You are on page 1of 73

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y METODOLOGÍA

1.1. IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Uno de los organizadores del área de Educación Física están

orientados fundamentalmente al desarrollo de la corporeidad y de la

motricidad. Contribuyen a la formación integral mediante el

desarrollo de capacidades motrices, así como, la profundización de

conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento.

Asimismo, es trasmitir conocimientos integrados en una cultura y en

una dimensión ética. Esto lleva a inducir no sólo en conocimientos

sino también en una formación integral, pero no cualesquiera

(estéticos, políticos, económicos…) sino éticos y formativas del

desarrollo humano los que forman el carácter y que permiten

desarrollarse plenamente.
Así, la finalidad del área de Educación Física está dirigida al

desarrollo de la competencia motriz, lograr una disponibilidad

corporal que permita movilizar integralmente capacidades,

conocimientos y actitudes, lo cual hará posible que los estudiantes

muestren un desempeño integral en cualquier situación y contexto

de la vida cotidiana: juegos, deportes, trabajo, estudio, actividades

rítmicas, expresivas, recreativas, artísticas y en el medio natural, etc.

En la institución educativa N° 31601 “San Ignacio de Loyola” de

Junín, se ha apreciado según el registro de observación en sus

actividades rítmicas, que la mayoría de alumnos no cumplen con las

condiciones, escriben desalineadamente, desequilibrio en el cálculo

del espacio, no prestan interés en el trabajo motriz, etc.

En el aspecto de rendimiento motriz deportiva se ha observado un

bajo nivel en comparación a otras instituciones educativas de la

misma modalidad y nivel educativo, por falta de un trabajo

planificado, organizado y sostenido.

Hay una primera concesión de esta amplia responsabilidad que

afecta a la persona del educador. Si el educador en la escuela ha de

contribuir a que el hombre se descubra a sí mismo, descubra el

mundo y su profundo significado, no es diferente el concepto de

15
hombre y de mundo que tenga. Y más que el concepto, más que la

visión intelectual, importa su actitud valorativa de los hombres y de

su inserción en el mundo; lo que él sea y el modo, de auto conocerse

constituyen la aportación fundamental al proceso de autorrealización

del alumno.

Pero la educación no se reduce a la realización profesor-alumno. En

el marco de la escuela como Institución se da una interacción

constante entre la escritura, la organización y la metodología

didáctica. Estos conllevan a juicios de valor y convierten a estos

medios en vehículos decisivos de esquemas de valoración y de

adhesión a determinados valores en la práctica permanente de la

motricidad.

Por las consideraciones expuestas nuestro trabajo de investigación

se ha orientado a determinar la influencia de la práctica de la

motricidad en la formación integral de los niños.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1 PROBLEMA GENERAL:

¿Cómo influyen los juegos de coordinación como estrategia

para el desarrollo de habilidades motoras en los niños del 4to

16
grado de la institución educativa N° 31601 “San Ignacio de

Loyola” - Junín?

1.2.2 PROBLEMA ESPECÍFICOS

a) ¿Qué tipos de juegos de coordinación se debe aplicar

como estrategia para el desarrollo de habilidades motoras

en los niños de la muestra de estudio?

b) ¿Cómo influyen las características físicas y psicológicas

del niño para el desarrollo de habilidades motoras?

c) ¿Cuál es el nivel de desarrollo de las habilidades motoras

de los niños aplicando nuevas estrategias de juegos?

1.3. OBJETIVOS:

1.3.1. OBJETIVO GENERAL:

Determinar la influencia de aplicación de los juegos de

coordinación como estrategia para el desarrollo de

habilidades en los niños del 4to de la institución educativa N°

31601 “San Ignacio de Loyola” – Junín.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a) Seleccionar los tipos de juego de coordinación como

estrategia para el desarrollo de habilidades motoras en

los niños en estudio.

b) Escribir las características físicas y psicológicas de los

niños para desarrollo de habilidades motoras.

17
c) Comprobar el nivel de desarrollo de las habilidades

motoras que muestran los niños aplicando nuevas

estrategias de juego de coordinación.

1.4 IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN:

Al desarrollar el trabajo de investigación se buscó cambiar la idea

equivocada que tienen algunos profesores de educación primaria,

acerca del desarrollo de habilidades motoras cuando dirigen las

sesiones de aprendizaje en el área de educación física, porque lo

desarrollan como una simple actividad de rutina y de entretenimiento.

Los juegos motoras en la actualidad se convierte en una estrategia

metodológica que genera el desarrollo de habilidades y destreza

motoras, la expresión corporal, la aplicación de reglas y normas que

generan desarrollo de la personalidad y habilidades motoras como: la

estructuración del esquema corporal, fijar su lateralidad, equilibrio

postural, organización del espacio y desarrollo de coordinación motriz

para futuros aprendizajes, a través del conocimiento, experimentación,

representación mental y toma de conciencia de la corporeidad global y

de los segmentos que la constituyen, así como el logro del

conocimiento del mundo exterior que implica la interacción entre los

objetos y los demás.

18
CAPÍTULO II

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN:

A. TIPO DE INVESTIGACIÓN:

El estudio corresponde a la investigación aplicada porque orienta

a la aplicación de conocimientos teóricos a una situación concreta

en este caso, al desarrollo de habilidades motoras.

B. NIVEL DE INVESTIGACIÓN:

La investigación corresponde a nivel experimental, por haberse

manipulado la variable independiente (Juegos de Coordinación)

con el propósito de determinar el logro de las habilidades motoras.

2.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:

Corresponde al diseño Pre Experimental con un pre prueba y post

prueba en un solo grupo de estudio, cuyo esquema corresponde:

19
GE = 01……X…… 02

Donde:

GE : Grupo de estudio

01 : Aplicación del pre test

X : Estrategias de juegos de coordinación

02 : Aplicación post test

2.3 POBLACIÓN Y MUESTRA:

Población:

Una población está determinada por sus características

definitorias, por tanto, el conjunto de elementos que posea esta

característica se denomina población o universo. Población es la

totalidad del fenómeno a estudiar en donde las unidades de

población poseen una característica común, la cual se estudia y da

origen a los datos de la investigación Tamayo (1994: 114).

La población estuvo conformada por estudiantes de ambos sexos

de la Institución Educativa N° 31601 “San Ignacio de Loyola” -

Junín.

20
TABLA 01

DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

N° 31601 “SAN IGNACIO DE LOYOLA” DE JUNÍN

SUB

GRADOS ESTUDIANTES TOTAL PORCENTAJE

SEXO H M %

Primero 09 06 15 16,1%

Segundo 06 08 14 15,1%

Tercero 08 09 17 18,3%

Cuarto 07 05 14 15,1%

Quinto 09 07 16 17,2%

Sexto 08 11 17 18,2%

TOTAL 47 46 93 100%

Fuente: Nómina de Matrícula 2016

Muestra:

Ramírez. (2009) Muestra Censal, se considera así, pues el investigador

seleccionó el 100% de la población al considerarla un número manejable

de sujetos. En este sentido Ramírez (1997) afirma “la muestra censal es

aquella donde todas las unidades de investigación son consideradas como

muestra”.

Para la presente investigación se ha considerado una muestra de 14

estudiantes del 4to grado de educación primaria de la Institución Educativa

Nº 31601 “San Ignacio de Loyola” de Junín.

21
TABLA 02

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA - INSTITUCIÓN EDUCATIVA

N° 31601 “SAN IGNACIO DE LOYOLA” DE JUNÍN

PORCENTAJE

GRADOS SUB TOTAL %

Cuarto Grado 14 15,1%

TOTAL 14 100%

Fuente: Equipo de Investigación.

2.4 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN:

a) MÉTODO GENERAL:

El método general de esta investigación, es el método científico, ya

que se desarrolló según el enfoque cuantitativo y cualitativo que es

paradigma de la investigación científica, ambos emplean procesos

sistemáticos y empíricos en su esfuerzo por generar conocimientos

científicos, que demuestran el grado en que las suposiciones o

ideas que se plasmó en el presente trabajo de investigación se

fundamentó, si bien es cierto en la cualificación de los fenómenos,

se utilizó la metodología empírico analítico que sirvió en las

pruebas estadísticas ; para el análisis de los datos.

Según Bernal, (2010) citando a Bunge, (1990), “El método científico

es el conjunto de etapas y reglas que señalan el procedimiento para

22
llevar a cabo una investigación, cuyos resultados sean aceptados

como válidos para la comunidad científica”.

Como métodos específicos, se emplearon el método inductivo,

deductivo, el hipotético, descriptivo y el método deductivo, según

Moran y Alvarado, (2010), “Es el método de razonamiento que

consiste en tomar conclusiones generales; para obtener

explicaciones que parten de hechos particulares aceptados como

válidos; para llegar a conclusiones cuya aplicación sea de carácter

general” (p. 8). Las demás definiciones se mencionan líneas arriba.

