You are on page 1of 30

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/262665699

Espectros sísmicos de riesgo uniforme para


verificar desempeño estructural en paises
sudamericanos

Article in Boletin Tecnico/Technical Bulletin · March 2004

CITATIONS READS

0 77

1 author:

Roberto Aguiar
Universidad de Fuerzas Armadas ESPE
88 PUBLICATIONS 166 CITATIONS

SEE PROFILE

All in-text references underlined in blue are linked to publications on ResearchGate, Available from: Roberto Aguiar
letting you access and read them immediately. Retrieved on: 12 September 2016
Boletín Técnico
versión impresa ISSN 0376-723X
IMME v.42 n.1 Caracas mar. 2004

ESPECTROS SÍSMICOS DE RIESGO UNIFORME PARA


VERIFICAR DESEMPEÑO ESTRUCTURAL EN PAISES
SUDAMERICANOS

Roberto Aguiar Falconí

Centro de Investigaciones Científicas CEINCI, Escuela Politécnica del Ejército, El


Progreso s/n. Valle de los Chillos, Casilla 231B Tel fax 2334097, Email:
raguiar@espe.edu.ec

RESUMEN

Se presenta una propuesta para encontrar formas espectrales para los sismos
denominados por el Comité VISION 2000, como frecuente, ocasional, raro y muy
raro, para Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. A excepción de
Colombia, las normativas sísmicas vigentes al 2003 en los países mencionados
establecen el espectro de diseño para el sismo raro que tiene 10% de probabilidad
de excedencia en 50 años. En la Norma de Colombia también se ha definido el
espectro para el umbral de daño que tiene una probabilidad del 80% de ser excedido
en 15 años. En base al espectro para el sismo raro se propone obtener formas
espectrales para los tres restantes niveles de diseño sísmico: frecuente, 50% de
probabilidad de excedencia en 30 años; ocasional, 50% de probabilidad de
excedencia en 50 años; y muy raro, 10% de probabilidad de excedencia en 100 años.
De esta manera se aporta al desarrollo del diseño sísmico por desempeño en Sur
América.

UNIFORM RISK SEISMIC SPECTRA TO VERIFY STRUCTURAL PERFORMANCE


IN SOUTH AMERICA COUNTRIES

ABSTRACT

This paper works an approach to find spectral forms for earthquakes levels
denominated by the VISION 2000 Committee as frequent, occasional, rare and very
rare for Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile and Argentina. With the exception
of Colombia, the vigent seismic norms in 2003 in these countries establish the design
spectra as the one for the very rare seism with a 10% probability of excedence over
50 years. In the Colombian Norm it has been also established the spectrum for the
damage twhiglight zone with a 50% probability of being exceded in 30 years;
occasional, 50% probability being exceded in 50 years; and very rare, 10%
probability being exceded in 100 years. At this manner it is being apported to the
development of the performance based seismic design in South America.

Recibido: 01/08/03 Revisado: 10/09/03 Aceptado: 29/01/04


1. INTRODUCCIÓN

Uno de los países con mayor conocimiento dentro del campo de la Ingeniería Sísmica
es los Estados Unidos de Norte América; sin embargo, dos sismos recientes de
magnitud moderada, como el de Loma Prieta de 1989, con una magnitud de 7.1, y
el de Northridge de 1994, con una magnitud de 6.7, dejaron ocho mil millones y
cuarenta mil millones de dólares en pérdida, respectivamente. El número de muertos
en el sismo de Loma Prieta fue de 63 y 51 en el sismo de Northridge. Cifras
demasiadas altas que motivaron la revisión de la filosofía de diseño, por parte del
Comité VISION 2000 que fue creado por la Sociedad de Ingenieros Estructurales de
California en 1992.

En la nueva filosofía se da mayor importancia al diseño por desempeño que al diseño


por resistencia, ya que este último por sí solo no garantiza un adecuado
comportamiento de la edificación ante sismos menores. Países como Japón, Nueva
Zelanda y algunos europeos han acogido la iniciativa del diseño y análisis sísmico por
desempeño y es muy probable que, a corto tiempo, presenten nuevas normativas
sísmicas que incluyan esta nueva filosofía, en contraste con otros países que están
agobiados por problemas políticos y económicos, que tienen a sus pueblos sumidos
en una pobreza que se agrava cuando se registra un sismo de moderada magnitud,
como el que afectó al eje cafetero de Colombia en 1999 y que dejó un mil ochocientos
millones de dólares en pérdidas.

En la forma de diseño tradicional se garantiza que el edificio no va a colapsar ante


un sismo mayor y se entiende que ante sismos menores la estructura va a responder
en el rango elástico o con ligero daño ante sismos moderados. Todos los controles
que se realizan en el diseño están orientados exclusivamente al sismo mayor. Pero
es importante cuantificar el desempeño que va a tener la edificación ante los sismos
menores y moderados para saber si no se va a producir graves pérdidas de capital e
interrupción del servicio (Flores 2002).

En el diseño sísmico por desempeño lo que se desea es conocer los desplazamientos


laterales, derivas de piso y el comportamiento de cada uno de los elementos, ante
sismos de pequeña magnitud que se van a repetir varias veces durante la vida de la
estructura, o sismos de mayor magnitud que probablemente se registren una sola
vez en la vida útil de la edificación, o sismos más fuertes en los cuales la probabilidad
de ocurrencia es menor. Lo cierto es que ante eventos sísmicos de diferente
intensidad es necesario conocer su desempeño en términos de índices de daño a nivel
local y global de la edificación, conocer las pérdidas económicas que se van a generar
tanto a nivel estructural como no estructural y ver si son tolerables. En definitiva con
el diseño sísmico por desempeño se pretende optimizar el diseño estructural, se
pretende conocer más sobre el comportamiento de la estructura ante diferentes
acciones sísmicas, lo que todavía no está suficientemente claro es la variable que
mejor define el nivel de desempeño, entre estas tenemos el desplazamiento lateral
máximo en el tope del edificio, la ductilidad, la deriva de piso, la energía disipada,
los índices de daño, etc.

