You are on page 1of 32

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

Facultad de Ingeniería
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Civil

TEMA:
TIPOS DE BOCATOMAS

CURSO:
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

DOCENTE:
ING. CERNA CHAVEZ RIGOBERTO.

ALUMNO:
RAYMUNDO ESPINOZA GUSTAVO

Mayo, 2018
1. INTRODUCCIÓN

En el Perú hay en operación un gran número de bocatomas permanentes, semi permanentes


y rusticas.

Su diseño es casi siempre difícil y debe recurrirse tanto a métodos analíticos como a la
investigación mediante el uso de los modelos hidráulicos. La observación y análisis del
comportamiento de las obras de captación en funcionamiento es muy importante. Los
problemas que se presentan en una bocatoma son mucho más difíciles, cuando se capta agua
desde un rio que cuando se hace desde un cauce artificial (canal). Es en este tema en el cual
desarrollaremos as ampliamente.

El primer punto de flujo de un sistema de agua está en la fuente, donde el agua se recolecta
en una bocatoma y luego se canaliza dentro de la tubería.

En este informe se discutirán varios tipos de trabajo de bocatomas, como son bocatomas de
manantiales y de riachuelos, represas, protección de fuentes, etc. Debido a la disparidad de
un fuente, nuca habrá un diseño estándar que se pueda construir universalmente para cada
sistema. Sin embargo, los trabajos de bocatomas tienen que incorporar características de
diseño estándar que permite un control adecuado del agua, oportunidad de sedimentación y
prevención de futura contaminación.

El propósito fundamental del trabajado de bocatoma es el de recolectar agua desde varios


puntos y concentrar este caudal en un solo puntos la entrada a la tubería.

OBJETIVOS

Conocer los diferentes tipos de bocatomas que existen, como también conocer que funciones
cumplen cada parte de la misma.
2. MARCO TEORICO

Bocatomas: las bocatomas son obras hidráulicas cuya función es regular y captar un
determinado caudal de agua, en este caso, para la producción de hidro energía sea esta
mecánica o eléctrica. Las bocatomas nos permiten tomar el agua de los ríos y conducirla
aprovechando la fuerza de gravedad.

Vertedero fijo o presa derribadora: El vertedero o presa derribadora es estructuralmente un


azud. Es una presa vertedora suele llamársele barraje. Su función es la de elevar el nivel del
agua para alcanzar el requerido por las necesidades de captación. El azud crea la carga
necesaria sobre el canal de derivación para que pueda ingresar el caudal de Diseño. Es decir,
obliga al agua a entrar a la captación.

En tal sentido es una presa derribadora, diferente a las presas de almacenamiento. En


consecuencia, su altura sobre el lecho del río suele ser pequeña (algunos pocos metros). A su
vez el azud debe permitir el paso de las grandes avenidas, específicamente de la avenida de
Diseño, la que como se ha dicho es el máximo caudal del río que puede soportar la estructura.
El azud es, hidráulicamente, un vertedero. Se puede construir de los más diversos materiales.

Vertedero móvil o Barraje móvil. Es una estructura compuesta por una o más compuertas
que permiten el paso de las avenidas de líquidos y de sólidos y además tiene la función de
eliminar los sólidos que pudiesen encontrarse aguas arriba y frente a las ventanas de
captación. La longitud total de los vertederos fijo y móvil debe ser la necesaria para el paso
de la avenida de diseño. Su proporción es variable.

Presa no vertedora: al igual que los vertederos fijo y móvil es transversal a la corriente
principal. Su función es la de cerrar el cauce, sin que el agua pase por encima de ella. Su
longitud depende del ancho del río.

Las ventanas de captación: constituyen la toma propiamente dicha. Se trata de uno o más
vanos que permiten el ingreso del agua y que trabajan hidráulicamente, sea como vertederos o
como orificios. La carga hidráulica que permite el ingreso del agua se origina como
consecuencia de la altura de la presa derribadora.

Compuertas de captación: son las que regulan el ingreso de agua al canal de derivación.
Pueden estar ubicadas como parte de las ventanas de captación, o, si hubiese un elemento
decantador ubicado inmediatamente aguas abajo de las ventanas de captación, podrían estar
ubicadas más hacia aguas abajo, en el ingreso al canal. En las bocatomas pequeñas puede
tratarse de una sola compuerta.

Posas disipadoras de energía: aguas debajo de los barrajes fijo y móvil es necesario
disponer algún elemento que ayude a disipar la energía. Generalmente se disipa la energía
mediante la formación de un salto hidráulico, para lo que es necesario disponer una poza.
1nmediatamente aguas abajo, y como transición con el lecho fluvial, se coloca una protección
de fondo a base de piedras a la que se le denomina riprap.

Muros Guía: son muros separadores que suelen ubicarse entre los barrajes fijo y móvil y
aguas arriba de ellos. Pueden también extenderse hacia aguas abajo, separando ambas pozas
disipadoras de energía.

Canal desripiador: Es un pequeño canal paralelo a la corriente principal, ubicado junto a las
ventanas de captación y que es normal a la dirección de la corriente que ingresa a la
captación. Permite la eliminación de los sólidos cuando las circunstancias hidráulicas y
topográficas lo permiten.

