You are on page 1of 17

Tema 1.

Tecnociencia y formas de vida

(1) Política y artefactos. ¿Qué es un artefacto?


a) ¿Qué es un artefacto?
1) La visión que más vigencia tiene hoy día de los objetos artificales es la posición
aristotélica:
1. Los artefactos carecen de esencia.
2. Los artefactos carece de esencia porque carecen de un principio común de actividad
3. Esto es compatible con el hecho de que los individuos sean agrupados según
descripciones funcionales y no según una constitución interna que delimite sus propiedades
esenciales.
2) Los artefactos son estructuras físicas diseñadas que realizan una función.
1. Las funciones se refieren a la intencionalidad humana
2. Esta distinción deja de lado el problema ontológico, no resuelve el problema.
3) Centrándonos en el tema de la función de los artefactos tenemos dos escuelas.
1. Escuela de Robert Cumings: define la función de un artefacto a través de su posición en
dentro del sistema.
2. Escuela de Larry Wright: para definir la función de un objeto también tenemos que
atender a su historia evolutiva.
 Tanto el de Cummings como el de Wright son intentos de distender el mundo de los
artefactos a través de categorías que vienen de la filosofía de la biología (idea de
sistema, de evolución genética, de función, etc.).
4) ¿Qué podemos sacar en claro de esta aproximación?
1. Que uno de los factores de cómo vamos a definir los artefactos tiene que ver con la
intencionalidad, es decir, el artefacto e hace para hacer algo. Más que funcion hablamos de
intencionalidad.
2. Es importante entender que cualquier intento de definir los artefactos a partir de esta
idea naturalista, de la filosoia de la biologia está avocada al fracaso.
5) ¿Tenemos una propuesta alternativa?
1. Sí y pasa por la idea de definir al artefacto que parta de una idea del culturas materiales
que definimos de la siguiente forma: «contextos de artefactos en los que se realizan las
posibilidades de acción humana». Broncano, f. In media res: cultura y artefactos, 2008.
2. Partimos de una obviedad y es que los seres humanos somos seres híbridos entre
naturaleza y cultura. Y no solo eso sino que la segunda (la cultura) explica mucho más de
lo que somos que la primera (la naturaleza).
3. ¿Cómo definiríamos en este contexto los artefactos? Serían una especie de andamios que
nos permiten llegar donde no llegaríamos sin ellos.
4. ¿Cómo define Fernando Broncano el término «cultura»?
 Lo interesante de la propuesta de Broncano es que los artefactos no solo nos abren
el accceso a espacio de posiblidad tambien nos ayuda a pensar en nuevos espacios.
Los objetos, pues, nos abren nuevas posibilidades.
 “La idea de cultura como conjunto de redes de posibilidades prácticas nos permitirá
aproximarnos a la idea de artefacto desde la perspectiva de las posibilidades
prácticas determinadas por (y determinantes de) las capacidades humanas. Los
artefactos constituyen los portadores de los espacios de posibilidad que los
humanos crean (...) son redes de sentido que actualizan las trayectorias que
constituyen la vida humana” (Broncano 2008, p. 21).
 Nada, pues, puede ser unartefacto asiladamente.
 Un artefacto supone la existencia de más artefactos.
 “Su identidad es un hecho contingente que permanece en tanto que su existencia
material es capaz de preservar un haz de posibilidades que configuran
normativamente su existencia. La contingencia proviene de la doble naturaleza
histórica y relacional…” p. 28.
1
 Los objetos no tienen naturaleza, tienen narración, en el sentido que tienen una
historia y son lo que contamos de ellos. Esa es su naturaleza, el ser una narración.
 Si los objetos nos permite ser lo que podemos llegar a ser es debido a que“La
agencia distribuida exige que depositemos en el medio una cultura material de ida y
vuelta: de artefactos que sean cada vez más sensibles a la agencia humana. Esta
capacidad de respuesta a las necesidades interpretativas y agentes es [...] parte de
una forma de concebir la tecnología como un espacio de interrelaciones complejas
entre humanos y máquinas ” p. 31.
6) Conclusión: tenemos una propuesta y es concebir los artefactos:
1. Insertos en un MEDIO CULTURAL
2. La CULTURA MATERIAL nos ofrece un acceso a toda una red de posibilidades
3. Nuestros artefactos no tienen naturaleza pero tienen HISTORIA
4. Se define por la NARRACIÓN que hacemos de su historia
5. Nuestro artefacto es SOCIAL porque establece entro nosotros una relación interactiva
6. Y para que esa interactividad sea real tenemos que dotarla de AGENCIA

b) Política y artefactos. ¿Tienen política los artefactos?


1) Sí, es una obviedad que los objetos tienen y realizan un papel político.
1. Un autor de referencia sobre el tema es Winner, Langdon con las obras. Do Artifacts
Have Politics?, 1980, y La ballena y el reactor. 2008
 Lo importante no es la tecnología sino el sistema donde se inserta. A esto lo llama
Winner "Determinismo social de la tecnología". Es un antidoto contra lo que el
llama el determinismo tecnologico naif (ingenuo) que es todo lo contrario.
 Los objetos, según Winner, tienen política, al menos en dos sentidos. Y para ello
nos propone dos tipos de ejemplos.
a. El primero: resolver un problema de la comunidad, y viene a ser ese tipo de
artefactos politicos que se inventan o se diseñan para resolver un problema de
la comunidad.
b. La segunda forma son las tecnologías inherentemente políticas. Y serían
sistemas hechos por el hombre y que son compatibles con una determinada
forma de organizacion social y no con otra. Por lo tanto, la aparición de una
nueva tecnología implica la aparición de una nueva forma de relación social.

(2) La sociología de la ciencia


1) Introducción
Los grandes filósofos de la ciencia del siglo XX fueron:
1. Rudolf Carnap, máximo exponente del positivismo lógico y fundador del Círculo de Viena
2. Karl Popper, fundador del falsacionimo.
- Ambos comparten una idea racionalista de la ciencia y se preocuparon por cuestiones
como la lógica de las argumentaciones científicas.
- Ambos dominaron la filosofía de la ciencia hasta la aparación de T.S. Kuhn.
3. Thomas S. Kuhn, planteó el tema de las revoluciones científicas dejando de lado los
análisis lógicos.
4. Imre Lakatos, intentó adaptar el teoría kuhniana al falsacionismo popperiano (programas de
investigación)
5. Paul Feyerabend, propuso un anarquismo epistemológico.
- Lo que se produce con estos Kuhn, Lakatos y Feyerabend es el abandono de la teoría
racional de la ciencia.
- Desde un punto de vista más general lo que se produce pues es un desplazamiento en
el estudio de la ciencia dejando de interpretarla en un sentido representacional,
puramente teórico y empezamos a dar cuenta del caracter práctico y dinámico que
tiene la ciencia cuando esta en acción.
- Es decir, ya no nos interesa tanto lo que los científicos nos dicen como lo que los
2
científicos hacen.

