You are on page 1of 81

GUÍA DE DISEÑO Y DESARROLLO

DE INVESTIGACIÓN
___________________________________

TRUJILLO – 2013
AUTORIDADES ACADÉMICAS

ALTA DIRECCIÓN

DR. CÈSAR ACUÑA PERALTA


RECTOR FUNDADOR

DR. SIGIFREDO ORBEGOSO VENEGAS


RECTOR

DRA. ANA TERESA FERNADEZ GILL


VICERRECTORA ACADÉMICA

ESCUELA DE POSTGRADO

MG. RAFAEL MARTÍN MOYA RONDO


DIRECTOR DE POSTGRADO

MG. JAIME GUSTAVO TUCTO RUIZ


DIRECTOR ACADÉMICO

DIRECTOR - EDITOR

MSC. BERTHA ULLOA RUBIO


Universidad César Vallejo

EDITOR

DR. WALTER IVÁN ABANTO VÉLEZ


Universidad César Vallejo

COMITÉ EDITORIAL

MG. CARLOS ALBERTO YENGLE RUIZ


Universidad César Vallejo

DR. MARIANA SILVA BALAREZO


Universidad César Vallejo

2
GUÍA DE INVESTIGACIÓN

ÌNDICE

INTRODUCCIÓN 5

GUÍA DE INVESTIGACIÓN

1. FINALIDAD 6
2. OBJETIVO 6
3. COMPETENCIAS QUE DEBEN LOGRAR LOS ESTUDIANTES 6
4. CONTENIDO DE LA GUÌA 7
4.1. DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 7
INSTRUCCIONES PARA ELABORAR EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
(ENFOQUE CUANTITATIVO)

I. GENERALIDADES 8
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN 15
III. METODOLOGÍA 26
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 40
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 45
VI. ANEXOS 46

INSTRUCCIONES PARA ELABORAR EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


(ENFOQUE CUALITATIVO)

I. GENERALIDADES 47
II. INTRODUCCIÓN 48
III. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 48
IV. MARCO METODOLÓGICO 50
V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 52
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 53

ANEXOS (si corresponde) 53

4.2. DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 54

INSTRUCCIONES PARA ELABORAR DEL INFORME DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


(ENFOQUE CUANTITATIVO)

CARÁTULA 54

PÁGINAS PRELIMINARES 55
RESUMEN 57
ABSTRACT 57

3
I. INTRODUCCIÓN 57
II. MARCO METODOLÓGICO 58
III. RESULTADOS 60
IV. DISCUSIÓN 63
V. CONCLUSIONES 64
VI. RECOMENDACIONES 65
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 65
VIII. ANEXOS 65

INSTRUCCIONES PARA ELABORAR DEL INFORME DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


(ENFOQUE CUALITATIVO)

PÁGINAS PRELIMINARES 66
RESUMEN 67
ABSTRACT 67
I. INTRODUCCIÓN 67
II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 67
III. MARCO METODOLÓGICO 69
IV. RESULTADOS 71
V. DISCUSIÓN 71
VI. CONCLUSIONES 71
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 71

5. REFERENCIA BIBLIOGRÀFICA 72

6. ANEXOS 75

4
INTRODUCCIÓN

Una universidad que no investiga no es una universidad, es como


una biblioteca sin libros, una caricatura de universidad. La
investigación es la esencia de la docencia universitaria. La
Universidad es el espacio institucional por excelencia en el que se
descubre nuevos conocimientos y se ponen al alcance de todos los
que acceden a ella a través y en el ejercicio de la cátedra.
En este sentido la investigación científica es inherente a la tarea del
estudiante de postgrado y profesional comprometido con el
quehacer de su especialidad mediante la generación del
conocimiento científico que aporte a la transformación social.

Esta guía de diseño y desarrollo de tesis es un documento que


permitirá unificar criterios básicos para la realización de trabajos de
investigación durante el proceso de formación de los estudiantes
de los diferentes programas de postgrado de la Universidad César
Vallejo. Así también será útil a los docentes de postgrado como
material de consulta con el propósito de brindar orientación, para el
desarrollo del diseño de proyecto de tesis.
El documento incluye la finalidad, objetivos, competencias y
descripción ejemplificada; para facilitar el aprendizaje de los
procesos de la investigación.
Después de la bibliografía consultada se adjunta en el anexo los
esquemas de diseño y desarrollo tesis, que ayudarán a orientar la
información brindada por esta guía.

5
GUÍA DE INVESTIGACIÓN

1. FINALIDAD

La finalidad de la presente guía es orientar a docentes y estudiantes de los


diferentes programas de Postgrado, en la elaboración del diseño y desarrollo
de tesis, de acuerdo a las normativas enmarcadas por la Dirección de
Investigación de la Universidad César Vallejo.

2. OBJETIVOS

Orientar el diseño y desarrollo de proyecto de investigación acorde a las


normativas dadas por el área de investigación de la Escuela de Postgrado
de la Universidad César Vallejo.
Brindar información para aplicar los procesos metodológicos de la
investigación científica a la elaboración de su proyecto y desarrollo de tesis.
Aportar al desarrollo de las habilidades y destrezas de los estudiantes para
aplicar los procesos de la metodología de la investigación científica a la
elaboración del diseño y desarrollo del proyecto de investigación.

3. COMPETENCIA QUE DEBE LOGRAR EL ESTUDIANTE

Planifica, organiza y elabora un proyecto de investigación, relacionado con


la especialidad, siguiendo los lineamientos del método científico orientado a
la solución de problemas de su contexto social, a partir de las líneas de
investigación establecidas por la Escuela de Postgrado, demostrando
iniciativa, creatividad, actitud crítica y reflexiva.
Desarrolla los métodos, las técnicas e instrumentos de recolección, de
ordenación, de clasificación, presentación de la información y contrastación
de la(s) hipótesis a nivel estadístico.
Elabora y sustenta un informe de investigación, relacionado con la
especialidad, haciendo uso del método científico para la solución de
problemas de su contexto social, demostrando iniciativa, creatividad,
actitud crítica y reflexiva.

6
4. CONTENIDO DE LA GUÍA

4.1. DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE POSTGRADO

PROYECTO DE TESIS

(Título)

AUTOR:

ASESOR:

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

TRUJILLO - PERÚ
2013

7
INSTRUCCIONES PARA ELABORAR EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
(ENFOQUE CUANTITATIVO)
I. GENERALIDADES

Los datos generales sirven para identificar el proyecto de tesis, por eso,
es conveniente anotarlos con precisión, siguiendo el esquema propuesto.
En el proyecto de tesis se consigna los siguientes datos generales:

1.1. Título

Refleja el propósito de lo que se investiga, de manera breve.


A continuación se presentan las opiniones de algunos autores, que
pueden servir de referencia.
Debe describir, según Slafer (2009) con la mínima cantidad posible
de palabras el contenido del trabajo.
Su formulación debe ser clara, lógica y debe de contener de
manera explícita la(s) variables de estudio y la población.
Cuando se refiera a la población, por consideraciones éticas, no
coloque el nombre de la Institución o entidad donde se desarrolle el
estudio, si no está autorizado. Más adelante, en el rubro
correspondiente, usted caracterizará a la muestra. Ello es para
velar por la confidencialidad de la información, garantizar el
principio de beneficencia de los participantes y apoyar su auto-
determinación.
Si el estudio es explicativo, debe ser explícita la variable
independiente y dependiente, por ejemplo:
“Programa de visualización creativa sobre la percepción del dolor en
pacientes intervenidos quirúrgicamente”.
La variable independiente o causa: programa de visualización
creativa y la variable dependiente o efecto: percepción del dolor.
El ejemplo señalado sería incorrecto si se formula como sigue:
“Programa de visualización creativa sobre los pacientes que
experimentan dolor tras haber sido intervenidos quirúrgicamente”.
Como señala Day Robert (2005), el título de una investigación será
leído por una gran cantidad de personas, que no necesariamente
leerán el trabajo, razón por la cual debe cuidarse el modo de
asociar las palabras y a su vez debe con el menor número de
palabras posibles, describir adecuadamente su contenido.
El título sintetiza la idea principal del trabajo, de modo sencillo y
adecuado, que ilustre el tema principal y las variables de estudio. El
título al formar parte de los índices en las bases de datos, no debe
incluir palabras que no cumplan algún propósito definido y que
aumenten su extensión como: una investigación experimental de…
o emplear las palabras método o resultados. También deben
8
evitarse las abreviaturas en el título (American Psychological
Association [APA], 2012).

Ejemplo1:
Satisfacción laboral e identidad vocacional en el personal administrativo
nombrados en el año -2012.
Ejemplo2:
Factores intervinientes en el masoquismo moral entre las madres
víctimas de violencia física y violencia sexual – 2013.

Ejemplo 3:
Influencia de la neuróbica en el desarrollo de las habilidades básicas
en niños de 4 años - 2013

1.2. Autor:

Es la persona responsable o responsables de la elaboración del


trabajo de investigación.
Se indica(n) apellidos y nombre (s) del autor (es).
Ejemplo:
Mg. Ruiz Balarezo Roberto Martín
Br. Horna Díaz María Paula

1.3. Asesor:

Indicar apellidos y nombres del docente metodólogo y su grado


académico abreviado.
Ejemplo:
Dra. Rodríguez Salazar María Teresa

1.4. Tipo de investigación:

En el ámbito de la investigación nos encontramos con una gama de


clasificaciones de tipos de investigación. Sin embargo para Landeau
Rebeca (2007) La amplia gama de tipos de investigación se ha definido
de acuerdo a los propósitos que persigue el autor de tales divisiones.
Por ello, es usual que la investigación se organice de acuerdo a varios
aspectos significativos de la investigación como: finalidad, carácter,
naturaleza, dimensión temporal, orientación que asume. Para fines de
nuestro trabajo de investigación, adoptaremos los siguientes tipos de
investigación.

9
a) Según la finalidad
Teniendo en cuenta la finalidad que persigue, la investigación se
pueden clasificar en básica y aplicada.
Investigación teórica, básica o pura. Se fundamenta en un
argumento teórico y su intención fundamental consiste en
desarrollar una teoría, extender, corregir o verificar el
conocimiento mediante el descubrimiento de amplias
divulgaciones o principios.
Este tipo de investigación se realiza para obtener nuevos
conocimientos y nuevos campos de investigación sin un fin
práctico específico e inmediato. Tiene como fin crear un cuerpo de
conocimiento teórico, sin preocuparse de su aplicación práctica.
Se orienta a conocer y persigue la resolución de problemas
amplios y de validez general. (Landeau Rebeca, 2007, p. 55).

Investigación aplicada. Tiene como finalidad la resolución de


problemas prácticos. El propósito de realizar aportaciones al
conocimiento teórico es secundario. Un estudio sobre el método
de lectura para niños con dificultades perceptivas, sería un
ejemplo de esta modalidad (Landeau Rebeca, 2007, p. 55).

b) Según su Carácter

De acuerdo con este criterio, la investigación puede clasificarse en


exploratoria, descriptiva, correlacional, explicativa y experimental
(Landeau Rebeca, 2007, p. 56).
Investigación exploratoria. Tiene carácter provisional en cuanto
que se realiza para obtener un primer conocimiento de la situación
donde se piensa realizar una investigación posterior. Puede ser
de carácter descriptivo o explicativo, o ambos a la vez.
Hernández, R., Fernández (2006) afirma que: Los estudios
exploratorios se realizan cuando el objetivo consiste en examinar
un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se
tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Es decir,
cuando la revisión de la literatura reveló que tan solo hay guías no
investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de
estudio, o bien, si deseamos indagar sobre temas y áreas desde
nuevas perspectivas, por ejemplo: Identifica los supuestos básicos
de los padres de familia para lanzar un programa especial de
capacitación a los alumnos de secundaria; explicar las opiniones
de los padres de familia acerca de un convenio que está por
concretarse.

10
Investigación descriptiva: Tiene como objetivo central la
descripción de los fenómenos. Se sitúa en un primer nivel del
conocimiento científico. Utiliza métodos descriptivos como la
observación, estudios correlacionales, de desarrollo, etc.
Hernández, R., Fernández (2006 p, 103), sostiene que ―la
investigación descriptiva busca especificar propiedades,
características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que
se analice. Describe tendencias de un grupo o población‖.
Un censo nacional de población es un estudio descriptivo, cuyo
propósito es medir una serie de conceptos en un país y momento
específicos: aspectos de la vivienda (tamaño en metros
cuadrados, números de pisos y habitaciones, si cuenta o no con
energía eléctrica y agua entubada, combustible utilizado, tenencia
o propiedad de la vivienda, ubicación de la misma), información
sobre los ocupantes ( número y medios de comunicación de que
disponen; edad, género, bienes, ingreso, alimentación, lugar de
nacimiento, idioma o lengua, religión, nivel de estudios, ocupación
de cada persona) y otras dimensiones que se juzgan relevantes
para el censo. Algunos ejemplos son: elaboración de conceptos
de estudiantes en secundaria; estudios de niveles
socioeconómicos en los que describe el nivel de instrucción,
número de hijos, estado civil, estado de la vivienda; compara el
nivel de ingreso con el nivel de instrucción y con el número de
hijos.

