You are on page 1of 4

MARCO TEÓRICO

En su tesis doctoral Avances en el concepto del trastorno por déficit de atención con
hiperactividad, la Dra.Ma. Lourdes Grau Sevilla (Sevilla, 2006) expone en cuanto al
concepto de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) ha
evolucionado a lo largo de la historia, tanto en la nomenclatura y es su concepción
general como en los criterios de diagnóstico utilizados y en las formas de
tratamiento. Se puede afirmar que la primera descripción sistemática del trastorno
la realizó en 1902 el médico inglés George Still, quien observo que existía un grupo
de niños que presentaban características peculiares como problemas atencionales,
excesiva inquietud motora, conductas agresivas e impulsivas y que carecían de
capacidad para internalizar reglas. Presentaban además inmadurez, escasa
sensibilidad al castigo y conductas de robo y mentiras. Todos estos síntomas fueron
considerados por Still como fallos en el control moral, que determinan una escasa
capacidad de adecuarse a las demandas sociales. Estos síntomas tenían para este
médico, un sustrato físico y no eran causados por una deficiencia intelectual, por
una educación adecuada o por un ambiente familiar destructivo.
En las siguientes décadas, diversos autores evidenciaron que existía un grupo de
niños que sufrían daño cerebral y manifestaban síntomas similares a los descritos
por Still.
Según el DSM- IV- TR ( Asociación Estadounidense de Psiquiatría, 2002) las
características de los niños que presentan el TDAH son: síntomas de desatención
y/o hiperactividad /impulsividad que han persistido durante 6 meses y son más
frecuentes y graves que los que presentan los individuos de su edad (criterio A),
que aparecen antes de los 7 años (criterio B) y se presenta en diferentes ámbitos,
como en el colegio, en casa o en el trabajo si son adultos (criterio C), que causan
alteraciones clínicamente significativas en su funcionamiento social, académico o
laboral (criterio D), y no aparecen en el curso de otro trastorno generalizado del
desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicológico y no se explica mejor por otro
trastorno mental (criterio E). Se distinguen tres subtipos diferentes en función de las
características predominantes los últimos 6 meses. Dentro del diagnóstico, puede
predominar el déficit de atención (TDAH con predominio de déficit de atención), la
hiperactividad/impulsividad (TDAH con predominio hiperactivo-impulsivo) o ambos
(TDAH combinado), formándose tres subtipos del TDAH.
Por otra parte, en una investigación realizada en un hospital de la República
Dominicana (Garcia, 2017), dice:
“Una mirada más de cerca al grupo familiar ha revelado ha revelado la
importancia de los estilos parentales y dentro de la misma, las
diferencias de género existentes en cuanto a estilo de crianza se
refieren.”
De acuerdo al artículo Conocimientos, creencias y actitudes en padres mexicanos
acerca del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) (Lino
Palacios–Cruz, 2011) La prevalencia del TDAH a nivel mundial es alta. Los estudios
epidemiológicos muestran que 3 a 5% de los niños en edad escolar pueden recibir
este diagnóstico. En México se estima que hay aproximadamente 33 millones de
niños y adolescentes, de los cuales 1.5 millones podrían ser diagnosticados con
TDAH. En el contexto clínico, al menos 30% de los pacientes que acuden a
valoración de primera vez en los servicios de psiquiatría infantil presentan
problemas de inatención, hiperactividad o impulsividad.
Algunos estudios epidemiológicos han mostrado que sólo el 25% de los padres de
sujetos con síntomas de trastornos de conducta o del afecto consideraban que sus
hijos necesitaban atención médica, y de ellos, el 13% acudió a los servicios de salud
mental.
En las consultas psicológicas dentro del Hospital Infantil “Eva Sámano de López
Mateos” se ha detectado diversos factores de riesgo, el contexto familiar es
considerado un marco clave en la génesis y progresión de TDAH

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el padecimiento más


frecuentemente diagnosticado en la población que acude a consulta psicológica en
el Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos”.
Los síntomas del TDAH suele tener gran impacto en el desarrollo del niño al punto
de afectar el funcionamiento de la familia.
Investigaciones actuales, en las que se consideran los estilos educativos de los
padres a partir de las evaluaciones que realizan los adolescentes, ponen de
manifiesto que los que obtienen puntuaciones mayores en inadaptación personal y
social son los que perciben a sus padres como menos democráticos (Diego Javier
Sánchez Mármol)
En la investigación de B. Roselló a, García-Castellar c, Tárraga-Mínguez b, Mulas,
llamada El papel de los padres en el desarrollo y aprendizaje de los niños con
trastorno por déficit de atención con hiperactividad, menciona que uno de los
estudios pioneros que subrayaron la influencia del TDAH en el funcionamiento del
sistema familiar lo llevaron a cabo Donenberg y Baker. Estos investigadores
compararon el impacto que ocasionaban en las familias tres grupos de niños en
edad preescolar: un grupo de niños con hiperactividad o conducta agresiva, un
grupo de niños que se diagnosticaron como autistas, y un tercer grupo control
compuesto por niños sin problemas significativos de conducta. Se comparó la
percepción de los padres del impacto que la conducta de los niños había ocasionado
en la familia, y se halló que los padres de niños hiperactivos consideraban que éstos
habían tenido un impacto negativo en su vida social. Además, tenían sentimientos
más negativos sobre la paternidad, y un mayor estrés relacionado con sus hijos que
los padres del grupo control. Este resultado parecía hasta cierto punto lógico, pero
la aportación más relevante del estudio fue que en las familias de niños hiperactivos
se daban unos niveles de impacto y de estrés similares a los de las familias con
hijos autistas. Este hecho nos da una idea de la importancia del síndrome
hiperactivo, ya que el autismo se considera uno de los trastornos del desarrollo más
grave. (B. Roselló a, 2003).

