You are on page 1of 37

El ingreso a este padrón se tramita en el Juzgado de Paz Letrado.

Si una persona es
ingresada al REDAM, no podrá tramitar préstamos ante cualquier entidad crediticia, ya que
es registrado en la Superintendencia de Banca y Seguro (SBS) como mal pagador. Además
estará impedido de participar en cualquier proceso electoral y no podrá salir del país hasta
que sea eliminado del padrón.
Para ingresar a una persona al REDAM, no es obligatorio haber iniciado el proceso penal.
Este se puede iniciar de forma paralela o antes de la acción penal.

En lo que comprende a la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote las


investigaciones individuales forman parte de una línea de investigación. En este sentido,
éste proyecto se deriva de la línea antes citada y tiene como objeto de estudio un proceso
judicial.

El expediente seleccionado de este trabajo registra un proceso judicial de tipo civil, la


pretensión judicializada es la Pensión de Alimentos N° 00303-2014-0-3207-JP-FC-05; y
corresponde al archivo del 5° juzgado de paz letrado de familia civil, lima, distrito
judicial de San Juan de Lurigancho, Perú. 2014.

Juzgado de Paz Letrado o Juzgado de Familia Ley N° 28439.


No cabe duda que para el ser humano, el derecho a percibir ALIMENTOS de forma
oportuna y adecuada es sumamente importante, ya que le permite no solo su desarrollo
físico, sino también integral, junto al reconocimiento de otros derechos relativos a la
educación, la salud, la vivienda, y a la recreación constituyen derechos fundamentales que
no se pueden soslayar, pues exige el respeto y el compromiso de la sociedad en su conjunto
para garantizar su protección y difusión entre toda la población.

Sin embargo, en América Latina, y en el Perú en particular, la protección a dichos derechos


no está difundida convenientemente. Según la encuesta realizada por el INEI - Instituto
Nacional de Estadística e Informática el año 2013, “alrededor de un tercio de adolescentes
alguna vez embarazadas, son madres sin pareja conyugal (25,5% son solteras y 6,8%
separadas o divorciadas). Y entre las que tienen pareja conyugal, predominan las
convivientes (64,8% frente a 2,9% de casadas). La maternidad adolescente ocurre
principalmente en uniones consensuales (convivencias), pero también existe importante
proporción de madres solteras, sobre todo en las embarazadas por primera vez (30,1%)”.
(INEI, 2013).

Entonces con el cumulo de problemas las madres o cualquier familiar de niño alimentista
acude al poder judicial y se encuentra con los siguientes problemas:

Carga Procesal, bajo la sombrilla de la “sobrecarga procesal”, deficiencias humanas más


graves y que se ocultan en ese estado de cosas para justificar sus propias demoras y falta de
vocación por la justicia.

Las huelgas en el Poder Judicial, forman parte de su calendario anual. Una lástima que sea
así, pues si bien existen causas que justifican el reclamo salarial de sus trabajadores, lo que
resulta insensato es que nunca se cumplan los compromisos económicos que se asumen, lo
que genera el inicio de una nueva huelga. Creo, además, que el Poder Judicial puede
mejorar sus mecanismos de cobro de tasas y multas para generar mejores ingresos propios,
así como evitar gastos superfluos que no ayudan a la mejoría del sistema.

La ausencia de jueces en la jornada de la tarde, es un factor que genera demoras en la


resolución oportuna de los casos en trámite, sin lugar a dudas, pues sustrae varias horas de
desempeño a la resolución de causas. Creo, sin embargo, que no se trata solamente de esa
ausencia vespertina. Hay algo más y de mayor envergadura. Al lado de jueces entregados a
su labor, honestos, laboriosos, a quienes realmente les afecta la sobrecarga procesal, existen
muchos otros que no se comprometen con su tarea, es decir, invitados de piedra, ajenos a la
batalla cotidiana de la justicia por lograr sus objetivos. En este sector de indiferentes, hay
jueces cuya productividad deja mucho que desear; otros que nunca llegan a la hora de inicio
de sus labores; y los que se retiran temprano; otros que delegan a sus asistentes toda la tarea
de su despacho y, aun así, no se preocupan de revisar prolijamente el trabajo que ellos
realizan; los que salen a almorzar y regresan solo para cerrar su despacho; los que se
ausentan en horas de oficina y ordenan a su personal para que los justifiquen con mentiras
como que “han sido llamados por el presidente y no se sabe a qué hora regresan”; en fin,
claras muestras de que hay una manifiesta falta de vocación.
2.1.2. Enunciado del problema

¿Cuáles son las características del proceso judicial de Alimentos sobre alimentos;
Expediente 00303-2014-0-3207-JP-FC-05; 5° Juzgado de paz letrado de familia civil, Lima
, distrito judicial de San juan de Lurigancho, Perú. 2014.

