You are on page 1of 41

UNIVESIDAD NACIONAL DEL

ALTIPLANO – PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL

NUTRICION HUMANA

LIC. ARTURO

TRABAJO ENCARGADO Nº A02

ALUMNA

ERIKA LIZETH QUISPE HANCCO

CUARTO SEMESTRE

PUNO – 2017
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL EN EL PERU

La Situación de Consumo de Alimentos La evidencia hist6rica sugiere, que los


habitantes precolombinos del Perú, habían logrado una suficiencia y seguridad
alimentaria atreves de la domesticaci6n de un gran número de especies
comestibles de los reinos animal y vegetal, las cuales les permitían explotar la
gran diversidad ecológica del terreno. La abundante bibliógrafa disponible
sobre este tema sugiere que la poblaci6n peruana fue fundamentalmente
agrícola y posera amplios conocimientos acerca de la mejor utilizaci6n de sus
recursos humanos y naturales, incluso, se formula actualmente la hip6tes-s
que, en el imperio incaico (Llamado Tahuantinsuyo), la alimentaci6n era
balanceada de tal manera que superaba los requerimientos nutricionales que
hoy fijan los organismos internacionales y nacionales para el hombre moderno.
Es innegable, que si el imperio incaico pudo mantenerse unido a lo largo de un
eje mayor de los cinco mil kil6metros, fue precisamente, porque su poblaci6n
estuvo ampliamente satisfecha de sus necesidades alimentarias. El éxito de la
poblaci6n en la actividad agropecuaria se bas6 en el gran conocimiento que
tenían de su territorio, lo que les permiti6 desarrollar un sistema agropecuario y
una organizaci6n social que permita un abastecimiento de alimentos en forma
permanente. Domesticaron plantas resistentes a la crudeza del clima y crearon
un increíble n6mero de variedades adaptadas a microclimas locales. En el
altiplano producían papa, quinua y cañahua, que eran la base de la
alimentaci6n de origen agrícola. Cada uno de 6stos cultivos tenga muchas
variedades para las condiciones climáticas del altiplano. Así, en papa tengan
varias especies y cientos de variedades adaptadas a climas arriba de los 4,000
metros; en el caso de la quinua y la cañahua tengan decenas de variedades
que resistan condiciones de heladas, granizos, vientos fuertes, 38 excesos de
lluvias, etc. La seguridad de la producci6n era incrementada significativamente
a trav4s de un sistema agrícola que contaba con la distribuci6n del riesgo
climático cultivando cada familia los mismos productos en varias parcelas
localizadas en microclimas diferentes, en un promedio de 10 a 20 parcelas por
familia. Igualmente, el sistema consideraba la construcci6n de andenes en
lugares donde el clima era más seguro, aumentando así la superficie agrícola
cultivada. Tambi6n practicaban agricultura que les permita captar y utilizar el
agua de las escasas lluvias. Cantaban con una tecnología agrícola sofisticada,
y con un amplio capital humano organizado en forma comunitaria, bajo la
modalidad de la prestaci6n de bienes y servicios entre familias y con el estado.
Debe señalarse de manera especial que aparte de sus plantas y variedades
domesticadas, y aquellas creadas por el hombre del altiplano, también
mantenían una cantidad importante de plantas silvestres de gran valor nutritivo
que crecían muchas veces al lado de sus cultivos o fuera de 6stos; 4stas
plantas silvestres, en su rayara para el aprovechamiento de sus hojas, flores y
tallos, eran importantes alimentos para la poblaci6n en los meses de enero y
febrero, en donde, por lo general, los cultivos todavía estaban en crecimiento.
Ligada a la agricultura lograron desarrollar una ganadera importante a base de
la llama y la alpaca, de donde obtengan la carne que era utilizada en forma
fresca y deshidratada (charqui) y el pelo de estos animales constituyan la
materia prima para la manufactura de telas. Estos productos eran claves en el
sistema de intercambio en casos de escasez de alimentos. Con las llamas, que
les servían de animales de carga, podrán traslada estos productos a zonas en
donde habían excedentes de alimentos para intercambiarlos por otros. 39 Este
sistema de abastecimiento de alimentos y de seguridad alimentaria estaba en
funcionamiento cuando llegaron los españoles, y se mantuvo en
funcionamiento dentro de la colonia con algunos cambios. El sistema fue
conocido por el gobierno colonial, seg6n lo sugieren las cr6nicas, pero para
poder controlar a la poblaci6n, procedi6 sistemáticamente a debilitarla
obstruy6ndole el control de los pisos ecol6gicos fuera de la cuenca del Lago
Titicaca. La poblaci6n mantuvo el balance alimentario y su calidad nutricional
introduciendo el cultivo del trigo y la cebada, estos eran estimados por los
españoles ya que eran alimentos de su dieta cotidiana, convirtiéndose tambi6n
en uno de los productos más importantes de la dieta general; pero a su vez,
reduj6 de sus cultivos, varios de gran importancia nutricional, como las
leguminosas, el taráis y el maíz. Igualmente, la poblaci6n intensific6 el
intercambio de productos dentro y fuera del altiplano, el cual por ser
considerada una regi6n econ6micamente rica, por su producci6n ganadera
especialmente, fue entregada directamente al Rey de Espacia como
encomienda; es decir, la poblaci6n debía tributar solamente al Rey. Por esta
raz6n, 6sta zona rué protegida de la apropiaci6n d- sus recursos hasta casi el
fin de la colonia, por lo que el sistema de seguridad alimentaria se mantuvo,
pero con algunas innovaciones. Samaniego afirma que "desde la
independencia del Per6 en 1821, el sistema comenz6 a debilitarse,
disminuyendo la producci6n ganadera que le aseguraba productos para
intercambiar. La aparici6n de la hacienda signific6 una disminuci6n sistemática
de la superficie de pastos naturales del campesinado, especialmente en el
presente siglo, en donde la poblaci6n, sobre todo la del norte del Departamento
de Puno casi ha quedado circunscrita a la orilla del Lago Titicaca y a lugares
donde la precipitaci6n pluvial es escasa. El sistema empez6 a debilitarse
rápidamente a partir del decenio de 1950, cuando 40 la agricultura de la
poblaci6n qued6 cada vez más expuesta a la acci6n de las variaciones
climáticas al reducirse el n6mero de las parcelas familiares y el total de la
superficie, por el aumento de la poblaci6n. Así es como vemos que, por primera
vez en la historia, la poblaci6n del altiplano sufre constantemente la falta de
alimentos y está por coinvertirse en una subregi6n andina donde la hambruna
ser un fen6meno social permanente." Del final de esa década hasta la
presente, la economía del Peri ha visto cambios dramáticos que incluyen la
reforma agraria del gobierno militar (1968-1980) y, la "liberalizaci6n" de los
mercados internos y el comercio exterior promulgada por el actual gobierno
constitucional. Los impactos de 4s-tos eventos econ6micos y políticos sobre la
alimentaci6n no han sido analizados profundamente, todavía, aunque,
indudablemente estos han tenido múltiples efectos directos e indirectos sobre
la alimentaci6n y el poder adquisitivo de diferentes grupos poblacionales. En
los últimos anos el Per6 ha aumentado su dependencia en mercados
internacionales para abastecerse de alimentos y los alimentos manufacturados
a 'ase de materia prima importada juegan un papel muy importante en la dieta
del pueblo peruano. En las últimas tres d4cadas, la disponibilidad de alimentos
parece ser marginal y recientemente la diversidad de la dieta se ha deteriorado.
El Cuadro 14 presenta la composici6n y adecuaci6n del consumo nacional de
alimentos para los afijos seleccionados desde 1947. En el mismo se puede
observar, que el nivel de disponibilidad de calorías ha estado en promedio, por
debajo del 90% de las 2,400 calorías per-c6pita por día, nivel recomendado por
la Organizaci6n para la Agricultura y la Alimentaci6n de las Naciones Unidas
(F.A.0.) para el país. En 1958, en particular, 15% de los peruanos en la Costa
rural recibían la mitad de las recomendaciones energ6ticas, en comparaci6n al
16% y al 3% en la Sierra y en la Selva, respectivamente.

MAIZ AMARILLO

La principal región productora de


maíz amarillo duro es la selva,
quien representa el 68% del área
maicera del Perú, sin embargo en
términos de productividad solo
representa alrededor del 45%
(Agraria.pe) Nuestro país cuenta con 300 mil hectáreas de maíz amarillo duro,
las cuales producen alrededor de 1.5 millones de toneladas al año. Casi el total
de las áreas de cultivo pertenecen a 160 mil productores asentados en la selva,
así lo señaló el director ejecutivo de la Asociación Peruana de Granos y
Cereales (Alegrase), Víctor Vásquez Villanueva.

Vásquez Villanueva destacó


también que a pesar de ser un
cultivo extenso en términos de
área, el volumen de
producción no satisface la
demanda interna.

“Para garantizar la demanda


interna de maíz amarillo duro
se necesita producir alrededor
de 4 millones de toneladas. El
sector avícola, que es el
mayor consumidor de dicho
producto, tiene que importar el
70% de su demanda para satisfacer su industrial”, comentó.

