pagar, de no mediar causal de
rechazo, el sistema emitirá la Constancia de Presentación de la Declaración.
2) Si la Declaración Determinativa posee monto a pagar:
a) Cualquiera sea la modalidad de pago que seleccione del deudor tributario, deberá
cancelar el íntegro del importe a pagar consignado en la Declaración Determinativa,
a través de una única transacción bancaria;
b) Realizado el pago a través de SUNAT Virtual, el sistema emitirá la Constancia de
Presentación de la Declaración y Pago.
c) En caso se opte por cancelar el importe a pagar consignado en las Declaraciones
Determinativas en los Bancos Habilitados utilizando el NPS, el sistema, de no
mediar causal de rechazo, emitirá la Constancia de Presentación de la Declaración.

Constancias de presentación de la declaración determinativa y el pago efectuado a través de


SUNAT Virtual o en los bancos habilitados utilizando el NPS

Estos son los únicos comprobantes que acreditan que la operación fue efectuada por el deudor
tributario, los mismos que se emitirán de acuerdo a lo siguiente:

1) Tratándose de Declaraciones Determinativas sin importe a pagar indicado en el PDT, de no


mediar causal de rechazo, el sistema de la SUNAT emitirá la constancia de Presentación
de la Declaración para el deudor tributario, la misma que contendrá el detalle de lo declarado
y el respectivo número de orden.
2) Tratándose de Declaraciones Determinativas con Importe a pagar indicado en el PDT, que
haya sido cancelado mediante débito en cuenta, de no mediar causal de rechazo, el sistema
de la SUNAT emitirá la Constancia de Presentación de la Declaración y del Pago para el
deudor tributario, en la que se indicará el detalle de lo declarado y de la operación de pago
realizada así como el respectivo número de orden.
3) Tratándose de Declaraciones Determinativas con Importe a pagar indicado en el PDT, que
haya sido cancelado mediante tarjeta de crédito o débito, de no mediar causal de rechazo,
el sistema de la SUNAT emitirá la constancia de Presentación de la Declaración y del Pago
para el deudor tributario, en la que se indicará el detalle de lo declarado y de la operación
de pago realizada así como el respectivo número de orden.
4) Tratándose de Declaraciones Determinativas en las que se opte por realizar la cancelación
del Importe a Pagar indicado en el PDT, en los Bancos Habilitados utilizando el NPS, de no
mediar causal de rechazo, el sistema de la SUNAT emitirá la Constancia de Presentación
de la declaración para el deudor tributario, la misma que contendrá el detalle de lo declarado
y el número de orden.
 Base Legal: Artículos 29 y 32 del TUO del Código Tributario.
Comentario.- Aquí es importante diferenciar las formas de pago o medios de pago, de las
modalidades del pago. Las formas o medios constituyen aquellas vías o mecanismos (con
que cuenta el deudor tributario) y que han sido autorizados por la ley para efectuar el pago,
de tal manera que si no se hubiera establecido como un medio o forma de pago (por ejemplo)
al cheque, este no sería un medio válido de pago y no se podría efectuar el pago utilizando
ese medio. Es decir, si bien es cierto, el pago es poner a disposición del fisco el adeudo tributario,
para que este surta efecto se debe realizar utilizando las formas o medios previamente aprobados.
Cosa distinta son las modalidades del pago. Nos explicamos. En relación a las modalidades del pago
de la deuda tributaria, podemos mencionar que si bien es cierto el pago se puede efectuar con dinero
en efectivo, notas de crédito negociables, cheques, debito en cuenta corriente, entre otros, estos
pueden ser: i) pago total, ii) pago parcial, iii) pago fraccionado, iv) pago anticipado, v) pago a
cuenta, vi) pago indebido y también del vii) pago en exceso.

El pago total es el pago del tributo efectuado en una sola armada o de ser el caso, de la deuda
tributaria. El pago fraccionado el Código Tributario establece que: "Se puede conceder aplazamiento
y/o fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria con carácter general, siempre que lo
establezca el Poder Ejecutivo. Que en casos particulares, el aplazamiento y/o fraccionamiento para
el pago de la deuda tributaria lo puede otorgar la Administración Tributaria.

En ambos casos, el incumplimiento de las condiciones bajo las cuales se otorgó el aplazamiento y 1 o
fraccionamiento, conforme a lo establecido en las normas reglamentarias, dará lugar
automáticamente a la ejecución de las medidas de cobranza coactiva por la totalidad de la
amortización e intereses correspondientes que estuvieren pendientes de pago".

