You are on page 1of 20

Calor específico

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Saltar a: navegación, búsqueda

El calor específico es una magnitud física como la cantidad de calor que hay que
suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar
su temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius). En general, el valor del calor
específico depende de dicha temperatura inicial.1 2 Se le representa con la letra
(minúscula).

De forma análoga, se define la capacidad calorífica como la cantidad de calor que hay
que suministrar a toda la masa de una sustancia para elevar su temperatura en una
unidad (kelvin o grado Celsius). Se la representa con la letra (mayúscula).

Por lo tanto, el calor específico es el cociente entre la capacidad calorífica y la masa,


esto es donde es la masa de la sustancia.1

Contenido
[ocultar]

 1 Introducción
o 1.1 Ecuaciones básicas
o 1.2 Cantidad de sustancia
o 1.3 Conceptos relacionados
 2 Unidades
o 2.1 Unidades de calor
o 2.2 Unidades de calor específico
 3 Factores que afectan el calor específico
o 3.1 Grados de libertad
o 3.2 Masa molar
o 3.3 Enlaces puente de hidrógeno
o 3.4 Impurezas
 4 Tabla de calores específicos
 5 Materiales de construcción
 6 Véase también
 7 Referencias
 8 Bibliografía
 9 Enlaces externos

[editar] Introducción
El calor específico es una propiedad intensiva, por lo que es característico de da tipo de
materia e independiente de la cantidad de masa de dicha materia; por el contrario, la
capacidad calorífica es una propiedad extensiva representativa de cada cuerpo o sistema
particular (en particular es proporcional a la masa).3 (Ver tabla en: Calor específico y
capacidad calorífica de algunos materiales.)

Cuanto mayor es el calor específico de las sustancias, menos energía calorífica se


necesita para incrementar la temperatura. Por ejemplo, se requiere ocho veces más
energía para incrementar la temperatura de un lingote de magnesio que para un lingote
de plomo de la misma masa.nota 1

El término "calor específico" tiene su origen en el trabajo del físico Joseph Black, quien
realizó variadas medidas calorimétricas y usó la frase “capacidad para el calor”.4 En esa
época la mecánica y la termodinámica se consideraban ciencias independientes, por lo
que actualmente el término podría parecer inapropiado; tal vez un mejor nombre podría
ser transferencia de energía calorífica específica, pero el término está demasiado
arraigado para ser reemplazado.5

[editar] Ecuaciones básicas

El calor específico medio ( ) correspondiente a un cierto intervalo de temperaturas


se define en la forma:

donde es la transferencia de energía en forma calorífica entre el sistema y su entorno


u otro sistema, es la masa del sistema (se usa una n cuando se trata del calor
específico molar) y es el incremento de temperatura que experimenta el sistema. El
calor específico ( ) correspondiente a una temperatura dada se define como:

El calor específico ( ) es una función de la temperatura del sistema; esto es, . Esta
función es creciente para la mayoría de las sustancias (excepto para los gases
monoatómicos y diatómicos). Esto se debe a efectos cuánticos que hacen que los modos
de vibración estén cuantizados y sólo estén accesibles a medida que aumenta la
temperatura. Conocida la función , la cantidad de calor asociada con un cambio de
temperatura del sistema desde la temperatura inicial a la final se calcula mediante
la integral siguiente:

En un intervalo donde la capacidad calorífica sea aproximadamente constante la


fórmula anterior puede escribirse simplemente como:
[editar] Cantidad de sustancia

Cuando se mide el calor específico en ciencia e ingeniería, la cantidad de sustancia es a


menudo de masa, ya sea en gramos o en kilogramos, ambos del SI. Especialmente en
química, sin embargo, conviene que la unidad de la cantidad de sustancia sea el mol al
medir el calor específico, el cual es un cierto número de moléculas o átomos de la
sustancia.6 Cuando la unidad de la cantidad de sustancia es el mol, el término calor
específico molar se puede usar para referirse de manera explícita a la medida; o bien
usar el término calor específico másico, para indicar que se usa una unidad de masa.

[editar] Conceptos relacionados

Hay dos condiciones notablemente distintas bajo las que se mide el calor específico y
éstas se denotan con sufijos en la letra . El calor específico de los gases normalmente
se mide bajo condiciones de presión constante (Símbolo: ). Las mediciones a presión
constante producen valores mayores que aquellas que se realizan a volumen constante (
), debido a que en el primer caso se realiza un trabajo de expansión.

El cociente entre los calores específicos a presión constante y a volumen constante para
una misma sustancia o sistema termodinámico se denomina coeficiente adiabático y se
designa mediante la letra griega (gamma).7 Este parámetro aparece en fórmulas
físicas, como por ejemplo la de la velocidad del sonido en un gas ideal.

