You are on page 1of 44

Universidad Adolfo Ibáñez

Facultad de Derecho
Responsabilidad Civil (I Semestre, 2018).
Prof. Arturo H. Ibáñez L.
Secc. 2

APUNTES DE CLASES
Transcripción:
Kevin I. Seals A.
2
I. El Concepto de Responsabilidad Civil.

3
4
El Concepto de Responsabilidad y sus Alcances.
[1] Significado y alcance de la Responsabilidad

§ (1) La importancia del Concepto de Responsabilidad en el Derecho.


 Según Cane la responsabilidad es uno de los pilares del pensamiento y razonamiento legal,
pues:
(i) Se utiliza frecuentemente en el lenguaje jurídico (“él es responsable de su conducta”;
“responsabilidad penal”, “responsabilidad política”, etc.).
(ii) Decir que alguien en responsable legalmente implica una serie de consecuencias
gravosas para el responsable, (ej.: sufrir una sanción penal, pagar una multa, pagar una
indemnización de perjuicios, etc.).

§ (2) La responsabilidad en general: un término polisémico.


La palabra Responsabilidad trasciende el ámbito jurídico, pues, se puede hablar tanto de
Responsabilidad Económica, Responsabilidad Política, Responsabilidad jurídica, etc. En este sentido,
igualmente, la Responsabilidad en la esfera jurídica no se limita tan solo a la Responsabilidad Civil, ya
sea Contractual o Extracontractual; más bien, la Responsabilidad civil es una “especie” de
Responsabilidad Legal o Jurídica.
Para una concepción o definición amplia/general de Responsabilidad, para entender en que consiste,
es necesario precisar que:
 La etimología de la palabra Responsabilidad proviene del latín (Re- Spondere) y significa: “la
formulación de un compromiso que será cumplido (repetir una promesa; prometer a alguien una
respuesta en vista de la promesa)”1.
 La doctrina:
(i) Según el Prof. Corral: “la responsabilidad es un término que importa una
multiplicidad de significado, tanto en el lenguaje técnico (especializado) como en el
lenguaje vulgar/cotidiano.
(ii) Según Hart: plantea que existen diferentes sentidos en que se utiliza la
Responsabilidad:
(a) Responsabilidad – Rol:
o Este tipo de responsabilidad implica que cada persona dentro de una
organización social determinada posee un lugar o posición específica, de la
cual está sujeta a deberes específicos. En este sentido, el rol de cada
persona consiste en tareas asignadas, es decir, deberes de cierta
complejidad o extensión. (ej.: el contador tiene la responsabilidad de llevar la
contabilidad de una empresa).
o Este tipo de responsabilidad puede ser legal o moral

(b) Responsabilidad – causalidad:


o En este sentido se utiliza el término responsabilidad para indicar
meramente que algún acto (acciones u omisiones humanas) o fenómeno (el
estado de las cosas o las condiciones del medio) es causante de un evento
(Ej. de la formulación: “fue responsable por tal cosa” o “fue la causa de tal
cosa”).

1 De los elementos latinos, que comprenden la palabra de Responsabilidad, se debe señalar:


a) Re: Reiteración –repetición- ; vuelta al punto de partida.
b) Spondere: prometer; obligarse o comprometerse a algo.
Dicho lo anterior, la responsabilidad, como cualidad (característica), significa una capacidad, que posee aquel que
la formula, de responder por sus compromisos.

5
(c) Responsabilidad – obligación:
o Este tipo de responsabilidad puede ser Legal o moral.
a. En cuanto a la Responsabilidad Legal:
a) Una persona está obligada a responder por algo o por alguien.
(i) Que deba responder significa –en los términos que lo señala
Corral- “consiste en la necesidad, efectiva o eventual, en que
se encuentra una persona de hacerse cargo de las
consecuencias gravosas de un acto que se le atribuye como
propio”.
(ii) La forma en que se debe responder (“tener que pagar” por
algo) puede ser: sufrir una pena o pagar una indemnización.
b) La Responsabilidad Legal se extiende a los casos en que una persona
es responsable por los actos de Otro, es decir, responder por los
hechos ajenos (ej. un dependiente): responsabilidad vicaría.
o Se debe distinguir2, de manera adicional, entre:
(i) Ser legalmente Responsable: que una persona sea responsable
por algún hecho o acto implica que existe una conexión entre el
sujeto y daño.
a. ¿Cómo se determina la relación entre el sujeto y el daño?:
por medio de criterios de responsabilidad:
i. Una determinada condición mental o psicológica
ii. Conexión causal
(ii) Estar legalmente obligado a pagar una indemnización o sufrir una
pena.

(d) Responsabilidad-Capacidad:
o Este tipo de Responsabilidad Legal o Moral
o Se utiliza para atribuir responsabilidad por un hecho suyo a quien esta
mentalmente capacitado para responder por el hecho.

2 La distinción surge por la duda de que si alguien está o no obligado a sufrir una pena o pagar una indemnización, la cual,
a su vez, es distinta a la pregunta de qué es la responsabilidad legal, pues, esta última pregunta (qué es la responsabilidad
legal) es un presupuesto necesario, pero no suficiente, para responder sobre si alguien está o no obligado a responder por
una pena o indemnización. Por lo tanto:
a) La coincidencia entre ser y estar obligado a responder por la falta de responsabilidad, no siempre coincidirán.
Ej: el caso de la inmunidad diplomática, el que la goza es responsable legalmente, pero no está obligado a
responder por su falta de responsabilidad.

6
§ (3) ¿Por qué somos Responsables?
Se es Responsable porque se es libre:
(i) Se responde por los actos que se atribuyen como propios
(ii) ¿Cómo se saben que los actos son propios?: los actos se nos atribuyen como propios porque
estamos dotados de una voluntad libre: podemos determinar nuestros propios
comportamientos en relación a una finalidad.
Esta idea constituye las bases de la responsabilidad moral, pues, dados que somos libres se es
responsable moralmente.

(A) La relación entre la responsabilidad moral y sus fundamentos y la responsabilidad legal y


sus fundamentos.
I. Responsabilidad Moral y sus fundamentos.
(a) ¿Qué es la Responsabilidad Moral?: es la necesidad en que se encuentra una persona de
afrontar las consecuencias negativas que sus actos producen, es decir, soportar el reproche
moral por dichas consecuencias.
i. Esos actos (acciones u omisiones) consisten en la infracción de valores
morales: actos moralmente ilícitos o incorrectos.
(b) ¿Cuáles son los fundamentos de la Responsabilidad Moral?, en el sentido de ¿Por qué
una persona debe soportar el reproche social?: esta cuestión solo se responde en atención a
la dicotomía de El Libre albedrio vs. El Determinismo.3

II. Responsabilidad Legal y sus fundamentos.


(a) ¿Qué es la Responsabilidad Legal?: Es la que surge de la violación de deberes
jurídicos y que produce consecuencias jurídicas.

3El concepto de libre albedrio supone un problema metafísico, lo que, a su vez, plantea la duda sobre si ¿son los seres
humanos efectivamente libres?: .
1) Autores como Cane señalan que nuestras prácticas de atribución de responsabilidad se han desarrollado con
independencia de la verdad acerca del libre albedrío. Cane pone el énfasis en dichas prácticas y en los conceptos
e ideas en que ellas se basan.
2) Según Pereira: en relación a la posibilidad de afirmar la existencia del libre albedrío, destaca la idea de control y
el principio de las posibilidades alternativas.
3) Objeciones a la idea del libre albedrío:
(i) La noción de fortuna moral (los hechos ocurren al azar)
(ii) En las Hipótesis en que se es responsable moralmente a pesar de no disponer de una posibilidad
alternativa de actuación. ¿Se puede afirmar en virtud de estas objeciones que existe insuficiencia de
los principios básicos y que, por ende, se puede hablar de un triunfo del determinismo? ¡NO!
4) La respuesta negativa se puede fundar en consideraciones pragmáticas: los juicios, actitudes y prácticas morales
que nos definen como seres humanos, lo que induce que tener que aludir a la idea de las actitudes reactivas (que
suponen la participación en relaciones interpersonales ordinarias) vs. las actitudes objetivas (que denotan la
distancia o ausencia del agente moral de procesos de interacción intersubjetiva). Existe un vínculo entre
actitudes reactivas y expectativas morales. Una persona es moralmente responsable cuando es capaz de cumplir
con las exigencias de la moral: cuando es apropiado que los demás esperen dicho cumplimiento. En suma,
cuando son posibles la alabanza o el reproche. (Strawson, citado por Pereira).

7
(b) ¿Cuáles son los fundamentos de la Responsabilidad Legal o Jurídica?: para hablar
de los fundamentos de la responsabilidad legal es necesario remitirse a la relación
existente entre moral y derecho, pues, ambas categorías no operan de manera aisladas,
dado que en ocasiones una necesita de la otra. En este sentido se debe señalar :
i. Cane señala que:
(a) habla de la dimensión legal (el ámbito del derecho) y de la dimensión moral
(el ámbito de la moral) y señala que sustantivamente pueden coincidir en su
contenido. Sin embargo, desde un punto de vista institucional, las normas
legales tienen un soporte institucional, es decir, están basadas en
instituciones, lo que permite hablar de la riqueza institucional de la dimensión
legal o jurídica (una dimensión altamente institucionalizada). Por el
contrario, las normas morales no están basadas en instituciones, al menos no
desde la perspectiva normativa.
(b) Existe una relación simbiótica o estrecha interacción entre ambas
dimensiones. Ello es especialmente cierto en relación a nociones complejas
tales como la noción de responsabilidad. Así, el razonamiento legal en
materia de atribución de responsabilidad jurídica es análogo al razonamiento
moral en materia de atribución de responsabilidad moral.
ii. Pereira sostiene que en materia de responsabilidad existe continuidad conceptual
entre la responsabilidad moral y la responsabilidad jurídica:
(a) Existe una conexión empírica: muchas veces la responsabilidad jurídica
supone la responsabilidad moral. Sin embargo, en el plano conceptual existen
matices (por ejemplo, un acto legalmente ilícito no necesariamente debe ser
inmoral).
(b) Las hipótesis de atribución de responsabilidad civil se estructuran en las
nociones que fundan la responsabilidad moral (libertad, control, principio de
las posibilidades alternativas). Por ejemplo, la noción de culpa en la
responsabilidad contractual y extracontractual, previsibilidad, autonomía de la
voluntad.
(c) La noción de capacidad en la responsabilidad civil (responsabilidad
capacidad: entendimiento, razonamiento y control): vinculación con la
estructura de la responsabilidad moral (atribuimos responsabilidad moral a
aquellos sujetos que participan en los procesos de interacción intersubjetiva y
de quienes se espera que satisfagan las exigencias morales).

