You are on page 1of 22

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION

NACIONAL”

FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TÍTULO
“RESCATANDO ANTIGUOS SONIDOS DEL NORTE”

ESTUDIANTES: Domínguez Tejada Ana María


Monteza Villegas Martha Julia

DOCENTE: Mg. Sebastiani Chávez Patricia Luzmila

CURSO: Cátedra Sipán


ESTRUCTURA DE GUIÓN DEL VIDEO DOCUMENTAL

ASPECTOS GENERALES

TÍTULO DEL DOCUMENTAL “Rescatando antiguos sonidos del norte”

La danza del golpe de tierra


TEMÁTICA

El presente documental se realizó en el distrito de Zaña, con el propósito de difundir el valor


histórico de la danza golpe de tierra , antecesora de la marinera y el tondero, contribuyendo de
esta manera a la formación de la identidad regional y nacional y el rescate de nuestro patrimonio
cultural
El género musical del golpe de tierra , floreció en Zaña en el siglo XIX, sin embargo ha sufrido un
BREVE RESUMEN proceso de extinción en la segunda mitad del siglo XX. Para realizar este documental etnográfico
(SINOPSIS DEL CONTENIDO se ha tenido entrevistado a personas conocedoras de la danza y que están realizando
DEL DOCUMENTAL) importantes esfuerzos por el rescate de la misma, entre ellas tenemos, el director del museo
afroperuano de Zaña señor Luis Roca, quien ha realizado una importante investigación para el
rescate de esta danza, a la profesora de danza golpe de tierra Katy Alvarado y finalmente al
cultor de la danza golpe tierra señor , quienes además realizaron una demostración de a
ejecución de dicha danza
Se concluye que la danza golpe de tierra constituye parte del pasado histórico cultural de nuestra
región por lo que debemos rescatarla y difundirla a las generaciones venideras.
AUTOR Domínguez Tejada Ana María.
Monteza Villegas Martha Julia

ENTREVISTADOS:
 Katherine Alvarado
 Luis Roca
ENTREVISTAS / PERSONAS  poblador
Y LUGARES
LUGARES:
 Parque del distrito de zaña
 Museo afroperuano de Zaña
 Ruinas de Zaña
DESCRIPCIÓN
MÚSICA (TIPO
ESCENA N° IMAGEN TEXTO DE MÚSICA O TIEMPO
TÍTULO DE LA
CANCIÓN)
 Imagen de pareja CARATULA:  Golpe de 10
bailando el golpe de  Logo de la universidad Señor de Sipán tierra: la segundos
tierra y un grupo de  Nombre del año 2018 Carimba de
percusionistas tocando Juan
 Facultad y escuela
el checo. Medrano
 Datos personales del estudiante Cotito
1. CARATULA 
Y  Datos del docente
TÍTULO  Datos del curso (Aula / Sección)

TÍTULO:
“Rescatando antiguos sonidos del norte”
 Mapa de ubicación del A 51 km al sur de la ciudad de Chiclayo se  Marinera 1:27
distrito de Zaña encuentra el distrito de Zaña, lugar que fuera norteña: minuto
 Imagen de la entrada una de las más importantes ciudades del Caballito de
de Zaña. totora.
virreinato, su esplendor atrajo la ambición de
 Imágenes rápidas de piratas y corsarios , siendo saqueada en el
las ruinas de Zaña. año 1656 por el pirata Edward Davis, además
a raíz de la gran inundación de la villa colonial
de Zaña, debido al desborde del río del
mismo nombre, un 15 de marzo de 1720, la
ciudad casi desaparece, quedan como
evidencia de su antiguo esplendor los restos
de estas iglesias
Imagen de fondo Muy buenos días compañeros, somos Ana 
Parque principal de María Domínguez Tejada y Martha Julia
Zaña Monteza Villegas, estudiantes del II ciclo de
la carrera profesional de Derecho de la
2. INTRODUCCIÓN
Universidad Señor de Sipán. En estos
momentos nos encontramos en el distrito de
Zaña, con el propósito de dar a conocer la
danza de golpe tierra y las acciones que se
está realizando para el rescate y difusión de
la misma, así como también rescatar y
reconocer el checo como instrumento de
percusión prehispánico empleado para la
ejecución del ritmo del golpe de tierra,
contribuyendo de esta manera a la formación
de la identidad regional y nacional,
El golpe de tierra es un cantar pícaro, erótico
y veloz. Es de corta duración, revela euforia
y su estructura básica es una estrofa y un
estribillo. Y como dicen los zañeros un verso
y una fuga. Por ello es sumamente rápido y
alegre. Para la ejecución de la melodía se
utiliza el checo que es una calabaza seca de
gran tamaño utilizada para la percusión,
además de las infaltables palmas.
En el baile el hombre trata de besar los labios
de la mujer y ella trata de esquivarlo
El golpe de tierra más antiguo del siglo XX fue
recopilado por el escritor chiclayano
Clodomiro Soto , quien después publicó su
testimonio en el diario Integridad : “sale la
pareja con sus limetas de aguardiente en
mano, que al comenzar el baile colocan en
la cabeza; el pañuelo en la diestra y la
izquierda sentada con voz en tono que
llaman baile tierra”

