You are on page 1of 142

PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y

CONTROL DE EMERGENCIAS.
Página 2 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

FICHA TÉCNICA
PLAN DE PREPARACIÓN DE DESASTRES Y CONTROL DE
EMERGENCIAS

FECHA FINAL DE ACTUALIZACIÓN:

Noviembre del 2017

ACTUALIZADO POR:
Luis Álvaro Nieva Médico Seguridad y Salud en el Trabajo.
John Mario Correa Profesional Seguridad y Salud en el Trabajo

ALCANCE:

Para todas las sedes, procesos y servicios del centro Médico Imbanaco

APROBADO POR:
Dra. Elizabeth Mena S. Gerente Administrativa CMI

Número de Versión: 13
Página 3 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

INTRODUCCION

El presente documento denominado Plan de Preparación para Desastres y Control


de Emergencias del Centro Medico Imbanaco S.A., contiene la descripción general
de los procedimientos operativos de emergencia necesarios para reducir la
probabilidad de ocurrencia o los daños asociados a las situaciones de emergencia
que puedan presentarse.

Utilizamos como guía para el análisis de amenazas, riesgos y vulnerabilidad el


método de una versión adaptada recomendada por la Agencia Federal para el
Manejo de Emergencias de los Estados Unidos (FEMA), y descrita por la ARL
Sura.

En el año 2008 se incorpora a este documento las metodologías dadas en el Curso


Básico de Sistema de Comando de Incidentes (CBSCI) desarrollado y Actualizado
en Diciembre del 2013 por la oficina de asistencia para desastres (OFDA) de la
agencia para el desarrollo internacional (USAID), del Gobierno de los Estados
Unidos de América.

La secretaria de Santiago de Cali adopta el SCI y lo establece para todos los


integrantes de la Secretaría Municipal para la Gestión del Riesgo de Emergencia y
Desastres. del cual somos integrantes así como las normas internacionales que
establecen el uso de un SCI son CFR 29 1910.120 y CFR 40 311. Los roles y
responsabilidades del Comandante del incidente se describen en el CFR 29
1910.120 (q) (3).

En el año 2012 y considerando la obligatoriedad establecida por el Ministerio de La


Protección Social de implementar el “Manual de Planeamiento Hospitalario para
Emergencias”, en respuesta al acuerdo de Kobe (Japón 2005) con la finalidad de
establecer Hospitales A Salvo De Desastre, realizamos la verificación del nivel de
cumplimiento del plan de emergencias con el manual mencionado aplicando la guía
para la evaluación del Plan De Emergencias. Los resultados nos permiten
identificar oportunidades de mejora que hoy se encuentran en desarrollo.

Por lo anterior podemos afirmar que el plan de Preparación para Desastres y


Control de Emergencias del CMI está completamente alineado con los
requerimientos del “Manual de Planeamiento Hospitalario para Emergencias”.

Para establecer estos planes operativos fue necesario realizar una identificación de
las amenazas, de los recursos y la capacidad de respuesta del personal del CMI
para su control.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 4 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

El presente documento contiene:

1. La identificación de los riesgos potenciales


2. La descripción del método de análisis de amenazas, riesgos y vulnerabilidad.
3. La calificación de la vulnerabilidad.
4. Los Planes operativos para cada amenaza
5. Plan de Evacuación
6. Administración de Brigadas

Con base en lo anterior, se diseña la administración del Plan General de


Preparación para Desastres y Control de Emergencias con la asignación de los
recursos y las responsabilidades necesarias para la efectividad del plan.

Lo anterior requiere que todos los jefes de área y todos los colaboradores
participen en la ejecución en sus áreas de responsabilidad. Teniendo en cuenta
estos aspectos, se propone la realización de actividades que integren
simultáneamente conceptos técnicos, administrativos, operativos, educativos y de
desarrollo humano, con los objetivos generales de la empresa.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 5 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

CAPITULO 1

MARCO LEGAL APLICABLE

Los siguientes son los criterios legales que exigen la existencia y operatividad del
plan de emergencias:

DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. ONU. DICIEMBRE DE


1948:

Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de


su persona.

LEY NOVENA, ENERO DE 1979 DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Artículo 80 Para reservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus


ocupaciones, la presente ley establecer normas tendientes a:

Literal b. Proteger a la persona contra riesgos relacionado con agentes físicos,


químicos, biológicos, orgánicos, mecánicos y otros que puedan afectar la salud
individual o colectiva en los lugares de trabajo.

Literal e. Protegen a los trabajadores y la población contra los riesgos para la


salud provenientes de la producción, almacenamiento, transporte, expendio, uso y
disposición de sustancias peligrosas para la salud pública.

Artículo 96 Todos los locales de trabajo tendrán puertas de salida en número


suficientes y de características apropiadas para facilitar la evacuación de personal
en caso de emergencia o desastre, las cuales no podrán mantenerse obstruidas o
con seguro durante las jornadas de trabajo. Las vías de acceso a las salidas
estarán claramente señalizadas.

DECRETO 919 DE 1989

CAPITULO I

Artículo 1º. SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE


DESASTRES. El Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres
está constituido por el conjunto de entidades públicas y privadas que realizan
planes, programas, proyectos y acciones específicas, para alcanzar los siguientes
objetivos:

a) Definir las responsabilidades y funciones de todos los organismos y entidades


públicas, privadas y comunitarias, en las fases de prevención, manejo,
Elaborado por: Aprobado por:
Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 6 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

rehabilitación, reconstrucción y desarrollo a que dan lugar las situaciones de


desastre o de calamidad;
b) Integrar los esfuerzos públicos y privados para la adecuada prevención y
atención de las situaciones de desastre o de calamidad;

c) Garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos,


técnicos, administrativos, y económicos que sean indispensables para la
prevención y atención de las situaciones de desastre o calamidad.

RESOLUCION 1016, MARZO DE 1989 MISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD


SOCIAL

Artículo 10 Los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo, tienen como


finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador,
protegiéndolo de factores de riesgo ocupacionales; ubicándolo en un sitio acorde a
sus condiciones Psico-fisiológicas y manteniéndolo en aptitud de trabajo.

Numeral 7 Organizar e implementar un servicio oportuno y eficiente de primeros


auxilios.

Artículo 11 El subprograma de Higiene y Seguridad Industrial, Tiene como objeto


la identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales
que se originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los
trabajadores.

Numeral 11 Inspeccionar periódicamente las redes e instalaciones eléctricas


locativas, de maquinaria, equipos y herramientas, para controlar los riegos de
electrocución y los peligros de incendio.

Numeral 18 Organizar y desarrollar un plan de emergencias teniendo en cuenta


las siguientes ramas:

a. RAMA PREVENTIVA:

Aplicación de las normas legales y técnicas sobre Combustibles, Equipos


Eléctricos, Fuentes de Calor y Sustancias Peligrosas propias de la actividad
económica de su empresa.

b. RAMA PASIVA O ESTRUCTURAL:

Diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes, vías de salida


suficientes y adecuadas para la evacuación, de acuerdo con los riegos existentes y
número de trabajadores.

c. RAMA ACTIVA O CONTROL DE LAS EMERGENCIAS


Elaborado por: Aprobado por:
Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 7 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Conformación y organización de brigadas, (Selección, Capacitación, Planes de


Emergencia y Evacuación), sistema de detección, alarma comunicación, selección
y distribución de equipos de control fijo o portátiles (manuales o automáticos),
inspección, señalización y mantenimiento de los sistemas de control.

DECRETO 1295 DE 1994

Artículo 35. Servicios de Prevención.

La afiliación al Sistema General de Riesgos Profesionales da derecho a la empresa


afiliada a recibir por parte de la entidad administradora de riesgos profesionales:

a) Asesoría técnica básica para el diseño del programa de salud ocupacional en la


respectiva empresa.

b) Capacitación básica para el montaje de la brigada de primeros auxilios.

c) Capacitación a los miembros del comité paritario de salud ocupacional en


aquellas empresas con un número mayor de 10 trabajadores, o a los vigías
ocupacionales en las empresas con un número menor de 10 trabajadores.

d) Fomento de estilos de trabajo y de vida saludables, de acuerdo con los perfiles


epidemiológicos de las empresas.

Las entidades administradoras de riesgos profesionales establecerán las


prioridades y plazos para el cumplimiento de las obligaciones contenidas en este
artículo.

Parágrafo. Los vigías ocupacionales cumplen las mismas funciones de los comités
de salud ocupacional.

DECRETO 1295 DE JUNIO 22 DE 1.994 DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD


SOCIAL.

Artículo 35 La afiliación al sistema General de Riesgos Profesionales da derecho a


la empresa afiliada a recibir por parte de la entidad Administradora de Riesgos
Profesionales:
Literal b. Capacitación básica para el montaje de la Brigada de Primeros
Auxilios.

DECRETO 033 DE 1998. CODIGO NACIONAL DE SISMO RESISTENCIA. Reglamenta


las condiciones mínimas de sismo resistencia para las estructuras construidas
como por construir

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 8 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

DECRETO NUMERO 0262 DE MAYO 26 DEL 2006


Por medio del cual se crean y activan grupos especializados del comité local para
la prevención y atención de emergencias y desastres hoy conocido como Concejo
Comunal Para la Gestión del Riesgo del municipio de Santiago de Cali.
Artículo Primero
Crease en el municipio de Santiago de Cali, el Sistema comando de incidentes
“SCI”, bajo el cual se manejaran todas las actividades relacionadas con la atención
y prevención de desastres, en cabeza del CLOPAD hoy Concejo Comunal Para la
Gestión del Riesgo.

PARAGRAFO PRIMERO
El sistema comando estará integrado por los grupos especializados de los cuales
forman parte las entidades u organismos públicos y privados quienes prestaran la
colaboración dentro del ámbito de sus competencias.(Art. 4 Decreto 919 de 1989)

NORMA ISO 22320:2011 se publicó en noviembre del 2011, Seguridad Social -


Gestión de emergencias - Requisito para la Respuesta a Incidentes.

LEY 1562 DE 11 DE JULIO 2012.


Por lo cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras
disposiciones en materia de salud ocupacional.

Articulo 1 Definiciones.
Sistema General de Riesgos Laborales es el conjunto de entidades públicas y
privadas, normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los
trabajadores de los efectos de enfermedades y los accidentes que puedan
ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollen.

RESOLUCION NÚMERO 0256 DE 2014


Por medio de la cual se reglamenta la conformación, capacitación y entrenamiento
para las brigadas contraincendios de los sectores energético, industrial, petrolero,
minero, portuario, comercial y similar en Colombia.

CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

Artículo 2315. Primeros Auxilios


1. El patrono debe prestar al accidentado los primeros auxilios, aun cuando el
accidente sea debido a provocación deliberada o culpa grave de la víctima.

2. Todo patrono debe tener en su establecimiento los mecanismos necesarios para


las atenciones de urgencias en caso de accidente o caso súbito de enfermedad, de
acuerdo con la reglamentación que dicte la Oficina Nacional de Medicina e Higiene
Industrial.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 9 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

DECRETO NÚMERO 1443 DEL 2014.


Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión
y de la Seguridad en el Trabajo (SG-SST).

Artículo 9.
Obligaciones de las administradoras de riesgos Laborales (ARL), dentro de las
obligaciones que le confiere la normatividad vigente en el Sistema General de
Riesgos Laborales, Capacitaran al comité paritario o Vigía de seguridad y salud en
el trabajo, COPASST o vigía en seguridad y salud en el trabajo en aspectos
relativos al SG-SST y prestarán asesoría, asistencia técnica a sus empresas y
trabajadores afiliados, en la implementación del presente decreto.

DECRETO NÚMERO 1072 DE 2015 26 DE MAYO DE 2015.


Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
Que por tratarse de un decreto compilatorio de normas reglamentarias
preexistentes, las mismas no requieren de consulta previa alguna, dado que las
normas fuente cumplieron al momento de su expedición con las regulaciones
vigentes sobre la materia.

Artículo 2.2.4.6.23. Gestión de los peligros y riesgos.


Artículo 2.2.4.6.24. Medidas de prevención y control.
Artículo 2.2.4.6.25. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias.
Artículo 2.2.4.6.26. Gestión del cambio.

MARCO DE REFERENCIA
Algunas normas en las cuales se fundamenta el plan de emergencia son:

 NTC 3324 Higiene y Seguridad. Recomendaciones para la organización el


entrenamiento y los equipos de Brigadas Contraincendios Privadas.
 NSR 10 Normas sismo resistente.
 NTC 2885 Extintores Portátiles contraincendios.
 NFPA 101 Código de seguridad Humana.
 NFPA 10 Establece el tipo, distribución y uso de extintores.
 NFPA 600 formación y entrenamiento de brigadas.
 NFPA 30 almacenamiento de líquidos combustibles e inflamables.

NTC: Norma Técnica Colombiana.


NFPA: National Fire Protection Association.
SCI: Sistema Comando de Incidentes.
OFDA: Oficina de Asistencia para Desastres de Norteamérica.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 10 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

CAPITULO 2

CONCEPTOS Y DEFINICIONES APLICABLES

Plan de Preparación para Desastres y Control de Emergencias CMI: Es el


conjunto de procedimientos, estrategias y acciones elaborados para prevenir y
afrontar adecuadamente una situación de emergencia con base en un trabajo
colectivo, que permite a sus colaboradores reducir la posibilidad de ser afectados
si ésta sucede.

Con el Plan de Emergencias también se pretende minimizar las consecuencias y


severidad de los posibles eventos catastróficos que pueden presentarse
eventualmente disminuyendo costos de siniestros y evitando la pérdida
de vidas humanas.

Emergencia: Suceso eventual e inesperado que causa daños o alteraciones en las


personas, los bienes, los servicios o el medio ambiente, que no exceda la
capacidad de respuesta del CMI.

Desastre: Alteraciones graves a las personas, los bienes, los servicios y el medio
ambiente, causadas por un suceso natural o generado por el hombre, que excedan
la capacidad de respuesta del CMI o de los organismos de socorro de la ciudad.

Amenaza: Situación con potencial de generar consecuencias negativas.

Siniestro: Evento negativo no planeado con capacidad de generar daño.

Riesgo: Probabilidad de una consecuencia negativa (daño o pérdida).

Comité de Emergencias: Grupo de personas del nivel Directivo o Técnico del CMI
que se reúnen antes, durante y después de una emergencia, para dirigir
conjuntamente las acciones de prevención y respuesta a la situación. Son los
responsables de la efectividad y aplicabilidad del plan de emergencias.

Sistema de Comando De Incidentes: Es la combinación de instalaciones,


equipamiento, personal, protocolos, procedimientos y comunicaciones, operando
en una estructura organizacional común, con la responsabilidad de administrar los
recursos asignados para lograr, efectivamente los objetivos pertinentes de a un
evento incidente u operación.

Incidente: Suceso de causa natural o por actividad humana que requiere la acción
de personal de servicios de emergencias para proteger vidas, bienes y ambiente.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 11 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Evento: Suceso importante o programado, de índole social, académica, artística o


deportiva.

Evacuación: conjunto de acciones definidas de antemano mediante las cuales las


personas amenazadas por algún riesgo en un sitio específico, se colocan a salvo
por sus propios medios mediante su desplazamiento hasta y a través de los
lugares de menor riesgo.

Incendio: Ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está
destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres humanos.

Rescate vertical: El rescate vertical consiste en tener las técnicas apropiadas para
realizar la correcta selección del equipo y material requerido para un rescate, así
como la organización desde un comando de incidentes para responder en
situaciones de emergencia, en los cuales se involucren víctimas en lugares de gran
altura y de difícil acceso.

Espacio Confinado: Un espacio confinado tiene aperturas de entrada y salida


limitadas, es lo suficientemente grande para un empleado entrar y trabajar y no
esta designado para la ocupación de trabajo continuo. Espacios confinados
incluyen bóvedas subterráneas, tanques, recipientes de almacenaje, registros,
pozos, silos, bóvedas de servicio subterráneas y tuberías de distribución.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 12 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

CAPITULO 3

CLASIFICACION DE LAS EMERGENCIAS

1. Según su origen:

1.1 Tecnológicas: Generadas por la actividad económica de la empresa,


incendios, explosiones, derrames y fugas, Biológicos: Epidemias de enfermedades
infecciosas.
.
1.2 Naturales: Desencadenadas por fenómenos de la naturaleza:

 Meteorológicos: Vendavales, Granizadas, Inundaciones


 Geológicos: Terremotos, Maremotos, Deslizamientos de tierra,
Deslizamientos de lodo, Avalanchas.

1.3 Sociales: acciones vandálicas o terroristas, Guerras convencionales o no


convencionales, Protesta urbana, Actividades colectivas, Accidentes de transporte.
 Emergencia médica por demanda masiva de atención por evento interno
o externo

2. Según su gravedad:

2.1 Emergencia de baja magnitud: Situación de emergencia que puede ser


controlada por el personal del área y/o por la Brigada de Emergencias,
afecta un pequeño sector del CMI y su resolución se hace con los medios
disponibles en el lugar donde se produce.

2.2 Emergencia parcial: Requiere la actuación de la Brigada de Emergencias, se


presenta en un sector específico del CMI y para ser controlada requiere de
equipos del CMI e intervención de los organismos de socorro: Bomberos,
policía, cruz roja, etc.

Dado el caso se trasladaran pacientes del sector de riesgo, al área de


concentración de victimas (ACV), por posible efecto de humo o llamas.

2.3 Emergencia general: para su control requiere la actuación de todos los


equipos y brigadas. Es situación de emergencia que precisa de la actuación
de todos los equipos y medios de protección del CMI y de la ayuda exterior.
La Emergencia General contempla la evacuación o aislamiento de
determinadas áreas del CMI y el traslado de pacientes a otros centros
hospitalarios.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 13 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

BRIGADA DE EMERGENCIAS
La Brigada de Emergencias del CMI es un equipo de colaboradores entrenados en
la aplicación de los procedimientos operativos de emergencia y actividades de
evacuación para asegurar la efectividad del plan de emergencias del CMI.

Está dividida en:

1. Comandante del incidente (C.I.)

Compuesto por personas encargadas de coordinar las acciones de Comando del


Incidente (Comandante del Incidente persona con el don de mando).

2. Grupo de Administración (G.A)

Compuesto por personas encargadas de: Logística, planificación, administración y


finanzas, información pública y enlace.

3. Grupo de Operaciones (O.P)

Compuesto por las siguientes ramas:

 Rescate (vertical/espacios confinados): Encargada de coordinar y/o


apoyar aplicando las técnicas adecuadas en colaboración con los
organismos competentes en la labor de rescate del personal.

 Evacuación: Se encarga de coordinar y dirigir la evacuación del personal


hacia sitios de menor riesgo y/o al punto de encuentro (parque Imbanaco).

 Atención Pre-Hospitalaria: Personal entrenado para efectuar clasificación,


estabilización y transporte de la víctimas de un incidente.

 Control de Incendios: Personal entrenado en control y supresión de


incendios

 Materiales peligrosos: Personal entrenado para el control de emergencias


relacionadas con productos químicos, residuos peligrosos o material
radiactivo.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 14 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

CAPITULO 4

OBJETIVOS

Generales

Establecer los programas y procedimientos de prevención, reducción, actuación y


control de las situaciones de emergencia o desastres que se puedan presentar en
la organización con todas sus sedes.

Asegurar la mejor respuesta de las personas ante un incidente o desastre, para


minimizar pérdidas o lesiones humanas en los colaboradores, personal flotante,
visitantes, pacientes.

Específicos

1. Identificar, evaluar, y establecer los mecanismos de control de las situaciones de


emergencia o desastres que puedan afectar al CMI.

2. Diseñar y operacionalizar la estructura administrativa del plan de emergencias


y desastres del CMI.

3. Diseñar y ejecutar en coordinación con Gestión Humana el plan de formación y


entrenamiento necesario.

4. Programar, preparar, realizar simulacros de emergencia y evacuación para


verificar y ajustar la efectividad de los planes operativos .

5. Reducir el nivel de riesgo de incendio, preparar actividades de detección y


extinción del fuego y humo.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 15 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

CAPITULO 5

INFORMACION GENERAL

IDENTIFICACIÓN LEGAL Y COMERCIAL

Razón Social: CENTRO MEDICO IMBANACO DE CALI S.A.


Nit: 890307200-5
Dirección: Carrera 38 a N° 5 A 100. Santiago de Cali.
Conmutadores: 682 10 00, 382 10 00, 518 60 00. Con los que se establece
comunicación con todas las sedes u sus dependencias.
Clase de Riesgo: I, III, V
Administradora de Riesgos Profesionales: Sura

ACTIVIDAD ECONÓMICA

EL CENTRO MEDICO IMBANACO DE CALI S.A es una Institución Prestadora de


Servicios de Salud, que ofrece a la comunidad atención médica integrada, en los
niveles I, II, III, IV, para el diagnóstico y tratamiento de la población de afiliados de
las diferentes Empresas, Entidades Promotoras de Salud, Particulares, Medicina
Pre pagada etc. y presta sus servicios de acuerdo con lo establecido en la Ley 100
de 1993.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA EMPRESA (Ver anexo 1)

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 16 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

La planta de personal del Centro Médico Imbanaco a 30 de Julio de 2017 está


conformada por 2.332 trabajadores directos, 460 médicos en oferta mercantil, para
un total de 2574 distribuidos así:

La distribución por género es: el 81% de sexo femenino (1889 mujeres) y el 19% de
sexo masculino (443 hombres) cuyas edades oscilan entre los 19 y 66 años, con un
promedio de 39 años de edad. El 89 % de los trabajadores se encuentran en el
rango de edad entre los 20 y 50 años.

5.1.1 Horarios de trabajo: Se encuentran definidos en el Reglamento Interno de


Trabajo: Capítulo IV, Artículo 15. Capítulo V, Artículos 16 a 21.

INSTALACIONES LOCATIVAS

Las principales vías de acceso están establecidas por: a) la calle 5 voltea al lado
derecho por la carrera 38 hasta la diagonal 31, jira a la derecha para encontrarse
con la carrera 38 bis donde se encuentra el CMI; b) avenida Roosevelt voltea jira
hacia la carrera 39 y por ésta ve hasta la carrera 38 bis donde se encuentra el CMI;
c) avenida Roosevelt hasta la carrera 37A, jira a la derecha y por ésta hacia la
calle 5 B5 hasta la carrera 38A, donde se encuentra el CMI.

Imagen 01: Esquema de distribución torres y casas CMI.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 17 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Imagen 02: Esquema de distribución satelital torres principales CMI:

Distribución de las edificaciones:

Sede Principal: compuesta por 3 bloques con 13 pisos incluyendo 4 sótanos y un


piso 0
Torre A: compuesta por 3 bloques de 2, 5 y 13 pisos. Incluye sótano
Torre B: compuesta por 11 pisos, incluye sótano.
Torre C: Gerencia General: 3 pisos
Edificio Diana Lorena: compuesta por el PAE, Compras, Salud Ocupacional y área
de sicólogas para un total de 4 pisos.
Edificio Barú: en el tercer piso se ubica el área de compras.
Casas administrativas: Gerencia Administrativa, Contabilidad, Facturación y
Cartera (2 pisos), Instituto Osteo articular, Rehabilitación Física (2 pisos), Sede Sur
Ciudad Jardín (1 piso), Sede Norte Laboratorio clínico e Imágenes Diagnosticas
(Centro Comercial Pacific Mall, piso #7), Casa Medicina Mente y Cuerpo (3 pisos).

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 18 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Tipo de construcción:
Se encuentra sobre terreno llano, con un área construida de aproximadamente
112.000 m2. Estructura conformada por vigas y columnas y escaleras en
ferro concreto, paredes en ladrillo revocadas en estuco y pintura, graniplast y
en algunos sectores mármol, con pisos de cerámica, baldosa y granito,
entrepisos de las edificaciones en losa de concreto, techo en losa de
concreto, escaleras en concreto revocadas en granito pulido, cielo rasos de
lámina plana de asbesto cemento, poliuretano, revoque de cemento y
flexalum en algunos sectores.

Las casas administrativas corresponden a casas del sector que no son de


propiedad de la organización pero han sido remodeladas y acondicionadas a las
necesidades del Centro Médico y continuando con las mismas características de
los terminados de los otros edificios.

