You are on page 1of 5

Antonio Machado.

Biografía
Antonio Cipriano José María Machado Ruiz. (Sevilla, 26 de julio de 1875 - Coillure, Francia,
22 de febrero de 1939). Poeta, dramaturgo y narrador español, poeta emblemático de la
Generación del 98.

Realiza sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza y posteriormente completa sus


estudios en los institutos San Isidro y Cardenal Cisneros. Realiza varios viajes a París,
donde conoce a Rubén Darío y trabaja unos meses para la editorial Garnier.
En Madrid participa del mundo literario y teatral, formando parte de la compañía teatral de
María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. En 1907 obtiene la cátedra de Francés en
Soria. Tras un viaje a París con una beca de la Junta de Ampliación de Estudios para
estudiar filosofía con Bergson y Bédier, fallece su mujer - con la lleva casado tres años - y
este hecho le afecta profundamente. Pide el traslado a Baeza, donde continúa impartiendo
francés entre 1912 y 1919, y posteriormente se traslada a Segovia buscando la cercanía de
Madrid, destino al que llega en 1932. Durante los años que pasa en Segovia colabora en la
universidad popular fundada en dicha ciudad.
En 1927 ingresa en la Real Academia y un año después conoce a la poetisa Pilar de
Valderrama, la "Guiomar" de sus poemas, con la que mantiene relaciones secretas durante
años.
Durante los años veinte y treinta escribe teatro en colaboración con su hermano Manuel. En
la Guerra Civil Machado no permanece en Madrid ya que es evacuado a Valencia en
noviembre de 1936. Participa en las publicaciones republicanas y hace campaña literaria.
Colabora en Hora de España y asiste al Congreso Internacional de Escritores para la
Defensa de la Cultura. En 1939 marcha a Barcelona, desde donde cruza los Pirineos hasta
Coillure. Allí fallece al poco tiempo de su llegada.
En la evolución poética de Antonio Machado destacan tres aspectos: el entorno intelectual
de sus primeros años, marcado primero por la figura de su padre, estudioso del folclore
andaluz, y después por el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza; la influencia de sus
lecturas filosóficas, entre las que son destacables las de Bergson y Unamuno; y, en tercer
lugar, su reflexión sobre la España de su tiempo. La poética de Ruben Darío, aunque más
acusada en los primeros años, es una influencia constante.
El teatro escrito por los hermanos Machado está marcado por su poética y no permanece
en los límites del teatro comercial del momento. Sus obras teatrales se escriben y estrenan
entre 1926 (Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel) y 1932 (La duquesa de
Benamejí) y consta de otras cinco obras, además de las dos citadas. Son Juan de
Mañara (1927), Las adelfas (1928), La Lola se va a los puertos (1929), La prima
Fernanda (1931) - escritas todas en verso - y El hombre que murió en la guerra, escrita en
prosa y no estrenada hasta 1941. Además, los hermanos Machado adaptan para la escena
comedias de Lope de Vega como El perro del hortelano o La niña de Plata, así
como Hernani de Víctor Hugo.
LA PRIMAVERA BESABA
La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.
Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil...
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.
Bajo ese almendro florido,
todo cargado de flor
—recordé—, yo he maldecido
mi juventud sin amor.
Hoy, en mitad de la vida,
me he parado a meditar...
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!

Descripción[editar]
Es un ave de unos 90 a 100 cm de altura, pero puede llegar hasta los 120 cm, pesa alrededor
de los 25 kg, con las alas bien desarrolladas en comparación con otros ratites, lo que le
permite ser un gran corredor, corre más rápido que la Rhea americanapero con menor
resistencia, lo hace con el cuello en posición horizontal con las alas pegadas al cuerpo,
alcanzando velocidades de hasta 60 km/h. Habitan en zonas altas, de hasta 4000 m s. n. m.,
de la región de la cordillera de los Andes y el altiplano andino. Su coloración es gris pardo a
castaño con moteado blanco, las crías nacen con un color blanco amarillento y adquieren el
moteado de los adultos al año, son maduros a los dos años de edad. Su emplumado llega
hasta los dedos.

Comportamiento[editar]
Los machos de esta especie son muy agresivos cuando están incubando los huevos. Las
hembras ponen los huevos cerca del nido, en lugar de ponerlos en él. La mayoría de los
huevos son pasados al nido por el macho, algunos permanecen afuera, dónde se pudren y
atraen las moscas al ser rotos por el padre cuando nacen los polluelos, para que coman las
moscas. Los polluelos son nidífugos. Fuera de la estación de cría, los ñandúes de Darwin son
bastante sociables; viven en grupos de 5 a 30 aves, de diferente sexo y edades.

Hábitat[editar]
Pterocnemia pennata vive en áreas de matorral abierto en la estepa patagónica y en la meseta
andina, sobre los 3500 metros de altitud.

