You are on page 1of 58

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE MEDICINA

“BANCO DE PREGUNTAS - III UNIDAD”

DOCENTE: DR. RODIL CRUZALEGUI HENRIQUEZ

CURSO: EMBRIOLOGÍA MÉDICA

AÑO: I

PROMOCIÓN: XLVIII

TRUJILLO – PERÚ
2009
APARATO CARDIOVASCULAR

Desarrollo inicial del corazón y vasos sanguíneos

1. El sistema cardiovascular aparece a:


a. Inicio de tercera semana
b. Mitad de tercera semana
c. Fin de tercera semana
d. Inicio de cuarta semana
e. NA
Respuesta: b

2. El corazón empieza a latir a los…………… y el flujo sanguíneo comienza


durante………..
a. 20 – 21 días y fin de tercera semana.
b. 21 – 22 días y quinta semana.
c. 22 – 23 días y cuarta semana.
d. NA
Respuestas: c

3. Relaciona:

a. Venas vitelinas ( b ) Transporta sangre bien oxigenada


desde el corion.
b. Venas umbilicales ( a ) Devuelven sangre poco oxigenada
desde la vesícula umbilical.
c. Venas cardinales comunes ( c ) Devuelven sangre poco oxigenada
desde el cuerpo del embrión.

4. Estructura formada por la vena vitelina derecha


a. Seno venoso.
b. Sinusoides hepáticas.
c. Conducto venoso.
d. Sistema portal hepático
Respuesta: d
5. Al observar un corte histológico del intestino anterior de un embrión de cuatro
semanas, notamos una división incompleta en la parte craneal, específicamente en
la porción respiratoria y esofágica. Probablemente, se desarrollará una
malformación llamada:
a. Atresia Esofágica
b. Hendidura laringotraqueoesofágica.
c. Fístula Traqueoesofágica.
d. Estenosis traqueal.
e. Atresia Traqueal.
Respuesta: c

6. Venas que constituyen el sistema de drenaje principal del corazón.


a. Venas umbilicales
b. Venas cardinales
c. Venas vitelinas
d. Venas onfaloentéricas
e. N.A
Respuesta: b
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 287

7. Las venas subcardinales y supracardinales aparecen de forma gradual; sustituyen y


complementan a las venas …
a. Venas vitelinas

b. Venas cardinales anteriores

c. Venas cardinales posteriores

d. Venas cardinales comunes

e. N.A

Respuesta: c
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 288
8. Vena que se convierte en la porción inferior de la vena cava inferior.
a. Vena subcardinal derecha
b. Vena subcardinal izquierda
c. Vena supracardinal derecha
d. Vena supracardinal izquierda
e. N.A
Respuesta: c
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 291

9. Arterias que llevan sangre a los somitas y sus derivados.


a. Arterias vitelinas
b. Arterias umbilicales
c. Arterias del arco faríngeo
d. Arterias intersegmentarias
e. N.A
Rpta. d
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 292

10. Venas cardinales (o relacionadas con estas) que degeneran.


1. Vena supracardinal derecha

2. Vena supracardinal izquierda

3. Vena cardinal anterior derecha (porción caudal)

4. Vena cardinal anterior izquierda (porción caudal)

a) 1,3 b) 2,4 c) 1,4 d) 2,3 e) N.A

Rpta. b
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 288 y 291

Desarrollo posterior del corazón


1. Alrededor de la cuarta semana del desarrollo posterior del corazón, la sangre entra al
seno venoso desde:
a. Venas cardinales comunes
b. Venas umbilicales (desde la placenta)
c. Venas vitelinas (Vesícula umbilical)
d. B+C
e. A + B + C
Respuesta: e

2. El paso de sangre, en el feto, desde la aurícula derecha a la aurícula izquierda, se da


a través de:
a. Fosa Oval
b. Agujero Oval
c. Válvulas Cardiacas
d. Cresta Bulbar
e. Prominencia valvular dorsal
Respuesta: b

3. Características del septum primum


a. Membrana semilunar delgada
b. Se une con los cojinetes endocárdicos fusionados para formar un tabique AV
primitivo
c. Forma la válvula del agujero oval
d. A + C
e. A + B + C
Respuesta: e

4. Al principio , la circulación a través del corazón primitivo es de tipo


_____________sin embargo, al final de la 4° semana aparecen contracciones
coordinadas que provocan un ___________________
a. Flujo unidireccional/avance - retroceso
b. Sistémico/Doble
c. Avance - retroceso/flujo bidireccional
d. Avance - retroceso/Flujo unidireccional
Respuesta: d
5. La sangre entra en el seno venoso desde:
a. Embrión a través de las venas cardinales comunes
b. Placenta, mediante venas umbilicales
c. Vesícula umbilical, mediante venas vitelinas
d. Embrión, a través de venas umbilicales
e. Placenta, a través de venas cardinales
Son ciertas:
A) a, b, c B)b, c, d C)a, c, d D)a, b, d
Respuesta: a

6. Sirve como cortocircuito, que permite el paso de la sangre oxigenada desde la


aurícula derecha a la izquierda:
a. Foramen secundum
b. Foramen primum
c. Tabique AV primitivo
d. Septum secundum
e. Septum primum
Respuesta: b

7. El foramen primum disminuye de forma progresiva y desaparece cuando el septum


primum se fusiona con los cojinetes endocardicos fusionados para formar:
a. Tabique AV primitivo
b. Agujero oval
c. Válvula del agujero oval
d. Agujero oval
e. Septum secundum
Respuesta: a

8. El cierre del agujero IV Y la formación de la porción membranosa del tabique IV se


deben a la fusión de tejidos de tres orígenes:
a. Cresta bulbar derecha
b. Cresta bulbar izquierda
c. Cojinete endocardico
d. Cresta terminal
e. Crestas bulbares
Son ciertas:
A) a,b,d B) a,b,e C) a,b,c D) b,c.d E)a,d,e
Respuesta: c

9. Al final de la…………………………. La aurícula primitiva se divide por la fusión


de tabiques…………..
a) 5ta semana – septum secundum + septum primum
b) 8ava semana -- septum secundum + septum primum
c) 4ta semana -- septum secundum + septum primum
d) 9na semana -- septum secundum + septum primum
e) N.A.
CLAVE: “c”
“Embriología Clínica”, Moore, edición 8a, pág. 295.

10. ¿Cuál es el suceso que da lugar a la fusión de CRESTAS BULBARES?


a) Proliferación de las células mesenquimatosas en las paredes del BULBO
CORTIS
b) Proliferación de las células embrionarias en las paredes del BULBO
VENTRICULAR
c) Decadencia de las células mesenquimatosas en las paredes del BULBO CORTIS
d) Decadencia de las células embrionarias en las paredes del BULBO
VENTRICULAR
CLAVE: “a”
“Embriología Clínica”, Moore, edición 8a, pág. 305.

