You are on page 1of 16

PARA: Edgar Quiroz FECHA: 11-Jun-18

CC: Juan Tellez (JT), Jorge Arnaiz (JA), PROJ. No. P00140
Emmanuel Pornillos (EP), Marco Marticorena
(MM), Javier Martín (JM), María García (MG),
Marko Castañeda (MC)
(Amec Foster Wheeler)
DE: José Ale (JA)
REVISADO Donald East (DE) DOC No.: 001
POR:

RE: CRECIMIENTO DE DEPÓSITO DE RELAVES 4060 MSNM

PROJECT: REVISIÓN DE LA INGENIERÍA DE DETALLE DEL CRECIMIENTO DEL


DEPÓSITO DE RELAVES EL PORVENIR 4060 & 4064 MSNM

CONTROL DE DOCUMENTO
Fecha Emisión Versión No. Documento Preparado por Revisado por

11-Jun-18 B Doc-001 JA DE

1.0 INTRODUCCIÓN

Milpo Andina Perú S.A.C. parte del grupo Nexa Resources (NEXA) opera el depósito de
relaves El Porvenir. Por encargo de NEXA, Ausenco Perú S.A.C. (AUSENCO) ha elaborado
un estudio a nivel de ingeniería de detalle para el recrecimiento de su actual depósito de
relaves a las cotas de 4060 msnm y 4064 msnm.

Bajo este contexto, NEXA ha encargado a Amec Foster Wheeler S.A. (en adelante Amec
Foster Wheeler) la revisión del reporte de ingeniería para el recrecimiento del depósito de
relaves El Porvenir. Esta revisión se ha dividido en dos etapas: Etapa I corresponde al
crecimiento a la elevación 4060 msnm, y la Etapa II al crecimiento a la elevación 4064 msnm.

A continuación, se describe los hallazgos obtenidos de la información revisada para la


Etapa I, proporcionada por NEXA.

2.0 CRITERIOS DE DISEÑO

De la revisión de los Criterios de Diseño mostrados en la Sección 2 del “Informe Final de la


Ingeniería de Detalle del Recrecimiento del Dique El Porvenir – Cota 4060” preparado por
AUSENCO se puede mencionar los siguientes hallazgos:

• En la Tabla 2.2 se hacen llamados a notas a pie de tabla. Estos no existen.


• En la Tabla 2.2 se menciona que el sismo máximo de diseño es el TMC (terremoto
máximo creíble) para el dique principal. No se observa una clasificación de la presa
de relaves, que sustente este valor. Asimismo, uniformizar la nomenclatura del sismo
máximo de diseño, ya que en el mismo documento se menciona TMC y MCE.

DOC-001
• En la Tabla 2.2 se muestran los valores de Factor de Seguridad mínimos utilizados
en el diseño geotécnico. Se sugiere sustentar la base de estos valores.
• En la Tabla 2.2 se muestra el valor máximo permitido de las deformaciones
permanentes. Se sugiere sustentar la base de este valor.
• En la Tabla 2.4 se menciona el material con el que será revestido el contradique. Se
sugiere mencionar el espesor de la geomembrana considerada.
• En la Tabla 2.6 se muestran los valores de flujos subterráneos dentro del depósitos
de relaves. Estos se han tomado en base a una evaluación hidrogeoquímica
realizada en el depósito de relaves con una elevación a 4056 msnm. Se sugiere
justificar si es que estos valores son aplicables a un crecimiento del depósito de
relaves a la elevación 4060 msnm.

3.0 ASPECTOS DE GEOLOGÍA Y SISMICIDAD

Para la revisión de los aspectos geológicos del diseño del depósito de relaves se ha tomado
como base la Sección 3 – Geología y Sismicidad del “Informe Final de la Ingeniería de
Detalle del Recrecimiento del Dique El Porvenir – Cota 4060” preparado por AUSENCO.

A continuación, se describen los hallazgos de la revisión.

3.1 Aspectos de Geología

En las secciones 3.2.3.3, 3.2.4.1 y 3.2.4.3 se hace mención que en el área de influencia del
depósito de relaves hay presencia de karsticidad, sin embargo, no se muestra una
evaluación más profunda dentro del informe. Incluso en la Sección 3.2.3.3 se menciona que
en las perforaciones realizadas en la zona de estudio se han encontrado cavidades de hasta
1 metro de espesor, y oquedades de hasta 0,50 metros de espesor rellenadas con arcillas,
en el estribo izquierdo y aguas abajo del dique principal del depósito de relaves.

Asimismo, en referencia a las inyecciones de consolidación consideradas en las etapas


anteriores de recrecimiento del depósito de relaves. Estas inyecciones no han sido
proyectadas al crecimiento actual del depósito de relaves, es decir a la cota 4060 msnm.

El tratamiento de la karsticidad se ha centrado en los diques del depósito de relaves. Se


sugiere que se justifique el por qué no se ha considerado realizar este trabajo en otras zonas
del depósito de relaves donde se ha detectado karsticidad.