2) Merton y la sociología clásica


1. Merton es el máximo representante de la sociología clásica de la ciencia (hecha en la época
de Popper y de Carnap y se toma en serio el programa racionalista de la ciencia)
2. Toda la sociologia de la ciencia posterior es una respuesta a este fenómeno.
3. Los planteamientos de Merton parten de una versión ampliada y mejorada de la sociología
del conocimiento de Manheimm y de la lectura que hace Talcott Parsons de Max Weber.
1. Weber hace una tesis doctoral llamada "Ciencia, Tecnología y Sociedad en el siglo XVII
en Inglaterra" donde defiende que los valores puritanos estimulan la aparición de la ciencia
en Inglaterra al igual que la obra "La ética protestante y el espíritu del capitalismo", y la
mayoría de los miembros de la Royal Society era puritanos.
2. Esto tiene una serie de problemas porque ¿qué pasa con los países católicos? Dice
Merton "lo mío no es un modelo causal". Hay otros factores y Merton habla de una
situación concreta, hay otros factores que no son religiosos. El puritanismo no es condición
necesaria
3. La ciencia la puede hacer todo el mundo, es independiente. De otra forma: para la
sociología clásica de la ciencia, los aciertos de la ciencia se explican por sí mismo, por la
dinamica interna de la ciencia pero cuando la ciencia se equivoca es porque la sociedad ha
distorsionado la forma de funcionamiento de la ciencia.
4. La sociología, por tanto, lo unico que es capaz de explicar es el error en la ciencia pero
nunca los aciertos.
5. Desde este planteamiento, pues, se intenta explicar ciertas formas exteriores a la ciencia
pero nunca el núcleo de la ciencia, que contendría todas la cuestiones científicas.
6. De este modo, Merton establece la diferencia entre lo interno de la ciencia, que
contendría todas las cuestiones científicas, y lo externo o la parte social de la ciencia.
- Y para Merton, si hay un acierto científico o descubrimiento nunca lo
explicaremos por causas sociales sino por causas internas a la propia ciencia.
- Ahora bien, ¿cuando explica lo de fuera lo que pasa dentro? cuando hay un
error, porque lo que dice Merton es que el error se debe a que hay causas
sociales que empañan el desempeño de la ciencia.
- Por tanto la sociología de la ciencia solo te puede explicar estas condiciones
externas a la ciencia, por ejemplo, cómo se forma la Royal Society
históricamente pero nunca te va a explicar por qué funcionan los experimentos
de la Royal Society.
4. Merton, pues define la ciencia como una institución cuyo ethos normativo (que se rige por
una serie de normas) la dirigía el proposito de la adquisición del conocimiento.
1. La primera de estas normas sería el universalismo, es decir, cualquiera que sea la fuente
del conocimiento o los criterios de valoración deben ser independientes de la forma locales
de evaluación, todos compartimos los mismos criterios por los que evaluamos como se
produce la ciencia. Esto por sí mismo no garantiza la objetividad pero sí garantiza un
acuerdo pre-objetivo, todo partimos del mismo sitio.
2. La segunda es el comunalismo. Los resultados de la investigación científica son el
resultado de la comunidad social en que se desarrolla.
3. La tercera es el desinterés. El trabajo de los científicos es desinteresado siempre y si no
lo es se crean normas para que así lo sean.
4. La cuarta es el escepticismo organizado. Se suspende la valoración sobre los resultados
de la ciencia hasta que tengamos suficientes indicios. (Ej. Bosón de Higgs)

5. Críticas a la sociologia de la ciencia de Merton


1. Se dividen en tres grandes grupos.
Grupo 1.
3
a) Normas abstractas.
b) Reconstrucción a posteriori.
Grupo 2.
a) Ciencia en el siglo XX.
b) Periodos de ciencia normal.
Grupo 3.
a) Institucionalización racional.
b) Ciencia normal.
3) El programa fuerte de la sociología de la ciencia
1. También conocido como Escuela de Edimburgo, surge como consecuencia de la crisis de la
sociologia mertoniana de los años 70.
2. Lo que genera esta crisis es la aparición la obra de Thomas Kuhn La estructura de las
revoluciones científicas que supuso un cambio radical en la forma en que pensábamos la
ciencia. Algunas de las exigencias y distinciones que plantea Kuhn son:
1. Las descripciones que hagamos sobre el funcionamiento de la ciencia deben resistir la
comparación con su propia historia. Es decir, si decimos que los científicos deben ser
desinteresados para que haya ciencia, cuando miremos a la historia deberemos encontrar a
científicos desinteresados.
2. Kuhn, al contrario de Merton, no cree que el conocimiento avance únicamente por
acumulación y teniendo en cuenta únicamente sus dinámicas internas. Más bien todo lo
contrario: para Kuhn la ciencia avanza a “golpe” de revolución.
3. Distingue dos periodos en la ciencia: la ciencia normal, y la ciencia revolucionaria.
4. Y otro aspecto fundamental es que el nuevo paradigma científico y el anterior son
inconmensurables. Es decir: no son traducibles, el conocimiento anterior es desechado por
el nuevo. No hay ningún proceso de acumulación.
3. Proceso histórico del programa fuerte de la sociología de la ciencia.
 En este contexto, en el año 1968 se funda, en la universidad de Edimburgo, la Science
Studies Unit. A esta unidad, poco a poco, se van uniendo un grupo de jóvenes
sociólogos, filósofos y científicos que, influenciados por la filosofía de la ciencia más
actual, empiezan a criticar la aproximación mertoniana. Estamos hablando de David
Bloor, Barry Barnes, Steven Shapin y Andrew Pickering.
 En fin, en 1971 se publica el primer número de la revista Science Studies, que luego se
llamaría Social Studies of Science.
 En 1975 se funda la Society for the Social Studies of Science y ese mismo año aparece
Science, Technology and Human Values, la revista oficial de la especialidad. Se
completaba así el proceso de institucionalización iniciado una década antes.
4. Tesis principal del programa: la ciencia como un proceso de construcción social
1. «Ciencia como creencia aceptada socialmente y garantizada por la autoridad
profesional» Barry Barnes.
2. Barnes parte de una lectura de Kuhn que estaba fuertemente influenciada por la corriente
sociológica que consideraba el conocimiento científico como un complejo modo de
pensamiento, que incluía una constelación de habilidades artesanales. De esta confluencia
deriva una concepción de la ciencia que abandona la vieja noción de ciencia como
conocimiento verdadero para pasar a considerarla como una creencia.
3. Barnes dedicará su obra a analizar, precisamente, las razones estructurales que animan al
descontento profesional produciendo anomalías que terminarían propiciando una
revolución científica.
4. La ciencia entendida de esta forma, tal y como se destila de los dos libros principales de
Barnes (Scientific Knoledge and Sociological Theory (1974) e Interest and the Growth of
Knowledge (1977)), aparece como un proceso de construcción social de la objetividad que
ocurría en los procesos creativos, de sometimiento a pruebas y de negociación sobre las
interpretaciones del significado de las operaciones y resultados del trabajo científico. O
dicho de otra forma: todo debe ser negociado: qué es una prueba y si lo es, de qué es, qué