El pago parcial llamado también "pago incompleto", significa que la obligación tributaria ya nació
y el contribuyente efectúa un pago parcial del total de la deuda tributaria. Como sabemos, en materia
tributaria, de acuerdo a lo señalado por el Artículo 37° del Código Tributario, el órgano competente
para recibir el pago no puede negarse a admitirlo, aun cuando no cubra la totalidad de la deuda
tributaria. Por ello, el pago parcial se da en cualquier caso en que se paga un monto inferior al debido
sea por el tributo, la multa o el interés. Debemos notar que en materia tributaria no se trata de un
acuerdo entre acreedor y deudor, sino que por ley el acreedor se encuentra obligado a recibir el pago
aunque este no sea el total debido.

En relación al pago anticipado este se efectuara a antes que nazca la obligación tributaria, esto es
antes que se realice el hecho imponible.

10.4. Imputación de pagos por obligaciones tributarias.- Los pagos por obligaciones tributarias
se imputaran en primer lugar al interés moratorio y luego al tributo o multa, de ser el caso, salvo que
se trate de procedimientos de cobranza coactiva, en cuyo caso el pago se imputará a las costas y
gastos, cuando deban pagarse dichos conceptos.

Nota: A partir del 17.11.2014, se elimina el cobro de costas y gastos incurridos en los procedimientos
de cobranza coactiva efectuados por la SUNAT.
 Base Legal: Artículo 31,115 y 117 del TUO del Código Tributario, aprobado por el Decreto
Supremo N-133-2013-EF(22.06.2013) modificado por el artículo 15 de la Ley N 30264- Ley que
establece medidas para promover el crecimiento económico(16.11.2014)

Comentario.- La existencia de una obligación tributaria o deuda tributaria que ha sido


determinada, constituye un crédito a favor del fisco, que el contribuyente se encuentra obligado a
pagar; en consecuencia el deudor tributario deberá poner a disposición de la Administración
Tributaria, el total o una parte de la cuantía de la deuda tributaria , siendo que en este último
supuesto, la Administración Tributaria efectuará la imputación de los pagos parciales de
conformidad a lo dispuesto por el artículo 31° del Código Tributario.

10.5. Pago fraccionado.- El Código Tributario establece que la Administración Tributaria se


encuentra facultada a conceder aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria
al deudor que lo solicite, con excepción de, entre otros, los tributos retenidos o percibidos, siempre
que éste cumpla con los requerimientos y garantías que mediante Resolución de Superintendencia
o norma de rango similar se establezca y en la medida que las deudas tributarias estén
suficientemente garantizadas por carta fianza bancaria, hipoteca u otra garantía que a juicio de la
Administración Tributaria resulten suficientes. De ser el caso, la Administración podrá conceder
aplazamiento y/o fraccionamiento sin exigir garantías. Asimismo, se exige que las deudas tributarias
no hayan sido materia de aplazamiento y/o fraccionamiento anterior, otorgado con carácter general
o particular; sin embargo, excepcionalmente, a través de Decreto Supremo se podrá establecer los
casos en los cuales no se aplique este requisito.

 Base Legal: Artículo 36 del TUO del Código Tributario. Resolución de Superintendencia N 199-
2004/ SUNAT (28.08.2014), Reglamento de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de la deuda
tributaria.

Comentario.- El pago fraccionado el Código Tributario establece que: "Se puede conceder
aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria con carácter general,
siempre que lo establezca el Poder Ejecutivo. Que en casos particulares, el aplazamiento y/o
fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria lo puede otorgar la Administración
Tributaria.

11. Devoluciones y Compensaciones.- La SUNAT de oficio o a solicitud del deudor tributario,


procederá a la devolución o compensación (total o parcial) de tributos o pagos de los mismos
realizados indebidamente o en exceso en la medida que dicha acción no se encuentre prescrita.
Para la presentación de solicitudes por parte del deudor tributario, se deberá observar el
procedimiento establecido para cada caso en particular, así como la forma y condiciones dispuestas
por la Administración Tributaria.

Las devoluciones se efectuarán mediante cheques no negociables, documentos valorados


denominados notas de crédito negociables, giros, órdenes de pago del sistema financiero y/o abono
en cuenta corriente o de ahorros.
Comentario.- El Proveedor podrá solicitar la devolución de las retenciones no aplicadas que
consten en la declaración del IGV, esta solicitud la debe realizar de conformidad con el
procedimiento 17 del TUPA de la SUNAT, haciendo uso el formulario N° 4949.

También puede solicitar la devolución o ampliar la deducción respecto de las retenciones indebidas
efectuadas sin considerar las excepciones de la obligación de retener o las operaciones excluidas de
la retención, con la condición que el monto retenido haya sido incluido en la declaración del
Proveedor y el Agente de Retención hubiera efectuado el pago respectivo.

