You are on page 1of 10

RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON FILOSOFÍA

Como es bien sabido la economía es una ciencia social que estudia


los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de
bienes y servicios que a su vez nos ayuda a mantener a nuestras
familias. Por otra parte la filosofía es el estudio de una variedad de
problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el
conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
Tanto la filosofía como la economía son ciencias sociales que tratan
de conseguir solución a todos los conflictos, problemas, necesidades,
relaciones y cuestiones del pensamiento, desarrollo y creación
humana.
En la economía es necesario tener claros los criterios, perspectivas y
análisis filosóficos de todos los aspectos de la vida, ya que estas nos
permiten organizar nuestras formas de desenvolvernos en nuestra
cotidianidad con razonamiento, crítica y análisis de nuestra realidad.
Desde la simple economía doméstica que nos suministra las cinco
cosas necesarias para el hombre: vivir, tener abrigo, vestir, techo y
salud; es indispensable la filosofía ya que estimula el raciocinio, la
inteligencia y el ser en cuanto es y lo que debería ser para lograr un
avance en su historia y sus relaciones humanas.
Probablemente el común de la gente no haya podido asociar estas dos
ciencias como soluciones a sus problemas diarios porque la economía
la ven como números, algunas veces muy complicados, y la filosofía
como una ciencia estrictamente teórica que solo lo entienden los
propios filósofos.

La filosofía y la economía están tan estrechamente entrelazadas que a


veces es imposible distinguir una de la otra. Por ejemplo, muchos de
los escritos de Karl Marx pueden ser catalogados tanto como obras
económicas y filosóficas. Otro ejemplo es Milton Freedman. Aunque es
principalmente considerado como un economista, una filosofía
libertaria no tiene papel central en todas sus ideas.
Una importante relación entre estas dos ciencias es la filosofía de la
economía que es una rama de la filosofía que estudia los aspectos
filosóficos de la economía.
RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON HISTORIA

La historia está relacionada con la economía de numerosas


maneras. En primer lugar, le ofrece la economía con el material que
los economistas pueden analizar. En segundo lugar, la historia ha sido
influenciada en gran medida por factores económicos De hecho,
muchas guerras, conflictos y revoluciones se producen consultados de
disputas económicas. Además, numerosos inventos que le dieron
forma al curso dela historia se introdujo para mejorar la condición
económica del inventor o de las personas en general.

Los economistas no pueden realizar ensayos de laboratorio para sus


tesis. El análisis histórico, brinda a los economistas valiosísima
información dado que permite analizar, por ejemplo, el resultado de
ciertas políticas económicas aplicadas en el pasado o fenómenos
económicos que ocurrieron en el pasado. Teniendo en cuenta la
historia, se puede llegar a conclusiones generales atemporales.

Al ser la economía eje fundamental de la situación general de la


población en cualquier período histórico, los historiadores conocen de
economía y tienen en cuenta la forma de producción, las medidas
económicas tomadas por los gobiernos y la situación económica en
general en cada etapa histórica.

Debemos mencionar también que muchos economistas analizan la


historia del pensamiento económico. Analizar las diversas escuelas
económicas ubicándolas en un contexto histórico y geográfico permite
vislumbrar porqué surgió ese pensamiento y su influencia en las otras
corrientes económicas, en la política económica y en el pensamiento
económico actual.
RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON POLÍTICA

Para comprender los procesos económicos y sociales, debemos recurrir a la


Economía Política.

Por eso al hablar de Economía, hablamos de Economía Política.

Suprimir la palabra “Política” tuvo como objetivo eliminar uno de los aspectos
esenciales del encuentro del saber económico para aprender conocimientos y
herramientas necesarias para intervenir y transformar la realidad. No es
casualidad que las autoridades universitarias que asumieron con el golpe de
Estado de 1976, eliminaran la palabra política del título de grado de “Licenciatura
en Economía Política” de la Facultad de Buenos Aires, restringiéndolo a
“Licenciatura en Economía”.

Con la eliminación de esa palabra se pretendió el divorcio entre la Economía y la


Política, con la falsa pretensión de neutralidad de la enseñanza, el discurso y la
acción de los economistas y de la política económica de los gobiernos.

