You are on page 1of 22

1.

TITULO DE LA INVESTIGACIÓN

EL ROL EN INVESTIGACIÓN, DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ,

FRENTE A LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR POR VIOLENCIA

FAMILIAR, EN EL DISTRITO DE HUANCAYO (2016-2017)

2. ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Proyecto de investigación circunscrito en el ámbito del Derecho Penal y procesal penal.

3. AUTOR DEL PROYECTO

Milagros CONDEZO TAPIA.

4. Entidades o personas con las que coordina.

- Personal PNP de la comisaria La Familia – Huancayo, sito en Av. Giráldez N° 567

Huancayo,

- Personal PNP de la comisaria Huancayo – Huancayo, sito en Av. Ferrocarril Nro. 845

– Huancayo.

- Personal de la Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huancayo.

Segundo Juzgado de Familia de Huancayo.

I.DATOS GENERALES
INTRODUCCIÓN

En la presente investigación titulada “LA ACTUACIÓN DE LA POLICIA NACIONAL

DEL PERÚ EN LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR POR VIOLENCIA FAMILIAR

EN EL DISTRITO DE HUANCAYO 2016-2017”. La violencia familiar representa un

problema que en los últimos años se ha hecho evidente y visible cada vez más en nuestro

país, así lo demuestran varios estudios e investigaciones, así como los registros de

denuncias en las comisarías y servicios especializados de atención de la violencia familiar

(Fiscalía Civil y Familia, Juzgado de Familia, Centro de Emergencia Mujer).

La violencia familiar es considerada internacionalmente un problema de salud pública

que transgrede los derechos humanos, y esta problemática se ubica en las agendas y

prioridades de los organismos internacionales y nacionales, en pos de atenderla y

prevenirla (especialmente en las mujeres, niños y niñas) con la finalidad de disminuir su

incidencia y promover los proyectos de vida de las personas involucradas en situaciones

de violencia familiar. Los afectados son de todas las edades, sexos, y condiciones sociales,

y las consecuencias negativas son enormes para todos ellos y para la salud social del país.

Es un problema social muy arraigado y difícil de combatir, ya que las estadísticas

muestran un patrón repetitivo entre los afectados. Lo que significa que, si un niño es

maltratado en su niñez, él de grande será un adulto que abusará o maltratará a su familia

o a quien se deje.

El maltrato se presenta muchas veces como una espiral creciente de violencia que, se

alimenta ante la pasividad o inadecuada respuesta de los organismos competentes, tanto

judiciales como policiales, por lo que los efectos de la Ley penal para cortar esa espiral
son enormemente importantes. Aún es escasa la información disponible sobre violencia

familiar, y casi inexistente cuando nos referimos a maltrato en personas adultas mayores,

persistiendo en el país un desconocimiento de la verdadera magnitud de la violencia; sin

embargo ya existe un consenso nacional sobre la importancia y la necesidad de

implementar mecanismos para generar información confiable y oportuna que brinde

insumos para el diseño de políticas públicas.

La realidad no se muestra diferente para el distrito de Huancayo, solo en el año 2016 al

2017 se ha llegado a atender por el las comisarias un total de 7627 casos de violencia

familiar, la cual es una pequeña muestra del total de personas que fueron víctimas de

dicha violencia. Lo más grave es la aceptación de parte de las personas agredidas como

algo común y natural que suele pasar dentro de cada familia.

En estos últimos años se ha venido dando una serie de programas y leyes en defensa de

los derechos del niño y la mujer. Sin embargo, ¿eso nos asegura el bienestar?, ¿acaso

estos programas y leyes bastarán para cesar los maltratos físicos y psicológicos que se

producen día a día contra ellos?


