You are on page 1of 52

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACION Y DOCTRINA


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICA PROFESIONAL
SAN BARTOLO

ASIGNATURA:
…………………………………………………………………….

TEMA:
…………………………………………………………………….

CATEDRATICO:

Manuel CALONGE Merino

ALUMNAS:

LIMA – PERÚ
2017
CONTENIDO

DEDICATORIA .............................................................................................................3
AGRADECIMIENTO.....................................................................................................4
RESUMEN ...................................................................................................................5
INTRODUCCION .........................................................................................................6
CAPITULO I .................................................................................................................7
MARCO TEORICO.......................................................................................................7
I. LA AMAPOLA Y LA ADORMIDERA ...................................................................7
II. LA ADORMIDERA Y OPIO ...........................................................................10
a. EFECTOS .....................................................................................................11
b. MODOS DE EMPLEO ...................................................................................11
III. LEVOLUCION HISTORICA DEL CONSUMO DE OPIO ...............................13
a. Opiáceos .......................................................................................................13
IV. EL CULTIVO DE LA AMAPOLA EN SUDAMERICA .....................................19
V. EL CULTIVO DE LA AMAPOLA EN EL PERU .............................................20
ANALISIS ...................................................................................................................27
PROYECCIONES ......................................................................................................48
CONCLUSIONES.......................................................................................................49
RECOMENDACIONES ..............................................................................................51
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA .................................................................................52
DEDICATORIA

A nuestros hermanos y hermanas de la Policía


Nacional del Perú que día a día luchan en pos
de un País donde reine la Paz, la seguridad y la
tranquilidad de toda nuestra población libre de
las amenazas, a nuestras familias que saben lo
que significa ser parte de nuestra institución, a
la planta orgánica de la Escuela de Educación
Superior Técnica Profesional y a nuestros
catedráticos por compartir sus conocimientos y
experiencias.
AGRADECIMIENTO
Expresamos nuestro más profundo
agradecimiento y gratitud a nuestra Policía
Nacional del Perú, por darnos la oportunidad de
profesionalizarnos.

Al personal de la Planta Académica y a nuestros


catedráticos que, con su nobleza han vertido en
nosotros todo su saber y experiencias
educativas aprendidas en las aulas y el campo
funcional.
RESUMEN

La relación entre el consumo de drogas (incluyendo el fenómeno de las


drogodependencias) y la criminología es sumamente estrecha, aunque aún no se ha
podido establecer un nexo causal definitivo entre ambas.

Existe una mortal y silenciosa epidemia de drogadicción que afecta a personas de toda
edad, e increíblemente, ha sido originada en gran parte por millones de recetas médicas
expedidas por miles de doctores. Es la epidemia de adicción a los populares analgésicos
opiáceos que son vendidos en todo el mundo, incluido el Perú.

El opio (del latín opium que significa jugo) es el látex lechoso que segrega la cápsula de
una milenaria planta llamada adormidera. Ese látex contiene una serie de productos
naturales denominados opiáceos, siendo los principales, la morfina y la codeína.

Tanto el opio en su forma bruta, como los opiáceos naturales, han sido usados desde
tiempos inmemoriales como los más potentes medicamentos contra el dolor. A
comienzos del siglo pasado se fabricaron derivados de los opiáceos, entre ellos la
heroína, la oxicodona, la metadona y el fentanilo.

En el presente trabajo monográfico se revisaremos la diferencias de las especies


Papaver somniferum L. conocida como la amapola Papaver rhoeas L., conocida como
la adormidera, asi como sus caracteristicas
INTRODUCCION

La presente monografía de investigación se elaboró siguiendo el formato de las normas


APA, en el Capítulo I se expuso el Marco teórico relacionado al látex de la Amapola en
el mundo, posterior mente se elaboró un minucioso análisis, luego se planteó algunas
proyecciones, para continuar con las conclusiones y recomendaciones, a continuación
se expone una breve introducción relacionado al temas.

El complejo vínculo del ser humano con las sustancias psicotrópicas hay que enmarcarlo,
no solamente en la vertiente sociosanitaria o jurídico-legal, sino en el más amplio círculo
antropológico de la cultura. De hecho, las drogas se han empleado, por la mayor parte
de las civilizaciones, como herramientas básicas para complementar sus ritos. Basta
recordar el uso de una milenaria planta llamada adormidera cuyo látex lechoso que
segrega de su cápsula es el opio (del latín opium que significa jugo).

Sin embargo, este tipo de sustancias también han sido utilizadas desde épocas remotas
como herramientas de placer o evasión, en una especie de antesala del actual fenómeno
de la drogodependencia, aunque, desde la perspectiva histórica, no parece plausible
afirmar que este fenómeno haya acompañado al ser humano desde sus orígenes. Salvo
alguna excepción alarmante, como la epidemia de consumo de opio en China durante el
siglo XIX, el problema de las drogas de abuso (y su conexión con el desarrollo de
conductas delictivas) fue incrementándose paulatinamente en el mundo occidental
durante el siglo XX, alcanzando su punto álgido en fechas relativamente recientes, de
manos de la generación de la Guerra del Vietnam y del movimiento contracultural de
Mayo del 68. Esta situación fue entendida por Naciones Unidas como un problema de
Salud Pública, creándose un Programa de Fiscalización de Estupefacientes (PNUFID) y
una Junta Internacional del mismo nombre (JIFE) para su control y erradicación. En la
actualidad, y aunque no existen conclusiones universalmente válidas, de lo que no cabe
duda es que existe un estrecho vínculo entre la capacidad para cometer diferentes delitos
(delictogénesis) y el entorno del sujeto consumidor y/o dependiente, lo que hace del
consumo/dependencia de drogas un factor criminógeno de primer orden en nuestros
días.
CAPITULO I

MARCO TEORICO

I. LA AMAPOLA Y LA ADORMIDERA

Para iniciar el presente trabajo monográficos consideramos que es de suma importancia


aclarar la confusión existente entre la planta de la AMAPOLA Y LA ADORMIDERA. Estas
dos palabras se encuentran como sinónimas en muchos lugares, en nuestro País existe
una gran confusión a respecto. Esto provoca una situación que puede dar lugar a muchos
equívocos. Aunque el diccionario de la Real Academia Española establece una diferencia
entre ambas, denominando amapola a la flor que tiñe nuestros campos de rojo, que se
corresponde con la especie Papaver rhoeas L., y adormidera a la que se corresponde
con la especie Papaver somniferum L., lamentablemente en muchos textos que
encontramos no se hace esta distinción.

Como puede intuirse por sus nombres científicos, no son lo mismo pero están muy
cercanas. Pertenecen a la misma familia y al mismo género. Aun así presentan grandes
diferencias y es muy importante distinguirlas.

La amapola crece de manera silvestre en los campos, la adormidera suele cultivarse,


estando autorizada su producción en muy pocos países del mundo debido a que es una
planta de la que se extraen potentes drogas. Según algunos expertos su origen podría
estar en la especie Papaver setigerum, autóctona de la Península Ibérica, hipótesis que
a día de hoy no ha llegado a comprobarse. Actualmente el Peru es uno de los pocos
productores de adormidera. Aunque, como se ha dicho, no crece de manera silvestre en
nuestro país, sí que puede aparecer cerca de los campos donde se cultiva. Sus flores
pueden ser blancas o lilas, pero también rojas y podrían confundirse con la amapola.

De todas formas la parte más peligrosa no es la flor, es el fruto, llamado cápsula. De esta
cápsula se extrae el látex, un jugo que producen todas las especies de esta familia.
Dependiendo de la especie el látex contiene diferentes tipos y cantidades de unos
compuestos llamados alcaloides. Muchos de estos alcaloides son sobradamente
conocidos por nosotros, como la cafeína y la nicotina.

El látex de la adormidera es el famoso opio. Contiene 24 alcaloides conocidos, siendo


el más importante la morfina, denominado así en homenaje a Morfeo, dios griego del
sueño.

En menor cantidad contiene otro alcaloide muy apreciado, la codeína. Estos dos, por sí
solos, provocan el enorme interés por esta planta. También provocan su control y
prohibición, pues hay que tener en cuenta que aunque en ligeras dosis pueden ser
beneficiosos, el opio es muy tóxico y la morfina aislada y sus derivados también. Su uso
está reservado para la medicina. Es cierto que hay personas que recolectan el opio de
las cápsulas de adormidera, en este caso sería necesario que estuvieran muy maduras,
si no han madurado son extremadamente peligrosas.

El contenido en opio además depende mucho del clima, terreno, proceso de cultivo, etc.
Habría que tener toda la información de este tipo para recolectarlo. Salir al campo y
recogerlo sin saber todas estas cosas es una locura.
Mientras que las cápsulas presentan tal peligro, las semillas son seguras. Las famosas
semillas de amapola utilizadas en gastronomía, en realidad son semillas de adormidera.
Son ricas en aceite y muy apreciadas. Aunque la presencia de opio en ellas es mínima,
puede ocurrir que se contaminen y lleven una cantidad mayor de la deseada. La Union
Europea ha establecido unas recomendaciones en este asunto.

La amapola es mucho más suave que la adormidera. También es narcótica, pero


ligeramente, pues no contiene la apreciada y potente morfina. En su lugar contiene
readina, también presente en el opio. La readina tiene un efecto narcótico suave y no es
adictiva. De sus usos y propiedades nos encargaremos en la siguiente entrada.
II. LA ADORMIDERA Y OPIO

En los textos que tratan de farmacodependencia se define al opio como que es el jugo
coagulado y desecado de las cápsulas frutales de la adormidera, obtenido mediante
incisiones o escarificaciones practicadas a dicho fruto

Debido al creciente peligro del narcotráfico vinculado al cultivo de amapola, con la


consiguiente producción de opio y heroína, surge la necesidad de dar a conocer a los
opiáceos y hacer una descripción amplia de ellos, no solo por el peligro que representan
sino además porque la mayor parte de lo que se escribe en los manuales de divulgación,
extiende a otras drogas lo conocido para los opiáceos. Por ello mencionaremos también
sus diferencias más importantes con la cocaína.

