You are on page 1of 63

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

D-TER-HSE-PGE

VERSION 0
OCTUBRE DE 2013
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 2 de 63

TABLA DE CONTENIDO

MARCO LEGAL .......................................................................................................................................................... 4


1. DESCRIPCCION DE LA EMPRESA .......................................................................................................................... 6
1.1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA................................................................................................................. 6
1.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA .............................................................................................................................. 6
1.3. LINDEROS......................................................................................................................................................... 6
1.4. DESCRIPCIÓN DE LA SEDE. ........................................................................................................................... 6
1.5. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLE ............................................................................................. 7
1.6. ESPECIFICACIONES GENERALES ................................................................................................................. 7
1.6.1. Tipos de piso. ........................................................................................................................................... 7
1.6.2. Edificaciones o Infraestructura. ................................................................................................................ 8
1.6.3. Manejo de Aguas Lluvias. ........................................................................................................................ 8
1.6.4. Manejo de Material Absorbente para Derrames (Arena) ......................................................................... 8
1.6.5. Planta Eléctrica. ....................................................................................................................................... 8
1.7. PERSONAL ....................................................................................................................................................... 9
1.8. EMERGENCIAS .............................................................................................................................................. 10
1.8.1. Preparación para emergencias .............................................................................................................. 10
2. CARACTERIZACION AMBIENTAL ......................................................................................................................... 12
2.1. CLIMA. ............................................................................................................................................................. 12
2.1.1. Precipitación. .......................................................................................................................................... 12
2.1.2. Temperatura. .......................................................................................................................................... 12
2.2. GEOLOGÍA. ..................................................................................................................................................... 12
2.2.1. TECTONICA .......................................................................................................................................... 13
2.2.2. HIDROLOGIA ......................................................................................................................................... 13
2.3. USOS DEL SUELO .......................................................................................................................................... 14
2.4. IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA ESTACIÓN ........................... 15
3. ANALISIS DE RIESGOS .......................................................................................................................................... 16
3.1. IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE ESCENARIOS DE RIESGO ............................................................ 16
3.1.1. De origen Natural ................................................................................................................................... 16
3.1.2. De Origen Tecnológico .......................................................................................................................... 17
4. ESTRUCTURA GENERAL DE EMERGENCIAS ..................................................................................................... 23
4.1. PLAN ESTRATEGICO ..................................................................................................................................... 23
4.1.1. Objetivos ................................................................................................................................................ 23
4.1.2. Alcance .................................................................................................................................................. 23
4.1.3. Estructura Organizacional para atender la emergencia ......................................................................... 23
NIVEL .................................................................................................................................................................................. 24
CONSTITUCIÓN ................................................................................................................................................................. 24
5. PLAN OPERATIVO ................................................................................................................................................... 27
5.1. LÍNEAS DE ACTIVACIÓN................................................................................................................................ 27
5.2. FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL PLAN.......................................................................................... 30
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 3 de 63

5.3. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTOS ........................................................................................................ 34


5.4. PERSONAL OPERATIVO DE LA ESTACIÓN (AUXILIARES DE PISTA) ........................................................ 34
5.5. LÍNEAS DE NOTIFICACIÓN ............................................................................................................................ 37
5.5.1. Reporte Inicial del Derrame ................................................................................................................... 37
5.5.2. Evaluación Final ..................................................................................................................................... 38
5.5.3. Procedimientos operativos y guía de respuesta .................................................................................... 38
5.5.4. Procedimientos operativos normalizados para el control de emergencias ............................................ 39
5.5.5. Revisión de los procedimientos operativos ............................................................................................ 41
5.5.6. Recursos ................................................................................................................................................ 49
6. MECANISMO PARA EL REPORTE DE EMERGENCIAS ....................................................................................... 50
6.1. MECANISMO DE EVALUACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS Y ACTIVACIÓN DE LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA ............. 50
MECANISMO DE EVALUACIÓN DE LAS EMERGENCIAS Y/O SIMULACROS ......................................................... 51
6.2. SIMULACROS ..................................................................................................................................................... 53
6.2.2. Recursos requeridos para atender la emergencia ................................................................................. 55
6.2.3. Convenios, acuerdos u otros mecanismos para contar con otros equipos de otras entidades,
requeridos para atender la emergencia ..................................................................................................................... 56
6.2.4. Centro de coordinación de operaciones ................................................................................................ 56
6.2.5. Sistema de comunicaciones .................................................................................................................. 56
7. ORGANIZACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA DE ESTACION DE SERVICIO TERRANOVA ................... 56
7.1. REQUISITOS PARA BRIGADISTAS .......................................................................................................................... 56
7.2. REQUISITOS PARA LAS BRIGADAS ........................................................................................................................ 56
7.3. ASIGNACIÓN DE FUNCIONES ................................................................................................................................ 57
7.4. ESTRUCTURA DE LA BRIGADA .............................................................................................................................. 57
7.5. SELECCIÓN DE INTEGRANTES .............................................................................................................................. 57
7.6. PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS, EVACUACIÓN E INCENDIOS 57
7.6.1. Justificación ............................................................................................................................................ 57
7.6.2. Objetivos ................................................................................................................................................ 57
7.6.3. Fases Del Programa .............................................................................................................................. 58
8. CONSULTA Y COMUNICACIÓN ............................................................................................................................. 58
Las entidades de apoyo local y regional son la que se presentan a continuacion .................................................... 62
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 4 de 63

MARCO LEGAL

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (ONU 10 DE DICIEMBRE DE 1948)

Artículo 3: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”

LEY 9 DE 1979 (24 DE ENERO). CÓDIGO SANITARIO NACIONAL

Artículo 80, literal e: “proteger a los trabajadores y a la población de los riesgos para la salud, provenientes
de la producción, almacenamiento, transporte. Uso o disposición de sustancias peligrosas para la salud
pública”

Artículo 96: “Todos los locales de trabajo tendrán puertas en número suficiente y de características
apropiadas para facilitar la evacuación del personal en caso de emergencia o desastre, las cuales no podrán
mantenerse obstruidas o con seguro durante las jornadas de trabajo. Las vías de acceso a la salida de
emergencia estarán claramente señalizadas”

DECRETO 919 DE 1989

Artículo 1: “todas las entidades públicas y privadas que financien estudios para la formulación en planes,
programas y proyectos de desarrollo regional y urbano, incluirán en sus contratos respectivos el componente
de prevención de riesgos”.

La nueva legislación en Seguridad social plasmada en la Ley 100 de 1993 y sus decretos reglamentarios,
eleva el nivel de importancia de la salud ocupacional, al quedar esta área de la salud incorporada al
denominado Sistema General de Riesgos Profesionales.

A continuación se muestran algunos aspectos que regulan la legislación colombiana en materia de Seguridad
e Higiene Ocupacional.

En 1979 la Ley 9 hace referencia a la tenencia de Planes de emergencia, dentro del marco legal y
contextualización propia de la salud ocupacional.

Con el Decreto 586 de 1983 se organiza el Plan nacional de salud ocupacional.

Es con la Resolución 2013 del 6 de junio de 1986 que se reglamenta y fundamenta el funcionamiento de los
Comités de salud ocupacional y seguridad industrial.

La Resolución 1016 del 31 de marzo de 1989, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social les exige a las
empresas, en materia de salud e higiene ocupacional, que cuenten con planes de emergencia en sus ramas:
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 5 de 63

Preventiva: consiste en la aplicación de normas legales o técnicas sobre los factores de riesgo, propios de la
actividad económica de la empresa.
Pasiva: mediante el diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes, vías de salida
suficientes y adecuadas para la evacuación, de acuerdo con las amenazas y la carga ocupacional.

Activa de control: conformación y organización de brigadas (selección, capacitación y planes de


emergencia), sistemas de detección y alarma, selección y distribución de equipos de control fijos o portátiles.

DECRETO LEY 1295 de 1994

Artículo 35. Servicios de prevención. Literal b “capacitación básica para el montaje de las brigadas de
primeros auxilios”

Decreto 1521 de 1998

Artículo 16. Las estaciones de servicio deberán contar con un plan de contingencia contra incendios; se
instalarán extintores de diez (10) kilogramos de polvo químico seco, así: – Dos por cada isla. – Dos en la
oficina de administración de la estación de servicio. – Uno por cada instalación que preste servicio adicional al
de distribución de combustibles. En estaciones de servicio con más de cuatro (4) mangueras de suministro, se
dispondrá de un extintor rodante, de polvo químico seco, con capacidad mínima de setenta (70) kilogramos,
que se ubicará a un costado de la construcción destinada a las oficinas de administración de la estación. En
las estaciones de servicio mixtas se tendrá en cuenta la totalidad de mangueras de suministro,
independientemente del combustible que se entregue a través del surtidor. Los extintores se deberán
mantener en perfectas condiciones de funcionamiento, protección, mantenimiento y vigentes las cargas.

El Decreto número 321 de febrero 17 de 1999 por medio del cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia
contra derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas.

El Decreto 1594 de 1984

ARTICULO 96. Los usuarios que exploren, exploten, manufacturen, refinen, transformen, procesen,
transporten o almacenen hidrocarburos o sustancias nocivas para la salud y para los recursos hidrobiológicos,
deberán estar provistos de un plan de contingencias para la previsión y control de derrames, el cual deberá
contar con la aprobación de la EMAR y el Ministerio de Salud o de su entidad delegada.

ARTÍCULO 16º. Las estaciones de servicio deberán contar con un plan de contingencia contra incendios; se
instalarán extintores de diez (10) kilogramos de polvo químico seco, así:
*Dos por cada isla.
*Dos en la oficina de administración de la estación de servicio.
*Uno por cada instalación que preste servicio adicional al de distribución de combustibles.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 6 de 63

1. DESCRIPCCION DE LA EMPRESA

1.1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

 NOMBRE: ESTACION DE SERVICIO TERRANOVA SAS


 NIT: 900.637.952-6
 OFICINA PRINCIPAL: MANI
 ACTIVIDAD ECONOMICA: SERVICIO DE VENTA DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES
 GERENTE: Rafaelino Aguirre Aguirre

1.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA

La Sede se encuentra localizada en la ciudad de Mani, Casanare La región donde está localizada la Sede presenta las
siguientes características.

 Temperatura 29° C
 Altitud 150 msnm
 Superficie 200000 m2
 Población 13432 hab.

1.3. LINDEROS.

Al frente encontramos la via Mani Santa Helena del Cusiva (izquierdo y derecho) encontramos terreno sin viviendas y al
repaldo terreno de propiedad de la empresa.

1.4. DESCRIPCIÓN DE LA SEDE.

 Almacenamiento y comercialización de combustible.


 Venta de lubricantes
 Oficinas
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 7 de 63

Figura No 1 LOCALIZACION GENERAL DE LA ESTACION

Fuente:Diseñador

1.5. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLE

 La estación de servicio cuenta con un total de Dos (2) tanques de almacenamiento de combustibles con capacidad
de 12.000 Galones para ACPM uno de 12000 Gl y Uno mixto para gasolina corriente y 4000 Gl y para diesel
8000 Gl.

 Los equipos de distribución se localizan en 3 islas, de la cuales dos expenden Diesel con surtidores de alta rata y
dos mangueras cada uno y una gasolina corriente, y diesel con cuatro mangueras.

1.6. ESPECIFICACIONES GENERALES

1.6.1. Tipos de piso.

La superficie de las áreas de ventas y tanques es de concreto de 4000 psi, impermeabilizado. La zona de ingreso y
aproximación vehicular es en afirmado con crudo de rio.

TABLA NO. 1 DISTRIBUCIÓN DE ISLAS.


Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 8 de 63

Numero de Isla Número de Surtidores Producto


Uno 2 Diesel
Dos 2 Diesel
Tres 4 Corriente/Diesel

TABLA NO. 2 CAPACIDAD TANQUES DE ALMACENAMIENTO

Numero de Tanque Capacidad Contenido


Uno 12000 Diesel
Dos 12000 Diesel/Corriente

1.6.2. Edificaciones o Infraestructura.


Las diferentes edificaciones de la estación de Servicio , están construidas de acuerdo con los parámetros
de diseño y exigencias normativas en cuanto a sismo resistencia.

1.6.3. Manejo de Aguas Lluvias.

El área de ventas de combustibles, están cuenta con un carcamo para recolección y contención
perimetral que dirige las aguas de esta zona al alcantarillado pluvial , lo mismo que los techos y bajantes
de aguas lluvias ,

También permiten un almacenamiento temporal de los combustibles que se lleguen a derramar en la


zona de ventas, permitiendo su posterior recolección y evitando la salida de estas aguas contaminadas a
las redes de alcantarillado público. Las aguas producidas en zona de oficinas y demás areas son
conducidas a la trampa de grasas y esta se conecta al sistema de alcantarillado Sanitario.