II.DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

Es común escuchar en nuestra sociedad, diversos comentarios y

malestares negativos en torno al accionar y al debido proceso

realizados por los administradores de justicia, debido a que en la

actualidad el distrito de Huancayo, de un tiempo a esta parte, ha

evidenciado un incremento en el accionar delictivo, situación que es

atribuida principalmente a la corrupción, desidia, e impericia de los

actores de justicia, no obstante y no tan ajeno a la realidad, esta

premisa puede reviste de una verdad a medias, ya que en ese contexto,

esta situación tiene sus orígenes principalmente en el ámbito familiar,

siendo esta, la primera institución en donde se debe inculcar valores,

respeto, disciplina, etc., cuya contravención e inobservancia de estos

principios, da origen a la perpetración de hechos delictivos por parte

de los integrantes del grupo familiar. Es común observar, en los

medios de comunicación, prensa escrita, realidades, etc., situaciones

que atañen y menguan la imagen familiar, y como es bien sabido la

familia es aquella comunidad, iniciada o basada en la asociación

permanentemente de un hombre y una mujer, destinada a la

realización de los actos humanos propios de la generación, está

integrada por personas que conviven bajo la autoridad directiva o las

atribuciones de poder concedidas a una o más de ellas, adjuntan sus


esfuerzos para logar el sustento propio y el desarrollo económico del

grupo y se hallan unidas por un efecto natural derivado de la relación

de pareja o del parentesco de sangre, el que las induce a ayudarse y

auxiliarse mutuamente, pero al ser observadores de casos y hechos de

violencia familiar en la cual se exponen hechos de agresión entre

esposos, convivientes, padres e hijos, como también agresiones

sexuales, tocamientos indebidos, muchos de los cuales resultan

execrables e indignantes a la opinión popular.

Tal realidad negativa se ve nutrida y reforzada por la actuación de

nuestras autoridades a nivel policial, siendo esta la primera institución,

llamada a brindar auxilio, prestar protección y ayuda a la sociedad,

asimismo es sindicado como el primer actor que interviene y recaba

información relevante INSITU (en el lugar de los hechos), en ese

sentido y para tal fin, se debe contar con un agente debidamente

especializado en la materia con un amplio conocimiento del proceso

familiar, pero dicha expresión resulta utópico ya que por lo general,

muchos efectivos policiales adolecen de estas cualidades, los mimos

que al momento de la intervención y sin el debido conocimiento

generan diligencias improvisadas, y de poca relevancia jurídica, y lo

peor es que dichas diligencias inexactas son signadas por el fiscal

quien bajo su proceder mecanizada, signa dichas diligencias sin la

evaluación y filtro necesario, generando con ello que dichas


actuaciones sean nulas y contengan vicios el cual a posteriori serán

observadas y con ello el fracaso de la investigación.

2.1.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Problema general

Por lo antes descrito, en el presente estudio de investigación se desea

determinar cuáles son los factores que conlleva a la Comisaria de La

Familia del distrito de Huancayo, a realizar intervenciones y diligencias

deficientes, frente al proceso en el marco de la Ley 30364 Ley para

prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los

integrantes del grupo familiar, en el periodo de Enero 2016 a

Noviembre del 2017.

Problemas específicos

Asimismo, al observarse dicha problemática surgieron las siguientes

interrogantes:

 ¿Cuál es la organización y función que cumple la Comisaria de

La Familia del Distrito de Huancayo?

 ¿Qué porcentaje del personal policial que labora en la Comisaria

La Familia del distrito de Huancayo, se encuentran debidamente

capacitados, para realizar procedimientos en el marco de la Ley

30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra

las mujeres y los integrantes del grupo familiar?

 ¿Si los recursos personal – logístico, infraestructura y ambientes

con la que cuenta al Comisaria La Familia del distrito de


Huancayo, son suficientes para la satisfacción de la demanda de

personas víctimas de violencia familiar?

 ¿Qué otros inconvenientes necesita superar la Comisaria La

Familia del distrito de Huancayo, para una buena optimización de

los servicios policiales?

