You are on page 1of 54

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL


HÉROE NACIONAL CAPITAN
PNP ALIPIO PONCE VASQUEZ
PUENTE PIEDRA

SILABO DESARROLLADO
DE LA ASIGNATURA

ARTE Y CULTURA II
PROGRAMA REGULAR
MODALIDAD PRESENCIAL

2018

1
EESTP HN CAP PNP APV – PUENTE PIEDRA
------------------------
SILABO

ARTE Y CULTURA

I. DATOS GENERALES
EJE CURRICULAR : Formación Complementaria
AREA EDUCATIVA : Desarrollo Profesional
AREA COGNITIVA : Desarrollo Personal
AÑO DE ESTUDIO : PRIMER AÑO
HORAS SEMESTRALES : 36 horas académicas
HORAS SEMANALES : 02
CRÉDITOS : 02
PERIODO ACADEMICO : II Semestre

II. SUMILLA

La Asignatura corresponde al Currículo de Estudios de la EESTP H.N. CAP. PNP Alipio


Ponce Vásquez - Puente Piedra y es de carácter teórico – práctico; a fin de desarrollar
una puesta en valor de las manifestaciones culturales y artísticas que existen en nuestro
país y el mundo, el presente curso tiene como finalidad la formación de una apreciación
estética, producto del análisis y la aplicación del conocimiento en talleres creativos y
dinámicos que promuevan la libertad creativa de los miembros de la PNP.
Síntesis de contenidos, mediante tres unidades didácticas

UNIDAD I: TEATRO.
UNIDAD II: ORATORIA.
UNIDAD II: DISCURSOS.

III. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL
Adquirir conocimientos sobre las diversas manifestaciones culturales y
artísticas, que el alumno conozca, participe, aprenda y se desarrolle en el
desenvolvimiento de la expresión oral, el arte de hablar frente al público y
lograr así el buen entendimiento al llegar de amanera adecuada a sus
oyentes para desarrollar una valoración y apreciación estética propia.

B. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Expresarse a través del cuerpo (lenguaje corporal) para favorecer su
expresividad, Aprendiendo a desinhibirse.
2. Fomentar el desarrollo de actitudes que demuestren una formación de
sensibilidad estética.

2
IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS

I UNIDAD : TEATRO
SEMANAS
CONTENIDOS

PRIMERA Presentación del docente. Introducción a la cultura


artística. Arte y cultura .Definición .Relación entre
SEMANA
arte y cultura .Diferencias. Orígenes del arte: El arte
03 MAYO como medio de expresión humana.
(02 horas) Cultura artística definición.

Teatro .Historia y definición. Elementos de la


representación teatral.
SEGUNDA
Mímica Gestual y Corporal
SEMANA
10 MAYO Entrega de temas para la elaboración de
(02 horas) Trabajos Aplicativo por grupos (TAG).

TERCERA
SEMANA Tipos y Géneros Teatrales: comedia, tragedia e
17 infantil. Elementos visuales del teatro.
MAYO
(02 horas)

CUARTA
SEMANA
Arte escénico origen y función
24
MAYO
(02 horas)

Tipos de Oficio: Cuerpo de Dirección, cuerpo de


QUINTA actores, cuerpo técnico, cuerpo de gestión, otros
SEMANA Oficios.

3
31
MAYO SUPERVISIÓN ACADÉMICA
(02 horas)

SEXTA
FORMAS DE TEATRO
SEMANA
07
GUION TEATRAL
Como escribir un guion para una obra de teatro.
JUNIO Representaciones teatrales.
(02 horas)

SÉTIMA
SEMANA
EXAMEN PARCIAL I
14
JUNIO
(03 horas)

II UNIDAD: ORATORIA
OCTAVA
SEMANA Historia de la Oratoria
Concepto de la Oratoria.
21 Tipos de Oratoria
JUNIO Elementos
(02 horas)

NOVENA
SEMANA Ejercicios de Vocalización y entrenamiento para una buena
dicción.
28
Taller
JUNIO
(02 horas)

DÉCIMA
SEMANA
Técnicas correctas para la presentación en Público. Taller
05
JULIO
(02 horas)

4
Recursos lingüísticos: el debate, la locución y el
DÉCIMO propósito comunicativo.
PRIMERA
SEMANA
12
SUPERVISIÓN ACADÉMICA
JULIO
(02 horas)

DÉCIMO
SEGUNDA
SEMANA
EXAMEN PARCIAL II
19
JULIO
(02 horas)

III UNIDAD: DISCURSOS

DÉCIMO
Técnicas de impostación de voz.
TERCERA Taller:
SEMANA
26 JULIO ENTREGA DE TRABAJOS APLICATIVOS
(02 horas) GRUPALES CALIFICADOS (TAG) A LA UNIDAD
ACADEMICA

DÉCIMO
CUARTA Manejo y Dominio del Escenario.
SEMANA
Taller
02 AGOSTO
(02 horas)

DÉCIMO
QUINTA
SEMANA PRESENTACIÓN DE DISCURSO , TEMAS LIBRES
09
AGOSTO
(02 horas)

DÉCIMO EVALUACION FINAL A CARGO DEL ÁREA DE


ASUNTOS ACADÉMICOS E INVESTIGACIÓN
SEXTA
5
SEMANA
16
AGOSTO
(02 horas)

V.PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente


docente – educando, enmarcadas en la cultura participativa, el trabajo en
equipo.
B. El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente objetivo
mediante la instrucción dirigida.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES


El desarrollo temático se realizara con el apoyo de material audiovisual.

A. EQUIPOS
Computador, proyector de multimedia, videos.
B. MATERIALES
Textos, Separatas,

VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones académicas es obligatoria en un 70%, y a los Talleres


en el 90% en caso de no existir justificación alguna por la Sub Dirección
Académica de la ETS PNP, el Alumno (a) desaprobará la asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del Alumno


(a).El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota de Intervención Oral,
siendo la calificación mínima aprobatoria de 11.
B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico,
pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología, compromete la
aplicación de: Talleres y Exposiciones. De la misma manera se tomarán dos
exámenes escritos parciales (7ª y 13ª semana), siendo la calificación mínima
aprobatoria de 11; y se presentará un trabajo de investigación monográfica
individual y un trabajo Aplicativo Grupal que se valorará en su forma y contenido.
6
C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo,
reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final (18ª
semana), de similar característica empleada en los exámenes parciales, siendo la
calificación mínima aprobatoria de 13.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones


establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de
Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación:

Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


10

7
PRIMERA SEMANA
ARTE Y CULTURA

GENERALIDADES

Estas dos definiciones, arte y cultura, usualmente se utilizan de manera indistinta, pues
están relacionadas con aspectos muy afines. Ambos términos, abarcan el resultado de
todo esfuerzo artístico que identifica a la sociedad, su estilo de vida y la forma de verse
a sí misma.
La cultura se refiere a las convicciones, a la ideología y al pensamiento, que identifica a
un grupo social. Por otro lado no se debe considerar que la cultura se refiere a las ideas
de los individuos, pues todo lo que sea creado por la humanidad debe ser observado
como un valor cultural. Incluyendo manifestaciones como el folclore, las costumbres,
tradiciones culturales, modas, doctrinas, políticas, economía, ciencia, tecnología y
mucho más. Del mismo modo permite la metamorfosis y actualización de los aspectos
estéticos, que a través de la innovación, cuestionan lo preestablecido, en cuanto a
modelos ya aceptados.

Por su parte, el arte permite generar expresiones artísticas en base a diversos símbolos,
técnicas y materiales, aplicando la creatividad o la inventiva del creador.
El arte también plasma los diversos rasgos de la cultura, especialmente en este mundo
actual, donde están presentes toda clase de expresiones artísticas, a causa de la gran
mezcla de grupos sociales existentes. De esta manera más allá de un uso utilitario,
representa el desarrollo de la creatividad, de la sensibilidad, del ingenio, promoviendo
la creación, para cumplir con objetivos estéticos inspirados en muchas manifestaciones,
influyendo en el individuo, en la cultura y en la sociedad.

El arte, no solo está destinado a satisfacer el disfrute y la contemplación del público o


de los consumidores de estas piezas artísticas que producen, sino que además, cumple
con el objetivo de fomentar el equilibrio espiritual, la sensibilidad y la estética. Implica
abundancia de creatividad y de imaginación al momento de crear.

DEFINICIÓN
El concepto de cultura alude al conjunto de creencias, conocimiento, técnicas y
tradiciones que conforman el patrimonio de un determinado grupo social. Algunos
antropólogos llaman a la cultura herencia social, porque se recibe de los antepasados.

No se debe pensar que a la cultura pertenecen sólo las ideas, cualquier cosa creada
por el hombre implica conocimiento o creencia, y por lo tanto es un hecho cultural.

La cultura posee una serie de características: es aprendida, es inculcada y es


adaptativa. El arte es una forma de manifestación de la cultura; nace, se desarrolla, es

8
parte constitutiva y llega a ser elemento representativo por excelencia de un contexto
cultural.

RELACIÓN ENTRE ARTE Y CULTURA

Actualmente, las llamadas artes o Bellas artes producen obras u objetos que son
valorados socialmente por las siguientes razones:

1. Al ser manifestaciones estéticas de una cultura (esto quiere decir, que se dirigen a
nuestra sensibilidad produciendo efectos en ella), expresan los valores y elementos que
estructuran a una sociedad.

2. Las artes, por tanto, son fenómenos socio-culturales, que pueden explicarse a través
de contextos históricos, sociales, económicos y políticos. Como procesos, se
constituyen en contextos determinados, y como obras singulares y creativas, también
nos hablan de dichos contextos.

3. Por otra parte, las artes proponen una serie de prácticas y valores que inciden
significativamente en la sensibilidad de los individuos: "En síntesis, en la creación de
necesidades estéticas, -o lo que es lo mismo, la formación de la sensibilidad-,
intervienen sociedad, el individuo y la cultura; esta última a través del sistema estético
en el que crece y nace la persona"

4. Entendiendo que la cultura es una construcción en constante transformación, la


renovación de los valores artísticos y hábitos estéticos dependen de las artes, que
cuestionan e innovan la manera de percibir lo establecido como valores, modelos o
prácticas que se constituyen como norma.