¿Qué características presenta la dinámica familiar de un niño con TDAH?


¿Cómo impacta la dinámica familiar contar con un niño con TDAH?

JUSTIFICACIÓN
La crianza de un niño TDAH conlleva numerosos retos y los padres reportan altos
niveles de frustración en sus intentos de manejar y controlar su conducta, siendo la
gravedad de las dificultades de los niños un factor importante. La disfuncionalidad
familiar es mayor para los padres de niños con TDAH que para los padres de otros
niños y está consistentemente asociada con las alteraciones conductuales, con la
gravedad del TDAH y con la persistencia de los síntomas.
Debido a la alta prevalencia del TDAH en niños, la naturaleza crónica de este
trastorno, el deterioro grave en el funcionamiento de los niños y el grado en el cual
el trastorno está caracterizado por interacciones negativas entre padres y niños es
importante examinar la relación entre el ambiente familiar y esta condición clínica.
(Cecilia Montiel-Nava, 2005)
El papel de la familia en el diagnóstico y tratamiento del TDAH, contribuirá a evitar
la angustia propia y la culpa que genera una hostilidad dirigida al niño, así como a
combatir las manifestaciones que obstaculizan el tratamiento. Debido a la
sintomatología, la vida del niño gira alrededor de la falta, la angustia, el castigo y la
culpa.
La literatura sobre las diferentes prácticas educativas y sus efectos muestra
suficientemente que los padres que se caracterizan por su calor en el trato, una
disciplina inductiva, unas prácticas de castigo sin violencia y por la consistencia y
coherencia en las pautas de crianza de los hijos, favorecen mejores resultados
evolutivos. (Diego Javier Sánchez Mármol)
En definitiva, considero que un diagnóstico temprano y adecuado junto con la
implicación de la familia puede amortiguar el efecto desestabilizador en la familia
que produce un niño con TDAH, desarrollar mecanismos adecuados el niño puede
conseguir llegar a la edad adulta de forma adaptada, competitiva y emocionalmente
sano.
Esta investigación tendrá lugar en el Hospital Infantil “Eva Sámano de López
Mateos” ubicado en la ciudad de Morelia Michoacán.
HIPOTESIS
La funcionalidad de la familia de un niño diagnosticado con TDAH de la consulta de
psicología del Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos”, está deteriorada.
Alterna: La funcionalidad de la familia de un niño diagnosticado con TDAH de la
consulta de psicología del Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos”, está
deteriorada debido al desconocimiento de los padres respecto de las características
que tiene un niño con TDAH.
Alterna: La funcionalidad de la familia de un niño diagnosticado con TDAH de la
consulta de psicología del Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos”, está
deteriorada debido a los altos niveles de estrés de los padres al desconocer las
técnicas de afrontamiento adecuadas.

OBJETIVO GENERAL
Detectar las características del entorno familiar así como el impacto que tiene sobre
la misma el tener un hijo diagnosticado con TDAH.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Describir los conocimientos y actitudes de los padres de niños con TDAH.
2. Identificar el impacto que representa en la dinámica familiar un hijo con
TDAH.
3. Determinar estrategias de afrontamiento para padres de niños con TDAH.

Bibliografía
Asociación Estadounidense de Psiquiatría. (2002). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. Asociación Estadounidense de Psiquiatría .

B. Roselló a, G.-C. T.-M. (2003). neuroser. Obtenido de http://www.neuroser.com

Cecilia Montiel-Nava, I. M.-B. (2005). CLIMA FAMILIAR EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE


ATENCIÓN-HIPERACTIVIDAD. Obtenido de http://fundacioncadah.org

Diego Javier Sánchez Mármol, E. H. (s.f.). um.es. Obtenido de http://www.um.es

Garcia, C. (2017). books.google. Obtenido de https://books.google.com.mx

Lino Palacios–Cruz, F. d. (04 de 2011). SCielo. Obtenido de http://www.scielo.org.mx

Sevilla, M. D. (2006). Tesis doctorales en red. Obtenido de https://www.tdx.cat

You might also like