You are on page 1of 4

ANÁLISIS ARMÓNICO: HEY JOE, JIMI

HENDRIX FLIP

por
Manuel Baez
Publicado en 24/03/2017 20:03
0 Comentarios

Análisis de Canciones

Por Manuel Báez.


Publicado originalmente el 28/11/2016
Hoy os traemos un clásico con una armonía interesante y menos evidente de lo
que podría parecer en un tema de rock clásico a medio tiempo, Hey Joe,
popularizado por Jimi Hendrix, aunque escrito presuntamente -existe controversia
sobre la autoría de la canción, con un conflicto legal constante que no despejó las
dudas sobre la misma- por Billy Roberts en 1962.

El tema fue lanzado como single por la banda de Hendrix en 1966 y se convirtió en
un hito, pasando de ser un clásico del folk a un tema mítico que siempre sería
relacionado con el guitarrista americano.

Progresión de acordes y forma estética


En cuanto a la progresión de acordes, se trata de una progresión de acordes
mayores en quintas ascendentes, algo común en la música folk americana, que
juega con la relación de notas relacionadas con los diferentes acordes para
permitir manejar una única escala pentatónica (G mayor / E menor) en una
estructura cíclica. Sin embargo, es posible tocar diferentes escalas e incluso tratar
el tema de forma modal, aunque perdería su cáriz más blues-rock, y nos daría un
sonido más complejo armónicamente.

El tema empieza con un acorde E7, seguido de acordes que son de forma
sucesiva quintas del anterior acorde.

E-C-G-D-A-E
Al margen de ser una progresión basada en el círculo de quintas, el tema puede
tratarse de diversas formas, y todas ellas incluyen modulaciones de tonos
relacionados entre sí.

Análisis I
Desde la perspectiva más clásica, de modulación y círculo de quintas, de análisis
se basaría en el uso de los modulaciones de 3 escalas, GM, AM y DM.
Por ejemplo, la escala mayor de G está compuesta por las notas G - A - B - C - D -
E - F#, con lo que podemos seleccionar de momento los acordes G, C y D mayor (I
- IV y V) de esta tonalidad.
A su vez, la escala de A mayor está compuesta por las notas A - B - C# - D - E -
F# - G#. Obteniendo los mismos grados, tendríamos los acordes A - D y E (I - IV y
V).
La escala de D mayor tiene las notas D - E - F# - G - A - B - C#, y sus grados I, IV
y V son D, G y A.

Así podemos ver que el tema estaría dividido en:


 C - G - D (IV - I - V de GM)
 G - D - A (IV - I - V de DM)
 D - A - E (IV - I - V de AM), con el E repitiéndose al inicio y
final del tema de forma cíclica.

La escala de GM contiene la pentatónica de GM y su relativa menor, Em.


La escala de DM contiene una pentatónica menor sobre su segundo grado (Em),
que sugiere el modo dórico. Podemos tocar una pentatónica menor en una escala
siempre que ésta contenga un acorde menor en cualquiera de sus acordes.
La escala de AM en cambio no tiene esta escala, pero su V grado dominante, E7,
permite tocar una pentatónica de Em para dar un toque más "bluesy", igual que
hacemos con los grados dominantes del blues (I7) y mezclarla con su pentatónica
homónima, la de EM. Podéis probar este arreglo y comprobaréis que, en efecto,
durante estos acordes, especialmente el de E7, podemos mezclar ambas escalas.
Dado que los otros dos acordes de AM utilizados, D y A, cuadran con las escalas
de GM (que tiene el acorde de D) y la de D mayor (que tiene el acorde de A)
también podemos comprender que dos acordes son coincidentes con las otras
tonalidades.

Por supuesto y según este enfoque podéis, además de usar la pentatónica de


Em/GM, utilizar una escala mayor con cada tono, mezclando tonos en cada
cambio de acorde (aunque yo recomiendo cambiar al tono siguiente en el último
acorde común), aunque vuelvo a repetir que el tono será menos "blues-rock",
siempre que se haga cambiando escalas de forma constante.
¿Mi recomendación? Utilizar Em/GM pentatónica como base, y añadir notas de las
escalas de GM, DM y AM como apoyo para matizar las modulaciones.