Las artes, no responden muchas veces a las necesidades de uso que tienen los diseños
o productos industriales, sin embargo, representan otro tipo de utilidades para el
hombre: El desarrollo de la sensibilidad, la creatividad y la imaginación, también la
renovación de valores y hábitos estéticos de apreciación.

Las artes nos proponen la búsqueda incesante de un conocimiento especial sobre el


hombre y sus sociedades que no se equipara al que proporcionan la ciencia y la filosofía.
No obstante, se han dado diálogos muy fecundos e influencias recíprocas entre las artes
y otras disciplinas científicas y humanísticas.

DIFERENCIAS ENTRE ARTE Y CULTURA

El arte y la cultura son dos de entre tantos modos que las personas elegimos para
expresarnos no sólo en el momento, sino a lo largo de los siglos en los que no estamos
físicamente presentes, pero a pesar de que ambos cumplen con los objetivos antes
señalados, es importante destacar que la cultura y el arte son términos que deben
emplearse de manera distinta.

9
ARTE

El arte puede definirse como el rango de actividades ejecutadas por los seres humanos,
así como también los productos de dichas actividades, que por lo general persiguen un
propósito estético, crítico o reflexivo .Puede presentarse de diversas formas:

A. Artes visuales: es la creación de imágenes que pueden ser vistas. Por ejemplo:
escultura, pintura, fotografía.
B. Artes performativas: son aquellas que requieren de algún tipo de ejecución.
Música, teatro, danza, cine.
C. Artes aplicadas: arquitectura, diseño de interiores, diseño industrial.

CULTURA

Cultura es un término moderno que ha evolucionado hasta convertirse en un concepto


fundamental de la Antropología desde el siglo XX. El mismo comprende una amplia
variedad de comportamientos humanos y fenómenos que no pueden ser directamente
atribuidos a herencia genética. Sin embargo, la definición de cultura más aceptada hoy
en día toma en cuenta muchos aspectos de la vida humana, como la lengua, tradiciones,
costumbres y el arte mismo.

ORÍGENES DEL ARTE

Aunque existen algunos precedentes, se suele considerar que el inicio de la actividad


artística ocurrió en el paleolítico superior. Un período que comienza más o menos hace
entre 38.000 y 35.000 años, y que coincide con la difusión en Europa de Homo
sapiens moderno. Por este motivo, tradicionalmente se consideraba que era Europa el
lugar de origen de la actividad artística humana; hoy en día la cuestión parece menos
clara, puesto que se han localizado restos muy antiguos en un área geográfica bastante
más amplia.

El principal soporte del arte paleolítico es la piedra, sobre la que se realizaban las
pinturas murales y la mayoría de grabados y esculturas. Además de la piedra, también
se utilizaban en ocasiones los huesos o los cuernos de los animales. Solemos
considerar el arte prehistórico como un arte primitivo, puesto que fue realizado por
hombres que no vivían en una sociedad socialmente tan compleja como la nuestra. Sin
embargo, el arte del paleolítico sigue sus determinadas normas, tiene unos temas, unas
formas y unos estilos propios, algunos de los cuales son de tendencia muy naturalista y
otros profundamente abstractos.

ARTE COMO MEDIO DE EXPRESIÓN HUMANA

El empleo del arte como medio de expresión y de comunicación entre las personas ha
sido una práctica que ha acompañado al ser humano desde sus inicios como especie.
El arte es capaz de transmitir sentimientos, ideas, tradiciones, valores, expectativas y
conocimientos, convirtiéndose así en un importante vehículo de desarrollo cultural, ya
10
que permite el intercambio de experiencias entre los individuos y grupos humanos para
la comprensión de la realidad y una mejor adaptación al entorno.

La cualidad expresiva del arte se puede entender desde dos vías: comunicación con las
demás personas y comunicación consigo mismo. El arte es ampliamente utilizado para
la comunicación interpersonal, especialmente en la demostración de emociones y
opiniones.

En la segunda vía, el arte puede ser utilizado para la comunicación consigo mismo
(comunicación intrapersonal), en donde la persona se permite expresar sensaciones
como enojo, alegría, miedo, placer, incertidumbres, entre otras, de la manera en que lo
necesite usando colores, formas, sonidos, texturas, etc.

Este tipo de actividad favorece a la comprensión del problema, a la vez que la persona
libera muchas preocupaciones y deseos en su creación artística.

CULTURA ARTISTICA

La cultura artística se puede definir como los conocimientos adquiridos por una sociedad
por medio del arte. Llamamos arte a la actividad mediante la cual el ser humano expresa
ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de recursos plásticos,
lingüísticos, sonoros, o mixtos, etc. El teatro (del griego Theatrón, "lugar para
contemplar") forma parte de esta actividad cultural, es la rama del arte escénico
relacionada con la actuación, que presenta historias frente a una audiencia utilizando
combinaciones de gestos, escenógrafa, música, sonido y espectáculo.

El teatro es muy importante para la sociedad y la formación cultural del ser humano,
transmite enseñanza y es un medio ideal para que la gente adquiera conocimientos. El
teatro es parte de nuestra educación, las obras están escritas para mostrar el contexto
cultural e ideológico de un pueblo, siempre llevan un mensaje que responde, sobretodo,
a lo que está ocurriendo en nuestra sociedad en un momento determinado.

11
SEGUNDA SEMANA
TEATRO

DEFINICION

El término teatro procede del griego theatrón, que puede traducirse como el espacio o
el sitio para la contemplación. El teatro forma parte del grupo de las artes escénicas. Su
desarrollo está vinculado con actores que representan una historia ante una audiencia.
Este arte, por lo tanto, combina diversos elementos, como la gestualidad, el discurso, la
música, los sonidos y la escenografía.

Por otra parte, el concepto de teatro se utiliza para nombrar al género de la literatura
que abarca aquellos textos pensados para su representación en escena, y también al
edificio donde se representan las piezas teatrales.

HISTORIA DEL TEATRO

Los orígenes históricos del teatro están asociados a la evolución de los rituales
relacionados con la caza y con la recolección de frutos y alimentos propios de la
agricultura, que desembocaron en ceremonias dramáticas a través de las cuales se
rendía culto a las divinidades. Estos rituales también sentaban y reflejaban los preceptos
espirituales del grupo social.
De todas formas, fue recién en la Grecia Clásica, cuando esta idea religiosa fue llevada
a la perfección. Se crearon entonces las representaciones teatrales, donde la
coreografía, la música, la recitación y el texto formaban un equilibrio inigualable. Entre
los fundadores del teatro tal cual hoy lo concebimos se encontraron los creadores de
las tragedias, tales como Esquilo, Sófocles y Eurípides, y de la comedia, género del que
siempre ha resaltado Aristófanes. En dicha época tanto comedia como tragedia permitía
expresar ideas políticas, sociales y religiosas, necesarias para entender el tiempo en el
que se vivía.

A partir del Siglo XVI el teatro comenzó a alcanzar una gran popularidad en todo el
mundo, surgiendo carros ambulantes que ofrecían espectáculos teatrales y anfiteatros
creados con el mismo fin. En este período surgió el teatro nacional, que intentaba
mostrar valores y elementos populares realzando la importancia de lo relativo a la patria.
El español ocupa un lugar importante en este tipo de teatro y en él destacan las figuras
de Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca. También en Inglaterra y
Francia el teatro popular cobra gran importancia donde destacaron las obras de
Shakespeare y de Corneille, Racine y Molière, respectivamente.
De este modo, el teatro es una de las disciplinas artísticas que puede identificarse con
el tiempo en el que vive. Las obras teatrales responden al período en el que fueron
creadas y permiten conocer a fondo los aspectos sociales, culturales y políticos que
rodeaban la vida de su autor.

12
Elementos de la representación teatral
• Actores
• Público
• Personajes, que no necesariamente son seres humanos; pueden ser títeres,
marionetas.
• Vestuario
• Maquillaje
• decorados
• Iluminación
• Sonidos
• Efectos especiales

13
TERCERA SEMANA
TIPOS DE TEATROS

Occidental: Las diferentes teorías atribuyen los orígenes a múltiples prácticas, como
ritos, celebración de la cosecha, chamanismo y otras.
Clásico: Comprende el teatro de las civilizaciones clásicas y están escritas en latín o
griego.
Teatro del siglo XX: Se caracterizó por la negación de las formas establecidas y por la
búsqueda de un nuevo y original lenguaje escénico.
Contemporáneo: El objetivo parecía ser el realismo sicológico, en el que se emplearon
recursos dramáticos y escénicos no realistas, como obras basadas en la memoria,
secuencias sobre sueños y otras.
Latinoamericano: Se tienen datos muy escasos referentes a las manifestaciones
escénicas en la época precolombina, debido a que, con la implantación de otra cultura,
desaparecieron numerosos vestigios culturales.
Colonial: Se basa en el modelo europeo, procedente principalmente de España.

GÉNEROS TEATRALES
Comedia. El teatro cómico es un género en el que los personajes se enfrentan a
situaciones en las que se suele hacer escarnio de las debilidades, defectos, o
situaciones cómicas en las que se encuentra el personaje, mientras se va desarrollando
la trama, en estas obras la trama suele terminar de manera favorable (un “final feliz”),
pero también pueden ser finales trágicos. En las comedias se suele representar a los
personajes en situaciones cómicas o situaciones que causen riza, de manera que el
público se divierta.

Tragedia. El teatro trágico es aquel en el que los personajes se enfrentan a situaciones


tales como destinos inefables, que por lo común son destinos funestos o desfavorables,
en las que los personajes se enfrentan a los designios de dioses y gobernantes, así
como a situaciones de amores imposibles entre otras temáticas de índole similar, en
donde los personajes sufren por varias causas (muertes de seres queridos y otras
desdichas), en la que tienen que soportar diversas vicisitudes durante la trama, trama
que por lo común, tiene un fin desdichado, como por ejemplo la muerte de la amada o
de otro ser querido.

Infantil Se entiende por teatro infantil, tanto a las obras escritas y representadas que se
encuentran enfocadas hacia un público infantil, obras que son tendientes a la diversión
y entretenimiento de los infantes (por ejemplo las de títeres), como a las obras escritas
por niños y adolescentes, así como a las obras que son representadas por los niños
(como en el caso de las obras de teatro escolares).