El calor específico de las sustancias distintas de los gases monoatómicos no está dado
por constantes fijas y puede variar un poco dependiendo de la temperatura.nota 2 Por lo
tanto, debe especificarse con precisión la temperatura a la cual se hace la medición. Así,
por ejemplo, el calor específico del agua exhibe un valor mínimo de 0,99795 cal/(g·K)
para la temperatura de 34,5 °C, en tanto que vale 1,00738 cal/(g·K) a 0 °C. Por
consiguiente, el calor específico del agua varía menos del 1% respecto de su valor de 1
cal/(g·K) a 15 °C, por lo que a menudo se le considera como constante.

La presión a la que se mide el calor específico es especialmente importante para gases y


líquidos.

[editar] Unidades
[editar] Unidades de calor

La unidad de medida del calor en el Sistema Internacional es el joule (J). La caloría


(cal) también se usa frecuentemente en las aplicaciones científicas y tecnológicas. La
caloría se define como la cantidad de calor necesario para aumentar en 1 °C la
temperatura de un gramo de agua destilada, en el intervalo de 14,5 °C a 15,5 °C.8 Es
decir, tiene una definición basada en el calor específico.

[editar] Unidades de calor específico

En el Sistema Internacional de Unidades, el calor específico se expresa en julios por


kilogramo y por kelvin (J·kg-1·K-1); otra unidad, no perteneciente al SI, es la caloría por
gramo y por kelvin (cal·g-1·K-1). Así, el calor específico del agua es aproximadamente 1
cal/(g·K) en un amplio intervalo de temperaturas, a la presión atmosférica; y
exactamente 1 cal·g-1·K-1 en el intervalo de 14,5 °C a 15,5 °C (por la definición de la
unidad caloría).

En los Estados Unidos, y en otros pocos países donde se sigue utilizando el Sistema
Anglosajón de Unidades, en aplicaciones no científicas, el calor específico se suele
medir en BTU (unidad de calor) por libra (unidad de masa) y grado Fahrenheit (unidad
de temperatura).

La BTU se define como la cantidad de calor que se requiere para elevar un grado
Fahrenheit la temperatura de una libra de agua en condiciones atmosféricas normales.9

[editar] Factores que afectan el calor específico

Las moléculas tienen una estructura interna porque están compuestas de átomos que
tienen diferentes formas de moverse en las moléculas. La energía cinética almacenada
en estos grados de libertad internos no contribuye a la temperatura de la sustancia sino
a su calor específico.

[editar] Grados de libertad

El comportamiento termodinámico de las moléculas de los gases monoatómicos, como


el helio y de los gases biatómicos, el hidrógeno es muy diferente. En los gases
monoatómicos, la energía interna corresponde únicamente a movimientos de traslación.
Los movimientos traslacionales son movimientos de cuerpo completo en un espacio
tridimensional en el que las partículas se mueven e intercambian energía en colisiones
en forma similar a como lo harían pelotas de goma encerradas en un recipiente que se
agitaran con fuerza. (vea la animación aquí). Estos movimientos simples en los ejes
dimensionales X, Y, y Z implican que los gases monoatómicos sólo tienen tres grados
de libertad traslacionales.

Las moléculas con mayor atomicidad, en cambio tienen varios grados de libertad
internos, rotacionales y vibracionales, adicionales ya que son objetos complejos. SE
comportan como una población de átomos que pueden moverse dentro de una molécula
de distintas formas (ver la animación a la derecha). La energía interna se almacena en
estos movimientos internos. Por ejemplo, el Nitrógeno, que es una molécula diatómica,
tiene cinco grados de libertad disponibles: los tres traslacionales más dos rotacionales
de libertad interna. Cabe destacar que la capacidad calorífica molar a volumen constante
de los gases monoatómicos es , siendo R la Constante Universal de los gases
ideales, mientras que para el Nitrógeno (biatómico) vale , lo cual muestra
claramente la relación entre los grados de libertad y el calor específico.

[editar] Masa molar

Artículo principal: Masa molar.

Una de las razones por las que el calor específico adopta diferentes valores para
diferentes sustancias es la diferencia en masas molares, que es la masa de un mol de
cualquier elemento, la cual es directamente proporcional a la masa molecular del
elemento, suma de los valores de las masas atómicas de la molécula en cuestión. La
energía calorífica se almacena gracias a la existencia de átomos o moléculas vibrando.
Si una sustancia tiene una masa molar más ligera, entonces cada gramo de ella tiene más
átomos o moléculas disponibles para almacenar energía. Es esta la razón por la que el
hidrógeno, la sustancia con la menor masa molar, tiene un calor específico tan elevado;
porque un gramo de esta sustancia contiene una cantidad muy grande de moléculas.

Una consecuencia de este fenómeno es que, cuando se mide el calor específico en


términos molares la diferencia entre sustancias se hace menos acusada, y el calor
específico del hidrógeno deja de ser atípico. Del mismo modo, las sustancias
moleculares (que también absorben calor en sus grados internos de libertad), pueden
almacenar grandes cantidades de energía por mol si se trata de moléculas grandes y
complejas, y en consecuencia su calor específico medido en términos másicos es menos
notable.

