You are on page 1of 6

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA

INFORME # 4

TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
“Determinación de Humedad”

ELABORADO POR:
Kevin Andrés Ormaza Talledo

PARALELO: 101

PROFESOR: Ing. Luis Vaca

FECHA DE PRESENTACIÓN:
15 - Junio - 2018

GUAYAQUIL - ECUADOR
1. Título del Informe

“Determinación de Humedad”

2. Objetivos:

2.1 Objetivo General:

 Calcular la humedad de muestras sólidas mediante el método gravimétrico de


volatilización para la obtención del porcentaje de humedad.

2.2 Objetivos Específicos:

 Enunciar las aplicaciones de la humedad dentro la vida cotidiana o a nivel industrial


para la el conocimiento de la relación entre lo práctico y lo teórico.
 Determinar la desviación estándar mediante métodos estadísticos para el
conocimiento de cuan alejados están los datos de la media aritmética.

3. Marco teórico:

Los métodos gravimétricos son análisis cuantitativos que se basan en mediciones de masa
planteando relaciones con un analito. Existen diferentes tipos de Gravimetría los más comunes
son los métodos de precipitación. Métodos de volatilización, métodos por electro gravimetría y
los métodos físicos. (Douglas Skoog, 2005)
Los métodos por volatilización se basa en que el analito se volatiliza en un gas de
composición conocida a temperatura ambiente al separar de nuestra muestra o solución
(Christian, 2009)
La humedad se refiere a la cantidad de agua que se puede encontrar en el aire, también
puede referirse a la masa de agua que se puede encontrar en una sustancia o muestra sólida.
(Bentley, 2005)
El suelo puede llegar a ser conocida como una membrana porosa que en cada uno de sus
poros contiene agua, esta agua es la que se conoce como humedad, la humedad presente en el
suele es un indicador que nos permite conocer la clase de suelo según su textura. (Traxco, 2015)
La humedad del tipo ligada es aquella que contiene un sólido luego de estar expuesto a una
corriente de aire de humedad relativa100% y esta puede ser eliminada por calentamiento o
evaporación. La humedad no ligada o desligada es la cantidad de agua en exceso de un material,
en relación con el contenido de humedad del mismo cuando se lo expone al ambiente (aire) y
puede ser eliminada por capilaridad. La humedad no ligada puede estar ocluida lo que significa
que está atrapada en huecos formados durante el crecimiento rápido de las moléculas de la
muestra. (Gómez, 2014) (Skoog, 2005)
Puede ser calculada a partir de la humedad inicial y la humedad ligada, a partir de la siguiente
ecuación:
𝑋𝑑𝑒𝑠𝑙𝑖𝑔𝑎𝑑𝑎 = 𝑋 − 𝑋𝑙𝑖𝑔𝑎𝑑𝑎
Para medir la humedad de una muestra sólida son necesarios conocer ciertos métodos y
elegir cual es el mejor y más económico. Los métodos de medición de humedad son:
Método gravimétrico: Es el único método de medición directa de la humedad presente en el suelo.
Consiste en escoger una muestra y pesarla antes y después del desecado. La muestra se

1
considerara seca una vez haya estado al calentamiento a 105 °C por el lapso de una hora, esto se
lo realizara en el horno. Luego se calcula el porcentaje de agua presente en la muestra sólida.
Método electromagnético: Consiste en medir la humedad del suelo mediante el equilibrio
higrométrico, en donde se colocan un bloque en la superficie húmeda y dos electrodos fijos. Una
vez que el sistema alcance el equilibrio antes mencionado se registran las variaciones de humedad
dentro del equipo, estos cambios producen una gradiente de resistencia eléctrica y se los puede
observar mediante una curva de calibración.
Método tensiómetrico: Consiste en un cono poroso conectado mediante un tubo a un manómetro.
Este sistema es aforado con agua en donde se establecerá un equilibrio entre la humedad y la
superficie de acción. Al secarse el suelo el agua fluye de la taza generando un gradiente de
presión, estas variaciones son medidas por el manómetro. Los tensiómetros suministran datos
sobre el potencial hídrico del terreno con el cual puede ser calculado el porcentaje de humedad en
la muestra. (Topp, 1980) (Schmugge, 1985)

