You are on page 1of 7

PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD : DE SANTIAGO DE CHILE


UNIDAD : DEPARTAMENTO DE HISTORIA
PROGRAMA : MAGÍSTER EN HISTORIA
CURSO SEMINARIO II. La Construcción Social del Estado
en América del Sur: Argentina, Perú y Chile, 1830-
1862.
CODIGO : 49951

HORARIO : Martes 18:30 (Cummings 92))


PROFESOR : JULIO PINTO VALLEJOS
julio.pinto@usach.cl

PERIÓDO : Segundo semestre, 2015

DESCRIPCION GENERAL:
La ruptura del sistema colonial español obligó a los grupos dominantes sucesores a
implementar un nuevo orden hegemónico, capaz de restablecer una estabilidad política y
social seriamente conmocionada por las guerras de independencia. Contrariamente a lo que
la historiografía sostuvo por largo tiempo, este desafío también involucró a los sectores
populares, movilizados política y militarmente por las guerras, activados por las fracturas
de las jerarquías establecidas, e interpelados por un ideario republicano que radicaba la
soberanía en el "pueblo", concepto que al menos potencialmente podía
incluirlos. Seriamente divididos entre ellos mismos, los grupos dominantes a menudo
debieron negociar alianzas u ofrecer beneficios a actores populares que podían servirles de
apoyo, y en todo caso no podían ignorar a una base plebeya mayoritaria que debía ser
convencida, por la razón o la fuerza, de formar parte del nuevo orden político en
construcción. Este curso se propone explorar este proceso de seducción-imposición, que
denomina la "construcción social del estado", a través de tres experiencias articuladas en
torno a sus respectivos caudillos "emblemáticos": la Argentina de Juan Manuel de Rosas
(1829-1852), el Perú de Ramón Castilla (1844-1862), y el Chile de Diego Portales (1829-
1861). Enfrentados a una común tarea de restauración o construcción de un orden
hegemónico operativo, los sectores político-sociales identificados con esos liderazgos
debieron lidiar con estructuras sociales y actores populares muy diferentes, lo que resultó
en estrategias también diferentes (y a veces opuestas) de interlocución. El resultado de
dichas dinámicas incidió fuertemente sobre las características que eventualmente
exhibieron los poderes estatales que de ellas emanaron.

OBJETIVOS

Conceptualizar la noción de "construcción hegemónica" o "construcción de estado", con


especial referencia al caso latinoamericano, y a la participación en dicho proceso de los
sectores populares.
Caracterizar la construcción social del estado en el caso chileno, durante los llamados
"decenios portalianos" (1829-1861).

Caracterizar la construcción social del estado en las provincias argentinas durante las
gobernaciones de Juan Manuel de Rosas (1829-1852).

Caracterizar la construcción social del estado peruano bajo las presidencias de Ramón
Castilla (1845-1862).

Aplicar elementos de historia comparativa para establecer posibles modelos generales de


construcción social del estado sudamericano.

UNIDADES TEMATICAS

Introducción y Conclusiones.
El Chile Portaliano, 1829-1861.
La Argentina de Rosas, 1829-1852.
El Perú de Castilla, 1845-1862.
Conclusiones y Trabajo Final.

METODOLOGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

El curso funcionará en formato de seminario, con reuniones semanales de análisis y


discusión de textos seleccionados tanto para aspectos generales como para las historias
específicas de los países analizados. El análisis de estos textos deberá acompañarse de
informes escritos, en los que se identifiquen y discutan las tesis y aportes fundamentales de
cada uno de ellos, junto con una apreciación personal de su autora o autor. El trabajo del
curso culminará con la elaboración de un trabajo final, que puede ser un ensayo que integre
las ideas generales debatidas; un trabajo de profundización bibliográfica para alguno de los
países estudiados u otro país de la región; o un trabajo de investigación en fuentes primarias
sobre algún caso particular.

EVALUACION

 Tres informes parciales de lectura (uno por cada país tratado): 20% cada uno.
 Un trabajo final: 40%.