En ese sentido, dijo que Perú puede cambiar dicho panorama, pero no en el
corto plazo, sino obedecería a una estrategia de mejoramiento producto de las
variedades que ya –según afirma- tienen.

El representante de Alegrase resaltó que la principal región productora de maíz


amarillo duro es la selva, quien representa el 68% del área maicera del Perú,
sin embargo en términos de productividad solo representa alrededor del 45%.

“La productividad más alta de maíz amarillo duro está en la costa, pero en la
selva hay un inmenso potencial con lo cual liberaríamos áreas maiceras de la
costa para orientarlas a cultivos de mayor rentabilidad económica que es lo que
debe primar en una agricultura moderna y en un mercado mundial altamente
demandante de alimentos”, sostuvo.

Al respecto, dijo que Perú con un programa serio y sostenible de mediano y


largo plazo y mirando el mercado interno en términos competitivos, la selva
debería convertirse
en un gran
abastecedor de
maíz amarillo duro,
pero dijo que esa
reingeniería
productiva debe
hacerse de la mano
entre el Estado y
las organizaciones
de productores.
Dato

. El director ejecutivo de Alegrase indicó que la importación de maíz amarillo


duro de Perú al año asciende entre US$ 400 millones o US$ 500 millones.

LA PAPA

El consumo de la papa, destacando su valor nutricional y versatilidad en


nuestra gastronomía.

cada 30 de mayo el Perú


celebra el Día Nacional de
la Papa. Este tubérculo
oriundo de nuestro país se
ha vuelto un producto
clave de la gastronomía
nacional y es un
ingrediente infaltable en el
menú. ¿Cómo surgió esta
fecha?

Esta celebración fue establecida en el año 2005 mediante la Resolución


Suprema Nº 009-2005-AG. Su objetivo es revalorar la papa como expresión de
la cultura andina milenaria y muestra de la agro-biodiversidad. Además, con el
Día Nacional de la Papa se busca promover su consumo destacando su valor
nutricional y versatilidad en nuestra gastronomía.

No cabe duda que hay razones de sobra para estar orgullosos: existen más de
3500 variedades de
papas nativas peruanas
y el Perú se ha
posicionado como el
primer productor de
papa en América
Latina, ocupando el
respetable puesto 11 a
nivel mundial, según el
Ministerio de Agricultura y Riego.
El Miagro también indicó que en 2016 se produjo poco más de 4.5 millones de
toneladas de papa. En el Perú contamos con una superficie sembrada de más
de 318,000 hectáreas, con un rendimiento promedio de 14.5 toneladas por ha.

La importancia de este tubérculo


va más allá: en el Perú, la papa
es el sustento de más de
711,000 familias, y ha permitido
la creación de 110,000 puestos
de trabajo permanentes.

Entre enero y febrero de este


año, la exportación de papa y
sus derivados, entre los que
resaltan los snack tradicionales y
orgánicos, creció 19.4% más que
en el mismo periodo del 2016, llegando a 13 mercados liderados por Bolivia,
informó la Asociación de Exportadores.

ADEX Data Tarde informó que los principales destinos son; Bolivia (que
concentra el 82.9%), seguido de Francia, Chile, Estados Unidos, España,
Reino Unido,
Emiratos Árabes
Unidos, Italia, Países
Bajos Aruba y Suiza.
A los últimos tres
mercados se exportó
menos de US$ 1,000
en el primer trimestre
del año.

Consumo per cápita de


pan en el Perú se
incrementará en 3%
durante este año
EL PAN

La industria ha diversificado la producción de pan con nuevos ingredientes en


un 400% durante el año pasado.
Además, se espera llegar a 31 kilos, aproximadamente, en el presente
año, informó el presidente de la Asociación Peruana de Empresarios de la
Panadería y Pastelería, Pío Pantoja.
11 de Julio de 2013, 11:23
Lima. El consumo per cápita de pan en Perú podría incrementarse en 3% y
llegar a 31 kilos aproximadamente en el presente año, informó el presidente de
la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan),
Pío Pantoja.
Durante la presentación de la I Feria Internacional Panificación y Pastelería,
que se desarrollará en Lima del 17 al 19 de octubre, dijo que el año pasado el
consumo llegó a 30 kilogramos per cápita, mientras que hace cuatro años era
de 28 kilos.
Precisó que ese nivel está por debajo del consumo en otros países de la
región, entre ellos Argentina.
Dijo que solo el 0,1% de los panaderos en Perú utilizan granos andinos en las
elaboración del pan y que
por lo general este
consumo es en ciudades
como Cajamarca,
Huancayo (Junín) y
Arequipa, que son
productoras de trigo y
granos andinos.
Por su parte, la producción
de pan con granos andinos
aún es menor en Lima
pese a que existen
posibilidades de un
mercado que podría
comprar este producto que
tendría un precio mayor que el pan solo de harina de trigo.
Comentó que la industria ha diversificado la producción de pan con nuevos
ingredientes en un 400% durante el año pasado.
Señaló que en el país existen alrededor de 18.000 panaderías pero sólo el 20%
de su personal se capacita.
En Perú anualmente se producen 900 millones de pan y la industria ha tenido
un crecimiento de cuatro por ciento en el 2012.
EL PESCADO

La industria pesquera busca incrementar el consumo humano directo en la


sierra.

¿Qué tanto pescado comemos los peruanos?

Para muchos, hoy es el día en el que se come pescado. Pero más allá de
Semana Santa, el peruano viene incrementando el consumo de este producto.

Entre el 2015 y el 2016, el alza alcanzó el 9,5%. “[En el 2016], se consumieron


685 mil toneladas en total, entre fresco, conserva y congelado. El 2015 fueron
625 mil toneladas”, explica Gustavo Ferreyros, gerente comercial de Tasa y
presidente del Comité de Empresas Conserveras y Congeladoras de la
Sociedad Nacional de Pesquería (SNP). El principal incremento fue de pescado
fresco, que pasó de 450 a 510 mil toneladas (13%), mientras que el congelado
subió de 106 a 117 mil toneladas.

Según el ejecutivo, este incremento se explica por las mayores cuotas de


algunas especies y los mayores desembarques. El bonito y la caballa, por
ejemplo, abundan cuando la temperatura del mar es más cálida.
Las descargas de ambas especies aumentaron durante el año pasado, lo que
compensó la reducción de la pota, que registró una caída de aproximadamente
22%. Esto último se debería a los fenómenos climatológicos y a la pesca ilegal,
explica Alfonso Miranda, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la
Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

No obstante, El Niño costero no ha afectado a la industria local de manera


significativa, aseguran los especialistas. “El consumidor se ha ido adaptando a
las especies que han estado más disponibles [...]. La demanda de bonito y
caballa se ha incrementado”, asegura Ferreyros. Agrega que el fenómeno
climático tampoco ha afectado la demanda de pescado en Semana Santa, que
comienza a incrementarse desde los últimos días de marzo.

CONSUMO POR REGIONES

Según Ferreyros, las ciudades de la costa del país son las que registran el
mayor consumo de pescado, siendo Lima la que genera mayor demanda. El
favorito, además, es el pescado fresco. “Casi todo lo congelado que se vende
en Lima se lleva a provincia. En el norte, se consume mucha caballa”, explica
el ejecutivo. Miranda, por su lado, resalta el consumo de jurel en Lima y de
trucha en la selva.

La situación es distinta en la sierra, donde existe un déficit de consumo


significativo de este recurso hidrobiológico. “En la sierra sur, nuestro principal
proyecto es el jurel.Creemos que el cliente del sur come mejor pescado que el
cliente de la costa, ya que este tiende a comprar más pescado blanco, que
tiene un menor nivel nutritivo”, indica Ferreyros.

Al igual que las preferencias de consumo, los precios también varían entre las
ciudades de la costa y las ubicadas en zonas altoandinas. Las diferencias
oscilan entre 80% y 100%. “En la temporada de pesca, de diciembre a mayo,
hay un precio considerablemente más bajo que en otras etapas del año”,
detalla Miranda. Añade que, a nivel de política pública, debería impulsarse la
instalación de frigoríficos a lo largo del país para contar con almacenes que
puedan mejorar la distribución del producto.
Por otro lado, según Exalmar, el canal de venta más popular en provincias es el
canal tradicional (mercados), pues el canal moderno no está aún muy
desarrollado. Lo que suele llegar a la sierra es pescado congelado que luego
se vende como fresco, mientras que en Lima y en el norte, se consume
pescado fresco en la medida de lo posible.

CRECIMIENTO EN EL 2017
La venta de productos hidrobiológicos en el mercado local será mayor a la del
año pasado. “Todavía estamos en abril, es un poco prematuro, pero es posible
llegar a los dos dígitos, por encima del 10%. Hasta ahora venimos mejor que
en el 2016”, asegura Ferreyros. “El crecimiento será de 17% este año”, añade
Miranda.
Con la normalización de los factores climáticos, Exalmar espera la aparición de
caballa en la primera mitad del año, así como mayor disponibilidad de pota,
jurel y otras especies.