11.1. Intereses Generados

a) En el caso de la devolución de tributos pagados indebidamente o en exceso:


 Los intereses generados a favor del deudor tributario se computan desde la fecha en que
se efectuó el pago indebido o en exceso hasta la fecha en que se ponga a disposición del
solicitante el monto solicitado.
 En cuanto a los montos retenidos o percibidos por aplicación del Régimen de Retenciones
o Percepciones del IGV y cuya devolución pueda ser solicitada por el contribuyente del
citado impuesto, al calificar como pagos en exceso, el cálculo de los intereses se sujeta a
lo establecido en el literal b) del artículo 38 del TUO del Código Tributario. Para estos casos,
los intereses se computan desde la fecha de prescripción o vencimiento de la declaración
jurada mensual donde conste el saldo acumulado de las retenciones y/o percepciones por
los cual se solicita devolución, lo que ocurra primero, y la fecha en que se ponga a
disposición del solicitante la devolución respectiva. Ello de acuerdo a lo dispuesto en el
artículo 5 de la ley N 28053 (08.08.2003).
Al respecto, mediante la Resolución de Superintendencia N, 296-2011/SUNAT (31.12.2011)
se ha fijado a partir del 01.01.2012, una tasa de interés mensual del 0.5% para la devolución
de los pagos realizados indebidamente o en exceso en moneda nacional, y de 0.30%
mensual, para la devolución de pagos indebidos o en exceso en moneda extranjera,
respectivamente. Para el caso de devoluciones por concepto de retenciones o percepciones
del IGV la tasa de interés moratorio a aplicar es del 1.2% mensual conforme lo señala el
artículo 5 de la ley 28053.

b) Compensación de créditos o deuda a compensar.


Sera materia de compensación del tributo o multa insolutos a la fecha de vencimiento o
comisión de la infracción, o bien con el saldo de la deuda tributaria pendiente de pago. En
atención a ellos, si los citados conceptos (tributo, multa, o saldo de deuda tributaria
pendiente de pago) surgen con anterioridad a la generación de crédito, éstos deberán
actualizarse de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 33 del Código Tributario, considerando
la Tasa de Interés Moratorio (5).
En el caso que el crédito materia de compensación se origine con anterioridad a la deuda a
compensar éste deberá actualizarse desde el momento en que esta se genera hasta la
fecha de origen de la deuda.
Comentario.- En relación a los intereses, el legislador tributario utiliza de los dos tipos de interés
que existen, teniendo en cuenta su origen (legal y convencional), el interés legal, que nace y se
devenga porque la ley así lo ha previsto y donde la voluntad de las partes es completamente ajena.
En relación a la función que cumple ese interés (compensatorio o moratoria), ha optado por el
interés mora torio", que tiene por finalidad indemnizar la mora en cumplimiento de una prestación
dineraria y por el interés compensatorio". En este sentido, éste artículo15 precisa que el interés.

11.2. Facultad de SUNAT para establecer el monto mínimo de devoluciones y


compensaciones Automáticas.- La SUNAT mediante Resolución de Superintendencia podrá
señalar un montón mínimo a los efectos de presentar las solicitudes de devolución. Si el monto de
la devolución no excede de dicho mínimo, procederá la compensación de oficio o solicitud de parte,
siempre de que se trate de tributos de cargo del mismo sujeto y que sean administradores de la
SUNAT. Como se observa, la aplicación de dicha disposición debe ser objeto de reglamentación,
situación que a la fecha no ha ocurrido

 Base Legal: Artículos 38° 39° y 40° del Código Tributario aprobado por el Decreto Supremo
N°133-2013-EF (22.06.2013). Resolución de Superintendencia N° 276-2009/SUNAT
(28.12.2009).

Nota: A mayor abundamiento para tramites de devolución, se sugiere revisar los procedimientos 16
al 19 del TUPA de SUNAT aprobado por el Decreto Supremo N°176-2013-EF (18.07.2013) en donde
se especifica los requisitos a cumplir para cada caso en particular.

En cuanto al procedimiento de compensación de oficio o a solicitud de parte, revisar los


lineamientos señalados en la Resolución de superintendencia N°175-2007/SUNAT (19.09.2007),
vigente a partir del 01.10, 2007.

12. Prescripción de la deuda tributaria.

12.1 Concepto.- La prescripción origina la inexigibilidad de la deuda tributaria debido a la inacción


del acreedor tributario durante determinado lapso establecido por la Ley, generado la perdida de la
facultad de determinar la deuda tributaria, la acción para exigir su pago y la aplicación de sanciones,
por parte del órgano administrador de tributos. Solo se declara a pedido de parte, mas no de oficio.
Sin embargo, debemos advertir que esta última circunstancia ha sido modificada por el Decreto
Supremo N° 022-2000-EF, publicado el 11.03.2000 (permite que la administración tributaria declare
de oficio, la extinción de deudas prescritas como un supuesto de cobranza dudosa).