BIBLIOGRAFIA
Bibliografía general

 James Dunkerley (ed.), Studies in the Formation of the Nation State in Latin America,
Londres, Institute of Latin American Studies, 2002.
 Fernando Lopez-Alves, State Formation and Democracy in Latin America, 1810-1900,
Durham, Duke University Press, 2000.
 Miguel Ángel Centeno, Blood and Debt. War and the Nation-State in Latin America,
University Park, The Pennsylvania State University Press, 2002.
 Hilda Sabato (coord.), Ciudadanía política y formación de las naciones, México, Fondo
de Cultura Económica, 1997.
 Vincent Peloso y Barbara Tenenbaum (eds.), Liberals, Politics and Power. State
Formation in Nineteenth-Century Latin America, Athens, The University of Georgia
Press, 1996.
 Iván Jaksic y Eduardo Posada Carbó (eds.), Liberalismo y poder. Latinoamérica en el
siglo XX, Santiago, Fondo de Cultura Económica, 2011.
 John Lynch, Caudillos en Hispanoamérica 1800-1850, Madrid, Mapfre, 1993 (edición
original en inglés, Oxford University Press, 1993).
 Brooke Larson, Trials of Nation Making. Liberalism, Race and Ethnicity in the Andes,
1810-1910, Nueva York, Cambridge University Press, 2004.
 Marta Irurozqui (ed.), La mirada esquiva. Reflexiones históricas sobre la interacción del
estado y la ciudadanía en Los Andes (Bolivia, Ecuador y Perú), siglo XIX, Madrid, CSIC,
2005.

Argentina:

 Raúl Fradkin y Gabriel Di Meglio (comps.), Hacer política. La participación popular en


el siglo XIX rioplatense, Buenos Aires, Prometeo, 2013.
 Daniel Santilli, Jorge Gelman y Raúl Fradkin (comps.), Rebeldes con causa. Conflicto y
movilización popular en la Argentina del siglo XIX, Buenos Aires, Prometeo, 2014.
 Raúl Fradkin y Jorge Gelman (comps.), Desafíos al orden. Política y sociedades rurales
durante la Revolución de Independencia, Buenos Aires, Prohistoria, 2008.
 Óscar Oszlak, La formación del Estado argentino, Buenos Aires, Ariel, 2004.
 Noemí Goldman y Ricardo Salvatore (comps.), Caudillismos rioplatenses. Nuevas
miradas a un viejo problema, Buenos Aires, Eudeba, 1998.
 Gabriel Di Meglio, ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política
entre la Revolución de Mayo y el rosismo, Buenos Aires, Sudamericana, 2007.
 Gabriel Di Meglio, Historia de las clases populares en la Argentina. Desde 1516 hasta
1880, Buenos Aires, Sudamericana, 2012.
 Raúl Fradkin, Historia de una montonera, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006.
 John Lynch, Juan Manuel de Rosas, 1829-1852, Buenos Aires, Emecé, 1984.
 Raúl Fradkin y Jorge Gelman, Juan Manuel de Rosas. La construcción de un liderazgo
político, Buenos Aires, Edhasa, 2015.
 Juan Carlos Garavaglia, Construir el Estado, inventar la Nación. El Río de la Plata siglos
XVIII y XIX, Buenos Aires, Prometeo, 2007.
 George Reid Andrews, Los afroargentinos de Buenos Aires, Buenos Aires, Ediciones de
la Flor, 1989 (edición original en inglés, Madison, The University of Wisconsin Press,
1980).
 Jorge Gelman, Rosas bajo fuego, Buenos Aires, Sudamericana, 2009.
 Sol Lanteri, Un vecindario federal. La construcción del orden rosista en la frontera sur de
Buenos Aires (Azul y Tapalqué), Córdoba, Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos
Segreti, 2011.
 Marcela Ternavasio, La revolución del voto. Política y elecciones en Buenos Aires, 1810-
1852, Buenos Aires, Siglo XXI, 2002.
 Ricardo Salvatore, Wandering Paysanos. State Order and Subaltern Experience in
Buenos Aires during the Rosas Era, Durham, Duke University Press, 2003.
 Pilar González Bernaldo, Civilidad y política en los orígenes de la nación argentina. Las
sociabilidades en Buenos Aires, 1829-1862, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica,
2007.

Perú:

