You are on page 1of 71

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

Realizadas en “OCIMAR IMPORT & EXPORT S.A.C.”

Presentado por:

MARCO ANTONIO LAYME COELLAR

Periodo de prácticas:

Del 01 de Diciembre del 2017 al 28 de


Febrero del 2018

Para optar el Grado Académico de Bachiller en


Ingeniería Química

Tacna – Perú
2018
INDICE

RESUMEN .................................................................................................................................................. 1
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 2
CAPÍTULO I: INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA ........................................................ 3
1.1. RAZÓN SOCIAL ............................................................................................................................. 3
1.2. UBICACIÓN .................................................................................................................................... 3
1.3. PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS CONGELADOS DE LA EMPRESA .............................. 3
1.4. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA ............................................................................................ 4
1.5. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA ............................................................................................ 5
1.5.1. Gerencia................................................................................................................................... 5
1.5.2. Jefe de Aseguramiento de Calidad ........................................................................................... 5
1.5.3. Técnico de Aseguramiento de Calidad .................................................................................... 6
1.5.4. Jefe de Producción ................................................................................................................... 6
1.5.5. Jefe de Turno ........................................................................................................................... 6
1.5.6. Supervisor de Producción ........................................................................................................ 6
1.5.7. Jefe de Mantenimiento ............................................................................................................. 7
1.5.8. Lógistica .................................................................................................................................. 7
1.6. OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS ................................................................................................ 8
1.6.1. Objetivo General ...................................................................................................................... 8
1.6.2. Objetivos Específicos ............................................................................................................... 8
CAPÍTULO II: FUNDAMENTO TEÓRICO .......................................................................................... 9
2.1. ESTUDIO DE LA TRUCHA............................................................................................................ 9
2.1.1. Definición ................................................................................................................................ 9
2.1.2. Clasificación Taxónomica.......................................................................................................... 9
2.1.3. Descripción morfológica de la trucha .................................................................................... 10
2.1.4. Introducción de la trucha al perú (Rivera L. 2004)................................................................... 13
2.1.5. Aspecto reproductivo de la trucha .......................................................................................... 14
2.1.6. Alimentación truchícola .......................................................................................................... 15
2.1.7. Composición bromatológica de la trucha ................................................................................ 16
2.1.8. Composición física y rendimientos ......................................................................................... 18
2.1.9. Producción y comercialización de trucha en perú................................................................... 19
CAPÍTULO III: PROCESO DE PRODUCCIÓN ................................................................................. 21
3.1. PROCESAMIENTO DE TRUCHA (Oncorhynchus mykiss)......................................................... 21
3.1.1. Recepción ............................................................................................................................... 21
3.1.2. Pesado ..................................................................................................................................... 22
3.1.3. Almacenado Refrigerado ........................................................................................................ 22
3.1.4. Fileteado ................................................................................................................................. 23
3.1.5. Perfilado.................................................................................................................................. 24
3.1.6. Máquina desespinadora ........................................................................................................... 24
3.1.7. Desespinado manual ............................................................................................................... 24
3.1.8. Clasificado y codificado ......................................................................................................... 25
3.1.9. Lavado .................................................................................................................................... 26
3.1.10. Entubado y/o plaqueado........................................................................................................ 26
3.1.11. Sellado .................................................................................................................................. 27
3.1.12. Envasado ............................................................................................................................... 28
3.1.13. Congelado ............................................................................................................................. 28
3.1.14. Empaque ............................................................................................................................... 29
3.1.15. Almacenamiento congelado .................................................................................................. 30
3.1.16. Embarque .............................................................................................................................. 31
3.2. DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS ........................................................... 32
3.2.1. Tipo de Productos Elaborados: ............................................................................................... 32
3.3. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESAMIENTO DE TRUCHA ............................................... 33
3.4. MAQUINARIA, EQUIPOS E INSUMOS .................................................................................... 34
3.5. INFRAESTRUCTURA DE LA PLANTA .................................................................................... 34
CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE LA PRACTICA REALIZADA ................................................ 37
4.1. DATOS OBTENIDOS EN LA PRÁCTICA ................................................................................... 37
4.2. FUNCIONES ASIGNADAS .......................................................................................................... 39
4.2.1. Departamento o Área al que estuvo relacionado...................................................................... 39
4.2.2. Trabajo Desarrollado ............................................................................................................... 39
4.3. APORTE A LA EMPRESA............................................................................................................ 40
4.3.1. Importancia de la cadena de Frío en productos Pesqueros....................................................... 40
4.3.2. Los Refrigerantes y su Impacto Ambiental .............................................................................. 42
4.3.3. Problemáticas y Alternativas de Solución. .............................................................................. 44
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES ......................................................................................................... 46
CAPÍTULO VI: RECOMENDACIONES ............................................................................................. 48
CAPÍTULO VII: BIBLIOGRAFIAS ...................................................................................................... 49

…………
ANEXO 1: Descripción del proceso de productos congelados de la trucha .............................................. 53
ANEXO 2: Tabla patrón de calificación según estado de frescura ............................................................ 55
ANEXO 3: Cambios sensoriales en carnes producidos por microorganismos........................................... 56
ANEXO 4: Vida Útil de algunos productos de pesca envasados en atmósfera modificada....................... 58
ANEXO 5: Permeabilidad al oxígeno de algunos materiales plásticos ..................................................... 59
ANEXO 6: NORMAS LEGALES, Estándares de Calidad Ambiental de Aire ......................................... 60
ANEXO 7: NORMAS TÉCNICAS PERUANAS ..................................................................................... 62
ANEXO 8: Participación y Exportaciones Peruanas de Truchas ............................................................... 63
ANEXO 9: Producción mundial de Trucha (2000 – 2010)........................................................................ 64
ANEXO 10: Modelo de Ficha Técnica de un producto congelado ............................................................ 65

INDICE DE TABLAS

Tabla N°01: Clasificación taxonómica de la trucha .................................................................................. 10


Tabla N°02: Componentes de la trucha ..................................................................................................... 16
Tabla N°03: Composición nutricional de la trucha fresca ......................................................................... 17
Tabla N°04: Composición física de la trucha ............................................................................................ 18
Tabla N°05: Rendimiento por tipo de producto ........................................................................................ 18
Tabla N°06: Producción de truchas por regiones ...................................................................................... 20

INDICE DE CUADROS

Cuadro N°1: Producción de Trucha del mes de Diciembre ...................................................................... 37


Cuadro N°2: Producción de Trucha del mes de Enero.............................................................................. 38
Cuadro N°3: Producción de Trucha del mes de Febrero ........................................................................... 38
Cuadro N°4: Ventajas e inconvenientes del enfriamiento y la congelación ............................................. 40
Cuadro N°5: Duración en la atmósfera y potencial de agotamiento de la capa de ozono de ciertos
hidrocarburos halogenados ......................................................................................................................... 43

INDICE DE FIGURAS

Figura N°01: Organigrama estructural de OCIMAR IMPORT & EXPORT S.A.C ................................... 7
Figura N°02: Recepción de Materia Prima ............................................................................................... 21
Figura N°03: Área de pesado .................................................................................................................... 22
Figura N°04: Almacenado con hielo ......................................................................................................... 23
Figura N°05: Fileteado de la Trucha ......................................................................................................... 23
Figura N°06: Perfilado de la Trucha ......................................................................................................... 24
Figura N°07: Desespinado manual de la Trucha ....................................................................................... 25
Figura N°08: Codificado de la Trucha ...................................................................................................... 25
Figura N°9: Lavado de la trucha ............................................................................................................... 26
Figura N°10: Entubado de la trucha .......................................................................................................... 27
Figura N°11: Sellado de la trucha ............................................................................................................. 27
Figura N°12: Envasado de la trucha .......................................................................................................... 28
Figura N°13: Ingreso al túnel para el congelamiento de la trucha ............................................................ 29
Figura N°14: Empaque de la trucha en cajas ............................................................................................ 30
Figura N°15: Almacenamiento en cámaras ............................................................................................... 30
Figura N°16: Embarque en Contenedores ................................................................................................. 31
RESUMEN

En el presente informe de Prácticas Pre Profesionales se detallan los

conocimientos obtenidos durante la estancia en la Empresa Pesquera OCIMAR

IMPORT & EXPORT S.A.C. durante los meses de diciembre del 2017, enero y

febrero del 2018. En su totalidad, las practicas pre profesionales referidas se

llevaron a cabo en el área de producción lo que permite conocer de una forma más

completa el proceso para la obtención de productos congelados de trucha, tomando

las medidas necesarias para ayudar a un buen control de calidad de todo el proceso

desde la recepción hasta el embarque final, bajo las reglas establecidas por los

sistemas del Aseguramiento de la Calidad de los alimentos como son HACCP,

SSOP Y BPM de la empresa OCIMAR IMPORT & EXPORT S.A.C.

1
INTRODUCCIÓN

En el Perú, la trucha es uno de los principales productos de exportación no

tradicional. Según la Gerencia de Servicios e Industrias Extractivas de la Asociación

de Exportadores (ADEX), el volumen de exportación de Trucha en la región de Tacna

se ha incrementado en forma notable en los últimos años debido a los bajos precios y

la gran variedad de presentaciones que impulsan una demanda internacional cada vez

mayor.

La Empresa OCIMAR IMPORT & EXPORT S.A.C. tiene como actividades la

transformación de recursos hidrobiológicos siendo sus mercados principales

Europa, EE.UU. y Asia cumpliendo con altos niveles de estándares de calidad

como el HACCP, SQF 2000 y BASC. El campo de la profesión de Ingeniería

Química es muy amplio, y en la región Tacna se tienen diversas oportunidades de

capacitación, en este caso se logró conocer y capacitar dando prioridad al área de

procesamiento en la industria pesquera de congelados, siendo de preferencia esta

línea para desempeñarme si la situación lo amerita en mi vida profesional.