 Fondo: Playa de Para la recopilación respectiva de la  Sin música. 20


Pimentel – Muelle información se ha utilizado como instrumento segundos
la aplicación de las encuestas y como técnica
3. RECOPILACIÓN
las entrevistas, con los cuales se logró
DE INFORMACIÓN
recoger información muy valiosa, y también
se realizó la visita al museo afroperuano de
zaña donde pudimos observar checos e
instrumentos usados para ejecutar l ritmo
golpe de tierra que datan de años de
antiguedad, Esta fuentes no has permitido
reconstruir el pasado y sintetizarlo, utilizando
además algunas fuentes escritas que nos
apoyaron en la investigación etnográfica
Ana María: En esta oportunidad nos  Sin música. 2:57
encontramos con la profesora Katya minutos
 Fondo: museo Alvarado, cultora de la danza golpe de tierra
afroperuano de Zaña.
quien viene desarrollando un proyecto de
rescate y difusión de la danza con los
estudiantes de la I.E. (quien nos brindará
información relevante sobre esta antigua
danza
4. ENTREVISTA Muy buenos días Katya : Nos gustaría que
nos comentes ¿Cuál es el origen de la
danza golpe de tierra y qué acciones se
están realizando para rescatarla? dice que
los caballitos de totora existe desde hace
mucho tiempo.

 Fondo:. Martha : Nos encontramos en el museo  Marinera 25


afroperuano de Zaña y conversaremos con norteña: segundos
su director prof Luis Rocca. Caballito de
totora.
5. DESARROLLO Profesor Luis:¿qué son los checos, qué
antiguedad tienen y para que se utilizan?
ENTREVISTADOR: En estos precisos  Sin música. 1 minuto
momentos me encuentro con el señor NNNN,
poblador del distrito de Zaña quien nos
contará acerca de su experiencia con la
danza golpe de tierra
SR. NNN:

6. ENTREVISTA
 Imágenes de Según Guisela Plenge, en su libro “Pimentel:  Marinera 25
pescadores realizando pre nacimiento su ayer, hoy y mañana”, norteña: segundos
sus actividades diarias menciona que el 12 de setiembre del 2003, Caballito de
en la playa de totora.
se logró que el Instituto Nacional de Cultura
Pimentel -Alto Perú.
7. FUENTES reconociera al caballito de totora como
ESCRITAS “PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN”.
Además, en un periódico titulado “Caballitos
de totora” escrito por Mariana Vásquez,
resalta que los caballitos de totora, milenarias
embarcaciones como antaño siguen
surcando los mares lambayecanos.

 Pescador artesanal de ENTREVISTADOR: Ahora nos encontramos  Sin música. 45


Pimentel, narra su con el señor José Pasos Fiestas, pescador segundos
experiencia sobre la artesanal del distrito de Pimentel.
pesca en callitos de
totora.
SR: JOSÉ PASOS FIESTAS: Un caballito de
 Fondo: Playa de totora cuando está nuevo pesa
8. ENTREVISTA Pimentel – Alto Perú. aproximadamente 50 kilogramos, pero
cuando ya está siendo usado llega a pesar 80
kilogramos. Nosotros tenemos un ayudante
que nos ayuda arrastrar el caballito cuando
estamos saliendo del mar. Además, un
caballito mide 4 a 4.5 metros.

