You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO


MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA
Epistemología e Investigación

Unidad Curricular: Metodología de la Investigación II

CAPÍTULO 17:
LA SOCIOMERÍA

Ander-Egg, E. (1982). Técnicas de Investigación Social.


Buenos Aires: Humanitas
(Compilación con fines instruccionales)
Capítulo 17

LA SOCIOMETRÍA

Incluimos la sociometría como técnica de investigación social,


ya que desde hace más de 40 años se utiliza para estudiar las
relaciones sociales al interior de los pequeños grupos. Para el
fundador de la Sociometría, ésta era una ciencia y una praxis.
Nosotros nos vamos a ceñir a la consideración de los aspectos
más relevantes que tiene la sociometría como instrumento de
investigación social.

Para ello estudiaremos las siguientes cuestiones:

1. Qué es la sociometría

2. Las direcciones de la sociometría


Las técnicas sociométricas

3. El psicodrama

4. El sociograma

5. El test sociométrico (sociograma)

6. Otros tests sociométricos.

311
312
1. Qué es la sociometría

Sociometría es una palabra relativamente nueva, puesto que su uso data de


finales de los años 30. Fue propuesta por el psiquiatra y sociólogo Jacobo L.
Moreno para designar la nueva ciencia por él fundada; la misma estructura verbal
de la palabra designa en parte los objetivos perseguidos: medir (metrum) e! ser
social (socius).

Esta expresión ha sido forjada -según palabras de su creador- «sobre el


modelo de otros términos comúnmente admitidos: biología-biometría;
psicología-psicometría; sociología-sociometría».

Otros autores -Read Bain, George Lundberg y Stuart Chapín- utilizan el


término con un alcance genérico: en opinión del primero «engloba todas las
mediciones de los datos sociales e interpersonales»; Lundberg la considera como
«un calificativo que se aplica a la medición de los fenómenos sociales»;y Chapin,
que se remite a la etimología de la palabra, estima que es una expresión «que
podría significar la medida social».

Para su fundador, la sociometría tiene por objeto «el estudio matemático de


las propiedades psicológicas de las poblaciones» (1) y consiste en medir lared de
atracción y repulsión observada entre los individuos de un grupo.

Moreno, médico psiquiatra, nacido en Bucarest en 1B92 y emigrado a


Estados Unidos en 1925, no se limita a presentar la sociometría como una ciencia
que mide y observa, sino también como una terapéutica de la vida social que,
mediante dos tipos de técnicas pretende: por unas diagnosticar las estructuras
sociales, por las otras, transformarlas. En efecto, la ambición de Moreno no se
reduce a establecer una nueva ciencia sino también una praxis (la sociatría) capaz
de reorganizar la vida social en todos sus niveles, «preparar el terreno para una
ciencia de la paz» y sentar las bases de «una democracia sociométrica y
sociogénica» que conducirá a «la redención del proletariado sociométrico».

Desde el punto de vista metodológico, dicho brevemente en palabras de


Jénnings, cabe definir la sociometría «cual si fuera un medio para presentar
de modo sencillo y gráfico toda (a estructura de relaciones que existen en un
momento dado, entre los componentes de un determinado grupo. Las principales
líneas de comunicación, o la pauta de atracción o rechazo, se hacen fácilmente
comprensibles en una sola ojeada, en toda su amplitud» (2).

313
2. Las corrientes de la sociometría
En los últimos años se han manifestado con perfiles bien definidos, según lo
expresa Moreno, cinco corrientes sociométricas: la dinámica de grupo, el análisis
de la interacción, la percepción sociométrica, la teoría de la acción y una nueva
extensión de la teoría de la espontaneidad.
a. La dinámica de grupo, cuyo principal exponente es Kurt Lewin, pero que
Moreno considera carente de una base sólida para tas experimentaciones
que efectúa.
b. El análisis de la interacción, basado en la «psicoterapia de grupo y en la
descripción de las situaciones en que se desarrolla el desempeño dramático»,
tiene en Robert F. Bales su principal representante: a esta orientación
sociométrica Moreno le ha formulado reservas metodológicas semejantes a la
anterior.
c. El análisis de la percepción sociométrica. Apoyados en la teoría del test
de autoapreciación, Paui Maucorps y Renato Tequiri. trabajaron en el desarrollo
de ciertos aspectos de la teoría del tefe. Al ponerse de relieve no sólo su aspecto
efectivo sino también su aspecto conjunto y el papel que desempeña en tas
aceptaciones y rechazos.
d. La teoría de la acción. Moreno al considerar que ha sido «uno de los
primeros en recorrer el terreno de una teoría de la acción social y una técnica de la
acción» y al haber surgido la sociometría de sus preocupaciones por una ciencia
de la acción, considera la teoría de la acción de Parsons como un reflejo de cierta
tendencia sociométrica, aunque insiste en destacar que el sistema parsoniano es
una teoría de la conducta y no una teoría de la acción, al mismo tiempo que se
trata de una «teoría conservadora expresada en lenguaje innovador».
e. Extensión de la teoría de la espontaneidad. Por último. Moreno hacer
referencia a esta corriente en la que evidentemente se sitúa él mismo y que
podríamos denominar -si admitimos como válidas las diferentes tendencias
indicadas precedentemente- que se trata de la sociometría moreniana.