3.2 Aspectos de Sismicidad

En la Sección 3.3 se menciona que se realizaron los análisis geotécnicos considerando un


Estudio de Peligro Sísmico del año 2013, el mismo que fue actualizado al 2014. Es decir que
al momento de la construcción este Estudio de Peligro Sísmico tendrá más de 5 años de
antigüedad. Se sugiere que se justifique su utilización.
4.0 ASPECTOS DE HIDROGEOLOGÍA

En lo que respecta a los aspectos hidrogeológicos del diseño de ingeniería de detalle


descritos en el “Informe Final de la Ingeniería de Detalle del Recrecimiento del Dique El
Porvenir – Cota 4060” preparado por AUSENCO, se tienen los siguientes hallazgos:

• En el Informe Final se presenta el análisis geomorfológico local, en el que, entre


otras características, se describen formas kársticas, como referencia básica del
mapeo geotécnico, con presencia de estructuras del tipo Lapiaz, Cuevas y
Sumideros, lo mismo que del registro de perforaciones, emplazados en el flanco
izquierdo del dique principal.
• En ese contexto, fueron identificados rasgos kársticos como surgencias, sumideros
y cuevas, hacia el Este del depósito de relaves, registrándose 4 puntos con las
citadas características.
• Del mismo modo, en el Informe Final, se reporta que el resultado de la prospección
geofísica infiere la presencia de características de disolución o zonas de debilidad
como consecuencias del fracturamiento y la influencia del agua sobre depósitos
carbonatados, emplazados en el estribo izquierdo de la estructura.
• En el Anexo B, se presentan trabajos de investigación geotécnica, que incluyen la
excavación de calicatas en las que se registran los distintos horizontes del subsuelo
y se precisan los niveles de agua
• Se detallan los logueos litoestratigráficos, geotécnicos y geomecánicos de las
perforaciones desarrolladas en distintos sectores alrededor de la relavera
• Se presentan las pruebas hidráulicas en roca y en depósitos sueltos, además del
mapeo geológico, estaciones geognósticas, ensayos geofísicos y ensayos de
inyectabilidad.
• En el Anexo C, se presenta el balance hidrológico para el manejo de aguas y el
balance de masas de la infraestructura proyectada
• En el Anexo K, se presentan planos detallados, siendo los de interés aquellos en los
que se determinan las características geomorfológicas, geodinámicas,
estratigráficas y las estructuras cársticas, de particular interés para el análisis de
estabilidad de la infraestructura y las filtraciones en el área de influencias.
Las informaciones proporcionadas por NEXA han servido para identificar las características
físicas del medio en el cual se presentan distintos tipos de estructuras afines al movimiento
de las aguas subterráneas y determinar la movilidad de éstas a través de distintos medios,
los cuales, para los motivos de la investigación ejecutada por AUSENCO, han sido dirigidas
en el contexto de una evaluación de ingeniería para construcción, delimitando el
reconocimiento hidrogeológico como parte de las investigaciones de carácter geotécnico,
geológico y geomorfológico.

Dado que la presencia de agua (superficial y subterránea) influye en el comportamiento


tensional de los macizos rocosos y en la estabilidad de la infraestructura de almacenamiento
(más aún, al tratarse de un depósito de almacenamiento de material de relave), ésta deberá
evaluarse en un contexto que pueda relacionarse y participar en el análisis, por ejemplo, de
estabilidad y factibilidad constructiva de la presa de relaves, toda vez que ésta ha sido
descrita como emplazada sobre unidades estratigráficas carbonatadas, con probabilidades
de disolución, filtración y remoción relativamente mayores a otras unidades, considerando
en este punto la presencia, por ejemplo, de estructuras típicas de disolución de carbonatos,
como lapiaces, cuevas y surgencias, las cuales, en escenarios naturales sirven como
conductos para la movilidad preferente de aguas subterráneas, provenientes de la
subcuenca Chinchao y, posiblemente, desde el mismo dique de relaves, con potencial
incidencia ambiental y estructural, la primera, por filtraciones y afectación a las fuentes de
agua localizadas aguas abajo del dique y la segunda, como consecuencia sobre la
estabilidad de la infraestructura de almacenamiento.

En ese sentido, es preciso señalar la necesidad de realizar investigaciones de carácter


hidrogeológico adaptado a la realidad geológica e hidrológica de la zona, considerando entre
estos los que se mencionan a continuación:

• Caracterización Hidrogeológica.
• Estudio de Evaluación de Karsticidad.
• Estudio Hidrológico de Recargas.
• Modelo Hidrogeológico Conceptual.
• Modelo Hidrogeológico Numérico.
• Optimización de la Red de Observaciones.

5.0 ASPECTOS DE GEOTECNIA

El diseño geotécnico de los diques del depósito de relaves El Porvenir, se ha basado en la


información descrita en la Sección 4 – Investigaciones Geotécnicas, y Sección 8 – Diseño
Geotécnico del “Informe Final de la Ingeniería de Detalle del Recrecimiento del Dique El
Porvenir – Cota 4060” preparado por AUSENCO. A continuación, se describen los hallazgos
obtenidos de la revisión de la información.

5.1 Investigaciones Geotécnicas

En la Sección 4.1.1.1 se describe el mapeo geológico-geotécnico realizado en la zona del


dique principal, donde nuevamente se describe la presencia de karsticidad en las cercanías
del dique principal del depósito de relaves. Asimismo, en la Tabla 4.1 se muestra la ubicación
de las estructuras kársticas en la zona del dique principal, mencionándose la existencia de
3 cuevas y de una surgencia.

La Sección 4.1.1.3 describe el mapeo geológico-geotécnico de la zona del vaso de depósitos


de relaves, donde también se ha encontrado estructuras kársticas tales como 2 cuevas, un
sumidero y una surgencia. La Tabla 4.2 muestra la ubicación de estas estructuras.

