You are on page 1of 87

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y ALIMENTOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

CURSO: LEGISLACION ALIMENTARIA

TEMA: MANGO FRESCO

PROFESOR: ING. ANA MERCADO

INTEGRANTES:
 ANICAMA DELGADO, CAROLINA

 BETETTA LEON, DAVID

 SEMINARIO ACEVEDO,RAY

 TAM SALDARRIAGA, CARLOS

2017
1 - INFORMACION DEL PRODUCTO
Nombre Científico: Manguífera lndica L
Familia: Anacardiaceae
El mango es una fruta tropical con parte
carnosa por fuera y una semilla en su
interior de considerable tamaño. Existen
muchos tipos de mango; ellos varían tanto
en color, sabor, forma e incluso en el
tamaño de la semilla. Por ejemplo, tenemos
mangos verdes, rojos, amarillos o naranjas.
Sin embargo, todos tienen en común que la
parte carnosa de la fruta es de un tono
amarillo dorado. Gracias a su sabor dulce y
cremoso es una de las frutas más
consumidas en el mundo. Además, contiene muchas vitaminas y minerales que nos
benefician en varios aspectos.
El mango peruano a través de los años ha venido generando una fuerte demanda en
su consumo, esto es por el alto grado de vitaminas que contiene y su especial sabor,
que ya sea en diferentes formas endulza el paladar de quienes lo consumen.
Debido a la gran demanda que ha estado obteniendo tanto en el mercado nacional
como internacional, este producto se ha colocado en el cuarto puesto en cuanto a
exportación se refiere, así mismo está reconocido en la actualidad como uno de los 3 ó
4 frutos tropicales más finos y se espera que este año alcance una mejor posición el
mercado internacional debido a que México el principal productor y exportador de
mango, ha sufrido una gran disminución debido a que la cochinilla rosada y otros
problemas fitosanitarios afectaron al casi 90% de sus cultivos.

1.1. Variedades Del Mango Peruano

En el Perú se cultivan dos tipos de mango: las plantas francas (no injertadas y
poliembriónicas), como el Criollo de Chulucanas, el Chato de Ica, el Rosado de Ica, las
cuales son orientadas principalmente a la producción de pulpa y jugos concentrados y
exportados a Europa; y las variedades mejoradas (injertadas y monoembriónicas),
como Haden,Kent, Tommy Atkins y Edward, las cuales se exportan en estado fresco.

KENT:

• Tamaño grande (500 a 800 g) y de color amarillo


anaranjado con chapa rojiza a la madurez
• Forma ovalada orbicular, de agradable sabor, jugoso
de poca fibrosidad y de alto contenido de azúcares
• Variedad semi-tardía

TOMMY ATKINS:

• Tamaño medio a grande (380 – 700 g) y que a la


madurez adquiere un color rojo-amarillo, con chapa
rojiza
• Forma ovalada, de pulpa firme y de color y sabor
agradables
• Variedad de media estación

HADEN:

• De tamaño grande (600 g)


• De forma oblonga, oval, resistente a daños mecánicos y
con mayor período de conservación, no tiene las mejores
características en cuanto a sabor y aroma
• Es la variedad más común en los mercados y es tardía.
TABLA NUTRICIONAL DEL MANGO

1.2. Cadena de valor agregado del mango


El mango es principalmente consumido en el mercado nacional e internacional en
estado fresco, aunque también puede ser utilizado para elaborar diversas
presentaciones agroindustriales, como jugos y néctares de mango, los cuales a su
vez se pueden emplear para hacer mezclas de frutas tropicales, que son preferidas en
el mercado europeo. Además se puede elaborar rebanadas de mango congeladas,
deshidratados de mango, conservas de mango (purés, mermeladas y almíbar), las
cuales son consumidas principalmente en el mercado externo.
Estos derivados agroindustriales pueden ser utilizados como bases para helados,
nieves y refrescos, alimentos infantiles, repostería y dulcería. En general, en el caso
de la pulpa concentrada y congelada para consumo directo, y adorno de repostería en
el caso de rebanadas congeladas
PRODUCCION DE MANGO EN PERU
Zonas productoras:
La producción nacional está centralizada en la costa, siendo Piura el departamento
con mayor producción y superficie cultivada. La producción de mango ha venido
creciendo a un ritmo exponencial en el departamento de Piura, en contraposición se
encuentra la provincia de Ucayali, la cual ha sufrido una reducción en la producción
principalmente durante los últimos 5 años, en Lima se ha mantenido constante y
Lambayeque, si bien ha mostrado un crecimiento, este no ha sido en la misma
proporción que en el departamento de Piura en donde se puede observar que el
crecimiento es cíclico. Aproximadamente cada tres años de crecimiento es seguido de
un año recesivo en la producción.
Producción e importación mundial de mango durante el año 2005
La producción mundial de mango en el año 2006 llegó a ser de 30 520 840. 30 TN,
siendo la India el principal productor, liderando el sector con el 46% de la producción
mundial, quien junto a China (segundo productor mundial), suman el 60% de la
producción mundial.
A nivel continental, México es el primer productor. Por otro lado, el principal país
importador de mango es EE. UU. concentrando el 33 % de la oferta internacional,
seguido de los Países bajos, quienes para poder abastecer su mercado local, necesita
comprar aproximadamente el 12 % de la oferta internacional.
Así mismo en el año 2004 la sumatoria de la diferencia existente entre la cantidad
demandada interna y la cantidad ofertada interna en los países deficitarios a nivel
global llegó a representar el 3.19 % de la oferta mundial aproximadamente.
Exportación nacional de mango
Las exportaciones de mangos han experimentado una marcada tendencia creciente.
En los últimos cinco años se han más que duplicado el total de ingresos en millones de
dólares, pasando de tener un ingreso por exportación de 22 a 56 millones de dólares
FOB.

El mayor incremento en los ingresos por la producción de mango fresco se ha


generado durante el año 2006, año en el que estos llegaron a ser casi 52% más que el
año anterior, y comparando los ingresos generados por el total de la producción de
mango en el año 2000 con el año 2006, estos se han casi triplicado, pasando de ser
de 23.65 a 63.62 millones de dólares FOB. Sin embargo el volumen de ingresos
generados en el 2007 fue 11.97% inferior al que se obtuvo el año anterior, debido
principalmente a factores climáticos que impidieron una mayor expansión en la
producción.
PREPARACION DEL SUELO
Los suelos ideales para el cultivo del mango son aquellos de textura limosa, profundos
y con una capa mínima de 75 cm de profundidad, aunque lo ideal serían suelos de 1 a
1,5 m de profundidad y un pH entre 5,5 y 7,0. Puede desarrollarse bien en suelos
arenosos, ácidos o alcalinos moderados, siempre y cuando se fertilicen
adecuadamente. El árbol de mango no es muy afectado por el tipo de suelo; sin
embargo, en suelos mal drenados no crece, ni fructifica lo suficiente
Cuando se desea establecer cultivos asociados con el mango, para dar un mayor uso
al terreno durante los primeros años, se puede arar y rastrear el suelo, pero cuando no
se va a sembrar otros cultivos, la preparación del suelo consiste en limpiar el terreno
de malezas, hacer el trazado y huequeado de acuerdo con las distancias
seleccionadas.
Fertilización
Los árboles de mango responden prontamente a la fertilización aumentando su ritmo
de crecimiento vegetativo. Esto es especialmente cierto con la fertilización
nitrogenada, excepto en suelos con alto contenido de materia orgánica que son
normalmente altos en nitrógeno, en este caso los efectos de la fertilización en la
producción de fruta no son tan obvios.
La respuesta a la nutrición puede ser ambigua, hasta con reportes en la literatura de
falta de respuesta de la misma en los rendimientos, que podría ser causada entre
otros aspectos por:
No hay condiciones limitantes en el suelo para el cultivo, la adición de algún
nutrimento puede producir desbalances.
No hay suficiente humedad en el suelo debido a la cantidad y distribución de las
lluvias, en épocas críticas para el cultivo.
La forma de aplicar el fertilizante no es la correcta, de acuerdo al nutrimento, la
fórmula utilizada o la época en que se aplica.

 La respuesta se demuestra a largo plazo.


 La plantación es muy vieja.
 La concentración y calidad del fertilizante empleado no son los óptimos.
 La variabilidad genética, plagas y factores climáticos ejercen una fuerte
influencia sobre la floración y la fructificación, por lo que los efectos de la
fertilización en los rendimientos son a veces difíciles de determinar con
precisión.

Época de fertilización
La época de mayor absorción de los nutrimentos es en la que se debe hacer las
aplicaciones de fertilizante al suelo y foliar para suministrar al árbol reservas para la
floración, fructificación e inicio del crecimiento vegetativo
Esto coincide en nuestras condiciones, sin riego, con el inicio de la época lluviosa
(mayo); época en la cual debe aplicarse el 100% del nitrógeno.
Bajo condiciones de riego se podría fraccionar el nitrógeno, aplicando un 50% al inicio
de las lluvias y el otro 50% después de la floración.
Debe evitarse el uso de nitrógeno en el segundo semestre del año para no estimular
el crecimiento vegetativo en momentos en que la planta debe irse preparando para la
diferenciación floral.
Algo más de estos aspectos se revisan en el capítulo de inducción,
Forma de aplicación
El fertilizante debe ubicarse en una franja de suelo alrededor del árbol que va desde la
mitad de la copa hasta cerca de la zona de goteo (puede aplicarse hasta unos 50 cm
más afuera de la misma). Dentro de esa zona se puede aplicar al voleo, en banda o
espequeado, según las condiciones particulares de la explotación (topografía, etc).
El nitrógeno es el elemento que ejerce mayor influencia en el desarrollo y rendimiento
de los árboles, de todos los elementos suministrados en el fertilizante. El árbol lo utiliza
en grandes cantidades, las que deben ser suministradas en el fertilizante (excepto
quizás en suelos con alto contenido de materia orgánica). Es también el que más fácil
se pierde por volatilización, percolación o escorrentía, y con una relativa poca
eficiencia de los materiales fertilizantes.
Un exceso de fertilizante nitrogenado o aplicaciones tardías del mismo pueden tener
un efecto negativo en la producción.
FACTORES DEL MANEJO DE CULTIVO
Sistemas de siembra
Los pequeños productores requieren un uso muy eficiente del terreno; el sistema de
siembra más recomendable para ellos es el de tresbolillo o pata de gallo. En grandes
plantaciones donde se usa maquinaria agrícola, el sistema más adecuado es el
rectangular.
Por su carácter permanente debe decidirse la mejor manera de realizar la siembra de
los árboles de mango. Deben considerarse diversos factores de la zona y las
diferentes labores a realizar. Orientar la plantación con relación a la luz solar para que
tenga la mayor cantidad de horas sol.
En suelos de pendientes menores del 3% los sistemas más usados son los llamados
marco real en el cual tenemos el cuadrado y el rectangular; el triangular también
llamado tresbolillo o pata de gallo; y el quinto al centro.
Marco Real
Para su correcto trazado las plantas deben ubicarse formando un cuadrado o un
rectángulo.
Dependiendo de la distancia entre plantas, así será la posibilidad del paso de
maquinaria y equipo y por ambos sentidos de las siembras.
El sistema rectangular puede permitir un mejor uso de la maquinaria y facilitar las
labores de cosecha y aspersiones.
Manejo del Cultivo en Piura
El mango puede ser producido a partir de semilla o de injertos. En el Perú es usual
para las variedades rojas, usar plantas ya injertadas en viveros. Los patrones a
injertarse deben ser seleccionados en base a su vigor o conformación y deben
provenir de plantas sanas libres de plagas y enfermedades. En Piura se viene usando
la variedad cambodyana como patrón o el criollo de Chulucanas y también la variedad
Haden.
Preparación de los patrones.-
El proceso empieza en los viveros, donde se hacen camas de germinación para
sembrar las semillasinmediatamente después de haber sido extraídas del fruto, luego
de quitarle la cubierta o carozo. Estas semillas puestas a germinar en diciembre-
enero, son trans plantadas en bolsas de polietileno negras después de un mes,
estando aptas para el injerto tres meses después.
Preparación de terreno.
- La preparación del terreno para establecer una plantación de mango merece una
esmerada atención, especialmente en el uso del arado Sub – Solador que permitirá
soltar convenientemente el suelo y facilitar el desarrollo de las raíces. Se debe dejar el
terreno completamente limpio de malezas y materias extrañas y acondicionarlo para
facilitar el drenaje de exceso de agua, y el desarrollo de las raíces.
Densidad de la Plantación.-
La densidad de la plantación depende de la fertilidad de los suelos y la variedad a
cultivar. Las mayores densidades corresponden a aquellas plantaciones establecidas
en suelos de baja fertilidad. Las variedades tradicionales requieren de mayores
distanciamientos, en comparación con las variedades mejoradas de porte enano. Las
formas o arreglos que se adoptan para establecer las densidades de plantación
pueden ser: cuadrada, rectangulares, quincunce, tres bolillos, etc. En el Valle de San
Lorenzo se acostumbra instalar las plantas a una distancia de 10x8, los cual nos da
una densidad de 125 plantas por ha.
Transplante.-
Después de tener el terreno preparado se procede al trabajo de hoyado. Los hoyos
deben tener las siguientes dimensiones0.60 m x 0.60 m x 0.60 m, de ancho, largo y
profundidad y ser preparados con dos a tres meses de anticipación, agregando
materia orgánica (estiércol, compost ó humus).Al momento del trasplante se
recomienda colocar 500 gramos de super triple bien mezclado con tierra en el fondo
del hoyo. Los árboles siempre deben ser plantados un tanto por encima del nivel del
suelo que tenían en los envases, se rellena con suelo superficial asegurándose que no
quede ninguna bolsa de aire cerca a las raíces para evitar pudriciones radículares.
Riego.-
Las cantidades de agua de riego en una plantación de mango varían según sean
plantas jóvenes o en producción. Los requerimientos de agua de riego en el mango en
fructificación son determinantes para lograr cosechas de frutas de calidad. En
plantaciones adultas de mango, manejadas con riego tradicional, los requerimientos de
agua de riego por Ha/año están en el orden de 10,000a 13,500 m3.Cuando los frutos
del mango están en pleno crecimiento, un déficit de agua ocasiona un estancamiento
en su crecimiento, limitando el tamaño final .
Podas.-
El mango recibe una poda inicial de formación para tener una planta con buena
estructura, vigorosa y equilibrada. Cuando la planta es joven no se ramifica muy
rápido, hay que cortar la parte terminal para conseguir brotes laterales, distribuidos en
diferentes planos. El corte se hará a una altura de 0.80 a 1.00 m del suelo, y se
despuntará las ramas primarias para tener una copa extendida y armoniosa. Se
recomienda, eliminar durante los tres primeros años, las flores para estimular el
desarrollo vegetativo. Cuando las plantas están en producción las podas se realizan
después de la cosecha, se debe cortar ramillas secas o enfermas e inflorescencia de
la Campaña anterior .Si la parte interna de la copa está cerrada, podar los brotes para
la penetración de los rayos solares y facilitar las aplicación es. Cuando entran en
declinación es preferible hacer una poda de rehabilitación o regeneración. Los podas
deben hacerse con temperaturas bajas para evitar daños del sol a la corteza de ramas
y troncos, luego se aplica un producto cicatrizante. (Pancil).
Plagas.-
Los diversos tipos de mosca de la fruta, son los insectos que causan los mayores
daños en los frutos del mango, y son los principales causantes de la restricción de las
exportaciones a países como EE.UU. y Chile; por lo que se requiere un delicado y
costoso tratamiento hidrotérmico, para poder enviar frutos sanos a esos países.
En la zona norte, la especie predominante es la mosca sudamericana dela fruta.
Anastrepha Fratexculus W. Existiendo además alrededor de 39especies nativas que
causan pudriciones y engusanamientos en la mayoría de frutales.
Otras especies que causan similares daños son muy frecuentes; principalmente en el
Sur es la mosca mediterránea de la fruta: Ceratitis Capitata W. La gran diseminación
de esta plaga, se debe porque además del mango, tiene una gran gama de
hospederos que mantienen durante todo el año ciclos superpuestos de la mosca, que
en nuestras condiciones ecológicas pueden tener de 10 a 12 generación es por año.
En la actualidad el MINAG, por medio de SENASA, tiene un Programa de control y
monitoreo de mosca de la fruta., con personal especializado, a fin de establecer
trampeos en todas las zonas productoras de mango de exportación, con la finalidad de
establecer las zonas endémicas y focos de propagación, tendiente a dictar las
respectivas medidas del control.
Las medidas culturales de control recomendadas a los agricultores es el enterrado de
los frutos caídos y engusanados a una profundidad de 0.30a 0.40 cm., cubriéndose
con cal antes de enterrarlos, esta operación debe hacerse cada 2 a 3 días al momento
de la cosecha.
Así mismo como un método de control, es importante los cebos tóxicos, cuando los
frutos estén pequeños antes de que las moscas depositen sus huevecillos.
Las perdidas por este hongo en ataques severos pueden llegar al 80% la antracnosis
se presenta en la zona en casos aislados, se agudiza en la época de lluvias
frecuentes, es causada por el Hongo Colletoriechum Gloesporoides ataca flores y
frutos. Los frutos pequeños cuando son infectados se desarrollan sin mostrar signos
de la enfermedad hasta que empieza a madurar luego la infección latente se desarrolla
rápidamente hasta formar una mancha negra de pudrición que se extiende a la pulpa
del fruto.
El control se debe iniciar en las podas de las ramas infectadas por el hongo y aplicar
fungicidas, preventivos a base de cobre y Manco zeb.
En la Zona de San Lorenzo, se esta observando con mayor intensidad y preocupación,
la enfermedad “muerte regresiva del mango”, que ataca a las plantas en cualquier
edad causando un amarillamiento progresivo del follaje, muerte de ramas vegetativas
y en casos severos ocurre la muerte de la planta. El patógeno causante es
Botryodiplodia y una serie de hongos asociados a este mal que atacan el sistema
radicular, es decir taponan los vasos que hacen circular la savia, dentro de este
complejo de hongos que se asocian son: Dothiorella Sp, Phytophthora, Fusarium,
Pythium.
Malezas.-
Desde el punto de vista, fitosanitario las malezas tienen una gran importancia, porque
son hospederos de insectos, ácaros, enfermedades fungosas, virus, nematodos;
además las malas hierbas compiten con el cultivo por el agua, luz y sustancias
nutritivas, en cuanto a la calidad de la fruta influye al causarles manchas y ralladuras
que las hacen una fruta no exportable.