Anomalías del corazón y de los grandes vasos

1. Anomalía que se caracteriza por un anillo vascular alrededor de la tráquea y el


esófago:
A. Coartación aórtica
B. Arteria doble del arco faríngeo
C. Tetralogía de Fallot
D. Arco aórtico derecho
E. Arteria subclavia derecha anómala
Rpta : B …. MOORE. Pag. 324

2. Es la causa más frecuente de cardiopatía cianótica en recién nacidos:


A. Tronco arterioso persistente
B. Defecto del tabique aortopulmonar
C. Atresia aórtica
D. Estenosis aórtica
E. Transposición de los grandes vasos.
RPTA.: E MOORE. pag. 314

3. Obstrucción completa de la aorta o de su válvula:


A. Estenosis aórtica
B. Atresia aórtica
C. Coartación aórtica
D. Hipertrofia ventricular izquierda
E. N.A
RPTA.: B

4. ¿En qué consiste la cianosis?


a) Oxigenación excesiva de la sangre.
b) Oxigenación normal de la sangre.
c) Oxigenación deficiente de la sangre.
RPTA.: c
Bibliografía: KEITH L. MOORE – T.V.N. PERSAUD / Pg. 310

5. ¿Cuáles son los dos tipos de comunicación interauricular (CIA) relativamente más
frecuentes?
a) Defecto ostium secundum y defecto del cojinete endocárdico con ostium
b) primum.
c) Defecto ostium secundum y defecto del seno venoso.
d) Defecto del cojinete endocárdico con ostium primum y defecto del seno venoso.
e) Aurícula común y defecto del cojinete endocárdico con ostium primum.
f) Aurícula común y defecto ostium secundum.
RPTA.: a
Bibliografía: KEITH L. MOORE – T.V.N. PERSAUD / Pg. 312

6. Con respecto a la transposición de los grandes vasos, es cierto.


1) según la teoría del crecimiento en cono la transposición de los grandes vasos se
debe a que el tabique aortopulmonar sigue un trayecto espiral derante la división
del bulbus cordis y TA.
2) El tronco pulmonar sale del ventrículo izquierdo.
3) La aorta sale del ventrículo derecho.
4) La T.G.V. se asocia a otras anomalías como la CIA Y CIV.
a) 1,2,3 b) 1,4 c) 2,3,4 d) todas e) N.A
RPTA.: c
Bibliografía: KEITH L. MOORE – T.V.N. PERSAUD / Pg. 314

7. ¿Cuál de las siguientes alternativas no es un defecto cardiaco de la teratología de


Fallot?
a) Estenosis pulmonar.
b) CIV.
c) Dextroposición de la aorta.
d) Hipeltrofia venticular izquierda.
e) Hipeltrofia venticular derecha.
RPTA.: D
Bibliografía: KEITH L. MOORE – T.V.N. PERSAUD / Pg. 316

8. Anomalía en la cual el tubo cardiaco se inclina a la izquierda en lugar de la derecha.


a. Ectopia cordis
b. Dextrocardia
c. SMSL
d. Segtocardia
RPTA.: b
Moore, Embriología Clínica. 8ª Edición. 2008. Editorial Elsevier España. Página.
309

9. Entre las características de Ectopia Cordis tenemos:


1) Es un trastorno no excepcional del sistema cardiovascular.
2) En la Ectopia Cordis torácica el corazón está expuesto total o parcialmente en la
superficie torácica.
3) En la mayoría de los casos el paciente fallece durante los primeros días de vida
por infección, insuficiencia cardiaca, o hipoxemia, entre otras causas.
a) 1, 2 b) sólo 3 c) 1, 3 d) 2, 3 e) 1,2,3
RPTA.: E
Moore, Embriología Clínica. 8ª Edición. 2008. Editorial Elsevier España. Página.
309-310

10. Dentro de los tipos de comunicación interauricular con relevancia clínica


encontramos.
1) Defecto Ostium secundum
2) Defecto del cojinete endocárdico con Ostium primum
3) Defecto del seno venoso y aurícula común.
a) 2, 3 b) 1, 2 c) 1, 3 d) 1, 2, 3
RPTA.: d
Moore, Embriología Clínica. 8ª Edición. 2008. Editorial Elsevier España. Página.
311-312

Derivados de las arterias del arco Faríngeo

1. Durante la 4º semana, los arcos faríngeos formados se encuentran irrigados por


arterias procedentes de:
A) Tubo Cardíaco
B) Seno venoso
C) Saco Aórtico
D) Conducto Arterioso
E) N.A
RPTA.: c
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 317

2. Los restos del primer par de arterias del Arco faríngeo forman:
A) Arterias del estribo
B) Arterias Maxilares
C) Arterias carótidas internas
D) Conducto arterioso
E) A y C
RPTA.: B
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 318

3. Del tercer par de arterias del arco faríngeo, las porciones proximales
forman--------------que irrigan-------------------------
A) Arterias carótidas internas- Estructuras de la cabeza
B) Arteria subclavia- Cuello
C) Arterias carótidas comunes- Oído medio
D) Arterias carótidas comunes- Estructuras de la cabeza
E) Arterias maxilares- Estructuras de la cabeza
RPTA.: D
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 318

4. Las porciones distales del 3º par de arterias del arco faríngeo se unen
con------------------para formar -----------------------
A) Arterias dorsales-Arterias Carótidas Internas
B) Aortas dorsales- Arterias carótidas comunes
C) Conducto arterial- Arterias pulmonares
D) Aortas dorsales- Arterias maxilares
E) Conducto arterial- Arterias subclavias
RPTA.: A
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 318

5. Relaciona ambas columnas:


1) Derivados del primer par ( ) arco aórtico

2) Derivados del segundo par ( ) arterias carótidas comunes


3) Derivados del tercer par ( ) arterias maxilares

4) Derivados del cuarto par ( ) arterias del estribo

a. 1,2,3,4 b. 4,3,1,2 c. 4,3,1,2 d. N.A.


RPTA.: B

6. La arteria derecha del cuarto arco faríngeo se convierte en:


a. Porción distal de la arteria subclavia derecha
b. Porción distal de la arteria subclavia izquierda
c. Porción proximal de la arteria subclavia derecha
d. Porción proximal de la arteria subclavia izquierda
e. N.A.
RPTA.: C

7. La arteria izquierda del sexto arco faríngeo se forma de:


1. Porción distal persiste como la porción proximal de la arteria pulmonar
izquierda
2. Porción proximal persiste como la porción proximal de la arteria pulmonar
izquierda
3. Porción distal va desde la arteria pulmonar izquierda hasta la aorta dorsal
4. La porción distal forma un cortocircuito prenatal, el conducto arterioso
5. La porción proximal forma el cortocircuito prenatal.
a. 1,2 y5 b. 1,3y 5 c. 1,3 y4 d. 3,4y5 e. 2,3y4
RPTA.: E

8. ¿Qué arterias derivan del primer par de arterias del arco faríngeo?
1.-Subclavias 2.-Coronarias 3.-Maxilares 4.-Carótidas Internas 5.-
Carótidas externas
Son ciertas:
a.)1 y 4 b.)3 y 4 c.)3 y 5 d.)1 y 2 e.)1 y 5
RPTA.: c

9. La 7ma arteria intersegmentaria izquierda da origen a la siguiente arteria:


a. Carótida izquierda
b. Esplénica
c. Subclavia izquierda
d. Carótida derecha
e. Del Estribo
RPTA.: C

10. ¿Qué arterias derivan de la porción dorsal del segundo par de arterias del arco
faríngeo?
a. carótidas externas
b. Maxilares
c. Del Estribo
d. Subclavia derecha
e. Subclavia izquierda
RPTA.: C

Circulación Fetal y Neonatal

1. Que estructuras comunica el agujero oval:


a) Aurícula izquierda – ventrículo izquierdo

b) Aurícula derecha – ventrículo derecho

c) Aurícula derecha – aurícula izquierdo

d) Ventrículo derecho – ventrículo izquierdo


Respuesta: c
Bibliografía: Keith L. Moore, Ph D, FIAC, FRSM. Embriología Clínica. Octava
edición. Barcelona: elsevier ; 2008 pág 326

2. Al nacer que estructuras dejan de ser necesarias:


1) Agujero oval
2) conducto venoso
3) conducto arterial
4) vasos umbilicales
5) vasos pulmonares
a) 1,2,3,5 b)2,3,4,5 c)1,3,4,5 d)1,2,3,4 e)1,2,4,5
Respuesta: d
Bibliografía: Keith L. Moore, Ph D, FIAC, FRSM. Embriología Clínica. Octava
edición . Barcelona: elsevier; 2008 pág 327

