You are on page 1of 8

La política en la Edad Media

Inicios del feudalismo

I.P: El feudalismo fue el sistema de organización política, social y económica preponderante en la Edad Media. Con el feudalismo, se
creó un nuevo sistema que permitió el equilibrio y la ayuda mutua entre la realeza y la nobleza, dando lugar a un nuevo reparto de
poder y riquezas. El modo en el que lo desarrollaron fue el vasallaje, subordinación de los segundos respecto a los primeros.

El régimen feudal obedeció a diversas causas:

I.P: La nuevas invasiones: en los IX y X pueblos como los sacarracenos, los húngaros y sobre todo los normando se desplazaron
hacia el occidente y el sur del occidente y efectuaron invasiones arrasando con todo cuanto encontraran a su paso. Las poblaciones
despavoridas pi dieron ayuda a los reyes y al no hallar apoyo en estos, solicitaron a los señores, quienes les dieron refugio en sus
castillos a cambio de su misión. Este proceso se denominó vínculos de buena fe. Muchas ciudades se acogieron también a este
amparo.

I.P: la subordinación de la propiedad: los pequeños propietarios, antes la amenaza de perder sus tierras, las entregaron a vecinos
poderosos, con la condición que les permitieran seguir residiendo en ellas y las defendieran toda agresión.

I.P: El aumento del poder de los señores: Los reyes distribuían tierras entre los principales señores. Así mismo a los altos funcionarios
les daban también feudos del dominio real, llamados beneficios, para que los usufructuaran mientras ocupaban el cargo. La posesión
de carácter transitorio se convirtió en propiedad definida.
Lo señores era a su vez vasallos de otros señores de mayor importancia, y así se levantaba la pirámide de la monarquía feudal que
llegaba hasta el rey o emperador, dueño dominal de todo el país.

I.P: Disminución del poder real: el rey vivía de las rentas y de los productos de sus propiedades. Pero, los abundantes regalos delas
tierras y la perdida de los beneficios, lo fueron empobreciendo; con ello disminuyo también su bienestar y la importancia de su ejercito

I.P: Régimen feudal: En la investidura, el individuo señor le otorgaba al individuo vasallo en calidad de feudo una propiedad, donación
que se simbolizaba mediante la entrega o lanza o estandarte.
El vasallo debía ayudar militarmente al señor, es decir proveer de caballeros, soldados a sus ejércitos, también debía contribuir a la
formación de la dote para el rescate de su señor si este caía a prisionero y prestarle servicios en el tribunal o en la casa;
recíprocamente, el señor lo protegía y no podía retirarle el feudo sin causa justificada.

I.P: derechos feudales y señoriales: Los señores gozaban de derechos particulares o privilegios que comprendían los de soberanía
como: la alta y baja justicia o facultad de condenar a muerte, multa y prisión; y los de señorío como:

 El censo y la talla, arriendos pagados por los campesinos


 La posesión exclusiva de molino, horno o lagar, donde los campesinos paisanos debían llevar: el trigo para molerlo, la masa
para cocer el pan y las uvas para prensar, dejando una parte del producto para los señores.
 El derecho de caza, que prohibía al campesino perseguir animales silvestres, aunque dañaran sus cultivos.
 El fuero facultad del noble para ser juzgado por tribunales propios
 La primogenitura por la cual la mayor parte de los bienes pasaban al hijo mayor.

I.P e I.S: a partir de la implantación de un régimen feudalista en la edad media, la sociedad medieval se dividió en cuatro clases que
son.

 La nobleza: conformada por señores, vasallos y subvasallos. Eran propietarios de tierras y dominaban sus feudos, tenían
como actividades principales las guerras, los duelos y la caza.
 El Clero: constituido por las personas pertenecientes a la iglesia quienes se encargaban de los oficios religiosos y de
impartir educación por ser el grupo más ilustrado de la sociedad.
 La burguesía: compuesta por comerciales industriales residentes en las ciudades.
 Los artesanos y campesinos: residentes también en las ciudades. Eran la base trabajadora de la sociedad y podrían ser
siervos o colonos libres , se encontraban subordinados al clero y la nobleza por dependencia de tipo laboral mas no militar

I.P: A partir del siglo XI, tras el fin de las invasiones bárbaras del espacio europeo, comienzan a surgir las monarquías feudales,
gracias a procesos políticos como las Cruzadas o la Reconquista en España.

I.P: Señores, nobles, que durante años hicieron de su linaje toda una familia noble, con ventajas que se transmitían de forma
hereditaria, comenzaron a tomar mucho poder. Se pasó de un poder único, centralizado, el del imperio, a la instauración de muchos
pequeños poderes sobre tierras de distintos tamaños a mano de los nobles. Cada tierra se constituyó como una entidad económica y
política. Cada tierra estaba dirigida de forma distinta y es que, desde que las leyes no estaban escritas sino que se basaban en las
tradiciones y costumbres de cada pueblo, podían ser interpretadas de distintas formas.

