You are on page 1of 19

Fisicoquímica Ambiental

Trabajo Práctico

Por:

Anyi Mileidy Díaz


Código: 1´112.769.040
Davis Moreno Gómez
Código: 1´057.576.676
Liliana Viancha Rincón
Código: 1´115.910.860
Maicol Córdoba
Código: 1´081.153.912
Sharon Estebon
Codigo: 1´122.131.904

Para:

William Hernández
Tutor practico

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


CEAD - Yopal
13/11/16
INTRODUCCIÓN

Por medio de esta práctica identificaremos la capacidad calorífica de un calorímetro, para este caso un
recipiente en Icopor, utilizando masas de agua potable a diferentes temperaturas, adicionalmente se
mezcla con agua destilada para identificar el calor generado con las dos sustancias.

OBJETIVOS

 Se determina el calor producido por la disolución de Hidróxido de Sodio en agua.


 Se debe hallar la capacidad calorífica de un calorímetro (C), mediante el balance de calor
establecido en la mezcla de masas de agua a diferente temperatura.

PROCEDIMIENTO 1: DETERMINACIÓN DE LA ENTALPÍA MOLAR DE DISOLUCIÓN Y


ENTROPÍA DE UNA MEZCLA BINARIA
Calibración del calorímetro o vaso Dewar

Se halla la densidad del agua calienteT1 y a temperatura ambiente T2:

30,0658 − (7,48 ∙ 10−3 ∗ 𝑇)


𝜌=
30

30,0658 − (7,48 ∙ 10−3 ∗ 80°𝐶) 29,46


𝜌𝑇1 = = = 0,958 𝑔/𝑚𝑙
30 30

30,0658 − (7,48 ∙ 10−3 ∗ 26°𝐶) 29,87


𝜌𝑇2 = = = 0,995 𝑔/𝑚𝑙
30 30

Para determinar la masa del agua caliente m1 y la masa del agua a temperatura ambiente m2 se tiene:
𝑚 = 𝜌 .𝑣
𝑔
𝑚1 = 0,982 ∗ 100𝑚𝐿 = 98,2 𝑔𝑟 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐻2𝑂 𝑎 80°𝐶
𝑚𝐿
𝑔
𝑚2 = 0,995 ∗ 100𝑚𝐿 = 99,5 𝑔𝑟 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐻2𝑂 𝑎 26°𝐶 𝑜 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑚𝐿

Se adicionan los 100ml de agua ambiente al calorímetro y se mide la temperatura por 5 min hasta que sea
constante T0, luego se agregan los 100ml de agua caliente y se mide la temperatura por 5 min hasta que la
temperatura de la mezcla sea constante Teq y se obtiene:

𝑇0 = 26 °𝐶 𝑦 𝑇𝑒𝑞 = 51°𝐶
𝑇0 = 299 𝐾 𝑦 𝑇𝑒𝑞 = 324 𝐾
Calculamos el calor específico del recipiente (Ce) de acuerdo con el balance de calor:

𝑄𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜 = −𝑄𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜

Donde:
mC = Masa del calorímetro
CH2O = Capacidad calorífica del agua
Teq = Temperatura en equilibrio de la mezcla
T0 = Temperatura en equilibrio de la muestra de agua a temperatura ambiente

𝑚𝑐 𝐶𝑒 (𝑇𝑒𝑞 − 𝑇0 ) + 𝑚1 𝐶𝐻2𝑂 (𝑇𝑒𝑞 − 𝑇0 ) = −𝑚2 𝐶𝐻2𝑂 (𝑇𝑒𝑞 − 𝑇1 )

Se despeja Ce y se reemplazan datos:


−𝑚2 𝐶𝐻2𝑂 (𝑇𝑒𝑞 − 𝑇1 ) − 𝑚1 𝐶𝐻2𝑂 (𝑇𝑒𝑞 − 𝑇0 )
𝐶𝑒 =
𝑚𝑐 (𝑇𝑒𝑞 − 𝑇0 )

−99,5 𝑔𝑟 ∗ 0.997 𝑐𝑎𝑙/𝑔 ∗ 𝐾(324°𝐾 − 353°𝐾) − 99,58 𝑔𝑟 ∗ 0,997 𝑐𝑎𝑙/𝑔 ∗ 𝐾(324𝐾 − 299 𝐾)
𝐶𝑒 =
4,39, 𝑔 (324 𝐾 − 299 𝐾)