3. En la circulación fetal: Son las estructuras vasculares más importantes en la


circulación de transición:
Respuesta: CV Agujero oval CA

4. En la circulación fetal: Vena por la cual vuelve la sangre a alta presión, muy
oxigenada y rica en nutrientes de la madre al embrión
a. Vena umbilical
b.vena cava inferior
c.vena vitelina
d.vena pulmonar
RPTA.: a

5. En la circulación fetal: El flujo sanguíneo a través del CV está regulado por un


mecanismo de:
a.vesicular b.endocrino c.linfatico d.esfinter
RPTA.: d

6. En la circulación neonatal: Cuál es el factor más importante que controla el cierre de


CA en neonatos a término:
a. dióxido de carbono
b.potasio
c.oxigeno
d.glucosa
RPTA.: c

7. La sangre saturada de oxígeno que retorna de la placenta al feto, lo hace por:


a) Arteria Umbilical
b) Aorta ascendente
c) Vena Umbilical
d) Vena cava inferior
e) Vena cardinal común
RPTA.: c

8. El cierre del agujero oval se produce por: (aurícula derecha=AD, aurícula


izquierda=AI)
a) Aumento de presión en la AI
b) Aumento de presión en la AI
c) Disminución de presión en la AD
d) Disminución de presión en la AI
RPTA.: a

9. Cuál es el vaso que conecta la vena umbilical con la VCI


a. Vena hepática
b. Vena porta
c. Conducto venoso
d. Conducto arterioso
e. N.A.
Respuesta: “C”

10. Cuál es el vaso que protege a los pulmones frente a una sobrecarga circulatoria y
permite que el ventrículo derecho se fortalezca.
a. Vena hepática
b. Vena porta
c. Conducto venoso
d. Conducto arterioso
e. N.A.
Respuesta: “D”

Desarrollo del sistema Linfático

1. Al final del periodo embrionario hay seis sacos linfáticos principales. Cual no es
correcto.
a) Dos sacos linfáticos yugulares.
b) Dos sacos linfáticos ilíacos.
c) Un saco linfático retroperitoneal.
d) Una cisterna del quimo.
e) Todas son verdaderas.
RPTA: “D” MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. 2008. Pág.: 333.

2. El conducto torácico se forma a partir de la porción……………..del conducto


torácico derecho, mientas que el conducto linfático derecho deriva de la porción
………………del conducto torácico derecho.
A) Caudal – craneal
B) Craneal – caudal
C) Dorsal – ventral
D) Ventral – dorsal
E) Ninguna.
RPTA: “A” MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. 2008. Pág.: 333

3. El conducto torácico y el conducto linfático derecho se conectan con el sistema


venoso en el ángulo venoso entre la vena……….. y la………….
A) Subclavia derecha – carótida derecha.
B) Subclavia derecha – yugular interna
C) Yugular interna – subclavia.
D) Yugular externa – subclavia.
E) N.A
RPTA: “C” MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. 2008. Pág.: 333

4. En el etapa inicial del periodo fetal, los sacos linfáticos se transforman en grupos de
ganglios linfáticos, excepto en la porción…….. de la cisterna del quilo.
A) Superior.
B) Inferior
C) Ventral
D) Dorsal
E) N.A
RPTA: “A” MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. 2008. Pág.: 333
5. Las células mesenquimatosas invaden los sacos linfáticos y transforman su cavidad
en una red de conductos linfáticos que son los rudimentos de los……………..
A) Senos linfáticos
B) Ganglios linfáticos
C) Conducto linfático.
D) A y B
E) N.A
RPTA: “A” MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. 2008. Pág.: 333

6. Relacione correctamente la estructura con su procedencia.


Amígdala palatina ( ) A) Nódulos linfáticos (raíz de la lengua)
Amígdala tubárica ( ) B) Nódulos linfáticos (pared nasofaringe)
Amígdala faríngea ( ) C) Segundo par de bolsas faríngeas.
Amígdala lingual ( ) D) Nódulos linfáticos (trompa faringotimpánica)
RPTA: C, D, B, A

7. Conecta los sacos yugulares con la cisterna de Quilo formando una anastomosis:
a) Conducto torácico derecho
b) Conducto torácico izquierdo
c) Sacos linfáticos
d) a y b
e) N.A.
Rpta: d
EMBRIOLOGÍA MÉDICA, LANGMAN, 9º EDICIÓN, PAG. 283

8. Los sacos son:


a) 2 yugulares, 2 ilíacas , 1 retroperitoneal, la cisterna de quilo
b) 1 yugular, 1 ilíaca , 1 retroperitoneal, la cisterna de quilo
c) 2 yugulares, 2 ilíacas , 2 retroperitoneales, la cisterna de quilo
d) 1 yugular, 2 ilíacas , 1 retroperitoneal, la cisterna de quilo
e) 2 yugulares,1 ilíaca , 1 retroperitoneal, la cisterna de quilo
Rpta: a
EMBRIOLOGÍA MÉDICA, LANGMAN, 9º EDICIÓN, PAG. 283
9. Los linfocitos derivan inicialmente de ____________ y más adelante de
________________
a) Hígado y bazo – Saco vitelino
b) Saco vitelino – Hígado y bazo
c) Saco coriónico – Timo
d) Timo – conducto linfático
e) Saco vitelino – Cisterna del quilo
RPTA.: b

10. El bazo procede de la agregación de células mesenquimatosas del


a) Mesogastrio dorsal
b) Hipocondrio derecho
c) Hipocondrio izquierdo
d) Conducto onfalomesentérico
e) Epiplón mayor
RPTA.: a

APARATO DIGESTIVO

Intestino Anterior

1. Arteria que irriga la porción posterior del intestino anterior:


a) Arteria mesentérica anterior
b) Arteria mediastínica posterior
c) Tronco celiaco
d) Arteria diafragmática inferior
e) Arteria mesentérica inferior
RPTA.: C

2. Discrimine una y ordene las demás por secuencia cronológico-descendente:


1) Estómago primordial se dilata y ensancha
2) Estómago primordial gira 90º en sentido horario
3) Estómago primordial gira 90º en sentido antihorario
4) Crecimiento de borde dorsal más rápido que borde ventral
5) Aparece dilatación fusiforme en la parte distal del intestino anterior
a) 5, 1, 4, 2 b) 5,1, 4, 3 c) 5, 4, 1, 2 d) 5,4, 1, 3 e) 5, 1, 2, 3
RPTA.: a

3. El músculo del tercio anterior del esófago procede de:


a. Mesodermo esplácnico adyacente
b. Mesodermo somático adyacente
c. Miotomo
d. Mesénquima de arcos faríngeos dorsales
e. Mesénquima de arcos faríngeos craneales
RPTA.: d

4. La localización del mesenterio en el plano medio es influenciada por:


1) Formación de bolsa epiploíca
2) Rotación del páncreas
3) Crecimiento del esófago
4) Rotación del estómago
a) 1, 2 b) 1, 3 c) 2,4 d) 1,4 e) 2, 3
RPTA.: D

Intestino Medio

1. Estructura que deriva del intestino medio excepto:


a) Intestino Delgado
b) Ciego
c) Apéndice
d) Colon Transverso
e) Colon Descendente
CLAVE: “E”

2. El intestino medio esta irrigado por:


a) Arteria Mesentérica Superior
b) Tronco Celiaco
c) Arteria Esplénica
d) Vena Cava Inferior
e) N. A
CLAVE:”A”