I.P: Fueron los clérigos quienes intentaron delimitar las funciones de los grupos de poder, del eclesiástico y de los campesinos.
Gracias a los libros que hemos conservado, sabemos que los estamentos fueron definidos de la siguiente manera: los laboratores - los
trabajadores-, los oratores-los que rezaban-, y los bellatores-los que guerreaban, entre los que se encontraban la realeza, la nobleza y
los militares. Así se justificó que unos estuviesen por encima de otros en la pirámide social, culminada por el rey que, gracias a su
origen y misión divina, sería el garante de la paz y del buen desarrollo social. Así, al mismo tiempo, justificarían el carácter hereditario
y no electivo del cargo

I.P: Se pasó de un poder único, centralizado, el del imperio, a la instauración de muchos pequeños poderes sobre tierras de distintos
tamaños a mano de los nobles. Cada tierra se constituyó como una entidad económica y política.
El proceso de consolidación por una parte de aristócratas, por otro del rey como centro de poder, fue gracias a una serie de factores
como la sacralización y ordenación del nuevo orden social que suponía el sistema vasallático.

I.P Inicios de la reforma política en la edad media.


Tras la fragmentación del Imperio Romano, la unidad política de occidente desapareció, dando paso al control de los distintos pueblos
bárbaros: los musulmanes en el sur de Europa, los suevos y los vikingos en el norte. La máxima expresión de esta descomposición,
fue el tratado de Verdún que en el año 843, divide los territorios entre varios hermanos, acabando con la unidad del mundo occidental
que había visto en Carlomagno su último gran emperador.

I.P: Si algo sobrevivió a la disgregación política, fue la Iglesia. Tomando la antorcha romana, se instauró como la única institución que
unió a todos los pueblos europeos. Así el latín, se convierte en lengua común de unos y otros y la Iglesia en el poder más relevante de
todo el contexto político contemporáneo, friccionando con los poderes tradicionales, que veían peligrar su supremacía.
Durante siglos el Papado estuvo convencido del predominio divino sobre el poder temporal, el político, hecho que no admitía el último.
Por ello, en ese tiempo, existió un enfrentamiento entre los dos poderes universales, surgiendo la teoría de las dos espadas, es decir,
el símbolo del poder espiritual y el temporal. Ambos poderes estuvieron hasta el siglo XI, momento de una profunda reforma en la
Iglesia, unidos en manos del Papa, el máximo exponente del poder divino en la Tierra. Así por ejemplo, un rey o emperador sólo podía
ser coronado tal si el Papado daba el permiso para ello, aprobación que se vería escenificada en la ceremonia de coronación.

I.P: la iglesia, La única institución europea con carácter universal fue la Iglesia, pero incluso en ella se había producido una
fragmentación de la autoridad. Todo el poder en el seno de la jerarquía eclesiástica estaba en las manos de los obispos de cada
región, aunque el papa mantenía una cierta influencia. No obstante, la elaborada maquinaria del gobierno eclesiástico y la idea de una
Iglesia encabezada por el papa no se desarrollarían hasta pasados 500 años.

En el seno de la Iglesia hubo tendencias que aspiraban a unificar los rituales, el calendario y las reglas monásticas, opuestas a la
desintegración y al desarrollo local. Al lado de estas medidas administrativas se conservaba la tradición cultural del Imperio romano.

La política en la edad media alta

I.P: la Edad Media heredó buena parte de la tradición política romana, la cual fue adaptada con dos elemen-tos novedosos:

 La tradición germánica. La mayor parte de estos pueblos que comenzaron a entrar en el Imperio romano, hacia el siglo III,
eran germanos nómadas y guerreros. La actividad económi-ca y comercial romana fue rem-plazada por la agricultura y el
trueque germano, lo que trajo consigo un fraccionamiento de la vida social y una disgregación de los poderes. El espíritu de
ciu-dadanía que había caracterizado a los romanos, retrocedió ante la carencia de convicción patriótica de los germanos.
 La ideología del cristianismo. El cristianismo dio lugar a profun-dos cambios del antiguo orden imperial, especialmente a partir
de la conversión de Constantino, porque al perder como emperador su carácter sagrado, la fun-ción imperial vio disminuido
su prestigio y autoridad. Además, en un rápido proceso, el cristia-nismo se convirtió en la religión oficial del Imperio, lo que
pene-tró la mayor parte de sus estruc-turas estatales.

I.P: Durante la Edad Media esta postura justificó la manera como el orden na-tural del Estado y del poder era re-gido por el orden
sobrenatural; el derecho natural estaba dentro de la justicia sobrenatural, y el derecho del Estado dentro de la Iglesia. El Estado justo
servía a una comunidad unida por la fe cristiana, en la que los inte-reses espirituales se encontraban por encima de todos los demás, y
debían contribuir a la salvación humana.

I.P: El cristianismo debía reinar en el espíritu de los jefes e inspirar las costumbres y las leyes. A partir de estos principios se desarrolló
la teoría de los dos poderes o de "las dos espadas", en la cual el poder espiritual, repre-sentado por el papado, es superior al temporal,
o sea, el poder civil. Entre ambos debía prevalecer una ayuda mutua.

I.P: La alta edad media comenzó con el nacimiento del Feudalismo un nuevo sistema socioeconómico que vimos de que se trató, y fue
la principal característica de este periodo, en esos momentos había un imperio que se hizo fuerte conocido como el Imperio Bizantino.
El Imperio Bizantino

El imperio Bizantino o Imperio Romano de Oriente como también fue conocido, con capital en Constantinopla, fundada por Constantino
en 330, inicialmente llamada Nueva Roma, alcanzó el máximo esplendor en el gobierno de Justiniano (527-565) y logró atravesar toda
la Edad Media, como uno de los estados más poderosos del Mediterráneo.