Otros análisis:
Hay análisis más complejos, como los análisis basados en tetracordos, en la que
los resultados son básicamente los mismos. Esta teoría divide las escalas
diatónicas en 2 segmentos diferentes de 4 notas llamados tetracordos. el primer
segmento sería G - A - B - C en el caso de GM, y el segundo serían las últimas
notas de la escala, C - D - E - F#. Mezclando los tetracordos de los tonos
anteriores tendríamos como resultado la armonía de Hey Joe.

También podemos tratar el tema como si estuviera basado primordiamente en la


escala de GM con modulaciones a sus grados tonales IV y V (CM y DM). Para
entendernos, cambiar de tono para pasar a la 4 justa o la 5 justa de una escala (C
y D son 4ª y 5ª de G) siempre es un acierto, pues son lo que
llamamos tonalidades vecinas, que comparten casi la misma armadura (notas)
exceptuando una nota.
si os fijáis de nuevo en la composición de GM, DM observaréis que, en efecto, es
así.
En este caso, CM - GM serían I - V sobre C, GM - DM serían I - V sobre G, y el
movimiento DM - AM - EM sería un I - V y V/V, una cadena de dominantes
ascendentes. Sin embargo, este análisis está más "pillado" por los pelos, pues las
cadenas de dominantes suelen ir en forma descendente (E7 - A7 - DM, V/V, V, I),
no ascendentes. Es decir, el I grado no cae en el V, sino que se realiza de modo
que un V resuelve en un I, que a su vez es el V del siguiente y resuelve, que a su
vez... Son movimientos V - I entre tonalidades.
Desde este punto de vista, Hey Joe también puede ser visto como un tema
formado por duplas de acordes:

 C - G (tonalidad de CM), que permite tocar la escala


pentatónica de Em, que es el III acorde de C Mayor, y la
escala natural de C.
 G - D (tonalidad de GM), que permite tocar la escala
pentatónica de GM (tónica) y la escala mayor natural de G.
 D - A (tonalidad de DM), que permite tocar la escala
pentatónica de Em, que es el II acorde de D mayor, y la
escala natural de D.
 A - E (tonalidad de AM) que, igual que antes, nos permite
actuar sobre el E7 como si fuera un acorde de blues (I7) y, por
tanto, usar las escalas pentatónicas mayor y menor de E, y la
escala natural de AM.

En este análisis, el segundo acorde de cada dupla sería a su vez el primero de la


dupla siguiente, haciendo que la transición sea igual de suave que el IV - I - V de
nuestro primer análisis y nos daría coherencia. ¿Por qué? Porque a pesar de
cambiar de tonalidad cada 2 acordes, todos los acordes tienen siempre un punto
común (como un acorde de transición) y porque, además, la cadencia sería
siempre la misma, I - V, lo que haría que cambiar de tonalidad fuese menos
brusco, al haber una continuidad de timbre.
De hecho, si os fijáis, de nuevo hay una relación de círculo de quintas en los
cambios de tonalidad! C / G / D / A. Este sería el orden del círculo de quintas, y del
cambio de tonalidad. Es decir, cada tonalidad se movería por una cadencia de
quintas ascendentes, y cada cambio de tonalidad sería a su vez mediante quintas
ascendentes. Todo suma y refuerza el tema, su timbre, y su coherencia armónica.

De todas formas, todo se relaciona, pues precisamente Hey Joe se mueve tan bien
en círculos de quintas porque las quintas son en sí mismas tonalidades vecinas
con una armadura coincidente salvo en una nota. Por lo que el primer análisis, que
puede parecer complejo, explica lo que ocurre en este tema.

Decir que, por supuesto, esto se puede alcanzar igualmente mediante la práctica y
sin teoría compleja. El propio Hendrix era un guitarrista práctico, y la armonía,
como ya dijimos en el artículo ¿Qué es la armonía? Parte 1, nunca define lo que
podemos hacer, sino que recoge lo que han hecho los grandes genios para que
entendamos por qué las cosas suenan bien a posteriori. Es decir, la armonía no es
"teoría musical", sino que es un compendio de lo que se ha hecho a lo largo de los
años.

You might also like