Comentario.- En el ámbito tributario es claro que la institución de la prescripción tiene


características peculiares, puesto que no constituye en sí un medio de extinción de la obligación
tributaria, sino que constituye una limitación para la Administración tributaria en relación con la
exigibilidad de parte de esta al sujeto pasivo, como también una limitación para el sujeto pasivo en
relación con el ejercicio de los derechos que el legislador le ha otorgado. En este sentido, por
ejemplo, se sanciona la negligencia de sujetos pasivos al no solicitar oportunamente la devolución
de lo pagado indebidamente

12.2 Plazos prescriptorios.


a. La acción de la administración tributaria para determinar la deuda tributaría, así como la
acción para exigir su pago y aplicar sanciones prescribe a los 4 años.
El plazo se extiende:
 Cuando no se presentó la declaración respetiva, prescribe a los 6 años.
 Cuando el agente de retención o percepción no ha pagado el tributo retenido o
perdido, prescribe a los 10 años.
b. La acción para efectuar la compensación o para solicitar la devolución prescribe a los 4
años.
Base Legal: Artículos 43° del TUO del Código Tributario.

Comentario.- Los plazos que debe tener en cuenta el contribuyente para solicitar la prescripción
sobre la acción de la Administración tributaria, determinar la obligación tributaria, exigir el pago
y/o aplicar las sanciones correspondientes están regulados por el artículo 43 del Código tributario.
Lo establece así:

- A los cuatro (4) años, siempre y cuando se traten de deudas tributarias declaradas por el
contribuyente ante el fisco en su debida oportunidad.
- A los seis (6) años, en el caso de deudas tributarias que no hayan sido declaradas y por las
cuales son determinadas por la Sunat.
- A los diez (10) años, para aquellos casos de tributos retenidos o percibidos por responsables de
los mismos, aquellos no tienen la calidad de contribuyentes, sin embargo, están obligados a
declarar y pagar el tributo retenido o percibido.
Asimismo, cabe precisar que el último párrafo de dicho artículo dispone lo siguiente: “La acción
para solicitar o efectuar la compensación, así como para solicitar la devolución prescribe a los
cuatro (4) años”. Es decir, en el caso que se solicite aplicar una compensación o solicitar una
devolución, estas prescriben a los cuatro años de forma indefectible.
12.3. Cómputo del término prescriptorio
Comentario.- Una de las operaciones que necesariamente tiene que efectuar el contribuyente antes
de presentar la solicitud ante la Administración tributaria es determinar con precisión y suma
certeza, si está dentro de los tiempos cumplidos por el artículo 44 del Código tributario, es decir,
desde el momento de inicio en el cual el contribuyente puede computar el plazo hasta el momento
en que se faculta al contribuyente poder presentar la solicitud de prescripción. Los plazos lo señala
la norma tributaria.

12.4 Interrupción de la prescripción.- En todos los casos que a continuación se detallan, se debe
computar un nuevo termino prescriptorio, a partir del siguiente del acto interruptorio.
1. Tratándose de la facultad de la Administración Tributaria para determinar la obligación tributaria:

a. Por la presentación de una solicitud devolución.


b. Por el reconocimiento expreso de la obligación tributaria.
c. Por la notificación de cualquier acto administrativo Tributaria dirigido al reconocimiento o
regulación de la obligación tributaria o al ejerció de la facultad de fiscalización de la
Administración Tributaria para la determinación de la obligación tributaria, con excepción de
aquellos actos que se notifiquen cuando la SUNAT, en el ejercicio de la citada facultad, realice
un procedimiento de fiscalización parcial.
d. Por el pago parcial de la deuda
e. Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago.

2. En el caso de la acción de la Administración Tributaria para exigir el pago de la obligación


tributaria:
a. Por la notificación del orden de pago
b. Por el reconocimiento expreso de la obligación tributaria.
c. Por el pago parcial de la deuda
d. Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago.
e. Por la notificación de la resolución de perdida de aplazamiento y/o fraccionamiento.
f. Por la notificación del requerimiento de pago del pago de la deuda tributaria que se encuentre en
cobranza coactiva y por cualquier otro acto notificado al deudor, dentro del Procedimiento de
Cobranza Coactiva.

3. Tratándose de la acción para aplicar sanciones:

a. Por la notificación de cualquier ato Administrativo Tributaria dirigido al reconocimiento o


regularización, para la aplicación de las sanciones, con excepción de aquellos actos que
notifiquen cuando la SUNAT, en el ejercicios de la citada facultad, realice un procedimiento de
fiscalización parcial.
b. Por la presentación de una solicitud de devolución.
c. Por el reconocimiento expreso de la infracción.
d. Por el pago parcial de la deuda.
e. Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago.