Diques de encausamiento: se ubican aguas arriba y aguas abajo del eje de la presa de
derivación, en la medida en la que las circunstancias topográficas lo requieran. Para que una
bocatoma sea estable es necesario que lo sea el tramo fluvial en el que está ubicada. De acá
que en muchas oportunidades haya que realizar el encauzamiento del tramo de río en las
inmediaciones de la obra de toma. Algunas veces los diques de encauzamiento se extienden a
lo largo de varios kilómetros. Su costo puede ser importante, pero resultan absolutamente
necesarios. Es necesario recordar que al construir una bocatoma se implanta un barraje o presa
derribadora, cuya altura generalmente es de unos pocos metros sobre el lecho del río.

3. TIPOS DE BOCATOMAS

Las podemos clasificar en:

BOCATOMAS DIRECTAS: son posibles de diseñar en cursos de agua de fuerte pendiente,


y cuando no se quiere tener una estructura costosa, tienen el inconveniente de que el lecho del
rio puede variar y dejar la toma sin agua, igualmente en las épocas de estiaje al disminuir el
tirante de agua en el rio puede disminuir considerablemente el ingreso de agua en la toma.

BOCATOMAS CON BARRAJES: son las más empleadas ya que aseguran una
alimentación mas regular, conservan un nivel constante en la captación que permite dominar
una mayor área regable. Estas tomas pueden presentar tres variantes: La toma con barraje
fijo, la toma con barraje móvil y la toma con barraje mixto.

BARRAJES: Es una represa construida a través del río con el objeto de levantar el nivel de
agua del mismo, su altura debe ser tal que permita una carga de agua suficiente en la toma,
para el ingreso seguro del agua en esta, considerando las pérdidas de carga que se producen en
los muros, rejillas y compuertas de sección en la toma.

El barraje puede presentar los casos extremos siguientes:


Una presa muy larga y poco elevada en tramos anchos del curso del río. La solución es
sencilla ya que la presión del agua no es elevada y permite diseños estables.

Una presa corta pero elevada en tramos profundos del curso del rio. En este caso la presión es
menor por lo cual la presa será más cara, ya que demandará estribos y cimentaciones más
reforzadas.

ELEMENTOS PRINCIPALES DEL BARRAJE

Los elementos son:

La presa propiamente dicha


La poza de tranquilizacion o colchón de disipación
El enrocamiento

DISEÑO DEL BARRAJE

Para el diseño del barraje se considera esta estructura como si fuera un vertedero de pared
gruesa.

El gasto sobre el barraje está dado por:

Q  g * L *Y 3 / 2
Dónde: c
L=Longitud del barraje en metros
Yc=Tirante critico en metros

El perfil de la cresta del vertedero se ajusta al perfil que tendría la vena liquida al caer
libremente.

Utilizando la fórmula:
x1.85
y 0.85
2* Hd
Dónde:

x e y : coordenadas referidas a la cresta

Hd : carga de diseño
BOCATOMAS DE BARRAJE FIJO

Las bocatomas de barraje fijo son aquellas que tienen una presa solida, para levantar el tirante
frente a las compuertas de captación.

Esta solución es posible cuando el régimen del rio es uniforme y la capacidad de captación de la
toma es menor que la descarga promedio del rio, por lo que no es necesario ninguna regulación,
ya que el exceso de agua pasara encima de la presa.

Igualmente es aconsejable este tipo de bocatomas cuando el rio tiene un transporte de solidos o
una capacidad de transporte apreciable.

Con el objeto de proteger las riveras aguas arriba y aguas debajo de la presa se diseñan muros de
encausamiento y protección.

BOCATOMAS DE BARRAJE MOVIL

En este tipo de barraje se consigue la retención del caudal y elevación del tirante mediante el
cierre del curso del rio por un sistema de compuertas sostenidas en un conjunto de pilares y
adosadas en sus extremos a los muros de contención.

Es conveniente esta solución cuando el caudal de la captación es igual o mayor de la descarga


promedio del rio o cuando la velocidad de flujo no es alta debido a la pequeña pendiente del
curso del rio. Como consecuencia el transporte de solidos es pequeño y no afecta mayormente al
sistema de compuertas.

En la época de avenidas la toma trabaja con las compuertas abiertas o parcialmente cerradas, de
ninguna manera el barraje móvil debe ser un obstáculo para el paso del agua; ya que la
obstrucción podría causar remontamientos desfavorables y en otros casos desbordamientos, por
lo que la altura de los pilares y la abertura de compuertas debe calcularse para las máximas
descargas

BOCATOMAS DE BARRAJE MIXTO

Tienen una parte de la presa integrada por una estructura sólida (Barraje fijo) y una parte
integrada por compuertas sustentadas en pilares (Barraje móvil). La parte móvil tiene en ciertos
casos muros guías o separadores del barraje fijo que forma un canal denominado de limpia y un
segundo canal separado por un vertedero de rebose lateral que sirve para eliminar las gravas
llamado también desempedradores.

El desempedrador tiene una fuerte pendiente y al extremo del mismo se instalan compuertas
para la eliminación de los materiales gruesos.

Este tipo de bocatoma se adapta mejor al régimen variable de los ríos de la costa peruana, ya que
en la época de estiaje trabajan únicamente con la regulación que se efectúa con el barraje móvil,
mediante el cierre o la apertura de las compuertas mientras que en la época de crecidas trabajan
con las compuertas de limpia abiertas y el paso libre del flujo encima del barraje fijo.

BOCATOMA TIROLESA

La toma tirolesa, también llamada caucasiana, alpina o sumergida. Se trata de una estructura
típica de las partes altas de los torrentes de montaña. La captación se efectúa por medio de una
rejilla de fondo cuyos barrotes se disponen en la dirección de la corriente. Este tipo de captación
es bastante simple y ha dado buenos resultados en torrentes con material grueso. Se utiliza
generalmente para captar caudales pequeños

FUNCIONES DE BOCATOMAS

Las bocatomas deben cumplir con las siguientes funciones:

Garantizar la captación de una cantidad constante de agua, especialmente en épocas de


estiaje.