VISION 2000 recomienda que se verifique el desempeño de las estructuras ante los
cuatro eventos sísmicos que están indicados en la tabla 1. En consecuencia, en las
normativas sísmicas se deben establecer los espectros de diseño para cada uno de
estos eventos, tema bastante difícil si se considera la poca información sísmica
instrumental que se dispone en varios países en vías de desarrollo.
TABLA 1. Sismos recomendados por el Comité VISION 2000

Sismo Vida Probabilidad de Período medio Tasa Anual de


Útil T Excedencia P* de Retorno, tr excedencia, p1
Frecuente 30 años 50% 43 años 0.02310
Ocasional 50 años 50% 72 años 0.01386
Raro 50 años 10% 475 años 0.00211
Muy raro 100 10% 970 años 0.00105
años

En Sudamérica las redes sísmicas que existen tienen dos o tres décadas de vida y la
mayor parte de sus registros corresponden, a sismos de pequeña magnitud, con base
en esta información, en Ecuador por ejemplo, se han generado sismos de mayor
magnitud y formas espectrales; las mismas que constan en el Código Ecuatoriano de
la Construcción, CEC-2000. Se sabe que conforme se tenga una mayor información
sísmica se actualizarán los mapas de peligro sísmico y la forma de los espectros, pero
esto demanda su tiempo.

En la tabla 1, la tasa anual de excedencia p1 se obtiene en función de la probabilidad


de excedencia P*, durante la vida útil t, mediante la ecuación del modelo de Poisson,
que se indica a continuación

p1 = 1-(1-P*)1/t

El período medio de retorno tr, se determina mediante la inversa de p1. Para cada
sismo de análisis se espera un desempeño de la edificación, de acuerdo al destino de
la misma; pero en términos generales, ante el sismo frecuente, la estructura debe
comportarse elásticamente, en consecuencia el coeficiente de amortiguamiento
referido al crítico para estructuras de hormigón armado será del 2%. Este coeficiente
para el sismo ocasional, en que se espera daño en los elementos no estructurales
estará alrededor del 3%. Para el sismo raro, todas las normativas sísmicas presentan
el espectro elástico asociado a un 5%; finalmente para el sismo muy raro el
coeficiente de amortiguamiento es mayor, dependiendo de la demanda de ductilidad
de la estructura y de la energía disipada, fundamentalmente.

Dos aspectos son necesarios destacar con relación a la tabla 1; el primero de ellos
se refiere a que los períodos de retorno son para edificios, para otro tipo de
estructuras como presas no son aplicables y el segundo al hecho de que estos
períodos fueron obtenidos en base a la sismicidad de los U.S.A., fundamentalmente
del Estado de California. Es muy probable que los períodos de retorno para los Países
Latinoamericanos sean diferentes, tema que no está al alcance de este trabajo, en
que se presentan formas espectrales para varios países de Sur América considerando
los períodos medios de retorno indicados en la tabla 1.

Por otra parte es VISION 2000 quien establece que una estructura destinada a
vivienda u oficina se comporte elásticamente ante el sismo frecuente cuyo período
medio de retorno es de 43 años. Este período es bastante alto y satisfacer este
requerimiento puede llevar a tener estructuras muy costosas de ahí que algunos
países como Colombia han definido otro sismo denominado umbral de daño que tiene
un período medio de retorno de 9.32 años con el cual se debe verificar que la
estructura trabaje exclusivamente en el rango elástico.
2. ZONIFICACIÓN SÍSMICA Y ESPECTRO ELÁSTICO

En la figura 1 se indica el mapa de zonificación sísmica de Venezuela, Colombia,


Ecuador, Perú, Chile y Argentina, que ha sido obtenido para el sismo raro y que
consta en: la Norma COVENIN 1756-98 (Rev. 2001) para el caso de Venezuela, en
la Norma Sismo Resistente NSR-98 de Colombia, en el Código Ecuatoriano de la
Construcción CEC-2000, en la Norma Técnica de Perú E030 de 1997, en la Norma de
Chile NCh 433.Of 96 de 1996 y en el Reglamento Argentino para Construcciones
Sismorresistentes IMPRES-CIRSOC de 1982.

Nótese que a nivel de fronteras la aceleración varía de un país a otro. Por ejemplo,
en la frontera entre Perú y Chile se tiene en el primer país 0.4 g., y en el segundo la
aceleración varía de 0.2 a 0.4 g., algo similar se tiene en las otras fronteras. Esto
amerita que a futuro se piense en tener un solo mapa de zonificación sísmica de
América Latina y una sola normativa sísmica.

Se define el espectro de aceleraciones de amenaza uniforme como la curva que une


las aceleraciones espectrales asociadas independientemente a cada período
estructural con una probabilidad de excedencia dada en un tiempo determinado y
para un cierto factor de amortiguamiento con respecto al crítico. Es decir que es la
curva que une las aceleraciones espectrales asociadas al mismo período de retorno,
trabajando cada período estructural independientemente (Jaramillo 2002).

No es el objetivo del presente artículo comparar las formas espectrales de las


normativas sísmicas vigentes al 2003 en Sudamérica ni comentar sobre ellas, se
entiende que estas responden a la mejor información sísmica disponible en cada país.
Se pretende es que a partir de las formas espectrales vigentes se determinen los
espectros para los sismos recomendados por VISION 2000 con el objeto de que se
verifique el desempeño de las edificaciones en términos estructurales y en términos
económicos ante diferentes sismos.