Al aire libre Son representaciones que se realizan en escenarios improvisados o en


lugares al aire libre (calles, plazas, etc.), es decir, fuera de los edificios especializados
para esta función (teatros).
14
Teatro de títeres Son representaciones de historias comúnmente pícaras, que se
realizan mediante títeres que personifican a los personajes, comúnmente son obras
enfocadas a públicos infantiles, aunque existen obras para público adulto en donde se
insertan temas de índoles políticas, sátiras, etc.

Teatro pedagógico Se entiende por teatro pedagógico, a las diversas obras de teatro,
que están enfocadas a la educación, pueden ser de índole educativa en cuanto a ser
herramientas escolares (especialmente en grados de preprimaria o los primeros grados
de la primaria), o de índole religiosa, como diversas representaciones con las que se
enseñan varias historias a los niños, dentro de la educación que es impartida dentro de
algunos grupos religiosos, así mismo también han sido maneras de enseñar principios
morales a través de la historia, como en varios casos de obras del teatro griego.

Mimo Es aquel en donde se dan a conocer diversas emociones mediante acciones y


gesticulaciones realizadas con el propio cuerpo, los diálogos que pudieran existir en otro
tipo de obra teatral, son sustituidos mediante gestos y movimientos corporales, con los
que el espectador capta lo que el actor o mimo, pretende expresar, generalmente son
cuestiones de índole cómica dedicadas a dar risa al espectador.
Improvisación Se caracteriza por utilizar de la improvisación (que es la técnica
escénica por medio de la cual se pueden generar historias nuevas al momento), es
decir, es el teatro que no necesariamente necesita basarse en un guion preestablecido,
para ejecutar una obra, la cual puede crearse al mismo tiempo de ser ejecutada. Es una
vertiente flexible que puede cambiar alguna de sus partes improvisando, ya sea por
medio de la propia improvisación verbal o la de los movimientos y gesticulación del actor,
mediante algún mecanismo externo a la obra como introducir al público en la obra, así
como interactuar e improvisar con ellos, así como usar de eventos externos al escenario.
Es común que sea utilizado en la actualidad por ejemplo en obras infantiles en donde
los actores improvisan introduciendo diálogos con el público infantil o invitándolos a
interactuar con ellos en la obra.

Teatro interactivo Esta es una vertiente teatral reciente que ha surgido gracias a la
introducción de nuevas tecnologías como herramientas de la narrativa teatral, como por
ejemplo los proyectores, computadoras, imágenes láser tridimensionales, realidad
virtual, y videos, que se entremezclan con lo que sucede en el escenario, así también
se asocia con el teatro de improvisación, puesto que los actores interactúan con los
medios tecnológicos y el público. Estas técnicas teatrales además de ser utilizado en
obras teatrales propiamente dichas, también suelen ser usadas actualmente en otros
espectáculos como conciertos musicales, que entremezclan el teatro y los recursos
tecnológicos, para causar mayor expectación e interacción con el público.
Elementos Visuales del teatro:
- Escenografía
- Vestuario
- Iluminación
- Cada uno con sus propios códigos y valores de identificación:

15
 Colores
 Texturas
 Líneas
 Movimiento
 Calidez, etc.
- Gestos y movimientos de los actores y actrices

CUARTA SEMANA
ARTES ESCÉNICAS

Es el estudio de la creación artística en el ámbito de la representación humana y su


relación con la naturaleza física y social a través del teatro, la música y la danza. El
objetivo es ofrecer formación integral en el campo de la producción y dirección teatral a
través de la sensibilización estética, la planificación y realización de montajes teatrales.

Las artes escénicas son todas aquellas manifestaciones artísticas creadas para ser
representadas sobre un escenario, principalmente el teatro y la danza, pero también la
música.

Las artes escénicas tienen fundamentalmente tres elementos esenciales e


indisociables, que son la interpretación, el escenario y el público receptor. En este
sentido, se trata de un arte vivo y efímero.

El escenario, por su parte, puede estar en un edificio o espacio específicamente creado


para la interpretación artística, o puede estar en cualquier otro lugar, como en la calle.

Los medios de expresión de las artes escénicas son variados, y van desde la palabra y
la acción, hasta los recursos sonoros y visuales, todo lo cual, conjugado y combinado
armónicamente, de acuerdo con los presupuestos estéticos y conceptuales aplicados,
se funde para producir una experiencia estética.

Aunque son fundamentalmente tres disciplinas artísticas las que son representadas en
los escenarios como el teatro, la danza y la música, estas a su vez se subdividen o se
conjugan en otras tantas, como, por ejemplo, la ópera, la zarzuela, el teatro musical, el
performance, el cabaret, el recital, los guiñoles, los títeres o el circo, entre otras.

Una cosa en común tienen las artes escénicas: todas ellas tienen un director encargado
de coordinar los elementos que conforman el escenario (iluminación, decorado,
vestuario, ambientación) y la interpretación para lograr trasmitir una viva representación
artística.

PRINCIPALES ARTES ESCÉNICAS

Teatro

El teatro es el arte de representar historias, situaciones y conflictos humanos mediante


actores frente a un público o audiencia. Sus elementos básicos son el texto, la dirección,
16
la actuación y la escenografía. El director es la persona responsable de coordinar todos
estos elementos bajo determinados presupuestos estéticos y conceptuales para
trasmitir al público aquello que busca la historia.

Danza

La danza es el arte de expresar, mediante movimientos corporales rítmicos,


generalmente acompañados de música, sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos e
historias. Existen diferentes tipos de danza, por un lado están la danza clásica, con el
ballet y la danza contemporánea, y por el otro están las danzas folclóricas, variadísimas
y propias de cada región y cultura (tango, flamenco, charleston, cumbia, joropo), y la
danza moderna, que incluye géneros que van desde el hip hop y el break dance hasta
la salsa y el electro dance.

MÚSICA

La música es el arte de combinar y organizar un conjunto de sonidos y silencios según


los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, para trasmitir
sentimientos y sensaciones al oyente, y proporcionarle una experiencia estética. Hoy en
día, la música como experiencia escénica se ha redimensionado, pues puede ir desde
sobrias representaciones en vivo, hasta espectáculos multitudinarios con juegos de
luces y fuegos artificiales, entre otros elementos.

17
QUINTA SEMANA
OFICIOS DEL TEATRO

Los oficios del teatro son las distintas ocupaciones profesionales que hacen posible
una representación teatral.

TIPOS DE OFICIOS:
En el teatro occidental realizado a partir del siglo XVI han existido diversos oficios
teatrales, muchos de ellos ya desaparecidos. A continuación se mencionan varios de
ellos, estructurados en tipos o cuerpos de trabajo.

Cuerpo de dirección
Aunque la figura del director es relativamente tardía en la historia del teatro, siempre
hubo un líder o responsable, fuera dueño, autor de la compañía de teatro. En el proceso
de su evolución, al menos nominalmente pueden distinguirse:

1. Autor. También dramaturgo o autor dramático. Durante siglos se identificó con


las tareas de director. Ha creado la figura del "autor novel" (refiriéndose al que
no ha estrenado comercialmente ninguna de sus obras).
2. Director. También llamado director de escena, o director de teatro, es la persona
responsable que en el ámbito de las artes escénicas (principalmente teatro y
ópera) supervisa y dirige la escenificación de una obra, unificando criterios y
conductas de variados esfuerzos y aspectos de la producción, como los
decorados, los vestuarios, los efectos especiales, la iluminación, los movimientos
de los actores y en ocasiones hasta las coreografías cuando éstas no tienen ya
un coreógrafo que se ocupa de ellas.
3. Regidor. Es el que tiene por misión montar las obras conforme a lo acordado por
la dirección escénica y llevar el orden del espectáculo durante el transcurso del
mismo, previniendo y avisando a los actores sus respectivas intervenciones
escénicas conforme a lo especificado en el correspondiente libreto, escaleta o
partitura, así como advertir por medio de señales correspondientes al maestro
director de orquesta. Será la máxima autoridad en el escenario y el responsable
directo del espectáculo una vez comenzado. En el pasado se le llamaba,
traspunte, o Avisador. Antiguamente llamado mandadero de los camerinos. Solía
ser un muchacho con un sueldo simbólico y la compensación de las propinas que
18
recibiese de los actores. Su función era avisarles o llamarles a escena según
directrices del regidor o los ayudantes de dirección.
4. Escenógrafo. Es el artista que diseña la escenografía. La evolución del
fenómeno teatral fue creando figuras profesionales como la del escenógrafo que
a su vez han ido creciendo en importancia hasta ocupar un lugar destacado en
una representación dentro del cuerpo de dirección creativa.
5. Iluminador. El responsable artístico de la iluminación en el escenario. También
llamado diseñador de luces o de iluminación, su trabajo, tan invisible como
evidente resulta decisivo para subrayar la acción en el escenario y para aliviar en
el espectador la posible fatiga por exceso de luz concentrada.
6. Figurinista. Es el creador y diseñador del vestuario de los personajes de un
espectáculo (teatro, cine, ópera, etc.). El conjunto de su obra, los figurines,
compone un «dramatis personae» visualizado.
7. Coreógrafo. es el creador de la coreografía de un espectáculo de danza o baile.3

CUERPO DE ACTORES
El conjunto de actores, durante siglos llamados 'representantes', ha generado un
pequeño subgrupo de tipos en razón de su categoría o aspiración. Así, tenemos:

A. Barba o barbas. Actor de carácter, muy habitual desde el siglo XVI al XIX,
especializado en papeles de viejo o anciano. Característico o actor de carácter.
Actor que cubre -por lo general- papeles de viejos y ancianos, y en el caso de las
actrices, también las que interpretan a viejas matronas o amas de viaje.
B. Faraute. En el teatro del Siglo de Oro, se llamaba así al actor o presentador que
en un breve recitado introductorio -que más tarde se llamó loa- preparaba al
público para la comedia que se iba a representar.
C. Figurante o comparsa. Meritorio o aspirante a actor de una representación
teatral. Por lo general acompaña ('EXTRA¨) y no tiene líneas de texto, o son
breves y escasas.
D. Racionista. Que trabaja "por la ración" de comida (que era su único pago). Oficio
antiguo de actores de la más baja categoría.
E. Sobresaliente. Actor suplente, por lo general del primer o los primeros actores a
los que sustituye en caso de ausencia por enfermedad o cualquier otra
circunstancia.
F. Apuntador.- Creado como apoyo y guía de los actores en el escenario. Puede
19
desempeñar objetivos de traspunte, para lo que dispone de un libreto copia del
guion técnico o guion general.