Impedir hasta donde sea posible el ingreso de materiales sólidos y flotantes, haciendo que
estos sigan el curso del rio o facilitando la limpieza.

Proteger el resto del sistema de obras hidráulicas del ingreso de avenidas o embalses que
pudieran producirse en las épocas lluviosas.

ELEMENTOS FUNDAMNTALES A SER TOMADOS EN CUENTA PREVIO AL


DISEÑO DE BOCATOMAS

Ubicación:

La dirección a ruta del flujo de agua debe ser lo más estabilizada o definida

La captación del agua a ser derivada debe ser posible aun en tiempos de estiaje

La entrada de sedimentos hacia el caudal de derivación debe ser limitada en el máximo


posible.

Topografía:

Levantamiento en planta de cause del rio, entre 500m a 1000m, tanto agua arriba como aguas
abajo del eje de barraje, la escala recomendada es 1:2000.

Condiciones geológicas y geotécnicas

Es importante conocer las condiciones geológicas y geotécnicas ya que su conocimiento


permitirá dimensionar en mayor seguridad a la estructura.
4. EJEMPLO DE APLICACIÓN

DISEÑO HIDRAULICO DE UNA BOCATOMA

I. CONSTRUCCION DE CURVA DE AFORO PARA CANAL DE CONDUCCIÓN AGUAS ABAJO

DATOS HIDROLOGICOS

Q max = 253.842 m³/s


Q medio = 3.000 m³/s
Q minimo = 1.000 m³/s

CAUDAL DE DERIVACION

Este caudal depende de las áreas a irrigar, el proyecto que asimismo será descrito de la información básica:

AREA CULTIVADA Módulo de riego Q necesario


CULTIVO
(ha) (Lts/seg/há) (Lts/seg)
Maíz 642 1.5 963
Algodón 804 1.5 1206
Pastos 200.4 0.6 120.24
Maracuya 44.4 0.6 26.64
Limón 144 0.6 86.4
Mango 3.6 0.6 2.16

AREA A INCORPORAR Módulo de riego Q necesario


CULTIVO
(ha) (Lts/seg/há) (Lts/seg)
Maíz 554.4 1.6 887.04
Algodón 685.2 1.6 1096.32
Pastos 180 0.7 126
Maracuya 42 0.7 29.4
Limón 126 0.7 88.2
Mango 6 0.7 4.2

Q derivado= 4.636 m³/s

APORTES:

Pérdidas por infiltración 15% Qmáx = 85% Qmáx av.

Quebradas 15%
Aguas subterraneas 10% Qmáx av.
Precipitaciones Pluviales 40%
Total 65 Qmáx av.

Qmáx = 85% Qmáx av. + 65 % Qmáx. av.


Qmáx = 150 % Qmax. Av.
Qmáx = 380.763 m3/s
"Se debe evitar diseñar con cargas menores al 75% de las correspondientes al gasto maximo"

Qd = 285.57 m3/s

CALCULO DE L COEFICIENTE DE RUGOSIDAD "n"

Las características del cauce son:


1.- Valor basico de arena para cauce arenoso 0.014
2.- Grado de Irregularidad Poco irregular 0.005
3.- Variación de la Sección transversal: Variaciones ocasionales 0.005
4.- Obstrucciones formado por arrastre de raíces Poca 0.010
5.- Vegetación: Poca 0.005

TOTAL 0.039

n= 0.039

CALCULO DE "s"

El calculo de la pendiente se ha obtenido en el perfil longitudinal, esta pendiente está


comprendida entre los tramos del kilometraje : 0 + 000 a 0 + 440

0.364

440.00

Ancho de plantila (B) = 70.00 m Nota:


Talud (Z) = 1 Se tiene un material a los costados del
s = 0.00083 rio de tierra compacta

COTA Area (m²) P (m) R.H.^ 2/3 1/n s^ 1/2 Q (m³/s)


99.7600
100.0000 16.86 70.6788 0.3846 25.641 0.029 4.781
100.5000 52.35 72.0930 0.8079 25.641 0.029 31.188
101.0000 88.34 73.5072 1.1303 25.641 0.029 73.640
101.5000 124.83 74.9215 1.4054 25.641 0.029 129.382
102.0000 161.82 76.3357 1.6502 25.641 0.029 196.933
102.3700 189.51 77.3822 1.8169 25.641 0.029 253.938
102.5000 199.31 77.7499 1.8731 25.641 0.029 275.317
103.0000 237.30 79.1641 2.0789 25.641 0.029 363.828
103.5000 275.79 80.5783 2.2711 25.641 0.029 461.926

En la grafica de la siguiente grafica con el valor del : Q max = 253.842 m³/s

hallamos el valor de la cota del espejo de agua (en el canal de conducción de aguas arriba)
Longitud de transicion.

Para & = 12.50 °.

Lt = (T - t) * Ctg 12.5° / 2

Donde :
T = 77.22 m.
t = 70.00 m.

Remplazando :
Lt = 16.284

Asumimos :
Lt = 20.00 m.
Remplazando estos valores, tenemos que:
Asumimos un valor de b = 2.00 m.