Ascensores: los ascensores de las Torres A / B, casa de rehabilitación física y


cardiaca del Centro Médico Imbanaco son marca Melco-Mitsubishi, los Equipos de
la sede principal son marca Estilo-Ingeniería. Sus características son las siguientes:

Capacidad
Edificio Cantidad Ocupación N° Paradas
(Personas)
1 Ala Oeste Monta camillas 32 13
1 Ala Oeste Monta camillas 32 13
1 Ala Oeste Monta camillas 32 13
1 Ala Oeste Monta camillas 32 13
1 Ala Oeste Pasajeros 22 9
1 Ala Oeste Pasajeros 22 9
1 Ala Oeste Pasajeros 22 9
1 Ala Oeste Pasajeros 22 9
Sede Principal 1 Amarillo Pasajeros 14 -4
1 Amarillo Pasajeros 14 -4
1 Amarillo Pasajeros 14 -4
1 Amarillo Pasajeros 14 -4
1 Carga Limpio Pasajeros 22 11
1 Carga Sucio Pasajeros 22 12
1 Carga Limpio Pasajeros 22 11
1 Urgencias Pasajeros 14 3
1 Urgencias Pasajeros 14 3
1 Selecta Pasajeros 14 2
1 Cirugía Pasajeros 14 3

Capacidad
Edificio Cantidad Ocupación N° Paradas
(Personas)
Elaborado por: Aprobado por:
Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 19 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

1 Monta camillas 15 6
1 Monta camillas 15 14
Torre A
1 Pasajeros 10 14
1 Pasajeros 8 14

Capacidad
Edificio Cantidad Ocupación N° Paradas
(Personas)
1 Monta camillas 15 12
1 Pasajeros 10 12
Torre B
Panorámico
1 14 11
Pasajeros

Capacidad
Edificio Cantidad Ocupación N° Paradas
(Personas)

Unidad de
rehabilitación 1 Pasajeros 15 2
Física

Capacidad
Edificio Cantidad Ocupación N° Paradas
(Personas)

Unidad de
rehabilitación 1 Monta camillas 15 2
Cardiaca

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 20 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

CAPITULO 6

IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE AMENAZAS

Es el proceso de identificación, estimación de la probabilidad y las consecuencias


de las amenazas potenciales así como de las medidas de prevención, control y
mitigación necesarias para evitar que la amenaza afecte a la organización,
realizado teniendo en cuenta las condiciones en que se encuentran las personas y
los bienes expuestos, la probabilidad de ocurrencia del suceso, las medidas
preventivas tomadas, la factibilidad de propagación y la dificultad en el control.

El resultado de este proceso se observa en las matrices de Identificación y


Evaluación de Amenazas y de Procedimientos Operativos de Emergencia.

Se realizó aplicando la guía para análisis de vulnerabilidad en una versión


adaptada recomendada por la Agencia Federal para el manejo de emergencias de
los Estados Unidos (FEMA), publicada por SEGUROS DE RIESGOS LABORALES
SURAMERICANA S.A. en el documento “Guía Para la Elaboración del Plan de
Emergencias en su Empresa”; supone asignar probabilidades, estimar el impacto
y evaluar los recursos, usando un sistema numérico en el que el valor más bajo
corresponde a la mejor situación. Considerando lo anterior, se realizó análisis
porcentual por variable verticalmente para todas las amenazas y horizontalmente
por amenaza, con el fin de conocer el porcentaje de control existente para cada
una. Ver Anexo 3 Matriz de Análisis de Amenazas, Riesgos y Vulnerabilidad.

Guía para Análisis de Vulnerabilidad

Estimar la probabilidad: anotar la probabilidad de ocurrencia de cada emergencia.

PROBABILIDAD DEFINICIÓN PUNTOS


Muy difícil que ocurra. Podría presentarse, si acaso, una
Improbable 1
vez cada 50 años
Muy baja probabilidad, ocurriría una vez entre 20 y 50
Remota 2
años.
Limitada probabilidad de ocurrencia, podría ocurrir una
Ocasional 5
vez entre 5 y 20 años
Ha ocurrido pocas veces, podría ocurrir una vez entre 1 y
Moderada 10
5 años.
Frecuente Podría ocurrir varias veces al año 20

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 21 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Valorar las consecuencias para las personas: Analizar el impacto potencial de


cada emergencia para las personas, es decir, la probabilidad de muerte o lesión.
Asignar valor en la columna consecuencias a las personas de la Matriz de
Identificación y Evaluación de Amenazas.

GRAVEDAD DEFINICIÓN PUNTOS


Insignificante Sin lesiones 1
Marginal Lesiones sin incapacidad 2
Grave Lesiones incapacitantes 5
Crítica Lesiones graves con hospitalización 10
Desastrosa Muertes 20

Valorar las consecuencias económicas: considerar las pérdidas o daños


potenciales a la propiedad. Tener en cuenta los costos de reposición, reemplazo
temporal y reparación.
GRAVEDAD DEFINICIÓN PUNTOS
Insignificante Pérdidas menores a $1 Millón 1
Marginal Pérdidas entre $ 1 y $5 Millones 2
Grave Pérdidas entre $ 5 y $ 20 Millones 5
Crítica Pérdidas entre $ 20 y $ 50 Millones 10
Desastrosa Pérdidas mayores de $ 50 Millones 20

Estimar las consecuencias operacionales: Considerar el tiempo que puede estar


detenida la prestación de servicios a causa de la emergencia.
GRAVEDAD DEFINICIÓN PUNTOS
Insignificantes Paradas menores de 4 horas 1
Marginal Paradas entre 4 horas y 1 día 2
Grave Paradas entre 2 y 5 días 5
Crítica Paradas entre 6 y 10 días 10
Desastrosa Paradas mayores de 10 días 20

Valorar las consecuencias para la imagen de la empresa:

GRAVEDAD DEFINICIÓN PUNTOS


Insignificante Solo de conocimiento de la empresa 1
Marginal De conocimiento a nivel municipal 2
Grave De conocimiento a nivel departamental 5
Crítica De conocimiento a nivel nacional 10
Desastrosa De conocimiento a nivel internacional 20

Valorar las consecuencias para el medio ambiente:


GRAVEDAD DEFINICIÓN PUNTOS
Insignificante Ningún daño para el ambiente 1
Marginal Daño ambiental leve y remediable 2
Elaborado por: Aprobado por:
Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 22 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Grave Daño ambiental leve no remediable 5


Crítica Daño ambiental grave remediable 10
Desastrosa Daño ambiental grave no remediable 20

Estimar los recursos externos e internos:


GRAVEDAD DEFINICIÓN PUNTOS
La empresa cuenta con recursos adecuados y suficientes
Excelente 1
para atención de emergencias.
Recursos adecuados en dos de los aspectos
Bueno mencionados. (preparación, equipos e instalaciones) y 2
regular en otro
Recursos regulares en dos o tres de los aspectos
Regular 5
mencionados.
Recursos deficientes en dos de los aspectos y regulares
Malo 10
en el otro
La empresa no cuenta con recursos para la atención de
Pésimo 20
emergencias.

Valorar los recursos de que dispone la empresa en el momento y su capacidad de


respuesta. Se analiza cada emergencia posible y los recursos que pueden
requerirse para responder a la misma. Se incluye:
Preparación del personal: existencia y capacitación de comité y brigadas de
emergencia, conocimiento de los procedimientos operativos de emergencia y
evacuación, realización de simulacros, personal médico, instrucciones para clientes
y visitantes, acuerdos de ayuda mutua, probabilidad real de ayuda externa
(bomberos, cruz roja, defensa civil, policía, clínicas y hospitales, entre otros).

Equipos de atención a emergencias: detectores de incendio, sistemas automáticos


de extinción, hidrantes, extintores portátiles, alarmas de evacuación, señalización e
iluminación de evacuación, mapas de evacuación, equipos de comunicación,
elementos de control para sustancias químicas, entre otros.

Instalaciones: estructura y tipo de construcción, diques y barreras, puertas y muros


contra incendio, suministro de servicios públicos (agua, energía, teléfono, gas, etc.),
vías y escaleras de evacuación, rutas de evacuación principales y alternas, punto
de encuentro, áreas definidas para control de emergencias, sitio de parqueo de
ambulancias, unidades de bomberos y defensa civil, entre otros.

Consolidación de resultados: Al final se totalizan los resultados de los siete


aspectos considerados para cada emergencia en la Matriz de Identificación y
Evaluación de Amenazas. Los mayores resultados comprenden aquellas
emergencias a las que se les da mayor prioridad en la planeación y obtención o
Elaborado por: Aprobado por:
Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 23 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

preparación de los recursos y quedan contenidas en el programa de Seguridad y


Salud en el Trabajo.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 24 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

IDENTIFICACION DE AMENAZAS ANALISIS DE VULNERABILIDAD PLAN DE ACCION

Responsable
CONSECUENCIAS

PROBABILIDAD

RECURSOS

PRIORIDAD
FACTORES

Económicas
TOTAL % DE MEDIANO LARGO

Operación
ESCENARI CORTO

Ambiente
Personas
TIPO

AMENAZAS QUE CONTROLES QUE DISMINUYEN PLAZO PLAZO

Imagen
(VULNERABILI VULNERABILIDA
OS PLAZO
POTENCIALES AUMENTAN EL EL RIESGO DAD D ESPECIFICA (3 meses a (Mayor a un
POSIBLES ESPECIFICA) (% DE CONTROL) (3 meses)
RIESGO un año) año)

Actualización de Planos hidráulicos

Jefe de mantenimiento
NATURALES

Inundación Ruptura de sistema hidráulico en los niveles superiores que afectan los parcialmente los pisos Desnivel de las Válvulas de cierre rápido en la 20 1 10 2 2 1 5 41 71% 7

Señalización de válvulas, capacitación a brigadistas, guardas de seguridad y personal de Gestión Documental


áreas con tubería que conduce el agua del CMI
respecto al al canal. Resalto a la entrada de
colector de la parqueaderos de la Torre B.
carrera 39. Bombas sumergibles portátiles,
Existencia de mangueras y rutas de salida para el
llaves de paso agua desalojada.
para cortar el Identificación y señalización de
flujo de las válvulas de bloqueo principal, planos
aguas lluvias hidráulicos actualizados y
hacia el colector conocimiento del personal pertinente

ACCIONES CORRECTIVAS DEL ANALISIS DE CAUSA.


Deficiente sobre la operación de las válvulas
mantenimiento
preventivo de
Sótano torre B, laboratorio

redes
hidráulicas y
controles de
presión, o

NO REQUIERE PON
selección
inadecuada de
materiales.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 25 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Jefe de mantenimiento
Instalaciones
locativas en mal Mtto preventivo de instalaciones con NO
Vendaval Torre B estado énfasis en las tuberías de las aguas 10 10 20 1 10 1 1 53 62% 6 REQUIERE
(ventanas, lluvias PON
techos)

Asegurar el mantenimiento
del sistema de pararrayos

Jefe de mantenimiento
1. Realizar
1. Evaluar el
los ajustes
Mantenimiento tipo de
requeridos al
preventivo de Cumplimiento del programa de pararrayos
sistema de
Tormenta eléctrica Torre B para rayos y mantenimiento preventivo a para 20 10 20 2 10 1 5 68 51% 5 con el que
pararrayos de
lámparas de rayos y lámparas de emergencia se cuenta y
acuerdo con
emergencia. su
criterios
funcionalidad
técnicos

estudio de sismo resistencia


Ejecución y análisis del
Ejecución de 1. Evaluar la
La ciudad está
mejoras factibilidad y
ubicada en zona Ver documento estudio sismo
básicas en ejecutar

Arquitectas
de alto riesgo. resistencia, en mantenimiento.
La Ciudad estructura del recomendaci
Efectos de Fallas Edad Estructura antisísmica de los
Toda la torre 20 20 20 20 20 2 5 107 24% 4 CMI de ones según
Sísmicas cronológica de edificios construidos después de
B acuerdo con estudio de
la torre B ; 1984. Plan de adecuación
el informe de condiciones
estructura NO antisísmica de estructuras
sismo de seguridad
sismo resistente
resistencia humana
Carrera 38 A, entrada a sótano
TECNOLOGICAS

accidental de vehículos

Vía de alto Señalización, ubicación de tope 5 20 20 10 10 2 5 72 49% 14 1.


Daño a instalaciones o

La edificación por el lado de la

Jefe de mantenimiento
personas por ingreso

tráfico vehicular llantas. Implementar


el control de
acuerdo con
la decisión
tomada:
colocación de
bolardos,
tope llantas
entre otros

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 26 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

EmergenciasSeguridad Industrial y Gestión de


Inspecciones por parte de Seguridad
PON OPERATIVO INCENDIO

Reubicación del Equipo


Mantenimiento
deficiente de

Industrial
Manejo, Explosión nicho de Cumplir el procedimiento
equipo
de equipo de mantenimien estandarizado de operación y 2 10 20 5 2 2 2 43 69% 8
Falla en la
oxicorte to mantenimiento del equipo
operación del
equipo

PON OPERATIVO EXPLOS TRANSF

Jefe de mantenimiento y Seguridad Industrial


Inspecciones por parte de Seguridad
Subestaciones eléctricas

Mantenimiento

Industrial
Explosión deficiente Mantenimiento preventivo programa de
5 10 10 1 2 2 2 32 77% 3
(Transformadores) Falta de orden y Orden y aseo 5 S´ al área
aseo

personal de vigilantes, verificación del equipo de


Capacitación en manejo de extintores para el

Seguridad Industrial y Gestión de Emergencias


Eliminar los parqueaderos dentro de las torres
carreteras de MESACED
Mal
mantenimiento
de vehículos Monitoreo en los alrededores de la
No contar con torre B
En los
Incendio de equipos de tener extintores extra en el área de
alrededores 2 20 20 1 10 2 2 57 59% 13
Vehículos extinción parqueo de los vehículos del
de la torre B
Desconocer el personal que ingresa a la torre o el
manejo de servicio de MESACED.
equipos de
extinción

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 27 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

2. Realizar simulacro
1. Instructivo manejo

contención en la Torre B

Jefe de mantenimiento
1. Mejorar el dique de
Planta de Mal manejo de

acpm
Cumplir el procedimiento
energía de recibo,
Incendio por mal estandarizado de recepción,
emergencia almacenamiento 5 20 20 2 2 2 5 56 60% 2
manejo del ACPM almacenamiento y utilización de
sótano Torre y utilización del
ACPM
B ACPM

2. Con el diagnóstico elaborar y ejecutar el plan de intervención


1. Verificar el cumplimiento, cobertura, recursos del programa de

Verificar mediante las inspecciones realizadas por el inspector de


Todas las áreas ubicadas en el sótano de la torre B

Jefe de mantenimiento y Seguridad Industrial


1. Revisar y
ajustar el

mantenimiento eléctrico
procedimient
o de
Mantenimiento

seguridad industrial
mantenimien
eléctrico
Cumplir el Programa de to eléctrico
deficiente
Mantenimiento eléctrico y mejora de 2. Realizar
Mal estado de
Incendio Eléctrico instalaciones eléctricas 10 20 20 20 10 2 5 87 38% 1 un
aparatos
Cumplir el Programa de orden y diagnóstico
eléctricos
aseo (5 S) del estado
Falta de orden y
de las
aseo
instalaciones
eléctricas a
través de
inspecciones

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 28 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Incursión criminal por atentado callejero o a recluso (protección de personas, instalaciones y activos de,

2. Ejecutar acciones correctivas y comprobar efectividad del plan de seguridad física


1. Revisar y actualizar si es necesario, los protocolos del plan de seguridad física

3. Verificar cobertura del circuito cerrado de TV


Falla en los
sistemas o en
los

2. Programar simulacros
procedimientos

1. Ejecutar simulacros
de seguridad

Jefe de seguridad
física de CMI o
del INPEC Cumplimiento del Plan de seguridad
CMI)

Torre B Daño en circuito física y de procedimientos del 20 20 20 1 10 1 10 82 41% 12


cerrado de TV INPEC
Falla en
procedimientos
de control
interno en la
entrada al
sótano
SOCIALES

1. Realizar estudio de condiciones de seguridad


humana y del sistema de protección contra

1. Realizar adecuaciones básicas, nueva


señalización e instrucción al personal
1. Ejecutar
los cambios
según las

2. Realizar simulacros
recomendaci
Incendio ones del

Arquitectas
Amenaza estudio de

incendios
Proceso de Terrorista Procedimiento de evacuación condiciones
Torre B 10 20 20 2 10 1 5 68 51% 9
evacuación Sabotaje Salidas de emergencia torre B de seguridad
Incursión humana
criminal incluyendo el
sistema de
protección
contra
incendios

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 29 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Actualización del procedimiento


de manejo de residuos

Gestión Ambiental
Incumplimiento
Depósito de a los

hospitalarios
Mala disposición de desechos procedimientos
Sistema de Gestión de Residuos
desechos hospitalarios de manejo de 5 5 5 1 10 2 2 30 79% 10
Hospitalarios
hospitalarios sótano Torre residuos
AMBIENTALES

B hospitalarios
establecidos

Seguridad Industrial
Mal manejo de
Procedimient
recibo,
Cumplir el procedimiento o manejo
almacenamiento
Sótano torre estandarizado de recepción, ACPM
Fuga de ACPM y utilización del 2 2 2 1 2 2 5 16 89% 11
B. almacenamiento y utilización de actualizarlo
ACPM
ACPM si es
Falta de dique
necesario
de contención
13 18 22
SUMATORIA DEL NIVEL DE CONTROL DE LA VARIABLE 69 110 23 59 812
6 8 7
54 54 54 54 54 54 54
SUMATORIA DEL VALOR MAXIMO DE LA VARIABLE EN LA PEOR SITUACION 3780
0 0 0 0 0 0 0
75 65 58 87 80 96 89
% GLOBAL DE NIVEL DE CONTROL DE LA VARIABLE 79%
% % % % % % %

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 30 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

CAPITULO 7

EVALUACION DE LA CAPACIDAD

Recursos disponibles.

 Administrador gestión de emergencias: Se desempeña además como


asistente de seguridad industrial y a su vez Director de la Brigada de
Emergencias.
 Asistentes de Higiene y Seguridad Industrial: Se desempeña como Jefe de la
Brigada de Emergencias.
 Médicos del servicio de Urgencias, Unidad de Cuidado Intensivo, Salud
Ocupacional, Especialistas Socios y Adscritos del CMI. Directorio telefónico
ubicado en el servicio de urgencias.
 Enfermeras: Personal de enfermería de la clínica.
 Vigilancia: Guardas de la Compañía de Seguridad.
 Porteros de áreas: Sede Principal en: puerta principal, entrada urgencias,
segundo piso, Hospitalización 5,6,7,8 bahía de carga, Sótanos 1,2,4, entrada
parqueaderos y dos rondero por 3 turnos diarios.
 Técnicos y auxiliares de mantenimiento las 24 horas: El registro de teléfonos
de mantenimiento permanece en la central de monitoreo
 Brigada de Emergencias las 24 horas.
 Apoyo con Ambulancias coordinadas por el área de Referencia y Contra
Referencia.

RECURSO TECNOLOGICO

 Suministro de energía eléctrica: Hay siete plantas en la sede principal y tres


plantas de energía en las Torres A y B. que operan inmediatamente se
suspende el servicio de EMCALI. Hay conexión a dos circuitos de la ciudad,
de tal manera que si falla uno, inmediatamente entra a operar el otro.

 La sede principal cuenta con Suministro de energía eléctrica: Hay 07 plantas


en la sede principal divididas así 03 en la subestación número 1 y 4 en la
subestación número 2. que operan inmediatamente se suspende el servicio de
EMCALI. Hay conexión a un circuito de la ciudad, de tal manera que si falla el
de la ciudad, inmediatamente entra a operar nuestras plantas.

 Equipos de comunicación: Red telefónica interna IP entre todas las


dependencias, celulares. Radios de comunicación interna para los guardas,
Radio de comunicación con la Red de Apoyo ubicado en la Central de
Monitoreo cuya extensión es la 5900 / 20200; el cual se enlaza: Policía y
Bomberos.
Elaborado por: Aprobado por:
Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 31 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

 Sistemas de detección, alarma y extinción de incendios normalizados:


Extintores portátiles ubicados en las diferentes dependencias, gabinetes
contra incendios clase III, splinkers (rociadores), pulsadores manuales, sirenas
con ayuda lumínica, detectores de humo.

 Planos de ubicación de extintores, rutas de evacuación.

 Los equipos necesarios para prestar atención médica se encuentran en las


respectivas áreas de prestación de servicios médicos de la organización.

 En las torres A y B existen Sistemas de detección, alarma y Extintores


portátiles ubicados en las diferentes dependencias, gabinetes contra
incendios, hidrantes, igualmente en los sótanos contamos con extintores
rodantes de 150 libras de BC y rodantes de Co2 de 50 Libras.

 En caso de emergencia médica estamos cubiertos por zona segura con


empresa prestadora de servicios de ambulancia para casas administrativas y
las Torres A y B.

 Iluminación de Emergencia en todas las dependencias del CMI.

 Férulas espinales largas 85 Unidades


 Mangueras 1 ½ 126 unidades
 Mangueras 2 ½ 03 unidades
 Equipo de rescate en alturas 02 Kit
 Equipo de rescate en espacios confinados 01 Kit
 Megáfonos 01 unidades
 Extintores portátiles 527 unidades
 Bombas contra incendio 03 unidades
 Listado de teléfonos de organismos de socorro.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 32 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Capacidad de atención actual a Julio 2017

Áreas CAMAS
HOSPITALIZACION 208
URGENCIAS 49
UCI ADULTO 30
UCI PEDIATRICA 15
UCI RECIEN NACIDOS 24
UNIDAD DE CUIDADO OBSTTETRICO 09
TRASPLANTE DE MEDULA OSEA 17
HEMATO ONCOLOGIA PEDIATRICA 20
UCI CORONARIOS 18
TOTAL 390

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 33 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

CAPITULO 8
ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA

Estructura sistema comando de incidentes CMI para la atención de emergencias

FUNCIONES DEL COMANDO DE INCIDENTES

Se definen las funciones y los responsables según la estructura organizacional


propuesta, en cada uno de los planes de acción, planes de contingencias y del plan
en general.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 31 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 32 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

COMITÉ DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 33 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Equipo de personas del nivel Directivo o Técnico del CMI que se reúnen antes,
durante y después de una emergencia, para dirigir conjuntamente las acciones de
prevención y respuesta a la situación. Son los responsables de la efectividad y
aplicabilidad del plan de emergencias:

TELEFONO
PRINCIPALES SUPLENTES TELEFONO (EXT).
(EXT).
Cel. 3155233437
Gerencia Administrativa Ext. 15600 Gerencia Clínica
Ext. 15695
Cel. 3152203366 Cel. 3164490383
Gestión de Emergencias Seguridad Industrial
Ext. 14042 Ext. 14042
Coordinador de Recursos Cel. 3164296523 Coordinador de Recursos Cel. 3164296523
Humanos Ext. 15617 Humanos Ext. 15617
Jefe de Servicios Cel. 3155778007 Cel. 3176426438
Jefe de Activos Fijos
Generales Ext. 13803 Ext. 13803
Profesional en Gestión de Cel. 3165899264 Profesional en Gestión de Cel. 3165899264
Proyectos Ext. 14066 Proyectos Ext. 14066
Cel. 3152863839 3164782456
Jefe de Obras Civiles Arquitecta
Ext. 12212 Ext. 12212
Jefe de Cel. 3164455604 Coordinador Ext. 11500
Telecomunicaciones Ext. 15603 Telecomunicaciones Cel. 3164784492
Cel. 3117338208 Supervisor de Ambiente Cel. 3176368163
Jefe de Ingeniería Clínica
Ext. 20117 Físico Ext. 20118
Ext. 14392- Cel. 3163258187
Medico Ocupacional Enfermera Ocupacional
14150 Ext. 15634-14150
Medico Coordinador de Cel. 3164830615 Jefe Administrativa Cel. 3175859143
Urgencias Ext. 15242 Urgencias Ext. 15003
Cel. 3155769082 Cel. 3155770434
Jefe de Compras Jefe de Almacén
Ext. 15284 Ext. 15252
Cel.3167465016 Cel. 3158055379
Jefe de Tesorería Asistente de tesorería
Ext. 15554 Ext. 14200
Cel. 3115619266 Coordinador de la empresa Cel. 3155696147
Director de Seguridad
Ext.24500 de Seguridad Ext. 20231

CONTROL DE INCIDENTES

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 34 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

(Emergencia parcial o de baja magnitud)


El administrador de la oficina de Gestión de Emergencias o el asistente de
Seguridad Industrial reciben la información para proceder atender el incidente ya
sea emitida por la central de monitoreo (Ext 20200) si son Emergencias de baja o
parcial magnitud o de la central de referencia (Ext 3030) para las de tipo
emergencia médica.

