You are on page 1of 119

El Conceptualismo: una

metodología de enseñanza del


Diseño Arquitectónico
El siglo XIX:
imitaciones de estilos arquitectónicos

• El recuerdo de las
formas griegas

Asociación del gótico con


el recuerdo de lejanas
hazañas
El recuerdo y la
exaltación de
victorias pasadas
tendrían que
haberse hecho con
obras escultóricas,
monumentos para
ser VISTOS, no para
ser VIVIDOS
¿Por qué copiar por ejemplo el estilo gótico (siglo
XII), expresión del misticismo teológico y el uso de
estructuras trabajando a compresión pura (bóveda
de crucería, arco apuntado, agujas, chapiteles y
gabletes), en una sociedad Mercantilista (siglo XIX)
que conocía ya las cualidades estructurales del
acero?

La arquitectura había quedado desfasada, no había


logrado asimilar nuevos materiales, nuevas
técnicas; más importante aún, no había logrado
Basílica Ntra. Señora de Luján 1890-1930
asimilar los dramáticos cambios que iba generando
la revolución industrial a ritmo vertiginoso.

Sólo después, con Joseph Pastón, Ferdinand Dufert, Victor Horta, etc.
la arquitectura empieza otra vez a expresarse en auténtica
coherencia con su época.
Pero esa tendencia a adoptar
soluciones ajenas, también
concierne a los países
latinoamericanos que, han vivido
asimilando y aplicando tendencias,
movimientos y estilos
arquitectónicos producidos en los
llamados países desarrollados,
llegando incluso a copiar formas y
expresiones arquitectónicas, sin
siquiera lograr entender, ni las
circunstancias en que se produjeron
ni las metodologías que se aplicaron
para crearlas.
Formulación del Problema
• Por largo tiempo hemos aceptado -no sin cierto grado de orgullo- que la
arquitectura es un arte y por ende los arquitectos somos unos artistas. Es
quizá ese orgullo injustificado la raíz de muchas de nuestras desventuras y
frustraciones en la diaria labor de proyectar

• Todo hubiera sido más fácil si hubiéramos comprendido que antes de ser
artistas teníamos que haber logrado ser científicos y que la arquitectura es
en principio una ciencia

• La labor de proyectar ha permanecido con frecuencia alejada de la


sistematización científica, privilegiando el mal llamado “sentido artístico”,
el “instinto”, la “habilidad innata”, el “talento”

• La tarea de diseño aparece entonces como un proceso misterioso,


nebuloso e inexplicable, que de alguna manera, que no terminamos de
explicar, se produce dentro de la inexpugnable mente del proyectista
¿Cómo hacer arquitectura auténticamente coherente con
la sociedad para la cual se diseña?
• En vez de copiar de otras realidades, avocarse a la
comprensión del fenómeno de la producción
espacial.
• Aplicando procedimientos lógicos rigurosos que
permitan al investigador analizar, interpretar y
transformar la realidad social, la naturaleza y/o el
pensamiento, con garantía de veracidad y
objetividad (el método dialéctico) (pág. 29).
• La dialéctica fenomenológica de la producción
espacial (cap. 3).
Estructura de la tesis
1. Objetivo de la Investigación
• La enseñanza del diseño arquitectónico
2. La dialéctica fenomenológica de la producción espacial
• Fundamento teórico de la metodología de enseñanza del diseño
arquitectónico
3. Dialéctica aplicada a la enseñanza del diseño arquitectónico
• Sustento lógico de la formulación metodológica
4. El Conceptualismo
• Exposición de la metodología de diseño materia del presente trabajo
5. Comprobación empírica
• Confrontación de los postulados teóricos con resultados alcanzados
en la práctica pedagógica de la Facultad
La dialéctica fenomenológica de la
producción espacial
Recordemos: Arquitectura es la ciencia y el arte de diseñar y construir
espacios, al interior de los cuales se realizan actividades destinadas a
satisfacer las necesidades del ser humano.

• Ese Ser Humano: no es una


entidad funcional meramente
física, como podría ser el caso de
cualquier otro ser viviente.

 El Hombre necesita ver atendida


también su Dimensión Mental y
Espiritual
 Al usar ese Espacio Arquitectónico
requiere tanto interiorizarlo como
identificarse con él
 Precisa satisfacer su necesidad
interactuar con él en términos
comunicativos.
A nosotros como arquitectos nos corresponde
entonces diseñar espacios, no sólo funcionalmente
adecuados, sino también dotados de una capacidad
semiológica eficientemente.

?
El análisis de los hechos arquitectónicos como
entidades con capacidad comunicativa
FORMA FUNCIÓN

ESPACIO CONTENIDO

FUNCIÓN – ESPACIO - CONTENIDO


Así, el Hecho Arquitectónico surge porque las necesidades del ser humano demandan
la realización de determinadas actividades, acciones o FUNCIONES, mismas que se
realizan al interior de ESPACIOS, los que a su vez proyectan sus CONTENIDOS, es
decir, transmiten a los usuarios las diversas posibilidades funcionales y las diversas
cosmogonías[1] que las sustentan.
[1] Kosmos = Mundo y Goneia = Generación. Cosmogonía: ciencia o sistema que trata del origen y la evolución del universo. Doctrina que explica la
creación u origen del mundo organizado. Diferente de la Cosmología: Parte de la metafísica que estudia los principios generales de la constitución del
mundo físico o, Parte de la astronomía que trata de las leyes generales, del origen y de la evolución del universo.
Función Actividad - Acción