Ya al margen de categorías, el actor, a lo largo de la Historia del teatro, se ha identificado


con: comediante, histrión, intérprete, representante e incluso mimo, hasta el punto de
considerarse sinónimos en muchos contextos.

CUERPO TÉCNICO
A las órdenes del director técnico se despliega una amplia red de oficios del teatro. En
algunos cuadros profesionales se incluye en este cuerpo técnico al regidor, como
habitual auxiliar del director técnico. En conjunto suelen ser profesionales especialistas
con un histórico pasado de "trabajadores de base".

Tramoyista. En sí mismo podría ser un cuerpo, dada en ocasiones la complejidad de


su trabajo en el esquema de la representación. Tradicionalmente, tramoyistas o
"maquinistas" eran el oficial (o maquinista jefe) y los ayudantes que atendían el manejo
de tramoyas en el espacio escénico. Dentro del grupo podría incluirse al arroje, nombre
que recibían cada uno de los operarios que se tiraban (textualmente se arrojaban al
vacío) desde el telar del torreón de tramoya para con su contrapeso conseguir que se
alzase el pesado telón del escenario, al que iban unidos por gruesas maromas o
simplemente asidos a ellas.
Utilero. También utillero, compone otro gran grupo del cuerpo técnico, que incluye al
conjunto de miembros de la atrecería, como conjunto de útiles necesarios para la
representación. Puede dividirse entre utileros/atrecistas para grandes objetos, y
accesorios para cosas pequeñas.
Eléctrico. Son los miembros que se encargan de colgar y enchufar y controlar todos los
aparatos de iluminación, según un plano elaborado por el diseñador de iluminación.
Sonido.
Maquillaje y peluquería. Especialista en caracterización, cuyo trabajo realizó durante
muchos siglos el propio actor, siendo el arte de la máscara uno de los más antiguos del
oficio teatral.
Sastrería. Los sastres son los encargados del vestuario de un espectáculo. Su
responsabilidad incluye bien la confección de los trajes, siguiendo las directrices y
diseños del figurinista, bien su mantenimiento y cuidado, además de atender a los
20
camerinos, preparando el vestuario y ayudando en el arreglo de los intérpretes.

CUERPO DE GESTIÓN

Productor teatral. Responsable de la financiación de los montajes teatrales.

OTROS OFICIOS

Acomodadores y jefes de sala. Miembro del personal del teatro encargado de


acompañar a los espectadores el camino y la ubicación de su localidad. Está coordinado
por los jefes de sala que realizan conjuntamente estas tareas.

Personal de taquilla. Miembro del personal del teatro que expende en las taquillas las
entradas, tiquets o boletos requeridos para presenciar la función.

21
SEXTA SEMANA
EL TEATRO Y LAS FORMAS TEATRALES

El teatro es una de las disciplinas artísticas, que podemos dividir en dos elementos
básicos, la dramaturgia, que es la creación del texto de la obra y la representación
escénica, que es la puesta de la obra con sus adaptaciones, dirección, ensayos y
funciones. Podemos dividir el teatro en varias clasificaciones, por géneros y por tipos,
cada una destaca una cualidad de esa clase de teatro, ya sea el estilo o las
características propias de las obras y puestas en escena.
Las distintas clasificaciones del teatro (formas teatrales)

1) Tragedia: entre los gentiles, «canción de loor de Baco». Obra dramática en que se
representa una acción entre personas ilustres o heroicas y que tiene un fin por lo común
desgraciado, con el objeto de rectificar o desarraigar las pasiones violentas por medio
del terror o de la compasión.
2) Drama: composición literaria en que se representa una acción de la vida con sólo el
diálogo de los personajes que en ella intervienen y sin que el autor hable o aparezca.
Poema dramático de asunto lastimoso, y en el cual puede libremente el poeta excitar
efectos suaves, ó el terror, como en la tragedia, introducir personas de cualquier
condición social; poner junto a lo triste, lo cómico; emplear todos los tonos, desde el
más humilde hasta el más elevado; desarrollar la acción en tiempo dilatado y en lugares
distantes los unos de los otros, y dar a la fábula desenlace venturoso o funesto.
Género dramático; verbigracia: este escritor y aquel actor sobresalen más en el drama
que en la comedia. Suceso de la vida real, capaz de interesar y conmover vivamente.
Drama: difícil cosa es la de proporcionar una definición exacta del drama, como la tienen
la tragedia y la comedia en todas las literaturas. Creada la primera para exponer en la
escena una situación terrorífica o el advenimiento de una catástrofe para los que no son
del todo culpables ni inocentes, como declaró Aristóteles, y la segunda para desarrollar
un cuadro de la vida común y ordinaria, en el que las ridiculeces de la vida humana
tengan su principal descripción y suave vituperio; quedaba para el drama una situación
intermedia, como así lo han entendido todos los dramaturgos y preceptistas literarios.
El doctor Franquesa y Gomis (en sus Principios generales de Literatura) afirma muy
acertadamente que la voz drama, por su sentido genérico y etimológico, comprende
todas las producciones teatrales, sin distinción alguna, pero, tomada en su acepción
22
mas rigurosa y limitada se refiere a «las obras que, representando la vida social en todos
sus aspectos y excitando lo mismo las emociones dolorosas que las agradables,
soluciona el conflicto promovido de una manera natural, lógica y armónica».
Consideradas aún así las condiciones de toda producción dramática, hallaremos que
pueden y deben ser tenidos como dramas la mayor parte de las tragedias griegas y
latinas, y que muchas comedias de la antigüedad clásica (Los cautivos, de Plauto, por
ejemplo) podrían ser denominados dramas sin dificultad alguna, como en el siglo de oro
de nuestra literatura eran apellidados comedias varios dramas de Calderón, Lope,
Alarcón y Tirso de Malina. Como es sumamente difícil determinar los límites de la
tragedia, la comedia y los del drama, hemos de consignar, no obstante, que la
característica de éste estriba en no rehuir ni las situaciones cómicas ni el desenlace más
sangriento, cuando la natura algunas veces con otros géneros teatrales, hasta el punto
de haber tenido que aceptar los nombres de drama trágico, tragicomedia, alta comedia
y tragedia urbana. El drama goza de una libertad de acción ilimitada. Su asunto, acción,
desenlace, personajes, diálogo y situaciones, admiten tantos y tan variados tonos,
matices y tendencias que, desde el drama histórico al de costumbres, desde el drama
trágico al teológico, filosófico, pastoril, lírico, simbólico, sociológico, etc., la enumeración
de sus divisiones, clases y géneros, es poco menos que interminable y sus definiciones
van ya incluidas en ellos, siendo ocioso, por consiguiente, incluirlas.

3) Comedia: obra o poema dramático de enredo y desenlace festivos y placenteros.


Tiene por objeto frecuentemente corregir las costumbres pintando los errores, vicios o
extravagancias de los hombres.

Comedia casera -La que representan los aficionados privadamente en alguna casa
particular.
Comedia de capa y espada -Aquella cuyos personajes más elevados son nobles o
caballeros.
Comedia de carácter -Aquella cuyo fin principal es la pintura del carácter de las
personas.
Comedia de enredo -Aquella cuyo mérito consiste principalmente en lo ingenioso y
complicado de la trama.
Comedia de figurón -Aquella en cuyo protagonista se pinta algún carácter o vicio ridículo
o extravagante.
Comedia. Iconografía -En la antigüedad se representaba a Talía con los atributos de la
23
Comedia, de la que se consideraba la musa. Estos atributos consisten en la corona de
hiedra (la hiedra báquica, el cayado, la máscara cómica y en ocasiones el tirso).También
se distinguió, posteriormente en las representaciones gráficas, la Comedia antigua de
la moderna, personificando la primera en una matrona de cierta edad, de aspecto
risueño, con sandalias, túnica y manto recogido debajo del brazo. Para significar sus
alusiones punzantes se la representa con una flecha en la mano, en tanto que con la
otra descubre un canastillo lleno de vlboras y otros bichos venenosos que le ofrece un
mono, símbolo de su poesía burlona y mordaz. La Comedia moderna personificada en
una matrona graciosa, esbelta y elegante, con ropaje clásico y una careta en la mano,
teniendo a sus pies varios instrumentos músicos, aludiendo al placer que produce el
teatro.

4) Melodrama. Etimología: del griego melos, música y dramas, drama. / Drama puesto
en música o sea drama lírico llamado ópera vulgarmente, pues ópera no significa otra
cosa que obra en italiano. / Drama compuesto para este fin; letra del drama lírico; drama
de acción ordinariamente complicada y joco-seria y cuyo principal objeto es despertar
en el auditorio cierto linaje de vulgar curiosidad y emoción. Representa base y aún sigue
representándose en Francia, acompañado de música instrumental en varios pasajes y
acciones y de aquí tomó la denominación con que es conocido y la cual no deja de
dársele aun cuando se represente sin música.

EL GUION TEATRAL

Guion teatral, libreto Denominación tradicional para el conjunto de cartillas, libreta o


cuaderno en el que escribe el autor de una obra de teatro es el que contiene el texto de
una obra dramática o un musical, escrita para su puesta en escena y, según los casos,
con anotaciones, acotaciones y directrices para actores y otros miembros del elenco
teatral.