8
(c) Categorías de la Responsabilidad Legal:
(1) Responsabilidad Disciplinaria: Se origina en el incumplimiento de deberes
específicos de ciertas personas en su calidad de funcionarios o integrantes de
instituciones de la Administración del Estado o de corporaciones o fundaciones de
derecho privado.
a. sub-categoría de la responsabilidad disciplinaria es la responsabilidad
administrativa o funcionaria: cuando se refiere a la Administración del Estado.
Cuerpo normativo fundamental en esta materia: Ley N° 18.575. Diversidad de
sanciones (censuras, multas, destitución)

(2) Responsabilidad Sancionatoria: es aquella en la que se incurre por la violación de


deberes que dicen relación con valores y bienes jurídicos que a la sociedad le interesa
resguardar en interés del bien público general4.
(a) Se pueden distinguir dos categorías de la responsabilidad sancionatoria:
i. Responsabilidad penal: es aquella en que se incurren por la comisión de
un delito penal.
ii. Responsabilidad infraccional o contravencional: es aquella en que se
incurre por la infracción de normas administrativas o contravencionales.

(3) Responsabilidad Civil: es aquella en que se incurre por cometer un ilícito civil, es
decir, un incumplimiento de un contrato o infracción a un deber de cuidado que causa
daño a otro y que se traduce en la obligación de reparar o compensar el daño causado.
(a) Se distinguen dos categorías:
i. Responsabilidad civil contractual.
ii. Responsabilidad civil extracontractual.
(b) La responsabilidad civil puede concurrir con las otras categorías de
responsabilidad que hemos mencionado (moral, disciplinaria, penal, o
infraccional).

4Diferencias con la disciplinaria: la naturaleza del deber infringido, la autoridad llamada a imponer la sanción y la
naturaleza de la sanción.

9
10
II. Responsabilidad Civil Contractual.

11
12
Tema 1:

INTRODUCCION A LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL

A. UBICACIÓN DE LA RESP ONSABILIDAD CONTRACT UAL EN EL SISTEMA


CHILENO DE LAS OBLIG ACIONES

Recordatorio: ¿Qué es una obligación?


Una obligación se define como un vínculo que coloca a una persona en la necesidad de dar, hacer o no
hacer algo en favor de otra persona.
- La obligación es un efecto de una de las fuentes de las obligaciones (ley, contrato, cuasicontrato,
delito civil, cuasidelito civil).
En atención al efecto de la obligación contractual, cabe señalar:
(a) El planteamiento tradicional (Alessandri):
El efecto de las obligaciones son “los derechos que la ley confiere al acreedor para exigir
del deudor el cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de la obligación, cuando éste no
la cumpla en todo o parte o está en mora de cumplirla”.
a. Este planteamiento pareciera ser el que sigue el C.C en atención a los arts. 1545 a
1559.
(b) El Prof. Abeliuk: se debe distinguir entre:
(i) El efecto de la obligación en el cumplimiento: se estudia el análisis del deber de
cumplimiento, de la noción de la garantía general del patrimonio (art. 2465 C.C), y del
pago y otros modos de extinguir equivalentes al pago (ej. la novación)
(ii) Efecto de la obligación en el incumplimiento: coincide con la teoría tradicional: los
efectos de las obligaciones son las herramientas de que dispone el acreedor para hacer
frente al incumplimiento del deudor.

Presentado el panorama anterior se establece que la Responsabilidad Civil Contractual se ubica en el


esquema general del incumplimiento de las obligaciones contractuales. En este sentido, sería uno más de
los remedios con que dispone el acreedor ante el incumpliendo del deudor.

13
B. CONSIDERACIONES S OBR E EL INCUMPLIMIENTO

§ (1) Noción y categorías de Incumplimiento, desde la perspectiva de una obligación contractual:


“Falta de satisfacción integra y oportuna de una obligación” (según el tenor del inc. 1° del art. 1556
C.C). Por lo tanto, existe incumpliendo cada vez que la obligación no se ha cumplido o se ha cumplido
imperfecta o tardíamente.

(A) Categorías de Incumplimiento


1.- Incumpliendo Voluntario/ involuntario.
- Incumplimiento involuntario: tiene lugar cuando el deudor incumple por un hecho ajeno a su
voluntad (caso fortuito, fuerza mayor).
- Incumplimiento voluntario: no incumple por su propia voluntad; sin embargo se debe tener
presente las siguientes hipótesis:
1. Incumplimiento dolo o culposo. (hecho imputable).
2. Incumplimiento por acuerdo con el acreedor (ej. la remisión; transacción)
3. Excepción de contrato no cumplido (art. 1552 C.C)
4. Los casos en que tiene cabida el derecho legal de retención (ej. el arrendador que le
retiene los muebles al arrendatario hasta que cumpla con el último pago del arriendo).
5. Modos libertarios de extinguir la obligación (nulidad; prescripción extintiva).

2.- Incumplimiento Total/parcial


- Incumplimiento total: no se cumple la obligación en su integridad.
- Incumplimiento parcial: cuando se cumple tardía o imperfectamente.

3.- Incumplimiento definitivo/temporal


- Incumplimiento definitivo: la obligación no se ha cumplido (incumplimiento total o parcial) y
es un hecho que ya no se podrá cumplir totalmente o bien ha operado un modo de extinguir
liberatorio
- Incumplimiento temporal: existe un obstáculo que impide cumplir la obligación, pero una vez
desaparecido dicho obstáculo, la obligación puede cumplirse.

§ (2) Consecuencias del incumplimiento: “el Sistema de Remedios”.

Ante el incumplimiento del deudor el derecho provee una serie de remedios (mecanismos) con los
que cuenta el acreedor para proteger su crédito o derecho. En este sentido, ¿podríamos plantear que en
derecho chileno existe un sistema de remedos?
- Cuestiones a precisar:
(a) ¿Qué significa que una obligación sea un vínculo jurídico?: que una obligación sea un
vínculo jurídico significa que el Derecho reconoce esa convención, de manera tal, que para
que se cumpla eficazmente (hacer valer el vínculo), el Derecho otorga al acreedor
mecanismos.
i. Suma: “que sea un vínculo jurídico significa que está regulado por el Derecho, y,
para que se cumpla eficazmente el vínculo, las conductas que las partes despliegan,
para la satisfacción integra y oportuna de la obligación, están reguladas por ley.
(b) ¿Cuál es la condición/estado de los remedios con que dispone el acreedor? ‘¿es un sistema
ordenado de remedio?
i. Los remedios ante el incumplimiento del deudor se encuentran en el C.C, los que, a
su vez, están dispersos en diferentes normativas del C.C provocando que exista
confusión y poca consistencia.

14
[I] Diversidad y dispersión de los remedios para hacer frente al incumplimiento.
 El profesor Pizarro Wilson pone en evidencia el panorama anterior y, además, indica que existe
un desajuste entre el modelo actual de las obligaciones (Modelo del C.C) [obligación unilateral
de dar una especie o cuerpo cierto] y la tendencia] y la tendencia actual [obligaciones genéricas
de objeto fungible, particularmente obligaciones de hacer que nacen de contratos de prestación
de servicios].
En vista de lo anterior, el Prof. Pizarro Wilson propone una (re) lectura del C.C para constituir un
sistema de remedios: “Hacia un Sistema de Remedios”.
1ero) Enfoque del Interés del Acreedor: bajo este criterio el contrato debe ser una herramienta que
satisfaga los intereses de las partes. En este sentido, la fuerza obligatoria del contrato (art. 1545 C.C) no
debe implicar que ante el incumplimiento prime, como principal remedio, el cumplimiento forzado
(cumplimiento en naturaleza), sino que, ante el incumplimiento el deudor se expone a una sanción
jurídica, la cual, corresponderá al acreedor elegir el remedio que, el estime conveniente, para que
satisfaga el interés frustrado por el incumplimiento.
2do) La idea del Incumplimiento Desnudo: para que se proteja, de manera efectiva, el interés del
acreedor es necesario hablar de un incumplimiento objetivo: la incorrecta prestación de lo pactado; esta
visión, no atiende al carácter subjetivo del incumplimiento (indagar si en el incumplimiento incurre la
culpa o dolo) requisito los cuales, se deben solo limitar a obligaciones de medios (ej. la prestación de
servicio que realiza el médico, necesita de la debida diligencia)5. En este sentido, en las obligaciones en
que se exige la culpa, debe operar la indemnización de perjuicios; mientras que, en las otras obligaciones
en que basta con el mero incumplimiento, es decir, el solo hecho de incumplir, para que el acreedor
escoja a su disposición los remedios aplicables.
3ero) Pluralidad de Remedios: el sistema de remedios pone a disposición del acreedor un conjunto de
mecanismos para la protección de su interés afectado, correspondiéndole a él elegir cuál de dichos
mecanismos satisface en mejor forma dicho interés. En este sentido, a diferencia de la doctrina
tradicional, no existiría un orden de preferencia.
Los remedios a elegir son:
(1) Cumplimiento forzado o de naturaleza o específico.
(2) La resolución del contrato (art. 1489 C.C).
(3) Excepción de contrato no cumplido (art. 1552 C.C)
(4) Indemnización de Perjuicios o Responsabilidad Contractual.
(5) Ruptura Unilateral del contrato
a. Regla general: constituye un planteamiento doctrinario pues no tiene aplicación
general, salvo excepciones.

[II] Enumeración de los Remedios en el derecho chileno:

(A) Planteamiento Tradicional:


1. Prof. Abeliuk: ante un incumplimiento imputable, el acreedor puede:
a. Como derecho principal, pedir el cumplimiento forzado
b. Como derecho subsidiario, puede solicitar indemnización de perjuicios.
2. Prof. Meza Barros: ante el incumplimiento el acreedor cuenta con:
a. Como derecho principal debe tener lugar el cumplimiento forzado.
b. Como derecho secundario debe pedirse el Cumplimiento por Equivalencia y la
Indemnización de Perjuicios, cuando el incumplimiento sea imputable.
c. Como derechos auxiliares: herramientas que permiten, al creedor, mantener integro el
patrimonio del deudor, esto es, limitando la entrada y exclusión de bienes.

5
Cabe señalar que en las obligaciones de resultado la culpa se presume, es decir, no necesita ser probada.

15
(B) Planteamiento de Pizarro: existe una pluralidad de remedios, de los cuales, corresponde al
acreedor escoger el que mejor, a su juicio, satisfaga la frustración del cumplimiento. En este
sentido, se contrapone a la tendencia tradicional, la que establece que frente al incumplimiento
el remedio por antonomasia es el cumplimiento forzado.

(C) Referencias al Derecho comparado:


1ero) El caso de Alemania: La pretensión de cumplimiento forzado se encuentra restringida en el caso
que los gastos de cumplimiento sean excesivos en relación al interés del acreedor; pretensión de daños y
perjuicios.

