You are on page 1of 30

27. ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO.

Duración: 20 horas.

Objetivo de aprendizaje
Reconocer las características de una víctima de delito, con el objetivo de realizar una adecuada
intervención, dependiendo de las necesidades, brindando orientación pertinente a través de conocer
a las instituciones que le proveerán de mayor atención psicológica y legal de acuerdo a sus
circunstancias.

Contenido
1. Victimología.
1.1. Orígenes de la Victimología.
1.2. Concepto de Víctimología.
1.3. La Víctimología desde el punto de vista de diversos autores.
1.3.1. Mandelsohn y sus clasificaciones.
1.3.2. Manzanera y sus clasificaciones.
1.3.3. Hilda Marchiori y sus clasificaciones.
1.3.4. Elías Newman y sus clasificaciones.
1.4. Víctima según las Naciones Unidas.

2. Víctimas: Consecuencias y tipos de victimización.


2.1. Consecuencias inmediatas traumáticas-delictivas.
2.2. Consecuencias emocionales-sociales.
2.3. Consecuencias familiares-sociales.
2.4. Respuesta social.
2.5. Tipos de Victimización.
2.5.1. Victimización primaria.
2.5.2. Victimización secundaria.
2.5.3. Victimización terciaria.

3. Derechos de las víctimas.


3.1. Artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
3.2. Artículo 132 del Código Nacional de Procedimientos Penales
3.3. Ley General de Víctimas.
3.4. Justicia Restaurativa.
3.5. Protección de la víctima u ofendido.
3.6. Justicia pronta.
3.7. Reformas realizadas a los artículos referentes a las Víctimas.
3.8. Modelo Integral de Atención a Víctimas.

4. Intervención con víctimas.


4.1. El contexto de las crisis.
4.2. Los principios de intervención en crisis.
4.3. Trabajo de casos.

5. Función de la Policía en atención de las víctimas.


5.1. La deposición.
5.2. Iniciación a la asistencia.
5.3. Medidas de atención.
5.3.1. Ayuda inmediata.
5.3.2. Medidas de asistencia.
5.3.3. Reparación integral.
1.- VICTIMOLOGÍA

1.1. Orígenes de la Victimología

Al principiar a estudiar la Victimología, llama la atención de inmediato, el desinterés general que a


través de la historia han tenido las ciencias penales por la víctima. Con la excepción, de la Medicina
Forense, las demás ciencias no se habían ocupado del fenómeno victimal, lo habían hecho muy
superficialmente.

La escuela clásica de Derecho Penal centra su interés en el delito como ente jurídico, importa
básicamente el hecho delictuoso, y justa retribución al responsable del mismo.

Aquí tenemos, de entrada, un problema de niveles de interpretación; a la escuela clásica le


interesa el nivel conductual, y por lo tanto se desinteresa por el nivel individual, es decir se centra
en la teoría del delito, dejando en un segundo plano al delincuente, y con mayor razón a la víctima.

La escuela positiva se centra así en el estudio del hombre antisocial, fundando la Criminología, pero
en su esfuerzo por la integral comprensión del criminal olvida a la víctima. Era más urgente redondear
el estudio del criminal, así, el criminal es estudiado, protegido, tratado, explicado, clasificado,
sancionado, auxiliado, en tanto que a la víctima escasamente se le menciona.

Se organizan grupos interdisciplinarios para estudiar al criminal, se construyen instituciones


especiales para su observación, tratamiento y custodia, se elaboran leyes cada vez más detalladas
para regular su conducta, se escriben miles de páginas tratando de explicar su personalidad y sus
reacciones. En tanto la víctima queda marginada, en el drama penal parece ser tan sólo un testigo
silencioso, la ley apenas la menciona, la literatura científica la ignora, y por lo general queda en el
más completo desamparo, lo que representa una sobrevictimización.

Una tentativa de explicación consiste en el miedo que se le tiene al criminal: el sujeto antisocial es
naturalmente temido por la colectividad; es el pánico que sienten las ovejas frente al lobo. Pero,
¿quién teme a un cordero?; es la víctima propiciatoria, es innocuo, es manso, no es peligroso. La
fiera salvaje produce pánico, llama poderosamente la atención; en el zoológico son los animales
más frecuentados; ¿quién va al zoológico a ver a los corderos? Pero parece haber algo más, ya que
los criminales pasan a la historia, en tanto que las víctimas rápidamente caen en el olvido.

Una interpretación más puede intentarse para explicar el fenómeno de la tardía aparición de la
Victimología, y ésta es que no identificamos con el criminal y no así con la víctima.

En cierto aspecto el criminal es alguien que se atreve a hacer algo que el no criminal no osaría
realizar, pero que desearía hacerlo. Todos hemos deseado (y por lo menos en la imaginación
realizado) cometer algún delito: robar algo, lesionar al enemigo, poseer a la mujer del prójimo, evadir
los impuestos, etcétera. Es por esto que existe una identificación (consciente o inconsciente) con el
criminal, con aquel que se atreve a ejecutar lo que nosotros no osaríamos realizar. No hay
identificación con la víctima, se desearía ser criminal pero no víctima, nadie desea que lo roben, lo
hieran, lo injurien, lo violen; cuando soñamos ser victimizados es algo horrible que se llama pesadilla.

Así se puede explicar también el porqué del interés por el criminal y el desinterés por la víctima. Por
último, cabe preguntarse si efectivamente el Estado tiene interés por las víctimas. En múltiples casos
el criminal es un "chivo expiatorio", y representa la parte desviada de la comunidad que puede poner
en peligro la seguridad del gobierno y el orden social. La víctima, en tanto, significa en mucho el
fracaso del Estado en su misión de protección y tutela de los intereses de la comunidad.

Ideas Precursoras

Señala Von Hentig que el individuo débil en el reino animal y entre hombres es aquel que
posiblemente será la victima de un ataque. Algunos como los menores y los ancianos son débiles
de cuerpo, algunos pertenecen al sexo débil otros son débiles de espíritu.

El vocablo victimología fue acuñado por el israelí Benjamín Mendelshon, que venia trabajando en la
década del 40 en estos temas y lo sigue haciendo hasta nuestros días. Antes de apuntar algunos de
los hitos de su pensamiento es preciso reponer su figura, ya que fue duramente criticado por Jiménez
de Azua quien sostenía que Mendelshon se había atribuido la calidad de creador o fundador de la
disciplina y no podía ignorar de ningún modo que Von Hentig había hablado antes de ella. Desde un
principio el investigador israelí definió a la victimología como “la ciencia sobre víctimas y victimidad”
e indico: “Entendemos el termino victimidad como un concepto general, un fenómeno especifico
común que caracteriza a todas las categorías de víctimas cualquiera que sea la causa de su
situación. De esa manera la victimología satisface por completo las necesidades de la sociedad, y
su definición como ciencia de las víctimas resulta ser la más adecuada; por eso se tomara en
consideración todos los fenómenos que provocan la existencia de víctimas, en la medida en que
tienen alguna relación con la sociedad.

Agrega también: Si limitamos la victimología únicamente a un factor-delictivo- la denominación


victimología, ósea, la ciencia sobre las víctimas, ya no corresponderá al concepto de víctima en
general.

Señala que el objetivo fundamental de la disciplina es lograr que haya menos víctimas en todos los
sectores de la sociedad, siempre que la sociedad esté honestamente interesada en el problema. Ya
que el hombre constituye parte de la naturaleza integrada en la constitución de la sociedad, la menor
cantidad de víctimas significa menor costo social, menos pérdidas y una mayor energía capaz de la
existencia armónica del ser humano. Ve al hombre como la fuerza de la sociedad, y la disminución
del número de víctimas contribuyen con el progreso social. Sus ideas parecen, por desgracia, idílicas
cuando se piensa hoy en el garrafal aumento de pobreza en el mundo.

Mendelshon habla del concepto de víctima refriéndolo a la personalidad del individuo. Pero también
a la colectividad, en cuanto ambos se encuentren afectados por las consecuencias del sufrimiento
debido a factores de origen muy diverso: físico, psíquico, político, social, así como por el ambiente
natural o técnico: “cualquier maquinaria en acción o energía en movimiento”.

El profesor Benjamín Mendelsohn puede ser considerado como el creador de este campo del
conocimiento científico, pues aunque: varios autores se habían ocupado del tema, el primer estudio
sistematizado de las víctimas se debe al profesor israelí, que se ocupa del tema desde 1937.

A partir de las obras de Von Henting, B. Mendelsohn y otros pioneros, el estudio de las víctimas va
adquiriendo un progresivo interés, hasta conformar una nueva disciplina científica.

La victimología es una ciencia joven, sobre la cual se asientan los pilares de un nuevo sistema de
justicia, capaz de reordenar y equilibrar el orden social. Va afianzandose como un campo de
investigación cientifico que se encarga del estaudio de las víctimas en genera, impulsando durante
los últimos años un proceso de revisión científica del rol de la víctima en el suceso criminal.

Benjamín Mendelsohn (1940): Fundamenta su clasificación en la correlación de culpabilidad entre


víctima y el infractor. Es el único que llega a relacionar la pena con la actitud victimal. Sostiene que
hay una relación inversa entre la culpabilidad del agresor y la del ofendido, a mayor culpabilidad del
uno menor la culpabilidad del otro.

1.2. Concepto de Victimología

Victimología es la que estudia el vínculo existente entre el sujeto activo y pasivo de un delito, con la
finalidad de determinar en qué medida la conducta de la víctima ha motivado la realización del hecho
punible, dando esto lugar a que el juzgador determine la corresponsabilidad del sujeto pasivo, por lo
que se deberá reducir la penalidad de la gente; o aprecie únicamente la responsabilidad del sujeto
pasivo en el evento, donde el delito y la pena no existirán.