La Sección 4.1.4.1 que corresponde a las perforaciones en la zona del dique principal se
menciona que se han encontrado evidencias de disolución y que no ha habido recuperación
durante las perforaciones.

Dado lo mencionado anteriormente, se sugiere una evaluación más profunda de la


karsticidad de la zona.
5.2 Diseño Geotécnico

En lo que respecta a la caracterización geotécnica de los materiales, se ha observado lo


siguiente:

• En la Sección 8.1.1 se hace una descripción de las propiedades físicas e hidráulicas


de los materiales que forman parte del dique principal. Para el caso de las
propiedades hidráulicas utilizadas en el Anexo D.1, no se ha descrito como se han
obtenido los valores mostrados en la Tabla 8.1. Se sugiere justificar los valores de
la conductividad hidráulica y de la razón de conductividad ky/kx.
• En la Sección 8.1.1 se hace una descripción de las propiedades físicas e hidráulicas
de los materiales que forman parte del dique principal. Para el caso de las
propiedades de resistencia utilizadas en el Anexo D.2, no se ha descrito como se
han obtenido los valores mostrados en la Tabla 8.1. Se sugiere justificar los
parámetros de resistencia y los pesos unitarios de cada uno de los materiales.
• En la Sección 8.1.1.3 se menciona que se ha usado la relación de Hatanaka y Uchida
(1996) para la obtención de los ángulos de fricción. Se sugiere justificar la utilización
de esta relación propuesta para materiales diferentes al relleno estructural.
• En la Sección 8.1.1.8 se menciona que se ha usado el criterio de Leps (1970) en la
caracterización geotécnica del material de enrocado, sin embargo, en la Tabla 8.1
muestran que este material se está caracterizando de manera lineal. Se sugiere
justificar la utilización de una envolvente lineal para este tipo de material.
• En la Sección 8.1.1.9 se menciona que se ha usado la clasificación geomecánica de
RMR’89 y a partir de este valor se han obtenido los parámetros de resistencia del
basamento rocoso. Se sugiere justificar la utilización de una envolvente lineal para
este tipo de material, y no una envolvente no lineal como la de Hoek-Brown.
• En la Sección 8.1.2 se menciona que para el sistema de decantación y sistema de
emergencia se construirán con material de enrocado de características similares al
utilizado en el dique principal. Se sugiere justificar que las densidades y las
propiedades de resistencia de este material serán las mismas debido a que no se
podrán compactar de la misma manera que en el dique principal ya que los
espigones estarán cimentados sobre material blando (relaves).
• En la Sección 4.1 se muestra la caracterización de las propiedades dinámicas de los
materiales, donde se considera un valor de velocidad de onda de corte (Vs) de
650 m/s para el material de enrocado. Se sugiere justificar este valor de Vs, y el por
qué no se realizó la caracterización para los demás materiales.
En lo que respecta al diseño geotécnico, dentro del Informe Final se han realizado análisis
de infiltración, análisis de estabilidad de taludes, análisis de desplazamientos permanentes,
análisis de desplazamiento estático, y análisis de capacidad portante, los que se muestran
en los anexos. De la revisión de estos análisis se han obtenido los siguientes hallazgos:

• El Anexo D.1 – Análisis de Infiltración Cota 4060 msnm, muestra que los análisis se
realizaron considerando una relación de ky/kx de 0.1 y 0.5 para algunos de los
materiales. Se sugiere justificar estos valores y detallar si es que este análisis de
infiltración ha sido calibrado con información proveniente de instrumentación
geotécnica existente en el dique principal.
• El Anexo D.1 – Análisis de Infiltración Cota 4060 msnm, no muestra el análisis de
infiltración para el contradique. Se sugiere justificar por qué no se realizaron estos
análisis.
• El Anexo D.2 – Análisis de Estabilidad de Taludes Cota 4060 msnm, no muestra el
análisis de estabilidad de taludes para el contradique bajo ninguna condición. Se
sugiere justificar por qué no se realizaron estos análisis.
• El Anexo D.2 – Análisis de Estabilidad de Taludes Cota 4060 msnm, no muestra el
análisis de estabilidad de taludes para el dique principal en condiciones de post-
sismo. Se sugiere justificar por qué no se realizaron estos análisis.
• El Anexo D.2 – Análisis de Estabilidad de Taludes Cota 4060 msnm, muestra el
análisis de estabilidad de taludes el espigón del sistema de decantación, mostrando
valores de propiedades de resistencia del material de enrocado y de relave. Se
sugiere justificar los parámetros de resistencia y las densidades considerando que
el relave estará saturado y suelto (no compactado), y que el material de enrocado
no podrá ser compactado con facilidad. Se sugiere justificar por qué no se ha
realizado análisis de estabilidad en la zona del embalse.
• El Anexo D.2 – Análisis de Estabilidad de Taludes Cota 4060 msnm, muestra el
análisis de estabilidad de taludes el espigón del sistema de emergencia, mostrando
valores de propiedades de resistencia del material de enrocado y de relave. Se
sugiere justificar los parámetros de resistencia y las densidades considerando que
el relave estará saturado y suelto (no compactado) y que el material de enrocado no
podrá ser compactado con facilidad. Se sugiere justificar por qué no se ha realizado
análisis de estabilidad en la zona de contacto con el relave.
• El Anexo D.3 – Análisis de Desplazamientos Permanentes por Sismo, muestra que
se han analizado 3 secciones de análisis en el dique principal con la metodología de
Makdisi & Seed (1978). Se sugiere justificar la utilización de esta metodología de
análisis para este tipo de estructura compuesta por varios materiales y de gran
altura.
• El Anexo D.3 – Análisis de Desplazamientos Permanentes por Sismo, muestra que
se ha considerado que el dique de relaves es homogéneo y tiene una velocidad de
onda de corte (Vs) de 650 m/s. Se sugiere justificar por qué no se ha considerado
todos los materiales que forman parte del dique de relaves principal.
• El Anexo D.3 – Análisis de Desplazamientos Permanentes por Sismo, no muestra
que se hayan realizado análisis para el contradique. Se sugiere justificar por qué no
se ha analizado esta estructura.
• El Anexo D.4 – Análisis de Esfuerzo-Deformación, una sección de análisis a lo largo
de la cresta del dique principal de relaves. Se sugiere justificar por qué no se
consideró realizar una sección transversal al dique de relaves.
• El Anexo D.4 – Análisis de Esfuerzo-Deformación, muestra un cuadro con los
parámetros geotécnicos utilizados en el análisis de elementos finitos realizado en el
dique principal. Se sugiere justificar los valores del módulo de elasticidad y de
relación de Poisson, haciendo énfasis en que guarden relación entre sí, para cada
uno de los materiales.
• El Anexo D.5 – Análisis de Esfuerzo-Deformación, muestra un cuadro con los
parámetros geotécnicos utilizados en el análisis de elementos finitos realizado en el
sistema de emergencia. Se sugiere justificar por qué los valores del módulo de
elasticidad y de relación de Poisson varían con respecto a los valores mostrados en
el Anexo D.4 para los mismos materiales.
• En la Sección 8.9.1 se menciona que no se han realizado análisis de licuación en el
dique principal. Se sugiere justificar si es que aplicable o no.
• En la Sección 8.10.1 se muestran los análisis cinemáticos realizados en el Aliviadero
4060. Se sugiere justificar los valores de ángulo de fricción considerados en cada
uno de los análisis cinemáticos.

