You are on page 1of 60

SOCIEDAD AGRÍCOLA SATURNO S.A.

FORMATO ANEXO N°: 08


(Resolución Jefatural Nº007-2015-ANA)

ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO
PARA LOCALIZACIÓN Y DISEÑO DE CUATRO (04) POZOS
TUBULARES CON FINES DE USO AGRÍCOLA EN
TERRENOS DE LA SOCIEDAD AGRÍCOLA SATURNO S.A.,
DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPÓN,
DEPARTAMENTO DE PIURA.

Sector : Sáncor

Distrito : Chulucanas

Provincia : Morropón

Departamento : Piura

MAYO 2018
ÍNDICE

Contenido
I. GENERALIDADES .......................................................................................................... 6
1.1. ............................................................................................................................................ INT
RODUCCIÓN .................................................................................................................... 6
1.2. ............................................................................................................................................ OB
JETIVO .............................................................................................................................. 6
1.3. ............................................................................................................................................ UBI
CACIÓN Y ACCESO ......................................................................................................... 6
II. ESTUDIOS BÁSICOS .................................................................................................... 9
2.1. ............................................................................................................................................ CA
RACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y GEOMORFOLÓGICAS ............................................ 9
2.1.1. ..................................................................................................................................... Car
acterísticas Geomorfológicas ....................................................................................... 9
2.1.2. ..................................................................................................................................... Car
acterísticas Litoestratigráficas .................................................................................... 10
2.1.3. ..................................................................................................................................... Car
acterísticas del drenaje. ............................................................................................. 11
2.1.4. ..................................................................................................................................... Car
acterísticas Hidrogeológicas ...................................................................................... 11
2.2. ............................................................................................................................................ PR
OSPECCIÓN GEOFÍSICA ............................................................................................... 12
2.2.1. ..................................................................................................................................... Ge
neralidades. ............................................................................................................... 12
2.2.2. ..................................................................................................................................... Obj
etivos ......................................................................................................................... 12
2.2.3. ..................................................................................................................................... Met
odología empleada. ................................................................................................... 13
2.2.4. ..................................................................................................................................... Lim
itaciones del método .................................................................................................. 13
2.2.5. ..................................................................................................................................... Ubi
cación de los sondeos. .............................................................................................. 13
2.2.6. ..................................................................................................................................... Inst
rumental y equipo utilizado. ....................................................................................... 14
2.2.7. ..................................................................................................................................... Aná
lisis y resultados. ....................................................................................................... 15
2.2.8. ..................................................................................................................................... Bas
amento impermeable. ................................................................................................ 18
2.2.9. ..................................................................................................................................... Esp
esores del Horizonte saturado. .................................................................................. 19
2.2.10. ................................................................................................................................... Res
istividades del horizonte permeable saturado........................................................... 19
2.2.11. ................................................................................................................................... Res
istencia Transversal. ................................................................................................ 20
2.2.12. ................................................................................................................................... Cla
ves de lectura........................................................................................................... 21
2.3. ............................................................................................................................................ INV
ENTARIO DE POZOS Y FUENTES DE AGUA ................................................................ 21
2.4. ............................................................................................................................................ EL
ACUÍFERO ...................................................................................................................... 22
2.4.1. ..................................................................................................................................... Ge
ometría del acuífero. .................................................................................................. 23
2.4.2. ..................................................................................................................................... El
medio poroso. ............................................................................................................ 23
2.5. ............................................................................................................................................ LA
NAPA .............................................................................................................................. 23
2.5.1. ..................................................................................................................................... Mor
fología de la Napa – Hidroisohipsas ........................................................................... 23
2.5.2. ..................................................................................................................................... Iso
profundidad de la Napa.............................................................................................. 25
2.6. ............................................................................................................................................ HID
RODINÁMICA SUBTERRÁNEA ...................................................................................... 25
2.6.1. ..................................................................................................................................... Pru
eba de Bombeo. ........................................................................................................ 25
2.6.2. ..................................................................................................................................... Par
ámetros Hidráulicos. .................................................................................................. 26
2.7. ............................................................................................................................................ HID
ROGEOQUÍMICA ............................................................................................................ 28
2.7.1. ..................................................................................................................................... Eva
luación Hidrogeoquímica. .......................................................................................... 28
2.8. ............................................................................................................................................ DE
MANDA DE AGUA........................................................................................................... 31
2.9. ............................................................................................................................................ DIS
PONIBILIDAD .................................................................................................................. 36
2.10. .......................................................................................................................................... PR
OPUESTA DE PUNTO DE CAPTACIÓN ....................................................................... 37
2.10.1. ................................................................................................................................... PO
ZOS PROYECTADOS. ............................................................................................ 37
2.10.2. ................................................................................................................................... DIS
EÑO PRELIMINAR DEL POZO................................................................................ 37
2.10.3. ................................................................................................................................... DIS
EÑO FÍSICO DEL POZO ......................................................................................... 38
2.11. .......................................................................................................................................... MO
DELO CONCEPTUAL .................................................................................................... 40
III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................... 43
3.1. ............................................................................................................................................ CO
NCLUSIONES ................................................................................................................. 43
3.2. ............................................................................................................................................ RE
COMENDACIONES......................................................................................................... 45
IV.ANEXOS ..................................................................................................................... 47
ANEXO 1: METODOLOGÍA DE LOS SONDEOS
ELECTROVERTICALES ANEXO 2: DATOS CLIMÁTICOS
ANEXO 3: CURVAS DE RESISTIVIDAD
ELÉCTRICAS ANEXO 4: HORIZONTES
GEOELÉCTRICOS
ANEXO 5: CORTES
GEOELÉCTRICOS ANEXO 6:
PRUEBA DE BOMBEO ANEXO
7: CÁLCULO HIDRÁULICO
ANEXO 8: CALIDAD DE AGUA
ANEXO 9: DISEÑO PRELIMINAR DE
LOS POZOS ANEXO 10: INVENTARIO
DE POZOS

ANEXO 11: PLANILLA DE METRADOS

ANEXO 12: PROGRAMACIÓN DE LOS

TRABAJOS ANEXO 13:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ANEXO

14: PLANOS

ANEXO 15: PANEL FOTOGRÁFICO


ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1: Ubicación de predios UTM WGS-84 ........................................................................... 7
Cuadro 2: Ruta de Acceso – Área de estudio.............................................................................. 8
Cuadro 3: Ubicación de los sondeos......................................................................................... 14
Cuadro 4: Resultados de la interpretación de los sondajes eléctricos verticales ....................... 15
Cuadro 5: Análisis estadístico de sondajes eléctrico verticales ................................................. 17
Cuadro 6: Resultados de la interpretación cualitativa de los sondajes eléctricos verticales....... 18
Cuadro 7: Espesor del Horizonte Saturado Aprovechable ........................................................ 19
Cuadro 8: Resistividades del Horizonte Saturado. .................................................................... 20
Cuadro 9: Resistencia Transversal del Horizonte Saturado. ..................................................... 21
Cuadro 10: Inventario de pozos ................................................................................................ 22
Cuadro 11: Características de la Prueba de bombeo ................................................................ 25
Cuadro 12: Coeficiente de Transmisividad promedio ................................................................ 26
Cuadro 13: Coeficiente de Permeabilidad promedio. ................................................................ 26
Cuadro 14: Valores de Transmisividad (T) y Permeabilidad (K) ................................................ 26
Cuadro 15: Radios de Influencia según tiempo de bombeo ...................................................... 27
Cuadro 16: Radios de Influencia – pozos proyectados.............................................................. 27
Cuadro 17: Resultados del análisis físico – químico ................................................................. 28
Cuadro 18: Clasificación del agua de riego en función de SU C.E ............................................ 28
Cuadro 19: Riesgo de salinidad de los pozos evaluados .......................................................... 29
Cuadro 20: Relación de adsorción de Sodio de los pozos evaluados ....................................... 29
Cuadro 21: Clasificación según pH de los pozos evaluados ..................................................... 29
Cuadro 22: Clasificaciones de las aguas según las normas Riverside. ..................................... 30
Cuadro 23: Clasificación del agua de riego en función de los grados hidrométricos franceses . 31
Cuadro 24: Dureza del agua de los pozos evaluados ............................................................... 31
Cuadro 25: Detalle del uso del agua ......................................................................................... 32
Cuadro 26: Coeficiente de cultivo ponderado - Vid ................................................................... 33
Cuadro 27: Cédula de Cultivo ................................................................................................... 33
Cuadro 28: Factores climáticos................................................................................................. 34
Cuadro 29: Uso de agua del cultivo .......................................................................................... 35
Cuadro 30: Demanda de Riego total ......................................................................................... 35
Cuadro 31: Volumen de agua por pozo – oferta. ....................................................................... 36
Cuadro 32: Régimen de explotación. ........................................................................................ 36
Cuadro 33: Régimen de explotación promedio mensual ........................................................... 36
Cuadro 34: Balance Hídrico. ..................................................................................................... 37
Cuadro 35: Balance Hídrico anual - resumen ........................................................................... 37
Cuadro 36: Ubicación de los Pozos proyectados ...................................................................... 37
Cuadro 37: Dimensiones de los pozos proyectados ................................................................. 39
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: Ubicación General .................................................................................................. 7
Ilustración 2: Vía de acceso Fundo Saturno S.A .......................................................................... 8
Ilustración 3: Geomorfología del área de estudio ....................................................................... 10
Ilustración 4: Geología del área de estudio – cuadrángulo 11-b ................................................. 11
Ilustración 5: Hidrogeología del área de estudio......................................................................... 12
Ilustración 6: Configuración Schlumberger ................................................................................. 13
Ilustración 7: Curva de cultivo de la Vid...................................................................................... 33
Ilustración 8: Diseño Preliminar de los pozos ............................................................................. 39
I. GENERALIDADES.
1.1. INTRODUCCIÓN
Sociedad Agrícola Saturno tiene 1200 hectáreas de tierra agrícola con suelo fértil, los accesos a
fuentes de agua son a través de aguas subterráneas. La empresa viene continuamente
implementando tecnología y capacitación, siendo un proveedor de productos frutales. Las
operaciones abarcan la producción, empaque y exportación de uvas, mangos, paltas y pimientos
hacia los mercados de Asia, América y Europa.
Los terrenos en donde se desarrolla el presente estudio pertenecen a la Sociedad Agrícola
Saturno S.A. y se encuentran ubicados en el sector Sáncor, distrito de Chulucanas, provincia de
Morropón y departamento Piura. Tiene como fuente de agua el recurso hídrico subterráneo de
acuíferos del Alto Piura, el cual es explotado mediante pozos tubulares. Esto debido a la
irregularidad de caudal del recurso hídrico superficial, utilizando de forma eficiente el agua
mediante un sistema de riego tecnificado por goteo.
La Sociedad Agrícola Saturno S.A., viene implementando nuevas áreas de siembra en terrenos
nuevos en donde se proyecta el sembrío de Vid. Sin embargo, estos terrenos no cuentan con
disponibilidad permanente de agua superficial, por lo que es necesario aprovechar el agua
subterránea del acuífero de la zona, por ello, la Sociedad Agrícola Saturno S.A. ha venido
realizando prospecciones eléctrico verticales para estudiar y monitorear el acuífero de la zona.
Las investigaciones geofísicas con fines de aprovechamiento hídrico con pozo tubular en los
terrenos nuevos han venido realizándose desde enero del 2012 y validando dicha información en
octubre 2017, dichos estudios concluyen que existe la posibilidad de explotación de aguas
subterráneas en los sectores investigados. Asimismo, en el presente estudio se ha realizado los
estudios que corroboren dicha información.
Debido a la necesidad de aprovechamiento hídrico subterráneo y dado que los estudios han
demostrado la capacidad de los acuíferos de la zona, la Sociedad Agrícola Saturno S.A., ha
contratado la ejecución de estudios que complementen la información para la localizar y diseñar
la construcción de pozos tubulares dentro del área de estudio.

1.2. OBJETIVO
El presente estudio hidrogeológico permitirá determinar la localización y diseño de cuatro (04)
pozos tubulares, en el fundo SaturnoS.A., sector Sáncor, distrito Chulucanas, provincia de
Morropón, departamento de Piura; de la empresa Sociedad Agrícola Saturno S.A., acreditar la
disponibilidad hídrica y realizar su diseño a fin de garantizar el abastecimiento permanente de
agua para uso agrícola (riego de Vid) sin afectar las condiciones hidrogeológicas del acuífero.
El presente expediente ha sido elaborado de acuerdo al Anexo 8 “Estudio Hidrogeológico para la Acreditación
de la Disponibilidad Hídrica Subterránea para Pozos Tubulares” del Reglamento de Procedimientos Administrativos
Para el Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua - Resolución Jefatural N° 579-2010-ANA.

1.3. UBICACIÓN Y ACCESO


El terreno de la Sociedad Agrícola Saturno se ubica en el sector Sáncor. Se presenta la ubicación
general en donde se muestra la ubicación de los pozos del presente estudio.
Ilustración 1: Ubicación General.