Para resolver el problema de investigación se trazaron los siguientes


objetivos.

2.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


1. Objetivo general

Realizar un análisis de las sentencias de los procesos judiciales de nuestro País, su


correspondencia a los sustentos teóricos y normativos pertinentes en función de la mejora
continua en la toma de decisiones con el alto grado de calidad que se ameritan.

2. Objetivos específicos:

Disponer de los procesos judiciales sentenciados a nivel nacional con el fin de ser
analizados por los estudiantes de pre y postgrado como base documental de proyectos de
tesis.

Edificar las bases tanto del marco teórico, así como del marco conceptual referencial para
orientar el desarrollo de posteriores sub proyectos resultantes de la línea de investigación.

Sistematizar los sustentos teóricos de las sentencias que se analizan en concordancia a la


materia del proceso, en los sub proyectos resultante de la línea de investigación.

Sistematizar los sustentos teóricos de las sentencias que se analizan en concordancia a la


naturaleza del proceso, en los sub proyectos resultante de la línea de investigación.

Concluir el meta análisis de la calidad de las sentencias investigadas por materia, tanto en
los periodos, especialidades con la finalidad de concluir los resultados como aporte a la
mejora continua de la calidad de las decisiones judiciales.
Orientar el estudio de las sentencias de los procesos a través de los sub productos asignados
a los estudiantes dentro del desarrollo de las asignaturas de tesis.

Finalizar el trabajo de estudio, con resultados de investigación científica para agregarse en


el desarrollo de las asignaturas del plan de estudios de la carrera de derecho en pre y
posgrado.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA LINEA DE INVESTIGACIÓN.

Nuestra Línea de Investigación se justifica por abordar la problemática de la calidad de las


sentencias judiciales en Materia Civil en especial en los casos de alimentos y se orienta a
aportar criterios para la mejora continua de las decisiones judiciales mediante la
participación de los estudiantes de pre y posgrado dentro de las actividades de acreditación
de la carrera profesional de Derecho y de las secciones de posgrado en derecho y ciencia
política.

La presente investigación es de total interés para los responsables de la función


jurisdiccional y los usuarios de la administración de la justicia, sirve para motivar a las
autoridades, profesionales y estudiantes de la carrera de derecho. Como finalidad más
directa ayuda a construir el conocimiento jurídico mezclando la teoría y la práctica, también
contribuye a la mejora continua de las decisiones judiciales en la administración de Justicia
en el Perú, a partir del análisis de las sentencias.

Metodológicamente hablando evidenciaremos los procedimientos que se aplicaran para


analizar las sentencias en el desarrollo de los sub proyectos en las asignaturas de tesis y
responder a la pregunta de Investigación.

En base a lo expuesto y en coherencia con los compromisos internacionales asumidos por la


gran mayoría de Estados en la actualidad, es imperativo volver la mirada sobre la
institución familiar como un factor fundamental para alcanzar un mayor grado de bienestar
para el ser humano y mayores índices de desarrollo social.

Por tanto, los Estados en cumplimiento de sus compromisos y en concordancia con los
valores de las sociedades a las que representan, están obligados subsidiariamente a
proporcionar el apoyo integral necesario para la familia y sus miembros, a través de un
marco legislativo y políticas públicas preventivas y de solución pertinentes en áreas tales
como: promoción del empleo y de la estabilidad económica, acceso a los servicios de
educación y salud, reparto equitativo de responsabilidades labores y familiares entre
mujeres y hombres, empoderamiento y protección de los más débiles, mejoramiento de
condiciones de vivienda y seguridad social, protección frente a la violencia y separación
forzada, medidas especiales para las madres y los recién nacidos, entre otros.

Es así que encontramos el respaldo de la presente Línea de investigación en los Códigos


como en la Carta magna en su art. 139 que establece: toda persona puede formular análisis
y críticas a las resoluciones y sentencias judiciales, con las limitaciones de ley.

3. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

3.1. Antecedentes

Echeandía (1994), define la jurisdicción como "la soberanía del Estado, aplicada por
conducto del órgano especial a la función de administrar justicia, principalmente para la
realización o garantía del derecho objetivo y de la libertad y de la dignidad humana (...)
mediante decisiones obligatorias'. P. 80.

Existe la posición de considerar a la jurisdicción como una expresión de investidura, de


nivel jerárquico, se contrapone la idea de jurisdicción de nivel funcional. La noción de
poder no es suficiente porque la jurisdicción es un poder del deber. Junto a la facultad de
juzgar, el juez tiene el deber administrativo de realizarlo. En esta línea se ubica Couture al
plantear que el concepto de poder debe ser sustituido por el concepto de función.

Continuando con las definiciones de jurisdicción, podemos decir que es una función. Todos
aquellos conceptos concebidos como potestad, solo la señalan como uno de sus aspectos de
la jurisdicción. Podemos afirmar entonces que no se trata solamente de un conjunto de
poderes o facultades sino también de un conjunto de deberes de los órganos del poder
público. Esa función se realiza mediante órganos competentes. El orden jurídico que regula
la organización estatal, crea los órganos adecuados para el ejercicio de cada una de las
funciones públicas.

También tenemos podemos definir a la Competencia, para Arellano (2006) es “visto


desde su significado gramatical… como la aptitud legal que tiene un Órgano del Estado
para ejercitar derechos y cumplir obligaciones. Respecto al órgano jurisdiccional, en el
proceso, la competencia aludirá a la aptitud legal que tiene un órgano del Estado para
ejercitar derechos y a la aptitud legal que tiene un Órgano del Estado para ejercitar
derechos y cumplir obligaciones referidos al desempeño de la función jurisdiccional ante el
caso concreto controvertido en el que ha tomado injerencia” P. 352.

Para Rocco (1969) es “aquella parte de jurisdicción que compete en concreto a cada órgano
jurisdiccional, según algunos criterios, que compete en concreto a cada órgano
jurisdiccional, según algunos criterios, a través de los cuales las normas procesales
distribuyen la jurisdicción entre los varios órganos ordinarios de la misma.” P. 42.

De los conceptos anteriores podemos afirmar que la competencia es la medida de la


jurisdicción asignada a un órgano del Poder judicial, a efecto de la determinación genérica
de los procesos en que es llamado a conocer por razón de materia, de cantidad y de lugar.

En todo aquello en que no ha sido atribuido, un juez, aunque sigue teniendo jurisdicción, es
incompetente. a competencia de un tribunal o juez para conocer un proceso se determina
por razón de territorio (límite geográfico donde un juzgado tiene competencia), de la
naturaleza (pública o privada-arbitraje-), materia (penal, civil, familiar,) o cuantía (monto
de dinero litigado) y de la calidad de las personas que litigan (casos de corte). Ver su
desarrollo en " Determinación de la Competencia ".

3.2. Bases teóricas de la investigación


3.2.1. Bases teóricas de tipo procesal
3.2.1.1. La Acción, Jurisdicción y la Competencia
3.2.1.1.1. La Acción
A. Concepto
Podemos mencionar que cuando reclamamos la intervención de la justicia frente a la
vulneración de un derecho en particular, estamos ejerciendo nuestro derecho a la acción,
entonces la pretensión es la concreción de esa potestad, así mismo la demanda es el
instrumento material que concretiza el poder abstracto es decir la acción y el derecho
concreto (la pretensión) la demanda es la presentación escrita de esos dos aspectos frente
al Órgano Jurisdiccional.
También podemos afirmar que la acción como poder público está al servicio de un interés
social y colectivo, que provoca la actividad jurisdiccional para obtener la tutela jurídica
del Estado, es un poder que la ley nos otorga a nuestra disposición y de todos los
ciudadanos, sin distinción alguna, garantizando expresa e implícitamente por los
ordenamientos jurídicos contemporáneos, y a veces este poder es confiado a la propia
iniciativa del órgano jurisdiccional en ciertos litigios de orden público.

 3.2.1.1.2.-Características del derecho de acción

 Es un poder público.

 Es un derecho de interés de la colectividad.

 Es un derecho subjetivo.

 Es un derecho autónomo.