Ahora veamos el método descriptivo, así tenemos a Sánchez y

Reyes, (1996), quienes dicen que el método descriptivo “consiste

en describir analizar e interpretar sistemáticamente un conjunto de

hechos relacionados con otras variables tal como se dan en el

presente…” como también que el método descriptivo “… apunta a

estudiar el fenómeno en su estado actual y en su forma natural”.

Finalmente, el método estadístico, según Oseda y Chenet (2014),

es el proceso de obtención, representación, simplificación, análisis,

interpretación y proyección de las características, variables o

valores numéricos de un estudio o de un proyecto de investigación

23
para una mejor comprensión de la realidad y una optimización en

la toma de decisiones.

El Método Estadístico en las ciencias sociales se convierte en una

herramienta poderosa de precisión científica en la medida en la que

se combine con los métodos cualitativos y se emplee de acuerdo a

las necesidades y al sano criterio. Adolph Quetelet, fue de los

primeros en aplicar métodos estadísticos al estudio de un conjunto

de datos.

2.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

Sánchez & Reyes (2006), manifiesta que “las técnicas de recolección

de datos son los medios por los cuales el investigador procede a

recoger información requerida de una realidad o fenómeno en función

a los objetivos del estudio” (P.415), para la presente investigación un

cuestionario. Para la variable clima institucional 20 ítems al igual que

la variable calidad formativa. Esta técnica nos ha permitido obtener

información proporcionada por los 14 estudiantes del 4to, grado de la

Institución Educativa Nº 31601 “San Ignacio de Loyola” – Junín.

Cuestionario:

Es de gran utilidad en la investigación científica, ya que constituye una

forma concreta de la técnica de observación, logrando que el

24
investigador fije su atención en ciertos aspectos y se sujeten a

determinadas condiciones. El cuestionario contiene los aspectos del

fenómeno que se consideran esenciales; permite, además, aislar

ciertos problemas que nos interesan principalmente; reduce la

realidad a cierto número de datos esenciales y precisa el objeto de

estudio.

La elaboración del cuestionario requiere un conocimiento previo del

fenómeno que se va a investigar, lo cual es el resultado de la primera

etapa de trabajo. La experiencia del investigador es un gran auxiliar

para la reconstrucción de cuestionarios, los cuales deben ser

adaptados a las necesidades del investigador y a las características

de la comunidad en el cual se realiza la investigación. La estructura y

forma del cuestionario deben estar cuidadosamente elaboradas, no

debe incluirse preguntas o datos cuya utilidad no esté precisada con

exactitud. Tamayo: (1994: 124, 125).

2.6 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS:

Los datos a obtener mediante la aplicación de los instrumentos

establecidos, serán procesados utilizando las técnicas de la

estadística descriptiva simple con sus respectivos estadígrafos, para

la comprobación de la hipótesis.

25
2.7 SELECCIÓN Y VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS DE

INVESTIGACIÓN:

En la selección del instrumento de investigación fundamental se tomó

en cuenta la realidad y necesidad de la investigación. En la que se

hicieron algunos reajustes, para la aprobación, y la técnica del juicio

de expertos, corrigiendo y restructurando los instrumentos.

26
CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

3.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO:

Después de haber visitado diversas bibliotecas de nuestro medio

hemos encontrado los siguientes trabajos a nivel de Pregrado y

Postgrado que nos han permitido conocer los estudios anteriores al

nuestro, y hemos considerado las siguientes investigaciones.

TÍTULO: LOS JUEGOS MOTORES, DINAMISMO, RITMO Y

DESARROLLO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LAS PRIMERAS

EDADES.

AUTOR: Lic. Damaris Sarmiento Felipe

CONCLUSIÓN

La preparación de los niños para el juego asegura el éxito de la

realización ya que es necesario conocer con anticipación las

27
condiciones, el material y lugar que va utilizar la distribución de cada

rol.

TÍTULO: GUIA DE JUEGOS MOTRICES, ESTRATEGIA

METODOLÓGICA PARA DESARROLLAR HABILIDADES

KINESTESICAS Y COODINATIVAS EN NIÑOS DE CUARTO

GRADO DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA.

AUTOR: Alma HENRIQUEZ GUZMAN.

CONCLUSIÓN:

Esto es debido a que, sin duda, el juego es para el niño y niña

especialmente, en este ciclo, una actividad que surge de manera

espontánea, natural, sin aprendizaje previo y que brota de la vida

misma.

Existe una fuerte conexión entre el juego y la comprensión que tiene

el niño y niña sobre su mundo. En tal sentido, la psicomotricidad

ocupa un lugar importante en la Educación infantil ya que está

totalmente demostrado que en todos los niños y niñas del 4to grado

hay una gran interdependencia en los desarrollos motoras, afectivos

e intelectuales.

28
TÍTULO: EL JUEGO COMO MEDIO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

Y LA INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS

NOÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

AUTOR: Hernán LOZANO HUALPARUCA

CONCLUSIÓN: Los docentes de la Institución Educativa Integrado

N° 31425, la Libertad – Chupaca, consideran que son importantes y

eficaces los juegos por cuanto es útil en el proceso de integración

social en el aprendizaje disponible sin conexión a la red significativa

en los niños de Educación Primaria.

TÍTULO: LA ACTIVIDAD LÚDICA EN EL DESARROLLO DE LA

HABILIDAD EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN

OPERACIONES BÁSICAS CON NÚMEROS NATURALES EN LOS

NIÑOS Y NIÑAS DEL TERCER GRADO DE LA I. E. N° 30072 LA

VICTORIA.

AUTOR: Soledad Cecilia AYARCA QUISPE

CONCLUSIÓN: La aplicación de la actividad lúdica como estrategia

metodológica en la construcción y desarrollo de habilidades en los

niños y niñas del tercer grado de la I.E. N° 30072 La Victoria, logro

29
de manera eficiente que los alumnos sean capaces de obtener datos

operacionales y formular una respuesta

Los trabajos que anteceden a esta investigación validan la

importancia de la actividad lúdica (juegos) para desarrollar

capacidades, habilidades y destrezas motoras básicas, así como la

expresión corporal y habilidad motora en los niños y niñas de

Educación Primaria.

En tal sentido los trabajos citados sirven de sustento y guía para el

desarrollo del presente trabajo, porque orienta a resolver los

problemas que presentan los niños del cuarto grado de la I. E. N°

31601 “San Ignacio de Loyola” - Junín y así mejorar las habilidades

y la capacidad de habilidades motoras para futuros aprendizajes

psicomotoras.

3.2. BASES TEÓRICOS CIENTÍFICAS:

3.2.1. El Juego en el Desarrollo Humano:

Los niños comienzan a jugar a muy poco tiempo de nacer, en

consecuencia las características del juego infantil irán

variando en el largo y complejo transcurso del desarrollo.

a. Etapas del Juego:

Desde el nacimiento hasta el año

30
Durante el primer mes de vida, los juegos de mayor

importancia serán los que podríamos llamar ''juegos piel a

piel" ya que el bebé necesitará tiempo para elaborar la

separación del útero materno. A partir del segundo mes de

vida y hasta el año y medio, el niño comenzará a

desarrollar un juego que puede llamarse "juego funcional"

o "juego de ejercicio" y que tiene por finalidad la repetición

de determinada acción "una y otra vez" por el placer que

se desprende de la acción misma y también por el placer

que le otorga al niño el poder que ha logrado sobre una

adquisición, le acercan objetos para que el niño tome con

sus manos e intente chupar. Los móviles y sonajeros son

juguetes que estimulan y acompañan el juego del niño.

Entre los 4 y 8 meses, el bebé comenzará a redescubrir el

mundo, hacia el quinto mes aprenderá a tomar los objetos

voluntariamente con sus manos y en el sexto mes habrá

adquirido la posibilidad de permanecer sentado sin ayuda.

El bebé logra imitar los juegos de mover las manos que le

proponen sus papás u otros juegos de gestos y sonidos.

Los juegos con el lenguaje también toman relevancia pues

el bebé comenzará a balbucear, es decir, a repetir series

de consonantes y vocales que utilizará para jugar y para

31
comunicarse. En esta etapa el juego se incorporan

objetos, por lo que jugará, entonces, a agitar, golpear,

frotar, arrojar sus juguetes.

Entre los 8 meses y el año, el bebé comenzará gateando,

luego podrá mantenerse parado y finalmente comenzará

a caminar. El jugar a las escondidas con la sábana o tirar

un juguete para que se lo alcancen son juegos cruciales

para el niño en esta etapa y nos indican los nuevos

recursos con los que cuenta para elaborar la aparición y

desaparición de su mamá.

Desde el año hasta los tres años:

De los 12 a los 18 meses, el juego exploratorio del niño se

repetirá también incesantemente pero no sólo para

afianzar lo que ha conquistado sino para obtener

resultados nuevos. Entre los 18 meses y los 2 años el niño

ha aprendido a subir y bajar escaleras, caminar para atrás,

manipular con destreza objetos pequeños, hacer torres,

abotonar y desabotonar. En esta etapa los papas juegan

con su hijo a lanzar, atrapar una pelota, ofrecerle prendas

con botones o lápiz y papel para dibujar.