Ya que la densidad media de un elemento químico está fuertemente relacionada con su


masa molar, en términos generales existe una fuerte correlación inversa entre la
densidad del sólido y su cp (calor específico a presión constante medido en términos
másicos). Grandes lingotes de sólidos de baja densidad tienden a absorber más calor que
un lingote pequeño de un sólido de la misma masa pero de mayor densidad ya que el
primero por lo general contiene más átomos. En consecuencia, en términos generales,
hay una correlación cercana entre el volumen de un elemento sólido y su capacidad
calorífica total. Sin embargo, hay muchas desviaciones de esta correlación general.

[editar] Enlaces puente de hidrógeno

Artículo principal: Enlace por puente de hidrógeno.

Las moléculas que contienen enlaces polares de hidrógeno tienen la capacidad de


almacenar energía calorífica en éstos enlaces, conocidos como puentes de hidrógeno.

[editar] Impurezas
En el caso de las aleaciones, hay ciertas condiciones en las cuales pequeñas impurezas
pueden alterar en gran medida el calor específico medido. Las aleaciones pueden
mostrar una marcada diferencia en su comportamiento incluso si la impureza en
cuestión es uno de los elementos que forman la aleación; por ejemplo, las impurezas en
aleaciones semiconductoras ferromagnéticas pueden llevar a mediciones muy
diferentes, tal como predijeron por primera vez White y Hogan.10

[editar] Tabla de calores específicos


Capacidad
cp cp cv
calorífica
Sustancia Fase (másico) (molar) (molar)
volumétrica
kJ·kg−1·°C−1 J·mol−1·K−1 J·mol−1·K−1
J cm-3 K-1
Gas monoatómico
gas R = 20,8 R = 12,5
(Ideal)
Helio gas 5,1932 20,8 12,5
Argón gas 0,5203 20,8 12,5
Gas diatómico
gas R = 29.1 R = 20.8
(Ideal)
Hidrógeno gas 14,30 28,82 20.4
Nitrógeno gas 1,040 29,12 20,8
Oxígeno gas 0,918 29,4 21,1
Aire (en condiciones
típicas de gas 1,012 29,19
habitaciónnota 3 )
Aluminio sólido 0,897 24,2 2,422
Amoníaco líquido 4,700 80,08 3,263
Antimonio sólido 0,207 25,2 1,386
Arsénico sólido 0,328 24,6 1,878
Berilio sólido 1,82 16,4 3,367
Carbono (diamante) sólido 0,519
Carbono (grafito) sólido 0,711
Cobre sólido 0,385 24,47 3,45
Diamante sólido 0,5091 6,115 1,782
Etanol líquido 2,44 112 1,925
Gasolina líquido 2,22 228
Oro sólido 0,1291 25,42 2,492
Plata sólido 0,237
Grafito sólido 0,710 8,53 1,534
Hierro sólido 0,450 25,1 3,537
Níquel sólido 0,444
Capacidad
cp cp cv
calorífica
Sustancia Fase (másico) (molar) (molar)
volumétrica
kJ·kg−1·°C−1 J·mol−1·K−1 J·mol−1·K−1
J cm-3 K-1
Plomo sólido 0,129 26,4 1,44
Wolframio sólido 0,133
Titanio sólido 0,523
Litio sólido 3,58 24,8 1,912
Magnesio sólido 1,02 24,9 1,773
Mercurio líquido 0,1395 27,98 1,888
Neón gas 1,0301 20,7862 12,4717
cera de parafina sólido 2,5 900 2,325
Sílice (fundido) sólido 0,703 42,2 1,547
Uranio sólido 0,116 27,7 2,216
gas (100
Agua 2,080 37,47 28,03
°C)
líquido
Agua 4,1813 75,327 74,53 4,184
(25 °C)
sólido (0
Agua 2,114 38,09 1,938
°C)
Alúmina Al2O3 sólido 0,160
MgO sólido 0,457
SiC sólido 0,344
Nylon 66 sólido 1,20-2,09
Fenólicos sólido 1,40-1,67
Polietileno (AD) sólido 1,92-2,30
Polipropileno sólido 1,880
Politetrafluoretileno sólido 1,050
Todas las medidas son a 25 °C a menos que se indique lo contrario,
Los mínimos y máximos notables se muestran en negrita.

1. ↑ Divida el calor específico másico del Magnesio entre 8 y comprobará que es muy
cercano a ocho veces el del Plomo. El calor especifico del agua es igual a 0,99795
cal/(g·K.
2. ↑ Puede notar que el calor específico (molar) de los gases monoatómicos se comporta
de acuerdo a ciertas constantes, mientras que los valores predichos para otros gases no
se ajustan con la misma precisión.
3. ↑ Suponiendo una altitud de 194 metros (el promedio de la población mundial), una
temperatura de 23 °C, un 40,85% de humedad y 760 mmHg de presión.

