You are on page 1of 6

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA

(Practica N°3)
Realizado por: Apunte Michelle; Arias Omar; Ayala Emilia; Cabezas Paola.
Tema: Capacidad calorífica de un sólido
Objetivo:
Determinación de la capacidad calorífica especifica de un sólido en un proceso a presión
constante.
Resumen

La Energía necesaria para aumentar en un grado la temperatura de un cuerpo se la conoce como


capacidad calorífica. Sus unidades son J·K-1, J·ºC- 1 , BTU/lbmol.R, cal/gmol.C, joule/kgmol.R. Para
la determinación de esta magnitud se utilizó un calorímetro que permitió evidenciar la energía
térmica intercambiada mediante el incremento de la temperatura del sistema. Se tomaron varias
mediciones de temperatura determinando el punto de equilibrio producido entre el sistema y el
sólido de cual se determinó su capacidad calorífica y se la comparo con las

Introducción:

Cada objeto habrá absorbido una cantidad distinta de calor. En otras palabras, podemos decir que
cada material tiene una capacidad de almacenar calor de manera diferente, esta capacidad depende
de la naturaleza y composición del mismo. Esta situación que entendemos y que nos resulta familiar
como experiencia de vida, nos va a llevar a la definición de Capacidad Calorífica. (Corinto, 2011)

La capacidad calorífica se puede expresar como la cantidad de calor requerida para elevar en
1ºC, la temperatura de una determinada cantidad de sustancia. Cuanto mayor sea la capacidad
calorífica de una sustancia, mayor será la cantidad de calor entregada a ella para subir su
temperatura. Por ejemplo, no es lo mismo calentar el agua de un vaso que el agua de toda una
piscina: requerimos mayor calor para calentar el agua de toda una piscina puesto que su capacidad
calorífica es mucho mayor. (Calero, 2013)

La capacidad calorífica (C) (propiedad extensiva), se expresa como "calor" sobre "grados
centígrados" y, por tanto, tiene las siguientes unidades:
Para un gas ideal se definen dos capacidades caloríficas molares: a volumen constante (CV), y
a presión constante (Cp). CV: es la cantidad de calor que es necesario suministrar a un mol de gas
ideal para elevar su temperatura un grado mediante una transformación isócora. (Corinto, 2011)

El calor específico (c) (propiedad intensiva) tiene las siguientes unidades:

El calor específico es una propiedad intensiva, no depende de la materia, y es un valor fijo para
cada sustancia. Así, el agua tiene un valor fijo de calor específico, el cual debemos entenderlo como
la cantidad de calor que puede absorber una sustancia: cuanto mayor sea el calor específico, mayor
cantidad de calor podrá absorber esa sustancia sin calentarse significativamente. (Corinto, 2011)

Primera Ley de la termodinámica

Esta ley determina que la energía interna de un sistema aumenta cuando se le transfiere calor o se
realiza un trabajo sobre él. Su expresión depende del criterio de signos para sistemas
termodinámicos. La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Se trata del principio
general de conservación de la energía. Pues bien, la primera ley de la termodinámica es la aplicación
a procesos térmicos de este principio. (Lab, 2013)

Cambios de estado a volumen constante y presión constante

Calor latente (L) o calor de cambio de estado, es la energía absorbida o cedida por unidad de masa
de sustancia al cambiar de estado. De sólido a líquido este calor se denomina calor latente de fusión,
de líquido a vapor calor latente de vaporización y de sólido a vapor calor latente de sublimación.
(Blas, 2014)

 Fusión
 Vaporización
 Sublimación

Procedimiento:

Primero procedimos a armar el sistema generador de vapor y después lo conectamos en la camisa;


posteriormente pesamos el espécimen y lo calentamos en un vaso de agua destilada. Medimos la
presión atmosférica y determinamos la temperatura de saturación; como cálculos iniciales pesamos
el vaso de aluminio con y sin agua para los respectivos análisis matemáticos.