Q = 4.636 m³/s
s = 0.001
n = 0.014 Revestido de concreto
A = b * Yn
P = b + 2Yn

Q * n / (s ^0.5) = A * (R ^ 2/3) = [A ^ 5/3] / [P ^


2/3]

2.052 [ ( b*Yn)^ 5/3] / [ (b + 2Yn)^ 2/3]

Iterando :
Yn = 1.454
Yn = 1.500 m

Con este valor remplazamos en las formulas y se tiene .


Area (m²) = 3.000
Perim (m) = 5.000
Rad H. (m) = 0.600
Velocidad = 1.545 m/s
hv = 0.122 m.
E = Yn + hv = 1.622 m.

Adoptamos : Z = 0.50 (horizontal)


b = 2.00 m.
n = 0.014 Revestido de concreto
s = 0.001
Q * n / (s ^0.5) = A * (R ^ 2/3) = [A ^ 5/3] / [P ^
Q = 2/3]
Del grafico :
A = (b*Yn) + (Z * Yn²)
P = b + [2 * Yn * (1 + Z²)^0.5]

Q * n / (s^0.5) = A * ( R^2/3)
2.052 (A^5/3) / (P^2/3)

Iterando tenemos : Yn = 1.098

Yn = 1.200

Con este dato remplazamos en las formulas y tenemos:

Area = 3.120 m²
Perimetro = 4.683 m
Radio H. = 0.666 m
Espejo = 3.200 m
V = 1.486 m/s
hv = 0.113 m
E = Yn +hv = 1.313 m

Calculo de borde Libre .

BL = Yn /3 = 0.400 m.

Usaremos : BL = 0.40 m.
Lt = (T - t) * Ctg 12.5° / 2

Donde :
T = 3.60 m.
t = 2.00 m.

Remplazando :
Lt = 3.609

Asumimos :
Lt = 3.60 m.

IV. BARRAJE MIXTO (SE CALCULARA EL CAUDAL EN: CANAL DE LIMPIA Y EN ALIVIADERO)

1. Cotas y alturas del Barraje fijo:


a. Calculo de la elevacion del barraje (Elev. B)

Elev. B = CFC + Yn + hv + 0.20

=Cota de fondo de la razante del canal de


donde: CFC captacion
=CFR + altura de sedimentos.
CFR =Cota del fondo de razante
1.00 Altura de sedimentos
Yn =Tirante Normal del canal (m) = 1.500
hv =Carga de velocidad de Canal = 0.122
=Perdidas por transicion, cambio de
0.20 direccion, etc.

Remplazando se tiene:
CFC = 99.76 + 1.00
100.76 101.1
CFC = m.s.n.m. m.s.n.m.

Elev. B = 102.58 m.s.n.m.

Redondeamos y para dar un seguridad a:


Elev. B = 102.600 m.s.n.m.

b. Calculo de altura de barraje:


P = Elev. B - CFR

Remplazando :
P = 2.840 m
Por lo tanto :
P = 2.85 m.

Resumen:
A1 = Area del
A1 = A2 /10 barraje movil

A1 A2 P

Ld 70 - Ld

A2 = Area del barraje fijo

A1 = P * Ld A2 = P * (70-Ld)

Remplazando estos valores, tenemos que:

P * Ld = P * (70-Ld) /10

L d = 6.36 70 - Ld = 63.64

Entonces: Ld = 7
90 - Ld = 63

a.2 Longitud de compuerta del canal desarenador (Lcd)


Lcd = Ld /2 = 3.50 m.

a.3 Predimensionamiento del espesor del Pilar (e)

e = Lcd /4 = 0.88 m.
e = 0.75 m. Consideremos

En este calculo se tendrá que considerar que las compuertas deben estar abiertas ,
para ello el caudal de diseño se compartira entre el barraje movil y fijo.

"H" se calcula asumiendo un valor , calcular el coeficiente de descarga "c" y calcular


el caudal para el barraje fijo y movil

El caudal calculado debe ser igual al caudal de diseño.

Q diseño max. = Qaliviadero + Qcanal.limpia

a. Descarga sobre la cresta (barraje fijo) = Qaliviadero (Qal)

Qal = 0.55 * C * L * H^3/2

L = L1 - 2( N * Kp + Ka)*H =

Qal = Descarga del aliviadero


C = coeficiente de descarga
L = Longitud efectiva de la cresta
Carga sobre la cresta incluyendo
H = hv
Longitud bruta de la cresta
L1 = = 63.00
Numero de pilares que atraviesa el aliviadero
N = = 2.00
Kp = Coef. de contrac. de pilares (triangular) = 0.00
Ka = Coeficiente de contraccion de estribos = 0.20

Se seguirá un proceso Iterativo asumiendo


Para un H = 0.50

Calculo de "C" : C = Co * K1 * K2 * K3 * K4

* P/H = 5.700
En la fig.3 tenemos que :
Co = 3.95

* Efectos de carga diferentes a la del proyecto


he = H
Debe ser menor
he/H = 1.00 que
1, consideramos
0.9

En la fig. 4 tenemos que.


C/Co = K1 = 1.00
* Por ser talud vertical
K2 = 1.00

* Por efectos del lavadero :


hd = P = 2.85 m.

(hd + H) / H = 6.70

En la fig 7 tenemos que .


K3 = 1.00

* Por efectos de interferencia del agua de descarga :

hd = H = 0.500

hd / he = 1.000
En la fig.8 tenemos:
K4 = 1.00

Remplazando tenemos que.


C = 3.95

Remplazando en la formula de "L" tenemos que.

L= 62.80

Remplazando en la formula de "Q" (caudal sobre la cresta de barraje fijo) tenemos que.

