You are on page 1of 14

Marco teórico

Para la elaboración del presente marco teórico, nos vamos a apoyar en algunas líneas de
pensamiento que traten sobre la tríada: educación, medios de comunicación y discursos
estereotipados, para luego cristalizarlo en nuestro estudio en profundidad.

I. Antecedentes de investigación

La escuela es un territorio amplio, en donde transitan infinidad de actores, entre ellos se


encuentran, los estudiantes, quienes entablan lazos y construyen su identidad, en esa
construcción operan varios sentidos, entre ellos; la familia, la misma escuela, los pares y los
medios de comunicación, todos ellos son el reflejo de sus discursos, muchas veces
discriminatorios, tipificatorios y estereotipados.

Para reflexionar sobre estas problemáticas, presentamos algunas investigaciones realizadas


por especialistas de la educación que nos permiten entender cómo se construyen esos mundos
que afloran y se magnifican en el ámbito escolar

El trabajo realizado por Roxana Morduchowicz titulado ¨Los medios de comunicación y la


educación: un binomio posible¨ da una serie de pautas y elementos que podemos tomar para
configurar nuevas propuestas para trabajar y formar la mirada crítica en relación a lo que dice
Barbero sobre la construcción cultural de los medios en la escuela. “Los medios de
comunicación afectan e influyen sobre la manera en que los chicos perciben la realidad e
interactúan con el mundo (…) los centros comerciales, la televisión, los recitales de música
y las nuevas tecnologías, modifican la percepción que los chicos tienen de la realidad, su
actitud ante el conocimiento y el modo en que conciben el mundo” (Morduchowicz, 2001)
Durante el trazado del trabajo, la investigadora se pregunta si es posible concebir la unión
entre estos dos binomios; en tal sentido el texto sirve de interrogante ante un escenario en
donde los medios participan activamente en la conformación de las identidades de los
estudiantes “influyen sobre nuestra noción de género, sentido de clase, de raza de
nacionalidad, sobre quienes somos nosotros y quiénes son ellos (…) organizan y ordenan
nuestra visión del mundo y de nuestros valores más profundos: lo que es bueno y lo que es
malo; lo que es positivo y lo que es negativo, lo que es moral y lo que es inmoral”
(Morduchowicz, 2001)

Por otra parte, en el trabajo realizado por la investigadora en educación Victoria Gessaghi
titulada “Los talleres y la redefinición del vínculo docente-alumno” se pregunta cómo se
establecen los vínculos docente-alumno en los talleres, que por definición, no son espacios
reglamentados como en el aula tradicional. “Los talleres muestran modos alternativos de
vincularse entre jóvenes y adultos que suponen reformulaciones, negociaciones y
adaptaciones de la tradicional relación asimétrica entre ambos, tal como la delineó el formato
escolar moderno” (Gessaghi, 2014). En la investigación, se busca determinar las relaciones
que se generan, entre los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En
uno de los apartados dice: “los alumnos reconocen que no todo entra en el taller, siempre hay
algo que queda afuera: algún problema personal si te peleaste con una novia o desencuentros
con los compañeros que se dirime en otros espacios” (Gessaghi, 2014). Al ser un ámbito
distinto, donde las reglas se negocian y la nota no es determinante, sino que lo que importa
es la vinculación, el compromiso y la voluntad de participar y ser parte.

Resultan trascendentes los aportes realizados en el artículo científico denominado “Jóvenes,


violencia y escuela: un análisis de las relaciones entre grupos de pares en dos escuelas
secundarias de la Argentina¨ de Pablo Di Napoli; allí analiza “las prácticas discriminatorias
de los estudiantes como una forma de violencia, en donde se asocian con procesos de
identificación/diferenciación tanto individual como grupal a fin de marcar una distancia
simbólica y/o física entre unos y otros” (Di Napoli, 2012)
Elabora análisis partiendo de los juicios de valor con que cargan los estudiantes secundarios
a la hora de relacionarse; establece modelos tales como “establecidos y marginados” en
donde se encuentran otras tipificaciones como “villeros, choros y negros” y del otro lado
“caretas, chetos, normales”. Estas formas discursivas se vuelven estigmas y evidencian como
operan los mecanismos de reificación y expresan formas de racismo.