Benjamín Mendelsohn define a la Victimología como “la ciencia sobre las víctimas y la victimicidad”,
afirmando que deben abarcarse tanto la víctima como factores endógenos como la de los factores
exógenos, y que el concepto de victimicidad es mucho más general que el de criminalidad, utilizando
el término de “victimología general”.

Evolución Del Concepto

El concepto del vocablo víctima apela a dos variedades.

“Vincire”: animales que se sacrifican a los dioses y deidades, o bien “Vincere” que representa el
sujeto vencido.

La víctima que interesa a la victimología, es el ser humano que padece daño en los bienes
jurídicamente protegidos por la normativa penal: vida, salud, propiedad, honor, honestidad, etc. por
el hecho de otro e incluso por accidentes debidos a factores humanos, mecánicos o naturales.

1.3. La Victimología desde el punto de vista de diversos autores

1.3.1. Mendelsohn y sus clasificaciones

1) Víctima completamente inocente o víctima ideal:

Es la víctima inconsciente que se ubicaría en el 0% absoluto de la escala de Mendelsohn. Es la que


nada ha hecho o nada ha aportado para desencadenar la situación criminal por la que se ve
damnificada.

Ejemplo: le arrebata el bolso, explosión.

Un delincuente que roba a un hombre su billetera. A este delincuente le da igual robarle a este
hombre o a otro ya que lo único que este quiere es el dinero que debe contener la billetera.

2) Víctima de culpabilidad menor o víctima por ignorancia:


En este caso se da un cierto impulso no voluntario al delito. El sujeto por cierto grado de culpa o por
medio de un acto poco reflexivo causa su propia victimización.
Ejemplo: Hacer el amor en un parque, la atacan. Violan a la mujer y matan al hombre.

3) Víctima tan culpable como el infractor o víctima voluntaria:

a) Aquellas que cometen suicidio tirándolo a la suerte (Ej. ruleta rusa).

b) Suicidio por adhesión.

I) La víctima que sufre de una enfermedad incurable y que pide que la maten,
no pudiendo soportar el dolor (eutanasia).

II) La pareja que pacta el suicidio; los amantes desesperados; el esposo que mata
a la mujer enferma y se suicida.

4) Víctima más culpable que el infractor:

a) Víctima provocadora: aquella que por su propia conducta, incita al infractor a cometer
la infracción. Tal incitación crea y favorece la explosión previa a la descarga que significa el
crimen.

Ejemplo: homicidios pasionales, celotipia.

b) Víctima por imprudencia: es la que determina el accidente por falta de control.

Ej. quien deja el automóvil mal cerrado o con las llaves puestas.

5) Víctima más culpable o víctima únicamente culpable:

a) Víctima infractora: cometiendo una infracción, el agresor cae víctima (exclusivamente


culpable o ideal), se trata del caso de legítima defensa, en que el acusado debe ser absuelto.

b) Víctima simuladora: el acusador que premeditada y irresponsablemente inculpa al


acusado, acusa y logra que la justicia cometa un error.

c) Víctima imaginaria: se trata generalmente de individuos con serias psicopatías de


carácter y conducta. Es el caso del paranoico reivindicador, litigioso, interpretativo,
perseguidor-perseguido), histérico, mitómano, demente senil, niño púber. Solo sirve para
señalar a un autor imaginario ante la justicia penal y habrá que evitar que se cometan errores
judiciales.

Mendelsohn concluye que las víctimas pueden ser clasificadas en tres grandes grupos para efectos
de aplicación de la pena al infractor:

1er. Grupo: 2do. Grupo: 3er. Grupo:


- La Víctima Inocente -La Víctima Provocadora - La Víctima Agresiva
- La Víctima Imprudente - La Víctima simuladora
- La Víctima Voluntaria - La Víctima Imaginaria.
-La Víctima por Ignorancia.
1.3.2. Luis Rodríguez Manzanera

Este autor conceptúa: “Víctima es el individuo o grupo que padece un daño por acción u omisión
propia o ajena, o por causa fortuita”.

1.3.3. Hilda Marchiori.

“La víctima es la persona que padece un sufrimiento físico, emocional y social a consecuencia de la
violencia, de una conducta agresiva antisocial, a través del comportamiento de un individuo-
delincuente, que transgrede las leyes de su sociedad y de su cultura”.

De este modo la víctima está íntimamente relacionada al concepto consecuencias del delito.

Marchiori, en su obra, hace una clasificación de acuerdo a cada delito, y en cuanto a la clínica
distingue:

a) Víctimas pertenecientes al grupo familiar del autor del delito.

b) Víctima conocida por el autor.

c) Víctima desconocida por el victimario.

1.3.4. Elías Neuman y sus clasificaciones

a) Víctimas individuales: la víctima es una sola persona.

b) Víctimas familiares:

o Niños golpeados y explotados económicamente.


o Mujeres maltratadas.
o Delitos del ámbito conyugal.

(Estos delitos difícilmente se hacen del conocimiento de la justicia)

c) Víctimas colectivas:

o “Víctima colectiva difusa”: Serían todos aquellos grupos de víctimas que han padecido un
delito que afecta a la sociedad tomada en su conjunto. (no se sabe el número exacto de
víctimas)

Ejemplo: Un atentado grave contra el medio ambiente o una grave intoxicación que se
produce por la adulteración de sustancias como el alcohol que ocasiona innumerables
víctimas.

o “Víctima colectiva propiamente dicha”: Se diferencia de la anterior, porque ésta viene


representada por una colectividad perfectamente identificable.
Ejemplo: Una intoxicación por ingerir alimentos adulterados proporcionados durante un
crucero.
d) Víctima social:
o Niños abandonados;
o Enfermos, minusválidos, ancianos, enfermos mentales;
o Marginados sociales;
o Minorúias étnicas, raciales y religiosas;
o Homosexuales;
o Exiliados políticos;
o Migrantes;
o Etc.

e) Víctima nata: Nace siendo víctima. No se convierte en víctima por la sociedad ni de manera
voluntaria.

1.4. Víctima según las Naciones Unidas

Durante el VI Congreso de Prevención del Delito y Tratamiento del delincuente (Caracas 1980) se
planteó el término de víctima como: “persona que ha sufrido una pérdida, daño o lesión, sea en su
persona propiamente dicha, su propiedad, o sus derechos humanos”.

La ONU en 1986 nos dice: “Víctima es aquella persona que ha sufrido un perjuicio, lesión física o
mental, sufrimiento emocional, pérdida o daño material, o un menoscabo importante en sus
derechos, como consecuencia de una acción u omisión que constituye un delito con arreglo a la
legislación nacional o del derecho internacional”.

2. VICTIMAS: CONSECUENCIAS Y TIPOS DE VICTIMIZACIÓN

2.1. Consecuencias Inmediatas traumáticas-delictivas.

Generalmente se produce un desajuste psicológico en la víctima que muchas veces implica un


cambio de vida.

La víctima busca mecanismos de autodefensa.

Ejemplo: No salir solo, ni de noche, cambiarse de residencia, adquirir un arma para no sentirse
vulnerable, etc.

2.2. Consecuencias emocionales sociales.

El temor a la delincuencia, que siente la víctima, le afecta en todos los aspectos de su vida.

Les impide realizar todas las actividades cotidianas de una manera normal. Se le dificulta reunirse
con sus amistades, lo que se acentúa su aislamiento por el miedo de ser atacado nuevamente.
2.3. Consecuencias familiares-sociales.

La familia, de la misma manera que la víctima, sentirá miedo, angustia, temor a la repetición de la
violencia en contra de la misma víctima o de cualquier otro integrante de la familia.

Rechazará a la víctima, la culpará por lo ocurrido, negará el hecho o intentará aislarse.

2.4. Respuesta social.

La sociedad:

 Señala a la víctima;
 La ve con lástima;
 La ve con ironía;
 La victimiza.

2.5. Tipos de victimización.

2.5.1. Victimización primaria:

Se refiere a la propia vivencia personal del hecho por parte de la víctima.

Es la acción y consecuencia que provoca el victimario sobre la víctima donde resulta lesionada la
persona desde el orden físico, psíquico, sexual o material.

2.5.2. Victimización secundaria:

Está constituido por la afectación que experimenta la víctima como consecuencia de su interacción
con el sistema de justicia.

Ejemplo:

Tiempo de espera;

Mal trato por parte del personal;

Relato de los hechos;

Falta de asistencia médica o psicológica;

Pésimas condiciones de sanidad;

Careos.
2.5.3. Victimización terciaria:

Se refiere a la victimización del delincuente por la situación y circunstancias que le llevaron a cometer
el delito, su periodo de condena y su posterior reinserción.

3. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS.

3.1. Artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

De 1993 que se incluyó en el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
los derechos de las víctimas del delito hasta la inclusión en 2008 de un apartado C dedicado a ellas,
así como la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011, se ha venido
construyendo una sólida base constitucional que reconoce y tutela los derechos de las víctimas del
delito y de violaciones a derechos humanos.

Artículo 20. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad,
contradicción, concentración, continuidad e inmediación.