Las técnicas sociométricas


Para estudiar lo cualitativo y lo cuantitativo, uniendo al mismo tiempo medida
y experimentación, la sociometría ha ideado una serie de técnicas: el psicodrama,
el test sociométrico o de elecciones espontáneas, el test de rol, el test de
expansividad afectiva, etc., a los cuales -supone Moreno- podrían añadirse con el
tiempo otras técnicas.
Estas técnicas sociométricas están fundadas «sobre el principio de que el
hombre tiene un rol a desempeñar, que cada individuo está caracterizado por una
cierta variedad de rotes que dirigen su comportamiento, y que cada cultura
también está caracterizada por una serie de roles que ella impone, con más o
menos éxito, a todos los miembros de una sociedad». Los datos que se obtienen
mediante esta técnica proporcionan información sobre la posición de un individuo
en el grupo, de los subgrupos entre si y dentro de agrupaciones mayores,
etcétera. Desde la perspectiva de la acción social pueden ser

314
utilizadas ampliamente dos técnicas sociométricas: el psicodrama y el sociodrama.
Digamos por último, que para una adecuada comprensión de las técnicas
sociométricas, éstas no pueden desligarse de marco teórico que proporciona la
sociometría.

3. El psicodrama
El psicodrama fue inventado por Moreno (3) en 1923, y posteriormente
definido por é! mismo como «la ciencia que busca la "verdad" con la ayuda de
métodos dramáticos».
Consiste en colocar a un sujeto (o varios) sobre un escenario y pedirle que
interprete un papel en relación con un personaje imaginario que debe identificar
como persona, momento, lugar y actividad.
Su diferencia con el sociodrama -técnica más o menos equivalente que
explicaremos más adelante- consiste en que el primero (el psicodrama) se aplica
más bien al «microcosmos individual y a las relaciones interpersonales)», mientras
que el segundo trata de las «relaciones entre grupos o ideologías colectivas»,
siendo el público y no la persona individual la que se transforma en el paciente. En
el psicodrama el átomo social es estudiado a partir del individuo; en el sociodrama
se experimenta a partir del grupo.
Como concierne sobre todo a problemas de un individuo, el psicodrama es
no sólo un método de entrenamiento de la espontaneidad, sino también un
procedimiento de diagnóstico y de terapia psicológica utilizado en los servicios
psiquiátricos y en los centros psicopedagógicos.
La técnica moreniana∗ de! psicodrama se vale de cinco elementos
principales: el escenario, el sujeto o paciente, el director, el grupo de ayudantes
terapeutas o «egos auxiliares», y el auditorio.
El escenario, que procura al paciente el espacio vital o campo de acción, en
e! que podrá expresarse libremente, sin presiones, sin temores y sin conflictos
entre fantasía y realidad, en el cual el sujeto puede dar libre curso a sus
sentimientos. En el escenario debe producirse el warmimg up para que broten las
palabras y los actos espontáneos.
La arquitectura del escenario -dice Moreno- debe ser de acuerdo con las
exigencias terapéuticas. En el Beacon House (teatro psicoterapéutico de Moreno).
El escenario tiene tres círculos concéntricos de 3,6 a 4,8 metros de diámetro,
superpuestos los unos a los otros y que corresponden a los niveles sucesivos de
«calentamiento» de la espontaneidad. Un cuarto grado, propio de los estados de
alma de héroes y de profetas, es proporcionado por un balcón de 3 metros que
domina la escena.
El segundo instrumento es el sujeto o paciente, quien «puesto en escena» no
debe ser el actor que sacrifica su yo al rol que le ha sido impuesto sino que actúa
él mismo, tal cual es en la vida real, libremente a medida que