2.2 MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

2.2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de investigación se desarrolló a partir de las

siguientes investigaciones previas de carácter Nacional:

- Según la autora Olga Bardales Mendoza, máster en Educación,

con el tema Estado de la investigaciones sobre Violencia

Familiar y Sexual en el Perú periodo 2006 – 2010, Directora (e)

de la Unidad Gerencial de Diversificación de Servicios,

sostienen que:

“… la capacitación cumplió con los objetivos de incrementar y

mejorar los conocimientos útiles del policía capacitado para su

desempeño laboral en casos de violencia familiar y sexual, en

relación con las actitudes de los policías, los resultados indican que

la capacitación ha incidido positivamente en las actitudes deseables

respecto al género y la violencia familiar y sexual, en cuanto al

conocimiento sobre la intervención policial, ha incidido

positivamente para una mejor aplicación de los conocimientos

procedimentales frente a los casos de violencia familiar y sexual,


Respecto a los conocimientos teóricos, se logró un buen nivel de

recordación de conceptos teóricos sobre género, familia y violencia,

Sobre la calidad del trabajo realizado en el atestado y/o informe

policial, el curso ha influido para una mejor elaboración de dicho

documento, En cuanto a las características de las relaciones al

interior de la propia familia, las relaciones familiares y de pareja de

los policías capacitados han mejorado y disminuyeron los índices

de violencia y actitudes autoritarias al interior de las familias. Sobre

la calidad de atención del policía, la capacitación ha impactado

positivamente en la calidad de la atención que se brinda al usuario

que acude a presentar su denuncia por violencia familiar y sexual.

- Según el consejo nacional del política criminal de la Dirección

General de política Criminal y Penitenciaria “Plan Estratégico

Local de prevención y tratamiento del adolescente en conflicto

con la Ley Penal Del Distrito De Chilca De La Provincia De

Huancayo, Puedo” sostiene que:

“…El Ministerio del Interior, informa sobre las denuncias por

adolescentes infractores a la ley registradas por la Policía Nacional

del Perú. En la Provincia de Huancayo el número de denuncias al

respecto, presenta una tendencia decreciente para el periodo de años

2010-2012, disminuyendo en 23.4% en el año 2011 respecto al año

2010 y decrece en 4.1% en el año 2012 respecto al año anterior,


pero crece en 144.7% en el año 2013 respecto al año 2012 y en 7.8%

en el año 2014 respecto al año anterior.

La cantidad de denuncias por adolescentes infractores a la ley, que

se registra en el distrito de Chilca, para los años 2010 y 2013,

representa menos del 7.0% del total de denuncias de la provincia,

es en el año 2014 que se supera este rango con el 8.1%,

refiriéndonos a las 10 denuncias por adolescentes infractores a la

ley en el distrito de Chilca, en proporción a las 124 que

corresponden a toda la provincia de Huancayo, Asimismo la Policía

Nacional del Perú, encargado de recibir las denuncias de

infracciones a la ley penal. En el distrito de Chila no se cuenta con

espacio para menores”

2.2. MARCO TEÓRICO

2.2.1 LA VIOLENCIA FAMILIAR

Conceptualización
La ausencia de una clara discriminación conceptual entre estos términos introduce

confusiones a la hora de discutir las bases teóricas del problema de la violencia familiar.

2.2.2 Conflicto:

Es un término que alude a factores que se oponen entre sí. Puede referirse a contrastes

intra o interpersonales, en este caso, nos interesa centrarnos en este último.

Los conflictos interpersonales son uno de los resultados posibles de la interacción social,

como expresión de la diferencia de intereses, deseos y valores de quienes participan en

ella.

A la luz de los conocimientos actuales, podría que el conflicto es un factor participante

en cualquier agrupamiento humano. Aún más, numerosos autores han señalado que el

conflicto es un factor de crecimiento, en tanto su resolución implica un trabajo orientado

a la obtención de un nuevo equilibrio, más estable que el anterior.

La familia en tanto grupo humano, es un medio especialmente propicio para la

emergencia de conflictos entre sus miembros, a pesar de la idealización de su imagen de

equilibrio y armonía.