2do) El caso de España: se habla de una tutela defensiva (comprende la ejecución forzada en su forma
específica, el cumplimiento por equivalencia –en subsidio- y el resarcimiento de daños y perjuicios) y
una tutela preventiva (comprende la acción pauliana y subrogatoria, ambas con carácter subsidiario).

3ero) El caso de Inglaterra: predomina la Indemnización de Perjuicios por sobre el cumplimiento


forzado. En este sentido, la Indemnización de Perjuicios atiende a la medida de la expectativa, es decir,
la cantidad de dinero que colocaría a la víctima del incumplimiento en el lugar que hubiere estado si la
obligación hubiere sido cumplida.

16
Tema 2:

LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL COMO UN REMIDIO


CON EL QUE DISPONE EL ACREEDOR

Antecedentes Generales:
 Se debe recordar que, como se ha señalado anteriormente, la Responsabilidad contractual, respecto a
su ubicación en el sistema jurídico de remedios, corresponde a un remedio más con que dispone el
acreedor para hacer frente al incumplimiento.
 En cuanto a su concepción (¿En qué consiste la responsabilidad contractual?) se puede decir, en
atención a estos aspectos generales/preliminares, que “la responsabilidad contractual consiste en la
necesidad en que se encuentra el deudor de pagar una indemnización de perjuicios al acreedor como
consecuencia del incumplimiento de la obligación contractual”.

A. FUNCIÓN DE LA RESPON SABILIDAD CONTRACTUA L

Al hablar de las funciones de la responsabilidad contractual, en cierto modo, implica remitirse a los
fundamentos de este, pues, atiende a las cuestiones que dice relación sobre las forma en que actual la
responsabilidad contractual, dado que es un remedio más. En este sentido se debe precisar en distinguir en
como actúa la Resp. Ctt.:
 ¿Consiste únicamente en un simple pago por equivalencia (cumplimiento por equivalencia) de la
prestación debida (valor de la prestación incumplida), lo que diría relación a una función restitutoria
(de restitución)? O ¿consiste únicamente en la reparación de los perjuicios consecutivos o
consecuencia del incumplimiento de la prestación (daños a bienes diversos al objeto del contrato o
cuando se lesiona la integridad física o la vida del acreedor), lo que diría relación con una función de
resarcimiento o reparación? O ¿comprende ambas funciones?
Planteado lo anterior se deben precisar los asuntos de fondo que atañen a esta materia.

§ (1) La situación de la Responsabilidad Contractual en el Derecho Chileno.


 El expresión “Responsabilidad Contractual” en el C.C no se encuentra expresada, sin embargo, la
doctrina ha entendido que el C.C las contemplas en las normas del Título XII (“Efectos de las
Obligaciones”) del Libro IV, es decir, de los arts. 1545 y ss. del C.C.

 En consideración al C.C la Responsabilidad Contractual tendría una doble modalidad, es decir, la


función restitutoria (pago por equivalencia) y de resarcimiento de los perjuicios consecutivos o
subsecuentes del incumplimiento (función de reparación).
a. En este sentido, el Prof. Pizarro Wilson, señala que el C.C no tiene un régimen estructurado de
la responsabilidad contractual, pues, por un lado el CC no emplea la expresión “responsabilidad
contractual”, pero, por otro lado, la idea de reparación no aparece excluida, cubriendo las
funciones de restitución y de resarcimiento. Por ello, el Prof. Pizarro W., señala que los artículos
1545 y ss. contienen principios cuya flexibilidad permitió a la doctrina la construcción de la
responsabilidad contractual con una doble función: cumplimiento por equivalencia de la
prestación prometida al acreedor y la reparación de los perjuicios causados por el
incumplimiento.

17
 Pizarro también afirma que se hace preciso reconocer la autonomía de la acción indemnizatoria, es
decir, la autonomía de la indemnización de perjuicios o responsabilidad contractual como remedio,
pues:
(i) Se debe evitar la exigencia de que el acreedor agote las vías para obtener el cumplimiento
forzado. Sin embargo hay que distinguir en los casos en que existe o no o se vuelve más
confusa la idea de autonomía de la Indemnización de perjuicios:
(a) Existe autonomía en el caso de las obligaciones de hacer, en conformidad al art. 1553
C.C.
(b) En el caso de las obligaciones de no hacer, art. 1555 inc. 1° C.C, resulta más dudoso,
pero se puede aceptar la autonomía por la vía de sostener que: no es preciso proceder a
la destrucción de lo hecho (cumplimiento forzado) para cumplir el objeto del contrato
(inciso 2 del art. 1554 C.C), pero, de todos modos queda sujeto a la decisión del juez.
(c) En las obligaciones de dar pareciera que se debe instar primeramente por el
cumplimiento forzado y en subsidio la indemnización de perjuicios.
(ii) Por otro lado, pareciera razonable afirmar que no se debe exigir que la acción
indemnizatoria deba ir acompañada necesariamente de la acción de cumplimiento o de
resolución (art. 1489 C.C).
En suma:
1) Cuando se habla de Responsabilidad Contractual, como remedio, en el Derecho chileno se ha
entendido que es hablar de indemnización de perjuicios, la cual, a su vez, cubre la función
resarcitoria y la preparatoria.
2) Respecto a la autonomía de la Indemnización de perjuicios, en conformidad a la jurisprudencia, esta
es autónoma solo en los contratos bilaterales.
3) Finalmente, en vista de todo lo dicho en esta sección, queda abierta la pregunta si es necesario o no
la recodificación del C.C en atención a la falta de sistematización orgánica de la Responsabilidad
Contractual (es una pregunta abierta).

B. OBJETIVACION DE LA R ESPONSABILIDAD CONTR ACTUAL

Se debe distinguir:

1.- El planteamiento tradicional (presentado por Abeliuk): Es un esquema fundado en la culpa, es


decir, el incumplimiento se entiende como un hecho culpable del deudor.

2.- El Planteamiento de Peñailillo: Distingue entre los remedios que necesitan o no la culpa como
requisito para que procesa la responsabilidad contractual:
(a) Para pedir el cumplimiento en especie o en naturaleza (cumplimiento forzado): basta que
exista incumplimiento. No se exige culpa.
(b) Cumplimiento por equivalencia (valor de la prestación: función de restitución): basta
incumplimiento. No se exige culpa.
(c) Indemnización de perjuicios (resarcimiento de los perjuicios consecutivos o subsecuentes al
incumplimiento: función de reparación): basta incumplimiento. No se requiere culpa. La ausencia de
culpa (es decir, la diligencia) no libera al deudor, sino que sólo el caso fortuito.

18
Por otro lado se pregunta ¿cuáles son las funciones de la diligencia (artículos 44 y 1547)?: función
integradora de la prestación y función promotora o instrumental.

Apreciaciones conceptuales:
1. Función Integradora de la obligación de diligencia:
o Integra (forma parte del) el objeto de la prestación, de manera tal que, si el deudor ejecuta la
prestación de manera diligente se entiende cumplir su obligación. En cambio, si incumbe en un
descuido (negligencia) se entenderá que ha incumplido la prestación.
2. Función promotora o instrumental dela obligación de diligencia:
o Es la forma en que se debe ejecutar la prestación comprometida, es decir, establece el criterio de cómo
es que se debe realizar la prestación.

a) Obligaciones de medio (lo comprometido es un hacer diligente): la diligencia en este caso


cumple la función integradora de la prestación y la función promotora o instrumental.
Ello significa que el contenido de la prestación en estos casos constituye desplegar la
diligencia debida: en ausencia de culpa o negligencia, se cumple la obligación, por lo que
no hay responsabilidad. Luego, para probar el incumplimiento se debe probar la culpa
b) Obligaciones de resultado (lo comprometido es un resultado concreto y previamente
definido): la diligencia sólo tiene una función instrumental. Si no tiene lugar el resultado
existirá incumplimiento (la ausencia de culpa no libera al deudor, sólo lo libera el caso
fortuito).

2.- Planteamiento de Pizarro:


- Concuerda con Peñailillo en la idea de incumplimiento desnudo: La culpa es elemento de un
incumplimiento sólo en las obligaciones de medios).

19
Tema 3:
LA EJECUCUION FORZADA

(a). Fundamento:
- Se sustenta en el derecho de prenda general (art. 2465 C.C), la que se aplica con independencia a la
fuente de la obligación.
- La garantía general a que se refiere la norma se extiende a los bienes muebles e inmuebles, presentes
y futuros, con excepción de bienes inembargables (arts. 1618 CC y 445 CPC).
- ¿Qué ocurre en el caso de las obligaciones garantizadas con cauciones reales? (art. 2397 y 242
CC).
a. El acreedor puede igualmente perseguir el cumplimiento de la obligación en el resto de los
bienes, pero gozará de preferencia en el pago sólo respecto de las cosas empeñadas o
hipotecadas.
- ¿Qué ocurre en el caso de las obligaciones propter rem (obligaciones que ser derivan por ser
titular de la cosa, en conformidad a los derechos reales)?
a. Una persona se encuentra obligada a cumplir una obligación únicamente con determinados
bienes. Por ejemplo, el tercer poseedor (quien adquiere una cosa gravada con prenda o hipoteca),
el que hipoteca o da en prenda un bien suyo para garantizar una obligación ajena respecto de la
cual no se obliga personalmente. En estos casos cesa la responsabilidad por la obligación una
vez que cesa la posesión de la respectiva cosa.