−99,20𝑐𝑎𝑙 ∗ (−29𝐾) − 99,28 𝑐𝑎𝑙 ∗ (25𝐾)


𝐶𝑒 =
107,75 𝐾

2876 𝑐𝑎𝑙 − 2428 𝑐𝑎𝑙


𝐶𝑒 =
107,75 𝐾

399
𝐶𝑒 = = 3,70 𝐶𝑎𝑙/𝐾
107.75 °𝐶

Para determinar la capacidad calorífica del calorímetro C se tiene:

𝐶 = 𝑚𝑐 ∗ 𝐶𝑒

𝐶 = 4,39 𝑔 ∗ (3,70 𝐶𝑎𝑙/𝐾) = 16,24 𝐶𝑎𝑙 ∗ 𝑔/𝐾

Calor específico de una muestra de agua residual:

Se halla la densidad del agua destilada calienteT1 y del agua residual a temperatura ambiente T2:

30,0658 − (7,48 ∙ 10−3 ∗ 𝑇)


𝜌=
30

30,0658 − (7,48 ∙ 10−3 ∗ 80°𝐶) 29,46


𝜌𝑇1 = = = 0,982 𝑔/𝑚𝑙
30 30
30,0658 − (7,48 ∙ 10−3 ∗ 24°𝐶) 29,88
𝜌𝑇2 = = = 0,996 𝑔/𝑚𝑙
30 30

Para determinar la masa del agua caliente m1 y la masa del agua a temperatura ambiente m2 se tiene:
𝑚 = 𝜌 .𝑣
𝑔
𝑚1 = 0,982 ∗ 100𝑚𝐿 = 98,2 𝑔𝑟 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐻2𝑂 𝑎 80°𝐶
𝑚𝐿
𝑔
𝑚2 = 0,996 ∗ 100𝑚𝐿 = 99,6 𝑔 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐻2𝑂 𝑎 24°𝐶 𝑜 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑚𝐿

Se realiza el mismo procedimiento de la práctica anterior y se obtiene:

𝑇0 = 24 °𝐶 𝑦 𝑇𝑒𝑞 = 51°𝐶
𝑇0 = 297 𝐾 𝑦 𝑇𝑒𝑞 = 324 𝐾

Calculamos la capacidad calorífica de la muestra de agua residual (Cm):

𝑚𝑐 𝐶𝑒 (𝑇𝑒𝑞 − 𝑇0 ) + 𝑚1 𝐶𝑚 (𝑇𝑒𝑞 − 𝑇0 ) = −𝑚2 𝐶𝐻2𝑂 (𝑇𝑒𝑞 − 𝑇1 )

Se despeja Cm y se remplaza:
−𝑚2 𝐶𝐻2𝑂 (𝑇𝑒𝑞 − 𝑇1 ) − 𝑚𝑐 𝐶𝑒 (𝑇𝑒𝑞 − 𝑇0 )
𝐶𝑚 =
𝑚1 (𝑇𝑒𝑞 − 𝑇0 )

−99, 6𝑔 ∗ 0.997 𝑐𝑎𝑙/𝑔 ∗ 𝐾(324°𝐾 − 353°𝐾) − 98,2 𝑔𝑟 ∗ 0,997 𝑐𝑎𝑙/𝑔 ∗ 𝐾(324𝐾 − 297 𝐾)
𝐶𝑒 =
4,39, 𝑔 (324 𝐾 − 297 𝐾)

−99,30𝑐𝑎𝑙 ∗ (−29𝐾) − 97,90 𝑐𝑎𝑙 ∗ (27𝐾)


𝐶𝑒 =
118,53 𝐾

2879 𝑐𝑎𝑙 − 2643 𝑐𝑎𝑙


𝐶𝑒 =
118,53 𝐾

236
𝐶𝑒 = = 1,99 𝐶𝑎𝑙/𝐾
118.53

Para determinar la capacidad calorífica del calorímetro C se tiene:

𝐶 = 𝑚𝑐 ∗ 𝐶𝑒

𝐶 = 4,39 𝑔 ∗ (1,99 𝐶𝑎𝑙/𝐾) = 8,73 𝐶𝑎𝑙 ∗ 𝑔/𝐾


Entalpía molar de disolución del NaOH en H2O:

