You are on page 1of 65

“Compartiendo experiencias y articulando esfuerzos por una gestión eficiente

en la provisión de energía limpia”

Managua, Nicaragua 11, 12 y 13 de Octubre 2,017

Memorias
Organizadores del Evento:

 Asociación Fénix

 Asociación Salvadoreña de Energías Renovables

 Asociación para el Desarrollo Rijatz’ul Q’ij (Semilla de Sol)

 Asociación Pro Desarrollo del Servicio Eléctrico Bocay

 Asociación de Desarrollo Rural – Benjamín Linder

Financiado por:

 Wision Seps

Coordinador General:
Jaime Muñoz Hernández

Sede:
Hotel Camino Real, Managua.

Fecha:
17, 18,19 de Octubre 2017

Memoria elaborada por:


Ing. Águeda Ordeñana A.
Tabla de contenido
Siglas y Acrónimos:....................................................................................................................................... 1
Presentación .................................................................................................................................................... 2
Objetivos del Encuentro ............................................................................................................................... 3
Resultados esperados ................................................................................................................................... 4
Programa del Encuentro .............................................................................................................................. 5
Metodología ..................................................................................................................................................... 8
Desarrollo del Encuentro ............................................................................................................................. 9
Palabras de bienvenida. ......................................................................................................................... 10
Mensaje de Wision Seps en saludo al I Encuentro Centroamericano de Hidroenergía. ........ 11
Conferencia plenaria: “Contexto regional energía hidroeléctrica y su potencial en
Centroamérica” ........................................................................................................................................ 12
Conferencia plenaria: “Estudios Hidrológicos para Pequeñas Centrales Hidroléctricas en
Nicaragua”................................................................................................................................................. 14
Presentación de Experiencia: “Aprendizajes e impacto social, económico y ambiental que
ha generado APRODELBO con el proyecto Hidroeléctrico en el Municipio de San José de
Bocay” ........................................................................................................................................................ 16
Presentación de Experiencia: “Modelos de negocios inclusivos para acelerar el acceso a la
electricidad”.............................................................................................................................................. 19
Presentación de Experiencia: “Gestión Comunitaria Minicentral Hidroeléctrica Binacional
El Calambre” ............................................................................................................................................. 20
Presentación “Estudio de Caso Yojoa” .............................................................................................. 22
Socialización y conclusiones del primer día ..................................................................................... 26
Conferencia plenaria: “Sostenibilidad en la Energización Rural con Fuentes Renovables” . 28
Conferencia plenaria: “Desafíos de Hidroeléctricas ante indefinición de Caudales
Ecológicos en El Salvador” ................................................................................................................... 30
Conferencia plenaria: “Innovación Indígena: Micro hidroeléctrica en el sur y sureste
asiático” ..................................................................................................................................................... 32
Conferencia plenaria: “Vulnerabilidad del Sector Hidroeléctrico frente a los Impactos del
Cambio Climático” ................................................................................................................................... 34
Panel de discusión................................................................................................................................... 37
Ciclo de Talleres ..................................................................................................................................... 39
Actividades de cierre y clausura del Encuentro.............................................................................. 49
Visita a Micro Central Hidroeléctrica El Bejuco. ............................................................................ 52
Anexos ............................................................................................................................................................ 53
Siglas y Acrónimos:
ACCESE: Alianza Centroamericana por la Sostenibilidad Energética.
AHER: Asociación Hondureña de Anergia Renovable.
Asofenix: Asociación fénix.
APRODELBO: Asociación Pro Desarrollo del Servicio Eléctrico Bocay.
Aprotec: empresa especializada en el desarrollo de proyectos para el
aprovechamiento de fuentes Limpias y Renovables de Energía mediante la
aplicación de Tecnologías Apropiadas.
ASER: Asociación Salvadoreña de energías renovables.
ATDER-BL: Asociación para el Desarrollo Rural Benjamin Linder.
BID: Banco Interamericano de Desarrollo
Centro Humboldt: Centro Alexander von Humboldt
CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CREATE: Centro de Energía Renovable y Tecnología Apropiada en Borneo
CIF: Fondo de inversión climática.
GE: Green Empowerment
GFLAC: Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe.
GTZ: Agencia Alemana de Cooperación Técnica
GOES. Gobierno de El Salvador.
MCH: Micro central hidroeléctrica.
MNRE: Ministerio de Energía Renovable
OLADE: Organización Latinoamericana de Energía.
ONG: organización no gubernamental.
PCH: Pequeña central hidreléctrica.
Proleña: Asociación para el Fomento DENDROENERGETICO.
RIGE: Red de incidencia de género y energía
RSC: Responsabilidad social corporativa.
SABES: Saneamiento Básico, Educación Sanitaria y Energías Alternativas.
Semilla de Sol: Asociación para el Desarrollo Rijatz’ulQ’ij
USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

1
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Presentación
El presente documento constituye la memoria del Primer Encuentro centroamericano
de hidroeléctricas de pequeña escala, celebrado en la ciudad de Managua, Nicaragua
durante los días 11, 12 y 13 de octubre 2017 bajo el lema: “Compartiendo
experiencias y articulando esfuerzos por una gestión eficiente en la provisión de
energía limpia”.

Este primer Encuentro se realizó en un esfuerzo por aglutinar en un solo espacio a


representantes de organizaciones comunitarias provisoras de energía hidroeléctrica
en regiones alejadas, ONGS, instituciones públicas y otros actores interesadas en
el tema de hidroenergía, con el objetivo de propiciar espacios para conocer, debatir
y reflexionar la situación y problemáticas que enfrenta el sector hidroeléctrico de
pequeña escala en la región centroamericana.

La Memoria recoge todas las ponencias y actividades realizadas durante este primer
encuentro siguiendo el programa desarrollado durante el Encuentro. En la misma se
hace un esfuerzo por recuperar las ideas principales de las intervenciones de los
participantes, así como los comentarios y reflexiones. En algunos casos las
intervenciones se recogen literalmente; en otros han sido parafraseadas para
facilitar y contextualizar su comprensión.

En el primer día, se documenta la sesión de inauguración, cuya apertura estuvo a


cargo del Director de Asociación Fénix, Sr. Jaime Muñoz Hernández, las palabras
del Representante de Wision Seps, Ing. Willington Ortíz.

La ponencia introductoria del Encuentro sobre la situación de la hidroenergía en


Centroamérica por la Ing. Alexandra Arias, Especialista Principal de Electricidad de
OLADE y la Conferencia dictada por la Ing. Rebecca Leaf referida a los Estudios
hidrológicos para la construcción de pequeñas hidroeléctricas en Nicaragua.

Se recogen también la presentación de 4 experiencias de proyectos hidroeléctricos


comunitarios implementados en Centroamérica por parte de los representantes de
las organizaciones ejecutoras. Estas tuvieron como objetivo intercambiar las
experiencias, estrategias y técnicas utilizadas en el manejo y administración de los
proyectos hidroeléctricos.

En el segundo día, se recopilan las ponencias dictadas por representaciones de


organizaciones que trabajan en Indonesia y Colombia sobre sus experiencias e
innovaciones en la construcción de hidroeléctricas de pequeña escala. De igual
manera se presenta la conferencia dictada por Centro Humbolt sobre la
Vulnerabilidad del sector hidroeléctrico frente a los impactos de cambio climático.

2
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Al concluir el ciclo de conferencias plenarias se desarrolló un Panel habló sobre las
Experiencias de proyectos hidroeléctricos. El panel fue moderado por Willington
Ortiz de Wision seps y contó con la participación de Alexandra Arias de Olade,
Mario Hernández de Semilla de Sol de Guatemala, Jesús Gómez, Armando Lorente
y Luis Boigues de SABES.

Se documentan también los talleres impartidos, las intervenciones de los asistentes


al evento.

Finalmente se recopilan las palabras de clausura del evento, a cargo del Ing. Mauricio
Arévalo, presidente de la Asociación Salvadoreña de Energías Renovables.

Durante los dos primeros días se realizó una pequeña expo feria en los pasillos del
hotel en donde empresas y profesionales ofertaron equipos, componentes y
servicios de interés para el sector hidroeléctrico.

El tercer día se realizó la visita a la micro central hidroeléctrica comunitaria El


Bejuco1, y en la memoria se presenta un resumen de esta actividad de intercambio
de conocimientos y experiencias. Esta MCH fue construida por Asofenix en el año
2011 y brinda suministro de energía a las 70 viviendas de la comunidad.

Se ponen a disposición del lector/a, presentaciones en power point y fotografías


del evento en la página web del Encuentro http://www.encuentrohidroca.net/

Objetivos del Encuentro

1. Promover espacios de intercambio de conocimientos y socialización de


experiencias y reflexión a partir de las lecciones aprendidas y buenas
prácticas identificadas en proyectos hidroeléctricos en pequeña escala.

2. Destacar la importancia de los micros y pequeñas centrales hidroeléctricas


en el suministro energético en comunidades rurales aisladas y sensibilizar a
la sociedad sobre los beneficios socioeconómicos y ambientales de esta
tecnología renovable.

3. Fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de las generadoras


hidroeléctricas de pequeña escala para que enfrenten los desafíos que limitan
la sostenibilidad técnica, económica, social y ambiental en el contexto del
cambio climático.

1
Municipio San José de los Remates, departamento Boaco.

3
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
4. Promover la formación de alianzas estratégicas entre organizaciones del
sector hidroeléctrico que permitan alcanzar objetivos comunes, fortalecer
su gestión y desarrollar esfuerzos conjuntos para mantenerse en el ámbito de
generadores de energías renovables a nivel de sus comunidades.

Resultados esperados
- MCH comunitarias de países centroamericanos intercambian y fortalecen sus
conocimientos y capacidades para realizar una mejor gestión en la generación
de energía comunitaria.

- Se crean la bases para la organización de una red hidroeléctrica


centroamericana con el objetivo de promover el desarrollo de las MCH y su
impacto en el desarrollo económico y social, así como incidir e impulsar
condiciones políticas, normativas y regulatorias que beneficien y fortalezcan al
sector energía en la región centroamericana.

- Sensibilizadas las autoridades de gobiernos ante los problemas y desafíos que


enfrenta el sector de las hidroeléctricas en pequeña escala.

- Divulgada información referente a la generación hidroeléctrica en pequeña


escala en la región.

4
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Programa del Encuentro
Día 1: 11 de Octubre 2,017
Hora Actividad Responsable

7:00 - 8:30 Inscripción y registro de participantes Equipo protocolo

8:30 – 9:00 Inauguración del Evento: Palabras de Jaime Muñoz


bienvenida por el presidente del Comité Asofenix
organizador del Encuentro.

9:00 – 9:35 Mensaje del representante de WISION Willington Ortiz –


SEPS: El papel de la energía renovable Representante de Wision
descentralizada en el avance hacia el Seps, patrocinadores del
acceso universal a la energía sostenible. Encuentro

9:35 – 9: 45 Presentación de la agenda y propuesta de Moderador del evento


metodología para el encuentro

9:45 – 10:25 Conferencia plenaria: Contexto regional Ing. Alexandra Arias


sobre la cobertura e influencia de la Especialista Principal de
Energía hidroeléctrica y su Potencial en C.A Electricidad - OLADE

10:25– 10:35 Preguntas y respuestas Moderador del evento

10:35– 11:00 Coffee break

11:00– 11:35 Conferencia plenaria : Estudios hidrológicos Rebecca Leaf


para pequeñas hidroeléctricas en Nicaragua Directora ATDER-BL
Nicaragua

11:35– 11:45 Preguntas y respuestas Moderador

11:45 –12:30 Presentación de la Experiencia de la José Luis Olivas


Asociación Pro Desarrollo del Servicio Presidente APRODELBO
Eléctrico Bocay (APRODELBO) en la Nicaragua
Electrificación en San José de Bocay ,

12:30– 12:40 Preguntas y respuestas

12:40 – 2: 10 Almuerzo

2: 10 – 3:00 Presentación de la Experiencia de Semilla Mario Hernández


de Sol. Guatemala: "Modelos de negocios Director Asociación
inclusivos para la aceleración del acceso Semilla de Sol Guatemala
universal a la electricidad"

3: 00 - 3:30 Coffee break

5
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Hora Actividad Responsable

3:30 – 4:00 Presentación de la Experiencia de SABES Dr. Luis Boigues.


en la construcción de proyectos Director de Asociación
hidroeléctricos en pequeña escala SABES – El Salvador.