A continuación, se presenta los detalles de la ubicación política y geográfica del área de estudio.
FUNDO SATURNO S.A.:
Ubicación Política.
La zona de estudio se
ubica:
Departamento : Piura.
Provincia : Morropón
Distrito : Chulucanas
Sector : Sáncor

Ubicación Geográfica.
La ubicación de la zona del estudio está enmarcada en los terrenos del fundo Saturno S.A.,
encontrándose el área al Sur de la línea ecuatorial y al lado Occidental del meridiano de
Greenwich, en el sistema UTM WGS-84, se ubica en la zona 17S y las coordenadas del centroide
de los predios en donde se ubican los pozos proyectados se muestran a continuación:
Cuadro 1: Ubicación de predios UTM WGS-84

NÚMERO DE CENTRO X CENTRO


PREDIO Y
8 588,075.84 9,446,073.
36
23 589,355.18 9,446,793.
8
19 589,772.8 9,445,917.
09
9 589,115.43 9,445,078.
04
La ubicación del área de estudio se muestra con mayor detalle en el plano Nº01.
Vías de Acceso.
Partiendo desde el distrito de Chulucanas, saliendo por el Jr. Apurímac, con dirección al caserío
de Sol Sol aproximadamente a 10 Km, por una carretera pavimentada. En este sector se
encuentran los terrenos de Sociedad Agrícola Saturno S.A. El área de estudio se ubica al margen
derecho de la carretera, teniendo en cuenta la dirección del recorrido. El tiempo estimado desde
Chulucanas, hasta el área de estudio, donde se ubican los pozos es de 20 minutos, es preciso
indicar que para este recorrido es necesario contar con camioneta 4x4 debido a la irregularidad
de la ruta.
Cuadro 2: Ruta de Acceso – Área de estudio

Ruta Tipo de Distanc Tiempo de Recorrido


Vía ia (min)
Chulucanas – Sol Sol (Sector Pavimenta 10 km 20
Sáncor) da
TOTAL 20

Ilustración 2: Vía de acceso Fundo Saturno S.A.


II. ESTUDIOS BÁSICOS.
El presente trabajo abarcó las siguientes actividades:
a. Recopilación de información existente.
b. Trabajo de campo

 Reconocimiento geológico – geomorfológico.


 Prospección Geofísica.
 Inventario de fuentes de agua.
 Piezometría.
 Hidrodinámica.
 Hidrogeoquímica.
c. Trabajo de gabinete

 Procesamiento de los datos de campo.


 Elaboración de la cartografía con apoyo SIG.
 Evaluación de la oferta y demanda de agua.
 Elaboración del informe.
2.1. CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y GEOMORFOLÓGICAS
En toda investigación hidrogeológica es importante tener conocimiento de la estructura geológica
de la zona y que tenga relación con la naturaleza de los materiales existentes y a la distribución
de los mismos tanto permeables como impermeables, fallas, rocas intrusivas y otros. Las
anteriores características condicionan el funcionamiento del complejo acuífero y el
desplazamiento de las aguas subterráneas.
En las zonas estudiadas se encuentras varias unidades estratigráficas las que se describirá a
continuación.
2.1.1. Características Geomorfológicas.
Desde el punto de vista de la Geomorfología el área de estudio se ubica en una zona denominada
Terraza aluvial (T–al), estas constituyen pequeñas plataformas sedimentarias o mesas
construidas en el valle fluvial por los propios sedimentos del río Piura, y las quebradas cercanas
que se depositan a los lados del cauce; en las áreas que se encuentran más cercanas a cauces
de los río hacia el Norte, Oeste y Sur Oeste, se encuentran planicies inundables, propias de ríos
de la cuenca del Pacífico de régimen irregular.. Asimismo, esta información es presentada en el
Plano Nº05.
Ilustración 3: Geomorfología del área de estudio

2.1.2. Características Litoestratigráficas


La geología regional que abarca el área del presente estudio hidrogeológico, se caracteriza por
una amplia distribución de formaciones del Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico, de diferentes
génesis presentes en forma de secuencias potentes complejamente estratificadas y
diferenciadas.
El área de estudio, se encuentran en el cuadrángulo 11c, división realizada por el INGEMMET.
En base a los mapas geológicos de estos cuadrángulos es posible determinar las características
litoestratigráficas de cada sector.
Las unidades estratigráficas destacables presentes en la zona son propios del cuaternario
reciente, conformado por depósitos aluviales. Los depósitos aluviales o aluviones han sido
formados favorecidos por el flujo del río Piura y otros ríos y quebradas de régimen irregular.
Subyacentes a estos estratos se encuentra una discordancia angular con la Formación Yapatera,
del Terciario Inferior. A continuación, se detalla la formación estratigráfica de la zona:
Depósitos aluviales (Qr-al).
Como se ha mencionado, los depósitos aluviales de la zona de estudio se han formado
favorecidos por el flujo del río Piura cercano a las zonas de estudio y por el flujo de corrientes
estacionales. Los materiales depositados son conglomerados y fanglomerados polimicíticos poco
consolidados, con una matriz areniscosa arcillosa.
Formación Yapatera (Tl-y)
Esta formación del Terciario Inferior está dada por una secuencia de conglomerados
diagenizados intercalados con areniscas tobáceas, que conforman bancos densos; debido a la
oxidación del terreno donde aflora esta unidad tiene una coloración rojiza a violácea. Los guijarros
consisten en su mayoría de cuarcitas, en las partes bajas, en el caso de las zonas del estudio, el
material predominante está constituido por rodados y fragmentos de madera silicificada. Subyace
a esta formación una discordancia angular con el Volcánico Lancones del Cretáceo Medio.
A continuación, se presenta la ilustración que muestra las formaciones geológicas del área de estudio.
Ilustración 4: Geología del área de estudio – cuadrángulo 11-b

2.1.3. Características del drenaje.


El drenaje del área de estudio se dirige al océano pacífico siendo el río Piura el predominante en
la zona de estudio, siendo el flujo de este río de régimen irregular durante las estaciones. Con
caudales elevados en los meses de enero a marzo y caudales muy bajos en otros meses del año.
Los materiales sedimentarios que se encuentran en los estratos subyacentes favorecen el flujo
de las aguas subterráneas en sentido de la pendiente del terreno hacia el océano Pacífico. Se
encuentran otros cauces de interés en la zona de estudio, como la quebrada Los Zorros y otras
quebradas secas que discurren hacia el río Piura.
2.1.4. Características Hidrogeológicas.
El agua subterránea de las pampas costaneras proviene de los ríos y riachuelos que bajan de los
Andes. Tales ríos pierden mucho de su volumen por infiltración sobre todo cuando es material
aluvial de la costa. En el caso de los ríos como el Piura, se produce infiltración que satura los
acuíferos y sólo existe un flujo residual superficial en épocas estiaje, pero en las épocas de lluvias
fuertes producidas en la sierra, el flujo superficial aumenta considerablemente y los acuíferos son
recargados.
En los sectores del presente estudio se caracterizan por presentar Acuíferos Porosos No
Consolidados alta (APNCa), información que se puede extraer a partir de los mapas
hidrogeológicos del INGEMMET, lo cual brinda información acerca del tipo de acuífero presente
en los sectores de estudio. Este acuífero se ubica dentro de las formaciones del Cuaternario
holoceno – continental, formaciones detríticas permeables no consolidadas. Este tipo de acuíferos
se caracterizan por tener una gran extensión, con productividad elevada (permeabilidad elevada).
Al Nor Oeste, este acuífero se encuentra en contacto con un tipo de Acuífero Acuitardo intrusivo,
caracterizado por ser formaciones con acuiferos locales (detriticos o fisuradas) o regiones sin
agua subterranea con cantidad apreciable.
Asimismo, al Sur Oeste se encuentra en contacto con otro tipo de Acuífero Fisurado
Sedimentario, caracterizado por ser Formaciones consolidadas fisuradas, incluye formaciones
Karsticas
Ilustración 5: Hidrogeología del área de estudio

2.2. PROSPECCIÓN GEOFÍSICA


2.2.1. Generalidades.
La elección del emplazamiento de los pozos suele plantear problemas que, en la mayoría de los
casos, los métodos geofísicos de exploración superficial ayudan a resolver.
La prospección geofísica estudia las variaciones del campo eléctrico o electromagnético cuando se
hace pasar una corriente eléctrica en el suelo.
Para cumplir con los objetivos del presente estudio, la empresa, ha venido realizando
prospecciones geofísicas con fines de determinar las características del acuífero y determinar la
factibilidad de su explotación. En todos los estudios realizados, la empresa Sociedad Agrícola
Saturno S.A., ha determinado la posibilidad de aprovechar el agua subterránea del acuífero.
De este modo, para el presente estudio, se han realizado un total de veinticuatro (24) Sondeos
Eléctrico Verticales (SEV), con los que se abarca el área de estudio y se busca lograr los objetivos
dele estudio y que fueron ejecutados los días 02 al 06 de abril
2.2.2. Objetivos.
La prospección geofísica mediante sondajes eléctricos verticales (SEVs) tiene los siguientes
objetivos:

 Determinar la diferenciación de las diferentes capas del subsuelo, en función de sus


valores de resistividad eléctrica.
 Determinación del nivel freático en primera aproximación.
 Evaluación cualitativa de la calidad del agua subterránea.
 Entre los puntos explorados, si el caso lo amerita definir el o los puntos con mejores
condiciones hidrogeológicas para la perforación de pozos tubulares, estableciéndose sus
condiciones o características constructivas generales con miras a conseguir obras de
captación estabilizadas, con mínima perdida de carga en el ingreso del agua a los pozos
y sin arrastre de arena.
2.2.3. Metodología empleada.
El método geofísico empleado para las Prospecciones Geofísicas, se realizó mediante sondajes
eléctricos verticales, de configuración Schlumberger. La profundidad de exploración ha sido
aproximadamente hasta los 50m de profundidad.
El método geoeléctrico lo explica con detalle en el Anexo del informe.
Para la ubicación de los sondajes, se presentan las coordenadas UTM WGS-84 en el Cuadro 3 y
su interpretación es materia del presente informe. El procesamiento de los datos de campo se
realiza mediante el método de analogía y comparación con curvas teóricas establecidas.
A partir de los valores de resistividad reales y de los espesores de cada horizonte geoeléctrico se
ha hecho una estimación sobre la columna estratigráfica y las posibilidades hidrogeológicas de
las diferentes capas del subsuelo.
Ilustración 6: Configuración Schlumberger

2.2.4. Limitaciones del método.


Este método es sensible a las perturbaciones eléctricas, lo cual influye en la efectividad de las
interpretaciones.
Independientemente de la interpretación del modelo usado, la determinación de la profundidad
del nivel del agua podría ser definida por el contraste de resistividades eléctricas en la cual podría
haber influido la presencia del tipo de agua dulce. Además, ha influido la presencia de varios
factores.

 En ciertas estaciones los contrastes de resistividad eléctrica podrían reflejar cambios en


la composición del material del suelo y no cambios en el grado de saturación.
 Los cambios en la resistividad eléctrica podrán reflejar un incremento en la mezcla del
suelo y/o de la calidad del tipo de agua, etc.
 Otra posibilidad es que la zona capilar sobre el nivel del agua podría ser causa de un
contraste que indique un nivel de agua más alto que el nivel real; debido a que el espesor
de la zona capilar dependa de la litología, la química del agua y condiciones atmosféricas
que influyen en los cambios de las resistividades lo que reflejaría los límites entre el suelo
parcialmente saturado y el techo de la zona capilar.
 El método resistivo es de alta sensibilidad a pequeñas variaciones de la conductividad
cerca de la superficie, debido por ejemplo al contenido de humedad. Hablando en términos
electrónicos, el nivel de ruido es alto.
 Una topografía accidentada puede distorsionar las mediciones, ya que el flujo de corriente
se concentra en los valles y se dispersa en las colinas. Como resultado se distorsionan
las superficies equipotenciales produciendo falsas anomalías debido solo a la topografía.
2.2.5. Ubicación de los sondeos.
Los sondeos en campo que se han considerado para el presente informe, fueron validadas y
verificadas las estaciones, lo que se hizo en coordinación con la persona encargada del proyecto.
La distribución de los sondeos eléctricos verticales se distribuye por el área de estudio, brindando
la posibilidad de poder estudiar los acuíferos del
área. A su vez, estos permiten definir las características hidrogeológicas y recomendar la
ubicación más favorable del punto de captación de aguas subterráneas.
Cuadro 3: Ubicación de los sondeos

SEV ESTE NORTE ALTITUD


SEV 01 588949 9445048 87
SEV 02 589164 9445175 90
SEV 03 589300 9445339 92
SEV 04 588770 9445235 87
SEV 05 588949 9445364 89
SEV 06 589113 9445535 92
SEV 07 589663 9445968 89
SEV 08 589871 9446072 93
SEV 09 590120 9446204 94
SEV 10 589561 9446150 90
SEV 11 589849 9446256 91
SEV 12 590029 9446329 92
SEV 13 589121 9446622 92
SEV 14 589283 9446713 88
SEV 15 589563 9446870 92
SEV 16 588990 9446783 92
SEV 17 589194 9446863 90
SEV 18 589476 9447038 91
SEV 19 588160 9446140 96
SEV 20 587989 9445908 94
SEV 21 587837 9445764 88
SEV 22 588002 9445599 87
SEV 23 588200 9445574 91
SEV 24 588418 9445614 87

Para más detalle de la ubicación se presenta en los anexos el plano de ubicación de SEV’s
(Plano 7) y planos de ubicación de los sondajes del estudio realizado.