2
CAPÍTULO I

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

1.1. RAZÓN SOCIAL


OCIMAR IMPORT & EXPORT S.A.C, con más de 30 años en el rubro

pesquero, es una de las principales empresas líderes en Perú en la exportación de

productos hidrobiológicos gracias al cumplimiento de altos estándares de calidad y

el control exhaustivo de cada etapa del proceso productivo.

1.2. UBICACIÓN
OCIMAR IMPORT & EXPORT S.A.C, cuenta con 2 sedes a nivel nacional,

ubicados en los departamentos de Paita, Ilo y Tacna.

La sede donde se realizó las prácticas pre profesionales se ubica en:

Región: Tacna

Provincia: Tacna

Distrito: Tacna

Dirección comercial: Av. Industrial Mz H – Lote 16 del Parque Industrial.

1.3. PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS CONGELADOS DE LA EMPRESA


El área de Producción de OCIMAR IMPORT & EXPORT S.A.C. se dedica a

la elaboración de productos hidrobiológicos congelados tales como:

 Trucha
 Pota
 Perico
 Pulpo

3
1.4. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
OCIMAR IMPORT & EXPORT S.A.C. es una de las empresas que forman

parte de COINREFRI S.R.L. fundada en el año 1977, es considerada una de las

principales empresas líderes del Perú en la exportación de productos

hidrobiológicos congelados para el consumo humano directo.

La planta de procesamiento se encuentra ubicada en el Puerto de Paita, a 150

m del principal muelle pesquero de dicho puerto. Sus instalaciones cuentan con

equipos de cocción y congelación de avanzada tecnología, lo cual les permite

asegurar la máxima frescura, inocuidad y calidad en todos sus productos. Además

de eso la planta tiene la capacidad de procesar y congelar alrededor de 120 TM de

producto terminado por día, esto les permite asegurarse y comprometerse en

relaciones de largo plazo y solicitar requerimientos de grandes volúmenes con

todos sus clientes.

En OCIMAR IMPORT & EXPORT S.A.C. una de las bases en las que se

sostiene su prestigio, además de las relaciones comerciales a largo plazo que

mantienen con sus clientes, es la calidad de sus productos. Sus instalaciones y

métodos de procesamiento satisfacen y cumplen con las normas y regulaciones

nacionales e internacionales de alimentos y de salud tanto para la Comunidad

Europea como para la USA FDA.

OCIMAR IMPORT & EXPORT S.A.C. cuenta con el número de autorización

sanitaria para la Comunidad Europea de P073-PAI-CRIG y ante la USA FDA es

16065138254.

4
Además, como medida de seguridad en todas sus operaciones, cuentan con la

certificación BASC desde el año 2008, la cual es renovable anualmente.

Constantemente se preocupan por mejorar sus procesos y la calidad de todos sus

productos, buscando la excelencia, es por ello que actualmente cuentan también

con la certificación SQF (Certificación que permite demostrar que los alimentos

han sido producidos, procesados, preparados y manejados de acuerdo a los

estándares de seguridad más altos posibles a lo largo de la cadena de suministro).

1.5. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA


OCIMAR IMPORT & EXPORT S.A.C. está organizado internamente según

la Figura N° 01, el cual se detalla a continuación:

1.5.1. GERENCIA

Es el miembro máximo responsable de la planta estableciendo las

políticas, objetivos y estrategias correspondientes para la elaboración y

ejecución de todas las operaciones realizadas internamente en la

empresa.

1.5.2. JEFE DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Es el encargado de supervisar la calidad del producto durante el

proceso y la calidad del producto final. Coordina directamente con el

Gerente General, Jefe de Producción las soluciones referidas a los

problemas de calidad del producto, líneas de procesamiento y producto

final. Reporta diariamente al Gerente General el control estadístico del

proceso y los acontecimientos sucedidos en la producción.

5
1.5.3. TECNICO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Son responsables de mantener al día los registros establecidos en el

plan HACCP de la empresa, especialmente lo relacionado con los puntos

críticos de control (PCC), de supervisar el cumplimiento de los

procedimientos, operaciones de saneamiento diario, incluyendo la higiene

del personal.

1.5.4. JEFE DE PRODUCCIÓN

Es responsable de toda la producción de la compañía y de la producción

diaria de la planta. Reporta diariamente al Gerente General los costos de

producción diarios y acontecimientos sucedidos en la producción diaria y

acontecimientos sucedidos en la producción.

1.5.5. JEFE DE TURNO

Es el encargado de la programación diaria de la producción,

responsable desde la recepción de la materia prima hasta el embarque

de los productos terminados.

1.5.6. SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN

Es el encargado de planear, coordinar y supervisar las labores de un

grupo de trabajadores a su cargo. Además de establecer a los empleados

bajo su coordinación, los procedimientos para el desarrollo de las

actividades relacionadas a la producción. Determinar y garantizar el

suministro de materiales y equipos requeridos para la ejecución de un

programa de producción.

6
1.5.7. JEFE DE MANTENIMIENTO

Es responsable del mantenimiento de toda la planta, incluye el

mantenimiento preventivo de todo el sistema de frío, el sistema eléctrico,

máquinas de proceso, etc.

1.5.8. LOGISTICA

Es responsable de ejecutar acciones y operaciones de OCIMAR

IMPORT & EXPORT S.A.C. Se encarga de recepción y depósito de fondos,

cotizaciones, contabilidad de la empresa, presupuesto, plan operativo anual

y planes de exportación.

GERENCIA

JEFE DE JEFE DE JEFE DE


ASEGURAMIENTO PRODUCCIÓN MANTENIMIENTO
DE LA CALIDAD

JEFE DE LOGISTICA
TECNICOS DE TURNO
ASEGURAMIENTO
DE LA CALIDAD
SUPERVISOR

Figura N° 01: Organigrama estructural de OCIMAR IMPORT &


EXPORT S.A.C.
Fuente: Propia

7
1.6. OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS

1.6.1. OBJETIVO GENERAL

 Conocer y comprender el proceso de producción de productos

hidrobiológicos congelados de la trucha para exportación.

 Completar mis conocimientos teóricos con los conocimientos adquiridos

durante mi periodo de mis prácticas pre – profesionales.

 Aprender a dirigir personal de manera eficiente.1

 Conocer las distintas etapas del proceso de Trucha.

1.6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Evaluar y analizar los factores que intervienen en el proceso de

elaboración de productos hidrobiológicos congelados de la trucha.

 Participar de manera activa durante todo el proceso de producción que

abarca desde la recepción de la materia prima hasta el empaque de los

filetes de Trucha.

 Poner en práctica los conocimientos aprendidos para comprender los

procesos y fenómenos que ocurren durante el proceso de elaboración de

productos hidrobiológicos congelados de la trucha.

 Determinar el rendimiento de la trucha en cada etapa del proceso.

8
CAPÍTULO II

FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1. ESTUDIO DE LA TRUCHA

2.1.1. DEFINICIÓN

La trucha de nombre común, tiene como nombre científico

(Oncorhynchus mykiss). Esta especie se caracteriza por tener el cuerpo

cubierto con finas escamas y de forma fusiforme (forma de huso), la

coloración de la trucha varía de acuerdo al ambiente en que vive, edad,

estado de maduración sexual y otros factores, verde oliva en su parte

superior, luego una franja rojiza para finalizar con el abdomen blanco;

además posee gran número de máculas negras en la piel, a manera de

lunares (Nelson 1969). Son peces de aguas frías, aunque el grado de

tolerancia a la temperatura es amplio, pudiendo subsistir a temperaturas de

25°C durante varios días y a límites inferiores cercanos a la congelación

(Blanco 1995).

2.1.2. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

La trucha ha sido clasificada en varias formas taxonómicas según

NELSON (1969) y BLANCO (1995) y se describe en la Tabla N° 01:

9
Tabla N° 01: Clasificación taxonómica de la trucha

Taxonomía de la Trucha
Reino Animal
Subreino Metazoos
Phylum Cordados
Subphylum Vertebrados
División Piscis
Gnastostomados
Superclase
(Peces Mandibulados)
Clase Osteichthyes
Subclase Actinopterigios
Salmoniformes (Peces
Orden
con espina en aletas)
Suborden Salmonoidei
Familia Salmonidae
Subfamilia Salmoninae
Género Oncorhynchus
Especie Oncorhynchus mykiss
Nombre
Trucha Arco Iris
Común
Nombre Rainbow Trout
Común (Inglés)
Nombre en Traite arc-en-ciel
otro idioma (Francés)

Fuente: Blanco, 1995

2.1.3. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LA TRUCHA

 CABEZA

La cabeza tiene forma triangular que se inicia en una boca de

posición terminal, formada por 2 mandíbulas que alojan una hilera

de dientes finos y en punta, continuándose mediante un

engrosamiento óseo hasta la parte media lateral del opérculo

(porción final de las branquias). En la cabeza se encuentra un par

de ojos grandes, de posición opuesta, pequeñas aberturas nasales y

10
la cavidad branquial que alojan un par de branquias y varias

laminillas branquiales (Rivera L. 2004).

 CUERPO

Existe una marcada diferencia respecto a la forma del cuerpo, color

y la brillosidad característica de la trucha, las hembras poseen una

talla mayor, tienen el cuerpo más ancho y poseen colores más

nítidos y resaltantes que los machos; estos son de color más opacos,

cuerpo alargado y de mandíbula inferior más prolongada,

notándose esta forma solamente en los machos adultos y durante la

etapa productiva (Rivera L. 2004).

a) Características del cuerpo (Rivera L. 2004)

 Tronco

Es la región corporal que va desde el borde posterior del opérculo

hasta una porción antes del pedúnculo, situado en la base de la línea

del ano. La parte superior se denomina región dorsal, la parte

inferior región ventral y los flancos o lados región lateral.

