You are on page 1of 6

Alejandro Morel Coronado

Informe de concierto:

“Espiritualidad de Semana Santa al estilo clásico de Franz Joseph Haydn”

En el contexto de la celebración de la Semana Santa 2017, el Instituto de Música de la

Pontificia Universidad Católica de Chile organizó un concierto en el que se interpretó una obra

que conmemora la Pasión y Muerte de Jesucristo, el Oratorio “Las siete últimas palabras de

Cristo en la cruz” del compositor clásico Joseph Haydn, bajo la dirección general de Julio

Doggenweiler e interpretada por:

-Coro de Cámara UC (Director: Mauricio Cortés)

-Coro de Estudiantes UC (Director: Víctor Alarcón)

-Orquesta Académica UC (Concertino: Gonzalo Beltrán)

Compuesto por: Flauta, 2 oboes, 2 clarinetes, 2 fagotes, 2 cornos, 2 trompetas, 2 trombones,

cuerdas y timbales.

-Solistas vocales: Carolina García (Soprano), Claudia Godoy (Contralto), Rodrigo del Pozo

(Tenor) y Patricio Sabaté (Bajo).

Este oratorio fue concebido primeramente como interludio orquestal para el sermón de las tres

horas de Semana Santa, encargado al famoso compositor austriaco Franz Joseph Haydn por el

sacerdote mexicano radicado en España José Sáenz de Santamaría de la Catedral de Cádiz,

terminándola en 1787 y siendo estrenada el Viernes Santo de ese año en el Oratorio de la Santa

Cueva de Cádiz. Años después, Haydn escucha su obra arreglada como oratorio para orquesta y

coro a cuatro voces por el maestro de Capilla de Passau Joseph von Freiberth, dándole interés al
compositor de hacer su propio arreglo. Su versión de oratorio fue terminada en 1796 y publicada

en 1801, la que usa como base el arreglo de Freiberth, añadiendo solistas y una versión revisada

del texto originario de un poema en alemán por Gottfried van Swieten. Aparte de las

mencionadas, existen dos versiones más de la obra: uno para cuarteto de cuerdas compuesto por

el mismo Haydn y una reducción al piano de otro compositor, pero con el visto bueno de Haydn.

El encargo de siete movimientos lentos resultó todo un desafío para el padre de la sinfonía que

estaba acostumbrado al uso de movimientos contrastantes. Finalmente resolvió en hacer de cada

movimiento una sonata monotemática sin mayores cambios de tempo en la que se pudieran

trabajar de igual forma los contrastes, agregando una introducción y un movimiento cadencial

con velocidad distinta a la del resto de la obra. Cuando a Joseph Haydn se le ocurrió hacer de su

obra un oratorio le agregó una segunda introducción entre la cuarta y quinta palabra, para así

dividir la obra en dos partes de la siguiente forma:

Parte I

- Introducción: Maestoso e adagio

I. "Vater, vergib ihnen, denn sie wissen nicht, was sie tun"

II. "Amen, ich sage dir: Heute wirst du mit mir im Paradies sein"

III. "Frau, siehe, dein Sohn!" und: "Siehe, deine Mutter!"

IV. "Mein Gott, mein Gott, warum hast Du mich verlassen?"

Parte II

-Introducción: Largo e cantabile

V. "Mich dürstet"
VI. "Es ist vollbracht"

VII. "Vater, in deine Hände lege ich meinen Geist"

El Terremoto

- "Er ist nicht mehr"

El concierto se realizó el día 10 de abril a las 19 horas, en el Salón Cardenal Juan Francisco

Fresno ubicado en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el que los

intérpretes se ubicaban al fondo del lugar (coro en el escenario y orquesta al frente del escenario)

y el público estaba dispuesto en el resto de este, sentados o de pie y en distintos niveles de altura.

La acústica del salón no es la más apropiada, ya que la construcción provoca que el sonido no

llegue de manera ideal a la totalidad del recinto y la amplificación no mejoró mucho el asunto,

por lo que la audición del oratorio no fue la más óptima durante el concierto. A la entrada del

Salón Fresno se entregó el folleto con el programa, documento pertinente e informativo que

contextualizaba al auditor en la obra que se iba a interpretar, sin embargo cabe destacar la

omisión del nombre del concertino Gonzalo Beltrán entre los miembros de la orquesta. El evento

comenzó con palabras del rector de la Pontificia Universidad Católica Ignacio Sánchez, del

director del Instituto de Música Sergio Candia y del ya mencionado director general de la obra,

cada uno dando la bienvenida y poniendo al corriente al público respecto a lo que se iba a

escuchar. Luego de problemas técnicos relacionados con el aire acondicionado y las luces, partió

la obra con la introducción de la primera parte maestoso e adagio en re menor con el que la

orquesta brillantemente ambienta al auditor en la trágica escena del Cristo crucificado. Luego

entró el coro con la primera palabra “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” largo en