4:15 – 4: 30 Preguntas y respuestas

4:30 – 5:00 Presentación de la Experiencia Ing. Elsia Paz


Hidroeléctrica Agua Zarca: Perspectiva Presidenta AHER
Social y Ambiental - Honduras

5:00 – 5:30 Socialización y Conclusiones Mario Hernández


Director Asociación
Semilla de Sol, Guatemala

2do día: 12 de Octubre

Hora Actividad Responsable

7:00- 8:30 A. M Inscripción y registro de participantes Equipo protocolo

08:30 – 08:45 Palabras de bienvenida Moderador

08:45 – 09:30 Conferencia plenaria: Soluciones Ing. Jesús Eduardo Gómez


Innovadoras de Construcción de Turbinas Director Ejecutivo Aprotec
en Centrales Hidroeléctricas - Colombia

09:30 – 09:45 Preguntas y respuestas Moderador

09:45 – 10:15 Coffee break

10:15 – 11:00 Conferencia plenaria: HPNet - Red de Gabriel Wynn


profesionales en micro centrales Director Regional de Green
hidroeléctricas en el Sur y Sudeste Empowerment en Asia -
Asiático. Cofundador CREATE,
Experiencia de Proyectos hidroeléctricos Borneo.
implementados en países asiáticos.

11:00 – 11:15 Preguntas y respuestas Moderador

11:15 – 12:30 Conferencia plenaria: Vulnerabilidad del Centro Humboldt


sector hidroeléctrico frente a los impactos
de cambio climático

12: 40 – 02: 00 ALMUERZO

6
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Hora Actividad Responsable

Taller I.: Funcionamiento y aplicación de Ing. Robert Mathews e Ing.


gobernadores de cargas Thompson & Gustavo Alberto Reyes
02: 00 – 03:15 Howe. Vargas - Asofenix
Taller II. Funcionamiento y diseño de Félix Rosales – ATDER –
turbinas hidráulicas BL

3:15 – 4:30 Taller I. Experiencia de industria Cristhian Escobar -


hidroeléctrica en la India y desarrollo de FLOVEL Energy Private
equipamiento electromecánico. Limited Guatemala.

Taller II. Utilización de materiales Leonardo Mayorga García


compuestos para la producción de
Proleña
cucharas de turbinas Pelton y la
reparación de turbinas.
Gabriel Wynn
Director Regional de Green
Taller III. Innovaciones en controladores Empowerment en Asia e Ing.
de carga y utilización y manejo de Gustavo Alberto Reyes
medidores prepago Vargas
AsoFenix

4: 30 -5:20 Presentación de iniciativa de conformación Ing. Mauricio Arévalo –


alianzas estratégicas entre organizaciones Presidente ASER
del sector hidroeléctrico

5:20 P.M Cierre del Encuentro


Foto grupal

5:30 P.M Espacio Cultural Extensión Cultural de la


Universidad Nacional
Autónoma de Nicaragua –
UNAN Managua

7
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
3er día: 13 de octubre

Visita a proyecto hidroeléctrico: El Bejuco


Comunidad El Bejuco, municipio de San José de los Remates departamento de Boaco.
Hora Actividad Responsable

8:00 A.M Salida de autobuses al proyecto – Protocolo


punto de salida Hotel Camino Real

10:30 A.M Presentación del proyecto y Comité de Energía


recorrido por los componentes del
proyecto

1:00 P.M Almuerzo Comité de Energía

2:30 Regreso hacia Managua Protocolo

Metodología

La metodología implementada durante el Encuentro contempló un enfoque


expositivo – participativo, que combinó Conferencias plenarias dictadas por expertos
de diversos países, socialización de experiencias de proyectos hidroeléctricos
comunitarios, talleres sobre aspectos técnicos usando metodologías interactivas y
visita a un proyecto hidroeléctrico comunitario.

La participación de los asistentes se facilitó mediante espacios de preguntas y


respuestas después de las ponencias y exposiciones.

8
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Desarrollo del Encuentro

Día 1: 11 octubre 2017.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Representante de Wisions Sep Ing.


Willington Ortiz, el Director de Asofénix-Nicaragua Sr. Jaime Muñoz Hernández, la
Especialista Principal de Electricidad de OLADE Ing. Alexandra Arias, Director
Ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo Rijatz’ul Q’ij (Semilla de Sol) Lic. Mario
Guadalupe Hernández Jiménez, Directora Regional de América Latina Green
Empowermet Ing. Caitlyn Peake, Director de ASER Ing. Mauricio Arévalo.

Mesa principal I Encuentro Centroamericano de Hidroenergía. De Izquierda a derecha: Alexandra Arias (OLADE),
Mario Hernández (Semilla de sol), Jaime Muñoz (Asofenix), Caitlyn Peake (Green Empowerment), Willington Ortiz
(Wision Seps) y Mauricio Arévalo (ASER)

Las palabras de bienvenida del evento estuvieron a cargo del Director de Asofénix
Sr. Jaime Muñoz Hernández, las palabras del Representante de Wisions Seps Ing.
Willington Ortiz así como las ponencias introductorias al tema, por parte del mismo,
sobre Presentación del trabajo de Wissions Seps y a la vez hizo referencia al papel
de la energía renovable descentralizada en el avance hacia el ascenso universal a la
energía sostenible.

9
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Palabras de bienvenida.

El Director de Asofenix, Sr. Jaime


Muñoz, brindó las palabras de
bienvenida al público participantes y
miembros de la mesa de presídium y
agradecimientos por parte de las
organizaciones impulsoras del
primer encuentro, Semilla de Sol de
Guatemala, la Asociación
Salvadoreña de Energías
Renovables, ADTER-BL,
APRODELBO Y Asofenix de Ing. Jaime Muñoz Hernández

Nicaragua.

En su intervención enfatizó que: “Es de nuestro interés que durante estos días que
estaremos compartiendo nuestras experiencias, nuestras habilidades en el tema de
hidro electricidad, que cada uno de nosotros pueda aprender, pueda enseñar, pueda
compartir algún concepto o algún detalle que enriquezca nuestra labor en beneficio
de planificar, ejecutar o administrar la generación de energía proveniente de
nuestros ríos y otras fuentes de agua”.

(…) “Al Final de este encuentro; Formemos todo ese caudal, esa potencia necesaria
para promover la generación de, energía hidroeléctrica en cada uno de nuestras
regiones, de nuestros países, en cada una de nuestras comunidades tomando en
cuenta lo siguiente:

- En nuestros países tenemos el potencial hidroeléctrico para generar energía y


abastecer la mayor parte de nuestra demanda.
- Necesitamos generar energía limpia, con procesos eficientes y de manera
justa.
- Las temperaturas globales ya rompieron records, el año 2016 fue clasificado
como el año más caluroso de acuerdo a los registros de temperatura, es
necesario reducir las emisiones de dióxido de carbono para evitar esos efectos,
La generación de energía limpia es parte de las acciones que podemos
desarrollar como países para lograr esa meta.

Sean bienvenidos y bienvenidas una vez más a este encuentro, disfrutemos a esta
familia de energía hidroeléctrica que hoy tenemos en esta sala.
Gracias.”

10
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Mensaje de Wision Seps en saludo al I Encuentro Centroamericano de
Hidroenergía.

“He preparado una presentación que


tiene dos objetivos principales; por un
lado quiero presentarles a ustedes ¿Qué
es la iniciativa Wisions? Y en segundo
lugar compartir algunas lecciones
aprendidas, son más que respuestas, son
más bién preguntas sobre los desafíos de
lo que significa desarrollar soluciones
energéticas sostenibles, basadas en
micro eléctricas comunitarias”.
Ing. Willington Ortíz, Wision Seps
(…) “Para empezar, una solución muy
breve del instituto que provengo. El Instituto Wuppertal se define a sí mismo como
un Instituto dedicado al avance de la investigación transformativa para la realización
del desarrollo sostenible, entonces, el trabajo nuestro, de investigación tiene que
ver con el desarrollo, la exploración de modelos y estrategias como, hacer esa idea
del desarrollo sostenible una realidad, el enfoque del trabajo está en los temas de
energías, de cambio climático y del uso de los recursos naturales. Las tareas
específicas son, iniciaciones de innovaciones tecnológicas también innovaciones
sociales, que contribuyan a desligar, digamos, en esa conexión que existe
actualmente, entre bienestar humano y el uso de la naturaleza”.
Explicó que: El contexto en que ubicaba a Wisions, es el contexto del objetivo de
desarrollo sostenible y que quería apuntar a 2 cosas, primero a la Agenda 2030, a la
que hizo referencia que no es para apoyar a los países subdesarrollados, que esta
agenda se puede interpretar implícitamente a que se desarrollen sosteniblemente los
países que aún no lo están y que se quería enfocar en el objetivo número 7, el cual
trata del acceso a energía sostenible, pero, esta agenda también reconoce que hay
interconexiones entre todos ellos y que no era conveniente enfocarse en un solo
tema, que los objetivos de desarrollo sostenible son 17 y que el número 7 (acceso
a energía sostenible) se interrelaciona con todos.

A continuación, realizó presentación a cerca del trabajo y funciones de Wisions Seps,


el tema en desarrollo tuvo como nombre: “Soluciones energéticas renovables
descentralizadas para avanzar hacia los objetivos de desarrollo sostenible,
reflexiones sobre desafíos de micro-hidroeléctricas comunitarias”.

El moderador explicó la agenda y metodología que se llevaría a cabo en estos tres


días de este primer encuentro, una vez inaugurado, se dio inicio con las conferencias
plenarias.

11
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Conferencia plenaria: “Contexto regional energía hidroeléctrica y su potencial
en Centroamérica”

La Ing. Arias saludó y agradeció participación al público en general y reiteró saludos


en nombre de su secretario
ejecutivo Sr. Alfonso Blanco.

“Agradecer la invitación a los


organizadores de este evento,
contarles la información de la
región, pero muy
especialmente contarles las
experiencias que hemos
tenido en los campos de
energización rural como le
llamamos nosotros con
pequeñas centrales
hidroeléctricas”
Ing. Alexandra Arias, Olade.

(…) “Olade es una organización que está compuesta por 27 países miembros, los
directores en cada uno de los países son los ministros de energía, un punto
importante que ya se habló ahorita en la presentación anterior, es que Olade, apoya
y promueve el tema del desarrollo sostenible a través de acciones y cooperación
con los países miembros, en los diferentes temas, muy especialmente en el sector
de energías renovables, que es lo que nos tiene el día de hoy con ustedes”. “En el
tema de la agenda de cooperación, ¿Que es importante? digamos que estamos
trabajando hacia el futuro el tema de movilidad que en los países de esta región,
pues es importante especialmente porque estamos usando mucho combustible fósil
para nuestro transporte y el tema de desarrollo de capacidades a cada uno de los
miembros de los países”.

En su presentación hizo referencia al contenido de la presentación, que estaría


hablando un poco de la matriz energética de América Latina en general y que no
podía aislar a la región de Centroamérica sin ver el contexto de todos los países de
la región, los potenciales y capacidades de la energía renovable en la región y en el
área centroamericana, también algunos datos energéticos de nuestros países
específicamente y algo muy importante, la prospectiva que ha hecho Olade para la
región hasta el año 2040, porque ahí es donde se ve lo que tiene previsto para la
región en temas de energías renovables.

12
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
En la conclusión de su presentación se dio el espacio de 10 minutos para preguntas,
respuestas y comentarios en las que surgieron por parte del público:

1. ¿De qué manera promueven la utilización de las fuentes energéticas?

R: “Nosotros estamos promoviendo, digamos, la utilización de diversas


fuentes en las comunidades, entonces por ejemplo en Guatemala tenemos esta
comunidad que cuando hay sequía en época de verano, tienen menor
producción de electricidad, entonces la idea es, digamos, instalar otro sistema
de respaldo que pueda generar, si no es el 100% por lo menos parte de la
energía que se requiere”. “Hay que analizar el contexto de cada una de las
comunidades, por ejemplo: Puede que hayan posibilidades y en Centroamérica
creo que si hay bastante de poner algún sistema fotovoltaico para
complementar parte de la energía que se requiere”.

2. Patricia Rodríguez, Milticonsult-Nic: “Imagínese que interesante el tema de


las MCH en Olade y estamos representados los países por los Ministerios de
energía, entonces es un buen contexto para que se promueva la MCH en el
uso productivo como usted lo dijo, porque, ¿Qué es lo que ocurre? Que hay
incidencias de Olade en eso, con los ministros o ministras, porque se da el
caso, por ejemplo acá en Nicaragua, que hay zonas ganaderas, que producen
leche, cantidades terribles, que en estas épocas se bota, yo estuve una
semana en una de ellas y no me pude comer un queso, un pedazo de queso,
no pude, entonces me dediqué a buscar el ¿por qué? Y es que, todos los
productores de leche, les conviene más vender la leche a un segundo o
tercero, para que ese la comercialice y la produzca en otro lugar, el queso, la
leche, la mantequilla, etc.” “Entonces así nunca se va a desarrollar el uso
productivo de la zona, y ¿qué pasa con esas comunidades? No pasa de ser
inactivamente el consumo, entonces seguimos con consumos bajísimos y yo
dije 100 y es menos de 100, entonces creo que es un buen contexto para que
Olade si es posible, no sé cómo ver ahora, incida con los ministros, sobre todo
en los países donde el índice de electrificación es bajo, a ver ¿Cómo se puede
resolver eso?