COSECHA.
De acuerdo a la floración, la maduración de los frutos de mango es variable en las
diferentes localidades del país y se pueden sintetizar en el cuadro.
La cosecha se realiza anualmente. Para el caso especifico de cosecha para fines de
exportación, los frutos de mango, son cosechados en horas de menor calor, mediante
separación individual de los frutos, una técnica recomendada es la de trabajar en
parejas al momento de la recolección: mientras uno cosecha, el otro recibe la fruta y lo
coloca con el pedúnculo cortado (a no mas de 4 cm.)hacia abajo, sobre el suelo, para
efectuar lo que se denomina “Deslechado”, es decir la salida del látex, ya que de no
tomar las precauciones necesarias, esté puede manchar la fruta, por lo que debe
existir una supervisión constante para verificar que efectivamente se esta manejando
la fruta en la forma debida para acondicionarla en envase ojabas para ser
transportadas a las plantas procesadoras de fruta.
Indicadores de Madurez para la Cosecha
Contenido total de sólidos solubles, mayormente azúcares, medido en el
refractómetro y expresado en % de grado brix (Bº).- La fruta para almacenamiento a
corto plazo debe tener 10 Bº; para transporte a distancia medias 9 Bº y a distancias
largas 8 Bº
La forma del fruto, que se determina observándose sus hombros en la parte superior
en la forma típica de la variedad
Color de cáscara, de verde hacia tonos amarillo, anaranjado, a rojizo. - Color de la
pulpa del fruto, esta apto para la cosecha cuando ha adquirido el tono amarillo –
anaranjado.
Rendimientos.
Cuando la producción es por semilla la primera fructificación puede demorar entre 5 a
7 años; si los árboles se instalan ya injertados, su producción puede empezar a partir
del tercer año. El máximo rendimiento se alcanza entre los diez y doce años llegando
a producir cada árbol entre 140 y 240 Kg. de frutos por año. La cosechase realiza
anualmente Localización de la Producción de Mango en Piura Piura es el principal
departamento productor de mango en el Perú, le corresponde el 67.5% (122,552 t.) del
volumen producido a nivel Nacional en el año 2002 (181,393.42 t.).Como puede
apreciarse en los gráficos Nº 15, 16 y 17 donde se muestran la evolución de la
superficie cosechada, producción y rendimiento del mango piurano. La superficie se ha
incrementado en el periodo 1990 – 2002 en tres veces (de 3,000 a 9,000 ha) y la
producción en cuatro veces (de 30,000 a 120,000 TN)

. Sistema HACCP

Se utilizará el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), conocido en


inglés como Hazard Analysis and Critical Control Points (HACCP), que es un
instrumento para evaluar los peligros y establecer sistemas de control que se centran
en la prevención en lugar de basarse principalmente en el ensayo del producto final.
Según la Resolución Ministerial N°449-2006, la implementación del sistema HACCP
es obligatoria para las fábricas de alimentos desde su promulgación el 2006 y los
pasos para su implementación incluyen la formación de un equipo HACCP conformado
por personal capacitado y con conocimiento técnico (jefe de planta, jefe de control de
calidad, gerentes, entre otros); descripción del producto con un correcto diagrama de
flujo; y un análisis de peligros basado en la determinación de aquellas actividades y
condiciones que constituyan riesgos potenciales y que afecten de manera negativa al
producto en los aspectos físicos, químicos y biológicos, que pueden ser:
- Aspecto físico: Ocasionado por la presencia de un elemento extraño
en el producto final (grapas, tornillos, astillas, papel, vidrios, entre
otros).
- Aspecto químico: Causado por agentes químicos que cambian la
composición del alimento (agentes de limpieza, lubricantes,
refrigerantes, etc.).
- Aspecto biológico: Causado por la presencia de bacterias, hongos,
parásitos, virus, etc.
Luego de identificar los posibles peligros, teniendo en cuenta los tres aspectos
mencionados, se procede a identificar los puntos críticos de control (PCC) con el fin de
desarrollar un plan de monitoreo de los mismos.

 Marco legislativo y normativo ambiental:


o Ley N° 27314, Ley de
o Reglamento ambiental: “El titular de cualquier actividad de la industria
manufacturera es responsable por las emisiones, vertimientos,
descarga y disposición de residuos que se produzcan como resultado
de los procesos efectuados en sus instalaciones, de los daños a la
salud o seguridad a las personas, efectos adversos sobre los
ecosistemas o sobre la cantidad o calidad de los recursos naturales y,
en general, de los efectos o impactos resultantes de sus actividades.”
o ISO 14001: Sistemas de Gestión Ambiental SGA-Especificaciones y
guía para su uso.
o ISO 14010: Principios generales de la auditoría medioambiental.
o ISO 14011: Lineamientos para la realización de auditorías.
o ISO 14012: Criterios de calificación de auditores.
Como parte de la implementación de un proyecto industrial, es de alta importancia
tomar en cuenta el impacto que éste tendrá en la zona en la cual se desarrollará, es
entonces que a fin de identificar y evaluar los factores ambientales que se encuentren
comprometidos por la puesta en marcha del proyecto o que sean susceptibles a su
modificación por acciones del mismo, se llevará a cabo un análisis mediante la Matriz
de Leopold, presentándose los impactos positivos y negativos que se puedan originar
Para aplicar esta matriz, es necesario conocer los criterios de calificación y la manera
como se obtiene que el puntaje que determinará la significancia de los impactos.

 Resguardo de la calidad
Debido a la naturaleza comestible del producto del presente estudio, será de suma
importancia asegurar la inocuidad de cada una de las operaciones durante todo el
proceso productivo con el fin de asegurar la calidad final del producto. Para ello, será
necesario la implementación de buenas prácticas de elaboración de alimentos,
condiciones higiénico-sanitarias como la higiene del personal de la planta, ya que son
los que tienen contacto directo con los insumos durante el proceso productivo, así
como con el producto final.
Dentro de los requisitos que se exigen, se encuentra la aplicación de Buenas Prácticas
de Manufactura (BPM) y el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP).
Las BPM aseguran que las condiciones de manipulación y elaboración protejan
a los alimentos del contacto con cualquier clase de contaminante, a lo largo de toda la
cadena de producción, distribución y consumo, además observan también el correcto
nivel de higiene del ambiente de elaboración de alimentos, el estado de los equipos, el
¨know-how¨ involucrado y la actitud de los manipuladores.

Por su parte, el HACCP asegura que los procesos se desarrollen dentro de los límites
que garanticen la inocuidad de los productos.
Según la norma ISO 9000 la calidad se define como el “Grado en el que un
conjunto de características inherentes cumple con las necesidades o expectativas”;
este es un factor determinante para el producto, sobre todo en la industria alimentaria
en la que los bienes son destinados al consumo humano; por ello para elaborar las
salsas picantes de ají charapita se brindará mucho énfasis en este punto y se buscará
la calidad total.

 REQUISITOS PARA SACAR CERTIFICADO SANITARIO OFICIAL DE


EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS DE CONSUMO HUMANO.

Base Legal
Decreto Legislativo N° 1062, Ley de Inocuidad de los alimentos, del 28/06/08.
Decreto Supremo N° 034-2008-AG, Reglamento de la Ley de Inocuidad de los
alimentos, del 17/12/08.
Decreto Supremo N° 007-98-SA, Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de
Alimentos y Bebidas, del 25/09/98, Artículo 86°, 88°, 89° y 92°.
Decreto Supremo N° 010-2010-MINCETUR, Establecen disposiciones reglamentarias
referidas a la VUCE del 09/07/10, Artículo 2°, 4° y 5°.
Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, del 11/04/01 Artículo
44°.

NORMA TÉCNICA NTP 011.010 PERUANA 2002


Esta Norma Técnica Peruana se aplica a las variedades comerciales de mangos
obtenidos de Mangifera indica L., de la familia de las Anacardiáceas, que habrán de
suministrarse frescos al consumidor, después de su acondicionamiento y envasado.
Se excluyen los mangos destinados a elaboración industrial.
Aprueban el Manual de Procedimientos a seguir en la Certificación Fitosanitaria
de las Frutas Frescas de Mango destinadas a la Exportación

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 402-2005-AG-SENASA-DGSV

Lima, 5 de octubre de 2005

CONSIDERANDO:

Que, por Ley Nº 27322 “Ley Marco de Sanidad Agraria”, se establece que a
solicitud del usuario se realizará la certificación fitosanitaria de las plantas y productos
vegetales destinados a la exportación;

Que, por Decreto Supremo Nº 032-2003-AG, se aprobó el Reglamento de


Cuarentena Vegetal, el cual establece las disposiciones generales para los
procedimientos operativos de importación, exportación, tránsito internacional y
cuarentena interna;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 587-2004-AG-SENASA-DGSV, se aprobó


los procedimientos fitosanitarios a seguir en la campaña de exportación de frutas
frescas de mango;

Que, habiéndose identificado la necesidad de incluir y precisar los procedimientos


operativos, para efectuar la certificación fitosanitaria de lugares de producción, envíos,
empacadoras y plantas de tratamiento y empaque de fruta fresca de mango destinada
a la exportación, indistintamente al país donde se exporte el envío;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27322, Ley Nº 27444, Decreto


Supremo Nº 048-2001-AG, el Decreto Supremo Nº 032-2003-AG y el Decreto
Supremo Nº 024-95-AG; y con el visado del Director General de Asesoría Jurídica;

RESUELVE:
Artículo 1.- Apruébese el Manual de Procedimientos a seguir en la Certificación
Fitosanitaria de las Frutas Frescas de Mango (Mangifera indica) destinadas a la
Exportación.

Artículo 2.- Déjese sin efecto la Resolución Directoral Nº 587-AG-SENASA-DGSV,


del 25 de octubre de 2004.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JORGE BARRENECHEA CABRERA


Director General (e)
Dirección General de Sanidad Vegetal
Servicio Nacional de Sanidad Agraria

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

DIRECCIÓN DE DEFENSA FITOSANITARIA

Manual de Procedimientos a seguir en la Certificación Fitosanitaria de las Frutas


Frescas de Mango (Mangifera indica) destinadas a la Exportación

ÍNDICE GENERAL

DESCRIPCIÓN

CAPÍTULO I

1. Objetivo
2. Alcance
3. Base Legal

CAPÍTULO II: CONSIDERACIONES GENERALES


1. Actividades consideradas en el proceso de certificación fitosanitaria de mango.
2. Lugares donde se puede efectuar la inspección fitosanitaria de los envíos.
3. Ámbito jurisdiccional para la emisión y expedición de los certificados
fitosanitarios
4. Del Inspector de Cuarentena Vegetal

a) Requisitos del Inspector de Cuarentena Vegetal.


b) Funciones del Inspector.

1. Funciones del Inspector para muestreo.


2. Funciones del Inspector de supervisión de tratamiento de mango.
3. Funciones del Inspector de campo.
4. Funciones del Inspector en el PCC externo.

c) Facultades del Inspector del Inspector de Cuarentena Vegetal.

5. Del Coordinador de la campaña de exportación de mango.


6. Responsabilidades.

a) Del productor.
b) Responsabilidades del exportador/acopiador.

CAPÍTULO III: ACTIVIDADES AL INICIO DE LA CAMPAÑA DE EXPORTACIÓN

1. Fecha de inicio y término de la campaña de exportación.

2. Requisitos de información sobre niveles poblacionales de Moscas de la fruta en


zonas productoras.

3. Evaluación de las áreas potenciales y estimación de los volúmenes de


exportación.
4. Autorización de incorporación de nuevas zonas de producción, sectores y
subsectores de las Direcciones Desconcentradas del SENASA a la campaña de
exportación de mango.

5. Convocatoria a las empresas exportadoras para su participación en la campaña


de exportación de mango.

6. Convocatoria a reunión previa al inicio de la campaña de exportación entre el


SENASA, los exportadores de mango y representantes del APHIS.

7. Requerimientos presupuestales para la ejecución de la campaña de exportación.

8. Padrón de productores de la campaña de exportación de mango.

CAPÍTULO IV: ACTIVIDADES DURANTE Y DESPUÉS DE LA CAMPAÑA DE


EXPORTACIÓN

1. Actividades durante la campaña de exportación.

1.1 Procedencia de los frutos de mango destinados a la campaña de exportación

1.2 Mantenimiento de las condiciones del lugar de producción certificado

1.3 Cancelación de la certificación fitosanitaria del lugar.

1.4 Mantenimiento de las condiciones fitosanitarias de los centros de acopio,


empacadoras y plantas de tratamiento y empaque.

2. Actividades después de la campaña de exportación

2.1 Informe final de la campaña.


2.2 Reunión de cierre de campaña de exportación.

CAPÍTULO V: MECÁNICA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA DE EXPORTACIÓN


A) Inicio de la campaña de exportación

1. Certificación de aptitud de lugares de producción para exportación

1.1 Procedimiento para iniciar el proceso de certificación.

a) Inscripción de lugares de producción.


b) Certificación de lugares de producción.

1.2 Inspección fitosanitaria a los lugares de producción.


1.3 Otorgamiento de la certificación de aptitud al lugar de producción.
1.4 Validez de la certificación.
1.5 Cancelación de la certificación.

2. Certificación del centro de acopio

Aspectos generales

2.1 Procedimientos para iniciar el proceso de certificación.


2.2 Inspección a los centros de acopio.
2.3 Otorgamiento de la certificación.
2.4 Validez de la certificación.
2.5 Cancelación de la validez de la certificación de los centros de acopio

3. Certificación de las empacadoras y plantas de tratamiento y empaque por el


SENASA

3.1 Procedimiento para iniciar el proceso de certificación de empacadoras y plantas


de tratamiento.

3.2 Requisitos para la certificación de empacadora y planta de tratamiento y


empaque.
3.3 Inspección para su certificación.

3.4 Otorgamiento para la certificación.

3.5 Validez de la certificación.

3.6 Cancelación de la certificación de la empacadora y/o planta de tratamiento y


empaque.

3.7 Aprobación del funcionamiento de las plantas de tratamiento y/o empaque por
las ONPF’s de los países importadores.

3.8 Financiamiento de los Inspectores de las ONPF’s

CAPÍTULO VI: PROCEDIMIENTOS DURANTE LA CAMPAÑA DE EXPORTACIÓN

1. Condiciones para la cosecha de fruta destinada a la exportación.

1.1 Evaluación de las trampas oficiales de moscas de la fruta

2. Visitas de evaluación y monitoreo de los volúmenes de producción en los lugares


de producción certificados.

3. Inspección fitosanitaria de mango

3.1 Procedimiento a seguir

3.1.1 Verificación documentaria y de las condiciones de resguardo del envío.


3.1.2 De la inspección fitosanitaria del envío.

a) La inspección del envío en centros de acopio


b) El mango llega a la planta de tratamiento y empaque ya inspeccionado
procedente de un centro de acopio.

c) El mango llega a la planta de tratamiento y empaque para ser inspeccionado,


procedente de lugares de producción ubicados dentro del ámbito geográfico de
ubicación de la planta.

d) El mango llega a una empacadora para su inspección o empaque.

3.1.3 Muestreo de frutos para tratamiento hidrotérmico.

3.1.4 Envíos inspeccionados bajo el sistema de inspección para tratamiento


hidrotérmico, indistintamente el destino de exportación.

3.1.5 Inspección de envíos con destino a países que no requieren del tratamiento
Hidrotérmico.

a) Inspección de lotes procedente de rechazo por intercepción de 01 larva viva de


mosca de la fruta durante la inspección fitosanitaria.

b) Envíos presentados a inspección fitosanitaria para su exportación a países sin


requerimiento del tratamiento hidrotérmico.

CAPÍTULO VII: MOVILIZACIÓN DE FRUTOS FRESCOS DE MANGO

1. Mangos inspeccionados en centros de acopio con destino a las empacadoras o


plantas de tratamiento y empaque

2. Mangos inspeccionados en empacadoras con destino a los puestos de control


cuarentenarios autorizados de salida.

3. Mangos con tratamiento hidrotérmico con destino a los puestos de control


cuarentenario de salida autorizados.

4. Condiciones exigidas para los medios de transporte que movilizan mangos


inspeccionados hacia las plantas de tratamiento y empaque
CAPÍTULO VIII: EJECUCIÓN DEL TRATAMIENTO HIDROTÉRMICO

1. Verificación documentaria
2. Verificación de las condiciones de la fruta antes de ingresar al tratamiento.
3. Verificación del funcionamiento de los equipos de la planta de tratamiento
hidrotérmico.
4. Supervisión del tratamiento hidrotérmico.
5. Empacado de las frutas.

CAPÍTULO IX: RESGUARDO FITOSANITARIO

1. Condiciones de resguardo de las frutas posterior al tratamiento hidrotérmico.


2. Condiciones de resguardo de envases y embalajes.
3. Condiciones de resguardo del envío inspeccionado al embarque.

CAPÍTULO X: CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA

1. Certificación fitosanitaria de exportación.


2. Consignación de información adicional.
3. Precintado de los envíos.

CAPÍTULO XI: ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA CAMPAÑA DE EXPORTACIÓN


DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

RESPONSABILIDAD

1. Procedimientos después de la campaña de exportación.

1.1 Informe final de la campaña de exportación.

2. Disposiciones complementarias.
3. Responsabilidad.
4. Anexos:

4.1 Requisitos para la aprobación de empacadoras y plantas de tratamiento para


plantas y productos vegetales.