[editar] Materiales de construcción


Estos datos son de utilidad al calcular los efectos del calor sobre los materiales que
formen un edificio:

cp
Sustancia Estado de agregación
J g−1 K−1
Asfalto sólido 0,92
Ladrillo sólido 0,84
Hormigón sólido 0,88
Vidrio, sílice sólido 0,84
Vidrio, crown sólido 0,67
Vidrio, flint sólido 0,503
Vidrio, pyrex sólido 0,876
Granito sólido 0,790
Yeso sólido 1,09
Mármol, mica sólido 0,880
Arena sólido 0,835
Suelo sólido 0,80
Madera sólido 0,48

Capacidad calorífica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda

La capacidad calorífica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad de energía


calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y el cambio de
temperatura que experimenta. En una forma menos formal es la energía necesaria para
aumentar una unidad de temperatura (SI: 1 K) de una determinada sustancia, (usando el
SI).1 Indica la mayor o menor dificultad que presenta dicho cuerpo para experimentar
cambios de temperatura bajo el suministro de calor. Puede interpretarse como una
medida de inercia térmica. Es una propiedad extensiva, ya que su magnitud depende, no
solo de la sustancia, sino también de la cantidad de materia del cuerpo o sistema; por
ello, es característica de un cuerpo o sistema particular. Por ejemplo, la capacidad
calorífica del agua de una piscina olímpica será mayor que la de un vaso de agua. En
general, la capacidad calorífica depende además de la temperatura y de la presión.

La capacidad calorífica no debe ser confundida con la capacidad calorífica específica o


calor específico, el cual es la propiedad intensiva que se refiere a la capacidad de un
cuerpo «para almacenar calor»,2 y es el cociente entre la capacidad calorífica y la masa
del objeto. El calor específico es una propiedad característica de las sustancias y
depende de las mismas variables que la capacidad calorífica.1

Contenido
[ocultar]
 1 Medida de la capacidad calorífica
o 1.1 Planteamiento formal de capacidad calorífica
 2 Capacidades caloríficas de sólidos y gases
o 2.1 Gas monoatómico
o 2.2 Gas diatómico
o 2.3 Gases poliatómicos
o 2.4 Sólidos cristalinos
 3 Calor específico y capacidad calorífica de algunos materiales
 4 Véase también
 5 Referencias

[editar] Medida de la capacidad calorífica


Para medir la capacidad calorífica bajo unas determinadas condiciones es necesario
comparar el calor absorbido por una sustancia (o un sistema) con el incremento de
temperatura resultante. La capacidad calorífica viene dada por:

Donde:

C es la capacidad calorífica, que en general será función de las variables de


estado.
es el calor absorbido por el sistema.
la variación de temperatura

Se mide en unidades del SI julios/K (o también en cal/°C).

La capacidad calorífica (C) de un sistema físico depende de la cantidad de sustancia o


masa de dicho sistema. Para un sistema formado por una sola sustancia homogénea se
define además el calor específico o capacidad calorífica específica c a partir de la
relación:

donde:

C es la capacidad calorífica del cuerpo o sistema


c es el calor específico o capacidad calorífica específica
m la masa de sustancia considerada

De las anteriores relaciones es fácil inferir que al aumentar la masa de una sustancia, se
aumenta su capacidad calorífica ya que aumenta la inercia térmica, y con ello aumenta
la dificultad de la sustancia para variar su temperatura. Un ejemplo de esto se puede
apreciar en las ciudades costeras donde el mar actúa como un gran termostato regulando
las variaciones de temperatura.

[editar] Planteamiento formal de capacidad calorífica

Sea un sistema termodinámico en el estado . Se define la capacidad calorífica


asociada a un proceso cuasiestático elemental que parte de y finaliza en el estado
como el límite del cociente entre la cantidad de calor absorbido por el sistema y el
incremento de temperatura que experimenta cuando el estado final tiende a
confundirse con el inicial .

Donde , es una curva parametrizada mediante la temperatura, que


representa el camino seguido en el espacio fásico durante el proceso c. La capacidad
calorífica es, de este modo, una variable termodinámica y está perfectamente definida
en cada estado de equlibrio del sistema (el signo indica que no una función Q cuya
diferencial sea precisamente , es decir, se trata de 1-forma no exacta).

[editar] Capacidades caloríficas de sólidos y gases


La capacidad calorífica de los sólidos y gases depende, de acuerdo con el teorema de
equipartición de la energía, del número de grados de libertad que tiene una molécula,
como se explicará a continuación.