C. De los derechos de la víctima o del ofendido:


I. Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que en su favor establece la
Constitución y, cuando lo solicite, ser informado del desarrollo del procedimiento penal;
II. Coadyuvar con el Ministerio Público; a que se le reciban todos los datos o elementos de
prueba con los que cuente, tanto en la investigación como en el proceso, a que se
desahoguen las diligencias correspondientes, y a intervenir en el juicio e interponer los
recursos en los términos que prevea la ley.
Cuando el Ministerio Público considere que no es necesario el desahogo de la diligencia,
deberá fundar y motivar su negativa;
III. Recibir, desde la comisión del delito, atención médica y psicológica de urgencia;
IV. Que se le repare el daño. En los casos en que sea procedente, el Ministerio Público
estará obligado a solicitar la reparación del daño, sin menoscabo de que la víctima u ofendido
lo pueda solicitar directamente, y el juzgador no podrá absolver al sentenciado de dicha
reparación si ha emitido una sentencia condenatoria.
La ley fijará procedimientos ágiles para ejecutar las sentencias en materia de reparación del
daño;
V. Al resguardo de su identidad y otros datos personales en los siguientes casos: cuando
sean menores de edad; cuando se trate de delitos de violación, trata de personas, secuestro
o delincuencia organizada; y cuando a juicio del juzgador sea necesario para su protección,
salvaguardando en todo caso los derechos de la defensa.
El Ministerio Público deberá garantizar la protección de víctimas, ofendidos, testigos y en
general todas los sujetos que intervengan en el proceso. Los jueces deberán vigilar el buen
cumplimiento de esta obligación;
VI. Solicitar las medidas cautelares y providencias necesarias para la protección y restitución
de sus derechos, y
VII. Impugnar ante autoridad judicial las omisiones del Ministerio Público en la investigación
de los delitos, así como las resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimiento de la acción
penal o suspensión del procedimiento cuando no esté satisfecha la reparación del daño.
3.2. Artículo 132 del Código Nacionales de Procedimientos Penales.

Artículo 132. Obligaciones del Policía


El Policía actuará bajo la conducción y mando del Ministerio Público en la investigación de los delitos
en estricto apego a los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y
respeto a los derechos humanos reconocidos en la Constitución.

Para los efectos del presente Código, el Policía tendrá las siguientes obligaciones:

I. Recibir las denuncias sobre hechos que puedan ser constitutivos de delito e informar al
Ministerio Público por cualquier medio y de forma inmediata de las diligencias practicadas;
II. Recibir denuncias anónimas e inmediatamente hacerlo del conocimiento del Ministerio
Público a efecto de que éste coordine la investigación;
III. Realizar detenciones en los casos que autoriza la Constitución, haciendo saber a la
persona detenida los derechos que ésta le otorga;
IV. Impedir que se consumen los delitos o que los hechos produzcan consecuencias
ulteriores. Especialmente estará obligada a realizar todos los actos necesarios para evitar
una agresión real, actual o inminente y sin derecho en protección de bienes jurídicos de los
gobernados a quienes tiene la obligación de proteger;
V. Actuar bajo el mando del Ministerio Público en el aseguramiento de bienes relacionados
con la investigación de los delitos;
VI. Informar sin dilación por cualquier medio al Ministerio Público sobre la detención de
cualquier persona, e inscribir inmediatamente las detenciones en el registro que al efecto
establezcan las disposiciones aplicables;
VII. Practicar las inspecciones y otros actos de investigación, así como reportar sus
resultados al Ministerio Público. En aquellos que se requiera autorización judicial, deberá
solicitarla a través del Ministerio Público;
VIII. Preservar el lugar de los hechos o del hallazgo y en general, realizar todos los actos
necesarios para garantizar la integridad de los indicios. En su caso deberá dar aviso a la
Policía con capacidades para procesar la escena del hecho y al Ministerio Público conforme
a las disposiciones previstas en este Código y en la legislación aplicable;
IX. Recolectar y resguardar objetos relacionados con la investigación de los delitos, en los
términos de la fracción anterior;
X. Entrevistar a las personas que pudieran aportar algún dato o elemento para la
investigación;
XI. Requerir a las autoridades competentes y solicitar a las personas físicas o morales,
informes y documentos para fines de la investigación. En caso de negativa, informará al
Ministerio Público para que determine lo conducente;
XII. Proporcionar atención a víctimas u ofendidos o testigos del delito. Para tal efecto,
deberá:
a) Prestar protección y auxilio inmediato, de conformidad con las disposiciones aplicables;
b) Informar a la víctima u ofendido sobre los derechos que en su favor se establecen;
c) Procurar que reciban atención médica y psicológica cuando sea necesaria, y
d) Adoptar las medidas que se consideren necesarias, en el ámbito de su competencia,
tendientes a evitar que se ponga en peligro su integridad física y psicológica;
XIII. Dar cumplimiento a los mandamientos ministeriales y jurisdiccionales que les sean
instruidos;
XIV. Emitir el informe policial y demás documentos, de conformidad con las disposiciones
aplicables. Para tal efecto se podrá apoyar en los conocimientos que resulten necesarios,
sin que ello tenga el carácter de informes periciales, y
XV. Las demás que le confieran este Código y otras disposiciones aplicables.

3.3. Ley General de Víctimas

El cambio constitucional ha originado la adecuación del marco legislativo y reglamentario en el tema,


la más reciente es la expedición en enero de 2013, producto del impulso decidido de organizaciones
sociales y familiares de víctimas, de la Ley General de Víctimas, instrumento que recoge los
estándares internacionales en la materia y prevé la creación de un Sistema Nacional de Atención a
Víctimas, conformado por las instituciones y entidades públicas del ámbito federal, estatal, del
Gobierno del Distrito Federal y municipal, organismos autónomos, así como organizaciones públicas
y privadas vinculadas con las víctimas.

Con este nuevo marco jurídico la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas, creada en
septiembre de 2011 para proporcionarles asistencia y apoyo, se trasformó en enero de 2014, en la
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) federal, instancia facultada para proporcionarles
asesoría jurídica y que cuenta con un Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.

Esta ley nació a consecuencia de las reformas, en donde se le daba un marco jurídico y obligatorio
del respeto de las víctimas. Toda vez que antes de las reformas no existían dichos ordenamientos
legales, naciendo así esta ley general:

LEY GENERAL DE VÍCTIMAS

Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de enero de 2013


TEXTO VIGENTE
Última reforma publicada DOF 03-01-2017

LEY GENERAL DE VÍCTIMAS


TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
APLICACIÓN, OBJETO E INTERPRETACIÓN
Artículo 1. La presente Ley general es de orden público, de interés social y observancia en todo el
territorio nacional, en términos de lo dispuesto por los artículos 1o., párrafo tercero, 17, 20 y 73,
fracción XXIX-X, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Tratados
Internacionales celebrados y ratificados por el Estado Mexicano, y otras leyes en materia de víctimas.
Párrafo reformado DOF 03-05-2013, 03-01-2017

En las normas que protejan a víctimas en las leyes expedidas por el Congreso, se aplicará siempre
la que más favorezca a la persona.

La presente Ley obliga, en sus respectivas competencias, a las autoridades de todos los ámbitos de
gobierno, y de sus poderes constitucionales, así como a cualquiera de sus oficinas, dependencias,
organismos o instituciones públicas o privadas que velen por la protección de las víctimas, a
proporcionar ayuda, asistencia o reparación integral. Las autoridades de todos los ámbitos de
gobierno deberán actuar conforme a los principios y criterios establecidos en esta Ley, así como
brindar atención inmediata en especial en materias de salud, educación y asistencia social, en caso
contrario quedarán sujetos a las responsabilidades administrativas, civiles o penales a que haya
lugar.
Párrafo reformado DOF 03-05-2013, 03-01-2017

La reparación integral comprende las medidas de restitución, rehabilitación, compensación,


satisfacción y garantías de no repetición, en sus dimensiones individual, colectiva, material, moral y
simbólica. Cada una de estas medidas será implementada a favor de la víctima teniendo en cuenta
la gravedad y magnitud del hecho victimizante cometido o la gravedad y magnitud de la violación de
sus derechos, así como las circunstancias y características del hecho victimizante.

Artículo 2. El objeto de esta Ley es:

I. Reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a derechos
humanos, en especial el derecho a la asistencia, protección, atención, verdad, justicia, reparación
integral, debida diligencia y todos los demás derechos consagrados en ella, en la Constitución, en
los Tratados Internacionales de derechos humanos de los que el Estado Mexicano es Parte y demás
instrumentos de derechos humanos;
Fracción reformada DOF 03-05-2013

II. Establecer y coordinar las acciones y medidas necesarias para promover, respetar, proteger,
garantizar y permitir el ejercicio efectivo de los derechos de las víctimas; así como implementar los
mecanismos para que todas las autoridades en el ámbito de sus respectivas competencias cumplan
con sus obligaciones de prevenir, investigar, sancionar y lograr la reparación integral;

III. Garantizar un efectivo ejercicio del derecho de las víctimas a la justicia en estricto cumplimiento
de las reglas del debido proceso;

IV. Establecer los deberes y obligaciones específicos a cargo de las autoridades y de todo aquel que
intervenga en los procedimientos relacionados con las víctimas;

V. Establecer las sanciones respecto al incumplimiento por acción o por omisión de cualquiera de
sus disposiciones.

Artículo 3. Esta Ley se interpretará de conformidad con la Constitución y con los Tratados
Internacionales favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia de los derechos de las
personas.
Artículo reformado DOF 03-05-2013

3.4. Justicia restaurativa

La justicia restaurativa es aquella encaminada a alcanzar la reparación del daño.

