You are on page 1of 25

Universidad Nacional de

Piura

Facultad de derecho y ciencias políticas

“Año del diálogo y la reconciliación nacional”

 TEMA:

La epistemología

 CURSO:

Lengua I

 DOCENTE:

Tocto Correa, Julio César

 RESPONSABLES:

- Castro Imán, Jhandira


- Ruesta Huamán, Carmín
- Granadino Neyra, Ariadna
- Machado Yarlequé, Estefani

 SEMESTRE:

I-2018

 FECHA:

04/07/2018
ÍNDICE

DEDICATORIA
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
CAPÍTULO I: LA EPISTEMOLOGÍA .................................................................................... 1
1.1. Epistemología en la antigüedad. ................................................................................ 1
1.2. Concepto de la epistemología. .................................................................................... 1
1.3. Características ............................................................................................................. 3
1.4. Disciplinas .................................................................................................................... 4
1.5. Importancia. ................................................................................................................ 4
CAPÍTULO II: CLASES Y DOCTRINAS DE LA EPISTEMOLOGÍA............................... 5
2.1 Epistemología empirista................................................................................................... 5
2.2. Epistemología filosófica. .................................................................................................. 5
2.3. Epistemología genética. .................................................................................................... 5
2.4. Epistemología jurídica. .................................................................................................... 5
2.5. Doctrinas. .......................................................................................................................... 6
2.5.1 El racionalismo. .............................................................................................................. 6
2.5.2 El empirismo. .................................................................................................................. 6
2.5.3 La fenomenología. .......................................................................................................... 7
2.5.4 La hermenéutica. ............................................................................................................ 7
CAPÍTULO III: PROBLEMAS DE LA EPISTEMOLOGÍA ................................................ 8
3.1. ¿Qué es la ciencia?............................................................................................................ 8
3.1.1. Posteriores definiciones: ........................................................................................... 8
3.2. ¿Qué tipos de conocimientos existen?........................................................................... 10
3.3. Clasificación de las ciencias ........................................................................................... 10
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 12
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 13
ANEXOS

2
DEDICATORIA

A nuestros padres por habernos apoyado en todo momento, por sus consejos, sus
valores, por la motivación constante que nos ha permitido ser personas de bien, pero
más que nada, por su amor. Por los ejemplos de perseverancia y constancia que los
caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante.

1
INTRODUCCIÓN

Ante las diversas interrogantes que se generan en torno al tema del conocimiento han
surgido algunas disciplinas, las cuales parten propiamente del ámbito filosófico, que la
han tomado como objeto de estudio; ejemplo de ello es la gnoseología. Sin embargo,
existe otra disciplina que toma al conocimiento, pero en un sentido más particular, como
es el conocimiento científico, o mejor dicho, a la ciencia misma. Por ello, el presente
grupo de investigación se ha enfocado en el estudio de la disciplina mencionada, nos
referimos a la epistemología.
Para profundizar en el tema el trabajo monográfico desarrollará la epistemología en
torno a tres capítulos. En primer lugar, se contextualizará a esta disciplina en la
antigüedad; luego se abordará el concepto de la epistemología y se presentarán algunas
de las características que posee así como sus disciplinas e importancia y/o
trascendencia. En segundo lugar, se tomará un capítulo para hablar acerca de las clases
y doctrinas de la epistemología; y por último, el tercer capítulo abarcará el gran
problema de la epistemología: La ciencia. Allí se presentará conceptos precedentes y
una posterior definición. Asimismo, también se hablará de los tipos de conocimiento
que existen en la ciencia.
Por ende, la importancia que hemos percibido durante el desarrollo de esta monografía
radica en primer lugar en la diferencia que se puede encontrar entre la epistemología y
la gnoseología; y además porque ahora sabemos que hay especialistas que se encargan
de criticar y verificar constantemente la esencia de la ciencia y los conocimientos que
otorga. Esto ha sido el principal motivo y fuente de interés para la elección y desarrollo
del tema de nuestra investigación.

1
OBJETIVOS

 General
1. Describir los conceptos fundamentales de la epistemología.
2. Conocer la idea principal de las clases y doctrinas de la epistemología.
3. Explicar las principales cuestiones de la epistemología.

 Específicos
1.1. Reconocer la concepción de la epistemología en la antigüedad.
1.2. Definir de manera precisa el concepto de epistemología.
1.3. Reconocer las características de la epistemología.
1.4. Identificar las disciplinas que existen en la epistemología.
1.5. Valorar la importancia de la epistemología en la actualidad.
2.1. Explicar la ideología principal de la epistemología empirista, filosófica,
genética y jurídica.
3.1. Conceptualizar a la ciencia en relación a la epistemología.
3.1.1. Explicar la ideología de los exponentes de a epistemología en relación a la
ciencia.
3.2. Describir los tipos de conocimiento que existen.
3.3. Reconocer las diferentes clases de ciencias.