“Los objetos arquitectónicos funcionan, pero las funciones se pueden explicar en su aspecto
comunicativo. Es precisamente esta capacidad de comunicación, la que posibilita el uso de
dichos objetos no solamente como funciones, sino, como significados ligados a dichas funciones
y que predisponen al uso funcional”

ejemplo: la función sentarse. Dicha función, no se ejerce por la necesidad estricta de sentarse,
sino, como respuesta a determinadas exigencias que motivan la acción física de tomar asiento:
esperar, descansar, trabajar, etc.
El resultado es que la silla, en la que el usuario ejerce la función tiene que ser diferente,
según sea que se la use para descansar, para charlar, para dormitar, para leer o estudiar, para
trabajar con la computadora; y cada silla será percibida como más o menos útil para una u
otra actividad. De la misma manera los hechos arquitectónicos serán adecuados para unas
actividades y no para otras, y lo más interesante, serán capaces de comunicarlo a sus
posibles usuarios.

Un sillón para descansar, otro para trabajar, luego unas banquetas de bar (recreación).
Diversos sillones propuestos para la misma función de descansar.

Diferentes
momentos de la
vida de una
persona hacen
necesarios
distintos tipos de
sillas.

Mientras que un
sofá invita a la
inmovilidad la
silla de ruedas
nos sirve como
medio de
transporte.
Arts & Crafts (mediados del siglo XIX) Estilo Imperio

Alumna Linda Paredes Paz

Alumno Dorian Estrada Arroyo


C) Contenido comunicativo del
ejercicio funcional
Podemos concluir entonces que las
variaciones básicas en el
significado de una misma función
dependen de las condiciones
sociales, económicas, psicológicas,
ideológicas, conductuales, etc. del
sujeto que ejerce la función, así
como del medio socio económico
Alumna Úrsula Morales Zúñiga en el cual se desarrolla tal función.

El ejercicio funcional se
tiene que explicar por
su contenido
comunicativo, que a su
vez depende de la
particular manera como
el sujeto que ejerce la
función, se inserta en
un determinado
contexto cultural
Alumna Edith Lino Carrión
•Para algunos, el ejercicio funcional se explica estudiando la sociedad como
la expresión de las interrelaciones entre las distintas clases sociales que la
conforman.

•Para otros, son las relaciones de producción o las relaciones sociales de


producción, las que otorgan los contenidos comunicativos a las funciones.

•Otros en cambio, dentro de un marco social común, creen ver en la


individualidad psicológica del sujeto que ejerce la función, las razones
básicas que definen los contenidos comunicativos de las funciones
ejecutadas.

•También pueden ser explicadas como dependientes de los códigos


culturales de los grupos sociales que son expresión de la memoria colectiva.
Espacio Al igual que en el caso de la
función, la individualización
de la variable ESPACIO, es un
proceso de abstracción
• con fines analíticos y
• como base del
proceso de
proyectación
arquitectónica
y/o urbana

sin perder de vista que tales abstracciones conceptuales intentan


analizar y sistematizar una TOTALIDAD INTEGRAL FENOMENOLÓGICA: el
hecho arquitectónico.
A) El espacio es una realidad física
El espacio físico es el continente donde se
encuentran los objetos sensibles y es también la
parte de dicho continente ocupada por dichos
objetos, experimentados ambos en un transcurso
temporal.

El espacio arquitectónico es la consecuencia de


las modificaciones o alteraciones del espacio
físico preexistente, natural y/o cultural.
Distintos grados de cerramiento, dependiendo de las
Es el espacio libre delimitado por objetos características de los delimitantes del espacio arquitectónico.
sensibles (coberturas, muros, tramas...), pero
puesto que tal espacio arquitectónico no existe
sin sus delimitantes, y uno y otros conforman una
unidad indisoluble, son partes integrantes de una
misma realidad: el espacio libre y el espacio
ocupado integran el espacio arquitectónico.
Ese espacio arquitectónico puede
ser modificado, aunque no cambien
sus dimensiones y proporciones, si
se alteran sus delimitantes.
El cubo de papel delimita un espacio ligero que parece no ofrecer mucha
consistencia. El cubo de madera, en cambio, transmite la sensación de solidez e
impenetrabilidad, aunque la madera no lo ocupe completamente; la percepción es
el resultado de la confrontación del observador con sus experiencias anteriores.

El material del que están hechos estos cubos


tiene diferente grado de transparencia,
transmitiendo una sensación luminosa
distinta, que incluso induce a pensar en la
posibilidad de ser recorridos por dentro; la
En cambio, los objetos presentes al interior
percepción psicológica trasciende la
de este cubo nos hablan de la dificultad de
posibilidad física.
ser ocupado por otros objetos adicionales.
De la misma manera, los espacios arquitectónicos adquieren las cualidades de los
materiales de sus delimitantes.
B) El espacio es un fenómeno social

Existe bajo las condiciones del medio


social del cual el hombre forma parte.

Está determinado por los condicionantes


sociales, económicos, políticos,
ideológicos, tecnológicos, administrativos,
etc. del grupo humano al cual sirve.

