You are on page 1of 8

UDEM- ETAC- AliatUniversidades UDEM- ETAC- AliatUniversidades

UDEM- ETAC- AliatUniversidades UDEM- ETAC- AliatUniversidades


UDEM- ETAC- AliatUniversidades UDEM- ETAC- AliatUniversidades
UDEM- ETAC- AliatUniversidades UDEM- ETAC- AliatUniversidades
UDEM- ETAC- AliatUniversidades UDEM- ETAC- AliatUniversidades
UDEM- ETAC-ALIAT
AliatUniversidades UDEM-
UNIVERSIDADES, ETAC-EN
MAESTRIAS AliatUniversidades
LINEA
PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV).
UDEM- ETAC- AliatUniversidades UDEM-
MAESTRIA EN CIENCIAS ETAC-
DE LA AliatUniversidades
EDUCACION
CON ESPECIALIDAD EN DOCENCIA
UDEM- ETAC- AliatUniversidades UDEM- ETAC- AliatUniversidades
DECIMA GENERACIÓN
UDEM- ETAC- AliatUniversidades UDEM- ETAC- AliatUniversidades
MODULO 11
UDEM- ETAC- AliatUniversidades
“MÉTODOS Y TÉCNICASUDEM- ETAC- AliatUniversidades
DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA EN EDUCACIÓN ”
UDEM- ETAC- AliatUniversidades UDEM- ETAC- AliatUniversidades
SESION 3
UDEM- ETAC- AliatUniversidades
NATURALEZA UDEM- ETAC-
DE LA INVESTIGACIÓN AliatUniversidades
CIENTÍFICA

UDEM- ETAC- AliatUniversidades UDEM- ETAC- AliatUniversidades


ASESORA
UDEM- ETAC- AliatUniversidades UDEM-
LILIAN ARIAS ETAC- AliatUniversidades
ROMERO

UDEM- ETAC- AliatUniversidades UDEM- ETAC- AliatUniversidades


ALUMNA
L.A. MARIA DEL CARMEN FUENTES AGUIRRE
UDEM- ETAC- AliatUniversidades UDEM- ETAC- AliatUniversidades
UDEM- ETAC- AliatUniversidades UDEM- ETAC- AliatUniversidades
UDEM- ETAC- AliatUniversidades UDEM- ETAC- AliatUniversidades
UDEM- ETAC- AliatUniversidades UDEM- ETAC- AliatUniversidades
UDEM- ETAC- AliatUniversidades UDEM- ETAC- AliatUniversidades
UDEM- ETAC- AliatUniversidades UDEM- ETAC- AliatUniversidades
ABSTRACT

La definición de conocimiento, haciendo mención de cuáles son las teorías que lo


fundamentan y de qué manera lo fundamentan, asimismo, se menciona los
diferentes tipos de conocimiento que existen, profundizando en el conocimiento de
tipo científico. Además, se hace una descripción de la relación que el conocimiento
científico tiene dentro de la metodología de la investigación y de forma particular
dentro de la investigación cuantitativa. Por otra parte, se expone la utilidad que tiene
el conocer al empirismo y la experimentación para llevar a cabo una investigación
de tipo cuantitativa y concluir con la importancia que existe al analizar los elementos
filosóficos involucrados en la metodología cuantitativa.
KEY WORDS: Research, knowledge, doxa, episteme, science, empiricism and
experimentation.

RESUMEN

La definición de conocimiento, haciendo mención de cuáles son las teorías que lo


fundamentan y de qué manera lo fundamentan, asimismo, se menciona los
diferentes tipos de conocimiento que existen, profundizando en el conocimiento de
tipo científico. Además, se hace una descripción de la relación que el conocimiento
científico tiene dentro de la metodología de la investigación y de forma particular
dentro de la investigación cuantitativa. Por otra parte, se expone la utilidad que tiene
el conocer al empirismo y la experimentación para llevar a cabo una investigación
de tipo cuantitativa y concluir con la importancia que existe al analizar los elementos
filosóficos involucrados en la metodología cuantitativa.
PALABRAS CLAVE: Investigación, conocimiento, doxa, episteme, ciencia,
empirismo y experimentación.