 Cecilia Méndez, La república plebeya. Huanta y la formación del estado peruano, 1820-
1850, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 2014 (edición original en inglés, Durham,
Duke University Press, 2005).
 Charles Walker, Smoldering Ashes. Cuzco and the Creation of Republican Peru, 1780-
1840, Durham, Duke University Press, 1999 (hay traducción castellana: De Tupac
Amaru a Gamarra. Cusco y la formación del Perú Republicano 1780-1840, Cusco, Centro
de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, 1999).
 Carlos Aguirre, Agentes de su propia libertad. Los esclavos de Lima y la desintegración
de la esclavitud, 1821-1854, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1995.
 Christine Hunefeldt, Paying the Price of Freedom: Family and Labor Among Lima’s
Slaves, 1800-1854, Los Angeles, University of California Press, 1995.
 Peter Blanchard, Slavery and Abolition in Early Republican Peru, Wilmington, Scholarly
Resources, 1992.
 Carlos Aguirre y Charles Walker (eds.), Bandoleros, abigeos y montoneros. Criminalidad
y violencia en el Perú, siglos XVIII-XX, Lima, Pasado y Presente, 1990.
 Alicia del Águila, La ciudadanía corporativa. Política, constituciones y sufragio en el
Perú (1821-1896), Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 2013.
 Sarah Chambers, From Subjects to Citizens. Honor, Gender, and Politics in Arequipa,
Peru, 1780-1854, University Park, Pennsylvania State University Press, 1999.
 Víctor Peralta, En pos del tributo en el Cusco rural 1826-1854, Cusco, Centro Bartolomé
de las Casas, 1991.
 Mark Thurner, From Two Republics to One Divided. Contradictions of Postcolonial
Nationmaking in Andean Peru, Durham, Duke University Press, 1997.
 Paul Gootenberg, Caudillos y comerciantes. La formación económica del Estado
peruano, 1820-1860, Cusco, Centro Bartolomé de las Casas, 1997 (edición original en
inglés, Princeton University Press, 1989).
 Carmen Mc Evoy, Forjando la nación. Ensayos de historia republicana, Lima, Pontificia
Universidad Católica del Perú, 1999.
 Íñigo García-Bryce, Crafting the Republic. Lima's Artisans and Nation-Building in Peru,
1821-1879, Albuquerque, University of New Mexico Press, 2004 (hay traducción
castellana).

Chile:

 Gabriel Salazar, Construcción de Estado en Chile (1800-1837), Santiago, Sudamericana,