1
CAPÍTULO I:
EPISTEMOLOGÍA

1.1. Epistemología en la antigüedad.


Saber lo que significa “epistemología” remite a la palabra “epísteme”, usada
por los griegos desde los orígenes de la sabiduría y la cultura, aproximadamente VII
siglos a.C. Según la historia de la sabiduría, en los comienzos del saber, la ciencia y la
filosofía constituían una unidad; fue preocupación de los primeros filósofos distinguir el
saber del no-saber. Entre lo que consideraban saber o conocimiento admitían uno que no
alcanzaba gran importancia o significación. El conocimiento empírico, sensible o
práctico. Había en cambio otro más elevado, complejo e importante al que plantón
denominó episteme, que hoy suele conocerse efectivamente como conocimiento
científico
La epistemología surgió con Platón, quien oponía el concepto de creencia u opinión al
de conocimiento. De este modo, mientras la opinión es un punto de vista subjetivo, sin
rigor ni fundamento, el conocimiento es la creencia verdadera y justificada que se ha
obtenido luego de un riguroso proceso de comprobación y validación.
Así, según la teoría de Platón, el conocimiento es el conjunto de todas las informaciones
que describen y explican el mundo natural y social que nos rodea. (J.Maritain, 1959,
pág. 06)
1.2. Concepto de la epistemología.
La palabra epistemología tiene su origen en las raíces griegas episteme, que
significa conocimiento, y logia, que significa teoría. La epistemología es, por tanto, la
teoría del conocimiento. En un concepto más amplio, es la rama de la filosofía que
estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico, abarcando
la metodología, el problema de la verdad científica, el de las relaciones entre la ciencia
y la filosofía, examinando la naturaleza del conocimiento, intentando determinar sus
leyes y sus límites, entre otros. De algún modo, puede decirse que es una abstracción o
análisis filosóficos sobre la ciencia y sobre la adquisición de su conocimiento; un
conjunto de reflexiones, análisis y estudios acerca de los problemas suscitados por los
conceptos, métodos, teorías y desarrollo de las ciencias.
También se la ha denominado filosofía de la ciencia, y tiene por objetivo el de conocer
las cosas en su esencia y en sus causas; la epistemología se ocupa de los enunciados de
la ciencia y de sus relaciones lógicas, la validez del conocimiento y, los que, es más, las
condiciones de acceso al conocimiento válido. Tiene un carácter teórico y empírico, o
metodológico y práctico, según la noción filosófica a que adhiramos.
Como epistemología se denomina la disciplina cuyo objeto de estudio es la naturaleza,
el origen y la validez del conocimiento. La palabra se compone con las voces griegas
(epistéme), que significa ‘conocimiento’, y (lógos), que traduce ‘estudio’ o ‘ciencia’.

1
La epistemología, como tal, es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos y
métodos del conocimiento científico. Para ello, procura dar respuestas a interrogantes
tales como: ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo se produce el proceso de razonamiento en
la mente humana?, ¿cómo determinamos que aquello que hemos entendido es, en
efecto, ¿verdad?
Así, la epistemología también se encarga de estudiar el grado de certeza del
conocimiento científico en sus diferentes áreas, con el objetivo principal de estimar su
importancia para el espíritu humano. Como tal, la epistemología también se puede
considerar parte de la filosofía de la ciencia. (Jose Bochaca, 1987, pág. 324)
a) ¿Para qué sirve?
Para examinar los saberes humanos adquiridos científicamente, en sus
circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas; reflexionar sobre el conocimiento,
la metodología y el valor de la investigación científica; la producción, los fundamentos
y la evolución de los saberes; se evalúan teorías y leyes científicas desde la verdad de la
dignidad humana.
Encargada de abordar la filosofía y el conocimiento a través de la respuesta a diversas
preguntas de vital importancia como las siguientes: ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo
llevamos a cabo los seres humanos el razonamiento? o ¿cómo comprobamos que lo que
hemos entendido es verdad?, ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo se produce el proceso de
razonamiento en la mente humana?, ¿cómo determinamos que aquello que hemos
entendido es, en efecto, ¿verdad?
Básicamente esta ciencia se encarga de analizar la Veracidad o Falsedad que puede el
hombre asignar a las creencias que tiene y afirmaciones que realiza en su difícil misión
de describir la Realidad y descubrir sus características y como ésta interaccionan con
otros aspectos de la vida, mediante la aplicación del Estudio de Ciencias.
De este modo, la Epistemología es la encargada de hacer un análisis del uso del
Razonamiento Deductivo para determinar si se está empleando correctamente, mediante
el Criterio de Objetividad que es realizado mediante la contrastación de Lógica y
Falsacionismo, estableciéndose distintos métodos de comprobación o refutación de las
teorías allí vertidas. (Mario Bunge, pág. 33)
b) ¿Desde cuándo?
La palabra epistemología se estructura con dos voces griegas: episteme,
"conocimiento" y logos, "teoría". Se encarga del problema correspondiente a la relación
sujeto-objeto. Entendiendo que el sujeto es el ser cognoscente y el objeto todo aquello
sobre lo que el sujeto realiza su actividad cognitiva.
El problema del conocer ha sido abordado desde hace ya varios siglos, aunque es a
partir del siglo XIX en el que se advierte un mayor interés en el desarrollo de la
epistemología. La epistemología surgió con Platón, quien oponía el concepto de
creencia u opinión al de conocimiento. De este modo, mientras la opinión es un punto
de vista subjetivo, sin rigor ni fundamento, el conocimiento es la creencia verdadera y
justificada que se ha obtenido luego de un riguroso proceso de comprobación y
validación.