R: Para ser un poco más amplios, estamos usando a todos los ministros y la
idea es, digamos, que los países lo vayan implementando, como yo decía, la
metodología, influye el tema de financiamiento con RSC en las diferentes
comunidades y también un análisis muy detallado de las variables sociales de
esas comunidades, para que las comunidades sean las que logren
desarrollarse e ir saliendo adelante, en estos momentos tenemos en
funcionamiento tres proyectos pilotos aplicando la metodología que nos ha
ido muy bien en Guatemala, Bolivia y Guyana, ya República Dominicana nos

13
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
pidió que si les podíamos apoyar con el proyecto, la idea es que los países lo
vayan adoptando y adaptando también, porque no es lo mismo Guatemala que
Nicaragua, tal vez aquí en Centroamérica somos un poquito más similares,
pero no es lo mismo lo que experimentamos acá en Nicaragua que lo que se
pueda experimentar en Bolivia por ejemplo, entonces la idea es que los países
tomen esta metodología básica, la adapten a la realidad del país y puedan
seguir avanzando, tomando en cuenta todas esas variables que se están
analizando para el avance y la parte de usos productivos es muy importante
porque eso es lo que sostenibilidad a los proyectos energéticos también .

Conferencia plenaria: “Estudios Hidrológicos para Pequeñas Centrales


Hidroléctricas en Nicaragua”

La Ing. Leaf, dio inicio a su


ponencia saludando al público
general participante. En su saludo
hizo mención en que trabaja para
ATDER-BL, pero que también
apoya otros proyectos y estudios
en otras partes del país.

En su presentación realizó una


pequeña reseña histórica de lo
que ha hecho ATDER-BL y de
qué manera han venido
desarrollándose las mini-
centrales hidroeléctricas. Ing. Rebeca Leaf, Directora ATDER-BL

Reseña Histórica:

“Varias ciudades y poblaciones importantes de Nicaragua recibieron luz eléctrica


por primera vez por medio de mini-centrales hidroeléctricas operadas como
plantas aisladas.

Se pueden mencionar, entre otras:


• León
• Boaco
• Matagalpa
• San Ramón de Matagalpa
• Diriamba
• Siuna, Bonanza y Rosita de la R.A.A.N.

14
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
La electrificación por medio de estas mini-centrales hidreléctricas contribuyó en
gran medida al desarrollo económico y social de los poblados.

Con el tiempo, con la extensión de la Red eléctrica Nacional en las décadas 1950-
1970, estos sistemas hidroeléctricos aislados fueron absorbidos en la red nacional.

1. Las plantitas hidroeléctricas tenían sistemas primitivos de control de frecuencia


y regulación de voltaje, no aptos para sincronizarse y operar en paralelo con la Red
Nacional.

2. El petróleo era barato.

3. No se había desarrollado aún el interés en las fuentes de energía limpias y


renovables.

De manera que la mayoría de esta primera generación de mini-centrales en


Nicaragua cayeron en desuso y fueron abandonadas”.

Hizo mención al comentario de Willington Ortiz. “El sistema es la demanda de la


población pequeña y hay ciertas horas del día que la gente realmente consume muy
poca energía en la noche y está el río con el agua, se podría estar generando más y
de esa manera tener un proyecto hidroeléctrico más rentable, entonces nos conviene
interconectar para poder vender toda la capacidad que puede producir la planta”.

(…) “También como digo con la idea de la micro turbina el golfo, también en la
temporada seca no va haber suficiente agua… Entendamos de qué otro lado
encontrar el recurso del agua, entre más crece la planta, se vuelve posiblemente
más importante porque probablemente estamos hablando de un proyecto que
necesita pagar un crédito, la que está con un financiamiento más tipo comercial, no
es donado y es necesario generar toda la energía que se pueda para pagar una deuda
y también es necesario haber programado y proyectado costos de construcción, bien
de acuerdo con la cantidad de generación que vamos a construir…”

Como parte del enriquecimiento a su ponencia, la ingeniera presentó datos


estadísticos de suma importancia para el público, estos datos están relacionados a
la producción y consumo de energía en las distintas temporadas del año.

Preguntas y respuestas:

En los años que usted ha trabajado, el período de recuperación de la inversión por


ejemplo, en qué tiempo usted recupera esa inversión, tomando en cuenta esos
aspectos técnicos que deben de considerarse, ¿En qué tiempo uno invierte cierta
cantidad de dinero en el proyecto y cuando se recupera?
Docente UNAN-Managua, FAREM Estelí.

- En nuestra experiencia se requiere cierto componente de donación , en otros


países han logrado trabajar de otra manera, pero no se logra recuperar por lo

15
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
mismo que mencionan ustedes, el consumo pequeño de la población, cuando
se electrifica por primera vez, nosotros en El Cuá ya llevamos de tener
hidroeléctrica desde hace ya 30 años, pero el consumo promedio mensual por
cliente está en los 43 kilovatios hora, por casa, por mes y eso incluye carga
de celulares movistar y claro, hospitales, gasolineras, tenemos algunos
consumidores mayores de mil kilovatios horas al mes, en promedio, entonces,
si es con esa demanda, no llegas cerca a lo que instalas de capacidad, porque
cuando instalas, estás buscando satisfacer hacia el futuro la demanda a 6 o 7
de la noche cada noche estas proyectando para 1 hora y pico, en la noche,
media noche, la gente no va a estar gastando ni consumiendo mucha
electricidad, entonces toda el agua, está pasando encima de la presa sin
procesarse, sin convertirse en hidroelectricidad y sin venderse, entonces
esos proyectos no pueden verse de un punto de vista comercial, social lo que
se está haciendo… Pero pienso que se puede recuperar en 15 o 20 años, el
punto es que tiene que ser la planta hidroeléctrica muy fuerte, que sobreviva
30 o 50 años y estar todavía operando”.

Presentación de Experiencia: “Aprendizajes e impacto social, económico y


ambiental que ha generado APRODELBO con el proyecto Hidroeléctrico en el
Municipio de San José de Bocay”

El Lic. Olivas saludó a los


presentes e hizo referencia a
su cargo y funciones en
APRODELBO, que maneja en
San José de Bocay desde hace
más de 20 años una pequeña
central hidroeléctrica. “Hemos
hecho aquí una pequeña
sistematización de las
experiencias y las lecciones
aprendidas por nuestra
organización y es lo que
queremos compartir en este
Lic. José Luis Olivas, Gerente APRODELBO momento”

“En los años 87-94 antes de ejecutarse el proyecto hidroeléctrico en San Jose de
Bocay, este había estado inmerso en los conflicto bélicos de los grupos armados
contra revolucionario.

16
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
El poblado no contaba con acceso a la mayoría de los servicios básicos, la actividad
productiva y comercial estaba minimizada debido a la guerra y a la inaccesibilidad.
En 1987 cuando llega Benjamín Linder a San José de Bocay y al ver las diferentes
problemáticas de la población y el potencial de las fuentes de agua nace la idea de
empezar el diseño del proyecto hidroeléctrico con el fin de mejorar las condiciones
de vida de los habitantes y durante se realizaban los estudios para la construcción
del proyecto un grupo de armados contrarrevolucionario da muerte al cooperante y
a dos campesinos que le acompañaban en la labor (Pablo Rosales y Sergio
Hernández).

Familiares y amigos de Ben Linder deciden buscar los recursos financieros para
continuar con el proyecto hidroeléctrico delegando la responsabilidad de diseño y
ejecución de la obra a la cooperante norteamericana Rebeca Leaf, contando esta con
el apoyo de un equipo técnico de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Una
vez finalizada la obra civil e instalados los equipos de la pequeña central
hidroeléctrica surge la necesidad de crear una entidad local para que administre el
sistema hidroeléctrico en San José de Bocay, debido a esta necesidad se organiza
un grupo de hombres y mujeres habitantes de San José de Bocay los cuales
representan los intereses de los diferentes sectores sociales de este poblado, estos
sin tener aún un estatus legal.

Con el propósito de contar con una entidad constituida legalmente que represente al
sistema hidroeléctrico, se hace los estudios y análisis llegando a la conclusión de
conformar un ONG, el que posteriormente se denomina Asociación Pro Desarrollo
del Servicio Eléctrico Bocay APRODELBO.”

En su ponencia abordó e hizo énfasis en temas como:


Referente a antecedentes:
 Situación de la población antes de la implementación del proyecto
 Situación de la población antes de la implementación del proyecto,
 Situación de la energía hidroeléctrica a nivel de país

En el contexto del proyecto:


 Problemática abordad por el proyecto.
 Descripción del proyecto y especificaciones de la tecnología.
 Población beneficiaria.
 Dificultades enfrentadas.

También hizo mención a los resultados que estaban planteados mediante:


 Sostenibilidad Social.
 Sostenibilidad Técnica.

17
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
 Sostenibilidad Climática.
 Igualdad de Género.

Preguntas, respuestas y comentarios:

Ing. Mauricio Arévalo: “Si las redes tienen una mala frecuencia o tienen un voltaje
más bajo eso distorsiona la generación de redes que ustedes tienen, si ese es el
problema, de alguna manera lo podrían corregir, tal vez pensando en las nuevas
hidroeléctricas que van hacer en poner sistemas asincrónicos, porque el sistema
sincrónico tiene la capacidad de pegarse en la red, no necesita generar su propia
frecuencia, sino que se adapta al sistema de la red, al voltaje de la red y queda
pegado allí, y se va arrastrado como una carreta que lo lleva en sistema grande,
entonces en eso ya no tendrían problema ustedes con el sistema propio de su turbina.
En el Salvador han pasado casos de ese tipo, donde inicialmente había una micro
central que generaba energía a una comunidad…”

R: “Pero el propósito es de que hayan más centrales de energías centrales y


conectarlas a la red, porque eso es lo que nos va a ir creando o mejorando lo que es
la matriz energética nacional que el proyecto y macro proyecto del gobierno, hacer
el cambio de la matriz energética, que en este caso particular estamos conectados
nosotros en un circuito obsoleto, ya he se está haciendo el proceso, ya hemos
ampliado diríamos un 35%, un 40% de avance en la construcción de una subestación
nueva, moderna que es la que nos va a solucionar el problema y va a permitir a que
otras hidroeléctricas que se construyan en esa zona y puedan interconectarse a la
red, entonces pienso que no estamos a tantos años luz de que podamos mejorar
nuestra institución y bueno ahí sería si es asincrónico y los nuevos generadores
habrían que analizarlos y verlos del punto de vista técnico de que si es viable o no”.

Estudiante ¿Qué capacidad tiene la micro central?

R: “Tenemos una capacidad de generación de 900 kilovatios/hora, estamos hablando


verdad, no tengo un dato exacto de que cuanto será por año, pero podríamos hacer
el estimado de 195 kilovatios por unas 700 horas más o menos, porque no
funcionamos 100% diríamos por alguna situación técnica”.

18
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Presentación de Experiencia: “Modelos de negocios inclusivos para acelerar
el acceso a la electricidad”

El Lic. Hernández saludó de


forma especial a
organizadores del evento y
público en general por su
participación.

“Nosotros somos un equipo


multidisciplinario,
multilingüe, multiétnico que
estamos comprometidos con
el desarrollo de negocios
que permitan generar
cambios en el desarrollo en
las comunidades de las
cuales hemos estado
trabajando, hemos Lic. Mario Hernández, Director Semilla de Sol – Guatemala.
considerado que es
importante la sostenibilidad de los procesos, también un poquito regresando a la
anterior diapositiva, quiero decirles que todos estos encuentros y todos estos
procesos de intercambio nos han ayudado mucho, nosotros hemos aprendido de
muchas de las experiencias de ustedes, de muchas experiencias que se han dado en
América del Sur a través de práctica latio ns y hemos logrado ir capitalizando todas
esas enseñanzas que hemos logrado digamos conocer a través de la relación que
hemos hablado con muchos de ustedes”

También saludó de forma muy especial a las organizaciones socias que trabajan con
el desarrollo de las micro centrales hidroeléctricas, reconociendo el arduo trabajo
por el aprovechamiento de los recursos, mencionó además que para hablar de
energía primeramente se tenía que hablar de tecnología, que la energía es solo un
medio o un insumo, que la energía no se crea, solo se transforma y para
transformarla se necesita esa tecnología.

En su presentación se refirió al impacto de la innovación tecnológica energética y la


importancia, antecedentes sobre aprovechamiento hidroenergético, los principales
desafíos para el acceso a la electricidad en Guatemala, a las soluciones
descentralizadas, así como el análisis de estudio de casos y la evolución de modelos
de emprendimientos energéticos de gestión local.

19
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Preguntas, respuestas y comentarios:

Participante: ¿De cuánto es el margen de ingresos por generación de energía?


R: “La hora física es de 242 dólares, o sea, ese es el costo que tiene, incluso
revisando algunos parámetros internacionales, el costo más o menos son 5,000
dólares kilovatios, entonces estamos más o menos por la mitad”.