2.2.6. Instrumental y equipo utilizado.


En la ejecución de los Sondajes Eléctrico – Verticales y para el procesamiento e interpretación
de los mismos se han utilizado los siguientes instrumentos y equipos:

 Equipo especializado “GeoSeeker”, incluye la fuente de poder, electrodos, cables y software para sistema
operativo Android, todo controlado a través de red Wi-Fi desde una Tablet.
 GPS, Garmin 64sc.
 Cartografía del INGEMMET y Google Earth.
 Computadora Core i7.
 Vehículo de apoyo (camioneta 4x4).
 Cuatrimoto.
2.2.7. Análisis y resultados.
Valoración Cuantitativa.
En base al procesamiento y la interpretación de las curvas de resistividades aparentes se han
establecido los siguientes parámetros para cada uno de los sondajes:
a) Número de capas geoeléctricas,
b) Resistividad real por capa geoeléctrica, en ohm-m.
c) Espesor de cada capa, en m.
En el Cuadro Nº 4 se muestran los resultados de la interpretación de las curvas de resistividades
aparentes obtenidos en los puntos investigados. Se han determinado las resistividades reales y
el espesor aproximado de cada una de las capas del subsuelo y en base a estos dos parámetros
se ha definido la naturaleza de los diferentes materiales geológicos y cualitativamente su
permeabilidad, su resistencia transversal y la salinidad del agua subterránea.
Se observa que los resultados no difieren considerablemente en los puntos investigados. En el
Anexo 4.4, se presentan los horizontes geoeléctricos con las resistividades aparentes que
muestran las estructuras de los acuíferos en los diferentes puntos de investigación. En los
horizontes geoeléctricos se observa claramente la correlación estratigráfica.
Cuadro 4: Resultados de la interpretación de los sondajes eléctricos verticales.
CAPAS GEOELÉCTRICAS
SEV N° PARÁMETROS
1 2 3 4
ρ 680 25.2 11 6.58
1 H 6.65 21.1 11.1
D 6.65 27.75 38.85 50
ρ 784 27 13.2 6.42
2 H 8.9 21.4 9.84
D 8.9 30.3 40.14 50
ρ 783 23.1 12.9 6.21
3 H 10.2 18.1 10.1
D 10.2 28.3 38.4 50
ρ 690 24.4 11.8 8.15
4 H 5.68 19.6 10.8
D 5.68 25.28 36.08 50
ρ 703 23 12.2 7.54
5 H 7.01 19.3 12.5
D 7.01 26.31 38.81 50
ρ 680 27.1 11.8 9.68
6 H 9.68 17.3 13.6
D 9.68 26.98 40.58 50
ρ 742 25.5 13.6 9.69
7 H 6.08 20 16.8
D 6.08 26.08 42.88 50
ρ 724 27.2 11.4 8.79
8 H 9.18 20.7 11.3
D 9.18 29.88 41.18 50
ρ 778 28.1 11.8 8.61
9 H 9.65 19.3 13.4
D 9.65 28.95 42.35 50
ρ 757 22.7 12.23 7.7
10 H 5.82 17.9 16.2
D 5.82 23.72 39.92 50
ρ 747 26.6 11.6 7.09
11 H 6.28 18.9 13.1
D 6.28 25.18 38.28 50
ρ 739 26.5 12 8.49
12 H 6.91 16.8 12.8
D 6.91 23.71 36.51 50
ρ 686 21 13.1 8.79
13 H 6.05 17 16.6
D 6.05 23.05 39.65 50
ρ 774 23.1 13.1 8.21
14 H 2.01 15.3 18.7
D 2.01 17.31 36.01 50
ρ 703 29 12.4 9.86
15 H 5.3 22.7 14.2
D 5.3 28 42.2 50
ρ 762 23.7 13.6 9.88
16 H 5.64 17.5 14.7
D 5.64 23.14 37.84 50
ρ 690 27.6 12.4 7.28
17 H 3.57 18.8 16.7
D 3.57 22.37 39.07 50
ρ 695 28.5 12.2 7.04
18 H 4.07 20.3 15.2
D 4.07 24.37 39.57 50
ρ 769 21.2 13.6 9.13
19 H 9.27 18.9 11.8
D 9.27 28.17 39.97 50
ρ 688 27.9 13.3 7.85
20 H 8.4 20.7 10.1
D 8.4 29.1 39.2 50
ρ 758 25.4 12.6 6.81
21 H 3.09 19.1 15.3
D 3.09 22.19 37.49 50
ρ 740 27.1 12.9 9.15
22 H 2.4 18.6 14
D 2.4 21 35 50
ρ 757 23.4 13.7 8.18
23 H 7.51 17.7 13.5
D 7.51 25.21 38.71 50
ρ 751 28.9 12.7 6.75
24 H 4.53 19.6 13.2
D 4.53 24.13 37.33 50

ρ: Resistividad (Ohm.m)
H: Espesor de la capa (m)
D: Profundidad de la capa (m)

Análisis estadístico.
A través del procesamiento de datos y valoración cuantitativa es posible determinar los espesores
y resistividades de cada estrato en cada sondaje. Sin embargo, muchas veces resulta complicado
realizar la diferenciación y agrupamiento de estratos en cada punto, es decir, que un estrato en
particular podría encontrarse ausente en un sondeo y no podría encontrarse una relación de
correspondencia con otro horizonte de otro punto de sondeo. Esto podría conducir a errores al
momento de definir el modelo matemático, así como en el momento de realizar la variación
cualitativa. Por ello, resulta necesario, realizar un análisis estadístico que nos permita poder filtrar
los valores atípicos en la muestra y realizar una buena agrupación de los horizontes
correspondientes.
A continuación, se presenta el Cuadro Nº 05 con los resultados del análisis estadístico. Se deberá
prestar atención al parámetro de desviación estándar, con valores inferiores al 15%, el cual refleja
una buena correspondencia de los horizontes. En todos los horizontes se evidencia una
distribución homogénea de resistividades.
Cuadro 5: Análisis estadístico de sondajes eléctrico verticales.

CAPAS GEOELÉCTRICAS
PARÁMETROS
1 2 3 4
ρ prom 732.50 25.55 12.55 8.08
ρ min 680.00 21.00 11.00 6.21
ρ max 784.00 29.00 13.70 9.88
Dev. Est. 36.282 2.427 0.766 1.149
Coef. Var. 4.95% 9.50% 6.11% 14.22%
H prom 6.41 19.03 13.56
H min 2.01 15.30 9.84
H max 10.20 22.70 18.70
D prom 6.41 25.44 39.00
D min 2.01 17.31 35.00
D max 10.20 30.30 42.88

Valoración Cualitativa.
Mediante el análisis de los resultados mostrados en el cuadro N° 06 y de los horizontes
geoeléctricos, podemos establecer la existencia de estructuras cuya descripción litológica e
hidrogeológica se detalla a continuación.
Cuadro 6: Resultados de la interpretación cualitativa de los sondajes eléctricos verticales.

ρ H D
CAPA N° DESCRIPCIÓN Y ATRIBUCIÓN LITOLÓGICA
Ohm-m m m
PROMEDIO
Primera Capa geoeléctrica constituida por arena
arcillosa ligera con intercalaciones delgadas de
arcilla. Capa de mediana a alta permeabilidad sin
1 732.50 6.41 6.41
presencia de agua. Sus resistividades varían desde
680 hasta 784 ohm-m y sus espesores varían desde
2.01m., hasta 10.2m.
Segunda Capa Geoeléctrica conformada por
areniscas de grano fino a grueso con inclusiones de
gravas y guijarros. Capa de alta permeabilidad
2 saturada con agua de bajo a mediano grado de 25.55 19.03 25.44
mineralización. Sus resistividades varían desde 21.0
a 29.0 Ohm-m y sus espesores de 15.3m hasta
22.7m.
Tercera Capa Geoeléctrica conformada por arcilla
impermeable con inclusiones de arena y grava. Capa
3 de baja permeabilidad sin presencia de agua. Sus 12.55 13.56 39.00
resistividades varían desde 11.0 a 13.7 Ohm-m y sus
espesores de 9.84m hasta 18.7m.
Cuarta capa geoeléctrica conformada por arcilla
impermeable, con intercalaciones de turritelas y
otros fósiles. Capa de muy baja permeabilidad,
4 8.08 0.00 0.00
constituye el basamento impermeable del acuífero.
Su resistividad varía desde 6.21 hasta 9.88 ohm-m y
sus espesores acumulados superan los 100 m.

2.2.8. Basamento impermeable.


El Basamento impermeable está conformado por la séptima capa geoeléctrica, de muy baja
permeabilidad, constituido por arcilla de origen aluvial. La morfología del basamento impermeable
se encuentra distribuido de manera homogénea con pendientes suaves y una gradiente que cae
hacia el Sur conforme a los mapas hidrogeológicos del sector.
En la zona de estudio no ha sido posible identificar el nivel inferior del basamento impermeable,
debido a que este se encuentra por debajo de los 100m de profundidad.

2.2.9. Espesores del Horizonte saturado.


Las variaciones de los espesores del horizonte productivo, es decir la parte más importante del
acuífero, permitirán recomendar y validar fuentes de agua subterránea (pozos) de exploración-
explotación con profundidades que atraviesen el horizonte aprovechable. Encontrando espesores
del horizonte permeable saturado aprovechable entre
15.30 a 22.7 m., y que se encuentran a profundidades desde los 2.01m hasta profundidades de
10.20m.
Cuadro 7: Espesor del Horizonte Saturado Aprovechable.

ISOPACAS
SEV ESTE NORTE ESPESOR (H)
SEV 01 588949 9445048 21.10
SEV 02 589164 9445175 21.40
SEV 03 589300 9445339 18.10
SEV 04 588770 9445235 19.60
SEV 05 588949 9445364 19.30
SEV 06 589113 9445535 17.30
SEV 07 589663 9445968 20.00
SEV 08 589871 9446072 20.70
SEV 09 590120 9446204 19.30
SEV 10 589561 9446150 17.90
SEV 11 589849 9446256 18.90
SEV 12 590029 9446329 16.80
SEV 13 589121 9446622 17.00
SEV 14 589283 9446713 15.30
SEV 15 589563 9446870 22.70
SEV 16 588990 9446783 17.50
SEV 17 589194 9446863 18.80
SEV 18 589476 9447038 20.30
SEV 19 588160 9446140 18.90
SEV 20 587989 9445908 20.70
SEV 21 587837 9445764 19.10
SEV 22 588002 9445599 18.60
SEV 23 588200 9445574 17.70
SEV 24 588418 9445614 19.6

2.2.10. Resistividades del horizonte permeable saturado.


Las resistividades del horizonte permeable saturado, corresponden a un horizonte de regulares
a buenas condiciones geoeléctricas, factible para su explotación mediante el diseño de pozos
tubulares, los resultados obtenidos en cada sondeo realizado se muestran en el siguiente cuadro.
Cuadro 8: Resistividades del Horizonte Saturado.

SEV ESTE NORTE RESISTIVIDAD (ρ)


SEV 01 588949 9445048 25.20
SEV 02 589164 9445175 27.00
SEV 03 589300 9445339 23.10
SEV 04 588770 9445235 24.40
SEV 05 588949 9445364 23.00
SEV 06 589113 9445535 27.10
SEV 07 589663 9445968 25.50
SEV 08 589871 9446072 27.20
SEV 09 590120 9446204 28.10
SEV 10 589561 9446150 22.70
SEV 11 589849 9446256 26.60
SEV 12 590029 9446329 26.50
SEV 13 589121 9446622 21.00
SEV 14 589283 9446713 23.10
SEV 15 589563 9446870 29.00
SEV 16 588990 9446783 23.70
SEV 17 589194 9446863 27.60
SEV 18 589476 9447038 28.50
SEV 19 588160 9446140 21.20
SEV 20 587989 9445908 27.90
SEV 21 587837 9445764 25.40
SEV 22 588002 9445599 27.10
SEV 23 588200 9445574 23.40
SEV 24 588418 9445614 28.90

2.2.11. Resistencia Transversal.


Se denomina resistencia transversal de una capa, la resistencia de un terreno en forma de prisma
cuadrado, con área de la base s igual a 1 m2 y altura (h) igual al espesor de la capa.
Se ha medido mediante el parámetro de Dark-Zarrouk (T=ρxh), este parámetro hace posible
determinar que los pozos construidos se encuentran en áreas favorables para explotación del
agua subterránea, ya que representan las zonas donde hay presencia de estratos de
resistividades altas, relacionadas con materiales gruesos y permeables, y a su vez, que poseen
buenos espesores.
Mediante este parámetro se ha determinado en cada sector, las ubicaciones óptimas del punto
de captación, es decir las zonas que presentan la más alta resistencia transversal. La información
referente a este parámetro se presenta en el cuadro siguiente. Así como en el Plano 18.
Cuadro 9: Resistencia Transversal del Horizonte Saturado.

RES. TRANS.
SEV ESTE NORTE (T)
SEV 01 588949 9445048 531.72
SEV 02 589164 9445175 577.80
SEV 03 589300 9445339 418.11
SEV 04 588770 9445235 478.24
SEV 05 588949 9445364 443.90
SEV 06 589113 9445535 468.83
SEV 07 589663 9445968 510.00
SEV 08 589871 9446072 563.04
SEV 09 590120 9446204 542.33
SEV 10 589561 9446150 406.33
SEV 11 589849 9446256 502.74
SEV 12 590029 9446329 445.20
SEV 13 589121 9446622 357.00
SEV 14 589283 9446713 353.43
SEV 15 589563 9446870 658.30
SEV 16 588990 9446783 414.75
SEV 17 589194 9446863 518.88
SEV 18 589476 9447038 578.55
SEV 19 588160 9446140 400.68
SEV 20 587989 9445908 577.53
SEV 21 587837 9445764 485.14
SEV 22 588002 9445599 504.06
SEV 23 588200 9445574 414.18
SEV 24 588418 9445614 566.44

2.2.12. Claves de lectura.


En lo que refiere a los valores de las resistividades y los espesores que se muestran en la
interpretación cualitativa, se presenta el rango de los valores mínimos y máximos presentados en
cada capa, independientemente de los sondajes a los que correspondan. Para analizar cada
sondaje, específicamente y en detalle, se debe recurrir al cuadro de resultados numéricos
correspondiente y a la sección geoeléctrica. El cuadro de resultados resume todos los valores
obtenidos de la interpretación numérica o cuantitativa de todos los Sondajes Eléctrico - Verticales
ejecutados. Las curvas de resistividades aparentes se anexan en la parte final del presente
informe.