4
es lo que está ocurriendo en el laboratorio, cómo interpretamos lo que ha ocurrido, etc., en
definitiva la negoción de qué entendemos por conocimiento objetivo.
5. Lo que que el programa fuerte trata de hacer es probar estos dos extremos:
1. Las acciones de los científicos no están determinadas exclusivamente por la "naturaleza
de las cosas" o por "la pura lógica". Por el contrario, la emergencia y cristalización de
paradigmas científicos está sometida a la influencia de factores sociales intra y extra
teóricos del más diverso tipo.
2. La influencia de factores sociales en la producción de conocimiento no es meramente
episódica o periférica. El contenido mismo de la ciencia está determinado por intereses
extracientíficos e intracientíficos. Intereses que se manifestan en técnicas de persuasión o
disposiciones culturales.
 Esto, como podéis entender, significaba el enterramiento de la sociología
mertoniana, pero iba aún más allá: era un cambio radical en nuestra comprensión de
la ciencia, que la ciencia ya no era ese espacio de racionalidad pura, desinteresado y
objetivo, sino que estaba, como el resto de acciones e instituciones humanas,
preñada de emociones, intereses, vicios y faltas.
6. Los cuatro principos del programa fuerte de la sociología de la ciencia.
Será David Bloome el que sistematice esta visión, con la formulación de los cuatro
principios básicos para desarrollar el programa:
1. Causalidad: las causas sociales explicarían las condiciones que generan hipótesis o
teorías científicas (entendidas como “creencias” o “estados de conocimiento”). Al surgir
de la sociedad las condiciones que generan hipótesis la ciencia es el resultado de
influencias y recursos colectivos, es decir, la ciencia surge en un contexto socio-cultural
y es particular a una cultura dada. Como es obvio, se aceptan la existencia de otras
causas co-eficientes en la práctica del conocimiento, aparte de las sociales.
2. Imparcialidad: con respecto a la verdad o falsedad, racionalidad o irracionalidad,
éxito o fracaso. Ambos procesos requieren de explicación.
3. Simetría: el mismo de tipo de causas deben de usarse para explicar los aciertos y los
errores. No se pueden atribuir los errores de las ciencias a causas sociales y los aciertos
a causas internas a la propia ciencia. Las causas para explicar los errores y los aciertos
deben ser las mismas.
4. Reflexividad: estos patrones deben aplicarse a la propia sociología del conocimiento
científico y a toda investigación.
7. Críticas al programa fuerte de la ciencia
1. Como podéis imaginar, la primera crítica que recibieron fue la de acusación de lo que
hoy llamaríamos «relativismo»:
 La separación entre verdad y falsedad, probabilidad e improbabilidad,
conocimiento demostrado y sin demostrar, etc. depende de cada cultura o
comunidad de intereses. No es, por tanto, algo objetivo en el sentido de ser
universalmente válido.
2. Hay otra serie de críticas fuertes que tienen que ver con el principio de causalidad.
Como hemos visto, es uno de los puntos principales del programa fuerte que viene a decir
que las causas de las teorías científicas es social. Esto iba totalmente contra la sociología
mertoniana pero en realidad va contra toda la tradición de la modernidad que marcaba una
distinción tajante entre naturaleza y cultura, con una serie de disciplinas que estudian las
primeras y otras que estudian los fenómenos de la segunda. Bien, el principio de causalidad
rompe esta separación y nos dice que sí, también los “hechos” de la ciencia son sociales,
son culturales.
 Las críticas fueron miles y por mencionar una de ellas tenemos a la de Larry
Laudan y su principio de arracionalidad, según el cual sólo la conducta desviada
requiere explicación.
8. Sociología histórica
1. A raíz de esta idea de sociología, la gente empieza a aplicarlo también a la historia.

5
2. En 1989 Simon Schaffer y Steven Shapin publican El Leviatán y la bomba de vacío.
posiblemente uno de los libros más importantes de la nueva historia de la ciencia.
3. Contextualización de la controversia entre Hobbes y Boyle. Veamos.
Robert Boyle fue uno de los pioneros de la nueva ciencia, seguidor de Bacon y su nueva
filosofía. Considerado uno de los padres de la química moderna, algunos de su
experimentos más famosos fueron los que realizó con una bomba de aire, con la que
dice haber conseguido crear el vacío.
 El problema es que Hobbes no está de acuerdo con Boyle, no con que haya logrado
crear el vacío dentro de la campana, eso para Hobbes es irrelevante.
 Lo que Hobbes dice es que el experimento de Boyle en realidad depende del
artefacto, de la bomba y que son resultados “artificiales”, no “naturales”, es decir,
lo que Boyle hace es, utilizando un instrumento, crear algo que no existe en la
naturaleza: el vacío.
 Boyle, por su parte, sostiene que su experimento reproduce un proceso natural.
Además, introduce una serie de elementos que deben servir para reforzar sus
afirmaciones: los experimentos se han realizado en público y puede reproducirlos
cualquiera.
 Lo que está en juego aquí son dos formas de entender el conocimiento. Por un lado,
Boyle y sus compañeros de la Royal Society sostienen que el conocimiento de la
naturaleza debe ser descriptivo y basado en consensos. Y que la finalidad de los
experimentos es establecer asuntos de hecho, no descubrir las causas subyacentes al
fenómeno.
 Por su parte, Hobbes sostiene que el conocimiento debe ser demostrativo, causal y
necesario. Por tanto, la producción experimental de efectos artificiales nunca nos
llevará al conocimiento verdadero, ya que la inferencia desde el efecto a la causa es
siempre hipotética.
4. Lo que Shapin y Schaffer sostienen que esta discusión no se cierra por motivos internos.
 Lo que resuelve la controversia son cuestiones meramente sociológicas. En
concreto, sostienen que la filosofía tras la obra de Boyle (el consenso, la
publicidad) era políticamente más adecuada para un periodo convulso como el de la
Restauración inglesa.
5. La conclusión: no hay ciencia sin público.
 La producción científica no es una empresa alejada de los condicionamientos
sociales que la producen o la distribuyen y de que la historia de la ciencia, al estar
sometida a las mismas restricciones conceptuales que cualquier otro estudio de lo
social, debe incluir entre sus categorías básicas nociones como sexo y género,
comunidad e identidad, clase y estatus, corrupción y patronaje, poder y mito, centro
y periferia, hegemonía y resistencia y quizá antes que nada: comunicación y
recepción.
 El conocimiento científico se entiende entonces como un producto humano, hecho
con recursos materiales situados local y culturalmente. Una concepción de la
práctica científica que se opone a la ciencia como re-velación o des-velación de un
orden pre-social de la naturaleza.
 Esta forma de sociología histórica supone una ruptura con la validación
epistemológica y, por lo tanto, con los problemas más acuciantes de la filosofía de
la ciencia.
 Ahora bien, tampoco puede ser identificada esta corriente con un relativismo
generalizado del tipo "todas las formas de conocimiento son igualmente válidas".
El constructivismo sólo proporciona un cierto relativismo metodológico en el
sentido de que afirma que "todas las formas de conocimiento deben entenderse de
la misma manera", esto es: mediante una aplicación rigurosa del principio de
simetría.
9. EPOR