Se moldea y define como consecuencia de


los distintos sistemas de relaciones
sociales existentes, constituyéndose en un
PRODUCTO SOCIAL DEL TRABAJO,
susceptible de ser administrado como un
bien económico; con valor de uso, valor
de cambio, plusvalía, compra-venta, etc.
C) El espacio es un fenómeno de comunicación

La percepción del potencial funcional es posible a través de la


experiencia sensorial.
Tales reacciones suponen un proceso intelectivo en el que los
significados emitidos por el hecho arquitectónico son interpretados en
base a la experiencia anterior del usuario, la cual proviene de su
particular inserción social, económica, ideológica, política, etc. en el
grupo social al interior del cual vive.

La interpretación de los significados emergentes de la relación espacio


– usuario, y más, de la relación espacio – sociedad, no es unívoca e
inequívoca. Por ejemplo, el tipo de equipamiento y acabados de una
vivienda pueden ser interpretados como “comodidad indispensable” o
“lujo innecesario”, según la extracción socio económica del usuario.

La noción del espacio como fenómeno de comunicación, es


consecuencia de entenderlo como una forma de expresión social.
Así por ejemplo, aunque puedan existir templos shintoístas en diversas
partes de mundo, el pensamiento inicial al respecto, es ubicarlos en
Japón y relacionarlos con personas de las etnias amarillas.
De la misma manera la toldería de los Beduinos es ubicada
mentalmente por el observador en el desierto del Sahara, aunque
muchos de sus descendientes vivan en entornos urbanos, y aunque
muchas personas que las usan no tengan sangre árabe ni religión
musulmana.
FUNCIÓN MOTIVADORA O GENERATRIZ

Esperar, Descansar, Transportarse, Conversar, Espectar, etc.

Por todo lo dicho, es fácil colegir que el


espacio es un fenómeno físico, pero es
también un fenómeno social y un
ACCIÓN INTRÍNSECA
fenómeno de comunicación. Abarcando
esta pluralidad fenomenológica podremos
enfrentar mejor las dos grandes líneas de
acción del quehacer arquitectónico:
CIRCUNSTANCIAS: EXIGENCIAS IGNIFICATIVAS DE
TIPO SIMBÓLICO:
La investigación y análisis de las -TEMPORALES -PRIVACIDAD
configuraciones espaciales existentes, -ESPACIALES
-DEL USUARIO
-COMODIDAD
-SEGURIDAD...
determinando sus SIGNIFICADOS, es
decir, sus POTENCIALIDADES
FUNCIONALES.
ESPACIO (DISEÑO)
La proyectación espacial (arquitectónica,
urbana y territorial); que consiste,
propiamente, en PROYECTAR
SIGNIFICADOS, es decir, proyectar ESPACIO (ANÁLISIS)
relaciones físico – sociales.
Contenido
Como se ha visto, el espacio arquitectónico es un producto cultural, que mediante su
existencia física es capaz de proyectarse más allá de su existencia puramente física,
alcanzando la dimensión comunicativa.

Tal dimensión comunicativa no es otra cosa que el POTENCIAL FUNCIONAL[1] del


espacio, que está determinado, como se dijo, por sus dimensiones y proporción (Forma)
así como por las cualidades físico-químicas que los objetos sensibles confieren al
espacio que conforman.

[1] En razón de sus propias características, el espacio arquitectónico comunica al usuario la posibilidad de ser usado para una
variedad de actividades, a la vez que niega la posibilidad se ser utilizado para otras.
A) Sistematización de contenidos

Siendo así que el contenido es el Potencial Funcional del espacio, los contenidos
pueden clasificarse de acuerdo a la diversificación tipológica de las funciones, en
básicos y simbólicos.

Contenido Básico: que se refiere al potencial funcional básico, es el que está directamente
relacionado con las funciones vitales o instrumentales del espacio, destinadas a
satisfacer las necesidades existenciales básicas del individuo y de la especie.

Contenido Simbólico: el que se refiere al potencial funcional simbólico, que si bien se basa
en las funciones vitales e instrumentales, las trasciende, comunicando conceptos
asociados a la particular manera como cada grupo social ejerce sus funciones básicas,
consecuencia de la abstracción y sistematización conceptual de la ideología social
dominante.
B) Persuasión ideológica de los contenidos

El espacio arquitectónico, no sólo comunica un potencial funcional, también es capaz de


modificar las conductas y las maneras como el usuario ejerce sus funciones, porque:

a) Ofrece al usuario la posibilidad de ejecutar una gama de funciones, en razón de sus


peculiaridades espaciales y temporales.

b) Persuade al usuario de ejecutar una determinada función, en razón del grado de


eficiencia que puede alcanzar al ejecutarla en dicho espacio en comparación con
ejercerla en otra configuración espacial.

c) Induce al usuario a ejecutar dicha función de un modo determinado.

d) Puede alterar la ideología[1] del sujeto respecto del ejercicio de dicha función en un espacio
determinado, al mostrarle una manera inédita de ejercer la función, con respecto a su
experiencia anterior; o por el contrario puede llevar al usuario a reafirmar sus concepciones
previas.