Se mide la temperatura de 2gr de NaOH, luego se adicionan 100ml de agua al calorímetro y se mide la
temperatura por 5 min hasta que sea constante T0, luego se agrega el NaOH se agita y se mide la
temperatura por 5 min hasta que la temperatura de la mezcla sea constante Teq y se obtiene:

𝑇0 = 25 °𝐶 𝑇1 = 28°𝐶 𝑇𝑒𝑞 = 29°𝐶


𝑇0 = 298 𝐾 𝑇1 = 301 𝐾 𝑇𝑒𝑞 = 302 𝐾

1. Se halla la densidad del agua destilada adicionada al calorímetro:

30,0658 − (7,48𝑥10−3 ) ∗ 25°𝐶


𝜌= = 0,995𝑔/𝑚𝑙
30

2. Para determinar el calor cedido en la solución (Csn) se tiene:

𝑄𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜 = −𝑄𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 = 𝑄𝑠𝑛

𝑄𝑠𝑛 = −(𝐶(𝑇𝑒𝑞 − 𝑇0) + 𝑚𝑁𝑎𝑂𝐻 . 𝐶𝐻2𝑂(𝑇𝑒𝑞 − 𝑇1))


Remplazamos:

Remplazamos:

𝑄𝑠𝑛 = −(366,98 𝐽/𝑔𝑟 ∙ °𝐶(302 𝐾 − 298 𝐾) + 2 𝑔𝑟 ∗ 4,184 𝐽/𝑔𝑟 ∙ °𝐶(302 𝐾 − 301 𝐾))

𝑄𝑠𝑛 = −(1467,92 𝐽 + 8,4368 𝐽) = −1459,57 𝐽

3. Hallamos la molaridad de la disolución estudiada a partir de:


Na = 22,99 O = 15,99 H = 1,007 NaOH = 39,997gr/mol

1 𝑚𝑜𝑙
∗ 2 𝑔𝑟 = 0,05 𝑚𝑜𝑙
39,997 𝑔𝑟 𝑁𝑎𝑂𝐻1

𝑛𝑁𝑎𝑂𝐻 0,05 𝑚𝑜𝑙


𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑀) = = = 0,5 𝑚𝑜𝑙/𝐿
100 𝑚𝑙 100 𝑚𝑙

Se calcula la entalpia molar de disolución a partir de:

𝑄𝑠𝑛
𝛥𝐻𝑠𝑛 =
𝑛𝑁𝑎𝑂𝐻

−1459,57 𝐽
𝛥𝐻𝑠𝑛 = = −29191,4 𝐽/𝑚𝑜𝑙
0,05 𝑚𝑜𝑙
5. Evaluar el valor obtenido de la entalpía molar de disolución en agua con el reportado en la literatura,
estableciendo su porcentaje de error y analizando la causa de este.
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
−29191,4 − 470,16
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
470,16

%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 63%
Con base en la información anterior determinamos la entropía de la mezcla, según la ecuación:
𝑇𝑒𝑞
𝛥𝑆𝑚 = 2.303 ∗ 𝑛𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ 𝐶𝑠𝑛 ∗ 𝐿𝑜𝑔
𝑇0

29 °𝐶
𝛥𝑆𝑚 = 2.303 ∗ 0,05 𝑚𝑜𝑙 ∗ (−1459,57 𝐽) 𝐿𝑜𝑔
25 °𝐶
𝛥𝑆𝑚 = −10,83 𝐽 ∙ 𝑚𝑜𝑙/ °𝐶
Registro fotográfico

Análisis

 La capacidad calorífica de un sistema es inherente al tipo de material que lo constituye y además


proporcional a la cantidad de este material; y puede tener adicionalmente cierta dependencia de la
temperatura.

 Un cuerpo con un calor alto de la capacidad calorífica desarrolla poco cambio en la temperatura
cuando se le suministra una cantidad de calor dada, o requiere de la transferencia de gran
cantidadde calor para que se produzca un cambio dado en su temperatura.

 Se analiza el comportamiento de la temperatura del agua en el vaso Dewar (vaso de icopor)


tomando la temperatura cada minuto durante 5 minutos, demostrando que el vaso conserva el
calor debido a su material y por ende la temperatura de la solución allí añadida permanece estable,
y esto lleva a que se dependa de los factores externos como la agitación y al estar al aire libre este
puede llegar a variar su comportamiento reduciendo la temperatura y por el contrario logre tener
un punto de equilibrio fijo.
INTRODUCCIÓN

Por medio de la realización de esta práctica se lograra determinar la constante universal de los gases
estableciendo una relación entre la materia, la presión y la temperatura.