6
1. «EPOR» quiere decir "Programa empírico del relativismo", también conocido como
Escuela de Bath, que es donde daba clase su principal defensor: Harry Collins. Además de
él, Trevor Pinch y David L. Travis son sus máximos exponentes.
2. Los estudios del EPOR se centran en el análisis de controversias científicas e intentan
proporcionar descripciones simétricas de posiciones inconmensurables, de prácticas
experimentales, de métodos no racionales de cierre de disputas científicas, etc.
3. El EPOR asume que el analista no puede fijar de antemano el valor de TRASP:
 T (ruth)
 RA (tionality)
 S (uccess)
 P (rogress)
- Más bien al contrario. Esos valores son el resultado de un proceso de
negociación: el acuerdo no se alcanza porque haya una verdad anterior al
proceso, es decir, porque una de las dos partes de la controversia tenga razón,
no. Lo que afirman es que la verdad es el resultado de ese proceso de
negociación y acuerdo.
- Esto implica un salto mayúsculo en nuestra concepción ya no de la ciencia, sino
de la verdad.
4. Tres problemas a tener en consideración.
1. Simetría e imparcialidad
 Puesto que los valores TRASP son el resultado de una negociación, y no una
condición previa, debemos coincidir en que, en principio, no es posible distiguir
metodológicamente entre estudios sociológicos de la ciencia y estudios
sociológicos de la pseudociencia. De hecho uno de los primeros estudios que
llevan a cabo Collins y Pinch tiene que ver, precisamente, con una serie de
problemas de conmensurabilidad que rodearon los experimentos de
pseudociencias durante los años 70.
 Son estos estudios los que les llevan a concluir que en la acción científica
convivan de forma inseparable la actividad cognitiva y la social, que los
desacuerdos y discontinuididades cognitivas no se resuelve argumentando o
experimentando, sino mediante negociaciones.
 Los cambios cognitivos, pues, se hacen visibles a través de los cambios en las
formas sociales de comportamiento de la comunidad científica, y que la unidad
de análisis ideal para indagar todos estos procesos no es el laboratorio, sino la
red completa de quienes investigan el mismo problema.
2. Replicabilidad
 Otra parte de los estudios EPOR se centraron en analizar la característica de la
replicabilidad de la ciencia. La idea es que, una vez que uno logra hacer un
experimento exitoso, cualquiera puede replicarlo en cualquier parte del mundo.
Y esta es una condición fundamental para la ciencia, que la convierte en
universal.
 El problema es que esto de replicar experimentos en realidad no es tan así. En
2015 la revista Nature publicaba los resultados de una encuesta que dio como
resultado que el 70% de los experimentos analizados NO podía ser replicada. En
áreas como química el porcentaje llegaba al 90%.
 Además, cuando un científico intenta replicar el experimento de otro modifica
las condiciones experimentales por diferencias tecnológicas, ambientales, etc.
3. Disputas científicas
Otro bloque de estudios de EPOR se centraron en las disputas científicas y lo que
intentaron demostrar aquí es:
 Los datos experimentales no proporcionan evidencia determinante a favor o en
contra de una determinada teoría.
 Las negociaciones en el núcleo de científicos determinan el fin de la disputa.
7
5. En todos los casos, la aproximación de EPOR es estrictamente empírica, es decir: emplea
testimonios publicados y no publicados para documentar las configuraciones de los
compromisos teoréticos y de las prácticas experimentales.

(3) Actor Network Theory (Teoría del actor red)


Introducción:
1. La Actor Network Theory (ANT) es, posiblemente, una de las teorías más influyentes en
todos los ámbitos de finales del siglo XX.
2. El “nuevo materialismo", está muy relacionado con la teoría del actor red y ésta teoría
implica un nuevo reparto de "agencia".
3. Lo que nos dice la teoría del actor red es que nuestras sociedades son redes con diversos
nodos y dichos nodos tienen agencia que se llaman "actantes".
4. ¿Y cuál es la novedad? Que los actantes son personas, pero también los "no humanos"
1) Etnometodología
1. Introducción.
1. ¿A que nos referimos con la etnometodología? A diferencia de otras tradiciones del
estudio de la ciencia, que se centrarían en el estudio de los grandes procesos (construcción
de la Bomba H, big science, etc.), esta corriente sin embargo tiene como objeto de estudio
lo que llamaríamos los fenómenos micro-sociales que ocurren en la actividad científica.
Para ello disponen de unas herramientas metodológicas como el estudio de casos, la
etnografía, la historia social de la ciencia, la crítica textual, etc.
2 Para Michael Lynn se trata de un desarrollo más de lo que él considera que es un discurso
transdisciplinar que lo que busca es analizar la construcción social de la ciencia o, como
él señala, “las técnicas locales de validación del conocimiento”.
3. Según Lynn la etnometodología la podemos definir como “el modo de investigar las
relaciones genealógicas entre las prácticas sociales y las representaciones o

consideraciones que se tienen de esas prácticas” (p.1) Lynn, Michael (1993), Scientific
Practice and Ordinary Action. Ethnometodology and Social Studies of Science.
Cambridge: Cambridge University Press.
4. La etnometodología se considera una rama de la sociología aunque mantiene lazos con
la ciencia, la antropología, la filosofía, etc. En términos generales nos ofrece una
aproximación metodológica a problemas relacionados con la teoría de la acción y con
conceptos como orden, racionalidad, estructura, etc. Las influencias que podemos
encontrar en la etnometodología vienen de dos sitios de H. Garfinkel y los Lab Studies
2. Harold Garfikel (1917 - 2011)
1. Profesor en UCLA durante más de 30 años y discípulo de Talcott Parsons. A Garfinkel lo
definen como una persona que se diferencia del resto ya que le gustaba entrar en detalles y
mientras que los otros sociólogos se preguntaban por las estructuras y por cuestiones
teóricas, él se preocupaba cómo se relacionaban las personas en la vida cotidiana y si se
podían extraer conclusiones relevantes para la sociología. Es una perspectiva muy empírica
y muy cercana a la realidad.
2. Garfinkel acuña este término (Etnometodología) en los años 50 y tardó una década en
popularizarse. Él se fue a estudiar los procesos de deliberación en los jurados de EEUU y
dice que en estos procesos de toma de decisiones, los miembros del jurado llevan a cabo un
proceso de racionalidad práctica sin que haya ninguna tutorización previa.
3. En el año 1964 publica el artículo A conception of, and Experiments with ‘Trust’ as a
Condition of Estable Concerted Action e introduce el concepto de etnometodología. Su
alumno Aaron Cicourel, publica Method and Measurement in Sociology. Las funciones de
la etnometodología son:
1. Un método para discernir el conocimiento tácito, las normas conductuales y las
expectativas a partir de las que los actantes constituyen escenas sociales ordinarias.
2. Una perspectiva desde la que lanzar innumerables investigaciones sobre las prácticas