4.2 Cronograma de actividades.

4.3 Formatos.

4.4 Glosario de términos y abreviaturas.

CAPÍTULO I

1. Objetivo
Establecer los procedimientos para la certificación fitosanitaria de frutas frescas de
mango destinadas a la exportación indistintamente de los requisitos fitosanitarios a
aplicar.

2. Alcance
Será de aplicación por la Dirección de Defensa Fitosanitaria, Direcciones Ejecutivas
del SENASA Piura, Lambayeque, Ancash, Cajamarca, La Libertad y otras que se
incorporen por autorización expresa de la Dirección General de Sanidad Vegetal
(DGSV); así como por los productores y exportadores de mango fresco.

Este Manual se aplicará a todos los envíos de frutas frescas de mango que se
destinen a cualquier país con fines de exportación.

3. Base Legal

- Ley Nº 27322, Ley Marco de Sanidad Agraria, de fecha 23 de julio de 2000.

- Resolución Legislativa Nº 27198, publicado el 9 de noviembre de 1999, mediante


la cual se aprobó el nuevo texto de la Convención Internacional de Protección
Fitosanitaria de la FAO.
- Decreto Supremo Nº 009-2000-AG, publicado el 18 de abril de 2000, que aprueba
el Reglamento para el Control, Supresión y Erradicación de Moscas de la Fruta.

- Decreto Supremo Nº 048-2001-AG, publicado el 29 de julio de 2001, mediante la


cual aprueban el Reglamento General de la Ley Marco de Sanidad Agraria.

- Decreto Supremo Nº 016-2002-AG, publicado el 23 de febrero de 2002, que


Aprueba el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Servicio Nacional de
Sanidad Agraria - SENASA y sus modificatorias.

- Decreto Supremo Nº 032-2003-AG, publicado el 24 de agosto de 2003, que


aprueba el Reglamento de Cuarentena Vegetal.

- Directiva General Nº 022-2001-AG-SENASA-DGSV-DDF, aprobada el 16 de julio


de 2001, mediante la cual se establecen los procedimientos a seguir en la certificación
de plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados destinados a la
exportación o reexportación.

- Directiva General Nº 012-2001-DGSV/PNMF, aprobada el 17 de abril de 2001,


que aprueba el Manual del Sistema Nacional de Detección de Moscas de la Fruta.

- Directiva General Nº 025-2001-DGSV/PNMF, aprobada el 20 de julio de 2001,


que aprueba el registro de productores y predios hospedantes de moscas de la fruta.

- Planes de Trabajo y Protocolos de Requisitos Fitosanitarios para la exportación de


mango, suscritos por el SENASA y las Organizaciones Nacionales de Protección
Fitosanitaria - ONPF’s de países importadores.

CAPÍTULO II

CONSIDERACIONES GENERALES

1. Actividades fitosanitarias consideradas en la exportación del mango:

- Certificación fitosanitaria de lugares de producción.


- Certificación de plantas de tratamiento y empaque.
- Certificación de centros de acopio.
- Inspección fitosanitaria del envío:

* En centros de acopio y empacadoras.


* En plantas de tratamiento y empaque.

- Resguardo fitosanitario:

* Cosecha y traslado desde los lugares de producción a los centros de acopio y de


estos a las plantas de tratamiento y empaque.

* En la movilización de envíos inspeccionados aprobados desde empacadoras y/o


centros de acopio, hacia la planta de tratamiento y empaque.

* En la movilización de envíos inspeccionados aprobados en centros de acopio,


plantas de tratamiento y empacadoras, hacia los Puestos de Control Externo (PCCE)
autorizados.

* Supervisión de tratamiento.

* Post tratamiento y embarque.

- Emisión del Certificado Fitosanitario.

2. Lugares donde se efectúan las inspecciones fitosanitarias de los envíos


La inspección fitosanitaria se realizará en el área de muestreo e inspección de la
empacadora o en centros de acopio aprobados autorizados por SENASA.

3. Ámbito jurisdiccional para la emisión y expedición de los certificados


fitosanitarios
Los Certificados Fitosanitarios serán emitidos y expedidos por los Inspectores de
Cuarentena Vegetal de la Dirección Ejecutiva del SENASA (DE), ubicados en los
PCCE.

4. Del Inspector de Cuarentena Vegetal


El Inspector de Cuarentena Vegetal es el profesional designado y autorizado por la
Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) del SENASA para cumplir y hacer
cumplir, dentro del ámbito de su competencia, los procedimientos a seguir en la
campaña de exportación de frutas frescas de mango, los cuales obedecen al
cumplimiento de requisitos fitosanitarios establecidos por las Organizaciones
Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF’s) de los países importadores, así como
el Reglamento de Cuarentena Vegetal, Ley Marco de Sanidad Agraria y su
Reglamento General y otras disposiciones que la Dirección General de Sanidad
Vegetal establezca a través de la Dirección de Defensa Fitosanitaria.

a) Requisitos del Inspector Cuarentena Vegetal


Los Inspectores a ser contratados para la campaña de exportación de mango,
deberán reunir los siguientes requisitos:

* Poseer título de Ingeniero Agrónomo o Biólogo.

* Tener experiencia en la aplicación de los procedimientos a seguir en la campaña


de exportación de frutas frescas de mango sometidas a tratamiento hidrotérmico. Los
años de experiencia serán tomadas en cuenta para la calificación.

* Contar con la Constancia del SENASA, de haber efectuado el periodo de


actualización sobre entrenamiento en la aplicación de procedimientos a seguir para la
campaña de exportación de mango que se dará inicio.

b) Funciones del Inspector


Los inspectores, según las funciones que realicen se agrupan en:

* Inspectores de muestreo de fruta.


* Inspectores de supervisión de tratamiento hidrotérmico.
* Inspectores de certificación de lugares de producción.
* Inspectores ubicados en el PCCE.

Siendo sus funciones las siguientes:

1. Funciones del Inspector de muestreo de fruta:

- Verificar si la documentación que ampara el envío se ajusta a las normas y


procedimientos establecidos para la exportación de mango.
- Efectuar la verificación y/o inspección fitosanitaria de frutos frescos de mango
destinados a la exportación, en las áreas de inspección ubicadas en las empacadoras,
centros de acopio o plantas de tratamiento y empaque, aprobados.

- Inspeccionar, verificar y efectuar el seguimiento de las condiciones fitosanitarias


de las empacadoras, centros de acopio y plantas de tratamiento y empaque; así como,
cuando exista detección de larvas vivas moscas de la fruta, comunicar inmediatamente
al Coordinador de la Campaña, a fin de que éste coordine con el responsable del
Programa Nacional de Moscas de la Fruta (PNMF) de la zona, el seguimiento de los
lugares de producción cuando éstos son cuarentenados.

- Determinar las medidas fitosanitarias necesarias ante la intercepción de una


plaga.

- Emitir la Orden de Pase al Tratamiento Fitosanitario, cuando corresponda.

- Emitir el Informe de Inspección para la certificación de plantas, productos


vegetales y otros artículos reglamentados, animales, productos y subproductos de
origen animal, para la exportación o reexportación.

2. Funciones del Inspector de supervisión de tratamiento de mango:

- Supervisar o ejecutar el tratamiento hidrotérmico, según corresponda.

- Inspeccionar, verificar y efectuar el seguimiento de las condiciones fitosanitarias


de los centros de acopio, empacadoras y plantas de tratamiento y empaque.

- Verificar el calibrado del fruto, medios de transporte, material de embalaje,


envases y sellados de las cajas.

- Emitir el Informe de Inspección para la certificación de empacadoras, centros de


acopio y plantas de tratamiento hidrotérmico y empaque.

- Emitir el Informe de Inspección para la certificación de plantas, productos


vegetales y otros artículos reglamentados, animales, productos y subproductos de
origen animal, para la exportación o reexportación que ampara el estado fitosanitario
del envío, embalaje y medio de transporte.
3. Funciones del Inspector de campo:

- Realizar la inspección de lugares de producción y emitir el Informe


correspondiente para su certificación.

- Levantar la cuarentena de los lugares de producción sancionados.

4. Funciones del Inspector ubicado en el Puesto de Control Cuarentenario Externo:

- Verificar la documentación de los envíos inspeccionados en origen, destinados a


la exportación, el sistema de resguardo del medio de transporte incluyendo los
precintos de seguridad y emitir el Certificado Fitosanitario de corresponder.

- Supervisar la descarga y reacomodo de envíos con tratamiento hidrotérmico


inspeccionados en origen.

- Inspeccionar las áreas destinadas a la inspección y zonas de resguardo para


almacenamiento y reacomodo, ubicadas en los terminales de almacenamiento.

c) Facultades del Inspector de Cuarentena Vegetal:

* Realizar la certificación fitosanitaria de frutos frescos de mango destinados a la


exportación.

* Rechazar cualquier lote o envío que se encuentre infestado con larvas de moscas
de la fruta, así como no autorizar su tratamiento y/o certificación cuando incumpla con
los procedimientos establecidos.

* Suspender la inspección fitosanitaria cuando no se disponga de las condiciones o


equipos que deben ser proporcionados por el usuario para la realización óptima de su
trabajo.

* Suspender o cancelar el registro de cualquier empacadora identificada como


fuente de fruta certificada que se encuentre infestada con larvas vivas de moscas de la
fruta.
* Suspender o cancelar la certificación de funcionamiento empacadoras, centros de
acopio y planta de tratamiento y empaque, lugar de producción, según corresponda.

* Suspender la cosecha con fines de exportación de los lugares de producción ante


la detección de estados larvales vivos de moscas de la fruta durante la inspección
fitosanitaria en el centro de acopio o empacadora.

* Disponer la cuarentena del lugar de producción, cuando ocurra la intercepción de


larvas vivas de moscas de la fruta en el envío.

* Levantar las sanciones cuando compruebe que las medidas recomendadas no


han sido implementadas.

5. Del Coordinador de la campaña de exportación de mango


El Coordinador de la campaña exportación de mango, es la persona designada y
autorizada por el SENASA con las funciones siguientes:

- Mantener el registro de Inspectores asignados a las empacadoras y planta de


tratamiento y empaque.

- Establecer el rol de turnos para la atención de inspección y/o tratamientos en


horarios extraordinarios.

- Coordinar con la Dirección Ejecutiva Local, la asignación de equipos e


indumentarias necesarias y oportunas para el personal de la campaña de exportación.

- Prestar el apoyo técnico en la toma de decisiones a los Inspectores de


Cuarentena Vegetal asignados a la campaña de exportación de mango.

- Consolidar la información sobre los registros de tratamientos, rechazos y


volúmenes de exportación por planta expresados en TM y contenedores por destinos,
en forma quincenal.

- Acudir en las soluciones de conflictos de carácter técnico surgidos en las plantas


de tratamiento y empaque.
- Recibir y consolidar los reportes de incidentes que ocurran en la campaña de
exportación.

- Efectuar coordinaciones necesarias con el Inspector APHIS para un mejor servicio


a los usuarios durante la campaña de exportación, u otros representantes de las
ONPF’s.

- Evaluar mensualmente las actividades de la campaña de exportación, en lo que al


Servicio corresponde e informar a la Dirección Ejecutiva de Piura y Ancash del
proceso de exportación con tratamiento hidrotérmico, con copia a la Dirección de
Defensa Fitosanitaria (DDF).

- Elaborar el Informe final de campaña acorde a las funciones asignadas,


incluyendo las observaciones y sugerencias.

6. Responsabilidades

a) Del productor:

- Cumplir con las normas legales vigentes en materia de sanidad agraria.

- Cumplir los requisitos fitosanitarios establecidos por las ONPF de los países
importadores.

- Solicitar la inscripción de su(s) lugar(es) de producción al inicio de cada campaña


de exportación en el SENASA de su jurisdicción.

- No mezclar frutas de lugares de producción certificados destinados a la


exportación y/o sujetos a cumplimiento de Planes de Trabajo con aquellos
procedentes de lugares de producción no certificados.

- Mantener en buena condición fitosanitaria sus lugares de producción, efectuando


medidas de monitoreo de plagas, medidas de prevención y de control integrado de
plagas, según exigencias del SENASA y de la ONPF del país importador.

- Permitir el ingreso, previa identificación, al personal del SENASA autorizado para


efectuar funciones de inspección, supervisión, detección, muestreo, certificación y
control integrado que se realizan en los lugares de producción.
- Aplicar las recomendaciones y dictámenes efectuadas por el Inspector del
SENASA.

- Enviar la fruta de mango al centro de acopio, empacadora o a la planta de


tratamiento y empaque en jabas de plástico de un solo color preferentemente, con
peso neto entre 19 a 20 kg. cada una, debidamente identificadas con el código
asignado de productor y lugar de producción.

- Consignar fielmente y bajo responsabilidad la información requerida en el


Manifiesto de Carga (MAC), el cual será utilizado solo para los envíos del productor,
no pudiendo ser transferidos a otros.

- Acatar las disposiciones fitosanitarias del Inspector de Cuarentena Vegetal.

- Cosechar únicamente los volúmenes de mango autorizados para exportación, de


los lugares de producción certificados por SENASA.

- Trasladar las frutas de mango inspeccionadas y aprobadas en contenedores,


camiones cerrados o cubiertos con lonas o mallas mosquiteras, debidamente
precintados cuando sea necesario, contando además de su respectivo MAC, con el
Informe de Inspección Fitosanitaria y cuando corresponda con la Autorización de
Despacho, emitido por el SENASA local.

b) Responsabilidades del exportador/ acopiador:

- Cumplir con las normas legales vigentes en materia de sanidad agraria.

- Cumplir con los procedimientos establecidos en los Planes de Trabajo suscritos


por el SENASA y las ONPF’s de los países importadores.

- Inscribir sus empacadoras, centros de acopio y plantas de tratamiento y empaque


con los que operará en cada campaña de exportación, en la Dirección Ejecutiva del
SENASA de su jurisdicción.

- Asumir solidariamente las infracciones y sanciones aplicadas a los centros de


acopio registrados ante el SENASA.
- Acopiar frutas de mango en centros de acopio autorizados y registrados por
SENASA y solo de lugares de producción inscritos y certificados por éste para la
campaña de exportación correspondiente

- Entregar al SENASA, los planos de ingeniería relativos a la construcción o


modificación de las instalaciones de la planta empacadora, de tratamiento y empaque
y croquis de los centros de acopio, cuando corresponda.

- Disponer en sus empacadoras y/o centros de acopio de ambientes adecuados


para las oficinas de los Inspectores del SENASA, según las especificaciones emitidas
para tal fin.

- No aceptar cargamentos de frutas de mango que fueron rechazados en centros


de acopio, empacadoras o plantas de tratamiento hidrotérmico y empaque.

- Registrar oportunamente en SENASA a los centros de acopio con quienes


trabajará durante la campaña de exportación, administrarlos, para el estricto
cumplimiento del Plan de Trabajo y de las normas legales vigentes en materia de
sanidad agraria, durante la campaña de exportación.

- No ingresar a la empacadora, planta de tratamiento o centros de acopio, envíos


de mango que carezcan del MAC o que no cumplan con las condiciones que fueron
aceptadas para su transporte, así como de aquellos que hayan excedido el volumen
de mango autorizado, según certificación de lugar de producción.

- Permitir el ingreso, previa identificación oficial, al personal del SENASA autorizado


para efectuar las funciones de inspección, verificación, supervisión y control de
actividades que se realiza en la empacadora, centro de acopio y la planta de
tratamiento hidrotérmico y empaque, durante el horario de trabajo y cuando éste
estime conveniente y necesario.

- Proporcionar a los Inspectores del SENASA los equipos y materiales necesarios


para la inspección fitosanitaria y la verificación del tratamiento hidrotérmico,
supervisión de empaque y embarque.

- Proporcionar al SENASA la información requerida y específica del movimiento de


cada lote de mango ingresado a los centros de acopio, planta de tratamiento y
empaque; así como, la referida a mangos tratados aceptados, rechazados o
descartados.
- Recibir, procesar y/o tratar única y exclusivamente fruta procedente de lugares de
producción inscritos y certificados para la campaña de exportación correspondiente;
así como realizar el tratamiento hidrotérmico en forma separada por lotes de acuerdo a
los diferentes destinos de exportación cuando las exigencias fitosanitarias de
tratamiento varíen entre ellas. Este último, siempre y cuando sea requerimiento de la
ONPF del país importador.

- Asegurar que las frutas destinadas al tratamiento hidrotérmico, que hayan sido
rechazadas durante la verificación documentaria, inspección fitosanitaria o por fallas
en el tratamiento, sean retiradas de inmediato de las instalaciones de la empacadora
vinculada con el tratamiento hidrotérmico.

- Brindar las facilidades correspondientes al Inspector del SENASA y demás


funcionarios, para el cumplimiento de sus funciones.

- Mantener un programa de desinfestación para la empacadora, centros de acopio y


planta de tratamiento y empaque; durante toda la campaña de exportación.

- Comunicar al SENASA de cualquier percance con el medio de transporte que


implique transferencia de mangos inspeccionados o certificados a otro medio de
transporte. Esta actividad solo podrá realizarse si se cuenta con la presencia del
Inspector SENASA y, cuando corresponda con la presencia adicional del Inspector de
APHIS, según los(*)NOTA SPIJ indicado en el Plan de Trabajo especifico.

- Proporcionar los recursos económicos necesarios para conducir y supervisar el


tratamiento hidrotérmico efectuado por los Inspectores del SENASA, APHIS u de otras
ONPF’s de países importadores, que según acuerdos haya convenido el SENASA.

- Cumplir previamente con los pagos por los servicios de inspección de plantas de
tratamiento y empaque, centros de acopio o empacadoras según corresponda.

CAPÍTULO III

ACTIVIDADES AL INICIO DE LA CAMPAÑA DE EXPORTACIÓN

1. Fecha de inicio y término de la campaña de exportación.


Las actividades de campo relacionadas a la campaña de exportación de mango, se
lleva a cabo durante todo un año calendario; sin embargo, los trabajos de preparación,
capacitación, certificación en lugares de producción, centros de acopio, empacadoras
y plantas de tratamiento y empaque, se inician en el mes julio de cada año y concluye
en la segunda quincena del mes de mayo del año siguiente.