2005.
 Julio Pinto y Verónica Valdivia, ¿Chilenos todos? La construcción social de la nación,
1810-1840, Santiago, LOM, 2009.
 Julio Pinto, Daniel Palma, Karen Donoso y Roberto Pizarro, El orden y el bajo pueblo.
Los regímenes de Portales y Rosas frente al mundo popular, 1829-1852, Santiago, LOM,
2015.
 Alfredo Jocelyn-Holt, El peso de la noche. Nuestra frágil fortaleza histórica, Buenos
Aires, Ariel, 1997.
 Sergio Grez, De la regeneración del pueblo a la huelga general. Génesis y evolución del
movimiento popular en Chile (1810-1890), Santiago, DIBAM, 1997.
 María Angélica Illanes, Chile Des-centrado. Formación socio-cultural republicana y
transición capitalista (1810-1910), Santiago, LOM, 2003.
 Ana María Stuven, La seducción de un orden. Las elites y la construcción de Chile en las
polémicas culturales y políticas del siglo XIX, Santiago, Pontificia Universidad Católica
de Chile, 2000.
 Luis Alberto Romero, ¿Qué hacer con los pobres? Elite y sectores populares en Santiago
de Chile, 1840-1895, Buenos Aires, Sudamericana, 1997.
 Leonardo León, Ni patriotas ni realistas. El bajo pueblo durante la Independencia de
Chile, 1810-1822, Santiago, DIBAM, 2011.
 Paulina Peralta, ¡Chile tiene fiesta! El origen del 18 de Septiembre (1810-1837),
Santiago, LOM, 2007.
 Macarena Ponce de León, Gobernar la pobreza. Prácticas de caridad y beneficencia en la
ciudad de Santiago, 1830-1890, Santiago, DIBAM, 2011.
CRONOGRAMA:
FECHA CONTENIDOS LECTURAS
18 de Presentación Programa
agosto
25 de La construcción social  Óscar Oszlak, La formación del Estado
agosto del Estado en América argentino, capítulo 1.
Latina  Frank Safford, "Política, ideología y sociedad",
en Leslie Bethell (ed.), Historia de América
Latina, vol. 6.
 John Lynch, Caudillos en Hispanoamérica,
capítulo IV.
1º de Presencias plebeyas en  Gabriel Di Meglio, "La participación popular en
septiembre la independencia las revoluciones hispanoamericanas, 1808-
argentina e 1816", en Santilli et al, Rebeldes con causa.
hispanoamericana  Gustavo Paz, "El orden es desorden. Guerra y
movilización campesina en la campaña de
Jujuy, 1815-1821", en Fradkin y Gelman (eds.),
Desafíos al orden.
22 de La participación política  Raúl Fradkin, "La participación política popular
septiembre popular en el Río de la en el Litoral Rioplatense durante el siglo XIX.
Plata: miradas Notas y conjeturas", en Fradkin y Di Meglio
panorámicas (comps.), Hacer política.
 Gabriel Di Meglio, "La participación política
popular en la Provincia de Buenos Aires, 1820-
1890. Un ensayo", en Fradkin y Di Meglio
(comps.), Hacer política.
29 de El rostro plebeyo del  Jorge Gelman, "Un gigante con pies de barro.
septiembre orden rosista Rosas y los pobladores de la campaña", en
Goldman y Salvatore (comps.), Caudillos
rioplatenses.
 Ricardo Salvatore, "Expresiones federales.
Formas políticas del federalismo rosista", en
Goldman y Salvatore (comps.), Caudillos
rioplatenses.
 Ricardo Salvatore, "Reclutamiento militar,
disciplinamiento y proletarización en la Era de
Rosas", en Boletín de Historia Argentina y
Americana Dr. Emilio Ravignani, 3ª Serie, Nº 5,
Buenos Aires, UBA, 1992.
6 de Las elecciones bajo el  Marcela Ternavasio, "Entre la deliberación y la
octubre orden rosista autorización. El régimen rosista frente al
dilema de la inestabilidad política", en
Goldman y Salvatore (comps.), Caudillos
rioplatenses.
 Juan Carlos Garavaglia, "Elecciones y luchas
políticas en los pueblos de la campaña de
Buenos Aires: San Antonio de Areco (1813-
1844)", en Garavaglia, Construir el estado,
inventar la nación.
13 de El caso peruano:  Carmen Mc Evoy, "De la república jacobina a la
octubre culturas políticas y República práctica: los dilemas del liberalismo
miradas generales. en el Perú, 1822-1872", en Jaksic y Posada
Carbó (eds.), Liberalismo y poder.
 José Ragas, "Leer, escribir, votar. Literacidad y
cultura política en el Perú (1810-1900)", en
Histórica, XXXI-1, Lima, PUCP, 2007.
20 de Las comunidades  Cecilia Méndez, "Tradiciones liberales en los
octubre indígenas peruanas Andes o la ciudadanía por las armas:
como sujetos políticos campesinos y militares en la formación del
Estado peruano", en Marta Irurozqui (ed.), La
mirada esquiva.
 Charles Walker, Smoldering Ashes, capítulo 7.
 Carmen Mc Evoy, "Indio y Nación: una lectura
política de la rebelión de Huancané (1866-
1868)", en Carmen Mc Evoy, Forjando la
Nación.
27 de La turbulenta plebe  Carlos Aguirre, "Cimarronaje, bandolerismo y
octubre costeña en el Perú desintegración esclavista. Lima, 1821-1854",
en Aguirre y Walker (eds.), Bandoleros, abigeos
y montoneros.
 Charles Walker, "Montoneros, bandoleros,
malhechores: criminalidad y política en las
primeras décadas republicanas", en Aguirre y
Walker (eds.), Bandoleros, abigeos y
montoneros.
3 de Prácticas políticas y  Víctor Peralta, "El mito del ciudadano armado.
noviembre electorales en el Perú La 'Semana Magna' y las elecciones de 1844 en
castillista Lima", en Hilda Sabato (coord.), Ciudadanía
política y formación de las naciones.
 José Ragas, "La distorsión de la voluntad.
Corrupción y sufragio en Perú (1849-1851)",
en Marta Irurozqui (ed.), La mirada esquiva.
 Carmen Mc Evoy, "El legado castillista", en
Histórica, XX-2, Lima, PUCP, 1996.
10 de El orden portaliano,  Alfredo Jocelyn-Holt, El peso de la noche,
noviembre miradas globales capítulos 4 y 5.
 Ana María Stuven, La seducción de un orden,
capítulo 1.
17 de Orden portaliano y bajo  Gabriel Salazar, Construcción de Estado en Chile,
noviembre pueblo: construcción de capítulo VI.
un estado excluyente.  Julio Pinto, "¿La tendencia de la masa al
reposo? El régimen portaliano enfrenta al
mundo plebeyo, 1830-1851", en Historia Nº 44,
Santiago, PUC, 2011.
 Sergio Grez, De la regeneración del pueblo a la
huelga general, capítulos V y VII.
24 de Orden portaliano y bajo  María Angélica Illanes, "Azote, salario y ley.
noviembre pueblo: vivencias y Disciplinamiento y rebeldía de la mano de obra
rebeldías sociales. en la minería de Atacama, 1817-1852", en
Illanes, Chile Des-centrado.
 Daniel Palma, "Los fantasmas de Portales.
Bandidaje y prácticas judiciales en Chile, 1830-
1850", en Revista de Historia Social y de las
Mentalidades, vol. 16, Nº 1, Santiago, USACH,
2012.
1º de Bajo pueblo y guerra en  Verónica Valdivia y Julio Pinto, ¿Chilenos
diciembre el Chile portaliano todos?, capítulo VI.
 Daniel Palma, "Guerra civil, guerra social y
miedo patricio. La intervención popular en los
motines de 1851", en Ernesto Bohoslavsky y
Milton Godoy (eds.), Construcción estatal, orden
oligárquico y respuestas sociales. Argentina y
Chile, 1840-1930, Buenos Aires, Prometeo,
2010.

You might also like