2
Así, según la teoría de Platón, el conocimiento es el conjunto de todas las informaciones
que describen y explican el mundo natural y social que nos rodea.
El dato más remoto corresponde al sofista Georgias quien cuestionó la posibilidad del
conocimiento objetivo. Fue contemporáneo de Protágoras, con quien compartió el
presupuesto fundamental del relativismo: vivimos en un mundo de opiniones, siendo la
verdad para cada uno de nosotros aquello que nos persuade como tal.
Las tres tesis de Georgias son las siguientes:
 Nada existe.
 Si algo existiera, sería incognoscible.
 Si fuera conocible, sería incomunicable.
Platón y Aristóteles, en oposición a los sofistas, sostuvieron que existía un mundo de
formas naturales y eternas, las ideas, sobre las que es absolutamente posible tener
conocimiento exacto y cierto. Todo conocimiento se deriva de la experiencia. "El
conocimiento real es idéntico a su objeto".
Tratando de conciliar métodos racionales con la fe, Tomás de Aquino, entre otros ayudó
a restablecer la confianza en la razón y la experiencia, pues con el paso del tiempo había
decaído el interés por el conocimiento racional.
Para los racionalistas Descartes, Spinoza y Leibniz, es el razonamiento deductivo la
fuente y prueba del conocimiento.
En cambio, para Francis Bacon y John Locke, ambos empiristas, es la percepción de los
sentidos tal fuente y prueba. (Mario Bunge, págs. 34 - 40)
1.3. Características
Según Briceño V. algunas de las características que observamos en la
epistemología son las siguientes:
 Se da una relación entre el sujeto y el objeto de estudio.
 Formula una serie de preguntas sobre cómo la relación entre sujeto y objeto de
estudio puede reaccionar ante un amplio criterio de verdad.
 Se utiliza el método científico para elaborar un conocimiento objetivo y para
estudiar el entorno.
 Es la ciencia del saber científico.
 Se enfoca también en la manera en cómo el individuo actúa para desarrollar sus
estructuras de conocimiento.
 Se relaciona con las diferentes justificaciones que el hombre tiene acerca de sus
creencias y conocimientos.
 Funciona como un modelo para la ontología y la ética.
 Estudia problemas relacionados con la ciencia y la filosofía.
 Propone soluciones claras a la investigación científica.

3
1.4. Disciplinas
La epistemología tiene en su seno un conjunto de disciplinas filosóficas más
específicas, las cuales tienen su propio objeto, contribuyendo así a la epistemología.
Estas disciplinas son las siguientes:
 La lógica de la ciencia, Se aplica la lógica para el estudio del conocimiento y la
actividad científica. Se preocupa por apreciar la estructura de los conceptos y
métodos de investigación.
Un tema importante de la lógica de la ciencia es la estructura de la explicación,
el referente a la estructura de las teorías y modelos.

 La ética de la ciencia, El objeto de estudio es la moral del investigador.


Le compete establecer las normas de conducta del investigador, esclareciendo el
asunto de la honestidad intelectual.

 La ontología de la ciencia, estudia las proposiciones generales en las que se


asienta y fundamenta la ciencia.
Esclarece y fundamenta los conceptos más generales que usa el investigador y
que pertenecen a la filosofía y particularmente a la ontología de la ciencia.

 La axiología de la ciencia, Se encarga de los valores de la actividad científica.

 La semántica de la ciencia, Análisis y sistematización e interpretación de los


conceptos científicos. (Alexandra Amezquita, 2015, pág. 89)

 La Estética de la Ciencia, estudio de los valores estéticos de la investigación


científica. (Alexandra Amezquita, 2015, pág. 105)

1.5. Importancia.
La reflexión epistemológica es importante para la ciencia misma. Solo los
dogmáticos (los que se creen poseedores de la verdad y afirman que la verdad no
cambiara) así como los pragmáticos a ultranza, desposeídos de una sabiduría sobre las
teorías sobre las teorías que usan, o los escépticos (que no existen por cierto por lo
menos cuando los científicos hacen ciencia) niegan el papel que cumple la
epistemología.
a) La reflexión epistemológica ha producido una renovación de las ciencias
actuales.
b) La epistemología ofrece a los científicos en formación una autoconciencia.
c) Una disciplina reflexiva, critica, como la epistemología, ayuda a quien la cultiva
a protegerse contra los extremistas intelectuales.
d) La epistemología es un componente de la política racional.
e) La epistemología tiene un lugar en la cultura científica.
f) En el proceso de investigación, cuando el científico se propone hacer una
investigación, hay una etapa preliminar que es reflexiva.