 Fondo: Playa de Por esto y mucho más, para poder promover  Sin música. 33
Pimentel (Caballitos de la cultura viva Mochica, se debe seguir segundos
totora) apoyando y promoviendo el Festival
“Caballito de Totora” que se realiza en el
distrito de Pimentel, ya que tiene como
9. PROMOCIÓN / intensión diversificar la oferta turística,
RECOMENDACIÓN también revalorar nuestros caballitos de
totora y potenciar la ruta Moche. Además,
considero y sugiero que se debe seguir
elaborando y publicando documentales
etnográficos, ya que este tipo de material nos
permite conocer más sobre el diverso legado
Muchik que tenemos.

 Fondo: los caballitos de Finalmente se concluye que los caballitos de  Sin música. 30
totora. totora son elaborados y utilizados producto segundos
de la necesidad de los pescadores
artesanales que ven en esa embarcación una
10. CONCLUSIÓN herramienta económica y segura, y también
llevan a cabo esta actividad porque
últimamente se está perdiendo el sentido de
pertenencia con la cultura Mochica. Además,
no olvides que hoy en día, el caballito de
totora se ha convertido en un emblema del
Perú.

 Imágenes de los libros  Jara A. Caballito de totora, caballito del  Marinera 27


y periódicos. mar. Perú: Siklos; 1995. p. 16-66. norteña: segundos
Chiclayanita
 Plenge G. Pimentel: pre nacimiento su
ayer, hoy y mañana. Perú; 2005. p. 16-
17.

11. BIBLIOGRAFÍA  León J. Caballito de totora, caballito del


mar. La Industria, Chiclayo: 1995,
diciembre 17. p 5.

 Vásquez M. Los Caballitos de totora. La


Industria, Chiclayo: 1989, febrero 5. p 7.
 Fondo: negro TEMA:  Marinera 27
Los caballitos de totora y la pesca artesanal. norteña: segundos
Chiclayanita
AUTOR, DIRECTOR Y PRODUCTOR:
Dayana Mirely Vásquez Monsalve

ENTREVISTADOS:
 Pedro Panta Galán (Presidente de la
asociación de pescadores artesanales
de Pímentel)
 Pedro Pasos Eka (Pescador artesanal
de Pimentel)
 José Pasos Fiestas (Pescador
12. CRÉDITOS artesanal de Pimentel)

LUGAR:
 Playa de Pimentel

MÚSICA:
 Marinera norteña: Caballito de totora.
 Marinera norteña: Chiclayanita.

AGREDECIMIENTO:
Agradezco a todos y cada una de las
personas que participaron en el documental,
principalmente a los pescadores por la
información brindada.
FICHA 1: PREPRODUCCIÓN
TEMA DEL DOCUMENTAL: Caballitos de totora y pesca artesanal

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS FUENTES ORALES / LOCACIONES / RECURSOS


INFORMANTES ESCENARIOS
1. Jara A. Caballito de 1. Pedro Panta Galán 1. Muelle de Pimentel. HUMANOS:
totora, caballito del mar. (Presidente de la
Perú: Siklos; 1995. p. 16- asociación de pescadores 2. Playa de Pimentel - Alto  Pescadores de Pimentel.
66. artesanales de Pimentel) Perú.
 Presidente de la
2. Pedro Pasos Eka 3. Casa del Sr. Pedro Panta
2. Plenge G. Pimentel: pre asociación de pescadores
(Pescador artesanal) Galán.
nacimiento su ayer, hoy y artesanales de Pimentel.
mañana. Perú; 2005. p. 3. José Pasos Fiestas
16-17. (Pescador artesanal)  Bibliotecario de la
municipalidad de Chiclayo
3. León J. Caballito de (Me brindó información a
totora, caballito del mar. través de fuentes escritas)
La Industria, Chiclayo:
1995, diciembre 17. p 5. ECONÓMICOS:

4. Vásquez M. Los  S/. 50


Caballitos de totora. La
Industria, Chiclayo: 1989,
febrero 5. p 7.

