You are on page 1of 5

1.8.4. CÁLCULO DE LOS COSTOS DE LA NO CALIDAD.

Medimos la calidad porque necesitamos una medición de la calidad para lograr la atención de la
Dirección, para dar prioridad a los problemas a fin de poder decidir dónde se necesita la acción
correctiva y para saber hasta qué punto estamos alcanzando nuestros propósitos para mejorar.
Esta medición nos debe decir cuánto nos cuesta (cuanto perdemos en dinero) si no mejoramos.

Entonces, el precio de un producto o servicio lo constituyen tres aspectos:

GRAFICO 4.4

El costo de la no calidad, incluye todas las erogaciones ocultas de dinero en que se incurrieron por
hacer las cosas mal. La información para su cálculo la podemos obtener de:

 Partidas contables: Se obtiene de los libros contables todos los costos involucrados.
 Precio por persona: Es el Costo de cada persona asignada al proceso.
 Mano de obra asignada: Es el Costo del tiempo del personal asignado al proceso.
 Precio por defecto: Es el costo de cada producto (resultado) defectuoso o rechazado.
 Desviación de lo ideal Costo de la diferencia entre lo planeado y los resultados obtenidos.

El Precio del Cumplimiento es el precio que pagamos para asegurar que nuestros procesos,
productos o servicios cumplan con sus requisitos. Se contabiliza generalmente como gastos
indirectos. Estos costos se forman por:

 Revisiones de órdenes de entrada.


 Verificación de software.
 Mantenimiento preventivo.
 Pruebas.
 Examinar productos.
 Verificación de procedimientos.
 Auditorías.

La diferencia entre los “costos de la no calidad” y el “Precio del Cumplimiento” está en que este
último se compone sólo de los gastos por actividades adicionales especiales, extras u opcionales,
destinadas a verificar el cumplimiento de los requisitos y prevenir cualquier incumplimiento,
mientras que el primero es lo que nos cuesta hacer las cosas mal.
1.9. PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

No podemos referirnos a la productividad y a la competitividad sin desarrollar primero otros


conceptos aclaratorios.

1.10. MÉTODO DE TRABAJO

Todo trabajo es un proceso. Así mismo, un proceso es una serie organizada de pasos para alcanzar
un objetivo. Este objetivo puede ser un bien o un servicio.

Analizar los detalles de un proceso nos lleva a encontrar aspectos de mejoramiento, llevándonos a
obtener la optimización de los resultados a través de una adecuada utilización de los recursos,
sean estos humanos, materiales o técnicos.

Antes de comprender en qué consiste el análisis de los métodos de trabajo, vamos a hacer
claridad sobre algunos conceptos básicos:

 Procedimiento: Describe la forma como se debe ejecutar un método. Responde a las


preguntas: qué se hace, para qué se hace, cómo se hace, quién lo hace, cuándo lo hace.
 Método: Son los pasos que se realizan para ejecutar un proceso, donde se identifica con
claridad el tipo de acción que se lleva a cabo, el orden de realización y el alcance del
proceso (donde inicia y donde termina).
 Proceso: Serie de actividades que están diseñadas para convertir insumos en productos
(servicios) a través de la generación de valor ocasionada por la transformación.
 Ingeniería de valor: Cuando se diseña un bien o servicio aplicando todos los conocimientos
técnicos, buscando describir y dar las pautas de elaboración o consecución de ese bien o
servicio de forma tal que satisfaga las necesidades y expectativas del cliente.
 Análisis de valor: Es la calificación que damos a cada actividad valiéndonos de una
pregunta reiterativa ¿esta actividad agrega o no valor?

Los símbolos empleados en el análisis de métodos de trabajo:

Operación: Alguna acción que se hace sobre el bien o servicio, que no necesariamente es
de transformación. Verbo: en infinitivo.

Inspección: Verificación o validación acerca de los resultados que se están obteniendo en


ese momento. Verbo: inspecciona, chequea.

Transporte: Es el movimiento físico de un producto, de una persona o de alguna


maquinaria (herramienta o equipo). Se considera movimiento cuando el desplazamiento
es superior a 1 metro. Verbo: mover, desplazar, llevar.

Demora: Cuando tenemos que esperar que algo suceda y mientras tanto no podemos
hacer nada, se dice que la actividad es una demora o una espera. Verbo: esperar,
aguardar o sinónimos.
Almacenamiento: En el momento en que un producto que ubicado en un sitio fijo y sólo
puede moverse de allí con una orden superior o un documento de respaldo.