PARTES DE UN GUION
Un guion consta de tres partes que son:

 Escenario
 Personajes
 Diálogo

24
CREACIÓN DE GUIONES

De la Idea al guion literario: El guion se escribe tres veces; en la mesa, en el rodaje y


en el montaje. En sí mismo solo es la base de todo proyecto al que le seguirá un largo
proceso pero sin él, el proyecto se viene abajo. El método habitual de preparación de
un guion atraviesa distintas etapas que nos llevarán de lo más abstracto a lo más
concreto: Idea, argumento, sinopsis, tratamiento, guion literario, guion técnico, story
board
1) Idea dramática y argumental.- El germen del guion es la IDEA, una breve
descripción de lo que trata la historia. Un guion puede partir de una idea original o
una idea adaptada. En este último caso estará sujeta a la legislación de propiedad
intelectual y derechos de autor. Si está muy trabajada se puede llegar a la idea
argumental donde describimos ya en términos de acción y personajes.
2) Argumento.- consiste en desarrollar la idea hasta llegar a la narración concisa de
una historia completa. Se suele narrar en tiempo presente, y aparecen, además de
los acontecimientos esenciales de la historia, los personajes principales. Los
argumentos poseen un carácter de dominio público, es decir, que mientras dicho
argumento o su adaptación no hayan sido registrados en la Sociedad de Autores y
en el Registro de la Propiedad Intelectual puede ser apropiado por otro productor, o
empresa.
3) Sinopsis.- El desarrollo esquemático y completo del argumento y digo completo
porque no se trata nunca de la sinopsis publicitaria con la que nos suelen ilustrar dvd
y programaciones de televisión, nuestra sinopsis siempre tiene que tener el final de
la historia y todos los acontecimientos importantes que le suceden a los personajes.
Ya se ofrece la estructura narrativa, un orden secuencial de los acontecimientos tal y
como se quiere plasmar.
4) Tratamiento.- Es el desarrollo y posterior ubicación de la acción contenida en el
argumento o la sinopsis. La acción ya se refiere a determinados lugares y a unos
personajes que quedan definidos por su comportamiento y sus relaciones. El orden
secuencial, la estructura narrativa de los diversos acontecimientos presenta ya un
carácter elaborado. El tratamiento tiene casi la mitad de páginas de un guion, está
escrito en presente y emplea la tercera persona. Está dividido en escenas y puede
incluir partes del diálogo.
5) Guion literario.- es el guion tal y como lo conocemos como una sucesión de escenas
y secuencias dialogadas y acotaciones explicativas en las que los personajes quedan
perfectamente caracterizados por lo que hacen y dicen. Constituye el material que se
pone en manos del director, cuando no ha participado directamente en su redacción
y es la herramienta clave para preparar el rodaje o la grabación.
6) Guion Técnico.- Finalmente, el realizador/director escribe el GUIÓN TÉCNICO, que
supone añadir al guion literario la planificación exhaustiva del modo en el que se
rodarán o grabarán las escenas, tipos de planos, angulación, movimiento etc. Se trata
de la interpretación del director de esa historia.
7) Story Board.- En ocasiones se traslada el guion técnico a papel de forma gráfica con
el dibujo del encuadre que queremos y la angulación precisa.

25
SETIMA SEMANA
I EXAMEN PARCIAL

II UNIDAD
OCTAVA SEMANA
LA ORATORIA

ORATORIA
Es el conjunto de principios y técnicas que permiten expresarnos con claridad,
desenvoltura y sin desconfianzas ante un público, con la propósito de narrar un
determinado mensaje.
Según la Real Academia Española: la oratoria es el Habilidad de hablar con elocuencia,
de deleitar, convencer y conmover por medio de la palabra.

LA ORATORIA EN LA ANTIGÜEDAD

El nacimiento de la oratoria se remonta lejos en el tiempo y se ubica a Sicilia como su


cuna, sin embargo, sería la cultura griega clásica la que le atribuirían prestigio y poder
político. El filósofo griego Sócrates fundó una escuela de oratoria en la ciudad griega de
Atenas que se proponía formar a los hombres y guiarlos para que persigan fines éticos
que garanticen el progreso del estado.

Los antiguos griegos y romanos eran conscientes de la importancia de la oratoria y de


la transmisión oral de información y de saberes. La oratoria no era entendida como una
capacidad con la cual algunos individuos dotados nacían, si no que era algo que debía
estudiarse y perfeccionarse de modo permanente.

Para lograrlo, la participación activa en discursos, diálogos y exposiciones era esencial.


Tanto Aristóteles como Cicerón son recordados como ejemplos claves de este tipo de
comunicación griega y romana respectivamente.

LA ORATORIA EN EL MUNDO MODERNO

26
El mundo moderno exige gente que se comunique con mayor precisión y claridad, solo
aquellos que son capaces de hacerlo tienen todo el éxito a su favor.
Por esta razón, cada vez más personas se están preocupando por comunicarse mejor
con sus semejantes, herramienta indispensable para todo aquel que desee alcanzar el
éxito en esta competitiva sociedad moderna.

Todos podemos hablar bien y comunicarnos mejor con otras personas, claro está, se
requiere de un entrenamiento en esta materia de la comunicación, como por ejemplo,
un buen curso de expresión oral para aprender a comunicarse eficazmente verbal y
corporalmente para que el mensaje sea todavía más claro, este tipo de entrenamiento
es conocido como curso de oratoria moderna.
Oradores de distintos tiempos históricos, tenemos:

- Oradores en la edad Antigua: Pericles, Aristóteles.


- Oradores en la edad Media: Santo Tomas de Aquino, Giordano Savoranola.
- Oradores en la edad Moderna: Felenon, Oliverio Cromwell.
- Oradores en la edad Contemporánea: Maximilian de Robes Pierre,
Abraham Lincoln, Mahatma Gandhi, entre otros.

FUNDAMENTOS DE LA ORATORIA
 Contacto visual con la audiencia.
 Generación de la credibilidad y el convencimiento.
 Énfasis verbal y no verbal.
 Calidad de la voz: velocidad, tono, volumen.
 Organización básica oratoria.

Contacto Visual
“El fin de la oratoria no es otro que persuadir al auditorio; y un gran paso para llegar a
esta persuasión consiste en saber agradar a la gente.” una manera de agradar a la
audiencia es mirarla a los ojos, que nuestra mirada esté enfocada en quienes nos
escuchan. Esto les agradable y permitirá al orador desarrollar la comunicación de doble
vía (de ida y vuelta: orador-escucha/escucha-orador).

Generación de la credibilidad y el convencimiento.

27
El orador al hablar en público debe ser capaz de hacer sentir a la audiencia que puede
confiar en él y en su mensaje, de esto dependerá que le escuchen y que acepten sus
ideas.

Lo más importante es proyectar credibilidad, para eso deberá usar cifras, datos,
nombres, referencias, autores, títulos de trabajos que respalden sus palabras.

Para ganar la confianza y credibilidad ante el público hay que prestar especial cuidado
en lo que decimos, en cómo lo decimos y hasta en nuestra expresión corporal.

Énfasis verbal y no verbal


Palabras y expresiones dichas con entusiasmo comunicativo, son indispensables para
lograr traslado emocional a la audiencia, esta es la base fundamental para que el orador
motive la escucha activa y capte la atención. En cuanto al énfasis no verbal, nos
referimos a los movimientos corporales, ademanes, tono de voz y a la gestualidad facial;
estos elementos deben ser coherentes y aportar al discurso así como al mensaje motivo
de la alocución oratoria.

Calidad de la voz: velocidad, tono, volumen.


La variedad de velocidades, tonos y volúmenes de la voz permiten al orador brindar el
exacto significado de sus palabras; así como le permite graficar momentos y personajes
usando diferentes matices con la voz. Por ejemplo, un locutor deportivo usa una
cadencia, ritmo y calidad de voz distinta a la que usaría un profesor al dictar clase de
matemáticas. Con la voz el orador puede trasladar emociones diversas a la audiencia;
así mismo el orador podrá imitar sonidos dela naturaleza en favor del contenido de su
alocución.

Organización básica oratoria.


Toda exposición debe contar con apertura, desarrollo y cierre. La apertura debe lograr
captar la atención de la audiencia, el contenido o desarrollo deberá incluir los aspectos
importantes de manera ordenada y secuencial para beneficio del entendimiento y el
cierre deberá ´promover el recuerdo de lo que se ha expuesto. Luego de la apertura, el
orador deberá hacer una breve introducción al tema central del discurso y antes de
cerrar incluir un breve resumen de lo expuesto.

28
Discurso motivador relacionado a la seguridad ciudadana
Apertura: ¡Esta es una gran oportunidad para aportar a nuestra Nación!
Introducción: El orador entonces debe hacer una breve exposición de motivos que
promuevan la relevancia del tema a tratar: “La seguridad ciudadana”. En el desarrollo
del tema, el orador deberá exponer el asunto que lo ocupa y destacar los puntos clave;
evitar extenderse en demasía en el tiempo asignado. Para el cierre del discurso y luego
de hacer un breve resumen de lo expuesto, deberá terminar promoviendo el objetivo
central de este, generando impacto con sus últimas palabras.
Ejemplo de Cierre: ¡Con nuestro decidido aporte estoy convencido que garantizaremos
la seguridad ciudadana en esta ciudad!

¿Qué es la elocuencia?
Es la facultad de hablar bien, con fluidez y de manera efectiva para convencer a
quienes nos escuchan. Es aquella fuerza expresiva para convencer o persuadir que
tienen los oradores al usar palabras, gestos, ademanes, imágenes o elementos que
por sí mismos son capaces de dar a entender algo con alta solvencia. Ejemplo:
Sócrates fue un filósofo y orador elocuente.

TIPOS DE ORATORIA

 Oratoria individual: discurso pronunciado por una sola persona.