4
CAPÍTULO II

CLASES Y DOCTRINAS DE LA EPISTEMOLOGÍA

2.1 Epistemología empirista.


Que dice que el conocimiento debe basarse en la experiencia, es decir, en lo que
se ha aprendido durante la vida, y una posición racionalista, que sostiene que la fuente
del conocimiento es la razón, no la experiencia.
2.2. Epistemología filosófica.
Desde el punto de vista de la filosofía, también puede referirse a la teoría del
conocimiento o gnoseología. En este sentido, vendría a referirse al estudio del
conocimiento y del pensamiento en general. No obstante, hay autores que prefieren
distinguir la epistemología, que se enfoca fundamentalmente en el conocimiento
científico, de la gnoseología. (A.Martínez, 2006, pág. 10)
2.3. Epistemología genética.
Es una teoría que sostiene que tanto el conocimiento como la inteligencia son
fenómenos adaptativos del organismo humano a su entorno. Como tal, la epistemología
genética es una teoría desarrollada por el psicólogo y filósofo Jean Piaget a partir de la
síntesis de dos teorías previas: el apriorismo y el empirismo. Para el autor, el
conocimiento no es algo innato en el individuo, según lo confirma el apriorismo, así
como tampoco es algo que se logra únicamente a través de la observación del medio,
como afirma el empirismo. De allí que, para Piaget, el conocimiento se produzca gracias
a la interacción del individuo con su medio, de acuerdo con las estructuras que forman
parte del individuo.
2.4. Epistemología jurídica.
Como epistemología jurídica se denomina el área de la Filosofía del Derecho
que se encarga de estudiar y examinar los métodos y procedimientos intelectuales de
que se valen los juristas a la hora de identificar, interpretar, integrar y aplicar la norma
jurídica. En este sentido, es un área que está vinculada a la reflexión, el análisis y la
comprensión de los factores que determinan el origen del Derecho, y que tiene como
uno de sus objetivos tratar de definir su objeto.
La epistemología jurídica aborda al ser humano como un ser único, que presenta
diferentes maneras de pensar, de actuar y de reaccionar, debido a lo cual la ley puede
tener varias interpretaciones. Algunas de las epistemologías jurídicas más importantes
de la historia son el derecho natural y el positivismo jurídico. (A.Martínez, 2006, pág.
12)

5
2.5. Doctrinas

Existen cuatro doctrinas o escuelas epistemológicas que intentan explicar el


origen del conocimiento. Estas son: racionalismo, empirismo, fenomenología y
hermenéutica. Según la clasificación que realiza Martínez y Ríos en su ensayo titulado
Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial
en la Orientación Metodológica del Trabajo de Grado.
2.5.1 El Racionalismo.
Es la postura epistemológica que sostiene que la razón es la fuente principal del
conocimiento. Se afirma que existen ideas innatas, es decir que nacemos con estructuras
comunes. Los principales exponentes son Platón, Descartes, Spinoza, Leibnitz y Popper.

a) Platón: propone la teoría de las ideas, existen un conjunto de esencias eternas,


invisibles y diferentes al de las cosas materiales, el cual es inaccesible.

b) Rene Descartes: descubrió que lo adquirido era insuficiente y decidió, como método
de estudio, el dudar del conocimiento mismo e incluso de sí mismo, llegando a la
conclusión de que su duda confirmaba su propia razón y existencia, el razonamiento
confirmó su razonamiento.

c) Baruch Spinoza: establece que el universo es igual a Dios, que es la sustancia que
llena todas las cosas. Dicho concepto está relacionado con una entidad metafísica
(hombres tienen acceso a la extensión y racionalidad).

d) Gottfried Wilhelm Leibnitz: afirma que el universo está formado de sustancias


inmateriales de las cuales sólo una especie está dotada de reflexión, éstas son las
denominadas mónadas.

e) Karl Popper afirma que existen tres tipos de realidad o mundos: el objetivo
conformado por lo material, el de las experiencias mentales subjetivas y el producto de
la actividad intelectual y cultural. Popper critica el criterio de verificación y propone el
criterio de falsedad.