En el poder, Justiniano trató de organizar las leyes del Imperio. Encargó una comisión para elaborar el Digestor, una especie de
manual de Derecho destinado a los principiantes.

Publicado en 533, este manual reunía las leyes redactadas por grandes juristas. Publicado también eran los Institutos con los
principios fundamentales del derecho romano, y al año siguiente, se completó código de Justiniano.

Durante este periodo hubo un pensamiento o corriente filosófica que predomino en la sociedad a este le conoció como la escolástica.

I.P: Poderes universales, monarquías feudales y ciudades-Estado

En la Plena Edad Media se observó una gran disparidad en la escala a que se ejercía el poder político: los poderes universales
(Pontificado e Imperio) seguían reivindicando su primacía frente a las Monarquías feudales, que en la práctica funcionaban como
estados independientes. Al mismo tiempo, entidades mucho más pequeñas en extensión demostraban ser muy dinámicas en las
relaciones internacionales (las ciudades-estado italianas y las ciudades libres del Imperio Germánico), y el municipalismo demostró ser
una fuerza muy a tener en cuenta en todos los territorios de Europa.

I.P: Apareció el parlamentarismo, una forma de representación política que con el tiempo se convirtió en el precedente de la división de
poderes consustancial a la democracia de la Edad Contemporánea. La primacía en el tiempo la tiene el Alþingi islandés (930), que
seguía el modelo de los thing o asambleas de guerreros germanos; pero desde finales del siglo XI se fue gestando un nuevo modelo
institucional, derivado de la obligación feudal de consilium, que implicaba a los tres órdenes feudales, y se generalizó por Europa
occidental: las Cortes de León (1188), el Parlamento inglés (1258) -previamente las relaciones de poder entre rey y nobleza habían
sido reguladas en la Carta EMagna, 1215, o las Provisiones de Oxford, 1258- y los Estados Generales franceses (1302).

I.P: La visión cristiana del mundo como elemento unificador de la Europa medieval.
Durante la primera etapa de la Edad Media arraigaron en el pensamiento europeo ideas sobre la forma y la estructura del Universo
directamente surgidas de la interpretación literal de la Biblia. Así, por ejemplo, se aceptó la idea de que la Tierra estaba inmóvil
basándose en el pasaje bíblico donde se afirma que Dios ordenó al Sol detenerse sobre la ciudad de Gabaón, para que así el ejército
comandado por Josué tuviera tiempo de ganar la batalla que ahí se estaba librando. Además de la inmovilidad terrestre, ese pasaje
implicaba que el Sol se movía en torno a la Tierra.

En ese periodo surgieron varios dogmas, como el de la Tierra plana, idea que por cierto incorpora mitos cosmogónicos previos al
cristianismo. Así arraigó el concepto mesopotámico de un océano que rodeaba a la Tierra plana y que estaba vedado a la navegación,
ya que el castigo para quienes desobedecieran ese mandato era la caída al abismo sin límite.

Como para la Edad Media política y derecho son en gran parte lo mismo, ella ofrece durante mucho tiempo un cuadro de perfecta
unidad entre la Iglesia y el Estado, el cual, según la concepción germánica, es responsable del mantenimiento de la paz.

Al principio (era de Constantino) se da la idea de gobierno teocrático, que aspira a la realización del reino de Dios sobre la tierra.
Tantola Iglesia como los señores temporales aceptan este fin y lo persiguen en armónica coordinación. Así, lógicamente, los reyes
germánicos de los reinos nacidos de las invasiones en suelo romano son tenidos por vicarios de Cristo.

Política en la Baja edad media

I.P: Comienza desde el siglo XII al XV, es una etapa muchos cambios tanto políticos como económicos y culturales y donde se da el
Fin de la Edad Media.

Todo empezó con los campesinos cansado de la desigualdad social y los privilegios que tenían otras clases sociales decidieron
organizarse y formar la Burguesía.

I.P: Los comienzos de la baja Edad Media europea estuvieron acompañados de importantes transformaciones en la economía, la
sociedad y la organiza-ción del poder. El feudalismo comenzaba a representarse en su forma clásica, caracterizado por la aparición
del poder privado, es decir, cada señor feudal establecía las reglas de convivencia en su territorio. Esto per-mitió que las monarquías
existentes, como la de los Capetos en Francia, sólo lo fueran de nombre, ya que el dominio real, aquel donde el rey ejer-cía un poder
efectivo, alcanzaba muy poca extensión. Por aquellos días se desarrollaba la diversidad de lenguas y de costumbres, lo que hacía más
profundas las divisiones políticas
I.P: Además, las estructuras sociales ataban a los campesinos a sus se-ñores pero, paradójicamente, permitían que los burgueses
tuvieran una libertad que estaba en relación con la función que desempeñaban como comerciantes. Casi toda Eu-ropa se encontraba
fragmentada en pequeños y grandes feudos. Así, el poder temporal estaba comple-tamente disperso, repartido en pe-queñas unidades
que trataban de mantener su independencia a cual-quier costo.

I.P: la iglesia, Por otra parte, la Igle-sia estaba debilitada y no lograba imponerse a esta división. Pero la situación comenzó a cambiar
en el siglo XI con las reformas gregoria-nas —impulsadas por el Papa Gre-gorio VII—, mediante las cuales la Iglesia se recuperó e
impuso su cri-terio de gobierno asumiendo un gran liderazgo político.