Introducimos el espécimen en la camisa; luego colocamos el vaso con agua en el calorímetro y


medimos la temperatura. Cuidadosamente con la mayor rapidez posible colocamos el espécimen en
el calorímetro y nos aseguramos que este no toque el fondo del vaso; durante 30 minutos, cada 30
segundos registramos el valor de la temperatura.
Conclusiones:

 Se identificó completamente todas las partes que conforman un calorímetro adiabático y su


manejo correcto en la determinación de la capacidad calorífica de un sólido en este caso de
un cubo de plomo.
 Se identificó el sistema en el calorímetro que se usó para la determinación de la capacidad
calorífica del plomo.
 Se aplicó el primer principio de la termodinámica al sistema en el calorímetro para la
determinación de la capacidad calorífica del plomo.
 Se determinó el valor de la capacidad calorífica del plomo a partir de los datos experimentales
dando como resultado 176,29 J/kg°K
 El valor real de la capacidad calorífica del plomo es 130 J/kg°K que tiene una diferencia de
46,9 J/kg°K con respecto al valor obtenido experimentalmente.
 La variación entre los valores de la capacidad calorífica obtenida vs la real se debe a la
imprecisión del operador y a la perdida de calor que pudo existir al traspasar el cubo de
plomo del lugar en donde se lo calentó al calorímetro y el tiempo, aunque mínimo, que tomo
en cerrar el mismo.
 Se evidenció que la capacidad calorífica del plomo permitió aumentar la temperatura del agua
hasta que se alcanzó una temperatura de equilibrio en el sistema, en la que ya no existió
variaciones.

Cálculo y resultados
Datos de la práctica
Tsat mvaso T0 T1 Patm
92 °C 46,4g 16°C 18,5°C 566 mmHg

Temperaturas
T1°C 21 T8°C 25
T2°C 24 T9°C 25
T3°C 25 T10°C 25
T4°C 25 T11°C 25
T5°C 25 T12°C 25
T6°C 25 T13°C 25
T7°C 25 T14°C 25

Un calorímetro es un equipo usado para medir la capacidad calorífica de una sustancia determinada el cual
trabaja a presión constante por lo cual tenemos que

𝑑𝑢 = 𝑑𝑞 − 𝑝𝑑𝑣
𝑑𝐻 = 𝑑𝑞 − 𝑝𝑑𝑣 + 𝑝𝑑𝑣 + 𝑣𝑑𝑝
𝑝=𝑘
𝑑𝐻 = 𝑑𝑞𝑝

𝑑𝑢 = 𝑑𝐻 − 𝑝𝑑𝑣
El “dv” o variación de volumen será despreciable ya que se trabajó con elementos en estado sólido y líquido,
por ende:

𝑑𝑢 = 𝑑𝐻 = 𝑑𝑞𝑝

∆𝑢 = ∆𝐻 = 𝑞𝑝

Lo cual nos indica que el único factor que afectara el sistema será el calor por lo cual se asumirá que el calor
ganado por el agua y el calorímetro fue el calor cedido por la masa del solido:

Entontes tenemos:

𝑸𝒔ó𝒍𝒊𝒅𝒐 = 𝑸𝑯𝟐𝑶 + 𝑸𝒗𝒂𝒔𝒐 + 𝑸𝒂𝒈𝒊𝒕 + 𝑸𝒔𝒐𝒏𝒅𝒂

Donde:

𝑸𝒔ó𝒍𝒊𝒅𝒐 : Calor liberado por el sólido

𝑸𝑯𝟐𝑶 : Calor absorbido por el agua

𝑸𝒗𝒂𝒔𝒐: Calor absorbido por el vaso

𝑸𝒂𝒈𝒊𝒕 : Calor absorbido por el agitador

𝑸𝒔𝒐𝒏𝒅𝒂: Calor absorbido por la sonda

Tenemos que:

𝑸 = 𝒎 ∗ 𝑪𝒑 ∗ (𝑻𝒇 − 𝑻𝒊 )

Entonces:

𝑚𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 ∗ 𝐶𝑝𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 ∗ (𝑇𝑓 − 𝑇𝑖 )