Entendemos Ideología como el sistema de ideas y valores que adopta un individuo o un colectivo con abstracción de la
[1]
metafísica.
La situación actual
• La Cátedra propone Pero encontramos dos falencias importantes:
un Tema • No se instruye en el dominio de una
• Las directivas del METODOLOGÍA [1] determinada… cualquiera
caso que ésta sea.
• Proceso de • Si no hay METODOLOGÍA DE DISEÑO, común,
Proyectación: no es posible aplicar términos homogéneos en
conocimientos y el momento de evaluación, si es que tales
experiencias referentes llegan a existir.
acumulados – Adicionalmente: en la mayoría de los casos, una sola
nota a presentación final del proyecto. No
• Profesores hacen Evaluaciones Parciales, de hecho casi no es posible
“críticas” que van realizar tales calificaciones parciales, puesto que un
madurando el procedimiento metodológico no ha sido explicitado
Proyecto hasta su y demandado de TODOS los alumnos por igual,
señalando las etapas del proceso y sus objetivos
propuesta final. parciales, así como el objetivo final.
• [1] Metodología: Conjunto de reglas que deben seguirse en el
estudio de un arte o ciencia.
El Conceptualismo
Introducción

• De la aplicación de las teorías de comprensión y


aprehensión de los hechos arquitectónicos,
desarrollados (capítulo 2) y,
• de los principios generales de la dialéctica aplicables
a la enseñanza del diseño arquitectónico (capítulo 3)
• podemos inferir un método de enseñanza del Diseño
Arquitectónico: El Conceptualismo, método científico
de Diseño Arquitectónico que se ha estado aplicando por parte
del autor del presente trabajo en uno de los tres Talleres Formativos de
Diseño Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
• En los Talleres de Arquitectura de la FAU-UNSA se
habilita al estudiante en el dominio de los procesos
creativos del diseño Arquitectónico.
• Dicha tarea de Enseñanza - Aprendizaje va
adquiriendo complejidad y profundidad a medida
que el alumno avanza en su formación académica
profesional
• es en los primeros niveles donde se sienta las bases
conceptuales y metodológicas de dicha formación
Finalidad de la enseñanza del diseño
arquitectónico
• El objetivo de la enseñanza del diseño
arquitectónico es permitir al estudiante
aprender y dominar UNA METODOLOGÍA DE
DISEÑO ARQUITECTÓNICO que debe ser
enseñada, paso a paso por la Cátedra del
Taller con objetivos terminales para cada
nivel:
• 3º S: Transformar Conceptos asociados a un tema dado, en Espacios
Arquitectónicos, de modo que se establezca una correspondencia entre el
Contenido y la Función, que permita una identificación inequívoca del Hecho
Arquitectónico con su Usuario y con las Actividades que en él se han de realizar.
• 4º S: Los Espacios son acondicionados para albergar las actividades humanas
(Funciones). Los Espacios no sólo deben mostrar claramente la Función para la cual
han sido creados, sino que también deben “Funcionar” correctamente.
• 5º S: Estudio concienzudo de las relaciones bi-direccionales entre el Hecho
Arquitectónico y su Entorno Inmediato, aprendiendo a modificar a cada Uno en
razón del Otro.
• 6º S: Conocimiento y aplicación de métodos de ordenamiento y jerarquización de
los Sistemas que pueden ser identificados como confortantes del Hecho
Arquitectónico.
• 7º S: Integración de los sistemas arquitectónicos en un conjunto coherente,
definiendo una programación arquitectónica.
• 8º S: Desarrollo del proceso de diseño, haciendo hincapié en las Interrelaciones del
Hecho Arquitectónico con el Tejido Urbano.
Qué es El Conceptualismo
• El Conceptualismo es el Proceso de Creación de
Espacios Arquitectónicos, a partir del manejo de
Contenidos que deberán ser transformados en Espacios
Abstractos, que luego, intencionalmente y a plenitud,
expresen visual y formalmente dichos contenidos.
• De esta manera se pretende que las propuestas
arquitectónicas se expresen en Formas Arquitectónicas
que tengan el Sustento Conceptual que les confiera
Autenticidad, garantizando que No sean meras copias
de soluciones foráneas o simples elucubraciones
estéticas arbitrarias.
EL CONCEPTUALISMO como método de diseño.
• En términos generales, esta metodología consiste en la
adopción de Conceptos[1] asociados con el Tema de Diseño
que son expresados en Forma Verbal y Gráfica para luego ser
transformados sucesivamente en Propuestas Volumétricas,
luego en Propuestas Escultóricas y, finalmente en Propuestas
Arquitectónicas, al incorporárseles las Consideraciones
Funcionales que hacen posible su funcionamiento como
Hechos Arquitectónicos.

[1] Concepto: Pensamiento expresado en palabras; en el caso de la Arquitectura, la


expresión ha de hacerse también en toda la variedad posible de graficación
bidimensional y tridimensional.
El concepto comprende entonces un conjunto de caracteres que integran una cosa o un
hecho y lo definen, así como comprende también al conjunto de objetos y circunstancias
a los que se puedan aplicar.
Formar un Concepto: Determinar mentalmente una cosa después de haber examinado
las circunstancias que en ella concurren.
Relación comunicativa: Arquitectura
- Usuario
• Otros seres vivos modifican la naturaleza
para crear espacios en los cuales desarrollan
actividades destinadas a satisfacer sus
necesidades vitales, tal es el caso del castor,
las termitas, las abejas… entre otros.
• Las adaptaciones que otros seres vivos
hacen en la naturaleza, además de
corresponder a impulsos instintivos básicos,
responden a demandas meramente físicas
• El Ser Humano en cambio, no es una entidad
funcional meramente física, como es el caso
de cualquier otro ser viviente.
• Cuando el Ser Humano concibe y construye sus espacios
arquitectónicos:
– Necesita ver atendida también su Dimensión Mental y Espiritual
– Al usar ese Espacio Arquitectónico requiere tanto interiorizarlo como
identificarse con él
– Precisa por tanto, satisfacer su necesidad interactuar con él en
términos comunicativos.
• Ese Sistema llamado Hecho Arquitectónico responde tanto a
la dimensión física como a la dimensión mental, espiritual y
estética del Usuario, que interactúa con aquel en términos
comunicativos, interiorizándolo e identificándose con él. La
belleza es la consecuencia lógica de esa interrelación
biunívoca.
A nosotros como arquitectos nos corresponde
entonces diseñar espacios, no sólo
funcionalmente adecuados, sino también
dotados de capacidad semiológica
Un buen ejemplo de lo dicho es el Museo Guggenheim de Bilbao del reputado arquitecto
Frank Gehry, cuya arquitectura recuerda de la vieja tradición marítima del puerto vasco.
Etapas del proceso de diseño