3. El inicio de la formación del asa intestinal del intestino medio corresponde a la :


a) 4 Semana
b) 5 Semana
c) 6 Semana
d) 7 Semana
e) 8 Semana
CLAVE:”C”

4. Completar :
El asa intestinal del intestino medio se comunica con la vesícula umbilical a través
de……………………, dicha comunicación ocurre hasta la ………………
a) Conducto Onfaloentérico - Semana 8
b) Conducto Colédoco - Semana 8
c) Conducto Onfaloentérico - Semana 10
d) Conducto Colédoco - Semana 10
e) Conducto Colédoco - Semana 7
CLAVE:”C”

5. ¿En qué semana hay una reducción de la hernia del intestino medio?
a) Sexta semana
b) Octava semana
c) Décima semana
d) Décima primera semana
e) Séptima semana
CLAVE:”C”
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág.227
6. El onfalocele congénito es una anomalía del intestino medio que presenta las
siguientes características:
a) Cavidad abdominal es proporcionalmente pequeña.
b) Está causado por l alteración del crecimiento de los 4 componentes de la pared
abdominal.
c) No es necesario realizar una reparación quirúrgica.
No son ciertas:
A) a y c B) b y c C) a y b D) Sólo c E) Sólo a
CLAVE:”D”
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág.229

7. ¿Qué estructuras que derivan del intestino medio conservan sus mesenterios?
1) Duodeno
2) Yeyuno
3) Íleon
4) Colon ascendente
Son ciertas:
a) 1 y2 b) 2 y3 c) 3 y4 d) 1 y3 e) 2 y4
CLAVE:”B”
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág.227

8. El asa intestinal se comunica con la vesícula umbilical a través de el (la)


………………….hasta la…………….
a) arteria mesentérica superior-décima semana
b) arteria mesentérica inferior-novena semana
c) conducto onfaloentérico-décima semana
d) conducto onfaloentérico -novena semana
e) N.A
CLAVE:”C”

9. La….……es el resultado de un defecto lateral al plano medio de la pared


abdominal…………
a) Gastrosquisis-posterior
b) Gastrosquisis-anterior
c) Rotación invertida-anterior
d) Rotación invertida-posterior
e) N.A
CLAVE:”B”

10. La…………………….ocurre cuando el intestino regresa a la cavidad abdominal y


se hernia a través de un ombligo que no está cerrado correctamente
a) Hernia umbilical
b) Hernia interna
c) Rotación invertida
d) Estenosis entérica
e) N.A
CLAVE:”A”

Intestino Posterior

1. Son estructuras que derivan del intestino posterior:


1) De un tercio a la mitad izquierda del colon descendente.
2) Colon ascendente.
3) Colon sigmoideo.
4) Epitelio de la vejiga urinaria.
5) Ciego.
Son ciertas:
a) 1, 2 y 3. b) 4 y 5. c) 1, 3 y 4. d) 3 y 4 e) N.A.
Respuesta: d)
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 235.

2. Es la arteria del intestino posterior:


a. Arteria abdominal.
b. Arteria mesentérica superior.
c. Arteria mesentérica inferior.
d. Arteria aorta
e. Arteria recta superior.
Respuesta: c)
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 235.

3. El tabique urorrectal se forma por la fusión del mesodermo que cubre:


a. El uraco y el cuerpo perineal.
b. Alantoides y el saco vitelino.
c. Membrana de Heuser.
d. Cavidad exocelomica y vesícula umbilical 1ria
e. N.A.
Respuesta: b)
Bibliografía: SADLER, T.W.: Langman. Embriología Médica con orientación
clínica. Décima Edición. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 2007., pág.
233.

4. En el adulto, la unión entre el tabique urorrectal y la membrana cloacal esta


representada por:
a. Línea anocutánea.
b. Línea pectínea irregular.
c. Cuerpo perineal.
d. Fóvea anal.
e. N.A.
Respuesta: c)
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 236.

5. ¿Cuándo el colon descendente se hace retroperitoneal?


a) cuando su mesenterio se disocia con su peritoneo abdominal anterior derecho y
persiste
b) cuando su peritoneo se fusiona con su mesenterio abdominal anterior izquierda y
desaparece
c) cuando su mesenterio se fusiona con el peritoneo abdominal posterior izquierda
y desaparece
d) cuando su mesenterio se fusiona con el peritoneo abdominal posterior izquierda
y persiste
e) cuando su peritoneo se fusiona con su mesenterio abdominal posterior izquierda
y persiste
Clave “c “

6. La unión entre los segmentos del colon transverso, queda evidenciado por:
a) aumento de tamaño
b) cambio de irrigación sanguínea
c) disminución de tonicidad
d) aumento de secreción hormonal
e) aumento de espacio corporal
Clave “b”

7. Rasgo distintivo de la atresia membranosa del ano


a) presencia de meconio
b) posición anormal del ano
c) la membrana anal se perfora en la doceava semana
d) la membrana anal no se perfora
e) desviación dorsal del tabique urorrectal
Clave “d”

8. Anomalías del intestino posterior


1) Agenesia anal
2) Rotación invertida
3) Estenosis anal
4) Estenosis esofágica
5) Hernia interna
Es cierto:
a) 1 y 2
b) 1 y 3
c) 3 y 4
d) 1, 2 y 5
e) 2,3 y 4
Rpta. b

9. Arteria que irriga a las estructuras derivadas del intestino posterior: ........
Rpta. Arteria mesentérica inferior

10. Su presencia en la orina es indicador de una fístula urinaria: ............


Rpta. Meconio

APARATO RESPIRATORIO

Primordio respiratorio

1. Son órganos respiratorios inferiores, excepto:


A) Laringe B) Traquea C) Bronquios D) Pulmones E) fosas nasales
Rpta: E

2. Son derivados del tubo laringotraqueal, EXCEPTO:


A) Laringe
B) Traquea
C) Bucofaringe
D) Bronquios
E) Pulmones
Rpta. C

3. El primordio respiratorio queda marcado alrededor de los 28 días por una


excrecencia media llamada:
A. Divertículo laringotraqueal.
B. Surco laringotraqueal.
C. Yema respiratoria.
D. Tabique traqueoesofágico.
E. Tubo laringotraqueal.
Clave: B
4. El tabique traqueoesofágico divide la porción craneal del intestino anterior en un
componente ventral llamado:
A. Divertículo laringotraqueal.

B. Surco laringotraqueal.
C. Yema respiratoria.
D. Tabique traqueoesofágico.
E. Tubo laringotraqueal.
Clave: E

5. La abertura del tubo laringotraqueal en la faringe se transforma en:


A. Divertículo laringotraqueal.

B. Surco laringotraqueal.
C. Prominencias aritenoideas.
D. Primordio de la entrada a la laringe.
E. Tubo laringotraqueal.
Clave: D

6. La evaginación del Surco Laringotraqueal, constituye:


a) Yema Respiratoria Globular
b) Divertículo Laringotraqueal
c) Primordio de la entrada a la Laringe
d) Pliegues traqueoesofágico
e) Surco Laringotraqueal
Respuesta: b)
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 198

7. El divertículo Laringotraqueal mantiene comunicación con la faringe primitiva a


través de:
a) Primordio de la entrada a la Laringe
b) Pliegues traqueoesofágico
c) Surco Laringotraqueal
d) Yema Respiratoria Globular
e) Divertículo Laringotraqueal
Respuesta: a)
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 198
8. Estructuras Longitudinales que al fusionarse, forman el tabique traqueoesofágico:
a) Primordio de la entrada a la Laringe
b) Pliegues traqueoesofágico
c) Surco Laringotraqueal
d) Yema Respiratoria Globular
e) Divertículo Laringotraqueal
Respuesta: b)
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 198