2.2.3. La agresividad:

Capacidad humana para oponer resistencia a la influencias del medio. La agresividad

humana tiene vertientes fisiológicas, conductuales y vivenciales, por lo que constituye

una estructura psicológica compleja que el profesor Fernando Lolas ha definido de la

siguiente manera:

"Agresividad es un constructo teórico en el que cabe distinguir tres dimensiones:


a) Una dimensión conductual.- En el sentido de la conducta manifiesta, la que llamamos

agresión.

b) Una dimensión fisiológica.- En el sentido de concordantes viscerales y autonómicos -

que forma parte de los estados afectivos.

c) Una dimensión vivencial o subjetiva que califica la experiencia del sujeto, a la que

llamaremos hostilidad.

2.2.4. Agresión:

Es la conducta mediante la cual la potencialidad agresiva se pone en acto. Las formas que

adopta son disímiles: motoras, verbales, gestuales, postulares, etc. Dado que toda

conducta es comunicación, lo esencial de la agresión es que comunica un significado

agresivo. Por lo tanto, tiene un origen (agresor) y en destino (agredido).

Según sea el objeto, puede tratarse de una auto agresión o de una hetero agresión: siempre

que existe una direccionalidad en la conducta agresiva.

2.2.5 Violencia:

Él termino violencia remite al concepto de "fuerza". El sustantivo "violencia" se

corresponde con verbos tales como "violentar", "violar", "forzar".

La violencia semánticamente implica el uso de la fuerza para producir daño, siempre es

una forma de ejercicio del poder mediante el empleo de la fuerza (ya sea física,

psicológica económica, política, etc.) e implica la existencia de un arriba y un abajo,

reales o simbólicos, que adoptan habitualmente la forma de roles complementarios: padre

– hijo, hombre – mujer, maestro – alumno, patrón – empleado, joven – viejo. Etc.
Para que la violencia sea posible, tiene que darse una condición: la existencia de un cierto

desequilibrio de poder, que puede estar definido culturalmente o por el contexto o

producido por maniobras interpersonales de control de la relación.

2.2.6 La familia:

De acuerdo a las diferentes definiciones, los individuos se unen por razones biológicas,

psicológicas y socioeconómicas. Independientemente del status jurídico de tales uniones,

la familia puede ser considerada como un grupo social primario que, al menos, cumple

las funciones básicas de reproducción de la especie y de transmisión de la cultura a las

nuevas generaciones.

Las variaciones que adopta tal grupo acompañan a los cambios sociales estructurales en

sus distintos periódicos históricos.

Sin embargo se intenta mantener una imagen idealizada de la vida familiar, como un

núcleo de amor más que de violencia potencial.

El conflicto que parece inherente a la vida de la familia, no genera necesariamente la

violencia; así podríamos decir que, por el contrario, el negar la instabilidad del conflicto

es lo que muchas veces contribuye a la aparición de la violencia.

La palabra "familia" se usa para referirse a individuos en relación consanguínea, en

relaciones íntimas o en cualquier relación que tenga características similares a los grupos

más tradicionales donde el bienestar de algunas personas dependen del uso abuso de poder

que hagan otras. Por ejemplo, una persona con una invalidez de la que cuide un ayudante,

se puede considerar una familia si la o el ayudante tiene considerable control sobre la otra
persona. En relaciones íntimas la definición no varía aunque sean del mismo sexo o no,

estén o no casados, o cómo hayan estructurado su convivencia".

2.3 La violencia familiar

Alude a todas las formas de abuso que tiene lugar en las relaciones entre los miembros de

una familia.

Se denomina relación de abuso a aquella forma de interacción que, enmarcada en un

contexto de desequilibrio de poder incluye conductas de una de las partes que, por acción

o por omisión, ocasionan daño físico y/o psicológico a otro miembro de la relación.

Es necesario subrayar que, para poder definir una situación familiar como un caso de

violencia familiar, la relación de abuso debe ser crónica, permanentemente periódica. Por

lo tanto, no están incluidas en la definición la situaciones de maltrato aisladas, que

constituyen la excepción y no la regla dentro de las relaciones familiares.