INTRODUCCIÓN

Los seres humanos han acumulado saberes sobre el entorno en que viven a partir
de aumentar sus conocimientos teóricos y prácticos para transformar su realidad.
Este conjunto de conocimientos, así como la actividad humana destinada a
conseguirlos, es lo que se denomina como ciencia. Sin embargo el concepto de
ciencia no se puede aplicar a cualquier tipo de conocimiento, sino únicamente a los
saberes que han sido obtenidos mediante una metodología, el conocimiento
científico y que cumplen además con determinadas condiciones.
El conocimiento científico puede ser entendido como el saber consciente y
fundamentado que somos capaces de comunicar y discutir. Por ello, lo que
caracteriza a la ciencia actual no es la pretensión de alcanzar un saber verdadero
sino, la obtención de un saber riguroso y verificable. La ciencia como tal, no puede
pretender la meta ilusoria que sus respuestas sean definitivas, ni siquiera probables;
en razón que su avance se encamina hacia una finalidad infinita: la de descubrir
incesantemente problemas nuevos, más profundos, más generales, y justificar
nuestras respuestas al respecto. Es de destacar, que la importancia de la ciencia
no es únicamente agrupar o dominar un conjunto de conocimientos que cumplen
unos determinados requisitos, sino también, está en la forma como estos se
obtienen, es decir el conocimiento científico, el cual consiste en observar y
experimentar con aquellos hechos que permiten al investigador descubrir las leyes
generales que los rigen y describir el proceso de investigación, sea esta de tipo
cuantitativo o bien de tipo cualitativo. El objetivo de este ensayo es presentar un
sobre los aspectos básicos concepto de conocimiento, haciendo mención de cuáles
son las teorías que lo fundamentan y de qué manera lo fundamentan, asimismo, se
mencionan los diferentes tipos de conocimiento que existen, profundizando en el
conocimiento científico y la relación que este tienen dentro de la metodología de la
investigación cuantitativa.

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Hoy en día son muchas las maneras en que se define al conocimiento, a pesar de
ser un proceso que todos los días los seres humanos utilizan no se tiene una idea
general sobre este concepto.
De acuerdo con Platón (340a.C.), el conocimiento es un conjunto de información
almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la
introspección (a priori).
Carrión (1999), menciona que el conocimiento, es el conjunto integrado por
información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y
de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, ya sea de forma
general o personal. Asimismo, menciona que el conocimiento sólo puede residir
dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o
irracionalmente.
La Real Academia de la Lengua Española define al conocimiento como el proceso
de averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, las
cualidades y relaciones de las cosas.
Por lo anterior, se puede decir que el conocimiento es todo lo que adquirimos
mediante nuestra interacción con el entorno, el cual surge de la experiencia, dando
como resultado una forma única de aprendizaje para cada persona. De acuerdo con
Hessen (2006), el conocimiento presenta tres elementos fundamentales: el sujeto,
la imagen y el objeto.
Resulta significativo mencionar que el origen del conocimiento se fundamenta en
las siguientes teorías:
 Racionalismo: Hernández y Salgado (2010), definen el racionalismo como
aquella postura epistemológica que sostiene que es el pensamiento y la razón, la
fuente principal del conocimiento humano.
 El Empirismo: Para Gil (1981), el empirismo es una postura filosófica que sostiene
que el conocimiento procede de la experiencia, del contacto directo con la realidad.
 El Intelectualismo: De acuerdo con Crespo (2004), el intelectualismo es una
corriente epistemológica que sostiene que la base del conocimiento la forman
conjuntamente la experiencia y el pensamiento.
 El Apriorismo: Rengel (1999), menciona que el apriorismo es una doctrina
filosófica que sostiene que se puede adquirir conocimiento acerca del mundo real
sin recurrir para nada a algún tipo de experiencia, también considera que la razón y
la experiencia son a causa del conocimiento. Según esta corriente el conocimiento
se deriva de principios innatos autoevidentes absolutamente independientes de
toda experiencia.
Por otra parte, resulta significativo mencionar que en el contexto filosófico del
conocimiento es clásico encontrar el establecimiento de diferencias entre Doxa y
Episteme. Maglio (s.f.), menciona una serie de diferencias entre estos conceptos,
los cuales fueron se presentan a continuación través de una tabla comparativa:
DOXA EPISTEME
Es un tipo de saber superficial, parcial y Es un tipo de saber explicativo,
limitado, vinculado a la percepción sistemático, metódico y crítico.
sensorial, primaria e ingenua.
Versa sobre las apariencias y no sobre Versa sobre las causas y los
la realidad. fundamentos de las cosas, objetos y
situaciones reales.
Saber sobre lo que otros dicen y por Saber sobre lo que muestran las
ello es engañoso y hasta falso. pruebas y los datos de la realidad.
Nivel de saber inferior, característico de Nivel de saber superior, característico
la gente no instruida, inculta. de la gente instruida, culta.
Acrítico, asistemático y contradictorio Crítico, sistemático y no contradictorio
que se opone al “saber científico”. que se opone al “saber vulgar”.
Conocido como “saber vulgar”. Conocido como “saber científico”.
Basado en parámetros ilógicos y no Basado en parámetros lógicos y
racionales. racionales.
Es el saber sin base en datos reales, es Es el saber pleno, total, no fragmentario
fragmentario, parcial y no se interesa ni parcial y se interesa por conocer sus
por conocer sus pruebas necesarias; pruebas necesarias; por ello puede dar
por ello no puede dar razón del por qué razón del por qué se dice tal cosa.
se dice tal cosa.