OBJETIVOS

 Se debe establecer la relación entre el número de moles (n) y el volumen de CO2 (v) producidon
en condiciones de P y T constantes.

 Se recolectar gas carbónico a partir de la reacción entre el ácido clorhídrico y el carbonato de


calcio.

PROCEDIMIENTO 2: DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES

La reacción química empleada en este procedimiento es:


2𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) + 𝐶𝑎𝐶𝑂3(𝑠) → 𝐶𝑂2(𝑔) + 𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝐶𝑎𝐶𝑙2(𝑎𝑐)

Se obtuvieron los siguientes resultados:

Muestra CaCO3 (gr) V (ml)


1 0,4 76
2 0,5 109,6
3 0,7 160
4 0,9 218
5 1,2 240

Para calcular los moles de CO2 producidos por cada masa de CaCO3 empleados tenemos:
𝑚 n = número de moles
𝑛=
𝑀 m = masa de la muestra en gr
M = masa molecular

Moles de CO2 producidos por cada masa de CaCO3

𝟎, 𝟒 𝒈𝒓 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 ∗ (𝟏 𝒎𝒐𝒍 𝑪𝑶𝟐 / 𝟏𝟎𝟎, 𝟎𝟗𝒈𝒓 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 )


= 𝟑, 𝟗𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑪𝑶𝟐
𝟎, 𝟓 𝒈𝒓 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 ∗ (𝟏 𝒎𝒐𝒍 𝑪𝑶𝟐 / 𝟏𝟎𝟎, 𝟎𝟗𝒈𝒓 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 )
= 𝟒, 𝟗𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑪𝑶𝟐
𝟎, 𝟕 𝒈𝒓 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 ∗ (𝟏 𝒎𝒐𝒍 𝑪𝑶𝟐 / 𝟏𝟎𝟎, 𝟎𝟗𝒈𝒓 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 )
= 𝟔, 𝟗𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑪𝑶𝟐
𝟎, 𝟗 𝒈𝒓 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 ∗ (𝟏 𝒎𝒐𝒍 𝑪𝑶𝟐 / 𝟏𝟎𝟎, 𝟎𝟗𝒈𝒓 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 )
= 𝟖, 𝟗𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑪𝑶𝟐
𝟏, 𝟐 𝒈𝒓 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 ∗ (𝟏 𝒎𝒐𝒍 𝑪𝑶𝟐 / 𝟏𝟎𝟎, 𝟎𝟗𝒈𝒓 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 ) = 𝟎, 𝟎𝟏𝟏 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑪𝑶𝟐
Se tienen en cuenta los siguientes datos:

Presión atmosférica Acacias Presión de vapor de agua a 20°C


758,7 mmHg = 0,997 atm 26,73 mmHg = 0,035 atm

Con estos datos podemos calcular la presión de dióxido de carbono:

𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑡𝑚 − 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎


𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝐶𝑂2 = 0,997 𝑎𝑡𝑚 − 0,035 𝑎𝑡𝑚 = 0,962 𝑎𝑡𝑚

3. Graficar el volumen de dióxido de carbono vs. el número de moles del mismo obtenidas. Realizar la
respectiva línea de tendencia a la gráfica obtenida estableciendo y a partir de la ecuación linealizada,
calcular la constante universal de los gases.

Grafica 1.

Volumen de dióxido de carbono


vs. el número de moles de CO2
300
Volumen en ml de CO2

250
200
150
100
50
0
0.00399 0.00499 0.00699 0.00899 0.011
Moles de CO2

Con esta ecuación calculamos la constante universal de los gases R:

𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇

Puesto que la presión y temperatura son constantes el volumen varía directamente proporcional al
Número de moles, por esto se dice que:

𝑉 𝑅𝑇
=
𝑛 𝑃

Teniendo estos datos se puede realizar la gráfica de volumen (V) de dióxido de carbono vs el número de
moles (n) del mismo (ver grafica 1), se hallará la pendiente (m) que será igual a V/n, donde decimos
respecto a la relación entre V y n que:
𝑅𝑇 𝑚𝑃
𝑚= 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟 𝑅=
𝑃 𝑇

Teniendo que m = 5615.2, remplazamos y tenemos:

5615,2 𝑚𝑙/𝑚𝑜𝑙 ∗ 0,962 𝑎𝑡𝑚


𝑅= = 18,42 𝑚𝑙 ∙ 𝑎𝑡𝑚/°𝐾 ∙ 𝑚𝑜𝑙 = 0,01842 𝐿 ∙ 𝑎𝑡𝑚/°𝐾 ∙ 𝑚𝑜𝑙
293,15 °𝐾

Hallamos el porcentaje de error:

0,01842 𝐿 ∙ 𝑎𝑡𝑚/°𝐾 ∙ 𝑚𝑜𝑙 − 0,082 𝐿 ∙ 𝑎𝑡𝑚/°𝐾 ∙ 𝑚𝑜𝑙


% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 0,98 %
0,082 𝐿 ∙ 𝑎𝑡𝑚/°𝐾 ∙ 𝑚𝑜𝑙

REGISTRO FOTOGRAFICO:

Análisis

 Se establece la constante universal de los gases y los moles de CO2 producida por cada masa de
CaCO3 empleados, logrando resolver un valor aproximado al valor de la constante universal de
los gases. Según el procedimiento en la práctica y los resultados obtenidos se pudo comprobar la
ley de Boyle la cual dice que para un gas que se encuentra en un recipiente cerrado la presión es
inversamente proporcional al volumen y que al aumentar la temperatura la presión de un gas
aumenta de manera proporcional.
 Se haya luego la presión del vapor del agua, teniendo en cuenta la unidad ya obtenida de numero
de moles, grados kelvin y litros de cada reacción. Éste número de la presión del gas se halló con el
fin de buscar el resultado de la presión de CO2; restando la presión del vapor a la presión
atmosférica de la región.

INTRODUCCIÓN
Al estudiar la cinética química se estudia las velocidades de las reacciones químicas y de los
mecanismos mediante los que tienen lugar, la cinética química introduce la variable tiempo en el
estudio de las reacciones químicas y estudia el camino que siguen los reactivos para convertirse en
producto.
Con el procedimiento 3 estudiamos la cinética de la reacción entre el tiosulfato de sodio y el ácido
clorhídrico, a partir de soluciones estándar de tiosulfato y manteniendo constante la concentración del
HCl durante el proceso.
OBJETIVOS
 Aprender sobre la cinética de la reacción entre el tiosulfato de sodio y el ácido clorhídrico, a partir
de soluciones estándar de tiosulfato y manteniendo constante la concentración del HCl durante el
proceso.

PROCEDIMIENTO 3: CINÉTICA DE LA DESCOMPOSICIÓN DEL TIOSULFATO DE SODIO,


POR MEDIO DE HCL CONCENTRADO

La reacción química empleada en este procedimiento es:

2𝐻𝐶𝐿(𝑎𝑐) + 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3(𝑎𝑐) → 𝑆𝑂2(𝑔) + 2𝑁𝑎𝐶𝐿(𝑎𝑐) + 𝑆 + 𝐻2 𝑂

De acuerdo a la práctica realizada se presentan los datos obtenidos de los procedimientos realizados a
ambas temperaturas:

T1(K) [Na2S2O3] t (min) V = [Na2S2O3]/t Log [Na2S2O3] Log V


1M 1 min 34 s 0,74 0 -0,13
Ambiente 0,05 M 4 min 0,0125 -1,3 -1,9
26°C
0,025 M 10 min 09 s 0,00247 -1,6 -1,17
299,15 K
0,0125 M 14 min 0,000892 -1,9 -3,80

T2(K) [Na2S2O3] t (min) V = [Na2S2O3]/t Log [Na2S2O3] Log V


En baño 0,10 M 3 min 50 s 0,028 -1 -1,55
de hielo 0,05 M 15 min 0,00333 -1,3 -1,56
10°C 0,025 M 25 min 0,001 -1,6 0
283,15 K 0,0125 M 7 min 50 s 0,0016 -1,9 -0,61

Se realizan las gráficas correspondientes de Log V vs. Log [Na2S2O3] para cada temperatura y se observa
que es una reacción de primer orden ya que disminuye la concentración del reactivo con respecto al
tiempo y el R2 es muy aproximado a 1 (ver anexo grafica 2 y 3); también se obtienen las ecuaciones
linealizadas que aportan datos para calcular el valor de la constante específica de velocidad (K1 y K2),
considerando que:
𝐿𝑜𝑔 𝑉 = 𝑛 ∗ 𝐿𝑜𝑔 [𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 ] + 𝐿𝑜𝑔 𝑘 ∗ [𝐻𝐶𝐿]
𝑌 =𝑚 𝑋+𝑏