A) Aproximación al tema de estudio

En base al conocimiento previamente adquirido, proveniente de tres fuentes:


A-a) Empírico (no sistematizado)
A-b) Teórico (conjunto de razonamientos ideados para explicar provisionalmente un
determinado orden de fenómenos)
A-c) Académico (conocimiento sistematizado con propósitos didácticos)
Etapas del proceso de diseño
B) Conceptualización

B-a) Creación de Espacios Abstractos


B-a-1) Verbalización, que resultará de responder las siguientes (y otras) preguntas:
¿Con qué fin voy a un lugar determinado?
¿Cómo consigo ese fin u objetivo?
¿Qué pensamientos o sentimientos inspira ese lugar?
¿Qué actividad principal se realiza en ese lugar?
¿Cómo se realiza esa actividad?
¿Cómo es el usuario que realiza esa actividad?
¿Cuáles son sus cualidades más distintivas?
B-a-2) Graficación
B-a-2-1 Plana
B-a-2-2 Tridimensional
B-a-3) Volumetrización
B-a-3-1 Esculturas
B-a-3-2 Maquetas
B-b) Creación de Espacios Escultórico-Arquitectónicos
B-b-1) Aproximación Funcional (en abstracto)
B-b-2) Incorporación de la Función al Espacio Escultórico
B-b-3) Propuesta Arquitectónica (Partido)
Etapas del proceso de diseño

C) Desarrollo Arquitectónico

Una vez definido el Partido Arquitectónico, queda expedito el camino para proceder a la
definición detallada de los espacios que conformarán el hecho arquitectónico, según las
exigencias del Usuario.

Se desarrolla para esto, una serie de planos en los que se detallan las características
técnicas que permitirán la construcción del proyecto atendiendo a toda la reglamentación
técnica y administrativa vigente.

Además de los planos de arquitectura, se desarrollan, en colaboración con otros


especialistas, los planos de estructuras, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas,
instalaciones especiales y detalles.
Pasos de la Conceptualización
• Determinar las tres variables que intervienen en la conceptualización.
– Lugar y Entorno (Medio Ambiente natural y cultural)
– Usuario (como individuo y como sociedad, en el tiempo)
– Función (Actividad o conjunto de actividades que serán realizadas por el
usuario en el entorno dado).

• Adjudicar a cada una de las variables varios conceptos (independientes de


las otras variables). Cada uno de estos conceptos debe estar acompañado
de un grafico que lo exprese.

• De cada variable se sacará un concepto más un grafico que englobe o que


sea el más representativo del conjunto de conceptos. El concepto será la
respuesta a dos preguntas.
– ¿Con que fin voy a “X” lugar?
– ¿Cómo consigo ese fin u objetivo?
Pasos de la Conceptualización
• Se fusionarán los tres gráficos conceptuales en diferentes proporciones
destacando y siendo el concepto más importante el que representa, el
Hecho Arquitectónico y este va prevalecer sobre el resto de gráficos.

• El dibujo obtenido se hace volumétrico, esto se logra construyendo una


escultura sobre la cual se inicia un proceso paulatino de abstracción y
geometrización.

• A continuación se introducen los espacios en la expresión escultórica


lograda, de esta manera se va arquitecturizando el volumen obtenido.
Estos espacios son, en primera instancia, también abstractos, persiguiendo
que sean, antes que nada, expresión de los contenidos que quieren ser
explicitados.

• Finalmente, se procede a introducir la función, produciendo así el Espacio


Arquitectónico.
El manejo del Concepto
usuario
permite articular las
concepto demandas del usuario y
las cualidades del entorno
para producir un espacio
escultórico
prearquitectónico, que al
entorno ser confrontado con las
consideraciones
funcionales da como
resultado el espacio
arquitectónico
propiamente dicho.
función espacio abstracto

espacio arquitectónico
Aeródromo en Cotahuasi
Estas Etapas son básicamente las mismas, sin importar la magnitud del Tema de Diseño, y su aplicación
es igualmente posible sin importar la variedad de consideraciones económicas, sociales, ideológicas,
geográficas, climatológicas, etc., es más, se garantiza que tales consideraciones sean tomadas en
cuenta para hacer más eficiente la Propuesta.