4. Tratándose de la acción para solicitar o efectuar la compensación, así como para solicitar la
devolución:

a. Por la presentación de la solicitud de devoluciones o compensación.

b. Por la notificación del acto administrativo que reconoce la existencia y la cuantía de un pago en
exceso o indebido u otro crédito.

c. Por la compensación automática o por cualquier acción de la administración Tributaria dirigida a


efectuar la compensación de oficio.

 Base Legal: Artículos 45° del TUO del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N°
133-2013-EF (22.06.2013).

12.5. Suspensión de la prescripción.

1.- El plazo de prescripción de las acciones para determinar la obligación y aplicar sanciones se
suspende, durante:

a. La tramitación del procedimiento contencioso tributario.

b. La tramitación de la demanda contencioso administrativa, del proceso constitucional de amparo


o de cualquier otro proceso judicial (acción de cumplimiento por ejemplo).

c. El procedimiento de la solicitud de compensación o devolución.

d. El lapso que el deudor tributario tenga la condición de no habido.


e. El plazo que establezca la SUNAT al amparo del presente Código Tributario, para que el deudor
tributario rehaga sus libros y registros.
f. La suspensión del plazo a que se refiere el inciso b) del tercer párrafo del artículo 61° y el artículo
62°-A.

2. El plazo de prescripción de la acción para exigir el pago de la obligación tributaria se suspende,


durante:

a. La tramitación del procedimiento contencioso tributario.


b. La tramitación de la demanda contencioso administrativa, del proceso constitucional de amparo
o de cualquier otro proceso judicial.
c. El lapso que el deudor tributario tenga la condición de no habido.
d. El plazo en que se encuentre vigente el aplazamiento y/o fraccionamiento de la deuda tributaria.
e. El lapso en que la Administración Tributaria este impedida de efectuar la cobranza de la deuda
tributaria por una norma legal.

3. El plazo de prescripción de la acción para solicita o efectuar la compensación o de devolución se


suspende, durante.

a. El procedimiento de la solicitud de compensación o devolución.


b. La tramitación del procedimiento contencioso tributario.
c. La tramitación de la demanda contencioso-administrativa, del proceso constitucional de amparo
o de cualquier otro proceso judicial.
d. La suspensión del plazo para el procedimiento de fiscalización a que se refiere el artículo 62° A.
Cabe señalar que la suspensión que opera durante la tramitación del procedimiento contencioso
tributario o de la demanda contenciosa administrativa, en tanto se dé dentro del plazo de
prescripción, no es afectada por la declaración de nulidad de los actos administrativos o del
procedimiento llevado a cabo para la emisión de los mismos. Cuando los supuestos de
suspensión del plazo de prescripción antes referidos están relacionados con procedimiento de
fiscalización parcial que realice la SUNAT, la suspensión tiene efecto sobre el aspecto del tributo
y periodo que hubiera sido materia de dicho procedimiento.
 Base Legal: Artículos 46° del TUO del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo
N°133-2013-EF (22.06.2013).

Comentario.- Las causales que interrumpen los plazos de prescripción ganados por el
contribuyente debido a propia inacción del ente recaudador tienen el efecto de pérdida del plazo
prescriptorio, es decir, se toman como un nuevo inicio del plazo prescriptorio, de volver desde el
inicio de 4, 6 o 10 años para lograr la oportunidad de presentar una solicitud de prescripción. Es
claro que para el contribuyente estas causales de interrupción se pueden producir en cualquier
momento, pues para una deuda tributaria pendiente de pago estarán siempre latentes para cortar
los plazos prescriptorios en curso, generando como consecuencia un nuevo plazo prescriptorio que
se computa desde el día siguiente al acaecimiento del acto interruptorio. El artículo 45 del Código
tributario establece unas causales por las cuales interrumpen el plazo prescriptorio, estableciendo
un nuevo inicio del mismo, que en esencia son actos explícitos o tácitos por parte del contribuyente
y de la Administración tributaria según sea el caso.

12.6 Declaración de la prescripción.- La prescripción de la acción para la determinación de la


deuda tributaria, exigir su pago o la aplicación de sanciones, solo puede ser declarada a pedido de
parte. Para tal efecto, el deudor tributario podrá utilizar el formato preestablecido por la
Administración Tributaria el cual podrá ser descargado de su portal institucional o recabado en las
intendencias, Oficinas Zonales y Centros de Servicios al Contribuyente a nivel Nacional.

 Base Legal: Artículo 46° del TUO del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N° 133-
2013

A diferencia de las causales de la interrupción que determinan un nuevo plazo prescriptorio, las
suspensiones del plazo prescriptorio no reinician un nuevo plazo ni generan una pérdida del plazo
prescriptorio ganado, sino que detienen su curso en el tiempo, y una vez cumplido su objetivo se
reinicia el plazo prescriptorio contando el plazo ganado anterior a la suspensión del mismo. En ese
sentido, el acto de la suspensión no produce pérdida del tiempo ganado, sino que continúa el
cómputo del plazo Luego que termina el supuesto o hecho que lo originó. De acuerdo con el artículo
46 del Código tributario, se suspende el curso del plazo prescriptorio.