2. Requisitos de información sobre niveles poblacionales de Moscas de la fruta en


zonas productoras.
El PNMF proveerá la información a DGSV, sobre los índices poblacionales de
moscas de la fruta, expresados en moscas/trampas/día (MTD) de las zonas
productoras de mango que vienen participando en la campaña de exportación;
asimismo, recomendará a la DGSV, la aprobación e incorporación a la campaña de
exportación de nuevas zonas de producción que cumplan con niveles bajos aceptables
de MTD establecidos por el PNMF.

3. Evaluación de las áreas potenciales y estimación de los volúmenes de


exportación.
El PNMF mantendrá actualizada la información sobre MTD de las zonas
productoras de mango autorizadas para exportar y de preferencia en el mes de julio de
cada año, recomendará a la DGSV, la continuidad, retiro o incorporación de la
campaña de exportación de las zonas de producción, sectores y subsectores incluso
lugares de producción bajo el ámbito de las DE que participan en la campaña de
exportación de mango y será quien apoye con la estimación de volúmenes a cosechar
de los lugares de producción.

4. Autorización de incorporación de nuevas zonas de producción, sectores y


subsectores de las Direcciones Ejecutivas del SENASA a la campaña de exportación
de mango.
Las DE del SENASA, que quieran incorporar nuevas áreas a la campaña de
exportación de mango, informarán para su evaluación al PNMF y a la DGSV de
preferencia en el mes de agosto de cada año, el estado fitosanitario de éstos, la
superficie cultivada y el volumen estimado de producción por variedad. En casos
excepcionales este procedimiento podrá realizarse en cualquier época del año.

La DGSV será la encargada de autorizar la incorporación de una nueva zona de


producción, sector, subsector o lugar de producción a la campaña de exportación de
mango fresco, en base a la opinión técnica del PNMF. Esta información deberá
contener como mínimo la información sobre los MTD, registrados por zona de
producción, sector o subsector y cuando esté disponible a nivel de lugar de producción
(de por lo menos un año de registro), incluyendo los porcentajes de infestación, en un
plazo no mayor a 30 días calendario de recibida la información del PNMF.

5. Convocatoria a las empresas exportadoras para su participación en la campaña


de exportación de mango.
La DGSV entre los meses de julio y agosto de cada año, convocará a las empresas
exportadoras de mango a través de medios de difusión o directamente a la Asociación
de Peruana de Exportadores de Mango - APEM y otras empresas dedicadas a la
exportación de esta fruta, debiendo éstas informar sobre las fechas de inicio y fin de
las actividades de exportación, precisando asimismo, el o los países de destino y
volúmenes de exportación.

6. Convocatoria a reunión previa al inicio de la campaña de exportación entre el


SENASA, los exportadores de mango y representantes del APHIS.
La DGSV dentro de la segunda quincena del mes de octubre de cada año, de
considerarlo conveniente, convocará a reunión a los Directores de las Direcciones
Ejecutivas del SENASA que participarán en la campaña de exportación y a los
exportadores de mango a través de la APEM y/o representantes del APHIS, para
coordinar acciones a desarrollar en la nueva campaña de exportación.

7. Requerimientos presupuestales para la ejecución de la campaña de exportación.


Las DE del SENASA autorizadas por la DGSV a participar en la campaña de
exportación de mango, presentarán a la DDF, sus presupuestos para operar durante la
campaña de exportación a mas tardar durante la segunda quincena del mes de junio
de cada año; el cual debe incluir recursos humanos y logísticos con las
especificaciones y justificaciones técnicas necesarias. Este requerimiento se efectuará
sobre la base de necesidades y la experiencia de las campañas anteriores; así como
deberá contener información sobre el stock o saldos de la campaña. El formato para
este requerimiento será proporcionado por la Dirección de Defensa Fitosanitaria.

Esta información, una vez revisada y consolidada por la DDF, será elevada por la
DGSV a la Oficina General de Planificación (OGP) para su análisis, aprobación,
programación y atención oportuna.

8. Padrón de productores de la campaña de exportación de mango.


Las Direcciones Ejecutivas del SENASA consideradas en el ámbito de aplicación
de la campaña de exportación de mango, al inicio de cada campaña contarán con un
padrón general de productores de mango actualizado y elaborado sobre la base del
Registro de Productores y Predios de Especies Hospedantes de Moscas de la Fruta
que conduce a nivel nacional el PNMF.

CAPÍTULO IV

ACTIVIDADES DURANTE Y DESPUÉS DE LA CAMPAÑA DE EXPORTACIÓN

1. ACTIVIDADES DURANTE LA CAMPAÑA DE EXPORTACIÓN


1.1 Procedencia de los frutos de mango destinados a la exportación.
Las frutas de mango que se destinen a la exportación, deberán proceder de lugares
de producción aprobados y certificados por el SENASA.

1.2 Mantenimiento de las condiciones del lugar de producción certificado.


Los lugares de producción certificados por el SENASA deberán mantener su
condición fitosanitaria durante toda la campaña de exportación. El incumplimiento de
estas condiciones conllevará a la cancelación de su certificación, por ende la
inhabilitación automática para la exportación de frutos frescos de mango hasta que la
condición del lugar de producción certificado sea recuperada.

1.3 Cancelación de la certificación fitosanitaria del lugar de producción.


Los lugares de producción certificados perderán su condición, si no se mantienen
las características con las cuales fueron aprobados, detallados en el punto 1.2,
numeral 1, letra a) del Capítulo VII. Para volver a certificar tendrá que seguir los
procedimientos como que si se tratara de un nuevo lugar de producción.

1.4 Mantenimiento de las condiciones fitosanitarias de los centros de acopio,


empacadoras y plantas de tratamiento y empaque.
Estas instalaciones deberán mantener sus condiciones con las cuales fueron
aprobadas, durante toda la campaña de exportación. Las fallas o incumplimientos a
dichas condiciones, conllevarán a la cancelación por SENASA de la certificación
otorgada para su operatividad.

Para contar con nueva certificación, SENASA evaluará las causales que motivaron
la cancelación y de corresponder según las normas legales vigentes y cláusulas de los
Planes de Trabajo, el procedimiento a seguir será el mismo como si se tratara de la
primera vez de la certificación.

2. ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA CAMPAÑA DE EXPORTACIÓN

2.1 Informe final de la campaña.


Las DE que han participado en la campaña de exportación de mango, deberán
presentar un Informe Final de sus actividades a la conclusión de la campaña,
indefectiblemente la segunda semana del mes de abril de cada año, para lo cual
seguirán la estructura de Informe elaborada por la DDF.

2.2. Reunión de cierre de campaña de exportación.


La reunión de cierre de campaña de exportación de mango, se llevará a cabo el
mes de mayo de todos los años. En principio, la reunión será de carácter interno entre
el Coordinador de la Campaña, Coordinares de Sanidad Vegetal y Directores de las
Direcciones Ejecutivas con la DDF. Finalmente la DGSV podrá convocar a reunión a
los exportadores para tratar asuntos relacionados al tema y de considerarlo
conveniente, podrá pedir la participación de las Direcciones Ejecutivas del SENASA.

CAPÍTULO V

MECÁNICA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA DE EXPORTACIÓN

A) Inicio de la campaña de exportación

1. Certificación de aptitud de lugares de producción para exportación

1.1 Procedimiento para iniciar el proceso de certificación


El proceso de certificación constará de los siguientes pasos:

a) Inscripción de lugares de producción


El interesado, entre los meses de agosto, septiembre y primera quincena de
octubre de cada año, presentará ante la Mesa de Partes de la Dirección Ejecutiva del
SENASA local, la Declaración Jurada de los lugares de producción de mango para
exportación, según modelo (Formato DDF-E- 01). En este documento dará a conocer
la intención del total de has. de mango que dispondrá para la exportación, así como el
compromiso de solicitar en la segunda etapa del proceso, la certificación únicamente
de las has. declaradas con fines de exportación.

b) Certificación de lugares de producción.


Durante la segunda quincena del mes de octubre y durante todo el mes de
noviembre de cada año, el usuario que cumplió con el procedimiento a) sobre
inscripción de lugares de producción, bajo declaración jurada, podrá continuar con la
segunda etapa del proceso, para lo cual presentará una solicitud para la inspección y
certificación de lugares de producción, centros de acopio, empacadoras y plantas de
tratamiento y empaque (Formato: DDF-E-02), adjuntando los siguientes documentos:

- Boleta de pago por concepto de certificación de lugares de producción, según la


tasa establecida en el TUPA vigente del SENASA.
- Descripción de las prácticas fitosanitarias que realizan habitualmente en campo,
relacionado con el control de plagas.

- Croquis de ubicación del lugar de producción con información relevante.

Una sola solicitud puede incluir el requerimiento de inspección y certificación de


más de un lugar de producción, centros de acopio y plantas de tratamiento y/o
empaque.

La solicitud para la inspección y certificación de lugares de producción, centros de


acopio y plantas de tratamiento y/o empaque, puede ser presentada de manera
individual por cada productor, exportador o su representante, o una persona en
representación de un gremio, asociación, etc.

Vencido el plazo para la presentación de las Declaraciones Juradas de los lugares


de producción de mango para exportación, no habrá derecho a registro; así como, no
habrá atención para solicitudes de certificación de lugares de producción presentados
fuera de las fechas establecidas; no obstante, en el caso de presentarse situaciones
que justifiquen las demoras para el trámite por parte del interesado, los casos serán
evaluados por la Dirección Ejecutiva del SENASA y dependiendo de la disponibilidad
de Inspectores podrán ser atendidos en un nuevo periodo de tiempo a establecer.

1.2 Inspección fitosanitaria a los lugares de producción


Con la información presentada por el usuario, según lo indicado en el punto b) del
numeral 1.1 antes descrito, el Inspector del SENASA podrá visitar el lugar de
producción e inspeccionar el estado fitosanitario del cultivo materia de exportación, así
como de otros cultivos hospedantes de moscas de la fruta que se encuentren ubicados
dentro del lugar de producción, en horarios adecuados que permita su eficiencia y/o
verificar a través del Sistema Informático Integrado de Moscas de la Fruta (SIIMF), los
niveles poblacionales o porcentajes de infestación de moscas de la fruta. En
cualquiera de los casos el lugar de producción debe reunir los siguientes requisitos:

- Que se encuentre inmerso dentro del Sistema Nacional de Detección (SINADE)


del Programa Nacional de Mosca de la Fruta (PNMF).

- Que se realice un adecuado manejo integrado de plagas, acorde con las


recomendaciones del PNMF y cumpliendo con lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº
009-2000-AG.

- Que el lugar de producción no cuente con notificación en trámite o por subsanar


expedida por el PNMF debido al incumplimiento de las normas vigentes.
- Que realice un adecuado manejo fitosanitario de plagas reguladas por las
Organizaciones de Protección Fitosanitaria de los países importadores.

- Otros que técnicamente se estime necesario.

Concluida la evaluación o verificación en el SIIMF, el Inspector de Cuarentena


Vegetal, procederá a levantar el Informe de inspección fitosanitaria para la certificación
de lugar de producción. (Formato DDF-E-06), donde anotará los resultados de la
inspección y recomendará al Director del SENASA de su jurisdicción la aprobación o
no del lugar de producción.

1.3 Otorgamiento de la certificación de Certificación Fitosanitaria del lugar de


producción.
Si el lugar de producción cumple con los requisitos fitosanitarios requeridos y el
Inspector recomienda su certificación, la Dirección Ejecutiva del SENASA respectiva,
emitirá el Certificado de Certificación de Lugares de Producción de Frutas y Hortalizas
con fines de Exportación (Formato: DDF-E-05), asignándole el código del lugar de
producción empleado por el PNMF.

1.4 Validez de la certificación.


La validez de éste Certificado será únicamente durante la campaña de exportación
indicada en el mismo certificado.

1.5 Cancelación de la certificación.


Los lugares de producción certificados perderán su condición, en los siguientes
casos:

- Si no se mantiene las características con las cuales fueron aprobados según el


punto 1.2 del presente Capítulo.

- Al comprobarse la mezcla de frutas procedente de lugares de producción


certificados con otras procedentes de lugares de producción certificados o no
certificados.

- Al haberse hecho acreedor a una notificación por incumplimiento por parte del
PNMF y no esté subsanada.
- Al verificar que el usuario esta haciendo mal uso de los MAC’s asignados a sus
lugares de producción, éste quedará fuera por el resto de la campaña de exportación.

2. Certificación del centro de acopio

Aspectos generales
Los centros de acopio son extensiones del área de inspección de las empacadoras
o plantas de tratamiento y empaque aprobados, donde se realiza la labor de
concentración de fruta fresca de mango, pero que puede ser inspeccionada
fitosanitariamente, ya sea con fines de ingresar a la empacadora o al tratamiento
hidrotérmico y empaque.

Los centros de acopio, están conformados por las áreas de almacenamiento de


frutas y el de muestreo y corte de fruta (inspección) En estos lugares no esta permitido
el palletizado de frutas.

En este contexto, estos centros deben cumplir las mismas exigencias de las áreas
de inspección establecidas para las empacadoras y plantas de tratamiento
hidrotérmico.

No será necesario que las inspecciones se realicen en centros de acopio, cuando la


fruta que se cosecha, corresponde a los lugares de producción ubicados en el ámbito
jurisdiccional de la empacadora o planta de tratamiento y empaque; pues éstas serán
inspeccionadas a su ingreso a dichos establecimientos.

2.1 Procedimientos para iniciar el proceso de certificación


Para el registro de centros de acopio, el exportador deberá seguir lo siguiente:

Los exportadores que requieran abastecer sus plantas de tratamiento y empaque


por acopiadores, deberán registrarlo ante la Dirección Ejecutiva local, presentando la
solicitud para la inspección y certificación de lugares de producción, empacadoras,
centros de acopio y plantas de tratamiento y empaque de plantas y productos
vegetales para exportación (Formato: DDF-E-02), con 24 horas de anticipación y
adjuntando los siguientes documentos:

- Boleta de pago por concepto de inspección de centros de acopio, según la tasa


establecida en el TUPA vigente del SENASA.
- Copia legible y actualizada del documento de identidad del responsable como
acopiador.

- Croquis de distribución y ubicación del centro de acopio.

- Relación de lugares de producción desde donde acopiará la fruta.

2.2 Inspección a los centros de acopio


Con la información presentada por el usuario, según lo indicado en el punto 2.1
anterior, el Inspector del SENASA visitará el centro de acopio donde verificará que
éste reúna los requisitos que a continuación se señalan:

* Infraestructura cerrada (área perimétrica).

* Como mínimo se requiere que la zona de almacenamiento cuente con piso falso
piso de cemento o de cemento pulido.

* Área de resguardo de la fruta acopiada (ambiente separado, cerrado con letrero


de identificación).

* Un área destinada exclusivamente para el Inspector del SENASA, lugar en donde


se efectuará la inspección fitosanitaria, que como mínimo debe reunir las siguientes
Condiciones:

- Ambiente cerrado con dimensiones de 3.50 m x 2.00 m., cercano al área de


acopio de la fruta que permita al Inspector la visualización de la descarga de mango.

- Mesa de revisión de color blanco lisas de una sola pieza, en buen estado de
conservación, libre de porosidades, galerías de insectos; de 1.00 m de alto; 1.50 m de
largo x 0.80 m de ancho.

- Luz blanca sobre la mesa a una altura de 1.00 m del nivel de la superficie plana
de la mesa.

- Areas adyacentes al centro de acopio libres de escombros, de frutas de descarte,


frutas descompuestas o residuos de ésta.
- Que acredite mediante certificación haber realizado la desinfestación del centro de
acopio y áreas adyacentes.

- Adecuada iluminación en las zonas de trabajo.

- Letreros de identificación de la zona de acopio, inspección fitosanitaria (Zona


restringida - Inspección del SENASA) y embarque.

2.3 Otorgamiento de la Certificación

- Si el centro de acopio cumple con los requisitos fitosanitarios requeridos, el


Inspector recomendará su certificación a la Dirección Ejecutiva del SENASA
respectiva, para que ésta, a su vez, emita el Certificado de Funcionamiento de Centro
de Acopio o Planta de Tratamiento y/o Empaque (Formato: DDF-E-05), asignándole un
código para luego registrarlo como tal.

- Para la asignación del código, deberá seguir el siguiente procedimiento:

Colocar el primer número (Nº) correlativo de Certificados emitidos empezando por


el 001, luego se señalará el año de expedición, la sigla AG (de Agricultura) y a
continuación la sigla SENASA seguida por el nombre de la Dirección Ejecutiva del
SENASA que otorga el certificado y finalmente la sigla CE (centro de acopio).

Por ejemplo: Nº 001-2005-AG-SENASA-Piura-CA

- El Certificado debe consignar claramente la razón social del centro de acopio.

2.4 Validez de la certificación


La validez de la certificación del centro de acopio, será únicamente durante la
campaña de exportación indicada en el Certificado.

2.5 Cancelación de la validez de la certificación de los centros de acopio


Se cancelará cuando:

- Al comprobar que se acopia fruta de mango de lugares de producción no


certificados por el SENASA.
- Al comprobar que acopia fruta de lugares de producción no declarados ante el
SENASA.

- Por no cumplir con las disposiciones establecidas en los Planes de Trabajo


suscritos con las ONPF de los países importadores.

- No trasladar las frutas en las condiciones establecidas en el punto c) del Capítulo


VII.

- Se detecte la presencia de mangos rechazados procedentes de otros centros de


acopio o plantas de tratamiento hidrotérmico.

- Se verifique la adulteración de algún documento.

- Se detecte entregando mango a otras empresas exportadoras no declaradas.

- Cuando el centro de acopio no cumple con las condiciones bajo las cuales fue
aprobada.