Q al = 48.24 m³/s
b. Descarga en canal de limpia (Qcl)
Se considera que cada compuerta funciona como vertedero

Para ello seguieremos iterando, igual que anteriormente asumiendo


un valor de h, para ello usaremos la siguiente formula:

Q cl = C * L'' * hi^3/2

L = L1 - 2( N * Kp + Ka)*H =
L = Longitud efectiva de la cresta
H = Carga sobre la cresta incluyendo hv 3.35 m.
L1 = Longitud bruta del canal = 5.50
N = Numero de pilares que atraviesa el aliviadero = 2.00
Kp = Coef. de contrac. de pilares (triangular) = 0.00
Ka = Coeficiente de contraccion de estribos = 0.00

L = 5.50 m.

Considerando compuerta como


vertedero:
P= 0.00 m. H = 3.35 m.
donde: hi = P + H = 3.35 m.

Calculo de "C" : C = 0.75


Trabajara como un orificio, solo se considera perdidas, por arrastre
C = 0.75

Remplazando en la formula de Q , tenemos que:


Q cl = 25.292 m³/s

b. Descarga máxima total "Qt"


Qt = Q al + Q cl

Sumando los dos caudales:


Qt = 73.529

Este valor no cumple con el caudal de diseño, tendremos que asumir


otro valor de "H"

Siguiendo este proceso de iteracion con el tanteo de "H" resultan los valores que aparecen
en el cuadro de la siguiente:

En este cuadro iterar hasta que Qt= 253.842 m³/s

CUADRO PARA EL PROCESO ITERATIVO

H 0.5000 1.0000 1.3673 1.5000

Q al 48.236 136.433 218.118 250.643

Q cl 25.292 31.161 35.725 37.425


Qt 73.529 167.594 253.843 288.068

H
Iterando obtenemos que Q max = 253.842 m³/s 1.37 m.
Q medio = 3.000 m³/s 0.00 m.
Q minimo = 1.000 m³/s 0.00 m.
Resumen:

Aplicando la Ecuacion de Bernoully entre los puntos 1 y 2:


Tenemos:
P+ H = d1 + h1 ...................... 1

h1 = V1² / ( 2 x g) Qal = 218 m³/s


Lal = 63.00 m.
V1 = Qal / (d1 x Lal )

Remplazando el valor de V1 en h1 y luego en la formula


1

Se tiene:
P + H = d1 + [ ( Qal / (d1 x Lal ) )² / 2g ]
la suguiente ecuación:

1.00 d1³ - 4.22 d1² + 0.61 = 0

Calculo de tirante conjugado (d2) :

N°F°=V1 / [ g * d1 ]^0.5 = 4.37

d2 / d1 = 0.5 * [ (1 + 8F²)^0.5 - 1] = 5.70


d2 = 0.40 m. x 5.700 = 2.3 m.

Calculo de la longitud de la poza para el resalto (Lp) :

Con el valor de F, se puede clasificar el tipo de resalto, el cual indica el uso


de una poza con dimensiones del estanque tipo I.
En la fig 11., con el valor de F, encontramos que:
Lp = 5.850 Tp
Tp = % * d2

El porcentaje de aumento para este tipo de pozas es de el


orden del 10%

Tp = 1.10 x d2 = 2.51 m.
Lp = 14.67 m.
Según Linquist :
Lp = 5 * (d2 - d1) = 9.40

Según Safranez :
Lp = 6 * (d1 * V1) / (g * d1) ^ 0.5

Lp = 10.49

Escogeremos :
Lp = 15.00 m.
4. Diseño del Perfil Creager usando la formula de Scimemi:

y / Ho = - k ( x / Ho) n

Ho = 1.37 m. De la Fig. 1, obtenemos: ( Pag 06 bocatomas parte 1)


V= 0.82 m/s K = 0.515
hv = 0.03 m. n = 1.86
hv / Ho = 0.0251
Derivando la ecuacion de Creager en : dy/dx
Punto de tangencia=
De la Fig. (1a) obtenemos:
Pto. X (m) Y (m)
1 0.000 0.000 Xc / Ho = 0.270
2 0.300 -0.042 Xc = 0.37 m.
3 0.600 -0.152
4 0.900 -0.323 Yc / Ho = 0.115
5 1.200 -0.552 Yc = 0.16 m.
6 1.500 -0.837
7 1.800 -1.174 R1 / Ho = 0.517
8 2.100 -1.564 R1 = 0.71 m.
9 2.400 -2.005
10 2.700 -2.496 R2 / Ho = 0.220
11 2.900 -2.851 R2 = 0.30 m.
12 3.300 -3.626
13 3.600 -4.263
14 3.925 -5.006
Empalme del Cimacio con el colchón de amortiguamiento:

R = 0.5 *(P + Ho)


R = 2.11 m. Adoptamos R = 2.15 m.
b. Diseño Hidraulicos Complementarios.

b. 1 Calculo de la estructura de proteccion delantera a base de material rocoso


Longitud minima = 5 * H = 6.84 m.
Consideramos L = 7.00 m.

Asumiremos una protecion de un espesor de : 0.50 m.

b. 2 Calculo de la estructura de proteccion al final del colchon amortiguador (enrocado).

Espesor e' = 0.6 * ( q ^ 0.5) * ( H' / g)^0.25

Donde H' = P + Ho = 4.22 m.


q = Qal / b = 3.46 m.

Remplaando :
e' = 0.90 m.