Para las emergencias médicas el equipo de la brigada apoyara los incidentes que
ocurran en las afueras de la sede principal y casas administrativas o en áreas
donde no allá presencia de servicios médicos.

TELEFONO
PRINCIPALES SUPLENTE TELEFONO (EXT).
(EXT).
Administrador Gestión de 3152203366 Asistente de Higiene y 3164490383
emergencias Ext 22240 Seguridad Industrial Ext 14042 / 13215

Incidente

Monitoreo / Central de Referencia

Gestión de Emergencias Seguridad Industrial

Brigada

Atención y control del


incidente o emergencia

BRIGADA DE EMERGENCIAS

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 35 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

La brigada es un grupo de colaboradores debidamente organizados, capacitados,


entrenados y dotados para prevenir, controlar y reaccionar en situaciones
peligrosas de alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro de la
organización y cuya función está orientada a salvaguardar a las personas sus
bienes y el entorno de los mismos.

Se requiere que cuente con el apoyo del comité de emergencias. Este comité con
una organización interna facilitara la administración de recursos para prever y en su
caso atender cualquier contingencia derivada de emergencia, siniestro o desastre.

COMITÉ DE EMERGENCIAS

DIRECTOR DE BRIGADA Director de seguridad de CMI

JEFE DE BRIGADA
Profesional Gestión de Proyectos

Supervisor de Ambiente Físico

Jefe de Operaciones Jefe de logística

Equipo de Primeros Equipo Alfa*


Auxilios

Equipo Contra incendios

Equipo de Evacuación

Equipo de Control para


Derrames de Materiales
Peligrosos (Mat-Pel)

Equipo de Rescate Vertical

CAPITULO 9

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 36 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

ACTIVACION DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA O INCIDENTE

Notificación

El CMI cuenta de forma permanente (24 horas) con un sistema de comunicaciones


(Radio, teléfonos móviles y fijos) administrados por una central de monitoreo y la
oficina de referencia que le permite recibir el aviso oportuno de la ocurrencia o
probable ocurrencia de un evento adverso interno o externo, conocer cuándo,
dónde y cuál es su magnitud.

De igual manera tiene prevista la forma mediante la cual se verifica la información


recibida, a través de la coordinación de urgencias, del director de la brigada de
emergencias (administrador gestión de emergencias) o el jefe (asistente de higiene
y seguridad industrial), quien informará su arribo a la escena y confirmará la
situación. El manejo de la situación se hace bajo los criterios de sistema comando
de incidentes.

La información recibida se da a conocer al presidente del comité de emergencia


dependiendo de la magnitud de la emergencia si es de gran magnitud se le trasmite
de inmediato vía móvil, quien convoca al comité de emergencias y a los líderes de
proceso por igual medio, declarando el estado de alerta si es una emergencia de
baja magnitud o incidente se realiza un informe que se la presentara 24 horas
después del mismo.

Declaración de estado de alerta

Una vez verificada la situación de emergencia interna o externa y analizadas sus


implicaciones en la funcionalidad del CMI, se informa al presidente del comité de
emergencias para establecer el puesto de comando y declarar el estado de alerta,
activando el plan de emergencias.

Acciones en Alerta VERDE

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 37 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Alerta
Verde

 Se activa el plan efectuando las acciones previstas para los diferentes


responsables en esta fase.
 Se activan los canales de comunicación entre el enlace definido en el CMI y
los organismos de socorro y autoridades de emergencias locales.
 El equipo de logística verifica y estima las reservas de los elementos
indispensables para la asistencia, como: insumos médico-quirúrgicos, agua
potable, combustible para plantas eléctricas y suministros en general,
determinando la capacidad y autonomía frente a cada situación en particular.
 Cada servicio del CMI revisa y adecua las áreas que puedan ser utilizadas
para expansión en caso de necesidades de atención adicional.
 El personal que se encuentra laborando en forma rutinaria en el CMI durante
el turno en el que se active una alerta verde, se dispone y organiza para la
atención de la situación según indicaciones.

Acciones en Alerta AMARILLA

Alerta
Amarilla

 El CMI dispone y activa durante esta fase los recursos, áreas y personal de
refuerzo requerido según la situación.
 Se coordinan e implementan las acciones de expansión requeridas, se
reprograman procedimientos de baja complejidad y se dan de alta a
pacientes para dar prelación a la atención de los lesionados.
 Se activan los equipos de respuesta interna del CMI requeridos.
 Se activan los mecanismos de referencia y contra referencia de pacientes.
 Se gestiona la obtención de los elementos identificados como indispensables
para la atención de la emergencia y de los cuales el CMI no tenga la
suficiente reserva.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 38 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Acciones en Alerta ROJA

Alerta
Roja

 Se inicia la atención de las víctimas de acuerdo con la demanda de servicios


que requiera la situación.
 Se estudian y resuelven solicitudes de insumos o reforzamiento de personal
en las áreas críticas.
 Se activa y reúne el Comité de emergencias para la toma de decisiones.
 Se efectúan las diferentes acciones de contingencia, logística, gestión
administrativa, coordinación interna o externa requeridas.
 Se apoya la activación y operación de los diferentes equipos de respuesta
del CMI en cada una de las áreas.
 Se verifican y ajustan en general las condiciones de operación de todas las
áreas y equipos de respuesta, evaluando periódicamente su desempeño
hasta el final de la alerta roja.

Cadena de llamadas

Cada área del CMI tiene establecida una cadena funcional de llamadas al interior
del equipo de trabajo, que permite alertar en un corto tiempo a las personas
responsables de activar los procedimientos de respuesta en relación con
situaciones críticas al interior o exterior del CMI.

El comité de emergencias y los líderes de procesos asistenciales y administrativas


son convocados vía móvil Talk a través del canal destinado solo para el comité.
Igualmente, se dispone de una cadena de llamado que inicia desde la central de
monitoreo, lo cual se describe en el capítulo 10

Atención de la emergencia interna


Se realizará de acuerdo con el siguiente esquema:

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 39 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

La persona que identifica la situación de emergencia, debe realizar acciones de


control de acuerdo con los procedimientos establecidos. En caso contrario él u otra
persona, notifica a la Central de Monitoreo a la Extensión 5900 / 20200 o Central

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 40 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

de Referencia Extension 3030 desde donde se notificará a: Director de la Brigada


de Emergencias o jefe de higiene y seguridad industrial.

Si es posible y se cuenta con equipos adecuados, el director de Brigada de


Emergencias y los colaboradores intentarán controlar la situación; de lo contrario,
evacuaran al punto de reunión o zona de refugio para recibir el informe de los
líderes de evacuación identificados por su escarapela de color verde al cual tendrán
en un lugar visible para todos.

La Brigada de Emergencias atenderá en primera instancia el suceso, sin pretender


en ningún caso reemplazar a los organismos de socorro. Funcionarán como apoyo
a dichos organismos.

Entre tanto, el operador de central de monitoreo se encargará de informar al


organismo competente según la situación e instrucción que reciba (Bomberos,
Policía, Cruz Roja, Antiexplosivos, Comité Local de Emergencias, Gaula, etc.)
Posterior a instrucciones dadas desde el puesto de comando. Quienes realizarán
las acciones de control pertinentes.

El director de la Brigada de Emergencias, una vez informado del situ, se desplaza


hasta allí para evaluar la magnitud del peligro e informar al comité de emergencias
en el PC, para que se decida si es necesario evacuar otros niveles. En caso de
que así sea, informa a central de monitoreo para que se imparta instrucción de
evacuar a las áreas involucradas.

Cuando se determine evacuar los coordinadores de evacuación serán los jefes de


cada área quienes procederán a evacuar las instalaciones, siguiendo las rutas de
evacuación establecidas hacia el punto de reunión o zona de refugio y permanecen
en él hasta nueva orden.

Una vez en el punto de reunión, cada coordinador efectúa el recuento de las


personas a su cargo y lo informa al director o jefe de Brigada de Emergencias y
este al comité de emergencias.

Cuando sea controlada la emergencia y se considere seguro el regreso a las


instalaciones el Director de Brigada de Emergencias lo comunica al personal en el
punto de reunión.

CAPITULO 10
SISTEMAS DE INFORMACION Y REGISTRO

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 41 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
Se hará uso de los sistemas de teléfonos, radios y sus extensiones en las
diferentes secciones del CMI. Las comunicaciones se limitarán a la atención de la
emergencia.

El Director de brigada se comunicará con los brigadistas a través del teléfono móvil
y a través de este mantendrá informado en todo momento al Comité de
Emergencias acerca de la evolución del evento.

Cada jefe de área dispondrá de cadena de llamado de su personal, el cual se


activará de acuerdo con las órdenes impartidas por el comandante de incidente.

PROTOCOLO DE COMUNICACIONES

1. La persona que detecta la situación reporta de manera inmediata a la


Extensión 5900 / 20200 informando qué ocurre, dónde ocurre y quién reporta o a
la Extension 3030 si es una emergencia médica.

2. El operario de central de monitoreo vía teléfono/MOVIL reporta lo ocurrido a:


Director de la brigada, Director de seguridad Física y al jefe de higiene y seguridad
industrial. Reporta a los organismos de socorro pertinentes: bomberos, cruz roja,
defensa civil, policía en caso de ser necesario.

3. El Director de la brigada, informa vía teléfono/MOVIL a la presidente del comité


de emergencias (Gerencia Administrativa): qué ocurre, dónde y cómo evoluciona el
incidente.

4. El Director de la brigada vía teléfono/MOVIL convoca a la brigada de


emergencias para que se presenten en el cuartel ubicado en el segundo piso de la
sede principal y esperan ordenes: el PC estará ubicado en la Gerencia
Administrativa donde se le informa de manera permanente a la presidente del
comité de emergencias el estado de la situación en el (las) área (s) afectada (s):
personas afectadas, nivel de afectación del área, apoyo requerido.

5. La presidente del comité de emergencias vía teléfono/MOVIL convoca a los


miembros del comité de emergencias para que se presenten en el PC ubicado en la
Gerencia Administrativa o donde está allá sido instalado.

6. La presidente del comité de emergencias vía teléfono/MOVIL convoca a los


líderes de los procesos para que reporten el estado: afectación de personas,
afectación del área, nivel de control. Mantiene comunicación directa con el director
de la brigada, líderes de proceso, gerencia general

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 42 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

7. Los organismos de socorro son recibidos por el director o jefe de la brigada (Jefe
de Operaciones) en la base donde serán asignados de acuerdo a la necesidad
para el control del incidente.

8. Los organismos de socorro son dirigidos hacia el sitio del evento por personal de
la brigada y los líderes de los mismos estarán a disposición por el comandante del
incidente
9. Los líderes de proceso reportan vía teléfono/MOVIL a la presidente del comité
de emergencias el estado de la situación en su área: nivel de control en el área

10. La brigada de emergencias reporta vía teléfono/MOVIL al director de brigada la


situación en cada una de las áreas asignadas: afectación de personas, afectación
del área, nivel de control, apoyo requerido

11. La presidente del comité de emergencias mantiene comunicación directa con la


gerencia general y la gerencia clínica, informando: estado de la emergencia, nivel
de control, recursos requeridos

12. La gerencia clínica o quien asuma la función de oficial de información


pública serán las únicas autorizadas por el comandante del incidente (Gerencia
Administrativa) para suministrar información a los medios de comunicación sobre el
estado de la emergencia, a través de la oficina de prensa del CMI.

13. el comandante del incidente dará el reporte de situación controlada para todo el
personal involucrado en la atención del incidente.

14. el comandante reunirá la información del evento ocurrido para generar el


informe que se entregara a la alta gerencia.

CADENA DE LLAMADO
(Solo se activara ante una de gran magnitud)

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 43 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

COMITÉ DE EMERGENCIAS CMI


Nombre Celular Llama a
Central Monitoreo 3166943721 / 3208899513 Ext 20200 1 2
Elizabeth Mena ******************** 2 3
Sergio Zapata 3115619266 3 4
John Mario Correa 3152203366 4 5
Carlos Mauricio Niño 3164490383 5 6
Edinson Orjuela 3176368163 6 7
Milena Zambrano 3155769082 7 8
Argemiro Flórez 3176426438 8 9
Aida Duque 3155778007 9 10
Karent Muñoz 3117338208 10 11
Marta Aguirre 3152863839 11 12
Andrés Fernández 3164455604 12 13
Javier Trejo 3164296523 13 14
Álvaro Nieva 3155582031 14 15
Carlos Vargas 3164830615 15 16
Juan Camilo Rincon 3165899264 16 17
Claudia Marín 3164456427 17 18
Willian Duarte 3155233437 18 1

CAPITULO 11

COORDINACION CON ORGANISMOS DE SOCORRO.

Una vez presentes en el sitio los organismos de socorro. El comandante del


incidente los pondrá al tanto de la situación y participará en la planeación de las
acciones a desarrollar durante la fase de apoyo; se les debe dar a conocer:

1) Cantidad de pacientes que no pueden moverse por sí solos


2) Estado de los servicios públicos y con los que contamos
3) Estado de los ascensores
4) Cantidad de personal que apoya la emergencia
5) Áreas con mayor riesgo de incendio o de contaminación
6) Herramientas y Equipos con los que contamos para control de la emergencia
7) Áreas de concentración de víctimas y puntos de encuentro
8) Posible evolución de la emergencia

CAPITULO 12

FIN DE LA EMERGENCIA

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 44 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

DETERMINACION DEL CESE DEL PELIGRO.

Los organismos de socorro en conjunto con el comandante de incidente


determinarán cuándo ha sido superada la situación y evaluarán si es seguro que el
personal ingrese nuevamente a las instalaciones, o por el contrario, deba
permanecer fuera de ellas, notificando al Comité de Emergencias.

RESTABLECIMIENTO DE ACTIVIDADES

En caso de que no haya riesgo para reingresar a las instalaciones, el director o


jefe de la Brigada de Emergencias lo comunicará a los coordinadores de
evacuación de las áreas en el punto de reunión, dando las recomendaciones que
sean necesarias para cada caso.

MEDIDAS PARA PROTECCIÓN DE BIENES Y CONTINUIDAD DEL SERVICIO

En cada área o servicio se deben implementar los siguientes lineamientos:

 Definir específicamente por puesto de trabajo cuáles documentos deben ser


protegidos en caso de una emergencia.
 Establecer el sitio y las condiciones del lugar donde serán guardados.
 Back-up de sistemas
 Inventario de instituciones, servicios y proveedores necesarios para asegurar
la prestación o recuperación del servicio de las unidades afectadas y que
hayan quedado inhabilitadas.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 45 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

CAPITULO 13

PLAN DE SALIDA SEGURA DE LA INSTALACIÓN

Conjunto de acciones y procedimientos establecidos en el CMI para que las


personas en situación de riesgo asociado a una situación de emergencia interna
protejan su vida y la integridad física, mediante su desplazamiento hasta y a través
de lugares de menor riesgo.

OBJETIVO

Establecer y simular los pasos a seguir para evacuar los ocupantes del CMI hacia
zonas de refugio con el propósito de evitar o disminuir posibles accidentes
incapacitantes que puedan ser generados en una situación de emergencia.

En el Anexo Plan de Evacuación se ofrece de manera amplia y detallada la


metodología de evacuación, las responsabilidades, las zonas de refugio, las rutas
de evacuación, entre otros.

SIMULACROS

El CMI teniendo en cuenta la valoración de las amenazas, el grado de


vulnerabilidad asociado y la capacidad de control programa anualmente
simulaciones en las áreas críticas, al sistema de notificación de emergencia, al
sistema de comunicación y al plan de evacuación.

El propósito de estos simulacros es comprobar la efectividad de las medidas


establecidas en los procedimientos operativos de emergencia, reforzar en el
personal la aplicación de las mismas y actualizarlas. Su resultado genera acciones
correctivas o preventivas tendientes a disminuir la calificación del riesgo en la
matriz de análisis de vulnerabilidad.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 46 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

RUTAS DE EVACUACIÓN DE LA SEDE PRINCIPAL

SOTANO 4
Áreas De Medicina Nuclear, Radioterapia, Cuarto De Bombas, Parqueaderos
RUTAS DE EVACUACION:
1. Ala Norte Escalera Auxiliar (E1): Personal Que Se Encuentre En
Parqueaderos
2. Ala Oeste Escalera Central (E2): Medicina Nuclear
3. Ala Sur Cuarto De Bombas Escalera Auxiliar (E3): Radioterapia
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 2: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

SOTANO 3
Áreas De Parqueadero, Central Eléctrica, UTR.
RUTAS DE EVACUACION:
1. Ala Norte Escalera Auxiliar (E1): personal que se encuentre en
parqueaderos.
2. Ala Oeste Escalera Central (E2): Central Eléctrica.
3. Ala Sur Escalera Auxiliar (E3): el personal que se encuentre en la UTR.
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 2: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

SOTANO 2
Áreas De Almacén General, Servicios Farmacéuticos, Sala De Paz, Mesaced,
Parqueaderos.
RUTAS DE EVACUACION:

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 47 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

1. Ala Norte Escalera Auxiliar (E1): personal que se encuentre en


parqueaderos.
2. Ala Oeste Escalera Central (E2): el personal que se encuentre en la sala de
paz.
3. Ala Sur Escalera Auxiliar (E3): personal que se encuentre en almacén
general y servicios farmacéuticos.
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 2: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

SOTANO 1
Sub Estación 1-2, Metrología, Parqueadero, Central De Gases, Baños Y Vistieres.
RUTAS DE EVACUACION:
1. Ala Norte Escalera Auxiliar (E1): personal que se encuentre en
parqueaderos.
2. Ala Oeste Escalera Central (E2): el personal que se encuentre en
metrología.
3. Ala Sur Escalera Auxiliar (E3): Personal que se encuentre en Sub Estación
2, Central De Gases, Baños y Vertieres.
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 2: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

PISO 0
Recepción, Imágenes Diagnosticas, Paciente Internacional
RUTAS DE EVACUACION:
1. Puerta principal hacia el parque del centro médico frente al éxito.
2. Urgencias, área de suministros salen por la vía interna hacia el parque del
centro médico frente al éxito.
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 2: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

PISO 1
Locales comerciales, Capilla, Resonancia, Angiografía, Cardio no invasivo,
Urgencias nivel 1.
RUTA DE EVACUACION:
1. Ala Norte: personal que se encuentre en capilla, resonancia magnética, sale
por la puerta del hall interno hacia el parque, punto 2 y de ahí camina hacia
el punto 3, el personal que se encuentre en los locales comerciales debe de
dirigirse al punto 3 pasando por el corredor interno de urgencias hacia el
punto 3.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 48 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

2. Ala Norte: el personal que se encuentre endoscopia, resonancia que están


cerca al hall público salen por la escalera interna (E2)
3. Ala Sur: el personal que se encuentre en Cardio no invasivo, urgencias nivel
1, angiografía salen hacia la sala de espera de urgencias nivel 1 y ahí por la
escalera de evacuación (E4) dirigiéndose al parque del CMI frente al Éxito.
4. Ala Sur: personal que este en las áreas de consulta institucional y salas de
espera interna cerca al hall público salen por la escalera interna (E2).
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 2: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

PISO 2
UCI, UCI NEONATAL, UCI PEDIATRICA, UCIN, CUARTEL BRIGADA.
RUTA DE EVACUACION: RUTAS DE EVACUACION:
1. Ala Norte Escalera Auxiliar (E1): personal que se encuentre en Uci Neonatal.
2. Ala Oeste Escalera Central (E2): el personal que se encuentre en el hall
interno y hall público.
3. Ala Sur Escalera Auxiliar (E3): personal que se encuentre en UCIN.
4. Ala Sur Escalera Externa (E4): personal que se encuentre en UCI Adultos,
Brigada.
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 2: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

PISO 3
CIRUJIA, AYUDA INTEGRAL A LA MUJER, QUIMIOTERAPIA
RUTA DE EVACUACION:
1. Ala Norte Escalera Auxiliar (E1): personal que se encuentre en cuidado
integral de la mujer y Quimioterapia.
2. Ala Oeste Escalera Central (E2): el personal que se encuentre en hall
interno, hall público, salas de espera.
3. Ala Sur Escalera Auxiliar (E3): personal que se encuentre en Quirófanos,
recuperación.
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 2: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

PISO 3A
CUARTOS TECNICOS, PATOLOGIA, AUDITORIO AUXILIAR.
RUTA DE EVACUACION:
1. Ala Norte Escalera Auxiliar (E1): personal que se encuentre en Auditorio, y
patología.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 49 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

2. Ala Oeste Escalera Central (E2): el personal que se encuentre en hall


interno, hall público, selecta, área de café.
3. Ala Sur Escalera Auxiliar (E3): personal que se encuentre en los cuartos
técnicos.
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 2: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

PISO 4
CENTRAL DE ESTERILIZACION, LABORATORIO CLINICO, LOCALES Y
CAFETERIA PRINCIPAL
RUTA DE EVACUACION:
1. Ala Norte Escalera Auxiliar (E1): personal que se encuentre en laboratorio
clínico.
2. Ala Oeste Escalera Central (E2): el personal que se encuentre en hall
interno, hall público, central de esterilización y servicio transfusional.
3. Ala Sur Escalera Auxiliar (E3): personal que se encuentre en cafetería.
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 2: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

PISO 5
HOSPITALIZACION.
RUTA DE EVACUACION:
1. Ala Norte Escalera Auxiliar (E1): personal que se encuentre en
hospitalización en las habitaciones 501 hasta la 525, facturación 1, almacén
2.
2. Ala Oeste Escalera Central (E2): el personal que se encuentre en hall
interno, hall público, salas de espera, habitaciones 555 hasta la 563.
3. Ala Sur Escalera Auxiliar (E3): personal que se encuentre en hospitalización
en las habitaciones 526 hasta la 554.
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 2: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

PISO 6
HOSPITALIZACION, TRASPLANTE DE MEDULA
RUTA DE EVACUACION:
1. Ala Norte Escalera Auxiliar (E1): personal que se encuentre en
hospitalización en las habitaciones 601 hasta la 626, facturación 1, almacén
2.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 50 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

2. Ala Oeste Escalera Central (E2): el personal que se encuentre en hall


interno, hall público, salas de espera, en las habitaciones 655 hasta la 663.
3. Ala Sur Escalera Auxiliar (E3): el personal que se encuentre en trasplante de
medula adultos, trasplante de medula pediátrica.
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 2: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

PISO 7
HOSPITALIZACION, TELEMETRIA, ESTUDIO DEL SUEÑO.
RUTA DE EVACUACION:
1. Ala Norte Escalera Auxiliar (E1): personal que se encuentre las habitaciones
de hospitalización desde la 701 hasta la 726, facturación 1, almacén 2.
2. Ala Oeste Escalera Central (E2): el personal que se encuentre en hall
interno, hall público, salas de espera, en las habitaciones 757 hasta la 765.
3. Ala Sur Escalera Auxiliar (E3): personal que se encuentre en hospitalización
en las habitaciones 727 hasta la 756, telemetría.
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 2: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

PISO 8
HOSPITALIZACION.
RUTA DE EVACUACION:
1. Ala Norte Escalera Auxiliar (E1): personal que se encuentre en
hospitalización en las habitaciones 801 hasta la 826, facturación 1, almacén
2.
2. Ala Oeste Escalera Central (E2): el personal que se encuentre en hall
interno, hall público, salas de espera, habitaciones 858 hasta la 566.
3. Ala Sur Escalera Auxiliar (E3): personal que se encuentre en hospitalización
en las habitaciones 827 hasta la 857.
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 2: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

PISO 9
SERVICION GENERALES, AIRE MEDICINAL, AZOTEA.
1. Ala Norte Escalera Auxiliar (E1): personal que se encuentre realizando
inspecciones o mantenimiento.
2. Ala Oeste Escalera Central (E2): personal que se encuentre en Gerencia
Clínica.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 51 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

3. Ala Sur Escalera Auxiliar (E3): personal que se encuentre realizando


inspecciones o mantenimiento.
4. Ala Norte Escalera Auxiliar (E4): personal que se encuentre realizando
inspecciones o mantenimiento en el área de aire medicinal.

PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite


mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 2: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 52 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

RUTAS DE EVACUACIÓN DE LA TORRE A

PISO 1
RECEPCION, IMAGENES DIAGNOSTICAS, MEDICINA NUCLEAR
RUTAS DE EVACUACION: PUERTA PRINCIPAL
Distancias y Tiempos aproximados:
- Máximo 157 metros, con un tiempo de 94.2 segundos ó 1.57 minutos.
- Mínimo 126 metros, con un tiempo de 75.6 segundos ó 1.26 minutos
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

PISO 2
CARDIO: RUTA DE EVACUACION: ESCALERA INTERNA
CONSULTORIOS: RUTA DE EVACUACION: ESCALERA PRINCIPAL
Distancias y Tiempos aproximados:
- Máximo 177 metros, con un tiempo de 106.2 segundos ó 1.77 minutos.
- Mínimo 146 metros, con un tiempo de 87.6 segundos ó 1.46 minutos.
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

PISO 3
CONSULTORIOS, UROLOGIA, OFTALASER
RUTA DE EVACUACION: ESCALERA PRINCIPAL
Distancias y Tiempos aproximados:
- Máximo 253 metros, con un tiempo de 151.8 segundos ó 2.53 minutos

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 53 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

- Mínimo 196 metros, con un tiempo de 117.6 segundos ó 1.96 minutos


PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

PISO 4
CONSULTORIOS, OFTALMOLOGIA
RUTA DE EVACUACION: ESCALERA PRINCIPAL
Distancias y Tiempos aproximados:
- Máximo 349 metros, con un tiempo de 209.4 segundos ó 3.49 minutos
- Mínimo 266 metros, con un tiempo de 159.6 segundos ó 2.66 minutos
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

PISO 5
CIRUGIA
RUTA DE EVACUACION: ESCALERA PRINCIPAL
Distancias y Tiempos aproximados:
- Máximo 429 metros, con un tiempo de 257.4 segundos ó 4.29 minutos
- Mínimo 346 metros, con un tiempo de 207.6 segundos ó 3.46 minutos
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

PISO 6
AREA EN PROCESO DE ACTUALIZACION.
RUTA DE EVACUACION: ESCALERA PRINCIPAL
Distancias y Tiempos aproximados:
- Máximo 539 metros, con un tiempo de 323.4 segundos ó 5.39 minutos
- Mínimo 446 metros, con un tiempo de 267.6 segundos ó 4.46 minutos
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

PISO 7
AREA EN PROCESO DE ACTUALIZACION.
RUTA DE EVACUACION: ESCALERA PRINCIPAL
Distancias y Tiempos aproximados:
- Máximo 669 metros, con un tiempo de 401.4 segundos ó 6.69 minutos
- Mínimo 566 metros, con un tiempo de 339.6 segundos ó 5.66 minutos

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 54 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite


mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

PISO 8
CONSULTORIOS
RUTA DE EVACUACION: ESCALERA PRINCIPAL
Distancias y Tiempos aproximados:
- Máximo 819 metros, con un tiempo de 491.4 segundos ó 8.19 minutos
- Mínimo 706 metros, con un tiempo de 423.6 segundos ó 7.06 minutos
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

PISO 9
CONSULTORIOS
RUTA DE EVACUACION: ESCALERA PRINCIPAL
Distancias y Tiempos aproximados:
- Máximo 989 metros, con un tiempo de 539.4 segundos ó 8.99 minutos
- Mínimo 866 metros, con un tiempo de 519.6 segundos ó 8.66 minutos
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

PISO 10
AREA EN PROCESO DE ACTUALIZACION.
RUTA DE EVACUACION: ESCALERA PRINCIPAL
- Máximo 1179 metros, con un tiempo de 707.4 segundos ó 12 min
- Mínimo 1046 metros, con un tiempo de 627.6 segundos ó 10.46 minutos
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

PISO 11
AREA EN PROCESO DE ACTUALIZACION.
RUTA DE EVACUACION: ESCALERA PRINCIPAL
- Máximo 1389 metros, con un tiempo de 833.4 segundos ó 13.89 minutos
- Mínimo 1246 metros, con un tiempo de 747.6 segundos ó 12.46 minutos
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 55 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o


brigadistas.

PISO 12
AREA EN PROCESO DE ACTUALIZACION.
RUTA DE EVACUACION: ESCALERA PRINCIPAL
- Máximo 1619 metros, con un tiempo de 971.4 segundos ó 16.19 minutos
- Mínimo 1466 metros, con un tiempo de 879.6 segundos ó 14.66 minutos
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

PISO 13
AREA EN PROCESO DE ACTUALIZACION.
RUTA DE EVACUACION: ESCALERA PRINCIPAL
- Máximo 1869 metros, con un tiempo de 1121.4 segundos ó 18.69 minutos
- Mínimo 1706 metros, con un tiempo de 1023.6 segundos ó 17.06 minutos
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.

AZOTEA
- Máximo 2139 metros, con un tiempo de 1283.4 segundos ó 21.39 minutos
- Mínimo 1966 metros, con un tiempo de 1179.6 segundos ó 19.66 minutos
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 56 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

RUTAS DE EVACUACIÓN DE LA TORRE B

PISO 1
RECEPCION, LABORATORIO
RUTAS DE EVACUACION: PUERTA PRINCIPAL
Distancias y Tiempos aproximados:
- Máximo 120 metros, con un tiempo de 72 segundos ó 1.2 minutos
- Mínimo 106 metros, con un tiempo de 64 segundos ó 1.06 minutos
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.
PISO 2
LABORATORIO, VACUNACION Y COOMEVA
RUTA DE EVACUACION: ESCALERA PRINCIPAL
Distancias y Tiempos aproximados:
- Máximo 150 metros, con un tiempo de 90 segundos o 1.5 minutos
- Mínimo 126 metros, con un tiempo de 75.6 segundos o 1.26 minutos
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.
PISO 3
CAFETERIA
RUTA DE EVACUACION: ESCALERA PRINCIPAL
- Máximo 200 metros, con un tiempo de 120 segundos ó 2 minutos
- Mínimo 166 metros, con un tiempo de 99.6 segundos ó 1.66 minutos
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 57 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o


brigadistas.
LABORATORIO CLINICO
RUTA DE EVACUACION: RAMPA
- Máximo 210 metros, con un tiempo de 126 segundos ó 2.10 minutos
- Mínimo 176 metros, con un tiempo de 105.6 segundos ó 1.76 minutos
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.
PISO 4
AREA EN PROCESO DE ACTUALIZACION.
RUTA DE EVACUACION: RAMPA
- Máximo 295 metros, con un tiempo de 177 segundos ó 2.95 minutos
- Mínimo 251 metros, con un tiempo de 150.6 segundos ó 2.51 minutos
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.
PISO 5
AREA EN PROCESO DE ACTUALIZACION.
RUTA DE EVACUACION: RAMPA
- Máximo 405 metros, con un tiempo de 243 segundos ó 4.05 minutos
- Mínimo 351 metros, con un tiempo de 210.6 segundos ó 3. 51 minutos
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.
PISO 6
AUDITORIOS, CAFETERIA
RUTA DE EVACUACION: ESCALERA PRINCIPAL
- Máximo 515 metros, con un tiempo de 309 segundos ó 5.15 minutos
- Mínimo 451 metros, con un tiempo de 270.6 segundos ó 4.51 minutos
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.
PISO 7
CONSULTORIOS
RUTA DE EVACUACION: ESCALERA PRINCIPAL
- Máximo 645 metros, con un tiempo de 387 segundos ó 6.45 minutos
- Mínimo 571 metros, con un tiempo de 342.6 segundos ó 5.71 segundos
- PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o
necesite mínima ayuda.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 58 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

- PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal


asistencial o brigadistas.
PISO 8
MEDICINA REPRODUCTIVA
RUTA DE EVACUACION: ESCALERA PRINCIPAL
- Máximo 795 metros, con un tiempo de 477 segundos ó 7.95 minutos
- Mínimo 711 metros, con un tiempo de 426.6 segundos ó 7.11 segundos
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.
PISO 9
AREA EN PROCESO DE ACTUALIZACION.
RUTA DE EVACUACION: ESCALERA PRINCIPAL HASTA EL 5 PISO Y LUEGO
RAMPA
- Máximo 975 metros, con un tiempo de 585 segundos ó 9.75 minutos
- Mínimo 881 metros, con un tiempo de 528.6 segundos ó 8.81 minutos
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.
PISO 10
AREA EN PROCESO DE ACTUALIZACION.
RUTA DE EVACUACION: ESCALERA PRINCIPAL HASTA EL 5 PISO Y LUEGO
RAMPA
- Máximo 1185 metros, con un tiempo de 711 segundos ó 11.85 minutos
- Mínimo 1071 metros, con un tiempo de 642.6 segundos ó 1071 minutos
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.
PISO 11
AUDITORIOS, CAPILLA, GERENCIA CLINICA Y CALIDAD
RUTA DE EVACUACION: ESCALERA PRINCIPAL
- Máximo 1395 metros, con un tiempo de 837 segundos ó 13.95 minutos
- Mínimo 1271 metros, con un tiempo de 762.6 segundos ó 12.71 minutos
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.
PUNTO DE ENCUENTRO 4: Pacientes acompañados por personal asistencial o
brigadistas.
AZOTEA
- Máximo 1635 metros, con un tiempo de 981 segundos ó 16.35 minutos
- Mínimo 1491 metros, con un tiempo de 894.6 segundos ó 14.91 minutos
PUNTO DE ENCUENTRO 3: Personal que pueda movilizarse por sí solo o necesite
mínima ayuda.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 59 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

CAPITULO 14

MANEJO DE VICTIMAS DURANTE LA EVACUACION

En caso de que al tiempo de la evacuación se presente algún lesionado, éstos se


llevarán al servicio de urgencias o al Área de Concentración de Víctimas (ACV) si
ha sido necesario establecerlo (PUNTO DE REUNION 2 SI ESTA EN LAS
TORRES A y B, CASAS ADMINISTRATIVAS Y SI SE ENCUENTRA EN LA SEDE
PRINCIPAL EL PUNTO DE REUNION 4), donde serán atendidos por el equipo
médico presente; este centro se ubicará en un sitio estratégico recomendado por
los organismos de socorro, y allí se nombrará un coordinador médico; el
coordinador médico garantizará su traslado a un centro asistencial siempre y
cuando el diagnóstico del grupo médico así lo amerite, para que sea atendido
adecuadamente.

EVACUACION DE PACIENTES POR DESASTRE.

Todos los pacientes se bajaran por los ascensores privados y públicos, los cuales
previamente fueron revisados por el personal de mantenimiento y equipos de apoyo
(bomberos, defensa civil etc.), hasta el piso número uno (1).

1) de ahí serán guiados por el pasillo que va hacia la capilla


2) se hará apertura a la puerta para salir
3) ahí se verificara nombre, diagnostico número de ambulancia y hacia donde
será trasportando
4) tomado los datos se procederá a montarlos a las ambulancias que estarán
situadas sobre la calle 5.

En caso de un desastre donde haya que evacuar a todos los pacientes se debe
contar con la primicia de no perder tiempo, por tal motivo saldremos de primero con
los pacientes menos complejos de primero a los más complejos de último, estos
para darles tiempo a su preparación para poder evacuarlos de la clínica, el proceso
será el siguiente:

Las primeras áreas en evacuar serán:

1) El resto de áreas donde atendemos pacientes ambulatorios evacuan de


primero con igual condición, con los pacientes desde los menos complejos a
los más complejos.
2) Hospitalización con los pacientes desde los menos complejos a los más
complejos.
3) Trasplante de medula con los pacientes desde los menos complejos a los
más complejos.
4) Pacientes con riesgo de sicológico

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 60 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

5) Medicina Nuclear
6) Quimioterapia
7) Angiografía con los pacientes desde los menos complejos a los más
complejos.
8) Endoscopia con los pacientes desde los menos complejos a los más
complejos.
9) Ayuda integral a la mujer con los pacientes desde los menos complejos a
los más complejos.
10)UCI¨S con los pacientes desde los menos complejos a los más complejos.
11) Cirugía con los pacientes desde los menos complejos a los más complejos.

PLAN DE CONTINGENCIA EVACUACIÓN DE PACIENTES

Premisas fundamentales: que sea ordenada y que se sigan vías preestablecidas,


(ver rutas de evacuación). Como norma general de actuación debe recordarse una
vez más el principio básico de la Medicina de Catástrofes, en el sentido de primar el
interés colectivo frente al individual.

PRIORIDADES EN LA EVACUACIÓN

Se evacuarán siempre primero las personas (menores, incapacitados, mujeres,


hombres), y luego los bienes materiales, que se dividen en tres grandes grupos: a)
Peligrosos: los que pueden ocasionar riesgo de mayor destrucción (balas de
oxígeno, combustibles, gases anestésicos, etc.);
b) UTILES de emergencia: como instrumental, resucitadores, respiradores y
ventiladores portátiles, etc.;
c) DOCUMENTOS VALORES y material clasificado previamente que no puede ser
reemplazado.

Como criterio general en la evacuación de los pacientes se define el siguiente


orden:

1º.- Pacientes que puedan desplazarse por sí mismos.


2º.- Pacientes que no pueden moverse por sí mismos, que estén más alejados de
la zona de salida.
3º.- Pacientes impedidos más próximos a la zona de salida.
4. Pacientes que requieren ayuda para movilizarse

METODOLOGÍA DE EVACUACIÓN

Dependiendo del lugar en que se produzca la emergencia se establecerán la


preparación de los pacientes, el personal que participará en la evacuación, la forma
de traslado de los pacientes, la ruta de evacuación, la recepción de los evacuados
y el control del proceso de evacuación.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 61 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

PREPARACIÓN DE LOS PARA LA EVACUACIÓN

Asegurar que los pacientes posean un brazalete o tarjeta de Identificación:


- Nº de habitación que ocupe.
- Sitio de origen.
- Nombre y apellido
- Diagnóstico y tratamiento
- Condición de movilización.

La Consignación de estos datos será realizada por el Personal de Enfermería

PERSONAL QUE PARTICIPARA EN LA EVACUACIÓN

El personal obligado a participar en la Evacuación es en principio el de la propia


Unidad que se evacue. Además, todo el personal del centro podrá ser designado
por el Comité de Emergencias aunque no dependa de la Unidad que se evacue.

Todo el personal que participe en la evacuación deberá estar identificado; para ello
deberán portar el carné de identificación como trabajador del CMI, en sitio visible.
Sus funciones serán trasladar pacientes hasta la zona de seguridad señalada.

TÉCNICAS DE TRASLADO
La elección del método de traslado de pacientes estará en función del estado y
enfermedad del paciente, edad, etc. Los traslados de pacientes pueden realizarse
en horizontal o en vertical. Toda evacuación supone en principio un traslado en
Horizontal, y puede ser realizada en la propia cama del enfermo. Si se trata de una
evacuación mediante traslado en Vertical, la utilización de camas o sillas queda
descartada. La elección del método de traslado será realizada por el Médico
responsable de la Unidad y en su ausencia por la Enfermera Jefe de la misma.
La evacuación de los que no pueden desplazarse por sí mismos se hará en su
cama (horizontal) hacia la zona de seguridad previamente marcada, o se utilizará
cualquiera de los medios de traslado vertical que se describen a continuación.
MÉTODO DE LEVANTAMIENTO:
En caso de generación de humo, se trasladarán utilizando una manta o sábana
húmeda. Pueden utilizarse para transportar varios niños a la vez.

En todo caso, cada Unidad de Hospitalización debe de definir de antemano el


método a utilizar, teniendo en cuenta los siguientes factores:
- Tipo de paciente a evacuar y dificultades específicas.
- Especial dificultad en Traumatología Unidades de Críticos.
- Ruta de la vía de evacuación a seguir.
- Zona de seguridad y distancia a la misma.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 62 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

RECEPCIÓN DE EVACUADOS

El Comité de Emergencias, en virtud de la dimensión y afectación del CMI


determinará las zonas de seguridad y el posible envío de a otros Centros
Hospitalarios, en acuerdo con los respectivos jefes de servicios clínicos.

En todo caso la zona de seguridad dispondrá de un equipo médico, compuesto


mínimo por un médico y una enfermera o auxiliar de enfermería de la misma área
de hospitalización.

El equipo médico determinará que pueden volver a su domicilio en virtud de su


estado y determinará igualmente qué pacientes deben de ser enviados a otros
Centros.

De cada zona de seguridad se contará previamente con información adecuada


sobre capacidad, número, tipo de pacientes y tiempo que pueden permanecer en
ellas. Naturalmente las zonas de seguridad tendrán un mínimo soporte que permita
la asistencia.

El Comité de Emergencias tendrá igualmente disponible el listado de Hospitales o


Centros de referencia donde poder evacuar. Para ello se mantendrá comunicación
permanente con el Comité Local de Emergencias.

Los pacientes serán remitidos en prioridad: primero rojos, luego amarillos y


finalmente verdes.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 63 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Las ambulancias se organizaran así:


2
1
- Si los pacientes están en el ACV punto 2, sobre la 38 bis con calla 5
- Si los pacientes están en el ACV punto 4, sobre la 38 B
- Todas las que4 lleguen estará a la espera en la BASE, sobre la 38 bis y la 38 B.

5
7
8

1. Sede principal
2. ACV
3. Punto de encuentro General
4. ACV para ser utilizado por pacientes de las torres A y B
5. Torre B
6. Torre C
7. Torre A
8. BASE

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 64 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

CONTROL DE LA EVACUACIÓN

El Comité de Emergencias dispondrá durante la emergencia en todo momento de


la relación de áreas afectadas y evacuadas, número y nombre de los evacuados y
su destino, tanto para el propio control en cuanto a que todos han sido evacuados,
como para información a los familiares y a la prensa, por lo cual se diligenciara la
lista de asistencia y la ficha de evacuación (ver anexo). El Comité de Emergencias
tendrá también registro de todas las zonas de seguridad y su capacidad en cada
momento.

AREAS DE EXPANSION POR EVENTO ADVERSO INTERNO

Área de expansión de camas: serán utilizadas las salas de espera de lo pisos de


hospitalización 5, 6, 7,8.

Las áreas de expansión que se utilizarán fuera de las de urgencias serán: Sala de
espera de Imágenes Diagnósticas, Servicio de endoscopia, angiografía, Hall
principal del CMI frente a oficinas de admisiones y Coomeva, éstos dos últimos
para pacientes que no requieran oxigeno o succionadores.

Para estas áreas debe contarse con los recursos mínimos necesarios para
suministrar atención básica: camillas, oxigeno portátil, atriles, sillas de ruedas.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 65 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

CODIFICACION DE LOS LLAMADOS EN CASO DE EMERGENCIAS


O INCIDENTES
Cuando ocurra una emergencia o incidente que no pueda ser manejada en el área
afectada, se debe pedir apoyo de la siguiente manera:

1. Reporte el incidente a la central de monitoreo e informe la situación así:


a) Que ocurre el código que se presenta. ”Delta, Bravo etc.”
b) Lugar donde se presenta el incidente “piso, oficina etc.”
c) Nombre de quien lo reporta.

2. Apóyese con el personal que se ha asignado previamente para el manejo del


incidente.
a) Líder de Incidentes
b) Líder de control de Pacientes
c) Líder de control de Fuego
d) Líder de control de Evacuación
e) Líder de Evaluación de Daños

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 66 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

CAPITULO 15

LLAMADO DE EMERGENCIAS

Cuando ocurra una emergencia reporte de inmediato a la ext. 20200 o 5900 e


indique: Que ocurre, donde ocurre y quien reporta.

SITUACION CONTRLADA
Al terminar el incidente se debe apoyar con el director o jefe de la brigada para
realizar el debido informe de la situación, así se realizara un plan de trabajo y
mejoras para el control de nuevos riesgos.

Este informe ira al comité de emergencias para su análisis y seguimiento de la


mejora bajo la responsabilidad del área de salud ocupacional y los procesos de
apoyo que intervengan para su control.

Ante situaciones emergencias/desastre el CMI tratara en lo posible de


evacuar pacientes de todos los servicios que requieran menos complejidad a
sus casas, según criterio médico para así brindar una mayor capacidad de
atención ante la emergencia/desastre local.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 67 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

OBSERVACIONES GENERALES

La seguridad Física coordinará el control de tráfico y delimitará en las vías


adyacentes en la ruta, mientras llegan los guardas de tránsito o apoyo oficial.

Los primeros en salir de las áreas serán las personas que deambulan sin dificultad
por sus propios medios.

Aquellos completamente incapacitados para deambular, pero que pueden


abandonar la institución según criterio médico, esperarán el apoyo del personal de
emergencia.

Si la evacuación es parte de la articulación del Punto de encuentro 1 y 2, los


servicios asistenciales desplazaran los carros de paro de las respectivas áreas al
punto de ubicación de los pacientes.

COORDINADOR DE EVACUACIÓN

1. Al detectar la emergencia dará la orden de autoprotección en lugares


previamente seleccionados.

2. Direccionará la ruta de evacuación, siempre y cuando se active la alarma o


existe un peligro evidente de riesgo vital.

3. Será la persona responsable de conocer el total de personas de su área

4. Será la última persona en evacuar

5. Al llegar al punto de encuentro ordenará a su personal.

6. Dará informe del número de persona evacuadas de su área, del número de


víctimas que quedaron y en qué condiciones se encuentran, así como la
ubicación de ellos e informará en qué condiciones quedó la estructura de su
área y si existiera alguna novedad importante (incendio, fuga de gas, etc.)
diligenciando la ficha de control de evacuación.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 68 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

SERVICIO DE URGENCIAS

Al iniciar la evacuación para brindar mayor capacidad de atención en el servicio a


pacientes víctimas de la emergencia, tener en cuenta que el orden es el siguiente.

Evacuar a las personas que se encuentran en sala de espera teniendo en cuenta


las precauciones especificadas para evacuación. La persona encargada de esta
evacuación es la Jefe de Enfermería del servicio, o quien haga sus veces en el
turno.

Evacuar seguidamente hacia sus hogares o hacia otras instituciones a los


pacientes que se encuentren en los consultorios que tengan capacidad de
deambular por sus propios medios, y que según criterio médico puedan
abandonar el servicio.

Aquellos pacientes que lo requieran, y que según criterio médico pueden


abandonar el servicio, serán auxiliados por el personal de enfermería; la persona
encargada de esta evacuación es la Jefe de Enfermería en coordinación con el
médico tratante.

Los niños que según evaluación médica pueden abandonar el servicio, se


cargaran o conducirán por sus acompañantes y se evacuaran hacia sus hogares o
hacia otras instituciones según cada caso particular; la persona encargada de esta
evacuación es el Jefe de Enfermería en coordinación con el médico tratante.

Aquellos pacientes que se encuentren en los consultorios, y que según criterio


médico requieren hospitalización, deberán enviarse a hospitalización o remitirse a
otra institución según cada caso particular. La persona encargada de esta
evacuación será el médico encargado.

Los pacientes que se encuentren en observación, según evaluación médica,


podrán ser: enviados a la casa, a otras instituciones o a hospitalización. La
persona encargada de esta evacuación será el médico encargado en
coordinación con el jefe de enfermería de turno.

Los pacientes que se encuentren en sala de reanimación, serán enviados a la


UCIN o UCI, según cada caso particular.

La evacuación de pacientes de los servicios de hospitalización y cirugía para


brindar mayor capacidad de atención en el CMI a víctimas de la emergencia,
deberá realizarse de la siguiente manera:

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 69 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

SALAS DE HOSPITALIZACION

El médico hospitalario en coordinación con el jefe de área, deberá reubicar


pacientes en habitaciones (por ejemplo, dos x habitación), en los casos en que ello
sea posible.

El médico hospitalario en coordinación con los médicos tratantes, evaluarán la


posibilidad de dar salida a aquellos pacientes que puedan continuar con manejo
ambulatorio.

El médico hospitalario en coordinación con los médicos tratantes, evaluarán la


posibilidad de remitir a otras instituciones a aquellos pacientes que deban
continuar hospitalizados pero que no requieren su estancia en el CMI.

El médico hospitalario recibirá los pacientes provenientes del servicio de


urgencias y se encargará de asegurar evaluación por el médico especialista
correspondiente.

SERVICIO DE ENDOSCOPIA Y ANGIOGRAFIA

Evacuar a las personas que se encuentran en sala de espera teniendo en cuenta


las precauciones específicas para evacuación. La persona encargada de esta
evacuación es la Jefe de Enfermería del servicio, o quien haga sus veces en el
turno.

Suspender la realización de procedimientos programados. La persona encargada


de esta actividad será la Jefe de enfermería del servicio o coordinador en
coordinación directa con el médico tratante.

Para evacuar los pacientes de endoscopia, que se encuentran en recuperación


inicial , se realizara primero una clasificación de ellos, por parte del anestesiólogo
del servicio, evacuando primero a los que se encuentran en mejor condición,
ayudados por personal de recuperación.