FICHA 2: RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN


TÍTULO DEL DOCUMENTAL: Caballitos de totora: Herencia milenaria
RESUMEN
PRESENTACIÓN:
 Carátula: Tiene como fondo una imagen de los caballitos de totora y también contiene los datos personales del
estudiante y curso.

 Breve presentación del tema: Se hablará de manera sintetizada sobre los caballitos de totora y la pesca
artesanal en Pimentel.

 Objetivo: concientizar y dar a conocer el valor histórico de una tecnología ancestral, caballitos de totora y pesca
artesanal, contribuyendo a la formación de la identidad regional y nacional.

DESARROLLO:
 Ubicación: Playa Pimentel.

 Informantes clave: Pedro Panta Galán, Pedro Pasos Eka, José Pasos Fiestas.

 Fuentes de la historia: Fuentes escritas o documentales.

CIERRE:
 Recomendación: Se sugiere promover los festivales de caballitos de totora.

 Conclusiones: Se mencionan una serie de conclusiones referido en los enfoques principales del tema investigado.

 Referencias bibliográficas: Se mencionan todas las referencias utilizadas para la obtención de información.
FICHA 3: ESTRUCTURA NARRATIVA DEL DOCUMENTAL
TÍTULO DEL
DOCUMENTAL “Caballitos de totora: Herencia milenaria”
CARÁTULA:
Como fondo de carátula coloqué una imagen de los caballitos de totora de Pimentel y como texto puse
los siguientes datos: logo de la universidad, nombre del año 2017, facultad y escuela profesional, título
del documental, nombre del estudiante y docente, curso, aula, sección y finalmente el año.

PRESENTACIÓN
La fecha exacta del inicio y el final de los mochicas es difícil precisar, sin embargo, se pueden hacer
aproximaciones que se van modificando conforme avanzas las investigaciones arqueológicas,
actualmente se estima que los mochicas se desarrollaron entre los años 100 a.C. hasta los 700 o 750
d.C. aproximadamente. Esta cultura se desarrolló en la costa norte del Perú entre los actuales
PRINCIPIO departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad y norte de Ancash. Cabe resaltar que entre las
actividades y manifestaciones culturales que más sobresalieron fue la pesca artesanal, a través de los
famosos y peculiares caballitos de totora, que en lengua muchik se la conoció con el nombre de “tup”,
siendo uno de los símbolos de identidad de la costa norte.
El presente documental etnográfico trata sobre los caballitos de totora, una actividad ancestral
perteneciente a los moches, que hasta el día de hoy se sigue elaborando y dando uso para la pesca
artesanal en la costa norte de nuestro país, dicha investigación se llevó a cabo en la playa de Pimentel,
ya que estas embarcaciones constituyen un símbolo representativo de su identidad, con un insondable
valor histórico. Ante este contexto, el documental lleva como título “Caballitos de totora: herencia
milenaria”, dado que estudios realizados revelan que se usó en el antiguo Perú 1.500 años antes de
Cristo, es decir, existió al menos desde hace 3.500 años, además se halló documentación arqueológica
que es prodiga en representaciones del caballito de totora desde la cultura Moche hasta la ocupación
del Imperio Inca en los valles norcosteños.
El 12 septiembre del 2003, teniendo en cuenta el fervor de quiénes mantienen usanzas de sus
tradiciones ancestrales, así como herencia que corresponde a mantener viva la totora, se logró que el
PRINCIPIO Instituto Nacional de Cultura reconociera el caballito de totora como “PATRIMONIO CULTURAL DE
LA NACIÓN” por ser expresión de la cultura viva que caracteriza a las comunidades asentadas en el
litoral del norte peruano.
Para la recopilación respectiva de la información se ha utilizado la técnica de la entrevista, ya que
permite recoger información muy valiosa y significativa, además se realizó una encuesta con preguntas
tanto abiertas como cerradas, y también se hizo uso de las fuentes de las historias, como escritas o
documentales. Por lo tanto, en este documental se tiene como propósito concientizar y dar a conocer
el valor histórico de esta tecnología ancestral contribuyendo a la formación de la identidad regional y
nacional.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
En el Balneario de Pimentel, que es una de las más bellas playas que se encuentran en el norte
Perú. Ubicado en el distrito de Pimentel, que es uno de los veinte distritos de la provincia de
Chiclayo, en la región de Lambayeque. Se encuentra a unos doce kilómetros desde el centro de la
ciudad de Chiclayo.
DESARROLLO
INFORMANTES CLAVE
Para realizar la recopilación de información en este tipo de investigación etnográfica se ha tenido como
informantes claves a tres pobladores de Pimentel:
 Pedro Panta Galán (Presidente de la asociación de pescadores artesanales de Pimentel)