3.2.1.1.3.-Materialización de la acción

Como mencionamos la acción se materializa a través de la demanda que a su vez contiene


la pretensión que es el “petitun” de la demanda es decir el pedido del demandante, el
reconocimiento o declaración de un derecho a su favor a fin de que se haga valer su
derecho en la sentencia frente al demandado.
Resumiendo, deducimos que los sujetos de la pretensión son el demandante como sujeto
activo y el demandado como sujeto pasivo. La pretensión es el derecho subjetivo,
concreto, individualizado y amparado por el derecho objetivo que se hace valer mediante
la acción.
3.2.1.1.2. La Jurisdicción

A-Conceptos

El término jurisdicción, comprende a la función pública, ejecutada por entes estatales con
potestad para administra justicia, de acuerdo a las formas requeridas por la ley, en virtud de
la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus
conflictos y controversias con relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad de
cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución (Couture, 2002).

La palabra jurisdicción deriva de la palabra latina ius decereque quiere decir “declarar el
Derecho”. Podemos definirla como el poder -deber que tiene el Estado a través de una
autoridad dotada de ciertas atribuciones para administrar justicia de manera independiente e
imparcial.

3.2.1.1.2.1.- Elementos de la Jurisdicción

La jurisdicción tiene diferentes elementos así Eduardo J. Couture considera tres elementos:
forma, contenido y la función.
Tradicionalmente diremos que se consideran cinco elementos o componentes:
Notio. -aptitud del juez para conocer determinado asunto.
Vocatio. -poder del Juez para hacer comparecer a las partes al proceso.
Coertio. -facultad del Juez para emplear la fuerza pública a fin de hacer cumplir sus
resoluciones. Judicium. -potestad del Juez para dictar sentencia definitiva.
Executio. -capacidad que tiene el Juez de ejecutar su resolución.

3.2.1.1.2.2.- Principios constitucionales aplicables a la función jurisdiccional.


Según Bautista, (2006) los principios son como directivas o líneas de matrices dentro de las
cuales se desarrollan las instituciones del Proceso, por los principios cada institución
procesal se vincula a la realidad social en la que actúa no deben actuar, ampliando o
restringiendo la esfera o el criterio de su aplicación.

El poder judicial según la definición del diccionario de derecho usual de Cabanilla –2011,
es el conjunto de órganos jurisdiccionales a quien es reservada competencia para conocer y
resolver en juicios y causas entre partes, en nuestro medio es el conjunto de los jueces en
todos los niveles, auxiliares de justicia, potestad emanada del pueblo y se ejerce a través de
sus órganos jerárquicos.

La constitución política del Perú de 1993, contiene una serie de principios y derechos que
inspiran la función jurisdiccional, los cuales se encuentran contenidos en el artículo 139°
que a continuación se detallan:

1.-Principio de Unidad y Exclusividad.

Este principio es típicamente anglosajón, se puede resumir en la idea del Rule of Law,
referida al imperio del derecho “un solo juez, un solo Derecho, igual para el estado y el
ciudadano”

En el ordenamiento jurídico peruano nadie puede irrogarse en un Estado de Derecho, la


función de resolver conflictos de interés con relevancia jurídica, sea en forma privada o por
acto propio. Esta actividad le corresponde al Estado a través de sus órganos especializados
jurisdiccionales. Este tiene la exclusividad del encargo, de lo cual va tener como
consecuencia prohibición de la justicia privada y obligatoriedad de las decisiones judiciales.

2.-Principio de Independencia Jurisdiccional.

La independencia judicial es en primer lugar un problema de derecho constitucional y de


organización judicial, que tiene influencia directa en el proceso porque garantiza la
imparcialidad, la verdad y la justicia del fallo, sin bien los principios de independencia e
imparcialidad judicial constituyen componentes esenciales de la función jurisdiccional
estos poseen una doble configuración pues también constituyen garantías para las partes
procesales, por ellos cuando se vulneran principios como la independencia o imparcialidad
del juzgador, también se afecta el derecho a un Juez independiente e imparcial.

3.-Principio de la Observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.

Este principio habla acerca de la tutela jurisdiccional debemos decir que el Estado tiene la
obligación de proteger a toda persona que es lesionada en sus derechos y que acude a
solicitarle justicia. Por lo tanto, toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses con sujeción a un debido proceso, se
entiende como el derecho fundamental de los justiciables, y con esto alude a su derecho de
acción y también usar mecanismos procesales pre establecidos en la ley, con el fin defender
su derecho durante el proceso.