Actualmente existen varias modalidades del psicodrama que se adaptan a cada caso concreto.
Nosotros presentamos aquí la versión del mismo Moreno.
315
las cosas vienen a su espíritu, hasta llegar a «expresar su espontaneidad con toda
libertad».
Después viene el proceso de la puesta en escena, de la dramatización, en el
cual el paciente debe vivir una situación que ha sido, es o será parte de su vida,
de «su propio microcosmos», como lo llama Moreno.
A partir de esta escena inicial se ponen en práctica diversas técnicas, entre
las cuales pueden señalarse: la presentación de sí mismo, soliloquio proyección,
interpolación de la resistencia, reinversión de los roles, doble ego técnica del
espejo, mundo auxiliar, técnicas de realización y técnicas psicoquímicas.
El objeto de estas diversas técnicas -precisa Moreno- no es tanto el de
transformar a los pacientes en actores sino más bien de incitarlos a ser en escena
lo que ellos son, más profundamente y más explícitamente de lo que aparecen en
la vida real.
El director -tercer instrumento del psicodrama- desempeña tres funciones:
1. la de poner en escena, teniendo cuidado de que el papel que desempeñe
el paciente corresponda a su vidal real;
2. la de terapeuta que actúa con el sujeto y que de tiempo en tiempo se
retira de la escena;
3. la de analista, que completa su propia interpretación con las
informaciones que les proporcionan los miembros del auditorio, padres,
hijo, amigos, vecinos.
El cuarto instrumento está constituido por los «egos auxiliares» o «actores
terapeutas», quienes desempeñan un doble papel; el de asistir al director como
terapeutas y experimentadores, y el de ayudar al paciente aduane como
compañeros (partenaires) en la representación de roles de personas que
componen el microcosmos social del sujeto,
Por último tenemos como quinto instrumento, el auditorio, que desempeña en
cierto modo el papel del coro en la tragedia antigua, expresando las reacciones de
la opinión pública. El auditorio no tiene una actitud pasiva, ayuda al paciente o se
transforma en paciente; en el primer caso «se convierte una especie de
resonancia de la opinión pública»; en la otra circunstancia que se busca con el
psicodrama es el proceso de catarsis que, según la expresión aristotélica
retomada por Moreno, permite «expresar a través de la exhibición del miedo y de
la piedad la liberación de todas nuestras emociones».
Para finalizar esta breve introducción al psicodrama, señalamos que principio
teórico en que se apoya consiste en que «el director actúa directamente sobre el
plano de la espontaneidad del sujeto y que éste penetra efectivamente en las
capas de su personalidad donde ciertos objetos o personas -por confusos y
fragmentarios que ellos sean- son asociados a su energía espontánea».

316
4. El sociodrama
Si en lugar del individuo se coloca un grupo sobre el escenario, el
psicodrama se transforma en sociodrama. Este ha sido definido por Moreno y
Jennings, como «un método de investigación activa y profundizado sobre las
relaciones que se forman entre los grupos y las ideologías colectivas».
Su verdadero sujeto no es ya el individuo con sus problemas personales,
sino un grupo de individuos que comparten trazos culturales comunes.
No sólo hay -como pareciera prima facie- una ampliación del campo
deestudio sino también una reinversión de perspectivas: en el psicodrama el
átomo social es estudiado a partir del individuo, en el sociodrama se estudia a
partir del grupo, el cual «no está limitado a un número especial de individuos sino
que puede comprender tantas personas como seres humanos viven en un sitio
cualquiera», siempre que pertenezcan al mismo medio cultural.
Mediante la aplicación de esta técnica, se pretende provocar una explicación
de los conflictos y producir una especie de catarsis colectiva, al poner en claro los
problemas que tienen en común.
«El sociodrama está basado sobre la hipótesis implícita de que el grupo
formado por la asistencia está ya organizado por los roles sociafes a los cuales
participan, en algún grado, todos los individuos que poseen esa cultura». El grupo
se organiza «en función de un síndrome mental que todos los individuos
participantes poseen en común» y debe ser conducido a que cada uno descubra
sus propios problemas.
Moreno ha ensayado organizar el sociodrama in situ. en el curso de ciertos
movimientos colectivos (manifestaciones, huelgas) y piensa que también podría
ser organizado cuando se trata de conflictos internacionales. Por eso pone énfasis
en destacar que se trata de algo distinto de una experiencia de laboratorio y que
su verdadera importancia no reside en las conclusiones científicas que se pueden
obtener con su aplicación sino en la utilidad práctica que proporciona. Nosotros
preguntamos; ¿qué utilidad?, ¿para quién?