32
El niño continúa en esta etapa con un interés creciente con

relación a poder jugar con otros nenes, pero el juego

continúa siendo paralelo.

Desde los 3 hasta los 5 años:

Desde los 3 hasta los 5 años el niño multiplica y potencia

sus posibilidades motoras, cognitivas, lingüísticas,

sociales y juega con todas ellas. El control progresivo del

equilibrio y el dominio de los movimientos de su-cuerpo,

hacen que el niño disfrute corriendo, saltando, trepando,

arrastrándose, girando, bailando, pero también, se divierte

enormemente con canciones, rimas, poesías,

trabalenguas, adivinanzas. Le gustan los juegos que le

permiten reconocer, y aparear colores, formas, tamaños.

Las letras y los números comienzan a interesamos.

Podríamos considerar a esta etapa como la del apogeo

del "juego simbólico", Es el tiempo en el que los niños

comenzarán a armar juegos de roles que les permitan

comprender mejor y elaborar lo que les sucede emocional

y cognitivamente a partir de sus experiencias en el

encuentro con los otros y con el mundo. En un principio

los niños comenzarán compartiendo un mismo escenario

33
de juego en el que cada uno jugará a ser "algún otro": un

animal, el personaje de un cuento, un miembro de la

familia, un dibujito de la tele. No sólo representarán los

personajes corporalmente sino que también los harán

hablar; pero quien ocupe el lugar de espectador podrá dar

cuenta de que el libreto está muy descoordinado aún y que

los niños plantean verdaderos monólogos colectivos.

En esta etapa, el niño avanza en el conocimiento de su

cuerpo centrando su curiosidad en las diferencias

sexuales y el juego lo pone de manifiesto. Jugar a la

mamá, al papá, a los hijos, a los novios, a los casados, es

una constante. Los varones demuestran, a su vez, interés

por todos los juegos en los que puedan probar su

potencia", a través del juego con autos, aviones o trenes.

El progreso del juego simbólico en esta etapa se da a

partir de la paulatina descentración del niño. Hacia los 5

años comenzará a tener en cuenta el rol que asumen sus

pares para asumir el suyo.

Desde los 7 hasta la pubertad:

De los 7 años en adelante el juego infantil que había

incorporado las "reglas, hacia el final de la etapa anterior,

34
hace que el niño comience a interesarse por un juego que

se llama "juego de reglas" o "juego social". Tampoco

ahora el niño abandona "para siempre" los juegos de

ejercicio o los juegos de roles. De hecho, es muy común

observar que los niños juegan, por ejemplo, a saltar sólo

porque les gusta o bien a representar escenas dramáticas.

Pero el juego de reglas cobra fuerza debido a la

construcción que el niño hace en esta etapa respecto de

lo "prohibido y lo permitido. El éxito de estos juegos

depende de cómo todos se han ceñido a las reglas.

Aparece también el interés por los deportes, ya que éstos

dan a los niños dos posibilidades: organizar un juego en

relación a un conjunto de normas socialmente

consensuadas y al mismo tiempo, poner a prueba la

fuerza y la habilidad corporal que tienen en este período y

que vuelve a ocupar un lugar de interés para los niños.

En la pubertad y adolescencia:

Se inauguran una nueva e importantísima fase en el

desarrollo. Vemos adolescentes que guardan algunos

juguetes que no los utilizan para jugar. A partir de los diez

u once años la niña y el varón buscan agruparse. Los

varones se rodean de varones y las niñas de niñas, porque

necesitan conocerse y aprender las funciones de cada

35
sexo..." Abandonan paulatinamente el mundo de los

juguetes pues serán sustituidos por las experiencias

amorosas. El adolescente no sólo se despide de los

juguetes, sino que también se desprende para siempre de

su cuerpo de niño.

b. La Importancia del Juego:

El juego para el niño es tan importante como el trabajo

para un adulto, tanto el juego como el trabajo,

respectivamente constituyen un medio de satisfacción y

desarrollo personal, como también un desafío a nuestras

capacidades. El juego constituye un recurso importante

para el trabajo educativo con niños.

Jugar es su actividad central:

El juego es la actividad propia del niño y su forma de

conocer el mundo. El juego es indispensable para el

crecimiento psíquico, intelectual y social del niño. Es su

actividad natural y una necesidad para su desarrollo. A

través del juego, el párvulo explora el medio que lo rodea,

da rienda suelta a su imaginación y aprende a convivir con

los demás. Expresa sus emociones alegría, tristeza, rabia-

y sus deseos: ser hada, rey, bombero, bailarina o lo que

36
su imaginación cree. Puede cambiar el tipo de juego, el

jugar, pero ocupará la mayor cantidad de tiempo jugando.

El juego es una preparación para la vida:

A través del juego los niños aprenden a compartir. Es

sobre todo entre los 2 y 5 años que le interesa jugar en

compañía de otros niños, aunque a veces al verlos

peleándose, podría pensarse lo contrario. Sin embargo, es

así como va aprendiendo a compartir juguetes, lugares,

reglas y normas. A respetar a otros y a ser respetado. Es

en relación con los demás como el niño se va formando la

idea de quién es él, y es también en esa relación como se

constituye el aprendizaje social.

Jugando se aprende a expresar sentimientos:

Jugando, el niño adquiere autocontrol y confianza en sí

mismo. Así puede expresar con mayor facilidad sus

miedos, rabias, alegrías y tristezas. Ahora, saca

conclusiones de sus experiencias y aprende a aceptar a

oíros como personas. A través del juego aprende a hablar

mejor. A los niños de 2 a 5 años les gusta mirar libros de

cuentos y revistas. Así enriquecen su vocabulario al

37
preguntar por el significado de las imágenes y de las

palabras.

Los cuentos, leídos o contados históricamente de gran

atracción para los chicos, no sólo les ayudan a aprender y

enriquecer el lenguaje sino también desarrollan el interés

de los niños por la palabra escrita. Todo lo que contribuya

a aumentar este interés será útil para el aprendizaje. Así,

jugar a leer los logros de los letreros de negocios, las

marcas de los diferentes productos, los títulos de diarios,

revistas y recortes, las señales de tránsito, los símbolos

de peligro y prohibido, son ejercitaciones que, además de

divertirlos, les permiten ir comprendiendo la utilidad de leer

y escribir, Ejemplo: jugando a la ronda el niño comparte

con otros (aprende a ser sociable), desarrolla el lenguaje

y la habilidad artística (mediante el canto), ejercita su

cuerpo con el movimiento, aprende a ir con otros en

determinadas direcciones, a expresar estados de ánimo,

sentimientos, etc.

c. Funciones de la Actividad Lúdica en el Campo de las

Emociones:

Las experiencias Indicas, permiten al niño y a la niña, pero

también al adulto, desarrollarse y experimentar en

38
situaciones protegidas. Este espacio lúdico, permite vivir

a niños y adultos conflictos, tensiones, sentimientos y

también frustraciones. Lo cual les ayudará a la vez a saber

aceptar normas, retos nuevos, a superar las dificultades y

a entender la frustración como parte del crecimiento. Por

medio del juego y con determinados juguetes podemos

contribuir al desarrollo de la parcela socio afectiva de la

personalidad infantil y en definitiva al sano desarrollo de

las emociones.

d. El Papel del Juego en el Desarrollo de la Personalidad:

El juego ocupa un papel fundamental en el desarrollo de

la personalidad. El juego favorece en los niños y las niñas

todas y cada una las parcelas de la personalidad infantil

sea la inteligencia, la psicomotricidad, la creatividad, la

afectividad o la sociabilidad. Es evidente que con unos

juegos más que con otros se incide en unas parcelas más

que en otras, pero la personalidad no es un ente divisible.

Cuando un niño juega con un juego de construcción al

tiempo que desarrolla su psicomotricidad fina (área

psicomotriz), está reteniendo esquemas de organización

espacial (área cognitiva), puede compartir el montaje con

otros compañeros o compañeras (área social), inventarse

39
nuevos modelos (creatividad) o seguir unas instrucciones

que le obligan a poner en marcha su capacidad síntesis,

su memoria (Inteligencia). Y una vez construido el montaje

puede jugar con estas piezas y desarrollar una historia

imaginaria con este juguete (imaginación - simbolismo).

Además, el modelo construido, el montaje realizado, es un

logro personal que incidirá en su capacidad de autoestima

personal (afectividad). El juego es fundamental para el

desarrollo de una persona sana y me refiero tanto a la

salud física como a la salud mental. Todo necesitamos

jugar. Quizá esta sociedad debiera recordarlo con mayor

frecuencia.