6.0 ASPECTOS DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

Como parte de esta ingeniería para el recrecimiento se han realizado análisis y cálculos
hidrológicos e hidráulicos, el presente memorando técnico presenta el resumen de la
revisión y comentarios a las secciones relacionadas con los recursos hídricos, tales como la
Sección 5 – Hidrología, Sección 6 – Diseño hidráulico, y Sección 7 – Balance de Agua del
“Informe Final de la Ingeniería de Detalle del Recrecimiento del Dique El Porvenir – Cota
4060” preparado por AUSENCO, así como sus respectivos anexos y planos.

Desde el punto de vista hidrológico e hidráulico, el objetivo principal del documento es definir
los parámetros hidrológicos para el cálculo de los caudales de diseño, para las obras
hidráulicas, el balance de aguas y la operación del depósito de relaves.

6.1 Aspectos de Hidrología

La estimación de precipitación mensual se mencionan 12 estaciones, sin embargo, solo se


utiliza la estación Cerro de Pasco debido a su proximidad geográfica y proporcionar una
serie de datos suficientemente extensa para el balance de agua. A partir de esta serie de
datos se calcularon las precipitaciones anuales en el rango de 1 a 500 años de periodo de
recurrencia para escenario climático para años húmedos y secos utilizando el software
Hydraccess, definiéndose la distribución Normal como la de mejor ajuste para los registros.

Para la estimación de caudales extremos en el sistema de emergencia, se ha considerado


la precipitación máxima probable y para el sistema de decantación un período de recurrencia
media de 100 años, en base de los registros de precipitación máxima anual de estaciones
cercanas al área del proyecto.

Los criterios y parámetros de diseño del modelo hidrológico como número de curva de
infiltración, la distribución temporal de la tormenta de diseño, los tiempos de concentración
y otros parámetros hidrológicos e hidráulicos, han sido definidos en base a la experiencia
previa del consultor en proyectos similares o de información estandarizada.

La tormenta de diseño seleccionada corresponde a una curva intermedia entre las


distribuciones tipo I y tipo II, del Soil Conservation Service, estimándose los valores de
precipitación extrema para períodos de recurrencia de entre 5 y 1000 años.

La distribución de mejor ajuste fue definida mediante el modelo Hydracces, como la


distribución Logística Generalizada, en base de los registros de la estación Milpo y
parámetros regionales evaluados en base de cinco estaciones cercanas, incluyendo la
estación Cerro de Pasco que es la de mayor período de registros en la zona.
Adicionalmente, se estimó la precipitación máxima probable, mediante el modelo de
Hershfield, con base en los registros de la estación Milpo.

La evaporación anual fue analizada de manera similar al análisis de precipitación anual,


definiéndose igualmente, la distribución Normal como la de mejor ajuste.

Se analizaron, igualmente, las curvas PDF e IDF, para lo cual se aplicó el método de Bell,
considerándose períodos de recurrencia entre 2 y 1000 años, además de la PMP.