• El Método de la • El proceso de Conceptualización


Conceptualización en se aplica a cada uno los tres
el Proceso del Diseño componentes que conforman el
Arquitectónico puede Proceso de Diseño:
ser aplicado desde un  Medio Ambiente (o Entorno
diseño simple y poco Geográfico)
complejo hasta un  Usuario
proyecto de gran  Las funciones propias del
envergadura. Hecho Arquitectónico a
diseñar
LOS PASOS DE LA CONCEPTUALIZACIÓN

Proposición verbal de conceptos asociados con


el Tema de Diseño (para uno o varios de sus
tres componentes). El concepto resultará de
responder a las siguientes preguntas:
– ¿Con qué fin voy a un lugar determinado?
– ¿Cómo consigo ese fin u objetivo?
– ¿Qué pensamientos o sentimientos inspira ese lugar?
– ¿Qué actividad principal se realiza en ese lugar?
– ¿Cómo se realiza esa actividad?
– ¿Cómo es el usuario que realiza esa actividad?
– ¿Cuáles son sus cualidades más distintivas?

• Expresión gráfica de dichos conceptos


asociados al tema. Cada uno de estos
conceptos debe estar acompañado de
un grafico.
LOS PASOS DE LA CONCEPTUALIZACIÓN

• Representación grafica
de los conceptos
agrupados.

• Construcción
volumétrica de la
representación grafica.
LOS PASOS DE LA CONCEPTUALIZACIÓN

• El proceso de abstracción y
estilización señalado en el paso
anterior puede hacerse también a
partir de formas y/o hechos físicos
característicos del tema de diseño,
de su función, o de su
emplazamiento geográfico.
LOS PASOS DE LA CONCEPTUALIZACIÓN

• Expresión escultórica de la construcción volumétrica, esto se


logra a través de un proceso de abstracción y estilización y, en
algunos casos, de geometrización[1].

[1] Por “Geomatrización” debemos entender el proceso de construir las referencias


necesarias que hagan posible la construcción de un objeto determinado con base en los
principios de la geometría euclidiana y la consecuente geometría del espacio.
LOS PASOS DE LA CONCEPTUALIZACIÓN

Aproximación funcional de la propuesta, que según la magnitud del hecho


arquitectónico a diseñar se limita a un estudio antropológico básico de las
actividades a realizar o llega al desarrollo de las Premisas de Programación y de la
Programación Arquitectónica.
LOS PASOS DE LA CONCEPTUALIZACIÓN
Arquitecturización del volumen obtenido, por la introducción de espacios susceptibles de ser
recorridos por el usuario; se procede a crear uno o varios espacios interiores, a los cuales se les
asigna una “finalidad” determinada. Una vez creado el espacio interior se procede a introducir
la función.
Proceso de Diseño
La reinterpretación que Gaudí hace
de las formaciones rocosas ubicadas
al norte de Barcelona se ve
expresada en sus proyectos más
emblemáticos.
• Método; Procedimiento seguido
para alcanzar un objetivo y en
especial para descubrir la verdad
y sistematizar los conocimientos.
Este proceso es seguido por el
diseñador para obtener el
Concepto y posteriormente
concrete el Diseño
Arquitectónico.

• Concepto; Representación simple


y sencilla que hace referencia a
un objeto aunque su noción
representa a una idea. El
concepto comprende un conjunto
de caracteres que lo integran o
definen, así como un conjunto de
objetos a los que se puedan
aplicar.
• El Método de la Conceptualización no se
aplica solamente para proyectos pequeños,
como los de Taller 3.
• De hecho está siendo aplicado también en el
desarrollo de proyectos de mayor
envergadura, como aquellos que se presentan
en los Proyectos de Grado.
Proyecto

Liga Peruana de Lucha


contra el Cáncer
CONCEPTO I: Proteger al Afligido
Inicio del Proceso
Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3

Etapa 3 Etapa 4
Etapa 1 Etapa 2

Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4


• Dependiendo de la interpretación de los
Componentes del Proceso de Diseño que cada
diseñador realice, es posible obtener
múltiples interpretaciones conceptuales de un
mismo tema, por lo tanto se puede tener
muchas respuestas validas.
• En este caso, la uniformidad de procedimiento
es garantía de riqueza y variedad de
soluciones arquitectónicas.
Concepto II: Ayuda al devastado

Resultado final
Volumétrica Concepto II

Vista lateral

Vista frontal
Concepto III: Ayudar a subir la cuesta

Resultado final
Volumétrica I + II + III
Resultado Arquitectónico
Confrontación de la propuesta
pedagógica del Conceptualismo
con los resultados de obras
arquitectónicas de diversa
procedencia
Una visión general de diversas obras arquitectónicas y proyectos que ubicados en diversas
partes del mundo y realizados por arquitectos de distinto origen.
Ejemplos relevantes de la arquitectura actual que permiten comprobar que efectivamente
los hechos arquitectónicos tienen una muy destacable capacidad comunicativa que puede
ser extrapolada y generalizada.

Tal capacidad semiológica permite ofrecer a los proyectistas una alternativa científica a
nuestra diaria tarea crear espacios y, enseñar a hacerlo, en el ánimo de que, por otra parte,
se desarrollen también otras sistematizaciones metodológicas que, dentro del más puro
estilo dialéctico, contribuyan a superar la presente propuesta.
El Centro Cultural Tjibaou: Ubicado
en Noumeá, Nueva Caledonia Isla
situada a 1400 Km. al noreste de
Brisbane, Australia (1991)
National Centre of Science and Technology (Amsterdam)
Fish Dance Restaurant en Kobe, Japón Frank Gehry
El conjunto de edificios para la 42nd Street en Nueva York

Bernardo Fort-Brescia, Laurinda Spear


Edificio Multifamiliar El Solar
La Conceptualización: el edificio ha sido diseñado pensando comunicar dos ideas
principales:
La vivienda es el lugar donde se tiene a la familia protegida.
Por lo tanto obtenerla es una meta que debe ser alcanzada.
Residencia en la playa
(Camaná):
Clínica de
cirugía estética
Conclusiones