2.3. INVENTARIO DE POZOS Y FUENTES DE AGUA


La evaluación de los recursos hídricos subterráneos en todo estudio hidrogeológico se basa en
la ejecución de un inventario especializado, el cual consiste en identificar las fuentes de agua
subterránea existentes en el área de estudio y zonas de influencia aledañas que permitan tomar
los datos sobre el flujo de agua subterránea, las características hidrogeológicas del acuífero, así
como sus características técnicas e hidráulicas de los pozos.
El inventario de pozos realizado en el área de estudio se hace con el objeto de determinar la
cantidad de pozos aledaños a los pozos proyectados, así como conocer su situación física y
técnica, se presentan en el Cuadro Nº 10 los pozos cercanos a la zona de estudio. Asimismo,
esta información más detallada y ampliada forma parte de los anexos (Anexo 10) del presente
informe.
En el inventario se registró 18 fuentes de agua subterránea, de los cuales 6 son pozos tubulares
y el resto tajo abierto, los cuales se encuentran dentro del fundo Saturno S.A., y zonas aledañas
Los pozos tubulares tienen profundidades que se encuentran alrededor de 14 hasta los 38m.
La ubicación de los pozos inventariados en coordenadas UTM WGS-84 (zona 17 latitud Sur), la
cota (m.s.n.m.), profundidad, Nivel Estático y Nivel Dinámico, se muestran en el cuadro.
Cuadro 10: Inventario de pozos
LOCALIZACIÓN EN COORDENADAS
DATOS GENERALES PERFORACIÓN NIVELES Y CAUDAL
UTM DATUM WGS 84 ZONA 17S
Cota de Año
Prof . Inic. Prof . Act. Diámetro P.R. Nivel Cota NE Caudal
IRHS Nombre del pozo Este (m) Norte (m) terreno Perforacion Tipo
(m) (m) (pulg) SUELO (m) Estático (m) (m.s.n.m) (L/s)
(m.s.n.m)
1069 MANUEL DOMÍNGUEZ 589878 9446444 95.00 2006 TA 12 7.5 1.9 0 6 89.00 12
991 MANUEL ELOY LÓPEZ CÓRDOVA 589161 9446506 100.00 2009 TA 8.8 8 2 0 3.45 96.55 16
974 LEÓNARDO DOMÍNGUEZ ALVA 590073 9446614 100.00 2003 TA 10 7 1.52 0.4 5.1 94.90 8
971 FELICIANO VÁSQUEZ PIZARRO 589259 9446565 100.00 2004 TA 8 6.5 1.32 1.2 4 96.00 12
972 AUGUSTO ALZAMORA PINTADO 589117 9445913 96.00 2006 TA 8 6.5 1.32 0.4 3.1 92.90 12
970 LAZÁRO MÁRQUEZ DOMÍNGUEZ 588893 9446863 95.00 2003 TA 10 9.5 1.65 2.5 4.8 90.20 16
968 CESAR LÓPEZ ELERA 588738 9446480 95.00 2007 TA 13 7 1.4 2.5 4.7 90.30 10
902 C.R San Luís 588583 9446638 73.82 2005 TA 10
890 ROSA LOPEZ ELERA 588928 9446642 92.50 2004 TA 10
888 CONRADO LÓPEZ CASTILLO 588649 9446190 94.00 2005 TA 12 9 1.3 3 4.5 89.50 8
614 SOCIEDAD AGRÍCOLA SATURNO S.A. TORRE 588443 9445390 86.08 1988 T 38 38 0.4 6 80.08 30
594 EPIFANIO LOZADA BERMEJO 589370 9447235 92.00 1990 T 15 13 1.2 0 2.9 89.10 16
588 CARLOS PALACIOS SAAVEDRA 590018 9446571 96.00 1991 TA 14 9.4 2 2 3.15 92.85 10
587 PAULA PINTADO CALLE 589428 9446413 92.00 1993 T 20 7.7 1.2 1.8 3.45 88.55 12
575 COMITE EL MANGO 587785 9446382 83.00 1975 T 45 17.4 0.4 -0.28 3.9 79.10
561 VALENCIA ZAPATA 588906 9446646 90.00 1956 T 28
560 GUMERSINDO SALVADOR TACURE 588841 9446177 96.00 1995 T 14 14 0.2 3 2 94.00 12
559 CESAR LÓPEZ HELERA 588884 9446408 95.00 1995 T.A 8 6.8 1.67 1.9 1.6 93.40 8

Asimismo, la ubicación de los pozos del inventario se encuentra en el Plano Nº08, y las
características de cada uno de ellos se ha utilizado para poder tener mejores alcances de la forma
y comportamiento del acuífero.
2.4. EL ACUÍFERO
El sector donde se encuentran los pozos se encuentran dentro del contexto geológico que
caracteriza al Noroeste peruano. Se observan depósitos aluviales y fluviales pertenecientes al
Cuaternario Reciente, estos depósitos reposan en discordancia angular sobre depósitos aluviales
pertenecientes al terciario inferior con diferente grado de diagenización, intercalado con areniscas
tobáceas que conformando bancos densos muy poco permeables. Se estima que debajo de ellos
se encuentren en discordancia angular formaciones del Sistema Cretáceo medio o inferior, propia
al Volcánico Lancones, la que se constituye como una secuencia gruesa de volcánicos
mayormente ácidos.
El acuífero presente en el área proviene de la acumulación de la filtración de agua desde el Río
Piura y otros cauces menores hasta el basamento.
Basados en información geológica del área y regional se observa que el acuífero está constituido
principalmente por depósitos aluviales y fluviales de edad del cenozoico correspondiente al
sistema cuaternario reciente.
La morfología de la napa es relativamente uniforme, cuyo flujo subterráneo es de a Este a Oeste
y de Sur a Norte, conforme al flujo global hacia el Océano Pacífico. El horizonte permeable, en el
que se prevé sea el más favorable para la explotación es la capa 2, la cual se presenta a partir
un valor mínimo de 2.01 m. hasta un valor máximo de
10.20 m. de profundidad. El pie del complejo acuífero explotable oscila de los 17.31m a los hasta
un máximo de
30.30 m de profundidad; indicándose además que este complejo, yace sobre otro complejo más
profundo impermeable sin presencia de agua o con un flujo muy bajo de esta.
2.4.1. Geometría del acuífero.
Forma y límites
Teniendo información hidrogeológica amplia del INGEMMET, es posible indicar que el acuífero
superficialmente tiene forma irregular y se encuentra delimitado por afloramientos rocosos hacia
el Norte del sector; así como hacia el Este. Sin embargo, dado los puntos de sondeo, no es posible
abarcar toda el área del acuífero. La zona de estudio se encuentra delimitada puntualmente por
zonas con presencia de agua dulce y zonas que contienen agua de bajo a mediano grado de
mineralización, esto se pudo identificar con el Sondaje Eléctrico Vertical cuyos valores oscilan
para un acuífero libre en la parte superior (Capa 2) entre los 21.0 a 29.0 Ohms-m, así como la
probabilidad de presencia o no, de agua en capas más profundas menos permeable (Capa 3) con
resistencias entre 11.0 hasta 13.7 Ohms-m.
Las zonas de agua dulce tienen formas regulares, con ondulaciones, básicamente porque este
tipo de acuífero corresponde al tipo acuífero libre poroso no consolidad de alta; con bajo a
mediano grado de mineralización.
Dimensión
El acuífero estudiado es muy extenso, presenta dimensiones que van desde la cordillera
occidental y fluyen en terrenos sedimentarios porosos hasta el Océano Pacífico,
aproximadamente unos 100 Km de longitud. En cuanto al ancho del acuífero, este se encuentra
distribuido en una amplia franja en la zona plana costera debido a la cadena de ríos de la zona,
teniendo como eje al Río Piura y otros de la cuenca del río Sechura, ya que es este la fuente de
recarga del acuífero; asimismo se encuentran otras corrientes estacionales hacia el Norte, los
cuales son también fuente de recarga del acuífero en este sector.
2.4.2. El medio poroso.
Características Litológicas
Basándose en el levantamiento geológico del área de estudio, así como de los análisis de los
perfiles litológicos de algunos pozos ubicados dentro del valle, se ha podido inferir la litología del
acuífero y sus características.
El acuífero está constituido principalmente por materiales aluviales y fluviales del cuaternario
reciente. Litológicamente los depósitos cuaternarios están conformados por bloques de cantos,
guijarros, gravas, arenas, arcillas y limos entremezclados en diferentes proporciones formando
horizontes de espesores variables, los mismos que se presentan en forma alternada en sentido
vertical, mientras que los sedimentos del sistema cretáceo, están constituidos por el Volcánico
Lancones conformado por una secuencia de conglomerados diagenizados intercalados con
areniscas tobáceas, conformando bancos densos muy poco permeables.
2.5. LA NAPA
2.5.1. Morfología de la Napa – Hidroisohipsas.
Se presenta las Hidroisohipsas en el Plano 11; correspondientes a cada sector del área de
estudio. Estas curvas han sido elboradas teniendo en cuenta la red hidrométrica conformada por
los niveles estáticos de los pozos cercanos del inventario de los pozos de estudio. Con esta
información se puede determinar las diferentes alturas de la napa freática así como las
profundidades a la que se encuentra.
Con esta información es posible obtener gradientes variadas, sin embargo, en general, se
observa una gradiente hidráulica hacia el Sur Oeste, con una gradiente estimada 1% teniendo en
cuenta los niveles estáticos de estos.
En este plano se evidencia una zona de acumulación de volumen de agua alrededor de los pozos
IRHS 971 y 991, dando la idea de que esta zona se encuentra terrenos permeables que permiten
la ascensión capilar del acuífero, acompañado con la presencia de vegetación que permita dicha
acumulación, así como la existencia de quebradas estacionales en esta zona. En general, el
sentido del escurrimiento del flujo subterráneo tiene una orientación
predominante de Este a Oeste y de Sur a Norte, y se observa que el gradiente hidráulico el techo
de la napa freática del acuífero depende fundamentalmente de las condiciones locales de
alimentación y/o drenaje.
En el valle de estudio la napa freática contenida en el acuífero es entre libre en los depósitos
cuaternarios recientes (superficial) y adsorbida en rocas sedimentarias del sistema cretáceo
(profundo). La fuente de alimentación de la napa superficial se debe a; las aguas que se infiltran
a través del lecho del río Piura, río Sáncor, quebrada los Zorros, en los canales de regadío, drenes
y en las áreas que se encuentran bajo riego.
Morfología del techo de la napa
Con la finalidad de estudiar la morfología de la superficie piezométrica, determinar de manera
general la dinámica de la napa y, estudiar las variaciones de las reservas totales almacenadas
en el acuífero, se realizó la observación y medición de los niveles estáticos de los pozos cercanos,
con los que se ha conformado una red para posteriormente realizar la triangulación, de esta
manera ha sido posible conformar la Red Piezométrica, que brinden información más precisa.
Con esta información se elaboran los planos de isoprofundidad de la napa y las hidroisohipsas;
dado que el acuífero es de tipo libre, en estos planos se observan comportamientos con
ondulaciones suaves de las isoprofundidades, acordes a la topografía del terreno, con
profundidades desde los 2 a los 5m. que van desde.
Fluctuaciones del nivel freático
Puesto que el acuífero está conformado por la infiltración de las aguas de los ríos y flujos
superficiales de la zona alta, se indica que este alcanza las mayores altitudes en los meses de
enero a marzo, en donde las fuentes de aguas superficiales son recargadas debido a las
constantes lluvias en dichos sectores. Sucediendo lo contrario en época de estiaje, donde el nivel
de agua subterránea se profundiza debido a que va disminuyendo su recarga por efectos de la
escasa precipitación pluvial. En realidad, son escasas las mediciones de niveles de agua
realizadas en la zona. Además, en épocas del Fenómeno “El Niño”, donde las precipitaciones son elevadas,
hay mayor recarga al acuífero, pero este fenómeno es cíclico se da aproximadamente cada 12 a 15
años.
La napa freática en la zona de estudio está constituida por acuíferos de tipo libre de alta
productividad, con recarga estacional de las filtraciones del rio Piura y afluentes en las zonas
bajas y por infiltraciones de corrientes estacionales hacia el Este y del mismo río Piura que
circunda el área de estudio. El acuífero recibe además recarga de los sistemas de riego de las
partes altas del valle.
Dado el tipo de acuífero y las características de su recarga, estos acuíferos varían en su nivel
estático conforme a la estación. Podemos citar la información contenida en el Inventario de
Fuentes de Agua Subterránea en el valle Piura (Parte Alta), elaborado por el Instituto Nacional de
Recursos Naturales en el año 2002 – Cuadro Nº6.2, en la que se puede evidenciar dicha variación
en el sector Sol Sol que oscila entre 3.30 hasta los 10m de profundidad.
Zonas de recarga y descarga
Las fuentes de alimentación o de recarga del acuífero son:

 Flujo subterráneo proviene de la infiltración, producto de las precipitaciones pluviales de


la cuenca del rio Piura, río Sáncor, quebrada Los Zorros y corrientes estacionales.
 Flujo subterráneo proveniente de la infiltración del mismo rio Piura en las zonas altas.
 Flujo subterráneo proveniente de la infiltración de una red de afluentes (Cuenca del río
Piura).
 Aporte de agua de infiltración a partir de las
superficies agrícolas. La zona de descarga.