"Las relaciones sociales infantiles suponen


interacción y coordinación de los intereses
mutuos, en las que el niño adquiere pautas de
comportamiento social a través de los juegos,
especialmente dentro de lo que se conoce como
su grupo de pares (niños de la misma edad y
aproximadamente el mismo estatus social, con
los que comparte tiempo, espacio físico y
actividades comunes). De esta manera pasan,
desde los años previos a su escolarización hasta
su adolescencia, por sistemas sociales
progresivamente más sofisticados que influirán
en sus valores y en su comportamiento futuro"
(ENCARTA: 2 007).

40
3.2.2. El Juego Infantil:

La vida de los niños es jugar, y juegan por instinto, por una fuerza

interna que les obliga a moverse, a manipular, gatear, ponerse

de pie, andar. Ellos se revelan de manera más clara, limpia o

transparente en su vida lúdica. No juegan por mandato, orden o

compulsión exterior, sino movidos por una necesidad interior, la

misma clase de necesidad que hace que u n gato persiga una

pelota que rueda y que juegue con ella como lo haría con un

ratón.

El juego de un niño como señalamos, posee cualidades

análogas. Surge espontáneamente de incitaciones instintivas

que representan necesidades evolutivas. Prepara para la

madurez. Es un ejercicio natural y placentero de poderes en

crecimiento. Nadie necesita enseñar a un niño a jugar.

A menudo, en los momentos de juego pone de manifiesto sus

más agotadoras energías. Se concentra con todo su ser y

adquiere satisfacciones emocionales que no puede obtener de

otras formas de actividad. El juego profundamente absorbentes

esencial para el crecimiento mental. Los niños capaces de

sostener un juego intenso tienen mayor probabilidad de saber

conducirse y llegar al éxito cuando hayan crecido.

41
El juego responde no sólo a la tendencia del niño, sino también

a la imitación. En ese sentido es una fuente inagotable de

aprendizaje y ensayo de vida. El niño que juega al carpintero, al

herrero, al labrador, al bombero, al soldado, a la enfermera, al

maestro, etc., se inicia en las actividades del adulto a modo de

ensayo, tantea sus capacidades, investiga su vocación,

empujando inconscientemente por una fuerza que desconoce,

pero que no es menos existente por eso.

El juego, es una de los medios que tiene para aprender y

demostrar que está aprendiendo. Es probable que es la forma

de aprendizaje más creadora que tiene el niño. En ciertos casos

es también la forma de descubrir nuevas realidades. Asimismo,

el juego puede decirse que es un medio valioso para adaptarse

al medio familiar o social.

El juego, también, debe verse como medio de socialización.

Jugando, el niño conoce a otros niños y hace amistad con ellos,

reconoce sus méritos, coopera y se sacrifica por el grupo,

respeta los derechos ajenos, cumple las reglas de juego, vence

dificultades, gana y pierde con dignidad. El juego, como

elemento educativo, influye en:

 El desarrollo físico,

 El desenvolvimiento psicológico,

42
 Socialización,

 Desarrollo espiritual.

3.2.3. Juego y Educación:

La importancia del juego en la educación es grande, pone en

actividad todos los órganos del cuerpo, fortifica y ejercita las

funciones psíquicas. El juego es un factor poderoso para la

preparación de la vida social del niño; jugando se aprende la

solidaridad, se forma y consolida el carácter y se estimula el

poder creador.

La aplicación provechosa de los juegos posibilita el desarrollo

biológico, psicológico, social y espiritual del hombre. Su

importancia educativa es trascendente y vital. Sin embargo, en

muchas de nuestras escuelas se prepondera el valor de

aprendizaje pasivo, domesticador y alienante; no se da la

importancia del caso a la educación integral y permanente.

Tantas escuelas y hogares, pese a los adelantos modernos,

todavía siguen lastrados en vergonzosos tradicionalismos.

La escuela tradicionalista sume a los niños en la enseñanza de

los profesores, la rigidez escolar, la obediencia ciega, la a

criticidad, la pasividad y la ausencia de iniciativa. Es logo

céntrico, lo único que le importa cultivar es el memorismo de

43
conocimientos. El juego está vedado o, en el mejor de los casos,

admitido solamente en el horario de recreo.

Frente a esta realidad, la escuela es una verdadera mutación en

el pensamiento y accionar pedagógico. Tiene su origen en el

renacimiento y humanismo, como oposición a la educación

medioeval, dogmática, autoritaria y tradicional. Tiene la virtud de

respetar la libertad y autonomía infantil, su actividad, vitalidad,

individualidad y colectividad. Es paidocentrista. El niño es el eje

de la acción educativa. El juego en efecto es el medio más

importante para educar.

El juego ha adquirido su mayor importancia con la aparición de

los criterios de la Nueva Educación, particularmente en el

presente siglo.

Rousseau, estaba convencido de que cada edad del niño tiene

un grado de madurez o desarrollo que le es propio y le hace

pensar, actuar y sentir de modo peculiar. Gracias a él se llegó a

comprender la libertad y la individualidad que requiere el niño en

su educación. La nueva educación sostiene que:

 Es preciso educar al niño por la libertad y para la libertad.

 Dejad madurar la infancia en el niño.

44
 La educación del sentimiento debe anteponerse a la

inteligencia.

 El saber importa menos que el ejercicio del juicio.

Pestalozzi, es otro de los precursores de la Nueva Educación,

es el genial creador de los Jardines de Infantes, que integró la

teoría y la práctica de estos nuevos criterios.

Froebel, como, pocos, dio gran importancia a la primera infancia

y acentuó la significación de la autoridad libre y creadora del

niño. El juego y la educación deben ser correlativos porque

educación proviene del latín educare, implica moverse, luir, salir

de, desenvolver las potencialidades físicas, psicológicas,

sociales y espirituales, desde el interior de la persona que se

educa. En ese contexto el juego, como medio educativo, debe

tener igual orientación. El juego y otras experiencias constituyen

el soporte de todo aprendizaje, gravitan en el cambio de

conducta del individuo. Para que se dé esa situación se requiere

tiempo. El cambio se da como un salto dialéctico de lo

cuantitativo al cualitativo. La calidad de experiencias y

conocimientos o realizaciones generan las cualidades

deseadas.

45
Por eso, la educación como uno de los fines del juego, puede

granearse del siguiente modo:

JUGAR EDUCAR

REALIDAD
REALIDAD PRESENTE
PRESENTE

CAMBIO DE CONDUCTA

& DEBE & DEBE SER

El juego como medio de educación, debe encuadrarse también

fue planteado por Maritain:

"El primer fin de la educación concierne a la

persona humana en su vida personal y en su

progreso espiritual. El segundo, es guiar el

desarrollo de la persona humana en la esfera

social, despertando el sentido de su libertad,

así como el de sus obligaciones y

responsabilidades" (CALERO PÉREZ, Mavilo;

Educar Jugando; 24)

46
3.2.4. El Juego para Piaget:

"El juego es un caso típico de conducta

desperdiciada por la Escuela Tradicional, por

parecer desprovisto de significado funcional

(CALERO PÉREZ, Mavilo; Educar Jugando; 26)

“.

En Educación Básica Regular, el docente utiliza el juego como

un medio en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Piaget dice

que "el juego constituye la forma inicial de las capacidades y

refuerza el desarrollo de las mismas".

Las situaciones de juego y experiencias directas contribuyen a

que el niño adquiera una mejor comprensión del mundo que lo

rodea y así vaya descubriendo las nociones que favorecerán los

aprendizajes futuros.

3.2.5. Concepción Pedagógica del Juego:

Siendo el juego un tipo de actividad que desarrolla el niño y el

objeto del proceso educativo, toca considerar la actividad lúdica

ya no solo como componente natural de la vida del niño, sino

como elemento del que puede valerse la pedagogía para usarlos

en beneficio de su formación.

47
El educador condiciona y canaliza hábilmente esta fuerza que

nace del niño, para revertirlo, en beneficio formador. Esa fuerza

interior que emerge del niño se encuentra en el camino con esa

otra fuerza equilibradora que trae el maestro.

Froebel, uno de los primeros que miró al juego desde un punto

de vista educativo, dice al respecto:

"Es importante para el éxito de la educación del


niño de esta edad, que esta vida que él siente en
si tan íntimamente unida con la vida de la
naturaleza, sea cuidada, cultivada y desarrollada
por sus padres y por sus padres y por su familia.
El juego le suministrará para ello medios precisos
porque el niño no manifiesta entonces más que la
vida de naturaleza... el juego es el mayor grado
de desarrollo del niño en esta edad, por ser la
manifestación libre y espontánea del interior, la
manifestación del interior exigida por el interior
mismo, según la significación propia de la voz de
juego " (DECROL Y O. El juego Educativo; 25).

3.2.6. Relaciones Humanas en el Juego:

"Uno de los principios fundamentales de la


pedagogía científica debe ser la libertad de los
alumnos, libertad que permita el desarrollo de las
manifestaciones espontáneas del niño (CALERO
PÉREZ, Mavilo; 2 005; 42-43).