Actualmente existen varios métodos para encontrar el desempeño estructural de una


edificación ante una acción sísmica, uno de ellos es el Método del Espectro de
Capacidad. Por otra parte existen varias metodologías para encontrar el costo de
reparación de los elementos estructurales, no estructurales y de los elementos que
van a caerse durante un sismo, una de ellas es la propuesta por HAZUS 99. Pero para
poder encontrar este desempeño se requiere conocer la acción sísmica para los otros
eventos que no están prescritos en las normas vigentes.
Figura 1. Zonificación sísmica en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile
y Argentina al 2003
2.1 Normativa de Venezuela

En Venezuela se han determinado ocho zonas sísmicas que van desde la zona 0,
hasta la zona 7, que está caracterizada por una aceleración máxima del terreno Ao,
igual a 0.4 g.; siendo g, la aceleración de la gravedad. Las ecuaciones que definen
las tres ramas del espectro elástico, mostrado en la figura 2, son las siguientes:

Figura 2. Espectro Elástico de la norma venezolana de 2001

Donde  es el coeficiente de importancia de la estructura;  es el factor de corrección


del coeficiente de la aceleración horizontal del suelo, por efecto de las condiciones
locales de suelo;  es el factor de magnificación promedio, indicado en la tabla
2; Ao es la aceleración máxima del suelo, indicado en el mapa de zonificación de
la figura 1. Los períodos To, T* se indican en la tabla 2, para diferentes perfiles de
suelo. Finalmente, T y Ad son el período y la aceleración espectral, que
posteriormente se va a denominar Sa.
TABLA 2. Parámetros que definen el espectro elástico de Venezuela,
Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina, vigentes al 2003

PERFIL
To T* T+
DE PAIS  S p
seg. seg. seg.
SUELO
S1 Venezuela -01 0.1 0.40 2.4 1.0
Colombia-98 0.3 0.52 2.40 2.5 1.0
Ecuador-00 0.1 0.50 2.50 2.5 1.0
Perú-97 0.40 2.5 1.0
Chile-96 0.15 0.20 0.9 2.0
Argentina 0.20 0.35-0.60 3.0
S2 Venezuela-01 0.175 0.70 2.6 1.0
Colombia-98 0.3 0.62 2.88 2.5 1.2
Ecuador-00 0.1 0.52 3.11 3.0 1.2
Perú-97 0.60 2.5 1.2
Chile-96 0.30 0.35 1.0 1.5
Argentina 0.30 0.60-0.80 3.0
S3 Venezuela-01 0.25 1.00 2.8 1.0
Colombia-98 0.3 0.78 3.60 2.5 1.5
Ecuador-00 0.16 0.82 4.59 2.8 1.5
Perú-97 0.90 2.5 1.5
Chile-96 0.75 0.85 1.2 1.0
Argentina 0.40 1.00-1.20 3.0
S4 Venezuela-01 0.325 1.30 3.0 0.8
Colombia-98 0.3 1.04 5.08 2.5 2.0
Ecuador-00 0.4 2.00 10.00 2.5 2.0
Perú-97 2.5 2.0
Chile-96 1.20 1.35 1.3 1.0

2.2 Normativa de Colombia

La norma NSR-98 de Colombia contempla nueve zonas sísmicas; la de mayor


peligrosidad es la nueve, con un valor Ao=0.4g., y la de menor peligrosidad, la uno
con un Ao=0.05g Las ecuaciones del espectro elástico que se indican en la figura 3,
son:
Figura 3. Espectro Elástico de la norma de Colombia de 1998

La variable todavía no definida es S, que es el factor de amplificación del suelo. En


la tabla 2 se indican los respectivos valores.

2.3 Código de Ecuador

El CEC-2000 considera cuatro zonas sísmicas que van desde 0.15g., en la región
oriental, hasta la zona cuatro que tiene un valor Ao=0.4g, en parte de la costa y de
la sierra. Con relación al espectro elástico, se debe indicar que para períodos menores
a To, es opcional considerar la recta que va desde Ao hasta Ao, o se puede trabajar
con el valor constante Ao de, como se indica en la figura 4. Las ecuaciones que
definen el espectro son:
Figura 4. Espectro Elástico del Código Ecuatoriano de la Construcción CEC-
2000

2.4 Norma de Perú

En el Perú, la Norma Técnica de Edificaciones E30 de 1997 considera 3 zonas


sísmicas, la zona 1 que tiene un valor de 0.15g., la dos es la más extensa con un
valorAo=0.20g., y la de mayor peligrosidad es la 3 con 0.4g. En la figura 5, se indican
los dos segmentos que definen el espectro elástico de la Norma Técnica E 030 de
Perú, cuyas ecuaciones son:

Figura 5. Espectro Elástico de la Norma Técnica de Edificaciones de Perú de


1997
2.5 Norma de Chile

La Norma NCh 433.Of 96 contempla tres zonas sísmicas, la de mayor peligrosidad es


la tres con Ao=0.4g., y la menor es la uno con Ao=0.20g. El espectro elástico de Chile
es diferente al de los otros países de Latinoamérica y está gobernado por una sola
ecuación.

Donde To, p son parámetros relativos al tipo de suelo de fundación que se determinan
en la tabla 2, de acuerdo al perfil de suelo. Existe una propuesta realizada por
ACHISINA (2001) en que se definen nuevas formas espectrales para edificios con
aislamiento sísmico que no se consideraron en este estudio.