La concepción general del Proyecto es adecuada, lo mismo que la metodología descrita. No


obstante, el reporte debería contener más información fundamental para la adecuada
descripción de los temas principales del estudio. Se tienen los siguientes comentarios:

• En general, la cantidad de información meteorológica seleccionada para los fines del


estudio es adecuada, pero no se incluyen los certificados de registros de las
entidades proveedoras de dicha información. Se sugiere incluirlos.
• La estación Cerro de Pasco es la más apropiada para representar la pluviometría en
la zona del proyecto, considerando su pertenencia a la misma vertiente y cuenca del
río Huallaga, la ubicación de la misma, cercana a la sub cuenca de la quebrada
Milpo, la similitud de sus respectivas alturas sobre el nivel del mar y la extensión de
sus registros. Se sugiere incluir la justificación para no utilizar los registros de esta
estación directamente en los análisis de precipitación en la zona del proyecto.
• Para la evaluación de mejor ajuste de los registros de precipitación y evaporación,
se utilizó el modelo Hydroacces, seleccionándose las distribuciones Logística
Generalizada y Normal como las de mejor ajuste para diversos parámetros, sin
embargo, el reporte no detalla las otras distribuciones incluidas en el análisis ni los
valores del parámetro delta (diferencia entre los valores de la distribución y los
correspondientes a los registros) que determinan el mejor ajuste de cada
distribución. Se sugiere justificar.
• La evaporación en el área de la unidad minera fue analizada en base de la estación
Upamayo, siendo ésta la más cercana al área y a una altura comparable, por lo que
se considera adecuada para los fines propuestos. No obstante, se sugiere indicar,
en el reporte, que la estación se ubica en el lago Junín en la cuenca superior del río
Mantaro, vecina de la cuenca del río Huallaga.
• Se sugiere explicar que los análisis de precipitación y evaporación, para años secos
corresponden a valores extremos mínimos.
• El cálculo de precipitación extrema, para tiempos reducidos de duración de tormenta,
se ha realizado mediante el modelo de Bell, para períodos de recurrencia media
entre 5 y 1000 años, además de la condición de PMP. Sobre el particular, se sugiere
tener en cuenta que el referido modelo es aplicable sólo en el rango de 2 a 100 años
de recurrencia, por lo que deben descartarse los valores correspondientes a 200,
500 y 1000 años, además de la PMP, toda vez que las tormentas de corta duración
corresponden a cuencas menores en que se ha estimado la precipitación para 100
años de recurrencia media, esa eliminación no afectará los cálculos realizados en el
reporte.
• Se sugiere explicar en detalle que, el procedimiento aplicado para la estimación de
la precipitación horaria de 10 años de recurrencia, utilizada en el método de Bell.
6.2 Aspectos de Hidráulica

En cuanto a las infraestructuras que componen los sistemas de decantación y emergencia,


el documento presenta lo siguiente:

• Manejo de escorrentía superficial en el dique principal, se proyecta la construcción


de canales de empedrado embebido en concreto ubicados en el perímetro y al pie
de los taludes de relleno del dique principal, se estimó un caudal de diseño de 1.23
m3/s a la salida del sistema para periodos de retorno de 100 años, las secciones
hidráulicas en la zona de los acceso son de sección triangular de 0.30 m de alto y
taludes laterales de 1H:1V para el lado del camino y 2H:1V hacia lado del talud; en
la zona intermedia canales de sección trapezoidal de ancho de base y altura 0.30
m con taludes de 1H:1V; en la zonas bajas perimetral al relleno del dique se
proyectas canales de sección trapezoidal de ancho y base 0.60 m y taludes de
1H:1V. Y finalmente donde concluyen los canales perimetrales se proyecta un canal
de sección trapezoidal de ancho de base y altura 0.80 m con taludes de 1H:1V:
• Un contradique, localizado en el extremo de aguas arriba del depósito de relaves,
para evitar que éstos se extiendan hacia aguas arriba en la quebrada Milpo. El
contradique cuenta con un canal central por el cual discurren los caudales de la
quebrada, hacia el depósito de relaves.
• Un sistema de decantación de relaves compuesto por una ventana de captación y
un conjunto de quenas, de la cuales cuatro se encuentran operativas, Estas
estructuras derivan las aguas del depósito de relaves, previamente sedimentada
sistema, fuera del depósito.
• Un sistema de emergencia cuya función es descargar los caudales extremos,
provenientes de la cuenca colectora, hacia aguas abajo del dique principal del
depósito de relaves. El sistema de emergencia consta de un canal colector,
conectado a un túnel y posteriormente a un canal y rápida de descarga que entrega
las aguas a la quebrada, a través de un cuenco amortiguador.

A partir de la revisión realizada se tienen los siguientes comentarios:

• Se sugiere detallar los parámetros de entrada para los modelamientos HEC HMS y
HEC RAS, para lo cual deberían presentarse los archivos electrónicos de entrada
para esos modelamientos.
• Para el diseño de los vertederos previstos para el control de flujos, se han
considerado coeficientes de gasto de 1.14 para los de pared delgada y 1.60 para los
de pared gruesa. Al respecto, los valores previstos, en el Manual de Hidráulica de
King y Brater, serían de 1.78 para los vertedores de pared delgada (aguda) y 1.45
para los de cresta ancha. Se sugiere verificar los valores utilizados en el diseño y
realizar los ajustes que fueran necesario.
• Se sugiere considerar canales de coronación alrededor del contradique para captar
las aguas de escorrentía superficial y descargarlos aguas abajo en el depósito de
relaves sin afectar el contradique.
• Un tramo de la quena existente desde la progresiva 0+150 a 0+210 soportará el
relleno del espigón de aproximadamente 15 m de altura. Se sugiere revisar si la
estructura existente soportara dicho esfuerzo.
• Se sugiere revisar el diseño de la rápida en curva en la progresiva 0+160
aproximadamente, ya que se origina sobreelevación del tirante en la parte externa
de la curva y generan ondas transversales que dificultarán el funcionamiento
adecuado del cuenco amortiguador.
• Los anexos contenidos en los documentos del reporte son parciales y no cubren
temas fundamentales. Se sugiere que se presente la totalidad de memorias de
cálculo y de los archivos electrónicos de los modelos utilizados.
• De los anexos, en los cálculos de caudales mediante el método Racional, se observa
que la precipitación de las tormentas de diseño, corresponden a duraciones de 10 y
15 minutos, discrepando con los valores de los tiempos de concentración de las
cuencas respectivas. En caso de haberse optado por considerar duraciones mínimas
para las tormentas de diseño, debería explicarse, en detalle, la justificación
respectiva. Se sugiere detallar las condiciones en que se basa el valor de 0.7,
utilizado para el coeficiente de escorrentía en las cuencas menores.
• De los anexos, el cálculo de alcantarillas no puede ser realizado, en ningún caso,
con modelos de flujo en canales. Se sugiere emplear modelos basados en el
documento HDS 05, de la FHWA, de los Estados Unidos de Norteamérica. Las
alcantarillas, tanto de control de aguas arriba como de aguas abajo, pueden operar
a pelo libre y los tirantes en el cuerpo de descarga de la alcantarilla pueden afectar
a las alcantarillas en bajo ambas condiciones de control. En el caso de alcantarillas
con control aguas arriba, las condiciones de la descarga pueden afectar la velocidad
en la salida de la alcantarilla y generar flujos a tubo lleno en parte de la estructura.

6.3 Aspectos de Balance de Aguas

Para el balance de agua se consideran dos casos, el caso base el cual son las condiciones
existentes y el caso mejorado, el cual corresponde a la incorporación de canales de
coronación y aumento del bombeo de recirculación de agua desde el depósito de relaves a
la planta. Se consideraron tres escenarios hidrológicos (condiciones promedio, húmedo y
seco) en base a los cálculos de precipitaciones anuales mencionadas líneas arriba.

Para el área de relaves se está considerando un coeficiente de escorrentía igual a 1, es


decir, se están considerando que los relaves están completamente saturados.

Se tienen los siguientes comentarios producto de la revisión de la información:

• Solo se menciona los efectos de un evento de PMP sobre el borde libre de la presa,
no se observa con claridad si esta ha sido considerada sobre los efectos en la
variación de almacenamiento para el caso mejorado del Balance de agua. Se sugiere
detallar.
• Los resultados muestran el balance a nivel mensual y la figura de niveles de cresta
para un año promedio del caso base, no muestran otros resultados (variación en
almacenamiento de la piscina, entre otros) o el esquema de flujo del balance. Se
sugiere detallar.
7.0 ASPECTOS DE MANEJO DE RELAVES

Según la Sección 10 – Disposición de Relaves del “Informe Final de la Ingeniería de Detalle


del Recrecimiento del Dique El Porvenir – Cota 4060” preparado por AUSENCO, se tiene
que los objetivos de la disposición propuesta son:

• Planificación de la disposición de relaves desde los puntos de descarga


recomendados; y
• Maximizar la capacidad de almacenamiento del embalse.

La disposición de relaves ha considerado tres zonas de descarga:

• La primera zona de descarga es el Dique Principal (Zona 1);


• La segunda zona de descarga es el Contradique, cerca al área denominado Nivel -
50 (Zona 2); y
• La última Zona, desde la zona denominada Tingovado (Zona 3).

En base a las características del relave, se ha considerado que al ser descargados los
relaves formarán una playa con una pendiente de 0,8% sobre la laguna y 2,5% debajo de
ella.

Desde los tres puntos se proyecta una descarga controlada y de forma continua de relaves
en el embalse, siempre teniendo como restricción, que la ubicación del empozamiento de
agua tiene que darse en la zona central del depósito, a una distancia promedio de 300 m la
cual deberá mantenerse a lo largo de la operación.

A continuación, se describe los puntos de disposición de relaves.

• Disposición desde el Dique Principal. La descarga de relaves se ha considerado


cinco (5) puntos de descarga, los cuales serán móviles manteniendo la actual
operación de manera tal que se conforme una playa de relaves uniforme y una
pendiente que permita alejar al empozamiento de agua una distancia mínima de 300
m con respecto al dique principal.
• Disposición desde el Contradique. La descarga ha considerado un punto de
descarga, a la altura del ingreso a la bocamina Nivel -50. La descarga desde esta
zona deberá permitir conservar una distancia de forma tal que evite las infiltraciones
hacia la zona norte del contradique
• Disposición desde Tingovado. La descarga de relaves se ha considerado realizar la
descarga desde un solo punto, manteniendo la actual ubicación de descarga.

De la revisión de la información, se puede realizar los siguientes comentarios:

• En los planos de Disposición de Relaves 701 y 702, se muestra un arreglo


concéntrico con pendiente de 0.8% de la playa depositada. Se considera que el
método de disposición con una sola descarga, a la vez, es deficiente ya que:
• El perfil de la playa no estará de acuerdo con el plan contorno depositado.
• No se lograría el objetivo de maximizar la capacidad del embalse.
Se sugiere revisar a detalle.
• Tomando como referencia dos depósitos de relaves en operación:
• Depósito de Relaves Toromocho, con relaves espesados a 56% solidos w/w, y
descarga puntual, con una playa de 0.5% de pendiente. Condición climática es seca
y húmeda, con baja tasa evaporación.
• Depósito de Relaves Laguna Seca, BHP Minera Escondida, donde se descargan
relaves a 51% de contenido de sólidos w/w, para formar una playa de 0.5% a 0.7%
de pendiente. Condición climática árida de alta tasa evaporación.
Se sugiere justificar la pendiente 0.8% asumida.
• Se sugiere la revisión del plan de disposición de relaves, ya que, considerando la
secuencia proyectada en este informe, se tendrá un empozamiento de agua en la
zona del contradique. Asimismo, se sugiere revisar la posibilidad de que el
empozamiento de agua se dé solamente en la zona de Tingovado.