9. El tabique traqueoesofágico divide al intestino anterior en un componente ventral


llamado:
a) Yema Respiratoria Globular
b) Primordio de la entrada a la Laringe
c) Tubo Laringotraqueal
d) Pliegues traqueoesofágico
e) Surco Laringotraqueal
Respuesta: c)
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 198

10. Constituye el Primordio de la Laringe, la Tráquea, Los Bronquios, y los Pulmones:


a) Tubo Laringotraqueal
b) Pliegues traqueoesofágico
c) Surco Laringotraqueal
d) Yema Respiratoria Globular
e) Primordio de la entrada a la Laringe
Respuesta: a)
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 198

Desarrollo de la laringe

1. La recanalización de la laringe tiene lugar en torno a la semana:

a. Octava
b. Novena
c. Décima
d. Undécima
e. Duodécima

2. Los músculos de la laringe están inervados por las ramas faríngeas del nervio :

a. Trigémino
b. Facial
c. Glosofaríngeo
d. Vago

3. La epiglotis se origina en.


a. La porción caudal de la eminencia hipofaríngea
b. Agujero ciego de la lengua
c. Surgo laringotraqueal
d. Cuarto arco faríngeo
e. N.A.
Clave: A

4. Anomalía infrecuente que surge de un fallo en la recanalización de la laringe............


Rpta: Atresia de laringe

5. El par de prominencias ariteniodeas se genera por:


a. Proliferación rápida del mesénquima del extremo craneal del tubo
laringotraqueal
b. Proliferación rápida del mesénquima del extremo caudal del tubo laringotraqueal
c. Proliferación rápida del mesénquima del extremo craneal del tubo
traqueoesofágica.
d. Proliferación rápida del mesénquima del extremo caudal del tubo
traqueoesofágica.
e. N.A.
Clave: A

6. Gracias a la ________________y a la _______________ del epitelio laríngeo se


forman los ventrículos laríngeos.
a) Vacuolización - reestructuración

b) Recanalización -inversión

c) Vacuolización- recanalización

d) Inversión – vacuolización

e) Proliferación – Recanalización

Bibliografía: Embriología Médica Langman 10° edición pag 292

7. Los músculos laríngeos así como las cuerdas vocales están inervados por:
a) I par cranela

b) VIII par craneal

c) IX par craneal

d) X para craneal

e) XII par craneal

Bibliografía: Embriología Clínica de Moore pag. 198

8. Relieve engendrado por la proliferación de mesénquima en los extremos ventrales


del tercer y del cuarto arcos faríngeos.
a) Epiglotis primitiva

b) Glotis primitiva
c) Aritenoides

d) Arco cricoideo

e) Eminencia hipofaríngea

Bibliografía: Embriología Clínica de Moore pag. 198

9. Malformación congénita que provoca el Síndrome de Obstrucción congénita de las


vías respiratorias superiores debido a un fallo en la Recanalización de la laringe:
a) Atresia congénita de laringe

b) Fistula laringoesofágica

c) Agenesia laríngea

d) Atresia canalicular

e) Hendidura laríngea y laringotraqueal

Bibliografía: Embriología Clínica de Moore pag. 198

10. ¿En qué semana una Recanalización incompleta del epitelio laringeo puede provocar
atresia de la membrana laríngea?
a) 9 ° semana

b) 10° semana

c) 8° semana

d) 11°semana

e) 12° semana

Bibliografía: Embriología Clínica de Moore pag. 198

Desarrollo de la tráquea

1. El cartílago, el tejido conjuntivo y los músculos de la tráquea derivan del:

A) Mesodermo paraxial
B) Mesodermo visceral

C) Endodermo

D) Ectodermo

E) N.A.

MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava Edición. España:


Editorial Elsevier, 2008, Pág. 198- 201.

2. Anomalía más frecuente de las vías respiratorias inferiores:

A) Hendidura laringotraqueoesofágica

B) Divertículo traqueal

C) Fistula traqueoesofágica

D) Atresia de laringe

E) Síndrome de dificultad respiratoria

MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava Edición. España:


Editorial Elsevier, 2008, Pág. 198- 201.

3. ………….. comunicación anormal entre tráquea y esófago surge durante cuarta


semana.

Rpta: Fistula Traqueo-esofagica (FTE)

4. ¿Cuál es el rasgo distintivo entre una Hendidura laringotraqueoesofágica y una


Fistula traqueoesofágica?

Rpta: Afonía (ausencia de voz)


5. Anomalía que consiste en una prolongación ciega de tipo bronquial que surge
desde la tráquea y forma un lóbulo traqueal del pulmón:

A) Estenosis

B) Atresia traqueal incompleta

C) FTE

D) Atresia esofágica

E) Divertículo traqueal

MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava Edición. España:


Editorial Elsevier, 2008, Pág. 198- 201.

6. La ……………………….., surge por la división incompleta de la porción


craneal del …………………. Intestino anterior en sus componentes respiratorio
y esofágico

a) FTE-intestino anterior

b) FTE -intestino posterior

c) Divertículo traqueal –intestino anterior

d) Estenosis-intestino posterior

e) Hendidura laringotraqueal –intestino anterior

7. La parte superior del esófago acaba en una bolsa ciega y la inferior en una
bifurcación:………………..

Rpta: atresia Esofagica

8. La zona distal a la laringe, el revestimiento endodérmico del tubo


laringotraqueal se diferencia en :
a) Epitelio pulmonar

b) Epitelio de la traquea

c) Glándulas de la traquea

d) b y c

e) todas

9. Prolongación ciega de tipo bronquial que surge desde la traquea………….

Rpta: diverticulo traqueal

10. El cartílago , el tejido conjuntivo y los musculos de la traquea derivan


del…………….que rodea el tubo laringotraqueal

a) Mesenquima esplacnico

b) Mesodermo paraxial

c) Mesodermo lateral

d) Mesenquima visceral

Desarrollo de los Bronquios y de los Pulmones

1. De las siguientes estructuras, ¿Cuál es el orden correcto de las etapas de maduración


de los pulmones?
1) Etapa seudoglandular
2) Etapa de los sacos terminales
3) Etapa alveolar
4) Etapa canalicular
A) 4-3-2-1
B) 4-2-3-1
C) 1-4-2-3
D) 1-3-4-2
E) 1-3-2-4
MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava Edición. España:
Editorial Elsevier, 2008. Capitulo 10: Desarrollo de los bronquios y de los pulmones

2. ¿Alrededor de qué semana los neumocitos tipo II comienzan a segregar el


tensioactivo pulmonar?
A) Semana 8
B) Semana 12
C) Semana 20
D) Semana 30
E) Al nacer.
MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava Edición. España:
Editorial Elsevier, 2008. Capitulo 10: Desarrollo de los bronquios y de los pulmones

3. Con respecto al desarrollo de los bronquios se tiene que:


1. El bronquio principal derecho embrionario es un poco menor que el bronquio
izquierdo.
2. Los bronquios segmentarios empiezan a formarse durante la quinta semana.
3. Los bronquios principales se subdividen en bronquios secundarios que
originan ramas lobulares.
4. Todos los bronquios lobulares experimentan una ramificación progresiva.
5. A las 24 semanas, han aparecido los bronquiolos respiratorios.
Son ciertas:
A) 1,2,3 B)2,4,5 C)1,2,5 D) 3,4,5
E) 1,4,5

MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava Edición. España:


Editorial Elsevier, 2008. Capitulo 10: Desarrollo de los bronquios y de los pulmones

4. Los cuerpos extraños entran con mayor facilidad al bronquio principal


_____________ por su orientación más vertical que el ____________.
Rpta: derecho - izquierdo.

5. En la semana _____ aparecen los bronquios respiratorios.


Rpta: semana 24.