2.5.2 El Empirismo
Sostiene que la única causa del conocimiento humano es la experiencia. El ser
humano está desprovisto de todo conocimiento, por tanto, no existe ningún tipo de
conocimiento innato. El empirismo tiene sus principales representantes en Bacon, Hume
y Comte.

a) Francis Bacon: manifiesta que es preciso partir de la experiencia y no de los


conceptos, por ello, es necesario sustituir el método deductivo por el inductivo.
Cualquier investigación debe partir de la observación y la formulación de hipótesis.

b) David Hume: afirma que el conocimiento está basado en impresiones sensibles e


ideas, que se forman mediante la información que percibimos por los sentidos.
Asimismo, no podemos ir más allá de estos.

6
c) Auguste Comte: plantea la existencia de tres etapas históricas en la evolución de la
cultura humana: la teológica, la metafísica y la positiva. La primera expresa que el
pensamiento está dominado por las creencias en divinidades y deidades; la segunda, los
conceptos pasan a ser construcciones verbales vacías y la tercera, la ciencia es liberada
de la religión basándose en hechos y datos medibles.

2.5.3 La Fenomenología.
Manifiesta que el conocimiento no es producto de la experimentación ni como
resultado de impresiones sensoriales, más bien es el resultado de la vivencia y
participación en el objeto de estudio. El observador ahora es parte del objeto de estudio
y la vivencia de éste es parte del proceso de comprensión del fenómeno. La
fenomenología tiene a Husserl como su fundador y a Heidegger, quien fue discípulo de
este.

a) Edmund Husserl: afirma que para lograr una ciencia rigurosa hay que ir a las cosas
en sí, o mejor dicho a los fenómenos, los cuales acontecen en la conciencia. “El ser es
aparecer en la conciencia, y nuestra conciencia es siempre conciencia de un fenómeno,
y todo fenómeno está en la conciencia”. (Szilasi, 2003).

b) Martin Heidegger: plantea un estudio de la existencia humana, el hombre es un


“Dasein” (ser-ahí), situado en un plexo de significados, de sentidos. La existencia es
comprender e interpretar. (Heidegger, 1997).

2.5.4 La Hermenéutica
Sostiene la no existencia de un saber objetivo. Asimismo, el ser humano no es
un espectador imparcial de los fenómenos. La hermenéutica acepta la finitud de la
voluntad y la cognición humana, pretende recuperar el juicio reflexivo como forma de
conocer, para ello tiene al discurso como objeto de estudio. Tiene su principal
exponente a Gadamer.

a) Hans-Georg Gadamer: utiliza el diálogo y el debate público, de ese modo, pretende


recuperar el juicio reflexivo como forma de conocer. Para Gadamer, el modo de
comprender humano es únicamente interpretativo, construyendo una realidad propia a
través de la interpretación de una realidad captada. En tal sentido, se afirma la existencia
de dos realidades: una captada y una comprendida.

En conclusión, la epistemología se identifica no sólo con la filosofía de la ciencia, sino


también con la crítica metodológica de la misma.

7
CAPÍTULO III

PROBLEMAS DE LA EPISTEMOLOGÍA

3.1. ¿Qué es la ciencia?


Es una tarea de la epistemología aproximarse a un concepto que defina qué es
ciencia. Para llegar a resolver esta cuestión se hace necesario comprenderla y estudiarla,
plantearse una serie de interrogantes encaminadas a saber qué es lo que hacen los
hombres de ciencia y qué es lo que van logrando hasta ahora.
Si bien es cierto, hay conceptos de lo que es ciencia, pero no todos son iguales ya que
pertenecen a distintas épocas, esto implica un lugar, un tiempo e ideales diferentes. Esto
es el carácter histórico que se le atribuye al concepto de ciencia.
a) Para Platón: La ciencia es una clase de saber distinto y superior al saber empírico y
esto lo explica en su Teoría de las Ideas. Platón pensaba que tenía que haber una
realidad detrás “del mundo de los sentidos”, y a esta realidad la llamó El mundo de las
ideas. Aquí se encuentran las ideas eternas e inmutables “imágenes modelo”, detrás de
los distintos fenómenos con los que nos topamos en la naturaleza. Lo que dice Platón es
que no podemos sabes nada con seguridad sobre algo que cambia constantemente.
Sobre lo que pertenece al mundo de los sentidos, es decir, lo que podemos sentir y tocar,
solo podemos tener ideas o hipótesis poco seguras. Solo podemos tener conocimientos
seguros de aquello que vemos con la razón. (Jostein Gaarder, pág. 82 )
b) Para Aristóteles: La ciencia es el conocimiento de la causa de una cosa y la filosofía
es la ciencia de las primeras causas y principios. A diferencia de su maestro, considera
que las esencias no pueden estar separadas de las cosas (en el mundo de las Ideas), sino
que deben estar en las cosas mismas. Por otra parte, divide la ciencia en especulativa,
práctica y poiética. El fin de la ciencia especulativa es la verdad; el de la práctica, la
acción; el de la poiética, la producción. La ciencia, en un sentido pleno, es la ciencia
especulativa y se divide en Física, Matemática y Metafísica. (Filosofía , s.f.)
3.1.1. Posteriores definiciones:

a) Según Galileo (1564-1642)