𝐴𝑛𝑡𝑖𝑙𝑜𝑔 (𝑏)
𝑏 = 𝐿𝑜𝑔 𝑘 ∗ [𝐻𝐶𝐿] Entonces 𝑘= [𝐻𝐶𝐿]
[1]
De la gráfica se tiene:

T1(K) T2(K)
y = -1.028x + 0.82 y = 0.438x - 2.025

Sustituyendo [1] tenemos:

𝐴𝑛𝑡𝑖𝑙𝑜𝑔 (𝑏) 𝐴𝑛𝑡𝑖𝑙𝑜𝑔 (0,82 𝑀/𝑚𝑖𝑛) 6,606 1 𝑚𝑖𝑛


𝑘1 = = = ∗ = 0,1101 𝑠 −1
[𝐻𝐶𝐿] [1 𝑀] 𝑚𝑖𝑛 60 𝑠

𝐴𝑛𝑡𝑖𝑙𝑜𝑔 (𝑏) 𝐴𝑛𝑡𝑖𝑙𝑜𝑔 (−2,025 𝑀/𝑚𝑖𝑛) 0,00944 1 𝑚𝑖𝑛


𝑘2 = = = ∗ = 1,57 𝑥10−3 𝑠 −1
[𝐻𝐶𝐿] [1 𝑀] 𝑚𝑖𝑛 60 𝑠
A partir de este dato podemos hallar la energía de activación (Eac) y el factor de frecuencia de la reacción
(A), aplicando la ecuación de Arrhenius:

𝐸𝑎𝑐 1
𝑘 = 𝐴𝑒 −𝐸𝑎/𝑅𝑇 Es necesario linealizarla es decir ln 𝑘 = − ∗ + ln 𝐴 [2]
𝑅 𝑇

Agrupando se tiene:
𝐸𝑎𝑐 1 𝐸𝑎𝑐 1 𝑘1 𝐸𝑎𝑐 −1 1
ln 𝑘1 − ln 𝑘2 = − ∗ + ∗ → ln = ( + ) [3]
𝑅 𝑇1 𝑅 𝑇2 𝑘2 𝑅 𝑇1 𝑇2

De la cual reemplazamos [3] para hallar la energía de activación Eac):

0,1101 𝑠 −1 𝐸𝑎𝑐 −1 1
ln −1
= −3
( + )
0,00157 𝑠 8,314 ∗ 10 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙 𝐾 299,15 K 283,15 K

𝐸𝑎𝑐
4,25 = (1,888 ∗ 10−4 𝐾)
8,314 ∗ 10−3 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙 𝐾

4,25 = 𝐸𝑎𝑐 (0,022 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)

4,25
𝐸𝑎𝑐 = = 193,18𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙
0,022 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙
Registro fotográfico:

Análisis y conclusiones:

 En este procedimiento se tiene la oportunidad de evidenciar como varia la velocidad de una


reacción dependiendo los factores que la afectan como la temperatura y la concentración. Se
evidencia que a menor temperatura menor velocidad de reacción.
 El logaritmo de la velocidad está dado en intervalos muy cercanos a pesar que la temperatura es
diferente para los dos tipos de muestra, ya que la velocidad de la sustancia en opacarse reacciona
muy similar en temperatura ambiente. Se puede deducir que la relación de constantes es bastante
estrecha para la sustancia Triosulfato Sódico en diferentes temperaturas.
 Se puede observar que según los resultados podemos evidenciar que cuando la molaridad del tio
sulfato e mayor la velocidad de reacción es directamente proporcional a la concentración del
reactivo es decir que si la molaridad disminuye la velocidad de reacción también.

INTRODUCCIÓN

Con esta práctica queremos estudiar el fenómeno de la adsorción sobre la superficie de carbón activado a
temperatura y presión constantes.