El opio contiene los siguientes alcaloides, derivados del metabolismo de los aminoácidos
fenilalanina y tirosina:

1. Fenantrenos (Morfinanos)
• Morfina entre el 10-15%
• Codeína
• Tebana
2. Benzilisoquinoleínas
• Narcotiza
• Papaverina
• Noscapina
• Narceína

Para la extracción de los principios activos se utiliza el método Gregory, recogiendo toda
la planta, excluyendo raíces y hojas (paja de adormidera), triturándola y diluyéndola en
ácidos, tratándola después con un proceso ácido/base, este método fue creado en el
Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.

a. EFECTOS

Los primeros efectos se dejan notar como cansancio y somnolencia, a medida


que crece el efecto se sienten hormigueo y picores en todo el cuerpo, se deja
de sentir dolor, si se padecía, y se aumenta la sensación táctil, a medida que
se cae en los efectos narcóticos se empieza a soñar en duermevela, junto con
alucinaciones, náuseas y vómitos.

b. MODOS DE EMPLEO

Fumado:

Tradicionalmente se prepara el opio diluyéndolo en agua y calentándolo a


fuego lento, luego se filtra y se calienta otra vez hasta evaporar toda el agua.
El resultado es un preparado para fumar sin ceras y otras sustancias no
deseadas, con un nivel de morfina más concentrado, aunque también es
posible fumar el opio en bruto.

El método más eficiente consiste en utilizar un cuchillo calentado al rojo vivo,


aplicándolo sobre la piedra de opio e inhalando todo el humo resultante con un
embudo.

Otro sistema consiste en una pipa metálica, para que el opio pueda llegar a
hervir, y suficientemente larga para que el humo se enfríe.

También se puede fumar en papel de aluminio, aunque le toma más tiempo


transformarse en gota y correr papel abajo.
Un cigarrillo de opio no llega a la temperatura adecuada y se pierde gran parte
de su efectividad.

Ingerido: Al ingerir opio, lo primero que se nota es su desagradable sabor.


Ingerido, los efectos pueden tardar entre media hora y 2 horas en empezar, y
mantenerse de 8 a 14 horas. Ingerir opio por vía oral afecta más que fumarlo,
aunque ambas prácticas van acompañadas de náuseas, vómitos y molestias
estomacales.

Tisana: Con la planta seca triturada, se puede preparar una infusión.

Se dan casos en que el opio es preparado en una cuchara como si fuera


heroína y se inyecta directamente en las venas, método contraproducente,
pues produce dolor e inflamación posteriores.

Preparados medicinales

El opio también puede ser utilizado en medicina, para la elaboración de


distintos preparados magistrales tales como el láudano y el elixir paregórico,
para ser ingeridos por vía oral, por supuesto bajo indicación médica y
respectiva supervisión.
III. LEVOLUCION HISTORICA DEL CONSUMO DE OPIO

a. Opiáceos

El opio (del griego opós = jugo [de la adormidera]), alcaloide extraído de la


amapola, Papaver somniferum L., es una de las drogas más antiguas empleadas
por el hombre. De hecho, su uso en varias culturas de Asia Menor, particularmente
la asiria, se remonta a unos 4.000 años a.C., según citan diversas fuentes
arqueológicas (su ideograma para la adormidera, hul-gil (planta del gozo), viene
recogido en las famosas tablillas de arcilla de Uruk).

El empleo terapéutico del opio como herramienta analgésica, antitusígena,


hipnótica, sedante y tranquilizante, entre otras, ha sido una constante de la historia
de la medicina. Asimismo, el opio también ha desempeñado un trascendente
papel histórico, desde el punto de vista político, comercial y sociológico.

La relación entre los opiáceos y la criminalidad se fundamenta básicamente en el


fenómeno del narcotráfico, como posteriormente se comentará. No obstante,
también existe un aspecto que podría ser calificado como "criminalidad a gran
escala", que son los conflictos suprapersonales, muchas veces de carácter bélico,
detrás de los cuales existen auténticos intereses de tipo económico, político o de
cualquier otra naturaleza. Un ejemplo paradigmático lo constituyen las llamadas
"Guerras del Opio", que tuvieron lugar durante el siglo XIX.

El uso del opio en China con fines medicinales y psicológicos tenía una larga
historia, pero su consumo se hallaba limitado, pues la producción nacional era, en
su conjunto, modesta. Sin embargo, a partir de 1773, Inglaterra inició un proceso
de exportación masiva de opio hacia China, a través de la todopoderosa British
East India Company, con objeto de equilibrar la balanza comercial con este país.
La crisis económica generada, junto a la creación de un fenómeno de
"drogodependencia de masas", impulsaron al gobierno chino a enfrentarse
militarmente a Inglaterra, en las denominadas "Guerras del Opio" (1839-1842 y
1856-1860) (Figura 1a), que terminaron con la firma de los tratados de Nanking
(1842) y de Pekín (1860), donde, concesiones territoriales aparte, como el caso
de Hong Kong, China se convirtió en un inmenso mercado, con unos cien millones
de potenciales consumidores de opio, cuyos pagos constituyeron una importante
base económica del imperio británico.

Otra consecuencia de esta generalización del consumo de opio (básicamente


fumado) fue un espectacular incremento del cultivo de adormidera y de la
producción de opio en China, donde, en 1906, se produjeron unas 30.000
toneladas de esta sustancia. Por otro lado, los viajeros occidentales instalados en
China, así como los inmigrantes procedentes de Oriente, también introdujeron en
Occidente la moda del consumo del opio fumado. En esa misma época, en
Europa, la relativa facilidad para obtener el opio, integrado en la composición de
distintos preparados terapéuticos, como elixires, anodinos o láudanos, favoreció
igualmente su abuso.

El uso recreativo del opio también se vio favorecido por el negativo ejemplo de su
consumo por parte de intelectuales reconocidos, como Sir Walter Scott, Samuel
Taylor Coleridge, Thomas de Quincey, Honoré de Balzac, Edgar Allan Poe,
Théophile Gautier, Charles Dickens o Charles Baudelaire. El aumento del número
de adictos, junto a la presión ejercida por distintos movimientos sociales, dieron
lugar a las primeras medidas restrictivas por parte de la administración
norteamericana, de forma que en 1890 se estableció un impuesto específico sobre
la importación de opio, y en 1899 se prohibió su consumo fumado, sobre todo en
locales concretos ("fumaderos de opio").

El siglo XIX también supone el inicio de la historia de las drogas sintéticas. En


1803, el farmacéutico alemán Friedrich Wilhelm Sertürner inició sus primeros
experimentos químicos, consiguiendo extraer un ácido orgánico a partir del opio,
al que llamó ácido mecónico (del griego mekon = amapola), del cual obtuvo una
sustancia dotada de efectos narcóticos, a la que denominó morphium (morfina),
en honor de Morfeo (hijo del dios del sueño y dios del ensueño).

La morfina fue comercializada en 1827 por la compañía E. Merck (Darmstadt,


Alemania), aunque su uso no comenzó a difundirse ampliamente hasta mitad del
siglo XIX, cuando Charles Gabriel Pravaz y Alexander Wood descubrieron,
respectivamente, la jeringa y la aguja hipodérmica9-11. Precisamente, estos
avances médicos ocasionaron otro grave problema de adicción en Estados
Unidos, tras la finalización de la Guerra de Secesión Americana (1861-1865), pues
durante este conflicto se les proporcionó a los soldados una jeringa hipodérmica
y una dotación de morfina para administración parenteral, que podía
autoadministrarse como analgésico en casos de lesiones o heridas de guerra. Al
final del conflicto, la sociedad americana tuvo que enfrentarse a una nueva
epidemia, conocida como "enfermedad del soldado" o el "mal militar" (Figura 1b),
que no era otra cosa que un síndrome de dependencia a este agente opiáceo,
que había sido suministrado a los combatientes de forma absolutamente
incontrolada. Se estima que, al final de la Guerra de Secesión, había unos 45.000
soldados dependientes de la morfina.

Dado el elevado número de adictos a la morfina, se impuso la necesidad de


encontrar una nueva sustancia con una potencia analgésica semejante, pero sin
problemas de dependencia. Así, el grupo de Heinrich Dreser, de la compañía
alemana F. Bayer & Co. (Elberfeld, Alemania), sintetizó en 1874 la diacetilmorfina.
Este derivado de la morfina, tres veces más potente, fue finalmente
comercializado en 1899 para el tratamiento de enfermedades respiratorias, con el
nombre comercial de Heroína, acepción derivada de la palabra germana "heroish",
que viene a significar remedio heroico o poderoso.

La heroína adquirió un rápido éxito comercial, siendo utilizada ampliamente en


todo el mundo. Sin embargo, su potente capacidad adictiva no fue advertida hasta
1913, momento en que la compañía fabricante detuvo su producción.

El gran aumento del número de adictos al opio y a la morfina en Estados Unidos


generó auténticos movimientos sociales durante el periodo de entresiglos, que
presionaron a la Administración para que legislara medidas restrictivas del
comercio de estas sustancias. Como consecuencia de ello, en 1906, el gobierno
de Theodore Roosevelt promulgó la Pure Food and Drug Act, que perseguía la
adulteración de todos los preparados farmacéuticos, entre ellos los que contenían
opiáceos.

En 1909 tuvo lugar también, promovida por Estados Unidos, la primera iniciativa
de alcance internacional para el control de los opiáceos, la Conferencia de
Shangai, en la que representantes de trece países se hicieron presentes, pero se
mostraron reacios ante la propuesta norteamericana de emprender una cruzada
contra el uso recreativo de los opiáceos. Tres años después, en 1912, se firmó el
primer instrumento internacional sobre esta materia, el Convenio contra el Opio
de la Haya, que pretendía disminuir la producción y exportación de dicha
sustancia. Sin embargo, este Convenio tuvo un valor más bien simbólico, dado
que careció de fuerza vinculante para las partes.