Investigación correlacional o Ex post facto: tiene como


propósito conocer la relación que existe entre dos o más
conceptos, categorías o variables en un contexto en particular.
Los estudios correlacionales pretenden responder a preguntas de
investigación como las siguientes ¿las condiciones
socioeconómicas de los alumnos de la IEP Nº 2532 de la ciudad
de Zaña influyen en el rendimiento académico, durante el año
escolar 2007?, ¿a mayor variedad y autonomía en el trabajo
corresponde mayor motivación intrínseca respecto de las tareas
laborales?, ¿existe relación entre la violencia familiar y el
rendimiento escolar? Hernández, R., Fernández (2006 p, 105).
Investigación explicativa. Su objetivo es la explicación de los
fenómenos y el estudio de sus relaciones para conocer su
estructura y los aspectos que intervienen en la dinámica de
aquéllos.
Los estudios explicativos responderán a preguntas tales como:
¿qué efectos tiene que los adolescentes peruanos, habitantes de
zonas urbanas y de nivel socioeconómico elevado, vean videos
11
musicales con alto contenido sexual?, ¿a qué se deben éstos
efectos?, ¿qué variables mediatizan los efectos y de qué modo?,
¿por qué dichos adolescentes prefieren ver videos musicales con
alto contenido sexual respecto de otros tipos de programas y
videos musicales?, ¿qué usos dan los adolescentes al contenido
sexual de los videos musicales?, ¿qué gratificaciones derivan de
exponerse a los contenidos sexuales de los videos musicales?,
etc.
Investigación experimental. Estudia las relaciones de causalidad
utilizando la metodología experimental con la finalidad de
controlar los fenómenos. Se fundamenta en la manipulación activa
y el control sistemático. Se aplica a áreas temáticas susceptibles
de manipulación y medición.

c) Según su naturaleza

Hace referencia a los dos enfoques el cuantitativo y el cualitativo


que son paradigmas de la investigación científica, ambos emplean
procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos en su esfuerzo por
generar conocimiento. Llevan a cabo observación y evaluación de
fenómenos; establecen suposiciones o ideas como consecuencia
de la observación y evaluaciones realizadas; demuestran el grado
en que las suposiciones o ideas tienen fundamento; revisan tales
suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis;
proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer,
modificar, y fundamentar las suposiciones o ideas, o incluso para
generar otras.
Investigación cuantitativa. Es la modalidad de investigación
que ha predominado, se centra fundamentalmente en los
aspectos observables y susceptibles de cuantificación de los
fenómenos, utiliza la metodología empírico analítico y se sirve de
pruebas estadísticas para el análisis de datos.
Por otro lado Hernández, Fernández y Baptista (2006, p. 5)
refiere que ―el enfoque cuantitativo usa la recolección de datos
para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el
análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento
y probar teorías‖. El proceso de investigación cuantitativo,
presenta los siguientes pasos: Se plantea un problema de
estudio delimitado y concreto; revisa la literatura sobre lo que se
ha investigado, sobre la cual construye un marco teórico ―la
teoría que habrá de guiar su estudio‖; de esta teoría deriva la
hipótesis, somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de
diseños de investigación apropiados; para obtener tales
12
resultados el investigador recolecta datos numéricos de los
objetos, fenómenos o participantes, que estudio analiza
mediante procedimientos estadísticos (métodos estadísticos).
Investigación cualitativa. Se orienta al estudio de los
significados de las acciones humanas y de la vida social. Utiliza
la metodología interpretativa (etnografía fenomenología,
interaccionismo simbólico, etc.). Su finalidad es encontrar una
teoría con la que se pueda probar, con razones convincentes, la
efectividad de los datos. Mediante el estudio de los datos
fenómenos semejantes y diferentes analizados, desarrolla una
teoría explicativa (Landeau Rebeca, 2007, p. 62).
Así también Hernández (2006 p, 8), ―el enfoque cualitativo utiliza
la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o
afinar preguntas de investigación en el proceso de
interpretación‖. El proceso de investigación cualitativa, presenta
las siguientes características:
- En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban
hipótesis, éstas se generan durante el proceso y van
refinándose conforme se recaban más datos o son un resultado
del estudio.
- El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no
estandarizados. No se efectúa una medición numérica. La
recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y
puntos de vista de los participantes (sus emociones,
experiencias, significados y otros aspectos subjetivos).
- El investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos
como la observación no estructurada, entrevistas abiertas,
revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de
experiencias personales, registro de historias, de vida,
interacción e introspección con grupos o comunidades.

d) Según el alcance temporal

La investigación puede referirse a un momento específico o puede


extenderse a una sucesión de momentos temporales. En el primer
caso se denomina transversal o seccional, y en segundo,
longitudinal.
Investigación transversal (seccional, sincrónica). Son
investigaciones que estudian un aspecto de desarrollo de los
sujetos en un momento dado. Comparan diferentes grupos de
edad (G1, G2, G3,… n) observaciones (01) en un único
momento. Por ejemplo número de palabras leídas por minuto por

13
las alumnas de enseñanza primaria. Las muestras se estratifican
por cursos.
Investigación longitudinal (diacrónica). Son investigaciones
que estudian un aspecto de desarrollo de los sujetos en distintos
momentos o niveles de edad (E1, E2,…E6), mediante
observaciones repetidas (01, 02, 03… t). Los estudios
longitudinales se llaman también de panel si se observan
siempre los mismos sujetos y de tendencia si los sujetos son
distintos. El estudio anterior realizado con los mismos sujetos en
distintos momentos sería un estudio longitudinal.

e) Según la orientación que asume

Por la orientación que la investigación asume se divide en:


orientada a la comprobación, al descubrimiento y a la aplicación.
Investigación orientada a la comprobación. Es la
investigación cuya orientación básica es contrastar teorías.
Emplea principalmente la metodología empírico-analítica;
métodos experimentales, cuasi experimentales, expost-facto. Su
objetivo es explicar y predecir los fenómenos. Utiliza técnicas de
análisis cuantitativos y enfatiza el contexto de justificación o
verificación.
Investigación orientada al descubrimiento. Es la investigación
cuya orientación básica es generar o crear conocimiento desde
una perspectiva inductiva. Emplea principalmente métodos
interpretativos (etnografía, interaccionismo simbólico...). Su
objetivo es interpretar y comprender los fenómenos. Utiliza
técnicas y procedimientos de tipo cualitativo y enfatiza el
contexto de descubrimiento.
Investigación orientada a la aplicación. Investigación
orientada a la adquisición de conocimientos con el propósito de
dar respuesta a problemas concretos. En el marco de la
intervención educativa se orienta a la toma de decisiones
(investigación evaluativa) y al cambio o mejora de la práctica
educativa (investigación acción, investigación en el aula).

Ejemplo:
“Satisfacción laboral e identidad vocacional en el personal
administrativo nombrados en el año -2012”
Tipo de investigación:
Según la finalidad: Es investigación básica (pura)
Según su carácter: Es investigación Correlacional
14
Según su naturaleza: Es investigación Cuantitativa
Según el alcance temporal: Es investigación transversal
Según la orientación que asume: Investigación orientada
al descubrimiento

1.5. Línea de Investigación:


La línea de investigación debe estar acorde al programa de maestría
o doctorado que se lleve. (Cada programa de maestría o doctorado
cuenta con sus propias líneas de investigación; ver la página
investigacionpostgradoucv.bligoo.pe/)

Ejemplo:
“Influencia de la neuróbica en el desarrollo de las habilidades
básicas en niños de 4 años – 2013”

Línea de investigación
Innovaciones pedagógicas

1.6. Localidad:

Se refiere fundamentalmente al contexto o espacio geográfico donde


se aplicará el estudio.

Ejemplo:

“Factores intervinientes en el masoquismo moral entre las madres víctimas


de violencia física y violencia sexual – 2013”
Localidad: Distrito de la Esperanza - Trujillo
1.7. Duración del proyecto

Se referirá al tiempo, expresado en meses de duración, que demanda


la elaboración del proyecto y reporte de investigación, hasta la
publicación del mismo.

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1. Realidad problemática

El planteamiento del problema contiene una visión panorámica de la


realidad problemática que impacta sobre la población escogida para el
estudio, y parte de esa realidad afecta a la variable o variables que serán
investigadas.

15
Para empezar la descripción de la realidad problemática, puede
apoyarse en incidencias estadísticas (indicando las fuentes de
referencia) referidos a la materia en estudio, desde el contexto
internacional, nacional y local. No olvidar que al presentar las
estadísticas, es necesario citar las fuentes consultadas haciendo uso de
las normas APA, las que deben presentarse también en las referencias,
al finalizar el proyecto.
Para que un problema sea científico debe cumplirse las siguientes
premisas:
Ser objetivo, todo problema tiene que responder a una necesidad real
de la sociedad (importancia práctica y significación social).
Basarse en un conocimiento previo del mismo, pues el investigador
no se atreverá a formular el problema si no ha realizado un diagnóstico
profundo del objeto y no ha revisado exhaustivamente los antecedentes
bibliográficos y teóricos sobre el mismo.
Formularse y resolverse aplicando el sistema de conceptos,
categorías y leyes de la rama del saber o ciencia específica.
La solución debe contribuir al desarrollo del conocimiento
científico, o sea, a la ciencia.

Las cualidades de un problema científico son, por lo tanto, la objetividad (responde a la


necesidad real), la especificidad (no puede ser impreciso y vago) y la asequibilidad empírica
y/o teórica (debe permitir el trabajo del investigador en su solución.

2.2. Formulación del problema

Es el enunciado del problema en forma interrogativa y en tiempo


presente.
Existen una serie de requisitos para una adecuada formulación del
problema; entre ellos destacan:
a) Debe expresar una relación entre dos o más variables.
b) Debe estar redactado de manera clara y expresada de modo
interrogativo.
c) Debe ser susceptible de ser sometida a prueba empírica o de
observación en el contexto real.

Ejemplos:
Problemas de investigación de estudios descriptivos.
Problema central:
Desconocimiento de las características del rendimiento académico
de los alumnos del 4º grado de educación en el año lectivo 2 008.
Formulación del problema:

16
¿Cuáles son las características del rendimiento académico de los
alumnos del 4º grado de educación primaria en el año lectivo 2
008?
Problemas de investigación de estudios correlacionales:
Problema Central:
Desconocimiento en la relación que pueda existir entre la
satisfacción laboral e identidad vocacional en el personal
administrativo nombrado en el año 2012
Formulación del problema:
¿Cuál es la relación entre satisfacción laboral e identidad
vocacional en el personal administrativo nombrado en el año 2012?
Problemas de investigación de estudios experimentales:
Problema central:
Se conoce el uso de la neuróbica en personas de la tercera edad
sin embargo se desconoce si esta técnica puede influir en el
desarrollo de las habilidades básicas en niños de 4 años
Formulación del problema:
¿La neuróbica influye en el desarrollo de las habilidades básicas en
niños de 4 años – 2013?

2.3. Objetivos

Los objetivos expresan aquello que se pretende lograr en el proceso de


investigación. Así también su formulación involucra resultados concretos
a obtener en el desarrollo de la investigación.
De igual manera se puede entender como la guía que orientará el
proceso de probar la hipótesis. Es recomendable que los objetivos se
formulen en términos operativos y, para ello, su redacción debe empezar
con un verbo en infinitivo (conocer, analizar, comprender, etc) que
señale la acción a ejecutar. Debe redactarse con claridad pues son las
guías del estudio (Rojas, 1999).
Los objetivos se diferencian del hacer, porque constituyen, además de
una actividad, una finalidad o un logro.
Ejemplo: ―estudiar la relación existente entre el estilo de autoridad de los
padres y la independencia en los hijos‖, es un objetivo incompleto, pues
sólo plantea la actividad ―estudiar‖, pero falta el logro: ¿estudiar esa
relación para qué?; la segunda parte del objetivo podría ser: ―a fin de
determinar los aspectos que inciden en la aparición de conductas
sumisas o rebeldes‖.
Los objetivos pueden ser:

17
2.3.1. General

Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus


expectativas y propósitos más amplios, dentro de
consideraciones de factibilidad. El objetivo general orienta la
investigación y permite mantener una constante de referencia en
el trabajo a ejecutarse (Hurtado de Barrera 2005). Un objetivo
general, se expresa en logros terminales que debe alcanzar el
estudio, para construirlo se emplean verbos y coinciden con la
formulación del problema. Debe involucrar un sólo logro general,
pues el objetivo general es el que determina el tipo de
investigación. Si hay varios logros involucrados en un mismo
objetivo general, la investigación no está bien delimitada; esto
quiere decir que hay varias investigaciones mezcladas en una, lo
cual puede llevar al investigador a resultados confusos y
ambiguos.

2.3.2. Específicos

Son enunciados que desagregan el objetivo general, indican


metas. Hace mención a situaciones particulares del objetivo
general. Facilitan el cumplimiento del objetivo general, mediante
la determinación de estadios, o la precisión y cumplimiento de
los aspectos necesarios del proceso. Entre los objetivos General
y Específicos existe una relación de jerarquía. Los objetivos,
surgen tanto de la justificación, como del proceso de delimitación
del tema, con base a los enunciados

Ejemplos:

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS

*Identificar las características intelectuales del niño


* Demostrar los efectos antes de la aplicación del programa de de
de un programa de aprestamiento.
aprestamiento en el * Elaborar un programa de aprestamiento para
desarrollo intelectual del promover el desarrollo intelectual del niño.
niño. * Conocer el desarrollo intelectual del niño después
de aplicar el programa de aprestamiento.

* Establecer normas * Conocer las características de satisfacción laboral


prácticas para mejorar la que presenta el personal administrativo antes de
satisfacción laboral en el aplicar las normas prácticas.
personal administrativo. * Plantear y aplicar normas prácticas el personal

18
administrativo.
* Conocer las características de satisfacción laboral
que presenta el personal administrativo después de
aplicar las normas prácticas.

* Identificar los factores intervinientes en el


*Establecer los factores masoquismo moral en las madres víctimas de
intervinientes en el violencia física.
masoquismo moral * Conocer los factores intervinientes en el
entre las madres masoquismo moral en las madres víctimas
víctimas de violencia violencia sexual.
física y violencia sexual * Elaborar un cuadro comparativo para estimar los
factores más resaltantes intervinientes en el
masoquismo moral.

Fuente: Walter Iván Abanto Vélez (2013)

2.4. Antecedentes
Los antecedentes hacen referencia a los informes de investigación
realizados anteriormente por otros investigadores, pudiendo ser tesis,
tesinas y/o trabajos de habilitación. Estos informes de investigación o
Tesis se encuentran en las bibliotecas de las universidades o institutos.
Cuando existen estos trabajos nos interesa consignar los siguientes
elementos:
Autor(es), año, título, muestra de estudio, instrumento
utilizado para recoger datos y conclusiones.

Así mismo el orden de los antecedentes recopilados deben estar


ordenados de la siguiente forma:
Internacional, Nacional, Regional, Local

Ejemplo:
Aranda Pérez (2003), “Hábitos de estudio de los alumnos de Educación
de la Universidad Privada “Cesar Vallejo”, de la ciudad de Trujillo. La
mencionada investigación descriptiva simple se ha realizado en una
muestra de 117 estudiantes, utilizando el “Inventario de Hábitos de
Estudio”. I.H.E, de F.F. Poza. El autor formula, entre otras las
siguientes conclusiones:
Las condiciones ambientales del estudio (personales y físicas), así
como el comportamiento académico y el rendimiento, son
aceptables en los tres niveles (inicial, primaria y secundaria). Sin
embargo, los porcentajes bajo lo normal son altos y, los
porcentajes sobre lo normal, muy bajos.

19
En cuando a sinceridad, los porcentajes obtenidos son muy
aceptables, por lo que, podemos confiar en los resultados
obtenidos en los tres niveles.

2.5. Justificación

La justificación se refiere a la contribución de la investigación. El


beneficio es para la comunidad científica o para el colectivo social. De
acuerdo a Hernández (2010), un estudio se justifica en mayor medida en
cuanto cumpla con la mayor cantidad de criterios, respondiendo a la
mayor cantidad de preguntas que se plantean a continuación, para que
se considere conveniente, con relevancia social, utilidad metodológica,
que tenga implicancias prácticas y valor teórico. Sin embargo, agregan
los autores que difícilmente se cumplen todos los criterios y algunas
veces se cumple solo uno de ellos.
Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?, ¿para
qué sirve?
Relevancia social. ¿Cuál es la trascendencia para la sociedad?,
¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?,
¿de qué modo? en otras palabras ¿Qué alcance o proyección social
tiene?
Implicancias prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?,
¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de
problemas prácticos?.
Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún vacío en el
conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios
más amplios?, ¿la relación que se obtenga puede servir para revisar,
desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor
medida el comportamiento de una o más variables o la relación entre
ellas?, ¿se ofrece la posibilidad de la exploración fructífera de algún
fenómeno?, ¿Qué se espera saber con los resultados que no se
conocieran antes?.
Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un
nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿contribuye a
la definición de un concepto, variable o relación entre variables?,
¿pueden lograrse mejoras en la forma de experimentar con una o
más variables?.