5. El test sociométrico

Consiste en una técnica cuantitativa que permite describir con métodos


estadísticos, las atracciones y rechazos que existen entre los individuos de un
grupo restringido. En otras palabras, sirve para investigar el tipo de relación social
que existe entre los individuos de un grupo. Ha-sido definido como la técnica que
«busca descubrir y medir los sentimientos que experimentan los unos respecto de
los otros, en tanto que miembros de un grupo del cual participan en un momento
determinado» (4).
Mediante este test, por vía indirecta, se tratan de descubrir las atracciones.
indiferencias y rechazos que existen entre los miembros de un grupo,
solicitándoles que expresen en forma confidencial y sin reticencias a qué
individuos aceptarían o rechazarían en el caso de tener que realizar Juntos una
eventual tarea. De este modo, indica Moreno, se pueden estudiar las «estructuras
sociales a la luz de las atracciones y repulsiones que se manifiestan en

317
el seno del grupo (5). Ciertamente, ni el más fanático micro-funcionalista podría
admitir hoy una afirmación de este tipo; nadie seriamente puede afirmar que lo que
ocurre en el seno de un grupo, permite estudiar las estructuras sociales. Sin
embargo, si limitamos el uso el test -y su validez- a la escala de pequeño grupo,
los resultados pueden ser de utilidad.
A decir verdad, el mismo Moreno construyó este test con pretensiones
modestas: estudiar los grupos familiares, los grupos de trabajo y los grupos
escolares, pero ha sido utilizado en los más diversos campos. La fuerza aérea de
los Estados Unidos, por ejemplo, lo empleó para indagar el liderazgo y la relación
recíproca en las tripulaciones de aviones de bombardeo, preguntando, entre otras
cosas: ¿A que miembro de la tripulación (sin tener en cuenta el grado) elegirá
usted como el jefe más eficaz si su avión se viera forzado a aterrizar en un
territorio remoto y salvaje.
También se hace de este test un uso bastante amplio en el ámbito de la
educación y, en general, en el estudio de los grupos en los que interesa investigar
las relaciones existentes entre los individuos y la estructura del grupo mismo.
Con el fin de evitar una confusión bastante frecuente, advertimos que no se
pueden utilizar –como lo hacen algunos autores-, las expresiones test
sociométricos y sociograma; este último es la expresión gráfica del test
sociométrica, o si se quiere, el test sociométrico sirve para construir el sociograma.
Sobre el proceso de aplicar esta técnica señalamos que el procedimiento
para aplicarla, comporta los siguientes pasos:
∗ Formulación de una o varias preguntas a todos los miembros del grupo
para que expresen sus preferencias y rechazos.
∗ Elaboración y tabulación de las respuestas.
∗ Construcción del sociograma
∗ Análisis e interpretación del sociograma.

a. Formulación de las preguntas


A todos los miembros del grupo se le formulan una o varias preguntad, y se
les solicita que escriban en una hoja las respuestas a las preguntas que, en
general, son de este tipo:
¿A quien preferiría, a quien elegiría, para....?
¿A quién no elegiría para...?
Puede indicarse que no hay limitación de elecciones y rechazos, o bien que
coloquen un solo nombre. En caso que se limite a tres o más elecciones y
rechazos, hay que indicar un orden de elección.
En cada hoja debe ir escrito el nombre de la persona que responde. Pero se
advierte que sólo el que aplica el test (y que es el que luego confecciona el
sociograma), sabe quién ha hecho las elecciones y rechazos, puesto que luego los
nombres son sustituidos por letras o números.