- Se detecte el ingreso de MAC’s no pertenecientes al lugar de producción de la


fruta.

3. Certificación de las empacadoras y plantas de tratamiento y empaque por el


SENASA.
Las empacadoras y plantas de tratamiento y empaques, que van a iniciar sus
operaciones por primera vez, deberán presentar al SENASA local o a la DGSV, los
planos correspondientes, que incluya las áreas de recepción, inspección fitosanitaria,
tratamiento, empaque, resguardo, embarque, servicios higiénicos entre otros, para ser
evaluados por la DDF y de corresponder remitirlos a la ONPF del país importador.

Toda empacadora y planta de tratamiento y empaque, para iniciar sus operaciones


de cada campaña de exportación de mango fresco, debe ser aprobada y certificada en
primer lugar por el SENASA y posteriormente por Inspectores de las Organizaciones
Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF’s) de los países importadores,
dependiendo de los requisitos fitosanitarios exigidos por éstas o en cumplimiento a
Acuerdos Bilaterales.
Si los documentos han sido presentados a la DGSV, ésta remitirá la información a
la Dirección Ejecutiva del SENASA donde se encuentra ubicada la empacadora o
planta de tratamiento y empaque, para que procedan con la evaluación física
correspondiente.

3.1 Procedimiento para iniciar el proceso de certificación de empacadoras y plantas


de tratamiento y empaque.
El interesado puede iniciar su trámite con un mínimo de 15 días hábiles de
anticipación al inicio de sus operaciones presentando ante la Dirección Ejecutiva del
SENASA, la solicitud para la inspección y certificación de lugares de producción,
centros de acopio, empacadoras y plantas tratamiento y empaque de plantas y
productos vegetales para exportación (Formato: DDF-E-02), según corresponda,
adjuntando los siguientes documentos:

Plantas de tratamiento y empaque:

- Copia de los planos de la planta de tratamiento y empaque que incluya las áreas
de recepción, inspección fitosanitaria, tratamiento, empaque, resguardo, embarque,
servicios higiénicos; así como, donde se especifiquen y se muestren las dimensiones,
circulación del agua, unidades de calentamiento de la misma y del sistema de registro
de temperatura y tiempo, así como la información de los equipos, con la finalidad que
éstas sean evaluadas y aseguren estar cumpliendo con los requisitos fitosanitarios
establecidos por el SENASA y las ONPF’s de los países importadores. Estos
documentos serán presentados por única vez, a no ser que la planta de tratamiento
hidrotérmico o planta empacadora haya sido modificada con respecto a su estructura
inicial.

El inicio de la construcción de una planta de tratamiento y empaque, estará sujeta


al conocimiento previo del SENASA y APHIS y cuando corresponda de otras ONPF’s.

Las plantas de tratamiento y empaque que requieran modificar sus estructuras,


deberán informar previamente al SENASA adjuntando copia de los planos que
considere la modificación de dicha infraestructura, para su evaluación y de
corresponder, su posterior envío a las ONPF’s de los países importadores.

Empacadoras:

- Las infraestructuras que operan únicamente como plantas empacadoras, deberán


presentar al SENASA el plano, donde se indique las áreas de recepción, inspección
fitosanitaria, tratamiento, empaque, resguardo, embarque y servicios higiénicos.
En ambos casos deberán adjuntar:

- Boleta de pago por concepto de certificación de planta de tratamiento y/o


empaque/, acorde a lo establecido en el TUPA vigente del SENASA.

- Registro Único de Contribuyente.

3.2 Requisitos para la certificación de empacadora y planta de tratamiento y


empaque.
El Inspector del SENASA inspeccionará y verificará que la empacadora o planta de
tratamiento y empaque, según corresponda cuente con los requisitos establecidos en
el Anexo 01.

3.3 Inspección para certificación.


El Inspector del SENASA que efectúe la inspección de la planta de tratamiento y
empaque, deberá contar con la información solicitada en el punto 3.1 y considerará los
requisitos estipulados en el punto 3.2, según corresponda. Los resultados de la
inspección, serán anotados en el Informe de Inspección para la Certificación de
centros de acopio, empacadoras, plantas de tratamiento y empaque de plantas y
productos vegetales (Formato: DDF-E-03). Esta labor se realizará previamente al inicio
de las pruebas de tratamiento o proceso de empaque, según corresponda.

Las plantas de tratamiento y empaque, que no han sido aprobadas y certificadas


previamente por el SENASA, no podrán continuar con el proceso de autorización de
tratamiento hidrotérmico por parte de APHIS u otras ONPF de los países
importadores, según corresponda.

Las infraestructuras que solo funcionan como empacadoras que no hayan sido
previamente autorizadas mediante certificación por SENASA, no recibirán el servicio
de inspección fitosanitaria que realiza el SENASA.

3.4 Otorgamiento de la certificación.


La DE del SENASA respectiva, otorgará el Certificado de Funcionamiento de
Centro de Acopio, Empacadora o Planta de Tratamiento y=Empaque (Formato: DDF-
E-05), según corresponda a la Planta de Tratamiento o empaque que haya aprobado
las condiciones prescritas y los registrará, asignándoles un código de identificación; el
cual que debe constar en el Certificado.
* Para la asignación del código, deberá seguirse el siguiente procedimiento:

* Colocar el primer número (Nº) correlativo de Certificados emitidos empezando por


el 001, luego se señalará el año de expedición, la sigla AG (de Agricultura) y a
continuación la sigla SENASA seguida por el nombre de la Dirección Desconcentrada
de SENASA que otorga el certificado y finalmente la sigla PTE (Planta de tratamiento
y/ empaque).

Por ejemplo: Nº 001-2005-AG-SENASA-Piura-PTE

* Para la codificación de las empacadoras seguirá el mismo procedimiento,


cambiando únicamente PTE por PE (Planta empacadora).

Por ejemplo: Nº 001-2005-AG-SENASA-Piura-PE

3.5 Validez de la certificación.


La validez de este Certificado será por un año calendario, sin embargo, podrá
recortarse automáticamente este periodo, por discontinuidad del proceso para los fines
por las que fue aprobada la planta empacadora o la de tratamiento y empaque.

3.6 Cancelación de la certificación de la empacadora y/o planta de tratamiento y


empaque.
La cancelación de la certificación de la planta empacadora, tratamiento y empaque
ocurrirá cuando el SENASA:

- Compruebe el ingreso de mango de lugares de producción no certificados y/o sin


la autorización debida.

- Detecte en la planta de tratamiento y/o empaque la mezcla de mangos


procedentes de lugares de producción no certificados.

- Detecte la presencia de mangos rechazados procedentes de otras empacadoras o


plantas de tratamiento y/o empaque.

- Se observe la adulteración de algún documento.


- Cuando la empacadora o planta de tratamiento ha perdido las condiciones bajo
las cuales fue aprobada.

- Se detecte ingreso de mango con MAC’s que no corresponde al productor y lugar


de producción inscrito y certificado por SENASA.

- Acopie el mango de Centros de Acopio no autorizados por SENASA.

3.7 Aprobación del funcionamiento de las plantas de tratamiento y empaque por las
ONPF’s de los países importadores.
Las plantas de tratamiento hidrotérmico podrán gestionar ante el SENASA local, su
aprobación por APHIS u otra Autoridad de la ONPF del país importador según
corresponda, sólo después de haber obtenido el Certificado de Funcionamiento de la
Planta de Tratamiento y Empaque emitido por el SENASA.

Para este propósito, deberá comunicar al SENASA por lo menos con un día hábil
de anticipación, la fecha y hora de requerimiento de Inspectores SENASA y APHIS
para la aprobación de la Planta de Tratamiento.

Ante este requerimiento, el SENASA local entregará mediante una nota oficial al
Coordinador de APHIS, el Certificado de aprobación de la Planta de Tratamiento y/o
Empaque.

Para la aprobación de las Plantas de Tratamiento Hidrotérmico por Inspectores de


otras ONPF’s diferentes a APHIS, el SENASA solicitará su aprobación, adjuntando
copia del Certificado y cuando corresponda remitirá la información de los códigos; así
como, la carta de compromiso del interesado para solventar los gastos que demanda
la visita técnica del Inspector (es).

Los exportadores que requieren la evaluación de sus plantas de tratamiento y


empaque por las autoridades fitosanitarias del país de destino; como es el caso de
Chile, México y China, solicitarán la aprobación de sus plantas con 45 días de
anticipación, a fin de que SENASA realice las gestiones correspondientes y las
autoridades fitosanitarias de los países importadores, realicen las gestiones internas
de su país para contar con la autorización de salida correspondiente y éste sea
realizado oportunamente.
3.8 Financiamiento de los inspectores de las ONPF.
Cuando una ONPF solicite realizar una visita en origen, el usuario cubrirá los
gastos que demande la visita, para lo cual la DGSV deberá contar con la carta de
compromiso del usuario para solventar estos gastos.

La DGSV antes de confirmar la presencia de los Inspectores de las ONPF’s de los


países importadores asegurará que los montos por concepto de viáticos y otros gastos
incluso los de movilidad dentro del país, sean entregados según los procedimientos
administrativos indicados por los miembros o representantes de las ONPF’s de los
países importadores.

Para los casos en que sea necesario que Inspectores del ONPF aprueben las
plantas de tratamiento hidrotérmico y supervisen el tratamiento durante la temporada
de exportación, como el caso del Plan de Trabajo suscrito con APHIS; la DGSV
coordinará con representantes de dicha Organización para que se asignen los
Inspectores supervisores del tratamiento, previo requerimiento de los exportadores.

Los pagos por concepto de pasajes, viáticos, hospedaje y otros para los
Inspectores del APHIS, que permanecerán durante la campaña de exportación como
supervisores del tratamiento hidrotérmico, serán efectuados a través de la APEM o
directamente por las empresas exportadoras, con representantes del APHIS en el
Perú.

CAPÍTULO VI

PROCEDIMIENTOS DURANTE LA CAMPAÑA DE EXPORTACIÓN

1. Condiciones para la cosecha de fruta destinada a la exportación.

1.1 Evaluación de las trampas oficiales de moscas de la fruta.

- El Inspector del SENASA deberá conocer los índices de MTD de moscas de la


fruta (Anastrepha spp. y Ceratitis capitata) expresados a nivel de la(s) zona(s),
sector(es) o subsector(es), lugar de producción cuando corresponda, autorizados a
participar en la campaña de exportación.

- Cuando ocurra capturas de moscas de la fruta en las trampas oficiales, el PNMF


deberá seguir los procedimientos establecidos en el Manual del Sistema Nacional de
Detección (SINADE).
2. Visitas de evaluación y monitoreo de los volúmenes de producción en los lugares
de producción certificados.
Durante la visita de Inspección al lugar de producción, el Inspector del SENASA,
solicitará al productor información sobre las variedades y los volúmenes de producción
por hectárea de mango, así como el volumen de mango de exportación cosechado y
de lo que queda por cosechar dentro de la campaña. Esta información debe verificarla
en campo haciendo una estimación de manera que le permita ubicar el lugar de
producción en un nivel de rendimiento según el Sistema Integrado de Información de
Mosca de la Fruta (SIIMF), los datos deben ser manejados celosamente de tal manera
que le permita detectar frutas provenientes de otros lugares de producción.

La información que obtenga de esta visita debe ser registrada en el Informe de


Inspección y alcanzada al Inspector del SENASA asignado al corte y muestreo de
frutas ubicado en la planta de tratamiento y/o empaque o centro de acopio según
corresponda, para que mediante cruce de información conozca el volumen total
exportado por el productor.

- Los Inspectores del SENASA podrán visitar los lugares de producción certificados
cuando sea conveniente y necesario con el fin de evaluar si realmente cumple y
mantiene las condiciones por las que fue aprobado.

- Verificará que los productores y/o acopiadores no mezclen mangos de lugares de


producción certificados con el de otros lugares de producción no certificados.

- Los resultados de esta evaluación los anotará en el Informe de Inspección


Fitosanitaria para la certificación de Lugares de Producción con fines de Exportación
(Formato: DDF-E- 06).

- En ningún caso el productor puede contar con mayor volumen de fruta de lo que
produce el lugar de producción certificado. El Inspector de Cuarentena del SENASA
llevará un control estricto sobre el particular, lo cual será verificado y constatado con
los reportes del Sistema Integrado de Información de Mosca de la Fruta (SIIMF).

- El productor que es notificado por incumplir el Decreto Supremo Nº 009-2000-AG;


quedará inhabilitado como participante en la campaña de exportación de mangos
independientemente si cuenta o no con el Certificado emitido por el SENASA, a menos
que levante las observaciones que origina la notificación.
3. Inspección fitosanitaria de mango

3.1 Procedimiento a seguir

El usuario que requiera el servicio de inspección fitosanitaria, deberá presentar la


solicitud del caso en la Dirección Ejecutiva del SENASA local u oficinas instaladas
para ese fin, dentro del ámbito de la jurisdicción. Esta solicitud deberá ser presentada
por lo menos con 24 horas de anticipación, adjuntando la boleta por derecho de
inspección fitosanitaria.

El formato a utilizar por el usuario es el de Solicitud para las inspecciones


fitosanitarias de frutas frescas de mango para tratamiento hidrotérmico, (Formato:
DDF-E-06).

3.1.1. Verificación documentaria y de las condiciones de resguardo del envío


A la llegada del lote de mango al área de inspección, el Inspector de Cuarentena
Vegetal, verificará en el MAC los datos consignados como la procedencia, lugar de
producción certificado, volumen, nombre del productor, etc., a la vez que cruzará esta
información con lo(*)NOTA SPIJ datos de la planilla del registro de lugares de
producción certificados, entregados por la Dirección Ejecutiva del SENASA, a fin de
determinar el origen de la fruta, los excesos de volumen de mango, el nombre del
productor, entre otros.

- Si el envío no cuenta con el MAC, Orden de Tratamiento e Informe de Inspección,


según corresponda, o si éstos presentan comprobada adulteración, falsificación o
alteración; se retiene los documentos y se rechaza el cargamento, no pudiendo ser
destinado para exportación. Si se reitera el caso de adulteración durante el resto de la
campaña de exportación, será causal de la cancelación de su inscripción o
certificación de quien o quienes resulten responsables. Esta Acción será notificada por
el Inspector de Cuarenta Vegetal al Coordinador del SENASA encargado, para que a
su vez comunique de ello de manera inmediata a las demás Plantas de Tratamiento
hidrotérmico, por la vía más rápida.

- En caso de verificar rupturas de precintos de seguridad colocados por el SENASA


de origen en centros de acopio o empacadoras y siempre y cuando la documentación
que ampara el envío se encontrara conforme, corresponde repetir la inspección como
si se tratara de una nueva inspección fitosanitaria acorde a los procedimientos
indicados en el punto 1.2; por lo que el usuario deberá solicitar un nuevo servicio. El
Inspector colocará sobre la documentación que acompaña el envío un sello
“REQUIERE NUEVA INSPECCIÓN”.
- De no haber detectado irregularidades en la revisión documentaria y en las
condiciones de resguardo en los medios de trasporte(*)NOTA SPIJ, incluyendo los
precintos según corresponda, se procede a la inspección de la condiciones
fitosanitarias en las que ha sido transportada la carga y de cómo ha llegado a la planta
de tratamiento, según lo especificado en el punto 1.2.

- De encontrarse deficiencias (lonas descubiertas, sin precintos, etc.) toda la carga


será rechazada y se consignará diagonalmente en el MAC y en el Informe de
Inspección el sello de “RECHAZADO PARA EXPORTACIÓN”.

- Verificar en el MAC, el nombre del productor, planta de tratamiento o empacadora


a la que esta destinanda(*)NOTA SPIJ la fruta, record de movimiento de fruta a la
fecha, entre otros datos.

- Verificar los datos de la solicitud presentada para la inspección fitosanitaria y los


comprobantes por derecho de pago, por concepto de inspección fitosanitaria.

3.1.2 De la inspección fitosanitaria del envío


La inspección fitosanitaria será realizada por el Inspector de Cuarentena Vegetal
asignado, en el área de inspección de los centros de acopio, empacadoras o plantas
de tratamiento y empaque aprobados y registrados en el SENASA. Esta operación se
realiza por cada lote presentado a inspección, tomando en cuenta las siguientes
consideraciones:

a) La inspección del envío en centros de acopio


El Inspector de Cuarentena Vegetal para realizar la inspección, solicitará al usuario
el MAC, boleta de deposito, solicitud para inspección de plantas, productos vegetales y
otros artículos reglamentados, animales, productos y subproductos de origen animal
para la exportación o reexportación. (Formato: DDF-E- 08). El Inspector verificará los
datos allí consignados y cruzará información con el padrón de lugares de producción.
Cualquier diferencia de datos no justificados será motivo de rechazo.

b) El mango llega a la planta de tratamiento y empaque ya inspeccionado


procedente de un Centro de Acopio.
En este caso el Inspector verificará el Informe de Inspección para la certificación de
plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados, animales, productos y
subproductos de origen animal para la exportación o reexportación (Formato: DDF-E-
09), copia de los comprobantes de pago por inspección y las condiciones de resguardo
fitosanitario del medio de transporte (precintos de seguridad). Pondrá mucha atención
en la revisión de estos documentos para asegurar su origen y los datos consignados.
De encontrar la conformidad documentaria, dictaminará su pase a tratamiento
mediante la emisión de la Orden de Tratamiento (Formato: DDF-E-04), entregando
una copia al jefe de la planta y otro al Inspector de supervisón(*)NOTA SPIJ de
tratamiento.

c) El mango llega a la planta de tratamiento y empaque para ser inspeccionado,


procedente de lugares de producción ubicados dentro del ámbito geográfico de
ubicación de la planta
Luego de verificar los documentos (MAC, solicitud para inspección y comprobantes
de pago por inspección) y los certificados de Funcionamiento de la planta y no haber
detectado irregularidades en la revisión documentaria, el Inspector de muestreo de
frutas del SENASA, ordenará que se descarguen las jabas de mango las cuales deben
haberse transportado correctamente identificados por lotes de acuerdo a su
procedencia y productor, para proceder luego al muestreo e inspección y emitir el
Informe de Inspección para la certificación de plantas, productos vegetales y otros
artículos reglamentados, animales, productos y subproductos de origen animal para la
exportación o reexportación. (Formato: DDF-E- 09).

d) El mango llega a una empacadora para su inspección o empaque.