I.P: Nacimiento de la burguesía

La burguesía fue una clase social que se dio en la baja edad media formada por mercaderes y artesanos que surgió en las ciudades,
pero fue después de grandes sucesos que se dieron al comienzo de la edad contemporanea como la revolución francesa y la
revolución industrial que se consolidaron económicamente y tuvieron participación en la sociedad.

Fue un término para designar al grupo social compuesto esencialmente por comerciantes, artesanos libres y personas no sometidas a
la jurisdicción señorial que vivía en las ciudades. En la actualidad es utilizado coloquialmente para designar a la clase social integrada
por quienes disfrutan de una acomodada situación económica.

I.P: El interés de la burguesía era el de poder presionar al poder público para que realizara un apertura económica de los espacios que
estaban cerrados en las urbes, para que redujeran los tributos, se garantizara el comercio seguro y una centralización de la
administración de justicia e igualdad de las normas en amplios territorios que le permitieran desarrollar su trabajo, al tiempo que
garantías de que los que vulnerasen dichas normas serían castigadas con igual dureza en los distintos territorios.

Los que permitían el desarrollo de la burguesía veían incrementar sus riquezas. Ahora las alianzas entre señores eran más comunes,
pero orientadas a estimular el desarrollo económico, después de todo esto el Feudalismo empieza a caer.

La aparición de burgueses ricos y una plebe urbana pobre originó un nuevo tipo de tensiones sociales. Aparecieron las primeras
herejías, y las órdenes mendicantes.

I.P: La época generó estudios jurídicos, por lo que favoreció las universidades y con ellas la ideología del poder. La teología hizo su
defensa en cuanto a que el poder eclesiástico debía concentrarse en el papa y que este podría interferir en la política feudal y en las
monarquías. Entre las ideas influyentes está Santo Tomás de Aquino, quien propuso la existencia de un principio ordenador para la
convivencia, que concluía en el bien común, por lo que el poder eclesiástico estaba por encima de cualquier otro poder. Su obra influyó
sobre el desarrollo de la teoría política hasta el siglo XVI.

Durante esta época se enfrentaron los príncipes y el poder eclesiástico, en los cuales intervinieron varios autores y defendían a los
príncipes y otros a la soberanía papal.

I.P: el feudalismo medieval demostró suficiente flexibilidad como para permitir el desarrollo de dos procesos, que se retroalimentaron
mutuamente favoreciendo una rápida expansión. Por una parte, el asignar un lugar a cada persona dentro del sistema, permitió la
expulsión de todos aquellos para quienes no había lugar, enviándolos como colonos y aventureros militares a tierras no ganadas para
la Cristiandad Occidental, expandiendo así brutalmente sus límites. Por la otra, el asegurar un cierto orden y estabilidad social para el
mundo agrario tras el fin del periodo de las invasiones.

I.P e I.E: A diferencia del modo de producción esclavista (y del modo de producción capitalista), el modo de producción feudal ponía
en el productor -campesino- el interés en el aumento de la producción, puesto que se beneficiaba directamente de él: si la cosecha es
mala, no por ello no paga renta, si la cosecha es buena, se beneficia de esa ventaja. Es por ello que el sistema por sí sólo estimula el
trabajo y la incorporación de lo que la experiencia demuestre como buenas prácticas agrícolas, incluso la incorporación de nuevas
técnicas que mejoren el rendimiento de la tierra. Si el aumento de la producción es permanente y no coyuntural (una sola buena
cosecha por causas climáticas), quien empezará a recibir estímulos será el señor feudal, que detectará ese aumento de los
excedentes cuya extracción es la base de su renta feudal (mayor uso del molino, mayor circulación por los caminos y puentes, mayor
consumo en tiendas y tabernas; de todos los cuales cobra impuestos o aspirará a hacerlo), incluso se verá impulsado a subir la renta.
Cuando lo que ocurre es que los campesinos, empujados por el aumento de sus familias, presionan los límites de los mansos
roturando tierras antes incultas (eriales, pastos, bosques, humedales desecables), el señor podrá imponer nuevas condiciones, e
incluso impedirlo, porque forman parte de su reserva o de sus usos monopolísticos (caza, alimento de sus caballos).

I.P: La burguesía es el nuevo agente social formado por los artesanos y mercaderes que surgen en el entorno de las ciudades, bien en
las antiguas ciudades romanas que habían decaído, bien en nuevos núcleos creados en torno a castillos o cruces de caminos -los
propiamente llamados burgos.
I.P e I.E: La burguesía estaba interesada en presionar al poder político (imperio, papado, las diferentes monarquías, la nobleza feudal
local o instituciones eclesiásticas -diócesis o monasterios- de las que dependieran sus ciudades) para que se facilitara la apertura
económica de los espacios cerrados de las urbes, se redujeran los tributos de portazgo y se garantizaran formas de comercio seguro y
una centralización de la administración de justicia e igualdad de las normas en amplios territorios que les permitieran desarrollar su
trabajo, al tiempo que garantías de que los que vulnerasen dichas normas serían castigados con igual dureza en los distintos
territorios.