8.0 ASPECTOS DE DISEÑO CIVIL

A partir de la revisión integral del “Informe Final de la Ingeniería de Detalle del Recrecimiento
del Dique El Porvenir – Cota 4060” preparado por AUSENCO, se tienen los siguientes
comentarios.

• Mencionar cual es el nivel de elevación máxima que se tiene previsto recrecer el


depósito de relaves El Porvenir.
• Mencionar cuantos años se tiene proyectado operar el depósito de relaves El
Porvenir considerando su máxima capacidad de recrecimiento.
• Se proyecta que la nueva Ventana 14 está conectada hacia la existente Ventana 3,
la cual a su vez está conectada al túnel existente del sistema de decantación. Se
sugiere detallar como se proyecta que este sistema de decantación sea
inspeccionado durante la vida útil del depósito de relaves. asimismo, se sugiere
realizar una evaluación de riesgo de este sistema de decantación propuesto.
• Se sugiere detallar como en la operación se asegurará mantener la zona de
empozamiento de agua en la posición correcta, en orden de que el sistema de
decantación tenga funcionabilidad.

9.0 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS

De la revisión de las Especificaciones Técnicas y el Plan de CQA, así como del diseño total
de las estructuras propuestas, se tienen los siguientes comentarios.

• En el caso de los espigones en el sistema de decantación y en el sistema de


emergencia. Se sugiere detallar como se realizará la compactación del material de
enrocado, sobre material blando, y como se asegurarán de que el material llegue a
tener los valores de resistencia y de densidad considerados en el diseño.
• Se sugiere revisar que todos los materiales de la construcción cumplan con las
densidades de diseño, y revisar la consistencia de los valores.
• En la Sección 8.10.1 del Anexo H.1 – Especificaciones Técnicas de Movimiento de
Tierras, debe decir “Material de Reemplazo”.
• En la Tabla 5.1 del Anexo I – Plan de CQA, debe recomendarse que se hagan
ensayos de gravedad específica en el Material de Enrocado.
• La Página 32 del Anexo I – Plan de CQA está en blanco.

10.0 COMENTARIOS A LOS PLANOS

Luego de la revisión de los planos que forman parte Relaves del “Informe Final de la
Ingeniería de Detalle del Recrecimiento del Dique El Porvenir – Cota 4060” preparado por
AUSENCO, se observaron detalles que se sugiere deberían ser corregidos o sustentados,
los cuales se describen a continuación:

10.1 Planos Generales

• Todos los planos deben de indicarse en que datum se encuentran. Se sugiere utilizar
WGS84.

10.2 Recrecimiento del Dique Principal 4060

• Plano 202: Especificar en la leyenda el tipo de tubería por etapas.


• Plano 203: No se observan puntos de control.
• Plano 204: No se observan puntos de control.
• Plano 205: No se observan puntos de control.
• Plano 206: No se observan puntos de control.
• Plano 207: No se observan puntos de control.
• Plano 208: No se observan puntos de control.
• Plano 211:
• Especificar el tipo de secciones en cada tramo de los canales.
• Incluir progresivas o especificar longitudes de cada tramo de canal.
• Se observan canales cruzándose con los accesos, incluir alcantarillas y sus detalles.
• Revisar hay una poza de pazo que tienen ingreso, pero no indica salida de canal.
• En cada llamada indicar el número de plano donde se encuentra el detalle.
• Plano 212:
• Incluir detalle de los canales cuando se encuentran o interceptan (ver plano 211).
• Indicar el número de plano de referencia, en los detalles E, F y G, o dejar en blanco
la acotación correspondiente.

10.3 Contradique 4060

• Plano 301:
• El plano general no incluye los trazos de las cunetas perimetrales para captación y
conducción de la escorrentía superficial hacia el aliviadero, tal como se indica en el
ítem 6.3.2 del estudio.
• Plano 303:
• En la sección 1-1’, indicar la ubicación del cambio de pendiente del aliviadero
mostrado en el plano de planta 301.
• Plano 304:
• No muestra detalle de la descarga del aliviadero hacia el depósito de relaves.
• No muestra detalle de las cunetas perimetrales proyectadas.
10.4 Sistema de Decantación 4060

• Plano 401: Un tramo de la quena existente desde la progresiva 0+150 a 0+210


soportará el relleno del espigón de aproximadamente 15 m de altura, revisar si la
estructura existente soportara dicho esfuerzo.