Se terminarán de realizar los procedimientos que se encuentren en proceso


conforme a la programación en ejecución.

SALAS DE CIRUGÍA

CONSIDERACIONES GENERALES

 En caso de emergencia siempre la Coordinadora de Salas de Cirugía deberá


verificar la autenticidad del aviso antes de iniciar cualquier medida de
evacuación.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 70 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

 Sí hay una emergencia lo primero que se debe hacer es detener las Cirugías y
organizar los pacientes sin crear pánico y hasta su confirmación.

 En caso de confirmación de la evacuación en la sala de cirugía siempre debe


estar el anestesiólogo, la circulante y el cirujano colocando en condiciones
de supervivencia al paciente.

PUNTOS CRÍTICOS EN SALAS DE CIRUGÍA

 Evaluar de acuerdo con la situación, el traslado de los pacientes de una torre


hacia otra, según el caso.

 Pacientes bajo efectos anestésicos y en pleno procedimiento quirúrgico: el


cirujano y el anestesiólogo deberán asegurar que el paciente quede en
condiciones de supervivencia.

 Pacientes recién egresados de procedimiento quirúrgico bajo anestesia general:


el anestesiólogo deberá asegurar que el paciente quede en condiciones de
supervivencia.
 Atender indicaciones impartidas por sistema de perifoneo y por el jefe del área

 Evacuar a las personas que se encuentran en sala de espera teniendo en


cuenta las precauciones específicas para evacuación. La persona encargada
de esta evacuación es la Jefe de Enfermería del servicio, oficina de
programación, o quien haga sus veces en el turno.

 Suspender la realización de cirugías electivas. La persona encargada de esta


actividad será el Jefe de Programación ó el jefe de área en su ausencia.

 Para evacuar los pacientes de cirugía ambulatoria, que se encuentran en


recuperación inicial , se realizara primero una clasificación de ellos, por parte
del anestesiólogo del servicio, evacuando primero a los que se encuentran en
mejor condición, ayudados por personal de recuperación.

 Se terminarán de realizar las cirugías que se encuentren en proceso conforme


a la programación en ejecución.

 Se programarán las cirugías de urgencia de acuerdo con las solicitudes de los


médicos que atienden la emergencia.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 71 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

CIRUGÍA AMBULATORIA

1. Al iniciar la evacuación tener en cuenta que el orden es el siguiente.


a. Evacuar a las personas que se encuentran en sala de espera
teniendo en cuenta las precauciones para evacuación. La persona
encargada de esta evacuación es el Jefe de Enfermería
asistencial.
b. Evacuar seguidamente a los pacientes que se encuentren en
recuperación II, que siguiendo con las normas de recuperación,
deberán estar en capacidad de deambular casi por sus propios
medios. Aquellos pacientes que lo requieran serán auxiliados por el
personal de recuperación, los niños se cargaran y se evacuaran;
la persona encargada de esta evacuación es el Jefe de Enfermería
administrativo.
c. El personal administrativo y médico que se encuentre en esta área
deberá salir siguiendo las normas de evacuación.
2. La evacuación del área de salas deberá realizarse de la siguiente manera:
los pacientes que se puedan desplazar con ayuda en este caso aquellos
que se les haya realizado cirugía bajo anestesia local o que aún no hayan
ingresado a cirugía, deberán ser evacuados por las auxiliares de salas.

3. Para evacuar los pacientes que se encuentran en recuperación I, se


realizara primero una clasificación de ellos, por parte del anestesiólogo del
servicio, evacuando primero a los que se encuentran en mejor condición,
ayudados por personal de recuperación. El paciente recién ingresado a
este servicio bajo efectos de anestesia general, deberá monitorizarse y
aportar soporte de oxígeno adecuado. Si se tiene el grupo de Brigada
entrenado en evacuación hospitalaria: Intentar evacuar a estos pacientes
en camillas de evacuación con equipos de sujeción, a cargo de
anestesiólogo y auxiliares recuperadoras.
4. Para evacuar a los pacientes que se encuentran en las salas quirúrgicas
lo primero es cortar las fuentes de energía y de gases anestésicos para
evitar posibles explosiones. Cada sala tiene sus propios controles, los
técnicos de mantenimiento serán los encargados de cerrar las llaves de
Oxígeno y óxido nitroso. Seguidamente se estabilizará a los pacientes, se
suspenderá todo tipo de anestésico intravenoso y en caso de utilización de
relajante se revertirá; es necesario contar con equipos adecuados de
soporte vital independientes de sistemas de red como BVM (ambú),
cilindro de oxígeno, y demás de los que disponga el servicio. Se debe
controlar todo tipo de sangrado por medio de compresión, en lo posible se
debe dejar al paciente en condiciones óptimas de supervivencia. Está
evacuación estará a cargo del Anestesiólogo Coordinador del servicio
con ayuda de instrumentadora y circulante.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 72 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

CAPITULO 16
PLAN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS

Comprende:

 Divulgación y socialización del Plan de Emergencias y Evacuación.

 Programa de capacitación de la Brigada de Emergencias.

 Entrenamiento y capacitación de grupos específicos: Comité de emergencias,


coordinadores de evacuación, primeros auxilios, entre otros.

 Capacitación en Procedimientos Operativos de Emergencia.

 Programa anual de simulacros

 Programa de detección temprana de fuego y humo.

 Programa de extinción de fuego y humo.

 Curso Básico sistema de comandos de incidentes.

REFERENCIAS

1. Manual de Emergencias CMI. Versión 2. 2005.

2. Plan Hospitalario para Desastres. www.paho.org/desastres. Documento


OMS. Marzo de 2000.

3. Curso básico de sistema comando de incidentes. USAID-OFDA. Nov.2012

4. Plan Hospitalario de Emergencias. Ministerio de Protección Social. 2007

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 73 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

DEPENDENCIA TELEFONO

Central de Monitoreo CMI Ext. 5900 - 4000


Bomberos Cali 5190959 Ext.403 o 119
Policía. 3105298507-3105325584 o 112
Cruz Roja 5184200 o 132
Defensa Civil 6646464
Grupo Gaula Ejército 147
Grupo Gaula Policía 165
Daños Acueducto 116
Daños Energía 115
Línea Toxicológica HUV 5543543
Guardas de Tránsito (Accidentes) 127
Gas Natural 164
6206820 – 3167426391 -
Centro Regulador de Urgencias (CRUE)
3167426393
Secretaría Municipal para la Gestión del Riesgo de 6604826 – 6533801
Emergencia y Desastres 8879020

CAPITULO 17
ANEXOS

1. Estructura orgánica del CMI 23. Acciones terroristas


2. Estructura del Comité para Emergencias 24. Solicitud para agua
3. Estructura de la Brigada 25. Derrame de ACPM
4. Procedimiento para evacuación
5. Control de Inundaciones
6. Rescate en alturas
7. Parada del sistema contra incendio
8. Atención accidentes de trabajo
9. Control para derrames de sustancias peligrosas
10. Control de incendios
11. Incendio eléctrico
12. Incendio en plantas Eléctricas
13. Escape de gas natural
14. Incendio por mecheros
15. Escape de gases medicinales
16. Nebulización de agentes anestésicos
17. Incendio en vehículos
18. Fuga de óxido de etileno
19. Accidente por mal manejo de productos químicos
20. Contaminación biológica
21. Emergencia en Ascensores
22. Demanda masiva por atención medica

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 74 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CMI

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 75 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

ESTRUCTURA DEL COMITÉ PARA EMERGENCIAS

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 76 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

ESTRUCTURA DE LA BRIGADA

COMITÉ DE EMERGENCIAS

DIRECTOR DE BRIGADA Director de seguridad de CMI

JEFE DE BRIGADA
Profesional Gestión de Proyectos

Supervisor de Ambiente Físico

Jefe de Operaciones Jefe de logística

Equipo de Primeros Equipo Alfa*


Auxilios

Equipo Contra incendios

Equipo de Evacuación

Equipo de Control para


Derrames de Materiales
Peligrosos (Mat-Pel)

Equipo de Rescate Vertical

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 77 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE EMERGENCIAS

OBJETIVO.

Establecer los mecanismos de prevención y control de una emergencia de acuerdo


con sus características, contemplando acciones distribuidas cronológicamente
antes, durante y después.

CONDICIONES GENERALES

Se cuenta con unos procedimientos operativos de emergencias el cual contiene


procedimiento para el control de las amenazas identificadas.

Los miembros del comité de emergencias son los máximos responsables de dirigir
las acciones en una emergencia declarada, involucrando a uno o a todos los
grupos de apoyo internos hasta cuando se hagan presentes los directivos de la
empresa, autoridades o grupos de socorro y apoyo externo, momento en el cual
deben entregar este manejo al grupo respectivo sin dejar de ser apoyo y fuente de
información para una efectiva y eficaz atención.

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE EMERGENCIA ESTABLECIDOS

De acuerdo con el análisis de amenazas, riesgos y vulnerabilidad, se definen los


siguientes procedimientos operativos de emergencia:

1. Procedimiento de evacuación.
2. Incendio estructural
3. Incendio por corto circuito, explosión transformadores
4. Fuga de gas natural
5. Incidente con productos químicos
6. Derrame de ACPM
7. Demanda masiva de atención médica por evento interno o externo
8. Acciones Terroristas (Toma, asonada u otra), Sabotaje (protección de personas,
instalaciones y activos de CMI)
9. Efectos por movimientos sísmicos.
10. Procedimiento de rescate por trabajo en alturas.
11. Procedimiento de rescate en espacios confinados.
12. Procedimiento para el control de inundaciones.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 78 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

PROCEDIMIENTO DE EVACUACION

RESPONSABILIDADES
La declaratoria de evacuación será dada por el comandante del incidente, previa
evaluación de la situación. Si hay riesgo inminente, la decisión de evacuar la
tomara la persona responsable del área en ese momento.

Los jefes de las diferentes áreas son los coordinadores de la evacuación de su


personal y de los y visitantes presentes.

COORDINACION
Una vez tomada la decisión de evacuar los coordinadores de evacuación (jefes de
área) serán los encargados de poner en marcha el plan, con el apoyo de la brigada
de emergencias.

NOTIFICACIÓN PARA EVACUACION


Cuando se requiera evacuación general para dar inicio al proceso de evacuación, el
jefe de la brigada dará aviso a la central de monitoreo para que informe a las
áreas respectivas a través del sistema de perifoneo informando: CODIGO ALFA
(INDICA EVACUACIÓN) Y si fallara el perifoneo, se utilizara la alarma de
evacuación accionando los pulsadores manuales

Pulsador Manual Sirena

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 79 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

PUNTO DE REUNION FINAL 2


1
Con el propósito de ubicar a los trabajadores y visitantes de las torres, casas
administrativas y la sede principal en un sitio con el menor riesgo para la salud se
4
han determinado los siguientes puntos de reunión externos:

3
5
7
8

1. Sede principal
2. ACV
3. Punto de encuentro General parque frente al éxito.
4. ACV para ser utilizado por pacientes de las torres A y B
5. Torre B
6. Torre C
7. Torre A
8. BASE

 Punto de Reunión 2 y 4: ACV. Desde el ingreso vehicular (38B) en las torres A y B,


parque esquinero entre la calle 5 y la carrera 38 bis hasta los 50 metros. Se distribuirá
estratégicamente en 3 áreas: zona roja, amarilla y verde, siendo el coordinador médico
de urgencias el líder de las 3 áreas. Asimismo estarán los siguiente subcoordinadores:

 Zona Roja: Coordinador de UCI o Cirugía. Pacientes de UCI y Cirugía.

 Zona Amarillo: Un Medico y Enfermera de Hospitalización, Pacientes de


Hospitalización.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 80 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

 Zona Verde: Un Medico y Enfermera. Pacientes de Hospitalización y heridos leves por


la emergencia.

Nota: Si punto de encuentro se presenta como una zona insegura pasaran al punto de
Reunión 2 (ACV).

 Punto de Reunión 8 (Base): Recibirá los pacientes si el punto de reunión 1 no es


segura, de lo contrario será la Base, en donde se ubicarán los materiales activos
recuperados de la emergencia, se agruparan los grupos de apoyo asistencia o logístico

 Punto de Reunión 3 (Punto de encuentro General): Parque del CMI o EL EXITO:


Para los funcionarios, familiares, clientes, proveedores del CMI.

ANTES DE EVACUAR.

 Conozca y estudie el plan de evacuación del CMI y consulte las dudas con los
brigadistas / director de la brigada de emergencias o coordinadores de
evacuación.
 Asista a las capacitaciones y entrenamientos programados por el CMI y
participe activamente.
 Conozca las rutas y vías de evacuación, recuerde que la sede principal posee
tres escaleras de evacuación y las torres A y B solo una.
 Comuníquele al jefe cualquier situación anormal que observe dentro o fuera de
las instalaciones del CMI, que pueda convertirse en una emergencia.
 Cuando escuche la notificación para evacuar a través del sistema de perifoneo
o cuando se lo indique el responsable del área prepárese para salir, suspenda
actividades, apague equipos, cierre las puertas al salir sin seguro y verifique
que no quede alguien adentro. Máximo 30 seg para la última verificación.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 81 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

DURANTE LA EVACUACION.

 Suspenda toda actividad, Apague equipos eléctricos.

 Si se encuentra en la sede principal recuerde en realizar una evacuación


horizontal (del ala sur a la norte o viceversa) en el mismo piso.

 Deje la puerta corta fuego totalmente cerrada para mantener confinado el


incendio

 Si se encuentra en las torres A y B al salir cierre la puerta SIN SEGURO y


diríjase por la ruta señalada hasta el punto de encuentro según su plano de
evacuación (punto1, 2 ó 3) y notifique su presencia al coordinador en el punto
de reunión ubicado.

 Si no hay instrucción diferente salga por la ruta establecida, oriente a los


visitantes o que se encuentren en su oficina o área e indíqueles la ruta hacia el
punto de reunión.

 Lleve consigo información importante a su cargo (documentos, copias de


seguridad), no retire ningún tipo de equipo de las instalaciones, solo lleve lo que
pueda llevar en las manos, sin retrasar la evacuación.

 Actúe rápido con seguridad, no corra ni grite, si usa zapatos de tacón alto y no
hay objetos en el piso que puedan causarle lesiones, quíteselos.

 Escuche y siga las instrucciones emitidas por el sistema de perifoneo, con la


colaboración del coordinador de evacuación o brigadistas, no se detenga ni se
devuelva por ningún motivo, no cause confusión.

 Si no está en su área siga a sus compañeros hasta la salida, no se quede en


baños ni oficinas.

 En caso de incendio salga agachado o gateando y si en su ruta encuentra una


puerta muy caliente, deténgase puede haber fuego del otro lado, y busque otra
salida.

 Los brigadistas y coordinadores de evacuación asignados deberán indicar a los


visitantes del CMI desalojar las inmediaciones del Centro Médico.

 Si en la evacuación observa que alguien sufre una herida, resulta lesionado o


sufre algún percance, comuníquelo inmediatamente al coordinador de
evacuación, quien informará a la brigada de emergencias y asegure el traslado,
de ser necesario, hacia el servicio de urgencias del CMI, si lo permite la
emergencia.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 82 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

 Cuando se tenga personal flotante dentro del CMI, la persona responsable de la


oficina o área, será la encargada de dirigir al visitante hasta y a través de las
rutas de evacuación.

 Si está solo mantenga la calma y busque la ruta de evacuación más próxima.

 Al descubrir un posible incendio asegúrese de dar la alarma y si está capacitado


intente controlarla, si no lo está, evacúe el lugar cerrando la puerta al salir sin
asegurarla.

DESPUES DE LA EVACUACION.
 En el sitio de reunión espere instrucciones de su coordinador de evacuación
(Jefe de área o brigadista). Colabore para determinar quién falta.
 No regrese hasta que se lo indique su coordinador.
 No se separe del grupo, evite la infiltración de personal ajeno al grupo.
 Avise sobre anomalías observadas; no dé declaraciones a medios de
comunicación; esto corresponde a la Gerencia Clínica; no difunda rumores.
 El ingreso de visitantes se dará una vez se tenga concepto de parte de
organismos de socorro.
 Realizar informe de la atención de la emergencia y de la evacuación y
establecer las acciones de mejora requeridas.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 83 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

ACCIONES POR PROCESO

ACCION DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO


 Realizar labores de corte o restauración de energía eléctrica, gas natural y
medicinal para las zonas que lo requieran (incluyendo en los puntos de
encuentro 1, 2 o 3 según lo establezca el Comandante de Incidentes).
 Realizar labores de bloqueo hidráulico o restauración en caso necesario.
 Utilizar otros medios posibles (apoyados con la Brigada de Emergencia) para
evacuar externamente, por lo que las rutas internas estuvieran colapsadas.

ACCION DEL PERSONAL DE PORTERIA Y GUARDAS DE SEGURIDAD:

 Permitir la salida de personal


 Asegurar que las puertas estén abiertas y guiar la evacuación.
 Delimitara los puntos de encuentro según lo establezca el comandante de
Incidentes, siendo la prioridad así:
 Punto de Reunión 2: para la atención de pacientes en el ACV parque
frente a la Cruz Roja.
 Punto de Reunión 3: Parque del Éxito
 Punto de Reunión para las casas administrativas lejanas del parque:
donde previamente han sido señalizadas.
 Solo permitir el ingreso de organismos de socorro hasta tanto se le haya
comunicado que el personal puede reingresar.

ACCION DEL PERSONAL DE CAFETERÍA:


 Cierre las llaves del gas natural, corte la energía de la sección, diríjase al punto
de reunión 3.
 Si están en la sede principal cierre las llaves del gas natural, corte la energía de
la sección, diríjase hacia el ala norte laboratorio y espere indicaciones del
personal de la brigada o líder.

ACCIÓN DEL PERSONAL EN LAS SALAS DE REUNION (AUDITORIOS, SALA


DE JUNTAS, SALON AUXILIAR):
 Al comenzar reuniones con personal interno o invitados se debe recordar las
medidas de seguridad (prohibido fumar, ubicación de extintores y forma de
operación, serán guiados por él en caso de evacuación) y los procedimientos de
evacuación. (recuerde si está en la sede principal se realiza evacuación
horizontal) hacia el pasillo del ala sur.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 84 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

 Las personas responsables de la sala de reunión deberán indicar la ruta de


salida hacia el punto de reunión 3 o pasillo.
 Las personas responsables de las salas de reunión deberán desconectar
equipos, cerrar puertas sin seguro y dirigirse hacia el punto de reunión,
asegurando que no quede alguien en el área.

CRITERIOS DE DECISIÓN PARA EVACUAR

Si la situación de emergencia se presenta en las Torres A, B o Sede principal el


comandante del incidente o el director de área tomará la decisión de evacuar, ya
sea total o parcialmente las instalaciones de la organización y notifica a Central de
Monitoreo a través de la extensión 5900 / 20200 para que imparta instrucciones de
evacuación solo a los sectores involucrados.

En la Torre C y las Casas Administrativas dará la orden de evacuación el


responsable del área.
Los organismos de socorro como bomberos, defensa civil, policía, antiexplosivos,
Gaula, con la participación del Comité de Emergencias del CMI, podrán también
determinar la necesidad de evacuar parcial o totalmente.

En caso de incendio
1) Cuando se presente un fuego incipiente y se logre controlar, no se requiere
evacuación.

2) Cuando se trate de un incendio declarado, se hará una evacuación del piso


afectado y los dos pisos superiores e inferiores a éste si está en las torres A
y B, si se ubica en la sede principal se realiza una evacuación horizontal (de
ala hacia la otra ala). El resto de áreas procederán de acuerdo con la
gravedad de la situación.

En caso de atentados, sabotaje y/o amenaza terrorista


Dentro de estas situaciones se considerarán los siguientes casos:
 Amenaza o posibilidad de explosión: La evacuación se realizará previa
recomendación de los organismos especializados.
 Explosión repentina (incluye fallos en procesos internos que causen
explosión): Una vez ocurra una explosión dentro de las instalaciones o en los
edificios vecinos, se efectuará una evacuación total de las áreas afectadas
mientras se realiza una valoración del estado general de la edificación.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 85 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

En caso de Movimientos sísmicos


ANTES:

Como los Movimientos sísmicos ocurren sin previo aviso es importante actuar
ahora. Mientras más espera, mayor es el riesgo.

1. Solicite a las arquitectas que revise la estructura física, haga las


reparaciones necesarias si fuese el caso
2. Sujete a la pared los muebles altos y cualquier objeto que pueda caer.
3. Prepare una lista de teléfonos de emergencia.
4. Asegúrese de conocer los lugares seguros y peligrosos en su área y
mantenga actualizada la ruta de evacuación.
5. Capacítese y participe activamente de los simulacros bajo la supervisión del
personal de la brigada, seguridad y salud en el trabajo.
6. Recuerde tener en un lugar visible las extensiones para reporte de
emergencias 5900 / 20200.
7. Ubique los equipos y herramientas necesarias para control de incendios y
transporte de pacientes ubicados en las diferentes áreas del CMI.

DURANTE:

1. Conserve la calma, domine sus nervios y temores. Pensar con claridad es lo


más importante en ese momento.
2. Si está dentro de una de nuestras instalaciones, permanezca ahí, no salga,
no corra y protéjase.
3. Protéjase en un lugar seguro, no corra hacia la salida.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 86 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

4. Agáchese en posición fetal y protéjase al lado de un mueble fuerte,


sujetándose a este hasta que cese el movimiento.
5. Avisar a las personas a su alrededor que se protejan.
6. Evitar acercarse a paredes, ventanas, anaqueles, escaleras y al centro de
cuartos grandes.
7. Si esta fuera, manténgase alejado de postes eléctricos, ventanas, edificios u
objetos que puedan caer.
8. Si está en su carro estaciónelo lo más pronto posible en un lugar seguro y
cúbrase.

DESPUES:
Generalmente un sismo de gran magnitud es acompañado por una serie de
temblores secundarios. Estos temblores secundarios serán de menor magnitud
pero pueden causar daños adicionales por lo tanto, después de un temblor grande
lo que Usted debería hacer es:
1. Reúnase en el lugar acordado y cuente por si falta alguien.
2. Verifique si hay heridos y adminístrele primeros auxilios o reporte a la
extensión de emergencias 5900 / 20200.
3. No encienda fuego.
4. Chequee que no allá fugas de oxigeno o de otro gas en su área avise o
cierre la válvula si tiene entrenamiento.
5. Solo utilice el teléfono en caso de emergencia para no congestionar las
redes.
6. Inspeccione los daños a su alrededor y repórtelos a la extensión de
emergencias 5900 / 20200.
7. Colabore con el personal de la brigada en la localización de posibles
victimas

ASPECTOS GENERALES PARA LA EVACUACIÓN

1. Se debe determinar las acciones específicas que se realizarán. Para estos


efectos, es fundamental evaluar las condiciones estructurales y de
protección contra incendios del Centro Médico, ya que si la construcción es
altamente combustible, la evacuación puede significar la desocupación del
edificio con la mayor velocidad posible. Sin embargo, esta edificación cuenta
con los medios necesarios para la detección y control de incendios, la
evacuación puede significar el traslado, incluso en el mismo piso, hacia
áreas que ofrezcan una mayor seguridad dentro de él. Esto último hasta que
exista una decisión para acciones posteriores.

2. Una de las medidas básicas para asegurar el éxito de una evacuación es la


correcta señalización Además, deben considerarse las acciones que se
realizarán para atender y cuidar a los pacientes en el lugar donde son
trasladados.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 87 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

3. Por la posibilidad de falla del suministro eléctrico durante la emergencia, no


se deben utilizar los ascensores para la evacuación, y por la misma razón,
las escaleras deben contar con iluminación de emergencia.

PAUTAS PARA EVACUACIÓN

1. Dependiendo de la razón por la cual un paciente se encuentre hospitalizado,


se deben definir condiciones específicas para su evacuación, en este sentido
es fundamental que el equipo médico, atendiendo a la condición del
paciente, determine con anterioridad cuales son las medidas que se deben
implementar para su evacuación y que estos recursos, se encuentren
disponibles en la cantidad y tipo necesario en todo momento.

2. No obstante lo anterior, a continuación se entrega algunas pautas para la


evacuación de algunos tipos comunes de personas.

VISITAS
Deberán permanecer en la habitación del paciente mientras no se autorice su
salida. Al salir deberán cerrar las puertas, y serán conducidos por personal del
Centro Médico hacia un lugar seguro y posteriormente hacia el exterior del Centro
Médico. Se debe evaluar la capacidad de estos para cooperar en la evacuación de
algunos pacientes.