6. En qué semana los neumocitos tipo II segregan el tensioactivo pulmonar.


a. Semana 20.
b. Semana 21.
c. Semana 22.
d. Semana 23.
e. Semana 24.
Rpta: semana 20.

7. Son etapas de la maduracion pulmonar:


a) Canalicular
b) Pseudoglandular
c) Sacos terminales
d) Alveolar
e) T.A
Clave: E
Keith L. Moore. T.V.N. Persaud. 2008. EMBRIOLOGIA CLÍNICA. 8ª edición.
Editorial Elsevier. Barcelona-España

8. La síntesis del liquido surfactante comienza hacia la semana:


a) 19
b) 20
c) 21
d) 22
e) 25
Clave: B
Keith L. Moore. T.V.N. Persaud. 2008. EMBRIOLOGIA CLÍNICA. 8ª edición.
Editorial Elsevier. Barcelona-España, pag 206

9. Sobre el Sindrome de dificultad respiratoria:


1) Los bebes presentan una respiración rápida y fatigosa poco después de nacer.
2) Existe la presencia de un pulmon accesorio
3) Se le conoce también como Enfermedad de las membranas hialinas
4) Es causado cuando el bronquio apical crece hacia arriba
5) Es causado fundamentalmente por la falta de Liquido surfactante
Son ciertas:
a) 3, 4,5
b) 1, 2, 3
c) 2, 3,5
d) 1, 3,5
e) N.A
Clave: D
Keith L. Moore. T.V.N. Persaud. 2008. EMBRIOLOGIA CLÍNICA. 8ª edición.
Editorial Elsevier. Barcelona-España, pag 207

10. Etapa de la maduración pulmonar a partir de la cual ya es posible la respiración


a) Pseudoglandular
b) Canalicular
c) Sacos terminales
d) Alveolar
e) N.A
Clave: B
Keith L. Moore. T.V.N. Persaud. 2008. EMBRIOLOGIA CLÍNICA. 8ª edición.
Editorial Elsevier. Barcelona-España, pag 203

APARATO GENITOURINARIO

Desarrollo del aparato urinario

1. Con respecto al desarrollo de los riñones y uréteres:

1) En los embriones humanos se forman tres grupos de riñones.


2) Los pronefros son estructuras no funcionales transitorias.
3) Los mesonefros aparecen al final de la cuarta semana.
4) Los riñones permanentes tienen dos orígenes.
5) El túbulo urinífero tiene dos partes embriológicamente distinta.
Son ciertas:
a. 1,2 y 3
b. 1,2 y 4
c. 2.3 y 4
d. 3,4 y 5
e. Todas.
Rpta: a
“Embriología Clínica” - Keith L. Moore; T. V. N. Persaud - 8º Edición - Editorial
Elsevier Saunders - España – 2008

2. Trastorno donde uno o ambos riñones pueden tener una posición anormal. La
mayoría de estos riñones están localizados en la pelvis, pero algunos están en la
parte inferior del abdomen:

a) Riñones ectópicos.
b) Riñón en herradura
c) Duplicación de las vías urinarias
d) Neuropatía quística
e) Agenesia renal
Rpta: a

3. De los 3 sistemas renales en la vida intrauterina, cual origina el conducto de Wolff y


Cual da origen al riñón definitivo.

a. Mesonefro y Pronefros

b. Metanefros y Pronefros

c. Mesonefro y Metanefros

d. Los nefrotomas y mesodermo metanéfrico

e. N.A.

Rpta: c
Sadler langman .Embriología con orientación clínica medica. Décima Edición.
Argentina: Buenos Aires. Editorial Panamericana.2007.Pag237
4. Los espermatozoides siguen las siguientes vías, desde su formación hasta su
expulsión:

1. Conducto deferente

2. Túbulos rectos

3. Epidídimo

4. Túbulos seminíferos

5. Conducto eyaculador

6. Conductillos eferentes

7. Red Testicular

8. Uretra

a) 4,2,7,1,3,6,8,5 b) 4,2,7,6,3,1,5,8 c)2,4,7,6,1,3,8,5 d) 2,4,7,6,3,1,5,8


e) 4,7,2,6,1,5,3,8
Rpta: b
Moore Keith, Persaud T.V.N. (2008). Embriología Clínica. Barcelona-España.
Octava Edición. Editorial Elsevier. Capítulo 12. Páginas 249-257, 264-269.

5. De las siguientes alternativas, son ciertas:

1) La arteria renal izquierda es más larga y a menudo más superior.

2) En la mujer, los extremos distales de los conductos mesonéfricos degeneran.

3) Los riñones alcanzan su posición del adulto a la novena semana.

4) Al principio el hilio renal mira en dirección anteromedial.

5) Las duplicaciones de las vías urinarias se deben a la división del divertículo


mesonéfrico.

a) 2,3,5 b)1,4 c) 1,4,5 d)2,3 e)1,3,5

Rpta: d
6. La incontinencia es el principal síntoma de:

a. Uréter ectópico

b. Nefropatía poliquística

c. Riñón en herradura

d. Riñón ectópico

e. Agenesia renal

Rpta: a
Keith L. Moore, T.V.N. Persaud. “Embriología Clínica”.8ª Edición. Editorial
Elsevier Saunders.2008

7. El pedículo del divertículo metanéfrico se convierte en:

a) Cordón nefrógeno b) glomérulos c) uretra d) cálices menores e) uréter

“Embriología Clínica” - Keith L. Moore; T. V. N. Persaud - 8º Edición - Editorial


Elsevier Saunders - España – 2008, Pag.244

8. Aproximadamente en que semana empieza la filtración glomerular:

a) 5ta semana b) 9na semana c) 6ta semana d) 12ava semana e) 11ava semana
“Embriología Clínica” - Keith L. Moore; T. V. N. Persaud - 8º Edición - Editorial
Elsevier Saunders - España – 2008, Pag.246

9. De que parte del seno urogenital procede principalmente la vejiga:

a) Porción vesical
b) porción pélvica media
c) porción pélvica anterior
d) porción fálica caudal
e) B + D
“Embriología Clínica” - Keith L. Moore; T. V. N. Persaud - 8º Edición - Editorial
Elsevier Saunders - España – 2008, Pag.257
10. Anomalía del aparato urinario en la cual los polos inferiores de los riñones se
encuentran fusionados:

A) Riñones ectópicos B) Malformación renal C) Riñón en herradura


D) Agenesia renal E) Enfermedad renal quística

Desarrollo de las glándulas suprarrenales

1. Las glándulas suprarrenales tienen orígenes diferentes: la _________


procede del Mesénquima y la _____________ deriva de las células de la
cresta neural.
1) corteza
2) Medula
3) zona glomerular
4) Zona fascicular
Es cierto:
a) 2-1 b) 2-3 c) 1-2 d) 4-3 e) 3-4
Clave: c
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica.
Octava Edición. España: Editorial Elsevier, 2008, pág. 260

2. Las glándulas suprarrenales grandes son el resultado del tamaño amplio de


la corteza fetal, que produce precursores esteroides que son empleados por
la placenta para la síntesis de ____________________________

a) Progesterona
b) Andrógeno
c) Estradiol
d) Estrógenos
e) N.A.