13. Interés Moratorio por el pago extemporáneo de tributos

13.1. Interés Moratorio.- La Tasa de Interés Moratorio, según la modificación operada por la Ley
N° 27038, se aplica no solo para tributos administrados por la SUNAT, sino también para aquellos
cuya recaudación esté a su cargo, caso del SENCICO y, a partir del periodo tributario julio de 1999,
las aportaciones a ESSALUD y ONP. En ese sentido, la Resolución Ministerial N° 085-99-EF/66
(20.04.99), precisa que la TIM SUNAT se aplicará a las aportaciones a ESSALUD y ONP, a partir
del 01.01.99, situación que no es del todo correcta, por cuanto la SUNAT no está encargada de la
recaudación desde enero sino desde julio de 1999.

La TIM está compuesta de la siguiente manera:

Intereses Diarios: TIM/30 x número de días transcurridos desde el día siguiente a la fecha de
vencimiento hasta la fecha de pago de la deuda.

NOTA: A partir del 25.12.2006, los intereses moratorios no serán materia de capitalización al 31 de
diciembre de cada año. Cabe precisar que respecto de las deudas generadas con anterioridad a la
referida fecha, el concepto de tributo impago incluye a los intereses capitalizados al 31 de diciembre
del 2005, de ser el caso.

 Base Legal: Artículo 3° del Decreto Legislativo N° 969 (24.12.2006) y Segunda Disposición
Complementaria Final del Decreto Legislativo N°981 (15.03.2007)

Comentario.- En el artículo 28 del Código Tributario se ha establecido que la deuda tributaria está
constituida por el tributo, las multas y los intereses, precisándose que éstos últimos están referidos
al interés moratorio.
En este sentido, y como lo señala también el Artículo 29, el monto del tributo no pagado dentro de
los plazos indicados en la norma devengará un interés equivalente a la Tasa de Interés
Moratorio (TIM), la cual no podrá exceder del 10% (diez por ciento) por encima de la tasa activa
del mercado promedio mensual en moneda nacional (TAMN) que publique la Superintendencia de
Banca y Seguros el último día hábil del mes anterior.

La Sunat fijará la TIM respecto a los tributos que administra o cuya recaudación estuviera a su
cargo. En los casos de los tributos administrados por los Gobiernos Locales, la TIM será fijada por
Ordenanza Municipal, la misma que no podrá ser mayor a la que establezca la SUNAT. Tratándose
de los tributos administrados por otros Órganos, la TIM será la que establezca la SUNAT, salvo
que se fije una diferente mediante Resolución Ministerial de Economía y Finanzas.

13.2 Tasa de Interés Moratorio.- Las deudas en moneda nacional o en moneda extranjera
devengarán un interés equivalente a la Tasa de Interés Moratorio (TIM)

La TIM (Tasa de Interés Moratoria) era fijada por SUNAT para el caso de los tributos que
administra, o cuya recaudación estuviera a su cargo; y tratándose de tributos administrados por
otros entes, la TIM era fijada por Resolución Ministerial de Economía y Finanzas, esto hasta la
dación del Decreto Legislativo 953.

a) En Moneda Nacional

La TIM es de 1.5% mensual a partir del 07.02.2003 hasta el 28.02.2010. A partir del 01.03.2010
es de 1.2% mensual.

b) En moneda Extranjera

La TIM es de 0.84% mensual a partir del 07.02.2003 hasta el 28.02.2010. A partir del 01.03.2010
es de 0.60% mensual.

Base Legal: Artículo 33° del TUO del Código Tributario, Resolución Ministerial N° 085-99-EF/66
(20.04.99), Resolución de Superintendencia N° 085-2000/SUNAT (05.08.2000)

14. Facultades de la Administración Tributaria

La administración tributaria es un componente básico en la aplicación de cualquier sistema fiscal.


Así, dependiendo de la valoración que realicemos de su actuación, podremos constatar en qué
medida los objetivos perseguidos inicialmente por el poder político explicitados en la legislación
fiscal han sido alcanzados. No podremos valorar un sistema fiscal como equitativo sólo a partir de
la lectura de su legislación, sino que se tendrá que discernir en qué medida la administración
tributaria asegura el cumplimiento de la ley de igual forma para todos los grupos de
contribuyentes.
La ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA es un órgano del Ejecutivo Nacional para ejercer, entre otras,
las de:

1. Recaudar los tributos, intereses, sanciones y otros accesorios.

2) Ejecutar los procedimientos de verificación y de fiscalización y determinación para constatar el


cumplimiento de las leyes y demás disposiciones de carácter tributario.