Ing. Cristhian Escobar: “Mencionaste una hidroeléctrica de 90 megavatios que no


tengo idea quien podrá ser, pero mi pregunta es de recibir esta ayuda, en especial
de este actor, que es un actor privado y, ¿qué fue lo que otorgaron a cambio ustedes
como proyecto pequeño? Y la segunda pregunta es, en este segundo proyecto que
presentaste mencionaste un esquema de construcción, operación y transferencia del
proyecto, mencionaste que en este segundo proyecto la inversión viene de alguien
privado, ¿esa transferencia a los cuantos años están acordando hacerla?
R: “Se han producido algunas diferencias y pues se han logrado plantear esas
diferencias, no ha habido un compromiso más que mantener una buena relación, pero
suscribieron un convenio, una carta de entendimiento donde todos los actores,
Ministerio, Olade, y la empresa comunitaria, o sea, no fue algo bilateral sino algo
multilateral que no exigía algún compromiso especial. Con relación al siguiente caso
de acuerdo a las proyecciones financieras que ahorita están en procesos de estudios,
de planificación y eso ya se les ha explicado también a las comunidades entonces
ellos lo toman como que es un préstamo, como que es un modelo de COT o sea,
Construcción, Operación y Transferencia, ese es el modelo que se está utilizando
que es un modelo establecido internacionalmente”.

Presentación de Experiencia: “Gestión Comunitaria Minicentral Hidroeléctrica


Binacional El Calambre”

Dr. Luis Boigues,


Director Asociación SABES

20
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Durante su intervención explicó que la institución SABES a la que representa,
inicialmente se dedicaba a proyectos de abastecimiento de agua potable y que
también han construido plantas de tratamiento de aguas residuales, hacían mini
acueductos y en el año 2001 veían la posibilidad de construir mini acueductos en
ciertos lugares, también veían que había falta de electricidad, entonces a partir de
ahí iniciaron a involucrarse y actualmente han construido unas cinco
aproximadamente y la que a continuación se describe es una de ellas, con
características muy especiales, puesto que está hecha en una zona fronteriza y es la
única hidroeléctrica binacional entre dos países, entre El Salvador y Honduras.

Describió qué: “La situación de la energía eléctrica en el país, según datos del
Gobierno de El Salvador (GOES): Producción de energía eléctrica es: 36.5%
hidroeléctrica; 34.4% térmica; 24.3% geotérmica; 2% biomasa. CEPAL 2015
Cobertura total del servicio de energía eléctrica es de 91% a nivel urbano y 79% a
nivel rural, sin embargo esta cifra es engañosa, porque el mismo GOES reconoce
que hay dificultades de cobertura por las siguientes razones:
a) hogares sin red por no ser económicamente rentables.
b) hogares porque sería más rentable en sistemas aislados sin conexión a red.
c) hogares porque que a pesar de tener cerca las líneas eléctricas no pueden pagar
el costo de conexión.

Es decir que 21% de la población rural del país carece de servicio de energía
eléctrica, o sea 100,000 familias”.

“Originalmente el proyecto estaba diseñado para que fueran alrededor de 36 familias


del Caserío La Joya las que pudieran aprovechar directamente la generación de
energía hidroeléctrica; sin embargo, en la marcha las familias de la comunidad Cueva
de Monte se enteraron de la iniciativa y gestionaron su incorporación al proyecto”.
En su presentación explicó el contexto de sistematización. “Es una forma de
generación de conocimientos adecuada a las condiciones de trabajo y capacidades
particulares de quienes están involucrados cotidianamente en la ejecución de las
acciones y que son, ante todo prácticos, por lo que tienen formas de acceder a la
información y procesarla que son diferentes a las de los intelectuales”.
Con respecto a la problemática abordada con el proyecto desarrollado, expresó que:
“Las personas residentes en el Caserío La Joya (Perquín, El Salvador) y en Cantón
Cueva de Monte (La Paz, Honduras) para poder desarrollar algunas actividades por
las noches, o por la madrugada, ante la carencia de energía eléctrica recurrían a
alumbrarse con la luz generada por astillas de ocote, con los consecuentes efectos
nocivos en su salud al aspirar el humo y al forzar la visión con la pequeña lumbre
emanada de tales astillas”. “Ha habido una mejoría en cada hogar, porque ya los
muchachos que van a estudiar ya la usan para estudiar por la noche, hacer sus
deberes, ya no se están ahumando el rostro con la luz de ocote”.

21
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
“Para solucionar la problemática identificada sobre la carencia de energía eléctrica
en las comunidades involucradas en el proyecto, se decidió construir y poner en
funcionamiento una mini central hidroeléctrica aprovechando el caudal del río El
Calambre.

La mini central parte de una pequeña presa de tipo fluyente situada sobre el río, con
una altura de 1 m sobre el nivel del fondo del río y una anchura de 6 m. Desde esta
estructura sale un canal de alimentación con tubería de 15 pulgadas, que lleva el
agua hasta un pozo de carga del que sale la tubería de carga de 12 pulgadas que se
encarga de llevar el agua hasta la casa de máquinas donde se ubicó una turbina
Pelton encargada de mover un generador asincrónico que produce la energía
eléctrica consumida por las familias conectadas al sistema en Caserío La Joya y
Comunidad Cueva de Monte”.

En lo que refiere a los resultados de la experiencia, estos se relacionaron con temas


tales como:
- Sostenibilidad económica.
- Sostenibilidad social.
- Sostenibilidad técnica.
- Sostenibilidad climática.
- Igualdad de género.

También hizo énfasis a los obstáculos enfrentados, lecciones aprendidas y buenas


prácticas.

Presentación “Estudio de Caso Yojoa”

Dio inicio a su presentación saludando


al público en general y a la vez
agradeciendo a los organizadores por
la iniciativa de desarrollar el
encuentro y por la invitación como
ponente.

Explicó la visión y misión de AHER:


Misión: Consolidar y promover el
sector de energía renovable creando
propuestas de incidencia social y
política, aplicando las mejores
prácticas de la industria y la inclusión
Ing. Elsia Paz - AHER

22
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
social, para apoyar el desarrollo sostenible de Honduras con energía limpia,
competitiva, sostenible y confiable.
Visión: Ser promotores líderes del desarrollo y la prosperidad de Honduras a través
de la energía renovable, ambientalmente sostenible y de amplio beneficio social y
económico.

“En Honduras hemos logrado madurar lo que es la penetración de energía renovable


a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, pues representamos más del 50%
de la energía que se consume en el país con una matriz energética que por más de
15 años fue 70/30, 70 térmica y 30 renovable y en los últimos 15 años, hemos logrado
lograr esta diversificación, que no solamente es lograr diversificarnos de térmico a
renovable sino tambien diversificarnos en todas las tecnologías para poder
compensar, algo muy importante es que cuando tenemos las hidroeléctricas que ha
sucedido en Costa Rica y viene el verano, tenemos una baja de producción y eso lo
tenemos que reconocer y aquí es donde entra la biomasa y la eólica que compensa
en esas épocas que el agua disminiye su caudal y más o menos un poco lo que ha
representamos ya en porcentajes de toda la energía renovable el 75% es de origen
privado con fines de lucro obviamente y creo que esto ha sido el producto de la
legislación, leyes de incentivos, exoneraciones que ha permitido que inversionistas
tanto nacionales como extranjeros vienen al pais como un sector muy interesante
para invertir y se ha logrado mucho con la participación proactiva del sector privado,
a lo largo de mi carrera, que ya tengo 18 alos en el sector creo que hemos incisido
muy oportunamente, hemos sido espectadores de que gobierno, que ley nos cambia,
pero hemos sido una voz muy fuerte para que en teoría lo que a veces empieza una
ley, en la práctica se aplique, hemos logrado tres reformas muy importantes, la última
reforma es la que logra lo que mencionó Alexandra tempreno, que se instalen 300
watts de energía solar conectada a la red, esto no fue porque el sol brilla más en
Honduras o es más fuerte, simplemente por un incentivo de tres centevos adicionales
que permitió más de 1200 millones de dólares de inversiones en 3 años, así que hasta
el PIB se vio impactado en el país, entonces esto es un reconocimiento de que las
leyes cuando son formuladas desde el enfoque de inversiones y de una manera que
se ajuste a la realidad de la implementación del proyecto, se logran este tipo de
inversiones en corto plazo”.

“Al ver el público que iba a participar en este evento, traté de utilizar un proyecto
que podría ser interesante para ustedes por el área en que trabajan, el área donde
están colaborando, así que quiero después retroalimentación, es un proyectop
comunitario Yojoa, que la Asociación de Energía Renobable lo adopta para que pueda
lograr la rentabilidad, se hacen miembros Anodoren de la asociación en 2006,
tambien fui asesora de Anodoren para que lograran fondos de asistencia técnica del
Banco Centroamericano, entonces, me gustó mucho conocer este caso y como sector
privado nos interesó porque exitía en ese momento, recuerden que Honduras en el

23
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
2009 tuvo una crisis política, dejó una gran herida y los malos éramos los del sector
privado, pero ahí surgieron todo el tema ideológico, entonces tuvimos que aprender
que era un proyecto comunitario sostenible y surgieron ese montón de proyectos
ideológico, bonitos, románticos, donde las comunidades podrían ser capaces de
financiar su propio proyecto y creando conflictos y confusiones y especulaciones en
un momento que realmente no lo deseamos como sector, y el trabajar de buena fe
hizo que nos tropezáramos con este proyecto”.

Yojoa es una organización comunitaria fundada en 2006 dedicada al desarrollo social


a través de iniciativas basadas en el mercado de la energía limpia como proyecto
piloto.

- Empresa Comunitaria, con sede en Santa Cruz de Yojoa, Cortes, Honduras


- Distribución Accionaria
- 2860 acciones totales en la oferta pública inicial
- 157 familias en la actualidad representan el 47% de los accionistas
- 53% de las acciones que aún están disponibles
- 50,7% de los accionistas son mujeres
- 9% de los accionistas son ciudadanos americanos (15)
- 34% Empleados por negocios locales y regionales (38)
- 14% Amas de casa (22)
- 11% Maestros (18)
- 11% Profesionales [dentistas, médicos, abogados, ingenieros y
farmacéuticos] (18)
- 7.6% Estudiantes (12)
- 7% Otros trabajadores de la salud (11)
- 5.7% Propietarios de pequeños negocios (9)
- 5% Agricultores (8)
- 3.8% Jubilados (6)

“El proyecto CENTRAL HIDROELÉCTRICA YOJOA, consiste en generar energía


eléctrica utilizando el agua del Río Yojoa con una capacidad instalada de 790 kW. El
proyecto cuenta con todos los permisos, contratos y licencias exigidos por las leyes
del sector de energía renovable de Honduras.

La central hidroeléctrica estará conectada al sistema de interconexión nacional de


la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) por medio de una línea de
aproximadamente 0.9 km. a 34.5 kv que llega hasta la población de Yojoa. Un
proyecto con ingresos fijos por 20 años consecutivos”.
Referente a las lecciones aprendidas expresó que:

24
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Yojoa debe recurrir a financiamiento privado para lograr el capital de riesgo, y así
obtener financiamiento para la deuda ya sea banca nacional o internacional.
Existen barreras de acceso a fondos blandos, tanto de la cooperación u otros fondos
especiales aunque se trata de un proyecto con un giro social y ambiental favorable.
Los directivos del proyecto acuden a la inversión privada pero por la cantidad de
socios resulta poco atractivo en relación a la capacidad instalada.

La burocracia estatal ha causado retrasos para cerrar ciclo de desarrollo (10 años a
la fecha).

La cooperación, ONGs prefieren proyectos especulativos y con giro más ideológico,


que represente intereses particulares.

Preguntas y respuestas:

Rebeca Leaf: ¿El precio?


R: “Sí, tenemos un contrato firmado en el 2013, estaba el monto parte en Honduras,
les voy a explicar, tuvimos una gran ventaja, por casi 15 años lo que nos regía era
el costo marginal de corto plazo publicado anualmente, cada enero, el estado
publicaba un precio y era el precio por el cual podríamos vender directamente la
energía por medio termina el año con 12.5, entones sí, son precios bien fundados, y
más si tenemos construcciones tan compactas”.

Participante: ¿No corren riesgo al entrar un inversionista que se quede con el 50 o


incluso pudiera tener menos y después y después empiece con el juego del aporte
al capital y entonces el individual su acción en un futuro ya no representaría lo que
el presente representa, no habría un riesgo para ellos están ellos amparados a algo
para que en 10 años digamos su capital accionario sea el mismo en porcentaje?

R: “Los accionistas de ese porcentaje que son los comunitarios en este caso, no
pueden ser diluidos a futuros a montos de capital y realmente ese no fue el problema,
el problema es que, no iban a ser diluidos, pero la toma de decisiones si iba a ser
compartida, entonces es ahí donde entorpece ese como no atractivo para alguien
que podía aportar el 50% o 500,000 o 700,000 hubieron varias propuestas pero en
las para sociales que en Honduras tenemos el código de comercio si se puede tener
los socios tecnológicos industriales o los que tienen terrenos, que es muy común en
las hidroeléctricas, muchos dueños de tierra que aporta la tierra para un proyecto,
ya tenemos varios esquemas donde se permite la no inducción aunque exista un
fuerte capital de uno de los socios, y es donde las empresas, esos accionistas
fundadores donde los han protegido, entonces a raíz de los fracasos hemos aprendido
que, hay que manejar el paralelo a la escritura pública, una parasociales, que hay
borradores y hay convenios internacionales inclusive donde no se pueden diluir, así

25
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
que, le puedo mandar un borrador también porque eso ayuda mucho y la tranquilidad
porque a ver, el terreno es una de las aportaciones muy comunes en los proyectos
privados, para que mantenga ese precio inicial de que representaba el 10% de todo
el proyecto, se firman parasociales para que no exista dilución”.