8
de ciencia social.
4. En el año 1967 Garfinkel publica Studies in Ethnometodology. Se dedica por un lado el
proyecto de la etnometodología como un proyecto de investigación (marca el programa) y
por otro lado lo que hace es presentar una serie de estudios de caso que intentan ilustrar lo
que sería ese estudio.
1. ¿Cuáles son las grandes aportaciones de estos estudios? Trata tres temas importantes:
 Accountability
Rendición de cuentas. Tiene difícil traducción. Ellos lo interpretan como
"observable y reportable".
 Reflexibity
 Indexicality
2. Lynn, que hace una lectura de la obra de Garfinkel, nos ofrece 6 características que
nos ayudan a entender este concepto:
1. La actividad social no es aleatoria, sino ordenable. Con frecuencia se repiten
ciertos patrones.
2. Esta ordenación es observable.
3. Este orden observable es algo ordinario.
4. Ese orden observable ordinario está orientado.
5. Este orden ordenable, observable, ordinario y orientado es racional.
6. Ese orden, además, es describible.
 Con estas 6 características, es lo que sirve para describir a la etnometodología
como un programa de investigación que se centra en la manera en que los
miembros de una comunidad llevan a cabo sus acciones. Se preguntan ¿qué
hacen los científicos?
3. Lab Studies
1. La segunda rama que influye en la configuración de la etnometodología son los Lab
Studies que tuvo lugar durante los años 70.
2. La idea de Merton, recordemos, es que la idea de ciencia es un proceso congruente y
cualquier incongruencia del sistema tiene explicación sociológica y las congruencias tenían
explicaciones propiamente internas a la ciencia. La idea de fondo es que como científicos
individuales defendemos lo mismo que el colectivo científico, todos nos ponemos en el
mismo lugar. En ese contexto es en el que nacen los lab studies.
3. Karin Knorr-Cetina publicó cual era la situación de estos lab studies en el año 81. Ella
identifica dos posibles aproximaciones a estos estudios:
I. Las controversias.
II. Estudiar al científico en su lugar de trabajo. Cómo la ciencia construye los objetos de
conocimiento.
 Las diferencias de estas dos aproximaciones con respecto de las de Merton son muy
evidentes
 Lo que interesa son las interacciones entre los científicos y otros profesionales.
 Y es a través de esas interacciones como se constituye la ciencia y el conocimiento
verdadero.
4. En su estudio, Knorr-Cetina saca unas cuatro características relevantes para los lab
estudies:
1. Constructivismo. Incluso los contenidos más técnicos de la ciencia están
determinados socialmente.
2. No causalidad. La mayor parte de estos estudios no nos propone explicaciones
causales a los hechos, sino que más bien desarrolla una descripción centrada en las
practicas experimentales desarrolladas por los científicos.
3. Contraste con la reconstrucción racional posterior.
4. El trabajo de la ciencia es de construcción. En el proceso de construcción de
conocimiento no hay ninguna ley inmanente que de alguna forma se relacione con el
poder causal de la naturaleza sino que todo el proceso es un proceso de fabricación o

9
construcción.
5. Latour y Woolgar, La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos.
Alianza Universidad.
"Así, al subrayar el proceso por el que construyen cualesquiera sustancias, hemos
tratado de evitar describir los bioensayos que consideran que no plantean problemas las
relaciones entre los signos y los que significan. A pesar del hecho de que nuestros
científicos creían que las inscripciones podían ser representaciones o indicadores de
alguna entidad con existencia independiente “externa”, hemos mantenido que solamente
el uso de estas inscripciones constituyeron esas entidades. No se trata simplemente de
que las diferencias en las curvas indiquen la presencia de una sustancia; se trata de que
la sustancia es idéntica a las diferencias percibidas entre las curvas. p. 145.
6.Conclusiones:
1. La ciencia es una actividad interpretativa y literaria.
2. Los hechos se construyen, se evalúan y circulan en forma de enunciados escritos.
7. ¿Qué ha sido con los lab studies? Prácticamente han desaparecido porque han dejado de
ser académicamente rentables. Y por otro lado porque esto se traslada a otro tipo de
estudios.
2) Intermedio: Pasteur
1. ¿Por qué es importante Pasteur en nuestro tema?
 Latour escribió un articulo dedicado a Pasteur. Este libro nos sirve de transición entre
su otro libro La vida en el laboratorio y la de Ciencia en acción.
 Latour lo que pretende es saber qué pasa mientras se hace ciencia.
 Latour nos dice que lo que tenemos que hacer es llevar los estudios de laboratorio lo
suficientemente lejos para sacarlos fuera.
2. La pregunta oportuna es: ahora que sabemos que no pasa nada realmente relevante dentro
de la caja negra, ¿por qué le prestamos tanta atención e invertimos tanto dinero en tener
laboratorios? Para responder a esta cuestión antes de nada tenemos que romper la escala,
tenemos que dejar de pensar que existe una diferencia entre el dentro y el afuera.
3 Lo que tenemos que hacer es centrarnos en el proceso de construcción de los laboratorios,
ver qué ocurre cuando estamos construyendo un laboratorio, como se posiciona dentro del
medio social.
4. De esta forma podemos rastrear como la ciencia es capaz de modificarnos a nosotros.
¿Cómo lo hace Pasteur? Latour en su articulo señala tres movimientos:
1. «Primer movimiento: captar los intereses de los otros»
Pasteur en realidad hace algo que ya hizo antes: mover el laboratorio. Se va a la granja y
monta un pequeño laboratorio.
2. «Segundo movimiento: mover el punto de apoyo de una posición débil a una fuerte»
Volver a la ciudad (laboratorio) pero no vuelve sólo, se lleva un trocito de la granja: el
bacilo del ántrax cultivado. Ahora bien, en el laboratorio pasa una cosa que nunca ha
pasado antes. En el laboratorio la bacteria no tiene que competir con otros y se
multiplica y se hace visible. Lo que antes era invisible, ahora es visible. Hemos dado un
paso. Ahora se ve. Ha hecho una traducción (no literal) lo suficientemente fiel para que
la gente piense que lo que hace es interesante. Cuando Pasteur hace visible el bacilo lo
que hace también es redefinir los intereses de la sociedad agrícola : "si quieres resolver
tu problema, tienes que venir a verme, tienes que pasar por mi laboratorio". Pero esta
traducción es débil, tenemos que ir más allá. ¿Cómo se hace?, ¿cómo hacemos una
traducción más fiel que esta? Pasteur puede introducir una pequeña dosis de bacilo muy
diluida en los animales y ver qué pasa. Pero todavía podemos ir más allá. Se puede
hacer una vacuna, lo puedo aplicar a los animales y decidir sobre la capacidad de
control sobre la enfermedad. Todo el mundo está obligado a ver como lo que ellos
estaban tratando de hacer en el macrocosmos es imposible de hacer y solo se puede
hacer en el microcosmos de Pasteur. Y todo esto ha sido gracias a un doble movimiento:
irme a la granja y volver, pero falta un tercer movimiento.