Es un sistema a través del cual las partes que se han visto involucradas (o poseen un interés en
particular) en un delito, deciden de forma colectiva cómo lidiar con las consecuencias inmediatas de
éste y sus repercusiones para el futuro. En este concepto tiene cabida la víctima, el responsable, las
familias y la sociedad.
Consiste en un medio de gestión de conflictos que coloca al diálogo como la base del proceso,
favorece el restablecimiento de la paz social fracturada por el conflicto, reduce la respuesta estatal
violenta y permite la participación protagónica de la sociedad civil.

“Toda acción orientada principalmente a hacer justicia a través de la restauración o reparación del
daño causado por el delito”.

3.5. Protección de la víctima u ofendido

La Ley General de Víctimas dispone al respecto:

Artículo 40. Cuando la víctima se encuentre amenazada en su integridad personal o en su vida o


existan razones fundadas para pensar que estos derechos están en riesgo, en razón del delito o de
la violación de derechos humanos sufrida, las autoridades del orden federal, de las entidades
federativas o municipales de acuerdo con sus competencias y capacidades, adoptarán con carácter
inmediato, las medidas que sean necesarias para evitar que la víctima sufra alguna lesión o daño.
Párrafo reformado DOF 03-01-2017

Las medidas de protección a las víctimas se deberán implementar con base en los siguientes
principios:
I. Principio de protección: Considera primordial la protección de la vida, la integridad física, la libertad
y la seguridad de las personas;
II. Principio de necesidad y proporcionalidad: Las medidas de protección deben responder al nivel
de riesgo o peligro en que se encuentre la persona destinataria, y deben ser aplicadas en cuanto
sean necesarias para garantizar su seguridad o reducir los riesgos existentes;
III. Principio de confidencialidad: Toda la información y actividad administrativa o jurisdiccional
relacionada con el ámbito de protección de las personas, debe ser reservada para los fines de la
investigación o del proceso respectivo, y
IV. Principio de oportunidad y eficacia: Las medidas deben ser oportunas, específicas, adecuadas y
eficientes para la protección de la víctima y deben ser otorgadas e implementadas a partir del
momento y durante el tiempo que garanticen su objetivo.
Serán sancionadas administrativa, civil o penalmente, de conformidad con las leyes aplicables, los
servidores públicos federales, de las entidades federativas o municipales que contribuyan a poner
en riesgo la seguridad de las víctimas, ya sea a través de intimidación, represalias, amenazas
directas negligencia o cuando existan datos suficientes que demuestren que las víctimas podrían ser
nuevamente afectadas por la colusión de dichas autoridades con los responsables de la comisión
del delito o con un tercero implicado que amenace o dañe la integridad física o moral de una víctima.
Párrafo reformado DOF 03-01-2017
Artículo reformado DOF 03-05-2013

Artículo 41. Las medidas adoptadas deberán ser acordes con la amenaza que tratan de conjurar y
deberán tener en cuenta la condición de especial vulnerabilidad de las víctimas, así como respetar,
en todos los casos, su dignidad.

3.6. Justicia pronta

El Código Nacional de Procedimientos Penales señala:

Artículo 16. Justicia pronta Toda persona tendrá derecho a ser juzgada dentro de los plazos
legalmente establecidos. Los servidores públicos de las instituciones de procuración e impartición
de justicia deberán atender las solicitudes de las partes con prontitud, sin causar dilaciones
injustificadas.

Asimismo, la ley General de Víctimas establece:


Artículo 10. Las víctimas tienen derecho a un recurso judicial adecuado y efectivo, ante las
autoridades independientes, imparciales y competentes, que les garantice el ejercicio de su derecho
a conocer la verdad, a que se realice con la debida diligencia una investigación inmediata y
exhaustiva del delito o de las violaciones de derechos humanos sufridas por ellas; a que los autores
de los delitos y de las violaciones de derechos, con el respeto al debido proceso, sean enjuiciados y
sancionados; y a obtener una reparación integral por los daños sufridos.
Párrafo reformado DOF 03-05-2013
Las víctimas tendrán acceso a los mecanismos de justicia de los cuales disponga el Estado, incluidos
los procedimientos judiciales y administrativos. La legislación en la materia que regule su
intervención en los diferentes procedimientos deberá facilitar su participación.

3.7. Reformas realizadas a los artículos referentes a las víctimas.


Son objeto del presente curso la normatividad vigente.

3.8. Modelo Integral de Atención a víctimas.

Resultado de un estudio de mejores prácticas en modelos de atención a víctimas tanto nacionales


como internacionales, y con fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la Ley General de Víctimas y el Reglamento de la Ley General de Víctimas, se presentan
la definición e índice siguientes para el Modelo Integral de Atención a Víctimas:

El Modelo Integral de Atención a Víctimas es un conjunto de procedimientos, acciones y principios


fundamentales para proporcionar atención, asistencia, protección y reparación integral a las víctimas
del delito y de violaciones a derechos humanos, impulsar su empoderamiento y prevenir la
revictimización.

El modelo Integral de Atención a Víctimas se encuentra basado en los siguientes enfoques:

Enfoque de género, diferencial y especializado:

De conformidad con lo que dispone el artículo 5 de la LGV, se reconoce la existencia de grupos de


población con características particulares o con mayor situación de vulnerabilidad en razón de su
edad, género, preferencia u orientación sexual, etnia, condición de discapacidad y otros, en
consecuencia, se reconoce que ciertos daños requieren de una atención especializada que responda
a las particularidades y grado de vulnerabilidad de las víctimas.
Las autoridades que deban aplicar esta Ley ofrecerán, en el ámbito de sus respectivas
competencias, garantías especiales y medidas de protección a los grupos expuestos a un mayor
riesgo de violación de sus derechos, como niñas y niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores,
personas en situación de discapacidad, migrantes, miembros de pueblos indígenas, personas
defensoras de derechos humanos, periodistas y personas en situación de desplazamiento interno.
En todo momento se reconocerá el interés superior del menor.

 De género considera las diferentes oportunidades que tienen los hombres y las mujeres, las
interrelaciones existentes entre ellos y los distintos papeles que socialmente se les asignan.
Género se relaciona con todos los aspectos de la vida económica y social, cotidiana y
privada de los individuos y determina características y funciones dependiendo del sexo o de
la percepción que la sociedad tiene de él.

 Diferencial es el reconocimiento de condiciones y posiciones de los distintos actores sociales


como sujetos de derecho desde una mirada diferencial de estado socioeconómico, género,
etnia, discapacidad e identidad cultural, y de las variables implícitas en el ciclo vital (infancia,
juventud, adultez y vejez.

 Especializado son las acciones de orientación a oferta inclusiva y especializada: Se refiere


a los procedimientos y acciones de orientación, remisión a oferta y rutas según el enfoque
diferencial, para dar respuestas adecuadas según características de grupo poblacional y a
impactos diferenciados del conflicto armado.

De Derechos Humanos. El texto constitucional, así como los tratados internacionales que forman
parte del marco jurídico nacional, establecen la obligación al Estado Mexicano de promover, respetar,
proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
Incorporar en el MIAV un esquema con enfoque basado en los derechos humanos conlleva el
cumplimiento de dichas obligaciones y supone el estricto cumplimiento de las garantías
constitucionales, de las normas de derechos humanos contenidas en la Declaración Universal de
Derechos Humanos y de las Convenciones e instrumentos internacionales en la materia.
En ese sentido, al ejercer atribuciones propias de su actividad las y los servidores
públicos deben promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las víctimas del
delito y de violaciones a derechos humanos.

Asimismo, se considera como Víctima de Abuso de Poder a las personas que, individual o
colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional,
pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de
acciones u omisiones por parte del policía.

Psicosocial: Procesos articulados de servicios que buscan mitigar, superar y prevenir los daños e
impactos a la integridad psicológica y moral, al proyecto de vida y la vida en relación, generados a
las víctimas, sus familias y comunidades por las graves violaciones de Derechos Humanos e
infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

Para Carlos Martín Beristain los elementos para proporcionar atención, apoyo o acompañamiento
psicosocial implican:
a) Un proceso de acompañamiento individual, familiar o comunitario.
b) Se orienta a hacer frente a las consecuencias del impacto traumático.
c) Promueve el apoyo y bienestar emocional y social.
d) Estimula el desarrollo de capacidades.
e) Entiende el contexto de la víctima y brinda respuestas institucionales.
f) Considera las circunstancias que ayudan o impiden la recuperación de las víctimas.

Así, el enfoque psicosocial busca que la víctima enfrente el temor, la angustia, el dolor y la frustración
que derivan de un hecho victimizante con el objetivo de promover su bienestar psicológico,
económico y social, así como estimular el desarrollo de sus capacidades. Para ello se utiliza el
acompañamiento, el cual debe otorgarse dependiendo de las características y las necesidades de
las víctimas en las distintas etapas en las que se encuentran, fortaleciéndolas a través de fomentar
el conocimiento y ejercicio de sus derechos, dándole sentido al proceso como una etapa de
recuperación de su proyecto de vida para lograr una debida reparación.

La atención psicosocial de las víctimas en el marco de la reparación tiene tres modalidades:


Individual, familiar y comunitaria; y se desarrollará en cuatro fases: focalización y contacto,
caracterización, atención y cierre.

4. INTERVENCIÓN CON VÍCTIMAS

4.1. El contexto de la crisis

La intervención de crisis, es el tratamiento o la terapia breve de urgencia que se aplica con tiempo
limitado, a las personas que se encuentran en estado de crisis con el objetivo de que puedan
recuperar el equilibrio después del incidente o evento.