Serán inspeccionadas en las empacadoras las frutas frescas de mango, que
proceden únicamente de lugares de producción dentro del ámbito geográfico con
relación a la ubicación de la empacadora.

Las frutas fuera de este ámbito, podrán ingresar a las empacadoras para fines de
selección y empaque con el Informe de Inspección para la certificación de plantas,
productos vegetales y otros artículos reglamentados, animales, productos y
subproductos de origen animal para la exportación o reexportación. (Formato: DDF-E-
09), emitido por el Inspector de Cuarentena Vegetal de la zona de origen de la fruta.
Este proceso esta dentro de los parámetros de paletización, reacomodo,
repaletización; por lo tanto, las empacadoras deberán prestar las condiciones de
resguardo necesario y serán efectuadas previo conocimiento, autorización y
supervisión del Inspector del SENASA.

3.1.3 Muestreo de frutos para tratamiento hidrotérmico

* Para determinar la presencia o ausencia de moscas de la fruta; para este fin


tomará 01 fruta por cada 6 jabas o cajas cosecheras de mango de capacidad de 19 a
20 kg netos c/u, o una fruta cada 240 frutas. Al respecto, bastará encontrar una sola
larva viva en la fruta para rechazar el cargamento y éste no podrá ser sometido a
tratamiento hidrotérmico.
* El Inspector del SENASA realizará el corte de fruta en forma vertical y en 5
segmentos con relación al pedúnculo floral, con la finalidad de detectar estados
larvales de moscas de la fruta; lo cual debe ser realizado en forma previa al ingreso a
la planta de tratamiento hidrotérmico o en los centros de acopio autorizados.

* De detectar una sola larva viva en el envío, éste será rechazado y el Inspector
estampará en el MAC el sello PRODUCTO RECHAZADO, orientando al usuario que la
fruta puede ser redestinada a otros mercados internacionales que no requieren
tratamiento hidrotérmico siempre y cuando el lote se someta a una selección y sea
presentada a una nueva inspección o caso contrario podrá destinarlo a otros fines que
no sea la exportación. Este hecho debe ser puesto de conocimiento inmediato al
Coordinador de la campaña de exportación de mango.

* Esta medida será de alcance hacia el lugar de producción de origen, por lo que el
productor será notificado por el Inspector del SENASA, para dejar de cosechar para
exportación en tanto la medida no sea subsanada y nuevamente certificada.

* De no detectar larva alguna, el inspector de corte ordenará el ingreso del lote a la


planta de tratamiento y consignará ésta determinación en el MAC, colocando el sello
PRODUCTO APROBADO.

* De no haber detectado presencia de larvas vivas de moscas de la fruta y otras


plagas de carácter cuarentenario para el país importador, el Inspector dictaminará la
orden de tratamiento, documento con el cual el lote estará habilitado para seguir con
los procesos adicionales de calibrado e ingresar al tratamiento hidrotérmico. Una copia
de esta orden entregará al Inspector de supervisón(*)NOTA SPIJ de tratamiento y otra
será entregada al jefe responsable de la planta de tratamiento o empacadora.

* Una vez concluido el tratamiento, el Inspector encargado de la


supervisón(*)NOTA SPIJ del tratamiento, levantará el Informe de Inspección para la
certificación de plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados animales,
productos y subproductos de origen animal para la exportación o reexportación.
(Formato: DDF-E-09); en la que incluirá los datos del tratamiento y número de precinto
de seguridad del SENASA, cuando corresponda.

* En el caso de envíos con destino China, una vez concluido el tratamiento, el


Inspector procederá a realizar una inspección del 2% del total del envío.

3.1.4 Envíos inspeccionados bajo el sistema de inspección para tratamiento


hidrotérmico, indistintamente el destino de exportación.
Es aceptable que lotes de mango sean inspeccionados bajo el mismo sistema de
inspección para tratamiento hidrotérmico, para luego destinar parte de la fruta a
tratamiento hidrotérmico y otra parte a empaque para mercados que no requieren del
tratamiento hidrotérmico; sin embargo, para estos casos el usuario deberá presentar la
solicitud de inspección fitosanitaria por cada destino, indicando el peso y variedad para
cada caso (Formato: DDF-E-06).

El Inspector deberá tomar en cuenta que la sumatoria de volumen de ambas


solicitudes no sobre pase el volumen total del lote presentado a inspección.

Para los envíos con destino a países que no requieren del tratamiento hidrotérmico,
una vez concluida la inspección fitosanitaria, será el Inspector de muestreo y corte,
quien emita el Informe de Inspección para la certificación de plantas, productos
vegetales y otros artículos reglamentados, animales, productos y subproductos de
origen animal para la exportación o reexportación. (Formato: DDF-E- 09).

3.1.5 Inspección de envíos con destino a países que no requieren del tratamiento
hidrotérmico
Se presenta dos casos:

a) Inspección a lotes procedente de rechazo por intercepción de 01 larva viva de


mosca de la fruta durante la inspección fitosanitaria.
Para la inspección fitosanitaria a estos envíos, debe requerirse lo siguiente:

- Nuevo procedimiento administrativo.

- Lote reseleccionado por el usuario en la cual el muestreo será en el orden del 2%


del total del envío de manera aleatoria y dirigirá el corte de fruta hacia aquellos
sospechosos o que muestren signos de la presencia de moscas de la fruta u otras
plagas cuarentenarias para el país importador. La detección de una larva viva de
moscas de la fruta, orientará al Inspector a rechazar el embarque para exportación
sugiriendo al exportador que la fruta la destine a la industria.

b) Envíos presentados a inspección fitosanitaria para su exportación a países sin


requerimiento del tratamiento hidrotérmico.
El muestreo para la inspección en este caso, será en el orden del 1% del total del
envío y será tomada de manera aleatoria. El corte de fruta será dirigido hacia aquellos
sospechosos de portar la plaga.

De encontrar sospechas de presencia de moscas de la fruta u otras plagas


cuarentenarias para el país importador, incrementará el tamaño de muestra al 2%.
Al concluir la inspección y si los resultados fueron favorables, emitirá el Informe de
Inspección para la certificación de plantas, productos vegetales y otros artículos
reglamentados, animales, productos y subproductos de origen animal para la
exportación o reexportación. (Formato: DDF-E- 09).

CAPÍTULO VII

MOVILIZACIÓN DE FRUTOS FRESCOS DE MANGO

1. Mangos inspeccionados en centros de acopio con destino a las empacadoras o


plantas de tratamiento y empaque
Los frutos frescos de mango que han sido inspeccionados y van a ser movilizados
hacia las plantas de tratamiento y empaque, deberán contar con el Informe de
Inspección para la certificación de plantas, productos vegetales y otros artículos
reglamentados, animales, productos y subproductos de origen animal, para la
exportación o reexportación (Formato: DDF-E-07) y en la que se anotará los números
de precintos colocados.

2. Mangos inspeccionados en empacadoras con destino a los puestos de control


cuarentenarios autorizados de salida.
Los cargamentos de mango inspeccionados en empacadoras que van a ser
movilizados directamente al punto de salida ya empacado para su exportación,
deberán estar acompañados del Informe de inspección para la certificación de plantas,
productos vegetales y otros artículos reglamentados, animales, productos y
subproductos de origen animal, para la exportación o reexportación (Formato: DDF-E-
07). En este formato se consignará claramente el o los números de precintos de
seguridad colocados al medio de transporte.

3. Mangos con tratamiento hidrotérmico con destino a los puestos de control


cuarentenario de salida autorizados.
Su movilización será en contenedores cerrados y precintados, los precintos serán
colocados por el Inspector APHIS o SENASA según corresponda y solo podrán ser
abiertos a su llegada al destino final.

Si por accidente del vehículo de transporte, hubiera necesidad de trasladar la fruta


a otro contenedor, solo se hará bajo la supervisón(*)NOTA SPIJ del Inspector APHIS o
SENASA, según corresponda.
Para envíos aéreos cada pallet será tratado como una unidad y deberán ser
protegidos con mallas mosquiteras y precintadas.

4. Mondiciones(*)NOTA SPIJ exigidas para los medios de transporte que


movilizarán mangos inspeccionados hacia las plantas de tratamiento y/o empaque.
La fruta de mango sólo será movilizada en camiones cerrados, encarpados o
cubiertas con mallas mosquiteras, debidamente precintado(s) por el SENASA de
origen.

El medio de transporte debe ser precintado y dependiendo del tipo de transporte


colocará de 1 ó mas precintos según convenga, de tal manera que el envío quede
asegurado.

CAPÍTULO VIIl

EJECUCIÓN DEL TRATAMIENTO HIDROTÉRMICO

1. Verificación documentaria
Los Inspectores de Cuarentena Vegetal dedicados a la supervisón(*)NOTA SPIJ
del tratamiento hidrotérmico, serán asignados a la planta de tratamiento y/o empaque,
luego de la aprobación y certificación efectuadas a ésta por SENASA, y verificarán:

- Que la planta cuente con la documentación de certificación para su


funcionamiento y mantenga las condiciones bajo las cuales fue aprobada.

- Que el lote a tratar cuente con la Orden de Tratamiento emitido por el Inspector de
muestreo y corte de la fruta.

- Que el lote antes de su tratamiento cuente con los recibos de pagos efectuados
por este concepto.

2. Verificación de las condiciones de la fruta antes de ingresar al tratamiento


El Inspector verificará que:

- La fruta cumpla con los calibres correspondientes para cada tipo de tratamiento
en función del tiempo de exposición.
Seleccionar 10 frutas al azar y pesarlas (registrar los pesos individuales y peso
promedio), luego seleccionar y pesar 5 frutas que representen las más grandes del
lote, registrando los pesos individuales y peso promedio. Si hay alguna fruta que
exceda los pesos convenidos en los Planes de Trabajo, informar al operador que éste
no es aprobada para la exportación bajo los términos del Programa. Esta fruta debe
ser retirada antes de cargar la fruta al tanque de tratamiento.

- Que los frutos de mango se encuentren en etapa de madurez para su tratamiento,


evitando el uso de frutas blandas.

- Se registre las temperaturas de la pulpa a 1 cm. de profundidad.

- Se realice el tratamiento cuando la temperatura de la pulpa de la fruta se


encuentra a 21.1°C (70°F) o más.

- Medir las temperaturas de la pulpa de 3 o más frutas individuales, antes del inicio
de los tratamientos y cuando sea necesario.

3. Verificación del funcionamiento de los equipos de la planta de tratamiento


hidrotérmico.
El Inspector del SENASA estará en constante verificación del buen funcionamiento
de los equipos utilizados para el tratamiento hidrotérmico.

4. Supervisión del tratamiento hidrotérmico


Antes del inicio del tratamiento hidrotérmico, el Inspector del SENASA verificará
que el usuario haya cancelado los derechos correspondientes por concepto de
supervisión del tratamiento del lote total presentado, lo cual deberá aproximarse al
volumen inspeccionado y aprobado para tratamiento efectuado por el Inspector de
muestreo y corte; asimismo, verificará el destino de la fruta a tratar, luego procederá a
tomar en cuenta lo siguiente:

- Verificar la temperatura del agua durante el tratamiento (mediante el termómetro


de mercurio y el termómetro digital).

- Verificar e interpretar las gráficas y tiempo de exposición según el peso de la fruta


de mango.
- Verificar por lo menos una vez al día la calibración del registrador de la
temperatura del equipo. El sistema de registro debe tener una precisión de más o
menos 0.5°F (0.27°C) de la temperatura real observada.

- Verificar que el tratamiento se realice en los rangos establecidos en cada uno de


los Planes de Trabajo suscritos para la exportación de mango.

- Verificar que toda la fruta esté sumergida a 10.2 centímetros o más por debajo de
la superficie del agua.

- Verificar el uso de agua limpia en el proceso.

- Verificar que los operadores de la planta de tratamiento hidrotérmico u


encargados anoten en el registro gráfico la fecha y hora del tratamiento, número del
tanque, número del tratamiento, ajustes de calibración (+/-0.5°F ó 0.27° C), tiempo
total del tratamiento y las temperaturas. Estas gráficas deben ser visadas por el
operador de la planta de tratamiento.

- Anotar en el cuaderno de registros y ocurrencias las averías y reparaciones, así


como cambios y modificaciones del tratamiento hidrotérmico ordenado.

- Llevar un registro de rechazos e incidentes antes, durante y después de los


tratamientos, indicando lo motivos (Formato: DDF-E-12).

- Otros que se especifican en el Plan de Trabajo suscrito con cada país.

5. Empacado de las frutas


Considerando que cada ONPF ha establecido las condiciones del empacado, el
Inspector de Cuarentena verificará que éstas se realicen de manera correcta para
cada país a donde se exporta. No esta permitido el uso de cajas con sellos distintos
para un país que no corresponde.

El Inspector de Cuarentena verificará lo siguiente:

a) Para las exportaciones hacia EEUU, el Inspector verificará que los exportadores
cumplan con estampar en cada caja de fruta aprobada y tratada la siguiente leyenda:
“Treated with hot water by APHIS-USDA” y se consigne el código de la
empacadora, asignado por APHIS por acuerdo con SENASA.

b) Para las exportaciones a Nueva Zelanda, los envases llevarán la siguiente


leyenda:

“Treated with hot water by SENASA Perú”.

c) Para las exportaciones a Chile, verificará que los exportadores usen cajas de
cartón aprobadas donde se indique el calibre de los mangos y que cuente con unos
sellos de 5 x 8 cm para identificar que los envases son para Chile con la siguiente
leyenda:

“Mango de Exportación a Chile tratado, SENASA Perú”.

d) Para las exportaciones hacia Argentina, se seguirá el mismo procedimiento


efectuado para los envíos a Chile, con la diferencia que los sellos llevarán la siguiente
leyenda:

“Mango de Exportación a Argentina tratado, SENASA Perú”.

e) Para la exportación de mango hacia México, la información a ser colocadas en


las cajas será el siguiente:

“Mango de exportación a México, tratado SENASA-PERÚ”.

f) Para la exportación de mango hacia China, la información a ser colocadas en las


cajas será el siguiente:

Lugar de producción (departamento)


Nombre del huerto de producción o su numero de registro
Nombre de la planta de empaque o su numero de registro,
“Exported to the People’s Republic of China”

CAPÍTULO IX
RESGUARDO FITOSANITARIO

1. Condiciones de resguardo de las frutas posterior al tratamiento hidrotérmico:

- Para tratamientos de agua caliente de 75 y 90 minutos de duración, será requisito


que los mangos tratados permanezcan en reposo a temperatura ambiente, como
mínimo 30 minutos después del tratamiento en áreas de resguardo, luego puede
someterse a enfriamiento con agua a temperaturas no menores de 21.1°C. Este
requisito es solo para los envíos a EEUU; sin embargo, si en la planta se realizan
tratamientos hidrotérmicos de mango para ser destinados a diferentes países, que
tienen como requisito este tratamiento, las plantas deberán trabajar con las exigencias
mas estrictas y el Inspector del SENASA verificará que éstos se cumplan.

- Para tratamientos de mango que han extendido el tiempo de inmersión en agua


caliente de 75 a 85 minutos y de 90 a 100 minutos, es aceptable el enfriamiento con
agua a temperatura de 21.1°C ó más, inmediatamente después del tratamiento.

- Una vez enfriada la fruta se puede dar inicio al empacado, tomando en


consideración lo señalado en el presente Capítulo.

- Al área de resguardo sólo podrá ingresar fruta que haya cumplido


satisfactoriamente el tratamiento hidrotérmico. No se permitirá el ingreso o
almacenamiento de fruta no tratada o tratada inadecuadamente a ésta área. La
infracción será sancionada con el rechazo del cargamento y suspensión de la
certificación y retiro de los Inspectores del SENASA de la Planta para operar como tal.

- La fruta tratada, aprobada y empacada debe pasar inmediatamente a la zona de


resguardo (cámara de frío) hasta su despacho.

- El área de resguardo deberá estar asegurada en todo momento para prevenir la


infestación por moscas de la fruta o contaminación de la fruta tratada con la fruta no
tratada. Se usarán candados o precintos controlados por Inspectores del SENASA y
cuando corresponda por APHIS, para evitar la entrada sin autorización sobre todo
cuando el Inspector o Inspectores no estén presentes en la planta de tratamiento y/
empaque.

2. Condiciones de resguardo de envases y embalajes


Los envases y embalajes deben estar libres de insectos para ingresar a las áreas
de resguardo y ser utilizadas en el empacado.
Las parihuelas y material de embalaje de madera deberán ceñirse a las
disposiciones establecidas por las ONPF’s de los países importadores, que hayan
adoptado la Norma Internacional de Medidas Fitosanitaria NIMF 15 “Reglamentación
de Embalaje de Madera en el Comercio Internacional”.

Si el Inspector de Cuarentena detecta la presencia de otras plagas (taladradores de


madera o insectos acompañantes) en los envases y embalajes, dispondrá las medidas
convenientes o los tratamientos respectivos.

3. Condiciones de resguardo del envío inspeccionado al embarque

- El Inspector de Cuarentena Vegetal inspeccionará los contenedores y en caso de


detección de insectos vivos, muertos, impurezas o cualquier material extraño,
dispondrá las medidas fitosanitarias adecuadas, pudiendo ser desde la desinfección,
desinfectación, lavado u otros.

- Luego del tratamiento del contenedor, el Inspector debe efectuar una nueva
inspección y sólo al encontrarlo en buenas condiciones, autorizará el carguío de los
pallets.