 Agua extraída del Acuífero


 Desembocadura al Mar
 Lagunas en el desierto de Piura.
2.5.2. Isoprofundidad de la Napa.
La napa es libre en el área de estudio, la profundidad en el acuífero que subyace a los pozos
evaluados oscila entre los 2.00 m. hasta los 6.00 m de profundidad (según el inventario de pozos),
se puede apreciar en el Plano 10, así como en el Cuadro 10. El total de pozos con esta
información se muestra en el inventario de pozos, en los anexos del presente informe.

2.6. HIDRODINÁMICA SUBTERRÁNEA


Dentro de un estudio de evaluación del potencial de aguas subterráneas, así como del
planeamiento del recurso hídrico es necesario cuantificar la capacidad de almacenar y de
transmitir el agua en un acuífero, siendo para ello necesario definir las características hidráulicas
del mismo. Estas características son determinadas por el valor de ciertas constantes
denominadas parámetros hidrogeológicos, para la determinación de dichos parámetros se han
realizado pruebas de bombeo a caudal constante (prueba de acuífero).
2.6.1. Prueba de Bombeo.
Se ha considerado como significativo para el estudio al pozo IRHS 972; ubicado en terrenos
cercanos a la zona de estudio, distrito de Chulucanas, provincia de Piura; en el cual se ha
realizado la prueba de bombeo. La prueba de bombeo ha sido realizada a caudal escalonado,
régimen permanente, teniendo en cuenta las características del acuífero. Los resultados se
interpretaron según el método Theis en régimen transitorio utilizando un caudal ponderado
representativo para cada pozo (ver anexos). Mientras que para la recuperación se utiliza la
corrección de Dupuit.
Características de la prueba de bombeo

La prueba de bombeo se realizó entre los días 25 al 26 de abril del 2018, encontrándose antes
de la prueba el nivel de agua en reposo a las profundidades correspondientes a sus niveles
estáticos normales. En las pruebas se consideró:

 La duración del bombeo, hasta alcanzar caudal y nivel dinámico constante que se muestra
en el cuadro.
 Los descensos no son grandes en relación con el espesor saturado del acuífero y el
drenaje es instantáneo y proporcional al descenso producido.
 El rebatimiento total, tras alcanzar el nivel y caudal constante.
Características del método de análisis.
Debido a las características observadas en la prueba de bombeo, debido a las características de
los descensos son aplicables las mismas fórmulas de los acuíferos cautivos. Se ha elegido el
método de Theis, para evaluar los parámetros de transmisividad, realizando la corrección de los
descensos mediante la fórmula de Dupuit.
Cuadro 11: Características de la Prueba de bombeo
Nº NIVEL CAUDAL NIVEL ABATIMIEN CAPACIDAD
POZ ESTÁTICO PONDERADO DINÁMICO TO ESPECÍFICA
O (m) (LPS) (m) (m) (l/s.m)
6.0 20.00 13.7 7.71 2.5
0 1 9
972 6.0 30.00 17.0 11.00 2.7
0 0 3
6.0 35.00 17.9 11.96 2.9
0 6 3
6.0 40.00 18.3 12.33 3.2
0 3 4
6.0 50.00 18.4 12.49 4.0
0 9 0
2.6.2. Parámetros Hidráulicos.
TRANSMISIVIDAD (T)
Se ha determinado valores de Transmisividad a partir de las curvas de descenso y recuperación
del pozo probado, pero para el presente análisis se ha considerado el valor promedio de ambas
curvas, la cual consideramos la más representativa, ver Cuadro N° 12 cuyo valor encontrado fue
de:
Cuadro 12: Coeficiente de Transmisividad promedio.
Nº TRANSMISIVIDAD TRANSMISIVIDAD
POZO (m2/s) (m2/día)
97 5.74x10 495.86
2 -3

COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD (K)


El valor del coeficiente de permeabilidad determinado a partir de la transmisividad promedio fue de:
Cuadro 13: Coeficiente de Permeabilidad promedio.
Nº PERMEABILIDAD PERMEABILIDAD
POZO (m/s) (m/día)
97 2.34x10 20.24
2 -4

Cuadro 14: Valores de Transmisividad (T) y Permeabilidad (K)

DESCENSO RECUPERACIÓN PROMEDIO


Nº POZO PARÁMETRO
(m2/seg) (m2/dí (m2/se (m2/dí (m2/seg) (m2/día)
a) g) a)
T 5.54x10-3 478.76 5.94x10 512.96 5.74x10-3 495.86
IRHS -3
972 K 2.26x10-4 19.54 2.42x10 20.94 2.34x10-4 20.24
-4

RADIO DE INFLUENCIA (Ra)


El método de interpretación utilizado, considerando el fenómeno de la evolución transitoria de los
niveles piezométricos, es el de la fórmula de no equilibrio, de la aproximación semilogarítmica de
Theis-Jacob y que se traduce analíticamente por la relación:

𝑇× 𝑇
𝑇𝑇 = 1.5 × √
𝑇

Dónde:
Ra = radio de influencia
(m). T = transmisividad
(m2/seg). t = tiempo
bombeo (seg)
S = coeficiente de almacenamiento*.
*El valor de S para el tipo de acuífero; se ha estimado S = 0.015 (1.5%) para el presente estudio.
Cabe indicar que el radio de influencia de los pozos proyectados, se calcula teniendo en cuenta
los parámetros de transmisividad del pozo IRHS 972, mas no así de los pozos proyectados, ya
que en esta etapa no es posible calcularlos. El radio de influencia obtenido de los parámetros
hidráulicos anteriormente determinados para un máximo tiempo de bombeo de 24 horas, los
valores estimados para los radios de influencia se muestran en el Cuadro Nº32. A continuación,
se presentan los radios de influencia de cada pozo para distintos tiempos de bombeo, calculado
con la transmisividad promedio que estableció con la prueba de bombeo. Asimismo, deberá
tenerse en
cuenta si se prevé la perforación de más pozos en un futuro, es recomendable que las distancias
mínimas sean calculadas de modo que por lo menos queden fuera del radio de influencia del
pozo.
Cuadro 15: Radios de Influencia según tiempo de bombeo
RADIO DE INFLUENCIA - POZO: IRHS 972

T (descenso)= 5.54E-03 m2/s 478.76 m2/día


T (recuperación)= 5.94E-03 m2/s 512.96 m2/día
T (promedio) = 5.74E-03 m2/s 495.86 m2/día

TIEMPO DE TIEMPO DE T Ra
S
BOMBEO BOMBEO (m2/seg) (m)
(horas) (segundos)
1 3600 5.74E-03 0.01500 55.67
2 7200 5.74E-03 0.01500 78.73
4 14400 5.74E-03 0.01500 111.34
6 21600 5.74E-03 0.01500 136.36
8 28800 5.74E-03 0.01500 157.46
10 36000 5.74E-03 0.01500 176.04
12 43200 5.74E-03 0.01500 192.85
14 50400 5.74E-03 0.01500 208.30
16 57600 5.74E-03 0.01500 222.68
18 64800 5.74E-03 0.01500 236.19
20 72000 5.74E-03 0.01500 248.96
22 79200 5.74E-03 0.01500 261.11
24 86400 5.74E-03 0.01500 272.73

De los radios calculados es posible determinar el radio de influencia de los pozos proyectados.
Cabe indicar que de acuerdo a la cercanía y condiciones topográficas se ha considerado al pozo
IRHS 972 como referencia para el área del estudio. En cuanto a tiempo de bombeo se ha
considerado el máximo tiempo de 8.99 horas que se prevé en el mes de noviembre (ver Cuadro
32). Por último, conviene aclarar que los radios de influencia se calculan en base al parámetro de
transmisividad (propio de las características hidráulicas del terreno), obtenido en la prueba de
bombeo, parámetro que no depende del caudal bombeado en dicha prueba.
A continuación, se presentan los radios de influencia para los pozos proyectados. Información
que se detalla en el Plano Nº22
Cuadro 16: Radios de Influencia – pozos proyectados
POZO TIEMPO MÁXIMO DE TIEMPO DE T Ra
NOMBRE S
REFERENCIAL BOMBEO BOMBEO (m2/seg) (m)
POZO IRHS (horas) (segundos)
1 972 8.99 32364 5.74E-03 0.01500 166.92
2 972 8.99 32364 5.74E-03 0.01500 166.92
3 972 8.99 32364 5.74E-03 0.01500 166.92
4 972 8.99 32364 5.74E-03 0.01500 166.92
2.7. HIDROGEOQUÍMICA
En toda evaluación hidrogeológica es muy importante conocer la calidad físico-química del agua
subterránea, con la finalidad de conocer la concentración y composición de los elementos
químicos disueltos en el agua del subsuelo y de acuerdo a los efectos que estos puedan causar
se establece sus posibilidades de utilización en diferentes usos.
La presente evaluación se realiza en la fase de campo, en dos etapas.
La primera es la toma de muestras de los pozos de la zona evaluada, donde se determina la
conductividad eléctrica del agua.
La segunda etapa se basa en los resultados de una (01) muestra de agua del pozo de análisis
(IRHS 972), ubicado en el distrito de Chulucanas, sector Sáncor. Los resultados de los análisis
efectuados son los siguientes:

 Conductividad Eléctrica
 Ph
 Contenidos de aniones y cationes (mg/l, meq/l)
 Relación de Adsorción de sodio (RAS)
 CO3 de sodio residual
 Identificación de Familias Químicas
Los resultados de análisis efectuado se muestran en el cuadro siguiente.
Cuadro 17: Resultados del análisis físico – químico

Nº IRHS CATIONES ANIONES


CE 25 0C Ca Mg Na K CO3 HCO3 SO4 Cl
CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN
dH pH STD RAS
mmhos/cm o
F mg/l mg/l mg/l mg/lt mg/l mg/l mg/l mg/l ppm HIDROGEOQUÍMICA PARA RIEGO
972 1.78 37.65 6.80 113.00 22.92 207.23 3.90 0.00 335.50 57.60 224.01 1068 4.63 Bicarbonatada Sódica c3s1

2.7.1. Evaluación Hidrogeoquímica.


A. Evaluación de riesgos de salinidad y
sodicidad. Criterio de salinidad
La conductividad eléctrica (C.E.) es la reciproca de la resistencia eléctrica e indica en forma
indirecta la concentración salina de una solución, así a mayor concentración de sales mayor
será la conductividad eléctrica.
Las sales disueltas en el suelo disminuyen el potencial osmótico y exige a las raíces un
esfuerzo adicional para absorber el agua, lo cual puede ocasionar una reducción en los
rendimientos de los cultivos.

Cuadro 18: Clasificación del agua de riego en función de SU C.E.


CLASIFICACIÓN CE (μmhos/cm) RIESGO DE
SALINIDAD
C1 100 -250 Bajo
C2 250 – 750 Medio
C3 750 – 2250 Alto
C4 >2250 Muy Alto

Fuente: Custodio, E. y Llamas, M.R. (1986). Hidrología


subterránea. Omega
Se evaluó la medida de C.E. del pozo referencial a μSiemes /cm a + 25°C, cuyos valores se
muestran en la siguiente tabla:
Cuadro 19: Riesgo de salinidad de los pozos evaluados.
Nº CE 25º RIESGO DE
POZO (μSiemens/cm) SALINIDAD
97 1,780.0 Alto
2 0

Los valores resultantes ubican las aguas de todos los pozos en la clasificación de alto riesgo de
salinidad.

Criterio de sodicidad
Es un parámetro que refleja la posible influencia del ion sodio sobre las propiedades del suelo,
ya este tiene efectos dispersantes sobre los coloides del suelo y afecta a la permeabilidad. Sus
efectos no dependen solo de la concentración en sodio sino también del resto de cationes. Este
criterio también se denomina, criterio de permeabilidad o criterio de infiltración, etc., precisamente
porque el efecto del sodio es disminuir esas propiedades en el suelo. El cálculo del RAS (Relación
de adsorción de sodio) se basa en una fórmula empírica que relaciona los contenidos de sodio,
calcio y magnesio y que expresa el porcentaje de sodio de cambio en el suelo en situación de
equilibrio (este índice denota la proporción relativa en que se encuentra el sodio respecto al calcio
y magnesio, cationes divalentes que compiten con el sodio por los lugares de intercambio del
suelo). Si en un agua predomina el ion sodio, inducirá cambios de calcio y magnesio por sodio en
el suelo, lo que podría llevar a la degradación de este, con la consiguiente pérdida de estructura
y permeabilidad.
Se calcula con la siguiente fórmula:
𝑇𝑇
𝑇𝑇𝑇 =
√𝑇𝑇 + 𝑇𝑇
2
Donde los cationes se expresan en meq/l. Reemplazando los datos de los resultados de los
análisis de agua se obtienen los siguientes valores:
Cuadro 20: Relación de adsorción de Sodio de los pozos evaluados.
Nº RAS
POZO (meq/l)
97 4.6
2 3

pH
Es la medida de la concentración de iones de hidrogeno (H+). El agua neutra (agua destilada)
tiene un pH = 7, el agua acida pH<7, y el agua alcalina un pH>7. En los resultados de la
muestra de agua se presenta:
Cuadro 21: Clasificación según pH de los pozos evaluados.
Nº pH Clasificación según
POZO pH
97 6.80 Ácid
2 a
Es decir, el agua analizada del pozo es Agua Ácida.