Clave: c
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica.
Octava Edición. España: Editorial Elsevier, 2008, pág. 260
3. El origen de la corteza y la médula de las glándulas suprarrenales derivan
respectivamente de :

1. mesenquima
2. cel. cresta neural
3. endodermo del seno urogenital
4. divertículo metanefrico

Son ciertas:
a. 2,1 b. 3,4 c. 2,3 d. 1,2 e. 3,2

Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava


Edición. España: Editorial Elsevier, 2008, pág. 260.

4. La zona del riñón que es reconocible recién hasta el final del tercer año de
vida es:

a. Zona fascicular
b. Zona glomerular
c. Zona reticular
d. Corteza suprarrenal
e. N.A

Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava


Edición. España: Editorial Elsevier, 2008, pág. 260.

5. Marque la respuesta incorrecta

a. En cuanto al peso corporal glándulas Suprarrenales del feto humano


son de 10 a 20 veces mayores que en adulto.
b. La medula suprarrenal permanece relativamente pequeña hasta después
del nacimiento.
c. Las glándulas suprarrenales disminuyen de tamaño con rapidez debido a
que la corteza fetal sufre regresión durante el primer año de vida.
d. Medula de las glándulas suprarrenales deriva del mesenquima.
e. Todas

Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava


Edición. España: Editorial Elsevier, 2008, pág. 260.

6. Al involucionar los mesonefros aparece un ligamento


llamado…………………

Rpta: gubernáculo
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008, pág.277.

7. La abertura en la fascia transversal se convierte en:

a) Anillo inguinal profundo


b) Anillo inguinal superficial
c) Proceso vaginal del peritoneo
d) Prominencias labioescrotales
e) Peritoneo

Rpta: clave A
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008, pág.277.

8. El gubernáculo se fija en posición caudal a la superficie interna de

a) Proceso vaginal del peritoneo


b) Conductos inguinales
c) Prominecias labioescrotales
d) Aponeurosis oblicua
e) Fascia transversal

Rpta: clave C
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008, pág.277.

9. La abertura creada en la aponeurosis oblicua externa forma el:

a) Anillo inguinal profundo


b) Anillo inguinal superficial
c) Gubernáculo
d) Escroto
e) Gonada

Rpta: clave B
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008, pág.277.

10. Respecto a las glándulas suprarrenales es cierto que:

1) La zona glomerulosa, fascicular y reticular están presentes en el


nacimiento.
2) Las células que forman la médula provienen de un ganglio
parasimpático adyacente que vienen de las células de la cresta neural.
3) La zona reticular no se puede reconocer hasta finales del 3er año de
vida.
4) Las glándulas suprarrenales del feto son entre 10 y 20 veces mayores
que las glándulas adultas.
5) La hiperplasia suprarrenal en mujeres causa masculinización de los
genitales externos y aumento de tamaño del clítoris.

Son ciertas:
A) 1,3,4 B) 2,4,5 C) 3,4,5 D) 1,3,5 E) N.A.

Desarrollo del aparato genital

1. Son orígenes de la formación gonadal

1) Células del endodermo


2) Mesotelio de la pared abdominal posterior

3) Mesénquima subyacente

4) Mesodermo visceral

5) Células germinales primitivas

Son ciertas:
a) 1, 2 y 3

b) 1, 3 y 4

c) 1, 3 y 5

d) 2, 3 y 5

e) 2, 4 y 5

Respuesta: d)
Bibliografía: Moore, embriología clínica, octava edición, pág. 263

2. La presencia de conductos mesonéfricos en la mujer ocasionan:

a) Veru montanum

b) Apéndice del epidídimo

c) Epooforo y parooforo

d) Hidátide de Morgagni

e) N.A.

Respuesta: c)
Bibliografía: Moore, embriología clínica, octava edición, pág. 270

3. Respecto al desarrollo de los testículos, es cierto que:

1) El gen SRY para FDT está presente en el brazo largo del cromosoma Y

2) El rasgo distintivo del desarrollo testicular es el desarrollo de la túnica albugínea

3) Los túbulos seminíferos están separados por mesénquima que origina las células
de Sertoli

4) Los túbulos seminíferos están separados por mesénquima que origina las células
intersticiales
5) La HAM(hormona antimülleriana) es producida por las células sustentaculares

a)1,2,3 b)2,3,4 c)1,4,5 d)2,3,5 e)2,4,5

4. Los………………tienen una función relevante en el desarrollo del aparato


reproductor femenino y los……………… tienen una función principal en el
desarrollo del aparato reproductor masculino.

a) conductos mesonéfricos (conductos de Wolff) - conductos paramesonéfricos


(conductos de Müller)
b) conductos paramesonéfricos (conductos de Müller) - conductos mesonéfricos
(conductos de Wolff)
c) conductos mesonéfricos (conductos de Müller) - conductos paramesonéfricos
(conductos de Wolff)
d) conductos paramesonéfricos (conductos de Wolff) - conductos mesonéfricos
(conductos de Müller)

5. La porción proximal de cada conducto mesonefrico se contornea para


formar………..

a) Conducto deferente
b) Conductillos eferentes
c) Vesículas seminales
d) Epidídimo
e) Conducto eyaculador

6. De las porciones craneales no fusionadas de los conductos paramesonéfricos


surge……

a) trompas uterinas
b) útero
c) vagina
d) glándulas uretrales
e) glándulas parauretrales

7. En embriones con una dotación cromosómica sexual XX (mujer) , es cierto que:

1) La corteza de la gónada indiferenciada se diferencia en ovario.


2) La corteza de la gónada indiferenciada involucionará.
3) La médula de la gónada indiferenciada involucionará.
4) La médula de la gónada indiferenciada se diferencia en ovario.
5) La diferenciación sexual primaria en el feto no depende de hormonas.
a.2,4 b.2,4,5 c.1,3,5 d. 1,4,5 e.N.A
Respuesta: c)
Bibliografía: Moore, embriología clínica, octava edición, pág. 263

8. En cuanto a la Determinación del Sexo, son determinantes para la diferenciación


sexual masculina normal:

1) Testosterona
2) Dihidrotestosterona
3) Progesterona
4) HAM
5) Cortisol
a.1,2,5 b.1,2,4 c.1,2,3 d.2,3,4 e.1,3,5
Respuesta: b)
Bibliografía: Moore, embriología clínica, octava edición, pág. 263

9. El útero se origina a partir de:

A. Los conductos paramesonéfricos.

B. El seno urogenital

C. Los Túbulos mesonéfricos

D. Los conductos pronéfricos

E. Los conductos mesonéfricos

Embriologia de Carlson pag. 372

10. El suelo de la uretra peneana del varón es análogo a una estructura femenina ¿De
cuál se trata?

A. El Clítoris

B. El Trígono vesical
C. Los labios mayores

D. Los labios menores

E. El periné

Embriologia de Carlson pag. 372

Desarrollo de genitales externos

1. Los cuerpos Cavernosos y el cuerpo Esponjoso proceden de:


a) Mesénquima del Falo

b) Mesénquima del Glande


c) Ectodermo del Falo
d) Ectodermo del Glande
e) N.A

Respuesta: a)
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 273

2. En esta anomalía el pene es tan pequeño que está casi oculto por la almohadilla
grasa suprapúbica.
a) Pene Bifido

b) Pene Doble

c) Micropene
d) Agenesia de los Genitales Externos
e) N.A.

Respuesta: c)
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 277

3. ¿Hasta qué semana los genitales externos son similares en ambos sexos?
a) Quinta semana
b) Sexta semana

c) Séptima semana

d) Octava semana

e) N.A.

Respuesta: c)
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 271

4. En que cavidad común desemboca la uretra y la vagina


a) Tubérculo genital

b) Surco uretral

c) Vestíbulo

d) Himen

e) N.A.