20
2.6. Marco Teórico

2.6.1 Definición. Es el conjunto de conocimientos relacionados y


sistematizados por todos los investigadores científicos y
estudiosos de la humanidad, y que se encuentran registrados en
libros, informes de investigación científica, publicaciones
científicas autorizadas, que describen el estado pasado y actual
del conocimiento sobre el problema de estudio.
Nos ayuda a documentar cómo nuestra investigación agrega valor
a la literatura existente.
El marco teórico es el análisis y exposición de la teoría, enfoques
teóricos, las conceptualizaciones, las perspectivas teóricas, las
investigaciones y los antecedentes en general que se consideran
válidos para el correcto encuadre del estudio. Sirve como
fundamento para explicar los antecedentes e interpretar los
resultados de la investigación (Rojas, 1999).
La construcción del marco teórico se basa a partir del estudio
teórico de las variables, se desarrolla durante todo el proceso
para ir perfeccionándolo y estar en posibilidades de diseñar la
hipótesis y los instrumentos de recolección para su prueba, con la
mayor consistencia posible.

2.6.2 Funciones.
El marco teórico cumple diversa funciones dentro de una
investigación, entre las cuales se destacan las siguientes:
Ayuda a definir adecuadamente el problema de investigación,
las variables y las hipótesis.
Evita tomar un camino errado en el proceso de investigación y
prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
Contribuye al establecimiento de un modelo teórico y a una
hipótesis de trabajo.
Da a luz al estudio de nuevos problemas de investigación.
Orienta sobre cómo habrá de realizarse la investigación.
Amplía el horizonte de la investigación y guía para que éste se
centre en su problema, evitando desviaciones del
planteamiento original.
Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que
más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.
Prevé de un marco de referencia para interpretar los resultados
del estudio. (Hernández, 2010).

21
2.6.3 Cantidad de referencias a usarse para el marco teórico
La cantidad de fuentes de consulta dependerá del problema.
Hernández et al. (2010) luego de análisis documental y consultas a
expertos plantean que para una investigación puede variar entre 15 y
25 referencias; para una tesis de licenciatura entre 25 y 35, en una
tesis de maestría entre 30 y 40, en un artículo para una revista
científica entre 50 y 70 y en una tesis doctoral entre 65 y 120.

2.6.4 Pasos a seguir para la elaboración del marco teórico.


Para la elaboración del marco teórico se siguen los siguientes pasos:
Mediante la cual se consulta, extrae, recopila y selecciona la
información relevante sobre el problema a investigar. Para adentrarse
en la investigación es necesario conocer los estudios, investigaciones y
trabajos anteriores.
Esto ayuda a:
No investigar (de la misma manera) alguna cuestión que ya ha sido
investigada a fondo.
Estructurar más formalmente la idea de investigación.
Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la
idea de investigación (psicológica, sociológica, pedagógica, etc.).
Cuando se inicia la detección de la literatura, es necesario distinguir los
tipos de fuentes de información para saber en cuál de ellas buscar la
información más pertinente, en este sentido Dankhe (1989) distingue
tres:
Fuentes Primarias (directas): Constituyen el objetivo de la
investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporciona datos
de primera mano: libros, investigaciones, artículos de publicaciones
periodísticas, monografías, tesis, disertaciones, documentos oficiales,
reportes de asociaciones, películas documentales y videocintas.
Fuentes Secundarias: Consiste en compilación, resúmenes y listado
de referencias publicada en una área del conocimiento en particular
(son listados de fuentes primarias). Es decir, procesan información de
primera mano. Para conseguir información sobre el tema de interés uno
de los primeros pasos es revisar las fuentes documentales que existen
en relación a él. Tres tipos de lugares son los más indicados para
conseguir estas fuentes: bibliotecas, centros de información y archivos.
Si lo que se desea es conseguir información actualizada y
especializada una alternativa son los centros de documentación
(CENDONC), los centros de información (CEINFO) y los archivos de
centros de investigación u otras instituciones relacionadas con el
problema de investigación o población objetivo. En el Perú varias
universidades cuentan con centros de investigación especializados, él
22
suelen hallarse textos recientes, que son producto de la labor cotidiana
de cada institución –tales como diagnósticos, informes, propuestas,
planes, etc. Los archivos son está constituidas por los documentos que
se generan en el devenir de las instituciones, sea cual fuera su
naturaleza (pública o privada). Proporciona por lo general información
inédita sobre la institución a la que pertenece.
En resumen, según la especialidad del problema de investigación se
definen las fuentes secundarias de investigación. Luego se eligen los
lugares para recabar la información que pueden ser las bibliotecas, las
bibliotecas especializadas, los CENDOC, los CEIFO y los archivos. A
continuación se ha elaborado una lista de las principales bibliotecas,
centros de investigación y archivos del país, consignando sus
respectivos tipos de documentos y website.

1. Principales bibliotecas en el Perú.

a) Biblioteca Nacional Del Perú.


Temas: Conservación, promoción de la investigación y difusión del
patrimonio bibliográfico del Perú. Tipos de documentos: Libros,
video grabaciones, mapas, fotografías, colecciones especiales,
partituras musicales, publicaciones periódicas, etc.
Website: http://www.bnp.gob.pe/index.htm
b) Centro de estudios literarios Antonio Cornejo Polar- biblioteca.

Temas: Literatura peruana, literatura hispanoamericana, critica


literaria, artes, filosofía, historia. Tipos de documentos: Libros,
revistas impresas, video, discos compactos, otros.
Website: http://www.cecalp.perucultural.org.pe

c) Comunidad Andina. Secretaría General (CENDOC).

Temas: Integración económica, comercio, economía, finanzas,


industria, transportes, turismo, agricultura, estadística, legislación.
Tipos de documentos: Libros, revistas impresas, revistas
digitales, videos, discos compactos, mapas
. Website: http://www.comunidadandina,org/centro_doc.asp

d) ESAN: Escuela De Administración De Negocios Para


Graduados (Cendoc biblioteca y centro de información).

Temas: Administración, contabilidad, finanzas, economía,


mercadeo, operaciones y tecnologías de información. Tipos de

23
documentos: Libros, revistas impresas, revistas digitales, videos,
discos compactos, otros.
Website: http://cendoc.esan.edu.pe

e) Goethe-Institut Inter Nstiones Lima (CEINFO)

Temas: Filosofía, psicología, ciencias sociales, economía, derecho,


educación, arte, arquitectura, diseño, cine teatro, música, literatura,
historia y geografía.. Tipos de documentos: Libros, revistas
impresas, videos, DVD, discos compactos, otros.
Website: http://www.goethe.de/ins/pe/lim/esindex.htm

f) INEI – Biblioteca.

Temas: Estadística, indicadores demográficos, indicadores


económicos, indicadores socioeconómicos, indicadores
sociodemográficos, estadísticas vitales, indicadores de salud,
manufacturas, censos.
Tipos de documentos: Libros, revistas impresas, discos compactos.
Website: http://www.inei.gob.pe

g) Instituto Francés De Estudios Andinos–IFEA (Biblioteca).

Temas: Colección especializada en el área andina en diversos


temas: arqueología, historia, etnología, sociología, economía,
geografía, geología, agricultura, lingüística. Tipos de documentos:
Libros, revistas impresas, discos compactos.
Website: http://www.ifeanet.org

h) Instituto Geofísico del Perú (biblioteca especializada)

Temas: Física, geofísica, sismología, geología, climatología,


ecología, matemática, astronomía. Tipos de documentos: Libros,
revistas impresas, discos compactos.
Website: http://www.igp.gob.pe

i) Ministerio de Relaciones Exteriores (BIBLIOTECA CENTRAL)

l) Universidad César Vallejo (biblioteca virtual).

Temas: Arquitectura, ciencias contables y administrativas, ciencias


de la comunicación, ciencias médicas, derecho y ciencias políticas,

24
educación, humanidades, ingeniería. Tipos de documentos:
biblioteca virtual.
Website: http://www.ucv.edu.pe/biblioteknet

2. Centros de Investigación.

a) Foro Educativo

Temas: Ofrece en línea, noticias sobre educación, artículos,


boletines, y links relacionados al tema educativo
Website: http://www.foroeducativo.org.pe

b) Instituto Bartolomé De Las Casas (CENDOC)

Temas: Teología, iglesia, realidad latinoamericana, pobreza,


teología de la liberación, proceso sociopolítico latinoamericano.
Tipos de documentos: Libros, revistas impresas, otros.
Website: http://www.bcasas.org.pe

c) Instituto De Estudios Peruanos-Biblioteca

Temas: Ciencias Sociales, antropología, política, educación,


economía, geografía, historia, lingüística, sociología. Tipos de
documentos: Libros, revistas impresas, videos, discos
compactos, planos, otros.
Website: http://www.iep.org.pe

Fuentes Terciarias: Documentos que comprenden nombres y


títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como
normas de boletines, conferencias, simposios, asociaciones
industriales y de diversos servicios, títulos de reportes con
información gubernamental, catálogos de libros básicos que
contienen referencias y datos bibliográficos y nombre de
instituciones al servicio de la comunidad.

2.7. Marco conceptual

El marco conceptual es el contenido de información disciplinar o


interdisciplinar establecidas de las variables en estudio. Es
trascendental manifestar que la definición conceptual es la que
asume el investigador respaldándose por lo referido en el marco

25
teórico. Y sirve para interpretar o entender como el investigador
puntualiza al objeto en estudio de forma clara y precisa.

Por ejemplo si el título de una investigación es: ―Relación entre el


pensamiento lógico matemática y el estilo de aprendizaje en los
estudiantes de 5to. Grado‖; en el marco conceptual se tendría que
definir pensamiento lógico matemática y estilo de aprendizaje;
además de las dimensiones consideradas por cada variable; según
lo estimado por el investigador y sustraído del marco teórico.

III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo de estudio


Aunque el método científico es uno, existen diversas formas de
identificar su práctica o aplicación en la investigación. De modo que
la investigación se puede clasificar de diversas maneras pudiendo
ser experimental o No experimental. Hernández (2010)

3.2. Diseño de investigación

El diseño de investigación se puede definir como una estructura u


organización esquematizada que adopta el investigador para
relacionar y controlar las variables de estudio.
Sirve como instrumento de dirección y restricción para el
investigador, en tal sentido, se convierte en un conjunto de pautas
bajo las cuales se va a realizar un experimento o estudio.
Hernández et al. (2010)
Consiste en proponer ¿Cómo se va a proceder para demostrar la
verdad de la consecuencia lógica?
Cumple las funciones básicas de:
- Proporcionar la oportunidad para las comparaciones necesarias
requeridas para la hipótesis de investigación.
- Capacitar al investigador, a través del análisis estadístico de los
datos, para hacer interpretaciones significativas con relación a los
resultados del estudio.

26
Por otro lado podemos ver que los Tipos de diseño son:
a) Principales diseños descriptivos. Proporcionan al
investigador guías u orientación para la realización de un
determinado estudio.
 Diseño descriptivo simple. El investigador busca y recoge
información relacionada con el objeto de estudio, no
presentándose la administración o control de un tratamiento.

Esquema:

M-O
Donde:
M: Muestra con quien(es) vamos a realizar el estudio.
O: Información (observaciones) relevante o de interés
que recogemos de la muestra.

 Diseño descriptivo comparativo. Considera dos o más


investigaciones descriptivas simples, para luego comparar
los datos recogidos.
Esquema:

M₁
O
M₂

Donde:

M : Muestra 1 con quien(es) vamos a realizar el
estudio.

M : Muestra 2 con quien(es) vamos a realizar el
estudio.
O: Información (observaciones) relevante o de interés
que recogemos de la muestra.

27
 Diseño correlacional Se examina los efectos de las
variables, asumiendo que la variable independiente ha
ocurrido señalando efectos sobre la variable
dependiente.
Esquema:

O₁

M r

O₂

Donde:
M = Muestra.
O₁ = Variable 1
O₂ = Variable 2.
r = Relación de las variables de estudio.

b) Diseños Experimentales.
 Diseños pre-experimentales.
Implica tres pasos a realizarse
1ª Una medición previa de la variable dependiente a ser
estudiada (pre test)
2ª Introducción o aplicación de la variable independiente o
experimental X a los sujetos Y.
3ª Una nueva medición de la variable dependiente en los
sujetos (post test).

Esquema:

G: O₁ - X - O₂

Donde:
O₁ : Pre-Test.
X : Tratamiento.
O₂ : Post-test

28
 Diseño cuasi experimental.

Consiste en que una vez que se dispone de los dos grupos,


se debe evaluar a ambos en la variable dependiente, luego a
uno de ellos se le aplica el tratamiento experimental y el otro
sigue con las tareas o actividades rutinarias.
Esquema:

G.E. : O₁ - X - O₂
G:C : O₁ O₂

Donde:
O₁ = Pre test
X = Tratamiento
O₂ = Post test

Este diseño es similar al diseño experimental con grupo


control pre y post-test, a excepción de que aquí los sujetos
no son asignados aleatoriamente a los grupos de trabajo.

 Diseños experimentales propiamente dichos.


Los sujetos incluidos en los grupos de estudio son asignados
de manera aleatoria a cada uno de ellos. Luego se realiza
una medición previa o pre-test de la variable dependiente,
posteriormente la variable independiente es aplicada al
grupo designado como experimental, y finalmente se hace
una nueva evaluación o post-test de la variable dependiente
en ambos grupos.

Esquema:

G.E. : O₁ - X - O₂
G:C : O₁ O₂

Donde:
O₁ = Pre test
X = Tratamiento
O₂ = Post test

29
3.3. Hipótesis
Es el enunciado aseverativo en respuesta al problema formulado o
una propuesta de solución a la formulación del problema.
Hernández (2006) Es decir, es una respuesta a la pregunta de
investigación.
Los criterios para su formulación son los siguientes:
Ser acordes a los objetivos planteados.

Ser capaces de someterse a prueba empírica o ser verificados

Presentar claridad gramatical y estructura lógica.

Para el proyecto de investigación, se plantean la hipótesis general


y las hipótesis específicas, simbolizadas como H1, H2, H3.
Por otro lado la hipótesis puede clasificarse de acuerdo a la
convivencia de cada autor sin embargo lo más básico y relevante
sería consignar dentro de una investigación la hipótesis de
investigación Hi y la hipótesis nula Ho, como podemos visualizar en
el siguiente ejemplo:

Hi = Existe relación significativa entre la madurez socioemocional y


la actitud de autoconfianza en los niños de 5 años de edad de la
I.E.I. Un Mundo Feliz Trujillo – 2012

Ho= No existe relación significativa entre la madurez


socioemocional y la actitud de autoconfianza en los niños de 5
años de edad de la I.E.I. Un Mundo Feliz Trujillo – 2012

Es necesario señalar que las hipótesis específicas pueden ser consideradas


acorde a la naturaleza de la investigación, aunque muchos investigadores lo
consideren necesario, otros opinan que solo es relevante la hipótesis general;
es decir no todos los trabajos de investigación se le consideran hipótesis
específicas. En todo caso el investigador puede o no considerarlo según el
fundamento que exponga.

3.4. Identificación de variables


Kerlinger (2002) manifiesta que una variable es una propiedad a la
que se le asignan valores o números.