De acuerdo con la Dirección Nacional de innovación Académica, el conocimiento se


presenta en dos niveles o fases que, aunque diferenciadas, forman una unidad
indisoluble, compleja y articulada, siendo estas:
 Fase sensorial: Esta fase procede en razón de la actividad de los sentidos, pues
estos son el canal que comunica al hombre con su mundo exterior y a través de
ellos él entra en contacto con la naturaleza. Cabe mencionar que en la fase sensorial
el hombre percibe el mundo a través de sensaciones, percepciones y
representaciones.
 Fase racional: En esta fase el conocimiento surge como resultado de la
capacidad de inferencia lógica propia del hombre, es decir, racionamiento. A las
formas de conocimiento racional, o pensamiento, está ligada la capacidad de
inducción y deducción del hombre. cabe señalar que dentro de esta fase las formas
de pensamiento humano que se utilizan son: la idea, el concepto, el juicio y el
raciocinio.
Según Guerrero (2008) el conocimiento se clasifica en:
 Conocimiento sensible: Es el que se adquiere mediante los sentidos y la
conciencia de nosotros mismos, se da en contacto directo con el objeto.
 Conocimiento racional: Es racional el que se adquiere mediante la razón o por el
conocimiento.
 Conocimiento intuitivo: Es aquél tipo de conocimiento que tiene contacto directo
con el objeto.
 Conocimiento discursivo: Es discursivo cuando llega por ambigüedades a la
esencia del objeto.
 Conocimiento a priori: Es a priori cuando no necesita de la experiencia para
establecer su validez, sólo le basta la razón para llegar a un conocimiento
verdadero.
 Conocimiento a posteriori: El conocimiento es a posteriori cuando necesita o
requiere de la experiencia sensible para establecer su validez.
 Conocimiento empírico: Es el que se adquiere mediante la experiencia o contacto
directo de nuestros sentidos con los hechos o sucesos que tenemos.
 Conocimiento conceptual: Es aquél tipo de conocimiento que no forma parte del
mundo material, pero nos permite construir afirmaciones que son verdaderas.
 Conocimiento científico: Este es un pensamiento dinámico el cual utiliza métodos
científicos, investigaciones, experimentación, para aproximarse a la realidad o dar
solución a un determinado problema. Este utiliza modelos, métodos, procedimientos
e información abstracta con el fin de determinar y explicar por qué suceden las
cosas. Todos los resultados que se adquiera del conocimiento científico es
fundamentado en la realidad y en las investigaciones.
De lo anterior, se profundizará en el conocimiento científico y la relación que este
tiene dentro de la metodología de la investigación, específicamente en la
investigación cuantitativa.
Negrete (2009), define el conocimiento científico como el conjunto de conceptos, de
ideas y de teorías que describen y explican propiedades, principios, relaciones y
leyes de los fenómenos y procesos de la realidad, logrados a través de la aplicación
de métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos científicos. Se caracteriza por
ser: objetivo, sistémico, racional, universal, relacionable, verificable, crítico y falible.
Cabe mencionar que el conocimiento científico no se limita a los hechos
observados, sino que analiza la realidad con el fin de ir más allá, para ello rechaza
algunos hechos, selecciona los que considera relevantes, los contrasta y en la
medida de las posibilidades los reproduce, para lograrlo, hace uso de la observación
y la experimentación.
Resulta significativo mencionar, que el conocimiento científico lleva implícito una
forma sistematizada para obtener los conocimientos, denominada método, el cual
al interactuar con la teoría y la técnica dan como resultado la metodología de la
investigación.
Ahora bien, de acuerdo con Salcedo (s.f.) la investigación cuantitativa se basa en