Socialización y conclusiones del primer día

La agenda del primer día dio cierre con el análisis de socialización y conclusión, por
parte del Lic. Mario Hernández de Guatemala.

“Cómo a través de
iniciativas como esta se
puede contribuir a alcanzar
los objetivos de desarrollo
sostenible cuenta que
existen muchos nexos de
cada uno de estos objetivos
especialmente relacionados
con el acceso a la energía,
esta estrategia, también
Wisions tiene ya unos
programas de desarrollo de
capacidades sobre todo para
articular lo que es la
Lic. Mario Hernández, Semilla de Sol
incidencia social y política y
el soporte también a
pequeñas iniciativas entonces se deslumbra una posibilidad de dar seguimiento a
este tipo de actividades”.

“Con relación a lo que nos presentaba Olade, es importante rescatar de que el tema
de la hidroelectricidad especialmente en la región de América Latina, sigue siendo
digamos un aporte importante sobre todo para el área continental, actualmente se
considera que es la región en la que podría ser posible alcanzar ese acceso universal
en esta agenda que es al 2030, esto implicaría alrededor de 600 millones anuales de
dólares de inversiones, esa es la cuantificación que se ha hecho al respecto del
esfuerzo que se requiere para poderlo alcanzar”.

“Con relación a las acciones que hay que realizar en concreto, Rebeca nos aporta la
importancia que tiene cabalmente la relación del recurso hídrico de una manera
sistemática, de una manera científica y práctica, es el esfuerzo del conocimiento y

26
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
la experiencia que ellos han tenido de varias décadas de trabajo profesional y el
trabajo concreto aquí en Nicaragua, es importante tener esas herramientas que
permitan poder tener los elementos para definir los tamaños de un proyecto, ya nos
mencionaba que muchas veces se cometen errores por ejemplo el no considerar la
información en lugar de tomar la curva diaria de los caudales, a veces se comete el
error de información en lugar de considerar la curva diaria considerar a la curva en
promedio mensual que es sesgo que eso por lo general implica promedios de certeza
en ese tipo de dimensionamientos, que como se puede considerar el porcentaje de
ocurrencia de un caudal para poder definir ese tamaño de un proyecto y que también
tiene que ver un poquito el tipo de uso que va a tener este aprovechamiento, si es
en un sitio aislado, que probablemente la ocurrencia que tenemos que tomar es
diferente en cuanto a si va a ser un sitio que va a estar interconectado a la red, o
sea, cada caso es particular, sin embargo el principio en el recurso tiene que estar
técnicamente evaluado”.

“Con relación a la Experiencia de APRODELBO, pues nos explica todas las barreras
que hay y que son muy similares a lo que posteriormente fue representado en cuanto
a poder contar con recursos financieros necesarios para impulsar estas iniciativas,
a las dificultades, pero también al método de aprender haciendo, realmente es así
como hemos aprendido los que estamos acá, sin embargo, lo importante de estos
eventos es cabalmente no seguir con esa manera, sino, vamos a aprender de los
errores de otro y vamos a aprender de los asientos de, digamos, esa es la
importancia de estos encuentros, permitir hacer mejor las cosas y a veces acortar
tiempo también eso es lo importante y hemos visto que los ciclos de los proyectos
no han sido cortos, que las inversiones también son significativas para lo que otros
tipos de proyectos requieren, es mucho más que solo cuantificar las tecnologías, las
conexiones realizadas, sin embargo se llena mucho más que eso, porque finalmente
la energía es un medio para alcanzar el desarrollo de las personas, así es que
agradecemos su presencia y los dejo, feliz tarde”.

Día 2: 12 de Octubre 2017

La moderadora dio apertura al segundo día del encuentro dando las palabras de
bienvenida y detallando la agenda, explicando que por la mañana se realizaría un
ciclo de conferencias y por la tarde se estarán realizando talleres de manera paralela.
Se explicó que por efectos de tiempo las presentaciones serían continuas, y el
espacio para preguntas y respuestas tendría lugar al concluir las mismas.

27
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Conferencia plenaria: “Sostenibilidad en la Energización Rural con Fuentes
Renovables”

Mencionó en su presentación que


Aprotec tiene 25 años trabajando
con energía renovable y realizó una
breve reseña.

•Constituida desde el año 1992, es


una empresa 100% Colombiana y
desde el año 2011 somos
APROTEC S.A.S.

•Nos especializamos en el
desarrollo de proyectos llave en
mano que utilicen fuentes de Ing. Jesús Gómez, Gerente Aprotec.
energía renovable.

•Contamos con un equipo de profesionales multidisciplinario y de alta experiencia.

•Operamos en las líneas solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, hidroenergía,


biomasa y academia.

Servicios:

•Estimación de potenciales, medición de recursos naturales renovables.

•Pre-diseños, diseños e ingeniería de detalle para implementación de soluciones


que utilicen energía renovable.

•Consultoría técnica.

•Ejecución de proyectos llave en mano.

•Transferencias de tecnología.

“Ya habíamos estado en el pasado aquí en Nicaragua con Asofenix, haciendo una
transferencia sobre controladores de carga para micro centrales y sobre turbinas
axiales hace un par de años, la historia un poco nos ha llevado a ir desarrollando
las capacidades, trabajamos con la comunidad económica Gurpeda, en el 2009 nos
ganamos un premio de ideas para la construcción de una turbina de río, ese fue un
premio con la GTZ y con el BID y construimos una turbina de río, hicimos unas
instalaciones en comunidad y se trabajó en esa época todo el desarrollo de esa
turbina que actualmente todavía tenemos el producto y está en operación en dos
comunidades, después en el 2012, trabajamos para USAID en el programa de
energía limpia, se instalaron más de 550 kilovatios y con diferentes tipos de
sistemas, entre ellos tres Micro Centrales Hidroeléctricas, en una repentización de

28
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
una y la construcción de dos y pues eso nos ha llevado hasta el presente en donde
todavía estamos trabajando en energía renovable”

“Según el Banco mundial el 14.7 de la población está todavía sin energía y en


Colombia ese porcentaje es más de la mitad del territorio, pero solamente es el 2%
de la población, entonces tenemos una área muy dispersa en donde el
interconectado nacional va a llegar con mucha dificultad porque ya lo tendríamos
que meter en la selva y eso dificulta la extensión de la red, estamos trabajando
entonces con comunidades aisladas, pues de difícil acceso con una demanda
energética muy bajita, con una capacidad de bajo de economía de subsistencia que
por lo general todas tienen o la mayoría podrían tener alguna otra forma, una planta
que funciona con combustibles fósiles, una planta diésel, o una planta gasolina. Para
poder acceder a estas comunidades hay muchos factores, más que todo, yo diría
de acuerdo a nuestra experiencia, las más importantes ahí serían las entidades
públicas, y las entidades privadas, las ONG, la cooperación internacional.
Desafortunadamente las entidades públicas y el gobierno nacional, no miran mucho
ese 2% de la población, saben que están aisladas, saben que tienen que llegar de
alguna forma allá pero son muy lentas las políticas y por lo general todos esos
proyectos se llevan a cabo como tipo piloto, entonces van y experimentan, entonces
ponen un clasificador como se hizo en una sesión de Colombia que por qué llegaba
madera del mar entonces pusieron en Necoclí un clasificador de 120 kilovatios y
funcionó muy bien los primeros tres o cuatro meses mientras se tragaron toda la
madera que estaba cerca de Necoclí y ya una vez que se acabó la madera que
estaba ahí, tienen que ir por madera más lejos pues ya el sistema se vuelve inviable
y es un elefante blanco más que está instalado en una de las regiones no
interconectadas de la región de Colombia, Entonces tenemos verdaderamente que
estructurar bien nuestros proyectos…”

Características técnicas:

 Arreglo solar de 70 kWp, tres bancos de acumulación abiertos de 4400AH,


inversores/cargadores con 36 kW de potencia combinados trifásicos.
 Redes eléctricas domiciliarias nuevas, bombillos LED, esquema de sostenibilidad
por cobro por el servicio en método prepago.
 Suministro de herramienta para realización de mantenimiento.
 Capacitación para operadores locales, formación JASE y capacitación contable.
 Seguimiento semestral por el primer año de funcionamiento para refuerzo de
capacitaciones y seguimiento del recaudo.

Concluyó con que se plantearon los sistemas prepagos, pero no se pudieron


instalar.

29
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Conferencia plenaria: “Desafíos de Hidroeléctricas ante indefinición de
Caudales Ecológicos en El Salvador”

Inició su ponencia agradeciendo la


invitación de participar en el
evento y expresando saludos por
parte de la Asociación Salvadoreña
de energía Renovable.

“Hay un desafío en este tema, no


es un tema exclusivamente
salvadoreño, es un tema regional
prácticamente, en Panamá hay una
gran discusión con el tema de
caudal ecológico, se veló una ley
por presiones de Organismos No
Gubernamentales y están
Ing. Jaime E. Contreras - Asesor ASER
estudiando una nueva
reglamentación, en Chile fue un tema que les tomó quizás 10 años en llegar a ponerse
de acuerdo y entonces cuando nos invitan a participar al evento decimos: discutamos
esto ya porque es algo que se va a discutir seguramente mañana y traemos cifras
que nos van a sorprender”.

Caudales Ecológicos:

hidroeléctricas tienen un uso no consuntivo y el agua se devuelve al cauce


directamente.
caudal ambiental, entendiéndose como Caudal
Ecológico (QEco), lo referido a un río y/o cauce de agua, lo que puede definirse como
el agua necesaria para preservar los valores ecológicos:

- Hábitats naturales que cobijan flora y fauna,


- Funciones ambientales como dilución de contaminantes,
- Amortiguación de extremos climatológicos e hidrológicos,
- Preservación del paisaje.

Requisitos:

• Debe responder a una regularidad natural que, como tal, forma parte de la
co-evolución entre medio físico y comunidades;
• El método y el resultado deben ser específicos para cada cauce o tramo de
cauce en concreto;

30
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
• Debe cumplir un axioma: “el QEco es comparativamente más conservativo
en cauces menores y menos en los de mayores”, restar menos de “poco”
puede conducir a nada, mientras que restar mucho de “más” puede permitir
sostenibilidad.
• Los resultados obtenidos deben estar en línea con experiencias empíricas,
tanto bibliográficas como personales, y con condicionantes propias de los
aprovechamientos hídricos.

Paralización de Inversiones ante la desigualdad en la aplicación de Qeco.


La desigualdad en la aplicación de regímenes de caudales ecológicos, permitiendo
en algunos casos el 0% del QMA a las generadores propiedad del Estado y
exigiendo el 30% y hasta el 50% al sector privado, ha provocado una paralización
de inversiones en el sector hidroeléctrico de pequeños generadores, deteniendo la
inversión privada e infringiendo el principio Constitucional de igualdad señalado en
la Constitución de la República.

Existen Métodos que definen un caudal mínimo continuo para todo el año, y que
aunque no definen un régimen propiamente dicho, si fijan un caudal mínimo que
sirve de límite inferior, que son:
Métodos basados en el Q90: se basan en el percentil correspondiente de la curva
de caudales y en la adopción de porcentajes del mismo como valores mínimos.
Asimismo, se tiene el 10% del Q90 y el 20% del Q90.

“Métodos basados en el caudal medio anual (QMA): fijan un valor mínimo que
corresponde a un porcentaje del caudal medio anual, como por ejemplo el 10% del
QMA”. Para el caso de la normativa de Chile se utiliza como un techo del 20% del
QMA.

Existe una gran variedad de métodos que deberían ser adaptadas a la cantidad,
calidad y disponibilidad de información.

Retos:

Buscar el objetivo estratégico de lograr la gestión integrada que garantice el acceso


al “agua y la energía” a toda la población y satisfaga sus demandas, bajo criterios
de valoración, conveniencia, participación, prevención de riesgos y equidad,
promoviendo acciones integradas para su desarrollo sostenible.
Buscar medidas ambientales con metodologías propias de la región que permitan
un caudal ecológico y promueva la generación hidroeléctrica eficiente.

31
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Conferencia plenaria: “Innovación Indígena: Micro hidroeléctrica en el sur y
sureste asiático”

En su saludo de inicio dio a conocer


que fue un honor para el estar como
expositor, agradeciendo y
felicitando a los organizadores del
evento, especialmente a Asofenix, a
ADTER-BL y APRODELBO por
llevarlo a conocer algunos de sus
sistemas.