Aquellas ciudades que abrían las puertas al comercio y a una mayor libertad de circulación, veían incrementar la riqueza y prosperidad
de sus habitantes y las del señor, por lo que con reticencias pero de manera firme se fue difundiendo el modelo. Las alianzas entre
señores eran más comunes, no ya tanto para la guerra, como para permitir el desarrollo económico de sus respectivos territorios, y el
rey fue el elemento aglutinador de esas alianzas.

I.P: Los burgueses pueden considerarse como hombres libres en cuanto estaban parcialmente fuera del sistema feudal, que
literalmente los asediaba -se ha comparado a las ciudades con islas en un océano feudal-,55 porque no participaban directamente de
las relaciones feudo-vasalláticas: ni eran señores feudales, ni campesinos sometidos a servidumbre, ni hombres de iglesia. La sujeción
como súbdito del poder político era semejante a un lazo de vasallaje, pero más bien como señorío colectivo que hacía que la ciudad
respondiera como un todo a las demandas de apoyo militar y político del rey o del gobernante a la que estuviera vinculada, y que a su
vez participara en la explotación feudal del campo circundante.

La Economía en la edad Media

I.E: En el siglo IV d.C., el Imperio ro-mano entró en una fase de crisis. La difícil situación que generó su exce-siva extensión territorial,
junto con los problemas económicos y la en-trada masiva de pueblos germanos, llevaron a que el Imperio se divi-diera en dos: Oriente
y Occidente. Este último no soportó la presión y en el 476 dejó de existir como im-perio. A partir de entonces, muchos elementos de la
cultura romana se fundieron con las culturas germá-nicas y el cristianismo. El resultado fue la aparición de muchos reinos germánicos,
los cuales basaron su economía en una cultura agrícola y rural. Esta situación se acentuó con el ascenso de los carolingios. Bajo su
poder se desarrollaron dos instituciones económico-políticas que más tarde darían lugar al feuda-lismo: el vasallaje y el feudo.

I.E: Durante esta época, el vasallaje era el acto que hacían todos los hom-bres, ricos y pobres, de encomen-darse a un señor
poderoso para que los protegiera, pero a su vez quedaban comprometidos con su protector. Por su parte, el feudo era un "beneficio"
que entregaba el soberano a una persona de su corte. Este podía ser tierra o ganado.

I.E: El Imperio carolingio se caracte-rizó por una expansión de su territorio, pero las invasiones de los vikingos y eslavos puso al
descubierto la debilidad del poder central. El poder pasó de los monarcas a las aristocracias regionales, quienes comenzaron a
administrar justicia y a explotar las tierras en beneficio propio. Para asegurar la transmisión del poder dentro de su misma fami-lia, las
aristocracias se organiza-ron en linajes y los hijos mayores obtenían la herencia de las pro-piedades.
Con estos factores, se generalizó la estructura fundamental de explotación de la tierra llamada señorío o también dominio rural. Esta
era una propiedad rural que se dividía en muchas unidades de cultivo.

I.E: en esta época se formó el sistema económico, político y social lla-mado feudalismo. Este consistía en las obligaciones de
obediencia y servicio —principalmente mili-tar— por parte de un hombre libre llamado "vasallo" hacia otro hom-bre libre llamado
"señor", quien le entregaba un feudo para su explo-tación. El señor tenía obligación de proteger y sostener al vasallo. Cada señor era
a su vez, vasallo de otro más poderoso, pero cada uno era soberano en su propio feudo. Entre estas instituciones feudales cabe
destacar:

 El feudo: Generalmente se trata-ba de un terreno que entregaba el señor a un vasallo para que lo explotara pero sin
convertirse en su dueño. El vasallo debía entre-gar una renta anual a su señor y se comprometía a obedecerlo y servirlo. El
vasallo explotaba la tierra formando centros de tra-bajo agrícola llamados villas o dominios. Estos centros se divi-dían en
mansos, que eran parcelas entregadas a los siervos.
 El homenaje: Era el juramento de fidelidad, es decir, el vasallo no podía traicionar a su señor. La fide-lidad fue el valor más
importante en la Edad Media.
El homenaje era un ritual por el que un señor concedía un feudo a otro hombre de la clase privilegiada a cambio de unos
servicios y prestaciones, generalmente de orden militar.
 La investidura: Se trataba de un rito muy importante mediante el cual un señor le entregaba un feudo al vasallo. El rito se
compo-nía de varios actos que simboliza-ban el sometimiento al señor.

I.E: En el siglo XIII se desarrolló la teo-ría económica más influyente de la época, la de santo Tomás de Aquino (1225-1274), quien
buscó reconciliar el dogma teológico con las condiciones de la vida económica. Un aspecto sobre-saliente de su visión fue la
propie-dad. Distinguía en ella el poder de adquisición y administración, lo que obligaba a que su poseedor tuvie-ra en cuenta los
intereses de la comunidad. De este modo pretendía demostrar el carácter moral de la economía, en la medida en que determinaba la
bondad o la maldad de la posesión. Para santo Tomás la ri-queza estaba clasificada entre las im-perfecciones de la vida terrena del
hombre, casi de la misma manera como lo estaba el comercio. Tomas de Aquino defendía el carácter de justicia que debía tener el
intercam-bio, es decir, lo que se daba y lo que se recibía debían tener igual valor.