10
3. «Mover el mundo con una palanca»
El punto de apoyo era el bacilo, lo hemos dominado. Ahora utilizamos "la palanca"
(siguiendo la analogía). Tenemos que volver a la granja, pero esta vez no vamos solos,
vamos con los agricultores, veterinarios, etc. Hay una prueba famosa que hizo Pasteur
que tuvo mucho éxito. Lo que está haciendo es hacer delante de un público, lo que ya ha
hecho mil veces en el laboratorio. Pero, ¿qué dice la prensa que ha pasado? ¡Un
milagro! ¡Una profecía". Dice él: "a quien no vacune, morirá. A quien vacune, vivirá". Y
así fue. Pero ahora interesa que se cumpla la profecía, no en una granja, sino en toda
Francia. La ciencia va a cambiar la sociedad.
5. ¿Qué es lo interesante de este caso según Latour?
 Lo que tenemos que aprender es que esta distinción entre dentro y fuera del
laboratorio tenemos que olvidarnos de ella. Que las cosas no funcionan así. Si nos
ponemos a analizar como funcionan, vemos como los objetos y como las personas
viajan sin solución de continuidad de un sitio a otro. Las fronteras que ponemos
intentando separar la ciencia de la sociedad y la sociedad de la ciencia, no son tales,
son fluidas, son muros porosos.
 Y tenemos que estudiar esos "desplazamientos", es decir, esos espacios en los que las
fronteras no están tan claras.
 Y ¿cuándo podemos hacer esto? Cuando nos olvidamos de la ciencia como
"terminada". Para eso, veamos a la ciencia en acción.
3) Ciencia en acción
1. Introducción.
 A Latour le interesa esos momentos en el que es imposible distinguir entre el contexto
y el contenido, es decir, cuando no sabemos cuando empieza el hecho científico y los
intereses de la sociedad.
 ¿A qué se refiere Latour con la expresión Ciencia en acción? A que tenemos que
estudiar los hechos previos a la constitución de la "caja negra", tenemos que ver a los
científicos cuando están trabajando. En el momento en el que los hechos todavía no se
han establecido, y en el que las teorías aún son problemáticas (todavía, por ejemplo,
no nos creemos la teoría de los microbios). Esos son los momentos que Latour cree
interesantes porque ahí es donde somos capaces de ver cómo funciona la ciencia
porque una vez que todo el mundo está de acuerdo lo que se produce es un cierre.
 Y si queremos ver conocer la ciencia tenemos que verla en acción.
 PRIMERA REGLA: Ya la introducción del libro, Latour nos da la primera regla
metodológica:
«Penetraremos en los hechos y las máquinas mientras se están elaborando; no
llevaremos con nosotros pre-concepciones acerca de lo que constituye el
conocimiento; estudiaremos con detenimiento el cierre de las cajas negras y
distinguiremos cuidadosamente dos explicaciones contradictorias de dicho cierre, una
expresada cuando éste ha concluido, y la otra mientras se está efectuando. Esto
constituirá nuestra primera regla del método y hará posible nuestro viaje" (p. 13).
 En Ciencia en acción Latour nos muestra todas las herramientas que hacen posible
llevar a cabo todo esto. Todas las herramientas que nos permiten discrepar del
resultado científico. El libro está planteado desde el punto de vista de un "juego":
tenemos el científico y luego una serie de personajes que son los discrepantes que
cuestionan al científico.
 Cuando estamos estudiando a la ciencia en acción los hechos tienen un valor local,
adquieren propiedades localizadas, es decir, ocurren en el laboratorio.
 Pues bien, a Latour, lo que le interesa es cómo consensuamos que una cosa es un
hecho y como consensuamos que una máquina es eficaz, es decir, a Latour le interesan
los compromisos sociales que alcanzamos alrededor de estos asuntos y cómo se
alcanzan.
 Para entender estos procesos Latour parte de un análisis del lenguaje de la ciencia.

11
Reconoce que una oración no es de por sí ni un hecho ni una ficción. Que el valor de
verdad de nuestras expresiones no están en nuestras expresiones sino en lo que los
demás consideran que es. Es decir, que una cosa que yo diga que sea verdad o sea
falso depende de que vosotros os lo creáis o no. Evidentemente hay elementos que
hacen que yo pueda reforzar mi poder de convicción de que lo que digo es cierto pero
eso no quiere decir que vosotros tengáis que creerme.
 Y a lo que hacemos con las expresiones u oraciones Latour le llama «modulaciones»,
es decir, podemos modular nuestra forma de situar estas oraciones para crear mayor
grado de veracidad o menor. Pues bien, las modalidades pueden ser bien positivas o
bien negativas. Y de ellas dependerá el destino epistémico de lo que decimos, es decir,
que lo consideremos positivo o lo consideremos negativo, que lo consideremos
verdadero o falso.
 Por tanto, Latour dice esto "la ciencia se dedica a modular el lenguaje científico" es
decir, se dedica a determinar o a intentar convencernos de que aquello que dice es
verdadero o es falso. ¿Y cuál es la ciencia que tradicionalmente se ha encargado de
intentar convencernos a los demás de que algo es verdadero o es falso? La retórica,
que ha sido la técnica que se ha empleado en occidente para convencer a los demás de
que algo es verdadero o es falso. Según Latour los científicos hacen lo mismo, usan el
elemento retórico para convencernos de que lo que ellos dicen, es verdadero. Es decir,
que sus fines y sus objetivos no son puros. “Retorica es el nombre de la disciplina que
durante milenios ha estudiado como hacer que las personas crean algo o se
comporten de una determinada forma y que ha enseñado a la gente a persuadir a los
demás. La ciencia, por tanto, es un ejercicio de persuasión” (ver página 30 del libro
de Latour). Analizar cuáles son las estrategias retoricas de la ciencia es a lo que él
dedica el capítulo 1 del libro.
2. Literatura
1. En laboratorio lo que se hace es producir artículos, es decir, escribir.
2. Si queremos analizar las estrategias retóricas de la ciencia, ¿qué tenemos que hacer? ver
cómo se introducen toda una serie de elementos retóricos en los artículos sobre ciencia.
3. Veamos las estrategias retóricas:
1. Apelar a aliados: de esta manera lo que buscamos es reforzar nuestra posición. Mi
texto está redactado por varias personas. No estoy solo.
2. Los textos: si discrepas de mi, fíjate en todos estos textos que me avalan y que estoy
citando en mi trabajo. Estos textos harían la función de paradigma, que diría Kuhn. Si
discrepas de mí, estás discrepando del paradigma, tengo un gran aval.
3. Uso de las modalidades: modalidad positiva o negativa. No sólo es importante citar a
otro, sino que te citen a ti. Y más importante con qué modalidad te están citando
(positiva o negativa). Cómo me citan, cuándo me dictan, etc.
4. Fortificación del hecho (tu posición):
a) Estratificación discursiva (uso de tablas y gráficos, uso de fórmulas)
b) Posicionamiento (no situamos en una posición)
c) Captación (finalidad de dirigirnos a una dirección concreta)
4. Segunda regla: a continuación, Latuor formula la segunda regla:
"Exige no buscar las cualidades intrínsecas de un enunciado dado, sino investigar, en su
lugar, todas las transformaciones por las que pasa más tarde en manos de otro".
 Es decir, en las oraciones que nos dicen los científicos no hay nada que determine
si es verdad o ficción, sino lo que ocurre después con esa frase. Se puede modular
positiva o negativamente. No es un hecho científico al comienzo, es un hecho al
final.
5. El problema de la demarcación. Además, todos estos mecanismos retóricos le permiten
a Latour establecer una nueva definición del problema de la demarcación:
"La distinción entre literatura técnica y el resto no es un límite natural, es una forma
creada por la desproporcionada cantidad de vínculos, recursos y aliados disponibles en
12
cada lugar. Esta literatura no es tan difícil de leer y analizar porque escape de los lazos
sociales corrientes, sino porque es más social que los así llamados vínculos sociales
normales".
 Podemos quedarnos aquí, dice Latour, podemos decir que el estudio de la ciencia es
el estudio de su literatura, de sus estrategias para generar confianza, estrategias de
citación, etc. Entonces todo lo que tenemos que hacer es un estudio bibliográfico:
quién publica qué, quién cita a quién, los "colegios invisibles" (esto es, un grupo de
gente, en principio, sin que existiera ninguna relación se citaban siempre
mutuamente). En cualquier caso, con todas estas herramientas que tenemos,
podemos discutir con el científico sobre lo que se dice en sus artículos. No hay que
tener miedo a la literatura científica, es muy compleja pero no porque sea muy
técnica, sino porque es muy social. Si somos capaces de distinguir y analizar esos
mecanismos que la hacen social podemos ser capaces de discutir ante el científico y
de impedir que CIERRE la controversia. Podemos quedarnos aquí, entonces, sin
embargo, nos puede decir: "¿no te crees lo que escribo? pues vente al laboratorio".
Y Latour nos dice que eso es interesante y vamos a ver si podemos encontrar
herramientas que nos permitan discrepar también del laboratorio. Vamos a verlos
con un ejemplo:
3. Laboratorio
1. Ejemplo de proposición científica:S: La estructura primaria de la hormona que
desencadena la hormona de crecimiento [GHRH] es ..."
2. Ahora bien, ¿dónde radica la verdad del enunciado? No del enunciado en sí sino en lo
que los demás hacen sobre él, en la modalidad, en cómo lo modulamos ya que el enunciado
es el mismo. Hay muchas técnicas de persuasión. El científico dice "vente al laboratorio
conmigo a ver lo que pasa allí". ¿Es esto verdad?, ¿está la naturaleza esperándonos en el
laboratorio?, ¿están esperando a que lleguemos nosotros para inspeccionarla? Según
Latour, lo que encontramos en el laboratorio son:
a) Inscripciones: visualizaciones que podrían ser utilizadas en escritos científicos
(gráficas, notas...)
b) Instrumentos: objeto que permite realizar una inscripción
c) Portavoces: los representantes de las personas y de las cosas.
3. ¿Y cuál es el objetivo del trabajo de laboratorio? Que se produzca esa asociación entre
los representantes y los representados. ¿Por qué se lleva Pasteur en virus a su laboratorio?
porque quiere ser su representante o portavoz. Y para eso se somete a una prueba de
resistencia. Esto es lo que se hace en el laboratorio. Poner a prueba si el representante y el
representado hacen lo mismo.
4. Latour nos ofrece una definición de objetividad y subjetividad. Pero en términos
exclusivamente sociológicos.
 Ser objetivo significa que sea cual sea el esfuerzo que nosotros hagamos por
romper los vínculos entre representante y representado esos vínculos no se van a
romper. Por eso hablamos de un hecho objetivo. De otra manera, lo que nos dice
Latour lo que es objetivo, es simplemente el resultado de superar esas pruebas de
confianza o resistencia
 Y, por contra, ser subjetivo significa que cuando alguien nos dice que "yo soy el
representante el ántrax" en realidad sabemos que está hablando por sí mismo, no
representa a nadie, que el ántrax hace otra cosa. Eso es lo que le pasa a los
veterinarios, por ejemplo, cuando hablaban del ántrax.
 Así pues, objetivo y subjetivo son adjetivos que son relativos a pruebas de
resistencia en marcos específicos, porque no podemos utilizar esos términos para
definir a un portavoz o para calificar al portavoz de una vez para siempre. Porque
los veterinarios durante un tiempo fueron portavoces del ántrax y por lo tanto eran
objetivos y en un momento dejaron de serlo y pasaron a ser subjetivos, una ficción,
porque no habïa nada de que contuviera un signo o una marca de verdad.