Galileo concibe la Ciencia como la descomposición de la naturaleza en sus
elementos simples y en las relaciones que existen entre ellos. Ya tenemos
pues la base filosófica que propone Aristóteles y la forma de investigar
mediante Análisis y Síntesis que argumenta Galileo y desarrollada por Fran-
cis Bacon y Descartes. (Francisco Carrera & Balsells, s.f.)
b) Según Imnauel Kant (1724-1804)
La ciencia se expresa mediante juicios Kant distingue entre diversos tipos de
juicios:

8
 Juicios analíticos y juicios sintéticos. Los juicios analíticos son aquellos
en que el predicado está contenido en el sujeto, por lo que no aumentan
nuestro conocimiento. Los juicios sintéticos sí que amplían nuestro
conocimiento, pues el predicado no es parte del sujeto.
 Juicios a priori y juicios a posteriori. En los juicios a priori la verdad es
independiente de la experiencia. No se basan en la experiencia, en nuestra
percepción del mundo. En cambio, en los juicios a posteriori necesitamos
acudir a la experiencia para saber si son verdad. Todo juicio analítico es a
priori y todo juicio sintético es a posteriori.

c) Según Albert Einstein (1879-1955)


La ciencia no es solo una colección de leyes, un catálogo de hechos sin mutua
relación. Es una creación del espíritu humano con sus ideas y conceptos
libremente inventados. (Juan Veliz, s.f.)
d) Según Karl Pooper (1902-1994)
De acuerdo con Pooper, la ciencia es un ejercicio continuo en refutación.
Cada experimento y observación aspira a contradecir la teoría aceptada. La
ciencia no sería más que aquellas teorías que han sobrevivido a los esfuerzos
de falsificación de los científicos. Los científicos son impulsados por la
ambición de descubrir y publicar las observaciones que contradicen teorías
actualmente aceptadas. (Geovanny Maliza, s.f.)
e) Según Mario Tamayo y Tamayo (1941)
La ciencia es "el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables,
obtenidos metódicamente, mediante la sistematización y la verificación y que
hacen referencia a objetos de la misma naturaleza”. (Juan Veliz, s.f.)
f) Según el DRAE:
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el
razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen
principios y leyes generales.
Luego de mostrar algunas de las muchas concepciones acerca de lo que es ciencia. Se
puede concluir definiendo a la ciencia de una manera más general como el
conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de
razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales
se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran
leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.
(Wikipedia, s.f.)
Sin embargo, nace también una interrogante que se relaciona con el producto de la
actividad científica. Es decir, lo que se puede considerar materia prima y resultado a la
vez. Esto es el conocimiento.

9
3.2. ¿Qué tipos de conocimientos existen?
Por conocimiento se entiende al conjunto de información que es adquirida por el
ser humano a través de distintas experiencias, ya sea mediante la observación por medio
del aprendizaje o por la introspección. Ésta se forma de la interrelación de múltiples
datos que mediante la percepción se van adquiriendo y almacenando en nuestra mente.
Se pasa por la etapa de percepción para luego pasa al entendimiento y por último a la
asimilación. (Julián Pérez, 2008)
Al hablar de conocimientos resulta una gran variedad de tipos de conocimiento, cada
uno dirigido a un objetivo en específico. Si nos enfocamos de una forma más general en
los tipos de conocimiento que más se relacionan con la ciencia en el momento de
estudiarla, tenemos que hablar de dos en específico que se encuentran en la última clase
de clasificación -en función de su especificidad-. Estos son el conocimiento científico
y el conocimiento ordinario.
a) Conocimiento ordinario o empírico
Este es un conocimiento no especializado, se basa solo en la observación y en la
experiencia, toma la realidad sin reflexionar sobre ella y, no se puede aseverar con
seguridad que lo conocido es verdadero. Nos dice qué es lo que existe y cuáles son
sus características, pero no especifica nada rigurosamente. (Julieth Correa, s.f.)
b) Conocimiento científico.
Para su obtención se requiere una serie de procedimientos como la observación, un
análisis de la realidad, la elaboración de una hipótesis y la respectiva comprobación.
Por ende, se dice que El conocimiento científico es un conocimiento más acabado,
más profundo, que se dirige al estudio de la esencia de la realidad. (InfoMed
Instituciones, s.f.)
En síntesis, se podría calificarlo como un conocimiento sistematizado, consistente,
completo y metódico.
3.3. Clasificación de las ciencias:
Teniendo en cuenta los entes u objetivo del conocimiento que configuran lo que
llamamos la realidad observable son los Objetos Ideales y los Objetos Reales, por lo
tanto, la ciencia ha de ser clasificada en:
a) Ciencias Formales e Ideales:
Son aquellas que se ocupan del estudio de los procesos lógicos y matemáticos, es
decir, están dedicadas al estudio de las formas vacías de contenido o estructuras
ideales. Sin embargo, estos conocimientos pueden ser aplicados a la realidad físico-
natural.
El método propio de las ciencias formales es el método deductivo y no la
experimentación. De esa manera, parten de proposiciones generales o leyes para
inferir conclusiones de tipo particular.