I.E: el préstamo de dinero con interés alto, es decir, la usura, que fue considerada como la peor forma de obtener ganancias. Se
condenaba porque se consideraba un cambio in-justo. Esto dio lugar a una discusión que se prolongó hasta el siglo XVI. Durante la
Reforma Protestante, Lutero también se refirió al "justo precio" y condenó la usura. Pero otro reformador, Calvino, negó que el cobro
de intereses fuera pecaminoso, por el contrario, sostuvo que podía utilizarse en cosas que produjeran renta. Sin embargo, distinguía
casos en los que cobrar in-tereses era usura pecaminosa, como el del necesitado que tenía que pedir dinero debido a una calamidad.

I.E: Cuando el feudalismo se encontra-ba en su apogeo se comenzó a desa-rrollar la economía comercial en las ciudades. En el
Mediterráneo pros-peraron Venecia, Pisa y Génova, entre otras; mientras que en el norte de Europa, en la región del mar Báltico, lo
hicieron las ciudades alemanas de Lübeck, Hamburgo y Bremen. En los Países Bajos se desarrolló una prós-pera industria textil de
exportación. Entre estos focos de renacimiento económico se intensificaron las rela-ciones comerciales.

I.E: como resultado de estas condiciones económicas, se fortaleció la figura de los comer-ciantes. Estas personas procedían del
campo, donde lograron reunir algunos recursos; otras veces eran judíos enriquecidos gracias al co-mercio, o artesanos rurales que
ha-bían logrado reunir algún capital. Los mercaderes de esta época ac-tuaban asociados en hermandades o gremios, que les permitía
ejercer la profesión de manera más segura y lucrativa. La condición necesaria para que el comercio fuera lucra-tivo era el transporte
de mercan-cías a distancia, para obtener una mayor diferencia entre los precios de compra y venta.

I.E: El desarrollo mercantil favoreció la formación de numerosos mercados. De estos había tres tipos:

 Las ferias. Eran reuniones de mercaderes que procedían de lugares distantes. Se celebraban en un lugar determinado una o
dos veces al año y coincidían con una festividad religiosa.
 El mercado semanal. Para ase-gurar el aprovisionamiento de la población urbana, las autori-dades municipales obligaban a
los campesinos a vender sus productos únicamente en el mercado semanal, en el cual se excluían a los intermediarios.
 El mercado diario. Se trataba de tiendas instaladas en un barrio o plaza con carácter más o menos provisional, y servía para
el abas-tecimiento de productos de consumo diario.

I.E: La agricultura y la ganadería expe-rimentaron un gran auge porque ya no sólo se pensaba en recoger para consumir, sino en
producir para vender. Las ciudades abrían merca-dos y muchas aldeas pagaban en dinero a su señor y vendían los pro-ductos
sobrantes en la ciudad. Otro tanto sucedió con la producción artesanal. Este cambio en la organización comercial trajo consigo el
cambio en las formas de pago, de modo que aparecieron los presta-mistas, los cambistas y los banque-ros, lo mismo que el cambio,
los depósitos, los cheques y el crédito.

I.E: En este periodo, las tierras comienzan a ser más productivas gracias a varios factores: el aumento de la población que hizo
incrementar la demanda y de la producción, el crecimiento de las ciudades que trajo consigo una mejor comercialización de los
productos y la mejora de las técnicas de cultivo.

Innovaciones técnicas

El proceso de incorporación de mejoras técnicas fue bastante lento, pero se incrementó significativamente con la mejora de las
comunicaciones y con la explosión del comercio.

Los avances más significativos fueron:

 El uso de los molinos de agua como fuerza motriz para el trigo y el aceite, el uso de las acequias para riego, extendiendo los
cultivos y liberando mano de obra que podía dedicarse a otras tareas más productivas.
 Se mejoran los métodos de enganche de los animales, como la collera rígida y el yugo. La cría del ganado de tiro aumenta de
manera notable y permitirá disponer de muchos más animales, como el caballo de combate.
 Los instrumentos agrícolas, como el arado o la azadas de hierro, con lo que el arado penetra más, airea la tierra con mayor
facilidad y permite la obtención de cosechas en espacios antes no explotados.
 Comienza a usarse un sistema de barbecho distinto que posibilita la rotación de suelos cada dos de tres años mediante la
quema de rastrojos, en vez de uno de cada dos, y se abandona la práctica del cultivo itinerante.
 Las nuevas canalizaciones de agua facilitan el riego en zonas secas.
 Se incorpora a la dieta la avena, tanto para personas como para animales, cuyo engorde es más rápido y garantiza la
alimentación en periodos de sequía y en los duros inviernos. Se extiende el cultivo de la vid.

I.E: Gracias a la incorporación de las nuevas técnicas los campesinos reducen el tiempo de trabajo para el señor sustituyéndolo por el
pago en especie o pecuniario. Así, los campesinos incrementas sus rentas y son más independientes. Se reducen así, las tierras del
señor y se extienden los arrendamientos.
Para todo ello, se acuña mayor cantidad de moneda y con ello fluye el comercio. Los señores empiezan a obtener más bienes y el
clero comenzará a construir iglesias, catedrales, monasterios y claustros

I.E: La Iglesia tenía mucho poder e influencia y era un fuerte factor de unidad y orden social. Este predominio se expresaba
físicamente en las catedrales que se construían. Cada ciudad competía con la otra en tener la más alta.
La catedral no era sólo una iglesia; era el centro de reunión en el que se celebraban representaciones y fiestas religiosas, donde se
guardaban los tesoros y documentos de la ciudad y donde la gente podía refugiarse en caso de peligro. El campanario era el medio de
comunicación de la ciudad: no sólo anunciaba las horas, también daba aviso sobre ataques externos o sobre reuniones de
importancia. Todos contribuían a su edificación según sus posibilidades: señores, artesanos, mercaderes, banqueros y campesinos.