1.6.4. Manejo de Material Absorbente para Derrames (Arena)

El principal elemento que utilizan en la estación para el manejo y control de derrames es la arena, la cual
se utiliza para controlar el perímetro del derrame y absorber el combustible derramado. Posteriormente
es llevado a la zona de secado para suposterior reutilización.

1.6.5. Planta Eléctrica.

En la estación de servicio Terranova adquirio una planta eléctrica de 40 KVA para que opere de forma
automática cuando exista un corte de energía como forma de suministro alterno de energia.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 9 de 63

1.7. PERSONAL

La estación de servicio Terranova cuenta con 2 personas como auxiliares de pista, 1 persona para la
administración.

:
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 10 de 63

1.8. EMERGENCIAS

1.8.1. Preparación para emergencias

1.8.1.1. Elementos:

La Estacion de servicio adquirio extintores para ser dispuestos en las diferentes áreas operativas de la
estación, en total existen 1 extintor tipo satélite de 150 Lb, localizados en las islas y 8 extintores ABC de
20 Lb distribuidos de a dos por isla y oficinas dos extintores solkaflan para las oficinas (Ver plano anexo
de ubicacion de exintores)

1.8.1.2. Preparación

El personal auxiliar de isla se capacitara y entrenara para la atención de eventos como derrames e
incendios.

1.8.1.3. Punto de Encuentro

Para la Estación de Servicio Terranova se propone un punto de encuentro, localizado hacia el Norte de
la estación en una pequeña zona verde que se localiza cerca a la zona de ingreso vehicular. (Ver Plano
No 1), Estos puntos de encuentro han sido definidos considerando los siguientes aspectos:

 Almacenamiento y comercialización de combustible.


Seguridad frente al tránsito vehicular.
Alejado de la zona de peligro para este caso se considera alejados de los tanques y de las islas.

Alejado de las vías de acceso de la estación para evitar que interfieran con las acciones de control de la
emergencia por parte del personal de la estación o equipos de respuesta locales.
Que no requiera el cruce de vías que pongan en peligro la seguridad del personal que evacua.
Que le permitan al personal operativo de la estación tener control visual sobre las instalaciones.

Es importante recalcar que este punto deberá ser verificado y evaluado por parte del personal de la
estación de servicio, mediante simulacros de evacuación. Una vez sea corroborado deberá ser
debidamente señalizado e informado a todo el personal.

1.8.1.4. Sistemas de seguridad


Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 11 de 63

TABLA NO 3: SISTEMAS DE SEGURIDAD

PARTE DEL SISTEMA MECANISMO DE CONTROL


 Dispensadores dispara valvula de cierre y sella la salida del combustible
Dispensadores o surtidores  Equipos montados sobre soportes de fijación y con válvula de corte de
impactos.
Bombas sumergibles  Certificadas UL de 1.5 – 2 HP.
 Tanques de fibra de vidrio, doble pared, con reservorio de salmuera.
Tanques de combustible
 Válvula de ventilación y de sobrellenado.
de doble pared
 Pozos de observación.
 Sistema de control de inventarios tipo Veeder Root.
Equipos de control
 Sistema de control de fugas electrónico Tipo Veeder Root.
 Dos paradas de emergencias: una en tablero eléctrico y otra sobre la fachada
Sistemas de control
del edificio principal.
de incendios
 Sistemas de alarma, sensores de humo y apertura de puertas.
 Pozos de monitoreo triangulando la estación (4 pozos de 4.5 m de prof.)
Monitoreo
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 12 de 63

2. CARACTERIZACION AMBIENTAL

A continuación se presenta la descripción de los principales elementos ambientales que en el Municipio


de Mani Casanare.

2.1. CLIMA.

Posee para la totalidad de su territorio un clima cálido húmedo según la clasificación de Holdrige-
IGAC, con una temperatura promedio anual de 26,2ºC aunque en los últimos años han habido
aumentos notables de temperatura cercanos a los 30ºC.; y una humedad relativa del 78%. Las
temperaturas mas altas se observan a finales de la estación lluviosa cuando los alisios empiezan a
soplar produciendo una evapotranspiración mas fuerte.

2.1.1. Precipitación.

Con base en la información suministrada por la estación del IDEAM de Aguazul, Maní tiene una
precipitación promedio anual de 2714 mm, y se diferencian dos períodos: uno seco, que comprende
los meses de Diciembre a Febrero, siendo el mes de Enero el mas seco con un promedio de 8.5
mm. El período de lluvias se presenta entre los meses de Marzo y Noviembre, siendo el mes de
Junio el de mayor nivel de lluvias con un promedio de 415 mm (IDEAM, 1998). (Ver Tablas 1,2,3.).
Se presenta una marcada oposición entre la época seca y lluviosa, debido a la influencia alternada
de los vientos alisios del noroeste y el sureste.

2.1.2. Temperatura.

Mani,registra una temperatura media multianual de 30 °C, con variaciones superiores

2.2. GEOLOGÍA.

Maní se encuentra localizado en un área de origen marino y continental, cuyo basamento es el


escudo guayanés, de edad precámbrica. Es una superficie extensa de aplanamiento con algunas
altillanuras de sedimentación, conglomerados de cantos de areniscas ferruginosas terciarias y
arcillolitas fluviales, arenas arcillosas y gravillas con niveles duros ferruginosos.

Los sedimentos son areniscas de cuarzo blancas a grises, bien seleccionadas, en estratos delgados
a gruesos intercalados con arcillolitas verdes, grises o rojas. En los causes de caños y cañadas
predomina un material arcilloso rojizo.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 13 de 63

La actividad tectónica de la región tuvo sus ultimas manifestaciones a final del terciario con el
levantamiento final de la cordillera de los andes. Este hecho, sumado a las glaciaciones, facilitó la
erosión fluvial, pues los ríos arrancaron y transportaron gran cantidad de sedimentos desde la
cordillera y los depositaron en los llanos. Por esta razón los depósitos de sedimentos más profundos
corresponden a los estratos superiores más recientes de la cordillera oriental. (FUNAMBIENTE,
1997).

Por pertenecer a los llanos orientales, el municipio de Maní esta ubicado en una llanura uniforme de
250 m de elevación media que aumenta levemente hacia el noroccidente. Solo ligeras y aisladas
elevaciones rompen la monotonía de sus llanos. Las praderas se extienden sobre grandes áreas
entre los valles de los ríos. Durante la estación lluviosa es frecuente que grandes áreas sean
inundadas, a causas de las violentas crecientes y el elevado nivel freático de sus suelos.

Su localización corresponde a la planicie aluvial. Aquí, los ríos que provienen de las cordilleras ya
han perdido su capacidad de carga y solo llevan sedimentos en suspensión bastante finos, razón por
la cual sus causes son amplios y poco profundos, propiciando los desbordamientos, inundaciones y
cambios de curso, en la temporada lluviosa.

En este sector, se ha experimentado un continuo remodelamiento, originado por el repetido cambio


de curso de los ríos, provocando la presencia de bancos y bajos.

Sobre estas planicies se conforman esteros, que actúan como drenajes y amortiguadores de los
caudales. Además, en las zonas bajas de la planicie, es común que se encuentren áreas mal
drenadas con unos promontorios, fruto de la acción biológica, denominados zurales. Estos zurales
dificultan la mecanización de las tierras, incrementando sus costos de preparación.

2.2.1. TECTONICA

Han sido detectadas una gran cantidad de fallas normales de alto ángulo, en estudios sísmicos
elaborados por las compañías petroleras, lo mismo que lineamientos en el basamento cristalino, que
se encuentran fosilizados por los sedimentos terciarios y cuaternarios.

Tectónicamente cobra importancia las fallas regionales como la de Guaicaramo, la de Yopal o de


San Miguel, las cuales ponen en contacto rocas cretáceas con rocas del cretáceo superior y
cuaternario del llano; estas presentan una dirección nordeste y se localizan en las estribaciones
orientales de la cordillera.En consecuencia estos fenómenos no revisten peligro inminente en este
sector. (Barreto. 1995).

2.2.2. HIDROLOGIA
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 14 de 63

Maní esta bañado por el río Cusiana, que recorre el municipio de Noroeste a sureste hasta
desembocar en el río Meta, en territorios del municipio. Recibe las aguas del río Charte y Unete.
Este río por tener origen en la cordillera oriental muestra caudales y cargas sólidas de importancia,
incrementadas por la deforestación de sus vertientes. Su color es amarillento con gran actividad
hidrobiologica. En la época de lluvias adquiere una carga de material erodado que se deposita en la
llanura aluvial de inundación, a causa del cambio brusco de pendiente entre el piedemonte y el llano.
Es una de las principales vías de comunicación de las veredas que se asientan en sus riberas,
además es utilizado por muchas familias como fuente de agua para consumo, a pesar de los
problemas de contaminación que presenta (por desechos urbanos, agroquímicos, industriales). Sin
embargo esta población esta acostumbrada a este tipo de agua, por lo que, según afirman, no
presentan mayores problemas de salud por su causa.

Además el municipio cuenta con una gran cantidad de caños, entre los que se destacan: el
Bujumena, Garibay, Maquivo, Maximena, Tamena, Dumacita, Güira, Maripanato, Dumagua del norte
y Dumagua del sur, Casimena, Tejemena, Materro, Cusiva, Cururupa, Guariamena, Dumagua,
Tinije, entre otros. Estos caños, poseen aguas de buena calidad, y de ellos muchos pobladores del
municipio extraen el agua de consumo. A su vez, en la época lluviosa son utilizados como vías de
comunicación que permiten el tránsito de canoas, en ciertos sectores.

Los esteros, que son formas de drenaje con cause plano y característicos de los llanos orientales, se
presentan en gran numero en Maní. Ellos generan un ecosistema particular, dependiente de la
estacionalidad de las lluvias, en donde habitan gran número de mamíferos, aves y reptiles, además
de ser sitio de escala para aves de migración. Muchos se encuentran en estado de deterioro, por la
acción insensata del hombre.

2.3. USOS DEL SUELO

Según certificación expedida por la Oficina asesora de Planeacion del Municipio de Mani, este sector
esta establecido como USO COMPATIBLE. Ganaderia semi intensiva, agricultura organica,cultivos
transitorios,permanentes, establecimientos de plantaciones forestales protectoras,productoras,sistemas
agroforestales, investigación y restauración ecológica, recreación activa.

USO CONDICIONADOS, Agropecuario intensivo,agroindustrial e industria, centros vacacionales,


establecimientos de plantaciones forestales, productoras,vías , minería.

En relación al articulo 346 del acuerdo 030 de 2010, el proyecto estación de servicio en el predio
lechemieles presenta grado de uso condicionado con el uso principal del suelo y ciertos riesgos
ambientales controlables por la autoridad ambiental CORPORINOQUIA o por el municipio.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 15 de 63

2.4. IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA ESTACIÓN


En el entorno inmediato a la estación de servicio Terranova son zonas verdes a cada uno de los lados.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 16 de 63

3. ANALISIS DE RIESGOS

Constituye un procedimiento orientado a la identificación y valoración de los riesgos presentes en una


región o actividad específica. Se desarrolla a través de la identificación y análisis de la amenaza y de la
vulnerabilidad, factores que condicionan el riesgo. Para este análisis se utilizara como insumo principal la
información contenida en la descripción del proceso y de las instalaciones que conforman la estación, así
como los elementos del ambiente que se describen en la caracterización ambiental.

3.1. IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE ESCENARIOS DE RIESGO

Para el caso del presente documento se trabajaran los escenarios con base en el origen del fenómeno
que los genera, los cuales se clasifican en: naturales, tecnológicos y sociales. Para la valoración
cualitativa de estos escenarios se utilizara la matriz propuesta por Petrobras que evalúa niveles de
tolerabilidad del riesgo.

3.1.1. De origen Natural

Este tipo de amenazas se clasifican como de origen natural porque están asociadas con la posible
ocurrencia de fenómenos de la naturaleza como expresión de su dinámica y funcionamiento. Para el
caso de la estación Terranova solo se desarrollara la amenaza sísmica.