Cuando hablamos de Política nos referimos a:

 El Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.


 La actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos públicos.
 Según el autor García Pelayo: es la realidad social específica, caracterizada por
la conversión, mediante un proceso integrador, de una pluralidad de hombres y
de esfuerzos en una unidad de poder y de resultados, capaz de asegurar la
convivencia pacífica en el interior y la existencia autónoma frente al exterior.
 De acuerdo al autor Carlos Ollero: la actividad que se propone la realización,
mediante el poder, de un orden de convivencia libre y voluntariamente admitido.
 Conforme al autor George Burdeau: la actividad ya desarrollada por los
gobernantes, ya por la sociedad con miras a ocupar funciones de dirección, de
dónde se deriva que la política capta los fenómenos en su aspecto dinámico, en
lo que atañe a la actividad dirigida tanto a la conquista como al ejercicio del
poder.
La economía es una ciencia social, y en tal sentido, debe ser aceptada como una
ciencia de interpretación.

Esto significa que no solamente formula meras hipótesis ni es específicamente un


modelo predictivo o descriptivo; tampoco es experta en ofrecer herramientas
técnicas para saber lo que va a pasar.

La realidad económica es más compleja que esquemas de ecuaciones


matemáticas, y el desequilibrio es el rasgo dominante de las sociedades debido a
la intervención de factores imprevistos. (Ejemplos: corridas bancarias, caídas de
las cotizaciones de las acciones en la bolsa, despidos masivos de trabajadores,
huelgas, aumento permanente de los precios).
Lo que sucede con el campo de estudio de la economía es que los fenómenos
sociales y políticos no pueden ser encapsulados en modelos inflexibles.

En estos momentos históricos de turbulencia mundial, de crisis de paradigmas del


pensamiento conservador, de desafío de gobiernos latinoamericanos, entre ellos
el argentino, al saber económico convencional o dominante, impulsando
estrategias heterodoxas en territorio hostil en razón de todas las contras que estas
estrategias generan en los defensores de una ciencia económica neoclásica,
ortodoxa o dominante, proclamar la existencia de otro modelo al neoliberal no
facilita la comprensión de los cambios y tensiones. Es más revelador hablar de
proyectos políticos de acción transformadora con objetivos económicos.

Para evitar quedar enredados en debates circulares sobre tipos de modelo, es


más sencillo hablar de procesos políticos en la economía. Así pensada, la
economía política emerge con toda fuerza.

Hablar de economía significa hablar de hechos u actos jurídicos que nos


acontecen a todos los habitantes de un país. Veamos cómo cada uno de nosotros
participa directamente, a veces sabiéndolo, a veces sin saberlo en varios
movimientos económicos:

· En transacciones comunes, sabemos de qué se trata la restricción


presupuestaria, es decir cuando el dinero no alcanza para comprar las cosas que
necesitamos para mantener nuestros hogares, para pagar los gastos de comida,
transporte y vivienda, a modo de ejemplo.

 O en el vínculo capital-trabajo, cuando intervenimos en una negociación salarial,


o lo hacen sus padres, por ejemplo, en el momento en que acordamos con un
patrón el sueldo que vamos a cobrar por un trabajo determinado.
 O lo que significa la propensión a consumir o a invertir, cuando calculamos el
dinero excedente en nuestras reservas y las previsiones que hacemos sobre los
años venideros en términos de ahorro para satisfacer necesidades futuras.
La economía ha sido definida por la teoría económica neoclásica como
la “asignación de recursos escasos para satisfacer deseos ilimitados”.

Mientras que, desde un punto de vista social, la economía se aproxima al


estudio de cómo la sociedad moviliza la totalidad de sus recursos para
mejorar el nivel de vida (bienestar) de toda la población.
RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON DERECHO