Según los Lineamientos para la Atención integral a víctimas del delito, publicados por la Comisión
Nacional de Derechos Humanos, los Efectos de la victimización son los siguientes:

Cuando una persona es VD puede experimentar una serie de reacciones que afectan su salud física
y emocional, colocándola en un grado de vulnerabilidad que requiere de atención inmediata para
contener los efectos negativos que esté padeciendo. Los daños pueden ser de diversa índole, ya
sea físicos, psicológicos, patrimoniales y de afectación de derechos, que generan impactos en
distintos ámbitos:

Impacto emocional:

 Presenta sentimientos de incapacidad de defensa, sumisión y desolación.


 Se encuentra imposibilitado para articular y ordenar ideas.
 Evade su realidad a través de recuerdos y vivencias del pasado.
 Examina su vida y evalúa sus relaciones familiares y sociales ante la incertidumbre.
 Presenta estados de ansiedad, angustia, desesperanza y depresión.

La VD suele manifestar diversas reacciones físicas ante la comisión del delito, sobre todo cuando
éste es violento:

Impacto físico:

 Presenta un incremento de la adrenalina y del ritmo cardíaco, e hiperventilación.


 Tiene estremecimientos, llanto, aturdimiento y sensación de estar paralizada.
 Experimenta los acontecimientos en cámara lenta, presenta resequedad en la boca,
potencializa los sentidos particulares, y puede manifestar respuestas de enfrentamiento o
huida.
 Pierde el control ocasionalmente sobre sus funciones intestinales, reacciones que pueden
repetirse en un momento posterior.
 Puede presentar lesiones, como daños faciales, que van desde abrasiones y moretones
hasta rupturas de nariz, mandíbula y pómulo o daño o pérdida de dientes.
 Ha sido atacada sexualmente o presenta mutilaciones corporales.
 Los daños físicos le pueden dejar secuelas permanentes, mismas que tienen un efecto
negativo en su recuperación emocional a largo plazo, ya que las cicatrices, discapacidades
y mutilaciones se convierten en un permanente recordatorio del delito del que fue víctima.

Impacto económico:

 La VD se ve en la necesidad de pagar asesores jurídicos y de crisis;


 en ocasiones, dar gratificaciones a las autoridades;
 costear los tratamientos médicos, psicológicos o psiquiátricos, especialmente en los casos
de estrés postraumático, y cuando hay evidencias de tortura o mutilaciones,
 además de que pierde su tiempo productivo.
 Cuando la VD pierde la vida se generan gastos funerarios.
 Su percepción de inseguridad le lleva a tomar medidas preventivas, que le generan más
gastos.

4.2. Los principios de intervención en crisis

Atención victimológica:

Consiste en una serie de acciones relacionadas entre sí, que se desarrollan secuencialmente, de
manera integral y tienen por objetivo contener los efectos de la victimización a través del
acompañamiento efectivo a la víctima, durante todas las etapas y momentos que ésta requiera,
atendiendo oportunamente sus necesidades jurídicas, médicas, psicológicas y sociales, y buscando
su restablecimiento, ofreciéndole seguridad, confianza y protección.

Es recomendable, que la atención victimológica se trabaje en tres vertientes:

a. Respuesta inmediata. Es la que se proporciona desde el primer contacto con la VD. Tiene como
objetivo primordial salvaguardar la integridad física y emocional de la VD, y contener el estado de
crisis en que pudiera encontrase como resultado de la victimización.

b. Acompañamiento efectivo. Es el que se brinda una vez estabilizado el estado de crisis de la


víctima. Tiene por objetivo atender las necesidades que ésta requiera a partir de la denuncia del
delito.

c. Trabajo institucional. Es el que se realiza de manera coordinada con diversas instituciones públicas
y privadas, a fin de proporcionar de manera óptima y eficiente la atención victimológica.

4.3. Trabajo de casos

Aquí se trabajará con el alumno, en participación grupal, el análisis de situaciones reales, tomadas
de notas periodísticas de la localidad, aprovechando las experiencias personales.
5. FUNCIÓN DE LA POLICÍA EN ATENCIÓN DE LAS VÍCTIMAS.

5.1. La deposición

El policía preventivo en su carácter de primer respondiente, es la primer autoridad en tener contacto


con la víctima del delito, por lo que de éste depende el recuperar la confianza de referida víctima en
el Estado y su capacidad de proveer los medios para que alcance justicia.

Por otra parte, al ser el primer respondiente quien conoce de primera mano las necesidades
inmediatas de la víctima a consecuencia del delito que le fuera cometido, es quien debe procurar la
satisfacción de éstas.

El Código Nacional de Procedimientos Penales establece:

Artículo 132. Obligaciones del Policía


El Policía actuará bajo la conducción y mando del Ministerio Público en la investigación de los delitos
en estricto apego a los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y
respeto a los derechos humanos reconocidos en la Constitución.

Para los efectos del presente Código, el Policía tendrá las siguientes obligaciones:

I. Recibir las denuncias sobre hechos que puedan ser constitutivos de delito e informar al Ministerio
Público por cualquier medio y de forma inmediata de las diligencias practicadas;

XII. Proporcionar atención a víctimas u ofendidos o testigos del delito. Para tal efecto, deberá:
a) Prestar protección y auxilio inmediato, de conformidad con las disposiciones aplicables;
b) Informar a la víctima u ofendido sobre los derechos que en su favor se establecen; c) Procurar
que reciban atención médica y psicológica cuando sea necesaria, y
d) Adoptar las medidas que se consideren necesarias, en el ámbito de su competencia, tendientes
a evitar que se ponga en peligro su integridad física y psicológica;

Por su parte, la Ley General de Víctimas dispone:

Artículo 120. Todos los servidores públicos, desde el primer momento en que tengan contacto con
la víctima, en el ejercicio de sus funciones y conforme al ámbito de su competencia, tendrán los
siguientes deberes:

I. Identificarse oficialmente ante la víctima, detallando nombre y cargo que detentan;


II. Desarrollar con la debida diligencia las atribuciones reconocidas en esta Ley, en cumplimiento de
los principios establecidos en el artículo 5 de la presente Ley;
III.-Garantizar que se respeten y apliquen las normas e instrumentos internacionales de derechos
humanos;
IV. Tratar a la víctima con humanidad y respeto a su dignidad y sus derechos humanos;
V. Brindar atención especial a las víctimas para que los procedimientos administrativos y jurídicos
destinados a la administración de justicia y conceder una reparación no generen un nuevo daño,
violación, o amenaza a la seguridad y los intereses de la víctima, familiares, testigos o personas que
hayan intervenido para ayudar a la víctima o impedir nuevas violaciones;
VI. Evitar todo trato o conducta que implique victimización secundaria o incriminación de la víctima
en los términos del artículo 5 de la presente Ley;
VII. Brindar a la víctima orientación e información clara, precisa y accesible sobre sus derechos,
garantías y recursos, así como sobre los mecanismos, acciones y procedimientos que se establecen
o reconocen en la presente Ley;
VIII. Entregar en forma oportuna, rápida y efectiva, todos los documentos que requiera para el
ejercicio de sus derechos, entre ellos, los documentos de identificación y las visas;
IX. No obstaculizar ni condicionar el acceso de la víctima a la justicia y la verdad, así como a los
mecanismos, medidas y procedimientos establecidos por esta Ley;
X. Presentar ante el Ministerio Público, o en su caso, ante los organismos públicos de derechos
humanos, las denuncias y quejas que en cumplimiento de esta Ley reciban. Dicha presentación
oficial deberá hacerse dentro de los tres días hábiles contados a partir de que la víctima, o su
representante, formuló o entregó la misma;
XI. Ingresar a la víctima al Registro Nacional de Víctimas, cuando así lo imponga su competencia;
XII. Aportar a la autoridad correspondiente los documentos, indicios o pruebas que obren en su
poder, cuando éstos le sean requeridos o se relacionen con la denuncia, queja o solicitud que la
víctima haya presentado en los términos de la presente Ley;
XIII. Investigar o verificar los hechos denunciados o revelados, procurando no vulnerar más los
derechos de las víctimas;
XIV. Garantizar que la víctima tenga un ejercicio libre de todo derecho y garantía así como de
mecanismos, procedimientos y acciones contempladas en esta Ley;
XV. Realizar de oficio las acciones tendientes a la búsqueda de personas desaparecidas,
extraviadas, ausentes o no localizadas, así como la identificación de personas, cadáveres o restos
encontrados;
XVI. Prestar ayuda para restablecer el paradero de las víctimas, recuperarlos, identificarlos y en su
caso, inhumarlos según el deseo explícito o presunto de la víctima o las tradiciones o prácticas
culturales de su familia y comunidad;
XVII. Adoptar o solicitar a la autoridad competente, de forma inmediata y específica, las medidas
necesarias para lograr que cese la violación de derechos humanos denunciada o evidenciada;
XVIII. Permitir el acceso a lugares, documentos, expedientes, conceder entrevistas y demás
solicitudes que les requieran los organismos públicos de defensa de los derechos humanos, cuando
éstas sean realizadas en el ámbito de su competencia y con el objeto de investigar presuntas
violaciones a derechos humanos;
XIX. Abstenerse de solicitar o recibir por parte de las víctimas o sus representantes, gratificaciones
monetarias o en especie, dádivas, favores o ventajas de cualquier índole, y
XX. Dar vista a la autoridad ministerial sobre la comisión de cualquier hecho que pudiera constituir
la comisión de un delito o violación de derechos, siempre que éste se persiga de oficio. La vista en
ningún caso condicionará, limitará o suspenderá la ayuda o servicios a los que la víctima tenga
derecho.