TABLA NO. 4 ESCENARIO SISMICO

Escenario: Sismo

Descripción del Fenómeno: Consiste en una liberación de energía que se manifiesta por medio de vibraciones del terreno,
que se producen cuando hay desplazamientos repentinos a lo largo de los bordes de las placas tectónicas o por movimiento de
fallas geológicas.
Descripción de la Amenaza:

Maní se localiza dentro de un área zonificada por INGEOMINAS, como una franja de amenaza media a bajo por actividad
sísmica.
Descripción de la Vulnerabilidad: De acuerdo con la visita de campo, en la que se realizo una inspección visual de la
Estación de Servicio Terranova, se pudo observar que las instalaciones se encuentran en buenas condiciones de
mantenimiento. De acuerdo con la información suministrada por los constructores , las diferentes edificaciones que conforman
la estación de servicio fueron diseñadas y construidas de acuerdo con la norma de sismoresistencia. (NSR98, Ley 400 de
1997).

Descripción del Nivel de Daños y/o Perdidas:

 Daños estructurales en las edificaciones que conforman la estación.


 Derrame y/o escape de combustible por desempate de tuberías y daños a los tanques subterráneos.
 Heridas y lesiones a trabajadores y usuarios.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 17 de 63

 Suspensión temporal del servicio.

Valoración del Riesgo

Nivel de Daño: Marginal Probabilidad de ocurrencia del evento: D. Probable

Escenario: Sismo

Acciones de Prevención y/o mitigación


 Verificar que las diferentes construcciones que integran la estación cumplan con las normas de sismoresistencia.
 Verificar que no existan elementos no estructurales (elementos en estantes) que puedan caer y causar heridas a los
trabajadores y usuarios.
 Verificar que las tuberías tengan las especificaciones técnicas necesarias que las hagan resistentes a movimientos
fuertes del terreno.
 Capacitar a los trabajadores en: conocimiento del nivel de amenaza para Mani, y en los comportamientos básicos de
autoprotección y respuesta en caso de sismo, así como los efectos secundarios de este tales como incendios y
explosiones.

3.1.2. De Origen Tecnológico

Corresponde a una situación potencial dentro de una actividad, tarea u obra realizada por el hombre,
capaz de causar daños a la propiedad, a las personas o al medio ambiente, asociado principalmente con
el manejo de materiales peligrosos o a desviaciones incontroladas de operación de un equipo o proceso,
principalmente. Los principales eventos que se pueden presentar en relación a la amenaza tecnológica
son:

TABLA NO. 5 ESCENARIO INFLITRACION

Escenario: Infiltración de combustible (A.C.P.M y gasolina)

Descripción del Fenómeno:Consiste en la posible salida de combustible de los tanques subterráneos por fisuras o grietas de
manera incontrolada.

Descripción de la Amenaza:
Debido a que los tanques de almacenamiento de combustible en la estación son subterráneos existe la posibilidad de que se
presenten rupturas por corrosión interna o externa, generando la salida del combustible el cual puede llegar a afectar suelos,
aguas subterráneas o migrar hacia el sistema de alcantarillado, generando un riesgo de incendio o explosión, porque su
densidad relativa es mayor, lo que favorece que los vapores generados tienden a permanecer en contenedores vacios y en las
partes bajas.

Causas Posibles:
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 18 de 63

A continuación se relacionan algunas de las causas que pueden generar esta situación, pero no implica que estas se estén
presentando en la estación, solo se mencionan como una guía que puede orientar la realización de acciones de prevención
para evitar que se presenten estas situaciones:
 Fallas en tanques de almacenamiento y tuberías debido a corrosión interna, desgaste, grietas o rotura de soldaduras
y por sobrepresión.
 Deformaciones del terreno por sismos o condiciones geotécnicas.
 Obras de adecuación o remodelación de las estaciones.
 Antigüedad de los tanques y o falta de inspección y mantenimiento.
 Desempate de tuberías.
 Daños en otros elementos relacionados con el suministro de combustibles (bombas, mangueras, etc.).

Descripción de la Vulnerabilidad:

La vulnerabilidad de los elementos expuestos estaría en función de los efectos que este evento pueda generar, los cuales
pueden ir desde la simple detección de la presencia del combustible con afectaciones mínimas a la salud y seguridad de la
población hasta la posible ocurrencia de incendio o explosiones por la presencia de vapores.

Valoración del Riesgo


Descripción del Nivel de Daños y/o Perdidas:

La inhalación puede generar efectos importantes dependiendo de la vía de exposición, el tiempo de exposición y de la
concentración. Estos efectos pueden ir desde sed y opresión en el pecho hasta convulsiones y shock.
 Incendio por presencia de vapores que pueden viajar desde la fuente (tanque perforado) hasta sitios cercanos en
donde pueden encontrarse con fuentes de calor.
 Contaminación de aguas subterráneas y suelos.
 Explosiones por presencia de vapores, en caso de que el combustible se encuentre confinado. (espacios cerrados).

Escenario: Infiltración de combustible (A.C.P.M y gasolina)


Valoración del Riesgo:
Nivel de Daño: Despreciable Probabilidad de ocurrencia del evento: Remoto
Acciones de Prevención y/o mitigación:

Realizar inspecciones periódicas al estado de los tanques a través de los diferentes procedimientos establecidos para la
detección de filtraciones de combustible (medición semanal de los pozos de monitoreo, revisión de los pozos de monitoreo)
 Verificar cada 5 u 8 años la hermeticidad de los tanques.
 Estar atento a cualquier deformación del terreno en superficie que pueda indicar cambios o asentamientos del
terreno.
 Verificar los inventarios de combustible (veeder root) para detectar perdidas y realizar las inspecciones del caso para
conocer el origen de la perdida.

TABLA NO. 6 ESCENARIO DE INCENDIO POR DERRAME.


Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 19 de 63

Escenario: Incendio por derrame de combustibles

Descripción del Fenómeno:Reacción físico-química en donde un combustible y un oxidante interactúan en un proceso de


combustión presentándose la formación de llamas.
Descripción de la Amenaza:

Se pueden presentar las siguientes situaciones:


Incendio de un líquido (charcos de fuego al aire libre): Los charcos de fuego al aire libre se originan cuando se produce
un vertido de un líquido combustible sobre el suelo y en el exterior. En caso de que se produzca la ignición del líquido
derramado, el tipo de fuego resultante dependerá en gran medida de si el escape es continuo o instantáneo. Si el escape es
instantáneo, el líquido se irá esparciendo hasta que encuentre una barrera o hasta que se haya consumido todo el
combustible en el incendio. En caso de un escape continuo, el charco irá creciendo hasta que la velocidad de combustión
iguale el caudal de vertido. De este modo se llega a un diámetro de equilibrio, que se mantiene mientras no se detiene la
fuga. También se pueden presentar incendios del liquido en movimiento los cuales tienen lugar cuando un líquido inflamable
se vierte sobre una superficie vertical o inclinada (como puede ser, por ejemplo, la pared de un depósito o un pavimento). Si
se produce la ignición, el incendio se desplazará hacia donde se desplace el líquido. Este tipo de incendio es muy peligroso
ya que en muy poco tiempo puede adquirir grandes dimensiones y abarcar zonas muy amplias dentro de una planta.

 Incendio de una nube de gas (Flash fire): Tiene lugar cuando se produce el vertido de un gas o un vapor
inflamable, de manera que se forma una nube que se va dispersando hasta que encuentra una fuente de Ignición.
El escape puede ser instantáneo o continuo. Estas nubes pueden estar originadas también por el vertido de un
líquido que en condiciones atmosféricas experimente un flash o que se evapore muy rápidamente. Es el caso del
gas natural licuado y del gas licuado del petróleo: si se produce un escape se formará un charco que se
evaporará rápidamente formando una nube.

Causas Posibles:A continuación se relacionan algunas de las causas que pueden generar esta situación, pero no implica
que estas se estén presentando en la estación, solo se mencionan como una guía que puede orientar la realización de
acciones de prevención para evitar que se presenten estas situaciones:
Presencia anormal de vapores, o combustibles. (derrame, o fuga), ocasionadas por un error humano, daños en los
sistemas de seguridad, o corrosión de materiales.

Descripción de la Vulnerabilidad:La vulnerabilidad de los elementos expuestos estaría en función de los efectos que este
evento pueda generar, los cuales pueden ir desde la simple detección de la presencia del combustible con afectaciones
mínimas a la salud y seguridad de la población hasta la posible ocurrencia de incendio o explosiones por la presencia de
vapores.

Descripción del Nivel de Daños y/o Perdidas:

Escenario: Incendio por derrame de combustibles

Incendio por presencia de vapores que pueden viajar desde la fuente hasta sitios cercanos en donde pueden encontrarse
con fuentes de calor y generar daños a las edificaciones cercanas.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 20 de 63

 Explosión: los daños que puede causar una explosión pueden ir desde daños en ventanales hasta daños
estructurales a las edificaciones cercanas, sin embargo, como se menciono anteriormente para que se presenten
explosiones deben existir algunas condiciones mínimas tales como atmósferas explosivas (porcentaje de vapores
combustibles y oxigeno en espacios cerrados y fuentes de calor).

Valoración del Riesgo

Nivel de Daño: Despreciable Probabilidad de ocurrencia del evento: Extremadamente


Remoto
Acciones de Prevención y/o mitigación
 Realizar inspecciones periódicas al estado de los tanques a través de los diferentes procedimientos establecidos
para la detección de filtraciones de combustible (medición semanal de los pozos de monitoreo, revisión de los
pozos de monitoreo)
 Verificar cada 5 u 8 años la hermeticidad de los tanques.
 Realizar la verificación del buen funcionamiento de los sistemas de seguridad.
 Realizar el estado de tuberías, mangueras y válvulas.

3.1.2.1. Características de los combustibles de la estación en relación con la posibilidad de


ocurrencia de incendios:

Gasolina: La gasolina es un liquido considerado altamente inflamable, que puede producir vapores
inflamables a una temperatura de -38 ºC, tiene una densidad relativa que oscila entre 3 y 4, lo que
significa que el vapor es más denso que el aire y puede extenderse a ras del suelo, generando la
posibilidad de ignición desde un punto distante, es decir que puede viajar hasta encontrar un punto de
ignición y regresar en llamas. El vapor se mezcla bien con el aire, formándose fácilmente mezclas
explosivas (límite de explosividad 1.1 – 7.6). Como resultado del flujo, agitación, etc., se pueden generar
cargas electrostáticas.

A.C.P.M: El A.C.P.M es un destilado medio obtenido de la destilación atmosférica del petróleo crudo. Es
un líquido que genera un riesgo moderado de incendio ya que su temperatura de inflamación es de 54
ºC. Su densidad relativa está entre 3 y 4, lo que significa que los vapores que produzca son más pesados
que el aire y se mantendrán en las partes bajas. Su límite de explosividad se encuentra entre los 1.3 y
6%.

TABLA NO. 7 ESCENARIO DERRAME.

Escenario: Derrame de combustibles

Descripción del Fenómeno:Toda descarga súbita, intempestiva, impredecible, irresistible e imprevista de una sustancia
líquida o semilíquida a un cuerpo exterior.
Descripción de la Amenaza: Por fallas en los sistemas de seguridad, tuberías o tanques se puede generar el derrame de
combustibles líquidos.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 21 de 63

Causas Posibles:

 Fallas en tanques de almacenamiento y tuberías, debido a corrosión interna, desgaste, grietas o rotura de
soldaduras y por sobrepresión.
 Fugas por inadecuada impermeabilización de paredes y fondo de tanques y/o recintos de contención
 Fallas en instalaciones auxiliares (como tuberías de carga/descarga y sistema eléctrico), por conexiones
defectuosas, corrosión (tanto interna como externa), obstrucciones, roturas o debilitamiento, ya sea por vibraciones
o por tensiones cíclicas, fallos de conexión con el equipo correspondiente, cortocircuitos y cortes del suministro de
electricidad.
 Fallas en elementos de regulación y control (como válvulas manuales/automáticas, indicadores/reguladores,
válvulas de drenaje/purga, etc.), por falta de estanqueidad, fallo en la operación como bloqueo de la válvula,
obstrucción de la sección de paso, cierre defectuoso o actuaciones incontroladas, rotura, fallo a demanda o
inversión del flujo.
 Fallas en elementos específicos de seguridad (como válvulas de seguridad, alarmas, discos de ruptura, etc.), por
bloqueos o aperturas descontroladas.
 Sobrellenado de tanque de almacenamiento:
 Derrames durante el llenado:
 Derrames menores durante el llenado del tanque de los vehículos.