b. Elaboración y tabulación de las preguntas


Se recogen los papeles en los cuales los miembros del grupo han escrito

318
su elección o rechazo y se procede a confeccionar una tabla de elecciones en la
que figure cada individuo con las elecciones y rechazos que haya recibido.
Por razones prácticas -y porque en muchos casos, cuando el grupo no es
suficientemente maduro hay que hacer un sociograma anónimo- se reemplazan
los nombres por números o letras. Para ello se enumeran correlativamente y al
azar todas las respuestas.
Luego se confecciona una tabla de doble entrada, en la que se hace figurar
en una primera columna el número del que ha dado la respuesta y en columnas
separadas los números a los que ha elegido o rechazado. Se toman los papeles o
tarjetas con las respuestas y se van anotando en la tabla o matriz sociométrica.

c. Construcción del sociograma


Una vez realizado el cómputo de las respuestas-elecciones se procede a
confeccionar el sociograma. Cada individuo se indica por su número rodeado
de un círculo; si fuesen varones y mujeres, se pueden distinguir asignando un
cuadrado o triángulo a los varones y un círculo a las mujeres.
En la construcción del sociograma, hay que ir colocando en el centro del
gráfico a los miembros que hayan tenido mayor cantidad de elecciones, los
siguientes a distancias relativas y los «cliques», «aislados» y «marginados» en la
periferia. El conjunto se encierra en un circulo mayor que simboliza a todo el
grupo. Unos individuos serán muy. elegidos («estrellas»), otros muy poco o nada
(«solitarios»), otros se elegirán recíprocamente («pares»), otros formarán un
pequeño grupo o sub-grupo dentro del grupo mayor («clique»). Habrá también
quienes no eligen ni son elegidos («aislados»); quienes eligen pero no son
elegidos («marginados») y quienes son elegidos pero no eligen a nadie
(«independientes»),
Desde el punto de vista de la técnica de graficación, hay que tener en cuenta
estas normas: una flecha indica la elección de un individuo por otro. Si la elección
es positiva la flecha será de trazo continuo, si es negativa la flecha será de trazo
discontinuo; si la elección es mutua se marca una flecha de dos puntas y se corta
la línea con una rayita. Cuando la respuesta incluye más de un nombre, el orden
de la elección se marca colocando el número correspondiente (1. 2, 3...). De tal
modo que la flecha marcada con 1 representa la primera elección y así
sucesivamente (**).

d. Análisis e interpretación
La finalidad del sociograma no es sólo la de ofrecer una visión rápida de las
relaciones intergrupales, sino también la de permitir observar la posición que
ocupa cada individuo en e! grupo, las interrelaciones establecidas entre los
mismos, la formación de subgrupos, y el grado de integración y cohesión que
posee el grupo. En efecto, del cómputo de las respuestas dadas a preguntas.
surge rápidamente la estructura Íntima de un grupo y la posición de cada individuo
en el mismo. Surge fácilmente quién o quiénes son «estrellas», «solitarios»,
«marginados», «aislados», los «cliques», etc.

*
ver en este capítulo el parágrafo referente a las normas para la construcción de sociogramas.
319
Si a un mismo grupo se aplica el test sociométrico en diferentes momentos,
también se podría establecer la evolución del grupo en lo que hace a sus
relaciones internas.
A B C D E F G H I J K L M N O P
A 3 2 1
B 2 1 3
C
D 3 1 2
E 3 2 1
Elegido

F 2 1 3
G 3 2 1
H
I 3 1 2
J 3 2 1
K 1 2 3
L 3 1 2
M 2 1 3
N 1 3 2
O 2 1 3
P 2 3 1
1ª. elección 1 1 1 6 2 1 1 1
2ª elección 1 1 2 2 3 1 1 1 1 1
3ª elección 2 2 1 1 1 1 2 3 1
TOTAL 3 3 3 3 2 3 9 1 5 5 3 2
Ejemplo de una matriz sociométrica que indica quién escoge a quién
para figurar en una comisión escolar

Usos del test sociométrico

El test sociométrico ha sido utilizado con tres finalidades distintas:


a. Con un propósito terapéutico, como lo hace su inventor Jacob Moreno,
quien se propuso fundar una técnica capaz de reorganizar la vida
social en todos sus niveles («sociometría»).
b. Con el fin de estudiar la personalidad de «líderes» y «solitarios», como
lo ha hecho Helen Jennings, la principal discípula de Moreno.
c. Con el objeto de obtener información sobre las relaciones internas de
un grupo considerado como un todo. En este caso las posiciones
(scorers) individuales tienen sólo interés secundario, y lo que importa
es obtener índices sintéticos que permitan caracterizar al grupo (índice
de cohesión, integración, etc.). En esta línea de investigación se han
destacado Albert Meister (6) y Henrik Infield (7).