3) Liquidar los tributos, intereses, sanciones y otros accesorios, cuando fuere procedente
4) Asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias solicitando de los órganos judiciales,
las medidas cautelares, coactivas o de acción ejecutivos.

5) Inscribir en los registros, de oficio o a solicitud de parte, a los sujetos que determinen las normas
tributarias

a) Facultad de Recaudación.- Es función de la Administración Tributaria recaudar los tributos. A


tal efecto, podrá contratar directamente los servicios de las entidades para recibir el pago de deudas
correspondientes a tributos administrados por aquella. Los convenios podrán incluir la autorización
para recibir y procesar declaraciones y otras comunicaciones dirigidas a la Administración.

Comentario.- La recaudación de los tributos se efectuara por las autoridades y en la forma o por
los sistemas que la ley o el reglamento establezcan para cada tributo.

• Es función de la Administración Tributaria cobrar o percibir los tributos.

• Puede efectuarlo en forma:

 Directa: La propia A.T.

 Indirecta: Pone en marcha el Sistema de Recaudación Bancaria, mediante el cual los Bancos
reciben la declaración y pago de las deudas tributarias (convenios celebrados con entidades
bancarias)

 Puede, además, contratar otras entidades.

b) Facultad de Fiscalización y Determinación.- La facultad de fiscalización es ejercida en


forma discrecional por parte de la Administración Tributaria y consiste en la inspección,
investigación y control del cumplimiento de las obligaciones tributarias formales y sustanciales
del sujeto pasivo. La fiscalización que efectúe la SUNAT puede ser parcial o definitiva.

Comentario.- Se entiende por determinación de la obligación tributaria; por el deudor por la


administración tributaria, verifica la realización del hecho generador, identifica al deudor, base
imponible, cuantía del tributo. Es de vital importancia tratar de desarrollar esta facultad, porque
en nuestro futuro ejercicio profesional tendremos que lidiar con esta facultad; pues bien que
entendemos por fiscalización, la fiscalización es la acción de supervisar de que los actos realizados
sean los correctos y se ajusten a ley. La fiscalización tributaria, es una de las facultades más
sensibles y de gran estudio doctrinario, que se basa en el principio de desconfianza fiscal, el cual
como todos sabemos no se obra de buena fe al momento de tributar, a falta de una cultura
tributaria.

• Fiscalización Parcial.- Es cuando se revisa parte, uno o algunos de los elementos de la obligación
tributaria, es decir, el hecho generador, la base de cálculo, la alícuota o el acreedor, deudor tributario
o agente perceptor o receptor. Este procedimiento por lo general se podrá llevar a cabo de manera
presencial previa notificación al deudor tributario. El plazo de duración es de seis (06) meses
computados desde la fecha en que surte efectos la respectiva notificación al deudor tributario.

No obstante ello, si del análisis de la información proveniente de las declaraciones del propio deudor
o de terceros o de los libros, registrados o documentos que la SUNAT almacene, archive o conserve
en sus sistemas, se compruebe que parte o no de los elementos anteriormente señalados no ha
sido correctamente declarado por el deudor tributario, la SUNAT podrá realizar este procedimiento
de manera electrónica, en cuyo caso el plazo se reducirá a treinta (30) días hábiles computados a
partir del día en que surte efectos la notificación del inicio del procedimiento parcial de manera
presencial, no resulta aplicable las disposiciones señaladas en el artículo 62-A del Código Tributario.

NOTAS:

 Los lineamientos señalados en el artículo 62-A del TUO del Código Tributario considerando el
plazo de seis meses es aplicable para el proceso de fiscalización parcial con excepción de las
prórrogas o hace referencia al numeral 2 del citado artículo, que aplica únicamente al
procedimiento de fiscalización total.
 Lo dispuesto en el artículo 62-B del Código Tributario aplica para la verificación o fiscalización
efectuada por la SUNAT respecto al pago de regalías mineras y gravamen especial a la minería.
Ello en virtud a lo señalado en la Sexta Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30296.
 En cuanto a la prórroga para la exhibición y/o presentación de documentos solicitados en este
procedimiento, véase el artículo 7 del Reglamento de Fiscalización aprobado por el Decreto
Supremo N° 085-2007-EF.
 Base Legal: Artículo 61°, 62°, 62-A, 62-B del TUO del Código Tributario recientemente
incorporado por la Ley N°30296

Comentario.- La fiscalización parcial, es el procedimiento mediante el cual la SUNAT revisa parte,


uno o algunos de los elementos de la obligación tributaria y puede llevarse a cabo de forma
electrónica.

Este tipo de fiscalización comprende un plazo de 06 meses de duración, salvo que exista
complejidad o evasión fiscal, entre otros.