Descripción de la Vulnerabilidad:

La vulnerabilidad de los elementos expuestos estaría en función de los efectos que este evento pueda generar, los cuales
pueden ir desde la simple detección de la presencia del combustible con afectaciones mínimas a la salud y seguridad de la
población hasta la posible ocurrencia de incendio o explosiones por la presencia de vapores.
Descripción del Nivel de Daños y/o Perdidas:

Si se cuenta con los equipos y entrenamiento necesario los efectos pueden ser solo de la pérdida del combustible derramado
y de los costos de recuperación y adecuación de las zonas afectadas (contaminación de suelos y agua). Pero si no existe
buena capacidad de respuesta los efectos pueden ser mayores como se menciono anteriormente por la posibilidad de
ocurrencia de incendio o explosión.

Valoración del Riesgo

Probabilidad de ocurrencia del evento: Extremadamente


Nivel de Daño: Despreciable remoto.

Escenario: Derrame de combustibles

Acciones de Prevención y/o mitigación


 Realizar inspecciones periódicas al estado de los tanques a través de los diferentes procedimientos establecidos
para la detección de filtraciones de combustible (medición semanal de los pozos de monitoreo, revisión de los pozos
de monitoreo)
 Verificar cada 5 u 8 años la hermeticidad de los tanques.
 Realizar la verificación del buen funcionamiento de los sistemas de seguridad.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 22 de 63

 Realizar el estado de tuberías, mangueras y válvulas.


 Verificar el estado de los equipos de protección contra incendios.
 Verificar el entrenamiento del personal de la estación para la atención de este tipo de contingencias.
 Cumplir con los procedimientos establecidos por la empresa para el descargue de productos y tanqueo de
vehículos.

TABLA NO. 8 ANALISIS DE VULNERABILIDAD.

PRO BABILIDAD DE O C URRENC IAS DEL EVENTO


NIVELES DE DAÑO S SEGÚN C ATEGO RIA DE C O NSEC UENC IAS A B C D E

Fre cue nte


Extre madame nte mayor 1 por
re moto Re moto Poco Probable Probable año

C once ptualme nte C once ptualme nte


Pe rdida a la Posible no ha ocurrido Posible , no ha ocurrido Ha ocurrido Ha ocurrido
instalacione s e n la vida útil de las e n la vida de las por lo me nos por lo me nos Ha ocurrido
Se ve ridad Pote ncial de las Daños a las e conómicas y/o Daños al me dio Daños a la Instalacione s. No hay instalacione s con una ve z por 20 una ve z por 10 más de una
conse cue ncias de l e ve nto pe rsonas producción ambie nte image n re fe re ncias históricas. re fe re ncias históricas años años ve z al año

Pérdida irreparable a
equipos o Mayor: consecuencias
instalaciones pérdidas irreparable con Impacto
Fatalidades, lesiones superiores a US 400 Acciones mitigadores. Nacional
4 C atastrófica permanentes ml Emergencia Nivel III Internacional M M NT NT NT

Accidentes
incapacitantes Medio: Situaciones
temporales AT P tolerables no afecta
Accidentes con trabajo Parada parcial de las Acueductos Mayo a 5
restringido AT R, o actividades. Perdida barriles Reversibles
daños accidentados en entre US 40 A Us con acciones Impacto
3 C ritica el mismo evento 400 mil mitigadoras Nivel II Regional M M M NT NT
Accidentes Mayor Derrames
temporales, accidente confinados menor a 5
con primeros auxilios No se genera parada barriles T otalmente
APA accidentes con de actividades. revestidles con
tratamiento médico Perdida inferior A US acciones mitigadoras M
2 Marginal AT M 40 mil Nivel I Impacto Local T T M Sismo M

Casi accidentes sin


Sin perdidas o Impactos confinados
perdidas menores a menor a 5 barriles T
US 5 mil a los equipos hidrocarburo Ince ndio, De rrame ,
Casi accidentes o a las instalaciones o Lubricantes o Fluido Te rrorismo C onflicto T
1 De spre ciable desvíos. producción Contaminantes Sin Impacto Social Infiltracione s T T M
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 23 de 63

4. ESTRUCTURA GENERAL DE EMERGENCIAS

4.1. PLAN ESTRATEGICO

4.1.1. Objetivos

Objetivo General

Proporcionar a los trabajadores de la ESTACION TERRANOVA los elementos adecuados que les permitan responder
con eficacia en la prevención y atención de emergencias para disminuir las consecuencias negativas generadas por
dichas situaciones.

Objetivos Específicos

 Identificar las amenazas, determinar de la vulnerabilidad y definir el nivel de riesgo existente en las diferentes
operaciones de ESTACION DE SERVICIO TERRANOVA.
 Estructurar la parte operativa y administrativa, con una organización adecuada para casos de emergencia.
 Contar con un inventario elaborado de recursos humanos, físicos, técnicos y financieros, tanto internos como
externos, para atender eventos de emergencia de la estación .
 Elaborar procedimiento o instructivos normalizados de atención de emergencias y evacuación para todos los
empleados y usuarios de la estación .
 Crear en los empleados condiciones de seguridad y sensibilizarlos para lograr su participación en las acciones de
prevención y control de las emergencias.
 Capacitar a los empleados involucrados, con técnicas individuales y de grupo para salvamentos en caso de
emergencias.
 Diseñar y definir las rutas de evacuación de la estación.
 Elaborar un programa de capacitación de brigadas integrales de la estacion.

4.1.2. Alcance

El plan de emergencias será desarrollado en la ESTACION TERRANOVA.

Teniendo en cuenta amenazas y riesgos y la ubicación de las oficinas y área de servicios en el área rural , en donde las
autoridades y los organismos de socorro pueden dar una respuesta rápida, el plan ha sido diseñado para dar una
respuesta inicial en caso de una emergencia, por tanto no pretende reemplazar ni asumir funciones de las instituciones
gubernamentales o no gubernamentales dedicadas a este fin.

4.1.3. Estructura Organizacional para atender la emergencia


Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 24 de 63

La prevención y control de emergencias implica un conjunto de actividades que deben ser administradas de manera
adecuada y eficiente.

El manejo de riesgos corresponde al esfuerzo de prevenir la ocurrencia, mitigar las pérdidas, prepararse para las
consecuencias, alertar la presencia, responder a la emergencia y recuperarse de la misma. Estas tareas se llevan a
cabo antes, durante y después del evento desencadenante y deben ser coordinadas por un grupo de trabajo o Comité de
Emergencias que sea el responsable de la operación y ejecución del plan.
El administrador y los empleados son responsables de coordinar y administrar la ejecución de las actividades antes,
durante y después de una emergencia y se encuentran soportados por los brigadistas los cuales tendrán preparación
adecuada y oportuna para este fin.

La estructura Organizacional para atender la emergencia esta diseñada por los siguientes niveles:

 Estratégico: Encargado de asignar presupuesto, establecer comunicación con los proveedores, los clientes, la
prensa, las autoridades, la comunidad.
Encargadas de establecer métodos que contribuyan a proteger la vida de las personas involucradas en la
emergencia, controlar el incidente y los daños ocasionados en el ambiente, los activos y la operación normal de la
estacion

 Operativo: Es el encargado de aplicar los procedimientos para controlar la emergencia y contribuir para que vuelva
a la normalidad.

La administración del Plan para Emergencias está constituida así:

TABLA NO. 9 NIVELES DEL PLAN

NIVEL CONSTITUCIÓN
Estrategico Gerente General
Operativo Coordinador General
Operativo Brigadistas

TABLA NO. 10 GRADOS DE EMERGENCIA

Nivel I: Corresponde a eventos simples que pueden ser atendidos y solucionados con
los recursos y el conocimiento del personal de la estación. Ejemplo: derrames de
NIVEL I combustibles en el momento de tanqueo de vehículos, conatos de incendios, y/o
lesiones menores.

Nivel II: Corresponde a eventos de mayor complejidad en los que se deben activar
NIVEL II
otras instancias como organismos operativos locales . Ejemplo: incidentes que
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 25 de 63

involucren personas lesionadas que requieran atención especializada y movilización


de recursos institucionales, incendios de mayor proporción que no puedan ser
controlados con los recursos existentes, derrames que afecten áreas externas a la
estación de servicio.

Nivel III: Corresponde a eventos que hayan afectado a los trabajadores, que se
encuentren fuera de su control y que hayan sobre pasado los límites de la estación
NIVEL III afectando comunidad e infraestructura vecina. Ejemplo: Filtraciones de los tanques
de gasolina que afecten aguas subterránea, redes de servicios públicos o propiedad
privada circundante generando riesgos de incendio y/o explosión, incendios que
comprometan gran parte de las instalaciones de la estación de servicio, entre otros.

TABLA NO. 11 NIVELES DE RESPUESTA

GRUPO OPERATIVO COORDINACION Y DEFINICION DE ACCIONES NIVEL

Estará a cargo del Administrador quien deberá


encargarse de la elaboración y reporte de la
Sera atendida por el personal operativo de situación al asesor comercial de Petrobras
la estación y se hará un reporte por escrito detallando las causas de la contingencia y la
a Petrobras. afectación y las acciones de control y respuesta. I

Adicionalmente a los recursos ya La coordinación de acciones estará a cargo del


activados se contara la participación operador de la estación, con el apoyo del
algunas entidad de las que conforma el Administrador y se coordinaran las acciones
orden Municipal, (bomberos, Centro de necesarias con el personal operativo y técnico del
salud, Defensa Civil, entre otros) de las otras Entidades. II
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 26 de 63

Seguirá estando a cargo del operador de la estación,


quien contara con el apoyo de personal técnico de
Petrobras. Se coordinaran acciones con el
representante delorden departamental, o con personal
Se activaran más de tres entidades del de cada una de las entidades que haga presencia en
ORDEN DEPARTAMENTAL el sitio. III
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 27 de 63

5. PLAN OPERATIVO

El Plan Operativo es el documento que establece los procedimientos básicos para la respuesta a las
contingencias y define entre otros aspectos las bases y mecanismos de notificación, organización y
funcionamiento general del Plan de Contingencia, está integrado por un documento general descriptivo y
el Manual Operativo, que incluye la información concreta a ser utilizada en el momento de la
contingencia.

5.1. LÍNEAS DE ACTIVACIÓN

La activación es el mecanismo mediante el cual se les informa a los participantes en el PDC la ocurrencia
del evento y sus características más relevantes, con el objetivo de que ellos participen en su atención y
control. Esta activación generalmente se realiza por vía telefónica o vía radio, dependiendo del medio de
comunicación que exista entre los diferentes integrantes del plan.

Figura 1 : ACTIVACION NIVEL I

Informe de la
contingencia por parte
de
Administrador de la Consolidación de la
la comunidad vecina, Estación documentación de la
alguna entidad de Servicio contingencia
Municipal
y/o algun auxiliar de
pista.

Atencion de la
contingencia por parte de
el personal operativo de
la estación auxiliar de
pista.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 28 de 63

Figura 2 : ACTIVACION NIVEL II

Informe de la Administrador de la Estación


contingencia por parte de de Servicio Reporte al operador
la comunidad vecina,
alguna entidad Municipal
y/o algun auxiliar de pista.

Reporte al asesor
comercial de
Petrobras

Reporte a algunas
entidades operativas
personal operativo de la
Municipales (Bomberos,
estación auxiliar de pista.
Dpae, Cruz Roja,
Secretaria de Salud)
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 29 de 63

Figura 3 : ACTIVACION NIVEL III

Informe de la
contingencia por parte de Administrador de la Estación
la comunidad vecina, de Servicio Reporte al operador
alguna entidad Municipal
y/o algun auxiliar de pista.

Reporte al asesor
comercial de
Petrobras

En caso de derrame > a 50


galones se debera realizar
reporte a Corporinoqua

Reporte a todas las


entidades operativas
personal operativo de la
Municipales (Bomberos,
estación auxiliar de pista.
Dpae, Cruz Roja,
Secretaria de Salud)
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 30 de 63

5.2. FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL PLAN

Teniendo en cuenta que la estación de servicio cuenta con un personal mínimo, se proponen los
siguientes niveles de organización, para cada uno de ellos a continuación se presentan en las funciones
en el antes, durante y después.

TABLA No 12: FUNCIONES DEL NIVEL ADMINISTRATIVO

NIVEL ADMINISTRATIVO

Descripción: este nivel está integrado por el Administrador de la estación y por el operador.