En otro de los artículos seleccionados titulado La comunicación y la violencia escolar:


Jóvenes, lenguaje y violencia de Luis Barreras, se pregunta “¿Qué se señala como violencia
en las escuelas? ¿Qué universo construyen los medios de comunicación sobre la violencia y
las causas de ella?” (Barreras, 2008) para responder a esas preguntas hilvana una serie de
respuestas que se encuentran en los bordes de lo escolar. La construcción que hacen los
medios de los jóvenes encuentra eco en los miedos sociales; “asi, ser joven de los barrios
periféricos o de los sectores marginales es ser “violento”, “vago”, “ladrón”, “drogadicto”,
“malviviente” y “asesino”, en potencia o real” (Barreras, 2008) Estas tipificaciones que son
cotidianas en los discursos de los medios de comunicación y tienen su correlato en el colegio,
en el aula; Trabajar sobre estos discursos, ponerlos en dialogo, es una forma de promover en
los estudiantes una actitud reflexiva y critica respecto a la violencia que les circunda y les
llega a través de la televisión.

El trabajo realizado por el docente e investigador Emilio Tenti Fanfani en su ensayo titulado
¨Culturas juveniles y cultura escolar¨ pone en escena los aspectos macro que hacen a una
mirada social global hasta lo micro que atañe a la escuela y los actores que la conforman.
Sobre esos mundos se interroga “el poder del sistema educativo para formar personas, hoy
es mas relativo y relacional que nunca. Sus capacidades se miden en el sistema de relaciones
que mantiene con la familia y las otras instancias que producen e imponen significaciones,
en especial los medios masivos de comunicación y consumo cultural” (Tenti Fanfani, 2000).
Siguiendo esa línea de razonamiento, el investigador se cuestiona acerca de que tan lejano se
encuentra la cultura escolar de la cultura adolescente y como tratar de achicar esa brecha, que
por momentos se torna compleja y desafiante.

II Diseño curricular
A. La escuela media y especialización en comunicación: una aproximación a la
orientación del diseño curricular

Para entender el marco en el cual vamos a desarrollar la investigación es necesario indagar


las fundamentaciones de la orientación curricular en “Comunicación” que son propuestas
por el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, cuyo marco normativo es del año
2014.

A continuación, se nombraran algunos fragmentos de la fundamentación de la orientación en


Comunicación para enmarcar los aspectos más importantes: “Actualmente, los medios de
comunicación constituyen una dimensión central de la experiencia humana y son actores
fundamentales en la construcción social de la realidad, tomando un rol protagónico en las
disputas por la construcción del sentido. Por eso, el estudio de los medios y sus implicaciones
para la sociedad y la cultura, posibilita un acercamiento no sólo a entender el mundo actual
sino también a pensar formas posibles para su transformación, considerando principalmente
a aquellos sectores de la población que no ven representada su realidad en los medios y en
los discursos hegemónicos”(Diseño curricular, 2014). En otro de los párrafos retoma la idea
de formar ciudadanos con capacidad crítica tanto para realizar lecturas no ingenuas de los
discursos sociales, como para la generación de discursos propios, que constituye una tarea de
la escuela de hoy.

En otro apartado dice: “la orientación intenta recuperar esa riqueza originaria del campo
convertida en un potencial, para hacer pie en el proceso de construcción de una ciencia social
relativamente nueva que se ha venido desarrollando ininterrumpidamente con avances,
retrocesos y contradicciones en un camino que lleva ya casi un siglo y que deja de modificarse
en tanto los cambios en el campo de la comunicación son permanentes y cada vez más
vertiginosos. Este es el escenario complejo, rico, heterogéneo construido por reflexiones
teóricas, reflexiones sobre el hacer, producciones sociales y comunitarias, intervenciones
socio comunitarias e institucionales que se le planteará al estudiante como campo de estudio,
de trabajo y de producción de conocimiento” (Diseño curricular, 2014).

Como aspecto a destacar menciona la idea de intervenir institucionalmente a través de


reflexiones o producciones que lleven al alumno a verse interpelado no solo por la
complejidad de lo que son los medios de comunicación, sino por lo que producimos en el
aula y como eso genera interacciones dentro y fuera de la comunidad educativa y del
alumnado, que es nuestro campo de acción.

B. Subdivisión en la asignatura ¨ Taller de Periodismo¨

En este apartado vamos a señalar a la planificación de la asignatura ¨Taller de Periodismo¨


espacio en el cual vamos a llevar a cabo el estudio de caso.