10.5 Sistema de Emergencia 4060

• Plano 501:
• Detallar en el plano arreglo general las estructuras que son existentes y también las
estructuras proyectadas.
• Asimismo, indicar por dónde está descargando el flujo.
• Plano 502:
• La vista en planta de la estructura de encauzamiento incluir dimensiones, así como
también en secciones 2 – 2´, 3 – 3´, 4 – 4´ y 5 – 5´, incluir los números de planos de
referencia.
• Incluir puntos de control de la estructura de encauzamiento con coordenadas
georreferenciadas y elevaciones.
• Verificar y, de ser necesario, ajustar el contacto entre la estructura de encauzamiento
y el aliviadero.
• En la sección 1 -1´, incluir dimensiones de la estructura de encauzamiento, así como
indicar los tramos de las pendientes de 1% y 1,5%.
• Plano 503:
• Incluir dimensiones ancho de la base y alturas de las estructuras de encauzamiento
en las secciones 2 – 2´, 3 – 3´, 4 – 4´ y 5 – 5´, así como también cotas o niveles de
elevación.
• Plano 504:
• La vista en planta de la estructura de encauzamiento incluir dimensiones, así como
también en secciones 2 – 2´, 3 – 3´, 4 – 4´ y 5 – 5´, incluir los números de planos de
referencia.
• Incluir puntos de control de la estructura de encauzamiento con coordenadas
georreferenciadas y elevaciones.
• Verificar y, de ser necesario, ajustar el contacto entre la estructura de encauzamiento
y el aliviadero.
• En la sección 1 -1´, incluir dimensiones de la estructura de encauzamiento, así como
indicar los tramos de las pendientes de 1% y 1,5%.
• Plano 505:
• Incluir dimensiones ancho de la base y alturas de las estructuras de encauzamiento
en las secciones 2 – 2´, 3 – 3´, 4 – 4´ y 5 – 5´, así como también cotas o niveles de
elevación.
• Plano 506:
• Mostrar en el plano, las dimensiones el ancho de las vigas bajo el puente.
• Incluir puntos de control del aliviadero con coordenadas georreferenciadas y
elevaciones.
• Plano 507: Completar las dimensiones el ancho de las vigas faltantes.
• Plano 512: Revisar diseño de rápida en curvas progresiva 0+160 aproximadamente;
estas originan sobreelevación del tirante en la parte externa de la curva y generan
ondas transversales que dificultarán el funcionamiento adecuado del cuenco
amortiguador.
• Plano 513: Verificar posibles estructuras de cruce con caminos de acceso, así como
también verificar el punto de descarga que esté aguas debajo de la poza de
monitoreo ubicado al pie del dique principal.

10.6 Disposición de Relaves

• Se observa que, según el sistema de disposición propuesto, el sistema de


decantación no se encuentra en la zona más profunda de la laguna de
empozamiento de agua. Esta zona se encuentra en el otro margen del depósito de
relaves.
• Se observa que, según el sistema de disposición propuesto, existirá empozamiento
de agua en la zona próxima al contradique. Esto no se ha representado en los
planos.

11.0 RECOMENDACIONES

Finalmente, de la revisión del “Informe Final de la Ingeniería de Detalle del Recrecimiento


del Dique El Porvenir – Cota 4060” preparado por AUSENCO, se hacen las siguientes
recomendaciones, adicionales a las sugerencias mencionadas en el cuerpo de este
documento.

11.1 Aspectos de Geología y Sismicidad

• En lo que corresponde a la información geológica se recomienda enfatizar en la


mitigación del riesgo geológico que correspondiente a la karsticidad, hacia el
depósito de relaves El Porvenir.
• Se recomienda actualizar el Estudio de Peligro Sísmico, o que se justifique la
utilización del actual.

11.2 Aspectos de Hidrogeología

• Se sugiere la realización de un modelo hidrogeológico en la zona del vaso del


depósito de relaves en caso no existiera. El mismo que debería ser actualizado con
el crecimiento del depósito de relaves.

11.3 Aspectos de Geotecnia

• En lo que corresponde a la caracterización geotécnica de los materiales, se


recomienda desarrollar una sola sección donde se detalle la obtención de los valores
utilizados en cada uno de los análisis, y de esta manera evitar inconsistencias.
Actualmente, la caracterización geotécnica se muestra en varias secciones del
documento.
• Se recomienda actualizar los análisis geotécnicos en función a las modificaciones
de los valores de los parámetros geotécnicos, de ser el caso.
• Se recomienda que los análisis geotécnicos sean calibrados con información de la
instrumentación geotécnica existente, en caso no se haya realizado y/o se actualice
el análisis.

11.4 Aspectos de Hidrología e Hidráulica

• La concepción general del estudio es adecuada, no obstante, lo anterior, se


recomienda contar con documentos adicionales, principalmente la totalidad de hojas
de cálculo asociadas al estudio y los archivos digitales de los modelos empleados,
particularmente archivos HEC HMS y HEC RAS, para la evaluación de diversos
aspectos del estudio.
• Se han identificado elementos del informe y algunos planos, que se recomienda que
sean corregidos, completados o sustentados.
• En el caso específico de la rápida de descarga del sistema de emergencia para
control de avenidas, se recomienda revisar el diseño de la misma por haberse
previsto el eje de la rápida en curvas, lo que originaría sobre elevación en la pared
exterior de la rápida y formación de ondas transversales en la estructura.
• Se recomienda analizar la rápida en el sistema de emergencia y se rediseñe el
alineamiento de ser necesario.

11.5 Aspectos de Disposición de Relaves

• Se recomienda la revisión del plan de disposición de relaves y de la utilización del


valor de 0.8% de pendiente.
• Se recomienda revisar la ubicación del sistema de decantación una vez se haya
revisado el plan de disposición de relaves.

You might also like