PROCEDIMIENTO 4: ADSORCIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS DE ÁCIDO ACÉTICO EN


SUELOS Y CARBÓN ACTIVADO

1. Calcular los milimoles iniciales del ácido acético presente en cada erlenmeyer.
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑖 𝐻 + = 𝑚𝐿 𝐴𝑐. 𝑎𝑐é𝑡 ∙ [𝐴𝑐. 𝑎𝑐é𝑡]
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑖 𝐻 + = 100𝑚𝑙 ∙ [0,15]
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑖 𝐻 + = 15 𝑚𝑙/𝑀 → 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑖 𝐻 + = 100𝑚𝑙 ∙ [0,05]


𝑚𝑚𝑜𝑙𝑖 𝐻 + = 5 𝑚𝑙/𝑀 → 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑖 𝐻 + = 100𝑚𝑙 ∙ [0,15]


𝑚𝑚𝑜𝑙𝑖 𝐻 + = 15𝑚𝑙/𝑀 → 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑖 𝐻 + = 100𝑚𝑙 ∙ [0,05]
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑖 𝐻 + = 5𝑚𝑙/𝑀 → 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜

2. Calcular los milimoles finales del ácido acético neutralizados por el NaOH en cada erlenmeyer.
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑓 𝐻 + = 𝑚𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 ∙ [𝑁𝑎𝑂𝐻]

𝑚𝑚𝑜𝑙𝑓 𝐻 + = 6 𝑚𝐿 ∙ [0,05]
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑓 𝐻 + = 3 𝑚𝑙/𝑀 → 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑓 𝐻 + = 3,8 𝑚𝐿 ∙ [0,15]
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑓 𝐻 + = 0,57 𝑚𝑙/𝑀 → 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑓 𝐻 + = 2,3 𝑚𝐿 ∙ [0,05]
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑓 𝐻 + = 0,115 𝑚𝑙/𝑀 → 𝐶𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑓 𝐻 + = 0,7 𝑚𝐿 ∙ [0,05]
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑓 𝐻 + = 0,105 𝑚𝑙/𝑀 → 𝐶𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜

3. Calcule el número de moles de ácido absorbidos por gramo de suelo (N), en cada concentración de
ácido acético
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑖 𝐻 + − 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑓 𝐻 +
𝑁=
𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜
5 𝑚𝑙/𝑀 − 3 𝑚𝑙/𝑀
𝑁=
1𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜
𝑁 = 2 → 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 0,05𝑀
15 𝑚𝑙/𝑀 − 0,57 𝑚𝑙/𝑀
𝑁=
1𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜
𝑁 = 14,43 → 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 0,15𝑀

4. Calcule el número de moles de ácido absorbidos por gramo carbón activado (N1), en cada
concentración de ácido acético
𝑚𝑚𝑜𝑙𝑖 𝐻 + − 𝑚𝑚𝑜𝑙𝑓 𝐻 +
𝑁=
𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑏ó𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜

5 𝑚𝑙/𝑀 − 0,115𝑚𝑙/𝑀
𝑁=
1𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑏ó𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜
𝑚𝑙
𝑁 = 4,8 𝑔 ∗ → 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑙 0,05𝑀
𝑀

15 𝑚𝑙/𝑀 − 0,105𝑚𝑙/𝑀
𝑁=
1𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑏ó𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜
𝑚𝑙
𝑁 = 14,8 𝑔 ∗ → 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑙 0,15𝑀
𝑀

5. Calcular la concentración final del ácido acético, posterior al proceso de adsorción en cada
Erlenmeyer
𝑚𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 ∙ [𝑁𝑎𝑂𝐻]
𝐶𝑓 =
25 𝑚𝐿
6 𝑚𝐿 ∙ [0,05]
𝐶𝑓 =
25 𝑚𝐿
𝐶𝑓 = 0,012𝑀 → 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑎 0,05𝑀
3,8 𝑚𝐿 ∙ [0,15]
𝐶𝑓 =
25 𝑚𝐿
𝐶𝑓 = 0,022𝑀 → 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑎 0,15𝑀
2,3 𝑚𝐿 ∙ [0,05]
𝐶𝑓 =
25 𝑚𝐿
𝐶𝑓 = 0,0046𝑀 → 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜 𝑎 0,05𝑀
6,7 𝑚𝐿 ∙ [0,15]
𝐶𝑓 =
25 𝑚𝐿
𝐶𝑓 = 0,04𝑀 → 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜 𝑎 0,15𝑀

6. Genera una tabla con los datos obtenidos para cada combinación de muestra y temperatura así:

[Ác.
Muestra T (°C) N (mmol/g) Cf (M) 1/N 1/Cf
Acét] (M)
Suelo (S1) Ambiente 0.05 2 0.012 0,5 2
Suelo (S2) Ambiente 0.15 14,43 0.022 0.06 45,4
Carbón activado
Ambiente 0.15 13,99 0.04 0.07 25
(CA1)
Carbón activado(CA2) Ambiente 0.5 4.88 0,0046 0.20 -2,9

Realizar la gráfica 1/N vs. 1/Cf para cada muestra.


