You are on page 1of 5

El procedimiento de petición individual en el sistema interamericano:

La legitimación activa en el sistema interamericano es muy amplia. Pueden presentar una


petición individual cualquier persona, incluyendo ONGs, con o sin vinculación con quien es
presentada como víctima de la violación. Respecto de la legitimación pasiva, podrá ser objeto
de la petición individual, en primer lugar, todo Estado pate de la Convención Americana de
DDHH. Aquellos Estados que no sean parte de la Convención pero si de la OEA, también caen
bajo la competencia atribuida por solo ser miembros.

Los casos resueltos por la Comisión respecto de Estados miembros de la OEA pero no de la
Convención, no puede ser sometidos a la Corte Interamericana de DDH ya que no es un
órgano de la OEA sino de la Convención Americana. Igualmente, no podrán ser llevados ante la
Corte Interamericana aquellos Estados que, siendo parte de la Convención, no han reconocido
la competencia contenciosa de la Corte.

Los requisitos de admisibilidad:

Son requisitos formales la presentación por escrito de la denuncia, la identificación del


peticionario y de la víctima, el relato de los hechos y la identificación de las autoridades
públicas a quienes se acusa de la violación.

Además, son requisitos sustanciales, que no exista litispendencia internacional, internacional


de derechos humanos. Además, la petición debe ser presentada en el plazo de seis meses
desde que se produce el agotamiento de los recursos internos. Por último, la petición debe ser
presentada en el plazo de seis meses desde que se produce el agotamiento de los recursos
internos. Por último, también rige en este ámbito el requisito de agotamiento de los recursos
internos. También existen excepciones:

1) Que no exista en la legislación interna del Estado de que se trata el debido proceso legal

2) Que no se haya permitido al presunto lesionado en sus derechos el acceso a los recursos de
la jurisdicción interna

3) Que no haya retardo injustificado

Al igual que en el sistema universal, la etapa de admisibilidad supone la posibilidad de que el


Estado denunciado se expida sobre el cumplimiento de los requisitos para declarar admisible
una petición. Si la Comisión la declara admisible, elaborara un informe y comunicara a las
partes y se pondrá a disposición para llegar a una solución amistosa. Por el contrario, si la
declara inadmisible, el procedimiento concluye.

Si no se llega a una solución amistosa, la petición será considerada caso y se analizara en esta
etapa si los hechos constituyen violaciones al derecho aplicable. Luego, la Comisión elaborara
un informe en el que decidirá, conforme a derecho si el Estado es o no responsable por la
violación de los DDHH.

Si la Comisión considera que no ha existido violación de los derechos, el informe será


publicado y se cierra el caso. Si la Comisión considera que el Estado violo uno o más derechos,
efectuara recomendaciones al Estado respecto de las formas de prevención de reiteraciones y
reparación a la víctima. Si el Estado cumple con estas recomendaciones en el plazo otorgado,
el caso se considera cerrado. Si el Estado no cumple, la Comisión se encuentra habilitada a
someter el caso a la Corte Interamericana. Si decide no hacerlo, se elabora un informe
definitivo que contenga su opinión, conclusiones finales y recomendaciones el cual podrá ser
publicado por la Comisión

La demanda ante la Corte Interamericana:


Solo la Comisión interamericana de DDHH y los Estados parte de la Convención que hayan
reconocido la competencia de la Corte pueden promover una demanda ante la Corte.

El procedimiento ante la corte consta de una etapa escrita y una etapa oral. La etapa escrita
inicia con la presentación de la demanda. Luego de la etapa escrita, se pasa a la etapa oral la
cual se compone de audiencias que la Corte celebra a efectos de escuchar a las partes, los
testigos y los peritos, si los hubiera. Puede acontecer que, en cualquiera de estas instancias,
que las partes arriben a una solución amistosa, en cuyo caso la Corte dará por terminado el
asunto.

La sentencia es obligatoria, y desde su dictado se inicia un proceso de verificación de su


cumplimiento, durante el cual el Estado debe justificar ante el tribunal las medidas adoptadas
para dar cumplimiento a la sentencia.

Jerarquía de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos

Las posiciones teóricas que intentan explicar las relaciones del derecho internacional y el
derecho interno son dos. El monismo, el dualismo y las doctrinas coordinadoras.

Monismo:

Sus principales exponentes fueron Kelsen y Wenzel. Esencialmente, para los cultores de esta
teoría normas del derecho internacional y las del derecho interno formaban un único sistema
jurídico. Si bien todos los monistas sostenían la unidad del ordenamiento jurídico, podían
identificarse al interior de esta teoría aquellos que otorgaban preferencia al derecho nacional en
relación con el derecho internacional (Wenzel) y los que adjudicaban prevalencia al derecho
internacional al respecto del derecho interno (Kelsen).

Dualismo:

Esta teoría postulaba que no existía un único sistema jurídico sino dos completamente
separados e independientes: el derecho internacional y el derecho interno.

Razonaban que uno y otro poseían distintas fuentes y regían diferentes ámbitos diferentes
ámbitos y sujetos. El derecho internacional regulaba las relaciones entre Estados, el derecho
interno gobernaba las relaciones entre particulares o entre el Estado y sus súbditos.

Como consecuencia de tal formulación teórica, una norma de derecho internacional debía ser
transformada en norma de derecho interno para ser invocada y aplicada en el ordenamiento
internacional.

Doctrinas coordinadoras:

La aparición de concepciones más moderadas que entienden que la solución al problema


teórico de las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno radica en la
coordinación entre ambos sistemas jurídicos, cuyas relaciones no son solo de conflicto sino de
cooperación.