Por criterio:

e' = 1.50 m.

b. .3 calculo de la longuitud del enrrocado (Le)


Le = L" - Lp = 0.642 * c * (H' * q)^0.5 - Lp

Remplazando :
Le = 6.706
Asumimos :
Le = 10.00
Para el Q max. : 253.84 m³/s

En la sección 1-1 :
Qo = 0.6 * A * [ (2*g*h)^ 0.5 ] A= 3.00 m²
Qo = 7.97 * h^0.5

En la sección 2-2:
Qo = A * (R^ 2/3 ) * (S^0.5) / n A = (2.87 -h )*b
b = 2.00 m.

Igualando el caudal en las dos formulas tenemos que iterar en el siguiente cuadro:
hasta que y=0 :

En conclusión el caudal que pasara por el canal de captacion en épocas de maximas


avenidas es:

Qo = 7.97 * h^0.5 = 7.15 m³/s

Ahora el caudal que conduce el canal de


captacion es de: 4.636 m³/s
2.518
Entonces para max. avenidas se tendra que derivar la diferencia que es de: m³/s
Caso contrario se regularán las
compuertas
Para esta derivacion construiremos un aliviadero lateral para la derivacion de las aguas,
para
ello usaremos la formula que establecio
Frocheiner y es:

Q = (2/3) * V * U * [ (2*g)^0.5 ] * L * (h^1.5)

VI. ANALISIS ESTRUCTURAL DE LA BOCATOMA


1. Datos generales:
* Barraje a base de concreto ciclopeo, cuyo peso
especifico es de (Pc) : 2300 Kg/m³
usaremos canto rodado
* Coeficiente de friccion entre suelo y el concreto según recomendaciones
este valor esta entre 0.5 y 1, tomaremos : 0.50
en nuestro caso predominan las arenas limo-arcillosas

* Capacidad de la carga de la arena = 2.65 Kg/cm²


* Peso especifico del agua con sedimentos y elementos flotantes
1.90 Tn/m³

* Peso especifico del agua filtrada (Pf) = 1000.00 Kg/m³

* Peso especifico del agua igual (Pa) = 1.45 Tn/m³

2. Bocatoma .

a. Colchon amortiguador.
El analisis estructural del colchon amortiguador consiste
en analisar la subpresion y determinar el espesor del colchon para
asegurar su estabilidad, su analisis será para el nivel de operación
mas desfavorable

a.1 Subpresion:

La subpresion en un punto cualquiera se determina por la siguiente


formula:

Sp = Pf * c' * (h + h' - h Lx /L)


para un metro de ancho
Donde:
Sp = Sub presion
h = ancho de la seccion normal del rio
c' = Factor de sub presion que depende de la porosidad del suelo que varia de 0 a 1
0.5
h' = Profundidad del punto considerado con respecto al punto de inicio de la
con respecto al punto de inicio de la filtracion
hLx/L = Carga perdida en un recorrido Lx
a.2 Longitud de filtracion:

Longitud de filtracion necesaria _(Ln)

Ln = c * H
Donde.
Carga de
H = filtracion
Coeficiente de filtracion que
c = varia

En el presente calculo se ha predimensionado la estructura, siguiendo las recomen-


daciones del estudio de Suelos, considerando el dentellon a una profundidad de
1.80 m. ya que se cimentarán sobre un estrato de grava (material aluvional).

* Según el criterio de Blight, recomiendo que para estructuras


sobre limo y arena el valor de "c" será
de: 18.00

* De estos tres cogeremos el menor, que


es:
c = 8.84

Longitud de filtracion recorrida _(Lc)


Lc = Lh + Lv Donde.
Lh = Longitud horizontal en m.
Lv = Longitud vertical en m.

Se considera distancia vertical >= 45°


Se considera distancia horizontal < 45°
a.3 Espesor del Colchon amortiguador

Para asegurar la estabilidad del colchon amortiguador el espesor se


calcula vrificando su peso que en cualquier punto debe ser por lo
menos igual al valor de la subpresion en dicho punto por razones de
seguridad se adopta que el peso del colchon sea igual a los (4/3 del
valor teorico.
e = 4 * Sp / ( 3 * Pc)

Empleando la formula de Taraimovich


e = 0.2 * (q^0.5) * (Z^0.25)

Donde : q = Descarga máxima probable unitaria


Z = Carga o energia por perder

a.3 Volumen de filtracion

Se calcula empleando la formula que expresa la ley de


Darcy
Q = K* I*A

Donde : Q = Gasto de filtracion


K = Coeficiente de permeabilidad para la cimentacion
I = Pendiente hidraulica
Area bruta de la cimentacion a través del cual se
A = produce
la filtracion

c. Calculo y chequeo del espesor del colchon amortiguador.

c.1 Calculo de la longitud de filtracion necesaria (Ln)


H = 2.85 m.
c = 8.84
Ln = 25.18

c.2 Calculo de la longitud compensada (Lc)


* Calculo de longitud vertical (Lv)

Calcularemos con los valores del grafico de la siguiente hoja

Lv = 6.01
Lh = 19.17

Lc =Lv+Lh= 25.18
como Ln = Lc , entonces se esta posibilitando la tubificacion,
por lo tanto no haremos uso de los
lloraderos.
c.3 Verificacion del espesor del colchon amortiguador
Calculo de la Sub presion.