Planificación taller de Periodismo

Espacio Curricular: Taller de Periodismo


Curso: 2º año

Fundamento del espacio curricular:


Desde la materia Taller de Periodismo se propicia la lectura crítica de los mensajes de los
Medios de Comunicación en general y los Periodísticos en particular. Se pretende iniciar
al alumno en la producción de mensajes periodísticos a través del conocimiento de las
técnicas y la aplicación de los recursos.

Contenidos a desarrollar por unidad didáctica


La construcción social de la realidad. Los géneros periodísticos. Características del discurso
periodístico. Diferencias y similitudes con el discurso literario. Lugares comunes del
periodismo.

La entrevista. Los pasos de una entrevista. Preparación. Conversación. Escritura y


Publicación. El periodismo de opinión. Cartas de Lectores. El editorial. La columna. La
reseña y la crítica.

Metodologías/Procedimientos a emplear
Explicación conceptual de aspectos que hacen al periodismo
Confección grupal de trabajos en el taller.
Trabajo en equipo y/o individual
Puesta en común
Consignas de trabajo para realizar fuera del taller

Actividades
Elaboración de artículos escolares que reúna los trabajos más interesantes realizados a lo
largo del taller.
Redacción de notas y reportajes
Establecer nociones básicas sobre la estructura periodística
Analizar noticias y determinar las distintas miradas de una misma información

Tipos y formas de Evaluación


Entrega de trabajos prácticos
Participación en clase
Evaluación escrita y oral

Tiempo estimado por unidad didáctica


Marzo a junio
Junio a septiembre
Septiembre a noviembre

Bibliografía utilizada: Alsina, Rodrigo. La construcción de la noticia, Barcelona, Paidós,

C. Los talleres: ¿Lugares de encuentro o dispositivos de enseñanza tradicional?

La planificación del taller se organiza como tal, a través del dispositivo curricular, que
funciona como ordenador de la función pedagógica: su objetivo es enseñar algo –de otro
modo al currículum obligatorio - y reforzar al mismo tiempo la misión de la escuela. Si las
clases y las disciplinas obligatorias no llegaron a incidir en los estudiantes, a gustarles o a
interiorizar la relevancia de la experiencia escolar, los talleres vienen a suplir y completar esa
misión inacabada del currículum obligatorio, de su temporalidad, su relación pedagógica y
su relación con los saberes

Los talleres son la lectura que los propios agentes escolares realizan de aquello que debe
complementar su quehacer habitual. Los alumnos, también, van dotando de sentido la
experiencia en los talleres relacionalmente: por ejemplo, van construyendo una imagen de
cómo son los docentes de la escuela en oposición a cómo son los docentes de las materias
convencionales

Por tal motivo, pensar al taller solo como extensión o mandato de evaluar, controlar,
examinar y vigilar no es la lógica que se busca. En primer lugar, porque ¨los talleres son
espacios fundados sobre relaciones de confianza como condición necesaria de posibilidad.
La confianza se basa en la suspensión de miradas estigmatizadoras de los jóvenes pensados
con un desinterés absoluto por lo que ofrece la escuela¨ (Nobile, 2011). Esa apuesta -vital
para la construcción de la autoestima y para generar la posibilidad de pensar un futuro, como
señala la Nobile-, no es gratuita, si no que se construye sobre un contexto de negociaciones
y transacciones, que se puede fundar sobre distintos reconocimientos o sobre reglas no
escritas pero consensuadas entre docentes y alumnos. De allí que, como dijimos más arriba,
los talleres no son espacios desregulados sino instancias de múltiples negociaciones y
reapropiaciones de la forma escolar.

Siguiendo con esta idea, cabe preguntarse acerca del soporte pedagógico inscripto en los
talleres: ¿Hay abordaje pedagógico en las planificaciones del taller? ¿Cómo se puede abordar
el taller para una mejor calidad educativa? Estas preguntas abren interrogantes al interior del
sistema educativo, porque escenifica la duda y la pregunta de los actores, acerca de la
potencia y la efectividad de la escuela secundaria.
III. Un camino para recorrer: juventudes, discriminación y escolarización