(b). Forma en que se hace efectivo el derecho de prenda general (art. 2469 C.C)
- Cumplimiento o ejecución forzada (el pago por acción ejecutiva):
a. Requisitos para que proceda.
(i) Tiene lugar cuando sea procedente entablar un juicio ejecutivo, lo cual requiere la
concurrencia de los siguientes requisitos:
1. Que la obligación conste en un título ejecutivo (artículos 434,435, 436 CPC).
2. Que la obligación sea líquida (artículo 438 CPC)
3. Que la obligación sea actualmente exigible (artículo 437 CPC)
4. Que la acción ejecutiva no esté prescrita (artículo 2515 CC).

b. Distinción que debe efectuarse:


(i) Cumplimiento o ejecución forzada en las obligaciones de dar: juicio ejecutivo (título I,
Libro Tercero CPC).
(ii) Cumplimiento o ejecución forzada en las obligaciones de hacer: (art. 1553 CC)
(a) Aspectos a destacar:
a) El acreedor puede ejercer cualquiera de las tres opciones que señala el
precepto previa constitución en mora del deudor (artículo 1553 inc. 1 C.C).
b) Los derechos 1° y 2° pueden ejercerse ejecutivamente en tanto se cumplan los
requisitos para el juicio ejecutivo.
i. En cuanto al apremio a que se refiere el número 1: arresto y multa
(art. 543 CPC);
ii. El derecho 2° será posible ejercerlo cuando se trate de una obligación
de hacer fungible (no requiere una aptitud especial del deudor).
c) El procedimiento ejecutivo es distinto según si el hecho debido consta: en la
suscripción de un documento o en la suscripción de una obligación (art. 532
CPC), o, en la ejecución de una obra material (art. 533 CPC);

20
d) El derecho 3° se refiere a la indemnización compensatoria (deberá ejercerse
cuando 1 y 2 no sean posibles; en todo caso, el acreedor podrá ejercerlo
incluso cuando 1 y 2 sean posibles: la ley da opción, pero no puede acumular
1 o 2 con 3).
i. El derecho 3° no podrá ejercerse ejecutivamente porque normalmente
la obligación de indemnizar perjuicios no será líquida
ii. El derecho 3° será el único que podrá ejercerse en el caso de
obligaciones de hacer que requieran una aptitud especial del deudor y
no sea exitoso el apremio a que se refiere el número 1;
e) El acreedor tiene siempre derecho a la indemnización moratoria (art. 1553
inc. 1° CC).
(iii) Cumplimiento o ejecución forzada en las obligaciones de no hacer (art. 1555 CC)

a) Es necesario distinguir si puede o no puede destruirse lo hecho


(i) En caso en que no puede destruirse lo hecho, se le confiere el derecho al acreedor de
demandar la reparación de los perjuicios causados (art.1555, inc. 1° C.C).
(ii) Si puede destruirse lo hecho y es necesario deshacerlo (art. 1555 inc. 2° CC y 544 CPC)
(iii) Puede destruirse lo hecho pero no es necesario deshacerlo (art. 1555 inc. 2° y 3° CC)

(c). El embargo: aplicable en general en las obligaciones de dar, pero también puede tener lugar en el marco
del cumplimiento forzado de las obligaciones de hacer y no hacer (cuando el deudor no consigna fondos para
la ejecución de la obra o para la destrucción de lo hecho en contravención a la obligación). El embargo viene
a ser la materialización del derecho de garantía general.
- ¿En qué consiste el embargo? (arts. 450 y 451 CPC).
a) No priva al deudor del dominio de los bienes embargado sino que sólo de las facultades de
administración (la que pasa al depositario – art. 479 CPC-) y disposición (ver, por ejemplo,
arts. 1464 N° 4 y 1578 C.C)
b) El embargo de bienes raíces: art. 453 CPC.
c) El embargo de vehículos motorizados se rige por las normas establecidas en el reglamento del
registro de vehículos motorizados;
d) El deudor tiene la posibilidad de liberar sus bienes del embargo mediante el pago (art. 490 CPC)
o de sustituir el embargo (art. 457 CPC);
e) El deudor pierde el dominio de los bienes embargados mediante el remate: venta forzada: art.
671 inc. 3 C.C
f) Con el producto del remate se paga la deuda: art. 2465 y 2469 C.C;

21
Tema 4:
INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

A. ASPECTOS GENERALES

§ (1) Noción Preliminar de la Indemnización de Perjuicios.


- La I.P Consiste, en general, en una suma de dinero que el deudor debe pagar al acreedor
perjudicado.
(a) La suma de dinero cumple un doble rol:
i. Cumplimiento por equivalencia de la obligación incumplida.
ii. Reparación de los daños o perjuicio causado por el incumplimiento (indemnización
de perjuicios en sentido estricto)
§ (2) Fundamentos de la Indemnización de perjuicios:
- La obligatoriedad del contrato y la ilicitud del incumplimiento:
(a) Un vínculo contractual tiene el carácter de obligatorio, es decir, el deudor no puede
desentenderse del vínculo. En la medida que se desentienda del vínculo su acto de querer
incumplir se vuelve ilícito, es decir, contrario al ordenamiento jurídico: el incumplimiento
de la obligación contractual es un desconocimiento del carácter obligatorio del vínculo.
i. El derecho pone a disposición del acreedor, ante el incumplimiento, una serie de
remedios. Uno de los remedios que se tratan en este apartado es la Indemnización
de Perjuicios.
a. La obligación de indemnizar los perjuicios (reparar los perjuicios
consecutivos), por parte del deudor, al acreedor es una nueva obligación que
surge como consecuencia del incumplimiento. Por lo tanto, el deber de
indemnizar es una obligación secundaria, que nace como consecuencia del
incumplimiento de la obligación contractual (obligación principal).

§ (3) Categorías de Daño (ver el detalle en el Req. 4to de la Indemnización de Perjuicios, más
adelante).
(1) Daño patrimonial (comprende el daño emergente y el lucro cesante)
(2) Daño moral o no patrimonial (extrapatrimonial)

§ (4) Clases de indemnizaciones (apreciación general):


(1) Indemnización compensatoria (cada vez que el incumplimiento es total o parcial).
Sobre este tema se plantean dos cuestiones relevante:
a. En doctrina tradicional se plantea que esta procede de manera secundaria, es decir,
solo procederá ante la imposibilidad del incumplimiento forzado.
b. Lo relativo a la no acumulabilidad de la indemnización compensatoria y el
cumplimiento.
(2) Indemnización moratoria (cada vez que existe un retardo en la obligación:
incumplimiento tardío) [art. 1556 C.C].

22
B. REQUISITOS PARA QUE PROCEDA LA INDEMNIZA CION DE PERJUICIOS

§ (1) Enumeración de los requisitos:

a. Incumplimiento de la obligación (art. 1556 C.C)


b. Incumplimiento imputable.
c. Que el incumplimiento imputable cause perjuicios al acreedor, por lo tanto, en el incumplimiento existe
una relación entre causalidad entre el incumplimiento imputable y los perjuicios.
d. Que el deudor este en mora.

§ (2) Análisis de los Requisitos:


1er Req.) Incumplimiento de la obligación:

(Revisar Tema 1 y lo dicho por el tenor del inc. 1° del art. 1556 C.C)

2do Req.) Incumplimiento imputable: existen distintas aproximaciones de la noción de


imputabilidad del incumplimiento:

1. Doctrina Tradicional: sostiene la responsabilidad subjetiva: el incumplimiento se debe a


por culpa o dolo del deudor.

2. Doctrina de la Objetivación de la responsabilidad contractual: (revisar el


planteamiento de Pizarro y Pañalillo): la noción de responsabilidad objetiva, es decir, basta
el solo hecho de incumplir las obligaciones contractuales. El dolo o culpa solo importan
como requisitos de incumplimiento en las obligaciones de medio (se necesita que el deudor
despliegue una conducta diligente para satisfacer el contenido de la prestación); en las
obligaciones de resultado el deudor no se libera acreditando diligencia, sino que por medio
de Caso Fortuito.
Se debe realizar un apartado sobre los “elementos subjetivos” del incumplimiento para cerrar dudas:

(A) EL DOLO

§ (1) Noción de dolo:


(a) Concepto General: Conciencia y voluntad de provocar el daño (art. 44 C.C)
(i) El dolo se puede presentar como vicio del consentimiento; como elemento del delito civil
(responsabilidad extracontractual); y como un elemento del incumplimiento en una
obligación contractual.
(b) El Dolo en la Responsabilidad Contractual: “intención positiva de perjudicar al acreedor
demorando el cumplimiento de la obligación o no cumpliendo, en todo o en parte, la obligación”.
En otras palabras, se trata de un incumplimiento intencional para dañar al acreedor.
(i) El efecto:
a. Su principal efecto es que agrava la responsabilidad del deudor: “el deudor
responde de todos los perjuicios directos, previstos o imprevistos” (art. 1558,
inc.1° C.C)
b. Da lugar a la indemnización de perjuicios.
c. Provoca responsabilidad solidaria.

23
§ (2) Prueba del dolo:

(a) Regla General:


(i) Como vicio del consentimiento, rige el art. 1459 (“el dolo no se presume, sino en los
casos previsto por ley”) la misma que para la responsabilidad contractual.
a. Razón de simulación de norma:
1. En materia contractual no existe regla expresa que se presuma la culpa.
2. Es un principio general de la jurisprudencia y en diversas legislaciones.
3. Art. 1698 C.C

(b) Presunción del Dolo:


(i) En el casos de los arts.:
1. Art. 280 CPC
2. Art. 968 N°5 C.C
3. Art. 1301 C.C
4. Art. 221 C.C
§ (3) La condonación del Dolo futuro (art. 1465, parte final C.C) no vale; sin embargo, con
posterioridad a la comisión del Dolo se puede renunciar (perdonar).
§ (4) El inc. final del art. 1558 C.C permite modificar (ampliar o restringir) los efectos del dolo
para su indemnización.

(B) LA CULPA

§ (1) Noción de Culpa.


(a) Concepto General: falta de diligencia o cuidado debido en el cumplimiento de una
obligación o en la ejecución de un hecho.
(b) Concepto de culpa Contractual: el deudor por negligencia (falta de diligencia o cuidado)
incumple una obligación o la retarda.
§ (2) Elemento Objetivo de la culpa
Para que proceda la culpa es necesario observarlo en abstracto, es decir, comparando la conducta del
deudor con un modelo o estándar de conducta abstracto (modelo objetivo). En este sentido, ¿Cómo se
determina el grado de diligencia exigido al deudor?:
- Según sea la gradación de la culpa en el C.C:
(i) Art. 1547 en relación al art. 44 C.C.
(ii) Sin embargo, con arreglo al inciso final del art. 1547, tanto las partes, mediante la
estipulación, como las normas especiales pueden alterar que establece el precepto del
art. 1547 en relación al 44 C.C.
(A). La importancia de gradación de la Culpa:
(i) Según sea el tipo de contrato es que se responde de un distinto modo al grado de culpa (art.
1547 C.C –como se ha señalado las normas que establece este precepto pueden ser alterado
por la estipulación de las partes o por normas especiales)
(ii) La necesidad de equiparar la Culpa grave al Dolo (art. 44, inc. 2° C.C).

(A.1) Crítica de Pizarro Wilson a la gradación de culpas:


- Debe definirse un modelo único de conducta, para que así en la práctica, se haga exigible a los
contratantes la diligencia media con independencia de la utilidad contractual, sin perjuicio de la
estipulación especial de las partes.