48
Las relaciones entre alumno, profesor y/o padre de familia, en su

mutua relación de educando - educador, jamás deben ser

autoritarias ni indiferentes. Sin embargo, muchos docentes sólo

se acuerdan del niño como objeto de enseñanza en las clases

ordinarias; pero en otros momentos, en los recreos o cuando

realiza algunos juegos no le dan la importancia que merece.

Asimismo, algunos padres de familia para deshacerse de sus

hijos los mandan a jugar, los abandonan.

Lo ideal es que en que todo tiempo se busque y se logre mayor

comunicación, afecto e interacción personal entre ellos. La

educación no se puede dar en modo aislado, la educación es

asunto de comunidad. En la escuela y en el hogar, debe imperar

un ambiente amistoso y/o familiar, de relación igualitaria,

democrática, horizontal, sincera y amorosa para ser

humanizante.

El padre y el profesor deben actuar con mucho equilibrio, con

personalidad fuerte cuando las circunstancias lo exigen, seguro,

capaz de enfrentar situaciones variadas: adversas, felices o

nuevas. De este modo el niño aprende que no todo es fácil y que

debe estar preparado para afrontar otras contingencias. La

familia escolar debe estar consciente de su unidad y por lo tanto

de la necesidad de cooperación puede traducirse en desorden

49
material, injusticias y riñas, pereza colectiva y otras secuelas

negativas.

El niño, en el juego, en el trabajo o en cualquier otra

circunstancia, aprende a respetar si se siente respetado y si ve

que se respetan en el medio donde se desenvuelve. Por eso, es

imprescindible aclararle conceptos o situaciones importantes,

informarle y anticiparle lo que se espera de él, explicarle los

motivos de las órdenes que se le dan, felicitarle cuando realiza

acciones positivas. Es necesario tener paciencia y repetir estos

actos formativos, el resultado compensará el tiempo y paciencia

invertirlos.

3.2.7. Juego y Egocentrismo:

El Egocentrismo que Piaget atribuye al niño en la etapa pre

operacional resulta particularmente evidente en su juego con

otros. Un niño de dos años mirará a otros y al parecer estos

despertarán su interés, pero casi nunca se acercan a ellos. Y si

lo hace la interacción suele centrarse enjugar con el mismo

juguete u objeto. Los niños de 2 años y los menores dan la

impresión de estar jugando juntos, pero casi siempre están

realizando fantasías personales. La transmisión de

pensamientos egocéntrico al apático parece comenzar con

50
algunos rudimentos de comprensión y van consolidándose

lentamente.

3.2.8. Juego Dramático y Conocimiento Social:

Los niños mayores en la etapa pre operacional están ensayando

su conocimiento social en el juego dramático. La imitación, el

fingimiento y la representación de papeles que ocurren en el

juego dramático favorecen el desarrollo de la representación

simbólica: La transformación de los objetos y acontecimientos

actuales en símbolos. El juego dramático también brinda al niño

la oportunidad de proyectarse en otras personalidades, encarnar

varios papeles y experimentar una gama más amplia de

pensamientos y sentimientos. La representación de papeles

lleva a un mayor conocimiento de nosotros y también a una

definición más clara de sí mismo.

Así mismo permite realizar varias conductas y sentir las

reacciones y consecuencias que las acompaña. La

representación de papeles permite al niño expresar sentimientos

intensos, resolver conflictos e integrar esos sentimientos y

conflictos con cosas que ya conoce.

"El juego igual que el lenguaje es una


constante antropológica que encontramos en
todas las civilizaciones, en todas ¡as etapas de

51
cada civilización. El juego está conectado con
la risa y la diversión, mientras los niños juegan
se ríen con frecuencia ya que es una actividad
de liberación, placer y goce; es también un
aprendizaje para la vida adulta. En el juego el
niño aprende a conocer su propio cuerpo y sus
posibilidades y encuentra un lugar en la
comodidad... " (DEBORJA 1997:83)

"El juego desde el punió de vista de desarrollo


de la persona, es una necesidad porque inicia
una buena relación con ¡a realidad y porque de
una manera placentera se introduce en el
mundo de las relaciones sociales. El juego no
es ni una total sumisión a las imperativas de la
realidad como el trabajo, ni tampoco una
alucinación del entorno social. Por su carácter
sustitutivo MAYOL, lo interpreta como una
metáfora de lo real en busca del placer. Así
toma el léxico de la realidad, pero para
construir un discurso que no está en la relación
con esta realidad. Por un lado, hay un parecido
con la realidad, por el otro y simultáneamente
una liberación de la propia realidad y un
aprendizaje de la misma y sus
reglas"(CASTILLO; 1997:400 401)

A través de estas ideas se puede decir que el juego es

importante por los siguientes fundamentos:

52
 Desarrolla y educa las aptitudes innatas, los instintos útiles

para la vida, los músculos y todas las partes del cuerpo,

facilitando toda la coordinación de los músculos y los

sentidos.

 Busca la integración grupal y por ende facilita la socialización

del niño.

 Da oportunidad al niño para que experimente y ponga en

práctica todas sus habilidades, y para que se conozca mejor

en el sentido de lo que puede y no puede hacer.

 El juego educativo por medio de juguetes de diferentes tipos,

el niño aprende a conocer formas, tamaños, colores y

significado de los objetos.

 Contribuye a la formación moral de los niños.

 El juego procura dar oportunidades al niño para actuar con

libertad frente a situaciones dadas, expresar sus emociones,

tomar decisiones por sí mismo para resolver los

problemas que se presentan.

 Físicamente, el juego contribuye a que el niño tome

conciencia de sus habilidades y capacidades frente así

mismo, ayudándole a comprender y controlar el mundo en

que se desenvuelve; pues, observa más de cerca el mundo

de los demás, permitiéndole su desarrollo motriz, intelectual

y social.

53
3.2.9. Teoría Sobre el Juego:

Hay diversas teorías sobre el juego, pero con la intención de dar

una visión global, se presentan las siguientes:

3.2.10.Teoría Cognoscitivas (Piaget 1951)

Sustentado por Piaget considera que el juego es una forma de

aprender acerca de objetos y sucesos nuevos y complejos una

forma de consolidar y aplicar conceptos y destrezas y un medio

para alegrar el pensamiento de la acción, la forma como el niño

juega en un momento determinado depende de su grado de

desarrollo cognoscitivo.

3.2.11.Teoría Psicoanalítica (Freud 1924 - Erickson 1950)

El juego ayuda al niño a que desarrolle la fuerza de su ego y el

súper ego motivado por el principio de placer, el juego es una

fuente de gratificación, es también una respuesta catártica y

reduce la tensión física y da al niño un dominio sobre las

experiencias abrumadoras.

3.2.12. Teoría Psicológica (Grass)

Que es aceptada y dice que el niño cuando juega se está

preparando para la lucha por la vida y según ella cada especie

animal tiene los juegos que le han de servir para la vida futura.

54
En conclusión, el juego contribuye al desarrollo de la acción, de

la decisión, de la interpretación y de la sociabilización del niño.

A partir del juego el niño aprenderá a ser un individuo, a ver que

también existen los demás y a respetar sus personalidades.

El juego ofrece al niño la posibilidad de ser y estar activo frente

a la realidad, posibilidades más o menos impuestas por los

padres, la moral, la naturaleza y la propia realidad de la

naturaleza de las cosas y de una de las alternativas que tiene, y

jugar es una de ellas. Jugar en superar la frustración, distraerse,

divertirse, investigar, etc. El juego permite crecer, integrarse y

desarrollarse.

3.2.13. Fases del Juego:

Según el Dr. H. Endres, las fases del juego son las siguientes:

a) Presentación.

Se realizará esta primera fase teniendo a los niños sentados

alrededor del profesor, a fin de que todos escuchen

claramente los pormenores del juego, así como el nombre de

este. A esta fase también se le conoce con el nombre de

explicación. Para la repetición de un juego se debe tener

presente el diálogo con los niños, a fin de conocer sus

opiniones y aclarar sus posibles dudas.

55
b) Organización.

Está constituido por la distribución de los niños para la

realización del juego. La función de los niños está en función

a las necesidades del juego pudiendo libremente ellos

escoger un lugar o ser designados por el profesor.

c) Desarrollo.

El éxito en el desarrollo de un juego está en captar el interés

y alegría en el niño, pues, ambos constituyen la base en el

juego y deben ser mantenidos en todo momento.

En cuanto al interés, tan pronto se percate que este decae, es

conveniente suspender el juego, se hará lo propio cuando se

incumplan las reglas acordadas, continuándose este, luego

de tomar las determinaciones del caso. La alegría es base de

todo juego, pero se debe tener cuidado de no caer en el

exceso.