Una de las estrategias que impulsaría este crecimiento es el énfasis en la


anchoveta. De hecho, en Tasa, se ha desplegado una estrategia para vender
este producto cada vez más a los autoservicios. Sin embargo, Ferreyros duda
sobre la efectividad de esta medida, dado que se trata de un pescado pequeño,
delicado y difícil de preparar.

Para Miranda, si bien el Estado también realiza esfuerzos para incrementar el


consumo de este producto, aún queda mucho por hacer. “Mientras hay
[regiones] que consumen 40 kilos de anchoveta, otras consumen uno. Hace
falta una mejor manipulación de recursos para que [el pescado] pueda llegar de
manera inocua”, detalla. Para él, la anchoveta y la pota deberían ser las
estrellas nacionales.

“El 50% del cebiche de carretilla es pota. El 60% del chicharrón de calamar es
de pota. Se podría consumir más a precios accesibles. Tiene que haber un
suministro permanente para el ama de casa. Se está avanzando con la
anchoveta, pero podría ser más acelerado. Las marcas comerciales [de
anchoveta] son aún pocas. Lo que tendría que haber es una cantidad de
suministro tal que pueda haber en el mercado tradicional”, finaliza Miranda. 

IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
En el 2016 el valor de las exportaciones pesqueras decreció 9% respecto del
2015. El sector más afectado fue el de conservas, que cayó en 26%. “El año
pasado, las exportaciones [destinadas a consumo humano directo] alcanzaron
los US$908 millones. Para el 2017, esperamos que lleguen a US$1.100
millones”, calcula Miranda.

La especie ha sufrido una baja en los


últimos tres años debido a los
fenómenos climáticos y a la pesca
ilegal de la pota. Por otro lado, las
importaciones del sector pesquero
corrieron la misma suerte. “[Las
importaciones] se redujeron cerca de
14%”, asegura Ferreyros.

El año pasado, el principal producto


importado fue el jurel, pues debido al
fenómeno climático se perdieron cerca
de 42 mil toneladas de este recurso.

MÁS DATOS
► Entre el 2015 y el 2016, el consumo
per cápita pasó de 19,8% a 21,75%,
casi 2 kilos más por habitante por año, comenta Gustavo Ferreyros, gerente
comercial de Tasa. Esto se debería a la mayor disponibilidad de recursos
hidrológicos.

► Tasa cuenta con cinco almacenes de distribución en el sur (Abancay,


Andahuaylas, Juliaca, Cusco y Ayacucho). Desde allí se abastece sobre todo a
puestos de mercado.

EL POLLO

La comercialización de pollos durante el 2016 alcanzaría un promedio cercano


a los 58 millones de unidades
mensuales, duplicando el
consumo mensual registrado
hace diez años, estimó
Scotiabank.

La producción avícola, que


incluye la producción de carne
de pollo, pavo, gallo, gallina y
pato, registraría un crecimiento
de alrededor del 6% en el
2016, proyectó el banco
Scotiabank.

Esta evolución sería explicada


por la mejora en el poder
adquisitivo de la población,
aunque en menor medida que en
años anteriores; y al dinamismo
del consumo de alimentos fuera
del hogar.

Ello tomando en cuenta la


expansión de las cadenas de
pollerías a nivel nacional, algunas
de las cuales aprovechan el
avance de los centros
comerciales en provincias,
especialmente en ciudades con
baja o nula presencia retail.
A ello se sumaría el impulso a la comercialización de productos con un mayor
valor agregado y de mayor duración, especialmente vía canal moderno como
supermercados e inclusive en tiendas de conveniencia.

Asimismo, el aún elevado precio de productos sustitutos, como la carne de


vacuno y porcino, y el inestable abastecimiento de productos sustitutos
económicos como el pescado fresco, cuya oferta depende de condiciones
climáticas normales, seguirían siendo factores que impulsarían la producción
avícola.

"Por segmentos, estimamos que la comercialización de pollos durante el 2016


alcanzaría un promedio cercano a los 58 millones de unidades mensuales,
duplicando el consumo mensual registrado hace diez años", señaló el analista
del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Carlos Asmat.

PRÓXIMO AÑO

Para el 2017, el Scotiabank espera una tasa de crecimiento ligeramente


superior a la proyectada para este año, agregó en el Reporte Semanal del
banco.

Este comportamiento estaría explicado por un mayor crecimiento del empleo,


creciendo 1.4% en el 2017, mayor a la tasa de crecimiento esperada para el
2016, y por el continuo desempeño positivo del consumo privado, creciendo
3.5% para el 2017, tasa similar a la del 2016.

EL PLÁTANO
El plátano es una fruta con alto
contenido alimenticio, tiene sustancias
nutritivas que vigorizan rápidamente el
cuerpo, con vitaminas, sales
minerales, altos porcentajes de féculas
y azúcares. Además tiene pequeños
porcentaje de grasa y proteínas, que
ayudan a tener una rápida digestión.
Un plátano aproximadamente, puede
tener entre 60 a 90 calorías y es
beneficioso para combatir el
estreñimiento, la anemia, el mal humor
y es recomendado para personas que
sufren de hipertensión.
Aquí les dejamos algunas razones por las que debemos consumir plátano en
nuestra dieta diaria:
 Contiene vitaminas A, B, C y D, potasio, magnesio y ácido fólico.
 Esta fruta se puede incluir en la dieta del bebe por su alto valor nutritivo y
fácil digestión, sin embargo es prudente comprobar la tolerancia del
organismo infantil a ella.
 Los enfermos de diabetes lo consumen para compensar el choque insolitico.
 Es bueno para aumentar de peso y con el ejercicio adecuado, contribuye a
desarrollar músculos.
 Reconocida como la fruta de la alegría pues evita el mal humor.
 El consumo periódico del plátano puede proteger su estómago, prevenir la
artritis y el reumatismo.
 Para los que sufren de acidez, ulcera o gastritis el plátano resulta ser una
buena opción, ya que estimula la producción de secreción mucosa que es la
que protege al estómago de los ácidos gástricos.
 Su contenido en potasio estimula los nervios, músculos y células del
cerebro.
 También es recomendable para personas que sufren de hipertensión.
 El contenido de antioxidantes es mayor cuando los bananos están bien
maduros.
 Es recomendado para la caída del cabello por las grandes cantidades de
potasio.
 Los bananos son ricos en hierro, esencial para la producción de
hemoglobina, mioglobina y enzimas, esencial en la producción de células
rojas de la sangre, por lo tanto son un alimento excelente para las personas
que sufren de anemia.
 Los bananos son una buena opción para resolver problemas del sistema
digestivo. Los bananos normalizan las funciones del colon en el intestino
grueso mediante la absorción de grandes cantidades de agua.
 El alto nivel de potasio del banano ayuda a reponer los electrolitos que se
pueden perder durante episodios de diarrea.
 También contienen fibra insoluble, que ayuda a aliviar el estreñimiento, y la
inulina la cual es una fibra soluble prebiótica que promueve el crecimiento de
bacterias beneficiosas en el sistema digestivo.
 Una deficiencia en potasio puede causar calambres musculares y
espasmos, así como una mayor susceptibilidad a la lesión. Los plátanos son
ricos en potasio y por lo tanto pueden ayudar a aliviar los calambres
musculares y espasmos.
PERÚ PODRÍA CONVERTIRSE EN EL PRINCIPAL PROVEEDOR DE
BANANO ORGÁNICO DE EE.UU.

Resulta básico continuar invirtiendo en infraestructura para procesar el banano


orgánico y poder así agregar valor al producto que se exporta a Estados
Unidos, señaló la Oficina Comercial (Ocex) del Perú en Los Ángeles.

Estados Unidos se ha convertido en el principal destino de las exportaciones de


banano orgánico peruano y si continúa esta tendencia en los próximos años
Perú podría desplazar a República Dominicana como el principal proveedor del
país.
En este sentido, destacó que, según cifras de la Comisión de Comercio
Internacional de Estados Unidos (USITC), las exportaciones peruanas a
Estados Unidos ascendieron a US$ 53 millones en el 2015.

Por lo tanto, el principal desafío para que la industria del banano orgánico en el
Perú siga creciendo y posicionándose como líder a nivel mundial, es la mejora
de la competitividad de la cadena productiva para mejorar la oferta exportable.

Para ello, resulta básico continuar invirtiendo en infraestructura para procesar


el banano y poder así agregar valor al producto.

Otra acción importante que debería ser considerada por el sector bananero
peruano es invertir en investigación para prevenir el establecimiento de plagas
en el cultivo y desarrollar medidas de control que minimicen los daños en el
cultivo.

Por último, indicó que contar con certificaciones como "USDA Organic" o "Fair
Tade" sería muy ventajoso para lograr una mayor presencia y mejorar
posicionamiento en uno de los mayores mercados de productos orgánicos del
mundo.

EXPORTACIONES

Según datos de Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), las exportaciones al


mundo de banano orgánico peruano crecieron 94% en los últimos cinco años,
posicionando al Perú como uno de los principales proveedores de este
producto a nivel mundial.

Así pues, en el 2015 sus exportaciones al mundo se incrementaron en 22% con


relación al 2014, alcanzando un valor total de US$ 145 millones, y
comercializándose con un precio al alza de US$ 0.76 kilo promedio.