El incumplimiento de los deberes aquí señalados en esta Ley para los servidores públicos, será
sancionado con la responsabilidad administrativa o penal correspondiente.
Artículo reformado DOF 03-05-2013

Adminiculado con lo siguiente:

Artículo 5. Los mecanismos, medidas y procedimientos establecidos en esta Ley, serán diseñados,
implementados y evaluados aplicando los principios siguientes:

Dignidad.- La dignidad humana es un valor, principio y derecho fundamental base y condición de


todos los demás. Implica la comprensión de la persona como titular y sujeto de derechos y a no ser
objeto de violencia o arbitrariedades por parte del Estado o de los particulares.
En virtud de la dignidad humana de la víctima, todas las autoridades del Estado están obligadas en
todo momento a respetar su autonomía, a considerarla y tratarla como fin de su actuación.
Igualmente, todas las autoridades del Estado están obligadas a garantizar que no se vea disminuido
el mínimo existencial al que la víctima tiene derecho, ni sea afectado el núcleo esencial de sus
derechos.
En cualquier caso, toda norma, institución o acto que se desprenda de la presente Ley serán
interpretados de conformidad con los derechos humanos reconocidos por la Constitución y los
Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea Parte, aplicando siempre la norma más
benéfica para la persona.
Párrafo reformado DOF 03-05-2013

Buena fe.- Las autoridades presumirán la buena fe de las víctimas. Los servidores públicos que
intervengan con motivo del ejercicio de derechos de las víctimas no deberán criminalizarla o
responsabilizarla por su situación de víctima y deberán brindarle los servicios de ayuda, atención y
asistencia desde el momento en que lo requiera, así como respetar y permitir el ejercicio efectivo de
sus derechos.
Párrafo reformado DOF 03-05-2013

Complementariedad.- Los mecanismos, medidas y procedimientos contemplados en esta Ley, en


especial los relacionados con la de asistencia, ayuda, protección, atención y reparación integral a
las víctimas, deberán realizarse de manera armónica, eficaz y eficiente entendiéndose siempre como
complementarias y no excluyentes.
Párrafo reformado DOF 03-05-2013
Tanto las reparaciones individuales, administrativas o judiciales, como las reparaciones colectivas
deben ser complementarias para alcanzar la integralidad que busca la reparación.

Debida diligencia.- El Estado deberá realizar todas las actuaciones necesarias dentro de un tiempo
razonable para lograr el objeto de esta Ley, en especial la prevención, ayuda, atención, asistencia,
derecho a la verdad, justicia y reparación integral a fin de que la víctima sea tratada y considerada
como sujeto titular de derecho.
Párrafo reformado DOF 03-05-2013

El Estado deberá remover los obstáculos que impidan el acceso real y efectivo de las víctimas a las
medidas reguladas por la presente Ley, realizar prioritariamente acciones encaminadas al
fortalecimiento de sus derechos, contribuir a su recuperación como sujetos en ejercicio pleno de sus
derechos y deberes, así como evaluar permanentemente el impacto de las acciones que se
implementen a favor de las víctimas.

Enfoque diferencial y especializado.- Esta Ley reconoce la existencia de grupos de población con
características particulares o con mayor situación de vulnerabilidad en razón de su edad, género,
preferencia u orientación sexual, etnia, condición de discapacidad y otros, en consecuencia, se
reconoce que ciertos daños requieren de una atención especializada que responda a las
particularidades y grado de vulnerabilidad de las víctimas.
Párrafo reformado DOF 03-05-2013
Las autoridades que deban aplicar esta Ley ofrecerán, en el ámbito de sus respectivas
competencias, garantías especiales y medidas de protección a los grupos expuestos a un mayor
riesgo de violación de sus derechos, como niñas y niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores,
personas en situación de discapacidad, migrantes, miembros de pueblos indígenas, personas
defensoras de derechos humanos, periodistas y personas en situación de desplazamiento interno.
En todo momento se reconocerá el interés superior del menor.
Párrafo reformado DOF 03-05-2013
Este principio incluye la adopción de medidas que respondan a la atención de dichas particularidades
y grado de vulnerabilidad, reconociendo igualmente que ciertos daños sufridos por su gravedad
requieren de un tratamiento especializado para dar respuesta a su rehabilitación y reintegración a la
sociedad.

Enfoque transformador.- Las autoridades que deban aplicar la presente Ley realizarán, en el ámbito
de sus respectivas competencias, los esfuerzos necesarios encaminados a que las medidas de
ayuda, protección, atención, asistencia y reparación integral a las que tienen derecho las víctimas
contribuyan a la eliminación de los esquemas de discriminación y marginación que pudieron ser la
causa de los hechos victimizantes.
Párrafo reformado DOF 03-05-2013

Gratuidad.- Todas las acciones, mecanismos, procedimientos y cualquier otro trámite que implique
el derecho de acceso a la justicia y demás derechos reconocidos en esta Ley, serán gratuitos para
la víctima.

Igualdad y no discriminación.- En el ejercicio de los derechos y garantías de las víctimas y en todos


los procedimientos a los que se refiere la presente Ley, las autoridades se conducirán sin distinción,
exclusión o restricción, ejercida por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos, sociales, nacionales,
lengua, religión, opiniones políticas, ideológicas o de cualquier otro tipo, género, edad, preferencia u
orientación sexual, estado civil, condiciones de salud, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio
y discapacidades, o cualquier otra que tenga por objeto o efecto impedir o anular el reconocimiento
o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas. Toda garantía o
mecanismo especial deberá fundarse en razones de enfoque diferencial.
Interés superior de la niñez.- El interés superior de la niñez deberá ser considerado de manera
primordial en la toma de decisiones sobre una cuestión debatida que involucre niñas, niños y
adolescentes. Cuando se presenten diferentes interpretaciones, se elegirá la que satisfaga de
manera más efectiva este principio rector.
Cuando se tome una decisión que afecte a niñas, niños o adolescentes, en lo individual o colectivo,
se deberán evaluar y ponderar las posibles repercusiones a fin de salvaguardar su interés superior
y sus garantías procesales.
Principio adicionado DOF 03-01-2017

Máxima protección.- Toda autoridad de los órdenes de gobierno debe velar por la aplicación más
amplia de medidas de protección a la dignidad, libertad, seguridad y demás derechos de las víctimas
del delito y de violaciones a los derechos humanos.
Párrafo reformado DOF 03-05-2013
Las autoridades adoptarán en todo momento, medidas para garantizar la seguridad, protección,
bienestar físico y psicológico e intimidad de las víctimas.
Párrafo reformado DOF 03-05-2013

Mínimo existencial.- Constituye una garantía fundada en la dignidad humana como presupuesto del
Estado democrático y consiste en la obligación del Estado de proporcionar a la víctima y a su núcleo
familiar un lugar en el que se les preste la atención adecuada para que superen su condición y se
asegure su subsistencia con la debida dignidad que debe ser reconocida a las personas en cada
momento de su existencia.
Párrafo adicionado DOF 03-05-2013

No criminalización.- Las autoridades no deberán agravar el sufrimiento de la víctima ni tratarla en


ningún caso como sospechosa o responsable de la comisión de los hechos que denuncie.
Párrafo reformado DOF 03-05-2013
Ninguna autoridad o particular podrá especular públicamente sobre la pertenencia de las víctimas al
crimen organizado o su vinculación con alguna actividad delictiva. La estigmatización, el prejuicio y
las consideraciones de tipo subjetivo deberán evitarse.

Victimización secundaria.- Las características y condiciones particulares de la víctima no podrán ser


motivo para negarle su calidad. El Estado tampoco podrá exigir mecanismos o procedimientos que
agraven su condición ni establecer requisitos que obstaculicen e impidan el ejercicio de sus derechos
ni la expongan a sufrir un nuevo daño por la conducta de los servidores públicos.

Trato preferente.- Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias tienen la obligación de
garantizar el trato digno y preferente a las víctimas.

5.2. Iniciación de la asistencia

De acuerdo a los lineamientos para la Atención integral a víctimas del delito, publicados por la
Comisión Nacional de Derechos Humanos, en el caso de la respuesta inmediata:

a. Objetivo

Identificar las necesidades inmediatas de las VD para salvaguardar su integridad física y emocional.

b. Acciones a seguir por los interventores:

1. El primer paso consiste en observar y verificar el estado de salud en el que se encuentra la VD al


momento del contacto.

2. Si se compromete su integridad física se deberán realizar las gestiones necesarias para que reciba
atención médica de urgencia.

3. En este caso, es recomendable acompañar a la VD durante el tiempo que dure la atención médica
de urgencia hasta su estabilización.
4. En caso de que no se encuentre comprometida su integridad física, pero se encuentre en estado
de crisis, se deberán tomar las medidas necesarias para que reciba atención psicológica de urgencia,
a fin de salvaguardad su salud emocional.

5. En este sentido, para estabilizar a la VD en estado de crisis, se recomienda orientarla para que
realice ejercicios de respiración y relajación tales como, “El abrazo de mariposa”, “La fantasía guiada”
y “El lugar seguro”, con el fin de que le brinden tranquilidad y la devuelvan a la realidad.

6. Una vez lograda su estabilización deberá identificarse la situación que provocó el estado de crisis.
¿Qué fue lo que pasó?

7. Posteriormente deberán obtenerse los datos generales de la VD, informarle sobre el tipo de
atención que requiere y preguntarle si es su deseo que se le proporcione.

