You are on page 1of 29

Copérnico, Kepler, Galileo Galilei y Descartes

MAF Ricardo J. López Flores


Matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico,
gobernador, administrador, líder militar, diplomático y
economista
Fundador de la Astronomía Moderna
1473 -1543
Copérnico. Teoría heliocéntrica del
Sistema Solar.
 Los movimientos celestes son uniformes, eternos, y
circulares o compuestos de diversos ciclos (epiciclos).
 El centro del universo se encuentra cerca del Sol.
 Orbitando el Sol, en orden, se encuentran Mercurio,
Venus, la Tierra y la Luna, Marte, Júpiter, Saturno.
 Las estrellas son objetos distantes que permanecen
fijos y por lo tanto no orbitan alrededor del Sol.
Copérnico. Teoría heliocéntrica del
Sistema Solar
 La Tierra tiene tres movimientos: la rotación diaria, la
revolución anual, y la inclinación anual de su eje.
 El movimiento retrógrado de los planetas es explicado
por el movimiento de la Tierra.
 La distancia de la Tierra al Sol es pequeña comparada
con la distancia a las estrellas.
Astrónomo y matemático
1561 - 1630
Kepler.
 Los movimientos de los planetas se rigen por leyes
matemáticas.

 Conocido por sus “Leyes sobre el movimiento de los


planetas sobre su orbita alrededor del sol”.

 El 17 de octubre de 1604, observó una supernova en


nuestra propia Galaxia, la Vía Láctea, a la que más
tarde se le llamaría la estrella de Kepler.
Restos de la estrella de Kepler, la supernova SN 1604. Esta imagen ha sido
compuesta a partir de imágenes del telescopio espacial Spitzer, el Telescopio
Espacial Hubble y el Observatorio de Rayos X Chandra.
Kepler. Primera Ley
 Los planetas tienen movimientos elípticos alrededor
del Sol, estando éste situado en uno de los focos de la
elipse.

 La elipse es el lugar geométrico en el plano que cumple la


condición de que la suma de la distancia de uno de los dos
focos a cualquier punto de la elipse y la distancia de ese
mismo punto de la elipse al otro foco es siempre la misma
cantidad.
.
Kepler. Primera Ley.

l1+l2 es siempre constante


Kepler. Segunda Ley.

 Los planetas, en su recorrido por la elipse, barren áreas


iguales en el mismo tiempo.
 La velocidad angular de un planeta varía en su
movimiento alrededor del Sol.
 Cuando el planeta está más alejado del Sol (afelio), su
velocidad es menor que cuando está más cerca de él
(perihelio)
Kepler. Segunda Ley.

Las regiones coloreadas en anaranjado y verde (de igual área) son barridas en
tiempos iguales . En el mismo tiempo, en la región verde, el planeta debe
recorrer un arco de elipse de mayor longitud, por lo que debe ir más rápido.
Kepler. Tercera Ley.
 El cuadrado de los períodos de los planetas es
proporcional al cubo de la distancia media al Sol.

 Esta ley relaciona el tiempo que tarda un planeta en


dar la vuelta al Sol con su distancia media al Sol.

 Conociendo una de estas dos cantidades, es posible


conocer la otra.
Kepler. Tercera Ley.