4. Materiales, equipos y reactivos:

Materiales: Equipos:
 Crisoles de Porcelana  Balanza Analítica con 4 decimales de
 .Desecador precisión, Marca ADAMS.
 Espátulas  Estufa
 Pinzas para crisol Reactivos:
 Muestra Sólida

5. Procedimiento:

1. Lavar correctamente 3 crisoles, secarlos al ambiente e identificarlos.


2. Colocarlos a Secar por una hora en la estufa a 100 °C.
3. Retirar los crisoles cuidadosamente con una pinza y ubicarlos dentro del desecador
durante media hora, para enfriarlos.
4. Pesar cada uno de los crisoles con la balanza analítica y registrar sus pesos (Peso 1).
5. Luego colocar 2g de muestra problema en cada crisol y anotar la nueva masa (Peso 2).
6. Colocar los crisoles en la estufa con la ayuda de una pinza, a 130 °C durante una hora.
7. Retirar los crisoles cuidadosamente y colocarlos en el desecador durante 30 min para
enfriar el crisol.
8. Ubicar los crisoles en la balanza analítica y registrar las masas (Peso 3).
9. Calcular el porcentaje de humedad, teniendo en cuenta la diferencia de pesos antes y
luego del secado y la cantidad de muestra inicial usada.

2
6. Resultados:

6.1 Datos iniciales

Tabla n.-1. Masas húmedas y secas de las muestras problemas.

Parámetro Crisol 1 Crisol 2 Crisol 3


Masa del crisol (Peso 1) (g) 26,3142 27,9635 27,0137
Masa del crisol con muestra (peso 2) (g) 28,3215 29,9698 29,0202
Masa del crisol con muestra seca (peso 3) (g) 27,8672 29,5216 28,5743
Masa de la muestra (g) 2,0073 2,0063 2,0065
Masa de agua en la muestra (g) 0,4543 0,4482 0,4459

6.2 Cálculos relacionados:


𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 𝑥100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
 CRISOL 1
0,4543
%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑: ∗ 100 = 22,63%
2,0073
 CRISOL 2
0,4482
%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑: ∗ 100 = 22,34%
2,0063
 CRISOL 3
0,4459
%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑: ∗ 100 = 22,22%
2,0065

 Promedio de Humedad
22,63 + 22,34 + 22,22
𝑃𝑟𝑜𝑚𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑: = 22,40
3

 Desviación Estándar
3

𝜎 = 1/2 ∗ ∑(𝑥𝑖 − 𝑝)2


2

𝑖=1

(22,63 − 22,40)2 + (22,34 − 22,40)2 + (22,22 − 22,40)2


𝜎=√ = 0.2108
2

4
6.3 Resultados obtenidos

Tabla n.-2. Resultados de humedad en muestras sólidas.

Parámetro Crisol 1 Crisol 2 Crisol 3


Porcentaje de humedad 22,63 22,34 22,22
Promedio 22,40
Desviación estándar 0,2108

7. Observaciones

 La muestra húmeda presentó un aspecto compacto y una tonalidad café oscuro, luego del
secado en el horno, se tornó gris y ya no era compacta, tenía aspecto polvoriento. Esta
última observación fue porque dentro de la muestra ya no se encontraba molécula de agua
alguna.