= (𝑚𝐻2 𝑂 ∗ 𝐶𝑝𝐻2 𝑂 + 𝑚𝑣𝑎𝑠𝑜 ∗ 𝐶𝑝𝑣𝑎𝑠𝑜 + 𝑚𝑎𝑔𝑖𝑡 ∗ 𝐶𝑝𝑎𝑔𝑖𝑡 + 𝑚𝑠𝑜𝑛𝑑𝑎 ∗ 𝐶𝑝𝑠𝑜𝑛𝑑𝑎 ) ∗ (𝑇𝑓 − 𝑇𝑖 )
(𝒎𝑯𝟐 𝑶 ∗ 𝑪𝒑𝑯𝟐 𝑶 + 𝒎𝒗𝒂𝒔𝒐 ∗ 𝑪𝒑𝒗𝒂𝒔𝒐 + 𝒎𝒂𝒈𝒊𝒕 ∗ 𝑪𝒑𝒂𝒈𝒊𝒕 + 𝒎𝒔𝒐𝒏𝒅𝒂 ∗ 𝑪𝒑𝒔𝒐𝒏𝒅𝒂 ) ∗ (𝑻𝒇 − 𝑻𝒊 )
𝑪𝒑𝒔ó𝒍𝒊𝒅𝒐 =
−𝒎𝒔ó𝒍𝒊𝒅𝒐 ∗ (𝑻𝒇 − 𝑻𝒊 )

𝑚𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 = 274.1 g 𝑚𝑣𝑎𝑠𝑜 = 49.3 g 𝑚𝐻2 𝑂 (1) = 218.4 g 𝑚𝐻2 𝑂 (2) = 181.8 g

𝑇𝑖(𝐻2 𝑂) = 21°𝐶 𝑇𝑓(1) = 25°𝐶 T equilibrio = 25°𝐶

𝑇𝑖(𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜) = 92°𝐶 𝑇𝑓(2) = 25°𝐶

𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑎𝑔𝑖𝑡 ∗ 𝐶𝑝𝑎𝑔𝑖𝑡 + 𝑚𝑠𝑜𝑛𝑑𝑎 ∗ 𝐶𝑝𝑠𝑜𝑛𝑑𝑎 = 1
°𝐶
𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
(218.4𝑔 ∗ 1 + 49.3𝑔 ∗ 0.22 +1 ) ∗ (25 °𝐶 − 21°𝐶)
𝑔°𝐶 𝑔°𝐶 °𝐶
𝐶𝑝𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 (1) =
−274.1𝑔 ∗ (25°𝐶 − 92°𝐶)

𝑐𝑎𝑙 𝐽
𝐶𝑝𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 (1) = 0.05014 = 209,96
𝑔°𝐶 𝑘𝑔°𝐾

𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙


(181.8𝑔 ∗ 1 + 49.3𝑔 ∗ 0.22 +1 ) ∗ (25 °𝐶 − 21°𝐶)
𝑔°𝐶 𝑔°𝐶 °𝐶
𝐶𝑝𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 (2) =
−274.1𝑔 ∗ (25°𝐶 − 92°𝐶)

𝑐𝑎𝑙 𝐽
𝐶𝑝𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 (2) = 0,04221 = 176,29
𝑔°𝐶 𝑘𝑔°𝐾
Según bibliografía consultada el cp del plomo es:

Calor específico
Material
J/(kg·Kº)

Plomo 130

Procedemos a Calcular del error:


𝑿−𝒂
𝑬𝒓 =
𝑿
Cp1:
130 − 209,96
𝑬𝒓 = = −0,61%
130

Cp2:
130 − 176,29
𝑬𝒓 = = −0,35%
130
Bibliografía
Blas, T. M. (2014). Obtenido de
http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/termo1p/calor.html
Calero, C. (2013). Simplemente Física. Obtenido de https://simplementefisica.wordpress.com/tercer-
corte/capacidad-calorifica/
Corinto. (2011). Obtenido de http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/131-calor-
especifico-y-capacidad-calorifica.html
Lab, F. (2013). Obtenido de https://www.fisicalab.com/apartado/primer-principio-termo#ley

You might also like