Cuando hablamos de violencia familiar nos referimos, pues a las distintas formas de

relación abusiva que caracterizan de modo permanente o cíclico al vinculo intrafamiliar.

Cualquier miembro de la familia puede ser agresor o agredido y los papeles pueden ser

alternados, pero es el adulto varón el que mas utiliza la violencia en sus diversas formas

de abuso y son las mujeres y los niños las victimas mas comunes.

La violencia familiar está muy extendida e incluye una serie de conductas opresivas que

implican el abuso psicológico y emocional, violencia física y agresión sexual. La mayor

parte de la violencia ejercida sobre las mujeres la perpetran hombres conocidos de las

mujeres en sus hogares. Es de enorme importancia enfatizar las coincidencias y


yuxtaposiciones que existen entre el abuso sexual y la violencia doméstica, así como entre

violencia doméstica y violación. Se incluye también el abuso emocional que supone para

niños y niñas el hacerla testigo de violencia a la madre. En el 90% de los casos de

violencia doméstica, están en la misma habitación o en una habitación contigua. Varios

estudios norteamericanos muestran que el 70% de los hombres que abusan físicamente

de sus parejas, abusan también de hijas o hijos

Estudios comparados de los efectos de ser testigos de violencia a la madre de niñas y

niños, nos muestran que pueden sufrir serios problemas conductuales. Estos problemas

son 17 veces más probables en niños y 10 veces en niñas que son testigos de violencia

que los que no lo han sido

Sabemos que los niños y niñas testigos de violencia sufren a menudo Síndrome de Estrés

Postraumático, que en la escuela puede manifestarse en una serie de conductas difíciles o

aisladas acompañadas de síntomas que se parecen a un ataque de pánico, ansiedad, con

problemas del sueño, etc. Todas las escuelas cuentan, sin ninguna duda, con alumnas y

alumnos que serán testigos y/o víctimas de una de estas formas de violencia.

La violencia doméstica constituye la cuarta parte de la totalidad de agresiones violentas

contra las mujeres. Casi la mitad de todas las mujeres asesinadas lo han sido a manos de

sus parejas o ex parejas. Las muertes de mujeres a manos de sus parejas muestran un

fenómeno de iceberg, representando sólo un porcentaje de la realidad, ya que habrá

sospechas de asesinato archivadas, asesinatos solapados como accidentes y muertes por

problemas de salud relacionados con el maltrato. Las mujeres víctimas de violencia

doméstica aparecen en los Centros de salud solicitando ayuda psiquiátrica por depresión
y estrés, en consultas médicas por dolores crónicos de cabeza, espalda, problemas

cardiovasculares, ginecológicos, endocrinos, digestivos, etc.

"Síntomas que en su día fueron casi exclusivamente interpretados como manifestaciones

de una patología en aquellas personas que los presentaban, están siendo evaluados cada

vez más como indicaciones potenciales de la presencia de trauma, tal como abusos en la

vida de la persona"

Gran número de casos de violencia doméstica suelen empezar en el embarazo,

matrimonio o establecimiento formal de la pareja. En el caso del embarazo estudios

realizados en Estados Unidos revelan que los ataques durante el embarazo ocurren de un

40 a un 60% y son más vulnerables a sufrir aborto o parto prematuro.

Un aspecto significativo de este tipo de maltrato es su invisibilidad como consecuencia

de la vergüenza, dependencia económica y emocional de la mujer y la consideración de

que la vida familiar son cuestiones íntimas y no debe inmiscuirse nadie.

2.4. Las Causas de la Violencia

No existe una causa única, pero algunas de ellas son:

• El alcoholismo: un sin número de casos registra que un gran por ciento de las

mujeres que son agredidas por sus compañeros conyugales, están bajo el efecto del

alcohol.

• Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad: creen que esta es la mejor

forma de realizar las cosas: huelgas, tiroteos, golpes, etc.


• Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas: no

saben que la mejor forma de resolver un fenómenos social es conversando y analizando

qué causa eso y luego tratar de solucionarlo.

