You are on page 1of 6

Este capítulo tiene como objetivo mostrar cómo los conceptos vertidos en los capítulos anteriores

pueden ser aplicados en diversas situaciones reales del quehacer educativo de un país. No se
trata de generar estrategias exhaustivas puntuales, sino brindar ideas generales sobre cómo se
puede generar un proceso de CEDS efectivo y metacognitivos en cada uno de estos ámbitos.

1. Escuelas:
a) Problemas:
A diferencia de otros ámbitos, las escuelas son espacios de aprendizaje intencional, es
decir las personas van a ellas a aprender. Bajo este enfoque, los procesos de educación
en temas de desarrollo han navegado generalmente entre tres vertientes, muy pocas
veces
combinadas: la generación de proyectos pedagógicos, las actividades socio- ambientales
o las charlas en temas socio-ambientales
b) Objetivo:
- Desarrollar acciones con la comunidad educativa para dar solución a sus problemas
de desarrollo. (Público objetivo: comunidad educativa).
- Lograr que los maestros conozcan e introduzcan temas de desarrollo en forma
transversal en sus procesos de enseñanza aprendizaje. (Público objetivo: docentes).
c) ¿Cómo hacerlo?
En cuanto al tema ambiental existen en América Latina propuestas como los Sistemas de
Gestión Ambiental Escolar (Perú), los Sistemas de Certificación Ambiental de las Escuelas
(Chile), de Agenda 21 Escolar (Colombia, Costa Rica), Proyectos Ambientales Escolares
(Colombia) o Ecoescuelas (México) que plantean diversos ámbitos de acción para afrontar
estos problemas, integrando lo pedagógico, lo organizativo y la acción sobre los
problemas ambientales.
d) ¿Quién debe ejecutarlo?
En un primer momento, puede ser un ente externo el que genere la acción.
e) ¿Qué dificultades presentará?
El factor tiempo y la molestia que representa hacer las cosas de una forma diferente a
tradicional será la primera barrera a vencer.
f) ¿Qué argumentos deben usarse?
El prestigio que ganará el colegio y el ahorro en evitar conflictos, así como la disminución
del número de enfermedades debe ser el principal argumento.
g) ¿Medios?
Por ser un espacio de aprendizaje, la escuela cuenta con medios semimasivos a
disposición: boletines, charlas o las mismas experiencias de enseñanza aprendizaje deben
ser los medios a usar.

2. Universidades e Institutos Superiores:


a) Problemas:
Como la escuela, las universidades y los institutos superiores también son espacios de
aprendizaje intencional.
Los principales problemas de la universidad en estos espacios son:
- Entre los pedagógicos, la poca capacidad de desarrollar aprendizajes significativos que
ayuden a una adecuada relación entre la actividad y el medio donde se desarrollará,
en todas sus carreras profesionales. Asimismo, la poca capacidad de los docentes d las
ramas tradicionalmente “no de desarrollo” para introducir esta dimensión pedagógica
en su enseñanza. Y, tercero, el circunscribir el tema de desarrollo en algunas ramas
como sociología, biología u otras ciencias naturales y sociales.
- En investigación, la dificultad de generar investigación multidisciplinaria, básica para
los temas de desarrollo. Asimismo, la escasa relación de la investigación con los
problemas del país o del espacio local, o los limitados mecanismos de incentivo a la
investigación en temas de desarrollo.

b) Objetivo:
Consideramos que los objetivos de una universidad e instituto superior en CEDS deben ser:
• Lograr que la comunidad universitaria conozca los problemas de desarrollo nacionales
y/o locales y como puede contribuir a su solución desde su accionar profesional. (Público
objetivo: rectores, decanos, profesores y estudiantes).
• Formar en los profesores las capacidades necesarias para que los futuros profesionales
minimicen el impacto en el desarrollo de sus futuras decisiones, una vez que ejerzan
sus respectivas profesiones o carreras técnicas (Público objetivo: docentes de todas
las carreras profesionales)
• Introducir conceptos y criterios de desarrollo en sus procesos de investigación, gestión
y extensión.
c) ¿Cómo hacerlo?
Debe hacerse una revisión de sylabus y curricula a la luz de la problemática de desarrollo y generar
los procesos para incorporar estos temas en sus procesos pedagógicos. Herramientas como
sistemas de gestión ambiental, tecnologías limpias, responsabilidad. En Perú, la Universidad
Católica Santa María de Arequipa ha desarrollado un proceso como el que se describe, con
resultados importantes para la buena marcha de sus procesos pedagógicos. social y resolución de
conflictos pueden ser útiles. La respuesta en muchos casos ha sido generar cursos paralelos que
toquen estos temas. El error consiste en que este conocimiento sólo será significativo y, por ende,
aplicado cuando se vea relacionado con otros temas de la vida diaria de un profesional.
d) ¿Quién debe ejecutarlo?
Creemos que el principal promotor de estos cambios debe ser rectores, directores y/o decanos.
Incorporar temas de desarrollo es una decisión estratégica y como tal debe venir desde las
autoridades de la universidad o el instituto.
e) ¿Qué argumentos deben usarse?
Debe plantearse que libertad de cátedra y autonomía universitaria no significa atentar contra la
sostenibilidad de los procesos sociales y productivos y los ahorros que puede tener un profesional
si toma en cuenta en forma adecuada el tema de desarrollo en sus decisiones. Además, puede
abrir para el docente y la universidad-instituto nuevas posibilidades profesionales.
f) ¿Medios?
Por ser un espacio de aprendizaje, serán medios semimasivos. Los procesos de capacitación deben
ser intensivos, así como el intercambio con docentes de otras entidades similares que ya hayan
desarrollado una propuesta similar