4-Principio de Publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la Ley.

El servicio de justicia debe dar muestra permanente a la comunidad de que su actividad se


desenvuelve en un ambiente de claridad y transparencia. Para ello, no hay mejor medio que
convertir en actos públicos todas sus actuaciones, este conocimiento por parte de los
justiciables de la actividad judicial les concede la seguridad que el servicio se brinda
correctamente. El principio de publicidad admite excepciones, las que van a depender
menos del proceso y más de la naturaleza de la pretensión que se discute.

El derecho a un proceso público ha sido una de las reivindicaciones de los ilustrados frente
al secreto prevalente en la justicia calificada de arbitraria y discriminatoria del proceso
inquisitivo, propia de un sistema de opresión y desconocimiento de la libertad.

5.-Principio de Motivación escrita de las resoluciones judiciales.


Las resoluciones judiciales constituyen la exteriorización de estos actos procesales de los
jueces y tribunales, mediante los cuales se atiende a las necesidades del desarrollo del
proceso a su decisión1.

En ese sentido, no le falta razón a Goldschmidt cuando apunta que las resoluciones
judiciales son aquellas “declaraciones de voluntad emitidas por el Juez con el fin de
determinar lo que se estima como justo”2.

De otro lado, el mismo Tribunal ha destacado que a efectos de proteger el contenido


constitucional del derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales, a la
jurisdicción constitucional corresponde también controlar las deficiencias en la motivación
externa, es decir, las deficiencias en la justificación de las premisas de la decisión judicial,
sea la premisa mayor o jurídica, sea la premisa menor o fáctica.

Por todo lo mencionado, Gascón Abellán advierte que el Poder Judicial en el Estado
Constitucional de Derecho debe ejecutar “cambios profundos de manera de concebir las
relaciones entre legislación y jurisdicción: el principio de legalidad el relación con el juez,
que tradicionalmente se había interpretado como vinculación del juez a Derecho pero sobre
todo a la ley, ha pasado a entenderse como vinculación del juez a los derechos y principios
constitucionales pro no a la ley, lo que resulta polémico desde el punto de vista del
principio democrático”3.

Según Chaname (2009): Es Frecuente encontrar, Sentencias que no se entienden, ya sea


porque no se han expuesto de manera clara, ya sea por los hechos materiales del
juzgamiento, o porque no se evalúan tanto la incidencia en el fallo final de los órganos
jurisdiccionales.

Entonces podemos concluir que las resoluciones judiciales con las características citadas
no se adecuan al sistema jurídico. Ya que lo más importante es decidir sobre el interés de

1
DE PINA, Rafael; CASTILLO LARRAÑAGA, José. (2007). Derecho Procesal Civil. 29na edición. México
D.F.: Editorial Porrúa. Pág. 319.

2
GOLDSCHMIDT, James. (1936). Derecho Procesal Civil. Barcelona: Editorial Labor. Pág. 300.
3 GASCÓN ABELLÁN, Marina. (2003). La Argumentación en el Derecho. Algunas Cuestiones
Fundamentales. Lima: Editorial Palestra. Pág. 24.
las partes sometidas a jurisdicción, en ocasiones las partes no reciben la debida información
sobre las razones que llevaron a la toma de decisiones.

Constitucionalmente los jueces están obligados a fundamentar sus resoluciones y


sentencias, con base en los respectivos fundamentos de hecho y de derecho.

6-Principio de la Pluralidad de la Instancia.

Considerada como una garantía necesariamente fundamental, que es recogida por la


Constitución y por la legislación internacional, este principio actúa cuando las decisiones
judiciales no llegan a resolver las expectativas de aquellos quienes solicitan el
reconocimiento de su derecho.

La instancia plural es además una seguridad para el propio juez, ya que los fallos de resultar
correctos habrán de ser corroborados por el superior jerárquico. En cambio, si las
decisiones son equivocadas como consecuencia de la existencia de cualquier tipo de
deficiencia o insuficiente interpretación de la ley, dicho superior habrá de enmendadas.

7.-Principio de no dejar de Administrar Justicia por vacío o deficiencia de la Ley.