“Para esta presentación voy a dar un


resumen breve de la situación de las
micro centrales en Asia, con
enfoque especial en la isla de Borge Ing. Gabriel Wynn –Green Empowerment

donde he pasado mucho tiempo,


Indonesia y en la tarde estaré dando talleres de controladores de carga electrónica
y de medidores prepagos y ahí es donde daré más detalles del trabajo que estamos
haciendo”.

“Hay 30 miembros en 13 países, la red promueve acceso a la energía, a través de


capacitaciones intercambios, manuales y aquí hay un mapa de la distribución de los
países, donde tenemos proyectos, se puede ver que hay una gran variedad,
cubrimos una zona muy grande desde Afganistán hasta Indonesia, entonces todos
los países están a diferentes niveles, hay países más avanzados que otros,
especialmente Nepal, Sri Lanka e Indonesia están más avanzados, Nepal ha tenido
un programa activo de micro centrales desde 1950, entonces, los primeros
profesionales en el tema fueron capacitados en Nepal y Asia, a través de la
Organización Soluciones Prácticas igual con Green Empowerment, la Organización
que represento”.

Los principales países son: Sri Lanka, Indonesia y Nepal.

Qué hacer cuando llega la red: P.ej. Los bancos en Sri Lanka tienen una línea
financiera dedicada a la interconexión de micro-hidroeléctricas.

"Asociaciones público-privadas" en las que las comunidades son accionistas.


P.ej. El pueblo de Cipta Gelar, en Indonesia.

Diseño Pico-Hydrode bajo costo y construcción:

32
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Transferencia de tecnología de Sur a Sur en el diseño e instalación pico-
hidroeléctrica.
El proceso implica el uso de moldes de fibra de vidrio.
Se utilizan motores de inducción sencillos, con controladores de generador de
inducción de fabricación local (IGC).
Este programa proporcionó habilidades en micro hidroeléctricas fundamentales a
técnicos de cuatro países del sudeste asiático.

Fortalecimiento de Organizadores Comunitarios en el Sudeste Asiático:


-Aborda la capacidad de los organizadores comunitarios que trabajan en la micro-
hidroeléctrica en el Sudeste Asiático.
-Se incluye la evaluación de los "usos finales creativos" de la electricidad (medios
en línea, televisión) así como usos finales "productivos".
-Cada país participante realizó capacitaciones y creó productos de medios con
comunidades con micro hidroeléctricas.

Explicó que existen 3 barreras claves:


- Recursos Humanos:
- Ninguna estructura de gestión.
- No exista capacitación.

2. Accesibilidad de la tecnología.
- Tecnología no apropiada o inaccesible.
3. Valor de la tecnología.
(A menudo) No Estructura Arancelaria-los sistemas son tratados como gratuito.

“Las comunidades con las que trabajamos son constantemente desafiadas por el
desarrollo a gran escala.
La isla ha perdido el 20 por ciento de su cubierta forestal en sólo 30 años para:
Mega plantas, plantaciones, minería de carbón.
Abordar el desplazamiento de las comunidades con las que trabajamos se ha
convertido en una parte inseparable de nuestro trabajo en Borneo.
-Trabajamos en un estudio con UC Berkeley, proponiendo alternativas a las megas
plantas propuestas y plantas de carbón.
-Una planta de carbón y una mega planta hidroeléctrica de 1300 MW fueron
canceladas, y ahora estamos trabajando con el gobierno estatal en un plan
alternativo”.

33
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Conferencia plenaria: “Vulnerabilidad del Sector Hidroeléctrico frente a los
Impactos del Cambio Climático”

Jurguen Guevara reiteró saludos,


felicitaciones y agradecimientos al
colectivo de organizadores del evento, en
sus primeras palabras durante su
presentación explicó a cerca de la
trayectoria de la organización que
representa y las funciones como empresa.
Centro Humboldt, ONG Nicaragüense con
27 años de vida activa incidiendo en
Políticas Públicas relacionadas al medio
ambiente.

Actualmente se trabajan 5 ejes de trabajo Ing. Jurguen Guevara – Centro Humboldt


en los cuales el tema de energía
sostenible es una de las prioridades para desarrollar.

Principales actividades relacionadas al tema:


- Estudios e investigaciones sobre el potencial energético y beneficios de las
ERS, además de los impactos socio-ambientales de los mega proyectos.
- Divulgación de información técnica, veraz y oportuna a poblaciones locales.
- Realización de diagnósticos sobre los vacíos en el marco político para
priorizar las energías sostenibles a pequeña escala.
- Participación en espacios de incidencia a nivel regional e internacional.
- Miembros activos de redes y alianzas (ACCESE, RIGE)
- Elaboración de planes de incidencia nacional y comunitaria.
- Observadores internaciones ante el CIF y GFLAC.
- Monitoreo a iniciativas internaciones SE4ALL

Objetivos de la investigación:

 Analizar los efectos principales de la Variabilidad Climática en los proyectos


de generación hidroeléctrica y sus posibles impactos para la generación
eléctrica.

 Determinar mediante el Modelo PRECIS las proyecciones climáticas para las


principales variables Climatológicas.

34
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
 Generar Propuestas de cara a enfrentar los impactos potenciales del Cambio
Climático.

Conclusiones:

La disminución de los regímenes de precipitación y el incremente de las


temperaturas pone en riesgo la capacidad de generación de las centrales
hidroeléctricas, principalmente debido a que nuestro país depende en su totalidad
de la lluvia para abastecer sus cuencas.

Así mismo el incremento de eventos extremos podría causar serios daños en las
infraestructuras de proyectos lo que comprometería la capacidad de generación a
pequeña y mediana escala.

Es de vital importancia que todos estos resultados sean incorporados al momento


de poder diseñar los proyectos hidroeléctricos.

La principal medida de adaptación que se puede adoptar ante esta situación es la


de promover un mejor manejo integrado de cuenca y principalmente impulsar
procesos de reforestación y mantenimiento de la diversidad de flora y fauna.

Es claro que de cara a estos resultados existe una alta probabilidad de que los
recursos de generación se vean afectados no solo en el país sino en toda la región
centroamericana. Sin mencionar los cambios en los regímenes hidrológicos.

Preguntas y respuestas para los dos conferencistas:

Para Jurguen Guevara:


Jaime Contreras de el Salvador: ¿La propuesta del diseño ha contemplado una
reducción es ese caudal de diseño para esta central hidroeléctrica?

R: “No tenemos los resultados de ese ejercicio precisamente pero lo estamos


trabajando y vamos hacer el ejercicio una vez que ya con las proyecciones
entonces hacer el ejercicio de cuanto es la variación en caudal y por ende
entonces cual podría ser el impacto, pero sí sabemos que este proyecto
hidroeléctrico no, hasta donde tenemos conocimiento no ha contemplado esas
variabilidades en las comunidades”.

Leonardo Mayorga: ¿Qué si se contemplé el efecto del agua embalsada, porque el


agua embalsada en la zona esa va cambiar el régimen de evaporación y
temperatura, no se lo contempló porque no mencionaste esa parte, o sea, no lo

35
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
contempló? Porque en el tamaño de la cuenca y el tamaño del embace ya comienza
a ser sofocante ese efecto y después lo otro es un comentario, un proyecto con
esa magnitud, con esa cuenca acciones de intervención en la cuenca para
reforestación, ¿qué alcances va a tener de impacto en la cuenca cuando los efectos
son más globales? “Cuando el resto de la cuenca está degradada y el efecto el
global y no local”.

R: Claro, por eso es que nosotros proponíamos de que fuera tal vez o que se
tratara de hacer y trabajar un plan de acción más específico para poder hacer un
mejor manejo de esta cuenca, pero si en principio nosotros pensamos y somos del
compartir y de la idea de que es importante de que haya un manejo integrado de la
cuenca con sus diversos componentes y con sus diversos actores que intervienen
en el uso y manejo de la cuenca, no solamente la central, sino también otros
sectores que puedan estar involucrados y que puedan aportar de alguna manera.

P. En verano los resultados para la hidroeléctrica son negativos entiendo yo, porque
las temperaturas suben y además la precipitación baja.

R. Para eso entonces tendríamos que hacer otra vez el ejercicio, pero si el escenario
más pesimista es el escenario b1 en el cual proyecta en su gran especie 8.5 a nivel
de modelo de circulación general un incremento de temperaturas de hasta 8 grados
a nivel mundial, ese es el escenario más pesimista de la inversión. Entonces, ya te
imaginarás como viene el asunto.

Para Gabriel Wynn.


P. ¿De qué manera la gravedad afecta la micro generación?
R. Buena pregunta, realmente fue un buen proyecto, social y financiero, la mayoría
de los proyectos que eran rentables interconectándose con la red nacional eran de
150 kilovatios para arriba, ellos conectaron sistemas tan pequeños como de 20
kilovatios, es uno de los únicos países que se interconectan en sistemas tan
pequeños, eran parte de la comunidad social cooperativo sacar como proyectitos así,
entonces con respecto a esos proyectos, quiero decir que no soy ingeniero eléctrico,
de que yo entiendo de los proyectos más pequeños, fueron con motores de
inducción, entonces me contaban los ingenieros y técnicos de allá que así los motores
eran más sencillos que interconectarlos con la red, no sé si eso contesta tu pregunta,
pero podemos hablar después y tengo algún material que podamos compartir.

P. Armando Lorente: ¿Cómo ha sido usted, decía de que preparaban a la directiva,


a al equipo que iba a quedar al frente de la máquina?

36
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
R: “Tenemos diferentes niveles de capacitación para los registros de operadores
de las máquinas entonces se hacen capacitaciones en sitios obligatorio para todos
los técnicos, también se les lleva a otros sitios que tienen micro centrales, también
ofrecemos capacitaciones opcionales que la gente puede participar ya a nivel más
avanzado, es para las personas que quieran involucrarse ya a nivel más avanzado
en tema de los diseños, en temas de diseños de los controladores de carga…”.

Panel de discusión.

Posterior al ciclo de conferencias plenarias se realizó panel de discusión, dirigido


por Willington Ortiz, con el propósito de indagar en temas de interés y conocer las
distintas opiniones de los expertos desde las diferentes perspectivas, además de
compartir conocimientos y experiencias en estudios de casos.
Willington Ortiz: “La idea del panel es enfocarnos un poco en las iniciativas que
hemos visto, iniciativas comunitarias pequeñas, esa interacción entre la tecnología
en el contexto social, y quiero invitar entonces a nuestros compañeros y amigos,
vamos a tener a Alexandra, a Mario Hernández, a Jesús, Armando y Luis Boigues”.
“La idea es, es un panel muy sencillo, vamos a tratar de hacer una ronda de opiniones
aquí en el panel, pero la idea es también abrirlo al público”.

De izquierda a derecha: Luis Boigues (SABES), Armando Lorente (MCH Samaria), Jesús Gómez (APROTEC), Willington
Ortiz (Wision Seps), Mario Hernández (Semilla de sol) y Alexandra Arias (OLADE)

37
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Alexandra Arias: “En primer lugar hay que analizar muy bien la electrificación
en los distintos países, en el caso nuestro de Olade, muchas comunidades
tienen algo en común, muchas características en común, pero una de las
principales es, digamos, la ubicación geográfica, entonces de acuerdo a su
ubicación, la lejanía es la dificultad de hacer ahí probablemente jamás va a
llegar una red de distribución normal, va a ser una micro red o sistemas
aislados para que estas comunidades tengan energía, entre más alejado, el
costo de línea se va a tirar más hacia arriba, entonces los gobiernos
probablemente no pueden acceder a estas comunidades y no es muy viable”.

“Eh! Organizar a estas comunidades y hacer este tipo de trabajo es muy


fuerte, ya todos lo hemos visto y que las comunidades trabajen hace que bajen
los costos de la producción de esa energía y que sea un poco más accesible,
todas estas capacitaciones que se dan a las comunidades, a los miembro de
estas comunidades para que ellos se organicen realmente es para que puedan
acceder a esa energía y a otros servicios básicos como agua etcétera, y a
costos que ellos puedan pagar para que estas comunidades se desarrollen y
así se puedan cumplir los objetivos de desarrollo sostenible que nos hemos
propuesto a nivel mundial”.

Mario Hernández: “Para estos momentos, digamos no hay interés de las


empresas comerciales, de atender este tipo de población que tienen
condiciones especiales, aparte de las dificultades de acceso, el bajo consumo,
la baja capacidad de pagos, la dispersión, la inaccesibilidad, esto conlleva que
realmente esta población presenta una brecha de condiciones de desventaja
porque cualquier cosa que se lleva ahí es más cara, cualquier cosa, un quintal
de cemento, un quintal de hierro, pero también cualquier producto que sale
de ahí también será más difícil”.