30
La definición de variables en base a indicadores, responde a un
marco conceptual determinado, el mismo que debe corresponder
con el o los instrumentos de recolección usados.
Si el estudio es explicativo (experimental o ex post facto), es
pertinente especificar la variable independiente, la dependiente y
las controladas.
Variable independiente: Kerlinger refiere que es la supuesta
causa de la variable dependiente. Constituye la variable
manipulada, que se encuentra bajo control del experimentador.
Variable dependiente: Es aquella que se altera en forma
concomitante con los cambios o variaciones en la variable
independiente. (Kerlinger, 2002)
Variables controladas o intervinientes: Vienen a ser aquellas
que de no ser aisladas o mantenidas constantes durante el proceso
de investigación, alterarían la relación de causa - efecto entre la
variable independiente y dependiente.
Por ejemplo, si en un estudio se desea determinar los efectos de la
técnica de relajación progresiva de Jacobson sobre la presión
arterial en adultos mayores de un asilo de ancianos. Algunos
ejemplos de variables controladas o intervinientes, a tomar en
cuenta en el estudio serían:
- Entrenamiento previo de los participantes en técnicas de
relajación o terapias alternativas.
- Consumo de fármacos, que tengan efectos ansiolíticos.
- Baja audición, que dificulte el seguimiento de instrucciones.
- Adecuado juicio y seguimiento de instrucciones, controlado con el
examen mental.
- Entrenamiento del investigador en la técnica.
- Lugar libre de estímulos distractores, etc.

Tener en cuenta que la variable Independiente y la Dependiente solo son


utilizadas en los trabajos de tipo experimental, sin embargo en los trabajos
correlacionales se le denomina Variable 1 y Variable 2.

31
3.4.1. Operacionalización de Variables
Variable Definición Definición Indicadores Escala de
conceptual operacional medición

Para completar el cuadro, en la primera columna coloque solo el


nombre de la variable y en la segunda, la definición teórica
asumida para el estudio.
En la tercera columna coloque la definición operacional,
entendida ésta – según Kerlinger (2002)- como la serie de
procedimientos o indicaciones para realizar la medición de una
variable definida conceptualmente. En este sentido, Kerlinger
refiere que la definición operacional puede ser de medida o
experimental. La primera expresa de qué forma va a ser evaluada
la variable de estudio y la segunda especifica los detalles de la
manipulación de la variable independiente, así como de qué
manera va a ser aplicada a los participantes o personas que serán
investigadas.
Un indicador, de acuerdo a Sánchez y Reyes (2006), puede ser
considerado como una subvariable que se desprende del análisis
de las variables con el objetivo de facilitar, su control, manipulación,
medición y evaluación.
Un indicador, según Sandoval y Richard (2003) tiene diversas
características, entre las que se mencionan:
 Debe partir de un marco teórico - conceptual, que explique o
sustente el fenómeno que se investiga.

 Debe ser específico


 Deben ser explícito.
 Debe ser claro y de fácil comprensión.
En la última columna, de escala de medición, precise el nivel de
medición en que se analizarán los datos, sea éste: nominal, ordinal,
de intervalo o de razón.
Nivel nominal. Su propósito es nombrar objetos. Clasifica y asigna
números a categorías cualitativamente distintas entre sí. Sólo
designa características diferentes, independientemente de la
magnitud de la característica del objeto que ha de medirse (Silva,
1992). Por ejemplo, agrupar a las personas de un aula de acuerdo
a las preferencias musicales, sexo, procedencia.
Nivel ordinal. Tiene como fin ordenar a los individuos,
características o elementos de acuerdo a una jerarquía o niveles,

32
sin establecer el significado de las diferencias entre las posiciones
que ocupan. (Kaplan & Saccuzzo, 2006). Ejemplo: nivel
socioeconómico, grado de instrucción, etc.
Nivel de intervalo. Esta escala no sólo establece un orden
creciente o decreciente en la magnitud, sino también las diferencias
en la magnitud de las características medidas, son iguales a los
intervalos que existen entre los números asignados a dichas
características. El punto cero se asigna arbitrariamente; es decir, el
cero no indica nulidad o ausencia de la propiedad estudiada.
(Kaplan & Saccuzzo, 2006).
Nivel de razón. Además de poseer todas las propiedades de la
escala de intervalo, la razón tiene un cero absoluto y la proporción
de un punto a cualquier otro es igual a otro. Ejemplo: cantidad de
agua ingerida, desplazamiento, peso, etc. (Kaplan & Saccuzzo,
2006).
Ejemplo: N°1
Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores Escala de
conceptual operacional medición
Identifica los cambios Construye
Construcción de la identidad y convivencia democrática del

físicos, psicológicos y autónomamente


Es un proceso que sociales que experimenta su identidad y
está basado en el en su cuerpo de forma convive en
reconocimiento y eficiente. democrática
valoración como Practica acciones de efectivamente.
persona digna con Son Identidad higiene y cuidado de su
responsabilidades capacidades salud y de la salud Construye su
y derechos. Es así que muestran colectiva. identidad y
Área Personal Social

que el adolescente los Previene y evita convive en


se reconoce como adolescentes situaciones de peligro y democrática.
parte de su medio basados en la abuso en la comunidad, en
familiar, escolar y construcción los medios de Construye su
comunal e de su comunicación audio visual identidad con
interactúa con los identidad y e internet. ayuda y convive
demás de manera convivencia Reflexiona sobre la en democrática
autónoma, democrática importancia de los en ocasiones.
cooperativa y en su entorno derechos humanos y la
solidaria permitiéndoles necesidad de respetarlos y
rechazando toda ser mejores defenderlos. Muestra
Democracia
forma de violencia, personas. Identifica y valora las deficiencia para
corrupción y instituciones que defienden construir su
discriminación. y promueven los derechos identidad y
del niño en el Perú y en el convivir en
mundo. democracia.

Fuente: Walter Iván Abanto Vélez, 2013

33
Ejemplo N°2
Variable Definición Definición Indicadores Escala de
conceptual operacional medición

Es la manera Es el
como cada bienestar en  bienestar económico
persona logra todas las Muy Alto
 Interacción entre amigos,
satisfacer sus áreas de la
dominios de sus vida a nivel vecindario y comunidad. Alto
experiencias personal,
 vida
Calidad de Vida

familiar y familia
vitales familiar, Medio
constituyendo un social. extensa.
juicio individual Económico. Bajo
 educación y ocio.
subjetivo de la
forma como  medios de comunicación Muy Bajo
realiza sus
 religión.
actividades y
logra sus  Salud.
intereses de
acuerdo a las
posibilidades
que le brinda su
ambiente.
Fuente: Walter Iván Abanto Vélez, 2013

Nota: Lo que determina si una variable tiene o no dimensiones es


que tan genérica o específica pueda ser.

3.5. Población, muestra y muestreo


3.5.1. Población:
Un aspecto importante, es definir con claridad y de modo
específico la población objetivo de la investigación. Para ello
se debe tener determinadas las características de los
elementos que posibiliten identificar la pertenencia o no a la
población objetivo. Hernández (2006)
Así también se denomina población, a la totalidad de
individuos a quienes se generalizarán los resultados del
estudio, que se encuentran delimitados por características
comunes y que son precisados en el espacio y tiempo.
Por consideraciones éticas no indique el nombre de la
institución u organización estudiada, pero sí es importante su
caracterización, porque ello será de utilidad al momento de
generalizar los resultados de estudio.

34
Ejemplo:
La población, objeto de estudio, está constituido por 213
estudiantes de ambos sexos del cuarto grado de Educación
Primaria de la institución educativa Nº 10796 ―Carlos Augusto
Salaverry‖ del Distrito La Victoria, Provincia Chiclayo, período
2008‖, tal como se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 01 DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA


POBLACIÓN DEL CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 10796 “CARLOS AUGUSTO
SALAVERRY” – 2 012

Secciones Sexo Nº de
M F estudiantes
“A” 16 16 32
“B” 16 16 32
“C” 16 16 32
“D” 16 16 32
“E” 16 16 32
TOTAL 109 108 160

Fuente; Archivo de la institución educativa Nº 10796


―Carlos Augusto Salaverry‖

3.5.2. Muestra:
Tener una población bien delimitada posibilitará contar con un
listado que incluya todos los elementos que la integren. Ese
listado recibe el nombre de marco de muestreo Hernández
(2006).
Una muestra es adecuada cuando está compuesta por un
número de elementos suficientes para garantizar la existencia
de las mismas características del universo. Para lograr dicho
propósito, se puede acudir a fórmulas estadísticas siempre
que sea de tipo Probabilístico; pero si los grupos ya están
definidos es de tipo No probabilístico.

Ejemplo:
Para elegir el tamaño de la muestra se utilizó el muestreo no
probabilística por conveniencia, conforme se detalla en el
siguiente cuadro:

35
CUADRO Nº 02
DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA MUESTRA DEL
CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Nº 10796 “CARLOS AUGUSTO SALAVERRY” – 2 012

Secciones Sexo Nº de
M F estudiantes
“A” (Grupo Exp.) 16 16 32
“B” (Grupo Cont.) 16 16 32
TOTAL 109 108 160
Fuente; Archivo de la institución educativa Nº 10796
―Carlos Augusto Salaverry‖

3.6. Criterios de selección (si corresponde)


Una muestra es homogénea, en la medida en que sus
componentes son similares. Para tal fin se establecen los criterios
de inclusión y de exclusión y en función a los cuales se elabora un
cuestionario, el cual debe de presentarse en los anexos.
Los criterios de inclusión vienen a ser las características que
debe reunir la muestra para ser considerada como tal.

Los criterios de exclusión son las características que no debe


presentar la muestra de estudio para ser seleccionada.

Es importante mencionar que los criterios de exclusión no son la


negación de los criterios de inclusión.
Para determinar los criterios de inclusión y de exclusión de la
muestra, el investigador debe diseñar un instrumento que le
permita recoger dicha información. Las preguntas deben de
guardar estrecha correspondencia con los criterios indicados.

3.7. Técnicas de recolección de datos

3.7.1. Técnicas. Las técnicas son procedimientos sistematizados,


operativos que sirven para la solución de problemas prácticos.
Las técnicas deben ser seleccionadas teniendo en cuenta lo
que se investiga, porqué, para qué y cómo se investiga. Las
técnicas pueden ser: La observación, la entrevista, el análisis
de documentos, escalas para medir actitudes, la
experimentación y la encuesta.
36
3.7.2. Instrumentos. Los instrumentos son medios auxiliares para
recoger y registrar los datos obtenidos a través de las técnicas
y pueden ser: Guía de Observación, Ficha de Observación;
Guía de Entrevista, Cuestionario de Entrevista; Guía de
Análisis de Documentos; Escalas Tipo Likert, Diferencial
Semántico; Test; Cuestionario.

TÈCNICAS INSTRUMENTOS
La observación. Es la técnica de
recolección de datos a través de
la percepción directa de los Guía de observación:
hechos educativos. Es un instrumento específico de recolección de
datos, que su aplicación requiere el uso de la
técnica de observación. Consiste en un listado
de ítems por aspectos que guían la observación
del comportamiento de los sujetos del proceso
educativo o la situación del hecho educativo
motivo de investigación.
Ficha de observación:

Si a una guía se le añade recuadros para el


registro de los datos observados, se convierte
en una ficha de observación
La entrevista Es la técnica de
recolección de datos, a través de
la información que nos Guía de entrevista
proporcionan una o varias Son instrumentos que se emplean para la
personas. captación de datos, a través de la aplicación de
la técnica de la entrevista La guía de entrevista,
contiene los ítems de cada aspecto o
subaspectos que van a ser motivo de la
entrevista, basado en las cuales el investigador
irá formulando las preguntas para el diálogo.
Cuestionario de entrevista

El cuestionario de entrevista en cambio precisa


las preguntas tal cual se formularán al
entrevistado sobre el hecho educativo de
investigación.
El análisis de documentos
Consiste en el examen cualitativo
de los documentos Guía de análisis de documentos.
Es un instrumento que permite captar
información valorativa sobre los documentos
técnicos pedagógicos y administrativos
relacionados con el objeto motivo de
investigación, a través de la aplicación de la
técnica de análisis de documentos.

37
Escalamiento tipo Likert.
Consiste en un conjunto de ítems presentados
Escalas para medir actitudes en forma de afirmaciones o juicios, ante los
cuales se pide la reacción de los sujetos a los
que se les aplica. Las afirmaciones califican al
objeto de actitud que se está midiendo y deben
expresar sólo una reacción lógica (X–Y),
además es recomendable que no excedan de
20 palabras. En las alternativas de respuestas
se deben hacer distintas combinaciones y éstas
pueden colocarse de manera horizontal o en
forma vertical. Por ejemplo: Muy de acuerdo; ( )
De acuerdo; ( ) De acuerdo; ( ) Ni de acuerdo, ni
desacuerdo; ( ) En desacuerdo; ( ) Muy en
desacuerdo
Diferencial semántico.

Consiste en una serie de adjetivos extremos


que califican al objeto de actitud, ante los cuales
se solicita la reacción del sujeto. Es decir tiene
que calificar el objeto de actitud en un conjunto
de actitudes bipolares, entre cada par de
adjetivos se presentan varias opciones y el
sujeto marca aquella que refleja su actitud en
mayor medida. Ejemplo: Objeto de actitud:
Profesor de lógico matemático
Capaz: ___:___:___:___:___:___:___: Incapaz
7 6 5 4 3 2 1
3 2 1 0 -1 -2 -1

Experimentación
Es disponer determinados
Test
fenómenos de tal forma que
Experimento generalmente breve, de valor
se obtengan, de acuerdo a
diagnóstico o pronóstico comprobado
como se ha programado el
(estandarizado). Puede consistir en
experimento, respuestas a
preguntas o tareas para realizar. También
reacciones específicas
se llama test al conjunto de pruebas
relacionadas con ciertos problemas, por
ejemplo; test de personalidad.

Encuesta
Persigue indagar la opinión Cuestionario
que tiene un sector de la Conjunto de preguntas formuladas por
población sobre determinado escrito a ciertas personas para que opinen
problema sobre un asunto

3.8. Validación y confiabilidad del instrumento (si corresponde)

Los instrumentos son los medios para la recolección de datos y


pueden ser cuestionarios, guías de entrevista, test, etc.
Si utiliza alguna prueba psicológica, debe de presentar la ficha
técnica en el que detalle el autor, el año de publicación, a quienes
está dirigido (rango de edad), modo de aplicación, una breve
38
descripción del instrumento, la validez y confiabilidad del mismo
(precisar nombres de fórmulas empleadas y resultados obtenidos),
indicando el contexto en el que se baremó la prueba, tamaño de
muestra y tipo de muestreo utilizado.
Es conveniente trabajar con instrumentos estandarizados, válidos y
confiables y que posean baremos en el lugar en que piensa
desarrollarse el estudio y que la población a la que se dirige sea
afín.
En caso de no contar con una prueba psicológica o cuestionario ya
validado será necesario elaborar un instrumento pasando por la
validez de criterio de jueces (ver anexo pag. 83), validez estadística
y proceso de confiabilidad (ver página web:
investigacionpostgradoucv.bligoo.pe/)

3.9. Métodos de análisis de datos

Se especifican como van a ser tratados los datos. Esta tarea puede
hacerse mediante tablas de frecuencia y gráficos con sus
correspondientes análisis e interpretaciones.