ANTES:

 Asignar presupuesto para las reservas de dotación de equipos, capacitación, administración y refuerzo.
 Establecer líneas de autoridad y responsabilidad con procesos
 Revisar la vigencia de lo establecido por lo menos una vez al año
 Dar declaraciones oficiales tal como transcurre el evento
 Mantener el plan de emergencias, permanente, disponible y operativo
 Participar en los simulacros que se programen
 Establecer convenios con instituciones necesarias para la atención en caso de emergencia
 Coordina las acciones a seguir entre las diferentes dependencias
 Administra los recursos asignados al plan para emergencia
 Diseña y actualizan el plan.
 Implementa su funcionamiento
 Los participantes de este comité deben tener un excelente conocimiento del funcionamiento de la
estación, de las emergencias que se puedan presentar y cómo afrontarlas (plan para emergencia).
Velar por el cumplimiento de la normatividad vigente en materia de gestión ambiental, gestión de riesgos y seguridad
industrial en la estación de servicio.
 Garantizar que se realice el mantenimiento preventivo a todos los elementos que constituyen el sistema de
almacenamiento y despacho de combustibles, así como los sistemas de seguridad.
 Garantizar la existencia de los equipos mínimos requeridos en la estación para la atención de emergencias.
 Garantizar que el personal de la estación cuente con el entrenamiento básico para afrontar las situaciones de
contingencia que se puedan presentar.
 Realizar de manera inmediata los correctivos necesarios al detectarse cualquier infiltración de combustibles que
atente contra la seguridad de los trabajadores y de la comunidad vecina. Elaborar una base de datos de los
incidentes que se presenten en la estación, identificando las causas de las acciones de control ejecutadas.

DURANTE:
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 31 de 63

 Revisar la evaluación inicial de la condición de la emergencia y clasificarla.


 Activar el plan de emergencia y contingencias.
 Evaluar las acciones del personal operativo en cuanto al control de la situación y/o activar otras instancias
institucionales.
 Ordenar el cierre de la estación cuando sea necesario.
 Establecer comunicaciones con el personal clave, dentro y fuera del lugar.
 Autorizar la obtención de equipos, materiales y otros recursos, según sea necesario.
 Coordinar todas las actividades de respuesta a la emergencia.
 Informar a las entidades operativas y técnicas del Municipio la situación de la contingencia y las acciones de
control adelantadas.
 Documentar la emergencia y realizar los reportes necesarios dependiendo del nivel de la misma. (Petrobras,
Corporinoquia).

DESPUES:

 Verificar la ejecución de las acciones de recuperación de las zonas afectadas.


 Documentar la atención de la emergencia y realizar la evaluación de las acciones de control.
 Realizar las adecuaciones a la planta física de la estación de servicio que se hayan visto afectadas por la
emergencia.
 Revisar los elementos que fueron utilizados para la atención de la emergencia y dejarlos listos nuevamente
para la atención de nuevos posibles eventos.
 Identificar las fallas que originaron la contingencia y tomar los correctivos del caso.

TABLA NO. 13: NIVEL OPERATIVO INTERNO

NIVEL OPERATIVO INTERNO

Descripción: este nivel está integrado el personal de isla.

ANTES:

 Capacitar periódicamente a la brigada


 Inspeccionar cada mes el estado de los equipos utilizados para actuar ante una emergencia
 Cumplir con los procedimientos de seguridad establecidos por la administración para el desempeño de todas las
actividades.
 Velar por la seguridad de su puesto de trabajo.
 Utilizar los equipos de protección personal asignados por la administración.
 Proporcionar a los clientes información sobre las normas de seguridad que se deben considerar al interior de la
estación.
 Revisar que los elementos de protección contra incendios se encuentren operando y en las condiciones de carga y
vigencia necesarios.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 32 de 63

 Informar por escrito sobre cualquier daño o problema técnico en los sistemas de almacenamiento y distribución de
combustibles, así como en los sistemas de control.

DURANTE:

 Informar a la administración la ocurrencia de cualquier situación fuera de lo normal, que ponga en


peligro la seguridad de los trabajadores, las instalaciones y la comunidad vecina.
 Dar ordenes precisas al atender emergencias por incendio
 Tener identificadas rutas de evacuación y puntos de reunión
 Conservar la calma, dar ordenes precisas al personal a evacuar
 Evaluar la situación y clasificar el nivel del evento.
 Evaluar las posibilidades de atención por parte del personal y/o la necesidad de activar otros recursos.
 Realizar el reporte al Administrador de la situación informando: el tipo de evento, el número de
lesionados si los hay, los daños a las instalaciones internas, y a las zonas aledañas, las acciones
desarrolladas y las necesidades de apoyo.

En caso de incendio:
 Suspender el suministro de combustible.
 Dar la voz de alarma al resto del personal y avisar al Administrador, en caso de que no se
encuentre presente informar vía teléfono o celular.
 Avisar a los bomberos.
 Si se cuenta con el entrenamiento y los equipos necesarios tratar de sofocar las llamas con los
extintores, de acuerdo con el tipo de combustible involucrado.
 Evacuar a los usuarios que se encuentren en la estación.
NIVEL OPERATIVO INTERNO

 Impedir el ingreso de vehículos mediante la señalización de los accesos.


 Si hay personas heridas evalué el peligro al que están expuestas y solo en caso de ser necesario retírelas de la
escena. (Este procedimiento se realizara solo si la vida de la persona corre peligro y si se cuenta con el equipo y el
conocimiento básico). Solicite una ambulancia.
 A la llegada de los equipos de respuesta externos a la estación informe la situación, el tipo de combustible
involucrado, las acciones de control realizadas, el sitio y estado de los lesionados, y siga las instrucciones que
ellos impartan.

Derrame:

 Verificar la fuente del derrame.


 Dar la voz de alarma.
 Accionar los sistemas de control para detener la salida del combustible (válvulas, mangueras, entre otros).
 Impedir el ingreso de vehículos a la estación señalizando los accesos
 Llamar a los bomberos.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 33 de 63

 Eliminar las fuentes calor para evitar la ocurrencia de incendios o explosiones.


 Evaluar la cantidad de combustible derramado y las posibilidades de control por parte del personal operativo
de la estación.
 A la llegada de los equipos de respuesta externos a la estación informe la situación, el tipo de combustible
involucrado, las acciones de control realizadas, el sitio y estado de los lesionados y siga las instrucciones que
ellos impartan.

 En caso de derrame mayor

 Dar alarma a viva voz, avisar a isleros y administracion


 Evitar escurrimiento del combustible hacia alcantarillas cercanas, haciendo barreras de
contención con arena.
 Bloquear accesos con las barreras, evitar acceso de curiosos.
 Evacuar vehículos en playa sin poner en marcha el motor.
 Asegurar la no existencia de fuentes de ignición.
 Asegurar el Corte de la energía eléctrica

 En caso de derrame menor en isla

 Aislar el sector afectado con conos/ barreras.


 Cubrir con arena el derrame.
 Sacar el vehículo, sin accionar motor.
 Barrer y recoger arena contaminada usando escobillón y pala plástica.
 Depositar arena en bolsa plástica rotulada en tambor con tapa

Lesionados :
 Informe al Administrador el número, estado de los lesionados y la causa de la lesión.
 Realizar una valoración inicial de los lesionados.
 Solicitar una ambulancia e informar el estado de los lesionados.
 Si el lesionado se encuentra en una condición que ponga en peligro su vida, trasládelo a un sitio de menor
riesgo considerando las lesiones del paciente, y utilizando los elementos necesarios para no causar daños
mayores.
 Si cuenta con el entrenamiento y los equipos necesarios suministre los primeros auxilios17.
 Acompañe al lesionado hasta que llegue el personal especializado informe los detalles que tenga sobre el
accidente y las acciones realizadas.

 Infiltración:
 Identifique la causa de la infiltración.
 Informe al Administrador
 Informe a los bomberos, empresa de servicios públicos involucrada, CLOPAD, entre otros.
 Realizar las acciones de control en la fuente que estén a su alcance.
 Mantenga informado al Administrador de los detalles del incidente, para que a la llegada del personal
operativo y técnico de las entidades respectivas pueda reportar los pormenores del incidente.
 Estar atento a las indicaciones del personal de las entidades y ejecutar las acciones necesarias.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 34 de 63

DESPUES:

Evaluar el estado de la planta física de la estación de servicio e informar al Administrador las necesidades de obras de
adecuación.
 Verificar el estado de los equipos utilizados en la atención de la contingencia e informar las necesidades de
mantenimiento, reemplazo o recarga.
 Evaluar la atención de la contingencia e identificar la necesidad de nuevos equipos y entrenamiento.
 Evaluar junto con el Administrador las causas del incidente y la necesidad de acciones correctivas en cuanto
a procedimientos, y/o equipos.

5.3. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTOS

El éxito de la actuación del personal operativo de la estación de servicio y de los demás integrantes que
conforman el plan, radica en tener una buena capacitación y entrenamiento acerca de los procedimientos
y técnicas para atender las situaciones que se puedan presentar. Las capacitaciones deberán
desarrollarse de manera periódica para garantizar que el personal tenga un conocimiento actualizado
que le permita actuar de manera rápida y efectiva ante la contingencia. Los procesos de capacitación se
deberán orientar hacia los siguientes grupos objetivo:

5.4. PERSONAL OPERATIVO DE LA ESTACIÓN (AUXILIARES DE PISTA)

Para la atención de las contingencias que se presenten en la estación se cuenta con el personal
operativo denominado auxiliares de pista, debido a que la cantidad de trabajadores es poca se requiere
que ellos cuenten con un buen entrenamiento en los diferentes aspectos que se pueden necesitarse para
la atención de una contingencia. (Ver Tabla No 12).
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 35 de 63

TABLA NO. 14 CAPACITACIONES DEL PERSONAL OPERATIVO

Primeros Auxilios Básicos

 Primeros Auxilios
 Generalidades Primeros Auxilios Valoración Inicial del paciente
 Lesiones osteomusculares Fracturas – Esquinces – Luxaciones, práctica con vendajes.
 Alteraciones de tejidos blandos Heridas Hemorragias Quemaduras, práctica uso de apósitos y/o vendajes.
 Transporte de Lesionados

Contraincendios

 Control de Incendios
 Teoría del fuego (triángulo y tetraedro del fuego).
 Tipos de incendios.
 Propagación de los incendios.
 Tipos de control de incendios.
 Equipos para control de incendios
 Práctica uso de extintores.

Control de derrames

 Control de Derrames
 Propiedades de los hidrocarburos.
 Límites de inflamabilidad
 Efectos sobre las personas, flora y fauna.
 Técnicas de control de derrames en tierra.
 Como controlar derrames en las EDSs.

Evacuación

 Elaboración de planes de evacuación.


 Procedimientos de evacuación.
 Señalización.
 Sistemas de alarma.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 36 de 63

Adicionalmente es importante que se garantice el conocimiento por parte del personal nuevo que ingresa
a la estación de los procedimientos que deben desarrollar en su puesto de trabajo y de las medidas de
seguridad para evitar o reducir la posibilidad de que por error humano se presenten emergencias en la
estación.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 37 de 63

5.5. LÍNEAS DE NOTIFICACIÓN

La notificación consiste en el procedimiento de comunicación oficial sobre la ocurrencia del evento a las
diferentes instancias que participan en el plan, entre las que se encuentran: personal operativo y
administrativo de la Estación de Servicio, personal de Petrobras, entidades del orden Municipal. El
operador será el responsable de realizar el reporte inicial a las autoridades competentes, y deberá contar
con canales de comunicación establecidos con las comunidades locales para alertarlas en caso de que la
contingencia ponga en peligro su seguridad e integridad. Adicionalmente, deberá realizar campañas de
información a las comunidades sobre el Plan de contingencia en especial sobre los canales de
comunicación de las comunidades hacia la empresa con la intensión de que al momento de detectar una
situación fuera de lo normal que atente contra la seguridad la pongan en conocimiento de los encargados
de la empresa de la administración del Plan de Contingencia.

5.5.1. Reporte Inicial del Derrame

Para la notificación de la ocurrencia de un derrame, el Administrador de la estación elaborara un Reporte


Inicial, con información básica de las circunstancias específicas del derrame (modo, tiempo y lugar), con
el fin de estimar preliminarmente la magnitud y severidad de la situación. En caso de que la información
sea recibida en primera instancia por una entidad Municipal , esta deberá comunicar al Administrador la
ocurrencia del evento para la activación de las medidas de control necesarias. Cuando el reporte se
realice a las entidades del CLOPAD se deberá reportar la siguiente información.

 Nombre de quien reporta


 Teléfono
 Dirección donde ocurrió el incidente con indicaciones de la ubicación precisa para agilizar la llegada
de los cuerpos operativos. (norte, sur, oriente, occidente, barrio, avenida, calle)
 Tipo de evento: (incendio, derrame, fuga, explosión, lesionados, entre otros)
 En caso de derrame se deberá informar la cantidad aproximada y el tipo de combustible involucrado.
 Afectación: si la contingencia involucra solo la estación de servicio o se extendió a otras áreas y si
hay personas, bienes o elementos del entorno afectados (ríos, quebradas, suelos, etc.)
 Ayuda que se requiere: presencia de bomberos, ambulancia, personal técnico, empresas de
servicios públicos, etc.