13
5. Supongamos que un científico pasa las pruebas de resistencia, ¿podemos hacer algo
más? Sí, podemos construir un "contra-laboratorio". La idea es, si me llevo tu experimento
a mi laboratorio a ver si me dice lo mismo. Esto es muy difícil por lo costoso. La idea es
conseguir en este laboratorio que los "actantes" traicionen a su representante.
6. Además, hay una cosa importante que nos ofrece esta idea de laboratorio enfrentado, y
es que nos ofrece una definición simple y vigorosa de la realidad. ¿Qué es la realidad? es lo
que resiste a las pruebas de resistencia. Esto es, si en una situación dada ningún disidente
es capaz de desmontar o de modificar la forma de este nuevo hecho, entonces eso "existe".
Y eso es la realidad al menos mientras no cambien las circunstancias. Es entonces en ese
momento, cuando encontramos la realidad, cuando se acaba la disputa y entonces el
vencedor se encuentra a un gran aliado a su lado que es la naturaleza.
7. Y esa al final cuando nos encontramos con la naturaleza. Lo que Latour nos está
diciendo todo el tiempo es que la naturaleza (la realidad) no es la causa del cierre de una
disputa. Entonces, ¿cual sería la idea tradicional? Veamos con un ejemplo:
Tenemos el sujeto A que defiende la posición X
Tenemos el sujeto B que defiende la posición no X
 Idea que tenemos todos es que vemos la realidad y comprobamos quien de los dos
tiene razón y así creemos que se resuelve la disputa científica.
 Ahora bien, ¿qué nos dice Latour? Que esto no es así, que la realidad no determina
el resultado sino que la realidad es el resultado del cierre de la disputa.
8. Y con esto pasamos a la Tercera regla: «Dado que la clausura de una controversia es la
causa y no la consecuencia de la representación de la naturaleza, no podemos utilizar el
resultado, la naturaleza, para explicar cómo y por qué una controversia se ha
clausurado».
4.a.Máquinas
1. En primer capítulo Latour habla de la construcción de hechos científicos. En el segundo
capítulo habla de la construcción de artefactos o de máquinas.
 Y lo hace siempre desde una perspectiva simétrica y partimos de los puntos más
débiles hasta los puntos más fuertes.
 Ya hemos visto el status epistemológico, ahora es importante controlar (si
queremos triunfar) lo que los otros dicen y hacen con lo que las cosas que nosotros
decimos y hacemos.
Vamos a ver un ejemplo de todo esto con Rudolf Diesel (inventor del motor diésel).
2. Con la historia de Diesel lo que Latour nos quiere decir es que la construcción de los
hechos científicos es un proceso que envuelve muchos tipos de traducciones:
«Llamaré traducción a la interpretación que los constructores de hecho hacen de sus
intereses y de los intereses de la gente que recluta» (p.106).
 ¿Qué quiere decir con esto? El trabajo de Diesel era traducir los intereses de toda la
gente que había a su alrededor de forma que fueran capaces de entenderse. Y aquí
es donde falla Diesel y no falla Pasteur, porque este último sí que traduce los
intereses de toda la gente de alrededor de forma que todos nos pongamos de
acuerdo. Diesel falla en esa tarea. Estas traducciones incluyen dos tipos:
a) De los intereses de los otros en nuestro provecho
b) Traducir mis intereses a tu favor. Tienes que ver que mis intereses te son
favorables.
3. Para lograr este proceso de traducción Latour señala diversas estrategias:
1. Coincidir: que podamos presentar nuestro proyecto de forma que coincida con los
intereses explícitos de un colectivo.
2. Unir: tal vez mis intereses no coinciden con los tuyos pero los tuyos si coinciden con
los míos y quiero que te unas a mi proyecto.
3. Convencer: podemos convencer a los demás que de alguna forma sus intereses pasan
por los nuestros.
4. Desplazar: desplazar los fines, es decir, hay un grupo que tiene una solución a un