Tablas de frecuencia: cuando la información presentada necesita


ser desagregada en categorías o frecuencias.
Gráficos: son formas visibles de presentar los datos. Permiten
que en forma simple y rápida se observen las características de
los datos o las variables. De acuerdo con su presentación, los
gráficos pueden ser: lineales, diagramas superficiales, pirámide de
edad, representaciones cartográficas o mapas, pictogramas.
Estadísticos. Distribución de frecuencias, media aritmética,
desviación estándar, ―t‖ Student, Z, Chi-cuadrado, F. r de Pearson.
Ejemplo:

Para el análisis de los datos obtenidos se emplearán


estadísticos como:
- Distribución de frecuencias

- Media aritmética

- Prueba ―t‖ de Student.

La verificación de hipótesis se realizará mediante una


prueba de ―medias‖
La discusión de los resultados se hará mediante la
confrontación de los mismos con las conclusiones de las

39
Tesis citadas en los ―antecedentes‖ y con los planteamientos
del ―marco teórico‖.
Las conclusiones se formulan teniendo en cuenta los
objetivos planteados y los resultados obtenidos.
La verificación de hipótesis se realizará mediante una
prueba de ―medias‖

3.10. Consideraciones éticas (si corresponde)

Las consideraciones éticas se toman en cuenta dependiendo de la


naturaleza de la investigación y de la especialidad como es el caso de
las Escuelas de Ciencias Médicas que debe incluir el consentimiento
informado según la declaración de Helsinki, si la investigación lo
amerita; y cumplir con los criterios que son referidos en el reglamento
de ensayos clínicos del Perú (D.S. 017-2006-SA y D.S. 006-2007-SA).

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


Se realiza a partir de un proyecto, que describe el proceso de la
investigación a realizar.
Todo proyecto es un diseño, además de indicar los aspectos técnicos y
científicos del tema y problema propuesto el cual obedece a sus objetivos,
debe contemplar también los aspectos logísticos del mismo, es decir, como
se va a lograr la realización del proyecto, para lo cual en la parte
administrativa del mismo se indica, los aspectos de administración y control
del proyecto los cuales hacen referencia a la estrategia operativa del
proyecto. En ellos se programan las actividades, los recursos humanos,
materiales y financieros, así como el tiempo requerido para poder llevar a
cabo el proyecto de investigación.

4.1. Recursos y Presupuesto

4.1.1 Recursos Humanos


Debe especificarse los recursos humanos necesarios y
requeridos para desarrollar la investigación; tanto los que
conforman el equipo de investigación y el equipo de apoyo.
Equipo de investigación
Se considera como tal al personal que ejecuta la investigación
(investigador responsable, investigadores secundarios y
asistentes). Se debe indicar: nombres completos, correos
electrónicos, categoría/dedicación y funciones que cumple
cada uno en la investigación.
40
Equipo de apoyo
Se considera como tal al personal complementario,
contratado por los investigadores para prestar servicios (por
ejemplo: técnico estadístico, técnico informático, encuestador,
etc.) en estricta concordancia con los objetivos del proyecto.
Se debe indicar: nombres completos y funciones que cumple
cada uno en la investigación.
Ejemplo:
Recursos humanos:

 INVESTIGADORES:
 SANCHES CASTRO, EDUARDO
sanches12@hotmail.com

 GONZALES CABRERA, ROBERTO


gonabrera@hotmail.com

 Asesor:
 Dr. Sandoval Pacheco, José
sandovaljo@hotmail.com

4.1.2 Recursos Materiales


Debe preverse la cantidad y características de los recursos
materiales que posiblemente se van a usar a lo largo del
proceso de investigación. Estos materiales pueden ser: de
oficina o escritorio, de laboratorio, de enseñanza, equipos,
etc. Asimismo, la asignación puede ser: semanal, mensual o
trimestral, de acuerdo a los alcances del proyecto.
4.1.3 Presupuesto

En el presupuesto se da cuenta de los costos de la


investigación. Generalmente, el presupuesto se presenta en
una tabla. Pero el formato y los rubros contenidos en la misma
varían grandemente de acuerdo a la institución a la cual se le
presenta el proyecto para la su financiación. Por lo general, en
la columna de la izquierda se presentan los rubros, mientras
que en las de las de la derecha los costos y el total.
La asignación del presupuesto debe hacerse, de preferencia
por partidas específicas, detallando lo concerniente a gastos
en honorarios o remuneraciones, bienes y servicios.
Remuneraciones: se refiere al gasto por contrato de personal por
un periodo de tiempo determinado.
41
Los bienes se refieren al gasto por adquisición de los bienes
materiales previstos (efectuar cálculo del costo de cada bien).
Ejemplo:

Tabla Nº Bienes Disponibles

DESCRIPCIÓN CANTIDAD P. UNIT (S/.) TOTAL (S/.)

CD Regrabable 2 CD Regrabables 5.00 10.00


Millar de Papel A4
1 Millar 25.00 25.00
de 80 gr.
Cartucho Nº 21 para 1 Cartucho de tinta
65.00 65.00
Impresora HP – 3820 negro
Útiles de Escritorio: fólderes,
Global 15.00 15.00
minas, lapiceros, etc.

Proyector 01 1500.00 1500.00

Otros Global 50.00 50.00

TOTAL 1660.00 1665.00

Los Servicios se refieren al gasto por movilidad, viáticos, servicios de


impresión, servicios de procesamiento de datos o contratos por
resultado.
Ejemplo:

Tabla Nº Servicios Disponibles

DESCRIPCIÓN CANTIDAD P. UNIT (S/.) TOTAL (S/.)


Internet 100 h 1.00 100.00
Luz 150 kwh 0.2767 41.51
Transporte 10 viajes 5.00 50.00
Fotocopias 200 hojas 0.05 10.00

Telefono Global 35.00 35.00


Otros Global 50.00 50.00
TOTAL 91.3267 286.51

Tabla Nºxxx Servicios no Disponibles

TOTAL
DESCRIPCIÓN CANTIDAD P. UNIT (S/)
(S/.)
Windows XP 1 Unidad 1000.00 1000.00
Software 06 10.00 60.00
TOTAL 1010.00 1060.00
42
4.2. Financiamiento

Se debe especificar porcentualmente del total del resumen por tipo de


financiamiento a recibir. De darse el caso, consignarse la
institución(es) financiantes.

4.2.1. Con Recursos Propios:

Autofinanciado, si son recursos propios del investigador

4.2.2. Recurso de Terceros:

Indicar la fuente que ayuda a la financiación del proyecto:

4.2.3. Recursos de la Institución a la que pertenece el proyecto

4.2.4. Recursos de terceros o externos

Ejemplo:

 Recursos Propios de del Investigador: 20.40 %


 Institución Educativa ―Renacer‖ : 79.60 %

4.3. Cronograma de Ejecución

Es la descripción de las actividades en relación con el tiempo en el


cual se van a desarrollar, lo cual implica, primero que todo,
determinar con precisión, cuáles son esas actividades a partir de los
procesos técnicos presentados en el proyecto.
De acuerdo con los recursos, el tiempo total y el equipo humano con
que se cuenta, se calcula para cada uno de ellos el tiempo en el cual
habrán de ser desarrolladas; este cálculo debe hacerse en semanas
o meses.
A partir de los planteamientos de Caballero (2000) y Sánchez y
Reyes (1998) se recomienda que las siguientes actividades básicas
deban ser consideradas en el cronograma:
1º Planteamiento del problema, objetivos y justificación
Elaboración
2º Construcción del marco teórico
del proyecto
3º Formulación de hipótesis y marco metodológico
4º Elaboración y prueba de instrumentos.
Ejecución de la
5º Recolección de datos.
investigación
6º Tratamiento de los datos.
43
7º Análisis de resultados y contrastación de hipótesis.
8º Formulación de conclusiones y recomendaciones.
Elaboración
9º Redacción del informe. del informe
10º Presentación del informe.

Para la presentación del cronograma, se utilizan generalmente


diagramas, lo cual permite visualizar el tiempo de cada actividad, este
es presentado como una tabla con dos columnas: una donde se
desagregan las actividades y la otra donde se localizan en el tiempo.
Sin embargo el tipo de cronograma más recomendado en un trabajo
de investigación es el diagrama de GANTT. Las actividades aquí
indicadas no son definitivas. La especificación de las actividades
depende del tipo de estudio que se desea realizar.

TIEMPO (Semanas)
Nº Actividades
Abril Mayo Junio Julio
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Planteamiento del
1 problema, objetivos y
justificación
2
Construcción del
marco teórico
Formulación de
3 hipótesis y marco
metodológico
4
Elaboración y prueba
de instrumentos.
5 Recolección de datos.
6
Tratamiento de los
datos.
Análisis de resultados
7 y contrastación de
hipótesis.
Formulación de
8 conclusiones y
recomendaciones.
9 Redacción del informe.
Presentación del
10 informe

44
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Presenta las referencias del material bibliográfico utilizado o visitado para


la elaboración del documento de proyecto o propuesta de la investigación a
realizar.
Únicamente las referencias bibliográficas citadas en el cuerpo del
documento.
Requiere del uso de normas técnicas para la presentación de informes
de investigación (Para citar las referencias se debe presentar en orden
alfabético siguiendo los criterios de la APA.).
Se pueden ordenar alfabéticamente según el apellido del primer autor,
el cual deberá escribirse en mayúscula y el nombre en alta y baja.
Si son más de seis los autores se escribe al primero y luego se agrega
el sintagma: y col (si está en español) o et al (si está en inglés). Los
nombres de las revistas se escriben completos.
En el caso de los libros, el nombre del autor va seguido por el año de
publicación en paréntesis. Después se escribe el título en alta y baja
subrayado en itálicas. Luego la Edición en paréntesis, el País o ciudad
de publicación y seguida de dos puntos (:) finalmente la Editorial.

Ejemplo:
KERLINGER, Fred N. y LEE, Howard B. (2001). Sistemas de
Automatización de Procesos Industriales. (4ª.ed.). México: Mc
Graw Hill.
Si se obvia la edición y el subrayado:
KERLINGER, Fred N. y LEE, Howard B. (2001). Sistemas de
Automatización de Procesos Industriales. México: Mc Graw Hill.
En caso de Capítulos de libros:
HEIPLE HOY, Jack. (1990). Vocoders en Móviles. En Joanne E.
Hall, Ed., Telecomunicaciones: Un Enfoque de Sistemas (pp. 606-
608). Washington, D.C., EE.UU.: Comité Consultivo Internacional
de Telecomunicaciones y Telegrafía (CCITT).
En caso de artículos de revistas:
PEÑA ARISTIZABAL, Luis. (1997). Causas de la degradación de
señales en zonas urbanas de Colombia. Revista Investigación y
Desarrollo en Telecomunicaciones Vol. XV Nº 1, marzo.
Universidad de Antioquia. Medellín: Litoflex Ltda.

45
En casos de tesis:
CABREJOS PAZ, Darwin. (2000). Empleo de Microceldas en Zonas
Urbanas para aumentar la capacidad en los Sistemas celulares.
(Tesis). Trujillo: Universidad privada Antenor Orrego.

En uso de Internet (Webgrafía), indicar la fecha de la bajada de


la información:
PNUD. Contra la Contaminación Acústica: Informe, Perú. 2002.
http://www.undp.org/rblac/gender/camping/peru.htm. (15.Oct. 2007)

Otra forma de usar las referencias es colocarlas de acuerdo al


orden de aparición de los autores, sin importar el orden
alfabético.
Ejemplo:

(25) PEÑA ARISTIZABAL, Luis. (1997). Causas de la degradación


de señales en zonas urbanas de Colombia. Revista Investigación y
Desarrollo en Telecomunicaciones Vol. XV Nº 1, marzo.
Universidad de Antioquia. Medellín:
VI. ANEXOS

Se debe incluir el instrumento de recolección de datos (el formato de la


prueba y los baremos utilizados). Así también debe incluirse el cuestionario
para recoger la información que permita seleccionar a la muestra, de
acuerdo a los criterios de inclusión y de exclusión.
Si los investigadores han construido los instrumentos de recolección de
datos debe consignar los documentos correspondientes en los que
psicólogos expresen de que han sido jueces para determinar la validez de
contenido de la prueba.
Si se trata de estudios experimentales, es necesario incluir el programa con
la especificación detallada de cada sesión, así también, un documento en
el que conste la autorización de los participantes para participar en el
estudio en las condiciones que se señalan (Ver el apartado D del tema
Consideraciones Especiales.).
Pueden presentarse fotos que evidencien el desarrollo del trabajo.

46
INSTRUCCIONES PARA ELABORAR EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
(ENFOQUE CUALITATIVO PROPUESTO POR LA DIRECCIÓN DE
INVESTIGACIÓN DE LA UCV)

I. GENERALIDADES

1.1. Título

Debe ser un enunciado, corto, claro y preciso, debe expresar la naturaleza


del trabajo de investigación. Debe informar adecuadamente el contenido de
la investigación y contiene las variables del problema. Redactado en
lenguaje sencillo, no debe contener más de 25 palabras.

1.2. Autor
Nombre del estudiante que va a elaborar y ejecutar el proyecto de
Investigación
Considerar la Escuela y la Facultad a la que pertenece.

1.3. Asesor

1.3.1. Asesor Especialista:


Nombre:
Grado Académico
Institución

1.4. Tipo de investigación

1.4.1. De acuerdo al fin que se persigue:


Investigación Básica
Investigación aplicada
1.4.2. De acuerdo a la técnica de contrastación:
Investigación orientada a la comprensión.
Investigación orientada al cambio y toma de decisiones.
1.4.3. De acuerdo al régimen de investigación:
Libre
Orientada
1.5. Línea de investigación

Colocar la línea de investigación de la Escuela en la cual se enmarca el


tema del Proyecto de Tesis.

47
1.6. Localidad

Localidad para los trabajos de campo, precisar la dirección para efectos de


supervisión y asesoramiento.
Institución para los trabajos de hospital, laboratorio u oficina.

1.7. Duración de la investigación

FECHA DE INICIO: (mes y año)


FECHA DE TERMINO: (mes y año).

II. INTRODUCCIÓN
Se debe expresar el fundamento lógico que guió el estudio, así como el
propósito y la importancia del mismo, incluyendo marco teórico, marco
espacial, marco temporal, contextualización histórica, política, cultural,
social, supuestos teóricos, etc.
La redacción debe ser corrida, impersonal, y en pasado, no utilizar subtítulos
o numeraciones dentro del contenido de la introducción.

III. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


3.1. Aproximación temática: contiene:
Observaciones: en donde se describe minuciosa y documentadamente si el
fenómeno observado en una determinada población ocurre en la forma
esperada.
Estudios relacionados, que se hayan realizado previamente a la
investigación planteada.
Preguntas orientadoras, que ayuden a establecer los objetivos de la
investigación.

3.2. Formulación del problema de investigación

En la investigación cualitativa la formulación inicial del problema puede ser


tentativa y es posible precisarlo, en la medida que avanza la investigación.
Se inicia con un acercamiento previo a la realidad que va a ser objeto de
análisis, conocido como fase exploratoria, cuyo objetivo es documentar la
realidad que se va a analizar y planificar el encuadre más adecuado para
realizar la investigación, se realiza a través de dos acciones básicas: Revisar
toda la documentación existente y disponible sobredicha realidad y observar
con antelación la realidad a investigar y, en ocasiones, entrevistar a
"informantes clave‖.