24
§ (3) Presunción de la culpa contra el deudor a partir del incumplimiento contractual:
- Para que proceda la indemnización de perjuicios, al acreedor le basta probar la existencia de la
obligación (art. 1698 C.C), afirmar que ha incumplido (art. 1547 N°3 C.C) y que el deudor este
en mora: probado el incumplimiento del deudor, el incumplimiento se presume culpable.
- Se presume la culpabilidad en el caso del art. 1671 CC (“Siempre que la cosa perece en poder
del deudor, se presume que ha sido por hecho o por culpa suya”).
- Se excepciona la hipótesis del art. 2158, inc. final C.C.
(A) La culpa contractual en la Doctrina Tradicional:
(I) Se requiere la culpa del deudor
(II) Tanto para las obligaciones de medios como de resultados (las cuales no se
distinguen) opera la presunción de culpa del art. 1547 C.C.
(III) El deudor se libera probando caso fortuito o fuerza mayor, en general se dice que
extingue la obligación, exonerando de responsabilidad.
(IV) Según Abeliuk el deudor se libra de culpa si prueba la diligencia y debido cuidado
(ausencia de culpa).
(B) Planteamiento de Álvaro Vidal:
(I) Se atribuye responsabilidad al deudor por falta de la debida diligencia. Así como,
también, el solo hecho de incumplir.
(II) Toda obligación impone al deudor una diligencia promotora del cumplimiento que
exige prever, evitar y superar los obstáculos que puedan afectar la realización de la
prestación. Esta diligencia opera tanto para las obligaciones de medio como las
obligaciones de resultado. En este sentido, si el deudor prueba diligencia en las
obligaciones medio está probando cumplimiento de la obligación más que la
exoneración.
(III) El deudor se exonera probando caso fortuito (el cual es una exoneración y no un
modo de extinguir la obligación).
a. La procedencia de Caso Fortuito se determina considerando el grado de
diligencia que le es exigible al deudor.
(C) Planteamiento de Pizarro y Peñailillo (objetivación de la Responsabilidad contractual):
(I) No se requiere la culpa, pues no la exigen los arts. relativos a la indemnización
(arts. 1156 a 1559 C.C).
(II) Resulta vital la distinción entre obligaciones de medio (el incumplimiento se
acompaña de la culpa; el deudor se exonera de responsabilidad acreditando
diligencia, pues, así acredita cumplimiento de la obligación) y resultado (basta el
solo hecho de incumplir –responsabilidad objetiva-; las formas de exoneración: a.
según Pizarro: los problemas de exoneración –caso fortuito o fuerza mayor- serian
la serian problemas de causalidad y no de culpabilidad, b. según Peñailillo: es
necesario probar la diligencia, pues, la culpa excluye el caso fortuito).
Suma (efectos de la Culpa):
 Conforme a la Doctrina Tradicional: si en el incumplimiento del deudor no se puede
probar dolo sino solo culpa, es obligado a responder solo de los perjuicios directos previstos
(aquellos que se previeron o se pudieron preverse en el tiempo del contrato): art. 1558, inc.
1 C.C.
 Conforme a la Doctrina de la Objetivación de la Responsabilidad Contractual: la culpa
solo incide si en las obligaciones de medios, si se cumplió o no la obligación; la culpa en
las obligaciones de resultado solo basta el incumplimiento.
a. Una vez acreditado el incumplimiento (en las obligaciones de medio o de resultado)
procederá la Indemnización de perjuicios directos previsibles, salvo que se pueda
imputar dolo al deudor.

25
ANEXO (1): CIRCUNSTANCIAS EN Q UE SE EXONERA DE
RESPONSABILIDAD AL D EUDOR O MODIFICAN LA RESPONSABILIDAD.

1.- CASO FORTUITO O FUE RZA MAYOR

(a) concepto de (CF):


- “el imprevisto al que no es posible resistir”: un hecho irresistible (art. 45 C.C.)

(b). Requisitos:
(i) Que el hecho sea una causa extraña a la voluntad o esfera de control del deudor, es decir,
ajeno a su comportamiento y a los riesgos típicos que ha asumido en el contrato.
(ii) El hecho debe ser imprevisto (que a las partes no le sea posible, al tiempo de celebrar el
contrato, anticipar su ocurrencia).
(iii) El hecho debe ser irresistible o inevitable, es decir, es imposible evitar sus consecuencias.
(c). Efectos:
(i) Exime de responsabilidad al deudor: si el deudor es capaz de probar CF como causa del
incumplimiento desaparece la imputabilidad (culpa) por lo que se le exonera de responsabilidad.
a. Meza Barros: si el hecho (CF) tiene carácter permanente y el cumplimiento se torna
imposible se extingue la obligación. En el caso de que la imposibilidad sea temporal, el
deudor no responde de los perjuicios del retardo (art. 1558, inc.2° C.C)
b. Abeliuk: el CF es una de las hipótesis que extingue la obligación por imposibilidad en el
incumplimiento, por lo que libera al deudor de responsabilidad.
c. Prof. Vidal:
i. El CF no libera, necesariamente, de la obligación, sino que solo de
responsabilidad.
ii. El CF no es sinónimo de imposibilidad absoluta (la cual es un modo de extinguir la
obligación), sino que es un impedimento u obstáculo del cumplimiento
imprevisible, inevitable e insuperable.
iii. El CF torna inexigible la obligación al deudor (por ello lo exonera de
responsabilidad) aun cuando objetivamente pudiera ser posible cumplirla.
iv. Los deberes de diligencia del deudor se miden junto con la imprevisibilidad e
inevitabilidad del hecho.
v. El momento en que se aprecia el CF, conforme a los deberes de diligencia, es al
celebrarse el contrato.
vi. La exoneración del deudor permanecerá, en la medida que las consecuencias del
CF sean insuperables para el deudor.
Ver el CF desde la perspectiva del Prof. Vidal proporciona criterios de atribución de responsabilidad
para establecer cuando existe o no culpa del deudor, la cual es posible extender a todo tipo de obligaciones
distintas a la de dar una especie o cuerpo cierto.
(d). la determinación de la existencia del CF:
Su determinación es una cálculo relativo pues
- la imprevisibilidad del CF se evalúa de acuerdo a:
(i) Previsiones normales, según un cálculo de probabilidades.
a. A su vez, lo anterior queda sujeto a:
(a) Las circunstancias del suceso y sus circunstancias concomitantes (que ocurren al
mismo tiempo).
- Por otro lado su inevitabilidad se enjuicia (i) bajo criterios normativos que toman en cuenta las
circunstancias concretas, (ii) la situación de las partes al momento de contratar, (iii) la economía del
contrato y (iv) distribución de riesgos.

26
(e). Prueba del CF:
- Por regla general se dice que corresponde probarlo al que alega (arts. 1547, 1674, inc.1° y 1698 C.C)
- Muy excepcionalmente, en materia de seguros, se presume.
(f). Casos excepcionales en que el CF no exonera de responsabilidad:
(i) Cuando el CF es a causa (culpa) del deudor.
(ii) Cuando el CF sobreviene en mora del deudor; sin embargo, puede rendir pruebas para
exonerarse de responsabilidad.
(iii) Cuando la ley lo manifiesta, como es el caso del art. 1676 C.C (el hurto o robo de una
especie o cuerpo cierto)
(iv) Cuando las partes lo han estipulado (art. 1574, inc. 4° C.C)

(g). CF y Teoría de los Riesgos.


Cuando el CF se configura como imposibilidad en el cumplimiento de la obligación, la obligación la cual
deviene de un contrato bilateral surge la duda del riesgo ¿Qué ocurre con la contraparte tanto en los casos de
haberla o no cumplido?
a) Riesgo a cargo del deudor.
 La obligación se extingue por la imposibilidad de cumplimiento.
 El riesgo corre para el deudor si no puede exigir a la contraparte, a su vez, el cumplimiento de
la obligación de dicha contraparte (obligación la cual está pendiente).
b) Riesgo a cargo del acreedor:
 El riesgo corre para el acreedor cada vez que esté obligado a cumplir con su propia
obligación, en el caso que este pendiente, o si ya la cumplió no podrá pedir la restitución de
lo que ya ha dado o pagado.
Por lo tanto, los requisitos para que opere la teoría de los riesgos son:
(a) Que se trata de un contrato bilateral (obligaciones reciprocas).
(b) La obligación de una de las partes debe extinguirse por imposibilidad absoluta en el cumplimiento.
(g.1) Riesgo en las obligaciones de dar:
a) RG: art. 1550 C.C (“tratándose de una especie o cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre
carga del acreedor”).
 El 1550, que es una norma genérica, se ve confirmada por los arts. 1820 (Compraventa) y
1900 (la permuta) del C.C.
En el caso de Chile, esta regla no se justifica, pues, el contrato por sí solo no hace adquirir el
dominio de la cosa del acreedor, ya que se necesita un modo de adquirir. Por lo tanto, esta regla se
está mal aplicando pues el principio sustantivo es que las cosas perecen por su dueño.
b) Excepciones:
 El riesgo es de cargo del deudor:
a. Cuando el deudor se constituya en mora de entregar una especie o cuerpo cierto (art.
1550 CC.)
b. Cuando el deudor se ha comprometido a dar la misma cosa a dos o más personas por
obligaciones distintas (art. 1550 C.C)
c. Cuando las partes lo estipulen.
d. Cuando la ley lo establece (ej. la compraventa bajo condición suspensiva, art. 1820 C.C).
(g.2) Qué ocurre cuando la imposibilidad es parcial en…
 Una obligación de dar: Abeliuk dice que se mantiene la regla del art. 1550 CC.
 Una obligación de género: en pirncipio no se aplica la teoría de los riesgos pues le género no
perece, sin perjuicio de que el género, en algunos casos, sea objeto de especificación, en las
cuales aplica la regla de cosas específicas. (ej. art. 1821 C.C).

27
(g.3) Riesgo en las obligaciones de hacer y no hacer:
 No existe una disposición legal expresa que trate este tema; sin embargo, Abeliuk plantea dos
posibilidades:
a) Aplicar por analogía el art. 1550 C.C.
b) En virtud de la equidad, sostener que el riesgo lo carga el deudor.
i. Abeliuk se inclina por esta opción, pues, (i) el peso histórico del art. 1550 resiste la
analogía y (ii) el C.C establece esta solución para el caso específico de la imposibilidad
de hacer, en relación a al contrato de confección de una obra material, cuando reviste la
forma de un arrendamiento de servicios (arts. 1996 y 2000 C.C)

2.- CLAUSULAS MODIFICATORIAS DE LA RESPONSABILIDAD

(a) Noción:
- Son convenciones anticipadas (anteriores al cumplimiento o incumplimiento), en virtud de las
cuales, se suprime o se modifica la responsabilidad del deudor.
(b). Categorías:
(i) Las que agravan la responsabilidad del deudor.
a. Se responde de un grado mayor de culpa.
b. Se puede responder por el CF, así como, se puede estipular que responda por los perjuicios
que normalmente el deudor no debería indemnizar.
c. No son admisibles los plazos que alargan la prescripción.
(ii) Las que limitan la responsabilidad del deudor.
a. Se estipula que el deudor responderá en un grado menor de culpa
b. Se limita el monto de la indemnización
c. Se limitan los plazos de prescripción
d. (Se discute sobre las cláusulas que) altera las reglas de la carga de prueba.
(iii) Las que exoneran de responsabilidad al deudor en caso de incumplimiento.
a. El fundamento de esta posibilidad descansa en la autonomía de la voluntad (Art. 1547 C.C);
sin embargo, la exoneración tiene límites:
I. La que quedan excluidos por ley.
II. Las que dicen relación con daños a las personas.
III. Las que envuelven la condonación del dolo o culpa grave futuro.