14
problema pero no hay nadie que tenga ese problema y tenemos que desplazar un grupo
u otro, pero algo falla y tenemos que solucionar.
5. Proponer: proponer nuevos fines, te puede interesar otras cuestiones y unimos
nuestras fuerzas.
6. Inventar: podemos inventarnos nuevos grupos, se usa mucho en publicidad.
7. Desviar: los intereses invisibles de los grupos.
8. Ganar: batallas de atribución, es decir, podemos decir: "¿quien ha descubierto esto?"
la posición del que lo descubre es más fuerte.
9. Indispensable: para que otra persona consiga sus objetivos y tú puedas conseguir los
tuyos. "Para que tus animales no se mueran, tienes que pasar por mi laboratorio" (diría
Pasteur).
 Lo que nos dice Latour es que la única formula de controlar tantos elementos
dispares pasa por hacerlo funcionar como una unidad. Haciéndolos depender los
unos a los otros yuxtaponiendo las fuerzas o formando una máquina en la que cada
elemento se relaciona con el anterior y con el siguiente. Entonces cuando yo quiero
criticar o señalar uno de los componentes de la máquina tengo que señalar la
máquina en su conjunto. Todos los elementos hacen que la máquina se mueva. Si la
máquina funciona, como el motor Diesel que fabrica MAN, señalar esta bujía es
señalar a todo el motor porque el motor está funcionando. Sin embargo el prototipo
original de Diésel tu podías señalar a cualquier elemento porque todo estaba en
entredicho, porque la máquina no funcionaba. ¿Qué es lo que falla? No lo sabemos,
hay que quitarlo todo, dirían. De lo que se trata es de construir una máquina en la
que parezca que todos los elementos se mueven por sí mismo y contribuyan al
movimiento final de la máquina. Y así es como se constituye una "caja negra".
 Recordad: nuestras cadenas son tan fuertes como frágiles sean sus eslabones.
Siguiendo con el caso de Pasteur, a veces la vacuna se comporta de manera
caprichosa (funciona unas veces y otras no). Entonces pone a sus trabajadores a
investigar que es lo que no funciona, por qué a veces falla una parte de la cadena.
Los investigadores se ponen a trabajar y lo que descubren es que según la
temperatura de la vacuna, será efectiva o no. Son en estos pequeños detalles (un
grado) sobre los que radica la confianza.Y esto tiene una segunda consecuencia y es
que a veces en el trayecto perdemos aliados.
4.b. Máquinas II. Molinos de viento.
¿Qué es lo primero que tenemos que hacer si queremos construir una máquina?
1. Romper los vínculos que hay entre los artefactos y las personas. Hablamos del caso
del molino y su antecesor: el mortero.
2. Lo que nos dice Latour es que el proceso que lleva desde el mortero hasta el molino
es igual al que hemos visto con Pasteur, consiste en lo mismo, conseguir aliados. Todos
los que quieran harina, deben pasar por el molino.
3. Pero el viento cambia de dirección y el molino (el modelo antiguo) deja de funcionar.
4. Pero la máquina se perfecciona y soluciona este problema haciendo que el molino
rote alrededor de su eje.
5. Lo importante es que los campesinos llevan el grano y lo muelen pero no saben como
funciona.
6. ¿Qué hemos conseguido con esta historia del molino?
 Mantener a raya a nuestro aliados, por una parte.
 Hemos construido una caja negra, los campesinos no sabe como funciona.
 Pero hay otro motivo por el que se construyen los molinos. Como va mucha
gente al molino el Estado decide poner una tasa para obtener ganancias y pasa a
proteger al molinero. Además, se lanza una ley prohibiendo que se pueda moler
el grano en casa y eso obliga a todos ellos a pasar por el molinero.
7. Pero además, hay otro elemento importante en toda esta historia ya que segun Latour
en realidad la distinción entre tecnología o técnica y ciencia en realidad no es tal. El

15
problema del constructor de hechos y el del constructor de objetos, nos dice Latour, es
el mismo: encontrar aliados y construir artefactos lo suficientemente poderosos para que
todas las alianzas se mantengan ahí dentro y esto ocurrirá cuando los metamos a todos
dentro de una maquina. Técnica y ciencia son, a partir de este momento, el mismo
fenómeno (desde la perspectiva de Latour).
8. En resumen Latour señala un primer momento que consiste en reclutar aliados
(humanos) y un segundo momento, en donde reunimos un conjunto de agentes (no
humanos) que apoyan al primero y para esto hay estrategias distintas. Pues bien, cuando
estas dos estrategias tienen éxito estamos ante un hecho
5. Modelos difusionistas vs translacionistas
1. Modelo difusionista.
Si bien parece que las piezas se mueven por sí solas, Latour, introduce el llamado
modelo difusionista como como explicación que se basa en considerar que:
a) Los hechos parecen moverse incluso sin necesidad de personas, es decir, producen
una "vist inertia" una fuerza motriz propia.
b) Puesto que los hechos están capacitados con esta vist inertia, hay que concluir que
para explicar su desarrollo los hechos se reproducen por sí mismos (autorreproducción).
c) Pero ¿como reconciliamos este discurso difusionista con la novedad? Para eso
tenemos la idea de descubrimiento.
d) Racionalidad: son estos descubrimientos hechos por estos grandes hombres los que
han revelado al resto de la humanidad la existencia de hechos que siempre estuvieron
ahí fuera. Y al resto, a nosotros, a los comunes, lo que nos queda es: a) nos lo creemos y
estamos actuando racionalmente o; b) no nos lo creemos, entonces estamos actuando
irracionalmente.
2. Modelo traslacionista
Frente a esto Latour nos habla de la idea de traslación, es decir, la idea de que tenemos
que traducir intereses. Y en esta empresa de traducción hemos de contar:
a) Los intereses
b) Proceso de negociación
c) Simples clientes
d) ¿Simples?
Y es a causa de esta relación simétrica por la que podemos decir que entender un hecho
es igual a entender quienes son las personas que se asocian a ellos y viceversa. Y es
también el motivo por el que la sociedad no puede utilizarse para explicar el cierre de la
disputas, sino que mas bien al contrario, la sociedad, como la naturaleza, es el resultado
del cierre de la disputa.
Latour, en verdad, está haciendo algo muy sencillo, a saber, explicar naturaleza y
sociedad por las mismas causas. Cuando cerramos la disputa del motor diesel tenemos
una sociedad nueva, tenemos una sociedad distinta. La sociedad cambia debido a los
artefactos que construimos.
6. Networks y móviles inmutables
1. Hasta ahora hemos aprendido dos cosas:
a) La realidad de los hechos es lo que resiste a todos los intentos de modificación de
algo conseguido mediante asociaciones. ¿Qué es un hecho? Algo que resiste a todos mis
intentos de que deje de serlo, por decir “esto es mentira”. ¿Y cómo conseguimos que ese
hecho resista? Haciendo que las asociaciones que nos son fieles sean lo más fuerte
posibles.
b) Que el número de elementos que tenemos que querer para que se unan en la
formación de un hecho tiene un precio. Hay cosas que tengo que renunciar.
2. La tecnociencia es algo que se realiza en sitios pequeños (laboratorios), pero movilizan a
una capacidad ingente de recursos. A esto se le llaman "networks".
3. La ciencia o la tecnociencia es una red, tenemos nodos que se constituyen mediante la
confluencia de intereses. ¿Qué es lo que se queda fuera de esa red? No es conocimiento

16
sino creencia, no es racionalidad sino irracionalidad. Se trata de un criterio de
demarcación.
 Por un lado tenemos a la razón y a la ciencia, y;
 Por otro a la sinrazón y a la creencia.
Esto lo explica Latour mediante el análisis crítico del racionalismo científico.
En definitiva Latour lo que nos propone es que abandonemos esta idea del conocimiento
como una entidad fija y los sustituyamos por una idea de “ciclos de acumulación de datos”.
Y esto se identifica con la practica científica, pues lo que hacemos es “acumular datos”. Y
esta acumulación de conocimiento es lo que caracteriza la Tecnociencia.

APÉNDICE 1: Reglas de método


APÉNDICE 2. Principios

Ver PDF Ciencia en acción_small. P. 15

17

You might also like