 Línea lateral

Es la línea longitudinal, bastante nítida, ubicada a lo largo de la

parte central del cuerpo y que recorre todo el cuerpo de la trucha;

por debajo de la piel existe un pequeño canal que contiene un

“mucus” dentro del cual se hallan ubicados unos elementos

glandulares denominados NEUROMASTEOS.

Los neuromasteos tienen unos cilios sensoriales, que se encargan

11
de captar los mensajes vibratorios del medio externo (cambios de

presión, variación de salinidad y temperatura, presencia de

elementos contaminantes, etc.). Es el órgano sensorial encargado

de contactar al pez con el medio acuático y de que reaccione

instintivamente ante la presencia de peligro.

 REGIÓN CAUDAL

Es la porción terminal del pez que empieza en la abertura aval,

continua con el pedúnculo (estrechamiento notorio) y termina al

final de la aleta caudal (Rivera L. 2004),

 ALETAS Y OTRAS PARTES

a) Las aletas (Rivera L. 2004),

Generalmente son órganos de equilibrio, a excepción de la aleta

caudal que actúa como medio de propulsión y empuje. La aleta

dorsal y anal evitan que el pez pierda estabilidad (se dé vuelta en

el agua). Las aletas pares actúan como freno y cambio de

dirección. Para situaciones de natación y detener el movimiento se

emplea las aletas pectorales.

b) Mucus y escamas (Rivera L. 2004)

Las escamas son estructuras de origen dérmico que se originan a

manera de pequeñas papilas (apéndices), se forman como

consecuencia de la actividad metabólica del organismo por

precipitación de sales minerales y otros elementos (carbonatos,

12
guanina, etc.). La escama siempre es la misma, pero va creciendo

a medida que crece el pez formando círculos anuales concéntricos;

la lectura de los círculos anuales permite conocer la edad

aproximada de la trucha.

Los peces protegen su cuerpo mediante una película gelatinosa

(mucus) segregada por la piel, impide la fijación de algunos

parásitos y facilita el desplazamiento en el agua como

consecuencia de la disminución de la resistencia del agua.

Asimismo, impide que pueda ser cogido fácilmente por algunos

depredadores superiores.

2.1.4. INTRODUCCIÓN DE LA TRUCHA AL PERÚ (Rivera L. 2004)

En el Perú, la Trucha Arco Iris fue introducida a la sierra central por

acción de la Empresa Cerro de Pasco Copper Corporation (año 1926),

importándose desde U.S.A. (por vía marítima) 200 000 ovas fértiles, con

resultados poco favorables, lográndose una supervivencia de solo 700

alevinos. Posteriormente, un segundo lote de 200 000 ovas logró una

supervivencia de 50 000 alevinos, habilitándose un criadero de truchas en la

Oroya (Junín).

La crianza de la trucha se propagó hacia la zona de Concepción

(Huancayo) mediante el aporte del Sr. Juan Morales Vivanco;

posteriormente en el año 1940, este criadero fue reconocido por el gobierno

como la Estación Piscícola de Ingenio, siendo considerada actualmente

como una de las primeras estaciones piscícolas del Perú.

13
En 1935 el Gobierno Peruano firma convenio con su homólogo de

Bolivia para repoblar el Lago Titicaca, realizándose estudios ecológicos en

el lago y en los recursos hídricos del altiplano, determinándose que las

condiciones físico-químicos de los recursos lénticos y lóticos altiplánicos

son favorables para la introducción y siembra de la trucha.

En 1939 se construyó la Estación Piscícola de Chucuito – Puno,

recepcionándose 200 000 ovas provenientes de los Estados Unidos, las que

por estar mal embaladas no lograron su eclosión. Años después fueron

adquiridas 50 000 ovas en Lautaro (Chile) de la especie Salmo trutta las que

se transportaron a Puno y eclosionaron en su totalidad. En 1940 se adquirió

nuevamente de los Estados Unidos 250 000 ovas, lográndose un alto

porcentaje de supervivencia estas fueron sembradas en el lago Titicaca.

2.1.5. ASPECTO REPRODUCTIVO DE LA TRUCHA

 Reproducción Natural (Rivera L. 2004)

La reproducción natural de la trucha, solamente se efectúa en

ambientes hídricos que mantienen condiciones muy especiales; ésta

debe contener un flujo continuo de agua pura y cristalina, estar libre de

materia orgánica y elementos en suspensión, contar con temperaturas

entre 8 a 12 °C y poseer sustratos donde predomine guijarros y arenilla.

En recursos lénticos (lagos, lagunas) es difícil que la trucha Arco

Iris se reproduzca en forma natural, debiendo de migrar aguas arriba a

través de los ríos que abastecen el sistema. En ambientes silvestres, la

14
Trucha Arco Iris Oncorhynchus mykiss alcanza la madurez

reproductiva a partir de los 16 a 20 meses de edad; los machos y las

hembras en edad reproductiva llegan a esta etapa con tallas promedios

mayores a 30 cm de longitud.

 Reproducción Artificial (Cervantes, H, 1999)

La reproducción artificial, se practica en las Estaciones Piscícolas,

productoras de ovas y alevinos. El tamaño para su comercialización es

entre 25 a 30 cm y el peso de 150 a 220 g lo que se logra a los nueve

meses de crianza.

2.1.6. ALIMENTACIÓN TRUCHÍCOLA

 Alimento Natural (Vergara, J. 1998)

La trucha es esencialmente carnívora. Muchos de los animales

que consume son acuáticos y algunos terrestres. Los invertebrados

acuáticos en su alimentación son esencialmente insectos, moluscos y

crustáceos. Entre los insectos consumidos, las especies más importantes

pertenecen a las clases: Coleóptera, Ephemeróptera, Plecóptera y

Neuróptera. Entre los moluscos: Gasterópodos, Lamelibranquios, y

entre los crustáceos: Copépodos, Cladóceros, etc. Las truchas comen

peces sólo cuando han alcanzado una determinada talla, aunque es

variable de un lugar a otro.

 Alimento Artificial (Vergara, J. 1998)

En estanques o estructuras de crianza (jaulas flotantes o cercos

delimitadores), las truchas aceptan alimento balanceado, siendo éste el

15
alimento exclusivo para su fase de crianza y crecimiento. El alimento

balanceado para trucha debe contener los requerimientos alimenticios

nutricionales diarios requeridos por la trucha.

2.1.7. COMPOSICIÓN BROMATOLÓGICA DE LA TRUCHA

En las siguientes tablas se muestran los componentes y composición

nutricional de la trucha.

Tabla N° 02: Componentes de la trucha

PROMEDIO
COMPONENTE
FRESCO (%)
Humedad 75,8
Grasa 3,1
Proteína 19,5
Sales Minerales 1,2
Calorías (100 g) 139

Fuente: COMPEDIO BIOLÓGICO TECNOLÓGICO DE LAS PRINCIPALES


ESPECIES HIDROBIOLÓGICAS COMERCIALES DEL PERÚ.
Instituto del Mar del Perú
Instituto Tecnológico Pesquero del Perú, 1996.

16
Tabla N° 03: Composición nutricional de la trucha fresca

Por 100 g Recomenda- Recomenda-


Por ración
de porción ciones día - ciones día -
(200 g)
comestible hombres mujeres

Energía (Kcal.) 90 94 3 2.3


Proteínas (g) 15,7 16,3 54 41
Lípidos totales (g) 3 3,1 < 100 <77
ω-3 (g) 1,626 1,691 0,33-3,3 0,25-2,6
ω-6 (g) 0,102 0,106 1,3-16,5 1,2-10,4
Colesterol (mg) 80 83,2 < 300 < 230
Hidratos de carbono (g) 0 0,0 375-450 288-345
Fibra (g) 0 0,0 38 29
Agua (g) 81,3 84,6 1.000-2.000 1.000-2.000
Calcio (mg) 26 27,0 800 800
Hierro (mg) 1 1,0 10 18
Yodo (μg) 3 3,1 140 110
Magnesio (mg) 28 29,1 350 330
Zinc (mg) 0,8 0,8 15 15
Sodio (mg) 58 60,3 < 2.400 < 2.400
Potasio (mg) 250 260,0 3.5 3.5
Fósforo (mg) 208 216,3 700 700
Selenio (μg) 25 26,0 70 55
Vitamina B6 (mg) 0,41* 0,43* 1,8 1,6
Ácido Fólico (μg) 12* 12,5* 400 400
Vitamina B12 (μg) 4,45* 4,6* 2 2
Vitamina C (mg) 2,4* 2,5* 60 60
Vitamina A:
14 14,6 1 800
Eq. Retinol (μg)
Vitamina D (μg) Tr Tr 5 5
Vitamina E (mg) — — 12 12

Fuente: Moreiras, 2007.

17
2.1.8. COMPOSICIÓN FÍSICA Y RENDIMIENTOS

Tabla N° 04: Composición física de la trucha fresca

Porcentajes
Componentes (%)
Cabeza 15,2
Vísceras 13,8
Espinas 8,1
Piel 5,4
Aletas 4,2
Filetes 50,6
Otros 2,7
100

Fuente: Pett, 1997.

Tabla N° 05: Rendimiento por tipo de producto

TIPO DE RENDIMIENTO
PRODUCTO (%)
Eviscerado 83 - 89
Eviscerado
60 - 69
descabezado
Filete con piel 47 -55
Filete mariposa
42 - 46
ahumado
Seco - Salado 30 - 34

Fuente: Pett, 1997.