8. Análisis de Resultados

Durante el análisis se realizó una prueba de determinación de humedad en muestras sólidas y por
triplicado, en donde se obtuvieron masas de agua de 0,4543 en el crisol 1con 22,63% de humedad
- 0,4482 en el crisol 2 con 22,34% y 0,4459 en el crisol 3 con 22,22%. Los errores asociados a
cada muestra son parecidos puesto que se trata de una misma muestra, un error aleatorio probable
es regar pequeñas partículas de muestra dentro de la balanza sin observarlo, lo cual puede ser
prevenido con la ayuda de dos espátulas; Otra causa de error es no dejar secar la muestra el
tiempo sugerido, sacarla antes de tiempo provocaría que no se evapore toda el agua del medio. El
desecador ayuda a enfriar y retirar algo de agua del ambiente para que el analito o el contenedor
no absorban pequeñas cantidades de humedad del aire y se genere un problema sistemático, por
ende es necesario revisar que el agente desecante (silica gel por lo general) este funcionado
correctamente y no este saturado con agua.
Realizando una media aritmética de los datos obtenidos se reduce un poco el nivel de error, este
fue el objetivo al realizar el proceso por triplicado, el promedio de humedad por muestra fue de
22,40%, además se calculó que la desviación estándar con respecto a la media fue de 0,2108 e
indica que tan alejados están los valores con respecto al promedio. La muestra estudiada fue de
suelo en donde se encuentran aplicaciones dentro de la agricultura, algunas plantaciones
dependen netamente de agua o de la humedad del suelo como el choclo y el arroz y esto ayuda a
los agricultores a reducir costos sobre el agua consumida.

9. Recomendaciones

 Prevenir el riego de sustancia dentro de la balanza analítica, ya que alteraría la


medición y todos los cálculos posteriores.
 Cerciorarse de no rozar las paredes de la estufa con alguna parte del cuerpo, puesto
que provocaría quemaduras y posible pérdida de la muestra dentro de la estufa.
 Al abrir la escotilla de la estufa no provocar el choque térmico haciéndolo
directamente, es recomendable abrir la puerta lentamente.

5
10. Conclusiones
.
 Se concluye que puede obtenerse el porcentaje de humedad por métodos gravimétricos
mediante una relación entre la masa de agua y la masa de muestra inicial.
 La humedad es un factor crucial dentro de las industrias para algunas como en la
agricultura resulta favorable y para otras como la industria vitivinícola resulta indeseable,
por ende, es necesario calcular la humedad siempre que amerite.
 Se determinó la desviación estándar de los datos presentados mediante la aplicación de la
varianza, y esto para conocer como están acomodados los datos y que tan alejados se
encuentran del promedio.

11. Bibliografía

 Bentley, R. E. (2005). Temperature and Humidity Measurement. In R. E. Bentley, Temperature


and Humidity Measurement. Linfield: Springer and Verlag. (pp. 17-22)

 Douglas Skoog, D. W. (2005). Fundamentos de Quimica Analitica. 8va Edicion. In D. W. Douglas


Skoog, Fundamentos de Quimica Analitica. Mexico: Thomson Editores. (pp. 197, 317-318)

 Jerome L Rosenberg, L. M. (2009). Quimica Analitica. In L. M. Jerome L Rosenberg, Quimica


Analitica. Mexico D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. (pp. 212-213)

 Gómez, R. A. (2014). Correlación de las variables fisicoquímicas de láminas de mango fortificadas


con cloruro de calcio mediante deshidratación osmótica con pulsos de vacío. Revista tecnológica
ESPOL, p. 27.

 Topp, G. C., Davis, J. L. y Annan, A. P., 1980: Electromagnetic Determination of Soil Water
Content: Measurement in Coaxial Transmission Lines. Water Resources Research, volumen 16,
No. 3, págs. 574- 582.

 Schmugge, T. J., 1985: Remote sensing of soil moisture. In: Hydrological Forecasting (M. G.
Anderson y T. P. Burt, eds.), John Wiley, Nueva York, pp. 101 - 124.

 Traxco. (2015). Traxco. Retrieved Diciembre 2, 2016 Recuperado de:


http://www.traxco.es/blog/tecnologia-del-riego/humedad-en-suelos-de-diferente-textura

You might also like