320
Ejemplo de sociograna, que presenta los daos de la matriz de
la figura anterior

Esta última aplicación es, sin duda, la más importante para las ciencias
sociales. Se puede aplicar a toda clase de grupos pequeños, formales e
informales y cualquiera sea su tipo: laboral, religioso, amistoso, deportivo,
empresarial, etc.

321
Ejemplo de un test sociométrico elaborado por Infield para el
trabajo comunitario.
¿A quién elegiría usted.
1. Para ejecutar con usted un trabajo profesional?................
2. Para distraerse (deportes, espectáculos, excursiones,
etc.)....................................................................................
3. Para discutir los asuntos de la comunidad?.......................
4. Para discutir los asuntos personales? ...............................
5. Para estar con usted en caso de peligro (guerra, incendio, crisis,
inundación, represión, etc.)? ..................................
6. Para verse en familia (tomar café, parar las tardes juntos, comer
juntos, etc.)?
7. Para discutir los problemas de orden general (política, religión,
cultura, arte, ciencias, filosofía, etc.)?................
8. Para formar su grupo de estudio, de barrio o de
comunidad?.......................................................................

Ahora bien, como lo advierte Moreno, la aplicación de las técnicas


sociométricas constituye un problema muy delicado, pues hay que contar con la
buena voluntad de las personas a las que se ha de aplicar el test. Existen otras
dos dificultades que le son propias: la resistencia y la aprehensión de los
individuos a saber verdaderamente cuál es su posición dentro del grupo y el temor
a que se hagan manifiestas sus preferencias y sus rechazos. De ahí la importancia
de preparar el grupo para disipar malentendidos y contar con su colaboración.

Las limitaciones del test sociométrico


No debemos olvidar que la aplicación del test sociométrico presenta algunas
dificultades y limitaciones, a saber:
• Se necesita una actitud favorable y comprensiva del grupo -
«conciencia social» la llama Moreno- que no siempre es posible
encontrar o crear.
• Refleja las elecciones del momento (preferencias circunstanciales);
éstas pueden no ser representativas de la real configuración social del
grupo.
• Se apoya en et supuesto de estabilidad en las interrelaciones
grupales.
• El conocimiento de los resultados, aun el mero hecho de tener que
manifestar «atracciones» y «repulsiones», puede crear una atmósfera
perjudicial para el grupo.
No obstante, a pesar de estas limitaciones, el test sociométrico es un
instrumento de evaluación importante que abre perspectivas para el conocimiento
de los grupos y para la acción dentro de ellos.

Normas para la construcción de sociogramas


Los resultados obtenidos por la aplicación del test, como dijimos, son
presentados bajo la forma de esquemas llamados sociogramas. cuyas
combinaciones posibles son extremadamente diferentes, pero en general todos
responden al proceso de elaboración que pasamos a explicar brevemente.
322
SIMBOLOS Y REPRESENTACIONES

atracción
repulsión rechazo
eleccción
recibido
realizada

elección rechazo recibido


recibida

elección rechazo
recíproca recíproco

varón mujer

varón ausente mujer ausente

ESTRUCTURAS TIPICAS EN EL INTERIOR DE UN GRUPO

Atracciones. Elecciones formando pares, triángulos,


cuadrados o círculos.

Rechazos. Repulsiones formando pares y trángulos.