DEMANDA

Los bananos son una de las frutas más consumidas del mundo y son famosos
por su dulzor y por ser buena fuente de fibra, suplementos, carbohidratos,
nutrientes, vitaminas, potasio y proteínas.

Además constituye un elemento fundamental en la alimentación de todos los


individuos, formando parte importante de la dieta del consumidor a nivel
mundial, lo cual explica su gran demanda alrededor del planeta.
En los últimos años, la demanda de banano orgánico en Estados Unidos ha
crecido considerablemente.

Debido al cambio de tendencia y hábitos de consumo en los consumidores


estadounidenses, donde destaca un mayor interés en adquirir productos
orgánicos y con altos beneficios a la salud, se ha experimentado un crecimiento
constante en el consumo de banano orgánico durante los últimos años.

Según la Asociación de Comercio Orgánico (OTA) más de la mitad de todos los


hogares en Estados Unidos compran productos orgánicos y, solamente el
mercado de banano orgánico, representa en Estados Unidos un mercado de
US$ 165 millones.

Además, este producto ha mostrado en el 2015 un crecimiento de más de 30%


comparado con el año pasado, según cifras publicadas por la Comisión de
Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC).

TENDENCIA

La tendencia de consumo de banano en Estados Unidos ha evolucionado en


los últimos años, así ahora se demanda este producto en diferentes versiones
como son: fresco para consumo directo, deshidratado para consumirse como
snacks, en polvo, congelado o pulpa como materia prima para panes, cereales
y bebidas, entre otros.

Además, se consume tanto en su versión convencional como en la versión


orgánica, siendo esta última la categoría que ha mostrado un mayor
crecimiento los últimos años en Estados Unidos.

Por otra parte, la Ocex del Perú en Los Ángeles resaltó que una de las
mayores tendencias en el consumo de frutos orgánicos es la denominada
"conveniencia" de estos productos en la dieta diaria que justifica, por ejemplo,
que los alimentos preparados con frutos haya sido un éxito en Estados Unidos
en los últimos años.

En el caso de la banana orgánica, según OTA, destaca el crecimiento de este


producto en su presentación "deshidratada", comúnmente usada en la
elaboración de snacks como barras energéticas, cereales, chips, entre otros.
Esta categoría creció un 70% comparado con el año anterior.

Por ello se puede afirmar que el banano deshidratado es, junto con otras
presentaciones de banano (polvo, pulpa, etc.), un área de oportunidad para los
bananeros del Perú al poder agregar más valor a su cadena de producción y
diversificación de sus productos.
LAS FRESAS

Tradicionalmente
la producción de
fresa en el Perú
se ha
concentrado en
diversas
localidades del
‘norte chico’ de
Lima, aunque
desde hace dos
años su cultivo
está creciendo
más al norte e
incluso en zonas
de Arequipa y
Cusco. Si bien
instalación de
una hectárea es
cara y requiere
agricultores con ‘espaldas financieras’, es un cultivo rentable para los
productores. Precisamente esto último es lo que ha motivado el crecimiento en
la superficie cultivada, que hoy llega a unas 2,000 ha en el país.

Gabriel Gargurevich Pazos

Barranca, Huaral, Huaura, Huacho, son ciudades que conforman el llamado


‘norte chico’ de Lima, y se ubican a
casi 200 km de la capital del Perú,
cerca de Caral, la civilización más
antigua de América. Esta zona
concentra la mayor cantidad de
plantación de fresas en el país. El
clima costero es ideal para el
desarrollo de esta fruta, se trata de
un ‘trópico modificado’ por la
corriente del Humboldt, y no llueve,
como en otras partes del mundo
donde se producen fresas. Isidro
Luque Parwani tiene 55 años y desde 1988 se dedica a este rubro, siguiendo la
tradición familiar que iniciaron sus tíos en el distrito de Aucallama, “ellos fueron
los primeritos en sembrar fresas en Huaral”. Ahora está al frente de Inversiones
y Negocios Luque Laurente. Y bajo el sol inclemente de Barranca del mediodía,
en el vivero de 10 ha que maneja la empresa Miska Farm S.A.C., a quien le
compra las plantas para producir fresas, se coge el mentón, achina los ojos y
sentencia: “Ya no hay chacra en esta zona. Por eso la gente se está yendo
hasta Huaraz”.

VISIÓN A FUTURO. Productores, ingenieros y gerentes negocian frente al


campo del vivero de plantas de fresas de Miska Farm S.A.C., que este año
esperan vender 5 millones de plantas, con las que se cubrirán 100 ha.

“Yo trabajo para Frozen Foods S.A.C., la empresa que le compra la fresa al
señor Isidro”, cuenta Juan Bueno, mientras visita los campos para acopiar
fresas y asesorar a los agricultores. Juan ha llegado en moto al vivero y
agrega: “Los productores buscan nuevas zonas para evitar el ataque de las
plagas. El problema de rotar tanto, año tras año, en la misma zona es que las
plagas se adaptan al cultivo y se vuelven endémicas. Atacan desde el inicio de
campaña hasta el final, los costos se elevan y ya no es rentable para el
productor, que va a buscar campos relativamente vírgenes. Es raro encontrar a
un productor fresero sembrando todos los años en un solo campo”.

Cynthia Falcón es la gerente general de Miska Farm y ha estado escuchando


atentamente al ingeniero de Frozen Foods y, con una mirada aguda detrás de
sus lentes con medida, interviene: “Pero ese es el caso del agricultor
tradicional, que siembra con riego por gravedad. Por goteo se puede sembrar
todos los años en el mismo suelo pero hay que desinfectar, sobre todo con
metam sodio”.

Una hora antes, en las oficinas de Miska Farm, Cynthia ya había hablado con
Redagrícola al respecto. Dijo: “El 90% de la fresa que se siembra en el Perú
está en manos de la agricultura tradicional, de los pequeños agricultores, y se
hace con riego por gravedad. Por ejemplo, siembran este año en un campo
determinado, terminan en diciembre, lo riegan, dejan que las plantas vivan para
sacarlas en febrero y sembrarlas en otro campo. Y así hacen año a año.
Entonces la fruta es de bajo rendimiento, no dura más de un día, llega toda
aplastada a su destino, en cajas de madera de ocho kilos… La fresa esa una
fruta muy delicada”.

Según información proporcionada por Miska Farm, en el Perú se siembran de


1,500 a 2,000 ha de fresas, en promedio, cada campaña. El rendimiento
esperado es de 40 t/ha, entre los meses de agosto y diciembre, y otras 40 t/ha
la siguiente campaña, pero eso depende mucho del manejo del campo y las
condiciones climáticas. En todo caso, el promedio nacional es de 20 t/ha. En
campaña, producen de agosto a diciembre.

El año pasado, Miska Farm vendió 3 millones de plantas y este año esperan
vender 5 millones de plantas, cifra gracias a la cual manejarán el 5% del
mercado. Entre sus clientes se cuentan grandes productores como Agroworld,
Agropackers, Del Ande, Mebol, Frozen Foods e Inversiones y Negocios Luque
Laurente, de Isidro Luque Parwani, que vende sus fresas a S./ 4.50/kg en el
Mercado Mayorista de Frutas de San Luis, en Lima.
“El principal mercado de la fresa es Lima, pero cuando baja su precio la
vendemos a empresas de congelado que la llevan a EE UU y a países
europeos, como Francia.”, acota Isidro para luego agregar: “¿Si la fresa es un
negocio rentable? ¡Claro que sí!”. Si se consigue un rendimiento de 40 t/ha, por
ejemplo, teniendo en cuenta que el precio de la fresa, en promedio, podría ser
de S./ 2.50/kg, se puede llegar a ganar S./100,000/ha, aunque a esa cantidad
habría que restarle los costos de producción, que varían de S./ 50,000 a S./
60,000.

LA OPORTUNIDAD TAMBIÉN ESTÁ EN EL CONGELADO

Cynthia Falcón, añade: “El negocio más importante es el fresco. Lo que más
mueven los grandes productores y los industriales, es el congelado, que están
exportando cada vez más. Les ha ido tan bien que están aumentando sus
áreas de producción y quieren desarrollar también en fresco. Por ejemplo, en
fresco, al año pasado han exportado, a España y Estados Unidos, por avión,
empresas como Agrovida y Del Ande, que además producen para
supermercados como Wong, Tottus o Plaza Vea”. La gerente precisa que el
productor que siembra con riego por gravedad empieza a sembrar en marzo y
en julio empieza a cosechar, mientras que el productor que trabaja por goteo
empieza en mayo o junio para alcanzar el pico de producción en los meses de
exportación es decir, desde fines de septiembre hasta la primera semana de
diciembre. El cultivo de la fresa es multipropósito: dependiendo de la campaña
se produce para mercado fresco (local o exportación), congelado o para
industria. Octubre es el mes donde hay más envíos de exportación. “Nuestra
campaña de plantas va de mayo a septiembre”, señala Cynthia.