Como lo mencionamos anteriormente, este estudio nace a partir de una carencia pedagógica
en la planificación de la materia “Taller de Periodismo”. Pero para avanzar en este sentido,
nos preguntamos ¿Qué entendemos por currículum? Para fraseando a la autora Alba un
currículum es “la síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres,
creencias, hábitos) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada
por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios…”
(Alba, 1995). En el currículum aparecen los elementos de trabajo, de una especie de
“contrato”, no establecido entre docentes y alumnos, que muchas veces no toman aspectos
que tienen que ver con la realidad escolar o del contexto social. Como así tampoco las
dinámicas de grupos, las diversas subjetividades de los alumnos, del propio docentes y de su
trabajo cotidiano. El aula de clase es justamente el punto de encuentro entre el currículum y
los elementos culturales, cargados de tensiones, conflictos cuyas situaciones exceden
ampliamente al libro de clase.

Este proceso se basa en la selección previa de modelos culturales que definen una visión
sobre los conocimientos y elementos de la cultura en general y a los elementos escolares en
particular, posibilitando que los saberes dentro del aula se desarrollen

En cuanto a las instituciones educativas, las definimos, siguiendo parafraseando a Fernández,


como “aquellos tipos de organización social que son expresión singular de una institución
más general” (Fernandez,1995), lo que quiere decir la autora es que la escuela expresa una
singularidad específicas y complejas dentro de la sociedad.

En este sentido, los autores señalan que el currículum suele operar como un instructivo,
donde el acento se pone en la organización de los contenidos o en esquemas racionales que
pretenden mejorar la enseñanza.

En lo relacionado a la importancia curricular y la enseñanza de la comunicación (o en este


caso el Taller de producción periodística) constituye hoy un asunto sobre el cual hay que
reflexionar y trazar líneas en las instituciones educativas. Como señala Quiróz, “por el lado
de la educación es posible identificar todas las modalidades formales o no de transmisión de
conocimientos y saberes a través de la familia, escuela y demás instituciones sociales. Por el
lado de la comunicación se encuentra todo los medios que haciendo uso de las tecnologías
ofrecen también conocimientos, imágenes o representaciones de la realidad (…) es
indispensable saber cómo viene cambiando el universo cultural y los referentes de
conocimiento y visuales y qué nuevas y mejores posibilidades de expresión y creación tienen
las personas de nuestro tiempo” ( Quiroz,1993, p. 1). Parafraseando a la autora, es en el gran
área de la comunicación donde se pueden plasmar todos los discursos, saberes y experiencias
de las personas ( entre ellos los estudiantes en un taller de periodismo en la escuela) por eso
le da la importancia de conocer y manejar la disciplina.

También la autora, señala que “ la pedagogía de la comunicación”, se apoyan desde una


perspectiva interdisciplinaria que es “ una potenciación de la educación en cuando a su
carácter comunicativo y en cuanto a su utilización o aprovechamiento de los medios, y al
mismo tiempo, una potenciación y perfeccionamiento de los medios, en cuanto a su
dimensión cultural y formativa” ( Vilches, 1998). Un punto central en este sentido, se puede
reflejar en el proceso de estudiar las imágenes que hace referencia directamente a ver sus
lenguajes, gramáticas pero sobre todo a “desarrollar la experiencia perceptiva del sujeto, en
este caso el escolar, frente a esa imagen. Se trata de ensañar a mirar no solo lo que se observa,
sino del lugar de donde se ve. Enseñar la imagen nos lleva a captar su contenido y expresión”,
sostiene Quiroz. (Quiroz, 1993). En vez de la imagen, podríamos poner el acento en la
producción periodística en la escuela y cómo se traspasan los mencionados discursos
discriminatorios.

Es decir, que la disciplina de conocimiento recupera saberes y experiencias previas que


muchas veces se materializan en el aula de clase, como en nuestro caso los discursos
discriminatorios en las cartas de lectores.

Desde el punto de vista educativo, la comunicación tiene como objeto: a) buscar la expresión
de los participantes, b) ejercer la calidad humana, c) interactuar, d) gozar, e)proyectarse, f)
afirmar su propio ser, g) sentirse y sentir a los demás, h) abrirse al mundo, i)apropiarse de
uno mismo (Prieto, 1999). Indudablemente estos puntos son centrales para la enseñanza de
las Ciencias de la Comunicación ( o en nuestro caso el Taller de Periodismo) en el contexto
socio-cultural en el que estamos inmerso, es a través de lenguaje que esas ideas se hacen
realidad al trasmitir y compartir por efecto de la comunicación, sentimientos e ideas y es
justamente por eso proceso de significación que hay una relación estrecha con la educación
y en tanto debe considerarse la “retroalimentación y el rol de sus actores ( educador-
educando) en un orden horizontal simétrico”( Moreno, 2004, p 1).