48
3.3. Justificación

Teórica: la investigación llenará un vacío teórico, comprobará o


modificará una teoría existente.
Metodológica: La investigación propone un nuevo método o una mejora
de métodos del estudio del área.
Práctica: Con la investigación se modificará la situación de la población
estudiada.

3.4. Relevancia

Tiene que ver con los objetivos y las metas logradas, en otras palabras,
indica hasta dónde se llegó con el desarrollo de la investigación, y que
beneficios ofrece a la humanidad, en los ámbitos: social, humanístico,
educativo, salud, religioso, cultural, deportivo, etc.

3.5. Contribución

Es necesario considerar si la investigación concede aportes a la solución de


problemas teóricos o prácticos de tipo social, político, económico, educativo,
religioso, cultural o deportivo (entre otras áreas sociales).

3.6. Objetivos

En esta sección se indica lo que se desea lograr a través del estudio, el


propósito del investigador. El enunciado de los objetivos debe facilitar la
comprensión de los alcances y límites de la tesis propuesta.

3.6.1. Objetivo General

Guarda una estrecha relación con el problema de investigación,


expresa lo que se pretende lograr con la investigación.

3.6.2. Objetivos Específicos

Están relacionados con las dimensiones de las variables, o del tema a


investigar.

3.7. Hipótesis

Se utilizan supuestos o solamente los objetivos del trabajo, los cuales se


generan durante el desarrollo de la investigación o al final de ésta.

49
IV. MARCO METODOLÓGICO
4.1. Unidades temáticas

Las unidades temáticas pueden ser párrafos, grupos de párrafos o fichas


que expresen una idea o concepto central.

4.1.1. Definición conceptual

Dar las definiciones puntuales de las categorías de estudio y otros temas


relacionados.

4.2.2. Categorización

La categorización se inicia definiendo la unidad de análisis a partir de la


cual se descompone la información. Es conveniente seleccionar
expresiones o proposiciones referidas a los temas del estudio, dado que
esta unidad, permite no perder de vista el contenido original.
Las categorías se construyen desde la teoría como punto de referencia, y
de la experiencia o la realidad empírica.

4.2. Metodología
4.2.1. Tipo de estudio

Pueden ser estudios orientados a la comprensión, o estudios


orientados al cambio y toma de decisiones.

4.2.2. Diseño puede ser:

Biográfico
Fenomenológico
Teoría fundamentada
Etnográfico
Estudio de casos
Investigación acción

4.3. Escenario de estudio

Se debe tener en cuenta el ambiente físico o entorno, describiendo tamaño,


arreglo especial o distribución, señales, accesos, un elemento muy
importante son nuestras impresiones iniciales.
También se debe tener en cuenta el ambiente social y humano, es decir,
formas de organización en grupos y subgrupos, patrones de interacción o
50
vinculación Propósitos, redes, dirección de la comunicación, jerarquías y
procesos de liderazgo, etc.), características de los grupos y subgrupos
(edad, origen étnico, nivel socio económico, ocupación, estado marital,
vestimenta, etc.).

4.4. Caracterización de sujetos

Definir quiénes son los participantes de la historia o suceso, las


descripciones de los participantes, arquetipos, estilos, conductas, patrones,
etc.

4.5. Procedimientos metodológicos de investigación

En esta parte se eligen los procedimientos a seguir para desarrollar la


investigación, los cuales pueden ser:
A. Observación
B. Auto observación
C. Entrevista
D. Fotobiografía
E. Historias de vida e historia oral
F. Narrativa o análisis narrativo
G. Grupo focal
H. Investigación endógena
I. El cuestionario de la investigación cualitativa.
J. Otros

4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Entre otras, se puede considerar las siguientes:


- Observación
- Entrevista
- Análisis de documentos
- Grabaciones
- Transcripciones
- Focus group
- Otros
4.7. Mapeamiento

Tiene como objetivo situarse mentalmente en el terreno o escenario en el


cual se va a llevar a cabo la investigación, es decir, lograr un acercamiento a
la realidad social o cultural que está siendo objeto de estudio, donde se
tengan claramente identificados los actores o participantes, los eventos y
51
situaciones en los que interactúan dichos actores, las variaciones de tiempo
y lugar de las acciones que estos desarrollan; en fin, un cuadro completo de
los rasgos más relevantes de la situación o fenómeno objeto de análisis. Es,
en definitiva, un trabajo de ―cartografía social".

V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1. Recursos y presupuesto


5.1.1. Recursos
Recursos humanos: Personal que participa en el trabajo de
investigación: Personal técnico, administrativo y de servicio.
Materiales y equipos: se mencionan los materiales, reactivos, equipos e
instrumentos, especificando calidad, y cantidad que se utilizarán en el
trabajo de investigación.

5.1.2. Presupuesto

Son los gastos que se invierten en el proyecto de investigación. Para la


codificación de los gastos se utiliza el clasificador de gastos del
Ministerio de Economía y Finanzas del año fiscal.

5.2. Financiamiento

Se refiere a como se van cubrir los gastos de la investigación, puede ser


autofinanciado (por el autor) o financiado por alguna entidad pública o
privada.
Si es necesario se especifica la asignación porcentual de cada una de las
fuentes de financiamiento.

5.3. Cronograma de ejecución

Se señala en función del tiempo en que se van a realizar cada una de las
actividades programadas para el trabajo de investigación, se recomienda
emplear el diagrama de Gantt, que consiste en representar cada actividad
por una barra horizontal, la que por su cruce con niveles o líneas verticales,
indica en meses, semanas, días, etc., el momento de su inicio y el de su
término.
En las actividades debe considerarse:
Elaboración del proyecto, recolección de datos, procesamiento de datos y
análisis de datos, redacción del informe final, sustentación de Tesis y
presentación del artículo científico.

52
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Tanto para asentar las referencias bibliográficas como las citas, se debe un
solo estilo, de acuerdo al área de estudio: Vancouver, para Ciencias
Médicas; APA para Psicología, Derecho, Ciencias de la Comunicación,
Ciencias Empresariales, Educación y Arquitectura, ISO 690 para Ingeniería.

CITAS BIBLIOGRÁFICAS:

Los autores deben ser citados en orden de aparición o en orden alfabético


teniendo en cuenta las normas empleadas para las referencias
bibliográficas.

ANEXOS:

Pueden ser cuadros o gráficos estadísticos, fotos, planos, modelos de los


instrumentos utilizados, documentos o cualquier otro que ayude a esclarecer
más la investigación.

Es importante señalar que algunas de las partes asignadas en el esquema de


proyecto cualitativo son similares al esquema cuantitativo, por tal motivo pueden
utilizar las mismas orientaciones o ejemplificaciones asignadas en el esquema de
proyecto cuantitativo; previa orientación y supervisión del docente metodólogo.

53
4.2. DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE POSTGRADO
(Tipo de letra: Times New Roman 24)

(Título)

(Times New Roman 18)


(El título se redacta la primera letra con mayúscula y el resto con minúscula)

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÈMICO DE:

………………………………………………………………
(Times New Roman 14)

AUTOR: (Times New Roman 14)


__________________________
(Times New Roman 14)

ASESOR: (Times New Roman 14)


___________________
(Times New Roman 14)

LINEA DE INVESTIGATION (Times New Roman 14)


__________________
(Times New Roman 14)

TRUJILLO - PERÚ
2013

54
PÁGINAS PRELIMINARES
Se denomina páginas preliminares a las primeras páginas del informe final de
la tesis, las cuales van enumeradas en números romanos y minúscula.
Las páginas preliminares comprenden los siguientes puntos:

Página del Jurado


En esta página se colocan los Apellidos y Nombres de los Docentes que
actuarán como Jurado calificador indicando el grado académico de cada
uno y el cargo que tendrá dentro del jurado (Presidente, Secretario, Vocal),
colocando una línea punteada sobre sus nombres para puedan firmar.
Ejemplo:

-----------------------------------
Reátegui Maldonado José Francisco
Presidente

-------------------------------------------
Pérez Rengifo María Luisa
Secretaria

--------------------------------------------
Fernández Rodríguez Luz Miriam
Vocal

Dedicatoria
En esta parte se considera de forma libre y espontánea hacia quien va
dedicado el trabajo de investigación
Ejemplo:

Este trabajo de investigación


está dedicado a mis adorados
hijos quienes son el motor
que me impulsan a seguir
adelante.

55
Agradecimiento
Es la parte del estudio en la que los investigadores expresan libremente las muestras
de agradecimiento a aquellas personas o instituciones que, de alguna manera,
facilitaron la realización de la investigación.
Declaratoria de autenticidad
En esta parte se describe una declaración afirmando que la tesis es de
autoría propia.

DECLARACIÓN JURADA

Yo,……………………………………………………………………., estudiante del


Programa.……………………………………….…. de la Escuela de Postgrado de la
Universidad César Vallejo, identificado(a) con DNI……………, con la tesis titulada
“…………………………………………………………….…………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………”

Declaro bajo juramento que:

1) La tesis es de mi autoría (compartida con…. / si la tesis es de dos o más autores).


2) He respetado las normas internacionales de citas y referencias para las fuentes consultadas.
Por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente.
3) La tesis no ha sido autoplagiada; es decir, no ha sido publicada ni presentada anteriormente
para obtener algún grado académico previo o título profesional.
4) Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados, ni duplicados, ni
copiados y por tanto los resultados que se presenten en la tesis se constituirán en aportes a la
realidad investigada.

De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a autores),
autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha sido
publicado), piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación (representar falsamente las
ideas de otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven,
sometiéndome a la normatividad vigente de la Universidad César Vallejo.
Lugar y fecha

Nombres y apellidos

DNI

56
Presentación
Está dirigida a los miembros del Jurado, resaltando el logro más
importante. Se redacta de manera sobria evitando los adjetivos de halagos
o que busquen la conmiseración.
Ejemplo:
Señores miembros del Jurado, presento ante ustedes la Tesis
titulada”………………………………………”, con la finalidad de (colocar
el objetivo general), en cumplimiento del Reglamento de Grados
y Títulos de la Universidad César Vallejo para obtener el Grado
Académico de …………………
Esperando cumplir con los requisitos de aprobación.

El Autor (La Autora)

Índice
Se entiende por índice el listado alfabético del conjunto de conceptos
incluidos en un texto y que aparece al final del mismo.

RESUMEN
Su objetivo es proporcionar al lector una impresión general del trabajo. Suele
incluir la hipótesis, el método, la muestra, instrumentalización y
procedimientos de recogida de datos, una descripción breve de los resultados
y de su interpretación, así como las conclusiones más importantes del
estudio. Así también al final del resumen se debe considerar Palabras Claves.

ABSTRACT
Es el resumen traducido al idioma inglés

I. INTRODUCCIÓN
La introducción es la versión revisada del trabajo indagado, que se redacta
una vez concluido el estudio.
En la introducción se debe referenciar lo siguiente: antecedentes,
fundamentación científica, técnica o humanística, Justificación, problema,
hipótesis (si corresponde), objetivos.
Este acápite no debe pasar de 35 páginas como máximo y su redacción es
de tipo narrativa sin considerar subtítulos.

En este acápite no se trata de copiar y pegar información sustraída del proyecto de


tesis, sino de filtrar la información más relevante del plan de investigación; Debiendo
emplearse la redacción corrida, impersonal, descartando el uso de subtítulos o
numeraciones dentro de su contenido, no deben colocarse cuadros ni gráficos.

57
II. MARCO METODOLÓGICO
Este capítulo tiene como finalidad la descripción de lo realizado para
desarrollar el estudio, con el suficiente detalle para que otras personas
puedan entender el procedimiento metodológico utilizado.
En este apartado se tendrá en cuenta los siguientes puntos:

2.1. Variables
Se denomina variable a una determinada característica o propiedad del
objeto de estudio, a la cual se observa y/o cuantifica en la investigación y
que puede variar de un elemento a otro del Universo, o en el mismo
elemento si este es comparado consigo mismo al transcurrir un tiempo
determinado. En unas situaciones se determina en qué cantidad está
presente la característica, en otras, solo se determina si está presente o
no.

Para mayor orientación tome en cuenta la información y ejemplificación


dada en las instrucciones del diseño de proyecto de investigación (enfoque
cuantitativo) presentada anteriormente.

2.2. Operacionalización de variables


Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores Escala de
conceptual operacional medición

Para completar el cuadro operacional debe redactar en la primera


columna solo el nombre de la variable en estudio, en la segunda la
definición teórica asumida para la investigación. Así también se debe
llenar las otras columnas según lo requerido.
Las dimensiones están sujetas a la magnitud de la variable; es decir
mientras más específico sea una variable no tendrá dimensiones.

2.3. Metodología
Hace referencia al plan de investigación que permite cumplir ciertos
objetivos en el marco de una ciencia. Por lo tanto, puede entenderse a la
metodología como el conjunto de procedimientos que determinan una
investigación de tipo científico o marcan el rumbo de una exposición
doctrina.

2.4. Tipos de estudio


Considerar lo referido por Hernández (2010) quien refiere que la
investigación se puede clasificar de diversas maneras pudiendo ser
experimental o No experimental.
58
2.5. Diseño
El diseño de investigación se puede definir como una estructura u
organización esquematizada que adopta el investigador para relacionar y
controlar las variables de estudio.
Considerar los tipos de diseño de investigación descritas en las
instrucciones del proyecto de investigación (enfoque cuantitativo)
presentada anteriormente.

2.6. Población, muestra y muestreo


Se denomina población a la totalidad de individuos a quienes se
generalizarán los resultados del estudio, que se encuentran delimitados
por características comunes y que son precisados en el espacio y
tiempo.
Por otro lado la muestra es considerada como un subconjunto,
extraído de la población (mediante técnicas de muestreo), cuyo
estudio sirve para inferir características de toda la población.
Cuando en un estudio de investigación se pretende considerar a toda la
población para ser evaluado o someterlo a una experimentación solo se
denomina MUESTRA UNIVERSAL O POBLACIÓN CENSAL.

2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

2.7.1. Técnicas. son procedimientos sistematizados. La técnica debe ser


seleccionada teniendo en cuenta lo que se investiga, porqué, para
qué y cómo se investiga. Las técnicas pueden ser: La
observación, la entrevista, el análisis de documentos, escalas
para medir actitudes, la experimentación y la encuesta.

2.7.2. Instrumentos. Los instrumentos son medios auxiliares para


recoger y registrar los datos obtenidos.
Considerar la información y ejemplificación dada en las
instrucciones del diseño de proyecto de investigación (enfoque
cuantitativo) presentada anteriormente.

2.8. Métodos de análisis de datos


Se especifican como van a ser tratados los datos. Esta tarea puede
hacerse mediante tablas de frecuencia y gráficos con sus
correspondientes análisis e interpretaciones.

Tablas de frecuencia: cuando la información presentada necesita


ser desagregada en categorías o frecuencias.

59
Gráficos: son formas visibles de presentar los datos. Permiten
que en forma simple y rápida se observen las características de los
datos o las variables. De acuerdo con su presentación, los gráficos
pueden ser: lineales, diagramas superficiales, pirámide de edad,
representaciones cartográficas o mapas, pictogramas.
Estadísticos. Medidas de tendencia central, medidas de dispersión
y medidas de asociación.
Prueba de hipótesis (sobre medias, proporciones, correlación entre
otras).