Juan Bueno, de Frozen Foods, también tiene algo que decir al respecto: “La
producción de fresas ha sido tal este último año que han venido muchas
empresas exportadoras al norte chico; aquí, en la zona, ahora hay como seis
empresas acopiadoras de fresas para exportar en congelado. Estas empresas
hacen seguimiento a todos los productores con los que cuentan para ver el
tema de la residualidad de pesticidas”.

‘SAN ANDREAS’ LA VARIEDAD MÁS VENDIDA

“Antes no había nada. Hace cincuenta años se sembraba fresa en la Molina, en


Cineguilla, en Manchay, pero aquí, en esta zona, no había nada de fresa.
Cuando empecé en este negocio, en 1988, habían variedades como ‘Brujita’,
‘Sancho’ y ‘La Holandesa’, que era muy buena, tenía mucha duración”, refiere
Isidro.

Pero los productores necesitaban otras variedades, que dieran fresas de


calidad y una mejor poscosecha. Las importaban en el marco de un engorroso
proceso que implicaba poner en cuarentena sus cultivos para combatir las
plagas, pues esa era la exigencia del Servicio Nacional de Sanidad Agraria
(Senasa). “Les ‘volteaban’ los campos. Ahora nosotros les vendemos las
plantas a los productores, pero igual tenemos que pasar por dos meses de
cuarentena pues importamos las plantas madres. Acá, en el vivero, producimos
las hijas; esas son las que vendemos a los productores”, indica Cynthia Falcón.

La sociedad Miska Farm creó un vivero de plantas de fresas –el único


certificado en el Perú–, a raíz de la firma del Tratado de Libre Comercio entre
Perú y los EE UU en 2011, que conllevaba la apertura de la Protección a la
Propiedad Intelectual en el país y por tanto las Variedades Vegetales
Protegidas quedaban bajo la reglamentación de la Unión Internacional para la
protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), una vez registradas en Perú,
en Indecopi. De esta forma, Miska Farm S.A.C. obtuvo la licencia para el Perú
de las variedades de fresas de la Universidad de California, de la mano de su
Master License para Perú, la empresa española Eurosemillas S.A.

¿Cuáles son las variedades de fresa que ofrece Miska Farm S.A.C. a los
productores? ‘San Andreas’, ‘Albión’, ‘Camarosa’ y este año están lanzando
una nueva variedad: ‘Cabrillo’. Cynthia Falcón amplía este punto: “La ‘San
Andreas’ es la más vendida, el 70% de nuestras ventas han sido de esa
variedad. Es altamente productiva, de gran calibre, que se asemeja a un fresón
y tiene buena poscosecha. La ‘Albión’ es bastante sabrosa pero es un 20%
menos productiva que la ‘San Andreas’. La ‘Camarosa’ ya está saliendo del
mundo de la fresa, casi nadie la siembra aunque todavía es apreciada por los
japoneses y algunos
países asiáticos. Cada
cierto tiempo surgen
nuevas variedades de
fresa que desplazan a las
antiguas, pues se
presentan con un mejor
rendimiento y sabor. Con
la ‘Cabrillo’ sucede algo
curioso entre los
agricultores… ¡Quieren
cambiarle de nombre! No
les gusta que se llame
‘Cabrillo’, dicen que les va a traer mala suerte, pero es una variedad más
grande y rica”. Ramón Aguilar Romero, español, fundador de Miska Farm le ha
dicho a Cynthia que ‘Cabrillo’ es el nombre de un conquistador español de la
antigua California y que fue escogido (el nombre) por la misma universidad. Así
que los agricultores tendrán que acostumbrarse.

EL RETO, DUPLICAR LOS RENDIMIENTOS. El promedio nacional de


producción de fresas es de 20 toneladas por ha, por cada productor. Se espera
que con un correcto manejo de los campos, ese rendimiento se pueda
duplicar.23,000 soles para plantas

La labor del vivero no es solo vender las plantas, sino que además acompaña
el desarrollo y fortalecimiento de estas, no con producir frutos. En las 10 ha del
vivero, trabajan 30 personas, entre deshierbado res (una persona por
hectárea), regadores (se riega todos los días durante una hora, por bloques y
por aspersión), sembradores, aplicadores de fertilizantes e insecticidas (labor
que realizan semanal o quincenalmente). En relación a la mano de obra en el
mundo de las fresas en el Perú, Cynthia dice: “Todavía se hace fácil conseguir
trabajadores. El agricultor pequeño trabaja en 1 o 2 ha con toda su familia, con
dos o tres personas que los ayudan a cosechar. También vienen peones de
Cajabamba (Cajamarca), cuando se está en plena campaña. El problema está
en la fresa tecnificada, ya que se necesita más cantidad de mano de obra,
porque la cosecha es distinta, la hacen en carritos. Esto se puede agravar más
adelante, por la intensiva producción de diferentes cultivos (frutícolas,
hortícolas y extensivos) en la zona”.

En el vivero cuentan con una cosechadora de papas, traída de España que


entra al campo con un tractor. Se asemeja a un par de tenazas y levanta la
tierra y las ‘hijas’ de las plantas madres se elevan. Entonces entran los peones,
sacuden las plantas hijas y las llevan a unas mesas, donde unas señoras
inician el proceso de selección, armando manojos de diez plantas que meten a
unas cajas –con capacidad para 250 plantas– para ser llevadas a la cámara de
frío. Cynthia precisa: “Cosechamos y vendemos al instante; se despacha ahí
mismo o al día siguiente de haber cosechado. Eso sí, la fresa, ni bien se
cosecha, requiere ir a frío; eso es muy importante”.

Otro tema fundamental en el proceso de producción de fresas es el agua; la


fresa consume altas cantidades de agua. El año pasado los pequeños
agricultores, lo que trabajan con riego por gravedad y no por goteo, tuvieron un
problema de abastecimiento de agua en Chancay.

Pero, ¿cuánto pagan los productores de fresas por las plantas de Miska Farm?
¿Cuál es la escala de precios? Hasta 50,000 plantas (lo que se recomienda
para una ha), cada millar de plantas cuesta S./ 375 más IGV. Pero si productor
encarga entre 50,000 y 100,000 plantas, el millar de plantas les costará S./ 350
más IGV. En caso de requerir más de 200,000 plantas, el precio por cada millar
de plantas será de S./ 325 más IGV.

¿Qué se necesita para entrar al negocio de las fresas? Cynthia Falcón,


responde: “Si bien el negocio de la fresa es rentable, hay que decir que la
producción es costosa. Para cubrir una hectárea se necesitan S./23,000 solo
para la compra de plantas. Así que se necesita un buen capital, para comenzar.
El cultivo es caro. Luego se requiere de una desinfección de suelos y el
desinfectante también es caro; se necesitan de 800 a 1,000 litros y cada litro
cuesta US$2.20 más IGV. Nosotros utilizamos metam sodio, un producto que
importamos y que vendemos a los productores, como parte de nuestra
transferencia de tecnología. Es importante también labrar bien el suelo,
construir camas elevadas y un buen sistema de riego, diseñado para hacer
factible el sistema de cosecha. En resumen, el costo de plantar una ha de
fresas varÍa entre S/. 50,000 y S./ 60,000/ha”.
CULTURIZAR AL AGRICULTOR PARA QUE SEA UN EMPRESARIO

La transferencia de tecnología es un tema que el fundador de Miska Farm,


Ramón Aguilar Romero, explicó al detalle en comunicación con Redagrícola:
“Si bien nuestro objetivo empresarial es vender plantas de fresas de las
mejores variedades de la Universidad de California, en paralelo creemos que
es obligatorio el desarrollo de un programa de transferencia de tecnología, que
conlleva, dada la situación casi ‘prehistórica’ del cultivo en el Perú, la mejora o
desarrollo de las siguientes operaciones: técnicas del cultivo en general,
desinfección de suelo, mecanización, riego tecnificado, fertilización, métodos
de recolección de la fruta, post cosecha, sistemas de envasado y venta de la
fruta en el mercado doméstico, transporte, entre otras”.

Para Aguilar Romero, el objetivo final es conseguir la modernización del cultivo


de fresa lo más rápido
posible, no solo para el
beneficio económico del
productor, sino para
que, en paralelo, se
desarrollen estructuras
productivas de mayor
dimensión, como una
Asociación de
Productores,
Cooperativas o
Sociedades. “Así, se
dotará de una estabilidad a esta modernización, como ha sucedido en el Perú
con otros tantos cultivos de exportación. No hay que perder de vista, sin
embargo, el matiz de que las fresas son una mercancía ‘súper perecedera’, y
que ciertos sistemas que se practican en los productos citados, en este caso no
prosperarían nunca, no solo en el Perú, pues la experiencia en el mundo lo ha
demostrado. En resumen, se trata de culturizar al productor, para que se
convierta en un empresario que finalmente comercializa su propia cosecha”.