Para el reporte de contingencias de derrame con un volumen mayor a 50 galones, se deberá utilizar el
Formato Anexo 1 que se presenta a continuación:

Operador de la Estación: será notificado por el administrador de la estación.


Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 38 de 63

 Personal de Petrobras: Esta información podrá ser suministrada por el operador o por el
Administrador de la estación. Sera enviada al asesor comercial y/o al ingeniero HSE.
 Personal operativo (auxiliares de pista): en la mayoría de los casos el personal operativo que
permanece en la estación será el primero en identificar la ocurrencia de un evento, ellos deberán
informar de manera inmediata al Administrador . Debido a que no existe un nivel jerárquico entre el
personal auxiliar de pista, el Administrador deberá designar por turno quien será el encargado de
asumir la coordinación de la situación en su ausencia. Para designar la persona el Administrador
deberá considerar entre otros aspectos:

 Experiencia
 Contar con voluntad de servicio y compromiso
 Tomar la iniciativa en situaciones difíciles
 Ser capaz de dar órdenes claras, precisas y oportunas
 Ser ágil, ordenado, responsable y con criterio
 Tener autodominio, ingenio, persistencia, serenidad y prudencia
 Ser recursivo
 Tener buenas condiciones físicas.
 Capacidad de actuar bajo presión.
 Tener conocimientos básicos en prevención y atención de emergencias o estar en capacidad de
adquirirlos
 Tener o recibir entrenamiento practico

5.5.2. Evaluación Final

Una vez finalizada la emergencia, se deberá reunir a las diferentes instancias que intervinieron en su
atención con el fin de realizar la evaluación, considerando entre otros aspectos la prontitud de la
respuesta, la coordinación, los recursos, los efectos y las acciones adelantadas. Todas las situaciones
que se presenten deberán ser documentadas, para tal fin se utilizará el Formato anexo a esta
información deberá ser utilizada para retroalimentar el Plan de contingencia y tomar las acciones de
prevención y mitigación necesarias para evitar la nueva ocurrencia de estos eventos.

5.5.3. Procedimientos operativos y guía de respuesta

A continuación se presenta el procedimiento básico para la atención de emergencias dentro de la


estación, y además los procedimientos operativo con sus respectivas guías de respuesta para los
eventos que de acuerdo con el análisis de riesgos son los que tienen mayores posibilidades de
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 39 de 63

ocurrencia, con el objetivo de que sean una guía de actuación ante la contingencia, y le permitan a la
brigada y demás participantes del plan actuar de manera oportuna y eficiente.

5.5.4. Procedimientos operativos normalizados para el control de emergencias

En el análisis de los procedimientos operativos para el control de emergencias se tienen en cuenta las amenazas
probables de tipo técnico (incendios , explosiones, derrames ) y de tipo natural, ya que son las que tienen mayor
factibilidad de ocurrencia.

Incendios y explosiones por el suministro y la venta de combustibles en le estación de servicio


Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 40 de 63

EMERGENCIA

Administrador (via teléfono)


AVISE
Entidades Operativas 123

Derrame nivel 1: hasta 5 gls,


EVALUE LA MAGNITUD DE
LA EMERGENCIA Y SU nivel 2 entre 5 y 50 gls y nivel 3
CAPACIDAD DE RESPUESTA mayor a 50 gls

ACTIVE LA PARADA DE
EMERGENCIA
Para emergencias nivel 2 y 3 que
involcren fuego o vapores
inflamables.

RESTRINJA EL INGRESO DE
VEHÍCULOS Y PERSONAS A
LA ESTACIÓN

INCENDIO DERRAME LESIONADOS

Intente extinguir el Revise condiciones de


incendio y Elimine toda fuente de peligro
controlar la situacion calor. para usted y la persona
mientras herida
llegan los bomberos

Controle el punto de salida No mueva al lesionado a


del
menos que existauna
combustible si puede
hacerlo condición de peligro
inminente.
sin riesgo

Contenga el derrame y Acompañe al herido hasta


evite que
que caiga a fuentes de agua lleguen los paramédicos y
o
ambulancia.
alcantarillas

Recoja y almacene el
combustible en tambores
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 41 de 63

5.5.5. Revisión de los procedimientos operativos

Se realizara una Revisión de los procedimientos operativos para emergencia según ocurrencia de la gravedad de
eventos y dos veces al año con los simulacros programados que permitirán observar la aplicabilidad de los
procedimientos para de esta forma detectar las falencias que se han de corregir y así estar mejor preparados para
intervenir una próxima emergencia

TABLA NO. 15 PROCEDIMIENTO EN CASO DE SISMO

SISMO

Definición:
Consiste en una liberación de energía que se manifiesta por medio de vibraciones del terreno, que se producen cuando
hay desplazamientos repentinos a lo largo de los bordes de las placas tectónicas o por movimiento de fallas geológicas.
Propósito:

Proporcionar las indicaciones básicas de seguridad al personal de la estación de servicio, orientadas a garantizar un
conocimiento básico de las acciones que deberán realizar ante la ocurrencia de un sismo.

Antes del Sismo Teniendo en cuenta que Mani se encuentra ubicada en una zona de amenaza sísmica media baja se
deben considerar los siguientes aspectos:
Identificar las acciones que se pueden realizar para reducir las condiciones de riesgo tales como: evitar mantener
almacenados materiales a grandes altura que puedan caer y causar heridas.
Verificar que los empleados cuentan con los equipos de protección personal y conocen los comportamientos básicos a
seguir en caso de sismo.
Verificar que todos los elementos que conforman la Estación de servicio, sus diseños y construcción cumplan la
reglamentación vigente en materia de sismo resistencia. (Ley 400 de 1998)

Durante el Sismo
Si usted previamente ha evaluado que el lugar en el que le proporciona seguridad mientras pasa el sismo permanezca
en el o ubíquese en un lugar seguro.
Tenga presente que los sismos pueden generar daños en las tuberías y tanques lo que puede generar riesgo de
incendio o explosión.
Suspenda la operación de la estación mientras pasa el sismo.

Después del Sismo

 Después de un terremoto o temblor principal, es muy probable que vuelva a temblar (réplicas) por lo cual se
pueden originar otros eventos de emergencia. Por lo cual no vuelva a ingresar la oficina hasta nueva orden.
 Revisar el estado de las vigas y columnas.
 Estar alerta y alejarse de estructuras que se puedan derrumbar.
 Si queda atrapado, use una señal visible o sonora para llamar la atención.
 El agua de los grifos puede estar contaminada, por lo tanto utilice como reserva el agua de los tanques.
 Verifique primero si la tubería de aguas negras se encuentra en buen estado y luego descargue los inodoros.
 Suspenda el suministro de energía eléctrica y de gas; reestablezco sólo cuando esté seguro de no hay cortos
circuitos ni fugas de gas, que puedan causar incendios.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 42 de 63

 Si debe encender fósforos o velas, tener mucho cuidado ya que puede causar una explosión si ya que puede
haber escape de gases o acumulación de combustibles en el lugar.
 Durante las tres (3) primeras horas, usar el teléfono solamente para informar sobre cualquier situación que
ponga en peligro vidas humanas.
 Al evacuar hágalo rápido, pero sin correr y no se devuelva por ningún motivo.
 No lleve objetos que obstaculicen su desplazamiento.
 No pisar escombros y si se requiere moverlos, hacerlo en forma cuidadosa; evitar al hacerlo, tumbar muros o
columnas débiles, ya que pueden estar soportando estructuras, las cuales podrían caer ante cualquier roce o
movimiento.
 Diríjase al punto de encuentro más cercano
 Determine la gravedad de los daños incluyendo la posibilidad de víctimas y/o personas atrapadas.
 Aléjese de construcciones que hayan quedado muy afectadas por el sismo, ya que con una réplica pueden
caer y ocasionarle daño. Señalice estos lugares para evitar el ingreso a ellos.
 En la zona de almacenamiento de combustibles evite generar chispas o fuentes de ignición hasta que no
verifique que no hayan fugas de sustancias combustibles y/o inflamables.
 Una vez tenga un consolidado de la situación repórtela al Administrador de la estación.
 Controle la escena hasta que reciba las indicaciones del Administrador, sólo actué en caso de que tenga los
recursos y el conocimiento necesario.
 No reinicie operaciones hasta tanto no existan condiciones seguras de operación.

TABLA NO. 16 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE UNA INFILTRACION

INFILTRACION

Definición: Proceso mediante el cual un líquido en este caso combustible migra hacia el suelo o las fuentes
subterráneas.

Las fugas pueden dirigirse hacia construcciones subterráneas habitadas, ductos subterráneos, suelos, aguas
subterráneas y/o superficiales. Cualquiera que sea el caso se debe seguir los siguientes lineamientos básicos.

Propósito

Definir las acciones necesarias para la identificación, mitigación y control de la infiltración de combustible (gasolina o
A.C.P.M.) Estos procedimientos deben ser desarrollados por personal debidamente entrenado entrenados en este tipo
de incidentes.

Peligrosidad de los productos

Gasolina: Liquido inflamable, puede encender fácilmente por calor, chispas, llamas o descargas electrostáticas. Los
contenedores pueden explotar con el calor. El contacto con agentes oxidantes puede producir explosión. Los vapores
se pueden acumular en los contenedores vacios y en las zonas bajas presentando riesgos de incendio y explosión. Los
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 43 de 63

vapores pueden viajar hasta la fuente de ignición y regresar con llamas. Cuando se calienta incrementa riesgos de
incendio o explosión.
A.C.P.M: Líquido y vapor combustibles. Peligro moderado de incendio.

Reporte

Ante la ocurrencia de olores fuertes a combustible (gasolina, A.C.P.M) en redes de servicios públicos o en el entorno de
la estación de servicio se deberá reportar al Administrador de la ocurrencia del evento reportando los siguientes
aspectos: Lugar de ocurrencia. Tipo de incidente. Principales efectos Capacidad de respuesta del personal Presencia
de lesionados o victimas

Cuando las fugas se dirijan hacia ductos subterráneos se debe contactar inmediatamente a las empresas encargadas
de los sistemas de acueducto (EAAAM SA ESP) y alcantarillado, gas (ENERCA) ,cuerpos de agua y pozos, etc.

Procedimiento durante la Emergencia

El personal operativo de la estación al detectar o conocer la ocurrencia de infiltración de combustibles deberá


desarrollar las siguientes acciones:
Confirmar la fuga de combustible: por medio de un efectivo control de inventarios llevado diariamente, o por la
presencia de combustible libre en algún sitio.

Investigar la fuente del producto: Una sospecha de escape de producto (sin confirmar) requiere, al menos el chequeo
de los tanques enterrados. Cualquier derrame de producto líquido o emisión de vapor de un tanque enterrado requiere
llevar a cabo un examen de sellamiento (prueba hidrostática) de los tanques y tuberías más cercanas. Nunca asuma
que el producto detectado dentro del suelo o de aguas subterráneas proviene de una sola fuente o de un sólo tanque
enterrado. Incluso puede ser debido a derrames anteriores o provenir de otra instalación cercana.

 Localizar la entrada de vapores y/o combustibles: En construcciones la entrada de combustibles puede estar
localizada en sifones, grietas de pisos y paredes o cajas de conducciones eléctricas o de gas. Cuando la fuga
se dirige a ductos subterráneos la identificación de las entradas de vapores o combustibles debe realizarse
con la ayuda del responsable de los ductos.

 Debido a que la presencia de vapores de combustibles puede ocasionar asfixia o pérdida del conocimiento, se
debe entrar al área afectada usando el equipo de seguridad industrial apropiado, esto es, una máscara para
vapores orgánicos o equipo de respiración auto contenido o de línea de aire.

 Cortar la electricidad con el totalizador de la estación o botón de apagado de emergencia desde una fuente
remota; en estos casos, se recomienda que el corte lo realice ENERCA responsable del suministro eléctrico.
 Detener el derrame inmediatamente: Un tanque enterrado con fuga debe ser desocupado inmediatamente, las
líneas con fugas deben ser puestas fuera de servicio inmediatamente.

 Determinar hacia dónde va la fuga: las zonas hacia las cuales se desplace la fuga pueden ser principalmente:
ductos subterráneos, aguas subterráneas y redes de servicios públicos.