18
2.1.9. PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE TRUCHA EN PERÚ

A nivel Nacional el cultivo de truchas se realiza exclusivamente en

cuerpos de agua continentales de las zonas altas andinas de diversas regiones

del país, cuyas producciones hacen un total de aproximadamente 6 500

TN/año, lo que significa que: (Verastegui A. y Guerrini, G.)

 El Perú produce el 1,08% de la producción total de truchas en todas sus

variedades.

 El Perú produce el 1,27 % de la producción mundial de Truchas Arco

Iris.

 El Perú produce el 5,00 % de la producción de truchas de Chile.

A pesar de los relativos bajos niveles de producción de truchas del Perú,

el Perú ocupa la décimo primera posición a nivel de la producción mundial

de arco iris cultivado en agua dulce; además, su producción ha evidenciado

una tendencia creciente, acentuándose a partir del 2000, presentando un

crecimiento de 65,7% en el año 2004 respecto al 2000 (Verastegui A. y

Guerrini, G.).

La distribución regional de la producción de truchas en el Perú se muestra en

la tabla Nº 6.

19
Tabla N° 06: Producción de Truchas por regiones

Región Año 2016


Puno 18471,02
Junín 3412,53
Lima 128,32
Huancavelica 1143,91
Pasco 90,28
Ayacucho 240,36
Huánuco 148,00
Cajamarca 328,86
Apurímac 38,31
Ancash 135,77
Cusco 438,00
Tacna 47,50
La Libertad 9,36
Amazonas 60,59
Arequipa 62,33
Moquegua 6,23
San Martín 0,65
Total 24762,02
Fuente: Verastegui, A y Guerrini, G (n.d)

20
CAPÍTULO III

PROCESO DE PRODUCCION

3.1. PROCESAMIENTO DE TRUCHA (Oncorhynchus mykiss)

3.1.1. Recepción

La materia prima proviene de cualquier puerto del litoral peruano, llega

a la planta en cámaras isotérmicas, en cajas plásticas con hielo con un peso

promedio de 22 a 28 Kg. Durante la recepción de la materia prima se verifica

sensorialmente la calidad de la Trucha ya que de este análisis depende de que

la materia prima se acepte o se rechace, se verifica además que la temperatura

de esta especie sea menor o igual a 4.4 °C Esta operación es ejecutada por

personal capacitado para reconocer la frescura de la materia prima y por ende

si existe algún tipo de contaminación química.

Figura N°2: Recepción de Materia Prima


Fuente: Elaboración Propia

21
3.1.2. Pesado

Una vez aceptada la materia prima se procede a la descarga, luego la

materia prima es colocada en cajas y se procederá al pesado utilizando una

balanza de plataforma electrónica, la misma que deberá estar calibrada, con

la finalidad de verificar el rendimiento, así como para el posterior pago al

personal que trabaja a destajo.

Figura N° 3: Área de pesado


Fuente: Elaboración Propia

3.1.3. Almacenado Refrigerado

Cuando los medios disponibles de procesamiento no permiten

manipular inmediatamente la materia prima, ocurre esta etapa, por lo que se

le protege del incremento de la temperatura almacenándolo en dinos con

solución cremolada, para evitar el deterioro de la materia prima, no obstante,

es fundamental mantenerla a una temperatura lo más cercana posible a 0°C,

los dinos son distribuidos en forma ordenada en la sala, hasta su

´procesamiento. El producto en los dinos se almacena por un tiempo no

mayor a 12 horas, así mismo la cantidad de materia prima por dino no debe

exceder los 350 Kg.

22
Figura N°4: Almacenado con hielo
Fuente: Elaboración Propia

3.1.4. Fileteado

Esta etapa del proceso debe ser hecha manualmente, para lo cual el

cuchillo debe pasar a ras de la espina dorsal, tratando de dejar el menor

porcentaje de carne en el esquelón, corte filete con piel, libre de espinas

gruesas. La Trucha entera se separa y se deriva de acuerdo a los

requerimientos de producción

Figura N°5: Fileteado de la Trucha


Fuente: Elaboración Propia

23
3.1.5. Perfilado

En esta etapa los filetes se someten al corte del costillar, esto se realiza

para ambos lados del pescado, se retiran todas las imperfecciones durante el

proceso de fileteado, se da la forma adecuada para la calidad del producto

terminado.

Figura N°6: Perfilado de la Trucha


Fuente: Elaboración Propia

3.1.6. Máquina desespinadora

El producto que sale de la etapa de perfilado pasa a través de una

máquina desespinadora con la finalidad de despojar los remanentes de

espinas que puedan quedar en el musculo.

3.1.7. Desespinado manual

A la salida de la máquina desespinadora se realiza una revisión

cuidadosa de la presencia de espinas "pin bone”, vía tacto, sin hundir los

dedos en el filete. Toda espina presente debe ser cuidadosamente extraída

con una pinza, sin provocar gapping (roturas de la carne).

24
Figura N°7: Desespinado Manual de la trucha
Fuente: Elaboración Propia

3.1.8. Clasificado y codificado

En esta etapa se codifica de acuerdo al peso, esto dependerá de las

especificaciones técnicas del cliente, esto se optimiza con ayuda de balanzas

electrónicas de 15 Kg, la razón de este es porque esta balanza posee un rango

de error de 2 gramos y esto ayuda a maximizar la producción y a aumentar

el rendimiento, las cuales se encuentran sobre mesas de acero inoxidables.

Figura N°8: Codificado de la trucha


Fuente: Elaboración Propia

25
3.1.9. Lavado

Una vez clasificado, el producto pasa a la etapa de lavado con la

finalidad de eliminar material orgánico suelto que se encuentren en la

superficie del producto, esto con la finalidad de mantener la cadena de frío

y reducir y/o eliminar la carga microbiana existente, el producto colocado

en canastillas plásticas ranuradas, es lavado por aspersión con agua potable

con una concentración de dióxido de cloro a 75 ppm y una temperatura ≤

4.4 °C.

La temperatura del producto después del lavado debe ser ≤ a 7°C.

Figura N°9: Lavado de la trucha


Fuente: Elaboración Propia

3.1.10. Entubado y/o plaqueado

En esta etapa existen 3 presentaciones que se realizan al producto

después del lavado, la primera es la IVP, que son bolsas especiales para

sellado al vacío con la ayuda de una regla para asegurar la forma del filete,

la segunda es a IQF, en esta presentación se usan bolsas de polietileno de

color azul, donde el filete es colocado ordenadamente y la última

presentación es la IWP, en donde se usan bolsas de polietileno en forma de

manga, se llama “entubado” a la presentación IVP, y se dice plaqueado a las

26
presentaciones IWP e IQF.

Figura N°10: Entubado de la trucha


Fuente: Elaboración Propia

3.1.11. Sellado

Para las presentaciones IVP, se usan las máquinas selladoras al vacío,

debidamente sanitizadas, con esto se logra conservar los alimentos durante

más tiempo, manteniendo las temperaturas de conservación adecuadas, este

método consiste en eliminar todo el oxígeno que la mayoría de los

microorganismos necesitan para poder crecer y multiplicarse. La

operatividad, funcionamiento, mantenimiento, inspección periódica y

ajustes de las máquinas del sellado estará siempre a cargo del personal de

mantenimiento.

Figura N°11: Sellado de la trucha


Fuente: Elaboración Propia

27
3.1.12. Envasado

La forma del envasado (IVP, IQF, IWP) dependerá del producto y la

presentación final. Se utilizan canastillas previamente lavadas y

desinfectadas. Durante el desarrollo de su labor el personal efectúa una

supervisión permanente del producto que está envasando, de modo que si

encontrará alguna pieza defectuosa, se procede a separarla, realizando el

cambio respectivo. Una vez envasado el producto y estibado en las

parihuelas o carritos transportadores, es llevado desde la sala de envasado

hacia los túneles de congelación o la zona de congeladores de placas.

Figura N°12: Envasado de la trucha


Fuente: Elaboración Propia

3.1.13. Congelado

Los productos bien envasados se someten a congelación en túneles

hasta alcanzar los -18 °C en el centro del producto. El túnel se pre enfría por

dos horas aproximadamente hasta llegar a una temperatura de -4°C, luego

se inicia el llenado con el producto. El tiempo de congelación del producto

es de 6 – 8 horas aproximadamente dependiendo de la temperatura de

ingreso.

28
Figura N°13: Ingreso al túnel para el congelamiento de la trucha
Fuente: Elaboración Propia

3.1.14. Empaque

El producto es colocado en cajas máster de cartón polimerizado de

diversa capacidad dependiendo del tipo de producto y/o cliente, y llevarán

una etiqueta de Producción y una de Exportación. La primera especificará

registro sanitario, el tipo de Producto, el código, la fecha de producción,

lote, garantizando trazabilidad. La segunda debe cumplir con la Norma

Técnica Peruana NTP 209.038.2009 “ALIMENTOS ENVASADOS,

Etiquetado”.

Las cajas serán selladas con cinta de embalaje y estibada en

parihuelas, protegidas con stretch film, la temperatura del producto debe ser

de -18°C a -25°C.

29
Figura N°14: Empaque de la trucha en cajas
Fuente: Elaboración Propia

3.1.15. Almacenamiento congelado

Los productos empacados se trasladan a las cámaras frigoríficas de

almacenamiento en donde se estiban ordenadamente en parihuelas de forma

tal que permita una buena circulación de aire frío. Las cámaras frigoríficas

se mantienen a temperaturas de -20°C a -25°C, asegurando así temperaturas

de –18 °C en el producto. El producto se mantendrá en estas cámaras hasta

su posterior embarque.