Es importante mencionar, sin embargo, que, según los especialistas, las fresas
se comportan como hortalizas, en el sentido de que necesitan de la presencia
constante del ingeniero responsable en el campo para tener una reacción
rápida ante posibles eventualidades como la presencia de la arañita roja,
principal plaga de este tipo de cultivo. Cynthia Falcón, advierte sobre la
ausencia de ingenieros freseros en los campos. “No hay especialistas en fresas
en el Perú y muy pocos estudiantes se interesan por serlo. Tampoco le dan
mucha importancia en el ámbito académico. Entonces en el campo se suelen
cometer algunos errores como intentar combatir a la arañita roja solo con
abamectina, aplicándolo cada cinco días. El asunto es que la arañita roja ha
generado resistencia a este insecticida y lo que se debe hacer es rotar los
productos para controlar a la arañita siendo ninfas, jóvenes o huevos”.
AL EXTERIOR. En el último año, han venido al ‘norte chico’ alrededor de seis
empresas acopiadoras de fresas para exportar en congelado.

LAS MANDARINA

Origen

Los cítricos se originaron


hace unos 20 millones de
años en el sudeste asiático.
Desde entonces hasta ahora
han sufrido numerosas
modificaciones debidas a la
selección natural y a
hibridaciones tanto naturales
como producidas por el
hombre.

La dispersión de los cítricos


desde sus lugares de origen se debió fundamentalmente a los grandes
movimientos migratorios: conquistas de Alejandro Magno, expansión del Islam,
cruzadas, descubrimiento de América, etc.

Taxonomía y Morfología

-Familia: Rutaceae.
-Subfamilia: Aurantioidea.
-Género: Citrus.
-Especie: Existen numerosas especies: Citrus reticulata, C. unshiu, C, reshni
(clementinas, satsumas y comunes).
-Porte: menor que el naranjo y algo más redondeado.
-Raíz: sólida, blanca y, bajo condiciones de cultivo, posee gran cantidad de
pelos radículares.
-Hojas: unifoliadas y de nerviación reticulada, con alas rudimentarias pequeñas.
-Flores: solitarias o en grupos de 3 ó 4.
-Fruto: llamado hesperidio. Existen variedades muy semilladas y otras
partenocárpicas.

Importancia económica y distribución geográfica

Son cultivados por sus frutos de agradable sabor, sin semillas y muy fáciles de
pelar, lo que hacen que sean muy atractivos para el consumidor. Han
alcanzado su máximo desarrollo en las áreas subtropicales (30-40º latitud N y
S). En estas áreas la producción es estacional y la calidad del fruto para el
consumo en fresco es excelente. La producción de mandarinas muestra un
ritmo creciente más acusado que el de las naranjas.

Hay un gran interés por las variedades precoces de clementina (Marisol,


Clemenpons y otras) y en general por las clementinas de calidad (Clemenules y
otras). Las variedades de clementina de maduración tardía también son muy
apreciadas. En las regiones tropicales (desde el ecuador hasta 23-24º latitud N
y S) la calidad el fruto es muy variable, dependiendo de los microclimas y de la
altitud. La producción es casi continua a lo largo del año y generalmente los
frutos no alcanzan su color característico, si bien son jugosos, muy dulces y
poco ácidos, y se destinan principalmente al mercado local.

En áreas semitropicales (23-24º a 30º latitud N y S) los frutos tienen unas


característica intermedias: son muy jugosos, con un elevado contenido en
azúcares y pueden ser destinados tanto al consumo en fresco como a la
elaboración de zumo.
Actualmente los cítricos son los frutos de mayor producción en el mundo.

Principales países productores de cítricos Producción año 2002 (toneladas)


Brasil 20.251.412
Estados Unidos 14.874.140
China 10.460.000
México 6.874.517
España 5.734.200
India 4.870.000
Rep. Islámica de Irán 3.250.000
Italia 3.084.000
Argentina 2.706.000
Turquía 2.193.000
Pakistán 1.897.000
Japón 1.643.000
Sudáfrica 1.538.769
Grecia 1.281.000
Tailandia 1.079.500
Marruecos 983.700

Requerimientos

Es más resistente al frío y más tolerante a la sequía que el naranjo, pero los
frutos son sensibles. El factor limitante es la temperatura mínima, ya que no
tolera las inferiores a 3º; pues la temperatura determina el desarrollo
vegetativo, floración, cuajado y calidad de los frutos.

Las temperaturas altas constantes mantienen altos niveles de clorofilas y su


color es persistentemente verde.

Necesitan suelos permeables y poco calizos y un medio ambiente húmedo


tanto en el suelo como en la atmósfera.

Se recomienda que el suelo sea profundo para garantizar el anclaje del árbol,
una amplia exploración para garantizar una buena nutrición y un crecimiento
adecuado.

Los suelos deben tener una proporción equilibrada de elementos gruesos y


finos (textura), para garantizar una buena aireación y facilitar el paso de agua,
además de proporcionar una estructura que mantenga un buen estado de
humedad y una buena capacidad de cambio catiónico.

No toleran la salinidad y son sensibles a la asfixia radicular. En general la


salinidad afecta al crecimiento de las plantas mediante tres mecanismos
relacionados entre sí pero distintos:
LA LECHE

Consumo actual es de 87 litros. La Organización de las Naciones Unidas para


la Alimentación y la Agricultura recomienda incrementar el consumo de leche y
derivados.

Un vaso de leche de
200 miligramos aporta
aproximadamente un
30% de la dosis diaria
de calcio
recomendado.
En pocos años el Perú
incrementará su
consumo de leche, que
actualmente está en 87 litros por persona al año, a casi 120 litros, tal como
recomienda la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO), sostuvo José Manuel Hernández, ministro de Agricultura y
Riego.

"La leche representa un alimento esencial, debido que contiene importantes


nutrientes que contribuyen al crecimiento y desarrollo humano. No solo
contiene proteínas de alto valor biológico sino también diversas vitaminas y
minerales imprescindibles para la nutrición", agregó.
Asimismo, explicó que su sector ya empezó a realizar una intensa campaña de
promoción para que la población consuma leche y sus derivados como quesos,
yogurt, etc. Tarea que esa tarea ha sido delegada al director general de
Ganadería del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), José Barrón.

► Día Mundial de la Leche: Cinco mitos sobre este nutritivo alimento

El Minagri además, ha acogido las celebraciones por el "Día Mundial de la


Leche", haciendo eco de lo que la FAO ha establecido desde el 2001 para
incentivar el consumo de la leche y derivados lácteos, así como promover las
cualidades y beneficios de este alimento, entre los que se destacan su valor
nutricional.

Plan Nacional de Desarrollo Ganadero


Hernández destacó además que hace unos días se presentó en Ayacucho el
"Plan Nacional de Desarrollo Ganadero", el cual ya empezó a ser
implementado y que propone como meta al 2027, lograr una producción
nacional de leche cruda de entre 2.7 y 4.4 millones de toneladas, frente a la
producción actual de 1.9 millones de toneladas.

En esa línea, se proyecta un rendimiento nacional promedio de entre 7.2 y 9.8


kilos de carne de vaca al día, en en comparación al actual rendimiento de 6
kilos; así como consumo per cápita de entre 96 y 120 kilos de carne de vaca al
año, frente a los 87 kilos de consumo per cápita actual.

► Cajamarca: Productores de leche pierden S/3 millones por lluvias e


inundaciones

Finalmente, se tiene previsto que la Dirección General de Ganadería contribuya


a instalar e implementar al 2021 un total de 100 pequeñas plantas de
transformación de leche en zonas ganaderas de pequeños y medianos
productores, lo que redundará en mayores ingresos a las familias campesinas.

Cabe recordar además, que la producción nacional de leche en el 2016, llegó a


1.9 millones de toneladas. En estas intervinieron cerca de 500 mil familias con
893,769 vacas de ordeño.
El mercado de productos lácteos en el Perú continuará en crecimiento

El consumo per
cápita de productos
lácteos en el Perú
viene creciendo a
tasas superiores al
6% anual y lo
seguirá haciendo; es
una gran
oportunidad que las
empresas del sector
quieren aprovechar.

El mercado de
productos lácteos ha
sido uno de los más dinámicos del Perú con tasas de crecimiento anual
superiores al 6% durante los últimos cinco años, debido tanto a la mayor
capacidad adquisitiva de la población, el todavía bajo consumo per cápita del
país y la tendencia entre los consumidores a tener una vida más sana y
saludable.

El potencial del mercado peruano llama la atención del mundo. A fines del
2013, la profesora de la escuela de negocios EAE Business School, Nieves
Pérez Verdú, publicó la investigación “El gasto en alimentos básicos”, en el que
tomaba un panel de 27 países en el mundo y con datos de Datamonitor
mostraba cómo el Perú solo le gana en consumo per cápita a Venezuela y a
nivel regional está por debajo de Colombia, Chile, México y Brasil; pero que el
mercado peruano está entre los cuatro de mayor crecimiento a nivel mundial en
cuanto al consumo per cápita y al gasto total en productos lácteos.

Según datos alcanzados por Euromonitor International para este informe, el


mercado lácteo en el país fue de US$1.863,7 millones en el 2013, un 68% más
que hace cinco años.

Según la misma consultora, Gloria posee el 62,9% del mercado total de


lácteos, seguida por Nestlé con el 13,2% y Laive con el 5,4%. Todas empresas
con crecimientos importantes.

Perspectivas.