3.- AUSENCIA DE CULPA

Por R.G: (art. 1547, inc. 2° C.C) se exonera por CF.


- Autores como Abeliuk y Corral señalan que basta que el deudor acredite que desplegó la diligencia
debida para exonerar o liberar de responsabilidad. Al probar diligencia está probando que no incurrió
en culpa.
(a). Argumentos que apoyan la teoría planteada:
(1) El art. 1547, inc. 3° C.C: regula las hipótesis de la prueba en (i) la debida diligencia y (ii) en el caso
Fortuito.
a. En este sentido, Abeliuk se pregunta ¿Qué sentido tiene la doble referencia si solo el CF libera al
deudor de responsabilidad?. En este sentido, Corral agrega que: “el CF no es la mera ausencia
de culpa, sino que rompe el nexo causal entre el incumplimiento y el daño (perjuicios)”
(2) La concordancia entre el art. 1670 y 1672 C.C: se concluye que con ausencia de culpa trae un efecto
liberatorio.
(3) El art. 1678 C.C: el deudor queda liberado de responsabilidad cuando el incumplimiento se debe a
un involuntario y carente de culpa.

28
4.- EL ESTADO DE NECESIDAD

(a) Noción general:


- Aquella situación en virtud de la cual un sujeto se ve obligado a causar un daño a otro para evitar un
daño mayor a sí mismo (sus intereses) o a un tercero.
a. Ante un peligro actual se lesionan los intereses de menor jerarquía de una persona que es tercero
a los intereses del sujeto que los daña.
(b). El estado de necesidad en materia contractual:
- “situación en la que el deudor incurre en incumplimiento para evitar un mal mayor”.
(c). Requisitos del estado de necesidad:
(1) Que el origen del peligro o amenaza este al margen de la voluntad del deudor.
(2) Que el peligro o amenaza no sea evitable por alguna manera distinta a la lesión y degradación del
acreedor.
(3) Que los intereses (los bienes) del acreedor sean de menor entidad que los intereses que se salvan, es
decir, que se salven los intereses de mayor jerarquía que los lesionados.
(d). Caso Fortuito ≠ Estado de Necesidad
- En el CF: el hecho que imposibilita el cumplimiento de la obligación es irresistible. En este sentido,
no existe opción de cumplimiento.
- En el Estado de Necesidad: siempre hay una opción: o cumple, sacrificando sus intereses (el interés
de mayor jerarquía) o no cumple, lesionando los intereses del acreedor.
(e). El Estado de Necesidad en el Derecho Chileno:
- No hay una norma expresa que reconozca al estado de necesidad como una causal exoneratoria de
responsabilidad del deudor. Lo que se debe hacer es introducirla en las hipótesis del CF (ej. N°3 art.
2178 C.C).

5.- EL HECHO AJENO.

Contexto del hecho ajeno:


- ¿incurre el deudor en responsabilidad contractual si el incumplimiento es por causa de un tercero?
Atendido el contexto, hay que distinguir:
(1). Si el hecho o culpa son de un 3ero por el cual el deudor no es civilmente responsable.
a. Si la intervención de un tercero reúne los requisitos de imprevisibilidad e irresistibilidad (es decir,
los elementos del CF), se exonera al deudor. Sin embargo, el acreedor podrá pedir al deudor que le
ceda sus acciones contra el tercero por cuyo hecho o culpa hizo imposible el cumplimiento de la
obligación (arts. 1590, inc. final y 1677 C.C).
(2). Si el hecho o culpa de un 3ero por el cual el deudor responde civilmente.
a. El deudor debe responder, pues, el hecho se le atribuye como propio (art. 1679 C.C).
b. ¿respecto de que 3eros es responsable?: se destacan tres hipótesis:
(a) Aquellos contratos en que, el CC expresamente hace, responsable al deudor por el hecho o culpa
de ciertos terceros
Ej. (art. 1925 C.C) arrendamiento, (art. 2242 C.C) el contrato de deposito
Sin emabargo que ocurre en quellos contratos en que no se señala:
(b) Se debe aplicar por analogía el art. 2320 C.C (responsabilidad extracontractual).
(c) Por regla general, el deudor responde por el hecho o culpa de terceros que le ayudan o el deudor
emplea para el cumplimiento de la obligación.
i. Abelik se inclina por esta hipótesis.
ii. Las hipótesis (a) debería leerse como una consecuencia de esta regla general.

29
3er Req.) La Mora del Deudor:
A). Nociones Generales.
 RG.: para que proceda la indemnización de perjuicios el deudor debe constituirse en mora (art.
1557 C.C)
 No se requiere el requisito de la mora en las obligaciones de no hacer (art. 1557, 2°
parte C.C), pues, basta con la contravención de a obligación para que proceda la
indemnización de perjuicios.
 La mora se exige para que proceda la indemnización de perjuicios compensatoria y moratoria,
pues:
(i) No la mora no hace distinción para las clases de indemnización de perjuicios
(ii) El tenor del art. 1553 N°3 se desprende ambas.
 Exigibilidad, retardo y mora: (etapas del incumplimiento)
(i) La exigibilidad de la obligación: una obligación se vuelve exigible cada vez que no
existe ni plazos ni condiciones suspensivas pendientes que retarde sus efectos. Por lo
tanto, desde que el acreedor puede reclamar el cumplimiento de la obligación está es
exigible.
(ii) Retardo: cuando el deudor no cumple con su obligación al tiempo o en la oportunidad
fijada por la ley o el contrato.
(iii) Mora: cuando además del retardo, existe interpelación.

B). Concepto de Mora


- Es el retardo en que culpablemente incurre el deudor en el cumplimiento de su obligación a
partir del momento en que el acreedor lo interpela.
- Alessandri: “Mora: Retardo + Interpelación”.
a) Interpelación: “requerimiento hecho por el acreedor al deudor para que efectué la
prestación vencida”: la interpelación implica que el acreedor le manifiesta al deudor que su
retardo le esta ocasionando perjuicios.
C). Requisitos de la Mora:

(i) Retardo en el cumplimiento de la obligación: “el deudor se atrasa en el cumplimiento


de la obligación”.

(ii) El retardo debe ser del deudor.


 el deudor se entenderá exonerado de la mora si el retardo es por causa del CF (art.
1558, inc. 2° C.C)
 según Leopoldo Urrutia y Ruperto Bahamonde (postura minoritaria): que el CF sea la
causa del retado no implica que se libere al deudor de la indemnización de perjuicios,
pero no de los otros efectos de la mora.
 Esta postura es RECHAZADA.

(iii) Interpelación del acreedor al deudor.


Esta puede ser de dos tipos: (a) Contractual, la cual a su vez puede adoptar la
modalidad de ser una interpelación expresa o tácita, y (b) Judicial.

30
(a) Interpelación Contractual
Tiene lugar cuando transcurre el plazo estipulado para el cumplimiento de la
obligación y la obligación no se cumple. Este plazo debe ser convendi por las
partes, no opera los plazos legales, judiciales o los establecidos por el
testador.
1. Interpelación Contractual Expresa: (art. 1551 N°1 CC) cuando en el
contrato se estipula de manera específica el plazo dentro del cual debe
cumplirse la obligación.
o Excepción: “casos en que el vencimiento del plazo no constituye en mora
al deudor”:
a. (art. 1551 N° 1, parte final C.C) cuando, una vez vencido el plazo, la
ley en casos especiales requiera al deudor para constituirle en mora.
Ej. Ley N°18. 092 en art. 59 y ss. (Letras de Cambio); art. 1949 C.C
(arrendamiento)
2. Interpelación Contractual Tacita: (art. 1551 N°2 C.C) cuando el plazo en
que debe cumplirse la obligación deriva claramente de la naturaleza de la
obligación.

(b) Interpelación Judicial: (art. 1551 N°3 C.C)


Tiene cabida cada vez que un deudor ha sido judicialmente reconvenido por el
acreedor.
Esta interpelación constituye la Regla General:
i. Se efectúa mediante demanda judicial (notificación de la demanda),
la cual puede pedir: el reclama del retardo, demandar cumplimiento
forzado, pedir resolución, pedir indemnización de perjuicios.
ii. Se discute si es una reconvención judicial suficiente con presentar la
demanda ante un tribunal incompetente.

(iv) Tratándose de contratos bilaterales, el acreedor haya cumplido su obligación o se


allane a cumplir: (art. 1552 C.C).

Respecto al art. 1552 C.C hay que señalar:

Planteamiento Doctrinarios y Jurisprudencia:


I. La Doctrina Tradicional:
 El art. 1552 C.C, según la doctrina tradicional, consagra dos instituciones: (a) Excepción de
Contrato no Cumplido y (b) el Pp. de “La mora purga la mora”. Inclinándose,
preferencialmente, por la Excepción de Ctt. no Cumplido.
 Respecto a la Excepción de Contrato no Cumplido: permite al contratante, de un Ctt.
Bilateral, que ha sido demandado por no haber cumplido su obligación, suspender su
obligación hasta que el demandante se allane a cumplir con su parte”.
o Criticas a esta postura: no tan solo es una excepción para el no
cumplimiento del Ctt., sino que también opera para: (i) La Resolución
del Ctt., y (ii) una demanda de indemnización de perjuicios (que es el
supuesto al que la norma -1552 C.C- se refiere).

31
II. El Planteamiento de Yusari:
 El art. 1552 C.C no consagra la Excepción de Ctt. no cumplido6, sino que simplemente se
refiere al efecto purgatorio o compensatorio (“la mora purga la mora”) del incumplimiento
mutuo o reciproco respecto de la mora.
o El efecto compensatorio, en la postura de Yusari, impediría la
constitución en mora del deudor y, por ende, impediría la procedencia de
la indemnización de perjuicios; además, de que impide que se produzcan
otros efectos de la mora.

III. La Jurisprudencia.
 La tendencia de la jurisprudencia es reconocer que el art. 1552 reconoce tanto el Pp. de “la mora
purga la mora” y la “Excepción de Ctt. no Cumplido”.

Requisitos para que proceda el art. 1552 C.C.