Por este principio se garantiza la tutela jurisdiccional efectiva, lo que se consigue de esta
manera es que el juez siga cumpliendo con su labor de administrar justicia aunque no
exista una ley que regule respecto del tema.

8-Principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso.

Como derecho es fundamental debe de estar presente en todo el ordenamiento jurídico, a


través de él se protege una parte medular del debido proceso. Según este principio, los
intervinientes en un juicio deben de tener la posibilidad ya sea jurídica, así como fáctica de
ser citadas, oídas y vencidas tanto en pruebas requeridas como en garantía del derecho de
defensa.

3.2.1.1.2.1-La Competencia

Tradicionalmente los conceptos de jurisdicción y competencia eran tratados como


sinónimos. Hoy en día se concibe que la competencia que una medida de la jurisdicción.

Todos los jueces tienen jurisdicción, pero no todos tienen competencia para conocer un
determinado asunto.

Un juez competente es, al mismo tiempo, juez con jurisdicción; pero un juez incompetente
es un juez con jurisdicción, pero sin competencia.

La afirmación universal de que la competencia es la medida de la jurisdicción no goza del


reconocimiento de un sector de la doctrina porque consideran que la jurisdicción implica
labor de juzgamiento; esta carece de medida porque el juez es soberano en la evaluación de
los hechos, en la interpretación de las conductas y en la aplicación de la norma que
considere apropiada para cada caso.

3.2.1.1.2.1.1-Determinación de la competencia en materia civil.

La competencia de un tribunal o Juez para conocer un proceso se determina por la razón de


su territorio, (límite geográfico donde un juzgado tiene competencia), de la naturaleza
(pública o privada -arbitraje), materia (penal, civil, familiar), o cuantía (monto de dinero
litigado) y de la calidad de las personas que litigan (casos de corte).

En este sentido el expediente que está en investigación corresponde al derecho privado, no


olvidando que quienes están obligados a satisfacer estas necesidades alimentarias son en
primera instancia: la familia, quien es el juzgador en este caso en primera instancia
intervino el Segundo Juzgado de Paz Letrado y en el de segunda instancia intervino el
Primer Juzgado de Familia.

3.2.1.1.2.1.2. Determinación de la competencia en el proceso en estudio


Es de materia: aumento de alimentos interpuesta ante el 5° JUZGADO DE PAZ
LETRADO DE FAMILIA CIVIL, de conformidad a lo prescrito por el artículo 481° del
Código Civil los alimentos se regulan por el Juez de Paz Letrado, teniendo en cuenta las
necesidades de quien los pide y las posibilidades de quien los presta. De conformidad al
artículo 567° del Código Procesal Civil, se dispone que, con prescindencia del monto
demandado, el Juez al momento de expedir sentencia o de su ejecución debe actualizarlo a
su valor real; para tal efecto, tendrá en cuenta lo previsto en el artículo 1236° del Código
Civil.
Entonces tenemos que:

En el caso en estudio, que se trata de aumento de alimentos la competencia corresponde


al Juzgado de Paz Letrado, así lo establece:

ElArt.53°de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) inciso “a” donde se lee: Los
juzgados de familia conocen en materia civil: las pretensiones relativas a las
disposiciones generales del Derecho de Familia y a la sociedad conyugal, contenidas en
las Secciones Primera y Segunda del Libro III del Código Civil y en el Capítulo X del
Título I del l Libro Tercero del Código de los Niños y Adolescentes.

Asimismo, el Art.24°inciso 3 del Código Procesal Civil que establece el la Competencia


Facultativa, y que textualmente indica “El Juez del domicilio del demandante en las
pretensiones alimenticias”.

3.2.1.1- La pretensión
1. Definición
El vocablo pretensión se puede definir como aquel deseo o intención que tiene una persona
de conseguir una cosa. Los conceptos de acción, pretensión y excepción, frecuentemente se
puede advertir que tienden a confundirse en la doctrina. Sin embargo, estos obedecen a
elementos completamente distintos.
La pretensión es la declaración de voluntad hecho ante el juez y frente al adversario; es el
acto por el cual se busca que el juez reconozca algo con respecto a cierta relación jurídica.
En realidad, se está definiendo básicamente a una afirmación de derecho y a la reclamación
de la tutela para el mismo.