- El carguío se debe realizar en condiciones tal que la fruta tratada no tenga


exposición con el medio externo; para ello es necesario el uso de mangas
incorporadas a la puerta de embarque de la cámara. Esto permite cubrir parte del
camión evitando el ingreso de insectos acompañantes. El Inspector del SENASA debe
estar inspeccionando en todo momento que el área se encuentre libre de insectos.

- La fruta tratada será movilizada de la planta de tratamiento al punto de salida


solamente en contenedores o camiones cerrados limpios, libres de insectos y
precintados.

CAPÍTULO X

CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA

1. Certificación fitosanitaria de exportación


Para obtener el Certificado Fitosanitario de Exportación (CFE), el usuario se ceñirá
a los requerimientos establecidos por el SENASA en los Planes de Trabajo y
procedimientos oficiales establecidos para tal fin.
2. Consignación de información adicional
La información adicional que se consigne en los CFE dependerá de los acuerdos
suscritos con las ONPF de los países importadores o a los requisitos fitosanitarios
establecidos por ellos.

El Inspector de Cuarentena Vegetal, de conformidad a los Planes de Trabajo


suscritos, consignará como información adicional en el Certificado Fitosanitario, lo
siguiente:

a) Para envíos a Chile:


“Producto tratado conforme al Plan de Trabajo suscrito entre el SAG de Chile y
SENASA de Perú, referente a la exportación a Chile de mangos de Perú”.

b) Para envíos a EEUU:


El Plan de Trabajo no obliga a la emisión del Certificado Fitosanitario de
Exportación, pues es opcional, puede ser emitido a solicitud del usuario.

c) Para envíos a Argentina:


“Producto tratado conforme al Plan de Trabajo suscrito entre el SENASA Argentina
y SENASA de Perú, referente a la exportación a Argentina de mango de Perú”.

d) Para los envíos a Nueva Zelanda


Debe incluir la siguiente información adicional solo en idioma inglés:

“The mangoes in this consignment have been treated in accordance with Appendix
number two of the bilateral quarantine arrangement between the New Zealand Ministry
Of Agriculture an Forestry an the Peru Ministerio de Agricultura Servicio Nacional de
Sanidad Agraria, concerning the access of host material of fruit fly species of economic
significance into New Zealand from Peru”

(“El mango de este embarque, ha sido tratado en acuerdo al Apéndice 2 del


Acuerdo Bilateral de Cuarentena entre el Ministerio de Agricultura y Forestaría de
Nueva Zelanda y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Ministerio de Agricultura
del Perú, concerniente al ingreso de material hospedante de moscas de la fruta de
simnificancia económica en Nueva Zelanda, desde el Perú”).

e) Para envíos a México


El envío de esta fruta esta libre de Ceratitis capitata, Anastrepha obliqua y
Anastrepha serpentina.

f) Para envíos a La República Popular China


Una vez completada la inspección, el SENASA emitirá un certificado fitosanitario
para cada envío, consignando el nombre del Departamento, tratamiento realizado,
tiempo de exposición, temperatura y fecha, además del siguiente párrafo como
declaración adicional:

“The consignment is in compliance with requirements described in the Protocol of


Phytosanitary Requirements for the Export of Mango from Peru to China, and is free
from the quarantine pests of concern to China”.

“El envío se encuentra en conformidad con los requisitos descritos en el Protocolo


de Requisitos Fitosanitarios para la Exportación de Mango de Perú a China, y se
encuentra libre de plagas de interés cuarentenario para China”.

g) Para otros mercados que cuentan con requisitos fitosanitarios establecidos para
Perú:
El certificado Fitosanitario no consignará información adicional alguna, a no ser que
la ONPF del país importador lo requiera y la DDF lo autorice.

3. Precintado de los envíos


Los envíos con destino a Chile, Nueva Zelanda, la República Popular China y
Argentina deberán ser cerrados con el precinto del SENASA, al momento de su
despacho.

CAPÍTULO XI

ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA CAMPAÑA DE EXPORTACIÓN

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

RESPONSABILIDAD

1. Procedimientos después de la campaña de exportación


1.1. Informe final de la campaña de exportación.
Cada una de las Direcciones Ejecutivas remitirán su respectivo Informe final de
exportación a la Dirección de Defensa Fitosanitaria de la DGSV, en un plazo no mayor
de 30 días calendarios de finalizada la campaña, para lo cual utilizarán el formato
oficial aprobado, informando además el resumen de las observaciones e incidentes
ocurridos durante la campaña y las acciones desarrolladas (Formato: DDF-E-12).

El Informe final deberá contener la siguiente estructura:

- Nombre de los exportadores e importadores.


- Volumen exportado expresado en T.M. y número de cajas y variedad, dato
semanal.
- Destino, puerto de embarque.
- Número de lugares de producción certificados.
- Numero de Plantas de tratamiento y empaque inspeccionado aprobados y no
aprobados.
- Número de empacadoras y centros de empaque aprobados y no aprobados.
- Número de los Certificados Fitosanitarios de Exportación emitidos.
- Numero de tratamientos cuarentenarios realizados y los rechazados.
- Número de rechazos efectuados por plantas empacadoras.
- Problemas identificados durante el proceso de exportación, etc.
- Plagas interceptadas durante el proceso de certificación del envío.
- Plagas interceptadas en áreas de resguardo.
- Incidentes ocurridos.
- Problemas identificados con las plantas.
- Relación del Personal que laboró en la campaña.
- Recomendaciones para la próxima campaña (de carácter técnico y administrativo

2. Disposiciones complementarias

- La aplicación de los procedimientos aquí establecidos, no exceptúan del


cumplimiento de otras disposiciones emanadas por la Dirección General de Sanidad
Vegetal.
- Los aspectos técnicos estipulados para el tratamiento hidrotérmico se efectuarán
en base a lo indicado en los Planes de Trabajo suscritos con las ONPF de los países
importadores.

- La DGSV a través de la Dirección de Defensa Fitosanitaria, será la encargada de


supervisar la aplicación y el cumplimiento de estos procedimientos, sin perjuicio de las
funciones propias de la Oficina de Control Institucional.

- Anotar en el Informe de observaciones e Incidentes (Formato: DDF-E-11),


cualquier eventualidad surgida en el proceso y que esté fuera de los alcances del Plan
de Trabajo y los procedimientos descritos.

3. Responsabilidad

- La Dirección General de Sanidad Vegetal a través de la Dirección de Defensa


Fitosanitaria, el Programa Nacional de Moscas de la Fruta y las Direcciones Ejecutivas
del SENASA respectivas, son responsables del cumplimiento de la presente Directiva.

4. Anexos

4.1 Requisitos para la aprobación de empacadoras y plantas de tratamiento, para


plantas y productos vegetales.

4.2 Cronograma de actividades

4.3 Formatos.

4.4 Glosario de términos y abreviaturas.

(*) Ver cuadros publicados en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha.


NORMA TÉCNICA NTP 011.010 PERUANA 2002
MANGO. Mango fresco. Requisitos
Esta Norma Técnica Peruana se aplica a las variedades comerciales de mangos
obtenidos de Mangifera indica L., de la familia de las Anacardiáceas, que habrán de
suministrarse frescos al consumidor, después de su acondicionamiento y envasado.
Se excluyen los mangos destinados a elaboración industrial.
DISPOSICIONES SOBRE LA CLASIFICACIÓN POR CALIBRES
El calibre se determina por el peso de la fruta. Los mangos se clasifican de acuerdo
con el cuadro siguiente:

DISPOSICIONES SOBRE TOLERANCIAS


Tolerancias de calidad
Categoría “Extra”
El 5 % en número de los mangos contenidos en la unidad comercial de venta pactada
(contenedor, camionada, embarque, etc.) que no satisfagan los requisitos de esta
categoría, pero satisfagan los de la categoría I o, en casos excepcionales, que no
superen las tolerancias establecidas para esta última.
Categoría I
El 10 % en número de los mangos contenidos en la unidad comercial de venta pactada
(contenedor, camionada, embarque, etc.) que no satisfagan los requisitos de esta
categoría, pero satisfagan los de la categoría II o, en casos excepcionales, que no
superen las tolerancias establecidas para esta última.
Categoría II
El 10 % en número de los mangos contenidos en la unidad comercial de venta pactada
(contenedor, camionada, embarque, etc.) que no satisfagan los requisitos de esta
categoría ni los requisitos mínimos, con excepción de los productos afectados por
podredumbre o cualquier tipo de deterioro que hagan que no sean aptos para el
consumo.

DISPOSICIONES SOBRE LA PRESENTACIÓN


Homogeneidad
El contenido de cada envase deberá ser homogéneo y constar únicamente de mangos
de la misma variedad, calidad y calibre.
Envasado
Los mangos deberán envasarse de tal manera que el producto quede debidamente
protegido.
El material utilizado en el interior de los envases deberá ser nuevo, estar limpio y ser
de calidad tal que evite daños externos o internos al producto. Se permite el uso de
materiales, especialmente papel o sellos, que lleven especificaciones comerciales,
siempre y cuando estén impresos o etiquetados con tinta o pegamentos no tóxicos.
Los mangos deberán disponerse en envases que se ajusten al CAC/RCP 44
Descripción de los envases
Los envases deberán ser nuevos y reciclables, y satisfacer las características de
calidad, higiene, ventilación y resistencia para asegurar una manipulación, transporte y
conservación apropiados de los mangos. Los envases (o lotes, para productos
presentados a granel) deberán estar exentos de cualquier materia u olor extraños.
ANTECEDENTES
CODEX STAN 184:1993 NORMA DEL CODEX PARA EL MANGO
NMX-FF-058-SCFI:1999 PRODUCTOS ALIMENTICIOS
NOINDUSTRIALIZADOS PARA CONSUMO HUMANO. FRUTA FRESCA.
MANGO (Mangifera indica L.) ESPECIFICACIONES.
NTP 011.010:1975 NTP 011.010:1975
Aprueban el Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y
Bebidas
DECRETO SUPREMO Nº 007-98-SA
Aprobado: 24 de setiembre de 1998 Publicado: 25 de setiembre de 1998
SALUD
Aprueban el Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas
DECRETO SUPREMO Nº 007-98-SA
DECRETA:
Artículo 25. Manipulación frutas y hortalizas El transporte, almacenamiento y
comercialización de frutas que se consumen con cáscara y de hortalizas se efectuará
en cajas, canastas, sacos u otros envases apropiados que eviten el contacto de las
mismas con el suelo o plataforma del transporte. Queda prohibido el refrescamiento de
las hortalizas con aguas provenientes de acequias o de cualquier otra fuente que no
garantice su potabilidad. Las municipalidades son las encargadas de vigilar el
cumplimiento de esta disposición.
NORMA DEL CODEX PARA EL MANGO (CODEX STAN 184-1993)
1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO
Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de mangos obtenidos de
Mangifera indica L., de la familia Anacardiaceae, que habrán de suministrarse
frescos al consumidor, después de su acondicionamiento y envasado. Se excluyen
los mangos destinados a la elaboración industrial.

2. DISPOCISIONES RELATIVAS A LA CALIDAD

 2.1 REQUISITOS MÍNIMOS


En todas las categorías, a reserva de las disposiciones especiales para cada categoría
y las tolerancias permitidas, los mangos deberán:
- estar enteros;
- estar sanos, deberán excluirse los productos afectados por podredumbre o
deterioro que hagan que no sean aptos para el consumo;
- estar limpios, y prácticamente exentos de cualquier materia extraña visible;
- estar prácticamente exentos de daños causados por plagas;
- estar exentos de humedad externa anormal, salvo la condensación
consiguiente a su remoción de una cámara frigorífica;
- estar exentos de cualquier olor y/o sabor extraños;
- ser de consistencia firme;
- tener un aspecto fresco;
- estar exentos de daños causados por bajas temperaturas;
- estar exentos de manchas necróticas negras ó estrías;
- estar exentos de magulladuras marcadas;
- estar suficientemente desarrollados y presentar un grado de madurez
satisfactorio. Cuando tengan pedúnculo, su longitud no deberá ser superior a
1,0 cm.

 2.1.1 El desarrollo y condición de los mangos deberán ser tales que les
permitan:
-Asegurar la continuidad del proceso de maduración hasta que alcancen el grado de
madurez adecuado, de conformidad con las características peculiares de la variedad;
-Soportar el transporte y la manipulación
-Llegar en estado satisfactorio al lugar de destino. En relación con el proceso de
maduración, el color puede diferir según la variedad.

2.2 CLASIFICACIÓN
Los mangos se clasifican en tres categorías, según se definen a continuación:

 2.2.1 Categoría “Extra”


Los mangos de esta categoría deberán ser de calidad superior y característica de
la variedad. No deberán tener defectos, salvo defectos superficiales muy leves
siempre y cuando no afecten al aspecto general del producto, su calidad, estado
de conservación y presentación en el envase. CODEX STAN 184 Página 2 de 4
 2.2.2 Categoría I
Los mangos de esta categoría deberán ser de buena calidad y característicos de la
variedad.
Podrán permitirse, sin embargo, los siguientes defectos leves, siempre y cuando no
afecten al aspecto general del producto, su calidad, estado de conservación y
presentación en el envase:
-Defectos leves de forma;
-Defectos leves de la cáscara debidos a rozaduras o quemaduras producidas por el
sol, manchas suberizadas debidas a la exudación de resina (incluidas estrías
alargadas) y magulladuras ya sanadas que no excedan de 3, 4 y 5 cm² para los grupos
de calibres A, B y C, respectivamente.

 2.2.3 Categoría II
Esta categoría comprende los mangos que no pueden clasificarse en las categorías
superiores, pero satisfacen los requisitos mínimos especificados en la Sección 2.1.
Podrán permitirse, sin embargo, los siguientes defectos, siempre y cuando los mangos
conserven sus características esenciales en lo que respecta a su calidad, estado de
conservación y presentación:
-Defectos de forma;
-Defectos de la cáscara debidos a rozaduras o quemaduras producidas por el sol,
manchas suberizadas debidas a la exudación de resina (incluidas estrías alargadas) y
magulladuras ya sanadas que no excedan de 5, 6 y 7 cm² para los grupos de calibres
A, B y C, respectivamente.
En las categorías I y II se permite la presencia de lenticelas rojizas suberizadas
esparcidas, así como el amarilleamiento de las variedades de color verde, debido a
una exposición directa a la luz solar, pero sin que exceda del 40% de la superficie ni
se observen señales de necrosis.

3. DISPOSICIONES RELATIVAS A LA CLASIFICACIÓN POR CALIBRES


El calibre se determina por el peso de la fruta, de acuerdo con el siguiente cuadro:
Código de calibre Peso (en gramos) A 200 - 350 B 351 - 550 C 551 - 800 La diferencia
máxima de peso permisible entre las frutas contenidas en un mismo envase que
pertenezcan a uno de los grupos de calibres mencionados anteriormente será de 75,
100 y 125 g respectivamente. El peso mínimo de los mangos no deberá ser inferior a
200 g.
4. DISPOSICIONES RELATIVAS A LAS TOLERANCIAS
En cada envase se permitirán tolerancias de calidad y calibre para los productos que
no satisfagan los requisitos de la categoría indicada.

 4.1 TOLERANCIAS DE CALIDAD 4.1.1 Categoría “Extra” El 5%, en número o


en peso, de los mangos que no satisfagan los requisitos de esta categoría pero
satisfagan los de la Categoría I o, excepcionalmente, que no superen las
tolerancias establecidas para esta última.

 4.1.2 Categoría I El 10%, en número o en peso, de los mangos que no


satisfagan los requisitos de esta categoría pero satisfagan los de la Categoría II
o, excepcionalmente, que no superen las tolerancias establecidas para esta
última. CODEX STAN 184 Página 3 de 4

 4.1.3 Categoría II
El 10%, en número o en peso, de los mangos que no satisfagan los requisitos de esta
categoría ni los requisitos mínimos, con excepción de los productos afectados por
podredumbre o cualquier otro tipo de deterioro que haga que no sean aptos para el
consumo.

 4.2 TOLERANCIAS DE CALIBRE


Para todas las categorías se permite que, como máximo, el 10%, en número o en
peso, de los mangos contenidos en cada envase no se ajuste a los límites de calibre
del grupo en un 50% de la diferencia máxima permisible para el grupo. Para la
categoría de menor calibre, la fruta no debe pesar menos de 180 g, y para la de mayor
calibre se aplica un máximo de 925 g, según se indica a continuación: Grupo de
calibre Límites normales Límites permisibles (≤ 10% de la fruta/envase fuera de los
límites normales) Diferencia máxima permisible entre las frutas de cada envase A 200
- 350 180 - 425 112,5 B 351 - 550 251 - 650 150 C 551 - 800 426 - 925 187,5

5. DISPOSICIONES RELATIVAS A LA PRESENTACIÓN

 5.1 HOMOGENEIDAD El contenido de cada envase deberá ser homogéneo y


estar constituido únicamente por mangos del mismo origen, variedad, calidad y
calibre. La parte visible del contenido del envase deberá ser representativa de
todo el contenido.

 5.2 ENVASADO Los mangos deberán envasarse de tal manera que el producto
quede debidamente protegido. Los materiales utilizados en el interior del
envase deberán ser nuevos1, estar limpios y ser de calidad tal que evite
cualquier daño externo o interno al producto.
Se permite el uso de materiales, en particular papel o sellos, con indicaciones
comerciales, siempre y cuando estén impresos o etiquetados con tinta o pegamento
no tóxico. Los mangos deberán disponerse en envases que se ajusten al Código
Internacional de Prácticas Recomendado para el Envasado y Transporte de Frutas y
Hortalizas Frescas (CAC/RCP 44-1995).

 5.2.1 Descripción de los Envases Los envases deberán satisfacer las


características de calidad, higiene, ventilación y resistencia necesarias para
asegurar la manipulación, el transporte y la conservación apropiados de los
mangos. Los envases (o lote, para productos presentados a granel) deberán
estar exentos de cualquier materia y olor extraños.