Sp = Pf * c' * (h + h' - h Lx /L)

Las variables que se presentan en la formula, anteriormente


se ha indicado sus valores, exepto:
L = ( Lh / 3 ) + Lv

Remplazando:
L = 12.40
h/L = 0.230

Ordenando tenemos:

h' (m)
Punto Lx (m) 0.00 Sp (kg/cm²)
1 0.00 1.80 1425.00
2 0.00 1.80 2325.00
3 1.00 0.67 2210.11
4 1.65 0.67 1572.51
5 5.42 0.67 1139.47 Punto critico
6 19.32 1.71 -457.50
7 19.92 1.71 -6.82
8 20.42 0.00 -64.27
9 20.42 -920.97

Obtenemos el grafico de presiones en la siguiente hoja:


e = 4 * Spo / ( 3 * Pc)

Remplazando: Spo = 1139.47 kg/m²


Pc = 2300 Kg/m³

e = 0.661 m

Según proyectos el valor del espesor varia entre 0.80 - 0.90m., en este caso el valor de e
se encuentra bajo de este rango, entonces elegimos el espesor de:
e= 0.90 m.

Así mismo la subpresion va adisminuir con el solado de protección al inicio.

c.3 Caudal de filtracion (Avenidas maximas)

Datos: k = 1.20 m/dia Permeabilidad


k = 1E-03 cm/seg (según los estudios de suelos)
L = Lc = 25.18 m.
H = 4.22 m.
Ancho de toda la cimentacion = 63.00 m.

Para una profundidad de = 1.80 m


El gasto de filtracion es:

Q = 4.187 cm³/s
Q = 0.0042 Lt/s

Para todo el ancho de la cimentacion:


Q = 0.264 Lt/s

Fh = Fuerza hidrostática
Ea = Empuje activo del suelo en suelo friccionante
Wa = Peso de la estructura
Sub -
Sp = Presion
Sh = Componente horizontal de la fuerza sismica
Componente vertical de la fuerza
Sv = sismica
Ve = Empuje del agua sobre la estructura ocacionado por aceleracion sismica
Me = Es el momento producido por esta fuerza.

a. Fuerza hidrostática (Fh).


H = P= 2.85 m
Fh = 0.5 * Pa * H² Pa = 1.45 Tn/m³

Fh = 5.89 Tn

Vh = P /3 = 0.950 Tn

b. Empuje activo del suelo (Ea).

Ea = 0.5 (P1 + P2) * H2

P1 = ( Pc * H1) + (Pa * H)
P2 = (Pf * H2 ) + (P' * Ka * H2 ) + P1

Donde :
Pf = 1000.00 Kg/m³
P' = Peso especifico del suelo sumergido =
P' = (Ps - 1) = 1.00 Tn/m³

H2 = Espesor del suelo = 0.67 m


& = Angulo de friccion interna según tabla para sm = 37

Ps = Según tabla N° SM = 2.00 Tn/m³


Pa = 1.45 Tn/m³

Ka = [ Tag (45 - &/2) ]² = 0.249


Peso especifico del
Pc = concreto= 2300 Kg/m³
H1 = Espesor solado delantero = 0.50

Remplazando tenemos:
P1 = 5.2825 Tn/m²

P2 = 0.85 Tn/m²

Ea = 1.45 Tn/m

Ya = H2(2P1 + P2) / [ 3(P1 + P2) ] =


0.418
Ya = 0.418 m.

c. Empuje del solado delantero (Ec).


Ec = 0.5*(P + P1)* H1
Donde, P = Pa * H = 4.1325 Tn/m².

Entonces :
Ec = 2.35375
Yc = ( 2*H2 + H1 ) / 2 = 0.92 m

d. Peralte del peso de la estructura (W).


El peso de la estructura , biene hacer el peso del barraje, para ello dividiremos
en las partes como el numero de cordenadas que se calcularon para el diseño
del perfil y dicho barraje se ha dividido en 9 porciones y se ha calculado
su centro de gravedad :

CALCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD DE LA ESTRUCTURA

N° ancho (m) Alto (m) Area (m²) x (m) y (m) Ax Ay


1 0.30 3.55 1.06 0.15 1.77 0.16 1.89
2 0.30 3.62 1.09 0.45 1.81 0.49 1.97
3 0.30 3.76 1.13 0.75 1.88 0.85 2.12
4 0.30 3.96 1.19 1.05 1.98 1.25 2.35
5 0.30 4.22 1.27 1.35 2.11 1.71 2.67
6 0.30 4.53 1.36 1.65 2.26 2.24 3.08
7 0.30 4.89 1.47 1.95 2.45 2.86 3.59
8 0.30 5.31 1.59 2.25 2.65 3.58 4.23
9 0.30 5.77 1.73 2.55 2.89 4.42 5.00
10 0.20 6.20 1.24 2.80 3.10 3.47 3.84
11 0.40 6.76 2.71 3.10 3.38 8.39 9.15
12 0.30 7.47 2.24 3.45 3.73 7.73 8.37
13 0.33 8.16 2.65 3.76 4.08 9.98 10.82

TOTAL : 20.72 12.15 34.10207392 47.12094763 59.07

X= 1.54 m Con respecto a "O"


Y= 0.58 m

Peso de la estructura para un metro de ancho de


barraje :

W = 47.65988121 Tn
e. Sub presion (Sp).
Sp = c * Pa * H * L / 2
fines de
c = 0.50 diseño
Donde : L = 5.42

Sp = 1.96 Tn/m

Xsp = 2*L/3 = 3.61 m

F. Sismo.

Componente horizontal del sismo.


Sh = 0.1 * W = 4.765988121 Tn

Componente Vertical del sismo.