P2=R3
Donde P, el periodo, es el tiempo que tarda el planeta en dar una vuelta alrededor
del Sol; R es la distancia entre el centro de la elipse y el extremo más alejado de la
trayectoria que describe la elipse (llamado semieje mayor).
Astrónomo, Filósofo, Matemático y Físico
1564 - 1642
Galileo Galilei.
 Implementó mejoras en el telescopio.
 Su trabajo se considera una ruptura de las asentadas
ideas aristotélicas.
 Enfrentó a la Iglesia Católica Romana.
 Fundamenta las bases de la mecánica moderna:
 cinemática, dinámica, observaciones telescópicas
astronómicas, heliocentrismo.
Galileo Galilei. La observación de la
luna
 Al observar las fases de la luna, descubre que no es
perfecta como lo quería la teoría aristotélica.
 Observa zonas transitorias entre luz y sombra. Afirma
la existencia de montañas de la luna.
 Considera que las montañas de la luna son mas
elevadas que las de la tierra.
Galileo Galilei
 Descubre la naturaleza de la Vía Láctea
 Cuenta las estrellas de la constelación de Orión
 Observa los anillos de saturno
 Estudia las manchas solares
 Descubre los satélites de Júpiter (1610)
 Llamados hoy “satélites galileanos”
 Encuentra en Júpiter y sus satélites un modelo de
Sistema Solar.
 Las órbitas de cristal de Aristóteles no existen y los
cuerpos celestes NO giran alrededor de la tierra.
 Corrige a copernicanos, porque no todos los cuerpos
celestes giran alrededor del sol.
Galileo Galilei. La censura
 Ataques de aristotélicos partidarios de la teoría geocéntrica
 La Iglesia ordena que la Inquisición realice una discreta
investigación sobre Galileo (1611)
 La teoría copernicana es censurada por la Inquisición y el
Papa Pablo V (1616)
 Se pide a Galileo presentar su tesis como una hipótesis y no
como un hecho comprobado.
 Diálogo sobre los principales sistemas del mundo (1633)
cuestionó y resquebrajó los principios sobre los que hasta
ese momento habían sustentado el conocimiento
 El libro es pro-copernicano
 Ridiculiza la interdicción
Galileo Galilei
 El Santo Oficio prohibió el Diálogo (1633)
 Lo condenó a la cárcel, pero la sentencia no fue cumplida por
no ser ratificada por el Papa.
 Protesta en la Universidad de Roma La Sapienza (2008)
 Ratzinger renuncia a participar en la ceremonia de
inauguración del curso por el temor de ser considerado
persona non grata.
 Dentro de la celebración del Año Internacional de la
Astronomía, la Santa Sede organizó un congreso
internacional sobre Galileo Galilei. (2009)
 Las investigaciones del proceso llevado a cabo por el
Vaticano contra Galileo siguen siendo parte del Archivo
Secreto del Vaticano.
Filósofo, Matemático y Científico Francés
1596 - 1650
Descartes.
 Pienso, luego existo. Cogito, ergo sum.
 ¿Podemos alcanzar algún conocimiento
absolutamente indubitable y evidente?
 Inaugura la filosofía moderna al considerar al
problema de la validez del conocimiento, como el
principal asunto a tratar en filosofía.
Descartes
Las reglas del Método
 Precepto de la Evidencia, o Crítica de Verdad o de la Duda
Metódica
 No admitir nunca algo como verdadero, si no consta con
evidencia que lo es.
 El precepto del Análisis
 Dividir las dificultades que tengamos en tantas partes como
sea preciso, para solucionarlas mejor.
 El precepto de la Síntesis
 Establecer un orden de nuestros pensamientos, empezando
por los problemas simples hacia los complejos.
 El precepto de Control
 Hacer siempre revisiones amplias para estar seguros de no
haber omitido nada.
Descartes. La duda metódica.
Argumentos escépticos
 Errores típicos de percepción sensorial
 Alejar a la mente de los sentidos
 Ej.: Bastón recto que aparece doblado al ser introducido
en el agua.
 Falta de criterios claros para discernir entre la vigilia y
el sueño
 No hay señales concluyentes que distingan el estar
despierto del estar dormido.
 ¿y si nuestra naturaleza es intelectualmente
defectuosa?
 Hipótesis de un azar desfavorable
Descartes. Teoría de las dos
sustancias
 Concepción dualista
 Mundo/alma
 Sustancia finita/sustancia infinita
 A pesar de ser “dualista” requiere la presencia de una
sustancia vital mediadora
 Pneuma vital, que da vida espiritual y mueve al organismo
 Dios es la sustancia infinita. La idea de un ser perfecto es
inherente
 La ruta que va de la certeza subjetiva a la ciencia objetiva
depende de la capacidad del sujeto pensante para probar la
existencia de un Dios perfecto que es la fuente de toda
verdad.
Descartes. Teoría de las dos
sustancias
 Glándula pineal. Creía que conectaba al alma con el
cuerpo
 Cuando no hay luz, la glándula pineal produce
melatonina a partir de la serotonina.
 Regulación de los ciclos de vigilia y sueño (ritmos
circadianos)
 Dimetiltriptamina, derivado de la serotonina: efectos
visuales del sueño. Se produce en mayor cantidad
momentos antes de morir, provocando experiencias
extracorpóreas
Descartes.

You might also like