Registro fotográfico:

Análisis

 Se evidencia que de acuerdo a la práctica que la constante de equilibrio del carbón


activado es mayor sin considerar notablemente la concentración del ácido acético,
posiblemente se da una mejor adsorción de este material por la naturaleza química de su
superficie, dimensiones de los poros del adsorbente y la propiedad del ácido acético.
 Al realizar el procedimiento con las dos muestras se logra evidenciar que se realiza una
adsorción en la superficie de estos con gran fuerza y las moléculas posibles de formación,
con los grupos oxhidrilos de la superficie, enlaces de hidrógeno (fenoles, alcoholes, agua)
y complejos de Quimiosorción (aminas).
 Podemos referenciar según la práctica que la adsorción tiene una influencia de acuerdo a
la naturaleza química de la superficie, se observa por tal razón el valor de (Nm = Número
de moles por gramo, necesarios para formar una monocapa) que en el caso del carbón
activado fue de 0,1613𝑚𝑜𝑙/𝑔𝑟 por ende también será mayor su constante de equilibrio.
 Podemos asumir que la temperatura de adsorción e constante es decir al realizar a
temperatura ambiente, también suponiendo que el tiempo de adsorción también puede ser
constante.
CONCLUSIONES

 Se emplear el vaso Dewar (Vaso de Icopor) el cual proporcionó aislamiento térmico, lo que
ocasionó que se redujera la disminución de calor por radiación; se obtuvo como resultado: el
calor se conserva y que dependiendo de los factores externos como la agitación y el movimiento
pueden llegar a variar su comportamiento y temperatura, esto permitió observar y medir su calor
con pequeñas tomas de temperatura cada minuto por un promedio mínimo de cinco minutos.

 Se pudo apreciar que al mezclar los dos reactivos que fueron Ácido Clorhídrico HCL Y
Carbonato De Calcio CaCo3, estos produjeron una reacción entre sí, la cual nos mostró
un desplazamiento de un cierto volumen de agua dentro de la bureta, esto sucede en el
tercer procedimiento donde se agregó una cantidad de 1.2g de CaCo3, ya que en los
anteriores procedimientos el volumen se mantuvo casi igual, lo que quiere decir que entre
más cantidad de este reactivo se ejerce más presión hay en la mezcla dentro de la bureta.

 Los órdenes de reacción no tienen relación con los coeficientes estequiométricos, lo que
hace que la ecuación de velocidad la cual debe determinarse a partir de medidas de
velocidades de reacción, por otra parte esta no puede ser deducida y a medida que la
reacción tiene lugar, la velocidad va de la mano con el tiempo el cual permite ver la
concentración.

 Al realizar el procedimiento con forme lo explica la guía logramos entender lo que es una
velocidad de reacción y los factores que determinan dichas velocidades en cada caso, en
este caso la cinética que se produjo es el movimiento y choque de partículas, produciendo
el rompimiento de enlaces dando paso a distintas reacciones químicas. También fue
posible identificar la cantidad mínima que tuvo que utilizare para iniciar las reacciones
(Energía de Activación).

 La determinación de adsorción del ácido acético en soluciones acuosas a las


concentraciones 0,05 y 0,15 M, se calculó la cantidad de masa adsorbida y se titula
finalmente la solución restante luego del filtrado para conocer la concentración final de la
solución. También se conoció la masa del soluto adsorbida con la concentración final e
inicial. Los valores determinados se ajustaron a ecuaciones lineales, de las teorías de
adsorción a temperatura constante de Freundlich y Langmuir.
BIBLIOGRAFÍA

 Tomado de: Fisicoquímica, (1987), Pearson Educación, México D.F, Segunda edición

 Tomado de: Levine Ira N. (1996) Fisicoquímica, Ed McGraw-Hill, cuarta edición. Madrid,
España

 Tomado de: Educar – gases ideales. [En línea]. [Fecha de acceso 08 de noviembre de
2016]. URL disponible http://www.amschool.edu.sv/paes/science/moles.htm.

 Tomado de: Fisicoquímica, (1987), Pearson Educación, México D.F, Segunda edición

You might also like