2.6 Norma de Argentina

En Argentina, se tienen 5 zonas sísmicas que van desde la zona 0, que corresponde
a la mayor parte del territorio y está caracterizado por un valor Ao=0.04g., hasta la
zona 4, con Ao=0.35g. En las zonas sísmicas 1 y 2, el valor de Ao varía de acuerdo al
perfil de suelo. En la figura 6, se indica la forma del espectro elástico y las ecuaciones
de cada una de las ramas, son:
Figura 6. Espectro Elástico del reglamento argentino de 1982

Para la zona 0, se tiene que el valor de To=0.10s., y el valor de T* vale 1.20 para el
perfil de suelo S1, 1.40 para S2 y 1.60 para S3; los restantes valores se indican en
la tabla 2. Solo se tienen tres perfiles de suelo en el Reglamento Argentino para
Construcciones Sismorresistentes INPRES-CIRSOC de 1982.

Es importante destacar que en el presente apartado se ha indicado el espectro


elástico de las diferentes normativas sísmicas analizadas, a esta forma espectral se
la denomina Sae. Por otra parte, la clasificación de los perfiles de suelo difiere de
normativa a normativa a excepción del CEC-2000 de Ecuador y E030 de Perú, que
son las mismas.

Lamentablemente Bolivia no tiene una normativa sísmica, por lo que no se incluye


en el estudio, a pesar de que varios sismos han dejado grandes pérdidas humanas y
económicas, el último de ellos es el sismo de Aiquile del 22 de Mayo de 1998, con
una magnitud Mw=6.8 y una profundidad focal de 24 Km., que dejó 105 muertos,
315 heridos y pérdidas estimadas en 15 millones de dólares.

3. ANÁLISIS DE ESTUDIOS REALIZADOS EN VENEZUELA

En el Manual de Ingeniería de Diseño de PDVSA 1999 se presentan dos mapas de


amenaza sísmica, el uno contiene valores de a*, y el otro contiene valores de . En
base a estos dos mapas es factible obtener la aceleración máxima del suelo Ao, para
los sismos raro y muy raro, que tienen una probabilidad anual de
excedenciap10.002, empleando la siguiente ecuación:

Ao= a*{[-ln(1-P*)]/t}-1/

donde Ao viene expresado en cm/s2. En la tabla 3 se indican los valores de Ao,


encontrados para diferentes zonas sísmicas de Venezuela, para los sismos raro y muy
raro. Nótese que la relación entre la aceleración encontrada para el sismo muy raro
con relación a la aceleración del sismo raro, en promedio es de 1.19 y se aprecia que
no hay una gran dispersión con respecto a este valor. Se destaca que los puntos
seleccionados en la tabla 3 son de toda Venezuela y se ha tenido especial cuidado de
considerar punto del Estado Sucre que contempla las zonas sísmicas 6 y 7.
TABLA 3. Relación de valores de Ao del sismo muy raro con relación al
sismo raro, para Venezuela

Ao Muy raro
Sismo Raro Sismo Muy raro
Zona a*  
Ao(g) Ao(g)
Ao raro
7 60 4.00 0.286 0.340 1.189
7 60 3.50 0.356 0.434 1.219
6 60 4.00 0.286 0.340 1.189
6 60 3.75 0.317 0.381 1.202
6 55 4.00 0.262 0.312 1.191
5 40 3.75 0.211 0.254 1.204
5 45 3.75 0.238 0.286 1.202
5 55 4.25 0.239 0.282 1.180
5 50 4.50 0.201 0.234 1.164
5 50 4.25 0.218 0.256 1.174
4 45 4.25 0.196 0.230 1.173
4 40 4.25 0.174 0.205 1.178
4 35 3.75 0.185 0.222 1.200
4 40 4.00 0.191 0.227 1.188
4 30 3.75 0.158 0.190 1.203
4 35 4.00 0.167 0.198 1.186
4 30 3.50 0.178 0.217 1.219
3 27.5 3.50 0.163 0.199 1.221
3 28 4.00 0.133 0.159 1.195
3 30 4.25 0.131 0.154 1.176
3 32 3.75 0.169 0.203 1.201
2 27 4.30 0.115 0.136 1.183
2 26 4.25 0.113 0.133 1.177
1 25 4.50 0.100 0.117 1.170
1 25 4.40 0.104 0.121 1.163
Promedio 1.19

Por otro lado, en las tablas 4 y 5 se indican los resultados del estudio de peligrosidad
sísmica, considerando los sismos recomendados por VISION 2000 para el occidente
de Venezuela. Trabajo realizado por Bendito et al en 2001.

TABLA 4. Aceleraciones (g) encontradas por Bendito et al, en Zona Sísmica


5

San Cristóbal Mérida Trujillo Barquisimeto San Felipe


Sismo Promedio
Media M+σ Media M+σ Media M+σ Media M+σ Media M+σ
Frecuente 0.083 0.120 0.102 0.154 0.124 0.194 0.071 0.110 0.064 0.101 0.089
Ocasional 0.102 0.147 0.123 0.192 0.149 0.235 0.088 0.136 0.083 0.127 0.109
Raro 0.203 0.298 0.238 0.371 0.274 0.431 0.177 0.280 0.173 0.273 0.213
Muy Raro 0.255 0.377 0.293 0.456 0.331 0.521 0.222 0.350 0.219 0.345 0.264
Ocas/Frec 1.229 1.225 1.206 1.247 1.202 1.211 1.239 1.236 1.297 1.257 1.235
MRaro/Raro 1256 1.265 1.231 1.229 1.208 1.209 1.254 1.250 1.266 1.264 1.243
TABLA 5. Aceleraciones encontradas por Bendito et al, en Zona Sísmica 3

Sismo Coro Maracaibo Promedio


Media M+σ Media M+σ
Frecuente 0.033 0.054 0.056 0.086 0.045
Ocasional 0.042 0.067 0.074 0.112 0.058
Raro 0.085 0.130 0.181 0.274 0.133
Muy raro 0.104 0.162 0.243 0.367 0.174
Ocasional/Frecuente 1.272 1.241 1.321 1.302 1.284
Muy raro/Raro 1.224 1.246 1.343 1.339 1.288

En la última columna de las tablas 4 y 5 se presenta el promedio para los cuatro


sismos, obtenidos con los valores medios; pero para las relaciones entre la
aceleración máxima del sismo ocasional con relación al frecuente y del sismo muy
raro con respecto al raro, se obtuvo con todos los datos.