La primera ley que restringió, de forma taxativa, el consumo de opiáceos fue la


Harrison Narcotic Tax Act, de 1914, que imponía controles estrictos sobre la
importación, la manufactura y distribución, prohibiendo su venta y dispensación,
excepto por médicos y farmacias inscritos en un registro federal norteamericano.

Finalmente, en 1924 se ilegalizó la heroína en Estados Unidos, lo que generó un


creciente tráfico clandestino de materias primas para la elaboración de este
opiáceo. Éstas procedían de países del sudeste asiático (el denominado "triángulo
de oro"), pasaban por Marsella (la denominada "French connection") y acababan
en Norteamérica, donde grupos de inmigrantes italianos ya habían generado toda
una red clandestina de distribución, aprovechando la infraestructura establecida
para la distribución ilegal de alcohol durante la denominada "Ley Seca". Estos
grupos fueron incrementando su papel en el narcotráfico durante las décadas
siguientes, aunque las leyes contra el tráfico y el consumo de drogas se
endurecieron notoriamente en la década de 1950. A título de ejemplo, la ley para
el Control de Narcóticos, de 1956, llegaba incluso a establecer la pena de muerte
por la venta de heroína a menores de edad.

Paralelamente, fueron surgiendo las primeras leyes internacionales de lucha


contra los opiáceos, iniciadas con la Convención Única sobre Estupefacientes de
Nueva York, en 1961, y complementadas con las Convenciones de Viena de 1971
y 1988, éstas sí, con fuerza vinculante para todas las partes, y que constituyen el
marco de referencia de todas las legislaciones nacionales tal como lo
observaremos en la siguiente tabla:

Entre las medidas adoptadas, en 1967 se creó la JIFE, cuyo objetivo principal era
vigilar el cumplimiento de los tratados internacionales sobre este tipo de
sustancias narcóticas. Todas estas normas restrictivas han contribuido al diseño
de una política criminal en materia de drogas de carácter prohibicionista, que, sin
duda, ha fomentado la generación de un mercado negro y tráfico ilegal que, como
se describirá posteriormente, ha generado una serie de fenómenos de
delincuencia asociada, de evolución constante hasta nuestros días.

Uno de los puntos de inflexión en la historia de la heroína hay que buscarlo en la


Guerra de Vietnam (1961-1975). A principios de la década de 1970, el consumo
de drogas en algunas unidades del ejército americano en Vietnam alcanzó
proporciones casi epidémicas (Figura 1c) y muchos de los ex-combatientes
adictos acabaron, tras el regreso a su país, en el mundo de la delincuencia.
Simultáneamente, con el auge de la cultura "underground" y el movimiento hippie
se abogó por el consumo de todo tipo de drogas, expandiéndose el consumo de
heroína por todo el mundo.

En el ámbito de la Unión Europea, el problema del consumo de heroína fue en


aumento hasta el año 1992, fecha en la que parece haberse estabilizado. A título
de ejemplo, mostraremos la evolución del consumo de heroína en España tomado
como referencia una delimitación temporal entre 1995 y 2008, que apenas ha
variado en la última en estos últimos años:

En cualquier caso, se ha estimado que en la Unión Europea y Noruega existirían


1,3-1,7 millones de consumidores problemáticos de opiáceos y que la heroína ha
generado más muertes en los últimos 50 años, por vía directa o indirecta, que
cualquier otra sustancia química conocida.
IV. EL CULTIVO DE LA AMAPOLA EN SUDAMERICA

Pakistán y Afganistán son los principales productores mundiales de opio, pero ese
comercio ilegal sufre los efectos de la campaña militar desarrollada desde el 7 de octubre
por Estados Unidos y Gran Bretaña en represalia por los atentados terroristas del 11 de
septiembre en Nueva York y Washington.

El opio es producido a partir del látex extraído de la flor de la adormidera, planta de la


familia de las papaveráceas originaria de Asia, y es la base para la elaboración de
morfina y heroína, drogas favoritas de los consumidores europeos y, en menor medida,
de Estados Unidos.

La protección del cultivo de la adormidera y del transporte de opio han financiado en Asia
central a muchos grupos guerrilleros, formados en base a factores étnicos y religiosos,
entre ellos el movimiento Talibán, que dominó la mayor parte de Afganistán hasta
octubre.

Sin embargo, los Talibán habían prohibido la producción de opio hace cuatro años, para
quebrar el respaldo logístico de sus adversarios de la Alianza del Norte y de otros grupos
tribales y, de paso, mejorar su imagen ante la comunidad internacional.

Así, la crisis de las fuentes tradicionales de abastecimiento del opio elevó en más de 200
por ciento los precios de la heroína en Europa y Asia.
Ese cambio de situación llevó a la “mafia rusa”, que domina el comercio del opio y sus
derivados en Europa, a negociar con el cartel de Cali la producción de esos narcóticos
en América Latina, aseguran distintas fuentes.

El cartel de Calí, que domina la producción de cocaína en América Latina y tiene fuerte
presencia en el tráfico y distribución en Estados Unidos, aceptó agregar un nuevo giro
en su negocio ilegal, utilizando su aceitada organización y contactos internacionales.

Fuentes de la agencia antidrogas estadounidense (DEA) señalaron que narcotraficantes


afganos y pakistaníes llegaron a la región para capacitar a colombianos en la mejora de
los cultivos de adormidera y a procesar el opio y su posterior transformación en heroína.

V. EL CULTIVO DE LA AMAPOLA EN EL PERU

Aproximadamente desde 1992 las presencias de cultivos de amapola están presentes


en el Perú Los narcotraficantes colombianos introdujeron las semillas. En 1994, la Policía
Nacional informó sobre el tráfico de látex de adormidera y los cultivos de amapola en los
altos bosques de la región norte (Cajamarca, Amazonas) y en la región sur (Ayacucho).

Los servicios de inteligencia de la policía peruana aseguraron que colombianos


adiestrados por afganos y pakistaníes se trasladaron luego a entrenar a campesinos de
Perú, dispuestos a sembrar amapola a cambio de un buen precio para el producto.

Perú fue el principal productor mundial de pasta básica de cocaína, pero el éxito del
gobierno en la lucha contra el cultivo de coca y el tráfico aéreo de drogas obligó a las
organizaciones colombianas, a cargo de ese negocio, a trasladar a su país la mayor parte
de la producción.

El plan de sustitución de plantaciones ilegales y de combate contra el narcotráfico,


implementado por el gobierno peruano del depuesto Alberto Fujimori (1990-2000) con
ayuda de la DEA, permitió entre 1996 y el año pasado erradicar 34.000 hectáreas de
coca, poco más de 40 por ciento de la extensión antes cultivada.

En junio de 2000 se descubrió en Piura el primer laboratorio de producción de heroína.


La Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD / OEA) y la
Policía Nacional estimaron en 2002 que la superficie cultivada de adormidera era de 1200
hectáreas.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) estimó en 2005
que la superficie cultivada de adormidera en el Perú no superó las 2.000 hectáreas. Sin
embargo, la Policía Nacional Antidrogas ha comprobado que los cultivos se han
expandido peligrosamente en la región norte (Cajamarca, Amazonas, San Martín y
Piura), en la región central (Huánuco y Pasco) y en la región sur (Ayacucho, Apurímac y
Huancavelica ).

En el año 2008, diecisiete años después, estos hechos confirman nuestra preocupación
inicial: la Direccion Antidrogas PNP (DIRANDRO), revelaron que muchos campesinos
han optado por la amapola y que la superficie cultivada supera las 2000 hectáreas.

Ahora, el cartel de Cali ensaya lo que puede ser a partir del próximo año la “reingeniería”
de la producción de narcóticos ilegales en Perú, promoviendo el cultivo de adormideras,
sin dejar de lado los cultivos de coca y su transformación posterior en cocaína.

Si se tiene en cuenta que existen 2000 hectáreas, entonces Perú produce más amapola
que Tailandia, República Democrática Popular Lao y Pakistán. Esta situación es muy
grave para las implicaciones sociales, ecológicas y económicas. Es casi imposible una
estimación creíble de las áreas de cultivo de amapolas en Colombia y Perú, porque están
camufladas en cultivos tradicionales de subsistencia. También, en estas áreas tropicales
se obtienen dos o tres cosechas anuales. Por ejemplo, en 1999 en Colombia se
consideraron oficialmente 6.500 hectáreas, pero en el año 2000 se erradicaron
(fumigación) 10.226 hectáreas, lo que indicó que la superficie cultivada fue estimada
incorrectamente en 1999.

En la actualidad En el Perú se están cultivando inicialmente dos variedades de


adormidera, las que se distinguen por el color rojo oscuro una y rosada la otra, con
rendimiento de látex y contenido de opio distintos, los que varían con la época del cultivo,
zonas de producción y prácticas agroculturales. El rendimiento promedio es de 10 a 12
flores por planta y ocho kilogramos de látex por hectárea, que se obtiene rayando las
cápsulas semimaduras después de la caída de los pétalos de la flor.

La adormidera se produce en nichos geográficos en la Región Oriental del Perú, entre


los 800 a 2,500 metros sobre el nivel del mar, en la Región Oriental del Perú, entre los
800 a 2,500 metros sobre el nivel del mar, entre los 800 a 2,500 metros sobre el nivel del
mar, habiéndose encontrado cultivos de adormidera en almácigos en el norte peruano,
diferentes a los del cultivo de coca, lo cual no representa un problema importante para
quienes promueven su producción.

En Perú, los 12.000 campesinos vinculados al narcotráfico no siembran coca en sus


terrenos, sino que abren claros en la selva.