Figura N°15: Almacenamiento en cámaras


Fuente: Elaboración Propia

30
3.1.16. Embarque

Antes de proceder al embarque del producto se verifica las

condiciones de limpieza del contenedor. El producto a embarcar debe estar

a una temperatura de – 18 °C; así mismo el control del tipo de producto,

lotes y estiba se lleva hasta el cierre del contenedor. El control del embarque

estará a cargo del Jefe de Cámara y el Técnico de Aseguramiento de Calidad

responsable, además de personal de las certificadoras autorizadas. Luego de

verificar todo esto se empieza a cargar los contenedores en forma ordenada,

completa la carga se procede a cerrarlos y colocarle el precinto de aduanas

respectivo.

Figura N°16: Embarque en Contenedores


Fuente: Elaboración Propia

31
3.2. DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS

3.2.1. Tipo de Productos Elaborados:

Las presentaciones comerciales de la trucha son variadas, presentándose

una gama de productos tales como:

 Descripción

- 11113272, Filete de Trucha IVP (200 -250 g c/u)


- 11113238, Filete PBO Al vacío AQUASTAR IVP (120 -200 g c/u)
- 11113267, Filete PBO IQF KOHYO (100 -120 g c/u)
- 11113266, Filete PBO IQF KOHYO (70 - 100 g c/u)
- 12111205, Trucha Eviscerada cong. IWP (170 -230 g c/u)
- 12111203, Trucha Eviscerada cong. IWP a granel (230 -300 g
c/u)
- 12113221, Filete de Trucha Cong. Mediano (100 – 170 g c/u)
- 12113221, Filete de Trucha x 1 Kg IVP (170 – 200 g c/u)
- 12113205, Filete Congelado a granel IWP (200 – 330 g c/u)
- 12115210, Recorte sin piel pigmento23 (x defecto)
- 12115209, Recorte sin piel pigmento21-22 (x defecto)

 Presentaciones

- En IQF, IWP, IVP clasificado por peso.


- El código 11113238 va en cajas de 13, 608 Kg.
- El código 11113272, 11113267 y 11113266 va en cajas de 5 Kg.
- El código 12115210 y 12115208 va en cajas de 12 Kg.
- Los demás códigos van en cajas de 10 Kg.

 Vida Útil:

Debe ser consumida antes de los 3 meses para lo cual se lleva un

control de temperaturas.

32
3.3. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESAMIENTO DE TRUCHA

RECEPCION

PESADO

ALMACENAMIENTO REFRIGERADO

FILETEADO

PERFILADO

MAQUINA DESESPINADORA

DESESPINADO MANUAL

CODIFICADO

LAVADO

ENTUBADO Y/O PLAQUEADO


PLAQUEADO
SELLADO

ENVASADO

CONGELADO

EMPAQUE

ALMACENAMIENTO CONGELADO

EMBARQUE

33
3.4. MAQUINARIA, EQUIPOS E INSUMOS

La empresa cuenta con las maquinas, equipos siguientes los cuales se utilizan en

casi todos los procesos de pota:

 Balanzas electrónicas.

 Túnel de congelamiento.

 Cámaras de almacenamiento.

 Máquina laminadora.

 Faja transportadora.

 Carretillas hidráulicas. (Stockas)

 Mesas

 Bandejas de Envasado

3.5. INFRAESTRUCTURA DE LA PLANTA

 Pisos: Los pisos se construyeron con materiales duraderos, impermeables,

atóxicos, fáciles de limpiar y desinfectar, resistentes a la carga que van a

soportar, resistentes a los cambios de temperatura y a los productos químicos

que se manejen además se les dio una ligera pendiente para que los líquidos

escurran hacia los drenajes.

 Las uniones de los pisos y paredes son impermeables y redondeadas o

cóncavos para facilitar la limpieza.

 Pasillos: Tienen una amplitud proporcional al número de personas que transitan

por ellos y las necesidades de trabajo que se realizan.

34
 Paredes: Las paredes internas son lisas, impermeables y resistentes, de colores

claros y fáciles de limpiar para facilitar la supervisión de la limpieza.

 Puertas: La puerta por las que pasa la materia prima y sus productos, tienen

suficiente amplitud, de material resistente.

 Techos: Los techos están construidos de manera que no se acumule el polvo y

la condensación y se limpien fácilmente. El cielo raso está exento de grietas,

aberturas y terminados de manera lisa, impermeable y color claro. Se debe

impedir la acumulación de polvo y suciedad y evitar al máximo la condensación

debida a los vapores de agua, ya que al condensarse caen y arrastran la

contaminación; además de que se facilita la formación de mohos y bacterias.

Para evitar esto, los techos están sujetos a una limpieza programada y continua,

con un intervalo tal que se asegure su sanidad.

 Iluminación: Todo el establecimiento tiene alumbrado artificial adecuado. Los

equipos de iluminación cuentan con la protección adecuada para evitar

contaminación en caso de rotura.

 Sala de desinfección: Se dispone de instalaciones para el lavado, desinfección

y secado de manos, esto son de fácil limpieza y provistos de medios convenientes

para suministrar los desinfectantes necesarios.

 Servicios higiénicos: Los servicios higiénicos están bien acondicionados y de

fácil acceso. Las superficies de las paredes y techos son lisos, lavables y de

colores claros, los pisos de material impermeable. Estarán bien iluminados y

ventilados y se mantienen en buenas condiciones higiénicas y con suficiente

abastecimiento de desinfectantes.

35
 Almacenamiento de desechos: Se dispone de un área fuera de la planta,

exclusiva para el depósito de desechos. Los recipientes de basura en la planta

están debidamente ubicados y se mantienen tapados e identificados. La

evacuación es diaria.

 Tuberías: Están diseñadas adecuadamente para transportar suficiente cantidad

de agua a los puntos donde se requiere. Se dispone de abundante agua con

presión adecuada y temperatura necesaria.

36
CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA PRÁCTICA REALIZADA

4.1. DATOS OBTENIDOS EN LA PRÁCTICA

Los resultados obtenidos en la práctica, fueron ordenados mensualmente,


tomando como prioridad el rendimiento de la producción diaria, para evaluar y
corregir algunas desconformidades, si el rendimiento fuera por debajo del 60%.

Cuadro N°1: Producción de Trucha del mes de Diciembre

MES DE DICIEMBRE - 2017


ETAPAS
04/12 06/12 07/12 12/12 13/12 15/12 19/12 21/12 22/12 27/12 28/12 29/12
RECEPCION
DE MATERIA 4020.9 2152.3 2490.4 5262.6 4365.1 3630.1 4300.1 4887.2 2408.7 3623.7 3610.1 2445.7
PRIMA

FILETEADO 3055.9 1635.7 1892.7 3999.6 3317.5 2758.9 3268.1 3714.3 1830.6 2754 2743.7 1858.7

PERFILADO 2613.6 1399 1618.8 3420.7 2837.3 2359.6 2795.1 3176.7 1565.7 2355.4 2346.6 1589.7

DESESPINADO 2509 1343 1554 3283.9 2723.8 2265.2 2683.3 3049.6 1503 2261.2 2252.7 1526.1

CODIFICADO 2497 1336.5 1546.5 3268.1 2710.7 2254.3 2670.4 3035 1495.8 2250.3 2241.9 1518.8

ENVASADO 2488.9 1332.2 1541.6 3257.5 2702 2247 2661.8 3025.2 1491 2243.1 2234.7 1513.9

%
RENDIMIENTO
61.9 61.6 61.7 61.9 61.9 62 61.78 61.9 62 61.9 61.21 61.15

Fuente: Elaboración Propia

Es necesario conocer el rendimiento de cada operación y el rendimiento final de


producción, pero, a su vez, es importante evaluar sus variaciones con la calidad de la
materia prima, el entrenamiento del operador, tamaño del pescado, modificación en la
secuencia de operaciones, etc. Los resultados mostrados en las tablas N°1, 2 y 3, indican
que el rendimiento de materia prima disminuye cuando existe ausencia de rápido
acondicionamiento con hielo a bordo y clasificación por tamaño. Por ende, se entendió
claramente que la calidad de la materia prima tiene un gran impacto sobre la calidad del
producto final y sobre los costos de producción, ya que, además de la disminución del
rendimiento, se observa un aumento en mano de obra y consecuentemente una reducción
de la capacidad de producción.