un tipo de pensamiento deductivo, que va desde lo general a lo particular, utilizando
la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar
hipótesis establecidas previamente. Es utilizada para describir condiciones
actuales, investigaciones descriptivas y de encuestas; investigar relaciones,
investigación correlacional; y estudiar fenómenos de causa y efecto, investigaciones
causales comparativas e investigaciones experimentales. Además cabe señalar que
la investigación cuantitativa es: objetiva, racional, sistemática y verificable.
Por lo expresado anteriormente, se puede decir que el conocimiento científico y la
investigación cuantitativa tienen relación de acuerdo a su aplicación o estudio, ya
que ambas buscan comprobar hipótesis establecidas de acuerdo al proyecto de
investigación a realizar, además, ambos utilizan la observación como medio
primario de recolección de datos, asimismo, realizan experimentación y construyen
conocimiento. Por otra parte, ambas son objetivas, sistémicas, racionales y
verificables.
Por otra parte, es de gran utilidad conocer al empirismo y la experimentación para
poder llevar a cabo cualquier proyecto de investigación cuantitativa. Pues según Gil
(1981), el empirismo al ser una postura filosófica para la cual el origen del
conocimiento y del valor del mismo depende de la experiencia, del mismo modo, es
un modelo básico de la investigación cuantitativa ya que parte de considerar que los
fenómenos naturales son revelados por la experiencia, además, que al aplicar esta
teoría al contexto educativo, considera ideal proporcionar al estudiante experiencias
fenoménicas abundantes y bien ordenadas, de manera que sus facultades de
observación y asociación pueden ejercitarse y le permiten aprender el orden natural
de los acontecimientos. Cabe mencionar que una investigación de tipo empírica se
basa en la observación para probar una hipótesis y en la acumulación de datos para
llevar a cabo su análisis y conocer con ello su significado, por lo cual es de gran
utilidad al momento de realizar un proyecto de investigación cuantitativa.
Por su parte, la experimentación consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido
en las condiciones particulares de estudio que interesa, eliminando o introduciendo
aquellas variables que puedan influir en él. De acuerdo con Blanco (s.f.), en la
investigación cuantitativa el investigador debe realizar su diseño para analizar la
certeza de la hipótesis o bien para aportar evidencia respecto a las líneas de
investigación. Generalmente en el proceso cuantitativo el diseño de investigación a
utilizar es el experimental el cual surge a partir de la experimentación. La
investigación experimental permite identificar y definir el problema, formular
hipótesis, deducir las consecuencias, los términos y las variables, construir un plan
experimental realizar un experimento, efectuar la evaluación de lo previsto y aplicar
una prueba de significación para determinar la confiabilidad de los resultados
obtenidos dentro del estudio realizado.
En otras palabras, la investigación cuantitativa presenta como estrategia el
empirismo, es decir, se centra en los aspectos observables susceptibles de
cuantificación y utiliza la estadística para el análisis de los datos, ya que el principio
fundamental del empirismo es que el conocimiento válido, cuantificable y medible,
sólo puede establecerse por referencia a lo que se ha manifestado a través de la
experiencia. Por otra parte, la investigación cuantitativa supone un planteamiento,
un acercamiento a la realidad, objeto de estudio y a la teoría, y unos fines de la
investigación, para lo cual hace uso de la experimentación.

CONCLUSIÓN

Para concluir, resulta significativo mencionar que es importante llevar a cabo el