[editar] Gas monoatómico

Un gas monoatómico, como por ejemplo son los gases nobles tiene moléculas formadas
por un sólo átomo. Eso a que la energía de rotación, al ser la molécula casi puntual,
pueda despreciarse. Así en los gases monoatómicos la energía total está prácticamente
toda en forma de energía cinética de traslación. Como el espacio es tridimensional y
existen tres grados de libertad de tralación eso conduce de acuerdo con el teorema de
equipartición a que la energía interna total U de un gas ideal monoatómico y su
capacidad calorífica CV vengan dadas por:

Donde T es la temperatura absoluta, N es el número de moléculas de gas dentro del


sistema que estudiamos, n el número de moles, k la constante de Boltzmann y R la
constante universal de los gases ideales. Así el calor específico molar de un gas ideal
monoatómico es simplemente cv = 3R/2 o cp = 5R/2. Los gases monoatómicos reales
también cumplen las anteriores igualdades aunque de modo aproximado.

[editar] Gas diatómico


En un gas diatómico la energía total puede encontrarse en forma de energía cinética de
traslación y también en forma de energía cinética de rotación, eso hace que los gases
diatómicos puedan almacenar más energía a una temperatura dada. A temperatura
próximas a la temperatura ambiente la energía interna y la capacidad caloríficas vienen
dadas por:

Para temperaturas extremadamente altas, la energía de vibración de los enlaces empieza


a ser importante y los gases diatómicos se desvían algo de las anteriores condiciones. A
temperaturas aún más altas la contribución del movimiento término de los electrones
produce desviaciones adicionales. Sin embargo, todos los gases reales como el
hidrógeno (H2), el oxígeno (O2), el nitrógeno (N2) o el monóxido de carbono (CO),
cumplen a temperaturas ambiente moderadas las anteriores relaciones. Por tanto estos
gases tienen calores específicos o capacidades caloríficas molares cercanos a cv = 5R/2.

[editar] Gases poliatómicos

El teorema de equipartición para gases poliatómicos sugiere que los gases poliatómicos
que tienen enlaces "blandos" o flexibles y que vibran con facilidad con q frecuencias,
deberían tener una capacidad calorífica molar dada por:

(*)

Donde r mide los grados de libertad rotacionales (r = 1 para moléculas lineales, r = 2


para moléculas planas y r = 3 para moléculas tridimensionales). Sin embargo estas
predicciones no se cumplen a temperatura ambiente. La capacidad calorífica molar
aumenta moderadamente a medida que aumenta la temperatura. Eso se debe a efectos
cuánticos que hacen que los modos de vibración estén cuantizados y sólo estén
accesibles a medida que aumenta la temperatura, y la expresión (*) sólo puede ser un
límite a muy altas temperaturas. Sin embargo, antes de llegar a temperaturas donde esa
expresión sea un límite razonable muchas moléculas se rompen por efecto de la
temperatura, no llegando nunca al anterior límite. Un tratamiento rigurso de la
capacidad calorífica requiere por tanto el uso de la mecánica cuántica, en particular de
la mecánica estadística de tipo cuántico.

[editar] Sólidos cristalinos


Representación de la capacidad calorífica adimensional dividida por tres, en función de
la temperatura, según el modelo de Debye y el primer modelo de Einstein. El eje de
ordenadas corresponde con la temperatura dividida por la temperatura de Debye. Nótese
que la capacidad calorífica adimensional es cero en el cero absoluto de temperatura y
aumenta hasta el valor 3 cuando la temperatura aumenta muy por encima de la
temperatura de Debye. La línea roja representa el límite clásico dado por la ley de
Dulong-Petit.

Es un hecho experimental conocido que los sólidos cristalinos no metálicos a


temperatura ambiente tienen una capacidad calorífica cv más o menos constante e igual
a 3R (mientras que la capacidad calorífica a presión constante sigue aumentado). Esta
constatación empírica lleva el nombre de Regla de Dulong y Petit, aunque la regla de
Dulong y Petit encaja con las predicciones del teorema de equipartición a bajas
temperaturas esta regla falla estrepitosamente. De hecho para sólidos y líquidos a bajas
temperaturas, y en algunos casos a temperatura ambiente, la expresión (*) dada por el
teorema de equipartición de la energía da aún peores resultados que para los gases
poliatómicos complicados. Así es necesario abandonar la mecánica estadística clásica y
estudiar el problema desde el punto de vista cuántico.

Einstein fue el primero que propuso una teoría que predecía razonablemente la
evolución de la capacidad calorífica de los sólidos en un rango amplio de temperaturas,
que era cualitativamente correcta.3 4 Más tarde Debye propuso una mejora que hacía a la
teoría cuantitativamente correcta, y ulteriormente esta teoría fue mejorada por
Blackman y otros. La teoría de Einstein predice que la capacidad calorífica molar de un
sólido debe variar de acuerdo con la expresión:

Donde θE es un parámetro propio de cada sólido llamado temperatura característica de


Einstein del sólido. Esta ecuación predecía el comportamiento correcto a altas
temperaturas:
La corrección de Debye tenía en cuenta además de los efectos cuánticos que la
distribución de frecuencias de los diversos modos de vibración (Einstein había supuesto
para simplificar que todas las moléculas estaban vibrando alrededor de la misma
frecuencia fundamental) con esa innovación, Debye llegó a la expresión algo más
complicada:

Esta expresión coincide con la de Einstein y la regla de Dulong y Petit a altas


temperaturas y a bajas temperatura explica el comportamiento proporcional T3
observado:

Esta última expresión se llama ley T3 de Debye.