 Remover y disponer el combustible libre: La disposición del producto recuperado, involucra inicialmente la
separación del agua y el combustible, y el tratamiento del agua contaminada y la disposición del combustible y
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 44 de 63

finalmente el desecho del combustible.

Ventilación: En esta situación la remoción de vapores puede hacerse con equipo de ventilación, el cual debe
ser a prueba de explosiones. Si las cantidades de producto no son muy grandes la ventilación puede usarse
como mecanismo para remover los Combustibles, especialmente cuando se detecta la presencia de vapores
en ductos Subterráneos.

Absorción: Este mecanismo de remoción se utiliza en derrames para cantidades pequeñas de producto libre de
combustibles volátiles y no volátiles.

En este caso se puede emplear absorbentes sintéticos, trapos, aserrín, arena, entre otros, para que el
producto libre se adhiera a ellos y poder retirarlo de la zona de riesgo. Es muy importante ubicar
correctamente estos elementos después de la remoción de combustible ya que ellos pueden generar un foco
de emisión de vapores que puede desencadenar otra contingencia. En general, este método se usa
conjuntamente con los métodos de ventilación.

Valdeo: Se utiliza principalmente cuando el producto se ve confinado por alguna estructura que facilita su
recolección y posterior remoción.

Este mecanismo se usa también cuando el combustible se encuentra flotando sobre los niveles del agua
subterránea y se cuenta con piezómetros o pozos en la zona de riesgo. En piezómetros se puede utilizar un
bailer para extraer el combustible, este es el caso de TERRANOVA.

“BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA EL COMBUSTIBLE DEBE SER DIRIGIDO A


LAS ALCANTARILLAS Y CUERPOS DE AGUA”

“INFORMAR A LA AUTORIDAD AMBIENTAL Y A PETROBRAS ”


Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 45 de 63

TABLA NO. 17 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE INCENDIO POR DERRAME O FUGA

INCENDIO

Definición:
Reacción físico-química en donde un combustible y un oxidante interactúan en un proceso de combustión
presentándose la formación de llamas.

Propósito

Definir las acciones necesarias para la evaluación, aislamiento, mitigación y control de un incendio generado por la
presencia de vapores inflamables (gasolina, A.C.P.M). Estos procedimientos deben ser desarrollados por personal
debidamente entrenado entrenados en este tipo de incidentes.

Peligrosidad del producto

 Gasolina: Liquido inflamable, puede encender fácilmente por calor, chispas, llamas o descargas electrostáticas.
Los contenedores pueden explotar con el calor. El contacto con agentes oxidantes puede producir explosión. Los
vapores se pueden acumular en los contenedores vacios y en las zonas bajas presentando riesgos de incendio y
explosión. Los vapores pueden viajar hasta la fuente de ignición y regresar con llamas. Cuando se calienta
incrementa riesgos de incendio o explosión.
 A.C.P.M: Líquido y vapor combustibles. Peligro moderado de incendio.

Reporte

Ante la ocurrencia de un incendio por derrame de combustible, el personal operativo de la estación, la comunidad,
entidades operativas y/o autoridades Municipales deberán reportar al Administrador de la estación de servicio la
ocurrencia del evento reportando los siguientes aspectos: Lugar de ocurrencia. Tipo de incidente. Principales efectos
Capacidad de respuesta del personal Presencia de lesionados o victimas

Procedimiento durante la Emergencia

El personal operativo de la estación al detectar la ocurrencia de un derrame deberá desarrollar las siguientes acciones:

Antes del Incendio

 Conocer las normas de seguridad para evitar incendios.


 Conocer la ubicación de los extintores en la estación de servicio y aprender su uso correcto, además
identificar los hidrantes, puertas de salida y sitios de reunión.
 Evitar descarga de líquidos inflamables en alcantarillas porque pueden ocasionar incendios o explosiones por
acumulación de gases.
 En ambientes cargados de vapores o gases, evite hacer chispas, encender fósforos o cualquier fuente de
ignición.
 Mantener las salidas libres de obstáculos.
 Ubique y familiarícese con el control del fluido eléctrico (Breakers o caja de distribución).
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 46 de 63

Durante el Incendio

 Dar alarma a viva voz, avisar a isleros.


 Usar extintor en forma inmediata en el inicio del fuego
 En caso de incendio declarado, aislar zona del siniestro
 Bloquear accesos con las barreras, evitar acceso de curiosos
 Evacuar vehículos y terceros en playa, asistir a lesionados
 Verificar corte de energía
 Evaluar la magnitud del incendio
 Llamar a los bomberos
 Evaluar la capacidad de respuesta del personal de la estación.
 Notificar al supervisor
 Evacuar o asilar el área de peligro.
 Eliminar toda fuente de ignición y calor.
 Restringir el acceso vehicular.
 Ubicarse a favor del viento.
 Usar el equipo de protección personal.
 Utilizar los extintores de acuerdo con el tipo de combustible involucrado

TABLA NO. 18 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DERRAMES

DERRAME O FUGA

Definición: Un derrame de acuerdo con el decreto 321 de 1999, es considerado como toda descarga súbita,
intempestiva, impredecible, irresistible e imprevista de una sustancia líquida o semilíquida a un cuerpo exterior. De
acuerdo con el análisis de riesgos, el derrame puede ser generado por un accidente vehicular (choque, o volcamiento).

DERRAME O FUGA

Propósito

Definir las acciones necesarias para la evaluación, aislamiento, mitigación y control de un derrame de combustible
(gasolina, A.C.P.M), evitando al máximo la generación de impactos ambientales y sociales. Estos procedimientos deben
ser desarrollados por personal debidamente entrenado entrenados en este tipo de incidentes.

Peligrosidad del producto

 Gasolina: Liquido inflamable, puede encender fácilmente por calor, chispas, llamas o descargas
electrostáticas. Los contenedores pueden explotar con el calor. El contacto con agentes oxidantes puede
producir explosión. Los vapores se pueden acumular en los contenedores vacios y en las zonas bajas
presentando riesgos de incendio y explosión. Los vapores pueden viajar hasta la fuente de ignición y regresar
con llamas. Cuando se calienta incrementa riesgos de incendio o explosión.
 .C.P.M: Líquido y vapor combustibles. Peligro moderado de incendio.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 47 de 63

Reporte

Ante la ocurrencia de un derrame de combustible, el personal operativo de la estación, la comunidad, entidades


operativas y/o autoridades Municipales deberán reportar a PETROBRAS la ocurrencia del evento reportando los
siguientes aspectos: Lugar de ocurrencia. Tipo de incidente. Principales efectos (derrame en suelo o agua). Capacidad
de respuesta del personal. Presencia de lesionados o víctimas.

Procedimiento durante la Emergencia

El personal operativo de la estación al detectar la ocurrencia de un derrame deberá desarrollar las siguientes acciones:

 Mantener la calma
 Suspender inmediatamente las actividades que desarrolla
 Notificar al administrador y brigada respectiva
 Evaluar la magnitud del derrame.
 Determinar el lugar donde se produjo el derrame.
 Determinar si el derrame se puede contener con los recursos existentes en la estación.
 Notificar al Administrador
 Evacuar o asilar el área de peligro.
 Controlar el punto de salida de combustible si puede hacerlo sin riesgo
 Contener el derrame.
 Eliminar toda fuente de ignición y calor.
 Restringir el acceso vehicular.
 Ubicarse a favor del viento.
 Usar el equipo de protección personal.
 Ventilar el área.
 No permitir que caiga en fuente de agua o alcantarillas.
 Recoger el combustible en tambores.
 Recoger el remanente con material absorbente y disponer en contenedores limpios y secos con cierre
hermético.

Incendios que involucran tanques

 Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores.
 Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
 No ponga agua directamente a la fuente de la fuga o mecanismos de seguridad; puede ocurrir congelamiento.
 Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas o si el
tanque se empieza a decolorar.
 Siempre manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
 Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones reguladores; si esto es
imposible, retirarse del área y dejar que arda.

Después del Incendio

 No regresar al lugar del incendio.


 Informe a sus coordinadores sobre el personal lesionado o la ausencia de algún compañero.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 48 de 63

 Atender las recomendaciones del Administrador y de los brigadistas o grupo de apoyo.


 Realizar inventario de equipos utilizados para la emergencia.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 49 de 63

5.5.6. Recursos

TABLA No 19: RECURSOS EXISTENTES

ELEMENTOS CANTIDAD
Cintas de señalización 1
Conos 2
Extintor multipropósito, polvo químico seco o CO2 6
(Islas)
Extintor multipropósito, polvo químico seco o CO2 1
(Grande)
Extintor blanco (Oficinas) 2
Botiquín en oficina 1
Mascarillas antigas 4
Brigadistas 2
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 50 de 63

6. MECANISMO PARA EL REPORTE DE EMERGENCIAS

6.1. MECANISMO DE EVALUACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS Y ACTIVACIÓN DE LA ATENCIÓN


DE LA EMERGENCIA

Cada vez que suceda una emergencia se realizara posteriormente una evaluación que permitirá verificar la rapidez de
reacción para su control, los hechos que dieron lugar a su ocurrencia y verificar la aplicabilidad de los procedimientos de
emergencia de esta manera permitirá detectar las fallas para reforzar en las falencias encontradas y realizar los controles
pertinentes para evitar un evento similar.

Esta evaluación se incluirá en la investigación de accidentes permitiendo saber el manejo que se realiza con los heridos.

El procedimiento de notificación de las contingencias está orientado a proporcionar información sobre la


ocurrencia de la contingencia.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 51 de 63

MECANISMO DE EVALUACIÓN DE LAS EMERGENCIAS Y/O SIMULACROS

El Grupo de control y combate de emergencias se encargará de evaluar la emergencia, determinando los siguientes
hechos:

Fecha de la emergencia: _____________________ Hora: _____________

Área (s) Afectada (s): _______________________________________________

Tiempo que transcurrió para el control de la emergencia:_________________

1. Tipo de emergencia se presento

( ) Incendio ( ) Explosión ( ) Derrame ( ) Sismo

( ) Otro

2. Determinar daños a las personas

________________________________________________________________

________________________________________________________________

3. Determinar perdidas materiales

________________________________________________________________

________________________________________________________________

4. Determinar si es posible: factores que propiciaron la emergencia y medios de propagación

________________________________________________________________

________________________________________________________________
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 52 de 63

5. brigadistas que intervinieron en la emergencia

________________________________________________________________

________________________________________________________________

6. entidades de apoyo que se contactaron

________________________________________________________________

7. equipos utilizados en la emergencia

_______________________________________________________________

Análisis de la respuesta y el control ejercido durante la emergencia:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 53 de 63

6.2. SIMULACROS

Se realiza con el objetivo de agilizar los procedimientos de atención a emergencias y Para estar preparados ante un
evento que ponga en peligro a las personas de la empresa o a sus recursos económicos una vez constituidas las
brigadas de emergencia se adelantara en el semestre un simulacro que determine la rapidez y la aptitud con que actúan
las brigadas de emergencia en la atención de primeros auxilios, extinción de incendios y evacuación de personas y la
reacción de el personal.

prueba la capacidad operativa, recursos y conocimiento del personal de la estación de servicio para
afrontar un incidente o contingencia. Debe ser planeado previamente, e involucrar a todo el personal de
la estación incluyendo a los otros establecimientos que se encuentren dentro de la misma área (oficinas,
almacén lubricantes . Para poder realizar una retroalimentación del plan, se deberán invitar otras
instancias (Petrobras, entidades Municipales) que permitan evaluar de manera imparcial las acciones de
respuesta implementadas. Deberán realizarse dos simulacros al año, organizados y liderados por la
estación, uno cada semestre con diferentes eventos que permitan poner a prueba la respuesta frente a
los eventos contemplados en el plan de emergencia y contingencia. A continuación se describen algunos
de los parámetros que deberán ser considerados al momento de planear un simulacro.

6.2.1.1. Guía para el Diseño de Simulacros


Introducción: establecer el horario, los participantes y el objetivo de la prueba.
Objetivo y alcance de la prueba: detallar los objetivos específicos para los cuales fue diseñada la prueba.
Indicar cuales participantes del equipo de respuesta se van a poner a prueba y quienes simularán las
acciones.

Guía:
Precauciones de seguridad: se deben redactar las precauciones generales necesarias para proteger al
público, a los encargados de la respuesta y al personal de la planta.
Instrucciones para el controlador y evaluador: establecer la información que requieran los encargados del
control y de la evaluación en el cumplimiento de sus funciones.
Instrucciones a los participantes: establecer la información que deba ser brindada a los participantes en
el desarrollo de sus funciones.