B. Composición química.
La composición química del agua freática se refiere al contenido de iones (aniones y cationes)
disueltos en el agua. Para visualizar la composición química de las aguas freáticas, se ha
elaborado del Diagrama de Schoeller que se muestran en los anexos.
Se ha determinado que en las aguas evaluadas de los dos pozos predominan los
iones HCO3 y Na. Por tanto, las aguas se clasifican como: Bicarbonatada
Sódica

C. Diagnóstico de Aguas de riego.


A partir de los datos de CE y SAR se establece la clasificación del agua según las normas
Riverside, esta norma permite clasificar el agua en 3 categorías según su aptitud para riego y
considera los tipos que se presentan en el siguiente cuadro:
Cuadro 22: Clasificaciones de las aguas según las normas Riverside.

Tipos Calidad y normas de uso


Agua de baja salinidad, apta para el riego en todos los casos. Pueden existir
C1
problemas sólo en suelos de muy baja permeabilidad.
Agua de salinidad media, apta para el riego. En ciertos casos puede ser necesario
C2
emplear volúmenes
de agua en exceso y utilizar cultivos tolerantes a la salinidad.
Agua de salinidad alta que puede utilizarse para el riego de suelos con buen drenaje,
C3
empleando volúmenes de agua en exceso para lavar el suelo y utilizando cultivos
muy tolerantes a la salinidad.
Agua de salinidad muy alta que en muchos casos no es apta para el riego. Sólo debe
C4 usarse en suelos
muy permeables y con buen drenaje, empleando volúmenes en exceso para lavar las
sales del suelo y utilizando cultivos muy tolerantes a la salinidad.
Agua de salinidad excesiva, que sólo debe emplearse en casos muy contados,
C5
extremando todas las precauciones apuntadas anteriormente.
C6 Agua de salinidad excesiva, no aconsejable para riego.
Agua con bajo contenido en sodio, apta para el riego en la mayoría de los casos. Sin
S1
embargo, pueden presentarse problemas con cultivos muy sensibles al sodio.
Agua con contenido medio en sodio, y por lo tanto, con cierto peligro de acumulación
de sodio en el suelo, especialmente en suelos de textura fina (arcillosos y franco-
S2
arcillosos) y de baja permeabilidad. Deben vigilarse las condiciones físicas del suelo y
especialmente el nivel de sodio cambiable del suelo, corrigiendo en caso necesario.
Agua con alto contenido en sodio y gran peligro de acumulación de sodio en el sujelo.
S3 Son aconsejables
aportaciones de materia orgánica y empleo de yeso para corregir el posible exceso
de sodio en el suelo. También se requiere un buen drenaje y el empleo de volúmenes
copiosos de riego.
Agua con contenido muy alto de sodio. No es aconsejable para el riego en general,
S4
excepto en caso de baja salinidad y tomando todas las precauciones apuntadas.

La clasificación se realiza a través de gráficos presentados en los anexos, para cada tipo de agua.
Con estos resultados, para la muestra se ha determinado que esta se encuentra en la clasificación:
Agua de Calidad
C3S1
Es decir:
Agua de alto riesgo de salinidad y contenido bajo de Sodicidad.
Las mismas que son aptas solo para suelos con buen drenaje, así como para la mayoría de
cultivos; teniendo cuidado con los que no tienen mucha tolerancia al Sodio.
D. Dureza
La dureza del agua de riego es un índice que valora el contenido de calcio y
magnesio en el agua. Se calcula mediante la siguiente fórmula:
𝑇𝑇+ × 2.5 + 𝑇𝑇+ × 4.12
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 =
10
Donde los cationes se expresan en mg/l.
Su interpretación se indica en el Cuadro
Nº 23.

Cuadro 23: Clasificación del agua de riego en función de los grados


hidrométricos franceses

TIPO DE AGUA GRADOS HIDROMÉTRICOS


FRANCESES
Muy Blanda Menor de 7
Blanda 7 – 14
Semiblanda 14 – 22
Semidura 22 – 32
Dura 32 – 54
Muy Dura Mayor de 54

Fuente: Cánovas (Calidad agronómica de las aguas de riego)


Para la muestra de agua, se ha realizado el cálculo y los resultados se presentan en el cuadro
siguiente:
Cuadro 24: Dureza del agua de los pozos evaluados.

Nº Dureza (grados Clasificación


POZO hidrométricos según
franceses) dureza
97 37.6 Agua Dura
2 9

La muestra evaluada se ubica dentro de la clasificación como: Agua Dura.

2.8. DEMANDA DE AGUA


Los cuatro (04) pozos proyectados atenderán la demanda de agua para riego de vid, en un total
de 80 Ha. Con el detalle que se muestra en el Cuadro Nº 25. Aclarando que debido a la lejanía
de las áreas de siembra (ver Plano Nº24), cada pozo atenderá la demanda de riego en su
respectivo sector.
La demanda está condicionada por a) las características del cultivo; b) las cédulas de cultivo de
Vid, es decir la cantidad de hectáreas bajo riego; asimismo depende del c) uso consuntivo de
cada cultivo y la eficiencia de riego. Cabe indicar que el riego de la Vid se realiza por goteo,
existiendo una gran eficiencia de aplicación del agua (Ea = 0.90) y se utiliza sistemas
presurizados para la conducción desde el punto captación hacia el reservorio, por lo que la
pérdida de agua en la conducción puede considerarse nula (Ec = 1.00). A continuación, se
presenta el detalle del uso del agua demandada de cada uno de los pozos proyectados.
Cuadro 25: Detalle del uso del agua
Nº USO DEL ÁRE
POZO AGUA A
POZO RIEGO DE 20.0
1 VID 0
POZO RIEGO DE 20.0
2 VID 0
POZO RIEGO DE 20.0
3 VID 0
POZO RIEGO DE 20.0
4 VID 0
Tota 80.0
l 0

a) Características Del Cultivo


El cálculo de la demanda de riego se calculará teniendo en cuenta el uso consuntivo de agua del
cultivo.
Debido a que la Vid es un cultivo perenne, la demanda de agua tiene variaciones anuales. Por lo
que al considerar una cédula de cultivo para el año de siembra se estaría estimando un valor muy
bajo, por tanto se procedió a estimar el coeficiente de cultivo ponderado para todo el periodo
vegetativo de este cultivo a partir de la curva de cultivo del mismo, resultando un valor ponderado
de Kc = 0.70, sin embargo realizando el cálculo con este valor obtendríamos un déficit durante la
mitad de la temporada del sembrío, donde el coeficiente de cultivo es de Kc = 0.8; por lo tanto es
con este valor con el que se realiza el cálculo de la demanda.
Dentro de las actividades que se realizan en el fundo Saturno S.A., referente al cultivo de uva son:

 Poda: Consiste en seleccionar las ramas fruteras (cargadores) que quedarán en la planta,
eliminando las que no van de acuerdo a la formación del sistema de producción.
 Picado de Sarmiento: Es la recolección, picado e incorporación del material de la poda
al cultivo. Esto nos permite tener el campo limpio, eliminando hospederos de plagas.
Asimismo, permite aprovechar los restos de la poda como abono.
 Amarre: Tiene como finalidad sujetar la estructura de la planta al sistema de conducción
del parrón empleando amarres (tiras) de totora, distribuyendo ordenadamente los
cargadores, preparándose para la futura cosecha.
 Manejo Fitosanitario: Consta de varias actividades, entre ellas las aplicaciones de
agroquímicos para el control de plagas o enfermedades. Asimismo, el uso de hormonas
para uniformizar brotamientos, raleo y toma de color.
 Desbrote: Consiste en eliminar brotes que puedan afectar el desarrollo de la planta, como
brotes aglomerados o feminelas.
 Deshoje: Consiste en eliminar cierta cantidad de hojas a la altura de los racimos, para
que estos se aireen mejor, reciban la luz necesaria, y sean más efectivos los tratamientos
dirigidos al racimo.
 Penduleo: Consiste en bajar los brotes y racimos para una buena exposición y orden;
mejorando con ello, entre otros, las aplicaciones fitosanitarias.
 Ajuste de carga: Consiste en seleccionar el número de racimos a dejar en planta. Se
eliminan los racimos pequeños, muy grandes o mal formados.
 Raleo: Actividad realizada para lograr el número adecuado de bayas por racimo. Existen dos
tipos de raleo:
 Raleo Químico: Se realiza con productos hormonales como el ácido giberélico, el cual se
aplica en floración (para eliminar flores).
 Raleo Manual: Consiste en la eliminación de bayas mediante una tijera. Se aprovecha
esta práctica para descolar los racimos, eliminar los falsos hombros. Se dejan entre 50 y
80 bayas por racimo.
 Cosecha: Dependiendo de la variedad, se realiza una cuando las bayas tienen un “grado brix” de 16 –
18 (dulce) y su color es el apropiado (ejemplo: rojizo o verde-crema).
Ilustración 7: Curva de cultivo de la Vid

Cuadro 26: Coeficiente de cultivo ponderado - Vid


Cultivo: Vid

Nombre científico: Vitis vinifera


Periodo vegetativo: 90 días

Periodo Vegetativo Periodo % Periodo % Acumulado Kc periodo


(1) (2) (3) (1)x(3)
Siembra A 0.00% 0.00% 0.45
Inicio B A-B 0.00% 0.00% 0.45 0.000
Desarrollo de Cultivo C B-C 25.00% 25.00% 0.8 0.156
Mitad Temporada D C-D 50.00% 75.00% 0.8 0.400
Temporada Final E D-E 25.00% 100.00% 0.35 0.144
0.7
Kc ponderado = 0.7

b) Cédula de Cultivo
Las cédulas de cultivo se han planteado en función a la cantidad de área de sembrío de Vid en
los terrenos del fundo Saturno S.A. Las áreas proyectadas para la siembra hacen un total de 80
Ha. Que serán abastecidas por cada pozo en su respectivo sector. La cédula de cultivo para el
total de la siembra se presenta a continuación.
Cuadro 27: Cédula de Cultivo
TIPO DE AREA SIEMBRA MESES
CULTIVO Ha % ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Vid 80 100.00% 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80
TOTAL 80 100.00% 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80
COEFICIENTE USO DE LA TIERRA(CUT) 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

c) Uso Consuntivo

Puesto que el uso consuntivo y la evapotranspiración son valores que pueden considerarse
equivalentes, se ha calculado la evatranspiración por el método de Blaney y Criddle. Para el
cálculo de la evapotranspiración se ha
hecho uso de información climática histórica de la estación meteorológica de Chulucanas,
ubicada en el distrito del mismo nombre, por ser la más cercana y ser representativa para las
condiciones de relieve y ubicación de toda el área de estudio; esta información ha sido obtenida
del SENAMHI, la cual se encuentra incluida en los anexos, en el siguiente cuadro se presenta el
consolidado de la información, a partir de la cual se procedió a calcular la evapotranspiración del
cultivo de la Vid.
Cuadro 28: Factores climáticos

Temperatura Precipitación Radiación


Mes Tmax Tmin Tprom Precipitación Prob 75 % Pe Persis 75% P Radiación
Enero 37.20 19.60 28.40 1.20 0.90 0.68 6.25
Febrero 37.20 19.00 28.10 1.90 1.43 1.07 6.75
Marzo 38.60 19.40 29.00 26.40 19.80 14.85 6.25
Abril 37.20 18.40 27.80 5.40 4.05 3.04 5.25
Mayo 36.80 19.40 28.10 3.40 2.55 1.91 5.25
Junio 35.00 17.00 26.00 0.50 0.38 0.28 4.75
Julio 35.00 14.00 24.50 1.00 0.75 0.56 5.25
Agosto 35.00 15.40 25.20 0.00 0.00 0.00 5.75
Septiembre 35.80 15.00 25.40 0.30 0.23 0.17 6.75
Octubre 36.40 15.40 25.90 2.30 1.73 1.29 6.75
Noviembre 36.40 17.00 26.70 1.70 1.28 0.96 6.75
Diciembre 37.00 17.00 27.00 4.40 3.30 2.48 6.75

El cálculo del Uso Consuntivo se realizó por el método de Blaney y Criddle, el cual ha sido
calculado para cada mes del año para el cultivo de la Vid, calculado como el producto del factor
de temperatura por el valor de la insolación y por el coeficiente de cultivo máximo de la Vid, tal
como se ha definido anteriormente Kc = 0.80 (Vid); la fórmula de cálculo se presenta a
continuación:
𝑇 × (𝑇 + 17.8)
𝑇𝑇 = × 𝑇𝑇
21.8
Donde:
 P: Insolación
 T: Factor de
Temperatura.
 Kc: Coeficiente de
cultivo
Cuadro 29: Uso de agua del cultivo

Vid

TEMPERATURA FACTOR DE TEMPERATURA FACTOR DE TEMP X Coeficiente Uso Cultivo


PERIODO MEDIA MENSUAL INSOLACION de Cultivo 𝑇𝑇 10
INSOLACION
VEGETATIVO = 𝑇𝑇 ( )
𝑇 𝑇𝑇 = (𝑇 + 17.8) 21.8 𝑇 𝑇 = 𝑇𝑇 𝑇 (𝑇 ) 𝑇𝑇
ENERO 28.40 2.12 6.25 13.25 0.80 105.96
FEBRERO 28.10 2.11 6.75 14.21 0.80 113.70
MARZO 29.00 2.15 6.25 13.42 0.80 107.34
ABRIL 27.80 2.09 5.25 10.98 0.80 87.85
MAYO 28.10 2.11 5.25 11.05 0.80 88.43
JUNIO 26.00 2.01 4.75 9.54 0.80 76.35
JULIO 24.50 1.94 5.25 10.19 0.80 81.50
AGOSTO 25.20 1.97 5.75 11.34 0.80 90.73
SEPTIEMBRE 25.40 1.98 6.75 13.38 0.80 107.01
OCTUBRE 25.90 2.00 6.75 13.53 0.80 108.25
NOVIEMBRE 26.70 2.04 6.75 13.78 0.80 110.23
DICIEMBRE 27.00 2.06 6.75 13.87 0.80 110.97

Para el cálculo de la demanda de riego total se ha considerado el uso del cultivo, deduciendo la
precipitación efectiva al 75% de persistencia y al 75% de probabilidad de ocurrencia, al uso
consuntivo del cultivo y considerando la eficiencia de riego como el producto de la eficiencia de
aplicación por la eficiencia de conducción. Er= EaxEc (Er=0.90).
Cuadro 30: Demanda de Riego total.