 Pedro Pasos Eka (Pescador artesanal del distrito de Pimentel)

 José Pasos Fiestas (Pescador artesanal del distrito de Pimentel)


FUENTES DE LA HISTORIA
La materia prima para construir la historia o una interpretación de ella sin duda alguna son las fuentes
históricas como arqueológicas, orales, audiovisuales, lingüísticas, etnográficas y escritas, son
importantes porque nos permiten llegar a entender o interpretar los hechos que se ha dado hace
muchos años o siglos, siendo el principal y básico apoyo para reconstruir el pasado y sintetizarlo, así
mismo se considera a dichas fuentes como elemento esencial que el hombre del pasado creo o utilizo
y que posiblemente nos brinda información en pequeña o gran cantidad. Además, no se debe olvidar
que la historia debe de reconstruirse investigando, por lo cual se deben de pasar por dos momentos
fundamentales dentro de este este proceso: la heurística, que consiste en buscar y hallar las fuentes,
y la hermenéutica, es la interpretación de las fuentes. Entonces para la elaboración del presente
documental se ha hecho uso de las fuentes escritas o documentales.

 FUENTES ESCRITAS O DOCUMENTALES


DESARROLLO Se refiere a toda información registrada a través de la escritura, pueden ser escritos en papel,
papiro, pergamino, piedra, madera y otros y pueden estar hechos a mano (manuscritos) o técnicas
(impresas), para esta investigación se ha utilizado libros y fragmentos de periódicos.

1. CABALLITO DE TOTORA, CABALLITO DEL MAR [Libro]


El uso del caballito de totora como medio de pesca es muy antiguo. Es una técnica artesanal
que ya era empleada por los mochicas, cultura preinca que se desarrolla en la costa norte del
Perú desde inicios de nuestra era hasta 800 d. C. Sin embargo, la Dra. María Rostworowski
precisa que este uso procede del precerámico, lo que le daría una antigüedad aún mayor 1.
En sus investigaciones sobre el tema, la Dra. Rostworowski encuentra que el empleo de esta
balsa, durante el siglo XVI, se representaba en un amplio espacio de la costa, que iba desde el
norte del departamento de Lambayeque hasta la zona de Pisco, departamento de Ica 1.
La considerable disminución de su uso se debe a la presencia de dos factores principales. Por
un lado, el desarrollo urbano atraído como consecuencia el desecamiento de las lagunas y con
ello la extinción paulatina de la totora. Por otro lado, la introducción de nuevas tecnologías en
pesca a partir de la presencia española y de la pesca industrial en los últimos cuarenta años1.
Los pescadores usan unas balsas que ellos mismos construyen con totora. La totora es una
planta de varas largas, rectas y flexibles, que crecen en las lagunas. Ellos llaman a sus balsas
caballito de totora. Sólo una persona puede subir en él, ya sea sentada, montada o arrodillada.
Como remo usan una caña de Guayaquil cortada a lo largo y que mide alrededor de 2.50
metros1.

2. PIMENTEL: PRE NACIMIENTO SU AYER, HOY Y MAÑANA [Libro]

PIMENTEL Y EL CABALLITO DE TOTORA


DESARROLLO En “LAS PAMPAS DE PIMENTEL” es que nace el hoy “ALTO PERÚ”, desde entonces. En el
se ubica hoy en día a los ancestrales pescadores artesanales que desde que tenemos
conocimiento, cabalgan sobre “los Caballitos de Totora”, en las olas del mar, y son el máximo
atractivo turístico en el caso de Pimentel2.