 Oratoria grupal: discurso donde participan varios oradores que abordan el
mismo tema.
 Oratoria social: También se le conoce bajo el nombre de oratoria ceremonial.
Este tipo de oratoria se lleva a cabo en diversos campos donde la persona llega
a participar de forma general, sea la comunidad, el hogar, a nivel laboral,
académico o institucional.
 Oratoria forense: suele darse al ejercer la ciencia jurídica y se caracteriza por
ser de gran precisión y claridad los informes orales de los abogados, de los
fiscales y de los jueces. Muchas veces también se la describe como Oratoria
Judicial.
 Oratoria Pedagógica: transmite cultura y conocimientos. Toma el nombre de
oratoria académica u oratoria didáctica. Se utiliza a la hora de transmitir, informar y
enseñar conocimientos. Oratoria que utilizan: educadores, catedráticos y

29
profesores.
 Oratoria política: Se utiliza cuando se debate o al dar informaciones sobre temas
ligados con la actividad pública del gobierno, iniciando con las ideologías políticas
del orador. Oratoria empleada para convencer o persuadir a los votantes con el fin
obtener votos.
 Oratoria militar: Tipo de oratoria que busca dar a conocer y estimular los hechos
heroicos de los soldados, donde el objetivo es intuir el amor a la patria y la defensa
de objetivos militares. Discurso leído, expresado en tono severo y enérgico.
 Oratoria religiosa: se le conoce como oratoria “sacra”. Se trata de
lahabilidaddelapersonaparadisertaroprepararsermonesguiándosedelibros que
aluden asuntos religiosos y de fe. La utilizan los misioneros, pastores, predicadores,
etc.
 Oratoria empresarial: usualmente la emplean los hombres de negocios:
vendedores, empresarios, gerentes y relacionistas públicos.
 Oratoria informativa: Es muy común, donde el orador solo busca explicar un tema
ante una determinada audiencia. Un ejemplo de este tipo de oratoria son las clases
y conferencian que suelen darse en universidades o centros de formación.
 Oratoria artística: Busca generar cierto placer estético en los demás. El orador en
este caso, crea belleza con la modulación influyendo en el espíritu del público. Esta
oratoria es la que utilizan artistas y cantantes, cineastas, locutores, animadores,
maestros de ceremonia, los artistas de teatro y de televisión.

30
NOVENA SEMANA
EJERCICIOS DE VOCALIZACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA UNA
BUENA DICCIÓN

Vocalización Entrenamiento de la voz como instrumento en el


desarrollo del sonido (altura o entonación, fuerza, intensidad, timbre y duración),
adquiriendo el poder de expresar nuestros pensamientos.
La vocalización nos sirve para dos aspectos, para una buena entonación y mejor
dicción. Las vocales son los sonidos básicos de cualquier idioma.
Para mejorar la vocalización debemos abrir bien la boca, formar una “caverna” más
grande y hueca por dentro; finalmente, jalamos nuestra boca como si nos riéramos.

I. TRIÁNGULO DE H.C HELWAG


Nos da una idea de la localización aproximada de los sonidos vocálicos, esto es,
la posición de los órganos articulatorios (lengua, labios y paladar.)

Mínima
i u

CERRADAS

Media
ABIERTAS

Máxima

31
El triángulo nos explica el punto de articulación de las vocales:
 La /a/ es la vocal más abierta, puesto que, abrimos totalmente la boca para pronunciarla.
 La /e/ y la /i/ los labios se mantienen en posición horizontal
 La /o/ y la /u/ los labios se redondean al pronunciarles.
 La /e/ se diferencia de la /i/ porque cerramos la boca al vocalizarla, lo mismo sucede con la
/o/ y la /u/.
 Por estas características de nuestras vocales se habla del triángulo vocálico.

II. NOTAS MUSICALES:


La idea a la hora de vocalizar, es prestar atención no solamente a las notas sino también al
sonido que emito y de qué manera lo emito, ¿Cómo estoy respirando? ¿Está bien colocada y
resonada mi voz?
Con los ejercicios para mejorar la vocalización, es transformar nuestra boca en una caja de
resonancia que amplifique las notas emitidas por nuestras cuerdas vocales. Así comenzaremos
a vocalizar. Recuerden que una práctica diaria de unos 5 minutos es un excelente
promedio para mejorar con firmeza su dicción, a esto le sumamos la práctica de impostar
la voz en el habla durante el transcurso del día.

DO RE
MI FA
SOL LA
SI

III. BUENA ARTICULACIÓN, MEJOR

DICCIÓN: TRABALENGUAS:

Añade al problema la precisión de los fonemas, debe estudiarse con mayor lentitud inicialmente. La
velocidad no es esencial sino accesoria.

Combinaciones difíciles de timbres básicos.

Tocar el güiro a Eulalio,


el güiro en el aéreo empíreo oirías, si el
hielo aéreo la audición augurara.

32
Pronunciación de la consonante “M”

Memo Medina mimaba melosamente al minino de su mamá Manuela,


Mientras Modesto , muchacho moreno ,
remontaba las cumbres a lomo de mula comiendo y mascando.
Melesio Moreno mandaba monedas,
Manolo Morales mataba mosquitos y Amparo Mendoza tomaba empanadas con Mar y su
hermana en el mesquital.

Combinaciones difíciles de timbres básicos.

Tocar el güiro a Eulalio,


el güiro en el aéreo empíreo oirías, si el
hielo aéreo la audición augurara.

Pronunciación de la consonante “M”

Memo Medina mimaba melosamente al minino de su mamá Manuela,


Mientras Modesto , muchacho moreno ,
remontaba las cumbres a lomo de mula comiendo y mascando.
Melesio Moreno mandaba monedas,
Manolo Morales mataba mosquitos y Amparo Mendoza tomaba empanadas con Mar y su
hermana en el mesquital.
La piel del jovial Manuel, siempre fiel a la ley local, luce tal,
cual la miel de un panal singular.

Pronunciación de la consonante “R”

Erre con erre, cigarro; erre con erre barril; rápidas corren y ruedan
las rápidas ruedas del ferrocarril.
Un ruin relato retorcidamente redactado réplica rebatiendo rotundamente el retorno retrógrado del rebelde Ramiro
Ramírez Ramos,
ratificando la reforma revolucionaria de su rutilante ruta republicana. Recia la rajada rueda,
rugiendo rudamente rauda: rauda, recia rueda, rauda reciamente rueda,
¡rueda recia, rauda rueda, rugiente, rajada rueda.
Señor, qué calor, sin par, rendidor, que por dar
sabor de color local, provoca un hedor de puro
sudor

33
DECIMA SEMANA

TÉCNICAS CORRECTAS PARA LA PRESENTACIÓN EN PÚBLICO

DESARROLLO DE LA EXPOSICIÓN Y MANEJO DEL TIEMPO.

Además de conocer a fondo el tema del que vamos a hablar, es necesario conocer las partes de
una exposición oral con el fin de organizar nuestro discurso de la mejor manera posible.

 Apertura
 La introducción
 Desarrollo del contenido
 Conclusiones
 Síntesis
 Cierre
En ocasiones no se presta suficiente atención a la introducción de una exposición oral. Por
medio de la introducción, presentamos de manera general el tema o la idea fundamental que
vertebra toda nuestra exposición oral. Por ello, es muy importante comenzar con un planteamiento
genérico para, a continuación, hablar del tema principal, de carácter más específico,
seleccionando cuidadosamente las palabras claves que ayudarán al auditorio a captar la idea
fundamental expresada en la presentación oral.

La introducción debe ser breve, concisa y captar la atención y el interés del público.

Desarrollo de la exposición oral


Una vez presentado el tema de nuestra exposición oral, debemos proceder al desarrollo de la
propuesta. Para ello, es muy importante argumentar cada una de las partes del discurso; es
decir, de nada sirve presentar una idea nueva si no aportamos argumentos de por qué nuestra
idea funcionaría mejor que otras, cuáles son sus ventajas, etc.

Dependiendo del tema del que se trate, las ideas deben organizarse de manera coherente con
el objetivo que queremos conseguir con nuestra exposición oral. También es importante mostrar
documentos visuales, audiovisuales o escritos, ejemplos, citas y, por qué no, anécdotas que
apoyen lo que queremos transmitir.

Recuerde que la mejor manera de que una exposición oral sea un éxito es lograr que los
asistentes sientan interés y curiosidad por el tema propuesto.

34
Conclusión y cierre
Por último y no por ello menos importante, se encuentra la conclusión y cierre de la presentación.
Quizá es una de las partes más importantes puesto que se trata del final de nuestra
intervención y será lo último que escuche el público. Por esta razón, es esencial resumir las ideas
más importantes de manera esquemática. Además, si se considera conveniente, se puede añadir
alguna valoración o comentario personal acerca de las conclusiones obtenidas de la
investigación previa a la exposición oral.

Consejos para hacer una buena exposición oral

 Tenga en cuenta que nadie sabe más del tema que tú, puesto que han investigado y estudiado
sobre ello previamente.
 Hable en forma clara, sencilla y en voz alta, para que todos los miembros del público puedan
escucharte y seguir la conferencia.

Manejo del tiempo al exponer


El tiempo es un factor que influye en toda actividad, mientras lee estas palabras el tiempo continúa
y no se detiene. Desde este punto de vista es necesario que consideremos el elemento del tiempo
en nuestras presentaciones, es aquí donde las palabras correctas y situadas en su justo tiempo
son predeterminantes cuando queremos convencer e inspirar.

Para empezar, es claro que lo ideal es no alargarnos y de igual forma que tampoco nos sobre
tiempo. La Regla de Oro es: “No pasarse del tiempo asignado”, no es lo mismo 20 minutos que
25.

Consejos:
 Planifique y ensaye para organizarse.
 Pregunte cuánto tiempo se le ha asignado para hacer la exposición.
 Deseche el contenido de “relleno” o de “adorno” si su tiempo es muy corto.
 Si se trata de un foro adelántese a las posibles preguntas que le puedan hacer.
 Si se presentan interrupciones es pertinente decir: “Al final de la presentación abriré un espacio
dedicado para las posibles preguntas o dudas que pudieran tener”.

35
¿CÓMO VENCER EL MIEDO ESCÉNICO AL HABLAR EN PÚBLICO?
¿Qué es el miedo escénico?

Esunprocesodeansiedadquesientenlaspersonascuandodebenponerseenpieparahablar
anteunauditorio.Esunarespuestadefensivadelorganismocaracterizadapordistintasformas en los
niveles cognitivo, fisiológico y conductual.

Algunos síntomas son los siguientes:


NIVEL COGNITIVO NIVEL FISIOLÓGICO NIVEL CONDUCTUAL
Fallas de memoria. Respiración acelerada. Posponer la acción.
Expectativa de fracaso. Sudoración copiosa. Escape de la situación.
Exageración de errores. Urgencia urinaria. Acciones automáticas.
Confusión de ideas. Malestar estomacal. Rapidez al hablar.
Fallas de concentración. Dolor de cabeza. Tartamudeo.
Auto-exigencia. Sequedad en la boca. Bajo volumen de voz.
Temor al fracaso. Rubor facial. Uso de estimulantes.
Temor al rechazo. Escalofríos. Silencios frecuentes.