Por otro lado y dentro de otra gran área de los discursos sociales hay que entenderlos dentro
de los parámetros de los padres fundadores como Eliseo Verón, donde los discursos se
construyen socialmente. Vale decir, dentro de la sociedad y con una red interminable de
actores sociales que forman parte delmismo Según, Tenti Fanfani, “La escolarización, por
una parte “crea juventud”, es decir, contribuye fuertemente a la construcción de estos nuevas
personas.. Pero por otro lado, la masificación produce una serie de transformaciones en las
instituciones escolares, que se pueden ver en los propios discursos de los estudiantes y se
expresan en las materias de modalidad taller. La vieja escuela media reservada a las elites
hoy debe responder a la demanda de nuevos contingentes de ingresantes. Y la fuerza de la
cantidad no puede no acarrear consecuencias de calidad. Las instituciones, en tanto que
sistemas de reglas y recursos que estructuran las prácticas sociales y educativas, cambian de
forma y significado.

B. Las subjetividades interpretadas desde el Taller de Periodismo


En el libro “ Chicos en banda…” las autora Corea y Duschatzky ponen en discusión los
viejos dispositivos que regulaban la relación profesor-alumno, ya que “la relación con el
conocimiento, que garantizaban la autoridad pedagógica y producían un orden institucional,
se erosionan cuando no saltan por los aires y dejan de ser eficientes y significativas en la vida
de los actores implicados. “ ( Corea y Duschatzky)
Es decir, que en su trabajo para detectar ciertos parámetros de la educación de la actualidad
y de proponer “cuatro peligros probables a controlar”, unos de sus ejes es la diversidad
cultural que existe en el aula de las escuelas. Es sobre esa nueva diversidad de sujetos
escolares, que se basa el presente trabajo y cómo los discursos provenientes de numerosos
lugares realizan una marca significativa en los trabajos de los escolares.
Para enriquecer esta postura, podemos mencionar que esas nuevas subjetividades de los
escolares, responder a “chicos en el declive de las instituciones”, donde según las autoras.
Correa y Duchasky sostienen que “ante la fragmentación de diversas instituciones, los chicos
sin instituciones, están en bandas, a la deriva”. Y sin familia portadora de la ley, sin escuelas
productoras de ciudadanía, los chicos viven en bandas, en redes inventadas, construidas y
sostenías a partir de diferentes lazos de sociabilización y características.
Sostienen las autoras que: ¨La familia como "marco" parece perder relevancia para estos
jóvenes, cediéndole lugar al grupo. Esos nuevos marcos funcionan como usinas de
valoraciones y códigos que estructuran la experiencia del sujeto. Es más grave violar las
reglas construidas en su interior que las producidas por el dispositivo institucional” (Correa
y Duchasky)
Teniendo en cuenta esto, nuestro trabajo se enfocará en estudiar cómo, estos nuevos sujetos
escolares, es decir, los alumnos que concurren actualmente a la escuela no sólo “ viven en
bandas” sino que son moldeados por discursos que no les son propios y se lo visualizan en el
trabajo en el aula. En este sentido, las nuevas dinámicas sociales, los cambios estructurales
en la sociedad y en las familias, posibilitan que ese discurso sea moldeado y que provengan
de diversos lugares.
Para nuestro marco teórico, nos apoyaremos en lo que dice Rosa Morduchowicz donde e
unos e sus trabajos afirma que: “ en las últimas décadas, la escuela ha sostenido una relación
nada sencilla con los medios de comunicación. Entre el amor y el espanto, este vínculo se ha
movido más cerca de la desconfianza, la acusación y la condena, que de la aceptación y el
reconocimiento. Los medios de comunicación, sin embargo, desempeñan un papel central en
la vida de los chicos y de los jóvenes”.
Además que “La visualidad es el mayor vehículo de interacción, juega un papel primordial
en los adolescentes y niños mostrando estereotipos, imágenes para rechazar, adorar o
mitificar (…) Observar y deconstruir todos esos relatos de manera crítica puede ser un punto
de partida para que los alumnos empiecen a comprender cómo todas esas imágenes les
afectan y generan conductas…” como sostienen las investigadoras María Rosa Cano Gómez
y Ana María Pérez Galán.
En este sentido y en la conformación de discursos estereotipados por parte de los medios de
comunicación, dicen las autoras que : “ A lo largo de la historia podemos ver como el sujeto
ha adoptado dos tipos de roles respecto a la identidad. En la sociedad Moderna el sujeto tiene
una identidad fija, esencial, autónoma y estable. La fuente de la acción del sujeto radica en
esa identidad fijada:” por ser como eres haces las cosas que haces”. En la sociedad
Postmoderna el sujeto tiene una identidad móvil, construida, relacional, cambiante. El objeto
de la acción radica en esa identidad construida, es decir, “hago las cosas que hago para ser
de una determinada manera”. Esta es nuestra cultura actual, donde el individuo imita
estereotipos consumidos en la pantalla para ser aceptados”, sostienen en el mencionado
trabajo1.
Sumando a lo anterior, “en la Escuela nos encontramos con sujetos en tránsito productos de
la época, del contexto y las representaciones asociadas a esas culturas, influenciados por unos
determinados discursos de poder, por unos estereotipos que acuden en masa para captar
nuevos adeptos. Ya no hay límites para distinguir la realidad. Las nuevas tecnologías han
eliminado las barreras y asumimos no sólo nuestra identidad, sino también la colectiva”,
afirman las investigadoras en el mencionado trabajo.