Esa modalidad les facilita emigrar hacia zonas apropiadas para el crecimiento de la
adormidera, al contar con semillas y el respaldo técnico que le proporcionan los
promotores enviados por el cartel de Cali.

El jefe del Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogras de la Policía en Tingo


María, en la selva central peruana, informó que este año se han descubierto 60 hectáreas
sembradas de adormidera en Huanuco y poco más de 90 en las zonas de Santa Lucía y
Tocache, así mismo añadió que el líder del grupo colombiano que promovió el cultivo de
adormideras en Perú es Jesús Londoño, conocido como Rambo, vinculado al cartel de
Cali y capturado por la policía peruana en agosto pasado.

Pero la detención de Londoño no alcanzó para interrumpir las actividades del grupo de
narcotraficantes, que ahora es dirigida por otro colombiano, al que llaman “Llanero”, pero
cuya identidad se desconoce.

La policía peruana, además, investiga las probables conexiones del también colombiano
cartel de Medellín, que se supone promueve la producción de opio en Perú, según
declararon narcotraficantes italianos detenidos en julio en Roma.

Los operadores del cartel de Cali pagan hasta 1.200 dólares por el litro de látex de la
amapola, indicaron fuentes vinculadas a la Dirección Antidrogas de la policía peruana.
Ese precio es muy atractivo para los campesinos dispuestos a producir insumos del
narcotráfico, si se toma en cuenta que el precio de la hoja de coca actualmente pagado
en Perú por los “acopiadores” del mismo cartel de Cali es de 40 dólares la arroba (11,6
kilogramos).

El grupo narcotraficante de Colombia, siguiendo la estrategia de diversificar la producción


en zonas donde cuenta con infraestructura de apoyo, implementó primero el cultivo de
adormideras en su país, donde ya tiene casi 7.000 hectáreas plantadas.

El siguiente paso de ese cartel fue introducir la adormidera en Perú, donde se calcula
que en la actualidad hay unas 200 hectáreas sembradas, en Bolivia y ahora se presume
que intentará hacerlo en Ecuador.

En el Perú hemos asistido a la adicción al opio en los fumaderos de los inmigrantes


chinos, a los que se sumaron bohemios, intelectuales y artistas, hasta antes de la
segunda guerra mundial, algunos casos aislados de adictos a morfina y suscedáneos
por mal uso terapéutico o por la fácil disponibilidad en médicos y enfermeras. Pero, es
en los últimos meses que nos enfrentamos a un problema mayor, los grandes
narcotraficantes han encontrado en el Perú terreno propicio para desarrollar los cultivos
de adormidera y extraer el opio, usando la enorme infraestructura que se desarrolló para
el cultivo y tráfico de la coca y la cocaína.

El diario Correo de Lambayeque, en una publicación del 01 de Enero del 2017


publica el siguiente artículo:
CHICLAYO ES EL CENTRO DE ACOPIO DE LÁTEX DE OPIO

Los productores de esta ilegal mercancía que la obtienen de la flor de amapola mueven
millones de dólares al año. Los campesinos estarían sembrando también en las zonas
altoandinas de Kañaris e Incahuasi, así como en Motupe

Chiclayo estaría dejando de ser la Capital de la Amistad para convertirse de manera


progresiva en la “capital del acopio y distribución de drogas” en todo el norte del país y
parte del extranjero.
Esta ilícita actividad que mueve millones de dólares al año en esta parte del país, esta
vez ha centrado su acopio ya no en la cocaína o marihuana, sino en el látex de opio
obtenido de la flor amapola, cuya producción en el extranjero mueve todo un millonario
mercado.

El opio fue empleado inicialmente para la fabricación de fármacos legales como la


morfina, ahora es empleado para la fabricación de drogas ilícitas como la heroína y otras
sintéticas que están teniendo una gran aceptación en diversos países del mundo. Los
tres países donde mayormente se produce la droga es el Perú, Colombia y Bolivia.

ACOPIO. Fuentes del Departamento Antidrogas (Depandro) de la Policía Nacional del


Perú, revelaron que un grupo de agentes de Inteligencia realiza un minucioso trabajo
para detectar e intervenir los lugares donde se está concentrando la mayor parte de látex
de opio.

Asimismo, dieron a conocer que los lugares donde se estaría sembrando la amapola y
produciendo esta ilegal mercancía, sería en las zonas altoandinas como Incahuasi y
Kañaris, también en un caserío del distrito de Motupe.
Además indican, que en algunos sectores de Cajamarca, como Jaén, San Ignacio y
Cutervo. Del mismo modo en Amazonas, Santa María de Nieva, entre otros sectores.

“Chiclayo es un lugar donde se acopia el látex de opio. Esto debido que la droga es más
rentable y menos riesgoso para los productores que son campesinos”, contó la fuente
policial.

También informó que tan solo una hectárea de amapola produce 8 kilos o litros de látex
de opio, y cada uno equivale a 5 mil dólares en el Perú, mientras que en el extranjero
vale 150 mil dólares.

“Este año no se ha incautado más de 5 o 7 kilos de látex de opio, pues como te digo es
menos riesgo para los campesinos trasladar esta ilegal droga. Sin embargo, el 2015
logramos decomisar más de 20 kilos y detener a algunas personas que llevaban el
producto en botellas de gaseosas”, afirmó.

RUTAS. El investigador añade que en Chiclayo no hay sembríos, laboratorios


clandestinos, ni producción de cocaína, ya que es una ciudad de paso para esta droga,
donde se utilizan las carreteras central y Panamericana Norte y hasta el mar.

“El distrito de Mocupe, en el sector de Chérrepe, zona ubicada a orillas del litoral
lambayecano, es donde se tendría conocimiento de la presencia de pequeñas
embarcaciones que estarían llegando al lugar para trasladar a otros sitios la droga por
vía marítima”, expresó.

Para ello explicó que el Perú produce más de 400 toneladas de clorhidrato de cocaína,
que significa casi el 40 por ciento de lo que produce el mundo entero.

Mostrando un poco de historia dijo que, desde 1945, la pasta básica de cocaína (PBC)
proveniente del VRAE y del Alto Huallaga, La Libertad, Cajamarca y Amazonas, se
dirigían por la Panamericana Norte a Lambayeque y Piura para luego salir a Ecuador.

“Existen varias rutas para el tráfico de drogas; por ejemplo, el estupefaciente proveniente
del Huallaga para el cual se usa la ruta de Olmos y es trasladada la ilegal mercancía
hasta las regiones de Piura y Lambayeque”, sostuvo el efectivo.
Desde mediados de los años 90, el narcotráfico empezó a utilizar los puertos marítimos.
Firmas muy importantes, como Los Norteños, operaron en esta zona.

A ese mismo periodo, se remonta el inicio de la producción de amapola y látex de opio


en Ayabaca y otras zonas del norte del país. De ello solo un porcentaje se incauta, pues
el resto va hacia el extranjero”, comentó el efectivo.

INCAUTACIÓN. Por información de las Policía, durante el 2016 se logró incautar 24 kilos
con 273 gramos de pasta básica de cocaína e igual forma 10,292 ketes del
estupefaciente.

En marihuana se decomisó 90 kilos y algunas plantas de la misma. Mientras que en


clorhidrato de cocaína se obtuvo 2 kilos con 479 gramos, siendo un total de 116 kilos de
todo lo incautado. Látex de opio 5 litros.

Además, se detuvo a 136 personas, de ellos 106 hombres y 30 mujeres, 9 clanes


familiares desarticulados y 9 requisitoriados por tráfico ilícito de drogas.

También se decomisaron 4 revólveres, 2 pistolas, 18 cartuchos, 14 mototaxis, 3


motocicletas, 1 camioneta, un automóvil, 26 teléfonos celulares y 10 mil 448 soles en
efectivo.

“El principal problema de la región es la macrocomercialización de drogas, este año se


ha decomisado más de 100 kilos de droga. Esto significa que hay un mayor consumo de
drogas y eso es un factor de riesgo que conlleva a la seguridad ciudadana”, señaló.

Cabe recordar que uno de los clanes familiares más grandes de la región fue de la familia
“Caycay”.

La mayoría de hermanos se encuentran presos en el penal de Chiclayo.

Las perspectivas futuras para el Perú son las de una extensión incontrolable del cultivo,
el tráfico y el consumo, a menos que se tome conciencia plena del problema y se lleven
adelante, con toda intensidad, medidas de prevención e interdicción en las que debe
comprometerse tanto al gobierno como a la sociedad civil.
ANALISIS

A. Lugares, zonas y cantidad de cultivos de amapola y derivados en las diferentes partes


del país:

1. Actualmente, en el país no existe un órgano nacional o internacional a cargo de


realizar estudios para determinar la extensión de cultivos de amapola en el
territorio nacional, estudio similar al Monitoreo de Cultivos de Coca en el Perú que
publica anualmente la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito
(UNODC).

2. Los diversos operativos de interdicción al TID han permitido ubicar e intervenir


sembríos de amapola, proporcionando un indicativo de esta problemática en el
país, cuyos resultados se detallan a continuación:

Plantas de amapola destruidas in situ (unidades)

REGIÓN PROVINCIA 2010 2011 2012 2013 2014 2015 TOTAL

Utcubamba 7,271 7,271


Amazonas
Chachapoya 50 50
Huaylas 1,471 1,471
Ancash
Yungay 53 53
Huari 558 558
Apurimac Chincheros 120 120
Ayacucho Victor Fajardo 633 633
Chota 4,800 4,800
Cajamarca
Cajamarca 130 130
823 823
Huancavelica Tayacaja
527 527
Huanuco Huanuco 949 949
Huancayo 92 94 186
Junin
Chupaca 18 18
Lima Canta 150 150
Piura Huancabamba 2,983 2,983
TOTAL 6,371 7,421 0 6,103 577 250 20,722

B. Respecto a entidades, empresas y fachadas que se estarían usando para el cultivo de


la amapola y tráfico de látex, se orienta el esfuerzo de búsqueda cuyos resultados se
informarán oportunamente.