37
Cuadro N°2: Producción de Trucha del mes de Enero

MES DE ENERO - 2018


ETAPAS
03/01 04/01 05/01 09/01 10/01 11/01 15/01 16/01 18/01 23/01 25/01 30/01
RECEPCION
DE MATERIA 3908.5 4100.4 7911.6 5262.6 2988.3 3399.3 4688.8 5001.6 2805 3991.9 5100.9 2904.4
PRIMA

FILETEADO 2970.5 3116.3 6012.8 3999.6 2271.1 2583.5 3563.5 3801.2 2131.8 3033.8 3876.7 2207.3

PERFILADO 2540.5 2665.3 5142.5 3420.7 1942.4 2209.5 3047.7 3251 1823.3 2594.7 3315.6 1887.9

DESESPINADO 2438.9 2558.6 4936.8 3283.9 1864.7 2121.2 2925.8 3121 1750.3 2490.9 3183 1812.3

CODIFICADO 2427.2 2546.3 4913.1 3268.1 1855.7 2111 2911.7 3106 1741.9 2479 3167.7 1803.6

ENVASADO 2419.4 2538.1 4897.3 3257.5 1849.8 2104.2 2902.4 3096 1736.3 2471 3157.5 1797.8

%
RENDIMIENTO
61.1 61.7 62 61.9 61.2 62 61.05 61 61.10 62 62 61

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro N°3: Producción de Trucha del mes de Febrero

MES DE FEBRERO - 2018


ETAPAS
01/02 05/02 08/02 12/02 13/02 16/02 19/02 21/02 22/02 26/02 27/02 28/02
RECEPCION
DE MATERIA 7091.4 6100.7 4211.7 2600.5 5000.1 4100.8 2909.5 4420.1 1809 3101.7 2998.1 5000.5
PRIMA

FILETEADO 5389.5 4636.5 3200.9 1976.4 3800.1 3116.6 2211.2 3359.3 1374.8 2357.3 2278.6 3800.4

PERFILADO 4609.4 3965.5 2737.6 1690.3 3250.1 2665.5 1891.2 2873.1 1175.9 2016.1 1948.8 3250.3

DESESPINADO 4425.1 3806.8 2628.1 1622.7 3120.1 2558.9 1815.5 2758.1 1128.8 1935.5 1870.8 3120.3

CODIFICADO 4403.8 3788.5 2615.5 1614.9 3105.1 2546.6 1806.8 2744.9 1123.4 1926.2 1861.8 3105.3

ENVASADO 4389.6 3776.3 2607 1609.7 3095.1 2538.4 1801 2736 1119.8 1920 1855.8 3095.3

%
RENDIMIENTO
61.2 61 60.5 61.1 60.8 60.8 61 60.53 60.71 60.22 60.81 62

Fuente: Elaboración Propia

38
4.2. FUNCIONES ASIGNADAS

4.2.1. Departamento o Área al que estuvo relacionado

En la empresa OCIMAR IMPORT & EXPORT S.A.C. estuve ligado al

Departamento de Producción.

4.2.2. Trabajo Desarrollado

Durante la realización de mis prácticas en la empresa OCIMAR

IMPORT & EXPORT S.A.C. estuve volcado en dos áreas inicialmente

estuve como Supervisor del área de Recepción de materia prima, donde

pude tener personal a mi cargo y aprender a dirigirlos, también tuve que

verificar el estado de calidad de la materia prima aprendiendo los análisis

físicos organolépticos inspeccionando que la temperatura de recepción sea

la apropiada (8°C como máximo) Aplicando para todo esto las Buenas

Prácticas de Manufactura y el Programa de Higiene y Saneamiento.

Posteriormente me encargaron la Supervisión del área de envasado

teniendo aquí que dirigir al personal y supervisar el correcto envasado y la

buena aplicación de la Buenas Prácticas de manufactura, así como el

Programa de Higiene y Saneamiento.

En ambos casos estuve bajo la supervisión de los Ing. Erik Rojas

Caselino, Jefe de Producción y Juanita Casariego Cruz, Jefe de

Aseguramiento de Calidad.

39
4.3. APORTE A LA EMPRESA

4.3.1. Importancia de la cadena de Frío en productos Pesqueros.

Desde un punto de vista químico, hay que tener bien claro los

conceptos entre enfriamiento y congelamiento, sus ventajas e

inconvenientes.

CUADRO N°4: Ventajas e inconvenientes del enfriamiento y la congelación

Enfriamiento Congelación

Almacenamiento a corto plazo (hasta un Almacenamiento a largo plazo (un


máximo de un mes para algunas especies, sólo año o más para algunas especies)
unos pocos días para otras)

Temperatura de almacenamiento: 0 °C Temperatura de almacenamiento


muy inferior a cero, por ejemplo: -
30 °C

Relativamente barato Relativamente cara

El producto es similar al pescado fresco Si se realiza de forma incorrecta,


puede afectar negativamente a la
calidad

Tecnología relativamente sencilla Tecnología relativamente compleja

No se necesitan conocimientos avanzados Se necesitan conocimientos


avanzados

Refrigeración portátil Operaciones generalmente fijas

Fuente: Elaboración Propia

La reducción de la temperatura como medio de conservar el pescado y los

productos pesqueros tiene una gran importancia en todo el mundo, tanto para los

mercados locales como para la exportación.

40
Por los conocimientos adquiridos en mi estancia en la universidad, puedo

afirmar la siguiente definición de enfriamiento:

“Enfriamiento es el proceso de refrigeración de pescado o productos

pesqueros hasta una temperatura próxima a la de fusión del hielo.

La finalidad del enfriamiento es prolongar el tiempo de conservación del

pescado, reduciendo la actividad de enzimas y bacterias, así como los procesos

químicos y físicos que pueden afectar a la calidad. El pescado fresco es un

alimento extremadamente perecedero y se deteriora con gran rapidez a las

temperaturas normales. La reducción de la temperatura de almacenamiento del

pescado disminuye su tasa de deterioro. Durante el enfriamiento, la temperatura

se reduce hasta la de fusión del hielo: 0 °C (32 °F).

La forma de enfriamiento más común es el uso de hielo. Otras formas son

el agua enfriada, las mezclas fluidas de hielo y agua (de mar o dulce) y el agua de

mar refrigerada. Para aprovechar al máximo las ventajas del enfriamiento, es

fundamental mantener temperaturas bajas durante todas las diversas operaciones

de manipulación del pescado.

Aunque el hielo puede conservar el pescado durante cierto tiempo, se trata

en cualquier caso de un medio de conservación a plazo relativamente corto en

comparación con la congelación, el enlatado, la salazón o el secado, por ejemplo.

Cuando se utiliza de forma correcta, puede mantener el pescado fresco,

con un aspecto atractivo en el mercado.

41
El uso de hielo para conservar el pescado y los productos pesqueros a

bordo de embarcaciones de pesca es un método de manipulación de eficacia

comprobada, por los motivos siguientes:

 Puede obtenerse hielo en muchas zonas pesqueras o puertos.


 Existen diferentes productos adaptados a las diferentes necesidades (por
ejemplo, con frecuencia se fabrican bloques de hielo de diferentes tamaños y
se vende hielo al peso, listo para usar, triturado, fragmentado o en trozos
pequeños).
 La capacidad de enfriamiento del hielo es muy alta.
 El hielo es inocuo y, por lo general, relativamente barato.
 El hielo puede mantener una temperatura muy constante.
 El hielo puede mantener el pescado húmedo y, al fundirse, puede limpiar el
pescado, arrastrando las bacterias presentes en su superficie.
 El hielo puede transportarse de un lugar a otro y su efecto refrigerante puede
utilizarse allá donde se necesite.
 El hielo puede elaborarse en tierra y utilizarse en el mar.

4.3.2. Los Refrigerantes y su Impacto Ambiental

Se sabe que los productos químicos conocidos como

clorofluorocarburos (CFC), que se utilizan como refrigerantes, tienen

efectos nocivos en la capa de ozono estratosférico de la tierra. En

consecuencia, se están realizando esfuerzos de ámbito internacional para

retirar paulatinamente del mercado la mayoría de los CFC o hidrocarburos

halogenados. Se están proponiendo diversas alternativas más aceptables

desde el punto de vista ambiental, como el R-22, el amoníaco (R-717), el

HP-62 y los hidrofluorocarburos (HFC) e hidroclorofluorocarburos

(HCFC). A continuación, se proponen ejemplos de nuevos HFC y HCFC:

42
 HCF R-134a (CF3CFH2): sustituto del CFC R-12 utilizado en
refrigeradores pequeños, aparatos de refrigeración domésticos y
aparatos de aire acondicionado para automóviles.
 HCFC R-22 (CHF2Cl): sustituto del CFC R-12 utilizado en unidades
de refrigeración industriales.

La empresa pesquera OCIMAR IMPORT & EXPORT S.A.C. usa

como refrigerante el R-134a y en el siguiente cuadro se muestran

características de este refrigerante en el medio ambiente.

CUADRO N°5
Duración en la atmósfera y potencial de agotamiento de la capa de ozono de ciertos
hidrocarburos halogenados

Compuesto químico Duración Potencial de agotamiento


(años) de la capa de ozono
HFC (hidrofluorocarburos): 6,7 0
R-32 (CH2F2)
HFC: R-125 (CF3CF2H) 26 0
HFC: R-134a (CF3CFH2) 14 0
HCF: R-143a (CF3CH3) 40 0
HCFC (hidroclorofluorocarburos): 14 0,047
R-22 (CHF2Cl)
CFC: R-11 (CFCl3) 60 1
CFC: R-12 (CF2Cl2) 105 0,95
Fuente: http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/ricardo/PDF/Refrigerantes%20y
%20su%20Impacto%20Ambiental.pdf

Las principales características técnicas de los HFC y HCFC son las


siguientes:

 Ambos tipos de refrigerante son volátiles e insolubles en agua.


 Tras su liberación en el medioambiente, permanecen en la atmósfera
donde se oxidan formando diversos productos degradables, que no se
consideran tóxicos ni nocivos.

43
 Los HCF y HCFC disponibles en el mercado se clasifican como
refrigerantes «inocuos para el ozono».
 Los HCFC son bastante menos perjudiciales que los CFC para la capa
de ozono, pero hacen que el cloro llegue a ésta tras su liberación en el
medio ambiente. Por ese motivo, algunos países, como los Estados
Unidos de América, han establecido un calendario que prevé la
prohibición total de la fabricación e importación de HCFC para el año
2030.

4.3.3. Problemáticas y Alternativas de Solución en Producción.

Durante el desarrollo de mis prácticas en la empresa OCIMAR

IMPORT & EXPORT S.A.C. he podido observar y constatar algunos

problemas que debería dársele solución así evitar problemas en la

producción y en la calidad de los productos que allí se elaboran:

 La empresa Cuenta con un sistema de drenaje basado en canaletas para

la evacuación de residuos líquidos las cuales no están diseñadas para tal

fin en tamaño, ya que cuando se trata de escurrir los líquidos procedentes

del proceso estos se rebosan ocasionando una inundación tanto en

exteriores como interiores; por lo que debería revisarse el sistema por un

especialista en drenajes para que de esta manera se ponga fin a este

problema.