PACIENTES AMBULATORIOS
Para su evacuación, puede ser suficiente la dirección y orientación por parte del
personal de enfermería o auxiliar. Si algunos pacientes desean colaborar en la
evacuación ayudando a otros, se les puede permitir hacerlo.

PACIENTES SEMI - AMBULATORIOS O NO – AMBULATORIOS


Pueden ser retirados en sillas de ruedas, camillas o en sus propias camas. Cuando
el tiempo es el factor esencial, puede ser necesario utilizar otros medios de
transporte, como sábanas, frazadas, cargándolos en la espalda o «construyendo»
sillas entre dos personas.

PACIENTES EN EDAD PRE ESCOLAR Y ESCOLAR


Los niños en edad escolar pueden ser tratados de igual forma que el resto de los
pacientes, siendo necesario intercalar los niños de mayor edad con los niños
menores, al formar la fila de evacuación. En el caso de que solamente existan dos
personas, éstos deben ubicarse al principio y al final de la fila, encargándose el
primero de dirigir al grupo y el segundo para evitar que algún niño quede rezagado.

RESPUESTA A LAS INSTRUCCIONES


Considera la capacidad del paciente para recibir, comprender, y seguir mediante
instrucciones simples, las indicaciones de evacuación. Esta clasificación considera:

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 88 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Sigue Instrucciones: el paciente tiene la capacidad de recibir, comprender,


recordar, y seguir instrucciones simples.

Requiere Supervisión: el paciente generalmente es capaz de seguir instrucciones,


pero no es confiable. Por lo tanto, al paciente se le debe orientar, recordar,
tranquilizar, o de otra manera acompañarlo durante la evacuación, pero no requiere
la atención exclusiva de un miembro del personal (por ejemplo: un miembro del
personal puede conducir dos o más los pacientes simultáneamente). Esta categoría
incluye las personas ancianas quien a veces muestran señales seniles o demencia,
También se incluye a niños que no tengan la capacidad de seguir instrucciones.
Requiere atención permanente: el paciente podría no comprender, o seguir el
recorrido mediante instrucciones. Por lo tanto, el paciente podría requerir toda la
atención de un miembro del personal durante una evacuación. Los pacientes en
esta categoría podrían mostrar una o más de las características siguientes:

A veces no comprende instrucciones simples, no responde a instrucciones de un


miembro del personal, el paciente presenta a veces trastornos emocionales, es
sordo, con problemas en la visión, es muy olvidadizo o se confunde fácilmente.

RESPUESTA A LA ALARMA
Se considera para esta clasificación el riesgo que la alarma de incendio no pueda
despertar al paciente. Todos los pacientes deberían considerarse como de
"respuesta probable" a menos que exista alguna de las siguientes condiciones:

a) la alarma no tiene el nivel auditivo suficiente, (considerando por ejemplo, las


puertas cerradas).
b) Medicamentos que consume el paciente y que incidan en el ciclo de sueño.
c) El paciente tiene un impedimento para escuchar, o se quita el aparato
auditivo al momento de dormir.
d) Existe evidencia específica que el paciente presenta problemas para
despertar, no ha despertado por un ruido fuerte, o el personal ha debido
sacudirlo vigorosamente para que despierte.

En estos casos el paciente debería clasificarse como de "respuesta no probable".

DEFINICIONES

Emergencia: Suceso eventual e inesperado que causa daños o alteraciones en las


personas, los bienes, los servicios o el medio ambiente, que no excede la
capacidad de respuesta del CMI.

Plan de Preparación para Desastres y Control de Emergencias CMI: Es el


conjunto de estrategias, procedimientos y acciones elaborados para prevenir y

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 89 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

afrontar adecuadamente una situación de emergencia con base en un trabajo


colectivo, que permite a sus colaboradores reducir la posibilidad de ser afectados
si ésta sucede.

Evacuación horizontal: Es el tipo de evacuación que se desarrolla dentro de una


misma planta: de una habitación a otra o al pasillo, de una zona a otra, etc.,
siempre dentro de la misma planta.

Evacuación vertical: Es aquella que comprende el paso de un piso a otro o al


exterior, No se considerarán como vías de evacuación, los aparatos elevadores ni
las escaleras mecánicas.

PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS

Asociados a la movilización/manipulación de personas, el principal riesgo es el de


sobreesfuerzo. Éste es debido a:

• Características propias de una situación de emergencia (la rapidez


necesaria).
• Características de los pacientes (peso, autonomía, limitaciones debidas al
tratamiento, movimientos inesperados, etc.).
• Características del medio (espacio libre suficiente para la ejecución del
movimiento, condiciones del suelo, iluminación, temperatura, etc.).
• Exigencias de la actividad (distancias a recorrer, etc.).
• Factores individuales de riesgo (aptitud física, tipo de ropas, calzado,
formación, patologías anteriores, etc.).

Otros riesgos serían los relacionados con el motivo que provoca la emergencia: una
alarma de incendio, fuga de productos (riesgo químico y/o biológico).

MODO DE ACTUACIÓN EN CASO DE EVACUACIÓN

 Para la evacuación de la clínica: sé parte del principio de evacuación


progresiva horizontal, aplicando mecanismos de sectorización,
especialmente en el área de hospitalización. El orden que se suele seguir
con los pacientes es el siguiente:

 1º los más cercanos al foco de incendio.


 2º los más fáciles de hacerlo (pacientes no impedidos, visitas).
 3º los más cercanos a la salida.
 4º evacuar al resto.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 90 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

 El traslado en vertical de pacientes dentro de la clínica resulta ineficaz por el


tiempo que ello requiere. Debe constituir el último recurso ante situaciones
de emergencia de incendio en diferentes áreas :

• 1º la planta o plantas afectadas por el humo, calor, llamas.


• 2º las plantas inmediatas superior e inferior.
• 3º las plantas más altas.

 En un momento dado, puede ser necesario evacuar una habitación, una


zona o una determinada planta. En estos últimos casos sobre todo, habrá
personas encargadas de la coordinación. Como norma general, para la
evacuación de aquellas personas que puedan valerse por sí mismas, siga
las siguientes instrucciones:

• Abandone lo que está haciendo.


• Mantenga la calma, no corra, no grite.
• Tranquilice a las personas durante la evacuación. Actúe con firmeza.
• Indique la vía de evacuación o salida de emergencia más próxima. No
permita que NADIE REGRESE a la zona afectada.
• Impida el uso de los ascensores.
• Circulen en orden, siempre en fila y arrimados a la pared.
• Si es necesario abrir una puerta, tóquela antes de hacerlo: si está caliente
NO LA ABRA. Compruebe que no queda nadie y cierre las puertas de las
zonas revisadas.
• No permita aglomeraciones en las salidas.

 En el caso de los pacientes o personas impedidas, todos deberán colaborar


en su traslado.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 91 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

EVACUACIÓN DE PERSONAS IMPEDIDAS

POR UNA PERSONA

Arrastrando Arrastrando Arrastrando Arrastrando En la espalda


silla normal o con una manta de los pies o de los
de ruedas manos hombros

SITIACIONES ESPECIALES

• Si no puede escapar:
• Aíslese en una habitación.
• Cierre puertas y ventanas.
• Tapone las rejillas con trapos húmedos y refrigere las puertas con agua.
• Hágase ver desde las ventanas.
• Atmósferas con humo:
• Protéjase con un pañuelo mojado que tape boca y nariz.
• Camine agachado (a gatas) pegado a la pared.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 92 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

POR DOS PERSONAS

Haciendo la Cogiéndole de la Entre los Arrastrando


“silla de Espalda y de los pies Hombros con
La reina” Una sábana o
manta

POR DOS PERSONAS

Con la cama (en general, Evacuación


Debe evitarse por el Vertical
Espacio de evacuación (último
Que ocupa) Recurso)
mediante
Una silla

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 93 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

PROCEDIMIENTO EN INUNDACIONES
DEFINICIÓN DE LOS NIVELES DE EMERGENCIA
A efectos de activar el Plan de Contingencia ante la posibilidad de inundaciones, se
han definido los siguientes criterios:

NIVEL 1: Inundación de instalaciones sin accidentados.


NIVEL 2: Inundación de instalaciones con accidentados.
NIVEL 3: Inundación de las instalaciones con accidentados y daños de equipos.

Las definiciones anteriores deben ser tomadas como una referencia orientativa
para garantizar una pronta activación del Plan de Emergencia, y en todos los casos
el nivel de emergencia se establecerá de acuerdo al criterio del comandante de
incidente o del Director de la Brigada, en función de su evolución y el grado de
control de la situación.

PAUTAS GENERALES ANTE INUNDACIONES


Aviso inmediato
El colaborador o contratista que evidencie un aumento en los niveles de agua
deberá comunicar la situación inmediatamente a la central de monitoreo mediante
alguno de los siguientes medios:

a) Radio o Avantel directamente a la central de monitoreo


b) Teléfono fijo directamente extensión 5900.
c) Teléfono celular, bien con el director de brigada o con el coordinador de
Mantenimiento.

Durante la comunicación, aportará la máxima información posible, sirviendo de


orientación la siguiente guía:

1. Lugar dónde se evidencio la salida del caudal de agua. (Dando referencias


bien claras para una rápida ubicación).
2. Indicar si hay personas afectadas por el incidente / accidente.
3. Otra información que a su criterio pueda resultar de ayuda.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 94 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Activación del Plan de Contingencia


De acuerdo a la información recibida, el director de la brigada/jefe activará el Plan
de Contingencia en el nivel que crea conveniente e impartirá directivas para dar
aviso a:

1. Personal de mantenimiento
2. Personal de rapiaseo
3. Brigada de emergencias
4. Personal de Prosesco
5. Comité de emergencias (cuando la situación lo requiera)
6. Jefe de servicios generales
7. Jefe de activos

Comportamiento
Con carácter general, se citan algunas pautas de comportamiento que deben seguir
tanto el personal propio como el personal contratista:

1. Si la inundación lo sorprende en el cualquiera de los sótanos, debe volver


rápidamente al piso cero (0). En caso contrario, deberá buscar un lugar
seguro, notificando de la situación por radio o teléfono e identificando en
donde está.
2. En caso de ser imprescindible la salida, se deberá realizar por las escaleras
de emergencias
3. No pretenda controlar la inundación usted solo.
4. El personal deberá contar con equipos de protección adecuados para el
control del incidente. (Botas en caucho, equipo de invierno).
5. Alejarse de sitios con presencia de electricidad.
6. En caso de quedar aislado, deberá quedar en espera del auxilio
permaneciendo dentro de un área segura.

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN
Ante la confirmación de la creciente de los niveles de agua en el área se deberá:

1. Aplicar la cadena de Llamadas.


2. Evacuar primero a los pacientes, seguidos los visitantes por último los
colaboradores.
3. Proceder al corte de energía y condenar las cajas eléctricas del área
afectada.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 95 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

4. Proceder al cierre manual de válvulas de suministro de agua de la tubería


afectada.
5. Retirar todo elemento contaminante almacenado en lugares a los cuales
pueda acceder el agua.
6. Proceder, donde la situación lo permita, a sellar toda entrada de agua a otras
áreas.

RESPONSABILIDADES

Comandante del incidente:


1. Asumirá la responsabilidad de conducir y coordinar las acciones para
controlar la contingencia.

Director/jefe de brigada:
1. Reporta al Comandante del incidente las necesidades emergentes de las
evaluaciones conjuntas.
2. Coordinar al personal de brigadistas, mantenimiento, rapiaseo y medios
asignados.

Asistente de seguridad industrial:


1. Verifica que todas las actividades, durante la emergencia, se realicen bajo
condiciones de riesgo aceptables

Personal de Prosesco:
1. Coordina las tareas inherentes a la contención de la inundación

Coordinador de mantenimiento:
1. Coordina el accionar de los integrantes de la misma canalizando las
necesidades planteadas por el Director/jefe de brigada.

GRUPO DE BRIGADISTAS:
1. Tendrá a cargo las tareas inherentes a la contención del avance del agua

TIEMPO DE RESPUESTA
Los tiempos de respuesta son variables en función del lugar dónde se haya
producido el incidente, incluyendo los siguientes factores:

1. Presencia de personal permanente en la sede, que pueda reaccionar en


forma inmediata.
2. Tiempos de traslado del personal de mantenimiento y brigadistas al lugar del
incidente.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 96 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

FIN DE LA EMERGENCIA

El Comandante del incidente decretará oficialmente el final de la misma


cuando:

1. Se haya controlado totalmente el avance del agua.


2. Los controles posteriores en el lugar por la brigada y el personal de
mantenimiento aseguren que el peligro de presentarse de nuevo otra
inundación está controlado.
3. El Comandante del incidente realizara un informe preliminar del incidente,
incluyendo los medios y recursos empleados para el control de la
emergencia, indicando todas aquellas reposiciones que deban realizarse.

4. El plazo para presentar el informe preliminar por parte del el Comandante del
incidente es de 12 horas desde que el incidente se haya controlado por
completo.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 97 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 98 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

PROCEDIMIENTO DE RESCATE POR TRABAJO EN ALTURAS


PROPÓSITO
El propósito de esta instrucción de trabajo es establecer directrices para la empresa
para responder a una caída en altura. Estas instrucciones de trabajo deben
garantizar que los riesgos para la salud de la víctima se reducen al mínimo durante
una caída. El plan de rescate minimiza la conducta de riesgo del socorrista durante
el intento de rescate y que el rescate se lleve a cabo de una manera segura y
profesional.

CAMPO DE APLICACIÓN
La instrucción de trabajo se aplicara en todos los servicios donde el personal se
encuentre expuesto a riesgos de caída. Los requisitos de la presente instrucción de
trabajo han de ser observados por todo el personal que participa en trabajos en
altura por encima de 1.5 mts, o cuando existe riesgo de caída. La instrucción de
trabajo se revisara y será incluida en cualquier actividad que requiera trabajo en
altura.
DEFINICIONES
Plan de rescate: Una estrategia o procedimiento, prevista de antemano, para
recuperar de forma segura a una persona que ha caído de una superficie de
trabajo elevada y se encuentre suspendido en un arnés de cuerpo completo,
incluye el auto-rescate, rescate asistido o a través de métodos mecánicos. Auto-
rescate: Un acto o instancia que un empleado realiza usando su equipo de
protección contra caídas para rescatarse a sí mismo.
Rescate: Se requiere a la capacidad de poder rescatar o traer de vuelta a un
individuo desde un espacio confinado o desde las alturas. El rescate debe ser
siempre uno de los componentes a considerar en el programa de protección contra
caídas .Mecanismos de ayuda de rescate: Una estrategia o procedimiento, previsto
con antelación, para recuperar de forma segura a una persona que ha caído de una
superficie elevada usando medios mecánicos.

PROCEDIMIENTOS DE RESCATE
En el evento de una caída, todos los trabajadores serán rescatados por personal en
el sitio con el uso de sistemas para el ascenso o descenso de un hombre o el uso
de escaleras de mano donde sea factible. El rescate alternativo puede ser realizado
por bomberos Cali o colaboradores entrenados en rescate vertical. Estos
colaboradores usaran el procedimiento más simple y más seguro en el que ellos
hayan sido entrenados y que sea practico para la situación.
Operaciones en el área del evento:

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 99 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

1. El director o jefe de la Brigada recibe comunicación del evento presentado


vía móvil Talk

2. El director o jefe de la Brigada convoca a la brigada de emergencias vía


móvil Talk indicándoles qué ocurre, dónde ocurre

3. Los brigadistas se presentan en el sitio del evento con los implementos de


prestación de primeros auxilios: botiquín, camilla rígida

4. Asegurar el área: con mecanismos de demarcación u otros, se debe


asegurar el área de maniobra de rescate, para que terceros no salgan
afectados ni afecten los procesos de rescate.

5. Evaluación y planeación de la operación: se decide la maniobra de rescate


a aplicar, equipos a utilizar y todo lo que debe involucrar el proceso de
rescate.

6. Rescate de accidentado: El rescatista toma al accidentado y lo desplaza a


un lugar seguro

7. Estabilización y remisión del accidentado: Después de estar en un lugar


seguro, el rescatista debe estabilizar al accidentado y remitir al servicio de
urgencias del Centro Médico Imbanaco.

8. Evacuación de la maniobra o proceso de rescate: Espacio en donde se


evidencian los posibles errores o fallas de rescatistas o equipos. Es
importante la evaluación el desempeño de los rescatistas para el proceso de
mejoramiento.

9. Verificación de condición de los rescatistas: Si es necesario, en este paso se


debe hacer revisión médica de los rescatistas, en donde se asegure la
condición saludable del mismo.

10. Si el rescate es en andamio certificado se debe rescatar al persona


utilizando una FEL (Tabla rígida) por 4 personas calificadas en rescate
vertical estas personas se ubicaran 2 adelante y dos atrás de la camilla.
Antes de la maniobra se debe asegurar a la persona con la respectiva cinta
tubular y arnés (araña.)

11. El traslado del accidentado se realizará hacia el servicio de urgencias del


Centro Médico Imbanaco.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 100 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

GUIA DE REACCION INMEDIATA ANTE UN SISMO

ACTIVACIÓN ALARMA

PROTÉJASE EN UN SITIO SEGURO

QUE HACER:
Diríjase a los puntos de
encuentro designados por el CMI UNA VEZ SE DETENGA EL
MOVIMIENTO, INICIE EL PROCESO DE
EVACUACIÓN

QUIEN:
Líder de evacuación
VERIFIQUE EL LISTADO DEL o Brigadista
PERSONAL E INFORME SI FALTA
ALGUIEN

QUIEN:
HAY ATRAPADOS Equipo de rescate
INICIE BÚSQUEDA o brigadistas
O VICTIMAS SI
SUPERFICIAL

NO

QUIEN:
QUIEN:
Director de brigada o
Arquitectas EVALUAR ESTRUCTURA COORDINE CON LOS quien sea asignado
BOMBEROS

FIN

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 101 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Procedimiento de puesta de fuera de servicio del sistema de


protección contra incendio
OBJETIVO:
Tomar las acciones adecuadas para evitar un incendio cuando un sistema de
protección contra incendios, incluyendo los suministros de agua y los sistemas
especiales de protección contra incendios se deba poner fuera de servicio para
efectos de mantenimiento, reparaciones o adiciones o modificaciones.

ALCANCE:
Torres A y B , Sede Principal.

DEFINICIONES:

1. SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. Para el propósito de


este procedimiento, se define como todo el equipo que tiene la empresa para
prevenir y apagar un incendio e incluye: bombas para presionar línea,
tuberías, hidrates, rociadores automáticos, etc.

2. PUESTA FUERA DE SERVICIO PROGRAMADA. Para el propósito de este


procedimiento, son daños presentados en el sistema de protección contra
incendios que para su reparación se puede programar sacando el servicio
del sistema.

3. PUESTA FUERA DE SERVICIO POR EMERGENCIA. Para el propósito de


este procedimiento, son daños presentados en el sistema de protección
contra incendios que por las características de este, deben arreglarse
inmediatamente. sacando de servicio el sistema.

ACTIVIDADES

1. El Centro Medico Imbanaco considera los procedimientos para puesta fuera


de servicio del sistema, una herramienta de alta prioridad en el manejo de
riesgos y en el manejo y en la conservación de la propiedad.

La puesta fuera de servicio de un sistema de protección contra incendio


requieren muchas precauciones, ya que zonas enteras en las empresas
quedaran sin su principal medio de protección. No se debe olvidar por parte
de los gerentes que una puesta fuera de servicio plenamente justificado
implica un riesgo, puesto que se pueda olvidar reponer la protección.

2. Los gerentes deben asignar exclusivamente a una sola persona la


responsabilidad de autorizar y controlar las puestas fuera de servicio desde
la plantación inicial (antes de), durante y después de la restauración del

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 102 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

servicio. También definir quiénes son las de reemplazo de esta persona.


Estas alternativas deben ser de un grupo muy limitado, ya que lo ideal es
que la persona asignada inicialmente termine todo el proceso.

3. todos los daños se deben corregir prioritariamente. Las modificaciones y/o


reparaciones se deben programar de tal forma que la duración de puesta de
servicio de un sistema sea mínima.

4. todos los contratistas que trabajen en la empresa deben seguir estas pautas.
Ningún trabajador de un contratista encargado de la reparación puede cerrar,
abrir, operar etc. El sistema de protección contra incendios hasta que no sea
autorizado por la persona asignada por la empresa para supervisar la
reaparición del daño.

PROCEDIMIENTOS

1. REPARACIÓN QUE NO CONSTITUYE UNA EMERGENCIA. Las


reparaciones que no constituye una emergencia, son arreglos que se
programan con antelación.

Se debe planear cuidadosamente la reparación, tomado las precauciones


debidas para minimizar la posibilidad de un incendio.

2. PLANEACIÓN. Las reparaciones se deben programar para que no se


realicen días donde se presente muchos visitantes. En caso de que lo
anterior no sea posible, se deben de suspender algunas de las operaciones
riesgosas (si las hay) durante la operación.

Las reparaciones se deban programar de tal forma que quede la menor área
posible sin la protección automática contra incendios.

3. NOTIFICACIONES. Se le debe por escrito con veinticuatro (24) horas de


anticipación al personal de gestión de emergencias y seguridad física
quienes notificaran a la compañía o compañías de seguros. Para esto se
deberá tener a mano la información exacta sobre el sistema que será puesto
fuera de servicio, área (s) afectadas (identifique sobre el plano de
protecciones de la empresa su localización), la naturaleza del trabajo y la
duración esperada.

En caso de necesitar ayuda en la planeación de la reparación, deben


ponerse en contacto con el diseñador o instalador del sistema de protección
contra incendios.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 103 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Se debe informar al cuerpo de bomberos, de tal forma que estén avisados


sobre la situación y puedan tomar acciones si la empresa lo estima
conveniente.

Se debe notificar a los jefes de área, departamento sección y turno de las


áreas donde se ponga fuera de servicio los dispositivos de protección contra
incendios. Adicionalmente se debe notificar a la brigada contra incendios y a
los bomberos (si la condición lo amerita) para que estén preparados a
intervenir en caso de incendio.

4. PUESTA FUERA DE SERVICIO PROGRAMADA. Antes de poner fuera de


servicio el sistema de protección contra incendio se debe realizar lo
siguiente:

a) la no continuidad implica un riesgo para la clínica donde sea posible, se


debe parar.

b) Prepararlo todo antes de poner la protección fuera de servicio (herramientas,


brigadas para taponar tuberías, pieza de repuesto. Personal, etc.).

Todos los tapones de las líneas y/o válvulas para las tuberías deben de quedar a la
mano para facilitar una restauración de emergencia del servicio. Preferiblemente se
debe instruir a alguien en la localización de estos puntos, a efecto de su reapertura
pronta en caso de requerirse.

1. Se deben conseguir extintores adicionales para colocar en el área


desconectada cubre un área de riesgo, como el área de almacenamiento se
deben tener tramos guardados provenientes de tomas de aguas externas o
de sistemas que estén en servicio.

2. Si la reparación cubre una tramo importante, de ser posible, se debe instalar


una protección provisional ( como mangueras cargadas conectadas de un
hidrante o una conexión siamesa o en una línea de drenado de 2”)

3. Adicionalmente, se debe desplazar la máquina de bomberos (si la hay) al


sitio más próximo al área desconectada.

4. El supervisor del sistema contra incendios indicado por mantenimiento debe


inspeccionar las áreas para cerciorarse que se han tomado todas las
medidas de precaución necesarias.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 104 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

DURANTE LA REPARACIÓN O PUESTA FUERA DE SERVICIO.

Una vez se haya puesto fuera de servicio el sistema, se debe fijar un rotulo
“protección contra incendio-fuera de servicio” en las válvulas cerradas no se
les debe poner candado bajo ningún aspecto.

1. Organizar inspecciones rutinarias en las zonas sin protección, mientras los


dispositivos de protección estén fuera de servicio.

2. Mantener contacto permanente con el colaborador de mantenimiento


encargado de las válvulas o dispositivos de control, de tal forma que el
sistema se pueda activar rápidamente en caso necesario.

3. Tratar de agilizar el trabajo de tal forma que se trate de reducir el tiempo de


la reparación.

4. Las operaciones de corte y soldadura, se deben prohibir en todas las áreas


donde la protección automática contra incendios este fuera de servicio.

5. Prohibir fumar.

UNA VEZ SE HAYA COMPLETADO EL TRABAJO:

1. Abrir nuevamente las válvulas o restaurar completamente el sistema contra


incendio.