• El no poder controlar los impulsos: muchas veces somos impulsivos, generando

así violencia, no sabemos cómo resolver las cosas.

• La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de

caracteres: la violencia intra-familiar es la causa MAYOR que existe de violencia, un

niño que se críe dentro de un ambiente conflictivo y poco armonioso ha de ser, seguro,

una persona problemática y con pocos principios personales.

• Falta de comprensión hacia los niños: saber que los niños son criaturas que no

saben lo que hacen, son inocentes. Muchas madres maltratan a sus hijos, y generan así

violencia.

• La drogadicción: es otra causa de la violencia, muchas personas se drogan para

poder ser lo que no son en la realidad, para escapar así de la realidad causando mucha

violencia: si no tienen cómo comprar su ‘’producto’’ matan y golpean hasta a su propia

madre.

• Aspectos de genero asociados a supuestos de poder y dominación, producto de la

cultura machista

2.5 Tipos de maltrato

La violencia familiar incluye todo tipo de abuso físico (golpes, bofetadas, empujones,

patadas); emocional (críticas destructivas, insultos, celos, aislamiento); económico


(restricción o condicionamiento de los recursos económicos, prohibir actividades

productivas, como trabajar o estudiar), sexual (obligar a otra persona a tener relaciones

sexuales o cualquier tipo de contacto erótico sin su consentimiento).

Detalladamente tenemos:

2.5.1. Abuso Físico:

Cualquier acción no accidental, que provoquen daño físico o enfermedad en el niño. La

intensidad del daño puede variar desde una contusión hasta una lesión mortal.

2.5.2.. Abuso sexual:

Cualquier clase de contacto sexual por parte de un familiar/tutor, con el objeto de obtener

la excitación y/o gratificación sexual del adulto. La intensidad del abuso puede variar

desde la exhibición sexual hasta la violación.

2.5.3. Abuso emocional:

Se presenta bajo la forma de hostilidad verbal crónica (insultos, burlas, desprecio, críticas,

amenazas de abandono) y constantemente bloqueo de las iniciativas infantiles (que puede

llegar hasta el encierro o confinamiento) por parte de cualquier miembro del grupo

familiar.

2.5.4. Abandono Físico: Es un maltrato pasivo, ocurre cuando las necesidades físicas

(alimentación, abrigo, higiene, protección, vigilancia, cuidados médicos) no son

atendidas temporaria o permanentemente, por ningún miembro del grupo de convivencia


2.5.5. Abandono emocional: Es la falta de respuesta a las necesidades de contacto

afectivo, ausencia de contacto corporal, caricias, etc. Además de indiferencia frente a los

estados anímicos.

2.5.6. Testigos de la violencia:

Cuando los niños presencia situaciones crónica de violencia entre sus padres. Los estudios

comparativos muestran que estos niños presentan trastornos muy similares a quienes son

víctimas de violencia.

2.5.7. Violencia reciproca o cruzada:

Para ser clasificada d este modo es necesario que exista simetría en los ataques y paridad

de fuerzas físicas y psicológicas en ambos miembros de la pareja. El maltrato reciproco

puede ser verbal y/o físico.

De acuerdo al diagnostico sobre atención de violencia familiar y sexual, la percepción de

la violencia Familiar no incluye a la violencia sexual como una manifestación, al

preguntar en que consiste la violencia se identifica únicamente la violencia física y

psicológica en la mayor parte por los instrumentos. En los grupos focales, si se pudo ver

que se reconoce la violencia en sus diferentes manifestaciones.

2.6. Supuestos de poder

2.6.1. En la pareja:

• La familia esta organizada en jerarquías de poder desiguales entre los hombres y

mujeres
• La desigualdad proviene de un ordenamiento biológico entre los sexos que otorga

superioridad al hombre

• Las mujeres están destinadas a ejercer funciones maternales, mas allá de su

capacidad reproductiva. Es esta condición natural la que otorga características de

debilidad, sensibilidad y pasividad.