3.2.14. Características del Juego en la Edad Escolar.

La actividad del juego del niño, viene en función de su propio

desarrollo, y como éste es vivo, cambiante, difuso, homogéneo,

continuo y sutil en su aprehensión, el juego participa de estos

mismos caracteres al venir configurando por las distintas

56
reacciones del menor, sujeta a la evolución madurativa del niño

de 3 a 6 años; especialmente de 4 a 6 años, inclusive tomando

como ejes directrices los sectores en que se vierte la conducta

infantil; Así como la adquisición de aptitudes en el crecimiento

corporal del infante. En cuanto a su lenguaje y aprendizaje surge

como instrumento de acomodación y relación con su medio

ambiente, por otra parte, surge la importancia de sus relaciones

con el grupo de niños para su proceso de socialización. De allí

toda la tarea de comprensión del niño escolar es productiva

siempre y cuando se atiende el proceso de organización durante

su crecimiento y desarrollo.

3.2.15. Valor del Juego:

El juego es parte de la vida infantil, los padres y los maestros

consideran al juego como una "Pérdida de tiempo" no se dan

cuenta de que la falta de juego priva al niño de muchos placeres

que el juego activo. Al estudiar la influencia de las actitudes

parentales sobre el juego activo, Martín y Vicente dicen:

"La actitud de los padres una relación al juego y


el ejercicio físico guarda relación con la actitud
del niño. Si ¡os padres muestran entusiasmo por
los Juegos y deportes, desean participar en
éstos compartiendo a veces la actividad con el
niño, transmitiéndole siempre xu entusiasmo.
En cambio, si los padres consideran las

57
actividades intelectuales como la única forma
deseable de pasar el tiempo y si consideran a
los deportes y juegos como algo reservado solo
para los torpes, pueden desalentar las
actividades que comprenden juego físico. Y el
niño, en consecuencia, puede quedar retrasado
en su progreso para lograr control general de su
cuerpo " (ABERASTUKY; 1998; 113)

 Valor Terapéutico: El juego es terapéutico. Actúa como

catarsis para la eliminación de la energía retenida. Hn la vida

diaria, el niño necesita cierto escape de las tensiones

originadas por las restricciones que el medio ambiente le

impone. El juego le ayuda a expresar sus emociones de una

forma socialmente aceptable y le permite liberarse de la

energía retenida de un modo que se ajuste a las exigencias

sociales y consiga la aprobación social.

El juego no solo proporciona un alivio terapéutico de las

tensiones emocionales, sino que proporciona una salida a las

necesidades y deseos que no pueden satisfacerse de otra

manera.

58
 Valor Educativo. Al jugar con juguetes de todos los tipos, el

niño pequeño llega a conocer las formas, los colores, los

tamaños, las texturas de los objetos, así como su significado.

En el juego, el niño aprende sobre sí mismo y los demás y

sobre sus relaciones con ellos. Aprende sus capacidades y

descubre si son mejores y peores que los demás lo cual le

permite establecer un concepto de sí mismo más claro y

realista.

 Valor Social. Jugando con los niños mayores el niño aprende

a establecer relaciones sociales con extraños y aprende

también la forma de plantearse y resolver los problemas que

tales relaciones originan. Con los juegos cooperativos, incluso

con los adultos aprenden a dar y tomar. El juego es uno de

los factores más importantes de la educación moral del niño.

Por tanto, aprende de modo más rápido y completo al

ajustarse a las reglas en el juego que en ninguna otra

situación.

A través de estos valores se puede decir que el juego sirve

porque muchas veces en el niño es capaz de formular y de

59
llevar a cabo conductas que le ayudan a resolver problemas

de gran importancia para su personalidad.

Mediante el juego el niño asume muchos papeles diferentes

aprendiendo así cuáles son los que le producen mayor

satisfacción y al mismo tiempo les sirven para establecer las

relaciones más satisfactorias con otros. Durante el juego

surge la cooperación con otros niños la cual lo va a ayudar a

respetar reglas y compartir con los demás cumpliéndolas.

3.2.16 JUEGOS MOTORES:

Los juegos motores además de desempeñar un papel

significativo en el desarrollo físico y psíquico del niño

constituyen un excelente medio educativo que influye en la

forma más diversa y compleja de evolución del niño, el juego

proporciona el desarrollo de hábitos, capacidades motrices

como la rapidez la resistencia de las cualidades morales y

colectiva como la voluntad el valor la perseverancia ayuda

mutua la disciplina el colectivismo etc. El factor dinámico es el

elemento más relevante de los juegos de movimientos, los

niños al jugar reciben grandes emociones satisfacciones y

vivencias, al relacionar su acciones con las cosas que pasan

a su alrededor.

60
Es una secuencialización de actividades que

pretenden desarrollar capacidades teniendo en

su interior juegos dirigidos o estructurados que

han pasado por un proceso de contextualización

que está orientado a un determinado fin”

(ARONI; 2000.58)

3.2.17 IMPORTANCIA Y VALOR DE LOS JUEGOS MOTORES

Los juegos motores constituyen un soporte inigualable en el

proceso de socialización, donde se forma actitudes y valores,

por lo que se debe reformar la cooperación en los juegos

motores, que disfrute jugando, superando frustraciones, y

resolviendo problemas que se le presentan durante su

actividad motriz. Por ello es importante porque:

 Influye en el desarrollo integral de los niños y niñas.

 El juego contribuye a la formación del carácter a la

adquisición de cualidades morales.

 Permite formar normas de responsabilidad y convivencia

en forma grupal.

 Mediante el juego los niños y niñas adquieren confianza y

el hábito de vivir sin temores, puesto que se encuentran en

61
relación con otros niños y niñas de su edad, pierde la

timidez al socializarse.

 En cuanto se refiere al valor social, el juego es uno de los

más valiosos para el desenvolvimiento en grupo.

 Los niños y niñas jugando desarrollan sus habilidades,

destrezas, actitudes por su propia iniciativa.

 Los juegos cumplen un fin terapéutico al proporcionar

canales para descartar tenciones emocionales.

 Permite la socialización y participación de los jugadores de

manera adecuada y con bastante integración de grupo.

3.3 DEFINICIÓN DE TERMINOS BÁSICOS:

3.3.1 JUEGO:

Es un medio de expresión, instrumento de conocimiento,

factor de socialización, regulador y compensador de la

efectividad, un efectivo instrumento del desarrollo del

pensamiento.

3.3.2 LÚDICO:

El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el

disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, incluso

como herramienta educativa. Los juegos normalmente se

diferencian del trabajo y del arte, pero en muchos casos estos

no tienen una diferenciación demasiado clara.

62
3.3.3 LUDO:

Es una variación simplificada para niños del juego tradicional

indio pachisi hecha en Inglaterra en 1896. Ludo significa “Yo

juego” en latín. Es muy similar a la adaptación occidental

llamada parchís.

3.3.4 APRENDIZAJE:

Es un proceso interno que no puede observarse

directamente. El cambio ocurre en la capacidad de la persono

para responder a una situación particular. El cambio de

conducta es solo un reflejo del cambio interno.

3.3.5 ESTRATEGIAS:

Es el proceso seleccionado mediante el cual se espera lograr

alcanzar un estado futuro.

3.3.6 ESTRATEGIAS:

Los juegos motores además de desempeñar un papel

significativo en el desarrollo físico y psíquico del niño

construyen un excelente medio educativo que influye en la

forma más diversa y compleja de evolución del niño, el juego

proporciona el desarrollo de hábitos de capacidades motrices

como la rapidez la resistencia de las cualidades morales y

colectiva como la voluntad el valor la perseverancia ayuda

mutua la disciplina el colectivismo etc. El factor dinámico es

63
el elemento más relevante de los juegos de movimientos, los

niños al jugar reciben grandes emociones satisfacciones y

vivencias, al relacionar sus acciones con las cosas que pasan

a su alrededor.

3.3.7 HABILIDADES:

Representa una característica o condición en el individuo que

es genéticamente determinada y no es significativamente

afectada por los procesos de enseñanza y práctica.

3.3.8 HABILIDADES MOTORAS:

Es la expresión de una calificación cualitativa en términos

vigesimales y cualitativa en bajo, mediano y alto.

3.3.9 HABILIDADES MOTRICES:

Es una característica o capacidad de un individuo que se

encuentra relacionado con una variedad de destrezas y que

es perdurable y permanente luego de la niñez.

Se presume que los factores bilógicos son principalmente

responsables para las habilidades motrices básicas de un

individuo.

Las habilidades sirven de base para el desarrollo de las

destrezas, las cuales son respuestas específicas para el

logro de una tarea.

64
La destreza se aprende a través de la práctica y depende

de la presencia de habilidades fundamentales.

Ejemplo: Balance, velocidad de reacción y reflexión son

ejemplos de habilidades que son importantes para la

ejecución de una variedad de destrezas.

3.4 SISTEMA DE HIPÓTESIS:

3.4.1 HIPÓTESIS GENERAL:

Los juegos de coordinación como estrategia influyen en el

desarrollo de habilidades motoras en los niños del 4to grado

de la I.E. N° 31601 “San Ignacio de Loyola” - Junín.

3.4.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:

 La aplicación de juegos de coordinación influye

satisfactoriamente en el desarrollo de habilidades motoras

en los niños en estudio.