Jesús Gómez: “Llegar hasta estas comunidades más alejadas, digamos que es
una obligación del estado también porque la energía es un servicio esencial y
el estado debe llegar con el abastecimiento de energía eléctrica a estas
comunidades. En Colombia se ha venido haciendo la llegada hasta estas
comunidades más alejadas a punta de generadores diésel o generadores con
combustibles fósiles, pero no es o más fácil para los gobiernos, los
generadores diésel normalmente llevan una planta muy rediseñada a trabajar
en unas condiciones muy difíciles, duran muy poco, hacen toda una estructura
eléctrica y rápidamente sale como disfuncionamiento”. “Se ha pensado mucho
involucrar a los privados que traten de llegar a estos sitios y se hizo una
concesión precisamente para estas zonas no interconectadas para que los
privados intentaran llegar, sin embargo, como decía mi compañero, las
comunidades están muy dispersas, muy alejadas y es muy difícil el tema del
recaudo y ya no es de interés de los privados invertir en una zona donde la

38
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
población no es tan concentrada entonces eso o hace un poco más difícil y los
costos pueden ser de transporte son muy altos, entonces se pretende
incentivar un poco el tema de las energías renovables en estos sitios y que
se empiece a generar localmente, pero la estructura tarifaria no se maneja
todavía correctamente para incentivar a los privados a que empiecen a pensar
en llegar a estas poblaciones nucleadas que están muy distantes con sistemas
renovables de energía, se necesitan necesariamente grandes bancos de
baterías para acumular energía producida por paneles solares muy
seguramente y después hacer una distribución son muy caros y el esquema
como se viene cobrando en las zonas no interconectadas”.

De una manera participativa se logró el objetivo del panel y se conocieron


diferentes criterios e igual se lograron aclarar dudas en el momento preciso
y el tiempo fue muy bien controlado por parte del moderador.

Ciclo de Talleres

Taller 1. Controladores electrónicos Thompson and Howe.

Ing. Gustavo Reyes


Asofenix

Este taller trató sobre los principios de regulación de frecuencia en las micro
centrales hidroeléctricas, principalmente los de tipo electrónicos fabricados por la
empresa canadiense Thompson and Howe.

39
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Se mostraron los modelos disponibles explicando sus características y las maneras
en que se pueden aplicar en los proyectos hidroeléctricos y los tipos de cargas que
pueden ser conectadas a este tipo de gobernadores.

Otro aspecto muy importante presentado fue la instalación de un dispositivo que


protege la mch activando un deflector cuando la frecuencia aumenta o disminuye
significativamente.

En este taller fueron presentados físicamente 2 modelos de controladores y el


dispositivo de protección conformado por un guarda frecuencia y un solenoide lash,
esta demostración facilitó la comprensión de los oyentes.

Taller 2. Herramienta Agua y energía para Hidroelectricidad.

Ing. Jaime Contreras


ASER

“Agua y Energía están vinculadas y son interdependientes, las decisiones de uno


tiene consecuencias en el otro.

Agua para la generación de energía: Fundamental para el progreso de la sociedad y


vital para el desarrollo de infraestructuras energéticas y su ciclo de vida.
Energía para los usos del agua: Es necesaria para desarrollar infraestructuras como
bombeo, conducción, purificación, distribución, descarga y tratamiento”.
También abordó la herramienta conceptual según el ciclo del agua.
“La hidroelectricidad es foco de análisis debido a preocupaciones por los conflictos
sobre el uso de los recursos y el medio ambiente”.

40
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Requerimiento de información climática.
Es necesario mayor difusión sobre predicciones climáticas para 1 a 3 días. Las
semanales y mensuales ayudarían a las decisiones de preparar el trabajo para
generar energía hidroeléctrica.

Adaptase al CC: Información útil para la toma de decisiones información oportuna y


precisa.
Predicciones de lluvia.
PCHs requieren mejorar el flujo de información sobre el clima.
Compromiso de la observación climática.
Reducción de desastres.
Apoyar el fortalecimiento de los servicios climáticos.

Herramienta “Agua y Energía”.


Se elaboró la aplicación que a partir de la lluvia se generar escorrentía y con esta
se estima la generación a 24, 48 y 72 hora. La herramienta está en funcionamiento
en la etapa de revisión.

Adaptación Hidroeléctrica al Cambio Climático.


Las recomendaciones dan alternativas:

 Repotenciar mejorando la eficiencia.


 Aumentar el salto neto donde sea viable.
 Ejecutar aprovechamientos de bajo impacto que beneficien los existentes.
 Reforestar y construir obras que aumenten la infiltración.
 Disminuir la carga de sedimentos.

“Uso de información Climática y Meteorológica para Planificación y toma de


decisiones para una mejor Adaptación al Cambio Climático”.

41
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Taller 3. Experiencia de industria hidroeléctrica en la India y desarrollo de
equipamiento electromecánico.

Inició su taller con palabras de bienvenida y


exponiendo información sobre el sector el sector
eléctrico de India:

“La India ocupa el quinto lugar el mundo en


términos de potencial hidroeléctrico utilizable.
Ing. Cristhian Escobar - FLOVEL
Como los últimos datos disponibles, la India posee Energy Private Limited
alrededor de 36 GW de energía hidroeléctrica instalada y 13 GW adicionales en
construcción.
Capacidad aún no aprovechada, alrededor del 67% del potencial.

Países como Canadá y Brasil han aprovechado alrededor del 69% y el 48% de su
potencial al 2009”.

“El potencial estimado para Pequeñas Central Hidroeléctricas (hasta 25MW ) es de


aproximadamente 20,000 MW de los cuales, se han aprovechado 3,632MW. (P.
Saxena)”.

Barreras:

• Mercado eléctrico.
• Riesgos.
• Adquisición de tierras.
• Planeación hidroenergética.
• Infraestructura, accesos, capacidad red transmission.
• Retos técnicos.
• Financiamiento, sostenibilidad financiera.
• Promover usos productivos.

Acciones, incentivos del MNRE.

• Ministerio de Energía Renovable MNRE atiende a las pequeñas centrales


hidroeléctricas.
• Se han identificado 6,474 sitios potenciales (capacidad total 19.749 MW.)

42
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
• Subvención de Capital a Proyectos del Sector Estatal
• Subvención para proyectos comerciales
Gabriel Wynn – Green Empowerment • Renovación y
modernización de viejos
proyectos de PCH (Sector estatal)
• Investigación y Desarrollo, fortalecimiento de la institución técnica / Creación
de capacidad, creación de laboratorio de turbinas.

Taller 4. . Innovaciones en controladores de carga y utilización y manejo de


medidores prepago en Borneo

Dio inicio abordando el tema


de controladores electrónicos
de carga (ELC)
Métodos de Control
Procesos de Desarrollo
Seguridad

¿Qué es un ELC?
Es responsable de asegurar
que la potencia utilizada por el
consumidor, más la potencia
desviada a alguna carga
artificial (descarga / carga de
balasto), es igual a la potencia
generada por el sistema MCH.
Como el consumo varía a lo Ing Gabriel Wynn - Green Empowerment
largo del día, el ELC varía la potencia
desviada para satisfacer esta relación.

Tipos de Generadores en MCH


 Generadores de inducción
 Generadores síncronos
Estos 2 utilizan diferentes tipos de controladores

En los generadores de inducción se controla el voltaje y en el generador síncrono


se controla la frecuencia; los generadores síncronos necesitan reguladores de
voltaje automático AVR.

43
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Si no instalamos un sistema de regulación pasará lo siguiente:
 Los electrodomésticos tendrán corta vida útil
 Los electrónicos de consumo se dañarán
 La potencia generada se vuelve peligrosa
 Los rodamientos se recalentarán
 El generador permanecerá dañado

ELCS que utilizamos actualmente


1. Renerconsys
2. Tonibung o fabricado localmente

Porqué desarrollar un ELC Tonibung?


Las principales razones son: Bajo costo y capacidad de mantenimiento
Métodos más comunes para desviar la potencia son:
 Control de ángulo de Fase
 Carga de Balastro
 PWM

Desarrollo del ELC


Tonibung ha estado trabajando en el desarrollo de un ELC que puede cumplir los
siguientes requisitos:
 Costo reducido en comparación con las unidades de estándar.
 Fácil de fabricar y montar.
 Utilice partes fácilmente disponibles.
 Están diseñados para facilitar el mantenimiento, el reemplazo de piezas
 Debe funcionar tan bien como si fuera uno estándar

Seguridad

 Si no estás al menos un poco asustado de trabajar en estos sistemas


deberías saber. Pueden ser altamente peligrosos, con tensiones y corrientes
capaces de causar lesiones graves o la muerte.

 Si no está seguro, busque la ayuda de un ingeniero eléctrico experimentado


que entiende que si no tiene cuidado, podría morir

Actualmente, la mayoría de los proyectos de electrificación rural en Malasia no


tienen estructura arancelaria. Aquellos que tienen tarifa, utilizan medidores "post-
pagados" típicos o un sistema de cuota fija.

44
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
GE / Tonibung utiliza medidores prepago, con vendedores de energía capacitados
localmente.
Los medidores "inteligentes" para mini-redes están ahora en el mercado y
disponibles para un costo tan bajo como $ 14 por unidad, pero se requiere una red
celular.

Estos medidores permiten monitorear de cerca el consumo de energía, el pago justo


y la integración de la red cuando es necesario.

¿Qué estamos tratando de lograr integrando medidores pre-pagos?


- La recuperación de costos, tanto para el sistema como para la independencia
financiera para subvencionar las micro centrales hidroeléctricas.

- Retos de recaudación de pagos a los operadores.

- "Equidad" de los aranceles.

- Supervisión del consumo de energía.

- Gestión de la carga (hasta cierto punto).

Medidor Prepago Tipo A: Lector de tarjetas.

Los medidores basados en lectores de tarjetas permiten a los usuarios


comprar energía de los vendedores en una ubicación central del pueblo.
Compran créditos correspondientes a los kW que necesitan e insertan la
tarjeta en el medidor. El proveedor utiliza un programa de computadora simple
para vender la energía.

Ventajas:

• Económico
• Fácil monitoreo del consumo de energía.
• Fortalece el papel del operador.

Desventajas:

Requiere computadora en el sitio, y alguien que sabe cómo usarlo.

Medidor prepago Tipo B: Teclado

Igual que anteriormente, excepto que usted compra "códigos" de un proveedor


en lugar de cargar crédito en una tarjeta. Los medidores de prepago del teclado
tienen teclas electrónicamente codificadas que son específicas para el medidor.

45
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Se le da una tarjeta de plástico con su número de medidor de teclado, que usted
necesita para comprar.

Ventajas:

 No requiere una computadora en el sitio.


 Si hay señal de teléfono, es posible vender energía desde fuera de la
comunidad.
Desventajas:

 Tiene un alto costo.

Medidor Prepago Tipo C: RFID

 Igual que el anterior, excepto los usos RFID "etiquetas" que


permiten la construcción multi-tarifa más accesible

Ventajas:

 Las tarjetas RFID pueden utilizarse para varias aplicaciones diferentes,


por ejemplo, pueden utilizarse para pagar múltiples servicios o el mismo
servicio a múltiples tarifas.
 Difícil de manipular y no requiere computadora en el sitio.

Desventajas:

 Costoso
 Necesita ser programado.
 Más "partes móviles" (cosas que pueden salir mal).

46
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Taller 5. Utilización de materiales compuestos para la producción de
cucharas de turbinas pelton y la reparación de turbinas.

En su taller presentó materiales


fabricados por Proleña para la
producción de cucharas de
turbinas pelton.

Materiales compuestos no
metálicos:

Resina Poliester:
Ing. Leonardo Mayorga - Proleña
 Muy popular para la
fabricación para partes de botes. Requiere catalizador. Fragua en pocos
minutos.
 Se utiliza en conjunto con fibra de vidrio o fibra de carbono. Como material
de carga.
 El material de carga está presente en forma de hilos, polvo o tejido con
diferentes tramas.

Resinas Epóxicas:
 Dos componentes, Poliamidas más un catalizador.
 Con carga: hidrocarburos, oxido de calcio, grafito, polvos cerámicos o
metálicos.
 Consistencia desde líquido hasta gel.
 Alta resistencia al desgaste, al impacto y al ataque químico, mediana
resistencia tracción y alta a la compresión.

Características de la resinas Epóxicas


 Tienen una alta capacidad de adhesión con materiales metálicos y no
metálicos.
 Son estables químicamente cuando han curado.
 Se pueden moldear con técnicas de vacío, autoclave o por llenado a presión
atmosférica.
 La reacción de curado se puede controlar con temperatura.
 Es posible tener una alta relación de fibra/epóxicas.

47
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Procedimientos de fabricación con resina epóxica y fibra de vidrio.

Patrones de cucharas Pelton.


 Se parte de una cuchara de pelton de comprobado rendimiento, normalmente
fundido en aluminio o bronce.
 Se copia a través de la técnica de copiado en yeso un patrón fabricado en
epoxi sin fibra de vidrio
 Se pule este patrón de epoxi con lija 1000, 1500 y polish.

Copiado en Moldes de Silicón.


 El patrón de epoxi (positivo) se utiliza para producir un molde negativo en
material de silicón.

Reproducción de alabes Pelton a partir del molde de silicón.