[editar] Calor específico y capacidad calorífica de


algunos materiales
Calor específico Densidad Capacidad calorífica
Material
kcal/kg °C kg/m³ kcal/m³ °C
Agua 1 1000 1000
Acero 0,12 7850 950
Tierra seca 0,44 1500 660
Granito 0,19 2645 529
Madera de roble 0,57 750 430
Ladrillo 0,20 2000 400
Madera de pino 0,6 640 384
Piedra arenisca 0,17 2200 374
Piedra caliza 0,22 2847 484
Hormigón 0,16 2300 350
Mortero de yeso 0,2 1440 288
Tejido de lana 0,32 111 35
Poliestireno
0,4 25 10
expandido
Poliuretano
0,38 24 9
expandido
Fibra de vidrio 0,19 15 2,8
Aire 0,24 1,2 0,29

En la tabla se puede ver que de los materiales comunes poseen una gran capacidad
calorífica el agua muros de agua, la tierra o suelo seco compactado (adobe, tapia), y
piedras densas como el granito junto a los metales como el acero. Estos se encuentran
entre los 500 y 1000 kcal/m³ °C.

Luego se encuentra otro grupo que va de 300 a 500 kcal/m³ °C entre los que se ubica la
mayoría de los materiales usuales en la construcción actual, como el ladrillo, el
hormigón, las maderas, los tableros de yeso roca y las piedras areniscas.

En un último grupo se encuentra (3 a 35 kcal/m³ °C), los aislantes térmicos de masa


como la lana de vidrio, las lanas minerales, el poliestireno expandido y el poliuretano
expandido que por su "baja densidad" debido a que contienen mucho aire poseen una
capacidad calorífica muy baja pero sirven como aislantes térmicos.

Un caso especial es el aire (0,29 kcal/m³·K; 1,214 J/m³·K), que sirve como un medio
para transportar el calor en los sistemas pasivos pero no para almacenar calor en su
interior.

CONDUCTIVIDAD TERMICA DE ALIMENTOS

Conductividad
Térmica
Temperatura Cal x 103 Btu/h
Humedad cm2seg pie 2
Producto % ºC ºF C/cm ºF/pie
Agua* . 20 50 1,40
0 1,32 0,324
0 5,35
-10 5,55
-20 5,80
0.368