Las ramas del conocimiento tienden a relacionarse entre sí y las ciencias que
forman parte de sus diversas categorías siempre caminan de la mano en temas de
investigación y desarrollo; es el caso de la economía y el derecho, que se enfocan
en un mismo punto: el Buen Vivir de la ciudadanía. Lo importante en economía
son las relaciones sociales, aquellas que se manifiestan en la búsqueda por
satisfacer necesidades. El derecho por otro lado, es el que ha tenido dentro de sus
fines garantizar aquello que busca la economía. Por ello, se podría decir que el
objetivo en el estudio de estas dos ciencias es el comportamiento humano. Dicha
concordancia se acoge, en el concepto de ciencia económica anotado por el
reconocido economista Lionel Robbins, que en 1932, en su obra “Ensayo sobre la
naturaleza y significancia de la Ciencia Económica” manifiesta que la economía es
“la ciencia que estudia el comportamiento humano como una relación entre fines y
medios escasos susceptible de usos alternativos”. Desde los comienzos de la
economía como un conocimiento sistemático y con un objetivo definido (el
bienestar social), se ha tenido la intuición de que hay un vínculo entre ésta y el
derecho. Ya los economistas clásicos buscaban descubrir leyes que propiciaran la
eficiencia en la sociedad. Adam Smith, en su obra “Investigación sobre la
naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”, vio el papel crucial de los
monopolistas y de los efectos de la intervención del gobierno en los sistemas de
precios y de políticas proteccionistas. Pone como ejemplo a un grupo de
comerciantes que establecen un nuevo mercado y se concede un monopolio
temporal; él observa que aquello se puede justificar bajo los mismos principios
sobre los cuales se permite a su inventor la patente por la creación de una
máquina o de un libro nuevo a su autor. Se puede verificar aquí cómo la ley se
constituye en un incentivo productivo y cómo a partir de un análisis económico,
ésta se ha materializado posteriormente en una ley. En el ejemplo se muestra
como las dos ciencias se relacionan y son aplicables en la actualidad en ámbitos
como: el tributario, laboral, Ley de Competencia, sanción de decretos de gasto
público, etc., expresiones prácticas que forman parte del estudio del derecho
económico, el cual a decir de Richard Posner (referente importante en esta área),
analiza los mercados explícitos, es decir, la manera con la cual la normatividad
regula de forma directa a los mercados mediante la implementación de impuestos
o subsidios, con el control de la competencia desleal, control de precios, tasas de
interés, regulación del mercado cambiario, de capitales, etc. Por otro lado, existe
otro método de estudio de la relación entre el derecho y la economía denominado
Análisis Económico del Derecho (AED), el cual toma como referencia diversas
áreas del Derecho y las analiza con instrumentos y criterios de la Economía, para
concluir si dicho aspecto cumple o no condiciones de eficiencia en la sociedad.
Dentro de sus ámbitos está la Legislación Civil, como en el caso de sucesiones,
contratos, formas de adquirir dominio, divorcios, legislación penal, entre otros. El
AED se manifiesta en un sin número de espacios jurídicos, porque en el ámbito de
la microeconomía se han desarrollado varias teorías que permiten analizar el
comportamiento humano. Existen estudios, como el de Gary Becker (premio Nobel
de Economía en 1992) que demuestran que el comportamiento delincuencial,
especialmente aquel que está vinculado a los delitos contra la propiedad, tiene
una explicación económica, cuando se bajan los castigos por transgredir la ley,
normalmente los actos delictivos se incrementan, generándose lo que él denomina
un “mercado implícito por transgredir la propiedad privada”. Posiblemente uno de
los aportes más trascendentes en el AED sea el trabajo de Ronald Coase (premio
Nobel de Economía en 1991), quien propone criterios novedosos tales como los
“costos de transacción”, los “Derechos de Propiedad” (Property Rights) y la
importancia de las leyes en la eficiencia económica. Su propuesta va encaminada
a entender cómo las interacciones entre agentes sociales generan costos, que en
mucho de los casos, no solo involucran a éstos, sino a la sociedad misma.
Supongamos que un confitero tiene su fábrica junto al consultorio de un médico y
la maquinaria del primero produce tal ruido y vibración que ha afectado a la
tranquilidad de los pacientes del segundo, ¿Quién debe cerrar?, ¿el confitero o el
médico? Si se piensa que los daños causados deben ser subsanados por el
confitero, se establecería que el médico tiene los “derechos de propiedad”, es
decir este último tiene la prerrogativa legal para exigir que al confitero se le obligue
a cerrar o a indemnizarlo; la sociedad pierde pues el confitero se queda sin
empleo, generándose mayores males. Por lo tanto, es preferible revisar salidas
que estén por encima de la normatividad y esto implica la posibilidad de transar
entre las partes. En el caso presentado, y de acuerdo a la teoría de Coase, si al
médico le resulta menos costoso reparar el daño (por ejemplo construyendo una
pared que aísle el ruido), él podría asumir esta tarea; el confitero sigue
produciendo y la sociedad se beneficia.
RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON SOCIOLOGIA