 Se utiliza vacío para desgasificar el epóxico y presión positiva en el molde en
la etapa de llenado.

En su presentación también explicó sobre los alcances actuales en la utilización de


resina epóxica y fibra de vidrio para la producción de alabes Pelton.

Alabes Pelton para pequeñas turbinas.


 Hasta 10 Kw de potencia
 Diámetros de rodetes de 175, 200 y 250 mm.
 16 alabes por rodete
 Diámetro de inyector desde 12 a 30 mm
 Pueden girar hasta 3,600 rpm

 Operación hasta 80 m de altura de carga, aunque hay reporte de uso en 150


m.

Reparación con Epoxy en turbinas con cavitación.


Cavitación:
 Es un fenómeno físico por la evaporación del agua a temperatura ambiente
ocasionado por zonas de baja presión. El agua al evaporarse origina, micro
explosiones que atacan las superficies metálicas de los rodetes provocando
pequeños huecos.
 Es muy común en rodetes de turbinas francis y kaplan y también en sus alabes
directrices
 Se origina por operación fuera de los condiciones de diseño de las turbinas.
 Es un fenómeno que también se presenta en rodetes de bombas
 Es raro que se presente en alabes de turbinas pelton.

48
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Actividades de cierre y clausura del Encuentro.

Al concluir el ciclo de talleres se procedió a hacer entrega de


certificados de participación a Asistentes y Expositores.

Posteriormente se procedió a la toma de la fotografía grupal para disponer de un


recuerdo de este magno evento.

49
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Clausura del Evento.

Las palabras de clausura


estuvieron a cargo de
Mauricio Arévalo,
presidente de ASER
durante la cena de
cierre.

Este se dirigió a los


presentes diciendo:

“El grado desarrollo que


este tiene, y en los
países digamos de
menos desarrollos el Ing. Mauricio Arévalo - ASER
consumo de la energía
primaria es más notable y a medida que vamos con energía más sofisticadas pues
así es el grado de desarrollo también de ese país, pero que ahí pues los datos de
Alexandra nos podrán y lo que tiene Olade pues nos da mucha referencia también
de lo que en nuestros países el consumo de la leña energía primaria es un bien
significativo en el pastel en el consumo de energía y eso es notable que
necesitamos improvisar con energías diferentes y este tipo de centrales es este
tipo de, digamos de proyecto vienen a influenciar y bajar ese consumo de energía
como es la leña por ejemplo y pasarnos ya a un consumo de energía eléctrica
para diferente, para la cocción, para el calentamiento, la iluminación y de alguna
manera eso pues también viene apoyar lo que es el la mitígala de reforestación
y el problema que tenemos del cambio climático eh. El desarrollo a como les
decía de estas centrales nos apoya mucho en esto, los proyectos de las PH
comunitarias o de alguna manera como lo han venido recargando todo nuestro
oponente de las experiencias que ellos tienen y de alguna manera pues ellos han
manifestado, es difícil construirlas de alguna manera pues sale hasta cierto grado
esa energía puede ser cara pero definamos que es lo que puede ser caro porque
pues un amigo dice caro es cuando no hay y creo que las personas que viven
estas comunidades que no han tenido energía y cuando la energía les llega pues
se vuelve tan valioso y el desarrollo que les llega a su comunidades que después
es tan importante creo que no les importa ya pagar de lo que vale realmente otras
zonas claro es lógico que cuando la red llega a la zona pues la energía del sistema
comunitario se vuelve cara y todo mundo tiende a cambiarse hacia el nuevo
sistema que es más barato, pero bueno ya es un valor nuevo que ha llegado y si
esta central llegan a compensar de alguna necesidad que el gobierno diga nuestro
gobierno porque no es un problema de solo de aquí sino de toda la región de que

50
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
nuestro gobierno no alcanza a llevar la electrificación para toda la zona y hay
muchas zonas que se quedan pues con, aisladas y cuando estos proyectos llegan
pues ya lo escucharon ustedes en el foro que se izó hoy en la mañana todo el
grado de desarrollo que estas central llegan a la zona así que hay que seguir a
adelante hay que seguirlas impulsando.

Los objetivos principales que serán promover el espacio de intercambio de


conocimiento y socialización de experiencia de reflexión a partir de las lecciones
aprendidas de las practicas identificadas en proyecto de pequeña escalas,
destacar la importancia de micro y pequeñas centrales , unidades rurales aisladas
y sensibilizar a la sociedad del beneficio socioeconómico elementales y
ambientales de esta tecnología renovable, fortalecer las capacidades técnicas y
gestión de las energía hidroeléctrica de pequeña escalas enfrente los desafíos
que limite la sostenibilidad económica, social y ambiental en el contexto del
cambio climático, promover la formación el avance estratégicas entre
organización del sector hidroeléctrico que permitan alcanzar objetivos comunes”.

Espacio Cultural

Posterior a las palabras de clausura tuvo lugar un espacio una presentación


cultural a cargo de la Extensión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua – UNAN Managua.

51
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Día 3: 13 de octubre 2017.

Visita a Micro Central Hidroeléctrica El Bejuco.

El viernes 13 de octubre
del 2017 se llevó a cabo
una gira de campo a la
comunidad El Bejuco con
75 personas participantes
de en el primer encuentro
centroamericano de
hidroenergía desarrollado
en el hotel camino real de
la cuidad de Managua, se
trasladaron de la ciudad de
Managua a la comunidad el
Bejuco ubicada en el
municipio de san José de
los remates del
departamento de Boaco en 2 buses y tres camionetas de doble tracción.

Los vehículos salieron desde Managua a las 08:40am y arribando a la comunidad


a las 11:00 am.

Se orientó a los participantes el camino para llegar a la casa de máquinas ubicada


a 600 metros del lugar donde se estacionaron los buses, proporcionándoles de
botas de hule a los que necesitaron ya que el terreno estaba lodoso y hay un
cruce de rio en el camino.

Al llegar a la Casa de Máquina El Bejuco se formaron 3 grupos de personas para


ingresar a la casa de máquina y escuchar la explicación del funcionamiento de la
MCH, a cargo de la explicación estuvo Ing. Gustavo Reyes y Ing. Robert Mathews;
estos explicaron el proceso de transformación de energía desde una toma de
agua (potencial), dirigida en tubería (cinética) hasta una turbina (mecánica)
movida por el empuje del chorro de agua chocando con las cucharas del rodete,
la energía mecánica se transforma en energía eléctrica de corriente alterna por
medio de un dispositivo eléctrico llamado generador.

52
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Anexos

Galería de fotos:

Registro de participantes y entrega de materiales

Inauguración del Evento

53
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Conferencias Magistrales

54
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Intervenciones de los participantes

55
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Expo Feria

56
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Espacios de socialización e intercambio

57
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
58
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Visita a Microcentral hidroeléctrica El bejuco

59
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
Listado de participantes
N° Nombre Organización
1 Caitlyn Peake Green Empowerment
2 Mabel Lazo Quino Green Empowerment
3 Meydin Alejandra García H. GIZ
4 Crecencio Enrique Borjas A. GIZ
5 José Abraham Blanco Morazán GIZ
6 Javier Gutiérrez GIZ
7 Leonardo Mayorga Proleña
8 Diego Osorno Renovables
9 Jahosca López Renovables
10 Javier Mejía Castro Centro Humboldt
11 Johnny de Jesús Sequeira Lazo UNA
12 Ithzaria Yolanda García Jarquín UNA
13 José Antonio Castillo UNAN-Managua (FAREM-Estelí)
Hernández
14 Juan Alberto Betanco UNAN-Managua (FAREM-Estelí)
Maradiaga
15 Luis Lorenzo Fuentes Peralta UNAN-Managua (FAREM-Estelí)
16 Pablo Muñoz Sánchez UNAN-Managua (FAREM-Estelí)
17 Edwin Antonio Castillo Meza UNAN-Managua (FAREM-Estelí)
18 Héctor Andrés Rivera López UNAN-Managua (FAREM-Estelí)
19 Wiston José Dimas Ruiz UNAN-Managua (FAREM-Estelí)
20 Isaac Otoniel Talavera Rojas UNAN-Managua (FAREM-Estelí)
21 Dorian Joel Flores Ampié UNAN-Managua (FAREM-Estelí)
22 Darielys Lisbeth García Rivas UNAN-Managua (FAREM-Estelí)
23 Pablo Muñoz Sánchez UNAN-Managua (FAREM-Estelí)
24 Hamy Emma Thimpson H. UNAN-Managua (FAREM-Estelí)
25 Castalia Yunieth Olivas Lira UNAN-Managua (FAREM-Estelí)
26 Ana Edith Jirón Tórrez UNAN-Managua (FAREM-Estelí)
27 Alexis Reynaldo Tercero Ubau UNAN-Managua (FAREM-Estelí)
28 Lesly Amabec Aguilar Zeas UNAN-Managua (FAREM-Estelí)
29 Orlando Francisco Pérez UNAN-Managua (FAREM-Estelí)
Corrales
30 Oscar Leonel Urbina Luna UCA
31 Nestor Javier Lanza UCA
32 María José Zamorio UCA
33 Manuel Enrique Rodríguez UCA
Mercado
34 Claudio Wheelock UCA
35 Elizabeth Peña Solano UCA
36 Norman Enrique Lacayo UCA
Cuadra

60
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
N° Nombre Organización
37 Lesther Aguirre Quintero UTN
38 Mario Paz Suárez UTN
39 Orlando Pozo Rivas UTN
40 Ausberto Narváez Meléndez UTN
41 Douglas García Suárez UTN
42 José Abraham Castillo American College
Gutiérrez
43 Roberto Evelio Ruiz Zambrana American College
44 Moisés Isaías Cruz Solano American College
45 Antonio Evert Oporta Muntianu UNI
46 Edgard José Ríos Borgen American College
47 Jeffry Desler Morales American College
Playmeth
48 Pedro Mendoza American Collage
49 Donicio López González Asociación de Pobladores en Desarrollo
Ocote-Tuma
50 Orlando Orozco González Asociación de Pobladores en Desarrollo
Ocote-Tuma
51 María Concepción Obregón MCH Las Delicias
52 Manuel de Jesús Cano APRODELBO
Gutiérrez
53 José Luis Olivas APRODELBO
54 Rebeca Leaf ATDER-BL
55 Erick Josué Castro Soza Asofenix
56 Águeda Ordeñana Asofenix
57 Darlene Urbina Rivas Asofenix
58 Issela Medina Hernández Asofenix
59 Jaime Muñoz Asofenix
60 María Walkyria Rizo Herrera Asofenix
61 Eldriz Cano Herrera ATDER-BL
62 Sheldon Larve Los Mesones
63 Armando José Lorente Micro Turbina Samaria
64 Jorge Alberto Castro Micro Turbina San Cristóbal
65 José Daniel Vallejo UTN
66 Ithzara García UNA
67 Mauricio Arévalo ASER
68 Beverly Rodríguez Maestro de ceremonia
69 Nidia Medrano Fotógrafo
70 Enrique Javier Castillo Fotógrafo
71 Carlos Manuel Barberena Autoridad Nacional del Agua
Moncada
72 Mario Chevez Autoridad Nacional del Agua
73 Byron Martínez Técnico Instalador Electromecánico

61
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía
N° Nombre Organización
74 Jaime López Técnico Instalador Electromecánico
75 José Ignacio Báez Participante
76 Willintong Ortiz WISIONS SEPS
77 Gabriel Wynn Green Empowerment
78 Alexandra Cruz UCA
79 Katherine Pineda UNAN-Managua (FAREM-Estelí)
80 Maydelin Lanuza UNAN-Managua (FAREM-Estelí)
81 Jaime Contreras ASER
82 Mabel Calero La Prensa
83 Larry Sequeira Maestro de ceremonia
84 Katherine Arcia G. Protocolo
85 Patricia Rodríguez Rivera MULTICONSULT
86 Enrico Targa TARGA INDUSTRIAL S.A.
87 Juan Carlos Espinoza TARGA INDUSTRIAL S.A.
88 Gladys Carrión TARGA INDUDTRIAL S.A.
89 Augusto Zeledón TARGA INDUDTRIAL S.A.
90 Mauricio Targa TARGA INDUDTRIAL S.A.
91 Rolando Sandino Cubas Eléctricas S.A.
92 Valeria Ortiz Cubas Eléctricas S.A.
93 Michel Salas Cubas Eléctricas S.A.
94 Elsia Paz AHER
95 José Luis Boigues Asociación Sabes – El Salvador
96 Mario Hernández Semilla de Sol Guatemala
97 Jesús Gómez Aprotec-Colombia
98 Cristhian Escobar FLOVER Energy Private Limited Guatemala
99 Alexandra Arias Organización Latinoamericana de Energía
100 Robert Mathews Asofenix
101 Gustavo Reyes Asofenix
102 Indiana Guzmán Radio Sandino
103 Carlos Daniel Jarquín Canal 2

62
Memoria I Encuentro Centroamericano de hidroenergía

You might also like