La Norma COVENIN 1756-98 establece que Ao=0.30g, para la zona 5 y Ao=0.20g,


para la zona 3. En consecuencia, la relación de Ao especificado en la normativa con
relación a la aceleración del sismo frecuente encontrado en las tablas 4 y 5 son 3.37
y 4.44, respectivamente. Por lo tanto para obtener la aceleración del suelo para el
sismo frecuente se deben dividir los valores que están en la normativa sísmica 1756-
98 para un valor que está entre 3 y 4.

En las tablas 4 y 5 se aprecia que para obtener la aceleración para el sismo ocasional
se deben multiplicar los valores de la aceleración para el sismo frecuente por 1.235
y 1.284. Por otro lado el factor por el cual se debe multiplicar la aceleración del sismo
raro para obtener el sismo muy raro es ahora de 1.288.

Con base en los valores obtenidos en este tipo de relaciones se planteará una forma
de obtener los espectros para los sismos de VISION 2000 a partir de los espectros
que constan en las diferentes normativas sísmicas. Son pocos los trabajos de
peligrosidad sísmica que se han realizado en los diferentes países sísmicos de Sur
América para obtener los sismos propuestos por VISION 2000; por este motivo es
conveniente que del análisis de todos los estudios se haga una propuesta en conjunto.
Además no se dispone de una base de datos instrumentales numerosa para los
sismos moderados y fuertes con los cuales se puedan obtener conclusiones sobre las
formas espectrales.

Avelar (2002) presentan una metodología para encontrar espectros de diseño para
diferentes períodos de retorno a partir de registros sísmicos y obtienen espectros
para el Distrito Federal de México para períodos de retorno de 100, 200, 500 y 1000
años en los que se aprecia que es factible llegar a esas formas espectrales empleando
un procedimiento como el que se indicará posteriormente en este artículo. Es factible
para períodos menores a los 2 s.

4. ANÁLISIS DE ESTUDIOS REALIZADOS EN COLOMBIA

La NSR-98 de Colombia a más de definir el espectro de diseño para el sismo raro,


también lo hace para el sismo denominado Umbral de Daño, el mismo que se lo
obtiene para una probabilidad de excedencia del 80%, en un lapso de quince años;
es decir, está asociado a un período medio de retorno de 9.32 años.

Al comparar el período medio de retorno del sismo umbral de daño de la NSR-98 con
el sismo frecuente de VISION 2000, se observa que es 4.61 veces menor. Con el
objeto de tener una idea de la relación entre la aceleración del sismo raro y del sismo
de umbral de daño, en la tabla 6 se indica lo especificado por la NSR-98 para los dos
sismos. Se destaca que para el sismo raro se tienen nueve zonas sísmicas y para el
de umbral de daño, 7; en consecuencia, para compararlos se debe hacer una
aproximación considerando los mayores valores.

TABLA 6. Aceleraciones (g) para sismo raro y umbral de daño de NSR-98


de Colombia

Zonas Zona Valor Ao Valor Ao AoRaro


Sismo Umbral de Sismo Raro Umbral de Daño 
Raro Daño AoUmbral
1 1 0.05 0.005 10.0
2y3 2 0.10 0.01 10.0
3y4 3 0.15 0.02 7.50
5, 6 y 7 4 0.30 0.03 10.0
5, 6, 7 y 8 5 0.35 0.04 8.75
5, 6 y 8 y 6 0.40 0.05 8.00
9
9 7 0.40 0.06 6.67
Promedio 8.7

Es importante destacar que Medellín se encuentra en la Zona Sísmica 5 para el sismo


raro y para el sismo de umbral de daño. Jaramillo 2002, determina los dos espectros
para 14 zonas de Medellín y el valor promedio de la aceleración para el umbral de
daño es Ao= 0.062g, y para el sismo raro Ao = 0.252g. Valores superiores a los
prescritos en NSR-98. La relación entre estos dos valores es 4.06 valor más bajo que
los indicados en la tabla 6.

5. ANÁLISIS DE ESTUDIOS REALIZADOS EN ECUADOR

Mera et al, 2000, 2002, han realizado estudios de peligrosidad sísmica en


Esmeraldas, Machala, Salinas y Manta, siguiendo los lineamientos de VISION 2000.
Por otro lado, Aguiar 2000, 2001 ha realizado igual trabajo en el Tena, Pujilí y Santo
Domingo, de tal manera que se tienen resultados de ciudades ubicadas en las tres
regiones de la geografía ecuatoriana. Los resultados encontrados se indican en
las tablas 7 y 8.

TABLA 7. Aceleraciones (g) para ciudades ubicadas en Zona IV del CEC-


2000

Sismo Esmeraldas Salinas Manta Pujilí Promedio


Frecuente 0.07 0.072 0.07 0.12 0.083
Ocasional 0.10 0.091 0.10 0.14 0.108
Raro 0.37 0.212 0.32 0.23 0.283
Muy Raro 0.60 0.313 0.51 0.27 0.423
Ocas/Frec. 1.429 1.264 1.429 1.167 1.322
M Raro/Raro 1.622 1.476 1.594 1.174 1.467
TABLA 8. Aceleraciones (g) para ciudades ubicadas en Zona III del CEC-
2000

Sismo Machala Tena Santo Domingo Promedio


Frecuente 0.077 0.114 0.150 0.114
Ocasional 0.098 0.130 0.180 0.136
Raro 0.229 0.213 0.330 0.257
Muy Raro 0.313 0.255 0.410 0.326
Ocas/Frec. 1.272 1.140 1.200 1.204
M Raro/Raro 1.367 1.197 1.242 1.269

La zona IV contempla que Ao= 0.4g, y en la zona III se tiene Ao= 0.3g, para el sismo
raro. En la tabla 7, se aprecia que el promedio del valor de Ao es mayor que el
respectivo promedio indicado en la tabla 8, como era de esperarse; pero para los
sismos frecuente y ocasional, el promedio de la tabla 8 es mayor que el de la tabla
7.