Agua* . . . . 0,319
Alcohol etílico* . . . ... 0,105
Aceite de oliva** . . 60 . 0,109
Aceite de oliva** . . 212 .. 0,094
Alginato amonio* 3,37% . . 70 . 0,342
Arenque* eviscerado . -19 . 1,9 .
embalado apretadamente
Bacalao** 83 . 37 . 0,314
Bacalao filete* . -19 . 2,8 .
apretadamente embalado
Ballena carne* 70 18 . 0,52 .
Ballena, carne* (0,5% . -12 . 3,06 .
grasa)
Cerdo* perpend. A fibra 76,8 0 . 1,14 .
Cerdo* perpend. A fibra 76,8 -5 . 1,83 .
Cerdo* perpend. A fibra 76,8 -10 . 2,36 .
Cerdo* perpend. A fibra 76,8 -20 . 3,08 .
Cerdo* perpend. A fibra 76,8 0 . 0,444 .
Cerdo* perpend. A fibra 76,8 -5 . 0,542 .
Cerdo* perpend. A fibra 76,8 -10 . 0,606 .
Cerdo* perpend. A fibra 76,8 -20 . 0,695 .
Cerdo** perpend. A fibra 75,1 . 42,8 . 0,282
Cerdo** perpend. A fibra 75,1 . 138,8 . 0,312
Cerdo* paralelo fibra 75,9 . 38,8 . 0,256
Cerdo* paralelo fibra 75,9 . 141,3 . 0,283
Cordero** perpend. A fibra 71,8 . 41,8 . 0,260
Cordero** perpend. A fibra 71,8 . 142,0 . 0,276
Cordero** paralelo fibra 71,0 . 42,0 . 0,240
Cordero** paralelo fibra 71,0 . 142,6 . 0,244
Fresa** - . 5,67-76,2 . 0,39
Harina** de trigo 8,8 . 110 . 0,26
Huevo** congel. entero . . 13-21 . 0,56
Huevo** clara . . 96 . 0,322
Huevo** yema . . 92,2 . 0,195
Leche** . . 98 . 0,306
Leche **con densada 90 . 75,6 . 0,33
Leche **con densada - . 172,8 . 0,37
Leche **con densada 50 . 78,8 . 0,19
Leche **con densada 50 . 173,1 . 0,21
Leche** crema - . 34,7 . 0,311
Leche** crema . . 176 . 0,367
Leche** en polvo 4,2 . 102,4 . 0,242
descremada
Maíz** diente amarillo 0,91 . 47-126 . 0,0812
Maíz** diente amarillo 30,2 . 47-126 . 0,0996
Manzana** 85,6 . 36-96 . 0,227
Manzana** salsa . . 72,5 . 0,400
Manzana** salsa 78,8 . 36-96 . 0,298
Manzana jugo 87,4 . 68 . 0,323
Manzana jugo 87,4 . 176 . 0,365
Manzana jugo 36,0 . 68 . 0,225
Manzana jugo 36,0 . 176 . 0,252
Manteca - . 38-47 . 0,114
Mantequilla* 0,1% aire 0,3 - . 0,39 .
Mantequilla* 6,5% aire 16,9 - . 0,47 .
Mantequilla* 0,1% aire 14,5 - . 0,48 .
Mantequilla* 10,0% aire 15,3 - . 0,42 .
Miel** 12,6 . 35,6 . 0,29
Miel** 80 . 35,6 . 0,199
Miel** 14,8 . 156 . 0,36
Miel** 80 . 156 . 0,24
Naranja** combinados - . 86,5 . 0,2487
Papas** trozos 81,5 . 35-90 . 0,32
Pavo** pechuga perpend. 74 . 37 . 0,29
a la fibra
Pavo** pechuga paralelo 74 . 37 . 0,302
a la fibra
Platanos*, puré . . 60 . 0,320
Pescado**, músculo - . 32-50 . 0,322
Pescado**, promedio . 0 . 1,03 .
Para bacalao, . -10 . 2,91 .
Carpa, besugo, lucio . -20 . 3,27 .
Pescado*, bacalao y . 1 . 1,30 .
merluza -10 3,96
-20 4,40
Pollos**, músc. Broiler 69,1-74,9 . 40-80 . 0,238
Porotos**, negros - . 37-62 . 0,18
Salchicha**, mezcla 64,72 . 75,3 . 0,235
Salmón**perpen. A fibra 73 . 39 . 0,29
Soya** torta con aceite 13,2 . 45-50 .. 0,04
Suero** . . 35 . 0,313
Suero** . . 176 . 0,37
Uva** entera - . 86,5 . 0,26
Vacuno** liofilizado . . . . .
1000mm hg - . 32 . 0,0375
0,001n mm hg - . 32 . 0,025
Vacuno** magro 78,9 . 44,5 . 0,249
perpendicular a la fibra
Vacuno**magro 78,9 . 143,7 . 0,258
perpendicular a la fibra
Paralela** a la fibra 78,7 . 46,2 . 0,275
Paralela** a la fibra 78,7 . 141,6 . 0,280
Vacuno** . Baja . 3,8 .
Vacuno*graso perpend., a 74,5 0 . 1,14 .
la fibra
Vacuno*graso perpend., a 74,5 -5 . 2,22 .
la fibra
Vacuno*graso perpend., a 74,5 -10 . 2,86 .
la fibra
Vacuno*graso perpend., a 74,5 -20 . 3,42 .
la fibra
Vacuno* magro perpend., 78,5 0 . 1,14 .
a la fibra
Vacuno* magro perpend., 78,5 -5 . 2,53 .
a la fibra
Vacuno* magro perpend., 78,5 -10 . 3,22 .
a la fibra
Vacuno* magro perpend., 78,5 -20 . 3,75 .
a la fibra
Vacuno* grasa de 7 0 . 0,487 .
Vacuno* grasa de 7 -5 . 0,506 .
Vacuno* grasa de 7 -10 . 0,542 .
Vacuno* grasa de 7 -20 . 0,606 .
Vacuno* grasa de 2 20 . 0,222 .
Vacuno* grasa de 15,6 20 . 0,430 .
Vacuno* grasa de 29,5 20 . 0,825 .
Vacuno* músculo - - . 0,47 .
Vacuno* grasa de - - . 0,49 .
Venado** perpendicular a 75 . 42,6 . 0,275
la fibra 75 144,4 0,283
Venado** paralelo a la 75 . 40,4 . 0,255
fibra 75 138,9 0,261

* Charm, Stanley E. "The Fundamental of Food Engineering". The Avi Publishing Company, Inc.
Westpot, Connecticut 1963.

**Heldman, Dennis R. "Food Process Engineering". Rep. Ed. Teh Avi Publishing Company, Inc.
Westport, Connecticut 1976.

aire

Intercambiador de calor
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Sección de un intercambiador de calor de tipo haz tubular.

Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para transferir calor entre dos


medios, que estén separados por una barrera o que se encuentren en contacto. Son parte
esencial de los dispositivos de refrigeración, acondicionamiento de aire, producción de
energía y procesamiento químico.
Un intercambiador típico es el radiador del motor de un automóvil, en el que el fluido
refrigerante, calentado por la acción del motor, se refrigera por la corriente de aire que
fluye sobre él y, a su vez, reduce la temperatura del motor volviendo a circular en el
interior del mismo.