10
b) Ciencias fácticas o experimentales:
Se trata así de las ciencias que se ocupan de la realidad constatable y experimentable.
Las ciencias fácticas, sin embargo, acuden a la lógica y a los procesos formales como
herramientas para sostener sus estudios, cuyo principio de no contradicción de los
términos expuestos y cuyos pasos metodológicos para la experimentación
constituyen el llamado Método científico. (Concepto.de., 2018)

11
CONCLUSIONES

Del presente trabajo de investigación hemos llegado a las siguientes conclusiones:


1. En la antigüedad la epistemología y la ciencia constituían una unidad.
2. La epistemología se encarga de estudiar la teoría del conocimiento, es la rama
filosófica que estudia la investigación científica y su producto, es decir el
conocimiento científico.
3. Una de característica más relevante es la relación entre el sujeto y el objeto de
estudio.
4. La epistemología es importante porque se encarga de verificar tanto e proceso de
una investigación, como el resultado de la misma. Es decir, el conocimiento
científico.
5. Una de las clases de epistemología más importantes es la empirista ya que dice
que el conocimiento debe basara en la experiencia, es decir en lo que ha
aprendido durante dota la vida.
6. La epistemología surgió con platón con su teoría del que el conocimiento es el
conjunto de todas las informaciones que describen y explican el mundo natural y
social que nos rodea.
7. La definición de ciencia ha ido cambiando a lo largo de la historia, por ello es
muy difícil otorgar un concepto exacto. Desde Platón se tiene la idea que la
ciencia era un conocimiento distinto y superior a lo que se observa mediante los
sentidos y la experiencia. A pesar de que existan distintos conceptos acerca de la
ciencia, hoy el más aceptado es el falsacionismo de Karl Popper, quien
manifiesta que la ciencia es el conjunto de definiciones que han sobrevivido en
el tiempo y que han pasado l proceso de verificabilidad.
8. Con respecto a los tipos de conocimiento, concluimos que es recomendable que
cada sujeto opte por practicar el conocimiento científico y se porte de una
manera activa ante todo lo que percibe y observa por medio de los estímulos de
su entorno. De esta manera optar por una actitud crítica ante la realidad, es decir,
no ser dogmático.
9. Las ciencias se clasifican en Formales o Ideales y Fácticas o experimentales. Las
primeras dirigidas a las formas vacías de contenido y las segundas están
enfocadas en la realidad tangible y observable.

12
BIBLIOGRAFÍA

(n.d.). Retrieved from http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-


tic/14002984/helvia/aula/archivos/repositorio/1000/1006/html/web4/kant/metafisi.h
tm

Alvarado, J. C. (n.d.). Conozcamos a Colombia: Conocimiento científico vs. Conocimiento


ordinario. Retrieved from Conocimiento cientifico VS Conocimiento ordinario:
http://conozcamoscolombia8.blogspot.com/2010/05/conocimiento-cientifico-vs-
conocimiento.html

Amezquita, A. (2015, febrero 20). Prezi. Retrieved from Prezi:


https://prezi.com/obm_gimfv6pp/epistemologia-objetivos-utilidades-y-ramas-de-la-
epistemol/

Briceño V., G. (2018). Euston96. Retrieved from Euston96:


https://www.euston96.com/epistemologia/#Caracteristicas_de_laepistemologia

Carrera, F. V., & Balsells, M. P. (n.d.). CLARIFICACIÓN DEL CONCEPTO DE CIENCIA POR ANALISIS
TRANSNACIONAL. Retrieved from
http://www.grafoanalisis.com/clarificacion_concepto_ciencia.htm

Concepto.de., E. d. ( 2018). Concepto de Ciencias fácticas. Retrieved from


http://concepto.de/ciencias-facticas/

Eraño.A.King, G. (2013). Teoreias comtemporaneas de la juatificacipn epistimica (Vol. I).


(UNAM, Ed.) Mexico.

Filosofía . (n.d.). Retrieved from Filosofia II:


http://recursostic.educacion.es/bachillerato/proyectofilosofia/web/f2publi1.php?id_r
uta=17&id_etapa=3&id_autor=2

Flores, J. V. (n.d.). CIENCIA Y FILOSOFÍA. Retrieved from


http://cienciayfilosofiadelmundo.blogspot.com/2015/01/que-es-la-ciencia.html

Gaarder, J. (n.d.). El mundo de Sofía.