(i) Solo procede para Ctt. Bilaterales Patrimoniales
(ii) El derecho (de ambos contratantes) debe emanar del mismo contrato en que se establecen
cumplimientos simultáneos.
(iii) La Buena Fe de quien lo invoca: no procede aplicar el precepto si se trata de un
incumplimiento insignificante.
(iv) La obligación del acreedor debe ser exigible (art. 1826, inc. 3° C.C)
(v) El acreedor, contra quien se interpone el precepto, no debe haber cumplido ni haberse
allanado a cumplir con la prestación.
o Problemas que evoca este requisito:
1. ¿Se aplica el art. 1552 solo para el incumplimiento de las
obligaciones esenciales o, también, a las obligaciones accesorias?
a. Jurisprudencia: existe contradicción entre los fallos.
b. Abeliuk: el art. Opera para ambos.
2. ¿Quién debe probar que existe un incumplimiento?:
a. La Doctrina Mayoritaria: en atención del art. 1682 C.C:
i. El deudor debe probar que existe una obligación.
ii. El acreedor debe probar que ha cumplido con su
obligación o que se ha extinguido su obligación.
3. ¿Procede el art. 1552 si el acreedor cumple tardíamente?
a. Sí, en la medida que se invoque el alcance restringido (mientras
el acreedor no ha cumplido su obligación, el deudor no estaba en
mora).
b. No, en la medida que se invoque el alcance amplio (excepción de
contrato no cumplido).
4. ¿Procede el art. 1552 si el acreedor ha cumplido imperfectamente?
a. Según la jurisprudencia sí, pero corresponderá al deudor probar
que el cumplimiento es imperfecto.
Efectos del art. 1552 C.C.
(i) Desde la postura tradicional: Efecto Paralizador.
o El deudor, al interponer la aplicación de la norma, estaría oponiendo la
excepción de contrato no cumplido, produciendo que no se fuerce
directamente a cumplir con la obligación, sino, que es indirectamente
como se “motiva” al acreedor a cumplir con su parte.

6 Para Yusari, la Excepción de Ctt. no cumplido es “una excepción de defensa que el deudor puede interponer ante la
demanda del acreedor por el incumplimiento, en la medida que se esté en presencia de una situación de incumplimientos
recíprocos”.

32
(ii) Desde la postura de Yusari (visión restringida): alegar que existe incumplimiento
reciproco implica que ninguna parte este en mora, por lo que no procederá, alegar por parte
del deudor, indemnización de perjuicios.

Características del art. 1552, entendido como Excp. De Ctt. no Cumplido


1. Es patrimonial.
2. Es transferible (¿Qué ocurre en los casos de cesión de crédito del acreedor?, ¿puede el deudor
al cesionario?: la Jurisprudencia ha sido contradictoria).
3. Es Transmisible.
4. Es renunciable (¿se puede renunciar en el mismo contrato?: discutible).

Finalmente, respecto al análisis del art. 1552 C.C se discute si se puede interponer Excepción
Preventiva de Incumplimiento
 Esta es un supuesto en que, aun no habiendo incumplido en la obligación, existen verdaderos
temores de que habrá incumplimiento.
o Esta es una posibilidad que es permitida de manera muy restrictiva, a
propósito del Contrato de Compraventa: art.1826 C.C., es decir, solo
opera para este tipo de contrato y no respecto de otros.

33
D). Efectos de la Mora
Hay que distinguir entre los efectos para el acreedor y para el deudor.
1) Efectos de la Mora del Deudor:
i. La mora autoriza al acreedor demandar el cumplimiento forzado o la resolución del
contrato (Doctrina tradicional).
a. Empero: un sector de la doctrina sostiene que la mora es un requisito para que
proceda únicamente la indemnización de perjuicios.
ii. Según el art. 1557 C.C da derecho al acreedor a que demande indemnización de
perjuicios.
a. Se discute el alcance de la norma:
a) Primer planteamiento: el art. da derecho a que nazca la obligación de
indemnizar y no solo para demandar los perjuicios. En este sentido, el
acreedor no tendrá derecho a demandar por perjuicios anteriores al retardo
(mora).
b) Segundo planteamiento: la mora solo es requisito para demandar a reparar los
perjuicios. En este sentido, se reparan los perjuicios producidos por la mora
como los anteriores a ella.
c) Tercer planteamiento: de debe distinguir entre:
I. Perjuicios Compensatorios: la mora es requisito para demandar
este tipo de prejuicios.
II. Perjuicios Moratorios: la mora es requisito no solo para
demandarlos sino que, además, da derecho a que nazca la
obligación de indemnizarlos.
iii. La mora pone al deudor a cargo del cuidado del riesgo del cuerpo cierto que se debe.
iv. En atención al art. 1547, inc. 2° C.C, la mora hace responsable al deudor del CF
a. Salvo las hipótesis de los arts. 1590, inc. 1° y 1672, inc. 2° C.C.

2) Efectos de la Mora del Acreedor:


i. La mora del acreedor consiste en la falta de cooperación de este para el cumplimiento
de la obligación del deudor.
o La mora del acreedor tiene cabida cada vez que este, sin motivo legítimo,
se niega a recibir el pago ofrecido o no realiza lo necesario para que el
deudor cumpla su obligación (Alessandri).
a. En nuestro C.C no existe un tratamiento orgánico de la mora del acreedor, sino
que se haya disperso en distintas disposiciones. En este sentido, la ley solo se
refiere a la mora del acreedor respecto a las obligaciones de dar o entregar.
a) Arts. 1548, 1680 y 1827 C.C.
b. Requisitos para la mora del acreedor:
a) El deudor debe haber realizado la oferta al creedor de la prestación debida (en
los términos del art. 1569 C.C)
I. Se discute si se requieren formalidades para constituir en mora al
acreedor.
(a.1) A falta de norma expresa de debe aplicar por analogía el art.
1551 Nro. 3: “Oferta mediante Gestión Judicial”.
(-) esto se rechaza, pues, las solemnidades no admiten analogía.
(a.2) Otros plantean que debe aplicarse el procedimiento de pago por
consignación (pago que se hace contra la voluntad del acreedor): art.
1598 y ss. C.C.

34
(a.3) Según el planteamiento Mayoritario: la oferta no está sujeta a
formalidades, pues, solo basta que esta se haya realizado al acreedor
(art. 1680 C.C)
b) Falta de motivo legitimo del acreedor para negarse a recibir la prestación o
eludir su recepción.
I. Es motivo ilegitimo que el acreedor al no aceptar el pago del deudor
este se aproveche de los beneficios que trae su incumplimiento tardía
(Ej. La Cláusula Penal).
II. Motivo legitimo seria que el pago del deudor sea incompleto o no se
ajusta al tenor de la obligación.
c. Momento en que el acreedor queda constituido en mora.
a) En conformidad con los arts. 1548, 1680 y 1827 C.C: desde que se niega a
recibir, sin motivo legítimo, o elude la recepción del pago ofrecido por el
deudor.

ii. Efectos:
a. Se atenúa la responsabilidad de cuidado del deudor, respondiendo solo cuando la
cosa (cuerpo cierto) se destruye por dolo o culpa grave (art. 1680 y 1827 C.C).
b. El deudor tiene derecho a demandar indemnización de perjuicios que le produce la
mora del acreedor.
IMPORTANTE: cuando el acreedor se niegue al pago el deudor debe solicitar el
procedimiento del pago por consignación (art. 1598 y ss.).

Diferencias entre la Mora del Deudor y la Mora del Acreedor:

1.). En la mora del deudor existe una obligación que se infringe, dando origen a responsabilidad
contractual del deudor.
2.). En la mora del acreedor no existe una obligación que se infrinja, sino que solo consiste en
una falta de colaboración para que el deudor no cumpla con la obligación, dando lugar a una carga
en virtud de su calidad de parte activa en la relación jurídica.

35
4to Req.) Que el incumplimiento imputable del deudor cause perjuicios al acreedor.

Observación: este requisito envuelve dos exigencias (i) que existan perjuicios y (ii) que exista una
relación de causalidad entre el incumplimiento imputable y los perjuicios.
A). Noción de daño:
Para con

36
37
III. Responsabilidad Civil Extracontractual

38
39
Tema 1:

ASPECTOS GENERALES

A. FUNDAMENTOS Y FUNCIONES DE LA RES P. CIV IL EXTCTT.

§ (1) La Sociedad de Riesgo y la Idea del Riesgo.


La vida en la sociedad moderna supone problemas de producción, definición y reparto de los riesgos
producidos en virtud del proceso de modernización. En este sentido, se hace la distinción entre (i) la
sociedad repartidora de riqueza y una (ii) sociedad repartidora de riesgos.
Para nuestros efectos, la distinción que interesa es la Sociedad Repartidora de Riesgos:
 En una sociedad existen riesgos globales (como consecuencia de la industrialización) que
causan daños irreversibles; además, en las sociedades modernas también se presentan las
situaciones sociales de peligro, esto es, riesgos que afectan a quienes producen la riqueza.
Dicho lo anterior, ¿Cómo se deben distribuir los riesgos?: su respuesta es políticamente problemática.
En otro orden de ideas, referidas al riesgo, ¿Qué sucede cuando un riesgo se materializa?: todo riesgo
eventualmente se convierte en un daño, pero ¿Cómo se enfrenta a ese daño?: una de las formas es por
medio de la Responsabilidad Extracontractual.

§ (2) Fundamento de la Responsabilidad Extracontractual:


Por RG. los daños o las pérdidas ocasionados por un accidente deben ser soportadas por quien las
padece.
 Sin embargo, la Resp. Extctt. “establece los criterios o razones para para atribuir el daño a una
persona distinta de la víctima.
a. Barros, en este sentido, dice que la “Resp. Extctt. es un juicio normativo que consiste en
imputar a una persona la obligación reparatoria en razón del daño causado a otra persona”,
es decir, como criterio permite determinar cuándo el costo de los daños es atribuido a una
persona distinta de la víctima.
i. ¿Cuál es el fundamento para lo anterior?: existen dos perspectivas
a) La Moral de lo Correcto (Perspectiva Interna).
b) La Moral de lo Pragmático (Perspectiva Externa).
o ¿Cómo operan ambas perspectivas?
a) Si bien ambas son el resultado de largas y profundas discusiones
filosóficas, es posible no traspasar la radicalidad de tales disputas a la
práctica jurídica. En este sentido:
i) Siguiendo a Barros: se puede decir que la justicia correctiva
establece una condición que debe satisfacer toda decisión en
materia de Resp. Extctt. Sin embargo, puede plantearse, con
frecuencia, una alternativa entre diferentes decisiones, todas
compatibles con criterios de justicia, criterio el cual será
defendible mediante un análisis pragmático que atienda a las
consecuencias de la decisión respectiva.