La pretensión nace como una institución propia en el derecho procesal, en virtud del
desarrollo doctrinario de la acción, y etimológicamente proviene del término pretender, que
significa querer o desear. Su importancia, en el estudio del derecho procesal, radica en que
permite una correcta diferenciación del término acción al cual ya hemos estudiado
anteriormente.

3.2.1.1.2.1.2-El proceso
Conceptos.
Es el Conjunto de actos jurídicos procesales recíprocamente concatenados entre sí, de
acuerdo con reglas preestablecidas por la ley, tendientes a la creación de una norma
individual a través de la sentencia del juez, mediante la cual se resuelve conforme a derecho
la cuestión judicial planteada por las partes. (Bacre,1986).

Es una relación jurídica trilateral (partes: demandante y demandado, y el órgano


jurisdiccional).
Es el medio para satisfacer pretensiones premunido de garantías.
Es un sistema de garantías constitucionales (Teoría Garantista). Hablamos de garantías
porque éstas posibilitan su exigencia, en tanto que, los principios son una mera enunciación.

Para Couture, 2002, el proceso judicial, es la secuencia o serie de actos que se


desenvuelven de manera progresiva, con el objeto de resolver, mediante juicio de la
autoridad correspondiente, el conflicto sometido a su decisión. Una simple secuencia no es
un proceso, sino un procedimiento.

3.2.1.1.2.1.3-El debido proceso formal


1.-Conceptos.
En opinión de Romo (2008), Constituye una respuesta legal a una exigencia social, y
resulta del traspaso de los límites de las a las expectativas de las partes para establecerse
como una garantía fundamental que involucra un conjunto variable de situaciones (anhelos,
expectativas, cargas, oportunidades) los cuales deben de guardar ciertos aspectos mínimos
que estructuren un esquema jurídico determinado en la Constitución.

El debido proceso formal, proceso justo o simplemente debido proceso, es un derecho


fundamental que tiene toda persona que le faculta a exigir del Estado un juzgamiento
imparcial y justo, ante un juez responsable, competente e independiente.

Es un derecho complejo de carácter procesal, porque está conformada por un conjunto


de derechos esenciales que impiden que la libertad y los derechos de los individuos
sucumban ante las ausencia o insuficiencia de un procedimiento, o se vean afectados
por cualquier sujeto de derecho, inclusive el Estado, que pretenda hacer uso abusivo de
éstos (Bustamante, 2001).

Es un derecho fundamental, natural o humano que tiene toda persona que le faculta a
exigir del Estado un juzgamiento imparcial y justo, ante un juez responsable,
competente e independiente. El Estado no sólo está obligado a proveer la prestación
jurisdiccional; sino a proveerla bajo determinadas garantías mínimas que le aseguren tal
juzgamiento imparcial y justo; por consiguiente, es un derecho esencial que tienen no
solo un contenido procesal y constitucional, sino también un contenido humano de
acceder libre y permanentemente a un sistema judicial (Ticona,1994).
2.-Elementos del debido proceso.

Siguiendo a Ticona (1994), el debido proceso corresponde al proceso jurisdiccional


en general y particularmente al proceso penal, al proceso civil, al proceso agrario, al
proceso laboral, inclusive al proceso administrativo; y aún, cuando no existe criterios
uniformes respecto de los elementos, las posiciones convergen en indicar que para que
un proceso sea calificado como debido se requiere que éste, proporcione al individuo la
razonable posibilidad de exponer razones en su defensa, probar esas razones y esperar
una sentencia fundada en derecho. Para ello es esencial que la persona sea debidamente
notificada al inicio de alguna pretensión que afecte la esfera de sus intereses jurídicos,
por lo que resulta trascendente que exista un sistema de notificaciones que satisfaga
dicho requisito.

En el presente trabajo los elementos del debido proceso formal a considerar son:

Que, siendo principio elemental del razonamiento lógico –factico y/o lógico jurídico en
Que, siendo principio elemental del razonamiento lógico – factico y/o lógico jurídico en
materia procesal,
materia que que
procesal, los medios probatorios
los medios deben
probatorios debenestar
estarreferidos
referidos a las
lassituaciones
situacionesdede
hechohecho en se
en que quesustentan
se sustentan la demanda,
la demanda, correspondiendolala carga
correspondiendo carga de
de la
laprueba
pruebaa aquien
quien
afirma hechos en que configuran su pretensión, o a quien los contradice alegando
afirma hechos en que configuran su pretensión, o a quien los contradice alegando nuevos
nuevos hechos, caudal probatorio que será valorado por el Juzgador en forma conjunta,
hechos, caudal suprobatorio
utilizando apreciaciónque será valorado por el Juzgador en forma conjunta,
razonada.
utilizando su apreciación razonada.
3.2.1.1.4-EL PROCESO CIVIL

Se considera al Proceso Civil como el camino que se debe seguir para alcanzar la
declaración certera de un derecho a la solución de un conflicto de interés, siendo ello
objeto de regulación
El proceso civil y estudio del Derecho Procesal Civil.