2.9. Aspectos éticos (si corresponde)


Las consideraciones éticas se toman en cuenta dependiendo de la
naturaleza de la investigación.

III. RESULTADOS
En este capítulo se muestran los resultados obtenidos producto del análisis
cuantitativo o cualitativo ejecutado. No se deben presentar los datos brutos
de dicho análisis, sino únicamente una descripción de los mismos, apoyado
de tablas y gráficos representativos. Así también en este acápite se debe
considerar la prueba de hipótesis.

3.1. Uso de Tablas


Las tablas son eficientes y permiten que el investigador presente gran
cantidad de datos en un espacio reducido. En general, las tablas muestran
valores numéricos exactos y los datos se disponen en una presentación
ordenada de columnas y filas, lo cual ayuda a las comparaciones. Por
diversas razones, vale la pena ser selectivo con respecto a la elección de
cuántas tablas deben incluirse en una tesis. Primero, es posible que un
lector tenga dificultad para distinguir entre un número grande de tablas y
puede perder de vista el mensaje que se le quiere transmitir. Segundo, una
cantidad muy grande de tablas, en comparación con la proporción de texto,
puede causar problemas en el diseño de la página. Por estas razones, se
deben reservar las tablas para datos cruciales que se relacionan de manera
directa con el contenido del texto y para simplificar un texto que de otra
manera sería demasiado denso si se incluyeran las cifras.
Citación de tablas
En el texto, refiérase a las tablas por sus números:
…como se muestra en la tabla 18, las respuestas fueron... los
niños con entrenamiento previo (véase tabla 31)...

60
No escriba "la tabla que se muestra arriba o abajo" ni "la tabla en la
página 32", debido a que no puede determinarse la posición ni número de
página de una tabla hasta que se tenga todo el documento concluido.
Relación entre tablas
Por lo común, las columnas o filas idénticas de datos no deben
aparecer en dos o más tablas. Sea consistente en las formas de
presentación de todas las tablas para facilitar las comparaciones.
Utilice estructuras, títulos y encabezados similares y emplee la misma
terminología en todos los casos (e.j., tiempo de respuesta o tiempo de
reacción, no ambos).
Títulos de las tablas
Deberán ir precediendo a la tabla a la que corresponden, centrados,
en negritas, numerados correlativamente, a espacio simple y llevarán
mayúsculas sólo en la primera letra de la primera palabra y en las
palabras importantes o nombres propios.
Numeración de tablas
Todas las tablas deberán ir numeradas con caracteres arábigos en el
orden en que se mencionan por primera vez en el texto, sin considerar si
después se hace un análisis más detallado de las tablas dentro de la
tesis. La numeración deberá realizarse en orden correlativo de aparición
(1, 2, 3, 4 ... etc.) Las tablas se numerarán de la siguiente forma:

Tabla N°X.
Donde: X, es el número correlativo comenzando desde la tabla 1 y así
sucesivamente.
Debajo de cada tabla deberá indicarse la fuente de donde se obtuvo la
tabla o la fuente de la información en caso de que la hayan elaborado
los mismos alumnos, indicando "Elaboración propia".
Ejemplo de tabla:

Tabla 38. Carga atendida según tráfico (2QC3)

T.P Contenedores Carga Granel Granel


fraccionada Sólido Líquido
T.P. Callao X X X X
T.P. Gral. San X X X X
T.P. Matarani
Martín X X X X
T.P. lio X X X
Fuente: PNDP (2004)
Elaboración propia

61
3.2. Gráfico
Se considera gráfico a cualquier tipo de ilustración, figura, o dibujo
distinto que acompaña a una tabla. Los más utilizados en un trabajo
de investigación son:
Barras: Torta:

Considere con cuidado si debe utilizar uno u otro gráfico. A menudo se


prefieren los gráficos en forma de barra para la presentación de datos
cuantitativos categorizados o cualitativos debido a que proporcionan
información exacta; por lo común los gráficos requieren que el lector
estime valores. Así también comunican de un rápido vistazo un patrón
general de resultados.
Una buena figura:
• Enriquece la información de los resultados
• Comunica sólo hechos esenciales reflejados en la tabla
• Omite los detalles visualmente distractores
3.3. Títulos de las figuras

Deberán ir encima del gráfico del que corresponde, centrados, en


negritas, numerados, a espacio simple y llevarán mayúsculas.

Ejemplo de una descripción de resultados:


TABLA Nº 01

COMPARACIÓN DE LOS PUNTAJES OBTENIDOS EN EL PRE Y POST TEST


DEL GRUPO EXPERIMENTAL

NIVEL GRUPO EXPERIMENTAL


PSICOMOTRICIDAD Pre test Post test
FINA F % f %
Por encima edad 2 20 5 50
En edad 2 20 3 30
Por debajo edad 6 60 2 20
Total 10 100 10 100
Fuente: Nivel de desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 3
años de la institución educativa inicial “Howard Gardner“, Trujillo – 2012.

62
Interpretación:
Como podemos visualizar en la tabla Nº 1, el nivel de desarrollo de la
motricidad, según pre test, en el grupo experimental, el 60% (6) estudiantes se
encuentran por debajo de la edad normal, mientras que el 20% (2) estudiantes
se encuentran en edad normal y por encima de la edad normal,
respectivamente.
En el post test, del grupo experimental, el 50% (5 estudiantes) se encuentran
por encima de la edad normal, el 30% (3 estudiantes) se mantienen en edad
normal, mientras que el 20% (2) estudiantes permanecen por debajo de la
edad.
GRÁFICO Nº 01

NIVEL DE DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA

60%
50%

30%

20%
20% 20%

IV. DISCUSIÓN
Después de describir los resultados, en este capítulo se interpreta y analiza
los hallazgos obtenidos, su implicancia y verificación de las hipótesis, así
como la proyección futura del estudio y su aporte a la comunidad científica.
Para todo ello, se tendrá en cuenta la relación entre las pesquisas realizadas
y las teorías o autores descritos en el marco teórico e incluso las
investigaciones realizadas por otros autores considerados en antecedente.

A continuación presentamos un ejemplo de lo que se debe considerar en


este apartado.

63
Pensamos que la tarea de la educación en el nivel inicial,
debe ser un espacio para que los niños puedan desarrollarse
de manera integral, de modo que les permita facilitar su
crecimiento armonioso… Introducción
También consideramos que es tarea de las Instituciones
educativas de nivel inicial, crear las condiciones que permitan
a los niños sentirse satisfechos…

Debido a estos planteamientos es que hemos querido


estudiar el Razonamiento analógico, de los niños de 5 años
de la Institución Educativa N°02212; tema que creemos que
no se le da la debida relevancia. Análisis y
En relación al pre test los resultados según la tabla N°2 contrastación
refiere que… entre los
resultados y los
Estos datos se ven respaldados con las afirmaciones de....
autores
quien refiere que el razonamiento analógico cuando no es
considerados
estimulado y desarrollado desde los primeros años…
en la
En relación al post test los resultados según la tabla N°4 investigación
refiere que…

Estos datos nos reflejan que cuando se utiliza estrategias…


Del mismo modo, nuestros hallazgos se ven confirmados con
los de ...
Cabe señalar que estos resultados se deben a…

Finalmente consideramos que esta investigación es un aporte


Palabras
que permitirá contribuir a futuras investigaciones y nuevos
finales
métodos de abordaje para el desarrollo cognitivo de nuestros
niños.

V. CONCLUSIONES
En este capítulo es donde el autor o autores de la tesis dan respuesta a las
interrogantes expuestas en dicho trabajo de investigación. No debe ser una
repetición de los resultados sino hacer énfasis en lo más relevante y de
forma concreta de acuerdo a los objetivos planteados.

Ejemplo:

El programa PSICOPED influye significativamente en pensamiento lógico


matemática obteniendo en el grupo experimental una ―tₒ‖ calculada
superior al valor de la tabla en un nivel de 0.05 (4,959 > 1,676) a diferencia
del grupo control que halló una ―tₒ‖ calculada inferior al valor de la tabla en
un nivel de 0.05 (0,51 < 1,671).
64
VI. RECOMENDACIONES

En este capítulo el autor/a o autores proponen solución al problema


investigado o sugerencias para llevar a cabo dicha propuesta.
Las recomendaciones deben ser realistas y acorde a las características del
lugar; así también viables de llevar a la práctica con los resultados.

Ejemplo:

Se recomienda mayor comunicación y orientación por parte de los docentes


a padres de familia, para que estos por su parte sean co-formadores activos
en el desarrollo socio afectivo de los estudiantes y de esta manera generar
actitudes constructivas y los padres apoyen al docente en el proceso de
formación.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

En este apartado se muestra las referencias del material bibliográfico


utilizado o visitado únicamente en el cuerpo del informe del proyecto de
investigación.
Requiere del uso de normas técnicas para la presentación de informes de
investigación (Para citar las referencias se debe presentar en orden
alfabético siguiendo los criterios de la APA.).

VIII. ANEXOS

Los anexos pueden estar constituidos por informaciones auxiliares que se


desea que conste en el informe del proyecto de investigación. Por ejemplo,
el instrumento de recolección de datos (el formato de la prueba y los
baremos utilizados). Así también puede incluirse fotografías, etc.

65
INSTRUCCIONES PARA ELABORAR EL INFORME DE TESIS
(ENFOQUE CUALITATIVO PROPUESTO POR LA DIRECCIÓN DE
INVESTIGACIÓN DE LA UCV)

PÁGINAS PRELIMINARES
Página del Jurado: En esta página se colocan los nombres de los Docentes
que actuarán como Jurado calificador indicando el grado académico de cada uno
y el cargo que tendrá dentro del jurado (Presidente, Secretario, Vocal),
colocando una línea punteada sobre sus nombres para puedan firmar.

Dedicatoria: Esta página es dedicada a personas que tienen profundo


significado en la vida personal y profesional del tesista, es aconsejable utilizar
una sola página.

Agradecimiento: En esta página el autor expresa el agradecimiento a las


personas o instituciones que han hecho posible sus estudios y la realización del
estudio que ha producido la tesis que se presenta.

Declaratoria de autenticidad: Es una Declaración jurada en la cual el tesista


declara que todos los datos e información presentada son auténticos y veraces.
Ejemplo:

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD
Yo ……………………………….. con DNI Nº ………………, a
efecto de cumplir con las disposiciones vigentes consideradas
en el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad
César Vallejo, Facultad de ……………, Escuela de
……………, declaro bajo juramento que toda la
documentación que acompaño es veraz y auténtica.
Así mismo, declaro también bajo juramento que todos los
datos e información que se presenta en la presente tesis son
auténticos y veraces.
En tal sentido asumo la responsabilidad que corresponda ante
cualquier falsedad, ocultamiento u omisión tanto de los
documentos como de información aportada por lo cual me
someto a lo dispuesto en las normas académicas de la
Universidad César Vallejo.
Trujillo, ………… del …..

Nombre y apellido del tesista

66
Presentación: (Página dirigida al Jurado por el autor)
Señores miembros de Jurado, presento ante ustedes la Tesis
titulada‖………………………………………‖, con la finalidad de
(colocar el objetivo general), en cumplimiento del reglamento
de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo para
obtener el Título Profesional de…………………
Esperando cumplir con los requisitos de aprobación.
El
Autor (La Autora).

Índice: Debe considerarse los títulos y subtítulos de cada una de las partes de la
tesis.
NOTA: Las páginas preliminares se numeran con números romanos en
minúscula (i, ii, ii, iv.. ). A partir de introducción, se numera con números
arábigos (1, 2, 3,4…).

RESUMEN
Debe ser redactado en un máximo de 250 palabras. El resumen es presentado
en un solo párrafo, y debe contener: el objetivo general del estudio, la población
y la muestra estudiada y la forma cómo fueron recogidos y procesados los datos
y el resultado y la conclusión referidas al objetivo general. Debe incluirse las
Palabras clave.

ABSTRACT
Es el resumen traducido al inglés e incluir Key words

I. INTRODUCCIÓN:
Se debe expresar el fundamento lógico que guió el estudio, así como el
propósito y la importancia del mismo, incluyendo marco teórico, marco
espacial, marco temporal, contextualización histórica, política, cultural, social,
supuestos teóricos, etc.
La redacción debe ser corrida, impersonal, y en pasado, no utilizar subtítulos o
numeraciones dentro del contenido de la introducción.

II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


2.1. Aproximación temática. Contiene:
Observaciones: en donde se describe minuciosa y documentadamente si el
fenómeno observado en una determinada población en la forma esperada.
Estudios relacionados, que se hayan realizado previamente a la
investigación planteada.
Preguntas orientadoras, que ayuden a establecer los objetivos de la
investigación.

67
2.2. Formulación del problema de investigación
En la investigación cualitativa la formulación inicial del problema puede ser
tentativa y es posible precisarlo, en la medida que avanza la investigación.
Se inicia con un acercamiento previo a la realidad que va a ser objeto de
análisis, conocido como fase exploratoria, cuyo objetivo es documentar la
realidad que se va a analizar y planificar el encuadre más adecuado para
realizar la investigación, se realiza a través de dos acciones básicas: Revisar
toda la documentación existente y disponible sobredicha realidad y observar
con antelación la realidad a investigar y, en ocasiones, entrevistar a
"informantes clave‖.

2.3. Justificación
Teórica: la investigación llenará un vacío teórico, comprobará o modificará
una teoría existente.
Metodológica: La investigación propone un nuevo método o una mejora de
métodos del estudio del área.
Práctica: Con la investigación se modificará la situación de la población
estudiada.

2.4 Relevancia
Tiene que ver con los objetivos y las metas logradas, en otras palabras,
indica hasta dónde se llegó con el desarrollo de la investigación, y que
beneficios ofrece a la humanidad, en los ámbitos: social, humanístico,
educativo, salubre, religioso, cultural, deportivo, etc.
2.5. Contribución
Es necesario considerar si la investigación concede aportes a la solución de
problemas teóricos o prácticos de tipo social, político, económico, educativo,
religioso, cultural o deportivo (entre otras áreas sociales).
2.6. Objetivos
En esta sección se indica lo que se desea lograr a través del estudio, el
propósito del investigador. El enunciado de los objetivos debe facilitar la
comprensión de los alcances y límites de la tesis propuesta. En la
investigación cualitativa se formulan como: describir, explorar, establecer
patrones, etc.

2.6.1. Objetivo General


Guarda una estrecha relación con el problema de investigación,
expresa lo que se pretende lograr con la investigación.
2.6.2. Objetivos Específicos
Están relacionados con las dimensiones de las variables, o del tema a
investigar, su propósito no es verificar variables.

68
2.7. Hipótesis
Se utilizan supuestos o solamente los objetivos del trabajo, los cuales se
generan durante el desarrollo de la investigación o al final de ésta.