PRIMERA. Los fundamentos científicos de la teoría del conceptualismo se apoyan en la


Epistemología, entendida como una concepción filosófica en la que todo conocimiento, para
que sea científico debe tener a la objetividad y a la verdad como resultados de la relación
entre los seres humanos con el hecho arquitectónico en toda su complejidad. Es esta
comprensión integral la que da cuenta de la fenomenología de la producción espacial desde
una perspectiva dialéctica, por la cual toda propuesta de diseño arquitectónico surge de la
realidad social y cultural y la expresa artísticamente como concreción de su creatividad,
imaginación y estética.

epistemología
(gr. epistéme, saber científico + -logía)
f. Disciplina filosófica que estudia los principios materiales del conocimiento humano. Es decir, mientras la lógica investiga la corrección formal del
pensamiento, su concordancia consigo mismo, la epistemología pregunta por la verdad del pensamiento, por su concordancia con el objeto; la primera es la
teoría del pensamiento correcto, la segunda la teoría del pensamiento verdadero. Por consiguiente, los principales problemas epistemológicos son: la
posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia, y el criterio de verdad.
SIN. Gnoseología.
SEGUNDA. La Arquitectura como ciencia aplicada formula proyectos arquitectónicos
coherentes con las circunstancias espacio – temporales de las sociedades a las que
pertenece, desde una dimensión histórica y social. Nuestra propuesta pone énfasis en las
relaciones comunicativas que se producen entre los hechos arquitectónicos y sus usuarios.
La metodología de diseño arquitectónico que se desarrolla como resultado de este
enfoque, ha incidido en el desarrollo de los aspectos comunicativos de la función, en el
tratamiento del espacio como un fenómeno de comunicación y en la capacidad de
persuasión ideológica de los contenidos arquitectónicos.
TERCERA. La teoría del Conceptualismo, cuando es aplicada a la enseñanza profesional en
Arquitectura, se fundamenta en una metodología dialéctica, por la cual, se le considera
como proceso único y contradictorio entre la teoría y la práctica, entre el diseño y su
ejecución, así como en la evaluación del aprendizaje progresivo de las capacidades que
deben adquirir los alumnos de los diferentes Talleres (Básico, Formativo y Superior).
Igualmente, por la dialéctica, se considera que la realidad debe ser reflejada artísticamente
en los rasgos provenientes del entorno socio – ambiental que le da sentido y creatividad a la
propuesta arquitectónica. Y finalmente, que toda propuesta debe ser abordada como
expresión de la investigación, acción – participación en la que los alumnos, bajo la
orientación del profesor, van asimilando información, experiencia y desarrollo de sus
capacidades cognitivas y sus habilidades y destrezas.
CUARTA. La didáctica o arte de enseñar y aprender capacidades de manera metódica,
constituye una herramienta pedagógica muy importante en la enseñanza – aprendizaje del
diseño arquitectónico con la teoría del conceptualismo, a través de la sistematización del
proceso y de su progresiva comprensión del espacio temporal y socio – cultural. Esto es así
porque la práctica de la arquitectura es la práctica del diseño como la actividad central de
la carrera arquitectónica.
QUINTA. La confrontación con obras arquitectónicas, locales e internacionales, demuestra la
validez de la teoría y práctica del conceptualismo, en la que se hace evidente la gran
capacidad comunicativa de los hechos arquitectónicos que han logrado ser reconocidos
como hitos de la arquitectura actual. La equiparación de las calidades arquitectónicas de
estas obras precisa la validez de nuestros postulados teóricos y los logros objetivos de
nuestros proyectos, de la metodología dialéctica, de la didáctica y de la experiencia exitosa
desarrollada en los talleres de diseño arquitectónico.
Recomendaciones

Nunca fue tan importante EL SABER como en ésta, nuestra “Era del
Conocimiento” que se inicia con en la “Revolución del Saber” [1] que vivimos y
experimentamos desde mitad del Siglo XX y está en plena efervescencia en
nuestros días. Y este saber, como nunca antes, es el SABER HACER[2]. Si
traducimos estos principios a la arquitectura tendremos que decir que hoy es
imprescindible hacer arquitectura que funcione, que funcione realmente, es decir,
en el mundo real; arquitectura que le sirva a usuarios reales, no a la
idealización que del usuario haga uno u otro arquitecto; por muy hábil o muy bien
intencionado que éste sea.

[1] Una de las tres grandes revoluciones de la Humanidad, a la que Alvin Toffler llama “la tercera ola”, descrita en detalle en su libro del mismo
nombre (Toffler, Alvin, (1980), La tercera ola, Barcelona: Plaza & Janes S. A. Editores).
[2] Con lo cual descartamos de plano la pretensión de que la arquitectura sea o llegue a ser una ciencia pura y nos reafirmamos en su carácter
esencialmente práctico o más bien “practicable”.
Ese conocimiento del usuario y sus circunstancias económicas, sociales,
políticas y psicológicas, tiene que ser realizado, si queremos resolver sus[1]
necesidades reales. Ese conocimiento debe alcanzarse con rigor científico, (no
por intuiciones o subjetividades) de allí la importancia de proponer
sistematizaciones científicas que lo hagan posible.