Respuesta: c)
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 271

5. La masculinización de los genitales externos iniferentes está inducida por la…


a) Testosterona

b) FSH

c) ICSH

d) Estrógenos

e) Progesterona

Respuesta: a)
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 271
6. Tipos de células encargadas de secretar en el feto testosterona y androstenodiona:
a) Células intersticiales

b) Células de Sertoli

c) Células de Leydig

d) A y B

Clave correcta: D
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 264

7. Síndrome que refiere a la deficiencia en los receptores de andrógenos:


a) Seudohermafroditismo masculino

b) Síndrome de Morris

c) Hipospadias

d) Hermafroditismo

Clave: B
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 274

8. El escroto se formo por la fusión de :

a) Los pliegues uretrales

b) Bulbos seno vaginales

c) Las prominencias labio escrotales

d) N.a

Clave: C
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 273

9. A partir de que estructura se forma el falo primitivo:


a) Membrana cloacal

b) Membrana urogenital

c) Tubérculo genital

d) Placa uretral

e) Pliegue urogenital

Respuesta: c
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 271

10. Malformación debida a la fusión incompleta de los pliegues uretrales, lo que da


lugar a un meato uretral de localización mas proximal en algún punto entre el glande
y el periné.

a) Epispadias

b) Hipospadias

c) Digenesia gonadal mixta

d) Criptorquidismo

e) Seudohermafroditismo

Respuesta: b
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008, pág. 274.

Desarrollo del conducto inguinal

1. El gubernáculo aparece en cada lado del abdomen por la involución de:

A. Pronefros

B. Mesonefros

C. Metanefros
D. A + B

E. B+ C

RESPUESTA: B

Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava


Edición. España: Editorial El Sevier, 2008., pág.277

2. Con respecto al desarrollo del sistema inguinal es cierto que:

1) Se forma en ambos sexos.

2) Las prominencias labioescrotales son los primordios de las mitades del escroto.

3) Solo se forma en el varón.

4) El conducto peritoneovaginal aparece dorsal al gubernáculo.

5) El gubernáculo se da por la involución del mesonefros.

A. 1,2 y 4 B. 2 y 4 C. 1,2 y 5 D. 2,3 y 4 E. 1 y 5

RESPUESTA: C
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial El Sevier, 2008., pág.277

3. Relacionar:

1) Gubérnaculo ( ) Aparece ventral al gubernáculo.

2) El conducto peritoneovaginal ( ) Abertura producida por el proceso vaginal.

3) Anillo inguinal profundo ( ) Ligamento en cada lado del abdomen.

4) Anillo inguinal superficial ( ) Abertura en la aponeurosis oblicua externa.

RESPUESTA: B, C, A, D
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial El Sevier, 2008., pág.277

4. Los gobernáculos se fijan caudalmente a:


a) Anillo inguinal profundo
b) Prominencias labio escrotales
c) Anillo inguinal superficial
d) hilio renal
e) proctodeo
Clave “c”
Página 277. Keith L. Moore. Embriología clínica 8ª. Edición

5. La abertura en la facia transversal producida por el proceso vaginal se convierte en


a) Anillo inguinal superficial
b) Anillo inguinal profundo
c) peritoneo
d) a + b
e) N.A
Clave “b”
Página 277. Keith L. Moore. Embriología clínica 8ª. Edición

6. La abertura creada por la aponeurosis oblicua externa forma:


a) peritoneo
b) Anillo inguinal profundo
c) Anillo inguinal superficial
d) b + c
e) N.A
Clave “c”
Página 277. Keith L. Moore. Embriología clínica 8ª. Edición

7. Al involucionar los mesonefros aparece un ligamento llamado…………………


Rpta: gubernáculo
Moore,pagina 277

8. La abertura en la fascia transversal se convierte en:


a) Anillo inguinal profundo
b) Anillo inguinal superficial
c) Proceso vaginal del peritoneo
d) Prominencias labioescrotales
e) Peritoneo
Rpta: clave A
Moore, página 277

9. El gubernáculo se fija en posición caudal a la superficie interna de


a) Proceso vaginal del peritoneo
b) Conductos inguinales
c) Prominecias labioescrotales
d) Aponeurosis oblicua
e) Fascia transversal
Rpta: clave C

10. La abertura creada en la aponeurosis oblicua externa forma el:


a) Anillo inguinal profundo
b) Anillo inguinal superficial
c) Gubernáculo
d) Escroto
e) Gonada
Rpta: clave B

Reubicación de los testículos y Ovarios

1. La extensión de la fascia transversal se convierte en:

a) Musculo cremastérico

b) Fascia espermática externa


c) Fascia espermática interna
d) Canal de Nuck
e) Ligamento ovárico
Respuesta: c)
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 281
2. Un proceso vaginal persistente después del nacimiento se denomina:

a) Canal de Lushka
b) Canal de Nuck
c) Ligamento ovárico
d) Ligamento redondo Del útero
e) Canal de Silvio
Respuesta: b)
Bibliografía: MOORE, Keith; PERSAUD, T.V.N.: Embriología clínica. Octava
Edición. España: Editorial Elsevier, 2008., pág. 281

3. Ectopia testicular más frecuente:

a) Ectopia proximal del muslo medial


b) Ectopia dorsal al pene
c) Ectopia cruzada
d) Ectopia directa
e) Ectopia intersticial
Respuesta: e)
Bibliografía: Keith L. Moore, PhD, FIAC, FRSM. Embriología Clínica. Octava
edición. Barcelona: Elsevier; 2008. pág. 281

4. Cuando los testículos no descienden, se les llama:

a) Ectopicos
b) Atrofiados
c) Con criptorquidia
d) Con hidrocele
e) Con hernia inguinal congenita
Respuesta: c)
Bibliografía: Keith L. Moore, PhD, FIAC, FRSM. Embriología Clínica. Octava
edición. Barcelona: Elsevier; 2008. pág. 281

5. ¿Con qué se relaciona el descenso de los testículos?

1) Disminución de tamaño de los testículos y atrofia de los mesonefros.


2) Aumento de tamaño del proceso vaginal.

3) Aumento de tamaño de los testículos y atrofia de los mesonefros.

4) Disminución de tamaño del proceso vaginal.

5) Atrofia de los conductos paramesonéfricos.

Son ciertas
a) 1, 2, 3 b) 1, 4, 5 c)1, 2, 5 d)2, 3, 5 e)3, 4, 5

6. Proceso vaginal persistente después del nacimiento:

a) Gubernáculo

b) Ligamento ovárico

c) Canal de Nuck

d) Conducto inguinal

e) Conducto de Nuck

7. En qué semana y cuanto tiempo dura el descanso de los testículos al interior del
escroto:

a) Semana 25 , 4-5 días

b) Semana 26 , 2-3 días

c) Semana 24 , 4-5 días

d) Semana 26 , 5-6 días

e) Semana 25 , 2-3 días

8. ¿Cuál es el tipo de ectopia testicular mas frecuente?

a) Ectopia intersticial
b) Ectopia Cruzada

c) Ectopia testicular dorsal al pene

d) Ectopia testicular en porción proximal del muslo medial

e) N.A.

9. Con respecto a la Hidrocele , cuales se consideran como anomalías del desarrollo:

1. Hidrocele escrotal

2. Hidrocele de cordón espermático

3. Hidrocele prostático

4. Hidrocele uterino congénito

Son ciertas:

a) 1,3 b) 2,3 c) 2,4 d) 1,2 e) 1,4

10. ¿Desde donde descienden los ovarios?

a) Pared abdominal anterior a la pelvis

b) Pared abdominal lateral a la pelvis

c) Pared abdominal posterior a la pelvis

d) Pared abdominal ventro-lateral a la pelvis

You might also like