Sv = 0.03 * W = 1.430 Tn

Estas fuerzas actuan en el centro de gravedad de la estructura.

f. Empuje del agua devido a la acelerasion sismica.

La fuerza sismica en el agua y que se reparte en la estructura esta dada por


la siguiente formula:

Ve = 0.726 * Pe * y

Donde:
Aumento de presion de agua en Lb/ pie² a cualquier
elevacion debido alas oscilaciones sismicas y se calcula
por la siguiente formula:

Pe = c * i * Pa * h

C = Coeficiente de distribucion de presiones.

C = Cm * [ y (2 - y/h) + ( v * (2 - y/h) / h )^0.5 ] / 2


y = Distancia vertical de la superficie del vaso a la
elevacion en pies.
Cm = Valor maximo de C para un talud constante.

En la superficie del agua:


y=0 c=0 Pe = 0 Me = 0

En el fondo del barraje


y = 2.85
h = 2.85
y/h = 1.00
Para paramento vertical:
c = 0.73
Para un sismo de Intensidad VIII en la
escala de Mercally (Zona 1, R.N.C.)
La aceleracion sismica es el 32% de la
aceleracion de la gravedad
i = 0.32

Pa = 90.48 lb/pie³

h = 9.35 pie

Remplazando :
Pe = 197.58 lb/ pie

Ve = 1340.91 lb / pie

El momento de volteo será de:


Me = 0.29 * Pe * y²

Me = 5007.02 lb - pie

En unidades metricas seria :


Ve = 1.995 Tn/m
Me = 2.271 Tn - m

2. Analisis de estabilidad de agua.


La falla en la estructura puede ser por Volteo, deslizamiento y esfuerzos excesivos.

Debera preveerse que en el plano de desplante de la estructura solo tengan esfuerzos


a compresion y que el suelo admita tracciones esto se logra cuando la resultante de
las fuerzas actuantes corta al plano de la base en el tercio central

Ubicación de la Resultante (Xr)


Tomando momento respecto al punto "0"
Fh Ea Ec Sh Ve TOTAL
F horz (m) -5.889 -1.446 -2.354 -4.766 -1.995 -16.450
Brazo (m) 0.950 0.418 0.924 0.577
Mot (m) -5.594 -0.605 -2.175 -2.751 -2.271 -13.397
Sp Sv W TOTAL
F vert. (m) -1.964 -1.430 47.660 44.266
Brazo (m) 3.613 1.541 1.541
Mot (m) -7.097 -2.203 73.439
M (+) = 73.439
m (-) = -22.697

Ubicación de la Resultante con respecto a "O" :


Xr =[ M(-) + M(+) ] / Fvert 2.100 m OK!
Cae en el tercio central de toda la longitud
Excentrecidad (e)
e = L/2 - Xr = 0.610

Estabilidad al volteo
F.S. = suma M (+) / suma M (-) > 1.5

F.S. = 3.236 OK!

Estabilidad al deslizamiento.
Fuerza resistente Fr = u * Fv u = Coeficiente de friccion
entre el concreto y el terreno, según el
Fr = 13.28 proyecto u= 0.3 para arena.

Debe cumplir que Fr > Fh OK! , caso contrario necesita un


dentellon, el cual con dimensiones antes
optadas

Calculo para hundimiento


þ = resistencia del terreno , según estudios de suelos del proyecto
þ = 1.2 Kg/cm²

Estos esfuerzos están dados por:

þ = [ Suma Fv * ( 1 ± (6e / b) ) ] / (a * b) a = 1.10 m.


b = 5.42 m.
þ1 = 1.2 Kg/cm²
þ2 = 0.2 Kg/cm²

þ1 , se encuentra en el rango < 1.20 Kg/cm² OK!


5. CONCLUSIONES

El tema de las bocatomas no es sencillo. Se requiere la consideración de muchos aspectos entre


los cuales están los teóricos, experimentales y prácticos.

En este informe se ha presentado no sólo una visión general del diseño de bocatomas, sino que
también se ha enfatizado su importancia en un proyecto de aprovechamiento hidráulico. Debe
tenerse presente que en el planeamiento, diseño, construcción, operación y mantenimiento de una
bocatoma la ingeniería civil tiene un papel muy importante, pues se emplea a plenitud.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 UNI-FIC Diseño de Bocatomas [Ing. Alfredo Mansen V.]:


https://civilgeeks.com/2015/06/06/diseno-de-bocatomas-ing-alfredo-mansen-v/

 Autoridad Nacional del Agua, ANA. (2010). Manual: Criterios de Diseños de Obras
Hidráulicas para la Formulación de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales y de
Afianzamiento Hídrico. Lima, Perú: ANA: http://www.ana.gob.pe/media/389716/manual-
dise%C3%B1os-1.pdf

 Mansen Valderrama, Alfredo. (2010). Diseño de bocatomas, Apuntes de Clase. . Lima,


Perú: Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Civil, Departamento
Académico de Hidráulica E Hidrología

 Revista ARQHYS. 2012, 12. Bocatoma – Estructura hidraulica. Equipo de colaboradores y


profesionales de la revista ARQHYS.com. Obtenido 05, 2018:
http://www.arqhys.com/construccion/bocatoma-estructura-hidraulica.html

 Chereque Moran Wendor. (1989). Hidrología para estudiantes de ingeniería civil. Lima,
Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, obra auspiciada por CONCYTEC.

 Novillo Barreno, Marcelo. (1985). Manual de Diseño de Pequeñas Centrales


Hidroeléctricas, Volumen III. Bucaramanga, Colombia: BID - Olade.

You might also like