C. Rutas, zonas y medios de comunicación que estarían usando para el traslado de la


amapola y sus derivados.

1. Terrestre

 Tarapoto, Moyobamba, Rioja (San Martín) - Pedro Ruiz, Bagua Grande


(Amazonas) - Chamaya, Pucará (Cajamarca) - Olmos (Lambayeque) -
Chulucanas, Tambo Grande, Las Lomas, Pampa Larga, Suyo, La Tina (Piura)
- Ecuador. (Ver anexo 1)

 Omia, Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas, Utcubamba (Amazonas) - Jaén,


San Ignacio (Cajamarca) hacia la frontera con Ecuador.

 Leymebamba, Chachapoyas, Pedro Ruiz, Bagua Grande (Amazonas) - Jaén,


San Ignacio (Cajamarca) hacia la frontera con Ecuador.
 Leymebamba, Balsas (Amazonas) - Celendín, Cajamarca (Cajamarca) - hacia
la costa.

 Cohechán, Conila, Lamud, Pedro Ruiz, Bagua Grande (Amazonas) -


Chamaya, Pucará (Cajamarca) - Olmos (Lambayeque) - Chulucanas, Tambo
Grande, Las Lomas, Pampa Larga, Suyo, La Tina (Piura) - Ecuador.

 Cohechán, Conila, Lamud, Pedro Ruiz, Bagua Grande (Amazonas) -


Chamaya, Pucará (Cajamarca) - Olmos, Chiclayo (Lambayeque) hacia Lima.

 Bagua (Amazonas) – Chamaya, Cutervo, Chota, Cochabamba (Cajamarca) -


La Tina (Piura) - Ecuador.

 Omia, Mariscal Benavides, Molinopampa, Quinjalca, Granada, Olleros,


Asunción, Jumbilla, Pedro Ruiz, Bagua Grande (Amazonas) - Jaén, San
Ignacio (Cajamarca) hacia la frontera con Ecuador.

 Omia, Mariscal Benavides, Molinopampa, Quinjalca, Granada, Olleros,


Asunción, Jumbilla, Pedro Ruiz, Bagua Grande (Amazonas) -Chamaya,
Pucará (Cajamarca) - Olmos (Lambayeque) - Chulucanas, Tambo Grande, Las
Lomas, Pampa Larga, Suyo, La Tina (Piura) - Ecuador.

 Distritos Choropampa – Chadín – Paccha – Chota -Bambamarca a Chiclayo o


Cajamarca hacia la costa.

 Distrito Cortegana-provincia Celendín-Cajamarca- costa.

 Caseríos Santa Rosa, Santa Ana, Paypay, Pomarongo-Chancay-provincia


San Marcos – Cajamarca - hacia la costa.

 Caseríos: La Palla, Tingo Grande, Matibamba, distrito José Sabogal-provincia


San Marcos-Cajamarca, luego a la costa.

 Caseríos: Sta. Rosa, Sta. Ana-Marcamachay-Lluchubamba-Prov. de


Cajabamba-San Marcos, Cajamarca - Chiclayo.
 Cajabamba – Cajamarca – Chiclayo – Piura – Tumbes - Ecuador.

 Cutervo - Puerto Chiple - Chiclayo - Piura - Tumbes - Ecuador.

 Celendín - Cajamarca - Trujillo o Chimbote.

 Balsas - Chachapoyas - Chiclayo.

 Provincia Cutervo, hacia el distrito La Capilla, Puerto Chiple, hacia la ciudad


de Chiclayo.

 Tabaconas-El Chaupe - Ecuador.

 Gramalote-Las Juntas-Nueva Esperanza - Ecuador.

 Jaén - Huaquillo - Gramalote - Bajo Dorado - Ecuador.

 Huancabamba - Cochalan - Tamborapa - San Ignacio - La Balza - Ecuador.

 Chota - Bambamarca - Chiclayo.

 Chota - Bambamarca - Cajamarca - Chiclayo - Piura - Tumbes - Ecuador.

2. Fluvial

 Las Yangas – Marañón – Chinchipe – Ecuador.

 Desde Celendín – río Las Yangas – Marañón – Cenepa (Amazonas) –


Ecuador.

3. Aérea

AEROPUERTO DISTRITO PROVINCIA DIMENSIÓN


Chachapoyas Chachapoyas Chachapoyas 1,980 x 30 mts.
Ciro Alegría Nieva Condorcanqui 1,600 x 30 mts.
Galilea Río Santiago Condorcanqui 1,500 x 30 mts.
Rodríguez de Mendoza Mariscal Benavides Rodríguez de 1,800 x 30 mts.
El Valor El Milagro Mendoza
Utcubamba 2,000 x 30 mts.
D. Carteles, clanes y/o familias dedicados al tráfico y cultivo de la amapola y derivados.

1. Se tiene conocimiento que los hermanos Luis Fernando y César Augusto


TRUJILLO RODRÍGUEZ, Gilberto ALZATE LLANO y Gustavo de Jesús SUÁREZ
OSORIO, todos de nacionalidad colombiana, se estarían dedicando al tráfico
ilícito de drogas en la provincia Chachapoyas, bajo la cubierta del préstamo
rápido y sin mayor trámite denominado “GOTA A GOTA”.
2. Por otro lado, José Gonzalo SANTILLÁN VILLA (46) y Segundo Esteban TAFUR
TAFUR (54), se estarían dedicando al tráfico de látex de opio en la provincia
Rodríguez de Mendoza.
3. En Jaén-Cajamarca, vendría operando el Clan familiar “ABARCA RAMÍREZ”,
liderado por Arcenio ABARCA RAMÍREZ (procesado en Ecuador por TID),
integrado por Aníbal ABARCA RAMÍREZ, Melanio ABARCA RAMÍREZ (detenido
el 21ABR14 en Piura) y Francisco ABARCA RAMÍREZ; estos se encargarían de
acopiar PBC lavada en la provincia de Bagua-Amazonas; Nueva Cajamarca y
Tarapoto en San Martín, efectuando negociaciones con ecuatorianos y
colombianos; empleando la ruta de: Urranche, Peringos y Puerto Las Juntas
(unión del río Chinchipe y Quebrada San Francisco límite natural entre Perú y
Ecuador) para su embarque en botes hacia Ecuador.

A. Hechos

La existencia de cultivos de amapola en el Perú constituye un problema que si


bien no alcanza los niveles de intensidad de aquellos asociados al cultivo de
coca, constituye una amenaza potencial para la seguridad de la población.

Esta modalidad de tráfico ilícito de drogas (cultivo de amapola y producción de


sus derivados), registra una tendencia creciente desde hace unos años, es así
que regiones donde no se había detectado o erradicado este tipo de alucinógeno,
hoy presenta evidencias de su siembra, constituyendo una señal de alerta
respecto a la expansión de este tipo de sembríos.

B. Amapola o adormidera (papaver somniferum)


Es una planta herbácea anual. Tiene un tallo hueco y fistuloso cuyas
ramificaciones llegan a medir hasta un metro y medio de altura, sus hojas son
glabras y cubiertas con cera, lo que les da un aspecto brillante. Las flores pueden
ser blancas, pero las más comunes son de color lila (rosa pálido), con un centro
de color violeta oscuro; los frutos de la amapola son cápsulas de forma globular
con un disco sobresaliente de unos 3 cm. de alto en cuyo interior contiene
numerosas semillas milimétricas arriñonadas, alveoladas/reticuladas de color
pardo, junto con una sustancia líquida color blanca.

Cabe señalar, que la amapola en el Perú se cultiva ilícitamente para la


producción de heroína.

1. Características del cultivo de amapola

 Periodo vegetativo : 4 a 6 meses

 Tipo de siembra : Al voleo

 Época de siembra : Noviembre y junio

 Período de cosecha : Dos veces por año

 Rendimiento promedio : 10 a 12 flores por planta

 Temperatura : 10º - 20º c

 Período de germinación : 14 días

 Fisiografía : Altitud 1500 - 3000 msnm

Pendiente de 20% - 40 %

 Nubosidad : Periodicidad, casi constante

 Modo de cultivo : Asociado con papa, maíz, alverja,


haba, etc.
 Es migratorio

 Es resistente a plagas y parásitos.

 Las plantaciones de amapola no necesitan la presencia permanente de


los agricultores durante el desarrollo y crecimiento de la planta; sin
embargo para la extracción del látex se realiza una convocatoria de los
pobladores para participar en estas jornadas.

 Todas las partes de la adormidera contienen morfina, aún después de


haber extraído el látex de las cápsulas.

 Las semillas se siembran esparciéndolas directamente en el terreno.

 A mayor riego del terreno, mayores plantas y cápsulas.

 Las plantas jóvenes parecen pequeñas lechugas.

 Poco riego cuando las flores empiezan a abrirse, para que aumente la
concentración de morfina y el rendimiento en látex.

 Las flores de la adormidera pueden ser de color blanco, rosado, azul o


púrpura, los cuales no influyen en la concentración de morfina.

 Cuando los pétalos caen, la cápsula se hincha y se llena de látex (este


proceso dura 2 semanas aprox.)

 Cuando la superficie de la cápsula toma un aspecto polvoriento, es


indicativo del contenido máximo de morfina.

Consideraciones de orden climatológico, fisiográfico, de altitud e


inaccesibilidad de la zona, sumado a la fitofenología propia de la amapola
dan el marco propicio para su desarrollo, incrementando el desplazamiento
de los sembríos hacia otras zonas del país.