Para finalizar, el enfoque de nuestro estudio está direccionado a partir del trabajo de clase y
como esas representaciones sociales se ven cristalizadas en los alumnos y en el día a día,
siendo estos mismos formados por estereotipos, presupuestos sociales y discursos impuestos
por otros. Y es justamente en las aulas donde se articulan estas representaciones sociales que
no hace más que generar diferentes tipos de malestares y violencias dentro de la escuela.
Reconocernos como trabajadores de la educación, es también tener la capacidad de poder
visualizar esa problemática, intervenir y producir una serie de conocimientos para proponer
mejores alternativas para la educación.
C. El cine en clave pedagógica

Para abordar la problemática del acosos escolar y la discriminación en el colegio, vamos a


trabajar algunos conceptos de la película Bienvenidos a la casa de muñecas (1996, USA).
Esta comedia mordaz es una de las más representativas del cine independiente
norteamericano. Aborda una historia que, refleja como la adolescencia y la escolaridad, para
algunos chicos, suelen ser una etapa no del todo feliz.

El director nos muestra una cara nada amable de la adolescencia. Frente a los tópicos sociales
que existen sobre este grupo de edad, Todd Solondz construye un retrato descarnado sobre
los miedos y esperanzas en los que se asienta la identidad del adolescente y, a su vez,
reflexiona sobre la implacable máquina social que empequeñece y embrutece con sus
estereotipos.

Los personajes no tienen desperdicio y el director no tiene piedad con ellos al retratarlos.
Desde Mark y su pasión por la tecnología como protección contra la timidez y las relaciones
sociales, pasando por la protagonista, que sabiéndose fea e inadaptada, sueña con pertenecer
al Club de Gente Especial, de los llamados ganadores del sueño americano.

En relación al tema de la comunicación, lema del Ciclo, la película subraya la adolescencia


como un terreno baldío, donde las sirenas del universo adulto devienen un sueño no sólo
irrealizable sino también perverso. Dawn quiere comunicarse con sus iguales, parecerse a
ellos. Desprecia a quienes se separan de la normalidad, los perdedores. Busca un espacio
desde el que ser normal y querida.

Un tema relevante en la película es el acoso escolar y familiar, condensado especialmente en


la figura de Dawn, la protagonista. La película contiene suficientes escenas que ilustran a la
perfección este hecho y sus consecuencias. Aún así, la reacción de Dawn resulta atípica. En
vez de replegarse, adopta las conductas y referentes culturales de sus acosadores,
contemplados a sus ojos como ideales de una vida feliz.
Para finalizar, el enfoque de nuestro estudio está direccionado a partir del trabajo de clase y
como esas representaciones sociales se ven cristalizadas en los alumnos y en el día a día,
siendo estos mismos formados por estereotipos, presupuestos sociales y discursos impuestos
por otros.

You might also like