SUGERENCIAS PARA DERROTAR EL MIEDO ESCÉNICO

 Investigue sobre el tema a exponer cuidadosamente y delimítelo.

 Evitemos aprendernos de memoria el tema.

 Es importante tener un buen apoyo de medios audiovisuales.

 Con el tema delimitado, los conceptos claros en la mente y con un buen apoyo
audiovisual, ahora solo nos falta practicar, practicar y practicar.

 Conozcamos al público.

 Desarrollemos el entusiasmo comunicativo

EL ORADOR
Concepto que se emplea para nombrar al sujeto que se expresa públicamente, por lo general
a través de algún tipo de discurso o disertación.

Para lograr el efecto que se desea, debe dominar el arte de la oratoria, disciplina que implica
diversas técnicas que permiten conmover o persuadir a la audiencia.

36
CUALIDADES DEL ORADOR

UNA BUENA FORMACIÓN


CUALIDADES FÍSICAS:
 Aseo personal
 Vestimenta
 Actitud mental positiva
 Gozar de buena salud física
 Gozar de buena salud psíquica

CUALIDADES INTELECTUALES
Memoria
Imaginación
Sensibilidad
Iniciativa
CUALIDADES MORALES
- Honradez:
- Puntualidad
- Sinceridad
- Congruencia
- Lealtad

El orador y su discurso.
La oratoria fracasa cuando choca con la espontaneidad del bien que tiene la conciencia pública,
a no ser que ésta sea corrompida por el miedo o por el odio cerval o fanático. Como
acertadamente declaró Quintiliano: “Si no está presente la virtud, sin duda no podría existir un
discurso perfecto”. En la oratoria, sobre todo la deliberativa, tiene extraordinario valor la autoridad
de la personalidad del orador.

37
DECIMO PRIMERA SEMANA

RECURSOS LINGUISTICOS

Debate:

Un debate es una técnica de comunicación que consiste en la confrontación de ideas u opiniones


diferentes sobre un tema determinado. La palabra, como tal, procede del verbo debatir, y este a
su vez del latín debattuĕre, que significa ‘discutir’, ‘combatir’.
También se utiliza el debate como técnica educativa, y, como tal, es aplicado tanto en la escuela,
como a nivel académico, en las universidades.

Características de un debate
Existen distintos tipos de debate. De una forma genérica un debate debería ser fluido, con
información y argumentos de calidad, equilibrado (en el que se escuchen diferentes posturas) y
con una duración razonable.
Dependiendo de su espontaneidad, los debates se clasifican en formales, que son aquellos que
tienen un formato preestablecido, así como un tópico específico a discutir, y que cuentan con un
moderador; e informales o espontáneos, que son aquellos en que el tema de debate no es
previamente acordado, no existe un moderador directo y prima la libertad de argumentación.
A pesar de la variedad de debates que pueda existir, hay algunos elementos que no varían:
suelen tener una serie de participantes, una estructura, un tema y un diálogo con
argumentaciones.

Participantes de un debate
Debatientes u oponentes. Son dos o más personas que presentan posturas enfrentadas.
Pueden ser personas a título individual o personas que hablan en representación de un grupo
de personas, por lo que no se centran en ideas personales sino en ideas del grupo.

Moderador. Su tarea es plantear el tema, iniciar el debate, establecer turnos de palabra,


mantener el respeto y la objetividad entre los debatientes, orientar y reorientar la discusión, y dar
por concluido el debate. Un buen moderador tiene conocimientos sobre el tema que se debate,
tiene capacidades comunicativas y de análisis, es respetuoso y mantiene la imparcialidad.

Público. En un debate puede haber o no público asistente. En unas ocasiones el público son
meros espectadores y en otras el propio púbico participa de forma activa expresando su opinión
y realizando preguntas. Cuando existe un público (aunque no participe) y dependiendo del
contexto, los participantes y el moderador adaptan su discurso para que vaya dirigido al público.
Por ejemplo, en un debate en un medio de comunicación generalista el vocabulario utilizado no
debería ser muy técnico o se deberían hacer aclaraciones.

38
Temas de un debate
El tema a debatir debe ser interesante y, en cierto modo, controvertido, es decir, un tema en el
que pueda haber diversas posturas, opiniones e interpretaciones. Un debate puede tratar sobre
diferentes temas, aunque, por lo general, suele versar sobre un único tema del que pueden surgir
otros subtemas. Por ejemplo, en un debate sobre el aborto, pueden surgir temas de índole
religiosa, filosófica, sociológica, política y jurídica.

Estructura de un debate
Un debate, especialmente en el ámbito académico, suele tener un inicio o apertura en el que se
presenta a los participantes y se plantea el tema y algunos de los puntos a tratar; el cuerpo del
debate, en el que se produce el intercambio de informaciones y argumentaciones; y la
conclusión, en la que los participantes pueden resumir sus posturas y extraer conclusiones del
propio debate. En ocasiones, antes de la conclusión también se abre un período de preguntas
por parte del público hacia los debatientes.

Debate y disertación
Un debate es una técnica comunicativa para la confrontación de ideas y posturas, entre dos o
más personas, con la finalidad de exponer un tema o asunto desde diferentes ópticas.

La disertación, en cambio, es el acto comunicativo mediante el cual una persona expone, de


manera razonada y metódica, sobre alguna materia. En este sentido, la disertación no implica
una dinámica de debate, sino apenas la exposición sobre la postura de una persona en torno a
determinado tema.

LA DECLAMACIÓN

La declamación es la interpretación de un poema, buscando profundizar su mensaje con el uso


armonioso de la voz y la sutileza del gesto. La declamación busca cautivar al espectador para
que vibre con el sonido y significado de las palabras, acentuando con el gesto y el movimiento
aquellos versos o palabras que destaquen el sentimiento y la emoción contenida en el poema.
Elementos

a) Declamador: Persona que realiza la interpretación poética transmitiendo el


mensaje del poema.
b) Poeta: Creador del poema a declamar.

c) Público: Testigo ocular-auditivo de la declamación.

Procesos en la declamación

a) Dicción

39
La dicción se refiere a la manera de pronunciar palabras o construcciones. En
declamación necesitamos que cada verso y cada palabra contenida en el poema

llegue con claridad a los oídos de quienes escuchan. Por ello el objetivo fundamental
es lograr la claridad articulada en la dicción; a través de una pronunciación correcta,
acentuación con elegancia y un fraseo coherente respetando las pausas del escrito.

40
b) Gestos

Consiste en el movimiento del rostro o de las manos con que se expresan diversos
estados de ánimo. A veces, un gesto vale más que una palabra. Si el declamador no
emplea con acierto los ademanes, o los utiliza fuera de conveniencia, desluce su
interpretación y revela una desarmonía que los oyentes perciben enseguida. Debemos
entender que se declama fundamentalmente con la palabra que transmite ideas, no se
declama con las manos, y los brazos no son aspas de molino. Quienes exageran en los
ademanes no se dan cuenta que desaparecen el declamador y la Declamación
c) Movimiento

Cuando un declamador se mueve como león enjaulado en el escenario o, por el


contrario, se queda como fijo al estrado, adopta alguno de los extremos incorrectos en
lo que a movimiento se refiere; los pasos deben apoyar a la palabra, pero nunca
dominarla.
d) Naturalidad

La naturalidad refiere a la concordancia de los movimientos con el conjunto integral,


físico, temperamental y conceptual del declamador. Lo que no aparezca como un brote
natural del momento y de la idea, está mal hecho, por lo que todo intento de imitación
es desaconsejable.

e) Flexibilidad

La capacidad de variar el tono, la intensidad, el alcance, la velocidad, la entonación y


las pausas se llama flexibilidad, muy importante para darle a la Declamación una
fisonomía atrayente. Una voz monótona, siempre igual, que no se modifica a lo largo de
una disertación, fastidia la atención del público y provoca el desinterés.

f) Pausas

Consiste en la breve interrupción del tiempo en un poema. Existen algunos signos


principales en nuestras declamaciones con diferentes tiempos de pausa: La coma, que
vale un tiempo. Cada vez que se encuentre una coma, pensará en la palabra “uno” y
aprovechará para respirar durante ese tiempo. Cuando se encuentre punto y coma
pensará “uno, dos”. Si se trata de un punto, ya sea punto y seguido, punto y aparte o
algunos signos equivalentes como el cierre de admiración o de interrogación, contará
tres tiempos normalmente: “uno, dos, tres”. Y en el caso de puntos suspensivos, contará
cuatro tiempos: “uno, dos, tres, cuatro”. Al novato, este ejercicio le permite comenzar a
escucharse, se obliga a un nuevo ritmo, a adquirir seguridad y a saber cuándo debe
respirar.

41
1. Locución: Es la narración de un hecho noticiero de interés para un determinado grupo de
oyentes.

 Propósito comunicativo.- es informar sobre un hecho actual y de importancia.

 Estructura.

 Lectura de titulares de manera completas


 Ampliación de las noticias en abusar de oraciones

A) Locución deportiva.-Es una de las facetas o roles de mayor complejidad dentro del medio
radiofónico o televisivo, porque además de poseer el locutor(a) la voz especial para ese estilo
narrativo debe conocer a profundidad el deporte a transmitir. Puede decirse que la narración
deportiva tiene características específicas para cada uno de los temas a desarrollar a través de la
radio y la televisión.

b) Locución documental.-El documental es uno de los géneros de la radio y la televisión


donde el narrador muestra las historias, conflictos o situaciones apoyadas con
entrevistas, testimonios o documentos de archivos. Su narración se diferencia de los
programas netamente noticiosos. En un noticiero, la locución es más rígida. En un
documental, la narración es más coloquial, amigable.

¿Qué aspectos tendremos en cuenta?

 Expresiones oral.-El locutor se expresa con fluidez entonación y volumen apropiado.


 Expresión corporal.- El locutor presenta vestimenta apropiada, orden y limpieza personal.
 Contenido.- El locutor presenta las ideas de acuerdo con el orden lógico interno de la
noticia.