2. Realizar pruebas de fuga o funcionamiento para cerciorarse que todos los


sistemas de protección estén nuevamente en servicio.

3. Vuelva a asegurar el sistema.

4. A la red de rociadores automáticos, hacer una prueba de drenaje en el racer


del puesto para verificar que el agua fluye sin obstrucción. Las válvulas de
control del sistema de rociadores, deben asegurarse nuevamente en la
posición normalmente abierta.

5. Retire la tarjeta roja y guárdela en la oficina.

6. Reponer el sistema de alarma y avisar a la central de alarma.

7. Todas las personas como líderes de proceso de área, bomberos, brigadistas,


corredor de seguros, que se les notifico sobre la reparación, deben ser
informados sobre la restauración del sistema de protección.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 105 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

8. Se debe realizar una inspección regular de válvulas para garantizar que


todas las válvulas y los sistemas de protección contra incendios estén en
servicio. Esto para garantizar que otros sistemas no hayan sido puestos
fuera de servicio en forma accidental.

9. Acabar de completar el permiso de puesta fuera de servicio llenando la


tarjeta “protección contra incendios”

PUESTA FUERA DE SERVICIO POR EMERGENCIA.

La puesta fuera de servicio sobre emergencia son reparaciones en las cuales es


necesario poner fuera de servicio sistemas de protección contra incendios en forma
inmediata, ya sea después de un daño físico o de una falla de un sistema de
protección contra incendios. A pesar que es difícil hacer gran parte de la plantación
preliminar de la puesta fuera de servicio, se deben seguir las prácticas efectivas de
seguridad contra incendios, para minimizar los daños y reducir las posibilidades de
pérdidas adicionales.

En caso de una emergencia, se debe notificar al administrador del sistema de


gestión o al de seguridad industrial encargado de la protección contra incendios.

Si la emergencia ocurre en la noche, se debe contactar al supervisor presente o


brigadista encargado (si lo hay) del sistema de protección contra incendios y jefe de
seguridad industrial.

CUANDO SE DEBE DE PONER FUERA DE SERVICIO EL SISTEMA.


Si el sistema de rociadores está operando debido a un incendio, no lo neutralice a
no ser que se lo ordene el jefe de bomberos o el jefe la brigada de la empresa.

Neutralizar el sistema de rociadores demasiado rápido, por medio a un daño


ocasionado por el agua, puede terminar en un aumento considerable del daño si el
incendio no ha sido controlado.

En caso de que no se conozca con certeza la causa de la activación del sistema de


protección contra incendios, este no se debe desconectar hasta que se compruebe
que no existe un indicio de incendio.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR.
Los procedimientos esencialmente son los mismos que le dé la puesta fuera de
servicio programada que no constituyen una emergencia, excepto que algunos de
los pasos estén en algún orden diferente:

La prioridad en una reparación de emergencia es que la protección ya sea


provisional o permanente, sea proporcionada lo más rápido posible.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 106 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

1. Siempre y cuando sea posible, todas las operaciones peligrosas en las áreas
afectadas se deben detener.

2. Mientras se evalúen los daños y las reparaciones se deben realizar las


notificaciones correspondientes.

3. Colocar una persona al lado de las válvulas de los rociadores o de los


controles para que le sistema en caso de necesidad, pueda ser activado
rápidamente.

4. En los sistemas se deben de colocar las tarjetas rojas.

5. se deben de colocar vigilancia contra incendios en las áreas con el sistema


fuera de servicio.

6. se debe proporcionar protección manual.

7. se deben realizar todos los esfuerzos para proporcionar protección personal


en la mayor área posible, en el caso de que las reparaciones no se puedan
realizar de inmediato.

8. Las operaciones de corte y soldadura se deben prohibir en todas en todas


las áreas donde el sistema de protección esté fuera de servicio.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 107 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

GUIA DE REACCIÓN INMEDIATA ANTE LA


EMERGENCIA DE CONATO DE INCENDIO

Al identificar un conato de incendio, de alarma


a los compañeros de área, use de inmediato el
extintor más cercano.
Quien: Personal clínico o administrativo

Si no puede operarlo deje que otra persona lo haga,


mientras las personas del área toman otros extintores
y los demás buscan el teléfono para marcar a la línea
de emergencias 5900/4000
Quien: Personal clínico o administrativo

En la Ext 5900/4000 el
guarda se comunica de
manera inmediata con: El personal del área llama a la extensión ext.
5900/4000 e indica: “Que ocurre, donde
Jefe de brigada de ocurre, que se ha hecho y quien reporta”
emergencias quien activa la
Quien: Personal clínico o administrativo
brigada contra incendios

Haga contacto con el personal de la


brigada que arribe al área, y dele
información sobre lo ocurrido.
Quien: Personal clínico o administrativo.

Realice la reubicación de los pacientes en un


lugar seguro, lejos del humo, mientras se
controla el conato
Quien: Personal clínico o
administrativo, brigadistas

S Pudo controlar el N
conato?
I O
Se pone en funcionamiento
procedimiento operativo de
control de incendios.
Quien: Jefe de la
brigada/Brigada de
emergencias

Reconocimiento del
nivel de seguridad del
área, verificar que el
conato fue liquidado.

FIN
Elaborado por: Aprobado por:
Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 108 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

GUIA TRANSITORIA PARA REPORTE Y ATENCION DE


ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL CMI DURANTE
TRASLADO A LA SEDE PRINCIPAL
INCLUIR EN EL
CARNET: en caso
Porte en un lugar visible de urgencia llame
su carnet del CMI. OCURRENCIA DEL EVENTO a 6821000 ext.
5900

Se puede movilizar por sus Requiere ayuda para


propios medios movilizarse
Quien: colaborador Quien: colaborador

Llame a la central de Llame o solicite a alguien


monitoreo ext. 5900 – 4000 que llame al 6821000 ext.
indicando que le ocurrió, 5900 – 4000 indicando lo
T sitio exacto del accidente ocurrido, sitio exacto y a
r
Quien: colaborador o auxiliador quién le ocurrió
a
Quien: colaborador o auxiliador
s
l
a Central de monitoreo Central de monitoreo activa
d
o
informa al director o jefe de al director o jefe de la
la brigada por móvil brigada por móvil
d 3152203366 / 3505521323 3152203366 / 3505521323
e

p Quien: Guarda Fortox Quien: Guarda Fortox


a
c
i El director o jefe de la Se activa el director o
e brigada solicita taxi con jefe para llegar con
n
t uso de vale empresarial personal y kit de APH al
e A quien: Central de Monitoreo sitio de la Emergencia
a
Para traslado de
u paciente
r Requiere
g
e
ambulancia
n Se trasporta
c en otro tipo de
i URGENCIAS vehículo SI
a NO
s

Traslado de paciente a urgencias

El director o jefe de la brigada


la solicita a referencia y contra
FIN referencia

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 109 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Inicio del Incidente

2. Central de Monitoreo
aplica el procedimiento de 1. Recopilar Información del
comunicación externa Incidente

Activar el PON de rescate

Notificar el incidente por


teléfono

Evaluación de Riesgos del


Rescate y verificación de
Recursos

Se necesita
SI apoyo NO
externo?

Aislamiento del Área, 15


metros a la redonda

Planificación del Rescate

Verifique si es rescate o
Liberación en piso

Defina el medio de Acceso para Uso del sistema de aseguramiento


el rescate. para los rescatistas y pacientes

Ejecute la operación
Organice el acceso al área
asignada

Liberada la victima esta se


estabiliza y se traslada al
lugar designado

FIN

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 110 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Mapa de la ubicación geográfica del CMI

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 111 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

PROCEDIMIENTO CONTROL PARA DERRAMES DE SUSTANCIAS


PELIGROSAS
A. OBJETIVO

Definir el procedimiento de actuación para el manejo de derrames accidentales de


productos peligrosos, tales como químicos, medicamentos y otros para limitar la
exposición, evitar accidentes y controlar la emergencia oportuna y efectivamente

B. ALCANCE

Aplica para todos los derrames de medicamentos, insumos y otros agentes


(líquidos o sólidos) ocurridos en el CMI, incluyendo aquellos que pudieran
generarse al interior de equipos (cabinas), en las áreas de almacenamiento,
durante el transporte del producto terminado y administración. Incluye la absorción,
desactivación y recolección del derrame.

C. RESPONSABILIDADES

Es responsabilidad de los líderes de los procesos, donde se manipulen, almacenen


o utilicen productos o materiales peligrosos tener disponibles las hojas de
seguridad de los productos y el kit o equipo de emergencias requerido en caso de
derrame de cualquiera de los productos; así como orientar al personal para el
cumplimiento de todas las disposiciones indicadas en este documento
Es responsabilidad de los trabajadores del centro médico Imbanaco donde se
origine, presencie, o sea informado de un derrame ejecutar las instrucciones
descritas en este procedimiento

D. DEFINICIONES

EXPOSICIÓN ACCIDENTAL: Se refiere a una situación inesperada, por la cual un


funcionario se expone, de manera no premeditada, a la acción de un medicamento
u otro agente peligroso, de manera tal que se fallan las barreras físicas que lo
protegen y se altera la seguridad propia y la del ambiente inmediato a él.

KIT DE DERRAME: Juego de elementos y equipos que nos ayudan a controlar una
salpicadura o derrame de manera segura y minimizar el impacto ambiental.

FICHAS DE SEGURIDAD: Documentos elaborados por los fabricantes que


describen las características de los materiales peligrosos, los riesgos asociados a
la manipulación, almacenamiento, uso de ellos y la metodología para minimizarlos.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Elementos destinados a proteger la
integridad del individuo de los factores de riesgo de acuerdo con las condiciones a
las que se ve expuesto el trabajador. Son de uso obligatorio.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 112 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

MATERIALES PELIGROSOS: considerada peligrosa por tener propiedades


intrínsecas que presentan riesgos en la salud y el medio ambiente.
Residuos: anatomopatologicos, Citotoxicos, genotóxicos, infecciosos y/o
patologicos
Medicamentos oncológicos
Medicamentos anti-infecciosos
Productos Químicos: ácidos, bases, sales, solventes y otros
Agentes sanitizante
Materiales Radioactivos

SUSTANCIAS NO PELIGROSAS: Son las sustancias que no presentan riesgo


para la salud humana y/o el medio ambiente.

E. GENERALIDADES

El kit de derrames debe encontrarse en un lugar visible, identificado como KIT DE


DERRAMES y con disponibilidad inmediata.
La reposición de los elementos del KIT DE DERRAMES estará a cargo del jefe de
cada servicio.
En caso de presentarse derrame de medicamentos oncológicos, se debe dar la
orden de cerrar las entradas de aire y/o sacar de servicio los ventiladores
existentes a fin de evitar la contaminación del aire con polvos aerolizados o vapores
que se desprendan del oncológico y demás que puedan aumentar el área de
contaminación.
Todo producto que deba darse de baja por efectos del derrame, como averías,
contaminaciones o dudas sobre su calidad luego del evento, se registra en formato
R-SERFAR-0035 “Reporte de vencimiento y/o averías de medicamentos y
dispositivos médicos”.

F. TRATAMIENTO DE DERRAMES

Los derrames accidentales pueden ocurrir en cualquiera de los procesos a los que
es sometido un producto químico, medicamento (limpieza, sanitización, recepción,
almacenamiento, preparación, transporte y/o administración) y por esta razón se
citan las siguientes consideraciones a tener en cuenta en caso de presentarse
derrames:
En caso de derrames de medicamentos considerados como sustancias peligrosas,
soluciones concentradas de desinfectantes, residuos peligrosos, entre otros
agentes peligrosos que puedan comprometer la salud del funcionario expuesto,
debe actuarse rápidamente para su absorción y eliminación.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 113 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Es muy importante evitar la formación de aerosoles y por esta razón: Los líquidos
deberán recogerse con paños absorbentes, los sólidos o polvos deberán recogerse
con paños humedecidos con agua.

Si existen fragmentos de vidrios deberán recogerse con una paleta y una escobilla
NUNCA con las manos. Los fragmentos deberán introducirse en contenedores
rígidos de material corto-punzante.
Si el derrame se produce en una zona de paso, el área debe aislarse con el fin de
evitar la dispersión de las sustancias vertidas.

Durante la limpieza del derrame, deben conservarse todos los Elementos de


Protección Personal (EPP). Si estos resultan significativamente afectados, deben
reemplazarse por otros.

Los derrames deben ser atendidos inmediatamente por el personal capacitado ante
la notificación de los mismos utilizando el kit de derrames el cual incluye los
siguientes insumos:

KIT DE DERRAMES
PRODUCTO CANTIDAD UNIDAD
Guantes desechables de Nitrilo. 2 Pares
Tapabocas de alta eficiencia 3M 2 Unidad
Overol o Bata desechable anti fluido 1 pares
Gafas de Protección Personal 1 Unidad
Paños Absorbentes 5 Unidades
Bolsa roja 4 Unidad
Recogedor de manos(pala plástica) 1 Unidad
Escobilla 1 Unidad
Pinza 1 Unidad
Guardián (recolector de corto punzantes) 1 Unidad
Agua 1 Botella
Jabón 1 Frasco
Hipoclorito sódico al 5% 1 Frasco
Rótulos para identificar el derrame 10 unidades

PROCEDIMIENTO PARA ATENDER DERRAME DE PRODUCTOS

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 114 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

a. Durante la entrega, almacenamiento, transporte y Derrames fuera de la cabina


de flujo laminar.

Utilice el kit de la siguiente manera:


1. Rompa la bolsa que contiene los insumos que hacen parte del kit de derrames.

2. Proceda a colocarse:

Tapabocas, el traje completo (bata, gorro y polainas u overol), gafas de seguridad y


por último usar doble guante de nitrilo.

Nota: Se utiliza el hipoclorito de sodio, como reactivo de neutralización por


ser el más inocuo y de fácil consecución.

3. Retirar los cristales, si los hay, el proceso más apropiado es con el uso de pinzas
pues los vidrios rotos pueden ocasionar laceraciones, cortaduras y heridas, también
pueden usarse escobillas y un recogedor desechables para eliminar los vidrios
pequeños junto con el producto recogido.

4. Eliminar el derrame: en caso de líquidos es preciso usar paños absorbentes, se


debe realizar limpieza de afuera del derrame hacia adentro captando en lo posible
la mayoría de sustancia derramada, si el derrame es de un sólido (polvo) se debe
usar paños humedecidos con agua, en este caso nunca utilizar directamente el
recogedor y escobilla porque se favorece la formación de partículas en suspensión.

5. Recoger los residuos. Si es necesario utilizar el recogedor y la escobilla.

6. Disponer los residuos en bolsa roja.

7. Una vez recogido el material derramado, limpiar el área con hipoclorito de sodio al
5% al menos tres veces

8. Lavar la zona del derrame con agua y jabón. Realizar la limpieza desde la zona
menos afectada hasta la más afectada.

9. Desechar los primeros guantes, las polainas, la bata, el gorro u overol en bolsa
roja.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 115 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

10. Desechar los demás elementos que tuvieron lugar durante la recolección que se
considere quedaron contaminados en la misma bolsa roja.
11. Los residuos de medicamentos peligrosos una vez depositados en la bolsa roja,
son inactivados en el interior y exterior de la bolsa.

12. Cerrar la bolsa.

13. Empacar los residuos en doble bolsa roja, desechar los guantes, cerrar la bolsa y
rotular de acuerdo al producto derramado.

b. Derrames en el interior de la cabina de seguridad biológica


1. Mantener el flujo de aire en la cabina.
2. Cubrir con gasas húmedas impregnadas de agua estéril el polvo ó cristales
esparcidos
3. Si el derrame es de un producto líquido, absorber con un papel ó gasas seca.
4. Con la ayuda de las gasas introducir los residuos en bolsa de plástico rojo,
cerrarla y colocarla en el contenedor.
5. Lavar la superficie afectada con alcohol etílico al 70%.
6. Se realizará el arrastre siguiendo el sentido del flujo del aire y desde las áreas de
menor a mayor contaminación, primero las paredes laterales de arriba hacia
abajo y posteriormente la superficie contaminada desde el fondo al exterior.
7. Inactivar los residuos aplicando el paso 11 del proceso anterior.
c. En los servicios clínicos
1. Cuando se produce el derrame sobre el área de ubicación del paciente (silla,
camilla o cama) comprometiendo este, la ropa, las sabanas e insumos del
paciente se procede a desechar todo el material contaminado en doble bolsa
roja.
2. El paciente debe ser limpiado o bañado inmediatamente y debe ser valorado por
el médico de turno.
3. Proceda para la recolección con los pasos descritos en el numeral a.

d. Contaminación del personal

Actué según la vía de exposición:


Inhalatoria: Si el medicamento fue inhalado, conduzca a la persona a un sitio
suficientemente aireado

Parenteral: En caso de pinchazo de la piel lave inmediatamente el área lesionada,


con agua dejándola sobre el chorro de agua de tal manera que salga cualquier
producto que se haya podido introducir por accidente.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 116 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Ocular: Si presenta contaminación en los ojos irrigue con abundante agua en


sentido hacia el lagrimal con una jeringa de 50 mL durante al menos 15 minutos. Si
tiene lentes de contacto, retíreselos e inicie la irrigación
Local: En caso de presentarse contaminación en la piel, lave la zona afectada con
suficiente agua y jabón, durante un tiempo mínimo de 15 minutos.

En cualquier caso consultar con el médico especialista.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:

Diagrama de flujo procedimiento del manejo de rupturas y/o derrames de


medicamentos dentro de la cabina de seguridad biológica

LIMPIAR LA ZONA CON ALCOHOL


Mantener el flujo de 70%
la cabina
INICIO

Disponer los residuos en la Bolsa Roja


TIPO DE DERRAME

Utilizar Kit
INACTIVACIÓN de Derrames

LÍQUIDO SÓLIDO
Rociar el interior y exterior de la
bolsa con Hipoclorito de sodio 5%.
Absorber el líquido Humedecer gasas
con gasas estériles estériles con alcohol
70%
Cerrar la Bolsa Roja

ROTULAR TIPO DE
RESIDUO
Con la ayuda de las gasas introducir
los residuos en bolsa de plástico rojo
FIN

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 117 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Diagrama de flujo procedimiento del manejo de rupturas y/o derrames de medicamentos

LIMPIEZA DEL DERRAME


INICIO
Alistar el kit para el
manejo de derrames
Limpiar el área con Hipoclorito
de sodio 5%. Mínimo 3 veces

Colocarse los EPP Tapabocas, bata, LAVAR LA ZONA CON AGUA Y JABÓN
gorro, polainas, gafas, guantes dobles

Desechar los primeros guantes y


los EPP. Conservar el tapabocas.
Retirar los cristales,
utilizando las pinzas
Guardián Disponer los residuos en la Bolsa
Roja

TIPO DE DERRAME
INACTIVACIÓN

LÍQUIDO SÓLIDO Rociar el interior y exterior de la


bolsa con Hipoclorito de sodio
5%.
Absorber el líquido Humedecer paños
con paños Absorbentes con agua

Cerrar la Bolsa Roja

Recoger los residuos. Si es necesario


utilizando el recogedor y la escobilla Empacar en doble Bolsa Roja.
Desechar guantes y tapabocas

Disponer los residuos en Bolsa Roja ROTULAR TIPO DE


RESIDUO

FIN

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 118 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

G. DESPUES DE CONTROLAR EL DERRAME

1. Normalizar la operación de área de ocurrencia del evento


2. Realizar reporte e investigación del incidente
3. En la investigación del incidente deben participar el líder de proceso, el (los)
implicados en el incidente, representante ambiental y Seguridad Industrial
4. Establecer el mecanismo de ocurrencia del incidente
5. Identificar las causas básicas de la ocurrencia del evento
6. Definir plan de acción correctivo del incidente
7. Acordar plan de acción preventivo del incidente
8. Actualizar la matriz de identificación de peligros y riesgos del área donde
ocurrió el incidente
9. Actualizar la matriz de riesgo químico del área
10. Hacer divulgación de la investigación del incidente al personal del área y
áreas relacionadas a la ocurrencia del incidente

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 119 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

PROCEDIMIENTO CONTROL INCENDIO GENERADO POR:


MANEJO DE GAS NATURAL, ACPM, DAÑOS ELÉCTRICOS,
QUÍMICOS, CILINDROS DE GASES,

ANTES

1. Conocer y aplicar las normas de seguridad para la prevención de incendios


y aplicar 5 S en su área y puesto de trabajo.
2. Identificar y controlar fuentes de incendio en su área y puestos de trabajo y
mantener despejada la ubicación del extintor y usarlo correctamente
3. Identificar hidrantes, puertas de salida y sitios seguros de reunión, breakers,
cajas de distribución
4. Asegurar la existencia de rejillas en los sifones, cajas internas y externas
para evitar la colmatación de las alcantarillas con residuos sólidos
5. Notificar oportunamente al jefe del área situaciones que favorezcan la
presentación de incendios tales como: daños o mal manejo eléctrico,
emisión de gases, fumadores, manejo de químicos reactivos, falta de orden
y aseo, equipos encendidos sin usuario, uso de velas o veladoras, entre
otros.

DURANTE
1. Dé la alarma a los compañeros de área, use de inmediato el extintor más
cercano, si no puede operarlo deje que otra persona lo haga, otras personas
del área toman otros extintores mientras otra persona reporta a la central de
monitoreo extensión 5900 ó 4000 indicando quién reporta, qué ocurre y
dónde ocurre
2. Si se está saliendo de control, otra persona debe cortar el fluido eléctrico
3. Si se salió de control, evacúe la zona, cierre la puerta sin seguro, tape la
ranura inferior de ella para evitar la salida de humo y diríjase hacia el punto
de reunión

DESPUÉS

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 120 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

1. Realizar una revisión de cada uno de los elementos involucrados con el fin
de evitar riesgos y encaminar todas las acciones a la limpieza y
restablecimiento de las operaciones. Es responsabilidad del jefe del área
elaborar el informe final.
2. No regrese al lugar del incendio hasta cuando las personas autorizadas le
den la orden, Informe a su jefe sobre personas lesionadas, o la ausencia de
algún compañero
3. Atienda las indicaciones del Comité de Emergencias, de los Brigadistas o de
los Grupos de apoyo
4. Limpiar los residuos sólidos de las cajas y rejillas para habilitar su
funcionamiento adecuado.
5. Realizar disposición de residuos sólidos, clasificándolos según su tipo
(vidrio, plástico, escombros, madera).

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 121 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

INCENDIO POR CORTOCIRCUITO, EXPLOSIÓN


TRANSFORMADORES

ANTES
1. Cumplir el programa de mantenimiento preventivo, inspección periódica al
cableado y accesorios.
2. Cumplir programa de orden y aseo mantener sitio de extintores despejado y
listo para su uso.
3. Mecánicos y contratistas estar capacitado en prevención y control de
incendios
4. Cumplir con el mantenimiento y pruebas del sistema de notificación de
emergencias (detectores de humo)

DURANTE
1. Cortar el fluido eléctrico y utilizar el extintor más cercano.
2. Desplácese hasta central de monitoreo ubicada en el sótano de la Torre A e
informe para activar el plan de emergencias.
3. Proceda de acuerdo con el plan de emergencias.

DESPUÉS
1. Llevar a cabo las acciones de limpieza considerando los criterios
ambientales (disposición de residuos).
2. Realizar la investigación teniendo en cuenta los componentes involucrados
en el incendio.
3. Establecer las causas y las acciones correctivas. Es responsabilidad del jefe
de mantenimiento elaborar el informe final para la gerencia

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 122 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

INCENDIO DE PLANTAS ELÉCTRICAS DE


EMERGENCIA
ANTES
1. Mantenimiento preventivo e inspecciones periódicas a válvulas, mangueras
y accesorios para evitar fugas de ACPM, limpieza total y permanente.
2. Eliminar fuentes de fuego

DURANTE
1. Cerrar la válvula de ingreso de ACPM y utilizar el extintor más cercano

DESPUÉS
1. Restablecer el orden limpiando y disponiendo los materiales involucrados
considerando los criterios ambientales (disposición de residuos).
2. Realizar la investigación teniendo en cuenta los componentes involucrados
en el incendio.
3. Establecer las causas y las acciones correctivas
4. Es responsabilidad del jefe de mantenimiento elaborar el informe final

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 123 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

ESCAPE, FOGONAZO O INCENDIO EN EL CUAL SE


PRESENTA UNA FUGA CONSIDERABLE DE GAS
NATURAL

ANTES
1. Cumplir programa de mantenimiento preventivo de líneas, accesorios y
quemadores.
2. Mantenimiento, buena ubicación y prueba de válvulas de bloqueo.
3. Capacitación al contratista del servicio en el manejo de emergencias con gas
natural e incendio.
4. Cumplir con el cronograma de simulacros

DURANTE
1. El operario que detecta la situación da la voz de alarma al resto de personal.
2. El mismo u otro operario utilizan el extintor más cercano si se presenta
incendio.
3. Otro operario cierra la válvula de bloqueo central ubicada afuera de la
cocina.
4. Proceda de acuerdo con el plan de emergencias.