Existe también la fiscalización parcial electrónica reconocida en el artículo 62-B del Código
Tributario, la cual se realiza desde las oficinas de la SUNAT, no requiere visitar al contribuyente,
y se inicia con una liquidación preliminar del tributo a regularizar. Concluye en 30 días hábiles
contados desde su inicio.
• Fiscalización Definitiva.- A diferencia del Procedimiento anteriormente señalado, en el
procedimiento de fiscalización total la SUNAT revisa en su integridad los elementos de la obligación
tributaria determinada por el deudor tributario. El plazo de este procedimiento es de un año,
computado a partir de la fecha en que el deudor entregue la totalidad de la información y/o
documentación que le fuera solicitada por la Administración Tributaria en el primer requerimiento
notificado. El plazo establecido podrá ser prorrogado a uno similar cuando exista complejidad en el
procedimiento de la fiscalización debido al volumen de las operaciones del deudor tributario
fiscalizado, dispersión geográfica de sus actividades, complejidad del proceso productivo entre otras
circunstancias; existe ocultamiento de los ingresos o ventas u otros hechos que determinen indicios
de evasión fiscal o cundo el deudor tributario sea parte de un grupo empresarial o forme parte de un
contrato de colaboración empresarial y otras formas asociativas.

NOTAS:

- En cuanto a la prórroga para la exhibición y presentación de documentos solicitados en este


procedimiento.

 Base Legal: Artículos 61°, 62°, 62-A del Código Tributario aprobado por el Decreto Supremo
N°133-2013-EF

En lo que respecta a la facultad de determinación, esta se inicia por acto o declaración del deudor
tributario; o por propia iniciativa de la Administración Tributaria o denuncia de terceros. Para tal
efecto el acreedor verifica la realización del hecho generador de la obligación tributaria, señala
la base imponible y la cuantía del tributo, estando sujeto a verificación o fiscalización por parte
de la Administración Tributaria, pudiendo modificarla, cuando constate la omisión o inexactitud
en la información proporcionada, emitiendo la Resolución de Determinación, Orden de Pago o
Resolución de Multa; mientras que la Administración Tributaria verifica la realización del hecho
generador de la obligación tributaria, identifica al deudor tributario, señala la base imponible y la
cuantía del tributo. Esta puede practicarse sobre:

 b.1 Base Cierta: Tomando en cuenta los elementos existentes que permitan conocer en
forma directa el hecho generador de la obligación tributaria y la cuantía de la misma.
 b.2 Base Presunta: En mérito a los hechos y y circunstancias que, por relación normal con
el hecho generador de la obligación tributaria, permitan establecer la existencia y cuantía
de la obligación.

Comentario.- La Fiscalización definitiva, es el procedimiento mediante el cual la SUNAT realiza


una auditoría exhaustiva a los libros, registros y documentación del contribuyente con la finalidad
de determinar de manera definitiva el monto de la obligación tributaria correspondiente a un
determinado tributo y periodo tributario.

Esta fiscalización debe realizarse en el plazo de un (1) año computado a partir de la fecha en que el
contribuyente entrega la totalidad de la información y/o documentación que le fuera solicitada en
el primer requerimiento.
c) Facultad Sancionadora.- El Código Tributario precisa que la facultad sancionadora de la
Administración Tributaria se ejerce también en forma discrecional, con lo cual se permite que el
órgano administrador de tributos pueda sancionar o no las infracciones tributarias, aplicando criterios
de oportunidad o conveniencia de su función administrativa.

Base Legal: Artículos 82° y 166° del TUO del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo N°
133-2013-EF

Comentario.- La Administración Tributaria sanciona las infracciones derivadas del


incumplimiento de las siguientes obligaciones tributarias formales: Inscribirse en el RUC, emitir y
exigir comprobantes de pago, llevar libros y registros contables, presentar declaraciones y
comunicaciones, permitir el control de la Administración Tributaria y otras Obligaciones
Tributarias.

15.- Facultad de la SUNAT para autorizar libro de actas, registros y libros contables.

Tratándose de la SUNAT, se le otorga la facultad de autorizar libro de actas, así como los registros
de libros contables vinculados a asuntos tributarios. El procedimiento de autorización será aprobado
mediante Resolución de Superintendencia, pudiendo delegarse a terceros la legalización de los
libros y registros en mención.

Base legal.- Numeral 16 del artículo 62°del TUO del Código Tributario, aprobado por Decreto
Supremo N° 133-2013-EF (22.06, 2013).

Comentario.- Nuestra legislación actual le otorga a la SUNAT, el poder de autorizar libro de actas
así como libros contables que están vinculados a la obligación o asuntos tributarios el cuál es
aprobado mediante una resolución.

You might also like