5.3. Medidas de atención

Las medidas de atención conforme al Modelo Integral de Atención a Víctimas se componen de tres
momentos:

 Ayuda Inmediata
 Medidas de asistencia
 Reparación Integral

5.3.1. Ayuda Inmediata

Conforme al Modelo Integral de Atención a Víctimas, conceptúa este momento como en el que se
proporcionará ayuda provisional, oportuna y rápida de acuerdo a las necesidades inmediatas que
tengan relación directa con el hecho victimizante para atender y garantizar las necesidades de
alimentación, aseo personal, manejo de abastecimientos, atención médica y psicológica de
emergencia, transporte de emergencia y alojamiento transitorio en condiciones dignas y seguras.

La ayuda inmediata se otorgará a partir del momento en que las autoridades tengan conocimiento
del delito o de la violación de sus derechos, siempre con un enfoque transversal de género y
diferencial, y durante el tiempo que sea necesario para garantizar que la víctima supere las
condiciones de necesidad inmediata.

La Unidad de Atención Inmediata y Primer Contacto determinará qué tipo de ayuda o asistencia
requiere y las acciones de protección inmediata necesarias para garantizar el respeto a sus derechos
humanos.

Las medidas de ayuda inmediata son:

1. Atención médica y psicológica de emergencia.

2. Medidas de alojamiento, alimentación y aseo personal.

3. Gastos funerarios.

4. Medidas en materia de protección.

5. Transporte de emergencia.
6. Medidas en materia de asesoría jurídica

Al respecto la Ley General de Víctimas señala:

Artículo 28. La gravedad del daño sufrido por las víctimas será el eje que determinará prioridad en
su asistencia, en la prestación de servicios y en la implementación de acciones dentro de las
instituciones encargadas de brindarles atención y tratamiento.
Los servicios a que se refiere la presente Ley tomarán en cuenta si la víctima pertenece a un grupo
en condiciones de vulnerabilidad, sus características y necesidades especiales, particularmente
tratándose de los grupos expuestos a un mayor riesgo de violación de sus derechos, como niñas,
niños y adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, migrantes, indígenas,
personas defensoras de derechos humanos, periodistas y personas en situación de desplazamiento
interno.
Párrafo reformado DOF 03-01-2017
Las medidas de ayuda inmediata previstas en el presente Capítulo podrán cubrirse con cargo a los
Recursos de Ayuda, según corresponda, en coordinación con las autoridades correspondientes en
el ámbito de sus competencias.
Párrafo adicionado DOF 03-01-2017
Artículo reformado DOF 03-05-2013

Artículo 29. Las instituciones hospitalarias públicas Federales, de las entidades federativas y de los
municipios tienen la obligación de dar atención de emergencia de manera inmediata a las víctimas
que lo requieran, con independencia de su capacidad socioeconómica o nacionalidad y sin exigir
condición previa para su admisión.
Artículo reformado DOF 03-05-2013, 03-01-2017

Artículo 30. Los servicios de emergencia médica, odontológica, quirúrgica y hospitalaria consistirán
en:
I. Hospitalización;
II. Material médico quirúrgico, incluidas prótesis y demás instrumentos, que la persona requiera para
su movilidad, conforme al dictamen dado por el médico especialista en la materia;
III. Medicamentos;
IV. Honorarios médicos, en caso de que el sistema de salud más accesible para la víctima no cuente
con los servicios que ella requiere de manera inmediata;
V. Servicios de análisis médicos, laboratorios e imágenes diagnósticas;
VI. Transporte y ambulancia;

El Modelo Integral de Atención a Víctimas, señala que habrá de aplicarse los enfoques rectores al
actuar de las autoridades que intervienen en el momento de ayuda inmediata:

 Implementar herramientas de escucha activa por parte de las autoridades encargadas de


brindar atención diferencial y especializada de primer contacto, consistente en la disposición
de facilitar la conversación y el control de las posibles barreras generadas desde el
entrevistador.

 Crear un ambiente de seguridad para la persona, que va desde atenderla en instalaciones


accesibles y apropiadas hasta brindarle medidas de protección.

 Crear un clima de confianza para el fortalecimiento de vínculos con la persona, mediante


una atención que la dignifique y acciones concretas de apoyo.

 Dar contención emocional a las personas, buscando transformar las emociones destructivas
en emociones que les brinden mayores posibilidades de acción.
 Ayudar a la persona a entender lo sucedido y los impactos que el hecho victimizante
conlleva.

 Ayudar a la persona a identificar diversos recursos disponibles para su posterior activación.


Se entiende por recursos aquellas capacidades, habilidades, personas, grupos o
instituciones a las cuales se puede acceder para manejar, enfrentar o disminuir los efectos
de los problemas, las amenazas o las secuelas del hecho victimizante.

 Brindar a la persona una asesoría completa, explicándole los derechos que tiene para
hacerlos valer.

 Evitar generar expectativas sobre beneficios que no se tiene la certeza que podrán ser
otorgados.

 Al momento de diseñar o implementar la medida de ayuda inmediata, se debe atender a las


necesidades específicas de la persona en situación de víctima y al grupo al que pertenece,
para garantizar que el resultado sea efectivo, respetuoso de sus derechos, genere igualdad
y, consecuentemente, se evite la discriminación.

 Al momento de diseñar o implementar la medida de ayuda inmediata se deben eliminar los


prejuicios y estereotipos sobre los diversos sectores de la población.

 Debe aplicarse una atención empática, cuidando la expresión corporal y verbal, la cual debe
garantizar que la persona víctima se sienta comprendida, apoyada y en un contexto seguro.

 Esto se logra a través de la sensibilización y capacitación respecto de la forma de trabajar


con cada grupo de víctimas y sus necesidades específicas tanto físicas como emocionales.

 En caso de que la víctima no hable español, se le deberá garantizar que en todo momento
esté presente un intérprete; en caso de ser una persona sorda, lengua de señas mexicana
y, de ser ciega, proporcionarles la documentación necesaria en sistema braille.

 Contar con personal de ambos sexos para asegurar la confianza de la víctima y reforzar la
sensación de seguridad. Es recomendable sugerir y no imponer el sexo del personal de
atención.

 Atender a las víctimas de conformidad con su identidad sexo-genérica, a efecto de brindarle


los servicios sin vulnerar sus derechos humanos.

En materia de atención en crisis:

 Es importante saber rescatar las acciones que la víctima realizó para acabar con el abuso
de poder y solicitar atención

 Considerar que la reacción de la víctima variará dependiendo del grupo de víctimas al que
pertenezca. Por ejemplo, los hombres suelen expresar su crisis a través del enojo o la
negación, debido al rol social que les es asignado. Por ello es importante que el personal
esté capacitado en las reacciones más frecuentes por grupo de víctimas para identificar la
crisis.

 Proporcionar atención por personal del mismo sexo, salvo que la víctima decida lo contrario.

 Tener en cuenta los componentes culturales, tradiciones y costumbres.

 Tomar en consideración el tipo de discapacidad, en su caso.

 Conocer si la persona en situación de víctima está en tratamiento hormonal (por


menopausia, anticoncepción, proceso de cambio de sexo u otros), o de salud mental y, en
su caso, continuar con el mismo.
 Tener en cuenta los antecedentes clínicos de la persona en situación de víctima para evitar
consecuencias o prever posibles reacciones, incluyendo tratamientos previos por
enfermedades crónicodegenerativas.

 Revisar si la víctima se encuentra embarazada. Si fuera el caso proporcionar la atención


adecuada en los periodos prenatal, perinatal, postnatal y materno-infantil.

 En casos de violación brindar anticoncepción de emergencia y quimioprofilaxis contra ITS,


especialmente VIH/SIDA, de conformidad con lo dispuesto en la NOM-046-SSA2-2005.

 Examinar a niñas, niños y adolescentes con o sin discapacidad en presencia de sus


padres/madres o tutores, salvo en el caso de que las circunstancias del hecho victimizante
aconsejen lo contrario. El personal médico deberá estar atento para detectar la posible
participación de los familiares o representantes en actos de agresión y, en su caso,
reportarlos a las autoridades competentes.

Medidas en materia de protección:

 Realización de un plan de seguridad específico para el caso de retorno al ambiente


generador de violencia, según las circunstancias específicas del caso.

 Transporte de emergencia.

 Tomar en cuenta el principio de accesibilidad tanto para personas con discapacidad como
para las necesidades que puedan tener los grupos específicos.

 Escuchar a la víctima y brindar contención bajo el principio de buena fe, principio de no


criminalización, igualdad y no discriminación.

 Considerar condiciones de igualdad en la atención, asegurar condiciones de accesibilidad


de conformidad al ciclo vital o tipo de discapacidad (en caso de que la hubiera). Vincular con
instancias públicas, así como con sociedad civil, bajo el principio de participación conjunta
mencionado en la LGV.

 Atender a todas las personas sin discriminación y lo más pronto posible, observando el
principio de debida diligencia de la LGV.

 De conformidad al principio de máxima protección, adoptar medidas que garanticen la


seguridad, protección, bienestar físico y psicológico e intimidad de las víctimas.

 Cuando la víctima se encuentre en un lugar distinto al de su residencia, las autoridades


competentes deberán brindar un traslado de acuerdo a sus condiciones (artículo 39 LGV).

 En tanto medida de acceso a la justicia, las víctimas tendrán derecho a orientación jurídica
(artículos 43 y 117 LGV). La asesoría deberá prestarse de conformidad al principio de
gratuidad.
5.3.2. Medidas de asistencia

Se entiende por asistencia al conjunto integrado de mecanismos, procedimientos, programas,


medidas y recursos de orden político, económico, social, cultural, entre otros, a cargo del Estado
orientados a restablecer la vigencia efectiva de los derechos de las víctimas, brindarles condiciones
para llevar una vida digna y garantizar su incorporación a la vida social, económica y política.