Eduardo Hernández Peña, vicepresidente de la Unidad de Negocios de


Alimentos de Gloria, dice que se espera que el mercado siga creciendo en
base a la mayor demanda de lácteos, el bajo consumo per cápita y el desarrollo
y crecimiento de los niños.

“Del 2000 al 2013 la demanda ha aumentado un 6% anual y para los próximos


años se espera un incremento de al menos 5% anual. Es un desafío para las
industrias del sector y para el sector ganadero”, advierte Hernández Peña.
Además, está el tema de la necesidad. Los niños, que son los que más toman
leche en el país, son la población mayoritaria y cada vez hay mayores
posibilidades en las familias de asegurarles una buena nutrición.
El ejecutivo de Gloria indica que el consumo diario recomendado de calcio
(abundante en la leche) es de 1.000 mg, pero en el Perú es de solo 420 mg.
“Nosotros apostamos por el desarrollo y la nutrición de la población más
necesitada. Creemos que debe ser una política de estado asegurar el
desarrollo y nutrición de los niños para asegurar su desarrollo físico e
intelectual”, indica.

En realidad, el consumo per cápita de leche es bajo – ubicado entre 70 L y 80


litros por persona– y, por ende, debe aumentar. Álvaro Ramos, gerente de
Márketing de Laive, indica que la FAO (Oficina de las Naciones Unidas para la
Alimentación) recomienda que el consumo per cápita de un país debe ser de
120 litros al año, y considera que hacia esos niveles camina el mercado.

“Definitivamente el consumo va a aumentar, quizá no a tasas muy altas


(nosotros crecimos 15% interanual el 2013), porque hay una desaceleración del
consumo, pero va a continuar creciendo. La mejor situación económica del país
hace que más consumidores busquen productos más saludables y nutritivos.
La leche y el yogur son una excelente alternativa en este sentido”, destacó
Ramos.

El requisito tecnológico para producir más.

Con el crecimiento de la industria láctea, se estima que al 2021 el Perú


requerirá tres millones de toneladas de lácteos al año, siendo actualmente el
consumo de
2,4 millones.

Rolando
Piskulich
Johnson,
presidente de
la Asociación
de Ganaderos
Lecheros del
Perú, dice que
sí se puede
superar el reto.

“En Trujillo, basados en la aplicación de alta tecnología por parte del grupo
Gloria, ya se incrementó la producción lechera en 335% en 15 años. Es un
ejemplo que se puede replicar en otras zonas lecheras”, destaca.

LA INDUSTRIA DE LECHE Y DERIVADOS LÁCTEOS EN EL PERÚ

(Tomado de “Análisis de la cadena productiva de lácteos de Cajamarca”. Víctor


Santa Cruz Fernández, Marita Sánchez Dejo y Sonia Pezo. Codelac,
Noviembre del 2006. “Plan estratégico de la cadena de productos lácteos”.
Minag 2004. Puede consultar el texto completo de estos estudios en nuestra
Biblioteca Láctea)

La industria de leche y derivados lácteos en el Perú

Visión General

Características de la Producción Nacional

Producción Primaria

Cuencas Lecheras

– Cuenca lechera del Norte

– Cuenca del Centro

– Cuenca del Sur

Producción de Leche y Derivados lácteos

Producción de Leche

– Destino de la producción

– Producción Nacional Agroindustrial

Producción de Derivados lácteos

– Producción

– Ventas

– Producción Artesanal

Comercio Derivados Lácteos

Exportaciones

Importaciones

Comercio de Quesos

– Queso fundido

– Los demás queso


LA INDUSTRIA DE LECHE Y DERIVADOS LÁCTEOS EN EL PERÚ

Visión General

La ganadería vacuna en el Perú es la segunda actividad en aporte al sector


agropecuario, participa con el 11.5% al Valor de la Producción nacional.

La industrialización de la leche en el Perú está destinada principalmente para la


producción de leche evaporada y pasteurizada. La producción de leche durante
el período 1995 al 2000 ha experimentado un alza en el rendimiento que
bordea el 37% (llegando a 2,080 kg/vaca/año en diciembre del 2000), con una
taza de incremento del 4,6% anual. A nivel del consumidor, la leche y los
derivados lácteos son parte de la canasta básica familiar. Es un elemento ideal
para el desarrollo humano y ayuda a combatir la desnutrición infantil.

Características de la Producción Nacional

En el 2005 en el Perú existían 850,000 Unidades Agropecuarias con ganado


vacuno constituyéndose una actividad fundamental para el desarrollo regional
del Perú, ya que capitaliza al productor, es fuente de ahorros, e ingresos, fija al
productor al campo, genera empleo y es una de las pocas actividades
agropecuarias que se pueden desarrollar en muchas de las regiones naturales
del país. De los establecimientos especializados en la producción de leche
fresca, 46.2% maneja el ganado de forma estabulada, 15.4% libre y el 38.4%
en forma mixta.

Producción Primaria

Respecto a la producción lechera, el 10% de las cabezas de ganado vacuno


son vacas de ordeño, siendo la región de Cajamarca la que presta mayor
población de vacas de ordeño. Arequipa, Lima y Cajamarca, en su conjunto,
concentran cerca del 70% de la producción total, siendo Lima y Cajamarca las
regiones que han presentado los mayores crecimientos. La producción de
estas cuencas tiene como destino las plantas procesadoras, programas
sociales, venta a queseros y porongueros, venta directa al público,
autoconsumo y terneraje.

La industria lechera se encuentra integrada verticalmente desde el acopio (o a


veces desde la misma producción) de leche y se concentra en tres grandes
empresas: Gloria, Nestlé y Laive con plantas distribuidas en las más
importantes cuencas lecheras. Las industrias realizan la compra directa a los
productores y la transportan desde las unidades agropecuarias hasta las
plantas procesadoras.

Lima, Arequipa y Cajamarca son las principales zonas de producción de leche


fresca. En zonas especializadas como éstas se ha logrado el mejoramiento de
las instalaciones y técnicas ganaderas, con avances en el manejo posterior al
ordeño y la introducción de equipos de acopio y enfriamiento.

CUENCAS LECHERAS

Cuenca lechera del Norte:

Abarca los departamentos de Cajamarca (70% de la producción), La Libertad


(20%) y Lambayeque (10%). En el período 2001 – 2005 la producción lechera
de esta cuenca ha mostrado un crecimiento del 36.24%.

Cuenca del Centro:

Abarca los departamentos de Lima (92% de la producción) e Ica. A nivel de


cuenca la producción muestra un aumento del 33.8% (periodo 2001 – 2005). A
nivel nacional, Lima aporta 16.7% del volúmen de producción.

Cuenca del Sur:

Conformada por los departamentos de Arequipa (86% de la producción), Tacna


y Moquegua. Esta cuenca, en el periodo del 2001 – 2005, ha crecido en un
24.17%. En el 2,005 la cuenca sur ha participado con el 25.2% de la
producción nacional, siendo Arequipa la de mayor importancia con el 22.3% del
total.

PRODUCCIÓN DE LECHE

Producción de Leche y Derivados lácteos

Destino de la producción

El destino de la Producción Nacional de leche varía de acuerdo a la zona de


producción. Mientras que en la cuencas lecheras se destina mas del 80% a la
industria formal, en las zonas de producción no especializada el 100% tiene
como destino la industria artesanal de derivados y el consumo humano directo.

La producción de leche en el Perú tiene tres destinos específicos:

Leche consumo (la que se utiliza para autoconsumo y terneraje)

Leche cruda (venta directa al poronguero)

Leche para procesamiento artesanal e industrial

Producción Nacional Agroindustrial

La gran industria láctea se encuentra ubicada en las tres principales cuencas.


En los últimos años se ha ampliado sobre La Libertad y Lambayeque, llegando
a acopiar en el 2,004 el 49.8% de la producción nacional. Está conformada
principalmente por tres empresas grandes, Gloria, Nestlé y Laive. Su principal
producto es la leche evaporada (S/.869 millones), seguida de la leche
pasteurizada con (S/.76 millones).

En los últimos años la demanda por leche fresca por parte de las grandes
industrias muestra una tendencia creciente, lo cual se ve reflejado en el
incremento de 63.26% de la producción industrial de leche (2001-2005), que
ha significado una producción anual de 327,808 Tn de leche evaporada al final
del período.

El mercado de leche procesada muestra claramente mayor crecimiento:


293,007 Tn en el 2,001 a 391,627 Tn en el 2,005. La leche evaporada es el
producto de mayor colocación pues concentra el 84.6% del volumen total
vendido.

Producción de Derivados Lácteos

Este sector se encuentra en crecimiento: de 37,912 toneladas producidas en el


2,001 se ha aumentado a 76,104 toneladas durante el 2,005 casi un 100% de
incremento.

Ventas

En el 2,005 se ha vendido un volumen de 75,065 toneladas. El principal


producto es el yogurt, seguido por los quesos (tipo suizo y fresco), y en tercer
lugar el manjarblanco.

Producción Artesanal

La producción artesanal de quesos y derivados lácteos en el Perú y el consumo


directo alcanzan volúmenes importantes (43% de la producción de leche fresca
nacional). En Lima cerca del 50% de los quesos que se consumen son
artesanales y provienen de diferentes regiones.