40
Fundamento [1]: La Moral de lo Correcto
 La perspectiva interna de la Resp. Extcc. implica preguntarse por los fines y valores, es decir, su
Lógica Interna (Barros).
 La lógica interna consiste en la moral de lo correcto, es decir, lo que se debe hacer en
consideración a las exigencias de la justicia.
[A] Dimensiones de la Regla de la Justicia en materia de Resp. Extctt.
1) La dimensión de la sociedad en su conjunto.
a. La Resp. Extctt. es resultado de las políticas públicas enfocadas en la prevención y distribución
de los riesgos.
i. Fundamento: La Resp. Extctt. se presenta como una cuestión política, pues, cuál es la
correcta ecuación entre (i) seguridad y (ii) libertad, dentro del esquema de la
distribución de bienes en la sociedad.
2) La dimensión que considera exclusivamente a la víctima del daño.
a. El fin de la Resp. Extctt. consistiría solo en la compensación del daño, compensar a la víctima.
b. Dicho lo anterior, la idea de justicia no asegura que las víctimas sean compensadas de todo
daño.
c. La compensación no debe ser un fin en sí mismo.
i. Fundamento: (2) extremos argumentativos sobre el fundamento de la compensación.
o Individualismo radical: es atender exclusivamente al titular del derecho, esto
es, la Resp. Extctt. es la anulación del daño (del daño a la reparación). En este
sentido, basta que se cometa el daño para que este será reprimido. Esta
situación se traduce como un sistema de responsabilidad estricta.
o Perspectiva social: la Resp. Extctt. tiene una función de socorro a la víctima.
En este sentido, la compensación es el fin de la Resp. Extctt., es decir este
tipo de régimen de responsabilidad pasa a ser un instrumento más de la
protección frente a los riesgos.
Este tipo de perspectiva genera victimas privilegiadas: aquellas que
pueden atribuir causalmente los daños a otra persona.
3) La dimensión que considera exclusivamente al autor del daño.
a. tiene como fin retribuir o castigar daño
i. en un principio la Resp. Extctt tenía el fin de retribución; sin embargo, según avanza la
historia esta noción es progresivamente desechada.
o La Objetivación de la culpa, el Pp. de la reparación integral del daño (solo
basta probar la existencia del daño para que este sea reparado y no su
intensidad) son una demostración del abandono del retribucionismo.
[B] Dimensión de relación entre el autor del daño y la víctima:
Esta es la visión que vincula La Justicia Correctiva con la Resp. Extctt., de manera tal que la
responsabilidad extracontractual se entiende como un orden fundado en la justicia correctiva.
1) La justicia correctiva se presenta en los tratos mutuos (voluntarios o involuntarios) que se
caracterizan por su nivel de igualdad. En este sentido, cuando este nivel es quebrantado por un
ilícito, en que una persona saca provecho del desmedro del otro la justicia correctiva busca
restablecer dicha igualdad: se persigue reparar el daño injustamente causado.
2) La justicia correctiva expresa la estructura formal de la relación de derecho privado, pues, establece
la idea de correlatividad entre deber y derecho, esto es, la relación obligatoria entre el responsable y
la víctima
3) La justicia correctiva tiene un valor práctico: en cada caso, se responde a la pregunta concreta de lo
que es correcto, atendiendo a la relación correlativa entre la víctima y el responsable. En este sentido,
contribuye a la Seguridad Jurídica.
Finalmente, y lo más relevante en consideración a lo ya dicho, la Justicia Correctiva constituye un
fundamento general para la responsabilidad por culpa y, además, ayuda (a) a establecer la regla de
justicia para cada caso concreto (Ej. la intensidad del deber de cuidado) y (b) a discernir el momento
adecuado para establecer un régimen de responsabilidad estricta.

41
[C] Dimensión de la Justicia Distributiva en relación a la Resp. Extctt.
La Justicia Distributiva, dentro del régimen de Resp. Extctt. supone la enmendación de la aleatoriedad de
la distribución de los daños. En este sentido, distribuye la carga que debe soportar la victima por los daños,
haciendo más equitativa la distribución de los daños. Sin embargo, la justicia distributiva dentro del Régimen
de Resp. Civil Extctt. supone problemas con las exigencias de la Justicia Correctiva.
1) Los regímenes de responsabilidad estricta pueden cumplir funciones de justicia distributivas.
2) Los modelos que propiamente se dirigen a la distribución del riesgo son7: (a) El Seguro Social y (b)
El Seguro Privado Obligatorio: Socialización del Riesgo.

Fundamento [2]: La Moral de lo Pragmático


 La perspectiva externa implica abordar al régimen de Resp. Extctt. desde la eficacia, esto es,
preguntarse por cuál es el mejor de Resp. Extctt. que logra un equilibrio (adecuada ecuación)
entre (i) los costos de prevención para evitar accidentes y (ii) los daños que se evitan en
consecuencia de las prevenciones (Barros)
 la lógica que se sigue desde esta perspectiva es instrumental o pragmática, pues, se
enfoca en los resultados. En este sentido, la Resp. Extctt. se presenta como un método
para proponer los fines que el derecho de este tipo de Resp debe perseguir, optando por
un determinado modelo de atribución de responsabilidad.
1) El derecho puede ser visto como un conjunto de incentivos y desincentivos que orientan el
comportamiento hacia fines socialmente deseables por medio de la amenaza de sanciones
coactivas.
2) La perspectiva instrumental se vincula, en sus orígenes, con el utilitarismo; actualmente la
perspectiva instrumental o pragmática está ampliamente dominada por el Análisis Económico
del Derecho (aspecto Económico de la Resp. Extctt.)
(a) Se plantea que el fin de la Resp. Extctt es la maximización de la riqueza (bines
patrimoniales y no patrimoniales), pues, esta constituye la medida bienestar social.
(b) El Análisis Económico del Derecho envuelve dos aspecto:
a. Aspecto descriptivo: se pueden describir tanto las reglas jurídicas como las decisiones
jurisprudenciales a la luz de la racionalidad económica.
b. Aspecto normativo: determina el modo de ser de la Resp. Extctt. para que establezca
los incentivos de conducta.
3) El fin inmediato de la Resp. Extctt. debe ser la prevención optima de accidentes. En este
sentido, se distingue entre:
(a) Prevención Especial: es el rol fundamental del Derecho Administrativo, pues, se deben
regular actividades riesgosas.
(b) Prevención General: es el rol fundamental de la Resp. Extctt, pues establece señales o
directrices de prevención, bajo el supuesto de racionalidad económica.

7
Existen, al margen de la Resp. Extctt., otros modelos para hacer frente a los riesgos: Los SEGUROS (para
esta materia operan las normas del contrato de seguro respectivo)
(a) Seguro Privado obligatorio por daños a terceros: se establece el deber legal de contratar un seguro
por daño a tercero. Tal seguro puede o (i) cubrir el riesgo de la actividad (seguro de daños) o (ii)
cubrir el riesgo de incurrir en responsabilidad civil (seguro de responsabilidad civil: garantiza la
eventual responsabilidad civil del que desempeña la actividad)
(b) Seguros voluntarios que cubren los daños del propio asegurado: el asegurado y el beneficiario es la
víctima del daño.
(c) Regímenes de seguridad social (seguros Público o privado): el asegurado y el beneficiario es la
víctima del daño.

42
§ (3) Funciones (o fines) de la Responsabilidad Extracontractual.
 La pregunta por los fines o funciones de la Resp. Extctt. está indisolublemente unido a los
fundamentos de este, pues, el fundamento determina las funciones.
Según Corral:
1) el gran y principal fin de la Resp. Extctt. parce ser el de reparar el daño causado.
2) Funciones complementarias o concurrente:
(1) Función de garantía de la Libertad de actuar: la RG del Derecho Privado: “Se puede hacer
todo lo que no esté prohibido”. En este sentido la Resp. Extctt., en la medida que se
explicita mediante criterios jurisprudenciales y legales, sirve a los particulares para
conocer la esfera de libertad que les reconoce el ordenamiento jurídico.
(2) Función Preventiva.
(3) Función Punitiva: la Resp. Extctt. es un castigo para el autor del ilícito, pues, se centra en la
culpa del autor y en su respectivo castigo, más que en la victima y la reparación del daño.
o Sin embargo, esta visión es incoherente porque implicaría volver a los
orígenes de la Resp. Extctt., donde no se distinguía entre sanción penal y
sanción civil.
o En la práctica esta función es aceptada en el Commn Law, pero se admite la
finalidad sancionatoria como una forma una función reparadora, en especial
con lo que dice relación con el daño moral.
(4) Función Institucional: hace referencia a la función económica de la Resp. Extctt.

B. SISTEMAS DE ATRIBUCI ON DE DAÑOS

Dentro del régimen de Responsabilidad civil, en materia extracontractual, existen dos grandes modelos
de atribución de responsabilidad:
(i) Responsabilidad por Culpa o Negligencia.
(ii) Responsabilidad Estricta o sin Culpa.
(a) Ambos modelos, si bien tienen sus características particulares, se pueden acercar mediante:
(i) la idea de Culpa Objetiva; (ii) Responsabilidad Estricta calificada y (iii) normas
sobre alteración de la carga de la prueba (presunciones de la culpa).

43
I. Responsabilidad por Culpa o Negligencia
a) En este modelo de Responsabilidad Extctt es responsable el que causa el daño a otro con
dolo o culpa
o Culpa en este sentido, quiere decir: una infracción a deberes de cuidado que, puede
ser intencional (se habla de dolo) o por negligencia (se habla de culpa en sentido
estricto).
a. El fundamento de la Responsabilidad por culpa radica en el hecho de haber causado
daño a otro, ya sea por una acción u omisión ejecutado con culpa (infracción a un
deber de cuidado). En este sentido, la culpa es el fundamento y límite de la de la
Resp.
b) Este es el régimen común y supletorio de responsabilidad en el Derecho chileno.

II. Responsabilidad Sin Culpa: Responsabilidad Estricta.

a) Es responsable quien, en el ejercicio de una actividad, daña a otro, sin atender a la


diligencia empleada en dicha actividad, es decir, solo basta que se cometa un hecho que
produzca daño para atribuir responsabilidad civil extracontractual.
o En este régimen de Resp. el fundamento es Riesgo creado en el ejercicio de una
actividad, que el legislador sustrae del régimen de Resp. por Culpa.
b) En este régimen se diferencian dos categorías:
a. Responsabilidad estricta en que basta la mera causalidad: la mera causación del daño
hace surgir la responsabilidad.
b. Responsabilidad estricta calificada: además de la causación del daño es necesario un
juicio de desvalor, respecto al producto que intervenido causalmente en el daño
(producto defectuoso).
o Este régimen tiene un carácter excepcional, pues, requiere de disposición legal
expresa.
o En nuestro derecho, en el C.C, este régimen se encuentra en: Art. 2327 y 2328,
inc.1°; de igual manera existen leyes especiales que se refieren a ella: Ley
N°18.302 (Ley sobre Seguridad Nuclear).

44

You might also like