 La empresa cuenta con un sistema de cocción por calderos el cual inyecta

el vapor hacia las cocinas, debería realizársele un mantenimiento con

periodos más consecutivos para así evitar demoras en la ´producción y

salvaguardar la seguridad del personal que labora en el área de

mantenimiento.

44
 Se tiene maquinas laminadoras, las cuales debería realizarse

mantenimiento antes, durante y después del proceso para así maximizar

su efectividad de trabajo y no tener demoras en la producción sabiendo

que el tiempo es primordial en el proceso de recursos hidrobiológicos

perecibles.

 La empresa cuenta con personal no instruido por lo que debería

capacitarse en seguridad industrial para así evitar accidentes graves que

lamentar, tanto con la infraestructura, máquinas y equipos e instalaciones

eléctricas.

 Otro punto que se puede apreciar a diario en la empresa es que la planta

tiene una capacidad de congelación de 4 Ton de producto terminado por

lo que debería programarse la cantidad de pesca necesaria para que de

esta manera no se sobre esfuerce las maquinas productoras de frio, así

como al personal y no tener problemas en máquina - hombre.

45
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

 Durante el periodo de prácticas, se logró aprender todo el proceso de

obtención de productos hidrobiológicos de la Trucha, desde la recepción hasta

el embarque de este mismo.

 Se afirmó que el rendimiento óptimo del proceso de la trucha es el 61%.

 Se adquirió conocimientos sobre el funcionamiento de los equipos y se

aprendió los términos y jergas utilizadas para referirse a los materiales

utilizados en la producción.

 La Trucha se presenta como un recurso hidrobiológico capaz de ser

transformado en variedad de productos de alto grado alimenticio, siendo el

filete eviscerado al que más interés toma en sus procesos ya que a través de

este se pueden obtener una variedad de sub-productos.

 Se obtuvo experiencias nuevas, con las cuales se podrá proyectar a ser cada

vez más competente en el campo laboral.

 Se obtuvo comunicación directa con los patrones e ingenieros, los cuales con

sus conocimientos empíricos sobre la pesquería fueron de gran ayuda para

entender la pesquería no solo de la trucha, también de los principales recursos

que se presentan en la planta.

 Se entendió que mantener la cadena de frío durante todo el proceso con el fin

de asegurar la buena calidad del producto final es fundamental, ya que así se

puede controlar de manera sencilla y sin problema la temperatura de la

materia prima a lo largo del flujo, se inactiva la carga microbiana y desacelera

la actividad enzimática.

46
 Además, se aprendió que en cualquier empresa sea del rubro que sea un

elemento clave del proceso es el personal de trabajo (operarios y personal de

sanidad). Al ser el fileteado, perfilado, desespinado y envasado un proceso

artesanal, de ellos dependerá la velocidad y efectividad del trabajo. Tanto

que para que no existan cuellos de botella durante el procesamiento se debe

contar con el personal suficiente asegurando de esa manera el avance que la

línea requiere.

 Y también, no sólo basta con contar con la cantidad adecuada de trabajadores,

sino con una buena capacitación y experiencia de los mismos para poder

realizar los procesos de manera adecuada, eficiente y con buenos

rendimientos que aseguren la eficacia de la producción.

47
CAPÍTULO VI

RECOMENDACIONES

 A la materia prima que ingresa debería aplicársele un control microbiológico

para descartar cualquier presencia o contaminación de bacteria, hongos o

virus, ya que en planta solo se le aplica un muestreo físico organoléptico,

consistiendo este en olor, color, sabor y textura.

 En la empresa se evacua residuos que se descartan del proceso pudiendo estos

dárseles un valor agregado como es la harina de pota, para lo cual debería

acondicionarse un ambiente y contar con la maquinaria adecuada para dicho

fin.

 Debería acondicionarse un laboratorio para realizar análisis microbiológico.

 La empresa debería aplicar un programa de mantenimiento preventivo y

correctivo más exhaustivo, ya que existe máquinas que necesitan de un buen

mantenimiento (Stockas, laminadoras, balanzas, etc.) ya que el desperfecto

de estas durante el proceso haría perder tiempo el cual es un punto

fundamental en el procesamiento de alimentos.

 Se debe capacitar al personal en todo momento para que este desarrolle sus

actividades con total normalidad

 Debería realizarse simulacros para que el personal pueda estar preparado ante

cualquier siniestro.

48
CAPÍTULO VII

BIBLIOGRAFIAS

1. AARON, L. BRODY, (1996). “Envasado de alimentos en atmósferas controladas,

modificadas y a vacío”. Editorial Acribia, S.A. Traducido por los Catedráticos

Antonio Ordoñez, Gonzalo García de Fernando y Ángel Asensio. Zaragoza -

España.

2. Arapa San Pedro San Pablo SAC, (n.d.) Obtenida el 18 de Setiembre de 2009, de

http://www.pttruchass.arapa.s.a.c./puno.industriales.safa.gfg.cxv

3. BELCA PACKAGING, (2009). Obtenida el 22 de octubre de 2009, de

http://www.belca.es/producto.php?id=2306

4. BLANCO, (1995). “Clasificación Taxonómica y Aspectos biológicos de la Trucha

(Oncorhynchus mikiss”), España. Obtenida el 14 de agosto de 2009.

5. CERVANTES, H. (1999). “Elaboración de conserva tipo escabeche a base de

trucha”. En Tesis para optar el título de Ingeniero Pesquero, UN/JBG-FAIP.

6. CHIMPÉN, L. (2008). “BPM Y NORMAS SANITARIAS PARA LAS

ACTIVIDADES PESQUERAS”. Obtenida del Curso: Capacitación para

Pescadores artesanales. ITP. Ventanilla- Callao.

7. CONTERNO,E. (2009) "Oportunidades de Inversión en Acuicultura en el Perú"

Obtenida el 22 de octubre de 2009, de: www.ccipf.com/.../PRESENTACION_-

_ACUICULTURA.ppt

8. Films de Polietileno Belcapackaging, (n.d.). Obtenida el 14 de agosto de 2009, de:

http://www.belca.es/producto.php?id=2600&lang=1

49
9. GARCÍA, E; L. GAGO; J. FERNÁNDEZ. (n.d.). “Tecnologías de envasado en

atmósfera protectora”. En: Informe de vigilancia tecnológica. ALFA EDITORES

TÉCNICOS. México, D.F. Obtenido el 14 de Seriembre de 2009, de:

10. GARCÍA, M. (n.d.). “Tecnologías de envasado en atmósferas protectoras y su

calidad microbiológica”. Editorial alfa editores técnicos. Universidad de León,

Fac. Vet. Obtenida el 03 de Setiembre de 2009, de:

http://www.madrimasd.org/informacionIDI/biblioteca/publicacion/doc.

11. La máquina de envasado al vacío ORVED, (n.d.). Obtenida el 08 de Setiembre de

2009, de: http://www.orved.it/docs/manuali/vm8898.pdf.

12. Fishstat, 2004. “Producción acuícola mundial”, de:

www.fao.org/fishery/statistics/es

13. MOREIRAS, et al., (2007). “Tablas de Composición de Alimentos” (TRUCHA).

National Nutrient Database for Standard Reference. Release 20 (2007). (FISH,

TROUT, RAINBOW, WILD, RAW). Recomendaciones: Ingestas

Recomendadas/día para hombres y mujeres de 20 a 39 años con una actividad

física moderada. Objetivos Nutricionales/día. En:

http://www.fen.org.es/MercadoAlimentosFEN/pdfs/trucha.pdf

14. PETT, 1997, Proyecto Especial truchas del Titicaca - Ministerio de la Producción

Puno.

15. PRADA, A. (n.d.). “Panorama nacional”. Obtenida el 20 de Agosto de 2009, de

http://www.monografias.com/trabajos58/demanda-carne-de-trucha/demanda-

carne-de-trucha2.shtml.

16. Producción de Truchas en el Perú, (2006). Obtenida el 14 de agosto de 2009, de:

http://ertic.inictel.net/img_upload/a794f58292e4c66122c43c79e4d59fd1/Las_exp

ortaciones_y_el_comercio_internacional_de_la_Trucha.pdf.

50
17. RIVERA, L. (2004). “Cultivo de la trucha”. En: Curso de acuicultura continental

I. UNJBG. Tacna- Perú.

18. MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, Anuario Estadístico Pesquero y Acuícola

2014 de: www.produce.gob.pe/index.php/estadisticas/anuario-estadistico

19. INACAL, “Instituto Nacional de Calidad” de: www.inacal.gob.pe

20. VERASTEGUI, A. y GUERRINI, G. (n.d.) “Cadena de Comercialización y

Producción de la Trucha Arco Iris en el Perú”. Documento Elaborado para Sierra

Exportadora. Obtenida el 20 de agosto de 2009, de:

21. VERGARA, J. (1998). “Aspectos aplicados sobre Alimentación de Truchas”. En:

Seminario sobre Avances en Alimentación de Truchas. 22 de Mayo de 1998.

Programa de Investigación y Proyección Social en Alimentos. UNA La Molina.

Perú. Obtenida el 18 de Febrero de 2009, de:

http://www.lamolina.edu.pe/cproduccion/plantaalimentos/Investigacion%20activi

das.doc

22. VERGARA, V; C. GÓMEZ; F. FLORES. (1998). “Evaluación comparativa de dos

dietas balanceadas elaboradas mediante los procesos extruido - peletizado y

peletizado en el crecimiento de juveniles de Truchas Arco Iris”. Programa de

Investigación y Proyección Social en Alimentos. UNA La Molina. Lima-Perú.