Gay Bochaca, J. (1987). Curso de la filosofia fundamental . Madrid.

Heidegger, M. (1997). El Ser y el Tiempo. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

InfoMed Instituciones. (n.d.). Retrieved from Policlínico Universitario "27 de noviembre":


http://instituciones.sld.cu/pol27nov/2017/05/31/conocimiento-cientifico/

J.Maritain. (1959). Introduccion a la filosofia. Lima, Peru: F.T.D.

maliza, g. (n.d.). Prezi. Retrieved from https://prezi.com/ecifkz2yn__b/definiciones-de-ciencia-


segun-diferentes-autores/

Mario Bunge, M. S. (n.d.). La investigación científica: Su estrategia y su filosofía .

13
Martínez, A. y. (2006). Los Conceptos de conocimiento, epístemología y paradigma, como Base
Diferencial.

Martínez, A. y Ríos, F. (2006). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología


y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del Trabajo de
Grado . Recuperado de: www.moebio.uchile.cl/25/martinez.htm

Porto, J. P. (2008). Definición.De. Retrieved from Definición de conocimiento:


https://definicion.de/conocimiento/

Szilasi, W. (2003). Introducción a la Fenomenología de Husserl. Buenos Aires:


Amorrortu Editores.

Wikipedia, C. d. (n.d.). CIENCIA. (L. e. Wikipedia, Editor) Retrieved from


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ciencia&oldid=108228045

14
ANEXOS

15
 ANEXO N° 01
Título: La epistemología

 La epistemología estudia principalmente el conocimiento científico.


 Fuente:https://www.google.com.pe/search?q=epistemologia&source=lnms&tbm
=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjjgf7E6PvbAhVD2FMKHSdcC5sQ_AUICigB

 ANEXO N° 02
Título: La epistemología

16

La epistemología por objetivo el de conocer las cosas en su esencia y en
sus causas.
 Fuente:https://www.google.com.pe/search?q=epistemologia&source=lnms
&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjjgf7E6PvbAhVD2FMKHSdcC5sQ_A
UICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=heohGo8pWcBzGM:
 ANEXO N ° 03
Título: Problemas de la epistemología

 Para Platón La ciencia es una clase de saber distinto y superior al saber


empírico y esto lo explica en su Teoría de las Ideas. Platón pensaba que
tenía que haber una realidad detrás “del mundo de los sentidos”
 Fuente:https://www.google.com.pe/search?biw=1366&bih=662&tbm=isch
&sa=1&ei=J7E3W8iKJc66zwLyz4uYCg&q=platon&oq=pla&gs_l=img.1.0
.0i67k1l2j0l8.506275158.506277981.0.506280519.15.8.0.1.1.0.197.565.0j3.
3.0....0...1c.1.64.img..11.4.570....0.A4pOAtG-cdk#imgrc=qc4Fwua6tx38qM

17
 ANEXO N ° 04
Título: Problemas de la epistemología

 Para Aristóteles la ciencia es el conocimiento de la causa de una cosa y


la filosofía es la ciencia de las primeras causas y principios. Recoge de
Platón su idea acerca de la filosofía como el conocimiento de las esencias
de las cosas.}
 Fuente:https://www.google.com.pe/search?q=aristoteles&source=lnms&t
bm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjLgpSE6fvbAhUN4VMKHcQ-
DqUQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=lVE5mR17GW6p3M:

 ANEXO N° 05
Título: Problemas de la epistemología.

 Las ciencias formales e ideales son aquellas que se ocupan del estudio de los
procesos lógicos y matemáticos, es decir, están dedicadas al estudio de las
formas vacías de contenido o estructuras ideales. Sin embargo, estos
conocimientos pueden ser aplicados a la realidad físico-natural.
18
 Fuente:https://www.google.com.pe/search?biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=
1&ei=Ebk3W6fONMOjzwKG1IjYCQ&q=ciencias+formales&oq=ciencias+for
males&gs_l=img.3...0l10.46743.54178.0.55693.27.16.0.6.6.0.273.2401.0j7j5.12
.0....0...1c.1.64.img...9.18.2448...0i67k1.0.MaGRnxURqMM

 ANEXO N ° 06
Título: Problemas de la epistemología.

 Las ciencias fácticas o experimentales se tratan así de las ciencias que se ocupan
de la realidad constatable y experimentable. Las ciencias fácticas, sin embargo,
acuden a la lógica y a los procesos formales como herramientas para sostener
sus estudios.
 Fuente:https://www.google.com.pe/search?biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=
1&ei=f7E3W6zTINHWzwLjkJqoCQ&q=ciencias+facticas&oq=ciencias+factic
as&gs_l=img.3..0l10.1895244.1962311.0.1962961.22.17.0.3.3.0.262.2430.0j11j
2.13.0....0...1c.1.64.img..6.16.2452...0i67k1.0.GEFPgyLi7B0

19
20

You might also like