 Las características físicas y psicológicas del niño influirán

en el desarrollo de habilidades motoras.

 Aplicando nuevas estrategias de juegos mejora el

desarrollo de las habilidades motoras de los niños.

65
3.5 SISTEMA DE VARIABLES

VARIABLES INDICADORES CATEGORIAS

VARIABLE  Precisa las reglas de juego.

INDEPENDIENTE  Respeta las reglas de juego. Eficiente

Juegos de  Es dinámico e interesante. Regular

coordinación  Despierta el interés de los alumnos. Deficiente

VARIABLE  Conocimiento de su propio cuerpo.

DEPENDIENTE  Motricidad en el espacio Logro

Desarrollo de  Motricidad en el tiempo En proceso

habilidades motoras.  Coordinación En inicio

VARIABLE

INTERVINIENTE

- Sexo

- Edad

- Condición

económica

66
CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1 DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIMENTACIÓN:

Luego de la aprobación del plan de investigación con las

especificaciones del caso, fue presentado a la directora de la

Institución Educativa, el mismo que fe aceptado.

Inicialmente se aplicó una fecha de observación a los niños y niñas

del 4to grado de la institución educativa N° 31601 “San Ignacio de

Loyola” - Junín para detectar las dificultades y debilidades de

habilidades, destrezas motoras y coordinación. Aquí al detectar las

dificultades se diseñaron un conjunto de coordinación, los mismos

que han sido aplicados mediante sesiones de aprendizajes, con el

propósito de notar sus implicaciones en el logro de desarrollo de las

habilidades motoras como: identificación y estructuración del

67
esquema corporal lateralidad, equilibrio, estructuración espacial y

coordinación motriz.

4.2 JUEGOS APLICADOS EN LA INVESTIGACIÓN

Los juegos poseen reglas, donde los niños y niñas realizan un

acuerdo para establecer las reglas del juego al cual tendrá n que

regirse, utilizando las siguientes estrategias.

A. La motivación a través de dinámicas, juegos cantos, movimientos

corporales, etc. Para formar grupos y realizar trabajos en equipo

de manera espontánea y dinámica.

B. La presentación de materiales a utilizar: cintas de colores,

pelotas de trapo, bastones, costales, papeles, aros, etc.

C. Ejecución de juegos motores, donde los niños y niñas observan

y manipulan los materiales para que se utilicen de diferentes

formas, etc. Socializando experiencias y opiniones.

D. Evaluación: para verificar el logro de los indicadores.

4.3 LOS JUEGOS DE COORDINACIÓN MOTRIZ:

Al realizar la planificación de los juegos de coordinación

significativas, se empleó las estrategias pertinentes, para que la

construcción de los aprendizajes sea eficaz y placentera. A través

de los juegos se desarrollará un conjunto de tarea motriz que

conllevan a mejorar las habilidades motoras y la coordinación en los

niños y niñas de 4to grado de Educación Primaria.

68
A Continuación, se muestran los siguientes juegos que se aplicaron

durante la experimentación, cada uno de ellos esta contextualizado de

acuerdo a las exigencias y necesidades de los niños y niñas.

Los juegos aplicados son los siguientes:

 Salta rana

 Dale al globo

 Paso por el arco

 Camina al ritmo

 Melodías sencillas

4.3 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

4.4.1 TÍTULO DEL INSTRUMENTO: Ficha de observación

4.4.2 TIPO DE PRUEBA

Responde al tipo denominado “CERRANDO”, porque las

respuestas esperadas se evalúan por un “SI” o “NO”.

4.4.3 PRESENTACIÓN DEL INSTRUMENTO:

La presentación del instrumento es de ejecución a través de

la ficha de observación, considerando los aspectos de

esquema corporal, lateralidad, equilibrio, coordinación motriz

con sus respectivos indicadores que han sido formulados

teniendo en cuenta las capacidades del área de Educación

física, en Educación Primaria.

69
4.4.4 CRITERIO E INTERPRETACIÓN:

El criterio de evaluación que se da a cada uno de los

indicadores es de un “SI” cuando el niño logra ejecutar con

precisión cada uno de los indicadores descritos, y de un “NO”

cuando el niño no demuestra lo expresado como indicador de

evaluación.

Para la elaboración de nuestros cuadros hacemos uso del

“conteo” de los resultados obtenidos de cada uno de los

indicadores, teniendo en cuenta las categorías de “logro” “En

proceso” “En inicio”, estableciendo las siguientes

características.

 “Logro”: cuando el niño o niña demuestra con precisión

la ejecución de 11 a 14 tareas señalados como

indicadores.

“En proceso”: cuando el niño o niña logra demostrar de

6 a 10 acciones motrices señalados como indicadores.

“En inicio”: cuando el niño o niña solamente logra

realizar menos de 5 indicadores. Para el efecto se

elabora una ficha de observación que se presentan a

continuación, teniendo en cuenta los aspectos de

esquema corporal, equilibrio organización espacial y

corporal y coordinación motriz.

70
FICHA DE OBSERVACIÓN APLICADO A LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL
GRUPO EXPERIMENTAL
Alumno (a)…………………………………………………………………….

Fecha………………………………………………………………………….

ASPECTOS RESP.
INDICADORES SI NO
1. ¿Realizar movimientos diferenciados con
los segmentos gruesos del cuerpo?
2. ¿Demuestra movimientos con los
ASPECTOS
segmentos finos del cuerpo?
CORPORALES
3. ¿Realizar movimientos localizando las
articulaciones de su cuerpo?
4. ¿Ejecutar movimientos con cada uno de las
partes de tu cuerpo?
5. ¿Se desplaza con seguridad sobre líneas sin
salirse de los límites?
6. ¿Se desplaza con la punta de los pies sobre
EQUILIBRIO una superficie demarcada?
7. ¿Controla su cuerpo con facilidad al
desplazarse sobre una viga de equilibrio?
8. ¿Realizar desplazamientos con facilidad al
lado derecho e izquierdo?
ORGANIZACIÓN 9. ¿Conoces las posiciones de arriba, abajo y
ESPACIAL medio al realizar movimientos?
10. ¿Conoces las posiciones adelante – atrás:
dentro – fuera; cerca – lejos?
11. ¿Demuestra su coordinación motora fina al
realizar movimientos?
12. ¿Demuestra su coordinación óculo manual
COORDINACIÓN al lanzar pelotas de trapo?
MOTRIZ
13. ¿Coordina sus movimientos de las manos y
los pies al saltar con una soguilla?
14. ¿Coordina sus movimientos al escuchar
sonidos rítmicos?

71
4.5 PRESENTACIÓN, SISTEMATIZACIÓN; ANÁLISIS

INTERPRETACIÓN DE DATOS:

CUADRO N° 1

RESULTADOS DE LA PRUEBA DE DESEMPEÑO INICIAL DEL

GRUPO DE ESTUDIO

N° NOMBRES CONT. INDICADORES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
1 Emilin 05 X X X X X C
Susy
2 Américo 06 X X X X X X B
3 Yan 03 X X X C
Marco
4 Yan Piere 06 X X X X X X C
5 Luz Elena 05 X X X X X C

6 Wilson 03 X X X X C
7 Juan 08 X X X X X C
Carlos
8 Estela 04 X X X X X X C
9 Joan 05 X X X X X X C

10 Lizbeth 04 X X X X C
11 Edith Flor 04 X X X X C

12 Karina 05 X X X X X B
13 Anabel 07 X X X X X X X B

14 Sayra 05 X X X X X C
sarai
15 Lediliz 08 X X X X X X X B

Fuente: Resultados de la prueba de desempeño inicial de los niños del 4to grado de la I.E. N° 31601

“San Ignacio de Loyola” - Junín.

72
SITUACIÓN INICIAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRUPO

EXPERIMENTAL

Para la sistematización de datos se utilizó tres categorías.

TABLA DE VALORACIÓN

PUNTO CATEGORIAS

0–5 En inicio

6 -10 En proceso

10 - 14 Logro

CUADRO 02

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE PRUEBA DE DESMPEÑO INICIAL

CODIGO N° %

En inicio C 11 65

En proceso B 04 35

Logro A 00 00

TOTAL 15 100

73
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

Los resultados de los calificativos de la ficha de desempeño inicial del grupo

de estudio, nos indica que el 65% de niños y niñas presentan dificultades

en el desarrollo de habilidades y destrezas relacionados a la capacidad de

percepción motriz, ubicándose en la categoría “En inicio”. El 35% se

encuentra en la categoría “En proceso” y ninguno en la categoría “Logro”.

Estos resultados nos demuestran que los niños y niñas en su gran mayoría

tienen deficiencias en la ejecución de actividades motoras básicas

relacionadas a la capacidad de percepción motriz, como: dificultad en la

organización del esquema corporal, equilibrio, noción de orientación,

noción especial y coordinación motriz.