Contenido
[ocultar]

 1 Clasificación
o 1.1 Clasificación de los intercambiadores de calor de superficie
 1.1.1 Cambiadores de calor tubulares
 1.1.2 Transmisión de calor por conducción
 1.1.3 Transmisión de calor por convección
 1.1.4 Importancia del aislamiento en la disminución de las pérdidas de
calor en los equipos
 2 Véase también
 3 Referencias
 4 Enlaces externos

[editar] Clasificación
Los intercambiadores de calor pueden clasificarse según como sea:

 Intercambiadores de contacto directo: son aquellos dispositivos en los que los fluidos
sufren una mezcla física completa.

 Intercambiadores de contacto indirecto:

- Alternativos: ambos fluidos recorren un mismo espacio de forma alternada, la mezcla


entre los fluidos es despreciable.
- De superficie: son equipos en los que la transferencia de calor se realiza a través de
una superficie, cilíndrica o plana, sin permitir el contacto directo.

Existen dos tipos de intercambiadores de contacto indirecto: los cambiadores de flujo


paralelo (intercambio líquido - líquido) y los cambiadores de flujo cruzado (intercambio
líquido - gas)

[editar] Clasificación de los intercambiadores de calor de superficie


1
La clasificación más usual de este grupo de intercambiadores, se realiza en base a la
dirección relativa de los flujos de ambos fluidos, pudiéndose hablar entonces de
cambiadores de flujos paralelos y de cambiadores de flujos cruzados, según sus
direcciones sean paralelas en el espacio o formen cualquier ángulo en él.
Los intercambiadores de flujos paralelos, son generalmente utilizados en el intercambio
térmico líquido-líquido, mientras que los de flujos cruzados se utilizan generalmente en
el intercambio líquido-gas.

[editar] Cambiadores de calor tubulares

El cambiador indirecto más simple es el cambiador de tubos concéntricos; consta de dos


tuberías concéntricas, una en el interior de la otra, circulando los dos fluidos por el
espacio anular y por la tubería interior. Los flujos pueden ser en el mismo sentido
(corrientes paralelas) o en sentido contrario (contracorriente).

[editar] Transmisión de calor por conducción

La conducción es la forma en que tiene lugar la transferencia de energía a escala


molecular. Cuando las moléculas absorben energía térmica vibran sin desplazarse,
aumentando la amplitud de la vibración conforme aumenta el nivel de energía. Esta
vibración se transmite de unas moléculas a otras sin que tenga lugar movimiento alguno
de traslación. En la transmisión de calor por conducción no hay movimiento de materia.
La conducción es el método más habitual de transmisión de calor en procesos de
calentamiento/enfriamiento de materiales sólidos opacos. Si existe una gradiente de
temperatura en un cuerpo, tendrá lugar una transmisión de calor desde la zona de alta
temperatura hacia la que está a temperatura más baja. El flujo de calor será proporcional
al gradiente de temperatura.

[editar] Transmisión de calor por convección

Cuando un fluido circula alrededor de un sólido, por ejemplo por el interior de una
tubería, existiendo una diferencia de temperatura entre ambos tiene lugar un intercambio
de calor entre ellos. Esta transmisión de calor se debe al mecanismo de convección. El
calentamiento y enfriamiento de gases y líquidos son los ejemplos más habituales de
transmisión de calor por convección. Dependiendo de si el flujo del fluido es provocado
artificialmente o no, se distinguen dos tipos: forzada y libre (también llamada natural).
La convección forzada implica el uso de algún medio mecánico, como una bomba o un
ventilador, para provocar el movimiento del fluido. Ambos mecanismos pueden
provocar un movimiento laminar o turbulento del fluido.

[editar] Importancia del aislamiento en la disminución de las pérdidas de calor en los


equipos

Los equipos para el procesamiento de alimentos se suelen aislar para minimizar las
pérdidas de calor hacia el entorno. Si no se aíslan, los equipos pueden tener pérdidas de
calor por cualquiera de los tres mecanismos de transmisión de calor: conducción,
convección o radiación. Las pérdidas de calor por conducción a través del aire serán
pequeñas debido a su baja conductividad (kaire=0.0258 W/m.oC a 30 oC). Las pérdidas
de calor por convección serán las más importantes, pues las corrientes de convección se
desarrollarán fácilmente si existe una diferencia de temperatura entre el cuerpo y su
entorno. Es necesario aislar para disminuir el flujo de calor entre un objeto y sus
alrededores. El material aislante debe tener baja conductividad térmica y capacidad para
frenar las corrientes de convección. Los materiales más utilizados para aislar incluyen el
corcho, la magnesia, el vidrio y la lana. En el pasado se utilizó mucho el asbesto por sus
buenas propiedades aislantes, pero la fibra de asbestos se mostró causante del cáncer y
ya no se utiliza. Actualmente se fabrican piezas de magnesia y otros aislantes de fácil
instalación sobre tuberías y otros equipos.

You might also like