Una de las principales y más importante relación que hay entre


economía y sociología es que las dos son una ciencia social ya que
estudian el comportamiento y actividades de los humanos. Sabiendo
que la economía busca el medio para satisfacer la necesidad del
hombre teniendo un resultado individual y/o colectivo atreves de la toma
de decisiones cuando hay escasez y la sociología estudia el
comportamiento de la gente con respecto a un acontecimiento teniendo
en cuenta el contexto histórico – cultural en el que se encuentran.

La sociología puede explicar cómo ciertos factores sociales distintos


del económico, pueden afectar a la economía, por lo tanto, la
economía debe estar al tanto de los fenómenos sociológicos, en
especial, aquellos que afectan profundamente la economía. Un
ejemplo será más claro. Max Weber, en su conocida obra, "La ética
protestante y el espíritu del capitalismo", explica cómo la religión fue
fundamental para que países con gran parte de la población
protestante, como Alemania, adoptaran rápidamente un esquema
burgués capitalista, mientras que países católicos, como España e
Italia, se quedaran rezagados en la época de la revolución industrial y
algunos decenios antes.

Al mismo tiempo, la sociología toma muchos elementos de la


economía, porque la economía puede
influir en muchos aspectos culturales y
de organización social. Claramente lo
explica Marx, quien más bien lo lleva al
extremo al afirmar que todas las
manifestaciones culturales (como la
religión o la política) se adaptan a la
forma de producción predominante en
cada etapa histórica.
RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON GEOGRAFÍA

En esta ocasión hablaremos de la importancia de dos ciencias: la


Geografía y la Economía para posteriormente establecer una relación
entre éstas. Y para empezar, es necesario retomar sus definiciones.

Proveniente del griego, la palabra Geografía significa “descripción de


la Tierra”, y es así que esta ciencia se preocupará por describir y
analizar diferentes aspectos relacionados con nuestro planeta. Para
realizar tal análisis se puede recurrir a diversos enfoques que harán
variar el objeto de estudio o el interés.

La Economía se define como la ciencia que estudia las relaciones de


producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios,
analizando el comportamiento humano y social en torno de éstas fases
del proceso económico.

Desde sus orígenes, el hombre ha tenido que satisfacer sus


necesidades básicas, como son alimentación, vestido, vivienda. Para
ello, ha tomado los recursos que le ha ofrecido la naturaleza, es por
eso que se dice que el espacio geográfico es el escenario en donde el
ser humano lleva a cabo sus actividades. En el momento en que el
hombre hace uso de los bienes que le ofrece la naturaleza, empieza
también el proceso de transformación de ésta en manos de él.

Si entendemos lo anterior, entonces entendemos también la relación


que existe entre la Geografía y la Economía, relación que culmina con
el nacimiento de una nueva ciencia, rama de la Geografía. Me refiero a
la Geografía económica.

Podemos definir a la Geografía Económica como una rama de la


geografía centrada en el estudio de la organización espacial de las
actividades económicas, interesándose especialmente en localizar,
describir y explicar los patrones de producción, intercambio y
consumo, sin perder de vista los procesos que tales patrones generan.

Entre los principales factores de producción que juegan un papel


importante en este proceso, están la naturaleza con su
correspondiente interacción con el hombre y la sociedad; el trabajo, y
su relación con el hombre y la materia prima; el capital, que también
interviene con el hombre y/o la materia prima ante las maquinarias y
por último, la organización, aquí se puede analizar la interrelación de
todos los factores de producción.

En otras entradas, se analizará a detalle cuál es la función de cada


uno de los factores de producción y etapas del proceso económico. Y
como dimos inicio hablando de la Geografía y la Economía, te invito a
que veas el siguiente video en donde tendrás un panorama más
general de la Geografía Económica.

You might also like