 Actitudes.- El locutor mantiene el interés y el contacto con el público.

c) Consejos y tips para el orador en el escenario:

 Mantén una meta en la mente. – Con esto quiero hacer hincapié de que debes tener
una meta sobre lo que quieres lograr con tu público, que es aquello que deseas
obtener de ellos, por ejemplo, si tu deseas levantarles el ánimo con tus palabras, por
ende, tú debes estar alentado y animado ¿no crees?

 Idealiza tu figura antes de entrar al escenario. – Esto es muy útil para tener triunfo
en el escenario, debes mentalizarte, tener una idea de cómo actuarás dentro de él,

42
una noche antes de tu presentación y antes de acostarte, visualiza ese momento,
cómo hablaras, cómo caminaras, en que forma estarás de pie ante ellos, como será
tu expresión verbal y no verbal, etc.

 Energiza tu mente con pensamientos positivos. – Admitamos, a nadie le agrada


la negatividad (aunque inconscientemente se viva en cierto modo), pero es muy
importante llenarnos de pensamientos optimistas y positivos hasta que rebalse,

debemos sentirnos ganadores, triunfadores, como dispuestos a escalar la cima más


alta del mundo, de esa manera podremos energizar nuestra mente y por ende
nuestras presentaciones siempre serán satisfactorias.

 Domina tu tema a presentar. – Muchas de las frustraciones vienen cuando no se


presenta de forma adecuada o la presentación no sale como queremos, y por ello
uno se frustra y se deprime, por ello es ideal que domines casi a la perfección tu tema,
tener ideas claras, concisas o precisas. Tener claro el tema y la idea principal a
transmitir a tu público.

 ¡¡El escenario es tuyo!! – Toma nota y consciencia de esto, el escenario te


pertenece, todo ese espacio a tu alrededor encima y frente a tu publico TE
PERTENECE, por ello, debes manejarlo, dominarlo, apropiarte de él, y al momento
de discursar haz un paneo de todos quienes están frente a ti, desde el primero hasta
el último, regala una sonrisa y a medida que tu discurso se desarrolle camina por todo
el escenario, así te destensaras, el público estará pendiente de ti, y por consiguiente
el escenario será dominado.

d) ¿Cómo hablar en público?

 Ten una correcta actitud ante todo, tu actitud deber ser optimista, positiva, firme y
decidida, pues al momento de ingresar al escenario el público notará al instante tu actitud,
por tanto mantente seguro de ti mismo.
 Agrégale una sonrisa al momento de ingresar al escenario, mira a todos desde el
ultimo al primero de la fila, como se dice en el ámbito militar, pasa revista, mira a todos
con una alegría en el rostro y empieza con tu discurso.
 Párate firmemente pero relajado, demostraras seguridad, esto es parte del punto
número uno, la firmeza de tu persona es y será parte fundamental de tu actitud, por tanto
toma muy en cuenta ello.
 Aprende los puntos más sobresalientes de tu discurso, esto te permitirá retener la
mayor parte del contenido de tu tema, lo común hoy en día es olvidarse parte del tema a
desarrollar debido al nerviosismo del momento, de tal manera te recomiendo memorizar
los puntos más sobresalientes para sí desarrollar con mayor énfasis cada uno de ellos.

 Aplica la técnica Das y Recibes, si tu das o brindas confianza, recibirás confianza, si tu


brindas afecto ten por seguro que recibirás afecto, de tal forma quiero que siempre
mantengas el buen humor, el buen afecto, la cordialidad, la amabilidad, la cortesía, la
caballerosidad, estos valores y principios deben ser como un anillo en tu dedo, llevarlo
43
siempre a dondequiera que vayas y aplicarlos para demostrar la calidad de persona que
eres.
e) La imagen auditiva, las sencillez, la claridad
Tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz se pueden transmitir sentimientos
y actitudes. Es importante, sobre todo, evitar una voz débil, apenas audible, o unas voces
roncas, demasiado chillonas; ambos extremos producirá malestar y desinterés. Al contrario,
hay que desarrollar la destreza de darle color e interés a lo dicho por medio del volumen y la
entonación de la voz. La voz y los gestos permiten remarcar una idea o subrayar los puntos
clave del discurso.

Vocalización.
Vocalizar es convertir en sonidos el flujo de aire que sale de tus pulmones.
Hay muchas maneras de realizar este ejercicio de vocalización. Una manera muy sencilla y fácil
de realizar es la siguiente: En una posición cómoda trata de relajar todo tu cuerpo, especialmente
tu garganta. Vacía tus pulmones, toma suficiente aire por tu nariz (no demasiado), y empieza a
dejar salir un flujo de aire constante mientras pronuncias los siguientes sonidos por varios
segundos: “ooo, uuu, aaa, eee, iii”. Como puedes ver, vas a mantener un tono constante hasta
que termines de pronunciar todos ellos, y de preferencia trata de hacerlo con una sola toma de
aire. Empieza con un tono medio que sea cómodo para ti; comienza con tu tono natural de voz, y
después, prueba expresar tonos más graves y tonos más agudos. Asegúrate de que no haya
tensión en tu garganta al realizar este ejercicio, por eso es importante que primero practiques un
poco de relajación y de preferencia, que realices este ejercicio después de practicar la respiración
conscisa.

DECIMO SEGUNDA SEMANA


II EXAMEN PARCIAL

44
DECIMO TERCERA SEMANA

TÉCNICAS Y EJERCICIOS DE IMPOSTACION VOCAL

IMPOSTACIÓN VOCAL
Colocación correcta de las cavidades de resonancia superiores, para cada sonido emitido por
la laringe. Con ello se producen sonidos llenos, firmes, redondos, seguros, fáciles, vibrantes,
homogéneos, sin vacilaciones ni temblores.

TÉCNICAS DE IMPOSTACIÓN VOCAL


1.- EL TONO GRANDE.- Es aquella que está referida a la pronunciación de nuestras palabras
con sonidos grabes.
2.- EL TONO INTERMEDIO.- Generalmente lo utilizamos en las conversaciones y nos escucha
con facilidad de uno a dos metros de distancia.
3.- EL TONO AGUDO.- Se denomina así cuando pronunciamos las palabras con sonidos altos,
es necesario que la persona interesada en la práctica de la impostación de la voz conozcan los
instrumentos vocales que son los siguientes.
EL APARATO RESPIRATORIO.- Es aquel que provee de aire necesario para la emisión de
la voz.
APARATO FONADOR.- Es donde se produce o genera la voz propone la altura que se realiza
por las vibraciones de las cuerdas vocales
EL APARATO RAZONADOR.- Proporciona a sonido el timbre y la fuerza armónica también
refuerza el sonido. Si queremos ejercitar o hacer práctica de la impostación de la voz podemos
seguir las siguientes instrucciones. Producir sonidos prolongados utilizando las siete notas
musicales. (DO, RE,MI,FA,SOL,LA,SI).
Entonar lento y pausadamente las letras de una canción conocida y en la medida que va
cantando aumentar la velocidad.
Repetir las letras dándole el tono adecuado de un poema de su agrado.

45
DECIMO CUARTA SEMANA
MANEJO Y DOMINIO DEL ESCENARIO

Solo conociendo los tipos de escenario, los desplazamientos que pueden realizarse en cada
uno de ellos y el tipo de público con que nos enfrentarnos podremos lograr el dominio
escénico.

TIPOS DE DESPLAZAMIENTOS

Los escenarios pueden ser de tres formas: rectangular, semicircular y circular, y dentro
de estos escenarios se pueden realizar diferentes tipos de desplazamientos:

a) Caminar lentamente en el escenario, ello nos ayudará a relajarnos.


b) Caminar sin mirar al piso y con una postura erguida.

c) Evitar darle la espalda al auditorio en todo momento.

d) Se debe ubicar el palco preferencial, de modo que servirá de frontis.


e) No está permitido realizar un giro completo de360º.
f) Los desplazamientos laterales u horizontales se realizan siempre mirando al público.
g) Los desplazamientos diagonales se realizan hacia adelante y se regresará
retrocediendo.

TIPOS DE ESCENARIOS

a) Rectangular:
 Desplazamientos hacia adelante y atrás
 Desplazamientos laterales u horizontales.
 Desplazamiento en diagonal, se regresa retrocediendo.
 Caminar por los pasadizos y retornar normal
 El salón de clases

b) Semicircular:

 Mirando al frente se traza una línea imaginaria y se divide a los presentes en


dos partes para girar 90º a cada lado.
 Los desplazamientos laterales; fuera de la medialuna.
 Desplazamiento hacia adelante, atrás y diagonales dentro de la medialuna.
 La concha acústica

46
 Anfiteatros

Circular:

 Ubicar el palco preferencial-


 Evitar dar la espalda al palco preferencial.
 Los desplazamientos son iguales al escenario semicircular.
 La plaza de acho.
 Estadio Nacional

3.-TIPOS DE PÚBLICO

Tipo público Actitud del público ¿Qué hacer?

-Muestra su inconformidad con el -Integrarlo al grupo


Silencioso silencio. -Hacer preguntas
-No sencillas y directas
-Público ideal particip -Motivarlo contar siempre
-Podemos
Participativo a
-Motivado e interesado por el con él.
-Falta de seguridad
tema. -Puede ejercer liderazgo
-Conversa
-Participa en voz baja y se en el grupo con la
-Controlado
Ruidoso escuchan murmuraciones mirada
-Distrae a los demás -Hacer
-Siente que está perdiendo el -Motivarlo interveni
Indiferente tiempo r
-Ser más dinámico
-No hay motivación -Acercarse
-Pasar a otro tema.
-Se mueve
-Tema constantemente.
es simple o poco interesante -Evitar caer en el
o contenido.
-Contante participación diálogo
-Preguntas engañosas -Dirigir las preguntas para
Preguntón
-Quiere prevalecer su punto de que demuestre que él
vista. tiene la razón (que él
mismo las conteste.

47
DÉCIMO QUINTA SEMANA

PRESENTACIÓN DE DISCURSO, TEMAS LIBRES

DÉCIMO SEXTA SEMANA

EVALUACION FINAL A CARGO DEL AREA DE ASUNTOS ACADEMICOS E


INVESTIGACION

48
49
50
51
52
53
54

You might also like