COMERCIO DERIVADOS LÁCTEOS

Exportaciones

El principal producto exportable es la leche entera evaporada, seguido por la


leche condensada, ambas en crecimiento.

Exportaciones de productos lácteos

Los principales destinos son Haití (60% del total), Bolivia (19%), Chile,
Mauritania, Nigeria, Trinidad y Tobago, etc.

IMPORTACIONES

Debido al incremento de la productividad y la industrialización nacional, las


importaciones de productos lácteos viene diminuyendo. El 70% por ciento éstas
lo conforman la leche entera y descremada en polvo cuyas importaciones han
decrecido constantemente a lo largo del período 1995 – 2003.

COMERCIO DE QUESOS:

Queso Fundido

Se ha exportado un total de 524.33 kilos (netos) en el 2005. Entre sus


principales mercados destino encontramos en primer lugar a Bolivia, aguas
internacionales y Estados Unidos.

Los Demás Quesos

Los quesos son los productos lácteos con mayores volúmenes de exportación
con precios que han aumentado a más del 50% hasta el 2005. Los principales
mercados son Bolivia, Estados Unidos y Aguas Internacionales.

A nivel de importaciones los quesos de tipo pasta dura y semidura, que no


existen producción local (rallados o en polvo, de pasta azul, del tipo gruyere, de
pasta semidura, queso fresco sin madurar incluido lactosuero, requesón, etc.)
están entre los principales productos que importamos. Nuestros principales
proveedores son: Estados Unidos, Francia, Holanda, Nueva Zelanda y
Argentina.

LA QUINUA

Zonas de producción en Perú

Puno constituye
el principal
productor de
quinua con
aproximadament
e el 82% de la
siembra, le
siguen en orden
de importancia
Junín, Arequipa,
Cusco,
Huancavelica,
Áncash,
Ayacucho y Apurímac.

Zonas de producción mundial

Se distribuye en los Andes, desde Colombia hasta Chile y Argentina, y también


ha sido introducido en otros países del hemisferio norte.
Producción y Exportación de quinua al 2014

Avances de Siembra por departamentos

Los departamentos que registraron las mayores reducciones de superficies


sembradas fueron, en orden de importancia, La Libertad (arroz; -63%),
Cajamarca (maíz amiláceo: -11% y trigo: -22%), Huancavelica (cebada grano: -
14%, maíz amiláceo: -9% y papa: -8%), Cusco (papa: -6%), Apurímac (maíz
amiláceo: -7% y trigo: -33%), Junín (quinua -52%), San Martín (maíz amarillo
duro: -8%) e Ica (algodón: -16%). En cambio, las siembras se incrementaron en
las regiones de: Loreto (yuca: 11%, maíz amarillo duro: 9% y arroz: 11%), Puno
(papa: 4% y quinua: 5%), Amazonas (maíz amiláceo: 28% y frijol grano: 21%),
Ancash (maíz amiláceo: 8% y cebada grano: 47%), Ayacucho (quinua: 43%) y
Ucayali (yuca (24% y maíz amarillo duro: 12%).
Exportaciones Enero-Diciembre 2014/2013

Las exportaciones agrarias durante el 2014, alcanzaron un valor FOB de USD


5 301 millones, cifra mayor en 19.8% con respecto al año 2013. Los diez
primeros productos del ranking acumularon el 56% del valor total exportado.
Estos productos, con respecto al 2013 registraron las siguientes variaciones:
café sin tostar (5.2%), uvas frescas (43.3%), espárragos frescos (-6.3%), paltas
frescas (66.6%), quinua (152.3%), cacao crudo en grano (86.5%),
espárragos preparados (0.9%), preparaciones utilizadas para la alimentación
de los animales (30.%), mangos frescos (4.6%) y leche evaporada (16.8%).

En referencia a la masa neta exportada (toneladas), esta registró un alza de


12.5%; en el 2014 frente al 2013. Los productos que registraron las mayores
variaciones en cuanto a la masa exportada fueron: jengibre sin triturar
ni pulverizar 264%, aceite de palma 197%, azúcar blanca 161%, aceitunas
preparadas 102%, quinua 98%, arándanos frescos 76%, paltas frescas 57%,
cacao en grano 56%, uvas frescas 52%, entre otros. Los productos
mencionados en conjunto representaron el 24% del total exportado.
Estados Unidos fue el principal país de destino de las exportaciones (28%),
luego le siguieron Holanda (12%), Alemania(6%) y España (5%); en menor
proporción, las exportaciones se dirigieron a Inglaterra (4%), Ecuador
(4%), Colombia (3%), China (3%), Canadá (3%), Bélgica (3%) y Chile(2%).

Fuente: Ministerio de Agricultura, Diciembre 2014

Precios de exportación

Los productos que registraron incremento significativo de precios fueron: harina


de maca (66%), al pasar de USD/t 7 841 a USD/t 12 998; manteca de cacao
(62%), de USD/t 4 271 a USD/t 6 923); café sin tostar (37%), de USD/t 2 930 a
USD/ t 4 022; carmín de cochinilla (33%), de USD/t 41 956 a USD/t 55 729 y
quinua (27%), de USD/t 4 264 a USD/t 5 421.
LA CAÑIHUA
Agricultores necesitan mejorar su productividad y ampliar mercado de
consumidore
Lima, may. 23. La
cañihua es un
grano andino con
alto valor
nutricional,
inclusive más que
la propia quinua,
pero se consume
muy
limitadamente,
solo como harina
porque aún falta
mejorar la
productividad de
sus cultivos, informaron expertos del Instituto Nacional de Investigación Agraria
(INIA).

El investigador de la entidad científica, Vidal Apaza, sostuvo que la oferta


dispersa es uno de los problemas, pues los agricultores no se concentran
en un lugar. Además, quienes procesan la cañihua usan técnicas
artesanales para producir la harina y necesitan capital para
modernizarlas.

“Son problemas que hay que atender para incrementar el mercado.


Actualmente no hay muchos consumidores. En Puno, por ejemplo, no existen
empresas que se dediquen al procesamiento de la cañihua y el campesino la
produce de manera básica. Su cultivo está disminuyendo pues antes era 7,700
hectáreas y6 ahora 6,000”, comentó a la agencia Andina.
Señaló además que las plantas de la cañihua, existen unos 23 tipos de este
grano en Puno, no tienen uniformidad de madurez, y por esa razón los
agricultores tienen que realizar hasta tres cosechas para poder ofrecerlas en el
mercado.

“El INIA se ha dedicado a apoyar a los agricultores para que mejoren su


productividad y que logren uniformidad de madurez para su cosecha. Hay que
potenciar ese trabajo, para especializar la cañihua de acuerdo al tipo de planta
que tiene o para ser usada solo como semilla”, agregó.

Actualmente, la harina de cañihua o cañihuaco como se le conoce, se le


consume en bebidas o panecillos, en yogurt, leche, tortas o mazamorras de
leche, pero sus hojas también se usan para preparar ensaladas por la cantidad
de proteínas que contienen.

Sobre su valor nutricional, la doctora Ritva Repo-Carrasco, investigadora de


Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria La Molina, refirió que
consumir el cañihuaco regula el colesterol, los triglicéridos y combate la anemia
por el alto contenido de hierro.

“Es una maravilla pues además tiene grasa, carbohidratos, un tipo de


aminoácido que es la lisina, que no tiene el trigo ni la cebada, y que sirve
para fortalecer el sistema inmunológico tanto en niños como en adultos”,
manifestó.

Además, es rico en aceite de uso comestible y la mayor fuente de fibra


dietética, por ende de energía que tiene un efecto importante en la salud de las
personas, precisó Repo- Carrasco. La científica sumó a los beneficios del
grano, el reducir riesgos cardiovasculares y prevenir el cáncer.

Usos de la cañihua ó cañihuaco

Para Flavio Solórzano, dueño del restaurante El Señorío de Sulco, la harina de


cañihua o cañihuaco no se adapta a muchas preparaciones, sino que tiene
formas específicas de consumo con frutas como la lúcuma y plátano, leche que
puede combinarse con vainilla y clavo de olor (especies).

Puede mezclarse también con chancaca, miel, mermelada de sauco,


almendras y se adapta bien a la azúcar rubia. Por lo que puede consumirse con
jugos o mazamorras.

“El cañihuaco es extraordinario; puede consumirse como ingrediente para


helados, o dulces como el brownie”, refirió.

La cañihua se cultiva sobre todo en Puno, Cusco y Arequipa sobre los 3,800 a
4,000 metros sobre el nivel del mar, aunque la mayor producción se logra en el
altiplano puneño. Según estudios realizados por el INIA en el Perú existen 334
tipos de cañihua.
Recientemente el Concytec organizó la quinta mesa de diálogo sobre ciencia,
biodiversidad y gastronomía que promueve entre investigadores y cocineros del
país. Las anteriores reuniones versaron sobre el ají, frutos desconocidos,
hongos comestibles y algas.

Esta mesas buscan que la ciencia esté al servicio de la cocina peruana, qué
acerque descubrimientos útiles para potenciarla, que den a conocer las
propiedades de los ya existentes o para atender sus necesidades de productos.

You might also like