I.E e I.S: Las mejores zonas atraen a una mayor masa de población y se producen migraciones en todo el centro de Europa. El
crecimiento poblacional es notable a partir de 1050, llegándose triplicar la población hacia el final de la Edad Media. Cuando hay una
mayor tasa de natalidad, aunque la tasa de mortalidad se mantendrá.

I.E: Los excedentes facilitan el comercio más allá de las fronteras de las tierras del señor. Las actividades comerciales permiten que
surja una incipiente burguesía, los mercaderes, que en su origen eran campesinos que aprovechaban los tiempos en los que no era
necesario el trabajo de la tierra para comerciar, y que deban realizar su trabajo pagando igualmente una parte de sus beneficios en
forma de tributos a los Señores. El lujo al que aspiran los Señores con el incremento de las rentas, favorece la aparición cada vez más
frecuente de artesanos.

I.E: Las rutas de peregrinación y las cruzadas son los nuevos caminos por donde se abre el comercio. Roma, Jerusalén o Santiago de
Compostela son los destinos, pero las comunidades situadas en sus vías de acceso florecen ofreciendo hospedaje, comida y ropa. La
venta directa al consumidor permite a muchos campesinos aportaciones extras a sus arcas. Se incrementan las tasas de tránsito,
peaje y mercados. Las ciudades o burgos, son al mismo tiempo espacios de defensa y de comercio Y conforme avance el tiempo irá
creando una nueva sociedad.
Mientras el sistema feudal se basaba en la producción agraria, no necesitaba moneda ni intercambios comerciales porque su objetivo
era autoabastecerse, el sistema de los burgos se orientó hacia la producción de mercaderías y al comercio. Los artesanos se
especializaron e incorporaron a sus productos nuevos materiales que venían de tierras lejanas

I.E: Las ciudades eran centros de producción e intercambio. La gente buscaba en sus mercados los productos locales, pero también
los importados. Muchos mercaderes comenzaron a montar flotas para ir a buscar esos productos y aunque los viajes eran bastante
peligrosos por la amenaza de los piratas, valía la pena arriesgarse porque las ganancias eran enormes.
En este momento aparecen los banqueros ya que el dinero acumulado por estos mercaderes y productores fue mucho y favoreció la
creación de bancos que prestaban dinero a interés. Si un banquero tenía una oficina en Florencia y otra en Venecia, uno podía
depositar el dinero en Venecia y recibía un papel que le permitía retirar la misma cantidad en Florencia. Así nacieron los cheques. Sólo
con firmar un papelito un banquero podía transformarse en un amigo poderoso o enemigo peligroso de los reyes y señores de la
época.

I.E: Los mercaderes y artesanos estaban permanentemente amenazados por los ladrones, que ya entonces abundaban, o por los
señores de la ciudad, que inventaban impuestos o pleitos para quitarles su dinero. Para defenderse, se pusieron de acuerdo y
formaron uniones o gremios para ayudarse entre sí. El gremio de los mercaderes, por ejemplo, se aseguraba de que nadie en la
ciudad los defraudara. Fijaba los precios y controlaba la calidad de los productos. El poder de los gremios creció tanto que en algunas
ciudades llegaron a disputarle el poder a los señores y hasta gobernarlas por su cuenta.

I.E: Previo paso al Renacimiento, el dinero de los burgueses terminó con las ideas feudales y permitió armar ejércitos propios
demostrando que ya no necesitaban de la protección de los señores. Los caballeros feudales se negaban a admitir la nueva realidad
formando órdenes de caballería. Para poder seguir disfrutando de sus riquezas, tuvieron que admitir que el poder político se les iba de
las manos hacia la de las burguesías nacientes en toda Europa.

En los primeros tiempos de la Edad Media la economía tuvo un carácter casi exclusivamente agrícola. Recién a partir del siglo XI
empezaron a renacer los mercados, los centros urbanos y el comercio internacional.