23. Vice ministerio de pesquería, (2009). “Servicios a ciudadanos y empresas”.

Obtenida el martes 20 de octubre del 2009 de:

http://www.produce.gob.pe/portal/portal/apsportalproduce/internapesqueria?ARE

=3&JER=458.

51
ANEXOS

52
ANEXO N° 01: Descripción del proceso de productos congelados de la trucha.

De acuerdo a las características


Recepción de Materia Prima organolépticas (color, olor, textura) se
acepta o rechaza la materia prima.
3°C< T °C < 5°C
Pesado
Para verificar el peso y el rendimiento:
η = 100%
¿Se NO
Almacenado A Temperatura lo
procesa?
Refrigerado más cercana a 0 °C
SI
Fileteado η = 74%

Perfilado η = 61%

Máquina
η = 60.8 %
Desespinadora

Desespinado
η = 60.6%
Manual

Clasificado y η = 60.3% / De acuerdo al


Codificado peso de cada filete

Agua Potable (75 ppm)


Lavado T ≤ 4.4°C / η = 61.4%

Plaqueado y/o Presentaciones IQF,


Entubado IVP, IWP / η = 61.3%

Sellado Presentación IVP


T ≤ 7°C

De acuerdo al pedido del


Envasado
cliente / η = 61.3%

53
Congelado
T ≤ 18°C / 6 – 8 horas

De acuerdo a la Norma Técnica


Empaque Peruana NTP 20.038.2009
“ALIMENTO ENVASADOS”

Almacenamiento
congelado T = - 18°C / η = 61.3%

Verificar condiciones de
Embarque limpieza del contenedor, T
= -18°C

Fuente: Elaboración Propia

54
ANEXO Nº 2

Tabla patrón de calificación según estado de frescura

(Sistema de evaluación sensorial para pescado fresco)

FUENTE: CHIMPÉN, L. (2008).

55
ANEXO Nº 3

CAMBIOS SENSORIALES EN CARNES PRODUCIDOS POR

MICROORGANISMOS

MICROORGANISMOS
ALTERACIÓN CARACTERISTICAS
IMPLICADOS

MICROORGANISMOS AEROBIOS
Pseudomonas
Achromobacter,
Aparición de capa viscosa.
Leuconostoc
Acompañada de olor desagradable.
Bacillus
Viscosidad Ocurre cuando la tasa de
Micrococcus
microorganismos alterantes es mayor a
Lactobacillus
107microorganismos/cm2.
Levaduras
Mohos
Levaduras y especies
Producida por fenómenos de oxidación. bacterianas de los
Decoloración
géneros; Lactobacillus.
Leuconostoc.
Es frecuente en carnes almacenadas a
Decoloración
temperaturas de refrigeración entre 1- P. mephitica
verde
2ºC y baja concentración de oxígeno.
Pseudomonas
Flavobacterium
Micrococcus
Serratia
Pigmentación Aparición de colores extraños.
Levaduras (Rhodotolura)
Mohos (Cladosporium,
herbarum,Sporotrichum
camis, Penicillum).
Pseudomonas
Enranciamiento Alteración de la grasa. Levaduras
Mohos
Pseudomonas
Hidrólisis de grasas que produce olores
Achromobacter
Lipólisis particulares, en algunos casos a ácido
Levaduras (Tricosporum
butírico.
y Candida).
Mohos
Mucor
Enmohecimiento Aparecimiento de mohos. Rhizopus
Thamnidum
Crecimiento de microorganismos
Fosforescencia fosforescentes. Frecuente en carnes Photobacterium
conservadas a bajas temperaturas.

56
Bacterias y levaduras
Olor y sabor a agrio.
Olores y sabores Acidificantes.
Sabor a rancio
anormales Actinomicetos.
Sabor a tierra.
Actinomicetos.
Sabor a humedad.
Mohos.

MICROORGANISMOS ANAEROBIOS
Bacterias lácticas;
Debido a presencia de ácidos volátiles y
Enterobacteriaceae
no volátiles consecuencia de acción
Staphylococcus
enzimática de la carne durante su
Bacillus
maceración, fermentación microbiana,
Clostridium
Agriado proteólisis bacteriana.
Esta alteración indica descomposición Proteus vulgaris
anaeróbica de proteínas con formación
de olores putrefactos (amoníaco, ácido Proteus mirabilis
sulfhídrico, indol, escatol, mercaptano,
etc.). Especies de la familia

Enterobacteriaceae
Putrefacción
Se caracteriza por presencia de gas y Clostridium bifermentans
color gris-verdoso.
Clostridium perfringens
Presente en carnes no refrigeradas o en
refrigeración inadecuada. Clostridium sporogenes

Se afectan carnes con pH mayor a 6,2.

Clostridium putrefaciens
Alteración caracterizada por la
Hueso hediondo producción de olor pútrido en partes Clostridium hystoliticum
profundas de la carne, cerca del hueso.
Se presenta en refrigeración inadecuada Clostridium putrificum
o carnes con pH elevado.

Fuente: AARON, L. BRODY, (1996).

57
ANEXO Nº 4

VIDA ÚTIL DE ALGUNOS PRODUCTOS DE LA PESCA ENVASADOS

EN ATMÓSFERA MODIFICADA

Producto Ejemplos Temperatura de Vida útil


almacenamiento
(ºC)

Bacalao, lenguado,
Pescado blanco rape, merluza, -1 a 2 6 a 12 días
rodaballo, platija,
róbalo.

Atún, sardina, trucha,


Pescado azul salmón, salmón, -1 a 2 5 a 12 días
arenque, caballa,
anguila

Pescado de Trucha, dorada,


Piscifactoría lubina, salmón. -1 a 2 12 a 16 días

Pescado/marisco -18ºC 6 a 12 meses


congelado

Pescado ahumado Trucha, salmón, 0-4 3 a 5 semanas


arenque

Salazones Bacalao 0- 4 12 a 18 meses

Gambas, langosta,
Moluscos y langostinos, -1 a 2 6 a 10 días
crustáceos mejillones, almejas,
cangrejos

Cefalópodos Calamar, sepia, pulpo -1 a 2 10 días

Fuente: GARCIA, M. (n.d.)

58
ANEXO Nº 5

PERMEABILIDAD AL OXIGENO DE ALGUNOS MATERIALES

PLÁSTICOS

Permeabilidad al O2
Material Plástico Grosor 25 m
(cm3/m224 h bar)

Polietileno de Baja Densidad (LDPE) 7000 a 8000

Polietileno de Alta Densidad (HDPE) 2800 a 3000

Polipropileno (PP) 2300 a 3700

Cloruro de Polivinilo Plastificado (PVC) 6000 a 9000

Poliestireno (PS) 3800 a 5400

Tereflalato de Poliestireno (PET) 45 a 90

Poliamida 6 (PA 6) 20 a 40

Poliamida 11 (PA 11) 500 a 1500

Cloruro de Polivinilideno (PVDC) 12 a 100

Copolímero Etileno Alcohol Vinílico


1a2
(VEOH)

Poliamida Aromática (MXD6) 1a2

Poliacrilonitrilo (PAN) 7 a 12
Fuente: Films de Polietileno Belcapackaging, (n.d.).

59
ANEXO Nº 6

NORMAS LEGALES

Estándares de Calidad de Aire

Fuente: DECRETO SUPREMO N.° 074-2001-PCM

60
Estándares de Calidad Ambiental de Aire

(22 de agosto de 2008)

Fuente: DECRETO SUPREMO N° 003 – 2008 – MINAM

61
ANEXO Nº 7

“NORMAS TÉCNICAS PERUANAS”

ETIQUETADO O ROTULADO

 NTP 204.038:2009 (Revisada el 2014):


ALIMENTOS ENVASADOS. Etiquetado
 NTP CODEX CAC/GL 23:2012:
ETIQUETADO. Uso de declaraciones nutricionales y saludables.
 NTP 209.655:2012
ETIQUETADO. Declaración del contenido de ácidos grasos trans.
 NTP 209.650:2009 (Revisada el 2014):
ETIQUETADO. Declaración de propiedades.
 NTP 209.652:2014:
ALIMENTOS ENVASADOS. Etiquetado nutricional.

PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS – REQUISITOS Y


CLASIFICACIÓN

 NTP 204.001:1980 (Revisada el 2010):


CONSERVAS DE PRODUCTOS PESQUEROS. Generalidades
 NTP 041.001:2011:
PESCADO FRESCO. Requisitos
 NTP 204.060:2009:
TRUCHA ENTERA O ENTERA EVISCERADA, CON O SIN CABEZA,
CONGELADA. Requisitos.
 NTP 204.062:2009 (Revisada el 2014)
BLOQUE DE PESCADO EN FILETES Y CARNE PICADA CONGELADO.
Requisitos.
 NTP 204.058:2014
TRUCHA FRESCA REFRIGERADA. Requisitos y definiciones.
ANEXO: Instituto Nacional de Calidad (INACAL)

62
ANEXO Nº 8

PARTICIPACION Y EXPORTACIONES PERUANAS DE TRUCHAS

Fuente: Ministerio de la Producción, Anuario Estadístico Pesquero y Acuícola 2014

Fuente: Ministerio de la Producción, Anuario Estadístico Pesquero y Acuícola 2014

63
ANEXO N° 09

PRODUCCION MUNDIAL DE TRUCHA (2000 – 2010)

Fuente: Fishstat, 2004.

64
ANEXO N° 11

MODELO DE FICHA TÉCNICA DE UN PRODUCTO CONGELADO

65
66
FUENTE: Elaboración Propia

67

You might also like