análisis de los elementos filosóficos que se encuentran involucrados en la
investigación cuantitativa, porque gracias a ello es posible comprender las
semejanzas, las diferencias y la relación que existe entre ellos y la metodología de
cuantitativa. Aprender a investigar no es seguir unos preceptos metodológicos
contemplados en un manual. En primer lugar es determinar el propósito a desarrollar
con una actitud permanente de observación, curiosidad, indagación y crítica de la
realidad con el fin de encontrar nuevas maneras de resolver los problemas con los
cuales enfrentamos en la vida cotidiana. En segundo lugar, una sólida formación
general, que comprende un creciente dominio de conocimientos sobre un área
específica de la realidad, en particular aquella sobre la cual se pretende desarrollar
su práctica investigativa y aportar nuevo conocimiento. Antes de continuar con el
estudio de los métodos y técnicas de investigación cuantitativas aplicadas al
contexto educativo conviene realizar una reflexión a la teoría del conocimiento, ya
que si bien la metodología de investigación cuantitativa no es una ciencia, sí es una
herramienta para validar, eficiente y llevar a cabo una investigación científica que a
su vez forma parte de un tipo especial de conocimiento, la ciencia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Blanco-Peck, Richard. El proceso de la investigación cuantitativa. Disponible en:


http://www.blancopeck.net/Presentacion%20Diseños%20de%20Investigación.ppt
 Bunge, Mario. La ciencia. Su método y su filosofía. Disponible en:
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/mtcuanti2014/LecturasU3/bunge_libro_aristidesvara.pdf
 Carlos Arturo Monje Álvarez, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Guía didáctica. investigación experimental.
Disponible en: http://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-
+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%
B3n.pdf
 Carrión, J. (2002): "Aprendizaje Organizativo". Disponible en:
http://www.gestiondelconocimiento.com/conceptos_recursosycapacidades.htm
 Crespo, R. F. (Mayo de 2004). El intelectualismo.
 Dirección Nacional de innovación Académica. Fases y formas del conocimiento.
Disponible en:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/cap_2/sub7.html
 Maglio Martin (s.f.). Doxa y episteme. Diferencias entre la opinión y el
conocimiento. Disponible en:
http://www.martinmaglio.com.ar/0_Ter_4_FiloHistoria/Material/004-
DoxayEpisteme.pdf
 El empirismo. Disponible en: http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3750/3991/html/index.html
 Empirismo. Disponible en:
http://www.iupuebla.com/Licenciatura/Educacion_media/online/MI-A-psicologia-
04b.pdf
 García, R. (Mayo de 2006). Epistemología y teoría del conocimiento. Buenos
Aires, Argentina.
 Gil, X. L. (1982). Racionalismo y empirismo. Barcelona, España. Disponible en:
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/1727/TESIS_LABORDA.pdf;jsessionid=
8F76ABABF22241D15AD667B5C6594281.tdx1?sequence=1
 González, F. J. (2010). El racionalismo de Descartes. Disponible en:
http://guindo.pntic.mec.es/ssag0007/filosofica/Descartes.pdf
 Guerrero, L. (17 de Julio de 2008). Clasificación del conocimiento. Disponible en:
https://marito696.wordpress.com/2008/07/17/clasificacion-del-conocimiento/
 González, F. J. (2010). El racionalismo de Descartes. México.
 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010).
Metodología de la Investigación. 5ta Edición. México, DF: McGraw-Hill.
Interamericana Editores.
 Hessen, J. (2006). Teoría del Conocimiento. Oaxaca, México.
 Ibarra, A. (s.f.). Metodología de la investigación. Disponible en:
http://www.aibarra.org/investig/tema0.htm
 Maglio, M. (s.f.). Diferencias entre doxa y episteme.
 Marín, A. M. (25 de Marzo de 2006). El concepto de conocimiento. Santiago,
Chile.
 Negrete, E. T. (9 de Marzo de 2009). Eduro Terrones Blog. Disponible en:
http://eudoroterrones.blogspot.mx/2009/03/el-conocimiento-cientifico-y-su.html
 Peck, R. B. (s.f.). El proceso de investigación cuantitativa.
 Rengel, J. J. (1999). Apriorismo Kantiano.
 Rosa Reyna Mouriño Pérez, P. E. (1991). El conocimiento científico. México,
México. Obtenido de Facultad de Medicina UNAM, Disponible en:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spi/unidad3/conocimiento-
investigacion.pdf
 Sabino, Carlos (1992). El proceso de la investigación. Ed. Panapo, Caracas,
1992, 216 págs. Publicado también por Ed. Panamericana, Bogotá, y Ed. Lumen,
Buenos Aires. Disponible en: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/mtcuanti2014/lecturas/B_proceso_investigacion.pdf
 Salcedo, J. A. (s.f.). La investigación cuantitativa y el conocimiento científico.
México, México.
 Técnicas de la investigación social. (s.f.). Disponible en:
http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/940/page_12.htm

You might also like