La relación de la aceleración especificada en el CEC-2000 con respecto a las obtenidas


para el sismo frecuente en las tablas 7 y 8, son: 4.82 y 2.63, respectivamente. En
consecuencia la aceleración del sismo frecuente se obtendrá dividiendo la aceleración
del CEC-2000 para un valor que está entre 2.5 y 5.

6. ANÁLISIS DE ESTUDIOS REALIZADOS EN PERÚ

Investigadores como Muñoz 2002, Silva 2002 y Zegarra 2002, han presentado
trabajos de reforzamiento de construcciones, en los que han utilizado los valores
indicados en la tabla 9 para la zona de mayor peligrosidad sísmica del Perú, para
determinar los sismos de análisis de acuerdo a VISION 2000 y verificar el desempeño
de las edificaciones.

TABLA 9. Aceleraciones (g) utilizadas para la zona III de Perú

Sismo Ao AoOcas AoM Raro AoNorma


  
AoFrec AoRaro AoFrec
Frecuente 0.20
Ocasional 0.25
1.25 1.25 2
Raro 0.40
Muy Raro 0.45

7. ESTUDIOS REALIZADOS EN CHILE

Guendelman 2002 realiza una proposición para modificar la Norma NCh 433 Of 96,
con la cual se determina los sismos de análisis de acuerdo a VISION 2000. La
propuesta se muestra en la tabla 10.
TABLA 10. Proposición para NCh 433 futura, realizada por Guendelman

Nivel de
Sismo
Demanda
fmin Sae
Frecuente Sa1 = 
R*
Ocasional Sa2 = 1.4 Sa1
Raro Sa3 = Sae
Muy Raro Sa4 = 1.5 Sae

Donde Sae es el espectro elástico propuesto en la Norma NCh 433 para el sismo
raro, fmin es un factor de corrección que garantiza el mínimo cortante basal y R* es
el factor de reducción de la aceleración espectral, calculado para el período del modo
con mayor masa traslacional equivalente en la dirección de análisis especificada en
NCh 433.

Por otra parte en ACHISINA (2001) se obtiene el espectro para el sismo muy raro,
que lo denominan Sismo Máximo Posible, multiplicando el espectro del sismo raro
por 1.2

En la tabla 11 se resumen los parámetros encontrados en este estudio, que sirven


de base para definir los sismos de análisis recomendados por VISION 2000.

TABLA 11. Parámetros encontrados

País AoOcasional AoMuy Raro AoNorma AoNorma


   
AoFrecuente AoRaro AoFrecuente AoUmbral
Venezuela 1.235 (Tabla 1.190 (Tabla 3) 3.37 (Tabla 4)
4) 1.243 (Tabla 4) 4.44 (Tabla 5)
1.284 (Tabla 1.288 (Tabla 5)
5)
Colombia 8.70 (Tabla 6)
4.06
(Jaramillo)
Ecuador 1.322 (Tabla 1.467 (Tabla 7) 4.82 (Tabla 7)
7) 1.269 (Tabla 8) 2.63 (Tabla 8)
1.204 (Tabla
8)
Perú 1.250 (Tabla 1.250 (Tabla 9) 2.00 (Tabla 9)
9)

8. PROPUESTA DE FORMAS ESPECTRALES

Para el Sismo Frecuente, se propone obtener espectros para un factor de


amortiguamiento ξ del 2%, empleando la misma forma del espectro elástico que
consta en las respectivas normativas sísmicas, pero con un valor de Ao igual al que
está en la norma para el sismo raro divido para tres. Se recomienda usar las
ecuaciones de Newmark y Hall para encontrar espectros con cualquier
amortiguamiento, estas son:

a= 3.21 - 0.68lnξ (19)


v= 2.31 - 0.41lnξ (20)

d= 1.82 - 0.27lnξ (21)

Las ecuaciones ( 19 ) a (21) tienen un 50% de probabilidad de excedencia. Por otra


parte, en estas ecuaciones a, b, c, son los factores de amplificación para la
aceleración, velocidad y desplazamiento. Existen otras ecuaciones más sencillas para
encontrar un factor de ajuste fa del espectro ha cualquier valor de ξ, una de ellas es
la siguiente:

La ecuación (22) es adecuada utilizarla en espectros que están formulados por una
sola ecuación, como es el caso de Chile. En cambio, con las ecuaciones (19) a (21) se
modifica la posición de los puntos de quiebre del espectro.

Para el Sismo Ocasional, es muy adecuado utilizar la recomendación de


Guendelman 2002, que consiste en multiplicar el espectro del sismo frecuente por
1.4, se puede pensar en un factor ligeramente menor pero conservadoramente queda
el valor anotado por los valores encontrados y que constan en la tabla 11.

Finalmente para el Sismo Muy Raro se propone multiplicar el espectro elástico por
1.3, en base a los resultados de la tabla 11 y considerando que al multiplicar el
espectro elástico de las normativas por 1.3 la probabilidad de excedencia se reduce
al 5% en un tiempo de 100 años, esto para un valor Ao= 0.4g, Aguiar y Haro (2000),
pero como se esperan sismos más fuertes la probabilidad de excedencia va a subir
al orden del 10%. Un valor más alto a 1.3 implica la reducción de la probabilidad de
excedencia y un incremento del período medio de retorno.