2. Derivados de la amapola o adormidera


a. Látex de amapola

Es una mezcla de alcaloides con propiedades analgésicas y narcóticas,


que se extrae del fruto de la amapola o adormidera. Ésta se obtiene
realizando incisiones superficiales en las cápsulas, todavía verdes, unos
días después de caerse los pétalos de las flores de la referida planta. Los
cortes exudan un látex blanco y lechoso, que al contacto con el oxígeno
se oxida y se transforma en una resina pegajosa marrón. Esta resina se
raspa de las cápsulas obteniéndose así el látex en bruto, y si se deja secar
durante más tiempo, se convierte en una piedra más oscura y cristalina, a
la vez que pierde agua y se concentran los alcaloides, entre ellas la
morfina.

Morfina

Es uno de los más de veinte alcaloides que contiene el opio, representa


entre el 10% y 15% del total. Los procesos para su extracción no ha
variado sustancialmente en la actualidad: después de secar el opio bruto
y reducirlo a polvo, éste se consuma en cloroformo, posteriormente se
diluye el residuo en agua o alcohol, se precipita por amoniaco y la morfina
queda liberada en forma de polvo cristalino.

Cabe señalar, que el principal derivado del látex de amapola seco, es la


morfina, utilizada frecuentemente en la medicina convencional como un
potente analgésico, especialmente en pacientes terminales; sin embargo,
su uso lúdico o recreativo (sin prescripción médica), causa fuerte adicción
y en algunos casos la muerte por sobredosis, por ello se encuentra
controlado y sancionado penalmente por la legislación peruana: Artículos
46 del Decreto Ley N° 22095 y 297 del Código Penal vigente
respectivamente.

Extracción y purificación de la morfina del látex de amapola

 El opio se dispersa en agua y se hierve


 Se agrega óxido o hidróxido de calcio (CAL), para formar sal de calcio
de la morfina que es soluble en agua.

 Se filtra la solución y se le añade cloruro de amonio para dejar la


morfina libre de otros alcaloides.

 Se filtra y el filtrado resultante (morfina impura) se deja secar; este


compuesto tiene entre 50 y 70% de morfina.

 La morfina impura se lava con acetona y el compuesto se disuelve en


ácido tartárico (calentada a 80 o 90°C), lo que la convierte en bitartrato
de morfina.

 Esta solución acuosa y ácida resultante se trata con carbón activado,


después se le agrega amoniaco y el bitartrato de morfina vuelve a
morfina y se precipita.

 Se filtra y se deja secar, ahora la pureza de la morfina es entre 85 y


95%.

b. Heroína

Es un derivado semi sintético que se extrae del opio obtenido, su principal


precursor es el anhídrido acético a partir de la morfina purificada que se
extrae de la mezcla de alcaloides que constituye el opio. Es una sustancia
prohibida, sus fines científicos y médicos virtualmente no existen.

La heroína sin refinar es un polvo granulado color canela, ya refinada es


un polvo blanco, fino y cristalino.

Existen diversas formas de administración la heroína: inyectándose,


inhalándola o fumándola.

 Elaboración de la heroína a partir de la morfina


 La morfina se mezcla con anhídrido acético para formar heroína
(diacetilmorfina)

 Se calienta casi a punto de ebullición por 30 minutos, se deja


enfriar y se agrega agua para eliminar el anhídrido acético.

 Se obtiene acetato de heroína, soluble al agua, se filtra y luego se


alcaliniza con bicarbonato de sodio, este proceso permite que la
heroína se libere y precipite, después se filtra y se deja secar.

 Conversión de la heroína en clorhidrato de heroína

 La heroína obtenida se disuelve en acetona caliente y se le agrega


carbón activado para que la decolore, se filtra y después se le
añade ácido clorhídrico, se mezcla y se deja reposar.

 Se obtiene clorhidrato de cocaína, se filtra y se deja secar.

 Si se le agrega cafeína y clorhidrato de quinina se cristaliniza.

 La pureza de este producto oscila entre 80 y 95%.

3. Insumos químicos utilizados para obtener morfina y heroína

Los insumos químicos que se utilizan para la obtención de heroína, son


similares a los empleados para la producción de drogas derivadas de la hoja
de coca, significando que el ANHIDRIDO ACÉTICO es el insumo químico
fiscalizado diferencial, el cual se emplea en nuestro medio principalmente en
la industria de jabón, de vidrio, curtido de cueros, etc.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de la Junta


Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) ha implementado
programas de seguimiento internacional de la comercialización de insumos
químicos empleados en la elaboración de drogas, entre ellos la Operación
Topacio, diseñada para vigilar el comercio internacional del Anhídrido
Acético; si bien es cierto, el programa se concentra principalmente en los
envíos de este insumo al Asia Occidental, la información que suministran los
países participantes resulta vital para el control internacional de este
producto.

Considerando que en el país la actividad del TID respecto a la Amapola se


orienta principalmente a la producción de látex de opio, y que su obtención
no requiere de insumos químicos fiscalizados, se puede inferir que en este
ámbito de la lucha contra el TID, se deben enfatizar las operaciones de
erradicación y contra el transporte y comercio de opio, sin dejar de monitorear
cualquier indicativo sobre la existencia de laboratorios de morfina o heroína.

4. Factores de conversión de látex de amapola extraída por hectárea

No se ha encontrado información académica necesaria para identificar los


porcentajes de opio que se podrían obtener en una hectárea de este cultivo,
sin embargo, por información contenida en el Informe Nº 010-2008-
CORAH/DE del 06MAY08 se estima la siguiente producción:

 De 1 ha. de amapola se extrae 8 kg. de látex de amapola.

 De 10 kg. de látex de amapola se produce 1 kg. de morfina.

 De 1 kg. de morfina se obtiene 1 kg. de heroína.

C. Situación del tráfico ilícito de derivados de la amapola a nivel nacional

1. Cultivos ilícitos de amapola

A la fecha no se puede precisar la superficie aprox., de cultivos de amapola


existente a nivel nacional, pese a los estudios realizados por el Cuerpo de
Apoyo para el Desarrollo Alternativo – CADA, del Proyecto Especial CORAH;
sin embargo, las operaciones de interdicción al TID efectuados en el territorio
nacional han permitido ubicar, erradicar e incinerar sembríos de amapola,
proporcionando un indicativo de esta problemática en el país, cuyos lugares
se detallan a continuación:

REGIÓN PROVINCIA DISTRITOS


Huancabamba Carmen de la Frontera, Sondorillo, El Faique, Sondor, Huarmaca
PIURA
Ayabaca Suyo, Frías, Pacaipampa.
San Ignacio Tabaconas, Namballe, La Coipa.
Jaén Sallique, Chontalí, San Felipe, Santa Rosa de la Yunga.
Celendín Cortegana y Lucma, Chota, Cutervo.
Chota Chadín, Paccha.
CAJAMARCA
Cutervo Querocotillo, La Ramada, San Andrés de Cutervo, Socota.
Santa Cruz
Cajabamba
San Marcos
Chachapoyas Olleros, Molinopampa, Chiliquín, Asunción Goncha.
Bongará Yambrasbamba, Jumbilla, Jazán, Florida.
R. de Mendoza Omia, Huambo, Limabamba, Mariscal Benavides.
AMAZONAS
Luya Cocabamba, Pisuquia, Cochabamba, Camporredondo.
Utcubamba Bagua Grande, Cumba, Lonya Grande, Cajaruro, Jamaica.
Bagua Aramango, El Muyo, Chiriaco, Imaza, La Peca, Copallín.
Lamas Lamas.
SAN MARTÍN
Moyobamba Soritor.
Huánuco Churubamba, Chinchao, Santa María del Valle, Huánuco.
Huamalíes Monzón, Llata, San Francisco de Cayrán, Chavín de Pariarca, Singa.
Pachitea Panao, Chaglla.
HUÁNUCO
Yarowilca Chavinillo.
Marañón Cholón
Ambo Ambo
Chupaca Yanacancha
JUNÍN Huancayo Huancayo
Huasicancha
PASCO Oxapampa Huancabamba
ANCASH Huari San Pedro de Chana
APURÍMAC Chincheros Uranmarca
AYACUCHO Huamanga Acosvinchos
CUSCO Calca Lamay
HUANCAVELICA Tayacaja Pampas

Cabe señalar, que otro de los motivos por el cual no se puede precisar la
extensión de cultivos de amapola, es que el período vegetativo de la referida
planta es de 6 meses aprox., al término del cual se marchita y muere.

2. Resultado de las operaciones contra el TID (tráfico ilícito de amapola)

a. Erradicación e incineración de cultivos de amapola

1) Por hectáreas

REGIÓN PROV. DISTRITO 2012 2013 2014 2015 2016 TOTAL


Amazonas Luya Pisuquia --- 7 --- --- --- 7
Huarmaca 5 --- --- --- --- 5
Piura Huancabamba
San Miguel de El Faique --- 1 --- --- --- 1
Chadín 2 --- --- --- --- 2
Chota
Choropampa --- 2 --- --- --- 2
Cajamarca Cutervo Cutervo 1 --- --- --- --- 1
Celendín Cortegana 10 11 --- --- --- 21
San Ignacio La coipa --- 2 --- --- --- 2
Huánuco Pachitea Chaglla --- 1 --- --- --- 1
T O T A L 18 24 --- --- --- 42

En el período observado, se erradicaron 42 ha. de cultivos de amapola


a nivel nacional, siendo Cajamarca la región que registra mayor
cantidad de sembríos erradicados (28 ha), representando el 67% del
total.

2) Por plantas
REG. / AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 TOTAL
Amazonas --- --- 50 --- --- 50
Áncash --- 558 --- --- --- 558
Apurímac --- --- --- 120 --- 120
Ayacucho --- 633 --- --- --- 633
Cajamarca --- 4,800 --- 130 --- 4,930
Cusco --- --- --- --- 200 200
Huancavelica --- --- 527 --- --- 527
Junín --- 112 --- --- 37 149
TOTAL --- 6,103 577 250 237 7,167

De las operaciones de interdicción al TID efectuadas a nivel nacional,


se erradicaron 7,167 plantas de amapola; sin embargo, la cantidad de
plantas incineradas anualmente muestran una tendencia decreciente.