Señalamiento jurisprudencial de la CSJN

Etapa anterior a la sentencia recaída en “Ekmekdjian c Sofovich”

Esta fase se revela proteica, sin una doctrina consistente y uniforme en torno a la vinculación
del derecho internacional y el derecho interno y a sus diversas facetas. En general, durante
este periodo la CJSN se decantó por una percepción dualista, matizada con algún dejo monista
en el caso “Merck Química Argentina S.A. c Gobierno de la Nación s/Interdicto”. Diseño una
suerte de doble estándar indicando que en tiempos de paz se mantiene en el orden interno de
la supremacía de la Constitución sobre los tratados internacionales y que “en tanto se trate de
mantener la paz o afianzar el comercio con las potencias extranjeras, la Republica se conduce
dentro de las orientaciones de la teoría dualista”.

“Ekmekdjian c Sofovich” y otros posteriores a ésta, aunque en general anteriores a la reforma


de 1994

En este precedente, la CSJN mudo radicalmente su jurisprudencia y se impregno de una


percepción monista y se anticipó a lo que más tarde iba a aparecer la constitucional de 1994.

La modificación constitucional de 1994, su impacto en materia de DDHH y algunas sentencias


impregnadas de los principios y valores iusfundamentales de la reforma

Tras la reforma de 1994

Crímenes de Derecho Internacional:

Crímenes de Lesa Humanidad:

La Convención sobre los usos y las leyes de la guerra terrestre, firmada en La Haya en 1907,
concretamente la cláusula Martens disponía que incluso en guerra, se aplica el principio de
derecho de gentes.

Con la necesidad de juzgar a los responsables de los crímenes contra la humanidad se recoge
por primera vez en el Estatuto del Tribunal Militar Internacional Nuremberg la inclusión de los
crímenes contra la humanidad, con el deseo de los aliados de juzgar no solo a los que habían
cometido crímenes de guerra en el sentido tradicional del término, sino también otros tipos de
crímenes que no quedaban comprendidos en ese concepto.

En el Estatuto de Roma dice que los diferentes tipos de actos inhumanos graves que reúnan
los requisitos de generalidad y sistematicidad. El Artículo 7, inciso 1 dirá que se entenderá por
crimen de lesa humanidad a cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte
de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil con conocimientos de dicho
ataque.

El crimen tiene que ser cometido contra la población civil, aunque no necesariamente contra
toda la población de un país en particular, una región o una comunidad.

El ataque generalizado quiere decir que los actos se dirijan contra una multiplicidad de
víctimas.

El Estatuto aclara que por “ataque contra una población civil” se entenderá como “Elemento
político” y que complementa los requisitos de generalidad o sistematicidad en el ataque contra
la población civil, como la necesidad de que dicho ataque sea puesto en marcha de acuerdo a
la política de un Estado o de una organización.

El Articulo 7 inc 1 del Estatuto de Roma ofrece la siguiente enumeración respecto de los
crímenes considerados de Lesa Humanidad.

A) Asesinato

B) Exterminio

C) Esclavitud

D) Deportación o traslado forzoso de población


E) Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas
fundamentales del derecho internacional

F) Tortura

G) Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada o


cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable.

H) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos,


raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, u otros motivos universalmente reconocidos
como inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier acto
mencionado en el presente párrafo o con cualquier crimen de la competencia de la Corte

I) Desaparición forzada de personas

J) El crimen de apartheid

K) Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes


sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental

C) Por esclavitud se entenderá el ejercicio de los atributos del derecho de propiedad sobre una
persona, o algunos de ellos

D) Por deportación o traslado forzoso de población se entenderá el desplazamiento forzoso de


las personas afectadas, sin motivos autorizados por el derecho internacional

E) Por tortura se entenderá causar intencionalmente dolor o sufrimientos graves. No se


entenderá por tortura el dolor o los sufrimientos que se deriven únicamente de sanciones licitas
o que sean consecuencia normal o fortuita de ellas.

F) Por embarazo forzado se entenderá el confinamiento ilícito de una mujer a la que se ha


dejado embarazada por la fuerza, con la intención de modificar la composición étnica de una
población o de cometer violaciones graves del derecho internacional.

H) Por apartheid se entenderán los actos inhumanos en el contexto de un régimen


institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial sobre uno o más
grupos raciales

I) Por desaparición forzada de personas se entenderá la aprehensión, detención o el secuestro


de personas por un Estado o una organización política, o con su autorización, apoyo o
aquiescencia.

En nuestro país, los crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado implementado a
través del golpe militar del 24 de marzo de 1976, por su importancia y gravedad han ameritado
su calificación como delitos de lesa humanidad por parte de la CSJN en los fallos Aranciba y
Simon.

Imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad:

La convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa


humanidad adoptada. En Argentina esta Convención tiene rango constitucional por medio de la
ley 25.778 en el 2003 el 25 de septiembre del 2003.

Su artículo 1 define que los crímenes siguientes son imprescriptibles, cualquiera sea la fecha
en que se hayan cometido:

Genocidio:
Utilizando como primer antecedente el genocidio armenio y reafirmando este término tras la
segunda guerra mundial, en 1948 la III Asamblea General de la ONU aprobó la Convención
para la Sanción y Prevención del Delito de genocidio. Su artículo segundo define el delito de
genocidio y sus requisitos en los términos siguientes:

“En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a
continuación, perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional,
étnico, racial, religioso, etc.

A) Matanza de miembros del grupo

B) Lesión grave la integridad física o mental de los miembros del grupo

C) Sometimiento internacional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su


destrucción física, total o parcial

D) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo

E) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo

Estos son los elementos objetivos. El elemento subjetivo consiste en que la acción debe
realizarse con la intención de destruir al grupo total o parcialmente.

You might also like