En la figura 7 se presenta, los cuatro espectros para un perfil de suelo S3, ubicado
en la zona de mayor peligrosidad sísmica de Venezuela y cuyo uso es para vivienda.
En la figura 8 se presenta lo mismo pero para Chile.
Figura 7. Espectros para un perfil S3 en zona 7 de Venezuela

Figura 8. Espectros para un perfil S3 en zona 3 de Chile


9. ESPECTROS DE DEMANDA

Los espectros de demanda, relacionan el desplazamiento espectral Sd, con la


aceleración espectral Sa, y se los obtiene a partir de los espectros indicados en el
apartado anterior. La ecuación que se utiliza para el cambio, en el rango elástico, es
la siguiente:

En la ecuación (23), Sde, Sae, corresponden al desplazamiento y aceleración espectral,


para el rango elástico. Sean Sd y Sa, el desplazamiento y la aceleración espectral
para el rango inelástico y considerando que el espectro inelástico se obtiene
dividiendo el espectro elástico para el factor de reducción de las fuerzas sísmicas R,
de tal forma que:

Donde , es la demanda de ductilidad. En el presente artículo, únicamente se trabaja


con la ecuación (23), pero para encontrar el punto de demanda y el desempeño que
va a tener una estructura en el rango inelástico se utiliza la ecuación (25).

En las figuras 9 y 10 se muestran los espectros de demanda para Venezuela y Chile


que se derivan de los espectros indicados en las figuras 7 y 8, que se han obtenido
hasta un período de 2 s.
Figura 9. Espectros de Demanda para Venezuela en Zona 7 y en suelo S3

Figura 10. Espectros de Demanda para Chile en Zona 7 y en suelo S3


En la figuras 11, 12, 13 y 14, se presentan, a la izquierda, los espectros clásicos en
el formato aceleración – período y, a la derecha, los espectros de demanda en el
formato aceleración – desplazamiento, para las zonas de mayor peligrosidad sísmica
de Colombia, Ecuador, Perú y Argentina, en un perfil de suelo S3 y para un coeficiente
de importancia igual a uno.
Figura 11. Espectros para Colombia en zona de mayor peligrosidad sísmica
y en suelo S3
Figura 12. Espectros para Ecuador en zona de mayor peligrosidad sísmica y
en suelo S3
Figura 13. Espectros para Perú en zona de mayor peligrosidad sísmica y en
suelo S3
Figura 14. Espectros para Argentina en zona de mayor peligrosidad sísmica
y en suelo III
Para Colombia, la forma del espectro del sismo frecuente se ha considerado igual a
la estipulada en NSR-98 para el sismo denominado umbral de daño, lo demás se
procede de acuerdo a la propuesta realizada.

10. COMENTARIOS

Es muy importante que en Latinoamérica se defina el período medio de retorno de


los cuatro sismos recomendados por VISION 2000, debido a que estos períodos
responden a la sismicidad de California que es diferente a la de Sur América. Por
ejemplo en el siglo XX se registraron 6 eventos de magnitud mayor a 7 en California,
mientras que en ese mismo siglo se registraron 3 sismos en Venezuela, 17 en
Colombia, 15 en Ecuador, 49 en Perú, 92 en Chile y 23 en Argentina de magnitud
mayor a 7 (Bulletin ISC).

En Grases (2002) se presenta una tabla en la cual Venezuela queda ubicada en una
zona de baja peligrosidad sísmica en contraste con Chile que se halla ubicada entre
las zonas de mayor peligrosidad sísmica del mundo. En Venezuela la magnitud
máxima probable en 85 años es Ms = 7.5, en cambio en Chile esta magnitud esMs =
8.5.

Todo esto demuestra que la sismicidad en Sudamérica difiere de un lugar a otro ya


que los mecanismos de generación de los sismos son diferentes, lo propio para cada
región se tiene una determinada ley de atenuación de movimiento de suelo, los
efectos de direccionalidad son diferentes, etc. Por todo lo indicado es que se trabaja
con los mapas de peligrosidad sísmica y espectros elásticos de cada País. A partir de
esta información que está en las normativas es que se ha presentado una
metodología para encontrar los cuatro eventos sísmicos recomendados por VISION
2000 para encontrar el desempeño de las edificaciones.

11. CONCLUSIONES

Se ha presentado una propuesta para obtener formas espectrales para cuatro niveles
de diseño sísmico, denominados por VISION 2000 como: frecuente, ocasional, raro
y muy raro, para Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Argentina, las
mismas que se derivan a partir del espectro elástico definido para el sismo raro en
las normativas sísmicas vigentes al 2003 en los países mencionados.

12. REFERENCIAS

1. ACHISINA (2001), “Proposición de código para el análisis y diseño de edificios con


aislación sísmica”, Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Sísmica, 70 p,
Santiago de Chile. [ Links ]

2. Aguiar R., y Haro A., (2000), “Zonificación Sísmica en Países Bolivarianos”, Boletín
Técnico. Instituto de Materiales y Modelos Estructurales. Universidad Central de
Venezuela, 38 (3), 27-41, Caracas. [ Links ]

3. Aguiar R., (2000), “Determinación de puntos notables en la curva de capacidad


resistente para el reforzamiento de hospitals”, Desastres sísmicos en desarrollo.
Instituto de Materiales y Modelos Estructurales. Universidad Central de Venezuela,
EE1-EE15, Caracas. [ Links ]

4. Aguiar R., y Lozada R., (2000), “El sismo de Pujilí de 1996 y la propuesta del CEC-
99”, XIII Jornadas Nacionales de Ingeniería Estructural. Pontificia Universidad
Católica del Ecuador, 296-305, Quito. [ Links ]
5. Aguiar R., (2000), Sismo de Macas de 1995 y la reconstrucción, Centro de
Investigaciones Científicas. Escuela Politécnica del Ejército, 74 p,
Quito. [ Links ]