Las medidas de asistencia serán brindadas a partir de la inscripción de la víctima en el Registro


Nacional de Víctimas (RENAVI), salvo en el caso de las medidas de salud, asesoría jurídica o de
protección que hayan iniciado previamente.

El RENAVI es el mecanismo administrativo y técnico que soporta todo el proceso de ingreso y


registro de las víctimas del delito y de violaciones de derechos humanos, éste constituye un soporte
fundamental para garantizar que las víctimas tengan un acceso oportuno y efectivo a las medidas
de ayuda, asistencia, atención, acceso a la justicia y reparación integral.

Las medidas de asistencia consisten en:

1. Educación.

2. Salud.

3. Procuración y administración de justicia.

4. Medidas económicas y de desarrollo.

5.3.3. Reparación Integral

Las víctimas tienen derecho a ser reparadas de manera oportuna, plena, diferenciada,
transformadora, integral y efectiva por el daño que han sufrido como consecuencia del delito o hecho
victimizante que las ha afectado o de las violaciones de derechos humanos que han sufrido,
comprendiendo medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y de no repetición.

Las medidas de reparación integral serán brindadas a partir de la resolución o determinación de


reparación de algún órgano nacional o internacional facultado para resolver sobre dichas medidas.
Para esto, es necesario que la persona cuente con la calidad de víctima y esté inscrita en el RENAVI.

Las medidas de reparación integral consisten en la(s):

1. Restitución.

2. Compensación.

3. Rehabilitación.

4. Satisfacción.

5. Garantías de no repetición.
Restitución

Esta medida busca devolver a la víctima a la situación anterior a la comisión del delito o a la violación
de sus derechos humanos. Las víctimas tendrán derecho a la restitución en sus derechos
conculcados, así como en sus bienes y propiedades si hubieren sido despojadas de estos (artículos
27 y 61 de la LGV).

 Restablecimiento de la libertad, en caso de secuestro o desaparición forzada.


 Restablecimiento de los derechos jurídicos.
 Restablecimiento de la identidad.
 Restablecimiento de la vida y la unidad familiar.
 Restablecimiento de la ciudadanía y de los derechos políticos.
 Regreso digno y seguro al lugar de residencia.
 Reintegración en el empleo.
 Devolución de todos los bienes o valores de su propiedad que hayan sido incautados o
recuperados por las autoridades, incluyendo sus frutos y accesorios, y si no fuese posible,
el pago de su valor actualizado.

En los casos en que una autoridad judicial competente revoque una sentencia condenatoria, se
eliminarán los registros de los respectivos antecedentes penales.

Las instituciones que brindarán estas medidas dependerán del plan integral de reparación específico
a cada caso.

Compensación

Se otorgará a la víctima de forma apropiada y proporcional a la gravedad del hecho punible cometido
o de la violación de derechos humanos sufrida y teniendo en cuenta las circunstancias de cada caso.
Se proporcionará por todos los perjuicios, sufrimientos y pérdidas económicamente evaluables que
sean consecuencia del delito o de la violación de derechos humanos (artículos 27 y 64 de la LGV).

 La reparación del daño sufrido en la integridad física de la víctima.


 La reparación del daño moral sufrido por la víctima o las personas con derecho a la
reparación integral.
 El resarcimiento de los perjuicios ocasionados o lucro cesante, incluyendo el pago de los
salarios o percepciones correspondientes, cuando por lesiones se cause incapacidad para
trabajar en oficio, arte o profesión.
 La pérdida de oportunidades, en particular las de educación y prestaciones sociales.
 Los daños patrimoniales generados como consecuencia de delitos o violaciones a derechos
humanos.
 El pago de los gastos y costas judiciales del asesor jurídico cuando éste sea privado.
 El pago de los tratamientos médicos o terapéuticos que, como consecuencia del delito o de
la violación a los derechos humanos, sean necesarios para la recuperación de la salud
psíquica y física.
 Los gastos comprobables de transporte, alojamiento, comunicación o alimentación que le
ocasione trasladarse al lugar del juicio o para asistir a su tratamiento, si la víctima reside en
municipio o delegación distintos al del enjuiciamiento o donde recibe la atención.

Las instituciones que brindarán estas medidas dependerán del plan integral de reparación específico
a cada caso.
Rehabilitación

Busca facilitar a la víctima hacer frente a los efectos sufridos por causa del hecho punible o de las
violaciones de derechos humanos (artículos 27 y 62 de la LGV).

 Atenciones médica, psicológica y psiquiátrica especializadas.


 Servicios y asesoría jurídicos tendentes a facilitar el ejercicio de los derechos de las víctimas
y a garantizar su disfrute pleno y tranquilo.
 Servicios sociales orientados a garantizar el pleno restablecimiento de los derechos de la
víctima en su condición de persona y ciudadana.
 Programas de educación orientados a la capacitación y formación de las víctimas con el fin
de garantizar su plena reintegración a la sociedad y la realización de su proyecto de vida.
 Programas de capacitación laboral orientados a lograr la plena reintegración de la víctima a
la sociedad y la realización de su proyecto de vida.
 Todas aquellas medidas tendentes a reintegrar a la víctima a la sociedad, incluido su grupo
o comunidad.

Las instituciones que brindarán estas medidas dependerán del plan integral de reparación específico
a cada caso.

Satisfacción

Medidas que buscan reconocer y restablecer la dignidad de las víctimas (artículos 27 y 73 de la


LGV).

 La verificación de los hechos y la revelación pública y completa de la verdad, en la medida


en que esa revelación no provoque más daños o amenace la seguridad y los intereses de la
víctima, de sus familiares, de los testigos o de personas que han intervenido para ayudar a
la víctima o para impedir que se produzcan nuevos delitos o nuevas violaciones de derechos
humanos.
 La búsqueda de las personas desaparecidas y de los cuerpos u osamentas de las personas
asesinadas, así como la ayuda para recuperarlos, identificarlos y volver a inhumarlos según
el deseo explícito o presunto de la víctima o las prácticas culturales de su familia y
comunidad.
 Una declaración oficial o decisión judicial que restablezca la dignidad, la reputación y los
derechos de la víctima y de las personas estrechamente vinculadas a ella.
 Una disculpa pública de parte del Estado, los autores y otras personas involucradas en el
hecho punible o en la violación de los derechos, que incluya el reconocimiento de los hechos
y la aceptación de responsabilidades.
 La aplicación de sanciones judiciales o administrativas a los responsables de las violaciones
de derechos humanos.
 La realización de actos que conmemoren el honor, la dignidad y la humanidad de las
víctimas, tanto vivas como fallecidas.

Las instituciones que brindarán estas medidas dependerán del plan integral de reparación específico
a cada caso.
Garantías de no repetición

Son aquellas que se adoptan con el fin de evitar que las víctimas vuelvan a ser objeto de violaciones
a sus derechos y para prevenir o evitar la repetición de actos de la misma naturaleza (artículos 27 y
74 de la LGV).

 El ejercicio de un control efectivo por las autoridades civiles de las fuerzas armadas y de
seguridad.
 La garantía de que todos los procedimientos penales y administrativos se ajusten a las
normas nacionales e internacionales relativas a la competencia, independencia e
imparcialidad de las autoridades judiciales y a las garantías del debido proceso.
 El fortalecimiento de la independencia del Poder Judicial.
 La limitación en la participación en el gobierno y en las instituciones políticas de los dirigentes
políticos que hayan planeado, instigado, ordenado o cometido graves violaciones de los
derechos humanos.
 La exclusión en la participación en el gobierno o en las fuerzas de seguridad de los militares,
agentes de inteligencia y otro personal de seguridad declarados responsables de planear,
instigar, ordenar o cometer graves violaciones de los derechos humanos.
 La protección de los profesionales del derecho, la salud y la información.
FUENTES DE CONSULTA

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2016).


 Código Nacional de Procedimientos Penales, (2015), México.
 Ley General de Víctimas, (2014), México.
 Modelo Integral de Atención a Víctimas, (2015), Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas,
México.
 Programa de Atención Integral a Víctimas, (2015), Comisión Ejecutiva de Atención a
Víctimas, México.
 Gómez-Mascaraque, J. (2009). Apoyo psicológico en situaciones de emergencia. España:
Arán Ediciones.
 Mora Chamorro, H. (2008) Manual de protección a mujeres víctimas de violencia de género.
España: Editorial Club Universitario.
 Neuman E. (2009).Victimología. Distrito Federal, México: Cárdenas.
 Otin, J. (2009). Psicología criminal. Técnicas aplicadas de intervención e investigación
policial. España: Lex Nova.
 Rodríguez L. (2010). Victimología estudio de la Víctima. Distrito Federal, México: Porrúa.
 Antillón Najlis, Ximena y Vega González, Paulina, (2014), Introducción a la Ley General de
Víctimas: una herramienta para las víctimas y sus representantes, FUNDAR, México.
 Bergman, Mauricio, (2011), Seguridad Pública y Estado en México, Fontamara, México.
 Martínez, Gerónimo, (2010), Derecho de policía, Flores Editores, México.
 Peters, Tony, “Criminología y Victimología” en Beristain Ipiña, Antonio, (1990), Victimología
(VII Cursos de Verano en San Sebastián - I Cursos Europeos), Universidad del País Vasco,
España.
 Waller, Irvin. (2013), Derechos de las víctimas del delito, INACIPE, México. Legislación.

You might also like