Una de esas sistematizaciones científicas es el propuesto Conceptualismo como


metodología de diseño; sin pretender ni de lejos que sea ni el único ni el mejor
método. Conscientes estamos que sólo puede llegar a ser uno de los posibles
métodos aplicables y es nuestra aspiración que otros sean propuestos[2].
Confrontados con éste -el Conceptualismo- y siguiendo las leyes de la dialéctica
producirán otros mejores y más depurados que, a su vez superados una y otra
vez dinamizarán el desarrollo y el progreso de la disciplina arquitectónica hasta
convertirla en una verdadera ciencia. Sólo entonces estaremos en camino cierto
de convertirla en un arte verdadero.

[1] SU de ÉL, el usuario.

[2] Acordes a nuestra realidad, no copiados de entornos extraños.


Recomendable es entonces conocer el Conceptualismo, luego discutirlo; y no
sólo por aquellos que puedan sentirse afines a él, mejor aún por aquellos que le
pongan objeciones, que no lo crean viable, que le hallen carencias. En este afán
creemos que es más provechoso ser kantiano[76], no sólo por la línea de
pensamiento de este filósofo alemán, sino también por el hecho de que Kant no
se aplicaba a defender sus teorías, sino que una vez sometidas a la crítica, eran
por el contrario reformuladas totalmente nutriéndose de las argumentaciones de
sus detractores[77].

Este sometimiento a crítica, sería aconsejable fuera hecho también por


profesionales de otras disciplinas, su contribución sería valiosísima, porque
siendo que la arquitectura ha de proveer los espacios en los que se
desarrollarán todas las actividades del ser humano, todas las ciencias tienen
que contribuir a ese logro. Pero más valiosa aún sería la confrontación con la
experiencia cotidiana de los propios usuarios de los hechos arquitectónicos, de
aquellos que diariamente sufren o disfrutan de la obra de los arquitectos.
Alcanzar éste conocimiento sería materia de otro apasionante trabajo.
[76] Filósofo alemán nacido en Königsberg. La filosofía kantiana, y en especial tal y como fue desarrollada por el filósofo alemán Georg Wilhelm
Friedrich Hegel, estableció los cimientos sobre los que se edificó la estructura básica del pensamiento de Karl Marx. El método dialéctico, utilizado
tanto por Hegel como por Marx, no fue sino el desarrollo del método de razonamiento articulado por antinomias aplicado por Kant. En su Crítica de la
razón pura (1781) Kant sostenía que las personas no pueden comprender la naturaleza de las cosas en el Universo, pero pueden estar
racionalmente seguros de que lo experimentan por sí mismos. Dentro de esta esfera de la experiencia, nociones fundamentales como espacio y
tiempo son ciertas.
[77] Cassirer, Ernst, (1968), Kant, vida y doctrina, México: Fondo de cultura económica.
Proyecto
Seminario del Instituto
del Verbo Encarnado
Conceptualización
 “Queremos ser otra Encarnación del verbo para encarnarlo
en todo lo humano.. Pues bien del hecho de la Encarnación
Redentora queremos sacar fuerzas siempre nuevas

INTERPRETACION DEL VERBO


ENCARNADO
A. H

ENCARNACION
AC B O
M
SOBRENATURAL NATURAL B
FE RAZON R
B. DI
“El Verbo, en dos naturalezas distintas, ambas OS
perfectas, integras e hipostáticamente
C. C
unidas”. RI
ST
“Ambas naturalezas, conservando sus O
propiedades se unen sustancialmente en la
persona del Verbo”
AGRUPACION DE LOS CONCEPTOS

HOMBRE E
FISICO ESPIRITUAL
N
CORPÓREO ANIMICO
VIDA EN COMUN INTELECTUAL
C
INESTABLE
A
R
DIOS N
DIVINO
A
ESPIRITUAL
PUREZA
MISERICORDIA
SUTILEZA C
FELICIDAD
OMNIPOTENTE
FIDELIDAD
I
CREADOR
Ó
N
CUADRO RESUMEN
RESUMEN - HOMBRE

hombre
LO HUMANO

ANIMICO FISICO

Alegría Tangible
Dolor

Comunidad
RESUMEN - DIOS

dios

LO DIVINO

COMPONENTES Dirección
Pureza
Espíritu

Protección
LA ENCARNACION (CONJUNTO)
COMPONENTES
PROTECCION
SUTILEZA

PROTECCION DIRECCION
DIVINO

DIRECCION

ELEVACION
LATERAL

FISICO FISICO

HUMANO

ALMA ALMA
ELEVACION
FRONTAL

PROTECCION

ENCARNACION

HUMANO

SUTILEZA

DIRECCION
MAQUETA ESCULTORICA ARQUITECTONICA

+ =
MAQUETA TERRENO
CONCEPTUAL
MAQUETA
“TIERRA” ESCULTORICA
“CRISTO” ARQUITECTINICA
“SOBRENATURAL” “NATURAL” “Del mismo hecho de hacerse hombre sin
dejar de ser Dios, debemos aprender a
estar en el mundo, sin ser del mundo”

“CRISTO”

“CONSERVO SUS
PROPIEDADES”

“TIERRA” ADAPTACION

AXONOMETRIA VOLUMETRICA
SQUISSE
BOSQUEJO INICIAL

+ =
MAQUETA APROXIMACION
ESCULTORICA FUNCIONAL SQUISSE
ARQUITECTINICA “Rescatar en lo posible sus
características propias”

“Mantener la zonificación y
AXONOMETRIA
preservar la idea conceptual”

You might also like