Estándares para la evaluación del desempeño: establecer los criterios de evaluación y sistema de
calificación.

Escenario:
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 54 de 63

Condiciones iníciales: puesta en escena de las condiciones de pre - emergencia.


Resumen narrativo: breve descripción de la secuencia de los eventos que finalmente conducirán a la
emergencia y su continuidad hasta la fase final de la prueba.
Secuencia de los eventos mayores: cronograma detallado de la ocurrencia de los eventos.
Anexos, información adicional, como: guías para el controlador y evaluador, tarjetas, datos de la empresa
en la que ocurre el evento, datos meteorológicos, datos sobre riesgos, formularios de evaluación, entre
otros.

Establecer un equipo de observadores independiente del grupo de participantes, que evalúe la prueba
con ayuda de listas de chequeo preparadas previamente.
A través de los dirigentes locales, los medios de comunicación y otros medios de difusión avisar al
público del desarrollo del simulacro para probar el plan. Es importante que la gente común no confunda
el simulacro con una emergencia real, de lo contrario podría tener consecuencias lamentables.
Seguir el guión establecido para el desarrollo del simulacro.
Después de concluido el simulacro, inmediatamente conformar una sesión para escuchar a los
evaluadores y observadores.
Asignar responsables para la solución de las deficiencias identificadas anteriormente.
Revisar nuevamente el plan integrado y ajustar según las deficiencias presentadas en el simulacro.
Establecer un procedimiento que conduzca a la revisión anual del plan para que este permanezca
actualizado.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 55 de 63

El cronograma de los simulacros se registrara en el cronograma de actividades.

6.2.2. Recursos requeridos para atender la emergencia

Los equipos con los que cuenta ESTACION TERRANOVA , en sus Operaciones son los botiquines de primeros auxilios
y los elementos de los cuales consta son los siguientes:

TABLA No 20: RECURSOS DEL BOTIQUN

No ELEMENTO PRESENTACION

1 ALCOHOL Frasco
2 ANTISEPTICO SOLUCION Frasco
3
4 SUERO ORAL
5 APLICADORES DE ALGODÓN
6 ALGODÓN
7 GASAS

8 BAJALENGUAS

9 VENDAS
10 TIJERAS
11 ESPARADRAPO
12 MICROPORE
13 CURAS
14 PARCHE OCULAR
15 TERMOMETRO
16 JABON ANTIBACTERIAL
17 GUANTES DESECHABLES
18 LINTERNA/PILAS
APOSITOS (PAÑALES, TOALLAS)
BLOQUEADOR SOLAR
Los botiquines de primeros auxilios se encuentran ubicados en la oficina de ESTACION TERRANOVA SAS
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 56 de 63

6.2.3. Convenios, acuerdos u otros mecanismos para contar con otros equipos de otras entidades,
requeridos para atender la emergencia

La ley Colombiana exige que haya una organización de emergencias en cada división territorial. En Casanare, cada
municipio cuenta con sus comités locales de desastre (CLOPADS) Todas estas organizaciones pueden apoyar a
ESTACION DE SERVICIO TERRANOVA durante las emergencias. El objetivo fundamental de este plan es contar con
los recursos disponibles para el control de emergencias, a fin de minimizar lesiones, pérdidas e impactos derivados de
una eventual emergencia.

Frente a la atención de emergencias una vez se presentan las entidades de socorro y atención de emergencias los
brigadistas de TERRANOVA quedan subordinado a las indicaciones que estas personas expertas den para la resolución
de cada situación.

6.2.4. Centro de coordinación de operaciones

El centro de coordinación de operaciones son la oficina de la estación de servicio TERRANOVA SAS

6.2.5. Sistema de comunicaciones

El sistema de comunicaciones interno y hacia el cliente se describe en el ANEXO 1. PLAN DE COMUNCACION DE


NOVEDADES.

7. ORGANIZACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA DE ESTACION DE SERVICIO


TERRANOVA

7.1. REQUISITOS PARA BRIGADISTAS

 Ser trabajador vinculado a término fijo


 Aceptar voluntariamente ser parte de la brigada
 Ser físicamente apto
 Aprobar exámenes de ingreso
 Su ingreso y retiro de la brigada son actos voluntarios por parte del integrante, pero su permanencia y labor
son responsabilidad y manejo de la empresa.estacion de servicio.

7.2. REQUISITOS PARA LAS BRIGADAS

 Objetivos claros y concreto (para el personal aspirante)


 Reserva para equipo, educación de personal, administración y refuerzo
 Apoyo por parte del Administrador Compromiso, motivación y competencia del personal.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 57 de 63

7.3. ASIGNACIÓN DE FUNCIONES

 Establecer líneas de autoridad y asignación de funciones antes, durante y después.


 Tener al día normas de procedimientos en caso de emergencia para eventos como incendios, derrames y
explosiones.
 Establecer capacitación y entrenamiento adecuado para los integrantes de la brigada.

7.4. ESTRUCTURA DE LA BRIGADA

 Estructura básica (jerarquización)


 Se debe tener en cuenta la cantidad, frecuencia y tipo de la capacitación y entrenamiento
 Número de integrantes
 Funciones antes, durante y después.

7.5. SELECCIÓN DE INTEGRANTES

 Capacidad síquica y mental: buen criterio, excelente disciplina, control del pánico, conocimientos teóricos y
prácticos, dependiendo de la brigada a la que desee pertenecer para ello se capacitara a las personas en la
brigada a la que desea ingresar.
 Capacidad física
 Poder abandonar el puesto de trabajo cuando se presente la emergencia.
 Tener disponibilidad para adquirir la responsabilidad de ser brigadista.

7.6. PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA BRIGADAS DE PRIMEROS


AUXILIOS, EVACUACIÓN E INCENDIOS

7.6.1. Justificación

La razón de ser de las brigadas no es solo la buena voluntad de sus integrantes si no que además estos posean
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que les permitan actuar con idoneidad y responsabilidad cuando se
presente una emergencia ocasionada por las amenazas existentes en la estacion.

7.6.2. Objetivos

Objetivo General

Contribuir de forma cualitativa y cuantitativa en el proceso de formación y entrenamiento de las brigadas, de acuerdo al
programa planteado, que les permita actuar de manera eficaz y oportuna antes, durante y después de una emergencia,
que se llegara a presentar en la estacion en las diferentes áreas de la misma.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 58 de 63

Objetivos Específicos

 Motivar al personal que labora en la estacion en la necesidad de crear y apoyar a las brigadas de emergencia
contribuyendo a proporcionar un equipo de personas capacitadas para actuar ante una situación que ponga en
peligro a las personas, al medio ambiente y a los bienes materiales de la estación.
 La capacitación y entrenamiento de los integrantes de las brigadas, se debe orientar en temas tales como:
Primeros Auxilios, extinción de incendios, control de derrames Prevención y Control de Emergencias.
 Se deben implementar actividades y prácticas que permitan desarrollar la agilidad, destreza de cada uno de
los brigadistas en cuanto a procedimientos de: primeros auxilios, control y extinción de incendios, control de
derrames evacuación y rescate.
 Aplicar los conceptos adquiridos en la capacitación, con el fin de actuar correcta y oportunamente en la
prevención y control de emergencias.

Para lograr los objetivos propuestos, en TERRANOVA se llevará a cabo tres fases:

7.6.3. Fases Del Programa

 Primera fase

Conformar y capacitar las brigadas de emergencia

 Segunda Fase:

Capacitar a los coordinadores de cada brigada uno de cada brigada en la de evacuación en esto es necesario contar un
coordinador que se encargue de las oficinas y otro en la isla , la función principal de los coordinadores es organizar el
funcionamiento de la brigada antes, durante y después de la emergencia.

 Tercera fase:

Realización de simulacro.

 Cuarta Fase:

Capacitar a todo el personal de ESTACION TERRANOVA SAS que se encuentre disponible de tal manera que la
mayoría este preparada para actuar en determinada situación que atente contra la salud y la integridad de las personas y
los bienes materiales de la estación y para evaluar la reacción del personal se programara un simulacro por semestre en
el transcurso del año.

Listado de miembros de la brigada

8. CONSULTA Y COMUNICACIÓN

TABLA No 21 :CONSULTA
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 59 de 63

QUE CONSULTAR / A QUIEN CADA CUANTO MEDIO


COMUNICAR
El procedimiento a seguir Todo el personal Según cronograma de Capacitación
para la atención de capacitación
emergencias mensualmente o cada vez
que ingrese personal
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 60 de 63

ANEXO 1.

PLAN DE COMUNCIACION DE NOVEDADES


1. OBJETIVO

 Contar con un plan de respuesta efectivo que involucre los niveles administrativos de TERRANOVA necesarios
para garantizar la respuesta rápida y eficiente a situaciones de emergencia.
 Disponer de la logística adecuada para trasladar a cualquier persona si aplica el plan de emergencias.
 Informar, realizar y divulgar investigaciones y lecciones aprendidas.

2. ALCANCE

Este plan aplica para todo el personal que labora para ESTACION TERRANOVA en todas las áreas.

3. FLUJOGRAMA
OCURRENCIA DEL INCIDENTE

EL TRABAJADOR DEBE COMUNICAR DE FORMA


INMEDIATA EL INCIDENTE A SU JEFE
INMEDIATO (Administrador )

QUE INFORMAR:
Descripción detallada del
suceso, Si es un trabajador
EN CASO DE informe el nombre, EPS,
PRESENTARSE ALGUN situación que origino el evento,
HERIDO SE ACTIVA EL parte del cuerpo afectada, si es
PLAN DE EMERGENCIAS derrame, incendio u otro.

REALIZA INFORME A LA ARP Y ENVIA


INFORME
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 61 de 63

4. RESPONSABILIDADES

El trabajador debe comunicar de manera inmediata el incidente al Administrador sobre cualquier incidente que se
presente, al mismo tiempo debe comunicar a Gerencia general; en caso que se presente heridos en el incidente se debe
aplicar el plan de emergencias medicas de inmediato.

En caso de que el Administrador no se encuentre el Brigadista debe activar el plan de comunicación de novedades, La
comunicación debe hacerse inmediatamente, el medio de comunicación que se ha de utilizar es el teléfono,
oficializándolo a través del correo electrónico.

El Gerente se encargara de informar de los hechos al las instituciones rescpectivas.

En caso de ausencia del Administrador el Gerente debe asumir las responsabilidades del plan de comunicación de
novedades.

5. DIRECTORIO

NOMBRE TELEFONO CARGO


SALVADOR PARRA SOSA Gerente

YESID PARRA
311848 5727 Administrador

Este plan aplica para toda situación de emergencia que se presente en ESTACION DE SERVICIO TERRANOVA.
Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 62 de 63

ANEXO 2.
PLAN INFORMATIVO

Gerente
311848 5727 Administrador

1.3 PLAN INFORMATICO

1.3.1 Entidades de apoyo y socorro en atención de emergencias

Las entidades de apoyo local y regional son la que se presentan a continuacion

TABLA No 22 : CENTROS DE ATENCION

ENTIDAD DIRECCION TELEFONOS


6324300 EXT 136
CALLE 9 No. 25-01 (Urgencias) 6324300 COMN
HOSPITAL DE YOPAL
6324300
CENTRO DE SALUD MANI Calle 13 No. 15-40 3142964136
Calle 13 No. 25 - 33 Barrio
ARL POSITIVA 3155381372
Libertador
YOPAL a través de hospital de 6324300 COMN 6324300
SERVICIO DE AMBULANCIA
Yopal
6357132 / 6340496 / 6354934 /
CRUZ ROJA YOPAL Cr 18 15 – 10
6357132 / 6354934/ 132

DEFENSA CIVIL MANI Cr 2 No 11 – 36 6381207

BOMBEROS MANI Cr 8 N o 10-11 3134159828-3125421588


Versión: 1
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS
Fecha: Oct. 04/13

CODIGO: D-TER-HSE-PGE Pagina: 63 de 63

ANEXO 3.

TABLA No 23: LISTADO DE MIEMBROS DE BRIGADAS

PUNTO OPERATIVO NOMBRE TELEFONO


Contraincendios
Evacuación
MANI
Primeros Auxilios
Derrames

REGISTRO DE REVISIÓN

Elaboró Reviso Aprobó


Revisión
Fecha de Revisión
N° Fecha: Octubre 14 de 2013 Fecha: Noviembre 04 de 2013 Fecha: Noviembre 04 de 2013
Cargo Firma Cargo Firma Cargo Firma

1 Nov 04 de 2013 Consultor Administrador Gerente


Alix Moreno Milton Morales Rafaelino Aguirre

You might also like