3. Futuros profesores de educación en temas de desarrollo:


a) Problemas:
Aunque están de alguna manera integrados en el proceso de universidades e institutos, estos son
una categoría especial pues son los que en el futuro llevarán a cabo la CEDS en espacios escolares.
b) Objetivo:
La formación de futuros profesores en temas de educación para el desarrollo debe tener los
siguientes objetivos:
• Conocer los problemas de desarrollo de su entorno. (Público objetivo: profesores en formación y
profesores formadores).
• Saber cómo generar procesos de cambio de conciencia reales, transversales, significativos y
metacognitivos en sus alumnos. (Público objetivo: profesores en formación y profesores
formadores).
c) ¿Cómo hacerlo?
No deben estar ajenos de las herramientas pedagógicas que reciben en otras materias. Una
ventaja de la CEDS es que permite visualizar en la práctica cómo se puede cumplir con el objetivo
de la educación que es la mejora de las capacidades.
d) ¿Quién debe ejecutarlo?
Los principales promotores de estos cambios deben ser los docentes formadores de docentes.

3. Tomadores de decisiones públicos:


a) Problemas:
Los tomadores de decisiones públicos se enfrentan siempre al cuestionamiento público sobre su
labor y al cuestionamiento legal sobre lo que hacen o dejan de hacer. Por esto, su intervención en
temas de desarrollo muchas veces se retrasa hasta esperar una autorización (muchas veces pedida
expresamente por ellos antes de actuar) o que el problema explote entre sus manos.
b) Objetivo:
Para hacer más eficiente la labor de los tomadores de decisiones públicos, deben cumplirse los
siguientes objetivos en un proceso de CEDS:
• Conocer los problemas no sólo los que se visualizan sino los que aún están poco visibles.
• Conocer alternativas técnicas puntuales para intervenir en cada problema y cuál es el tiempo
que el beneficio de dichas acciones podrá ser visualizado.
• ETC
c) ¿Cómo hacerlo?
Las técnicas presénciales son más efectivas. El tomador de decisiones debe conocer de primera
mano los problemas y la percepción del público.
d) ¿Quién debe ejecutarlo?
Definitivamente, la alta dirección de las instituciones debe liderar estos procesos de CEDS.
e) ¿Medios?
Los espacios universitarios son muy valorados por este público.

4. Público en general:
a) Problemas:
Esta es una categoría muy general, y dependerá fundamentalmente del problema específico y del
nivel de CAP que tenga el público objetivo.
b) Objetivos:
En función al problema planteado, los objetivos de un proceso de CEDS, deben ser:
• Conocer los problemas de desarrollo cercanos y su influencia en temas relevantes como salud
de su familia.
• Considerar los problemas como malos para su calidad de vida.
• Conocer qué hacer y cómo hacer valer sus derechos al desarrollo
c) ¿Cómo hacerlo?
Es importante priorizar un problema según cada realidad específica.
d) ¿Medios?
Los medios masivos ayudan mucho en la primera etapa. Para los dos últimos objetivos son
necesarios otros medios, como talleres o reuniones de ciudadanos.

5. Empresarios:

a) Problemas:
Entre los empresarios tenemos una gama amplia de público objetivo. Desde aquellos que no
hacen nada por el tema de desarrollo (porque no lo conocen o no les importa), hasta los
consientes y proactivos.
b) Objetivos:
Los objetivos son:
• Conocer los problemas de desarrollo que genera su accionar y la opinión del público sobre ello
(Público objetivo: dueños de empresa).
• Saber cómo implementar en forma sencilla Sistemas de Gestión Ambiental o de calidad o de
gestión social que minimicen los impactos de sus actividades (Público objetivo: Dueños,
supervisores y personal de planta).
b) ¿Cómo hacerlo?
Es importante el intercambio con otras empresas similares en primer lugar. También recoger las
opiniones de los grupos con intereses en la empresa, no sólo internos sino también externos
(proveedores, clientes y comunidad).
c) ¿Quién debe ejecutarlo?
Aquí puede ser un grupo externo. Lo ideal es la autoridad pública en el tema con el apoyo de una
universidad y el gremio respectivo.
d) ¿Medios?
Deben ser charlas, talleres y cursos. Aquí el apoyo de la universidad y la convocatoria del gremio
respectivo es importante.

You might also like