* Cabe señalar, que la erradicación e incineración de cultivos de


amapola, puede cuantificarse en hectáreas o plantas.

b. Comiso de látex de amapola (kg.)


REG. / AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 TOTAL
Amazonas 27.76 8.00 38.00 5.08 --- 78.84
Áncash 1.00 43.15 22.00 81.74 102.70 250.59
Cajamarca 14.00 13.00 1.36 6.10 --- 34.46
Huánuco 53.24 --- --- 1.50 --- 54.74
Junín 1.44 4.15 --- --- --- 5.59
Lambayeque 5.40 25.00 13.95 --- --- 44.35
Piura 29.07 --- --- 10.60 --- 39.67
San Martín 5.31 --- 3.35 --- --- 8.66
TOTAL 137.22 93.30 78.66 105.02 102.70 516.90

Áncash es la región que registra regularidad y mayor cantidad de látex


de amapola comisada, representando el 48.17% del total a nivel nacional.

c. Comiso de morfina (kg.)


REG. / AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 TOTAL
Amazonas 2.00 --- --- --- --- 2.00

Del 2012 a la fecha, se comisaron 2 kg. de morfina, hecho ocurrido el


24NOV12 en el distrito Jazán, provincia Bongará - Amazonas.

d. Comiso de heroína (kg.)


REG. / AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 TOTAL
Callao --- --- --- --- 1.33 1.33

En el período observado, solo se ha comisado 1.33 kg. de heroína, hecho


ocurrido el 01MAY16 en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, donde
personal PNP Antidrogas intervino a la ciudadana estadounidense Sarita
TOVAR (43), cuando pretendía viajar a la ciudad de México City – México
transportando el precitado estupefaciente.

3. Rutas del tráfico de derivados de la amapola

a. Terrestre

 Bagua (Amazonas) – Chamaya, Cutervo, Chota, Cochabamba


(Cajamarca) - La Tina (Piura) - Ecuador.
 Balsas - Chachapoyas - Chiclayo.
 Caseríos Santa Rosa - Santa Ana - Paypay - Pomarongo - Chancay
(prov. San Marcos) - Cajamarca hacia la costa.
 Caseríos Tingo La Paclla - Tingo Grande - Matibamba (dist. José
Sabogal - prov. San Marcos) - Cajamarca hacia la costa.
 Caseríos Santa Rosa - Santa Ana - Marcamachay - Lluchubamba
(Cajabamba) - San Marcos - Cajamarca hacia la costa.
 Caseríos El Convento - Huayunga - Cajabamba - San Marcos -
Cajamarca hacia la costa.
 Chiclayo - Olmos - Morropón - Tamango - Choco - camino de
herradura Curilcas - Olmos.
 Chiclayo - Olmos - Salitral - La Quemazón - Choco - camino de
herradura Curilcas - Espíndola.
 Chiclayo - Olmos - Chulucanas - Frías - Las Pircas - Nangay de
Matalacas - camino de herradura - Arreypite Alto - Ayabaca - Aragoto
- Ecuador.
 Chontabamba - Oxapampa - Chanchamayo - La Oroya - Lima.
 Chontabamba - Yaupi - Paucartambo - Carhuamayo - La Oroya -
Lima.
 Choropampa - Chadín - Paccha - Chota - Bambamarca - Chiclayo o
Cajamarca hacia la costa.
 Cohechán, Conila, Lamud, Pedro Ruiz, Bagua Grande (Amazonas) -
Chamaya, Pucará (Cajamarca) - Olmos (Lambayeque) - Chulucanas,
Tambo Grande, Las Lomas, Pampa Larga, Suyo, La Tina (Piura) -
Ecuador.
 Cortegana - Cajamarca hacia la costa.
 Cutervo - La Capilla - Puerto Chiple - Chiclayo.
 Huancabamba - Canchaque - Piura - Sullana - Ecuador.
 Imasita - Bagua - Corral Quemado - carretera Fernando Belaúnde
Terry - Chiclayo - Piura - Tumbes - Ecuador.
 Jaén - San Ignacio - Tamborapa - Tabaconas - Tuluce - Tacarpo -
Lagunas - Sóndor - Cashacoto - Huancabamba - Salalá - El Porvenir
- Aragoto - Ayabaca - Ecuador.
 Jaén - Hualapampa - Huarmaca - El Faique - Los Ranchos -
Pacaipampa - Ayabaca - Ecuador.
 Jaén - Puerto Tamborapa - Tabaconas - Sóndor - Huancabamba -
Carmen de la Frontera - camino de herradura Curilcas - Espíndola.
 Leymebamba, Chachapoyas, Pedro Ruiz, Bagua Grande
(Amazonas) - Jaén, San Ignacio (Cajamarca) hacia la frontera con
Ecuador.
 Leymebamba, Balsas (Amazonas) - Celendín, Cajamarca
(Cajamarca) - hacia la costa.
 Lucma - Mallampampa - Pampa Chica - Lanturachi - Huancabamba
- Oxapampa - Chanchamayo - La Oroya - Lima.
 Moyobamba - Chiclayo - Piura - Tumbes - Ecuador.
 Omia, Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas, Utcubamba
(Amazonas) - Jaén, San Ignacio (Cajamarca) hacia la frontera con
Ecuador.
 Omia, Mariscal Benavides, Molinopampa, Quinjalca, Granada,
Olleros, Asunción, Jumbilla, Pedro Ruiz, Bagua Grande (Amazonas)
- Jaén, San Ignacio (Cajamarca) hacia la frontera con Ecuador.
 Omia, Mariscal Benavides, Molinopampa, Quinjalca, Granada,
Olleros, Asunción, Jumbilla, Pedro Ruiz, Bagua Grande (Amazonas)
- Chamaya, Pucará (Cajamarca) - Olmos (Lambayeque) -
Chulucanas, Tambo Grande, Las Lomas, Pampa Larga, Suyo, La
Tina (Piura) - Ecuador.
 Omia, Mariscal Benavides, Molinopampa, Quinjalca, Granada,
Olleros, Asunción, Jumbilla, Pedro Ruiz, Bagua Grande (Amazonas)
- Chamaya, Pucará (Cajamarca) - Olmos, Chiclayo (Lambayeque)
hacia Lima.
 Pozuzo - Huancabamba - Oxapampa - Chanchamayo - La Oroya -
Lima.
 Santa María de Nieva (río Marañón)
 Tantamayo - Huánuco - Huaraz - Chimbote.
 Tarapoto - Moyobamba - Rioja (San Martín) - Pedro Ruiz, Bagua
Grande - Corral Quemado (Amazonas) - Chamaya - Jaén
(Cajamarca) - Puente Internacional Balsas - Ecuador.
 Tarapoto, Moyobamba, Rioja (San Martín) - Pedro Ruiz, Bagua
Grande (Amazonas) - Chamaya, Pucará (Cajamarca) - Olmos
(Lambayeque) - Chulucanas, Tambo Grande, Las Lomas, Pampa
Larga, Suyo, La Tina (Piura) - Ecuador.

b. Aéreo

A través de los diversos aeropuertos, aeródromos y pistas de aterrizaje


clandestinas existentes a nivel nacional.

c. Fluvial

A través de los numerosos ríos y sus afluentes, mediante el empleo de


canoas, peque peques, balsas y otros tipos de embarcaciones pequeñas,
a las que se les acondiciona “caletas” o también camufladas entre frutas
y otros alimentos de pan llevar, así tenemos:

 Marañón - Santiago (Amazonas) - Ecuador.


 Marañón (Cajamarca - Amazonas) - Chinchipe (Cajamarca) -
Ecuador.
 Saramiriza - Santa María de Nieva - río Marañón - Imaza - Bagua.
 Puerto Imasita - río Marañón.
 Puerto Santa María de Nieva - río Marañón - Imaza.
 Puerto Galilea - río Santiago.
 Puerto Juan Velasco - río Marañón - Puerto Soldado Mori - río
Comaina.
 Puerto Huampami - río Cenepa.
 Puerto Urakusa - río Marañón.

4. Vías de transporte y modalidades de envío de derivados de amapola


Existen muchas modalidades para el transporte de látex de amapola,
especialmente en envases de plástico (botellas), los cuales son llevados
hacia las zonas de acopio bajo las siguientes modalidades:
a. Terrestre

 Mochileros o “cargachos”, captados para transportar drogas a pie por


trochas o caminos o viajando como simples pasajeros.
 En vehículos de transporte de carga o pasajeros, particulares, así
como vehículos menores (motocar y motos lineales), donde
acondicionan la droga en compartimientos instalados en el chasis,
piezas del motor, llantas, etc., entre los productos que transportan,
equipaje, encomiendas, etc.
 En animales de carga (caballos, burros y mulas), conducidos a través
de la agreste geografía (quebradas, trochas, densa vegetación, etc.),
donde es escaso el control policial.
Los “Mochileros” o “Cargachos”, son hombres que se dedican a
llevar los derivados de amapola desde la zona de cultivo o
producción hasta los centros de acopio, y por ello reciben un pago
de S/. 100.00 por litro o kilogramo, el cual es superior al que tendrían
que recibir por un trabajo lícito (cultivo de café o cacao)

Esta es la razón por la que se dedican a esta ilegal actividad, porque


les permite obtener mayores ganancias en menor tiempo, sin
importarle las consecuencias legales que pudieran enfrentar en
caso de ser intervenidos con la ilícita mercancía.

b. Aéreo

 “Burriers” o “correos humanos”, son seleccionados para transportar


drogas bajo la modalidad de traslado en equipaje.
 Correo o courier, envío de encomiendas (artesanías, bebidas, etc.)
 Narcoavionetas

c. Fluvial
 “Burriers”
 En encomienda
 En caleta
 En carga

5. Precios del látex de amapola

PRECIO POR KG.