74
CUADRO N° 03

RESULTADOS DE LA FICHA DE DESEMPEÑO DE PROGRESO

N° NOMBRES CONT. INDICADORES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

1 Emilin Susy 05 X X X X X B

2 Américo 06 X X X X X X B

3 Yan Marco 03 X X X B

4 Yan Piere 06 X X X X X X C

5 Luz Elena 05 X X X X X B

6 Wilson 03 X X X C

7 Juan Carlos 08 X X X X X B

8 Estela 04 X X X X C

9 Joan 05 X X X X X B

10 Lizbeth 04 X X X X B

11 Edith Flor 04 X X X X C

12 Karina 05 X X X X X B

13 Anabel 07 X X X X X X X A

14 Sayra sarai 05 X X X X X C

15 Lediliz 08 X X X X X X X X A

Fuente: Resultados de la prueba de desempeño de proceso de los niños y niñas del 4to grado de

la I.E. N° 31601 “San Ignacio de Loyola”- Junín.

75
CUADRO N° 04

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE PRUEBA DE DESMPEÑO DE

PROGRESO

CATEGORIAS CODIGO N° %

En inicio C 11 30

En proceso B 08 55

Logro A 02 15

TOTAL 15 100

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

Los resultados de los calificativos de la ficha de desempeño de progreso

nos indican que el 30% de niños y niñas presentan dificultades en el

desarrollo de habilidades y destrezas motoras relacionadas a la capacidad

de percepción motriz, ubicándose en la categoría “En inicio”. El 55% se

encuentra en la categoría “En proceso” y el 15% en la categoría “Logro”.

Estos resultados nos demuestran que los niños y niñas después de haber

ejecutado los juegos programados, han incrementado sus habilidades y

destrezas motoras de manera progresiva la capacidad motriz, como:

dificultad en la organización del esquema corporal, equilibrio, noción de

orientación, noción especial y coordinación motriz.

76
CUADRO N°05

RESULTADOS DE LA FICHA DE DESEMPEÑO FINAL

DEL GRUPO EXPERIMENTAL

N° NOMBRES CONT. INDICADORES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

1 Emilin Susy 05 X X X X X X X X X X X X A

2 Américo 06 X X X X X X X X X X X A

3 Yan Marco 03 X X X X X X X X X X X A

4 Yan Piere 06 X X X X X X A

5 Luz Elena 05 X X X X X B

6 Wilson 03 X X X X X X X X X X X X A

7 Juan Carlos 08 X X X X X C

8 Estela 04 X X X X X X X X X X X A

9 Joan 05 X X X X X X C

10 Lizbeth 04 X X X X X X X X X X X A

11 Edith Flor 04 X X X X X X X X X X X A

12 Karina 05 X X X X X B

13 Anabel 07 X X X X X X X X X X X B

14 Sayra sarai 05 X X X X X A

15 Lediliz 08 X X X X X X X X X X X A

Fuente: Resultados de la prueba de desempeño final de los niños y niñas del 4to grado de la I.E.

N° 31601 “San Ignacio de Loyola”- Junín.

77
CUADRO N° 06

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE PRUEBA DE DESMPEÑO FINAL

CATEGORIAS CODIGO N° %

En inicio C 02 10

En proceso B 03 25

Logro A 10 65

TOTAL 15 100

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

Los resultados de los calificaciones de la ficha de desempeño final del

grupo de estudio, nos indica que un 65% de niños y niñas se encuentran

en la categoría de “logro”, el 25% en categoría “En proceso” y solamente

un 10% en la categoría “En inicio”.

Estos significa que después de la aplicación de un conjunto de

coordinación, los niños y niñas del 4to grado de la I.E. N° 31601 “San

Ignacio de Loyola”- Junín, han incrementado positivamente sus habilidades

motrices, mejorando significativa la identificación y organización de su

esquema corporal, su predominio de su lateralidad, equilibrio la

organización especial y su capacidad de coordinación motriz, en un

porcentaje mayor, superando el nivel de su estado inicial.

78
CUADRO N° 07

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INICIAL Y FINAL

CATEGORIAS CODIGO INICIAL FINAL


N° % N° %

En inicio 11 65 02 10

En proceso 04 35 03 25

Logro 00 00 10 65

TOTAL 15 100 15 100

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

En el cuadro de interpretación de puede apreciar la diferencia sustancial

que existe entre la prueba inicial con la final.

Los resultados de la prueba inicial nos señalan que los niños y niñas del

cuarto grado en su gran mayoría presentan dificultades en sus habilidades

motores, como: dificultad en su estructuración del esquema corporal,

problemas con su lateralidad, equilibrio, estructuración del espacio y

coordinación motriz.

Los resultados de la prueba final, nos indica que después de haber utilizado

los juegos de coordinación se observa un incremento significativo del 90%

sumado la categoría “Logro”. Esto lo comprobamos en la ficha de

observación final, donde los niños y niñas no tuvieron mayores dificultades

en la ejecución de actividades motrices relacionados al esquema corporal,

literalidad, equilibrio. Estructuración espacial y coordinación motriz.

79
4.6 CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS.

Nuestra hipótesis de la investigación fue: los juegos de coordinación

como estrategia influyen en el desarrollo de habilidades motoras en

los niños de 4to grado único de Educación Primaria de la I.E. N°

31601 “San Ignacio de Loyola” de Junín.

Hallando la Chi – cuadrada, con datos de la evaluación antes y

evaluación después.

Evaluación

Critico Antes Después Total

Logro (A) 00 10 10

En proceso (B) 04 03 07

En inicio (C) 11 02 13

Sub - total 15 15 30

4.7 DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

La investigación se inicia con la hipótesis de que: los juegos de

coordinación como estrategia para el desarrollo de habilidades

motoras en los niños de 4to grado único de Educación Primaria de

la I.E. N° 31601 “San Ignacio de Loyola” de Junín.

De los resultados obtenidos se demostró la eficacia que tubo los

juegos de coordinación y dio efecto en los niños y niñas al

80
incrementar su rendimiento de dicha variable dependiente. Por lo

tanto, reafirmamos y demostramos, que a través de los juegos de

coordinación los niños logran mejorar sus habilidades motoras.

81
CONCLUSIONES

1. Los juegos de coordinación como estrategia de enseñanza aprendizaje

influyen significativamente en el desarrollo de habilidades motoras en los

niños y niñas del 4to grado de la Institución Educativa N° 31601 “San

Ignacio de Loyola” de Junín.

2. La aplicación de los juegos de coordinación motriz permite mejorar la

noción del esquema corporal, lateralidad, equilibrio, organización

espacial y coordinación motriz en los niños y niñas 4to grado de la

Institución Educativa N° 31601 “San Ignacio de Loyola” de Junín.

3. Los niños y niñas del grupo de estudio inicialmente demostraron

dificultades en la coordinación. Luego de la utilización de los juegos se

logró mejorar la coordinación en un 65% de los niños y niñas del grupo

de estudio en su desempeño final.

82
RECOMENDACIONES

1. Los profesores del cuarto grado de Educación Primaria deben utilizar

los juegos de coordinación motora como estrategia de enseñanza, para

facilitar la mejora y el desarrollo de habilidades motoras y destrezas

motoras básicas en los niños y niñas.

2. En las diversas Instituciones Educativas de nuestro medio no sólo se

debe impartir conocimientos, sino también se debe propiciar la práctica

de actividades motrices para desarrollar habilidades y destrezas

motoras básicas en los niños y niñas.

3. Los docentes del 4to grado de Educación Primaria deben tener en

atención al área de Educación Física, para superar los problemas

psicomotores de los niños y niñas.

83
BIBLIOGRAFÍA

DE INVESTIGACIÓN:

ESTEBAN RIVERA, Edwin 2000 Como elaborar Proyectos de Investigación

en Educación, Grafico. Perú

HERNANDEZ SAMPIERE 1999 Metodología de la Investigación McGraw –

Hill, México.

SIERRA BRAVO R. 1998 Tesis Doctorales y Trabajos de investigación

Científica, Quinta Edición Española; Paraninfo

DEL TEMA:

DURIVAGE, Johanne 1997 Educación Psicomotricidad Edit., México

DURIVAGEN Johanne 1997 Psicomotricidad Edit. México.

GUIMAN, E 1981 Evolución Psicomotriz Desde El Nacimiento hasta los 12

años. Edit. Médica y Técnica Barcelona

JIMENEZ ORTEGA J. 1992 Educación Psicomotricidad Edit. Escuela

Española.

JIMENEZ ORTEGA J. 199 Psicomotricidad Edit. Escuela Española.

84
LE BOULCH 2002 Educación por el movimiento en la Edad Escolar. Edit

Paidós - Barcelona.

LINO ASIN 2002 Esquema corporal Lima – Perú.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2005 Diseño Curricular Nacional Lima –

Perú.

PIC, L VAYER, P. 1997 La Educación Psicomotriz y Retraso Mental. Edit.

Cient. Médico- Barcelona.

TASAYCO LOPEZ, William 2005 Educación Psicomotriz y Motricidad Prim.

Edición. Lima: Ediciones J.C.

85
86

You might also like