PRECIPITACION LAMINA NETA DOTACIÓN DE ÁREA DEMANDA DE RIEGO


PERIODO EFECTIVA RIEGO (m3/Ha) (Ha) (m3)
VEGETATIVO 𝑇𝑇 75 ( ) = 𝑇𝑇 𝑇𝑇 ( ) (Ea=0.90) 𝑇𝑇 × 𝑇 × 10 ( 𝑇)

ENERO 0.68 105.29 1,169.87 80.00 93,589.60


FEBRERO 1.07 112.63 1,251.43 80.00 100,114.40
MARZO 14.85 92.49 1,027.66 80.00 82,212.80
ABRIL 3.04 84.82 942.40 80.00 75,392.00
MAYO 1.91 86.52 961.32 80.00 76,905.60
JUNIO 0.28 76.07 845.19 80.00 67,615.20
JULIO 0.56 80.93 899.25 80.00 71,940.00
AGOSTO 0.00 90.73 1,008.15 80.00 80,652.00
SEPTIEMBRE 0.17 106.84 1,187.12 80.00 94,969.60
OCTUBRE 1.29 106.95 1,188.38 80.00 95,070.40
NOVIEMBRE 0.96 109.27 1,214.15 80.00 97,132.00
DICIEMBRE 2.48 108.50 1,205.53 80.00 96,442.40
12,900.45 1,032,036.00
2.9. DISPONIBILIDAD
Para determinar la disponibilidad hídrica, debemos conocer el caudal disponible por Pozo y el
tiempo de explotación por día, se ha calculado la disponibilidad de los pozos estudiados, la cual
deberá ser suficiente para abastecer la demanda de agua de riego en el Fundo Saturno S.A.,
para el cultivo. Es preciso indicar que cada pozo abastecerá a cada cultivo independientemente,
debido a la gran distancia a la que se encuentran estas fuentes. La disponibilidad se encuentra
estimada en el Cuadro siguiente.
Cuadro 31: Volumen de agua por pozo – oferta.
N° CAUDAL VOLUMEN DE AGUA POR MES (m3) VOLUMEN
SEV
POZO (Lt/s) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL (m3)
1 2 30 23,397 25,029 20,553 18,848 19,226 16,904 17,985 20,163 23,742 23,768 24,283 24,111 258,009.00
2 8 30 23,397 25,029 20,553 18,848 19,226 16,904 17,985 20,163 23,742 23,768 24,283 24,111 258,009.00
3 15 30 23,397 25,029 20,553 18,848 19,226 16,904 17,985 20,163 23,742 23,768 24,283 24,111 258,009.00
4 20 30 23,397 25,029 20,553 18,848 19,226 16,904 17,985 20,163 23,742 23,768 24,283 24,111 258,009.00
VOLUMEN TOTAL (M3) 93,590 100,114 82,213 75,392 76,906 67,615 71,940 80,652 94,970 95,070 97,132 96,442 1,032,036.00
(*) Se considerón el bombeo de agua 25 días al mes

La oferta presentada ha sido calculada en base a 25 días de bombeo mensuales y las horas que
se muestran en el cuadro siguiente. Evidenciándose que en el mes de diciembre se produce el
máximo requerimiento de 8.99 horas de bombeo en el mes de noviembre.
Cuadro 32: Régimen de explotación.
HORAS DE BOMBEO DIARIAS SEGÚN EL MES (horas)
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
horas 8.67 9.27 7.61 6.98 7.12 6.26 6.66 7.47 8.79 8.80 8.99 8.93
horas:minutos 8:40 9:16 7:37 6:59 7:7 6:16 6:40 7:28 8:48 8:48 8:60 8:56

A continuación, se presenta un régimen promedio mensual por cada pozo.


Cuadro 33: Régimen de explotación promedio mensual.
NOMBRE ÁREA BAJO Horas/día días/mes mes/año Caudal Volumen
POZO RIEGO (Ha) LT/S (M3)
POZO 1 20.00 7.96 25 12 30.00 258,009.00
POZO 2 20.00 7.96 25 12 30.00 258,009.00
POZO 3 20.00 7.96 25 12 30.00 258,009.00
POZO 4 20.00 7.96 25 12 30.00 258,009.00
80.00 1,032,036.00

La oferta que ha sido determinada, deberá satisfacer la demanda de los cultivos. A continuación,
se presenta el balance hídrico, verificando que la oferta es suficiente para abastecer la demanda
de riego en el fundo Saturno S.A., para un cultivo de uva total de 80 Ha., de Vid.
Cuadro 34: Balance Hídrico.

MES DE RIEGO
DESCRIPCIÓN
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL (m3)
Oferta 93,590 100,114 82,213 75,392 76,906 67,615 71,940 80,652 94,970 95,070 97,132 96,442 1,032,036.00
POZO 1 23,397 25,029 20,553 18,848 19,226 16,904 17,985 20,163 23,742 23,768 24,283 24,111
POZO 2 23,397 25,029 20,553 18,848 19,226 16,904 17,985 20,163 23,742 23,768 24,283 24,111
POZO 3 23,397 25,029 20,553 18,848 19,226 16,904 17,985 20,163 23,742 23,768 24,283 24,111
POZO 4 23,397 25,029 20,553 18,848 19,226 16,904 17,985 20,163 23,742 23,768 24,283 24,111

Demanda (Vid) 93,590 100,114 82,213 75,392 76,906 67,615 71,940 80,652 94,970 95,070 97,132 96,442 1,032,036.00
ego de Vid (80 Ha.) 93,590 100,114 82,213 75,392 76,906 67,615 71,940 80,652 94,970 95,070 97,132 96,442

Déficit

Superávit

Se evidencia que la oferta de agua en cada uno de los sectores satisface el fin de agua para
riego para el cultivo de la Vid. A continuación, se presenta un resumen de la demanda y oferta
anual del estudio.
Cuadro 35: Balance Hídrico anual - resumen
POZO Nº CULTIV ÁREA (Ha) DEMANDA OFERTA
O (m3/año) (m3/año)
POZO 1 VI 20.00 258,009.0 258,009.0
D 0 0
POZO 2 VI 20.00 258,009.0 258,009.0
D 0 0
POZO 3 VI 20.00 258,009.0 258,009.0
D 0 0
POZO 4 VI 20.00 258,009.0 258,009.0
D 0 0
Tota 1,032,036. 1,032,036.
l 00 00

2.10. PROPUESTA DE PUNTO DE CAPTACIÓN


2.10.1. POZOS PROYECTADOS.
El área resulta favorable para la exploración-explotación de aguas subterránea donde el
acuífero presenta convenientes condiciones litológicas.
Se indica a continuación los puntos de los pozos proyectados:
Cuadro 36: Ubicación de los Pozos proyectados
SECTOR POZ SEV COORDENADAS ALTITU
O D
ESTE NORTE
POZO SEV 2 589,16 9,445,1 9
1 4 75 0
Sánc POZO SEV 8 589,87 9,446,0 9
or 2 1 72 3
POZO SEV 589,56 9,446,8 9
3 15 3 70 2
POZO SEV 587,98 9,445,9 9
4 20 9 08 4

2.10.2. DISEÑO PRELIMINAR DEL POZO


Para el diseño de la captación de agua subterránea, debe tener en cuenta los siguientes factores:

 Características hidrogeológicas del sector


 Características hidrodinámicas del acuífero que se pretende captar.
 Litología
 Volumen de agua requerido
 Distribución temporal de la demanda
 Costo de las instalaciones de explotación y mantenimiento de la captación.
 Se estima que, a través de los pozos proyectados, será posible captar del acuífero
caudales de 30.00 l/s, indicando que la capacidad del acuífero puede ser mayor.
Este estudio permite realizar el diseño preliminar para los pozos proyectados para las
condiciones del hidrogeologicas, teniendo en cuenta tanto los resultados de los sondajes
electroverticales ejecutados.
El diseño técnico preliminar de los pozos proyectados, que se presenta en el Anexo 4.9, este ha
sido establecido teniendo en consideración el caudal requerido, la profundidad prevista del nivel
estático y el abatimiento que se alcanzaría durante el bombeo (teniendo en cuenta los pozos
referenciales). Sin embargo, se aclara que debido a que el acuífero se encuentra bajo presión y
debido a cambios estacionales, los niveles de agua pueden variar, por lo que el diseño definitivo
deberá realizarse una vez ejecutadas las digrafías en el pozo exploratorio que deberá practicarse
con anticipación.
Quedando de esta manera, definida en la fase preliminar la profundidad de la perforación y los
estratos aprovechables.
2.10.3. DISEÑO FÍSICO DEL POZO
Este diseño ha sido elaborado tomando en cuenta las características hidráulicas y condiciones
hidrogeológicas de las áreas estudio. El referido diseño deberá reajustarse con los resultados
que se vayan obteniendo del estudio litoestratigráfico y granulométrico de las muestras de
material acuífero que se extraigan durante la perforación.
El diseño físico ha consistido en definir las siguientes características:

 Diámetro y longitud de la sección de admisión.


 Diámetro y longitud del entubado ciego.
 Diámetro y profundidad de perforación.
A. Sección de Admisión
La sección de admisión está representada por la columna de filtro que se localiza por debajo de
la posición del nivel estático, tal como se puede apreciar en el Cuadro Nº 37 y la Ilustración 8. El
filtro que se recomienda utilizar es el de abertura tipo puente trapezoidal, diámetro de 12” y ¼” de
espesor, con abertura de 1.5 mm.
En lo referente al material, para una mayor duración se recomienda usar tubería de acero negro
ASTM A-36, caso contrario acero negro laminado al calor (LAC) de bajo contenido de carbono
electrosoldado.
La longitud de los filtros para los pozos se encuentra en el Cuadro N° 37 y diseños en el Anexo 4.9.

B. Entubado Ciego
En el Cuadro Nº 37 y la Ilustración Nº 8, se pueden apreciar que existen cuatro y tres tramos de
entubado ciego respectivamente que se localizan de la siguiente manera:
TCE = Tubería ciega externa. Tubería que sobresale de la superficie del suelo.
TCS= Tubería ciega superficie entubado que se extiende desde la superficie del suelo hasta
empalmar con la columna de filtros.
TCI = Tubería ciega inferior. Entubado ciego localizado al fondo del pozo y funciona como
trampa de arena o colector.
C. Perforación
La perforación podrá ser realizada por el método de percusión o rotación. En este caso de utilizar
el sistema de rotación, el diámetro de perforación deberá ser de 20”, en toda su longitud. A
continuación, se presenta un resumen de las características del diseño de los cuatro (04) pozos.
Ver Cuadro Nº 37 y la Ilustración 8, para su interpretación.
Cuadro 37: Dimensiones de los pozos proyectados
Filtros
PERFORACIÓN DEL ENTUBADO CIEGO 14 x ¼” Engravad
POZO 14” x ¼” o
SEV’s POZO
Diámetr TCE (m) TCS (m) TCI (m)
Prof. Máx. De …a…m De …a…m
o
(m) De… a … De …a… De …a
(pulg)
SEV 2 1 14” 34.90 0.50 – 0.0 – 16 30-33.5 16-30 15-30
0.00
SEV 8 2 14” 34.90 0.50 – 0.0 – 16 30-33.5 16-30 15-30
0.00
SEV 3 14” 34.90 0.50 – 0.0 – 16 30-33.5 16-30 15-30
15 0.00
SEV 4 14” 34.90 0.50 – 0.0 – 16 30-33.5 16-30 15-30
20 0.00

Ilustración 8: Diseño Preliminar de los pozos


14"

0.30 m
0.50 m

"D"
"TCS" TRAMO CEMENTADO
TUBERÍA CIEGA
DE 14"

"B"
FILTROS DE 14"X1/4" "E"
GRAVA DE 1/8" A 1/4"

"TCI"
TUBERÍA CIEGA 14"
2.11. MODELO CONCEPTUAL
El modelo de agua subterránea es una representación física - matemática que simplifica la
hidrología de una zona o dominio seleccionado.
Numéricamente se puede definir el sistema modelado por una serie de parámetros y variables
que gobiernan el flujo y la conservación de la masa en medios porosos (La Ley de Darcy,
ecuación de continuidad, ecuación de la difusividad), basados en observaciones reales y
percepciones de la zona seleccionada.
El modelo conceptual del sistema acuífero donde se ubica la zona de estudio se ha planteado a
partir del análisis conjunto de la información geológica, hidrogeológica y geofísica, con el objetivo
de cuantificar el flujo de agua dulce.
En este contexto, y en base a los conocimientos referidos a la hidrodinámica que siguen las aguas
subterráneas, el acuífero en mención se evaluó el volumen del acuífero. Como se puede ver en
las siguientes figuras donde se muestran los techos de las superficies productiva, confinada y
topográfica.
Plataformas
Para la elaboración de plataformas, se procedió a la recopilación de la información cartográfica
digital correspondiente a topografía superficial, topografía del basamento y características
hidráulicas del acuífero. El ámbito de trabajo para le generación de la referida información está
definido a partir de la delimitación del ámbito del área de estudio.
a) Topografía de superficie
Para la generación de la topografía de superficie se trabajó con un modelo digital de terreno
(DEM) del Perú, el cual se procesó para obtener las referidas curvas topográficas del ámbito de
la zona de trabajo.