III. MARCO METODOLÓGICO


3.1. Unidades temáticas
Las unidades temáticas pueden ser párrafos, grupos de párrafos o fichas
que expresen una idea o concepto central
3.1.1. Definición conceptual
Dar las definiciones puntuales de las categorías de estudio y otros
temas relacionados.
3.1.2. Categorización
La categorización se inicia definiendo la unidad de análisis a partir de la
cual se descompone la información. Es conveniente seleccionar
expresiones o proposiciones referidas a los temas del estudio, dado
que esta unidad, permite no perder de vista el contenido original.
Las categorías se construyen desde la teoría como punto de referencia,
y de la experiencia o la realidad empírica
3.2. Metodología
3.2.1. Tipo de estudio
Pueden ser estudios orientados a la comprensión, o
Estudios orientados al cambio y toma de decisiones
3.2.2. Diseño. Puede ser:
Biográfico
Fenomenológico
Teoría fundamentada
Etnográfico
Estudio de casos
Investigación acción
otros
3.3. Escenario de estudio
Se debe tener en cuenta el ambiente físico o entorno, describiendo tamaño,
arreglo especial o distribución, señales, accesos, un elemento muy
importante son nuestras impresiones iniciales.
También se debe tener en cuenta el ambiente social y humano, es decir,
formas de organización en grupos y subgrupos, patrones de interacción o
vinculación Propósitos, redes, dirección de la comunicación, jerarquías y
procesos de liderazgo, etc.), características de los grupos y subgrupos
(edad, origen étnico, nivel socio económico, ocupación, estado marital,
vestimenta, etc.)

69
3.4. Caracterización de sujetos
Definir quiénes son los participantes de la historia o suceso, las
descripciones de los participantes, arquetipos, estilos, conductas, patrones,
etc.
3.5. Procedimientos metodológicos de investigación.
En esta parte se eligen los procedimientos a seguir para desarrollar la
investigación, los cuales pueden ser:
a. Observación
b. Auto observación
c. Entrevista
d. Fotobiografía
e. Historias de vida e historia oral
f. Narrativa o análisis narrativo
g. Grupo focal
h. Investigación endógena
i. El cuestionario de la investigación cualitativa
j. otros

3.6 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos


Entre otras, se puede considerar las siguientes:
- Observación
- Entrevista
- Análisis de documentos
- Grabaciones
- Transcripciones
- Focus grupos
- otros

3.7. Mapeamiento
Tiene como objetivo situarse mentalmente en el terreno o escenario en el
cual se va a llevar a cabo la investigación, es decir, lograr un acercamiento a
la realidad social o cultural que está siendo objeto de estudio, donde se
tengan claramente identificados los actores o participantes, los eventos y
situaciones en los que interactúan dichos actores, las variaciones de tiempo
y lugar de las acciones que estos desarrollan; en fin, un cuadro completo de
los rasgos más relevantes de la situación o fenómeno objeto de análisis. Es,
en definitiva, un trabajo de ―cartografía social".
En esta parte se indica los criterios de elección de los sujetos o grupos, los
criterios de elección de situaciones o acciones y los criterios de tiempos y
momentos de intensidad de la acción.

70
3.8. Tratamiento de la información

Se presentan los procedimientos del plan de análisis que presenta el ajuste


entre el propósito del estudio y técnicas de recolección de datos. Describe
que información se espera recoger para las dimensiones de análisis y con
qué instrumentos. Establece como se van a trabajar y agrupar las notas de
trabajo de campo, de transcripción de grabaciones en relación a las
dimensiones de análisis relacionados con los temas teóricos de la revisión
bibliográfica.
Describe los procedimientos a usar para estar atentos a nuevas preguntas
que surjan del trabajo de campo y que no habían sido previstas en las
dimensiones del análisis y son de relevancia para el objeto de estudio.

IV. RESULTADOS
4.1. Descripción de resultados
Para la descripción de resultados, se revisan los datos y su vinculación con
las unidades de análisis. En este proceso estas dimensiones son válidas o
no como categorías de análisis del estudio. También se presentan aquellas
categorías que no han sido previstas y que son relevantes para el objeto de
estudio
4.2. Teorización de Unidades temáticas
La teorización de resultados evidencia la coherencia entre la pregunta de
investigación, los objetivos, las categorías de análisis y los procedimientos
para analizar la información.
Se pueden presentar los resultados y la discusión en un solo capítulo o
presentar primero los resultados y las conclusiones sean una discusión de
éstos.
V. DISCUSIÓN
En esta sección se comparan los hallazgos con los resultados de otras
investigaciones (con excepción de las investigaciones completamente
originales, en las cuales no se encuentra con quien comparar), el investigador
expresa su opinión acerca de la validez de sus resultados, en función de la
metodología utilizada.
VI. CONCLUSIONES
Deben guardar relación con las categorías de análisis de relevancia para el
objeto de estudio.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Tanto para asentar las referencias bibliográficas como las citas, se debe un
solo estilo, de acuerdo al área: Vancouver, para Ciencias Médicas, APA para
Psicología, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Empresariales, Educación,
Derecho y Arquitectura, ISO 690 para Ingeniería.

71
Es importante señalar que algunas de las partes asignadas en el esquema de
Desarrollo de tesis cualitativo son similares al esquema cuantitativo, por tal
motivo pueden utilizar las mismas orientaciones o ejemplificaciones asignadas en el
esquema de desarrollo de tesis cuantitativo; previa orientación y supervisión del
docente metodólogo.

5. REFERENCIAS BILBIOGRÁFICAS

Ander, E. (1995). Técnicas de Investigación Social. (24ª ed). Bs. As: Lumen.
Código 001.42-A57
Andrade, S (2005). Metodología de la investigación científica. Lima: Andrade.
Código: 001.42/A57
Blaxter, L., Hughes,C. & Tight, M. (2002). Cómo se hace una investigación.
Barcelona: Gedisa.
Benites, S. (2010) Metodología de la Investigación Científica. Universidad César
Vallejo. Trujillo, Perú

Briones, G. (1998). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias


sociales. (3ªed.). México: Trillas.
Buchelli, J. (2011) Metodología de la Investigación Científica, 1ª. Ed. Trujillo,
Perú

Bunge, Mario. (1986) La Ciencia , su Método y su Filosofía. Bs. As. Ediciones


Siglo XXI.
Caballero, A. (2000). Metodología de la Investigación Científica. Lima: Udegraf
S.A.
Danhke, G.L. (1989). Investigación y comunicación. En C. Fernández—Collado y
G.L. DANHKE (comps.). La comunicación humana: ciencia social. México, D.F.:

Day Robert (2005) Cómo escribir y publicar trabajos científicos How to write &
Publish a Scientific Paper 3ª ed. Publicación científica y técnica Nº 598
Eyssautier de la Mora, M. (2002). Metodología de la investigación, desarrollo de
la inteligencia. 4ª edición. México: ECAFSA – Thomson Learning.
Flores, J. (1999). La investigación educacional. Una guía para la elaboración de
proyectos de investigación. (3ª ed.). Lima: Desireé. Código: 001.42/F64
Galindo, J. (1998). Técnicas de Investigación en Sociedad, Cultura y
Comunicación. México: Pearson Educación. Código: 001.42/G18
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2003) Metodología de la
Investigación. (3ªed.). México: Mc Graw-Hill. Código: 001.42H43
72
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006) Metodología de la
Investigación. (4ªed.). México: Mc Graw-Hill.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010) Metodología de la
Investigación. (5ªed.). México: Mc Graw-Hill.
Hurtado de Barrera Jaqueline (2005). ―Cómo Formular Objetivos de
Investigación‖ Ediciones Quirón S.A. Caracas ISBN 980 – 6306 – 36-8
Kazdin, A. (2001). Métodos de investigación en Psicología Clínica. (3ª ed.).
México: pearson. Código: 001.616/K29
Kaplan & Saccuzzo, (2006) Pruebas psicológicas 6ta. Edición México: Thomson
Kerlinger, F. and Lee, H. (2002) Investigación del comportamiento. 4ª Ed.
McGraw Hill. México.
Landeau Rebeca (2007) Elaboración de trabajos de investigación 1ª Ed. Editorial
Alfa Venezuela.
León, O. & Montero, I. (2003). Métodos de investigación en Psicología y
Educación. (3ªed.). España: Universidad Antón de Madrid. Código: 001.50/L46
Piergiogio, C. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. España:
McGraw Hill. Código: 001.302/C77
Polit, D. & Hungler, B. (2000). Investigación científica en ciencias de la salud. (5ª
ed.). México: Mc Graw Hill Interamericana. Código: 0001.60/P75
Rojas, R. (1999). El proceso de la investigación científica. México: Trillas.
Salas, E. (2000). Una introducción a la investigación científica. Lima: Salas Blas.
Código: 001.42-S18.
Sánchez, H. & Reyes, C. (1996). Metodología y diseños en la investigación
científica. Lima: Mantaro. Código: 001.43/C13
Sánchez, H. & Reyes, C. (2002). Metodología y diseños en la investigación
científica. Lima: Universitaria. Código: 001.43/C13.
Sandoval de Escurdia, JM. y Richard Muñoz, (2003) Los indicadores en la
evaluación del impacto de programas. Sistema integral de Información
y Documentación.
Silva, R. A. (1992). Las variables y las escalas de medición en psicología: En S.
R. Arturo (Ed). Métodos Cuantitativos en Psicología, Un enfoque Metodológico
(103 - 126). México: Trillas.

Tamayo, M. (2004) El proceso de la Investigación Científica, 4ª. Ed. México,


Limusa.

PÁGINAS WEB:

73
http://www.politecnicojic.edu.co/investigacion/Serie%20Aprender%20a%20Investiga
r.htm

http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.htm

http://www.reduc.cl/aula/genfoque.pdf#search=%22metodos%2Binvestigacion%2Bp
df%22

http://www.aepc.es/ijchp/NormasArticulosExperimentalesCienciasComportamiento.p
df#search=%22investigacion%2Bpsicologia%2Bpdf%22

http://www.um.es/analesps/apaestad/index.html

http://www.apastyle.org/elecref.html

http://books.google.com.pe/books?id=M_N1CzTB2D4C&pg=PA53&dq=tipos+de+in
vestigaciones&hl=es&sa=X&ei=seGHUeyvBov-
4APgmYAY&ved=0CDwQ6wEwAg#v=onepage&q=tipos%20de%20investigaciones&f
=false

74
ANEXOS

75
ESQUEMA DEL PROYECTO DE TESIS (ENFOQUE CUANTITATIVO)
I.GENERALIDADES
1.1. Título
1.2. Autor
1.3. Asesor
1.4. Tipo de investigación
1.5. Línea de investigación
1.6. Localidad
1.7. Duración de la investigación

II.PLAN DE INVESTIGACIÓN
2.1. Realidad Problemática
2.2. Formulación del problema
2.3. Objetivos
2.3.1. General
2.3.2. Específicos
2.4. Antecedentes
2.5. Justificación
2.6. Marco Teórico
2.7. Marco conceptual

III. METODOLOGÍA
3.1. Tipo de estudio
3.2.Diseño de investigación
3.3.Hipótesis (si corresponde)
3.4.Identificación de variables
3.4.1. Operacionalización de variables
Definición Definición
Variable Indicadores Escala de medición
conceptual operacional

3.5. Población, muestra y muestreo


3.6. Criterios de selección (si corresponde)
3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.8. Validación y confiabilidad del instrumento (si corresponde)
3.9. Métodos de análisis de datos
3.10. Consideraciones éticas (si corresponde)
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. Recursos y Presupuesto
4.2. Financiamiento
4.3. Cronograma de Ejecución
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
ANEXOS (si corresponde)

76
ESQUEMA DEL PROYECTO DE TESIS (ENFOQUE CUALITATIVO)

I. GENERALIDADES
1.1. Título
1.2. Autor
1.3. Asesor
1.4. Tipo de investigación
1.5. Localidad
1.6. Duración del proyecto
II. INTRODUCCIÓN:
Debe incluir: antecedentes y marco teórico referencial, marco espacial, marco
temporal Contextualización: histórica, política, cultural, social. Supuestos teóricos.

III. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


3.1. Aproximación temática: observaciones, estudios relacionados, preguntas
orientadoras.
3.2. Formulación del problema de investigación
3.3. Justificación
3.4 Relevancia
3.5. Contribución
3.6. Objetivos
3.6.1. Objetivo General
3.6.2. Objetivos Específicos
3.7. Hipótesis
IV. MARCO METODOLÓGICO
4.1. Unidades temáticas
4.1.1. Definición conceptual
4.1.2. Categorización
4.2. Metodología
4.3.1. Tipo de estudio
4.3.2. Diseño
4.3. Escenario de estudio,
4.4. Caracterización de sujetos
4.5. Procedimientos metodológicos de investigación.
4.6 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos
4.7. Mapeamiento
V: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
a. Recursos y presupuesto
b. Financiamiento
c. Cronograma de ejecución

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS (si corresponde)

77
ESQUEMA DE TESIS (ENFOQUE CUANTITATIVO)
CARÁTULA
PÁGINAS PRELIMINARES
Página del Jurado
Dedicatoria
Agradecimiento
Declaratoria de autenticidad
Presentación
Índice
RESUMEN
ABSTRACT
I. INTRODUCCIÓN (Debe referenciar lo siguiente):
Antecedentes y fundamentación científica, técnica o humanística
Justificación
Problema
Hipótesis (si corresponde)
Objetivos
II. MARCO METODOLÓGICO (Debe contener lo siguiente):
2.1. Variables
2.2. Operacionalización de variables
2.3. Metodología
2.4. Tipos de estudio
2.5. Diseño
2.6. Población, muestra y muestreo
2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
2.8. Métodos de análisis de datos
2.9. Aspectos éticos (si corresponde)
III. RESULTADOS
IV. DISCUSIÓN
V. CONCLUSIONES
VI. RECOMENDACIONES
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
ANEXOS

78
ESQUEMA DE TESIS (ENFOQUE CUALITATIVO)
CARÁTULA
PÁGINAS PRELIMINARES
Dedicatoria
Agradecimiento
Presentación
Índice
RESUMEN
ABSTRACT
I. INTRODUCCIÓN:
Debe incluir: antecedentes y marco teórico referencial, marco espacial, marco temporal
Contextualización: histórica, política, cultural, social. Supuestos teóricos.
II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2.1. Aproximación temática: observaciones, estudios relacionados, preguntas
orientadoras.
2.2. Formulación del problema de investigación
2.3. Justificación
2.4 Relevancia
2.5. Contribución
2.6. Objetivos
1.5.1. Objetivo General
1.5.2. Objetivos Específicos
2.7. Hipótesis
III. MARCO METODOLÓGICO
3.1. Unidades temáticas
3.1.1. Definición conceptual
3.1.2. Categorización
3.2. Metodología
3.3.1. Tipo de estudio
3.3.2. Diseño
3.3. Escenario de estudio,
3.4. Caracterización de sujetos
3.5. Procedimientos metodológicos de investigación.
3.6 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos
3.7. Mapeamiento
3.8. Tratamiento de la información
IV. RESULTADOS
4.1. Descripción de resultados
4.2. Teorización de Unidades temáticas
V. DISCUSIÓN
VI. CONCLUSIONES
VII. RECOMENDACIONES
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS (si corresponde)
79
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO E INFORME DE TESIS:

Tamaño de papel: A 4
Tipo y tamaño de letra: Arial 12
Interlineado: 1.5
Márgenes:
Superior: 2.5 cm
Inferior: 3 cm
Derecho: 2.5cm
Izquierdo: 3 cm

80
VALIDEZ POR CRITERIO DE JUECES O EXPERTOS
MODELO

HOJA Nº1

HOJA Nº2

81

You might also like