• Los hombres dominan la naturaleza por medio de la intrusión, la acción y la

fuerza.

2.6.1 En la paternidad

• Los hijos son propiedad privada de los padres, estos determina que clase de

educación, como manejar y sancionar a los niños, con exclusividad del derecho de

determinar sobre sus vidas, sin participación externa.

• La aceptación de castigos físicos y la utilización de alguna forma de violencia para

la corrección de conductas indeseables.

• Todos lo que pasa en las 4 paredes de la casa es de incumbencia exclusiva del

ámbito privado. Cuando hay amenazas de intervención del exterior en alguna forma de

control social, la familia debe reaccionar protegiendo los secretos en su interior.

Estos implícitos de poder pertenecen a la familia autoritaria de estructura vertical.

2.7.-Potencial de violencia

Está dado por la adhesión a los siguientes componentes:

• Grado de verticalidad de la estructura familiar


• Grado de rigidez de las jerarquías

• Creencias en torno de la obediencia y el respeto.

• Creencias en torno a la disciplina y el valor del castigo.

• Grado de adhesión a los estereotipos de genero

• Grado de autonomía de los miembros

2.8.- Tipología de la familia violenta:

En este tipo de familia autoritaria se encuentra:

• El padre marido, considerado todavía como el proveedor pero ajeno a las tareas

de crianza de los niños y bebes, con responsabilidades principalmente públicas,

autoritario, generalmente ausente física y psicológicamente de los hijos y la esposa, pero

temido y consultado en las decisiones.

• La Madre esposa, ligada al marido por un compromiso afectivo y dependiente

especialmente por razones económicas, acepta su condición de sumisión y subordinación

como cumplimiento de su papel en el mundo, dedicada a querer y servir al marido y criar

a los hijos que deben ser igualmente, amados, deseados y educados en el respeto de la

autoridad y especialmente al padre autoritario. Esta mujer necesariamente, debe ser

educada y culturalmente orientada en un proceso de socialización que busca la

postergación de si misma a favor de los otros.

• Los hijos, dependientes de los padres, sobre los cuales se ejerce un estricto control,

deben ser educados especialmente para la obediencia, el orden, la productividad, la

reproducción de la conducta considerada adecuada para hombres y mujeres.


2.9. El ciclo de la violencia

La doctora Leonore Walker ha identificado el ciclo que se repite en muchas relaciones de

parejas, lo ha llamado el ciclo de la violencia, caracterizado por 3 fases fundamentales:

Acumulación de la tensión: Fase caracterizada por cambios repentinos en el ánimo del

agresor, que comienza a reaccionar negativamente ante lo que siente como frustración de

sus deseos. Pequeños episodios de violencia escalan hasta llegar a un ataque menor, que

son minimizados y justificados por ambas partes, la victima se muestra complaciente y

sumisa o trata de hacerse invisible para hacer su papel de no mostrar síntomas de enojo,

el agresor animado por esta aceptación, no se cuestiona ni se controla así mismo.

En algún punto hacia el final de esta fase, es ya casi imposible controlar el proceso en

marcha y se entra en la segunda fase.

Descarga aguda de la violencia: Es la más corta y consiste en la descarga incontrolada de

las tensiones construidas durante la fase 1, se caracteriza por la fuerza destructiva de sus

ataques. El detonador puede ser un hecho externo o el propio estado de ánimo interno del

agresor.

Al final de la agresión se produce un colapso emocional con variadas expresiones.

Luna de miel reconciliatoria: En esta fase el abusador se muestra arrepentido, amoroso,

dolido, se da cuenta que ha ido muy lejos y trata de reparar el daño, es una fase de

bienvenida y a la vez la victimización de la violencia se completa.

El arrepentimiento puede ser o no sincero, se llega creer que la lección a sido aprendida

por la víctima.
La victima cree que el agresor cambiara y no lo volverá a hacer, y suena con el amor

maravilloso, cuando la relaciones de violencia constante o reforzada por alcohol, drogas,

etc. la fase tres llega a desaparecer.

You might also like