Pozo Pozo
4 3
Pozo
2

Pozo
1

b) Topografía sub superficial


Nos indica la profundidad del agua dulce, la misma que ha sido generada con la información
geofísica proporcionada de los sondeos eléctricos verticales SEV realizado por Arce geofísicos y
de las concesiones vecinas, a estos
sondeos se le asignó su respectiva cota topográfica en base al modelo digital de terreno
(DEM). En las siguientes figuras se muestran los techos de las superficies productiva,
confinada y topográfica.
c) Otras plataformas.
Parámetros hidráulicos del acuífero; para la generación de las plataformas de permeabilidad (K) y
Coeficiente de almacenamiento (S), se trabajó con los valores especificados calculados.

Diseño del modelo


El modelo conceptual se elaboró usando el programa ArcGis. Este método simula la continuidad del
sistema acuífero mediante matrices de celdas discretas, pero de propiedades uniformes.
Dominio del modelo
El dominio del modelo desarrollado comprende todo el ámbito de la zona en estudio, hasta el
Océano Pacifico.
a) Discretización espacial.
Se ha considerado un tamaño de malla automática de 50m generada por el software. Para el
análisis se ha tenido en cuenta el área del proyecto enmarcada en la cuenca hidrográfica
correspondiente.
b) Geometría del acuífero
Queda definida en dos capas, la primera es la zona de agua salada y la segunda por el
acuífero confinado de agua dulce.
c) Límites Impermeables
El acuífero en estudio se encuentra limitado por afloramientos rocosos en la zona de estudio.
d) Parámetros Hidráulicos
Las permeabilidades iníciales para la capa superior se han obtenido de las pruebas de
acuíferos realizadas en los pozos de la Emprea Natucultura, según datos en anexos.
En la capa inferior de agua dulce se han considerado parámetros promedio de los estudios de la
zona.
e) Condiciones de borde
Las condiciones de borde son aquellas que permiten asignar las condiciones físicas reales (o
supuestas) a los límites del modelo.
Zonificación
Para poder estimar la disponibilidad de agua en la zona delimitada con buenas condiciones
hidrogeológicas, esta se ha zonificado, denominándola zona 2, Ubicándola en la segunda capa,
de agua dulce.
Resultados del modelo
Como resultado de la elaboración del modelo conceptual; se ha podido cuantificar que por la zona
de interés estaría circulando un flujo de agua dulce, un caudal aproximado a 30.00 l/s, factible de
ser aprovechado, considerando que este resultado tiene un margen de error de +/- 30%.
III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
3.1. CONCLUSIONES.
 Desde el punto de vista geológico, el acuífero está caracterizado principalmente por areniscas
con inclusiones de gravas y guijarros, que son depósitos aluviales y fluviales de edad del
cenozoico correspondiente al sistema cuaternario reciente.

 La investigación geofísica fue ejecutada en el mes de abril 2018, se empleó el método de la


resistividad eléctrica en su variante SEV, con su configuración Schlumberger tetraelectródica.
Habiéndose ejecutado veinticuatro (24) SEVs. Concluyendo que el acuífero donde se ubica el
predio de la empresa Sociedad Agrícola Saturno S.A. están conformados por sedimentos del
Cuaternario, perteneciente a la serie del Cenozoico, constituidas por depósitos aluviales y
fluviales.

 La geofísica permitió determinar 07 horizontes geoeléctricos (capas) con diferente espesor y


permeabilidad:
 Horizonte H1. Clastos de alta permeabilidad sin presencia de agua.
 Horizonte H2. Clastos de alta permeabilidad, con presencia de agua dulce.
 Horizonte H3: Clastos de baja permeabilidad.
 Horizonte H4: Clastos de muy baja permeabilidad.
 En el área de estudio el flujo dominante de agua subterránea es de Este a Oeste con una
gradiente hidráulica estimada en 1%. Siguiendo su recorrido hacia el Sur Oeste.

 La napa freática que subyace en los pozos cercanos evaluados se ubica entre 80 a 95
m.s.n.m.; y con profundidades de 2 a 6 m. Siendo los niveles de los pozos proyectados de por
debajo de dicho valor.

 De la evaluación hidrodinámica del pozo IRHS 972, del área de estudio, se obtiene valores
promedios de transmisividad y permeabilidad como se muestra
Nº TRANSMISIVIDAD PERMEABILIDAD
POZO (m2/S) (m/S)
3 5.74x10 2.34x10
-3 -4

 Los radios de influencia calculados para los pozos proyectados se han determinado para el
máximo de horas de bombeo de 8.99 horas según demanda; y son los siguientes.
POZO POZO TIEMPO TIEMPO DE T S Ra
MÁXIMO DE BOMBEO (m2/seg) (m)
BOMBEO
PROYECTADO REFERENCIA (horas) (segundos)
POZO 1 IRHS 972 8.99 32364 5.74E-03 0.01500 166.92
POZO 2 IRHS 972 8.99 32364 5.74E-03 0.01500 166.92
POZO 3 IRHS 972 8.99 32364 5.74E-03 0.01500 166.92
POZO 4 IRHS 972 8.99 32364 5.74E-03 0.01500 166.92

 Las aguas del subsuelo en el pozo evaluado (IRHS 972) son de Calidad C3S1; es decir agua
con elevado riesgo de salinidad y contenido bajo de sodicidad, siendo apta solo para suelos
con buen drenaje, así como para la mayoría de cultivos; teniendo cuidado con los que no
tienen mucha tolerancia a las sales.

 El valor de la conductividad eléctrica (C.E.) del pozo evaluado ubica a las aguas en la
clasificación de alto riesgo de Salinidad.
Nº CE 25º (μmhos/cm) RIESGO DE
POZO SALINIDAD
97 1,780.0 Alto
2 0

 De acuerdo al análisis físico-químico de la muestra de agua tomada del pozo IRHS 972,
correspondientes a un pozo cercano, ubicado en zonas aledañas al área de estudio, se obtuvo
valores que las sitúan como Aguas Ácidas.
Nº pH Clasificación según
POZO pH
3 6.80 Ácid
a

 La muestra tomada del pozo IRHS 972 se clasifican de calidad Bicarbonatada Sódica y en
cuanto a su dureza se clasifica como Agua dura.

 Los cuatro (04) pozos atenderán independientemente la demanda de agua de riego total de
80 Ha de Vid, con el detalle que se muestra en el cuadro. Siendo capaces de abastecer en las
condiciones de máxima demanda promedio calculada.
Nº USO DEL ÁRE
POZO AGUA A
POZO RIEGO DE 20.0
1 VID 0
POZO RIEGO DE 20.0
2 VID 0
POZO RIEGO DE 20.0
3 VID 0
POZO RIEGO DE 20.0
4 VID 0
Tota 80.0
l 0

 La prospección geofísica nos muestra la posibilidad de explotar 30 lts/seg. por cada pozo a
perforar; por lo que se tiene el siguiente Cuadro de Régimen de Explotación:
Régimen de Explotación mensual
N° CAUDAL VOLUMEN DE AGUA POR MES (m3) VOLUMEN
SEV
POZO (Lt/s) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL (m3)
1 2 30 23,397 25,029 20,553 18,848 19,226 16,904 17,985 20,163 23,742 23,768 24,283 24,111 258,009.00
2 8 30 23,397 25,029 20,553 18,848 19,226 16,904 17,985 20,163 23,742 23,768 24,283 24,111 258,009.00
3 15 30 23,397 25,029 20,553 18,848 19,226 16,904 17,985 20,163 23,742 23,768 24,283 24,111 258,009.00
4 20 30 23,397 25,029 20,553 18,848 19,226 16,904 17,985 20,163 23,742 23,768 24,283 24,111 258,009.00
VOLUMEN TOTAL (M3) 93,590 100,114 82,213 75,392 76,906 67,615 71,940 80,652 94,970 95,070 97,132 96,442 1,032,036.00
(*) Se considerón el bombeo de agua 25 días al mes

HORAS DE BOMBEO DIARIAS SEGÚN EL MES (horas)


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
horas 8.67 9.27 7.61 6.98 7.12 6.26 6.66 7.47 8.79 8.80 8.99 8.93
horas:minutos 8:40 9:16 7:37 6:59 7:7 6:16 6:40 7:28 8:48 8:48 8:60 8:56

Régimen de Explotación promedio mensual


NOMBRE ÁREA BAJO Horas/día días/mes mes/año Caudal Volumen
POZO RIEGO (Ha) LT/S (M3)
POZO 1 20.00 7.96 25 12 30.00 258,009.00
POZO 2 20.00 7.96 25 12 30.00 258,009.00
POZO 3 20.00 7.96 25 12 30.00 258,009.00
POZO 4 20.00 7.96 25 12 30.00 258,009.00
80.00 1,032,036.00
 Teniendo en cuenta las características hidrogeológicas del lugar, en una primera etapa se ha
determinado que en los cuatro (04) pozos tubulares proyectados conforme a la ubicación de
los SEV 2, SEV 8, SEV 15, SEV 20; presentan condiciones favorables para la explotación de
agua, teniendo en cuenta sus características como espesores de capas permeables y
resistividades dados por el parámetro de resistencia transversal.

 La profundidad de los pozos ha sido calculada teniendo en cuenta los parámetros hidráulicos
de los pozos cercanos; con lo cual ha sido posible establecer los diseños preliminares.
Indicando que estos diseños deberán establecerse como definitivos habiendo realizado las
digrafías una vez hecha la perforación.

3.2. RECOMENDACIONES.
 Se recomienda la ejecución de un pozo exploratorio, en los SEV 2, SEV 8, SEV 15, SEV 20;
conforme al diseño preliminar recomendado, el cual permitirá definir con exactitud las
características del acuífero.

 Durante la perforación se deberán estudiar las muestras de los materiales a extraerse del
acuífero con la finalidad de:
 Determinar su granulometría
 Definir las características de la grava alrededor de las rejillas
 Determinar la ubicación de los tramos en donde deberán colocarse las rejillas.
 Las muestras deberán extraerse cada dos metro de profundidad y cada vez que
ocurra un cambio de la litología.
 El sistema de perforación recomendado es el de rotación inversa, pudiendo alcanzar una
profundidad máxima de según lo indicado en el estudio.

 La tubería definitiva debe tener un diámetro de 14”; siendo la tubería ciega e inoxidable.

 Realizar prueba de verticalidad y alineamiento del pozo en toda su longitud.

 El desarrollo del pozo debe efectuarse por el método del pistoneo o por inyección de aire
comprimido, en un tiempo mínimo de 24 horas, pudiendo ampliarse con desarrollo por bombeo,
también de 24 horas. Al final realizar la limpieza respectiva, debiendo quedar el pozo en la
profundidad perforada.

 La prueba de rendimiento, como mínimo debe ser de 72 horas continuas, por lo menos a 3
regímenes distintos.

 Como resultado de los análisis de las muestras de suelo, calidad del agua y diagrafía durante
la etapa de perforación, se determinará la ubicación y distribución definitiva de los filtros y la
profundidad final que deberá alcanzar el pozo.

 Con respecto a las Rejillas, las principales propiedades a exigir de la rejilla son las siguientes:
 Su área abierta.
 La configuración de su abertura (ranura).
 Su resistencia mecánica.
 Los materiales con que ha sido construida.
 El diseño tentativo del pozo sólo es preliminar, mientras que el definitivo, se determinará en
base a los resultados de la perforación, diagrafía y análisis granulométricos del acuífero.

 El éxito o fracaso de un pozo depende exclusivamente de las características hidrogeológicas


del acuífero además de la calidad técnica de su construcción, por lo que se recomienda que
su ejecución sea dirigida y supervisada técnicamente por un especialista en ingeniería de
Pozos autorizado por la Autoridad Nacional del Agua.
 Habiendo realizado el estudio hidrogeológico que demuestra la capacidad de los acuíferos
para abastecer la demanda del proyecto en cada sector, así como habiendo determinado 1) la
ubicación a través de cada sondaje electrovertical y 2) los diseños preliminares de los pozos
de la empresa Sociedad Agrícola Saturno S.A., los que se encuentran acorde a las condiciones
del acuífero, se recomienda realizar la perforación a modo de pozo exploratorio en los puntos
que se indican.
SECTOR POZ SEV COORDENADAS ALTITU
O D
ESTE NORTE
POZO SEV 2 589,16 9,445,1 9
1 4 75 0
Sánc POZO SEV 8 589,87 9,446,0 9
or 2 1 72 3
POZO SEV 589,56 9,446,8 9
3 15 3 70 2
POZO SEV 587,98 9,445,9 9
4 20 9 08 4
IV. ANEXOS.

You might also like