Alimentación[editar]
Se basa principalmente de hierbas y arbustos, que constituyen el 73% de su alimentación, en
tanto gramíneas, juncáceas y ciperáceas conforman el 27% restante. Esta dieta no es
competitiva con los herbívoros domésticos.
Estado de conservación[editar]
En Argentina, el ñandú patagónico habita el sur del país y parte de la Puna. Los especialistas
aseguran una notable disminución de la población autóctona de ñandúes atribuyendo dicho
decrecimiento en dos causas fundamentales:

 la extensión de la frontera agrícola-ganadera, que acota su hábitat natural


 la caza indiscriminada con el fin de extraer cueros y plumas para su exportación.
Entre 1975 y 1985 el mercado externo demandó un promedio anual de 22 000 cueros y
700 kg de plumas mientras que el mercado interno requirió 50 000 cueros anuales. En 1986,
la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación de la República Argentina, por
resolución 24/86, prohibió la comercialización del ñandú y sus productos pero esta medida no
fue suficiente.
La caza del ñandú continuó (desde 1986 a 1989 el comercio ilegal involucró alrededor de
12 000 pieles por año) por lo que, a instancias del gobierno argentino, en 1992 se lo incluye en
el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Flora y Fauna Silvestre (CITES).
Esta calificación internacional implica catalogar al ñandú como especie
amenazada o vulnerable y sugiere adoptar una legislación muy estricta para revertir la
situación actual. Los científicos señalan también que existen causas naturales que hacen
vulnerable la reproducción del ñandú. Entre ellas se cuentan los predadores como
el carancho y el zorro, las inundaciones de los nidos, la puesta de las hembras fuera de los
mismos y el comportamiento del macho que sólo cuida los primeros pichones que nacen y
abandona el resto de la nidada. Es notable que a pesar de tener grandes nidadas sólo
eclosionan el 40 % de los huevos y, a los dos meses, sólo sobreviven el 60% de los
charabones.
En Bolivia, el suri habita en planicies y cerros del Altiplano fronterizo con Perú, en las
localidades del Parque nacional Sajama, también habita al suroeste del país, en Nor y Sud
Lipez muchas veces junto a vicuñas y burros. La recolección de sus huevos, la utilización de
su carne y de sus plumas por comunidades indígenas han puesto en grave peligro la
existencia de esta ave. Otros de los factores que han devastado a esta especie es la
comercialización de su apetecida carne, baja en colesterol, la utilización de su grasa con fines
medicinales y la construcción de rutas carreteras en el alto andino. La drástica disminución de
suris ha obligado a expertos peruanos y bolivianos a implementar un plan de conservación de
la especie mancomunado entre los tres países. La primera de las medidas será la realización
de un censo de población. La implementación de estas medidas incluyen un minucioso trabajo
con comunidades aimarás de la zona, ya que el resguardo de la especie involucra un cambio
de parte de sus costumbres.
En Perú, el suri es una especie en inminente peligro de extinción cuya población hasta hace
unos años apenas alcanzaba los 300 ejemplares en todo el país, temiéndose que se haya
reducido a 200 individuos debido a las malas prácticas veterinarias que lamentablemente se
han llevado a cabo en el Centro de Rescate de Animales del poblado de Umajalso, donde sin
mayor criterio se vacunó a 53 suris, ocasionándoseles la muerte por intoxicación. Lo mismo
ocurrió años atrás en la Granja Tupalá en Puno, donde perecieron 20 ejemplares.
La provincia de Mendoza en Argentina lo declaró monumento natural provincial por la ley n.°
6599 sancionada el 12 de mayo de 1998.6

Características:

Grande (110 cm de longitud). Cuello muy largo, cabeza comparativamente pequeña. Patas
largas, con tres dedos. Corpulento, con plumaje suelto. Las alas y cola no tienen plumas rígidas.
Coloración pardo grisácea, con bordes y ápice en las plumas alares blancuzcos, que se aprecian
como “borde de enagua” en la parte posterior. Zona ventral y muslos blancuzcos “como si
llevara calzones”. El macho es más grande con la zona pectoral y cuello más ocráceo. Pico y
patas grisáceos.

Costumbres: Ave caminadora y corredora, no vuela. Usualmente en parejas o pequeños grupos,


suele verse al macho con su tropilla de juveniles. Caminan despacio mientras escudriñan el
sustrato. Al sentirse amenazados corren velozmente, superando los 50 km/h. De alimentación
omnívora, consumen vegetales, invertebrados y pequeños vertebrados que puedan capturar. Su
vocalización es como un mugido muy grave y audible en la distancia.

Reproducción: Son polígamos. Los machos marcan territorios y las hembras atraviesan los de
varios machos, depositando sus huevos. El macho incuba en su nido huevos de distintas
hembras. El nido es en el suelo, ligeramente cóncavo, apenas excavado en el sustrato,
semioculto entre pastizales o arbustos, con fibras vegetales y algunas plumas, poco ordenadas.
Incuban entre 8 y 25 huevos muy grandes (13 cm de largo) blanco cremosos, de cáscara gruesa
y porosa. Los pichones son nidífugos, caminan a poco d eclosionar siguiendo a su padre y
alimentándose por su cuenta. Poseen inicialmente plumón grisáceo blancuzco, que se va
oscureciendo al crecer. Se echan en el suelo intentando pasar inadvertidos si se sienten
amenazados.

Hábitat en la Cuenca: Reside en ambientes puneños del oeste, en áreas llanas de pastizales y
estepas arbustivas. Se refugia en quebradas y raramente frecuenta laderas

You might also like