Si bemol Mayor, en el que todos los intérpretes de forma muy interactiva entre cada una de las
partes (coro, solistas y orquesta) suplican perdón por el error de la humanidad. Le sigue la

segunda palabra “En verdad te digo, hoy estarás conmigo en el paraíso”, en la que se yuxtaponen

el arrepentimiento marcado en un tempo grave en do menor y la esperanza de la salvación en un

cantabile en Do Mayor. La tercera palabra “Mujer, he aquí a tu hijo; y tú, he aquí a tu madre”

grave en Mi Mayor resulta ser una oración mariana marcada por los crescendo vocales, clamada

por el pueblo que sufre por su falta. Acaba la primera parte con la cuarta palabra “Dios mío, Dios

mío, ¿por qué me has abandonado?” largo en fa menor en el que los ejecutantes encarnan las

preguntas del porqué Jesús tuvo que pasar todo ese calvario, prometiéndole total fidelidad. La

segunda parte inicia con la introducción largo e cantabile en la menor puramente orquestal y

netamente de los vientos de madera y bronce, en el que no hacen falta las palabras para entender

a través de la música que la muerte se acerca para el mesías, siguiéndole la quinta palabra “Estoy

sediento” adagio en La Mayor con el que el coro transmite la ira por las injusticias que vivió

Cristo y los solistas tratan de calmar apelando a la compasión y la piedad, acompañados por las

cuerdas en pizzicato. Con la sexta palabra “Todo está consumado” lento en sol menor – Sol

Mayor llega como la resignación y espera del fatal desenlace del Salvador, en el que los

intérpretes toman un postura de lamento y suplica por sus destinos. La séptima y última palabra

“Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” largo en Mi bemol Mayor adopta un carácter

similar al de la palabra anterior, contrastando totalmente con la parte final del oratorio. El

Terremoto “Él ya no está” presto e con tutta la forza en do menor es el potente movimiento

cadencial con el que finaliza la obra, la que además de poseer timbales posee una ejecución muy

fuerte por parte del coro y la orquesta, con el que se expresa la ira total por la muerte de Cristo.

El público estalló en aplausos ante el espectáculo, demostrando una aceptación favorable de la

obra y de los músicos por parte de los numerosos auditores que llenaron el Salón. Cabe destacar
la proyección de la letra cantada en el oratorio y las reflexiones religiosas que proclamaba un

sacerdote como interludio entre cada sección, ambos elementos sumaron al entendimiento global

de la composición.

La obra de Franz Joseph Haydn es una total síntesis del sufrimiento de la crucifixión de Jesús

y de lo que significó para la historia de la humanidad, mostrando en cada sección los distintos

sentimientos posibles y contrastantes (ira, compasión, lamento, esperanza), los que despiertan

una reflexión religiosa y moral en el auditor creyente. Es fascinante la labor del compositor que

logró seguir su característico estilo basado en contrastes a pesar de los obstáculos impuestos por

el encargo, logrando crear perspectivas distintas en cada una de las sonatas y logrando en su

totalidad una obra admirable en lo musical y en lo espiritual, en la que personalmente me gusta el

fantástico remate y clímax de la obra de la sección final El Terremoto por su intensidad y la

segunda introducción a cargo de los vientos por su suave y admirable ejecución.

Ahora con respecto a la presentación del Oratorio “Las siete últimas palabras de Cristo en la

cruz” en el Concierto de Semana Santa fue bastante buena. El conjunto coral tuvo una destacada

participación que estuvo marcada por una bella sonoridad, buena técnica y afinación, precisión y

perfectos matices de volumen, faltando una mejor articulación del texto para el mayor entendido

por parte del auditor (sin importar que sea otro idioma). Los cuatro cantantes líricos solistas

demostraron su profesionalismo y años de experiencia, luciendo una soberbia actuación. Con

respecto a la orquesta sobresale la ejecución de los vientos de madera y los bronces a pesar de

algunos errores perceptibles (gran interpretación en la segunda introducción), una satisfactoria

actuación de las cuerdas opacada por la deficiente afinación y excelente intervención por parte de

los timbales en el final. En cuanto al director Julio Doggenweiler supo manejar bien los matices
en la obra y logró cohesionar parcialmente a los intérpretes, ya que las cuerdas no le prestaban

suficiente atención.

El concierto me gustó por la calidad de los intérpretes y por la obra en cuestión, eclipsada

solo por algunos puntos bajos como la infraestructura y la actitud de ciertos músicos. Comparado

a otros conciertos de índole clásico al que he asistido, el concierto del que he hablado no tiene

nada que envidiar ni en calidad ni en gestión, sobresaliendo de los demás por los diversos

elementos que aportaron al auditor (subtítulos, reflexiones, contextualización y programa). En

síntesis, el Concierto de Semana Santa 2017 fue capaz de introducir al auditor en la

espiritualidad de la conmemoración anual cristiana, escuchando música de alta calidad y digna

de ser escuchada más de una vez.

Bibliografía y Referencias

Díez Martínez, M. (2003). "Las siete palabras de Cristo en la cruz" de Franz Joseph Haydn: Un caso

paradigmántico de mecenazgo musical de la nobleza. Revista de Musicología, 491-512.

Recuperado el 26 de Abril de 2017, de Música de Andalucía en la Red.

L., M. M. (1976). Presencia de Joseph Haydn en Latinoamérica colonial y decimonónica: “Las Siete

Ultimas Palabras de Cristo en la Cruz”. Revista Musical Chilena, p.5-21. Recuperado el 26 de

Abril de 2017

You might also like