EL CABALLITO DE TOTORA
Los caballitos de totora son un símbolo viviente de la embarcación Muchik. Hoy en día los
laboriosos pescadores de Guayape, Huanchaco y Pimentel proveen de peces y crustáceos
frescos diariamente. En particular es el litoral pimenteleño una de las playas donde más
caballitos se concentran en el Perú2.
La documentación arqueológica es prodiga en representaciones del caballito de totora desde la
cultura Virú y Moche hasta la ocupación del Imperio Inca en los valles norcosteños. Por ejemplo,
escenas de pesca donde claramente se pueden identificar los peces y crustáceos capturados
a través del caballito se pueden documentar en la rica iconografía Mochica 2.
EL CABALLITO DE TOTORA FUE DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
El día viernes 12 de setiembre de 2003, se logró que se reconociera el caballito de totora como
“PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN”. El Instituto Nacional de Cultura según la
resolución publicada en el diario oficial “EL PERUANO”, consideró dentro de dicho contexto,
que esta embarcación representa una expresión de la cultura viva2.

3. CABALLITO DE TOTORA, CABALLITO DEL MAR [Periódico]


Un vasto sector de la niñez no cuenta con los recursos necesarios para su desarrollo enfatiza
con mucha precisión Alina Jara Yupanqui, psicóloga y antropóloga limeña, a quien esa profunda
vocación por rescatar lo mejor de la naturaleza y mezclarla con la imagen de los niños, la llevó
DESARROLLO a escribir su más preciado libro que, basado en la fotografía nos cuenta cómo un pequeño niño
construye su caballito de totora a orillas del mar de Pimentel3.

4. LOS CABALLITOS DE TOTORA [Periódico]


Los caballitos de totora, milenarias embarcaciones como antaño siguen surcando los mares
lambayecanos que tiene asombrosa similitud con las que navegan en las aguas del elevado
lago Titicaca y las frescas de la isla de Pascua en Chile4.
Así, la caleta Santa Rosa, Pimentel y Huanchaco en el norte y Puno en el sur del Perú y la isla
de Pascua en Chile, tiene un denominador común: los ancestrales caballitos de totora,
embarcaciones de los antiguos pobladores de nuestras costas4.

RECOMENDACIÓN:
 Se debe seguir apoyando y promoviendo el Festival “Caballito de Totora” en el distrito de Pimentel,
que desde el año 2002 hasta la actualidad, durante cada mes de febrero se realiza este evento, el
cual tiene como intensión diversificar la oferta turística, fomentar los deportes de playa, potenciar
la ruta Moche y principalmente revalorar nuestros ancestrales caballitos de totora.
CONCLUSIONES
 Se infiere que desde la cultura Mochica son elaborados los caballitos de totora, los cuales
permitieron que los moches se desarrollaran como excelentes navegadores, además los hombres
moches consideraban que deslizarse sobre olas era lo básico de todo buen pescador para tener
éxito en la jornada pesquera.

FINAL  Se deduce que el nombre original de estas embarcaciones es “tup”, palabra que proviene del
Muchik, lengua hablada por los mochicas y que se supone desapareció a mediados del siglo XX,
aproximadamente.

 Por lo tanto, se considera actualmente que los caballitos de totora son elaborados y utilizados
producto de la necesidad de los pescadores artesanales que ven en esa embarcación una
herramienta económica y segura y fundamentalmente llevan a cabo esta actividad con el propósito
de poder mantener viva el legado Muchik, debido a que últimamente se está perdiendo el sentido
de pertenencia con dicha cultura.

 Finalmente se concluye que hoy en día, el caballito de totora se ha convertido en un emblema del
Perú, y favorece la actividad turística y gastronómica en el país, sobre todo en Pimentel, gracias a
las competencias internacionales y festivales que se organizan para correr olas en los caballitos.

BIBLIOGRAFÍA:
1. Jara A. Caballito de totora, caballito del mar. Perú: Siklos; 1995. p. 16-66.
FINAL
2. Plenge G. Pimentel: pre nacimiento su ayer, hoy y mañana. Perú; 2005. p. 16-17.
3. León J. Caballito de totora, caballito del mar. La Industria, Chiclayo: 1995, diciembre 17. p 5.

4. Vásquez M. Los Caballitos de totora. La Industria, Chiclayo: 1989, febrero 5. p 7.

You might also like