LUGAR
S/ US$
Zonas de producción
800 – 1,000 ---
(Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Piura, etc.)
En regiones de la costa norte (Tumbes, Piura,
--- 1,200 – 1,400
Lambayeque, La Libertad y Áncash)
En la frontera con Ecuador y Colombia --- 2,000 – 2,200

6. Factores que favorecen el cultivo de amapola

a. Existen áreas que por su geografía y clima son propicias para el cultivo
de amapola, además de localizarse en zonas altas e inaccesibles.
b. Difícil detección de sembríos desde el aire por la nubosidad y adversas
condiciones climatológicas, así como por la utilización de técnicas de
cultivo asociado (oculto entre sembríos de papa o maíz)
c. El alto índice de pobreza de los agricultores, facilita su persuasión, por
parte de organizaciones dedicadas al TID, para cultivar amapola.
d. La ignorancia de los campesinos respecto a las leyes que sancionan este
ilícito penal.
e. Predisposición de autoridades para favorecer los cultivos.
f. No se ha realizado actividades de erradicación sostenidas.
g. Inexistencia de un sistema integrado de información y operación
coordinada entre las unidades policiales (Direcciones Especializadas,
Regiones Policiales y Comisarías).
h. Desidia y desinterés por parte de los Oficiales PNP, Comisarios, Jefes de
División, etc., para efectuar acciones de interdicción contra el TID.
i. Limitada asignación de recursos económicos (presupuesto coherente y
permanente para la ejecución de las operaciones policiales, de acuerdo a
la realidad), que impide el desarrollo de acciones de inteligencia y
captación de informantes.
j. Limitada asignación de recursos logísticos y tecnológicos (vehículos y
medios de comunicación), para las operaciones de interdicción.
k. Ausencia de controles exhaustivos a los vehículos de transporte de carga,
público y privado que transitan por las diversas vías de comunicación a
nivel nacional.
l. Actos de corrupción por parte de personal policial y demás autoridades
comprometidas en la lucha contra el TID.

Cabe señalar, que en la actualidad no existe ningún sistema de


monitoreo para detectar y registrar la cantidad de hectáreas de cultivos
de amapola existentes a nivel nacional, pese a los estudios que sobre
el particular viene realizando el CADA del Proyecto Especial CORAH, lo
que impide tener una información precisa de tales sembríos.

7. Consideraciones que toman en cuenta los clanes familiares dedicados


al TID, para cultivar, elaborar y/o comercializar drogas opiáceas

 El cultivo de la amapola se realiza en lugares agrestes, de difícil acceso,


dificultando la detección por parte de las fuerzas del orden e inclusive por
medio de observación satelital.
 Ofrece mayores ganancias que las drogas derivadas de la hoja de coca.
 Menor inversión para los cultivos.
 Menor período de tiempo para las cosechas.
 Extracción del látex con la sola incisión de las bellotas.
 No se requiere del concurso de IQPF.
 Posibilidad de comercialización a partir del látex (sin procesamiento
alguno)
 Mayor facilidad para camuflarlo o acondicionarlo en líquidos (látex).
 Desconocimiento de sus formas y características, facilitando su
ocultamiento a las autoridades policiales.
8. Organizaciones dedicadas al tráfico de látex de amapola

Organizaciones dedicadas al TID, generalmente colombianas, promueven el


cultivo de amapola en el país, principalmente en las regiones Cajamarca,
Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Junín y Apurímac,
involucrando a agricultores de bajo nivel económico mediante la distribución
gratuita de semillas; similar situación podría estar ocurriendo en otras
regiones que cuentan con condiciones geográficas y climáticas favorables
para el cultivo de este vegetal, así tenemos los siguientes:

 Región Amazonas:

 Los hermanos Luis Fernando y César Augusto TRUJILLO


RODRÍGUEZ, Gilberto ALZATE LLANO y Gustavo de Jesús SUÁREZ
OSORIO, todos de nacionalidad colombiana, se estarían dedicando
al tráfico ilícito de drogas en la provincia Chachapoyas, bajo la
cubierta del préstamo rápido y sin mayor trámite denominado “GOTA
A GOTA”.

 José Gonzalo SANTILLÁN VILLA (46) y Segundo Esteban TAFUR


TAFUR (54), se estarían dedicando al tráfico de látex de opio en la
provincia Rodríguez de Mendoza.

 Michael LAZO SALAS (40), capturado recientemente, se dedicaba al


cultivo producción y comercialización de látex de amapola y marihuana
en la región Arequipa.
PROYECCIONES

Organizaciones dedicadas al TID (producción y tráfico de derivados de amapola):

 Incrementarían la siembra y el cultivo de amapola en zonas inaccesibles o


alejadas de las ciudades, ocultándola entre otros productos agrícolas.
 Continuarían captando e incentivando agricultores de bajos recursos
económicos para que se dediquen al cultivo de amapola y producción de sus
derivados.
 Aumentarían los cultivos de amapola en regiones emergentes como Cusco.
 Intensificarían las actividades de transporte y comercio desde las zonas de
producción hacía las principales ciudades a nivel nacional, para abastecer el
“mercado interno”, adoptando nuevas modalidades de acondicionamiento y rutas
para evadir los controles policiales.
 Promoverían actos de corrupción entre las autoridades encargadas de combatir
el TID.
CONCLUSIONES

A. El Perú cuenta con condiciones geográficas, climatológicas y de altitud que


favorecen el cultivo de amapola, los cuales no son fácilmente detectables, dado
que su siembra se realiza en zonas montañosas y bastante alejadas de la
población, aspectos que son aprovechados por agricultores o clanes familiares
para producir drogas opiáceas.

B. Las operaciones de interdicción al TID efectuados a nivel nacional, ha permitido


ubicar, erradicar e incinerar 7,167 plantas de amapola, siendo Cusco una región
emergente en el cultivo de este planta, lo que constituye una señal de alerta
respecto a la expansión de este tipo de sembríos; significando que a la fecha no
se cuenta con información sobre el área aproximada de dichos cultivos.

C. El 40% de los comisos de látex de amapola, aunque en pequeñas cantidades,


se realizaron en las regiones ubicadas en la zona norte del Perú (Piura,
Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y San Martín) y el 60% en la zona centro
(Áncash, Huánuco y Junín), evidencia la existencia de cultivos de amapola, cuya
tendencia creciente es producto de su alta demanda.

D. La amplia red vial terrestre, aérea y fluvial, así como las limitaciones en la
vigilancia y control fronterizo, es aprovechado por las organizaciones dedicadas
al TID nacionales y extranjeras (ecuatorianos y colombianos) para realizar sus
ilícitas actividades, desde el cultivo de amapola, hasta la producción y transporte
de sus derivados hacia la frontera con Ecuador, donde es comercializada a
organizaciones delictivas ecuatorianas o colombianas.

E. Los campesinos cultivan amapola atraídos o motivados no sólo por los elevados
precios en el mercado, sino también por su alta productividad (2 cosechas al
año), menor inversión para los cultivos, la dificultad que tienen las autoridades
encargadas de reprimir el TID para detectar los sembríos y porque no requiere
insumos químicos para la extracción del látex.
RECOMENDACIONES

1. Se requiere un abordaje integral-sistémico de la prevención e intervención, con


especial énfasis en los sectores de riesgo mencionados.

2. La implementación de programas de prevención e intervención del consumo de


drogas con evidencia científica representan un cambio necesario para todos los
involucrados en el tema de las conductas adictivas. La recopilación de datos e
información permiten establecer nuevas tendencias y perspectivas para el diseño de
programas considerando las especificidades de las poblaciones, incluyendo la
necesaria introducción de la perspectiva de género

3. La Policía Nacional del Perú deben trabajar fortalecer sus relaciones y trabajar en
conjunto a fin de combatir y erradicar el cultivo de la adormidera en el Perú.

4. Capacitar al personal en el tema de las drogas como la Heroína, e identificar los tipos
de planta utilizados para la elaboración de la droga.

5. El comando institucional por intermedio del estado mayor debe incidir en recomendar
las medidas de planeamiento y proyección de actividades para neutralizar el accionar
de la delincuencia organizada dedicada al TID
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

1. Observatorio Español sobre Drogas (OED). Informe de la Encuesta Domiciliaria sobre


Alcohol y Drogas en España (EDADES) 2007/08. Madrid: Ministerio de Sanidad y
Consumo 2008.

2. Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas


(CEDRO). Epidemiología de drogas en población urbana

3. Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas CEDRO.


Epidemiología de drogas en la población urbana

4. Instituto Especializado de Salud Mental. Estudio Epidemiológico Metropolitano en


Salud Mental Anales de Salud Mental. 2002;18(1-2).
5. Kennedy J. Coca Exotica. The illustrated history of cocaine. New York: Fairleigh
Dickinson University Press and Cornwall Books 2010.
6. Karch SB. The pathology of drug abuse. Boca Raton: CRC Press 2006
7. Grinspoon L, Bakalar JB. Cocaine: Une drogue et son evolution socials. Quebec:
Lêtincelle 1978.
8. Pascual F. Aproximación histórica a la cocaína. De la coca a la cocaína. Adicciones.
2001.
9. Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT). Informe anual 2010:
el problema de la drogodependencia en Europa. Luxemburgo: Oficina de
Publicaciones de la Unión Europea 2010.
10. Grinspoon L, Bakalar JB. Marihuana. La medicina prohibida. Barcelona: Paidos 1997.
11. Abel EL. Marihuana: The first twelve thousand years. New York: Plenum Press 1980.
12. Reininger W. Remnants from historic times. En: Andrews G, Vinkenoog S. The Book
of Grass: An Anthology on Indian Hemp. Londres: Peter Owen Limited 1967.

You might also like