323
Elecciones formando “cadena”

MODELOS DE SOCIOGRAMA
P

T S

Iv

1II

1I

324
6. Otros tests sociométricos
Aunque la denominación «test sociométrico» se suele reservar al que se
expresa en un sociograma, existen sin embargo, otros tests sociométricos. A los
mes importantes nos vamos a referir brevemente.
El test de autoapreciación (self rating) sociométrica o test de percepción
sociométrica, que consiste en hacer pasar a un sujeto por diferentes etapas:
• El sujeto evoca en forma resumida las diferentes situaciones en las
que toma parte, haciendo intervenir en cada una de ellas con su propio
rol a los individuos que están implicados.
• Procura luego tomar conciencia acerca de lo que experimenta frente a
cada uno de los miembros de los grupos en que participa (aquí actúa
como si se tratara de un psicodrama).
• Trata de adivinar los sentimientos que cada coparticipante tiene
respecto de él y cómo justificar esos sentimientos frente a los otros.
• Intenta comprender cómo están ligados los individuos entre sí.
• Terminado el self rating. se pide a otra persona que conozca al sujeto
y las situaciones en que está implicado que juzgue la autoapreciación
hecha por éste.
• Por último, se evalúa la validez y fidelidad de la autopercepción,
sometiéndose a un test sociométrico.
Así como los tests de....eligencia miden la edad mental, Moreno pretende
medir la edad cultural mediante el test de rol. Consiste simplemente en poner los
sujetos en situaciones de desempeñar un rol o una parte del rol, frente a un
partenaire real o improvisado que realiza otro rol. Se puede hacer también la
reinversión de los roles, a fin de que permita al otro «sentirse en piel ajena». Con
este test que «mide el comportamiento dramático de un sujeto», se revela «el
grado de diferenciación a que ha llegado una cultura determinada en ese
individuo y también su interpretación de esa cultura». Relacionando la edad
cronológica y la edad cultural que mide el test, se obtiene lo que Moreno denomina
el «cociente cultural».
Otro test sociométrico es el de expansividad afectiva que según las propias
palabras de Moreno «mide la energía afectiva que permite que un sujeto
«retenga» el afecto de otros individuos durante un período de tiempo dado». Este
test es de útil aplicación a toda persona comprometida en actividades que exigen
atención de otras personas: médicos, sacerdotes, asistentes sociales, etcétera.
Con él se trata de determinar cuántas personas puede atender un individuo sin
experimentar la sensación de estar desbordado, o sea con qué número de
personas «puede unirse afectivamente y las necesidades a las que puede
responder útilmente».
Hay dos tests de expansividad afectiva que han sido desarrollados en
particular el test parental y el test familiar. El test parental se aplica a los recién
llegados como alumnos de colegios internos a los efectos de que gobernantas y
alumnos se elijan recíprocamente. El investigador que aplica el test se dirige a los
recién llegados para que, después de una entrevista que efectuarán con todas las
gobernantas, exprese cada uno de ellos por cuál se siente

325
más atraído. A las gobernantas se pide asimismo que expresen sus preferencias
respecto de los niños a los cuales han de servir como madre en el internado.
Se efectúa luego una entrevista en la que los recién llegados actúan como
dueños de casa, y las gobernantas como invitadas. Inmediatamente después de la
entrevista el investigador interroga a cada uno por separado acerca de quién elige
como gobernanta y a qué compañeros prefieren en su pabellón; se pide asimismo
una segunda y tercera elección explicando las razones que motivaron la elección.
El test familiar es muy semejante pero, en lugar de aplicarlo a las
gobernantas, se aplica a aquellos Jóvenes que representan más fielmente la
atmósfera general de cada pabellón. Con este test se pretende asegurar la
integración del recién llegado al grupo del pabellón al que pertenecerá y que éste
lo acepte lo antes posible.
Por último, queremos mencionar el test de frecuentación, con el que se
mide, conforme a la expresión de Moreno, «el volumen de "expansión social"
de un sujeto, el campo de sus contactos sociales».
Este test se puede aplicar al comienzo de toda Investigación, o bien para
medir la expansión de los contactos sociales que se tienen en un grupo o
comunidad.
Discípulos de Moreno y el mismo George Gurtvich han propuesto otros tipos
de tests que aquí nos eximimos de explicar dada la índole de nuestro trabajo.

BIBLIOGRAFÍA CITADA:

1. MORENO. Jacob Who Shall survive?. Beacon House Inc., 2a edic., N.Y.1954
Sociometry in Group Relations, in American Council of Education,
2 JENNINGS, Helen
Washington, 1948.
3. MORENO, Jacob Psychodrama.vol. l Beacon House. N.Y. 1945.
Notes sur quelques conceptos sociometriques, en Cahiers
4. JENNINGS, Helen
Internationaux de Sociología. Tomo II. Paris. 1947.
5 MORENO. Jacobo Fundamentos de la sociometría.Paidos.Buenos Aires. 1965.
Du test sociometrique a une mesure de I’integration en
6. Véase MElSTER. Alben
Communanté et Vie Cooperative na. 7 et 8. 1954.
7 Véase INPIELD, Henrik Utopia y experimento. Intercoop, Buenos Aires.1958.

326

You might also like