6. MARCADO O ETIQUETADO
6.1 ENVASES DESTINADOS AL CONSUMIDOR
Además de los requisitos de la Norma General del Codex para el Etiquetado de
Alimentos Preenvasados (CODEX STAN 1-1985), se aplicarán las siguientes
disposiciones específicas:

 6.1.1 Naturaleza del Producto Si el producto no es visible desde el exterior,


cada envase deberá etiquetarse con el nombre del producto y,
facultativamente, con el de la variedad. 1 Para los fines de esta Norma, esto
incluye el material recuperado de calidad alimentaria. CODEX STAN 184
Página 4 de 4
6.2 ENVASES NO DESTINADOS A LA VENTA AL POR MENOR Cada envase deberá
llevar las siguientes indicaciones en letras agrupadas en el mismo lado, marcadas de
forma legible e indeleble y visibles desde el exterior, o bien en los documentos que
acompañan el envío. Para los productos transportados a granel, estas indicaciones
deberán aparecer en el documento que acompaña a la mercancía.

 6.2.1 Identificación Nombre y dirección del exportador, envasador y/o


expedidor. Código de identificación (facultativo)2.

 6.2.2 Naturaleza del Producto Nombre del producto si el contenido no es visible


desde el exterior. Nombre de la variedad o tipo comercial (facultativo).

 6.2.3 Origen del Producto País de origen y, facultativamente, nombre del lugar,
distrito o región de producción.

 6.2.4 Especificaciones Comerciales - Categoría; - Calibre (código de calibre o


gama de pesos en gramos); - Número de unidades (facultativo); - Peso neto
(facultativo).

 6.2.5 Marca de Inspección Oficial (facultativa)


7. CONTAMINANTES

 7.1 El producto al que se aplica las disposiciones de la presente Norma


deberán cumplir con los niveles máximos de la Norma General del Codex para
los Contaminantes y las Toxinas presentes en los Alimentos y Piensos
(CODEX STAN 193-1995).

 7.2 El producto al que se aplica las disposiciones de la presente Norma


deberán cumplir con los límites máximos de residuos de plaguicidas
establecidos por la Comisión del Codex Alimentarius.

8. HIGIENE

 8.1 Se recomienda que el producto regulado por las disposiciones de la


presente Norma se prepare y manipule de conformidad con las secciones
apropiadas del Código Internacional Recomendado de Prácticas - Principios
Generales de Higiene de los Alimentos (CAC/RCP 1-1969), Código de
Prácticas de Higiene para Frutas y Hortalizas Frescas (CAC/RCP 53-2003) y
otros textos pertinentes del Codex, tales como códigos de prácticas y códigos
de prácticas de higiene.

 8.2 El producto deberá ajustarse a los criterios microbiológicos establecidos de


conformidad con los Principios para el Establecimiento y la Aplicación de
Criterios Microbiológicos a los Alimentos (CAC/GL 21-1997).
Guía de Requisitos de Acceso de Alimentos a México (2016)

Requisitos para Productos Agrícolas Frescos


México establece para productos frescos certificado fitosanitario emitido por la
autoridad competente en el país de origen e inspección en el punto de entrada al país.
Para productos cítricos como la mandarina México establece que el certificado
fitosanitario debe contener una declaración como sigue: “El envío cumple con las
especificaciones del Plan de Trabajo establecido para la exportación de mandarinas o
tangerinas (Citrus reticulata) a México y se encuentra libre de Ceratitis capitata,
Anasthrepha fraterculus, Anastrepha obliqua, Anastrepha serpentina y Ecdytolopha
aurantina”; e indicar el inicio del tratamiento en frío como el número de precinto del
SENASA esto para asegurar el medio de transporte.
Para los espárragos frescos, indica que si durante la inspección en el punto de
entrada el embarque quedará retenido si detectan presencia de insectos vivos hasta el
dictamen del laboratorio del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria.
Las empacadoras que deseen empacar y exportar mango de Perú a México, deberán
contar con instalaciones adecuadas para el tratamiento hidrotérmico de la fruta y para
separar el mango tratado y no tratado; así como áreas protegidas para el empacado
de la fruta que se intenta exportar. Asimismo, estas empacadoras deberán estar
inscritas ante el SENASA para participar en este programa de exportación.
Treinta días antes del inicio de cada temporada de exportación de mango, el SENASA
notificará a DGSY/SENASICA, la lista de empacadoras registradas donde se realizará
el tratamiento de la fruta, con la finalidad de que DGSY/SENASICA realice una visita
de aprobación de los equipos para el tratamiento hidrotérmico y de las áreas para el
manejo del mango que se exportará. Los costos para la realización de esta visita de
aprobación de empaques, serán cubiertos por los empacadores/exportadores del
Perú.
En el caso de los granos y semillas por ejemplo para el ingreso de granos de cacao
se requiere que todo embarque se fumigue en el punto de ingreso antes de la
inspección con fosfuros de aluminio, fosfuro de magnesio o fosfuro de hidrógeno; solo
en el caso que el grano sea orgánico no se requiere la fumigación al ingreso, pero
deberá presentar un certificado de producto orgánico emitido por un organismo
reconocido internacionalmente.
NORMAS DE ETIQUETADO
Los requisitos de etiquetado pueden diferir en función del producto. Hay normas de
etiquetado específicas para alimentos y bebidas no alcohólicas en general y para las
bebidas alcohólicas.
La etiqueta no solo sirve para que el consumidor conozca la marca del producto que
va a adquirir, sino también el país de origen, quién lo produce, cantidad, ingredientes y
características, entre otros aspectos.
La información debe presentarse en el idioma del país importador, con un tamaño de
letra proporcional a las dimensiones de la etiqueta, según se establezca en las
regulaciones de cada país, para que el consumidor la pueda leer con facilidad en
condiciones normales de compra. Dentro de las características que deberán
observarse al presentar la información en la etiqueta, están el que no deberá ser de tal
naturaleza que induzca a error al consumidor, especialmente sobre las características
del producto y, en particular, sobre su naturaleza, identidad, cualidades, composición,
cantidad, duración, origen, procedencia y modo de fabricación u obtención,
atribuyendo al producto efectos o propiedades que no posea, o bien, sugiriendo que el
producto posee características particulares, cuando todos los productos similares
posean estas mismas características.
La norma NOM051-SCFI / Salud1-2010, "Especificaciones generales para el
etiquetado de alimentos preenvasados y bebidas no alcohólicas " que establece los
requisitos específicos para el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas
preenvasados para la venta directa a los consumidores en México que entró en vigor
el 1 de enero de 2011, sustituye a la NOM-051SCFI-1994 y se aplica a todos los
productos. En general, los requisitos de etiquetado específicos generales para
alimentos y bebidas no alcohólicas están incluidos en La aplicación de la misma se
controla de forma conjunta por la Agencia Federal de Protección del Consumidor
(PROFECO), que es parte de la Secretaría de Economía y la COFEPRIS. El
importador mexicano es responsable de asegurarse de que los productos cumplen con
la NOM (Norma Oficial mexicana) respectiva.
El gobierno federal en el 2015 da un golpe duro en su batalla contra la obesidad, pues
el martes 30 de junio se emitieron en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos
en materia de publicidad y etiquetado de alimentos y no bebidas alcohólicas, por lo
cual las empresas del sector están obligadas a cambiar sus etiquetados nutricionales,
además de disminuirles su publicidad en 50 horas a la semana, dentro del horario de
barra infantil, así como en el cine de audiencia infantil.
Mikel Arriola, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (Cofepris), expresó en un comunicado que los alimentos y bebidas no
alcohólicas deberán exhibir un etiquetado al frente del producto, en el que se indiquen
las calorías que contiene, así como un sello de calidad nutricional.
En estos lineamientos se establece que todos los alimentos y bebidas no alcohólicas
comercializadas en México deberán contar con el etiquetado frontal nutrimental, el cual
consiste en la obligación de señalar el contenido de la "Grasa saturada", "Otras
grasas", "Azúcares totales", "Sodio" y "Energía", estos lo ´pueden encontrar en el
siguiente enlace, (Ver anexo 4)
Para conocer los productos exentos a declarar el etiquetado descarga el MANUAL DE
ETIQUETADO FRONTAL NUTRIMENTAL, donde conocerás los productos exentos de
declarar el etiquetado frontal nutrimental los cuales podrán utilizarlo siempre y cuando
cumplan con la normatividad correspondiente en el siguiente link:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/55012/ManualEtiquetado_VF.pdf
Hay dos opciones para el etiquetado. La información contenida en la etiqueta puede ir
en español tanto como en inglés. El español sin duda es por lo general una mejor
opción para productos de nueva salida al mercado. Toda la información debe estar en
español, si se utiliza más de un idioma, el contenido en español debe estar en un
tamaño de fuente que es igual o mayor que los utilizados para las otras lenguas
extranjeras. Los stickers están permitidos, siempre que permanecen unidas hasta el
momento del consumo en condiciones normales.
Entre otra información, para envases de paquetes múltiples la información que
requiere la NOM - 051 deben estar ubicada en el envase, excepto por el número de
lote y la fecha de caducidad que deben figurar en cada producto. El paquete debe
incluir la declaración no etiquetado para su venta individual
Se deben seguir las directrices que se describen en la NOM-051 en cuanto a tablas de
valores nutricionales éste debe estar preparado de manera que cumpla con todos los
requisitos de México. Los productos a granel y los productos utilizados en la industria
de servicio de alimentos no tienen que cumplir con esta normativa de etiquetado. En
abril de 2014, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
(COFEPRIS) anunció nuevas directrices para el etiquetado de los alimentos
procesados y envasados en el Diario Oficial (Federal Registrador) las que entraron en
vigor en julio de 2015, por lo que es obligatoria la inclusión de un frente de -pack
etiqueta de nutrición (FOP) con la información nutricional sobre el azúcar, sodio,
grasas y contenido calórico por porción. Asimismo, la COFEPRIS emitió otra serie de
directrices que limitan la publicidad en televisión de productos poco saludables. La
comida basura ya no puede ser objeto de publicidad 14:30-19:30. Estas directrices
están destinadas a evitar nuevos aumentos de la obesidad infantil y los problemas
relacionados con la obesidad. México ocupa el primer lugar en la prevalencia de la
obesidad infantil.
La norma NOM-142-SSA1 / SCFI-2014, “Bebidas -Bebidas alcohólicas,
Especificaciones Sanitarias, Salud y etiquetado comercial”, tiene por objeto establecer
las especificaciones sanitarias y etiquetado comercial de todas las bebidas alcohólicas
que se comercializan en México y su cumplimiento es obligatorio en todo el territorio
nacional para las personas físicas o morales que se dedican al proceso o importación
de bebidas alcohólicas. Quedan exceptuados de su aplicación los productos para
exportación.
Como mínimo, una etiqueta debe ser colocada en cada envase del producto
importado antes de entrar en el país. Toda la información en la etiqueta debe estar en
español y debe incluir al menos la siguiente información comercial obligatoria
requerida por la NOM-051.5
La etiqueta trasera de bebidas alcohólicas tiene que incluir una serie de imágenes que
prohíbe su consumo para las mujeres embarazadas, los menores (-18) y la conducción
bajo la influencia del alcohol.
Los nuevos requisitos de etiquetado entrarán en pleno vigor y efecto el 24 de marzo
de 2016.
OTRAS NORMAS DE ETIQUETADO
Etiquetado orgánico: Los productos orgánicos ingresados a México que son objeto
de importación, la Secretaría, así como las demás dependencias de la Administración
Pública Federal en el ámbito de sus respectivas competencias en los puertos,
aeropuertos y fronteras deberán conjuntamente y/o separadamente constatar lo
siguiente:
a. Verificar que el producto cuente con el certificado orgánico o equivalente.
b. Comprobar que se cuente con el documento de control que ampare los lotes y la
unidad de donde proviene el producto.
c. Revisión física del producto y constatación de que la documentación ampara el
producto
d. Verificar que se cumpla con lo dispuesto por la Ley, las normas oficiales mexicanas
y los Lineamientos de la Operación Orgánica señalados en el artículo 18, fracción II,
inciso b, del presente Reglamento, respecto del etiquetado.
Reglamento de la Ley de Productos Orgánicos:
file:///C:/Users/jorge/Downloads/DOF01ABRIL2010ReglamentodelaLeydeProductosOr
g% C3%A1nicos.pdf
4.3. REQUISITOS PARA ENVASES Y EMBALAJES
Los envases y los embalajes tienen como finalidad principal proteger los productos
durante las etapas de transportación y almacenaje, para que lleguen en óptimas
condiciones al consumidor final. Se entiende por envase al envolvente que se utiliza
para proteger el producto y para presentarlo al consumidor, tales como cajas, frascos,
sobres, latas, etc. Las regulaciones de envase tienen que ver con la calidad de los
materiales usados en la fabricación del envase, niveles de resistencia, forma de
presentación de la información del producto y, tratándose de productos alimenticios,
verifican la no existencia de sustancias nocivas para la salud. En cuanto al embalaje
existen regulaciones sobre todo en la información que debe contener y que favorecen
la logística de transporte y almacenaje.
4.3.1. Para Envases
Los fabricantes de metales recipientes destinados a contener alimentos y bebidas, así
como los importadores y distribuidores de alimentos y bebidas enlatadas están
obligados a cumplir con la norma NOM - 002 - Salud1-1993. Este reglamento prohíbe
la venta o importación de alimentos o bebidas en recipientes de metal con soldaduras
de plomo y especifica el tipo de costuras permitidas para los contenedores
herméticamente cerrados (artículo 53, Ley Federal sobre Metrología y Normalización).
Los fabricantes de envases metálicos destinados a contener alimentos y bebidas, así
como los importadores, distribuidores de alimentos y bebidas enlatados, están
obligados a cumplir con esta Norma Oficial Mexicana. Para visualizar la norma lo
puede hacer a través del siguiente enlace:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/002ssa13.html
Así también pueden encontrar la siguiente norma oficial que establece los términos
correctos que deben emplearse en la Industria de los envases metálicos destinados a
alimentos; esta norma la pueden revisar en el enlace:
http://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=208562&pagina=5&seccion
=1
La norma NOM -130 - Salud1-1995 establece los requisitos sanitarios básicos para los
productos sellados herméticamente con tratamiento térmico, incluyendo los límites
sobre los microorganismos, metales pesados, y aditivos. México no tiene ningún
requisito 20 estricto de reciclaje. Sin embargo, un porcentaje significativo de botellas
de bebidas y cerveza suaves son reciclables.
4.3.2. Para Embalajes
La Norma Oficial Mexicana NMX-EE-059- NORMEX-2000 “Símbolos para manejo,
transporte y almacenaje”, establece los símbolos que representan instrucciones de
manejo, transporte y almacenaje, aplicables a los envases y embalajes que contengan
productos en general. Dicha norma establece entre otras cosas que los símbolos
deben estar impreso directamente en la superficie del envase o embalaje y debe estar
colocado en la parte superior y al lado izquierdo de la marca del destinatario. En el
caso de que existan símbolos señalando peligrosidad, éstos deben tener prioridad y el
símbolo de manejo debe estar colocado cerca y preferentemente en la línea horizontal.
Los embalajes de madera o productos de madera utilizados para soportar, contener,
proteger o transportar bienes y mercancías, como son las tarimas, cajas, cajones,
jaulas, carretes, madera para estiba y calzas también deben cumplir con requisitos
sanitarios y éstos son regulados por el SEMARNAT.
Estos embalajes deben presentar una marca distintiva que atestigua la aplicación de
tratamientos fitosanitarios en el embalaje de madera de acuerdo a la NOM-144-
SEMARNAT-2012. Cuando se pretenda aplicar tratamientos contra plagas y colocar la
Marca en el embalaje de madera (tarimas, cajas, carretes, etc.) que se utiliza para la
exportación de mercancías, se debe obtener una Autorización otorgada por la
SEMARNAT, a través de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos o las
Delegaciones Federales en las entidades federativas.
AVANCE DEL TRABAJO FINAL

MANGO

Listado de Normas que se aplican al producto (MANGO) para extracción,


procesamiento y comercialización a nivel nacional:

 “Guía de Buenas Prácticas Agrícolas” del SENASA (aprobado con R.D. Nº 154-
2011-AG-SENASADIAIA)
 Normas Codex: “CAC/RCP 1-1969. Principios Generales de Higiene de los
Alimentos” (Adoptado en 1969. Enmienda 1999. Revisiones 1997 y 2003)
 “CAC/RCP 532003. Código de Prácticas de Higiene para las Frutas y
Hortalizas Frescas” (Adoptado en 2003. Revisado en 2010).
 NTP 011.010:2002 MANGO. Mango fresco. Requisitos
 NTS Nº 071-MINSA/DIGESA-V.01. “Norma Sanitaria que establece los criterios
microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas
de consumo humano” (R.M. Nº 591-2008/MINSA)
 NTP 011.008 FRUTAS. Extracción de muestras y recepción.
 “CAC/RCP 44-1995. Código Internacional de Prácticas Recomendado para el
Envasado y Transporte de Frutas y Hortalizas Frescas” (Enmienda 2004)
 “NTP 251.122 ENVASE Y EMBALAJE. Embalaje de Madera para frutas.
Requisitos”
 “NTP 209.038 ALIMENTOS ENVASADOS. Etiquetado”
 El transporte, almacenamiento y comercialización del Mango se efectuará en
cajas, canastas, sacos u otros envases apropiados que eviten el contacto del
mismo con el suelo o plataforma del transporte (Art. 25 del D.S. 007-98-SA
Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas).
 NTP 011.025:2010 MANGO. Mango fresco. Determinación de madurez
fisiológica 1° Edición.

BIBLIOGRAFIA:

 http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/685280072radA6601.pdf
 https://zonasegura.seace.gob.pe/documentos/documentos/FichaSubInv/MANG
O%20HADEN.pdf
 Guía de Requisitos de Acceso de Alimentos a México (2016). Servicios al
Exportador. Paginas(13,15,18 y 19)

You might also like