Para poder entender un proceso, es necesario conocer cuáles son los pasos que se llevan a cabo
(levantamiento de información) Esta información se registra en el “Diagrama de flujo del
Proceso”. Cabe anotar que sólo puede ser confiable este diagrama si la información se tomó de la
observación directa y no de lo que creemos que se hace.

Una vez obtenido el diagrama, procedemos a su análisis. En éste, elaboramos preguntas que nos
sugieren alguna mejora:

Pregunta Acción
¿Qué se hace? Eliminar operaciones innecesarias
¿Dónde se hace? Combinar operaciones si es posible
¿Cuándo se hace? Cambiar el orden de las actividades
¿Quién lo hace? Simplificar el proceso
¿Cómo se hace? Simplificar el proceso
¿Agrega valor? Eliminación de operaciones innecesarias

Veamos el diagrama:

NOMBRE DEL PROCESO ____________________________________________________


ACTIVIDAD INICIAL ________________________________________________________
ACTIVIDAD FINAL _________________________________________________________
METODO PROPUESTO_________________ ACTUAL___________FECHA _____________

NRO ACTIVIDAD V.A

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
TOTALES
Una vez hemos logrado levantar la información para construir el diagrama del método actual,
hecho el análisis del método y el análisis de valor, procedemos a levantar el diagrama con el
método propuesto.

Sabemos si hubo mejora confrontando con hechos y datos, tomando las mediciones del método
actual como punto de referencia, tanto en consumo de recursos como en duración de la
ejecución. El método propuesto o mejorado, debe lograr mayor productividad, esto es, haber
eliminado desperdicios innecesarios y ocultos: exceso de movimientos, esperas, inspecciones
innecesarias, correcciones, complejidad, burocracia, operaciones que no agregan valor, etc.

1.11. MEDICIÓN DEL TRABAJO

Los Ingenieros Industriales son expertos en esta labor. Y son ellos quienes han desarrollado
múltiples metodologías que nos ayudan a encontrar la respuesta a nuestra inquietud:

 Estudios de tiempos con cronómetro


 Datos de tiempo estándar (experiencia anterior)
 Sistemas predeterminados
 Muestreo del trabajo

1.12. FUNDAMENTACIÓN DEL MUESTREO DE TRABAJO

 Definición: Con base en una muestra estadística se “infiere” el tiempo de ejecución de un


proceso o de una actividad.
 Usos: Recomendable especialmente para actividades relacionadas con el servicio. Su uso
en los trabajos de tipo operativo es perfectamente viable, siempre que se considere la
base estadística requerida.
 Base estadística: Es necesario tener en cuenta lo siguiente:
- Establecer el nivel de confianza deseado.
- Determinar el número de observaciones requeridas.
- Establecer en qué momento se debe realizar cada observación.
- Las mediciones siempre deberán ser aleatorias.

1.13. RITMO DE TRABAJO Y TIEMPO SUPLEMENTARIO

El ritmo de trabajo se refiere a la velocidad que un empleado u operario realiza su trabajo,


comparando esta velocidad con la ejecución que un empleado promedio, normal, puede realizarla
y mantenerla durante la jornada laboral. Y se puede calificar como:

Muy rápido Entre 130% y 110%


Rápido Entre 110% y 100%
Normal Alrededor de 100%
Lento Entre 100% y 90%
Muy lento Entre 80% y 70%
Esta evaluación porcentual o calificación, pretende “igualar” los resultados observados del
empleado frente a lo que se consideraría una ejecución normal. Puede calificarse todo o el
proceso en general, aunque lo recomendable es hacer dicha calificación actividad por actividad.

El tiempo suplementario nace de la casi obligación de dar unos tiempos de relajación, esto es, uno
tiempos que todo ser humano necesita para su bienestar personal, como descansar brevemente
después de un gran esfuerzo, tomarse un vaso con agua o un tinto, recibir instrucciones breves,
dialogar con sus compañeros, etc.

La OIT ha diseñado una tabla que sirve de referencia. Nosotros vamos a manejar un resumen de
dicha tabla:

Factor Ejemplo Rango para Suplementos


Postura Sentado 0%
En cuclillas 5%
Movimiento Normal 0%
Confinado 13%
Fatiga visual Atención intermitente 0%
Atención continua y fija 6%
Necesidades personales 3%
Condiciones térmicas Normal 0%
Congelación o calor 30%
Condiciones del ambiente Normal, Vibración, ruido, 0%
suciedad 15%
Condiciones atmosféricas Normales 0%
Humos tóxicos, careta 20%

Lo mínimo recomendable que debe concederse es un tiempo suplementario de 5%, con lo cual se
cubre las necesidades mínimas básicas de cualquier empleado

You might also like