DESPUÉS
1. Restablecer el orden limpiando y disponiendo los materiales involucrados
considerando los criterios ambientales (disposición de residuos).
2. Realizar la investigación teniendo en cuenta los componentes involucrados
en el incendio.
3. Establecer las causas y las acciones correctivas
4. Es responsabilidad del jefe de área elaborar el informe final

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 124 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

INCENDIO POR USO DE MECHEROS


ANTES
1. Cumplir instructivo de buenas prácticas de laboratorio Cumplir con programa
de orden y aseo.
2. Mantener en el sitio extintores despejados y listo para su uso

DURANTE
1. La persona que detecta da la voz de alarma a todo el personal y ella o el
más cercano al extintor actúa sobre el fuego.
2. Si la situación se sale de control otra persona o ella misma activa el plan de
emergencias informando a la central de monitoreo a la extensión 5900

DESPUÉS
1. Restablecer el orden limpiando y disponiendo los materiales involucrados
considerando los criterios ambientales (disposición de residuos).
2. Realizar la investigación teniendo en cuenta los componentes involucrados
en el incendio.
3. Establecer las causas y las acciones correctivas.
4. Es responsabilidad del jefe de área elaborar el informe final

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 125 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

ESCAPE DE GASES MEDICINALES O FUEGO CON


OXIGENO, OXIDO NITROSO
ANTES
1. Distancias de seguridad:
2. En área cerrada: se entiende como tal la distancia mínima existente entre el
exterior del muro y el límite de vía pública.
3. El límite de la propiedad en caso de edificios habitados u ocupados por
terceros o a toda actividad clasificada de riesgo de incendio y Explosión.
4. En área semi abierta: las zonas de la misma limitadas por muros cumplirán
con las distancias prescritas para áreas cerradas.
5. Zonas abiertas cumplirán con las distancias de 500 metros a la redonda.

DURANTE
1. Los protectores de las válvulas no se utilizarán como recipientes para
contener sustancia alguna.
2. Cuando se utilicen gases tóxicos y/o corrosivos, la ventilación se diseñará de
modo que no provoque riesgos o incomodidades a terceros.
3. Antes de desconectar el dispositivo de regulación de las botellas, se cerrará
su Válvula y se eliminará la presión del dispositivo de regulación.
4. Tan pronto la botella esté vacía se cerrará la válvula y se colocará el
protector de la misma.
5. Se notificará al proveedor de la botella cualquier posible introducción
accidental de sustancias extrañas en ella y en la válvula.
6. Antes de devolver las botellas vacías, se tomarán medidas que aseguren
que la válvula está cerrada y que se ha fijado convenientemente el protector.
7. Si en una instalación de gas licuado a baja temperatura se observa la
Formación de una nube densa en la proximidad del suelo, se deberá
sospechar de la existencia de un escape de gas, ya que la mezcla del gas
con el aire condensa la humedad atmosférica.
8. Téngase en cuenta que en muchas ocasiones la formación de dicha nube es
el primer síntoma de un escape.

DESPUÉS
1. Cuando se ha producido un escape de gas en las proximidades de sótanos,
semisótanos, pozos, etc., una vez eliminado el escape, se deberá contar con
la posibilidad que el gas se haya quedado retenido en esos lugares
2. Antes de entrar al área de nuevo se deberá comprobar la misma, mediante
mediciones oportunas.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 126 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

NEBULIZACIÓN INCONTROLADA DE AGENTES


ANESTÉSICOS: ISOFLURANO, ENFLURANO,
SEVOFLURANO
ANTES
1. No combustible. En caso de incendio se desprenden humos (o gases)
tóxicos e irritantes.

DURANTE
1. Ventilar.
2. Si se presenta Tos. Vértigo. Somnolencia Dolor de cabeza. Dolor de
garganta. Pérdida del conocimiento. Ventilación, extracción localizada o
protección respiratoria

DESPUÉS
1. Recoger, en la medida de lo posible, el líquido que se derrama y el ya
derramado en recipientes herméticos.
2. Absorber el líquido residual en arena o absorbente inerte y trasladarlo a un
lugar seguro.
3. (Protección personal adicional: equipo autónomo de respiración).Aire limpio,
reposo.
4. Respiración artificial si estuviera indicada.
5. Proporcionar asistencia médica Quitar las ropas contaminadas.
6. Aclarar y lavar la piel con agua y jabón. Enjuagar con agua abundante
durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con
facilidad).

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 127 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

INCENDIO DE VEHÍCULOS
ANTES
1. Estar atento a cualquier indicio de incendio como humo, olor a quemado o a
humo.
2. Retirar a las personas del área directamente afectada.
3. Avisar o pedir a alguien que avise de inmediato a organismos de socorro,
activando el número único de emergencia 5900.
4. El líder de grupo de la sede debe activar la cadena de llamadas.

DURANTE
1. Si el fuego es pequeño tratar de utilizar el extintor más cercano, si no hay
personas cerca y mientras las demás evacuan hacia los sitios de reunión.
2. No abrir puertas que estén calientes o que salga humo de rendijas.
3. Si hay humo se debe gatear.
4. Organizar la retirada de las personas del lugar.
5. Retirar a aquellas personas que no puedan moverse por sus propios medios.
6. Evaluar y asegurar el área.

DESPUÉS
1. Utilizar el extintor más cercano solo si es seguro y si el calor y el humo no
son muy intensos.
2. Si la situación no puede ser controlada evacuar a los sitios de reunión

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 128 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

FUGA DE ÓXIDO DE ETILENO


ANTES
1. No se deben almacenar más de seis cilindros sin tomar las debidas
precauciones, ya que es un gas muy inflamable.
2. Es recomendable ubicarlos en un lugar seguro, alejados de focos de ignición
y de calor preferiblemente, en un armario para inflamables.
3. La puerta de la zona donde se almacene el óxido de etileno debe
permanecer cerrada.
4. Las intervenciones del personal de mantenimiento y limpieza deberán
hacerse en condiciones de mínimo riesgo (máquinas paradas, días libres) y
siempre después de haberle informado y dándoles los equipos de protección
personal adecuados.
5. Es recomendable que se consideren trabajos con autorización, Los
principales parámetros que inciden en el proceso de esterilización por gas
son: temperatura, concentración, Humedad relativa y tiempo.
6. El equipo de mantenimiento deben ser capaces de garantizar que se
cumplen las características de diseño, así como la seguridad de los
operadores

DURANTE
1. Ubicación y cantidad del almacenamiento de gas.
2. Es de especial importancia la ubicación del almacenamiento del gas, ya que
es habitual el almacenamiento en las proximidades de las autoclaves, donde
la temperatura es más elevada, aumentando por tanto el riesgo de incendio,
en vez de en sala especialmente diseñada.
3. También es habitual almacenar el producto en cantidades mayores al
consumo mensual, por lo que en caso de incendio, las consecuencias serían
más desfavorables

DESPUÉS
1. Todo el material esterilizado por O.E. necesita de un tiempo de aireación
variable en función de su capacidad de absorción del gas. En la mayoría de
las centrales de esterilización, existen cámaras de aireación en las que se
somete a
2. los materiales esterilizados a un proceso de aireación con el objeto de
eliminar el O.E. residual Debe tenerse en cuenta que el gas o vapor es
más pesado que el aire y puede desplazarse a puntos
3. más o menos próximos a la fuente de escape, pudiendo ocasionar fuego o
explosión en puntos alejados de la fuga

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 129 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

INCENDIO O ACCIDENTE POR MAL MANEJO DE


PRODUCTOS QUÍMICOS
ANTES
1. Cumplimiento de la reglamentación vigente, cuando sea de aplicación,
especialmente en lo referente a identificación, almacenamiento y transporte
de productos químicos.
2. Realización de auditorías internas periódicas sobre los factores de riesgo
que puede provocar un derrame o fuga.
3. Establecimiento, por escrito, de normas de seguridad y buenas prácticas en
los procesos de trabajo.

DURANTE
Es posible valerse de las mismas personas que constituyen los equipos de
emergencia para hacer frente a incendios u otros siniestros, siempre que su
formación se amplíe a la actuación Frente emergencias químicas.

Frente a un derrame o fuga de un producto químico, la secuencia de


actuación más habitual quedaría resumida en los siguientes nueve puntos:

1. Ponerse a salvo, alejándose de la zona peligrosa.


2. Identificar el producto químico, siempre que sea posible.
3. Informar de lo ocurrido inmediatamente, alertando de la presencia de
heridos, si los hubiera (en caso afirmativo, las acciones principales deberían
ir encaminadas al rescate y aplicación de primeros auxilios).
4. Aislar la zona.
5. Informarse sobre los riesgos del Producto químico.
6. Establecer un plan de acciones.
7. Equiparse adecuadamente.
8. Contener el derrame o fuga.
9. Limpiar y gestionar los residuos Generados.

DESPUÉS
1. Mantener área despejada , coordinación ayuda mutua-

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 130 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

DERRAME DE ACPM
ANTES
1. Mantenga alejado de toda fuente de ignición, calor, generación de
electricidad estática y materiales incompatibles.

2. Los equipos eléctricos, de iluminación y ventilación deben ser a prueba de


explosión.

3. Conecte a tierra los contenedores para evitar descargas electrostáticas.

DURANTE
Evacúe o aísle el área de peligro. Restrinja el acceso a personas innecesarias y sin
la debida protección. Ubíquese a favor del viento. Use equipo de protección
personal. Retire el material combustible de los alrededores. Retire los contenedores
si puede hacerlo sin riesgo, en caso contrario, enfríelos con agua en forma de
rocío. No introduzca agua en los contenedores.

DESPUÉS
Absorba el remanente o los derrames pequeños con tierra diatomácea, arena o
tierra. Recoja con herramientas que no produzcan chispas y deposite en
contenedores limpios y secos con cierre hermético para su posterior disposición.
Coloque en una instalación apropiada los desechos.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 131 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA MASIVA POR ATENCIÓN


DE PACIENTES O MUESTRAS DE RIESGO
ANTES
Los principales riesgos presentes en los laboratorios son los producidos por:
1. Intoxicación por inhalación, absorción o ingestión de sustancias tóxicas.
2. Las quemaduras térmicas o químicas.
3. Las lesiones en la piel y ojos por contacto con productos químicamente
agresivos.
4. Cortes con materiales de vidrio u otros objetos de bordes afilados.
5. Incendios, explosiones y reacciones violentas.
6. Exposiciones a radiaciones perjudiciales.
7. El contacto con microorganismos o agentes biológicos

DURANTE
La prevención adecuada frente a estos riesgos es:
1. Ventilación del laboratorio eficaz, independiente del resto de las
dependencias.
2. Mantenimiento del laboratorio en depresión respecto a las zonas
colindantes.
3. Circulación del aire del lugar menos contaminado al más contaminado.
4. Extracción localizada mediante vitrinas de laboratorio.
5. Ventilación de emergencia.

DESPUÉS
1. Restablecer el orden limpiando y disponiendo los materiales involucrados
considerando los criterios ambientales (disposición de residuos).
2. Realizar la investigación teniendo en cuenta los componentes involucrados en el
incendio
3. Establecer las causas y las acciones correctivas
4. Es responsabilidad del jefe de área elaborar el informe final

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 132 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

DEMANDA MASIVA DE ATENCIÓN MÉDICA POR


EVENTO INTERNO O EXTERNO

ANTES
1. Atención de Víctimas en Masa: en los cuales se mide la capacidad de
expansión de la institución frente a la atención de víctimas originadas por un
evento adverso tal como sismos, incendios, Intoxicaciones masivas, grandes
accidentes vehiculares etc.
2. Activación del personal en las áreas: El primer nivel de respuesta lo
constituye el personal en las áreas afectadas, el cual identifica lo ocurrido y
emite la alerta interna correspondiente, iniciando así la activación del
hospital frente al evento ocurrido.

DURANTE
1. Evacuación: la cual puede ser total o parcial
2. Activación de la Brigada para Emergencias: Una vez identificado un evento
adverso en un área específica del CMI, se activará el personal para iniciar el
control del evento según sus características y dependiendo del tipo de
emergencia, así mismo se activarán a otros brigadistas de otras sedes

DESPUÉS
1. Mixto: en el cual se impone la máxima prueba al plan hospitalario de
emergencia y se mide la Capacidad de expansión hospitalaria, a la vez que
plantea la posibilidad de evacuar simultáneamente Algunas áreas de la
institución, evaluando la respuesta a eventos internos y externos.
2. Activación del Comité Hospitalario para Emergencias: Si el evento ocurrido
al interior del CMI, implica notificar la situación, para que se active el (Comité
Hospitalario para emergencias), el cual analizará la situación para tomar las
decisiones de soporte administrativo u operativo requeridas.
3. Solicitud de apoyo externo: Si las características de lo ocurrido no permiten
que el personal del CMI controle completamente la situación, se debe
solicitar el apoyo Interinstitucional correspondiente, a través de la Secretaría
Municipal para la Gestión del Riesgo de Emergencia y Desastres.
4. Evacuación hospitalaria: Evacuar las instalaciones del CMI es una
alternativa final que sólo debe corresponder a situaciones de extremo riesgo
que impliquen colapsos estructurales o Grandes dificultades funcionales que
no permitan el alojamiento y atención de los pacientes.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 133 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

ACCIONES TERRORISTAS (PROTECCIÓN DE


PERSONAS, INSTALACIONES Y ACTIVOS DE CMI)
ANTES
1. Conservar la calma.
2. Tratar de establecer veracidad de la amenaza.
3. Tomar decisiones rápidas.
4. Descartar o identificar peligro real.

DURANTE
1. Conserve la calma.
2. No cuelgue primero que el que llama.
3. Trate de prolongar la conversación.
4. Si tiene un sistema de grabación actívelo.
5. Escriba el contenido de la amenaza lo más exacto posible.
6. Por medio de gestos informe a la persona más cercana de lo que ocurre.
7. Trate de captar detalles significativos.
8. Tipo de voz.
9. Edad aproximada.
10. Ruidos de fondo.
11. Acentos.
12. Línea por la cual entro la llamada.
13. Suspenda inmediatamente lo que está haciendo.
14. Conserve la calma.

DESPUÉS
CUANDO CUELGUE LA LLAMADA
1. Haga un reporte completo de la amenaza.
2. Notifique al Líder de grupo para activar la cadena de llamadas.
SI SE NOTIFICA QUE HA HABIDO UNA AMENAZA
1. Suspenda inmediatamente lo que está haciendo.
2. Conserve la calma.
3. Haga una revisión sistemática en su área para detectar objetos
sospechosos.
4. Si detecta un objeto sospechoso repórtelo a la Policía Nacional.
5. Si se da la orden de evacuar hágalo y ayude a evacuar a las demás
personas a los sitios de reunión predeterminados.
SI SE NOTIFICA QUE HA HABIDO UNA AMENAZA
1. Reunir al Comité de emergencias y tomar decisiones de acuerdo a la
situación que se está presentando (evaluar si se debe evacuar la sede
Asistencial).
2. El Comité debe estar asesorado en todo momento por la Policía
Antiexplosivos.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 134 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

INSTRUCTIVO PARA SOLICITUD DE AGUA EN CARRO


TANQUES CUANDO NO HAYA SUMINISTRO DE AGUA
POR PARTE DE EMCALI

1. Si es horario hábil, mantenimiento informa telefónicamente al asistente de


compras, sobre la falta del suministro de agua por parte de EMCALI,
indicando el tiempo aproximado en que se restablecerá el servicio y si
EMCALI tiene carro tanque de agua disponible (información que debe ser
suministrada por EMCALI a mantenimiento).
2. El asistente de compras debe llamar a los bomberos Cali y preguntar sobre
disponibilidad de carro tanque de agua.
3. Si hay disponibilidad de carro tanque, se debe llamar a EMCALI a los
teléfonos 8996367/34/35/36 hablar con el Sr. Pablo Reyes y solicitar la
autorización para que bomberos envíe el carro tanque con agua (se debe
recomendar a EMCALI que envíe autorización por escrito: e-mail a
bomberos).
4. El asistente de compras llamará a mantenimiento informando sobre
disponibilidad de carro tanque de agua, para que le sea indicado en cuánto
tiempo debe llegar a CMI.
5. Cuando mantenimiento de las indicaciones, el asistente de compras debe
llamar nuevamente a bomberos para informar la hora en la que el carro
tanque debe llegar con el agua.
6. El asistente de compras informará a mantenimiento sobre el tiempo
estimado de llegada.
7. Si Bomberos Cali no tiene carro tanque de agua disponible bajo autorización
de EMCALI, el asistente de compras deberá elaborar carta de solicitud de
carro tanque de agua por cobro dirigida a Bomberos Cali y enviar por fax
(6674119) o e-mail (119@bomberoscali.org), firmada por la jefe de
suministros
8. Si definitivamente Bomberos Cali no tiene disponibilidad de carro tanque de
agua, el asistente de compras debe utilizar el cuadro de información de
contactos para el suministro del mismo (anexo2), el cual deberá actualizarse
cada mes con los números de contacto y sus teléfonos.
9. Si la empresa que suministrará el carro tanque de agua, solicita cancelar el
servicio de contado, el asistente de compras deberá diligenciar el formato de
solicitud de anticipo, hacerlo firmar por la jefe de suministros y llevarlo a
contabilidad y tesorería para que le sea entregado el dinero.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 135 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

FLUJOGRAMA PARA SOLICITUD DE AGUA EN CARRO


TANQUES CUANDO NO HAYA SUMINISTRO DE AGUA
POR PARTE DE EMCALI

INICIO
INICIO

Solicitud de
Solicitud de
Mantenimiento de
Mantenimiento de
Agua en carro
Agua en carro
tanque
tanque

Asistente de
Asistente de
Compras llama a
Compras llama a
Bomberos Cali
Bomberos Cali

Llamar a Emcali Si No Elaborar carta a


Llamar a Emcali Carro Elaborar carta a
bomberos solicitando
para solicitar Carro
tanque bomberos solicitando
para solicitar tanque carro tanque al cobro
autorización gratis
carro tanque al cobro
autorización gratis
Disponible? de CMI
Disponible? de CMI

Indicar
Indicar Si No Utilizar el cuadro de
disponibilidad a Carro Utilizar el cuadro de
disponibilidad a contactos de carro
Mtto. tanque contactos de carro
Mtto. tanques de agua.
Disponible tanques de agua.
?

Solicitar carro
Solicitar carro
tanque de agua
tanque de agua
de acuerdo a las
de acuerdo a las No Si Tramitar con
indicaciones de Requiere
Requiere Tramitar con
indicaciones de Contabilidad y
Mtto. pago
pagode
de Contabilidad y
Mtto. Tesorería el anticipo
contado?
contado? Tesorería el anticipo

Informar a mtto
Informar a mtto
tiempo de llegada
tiempo de llegada
de Carro tanque
de Carro tanque

FIN
FIN

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 136 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

ANEXO 1

Cali, _____ de ____ 201_.

Señor:
Capitán ______________
Coordinador de Emergencias
Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali
Cali

ASUNTO: Solicitud de Carro tanque de agua

Cordial Saludo.

Por medio de la presente solicito el envío de un (1) carro tanque de agua con
capacidad de 2.500 gal el cual tiene un costo de $ ________ por cada viaje, con
abastecimientos informados por el funcionario __________ de mantenimiento del
Centro Médico Imbanaco, Celular __________.

La factura debe ser emitida a nombre del CENTRO MEDICO IMBANACO DE CALI
S.A Nit: 890307200-5 radicada en el departamento de contabilidad calle 5 B5 # 38
bis 64 torre C Gerencia General 1er piso, con los documentos de soporte firmados
de recibido.

Atentamente,

Milena Zambrano
Jefe de Suministros

c.c Contabilidad y Costos


Ing. Edinson Orejuela – Jefe Mantenimiento

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 137 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

ANEXO 2

CONTACTOS PARA SUMINISTROS DE AGUA POTABLE PARA ABASTECIMIENTO DEL CMI

BOMBEROS BOMBEROS BOMBEROS


INSTITUCION BOMBEROS CALI
JAMUNDI PALMIRA VILLAGORGONA
BOMBERO
CAP. EDUARDO TENIENTE VICTOR
CONTACTO ALEXANDER CAP. DUQUE
SIERRA MENDOZA
PALACIOS
516 69 39 / 516 092 275 80 32 /
TELEFONO FIJO 092 262 00 61 667 41 19
69 58 33
TELEFONO
313 788 09 46 301 447 36 50 300 618 14 86
CELULAR
CAPACIDAD DE
2200 GALONES 1000 GALONES 2500 GALONES 2500 GALONES
TANQUE
ANTICIPADO DE
FORMA DE PAGO INMEDIATO 30 DIAS 30 DIAS
EMCALI

JAIRO BOTERO EMCALI 313 733 00 04


CARLOS GONZALEZ 316 854 80 43
EMCALI 899 63 67
OSWALDO BELALCAZAR 899 63 34 / 899 63 35

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 138 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

Inicio del Incidente

2. Central de Monitoreo aplica el


procedimiento de comunicación 1. Recopilar Información del
externa Incidente

Activar el PON de rescate

Notificar el incidente por


teléfono

Evaluación de Riesgos del


Rescate y verificación de
Recursos

Se necesita
SI apoyo NO
externo?

Aislamiento del Área, 15 metros


a la redonda

Planificación del Rescate

Verifique si es rescate o
Liberación en piso

Defina el medio de Acceso para Uso del sistema de aseguramiento


el rescate. para los rescatistas y pacientes

Ejecute la operación
Organice el acceso al área
asignada

Liberada la victima esta se


estabiliza y se traslada al
lugar designado

FIN

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa
Página 139 de
PLAN DE PREPARACIÓN PARA DESASTRES Y
143
CONTROL DE EMERGENCIAS.
Versión 13

PROCEDIMIENTO PARA ATENCION DE EMERGENCIAS


EN ASCENSORES
ANTES
3. Atención de Víctimas en Masa: en los cuales se mide la capacidad de
expansión de la institución frente a la atención de víctimas originadas por un
evento adverso tal como sismos, incendios, Intoxicaciones masivas, grandes
accidentes vehiculares etc.
4. Activación del personal en las áreas: El primer nivel de respuesta lo
constituye el personal en las áreas afectadas, el cual identifica lo ocurrido y
emite la alerta interna correspondiente, iniciando así la activación del
hospital frente al evento ocurrido.

DURANTE
3. Evacuación: la cual puede ser total o parcial
4. Activación de la Brigada para Emergencias: Una vez identificado un evento
adverso en un área específica del CMI, se activará el personal para iniciar el
control del evento según sus características y dependiendo del tipo de
emergencia, así mismo se activarán a otros brigadistas de otras sedes

DESPUÉS
5. Mixto: en el cual se impone la máxima prueba al plan hospitalario de
emergencia y se mide la Capacidad de expansión hospitalaria, a la vez que
plantea la posibilidad de evacuar simultáneamente Algunas áreas de la
institución, evaluando la respuesta a eventos internos y externos.
6. Activación del Comité Hospitalario para Emergencias: Si el evento ocurrido
al interior del CMI, implica notificar la situación, para que se active el (Comité
Hospitalario para emergencias), el cual analizará la situación para tomar las
decisiones de soporte administrativo u operativo requeridas.
7. Solicitud de apoyo externo: Si las características de lo ocurrido no permiten
que el personal del CMI controle completamente la situación, se debe
solicitar el apoyo Interinstitucional correspondiente, a través de la Secretaría
Municipal para la Gestión del Riesgo de Emergencia y Desastres.
8. Evacuación hospitalaria: Evacuar las instalaciones del CMI es una
alternativa final que sólo debe corresponder a situaciones de extremo riesgo
que impliquen colapsos estructurales o Grandes dificultades funcionales que
no permitan el alojamiento y atención de los pacientes.

Elaborado por: Aprobado por:


Fecha:
Luis A. Nieva G. Elizabeth Mena Saavedra
Noviembre de 2017
John M Correa Gerente Administrativa

You might also like