6. Aguiar R., (2001). “Reforzamiento sísmico del Hospital de Santo Domingo de los
Colorados”, Memoria de cálculo. Centro de Investigaciones Científicas. Escuela
Politécnica del Ejército, Quito. [ Links ]

7. Avelar C. y Ayala G., (2002), “Determinación de espectros de diseño de utilidad


en el diseño sísmico basado en desempeño”, VII Simposio Nacional de Ingeniería
Sísmica, Cuernavaca, México. [ Links ]

8. Bendito A., Rivero P. y Lobo W., (2001), “Curvas de isoaceleración para estados
de desempeño estructural en el Occidente de Venezuela”, Boletín Técnico. Instituto
de Materiales y Modelos Estructurales. Universidad Central de Venezuela, 39 (2), 1-
18, Caracas. [ Links ]

9. Bulletin of the Internacional Seismological Centre Database Access Program.


Interned http://www.isc.ac.uk/Cite/cite.html. [ Links ]

10. CEC-2000, “Código Ecuatoriano de la Construcción”, XIII Jornadas Nacionales


de Ingeniería Estructural. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 325-350,
Quito. [ Links ]

11. Flores R., (2002), “Ingeniería Sísmica por desempeño un exigente desafío. Nota
sobre Sismología”, VIII Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica.
Universidad Federico Santa María, 22 p, Valparaíso. [ Links ]

12. Grases J., (2002), Introducción a la evaluación de la amenaza sísmica en


Venezuela Acciones de Mitigación, Fundación Pedro Grases, 249 p,
Caracas. [ Links ]

13. Guendelman T., (2002), “Análisis y Diseño Sísmico de Edificios de Hormigón


Armado”, Memorias de Seminario dictado en Universidad de La Serena”, compilado
en CD, La Serena. [ Links ]

14. Hazus 99, (1999), “Earthquake Loss Estimation Methodology”, Federal


Emergency Management Agency FEMA and National Institute of Buildings Sciences
NIBS, Vol 5, Chapter 5, Washington DC. [ Links ]

15. IMPRES (1982), Reglamento Argentino para Construcciones Sismorresistentes,


IMPRES CIRSOC 103. [ Links ]

16.Jaramillo J., (2002), “Espectros de diseño sísmico para la ciudad de Medellín”,


Revista Internacional de Ingeniería de Estructuras. Editores: A. Barbat y R. Aguiar,
7 (1), 1-19, Quito. [ Links ]

17. Mera W., Villacrés A., Yépez O., Ponce G. y Guamán J., (2000), “Microzonificación
sísmica y espectros de respuesta de diseño elástico de la ciudad de Salinas”, XIII
Jornadas Nacionales de Ingeniería Estructural. Pontificia Universidad Católica del
Ecuador, 365-380, Quito. [ Links ]
18. Mera W., Villacrés A., Yépez O., Ponce G. y Guamán J., (2002), “Microzonificación
sísmica y espectros de respuesta de diseño elástico de la ciudad de Esmeraldas”, XV
Jornadas Nacionales de Ingeniería Estructural, 177-192, Loja. [ Links ]

19. Muñoz A., Bartolomé A. y Rodríguez C., (2002), “Demandas de resistencia para
edificios de albañilería en el Perú”, VIII Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería
Antisísmica. Universidad Federico Santa María, 10 p, Valparaíso. [ Links ]

20. Newmark N., and Hall W., (1969), “Seismic design criteria for nuclear reactor
facilities”, 4th World Conference on Earthquake Engineering. Santiago de
Chile. [ Links ]

21. Norma NCh 433.Of 96, (1996), Diseño sísmico de edificios, Instituto de
Normalización. INN-Chile, 42 p, Santiago. [ Links ]

22. Norma COVENIN 1756-98 (Rev. 2001), Edificaciones Sismorresistentes,


FUNVISIS. Ministerio de Desarrollo Urbano, 69 p., Caracas. [ Links ]

23. Norma Técnica de Edificaciones E.030, (1997), Diseño Sismorresistente,


Reglamento Nacional de Construcciones. Ministerio de Transporte y Comunicaciones,
Lima. [ Links ]

24. NSR-98, (1998), Normas colombianas de diseño y construcciones sismo


resistente, Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, Tomo 1,
Bogotá. [ Links ]

25. PDVSA JA-221, (1999), Diseño sismorresistente de instalaciones industriales,


PDVSA. Manual de Ingeniería de Diseño, 18, 53 p, Caracas. [ Links ]

26. SEAOC, (1995). “VISION 2000 Report on performance based seismic engineering
of buildings”, Structural Engineers Association of California,
Sacramento. [ Links ]

27. SEAOC, (1995), “A framework for performance based design”, Structural


Engineers Association of California. VISION 2000 Committee,
California. [ Links ]

28. Silva W., (2002). “Vivienda en Perú”, Curso sobre Diseño y Construcción
Sismorresistente de Estructuras. CENAPRED. México. [ Links ]

29.Zegarra L. y Yeckle L., (2002). “Reparación y refuerzo de edificaciones escolares


dañadas en el sismo del 23 de junio de 2001”, VIII Jornadas Chilenas de Sismología
e Ingeniería Antisísmica. Universidad Federico Santa María, 10 p,
Valparaíso. [ Links ]
© 2015 2002 Instituto de Materiales y Modelos
Estructurales.Facultad de Ingenieria. Universidad Central de
Venezuela (UCV).

Instituto de Materiales y Modelos Estructurales. Facultad de


Ingenieria.Universidad Central de Venezuela.Apartado Poistal 50361.
Caracas 1050-A.Venezuela. Telfs:(058-0212)
6053133/6053128/6053129. Fax:(058-0212) 6053135/6053136.

boletintecnicoimme@hotmail.

You might also like