Ideas de carácter social y económico para contrastar con las anteriores

 A raíz de las Cruzadas aumentó el intercambio comercial entre las ciudades italianas y el Cercano Oriente. Con el tiempo, la
cantidad de bienes traídos de Oriente llegó a ser tan grande que ya no pudieron ser consumidos por los mismos italianos. Los
mercaderes empezaron a cruzar los Alpes y a vender sus mercaderías en los países del norte.
 El comercio internacional se desarrollaba desde el este hacia el oeste. Las exportaciones de China y la India eran llevadas a
los puertos del Golfo de Persia y del Mar Rojo. De ahí las caravanas de camellos y caballos partían a Alejandría en Egipto o a
los puertos de San Juan de Acre y de Jafa en Palestina. Allí las mercaderías eran cargadas en los barcos y llevadas a las
ciudades del norte de Italia, a Venecia, Génova y Florencia.
 Un segundo sistema de comercio internacional se desarrolló en los mares del norte. Lana inglesa y paños flamencos eran
llevados en barco por el Mar del Norte y el Mar Báltico a los puertos escandinavos y bálticos donde eran intercambiados por
cueros, pieles, granos y madera.
 Para la economía cerrada de las aldeas, sólo habían existido mercados locales, donde los siervos de la villa podían vender
semanalmente los pocos excedentes de su producción agrícola y los productos de su industria doméstica. A raíz del
crecimiento del comercio internacional los señores feudales establecieron ferias, que se celebraban una vez al año y donde
se juntaban los comerciantes provenientes de todas partes de Europa. Particularmente famosas eran las ferias de la
Campaña de Francia. El señor concedía su protección armada a la feria a cambio de lo cual se le pagaba un tributo.
 El aumento del comercio se relacionó con un aumento del uso de la moneda y del dinero circulante. En las ferias algunos
comerciantes se dedicaron a los negocios de dinero: establecieron su banco para cambiar monedas; recibían dinero en
depósito y giraban letras de cambio para poder efectuar pagos en otras plazas. También prestaban dinero cobrando
intereses. Esta práctica fue prohibida en un comienzo por la Iglesia como usura. Mas con el tiempo se establecieron leyes
para impedir la usura y establecer una tasa justa de intereses.
 Al mismo tiempo renació la vida urbana. Muchas ciudades se formaron al pie de los muros de un castillo o al lado de un
palacio episcopal o de un convento. Otras se establecieron a orillas de los ríos, las vías naturales del comercio.
 En aquellos tiempos belicosos, las ciudades, al igual que los castillos, tuvieron que rodearse de poderosos muros y
fortificaciones. En el centro de la ciudad había una plaza en que se celebraba el mercado semanal. A su costado se elevaban
la Iglesia, el palacio del ayuntamiento y las casas de los principales gremios y de los patricios. Como el recinto urbano era
reducido, las calles eran estrechas y las casas angostas de varios pisos.
 La vida urbana era muy distinta de la vida del campo y, por lo tanto, las ciudades tuvieron que darse sus propias leyes y su
propia organización.
 El gobierno de la ciudad era ejercido por un Concejo Municipal, cuyos miembros eran elegidos por las corporaciones. Solían
pertenecer a las familias patricias, esto es, las familias más antiguas y ricas. El Concejo estaba presidido por un alcalde. El
gobierno municipal cuidaba de la defensa de la ciudad y de la seguridad pública, percibía los impuestos, administraba el
dinero municipal, nombraba a los jueces y jurados, administraba las escuelas y los hospitales y fijaba la política económica.

 En un comienzo las ciudades dependieron del señor en cuyo territorio habían sido fundadas. A partir del siglo XI las ciudades
se levantaron y, mediante negociaciones y violentas luchas, obtuvieron gradualmente su independencia, quedando sujetas
directamente al rey. Los impuestos que las ciudades pagaban al rey aumentaban su riqueza y, por lo tanto, también su poder
sobre los nobles. Las ciudades se convirtieron en aliados importantes de los reyes en su lucha por consolidar el poder central
y quebrar la resistencia de la nobleza feudal.
 Con el fin de reglamentar las actividades comerciales, los mercaderes se organizaban en asociaciones o guildas. Sólo los
miembros de una guilda estaban autorizados para vender sus mercaderías en determinados distritos, de modo que gozaban
de un monopolio en esa región. El tribunal de la guilda juzgaba los conflictos entre los miembros y castigaban a comerciantes
deshonestos. La guilda ayudaba a sus socios en la vejez y mantenía casas para los pobres.
 Los artesanos tenían sus propias asociaciones, los gremios. Para cada actividad artesanal había un gremio correspondiente:
joyeros, zapateros, peleteros, armeros, etc.
 Para poder ejercer algún oficio, era indispensable pertenecer a un gremio. Este fijaba los precios y reglamentaba la cantidad y
la calidad de la producción. Se debía realizar el trabajo por el honor del oficio y no por afán de lucro.
 La formación de un buen artesano tomaba largo tiempo. Un aprendiz entraba de niño al taller de un maestro donde
permanecía entre cinco y doce años. Vivía en la casa del maestro donde recibía comida y vestuario, pero ninguna
remuneración. Al terminar el aprendizaje se convertía en oficial y empezaba a recibir un salario. Para completar su formación,
los oficiales debían salir de viaje y trabajar en distintos talleres.
 Vueltos a la ciudad natal, presentaban su obra maestra y rendían un examen para ascender a maestros. Las ciudades y los
gremios muchas veces establecieron tratados y alianzas con otras ciudades y otros gremios para concederse mutuos
privilegios y unir sus fuerzas en la lucha contra los piratas, los salteadores de caminos y las ciudades rivales. La más
importante de estas asociaciones fue la Liga Hanseática que, hacia fines del siglo XIV, incluyó a cientos de ciudades y
puertos del norte de Alemania, de los Países Bajos, Inglaterra, Escandinavia y Rusia y que logró establecer su monopolio
sobre el comercio marítimo de todo el norte de Europa.
 Con el desarrollo de la ciudad y de la población urbana apareció un elemento nuevo en la sociedad europea. El habitante de
la ciudad o burgo, el burgués, a diferencia del noble, estaba interesado en el comercio y el trabajo y no en la guerra. En la
ciudad no existía la servidumbre: “El aire de la ciudad hace libre”. Los vecinos eran hombres libres que se sentían orgullosos
de sus derechos, de su riqueza y de su poder.

You might also like