3.17.1.-
Devis Conceptos.
Echandia

Señala que es “La rama del derecho que estudia el conjunto de normas y principios
que regulan la función jurisdiccional del Estado fijando el procedimiento a seguir para
obtener la actuación del derecho objetivo” Para Devis Echandia (s.f), “es el conjunto
el conjunto actos coordinados que se realizan ante un funcionario jurisdiccional para
obtener la aplicación de la Ley en un caso concreto o la declaración o defensa de
determinados derechos. El proceso se inicia ante el Juez y se desarrolla en su
presencia, a diferencia del litigio, que existe entre las partes antes del proceso y que
puede ocurrir, aunque no se inicie ningún proceso.

COUTURE, en su libro Fundamentos del Derecho Procesal Civil, precisa que la idea
de proceso es necesariamente teológica. Si no culmina en cosa juzgada, el proceso es
sólo un procedimiento.

Devis Echandia, en sus “teoría general del Proceso”, lo contempla desde un prisma
diferente ya que se refiere al procedimiento como “……simple mecánica en los
trámites, mediante la explicación exegética de los códigos…” el jurista colombiano
marca con ello una relación de género a especie la que existe entre proceso y
procedimiento.
3.2.2. Bases teóricas de tipo sustantivo:

1.-LA FAMILIA

1.1-Etimología
Sintéticamente se puede señalar que es el conjunto de normas que regulan; protegen y
organizan a la familia, es el complejo de normas jurídicas que regulan las relaciones
personales y patrimoniales de los pertenecientes a la familia entre si y respeto de
terceros es decir son las vinculaciones jurídicas establecidas por ley respecto de los
individuos que han contraído matrimonio o se conocido carnalmente, o que están
unidos por parentesco.

1.2- Concepto normativo.


Se define a la familia como el conjunto de personas, unidas por vínculos de consanguinidad
o adopción fundada en bases a personas llamados padres y los hijos de ellos que viven en
un hogar cultivando los afectos necesarios y naturales con intereses comunes de superación
y progreso.

El derecho de familia es el conjunto de normas que rigen la constitución, organización


disolución de la familia como grupo, en sus aspectos personales y de orden patrimonial.
2.-Los Alimentos:

Conceptos
Por consiguiente, existe un concepto jurídico de los alimentos, como se comenta en la
Enciclopedia Jurídica OMEBA 4, indicando que «comprende todo aquello que una
persona tiene derecho a percibir de otra por ley, declaración judicial o convenio- para
atender a su subsistencia, habitación, vestido, asistencia médica, educación e
instrucción». Este criterio está sustentado en la Declaración de los Derechos Humanos
y en la Convención sobre los Derechos del Niño, normas internacionales que el Perú
suscribió, convirtiéndolas en ley interna, como se consagra en el artículo 55o de la
Constitución Política «Los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte
del derecho nacional».

Regulación
La Ley N° 28439 ha modificado en parte sobre proceso de alimentos en el Código
Procesal Civil; habiéndose incorporado al artículo 566 del Código Procesal Civil el
artículo 566-A, cuyo el texto señala: Apercibimiento y remisión al Fiscal Si el obligado,
luego de haber sido notificado para la ejecución de sentencia firme, no cumple con el
pago de los alimentos, el Juez, a pedido de parte y previo requerimiento a la parte
demandada bajo apercibimiento expreso, remitirá copia certificada de la liquidación de
las pensiones devengadas y de las resoluciones respectivas al Fiscal Provincial Penal de
Turno, a fin de que proceda con arreglo a sus atribuciones, con formular la denuncia penal
correspondiente.
Y el artículo 2° modifica artículos 424 inciso 11, 547 y 566 del Código Procesal

Civil; que tendrán los textos siguientes: “Artículo 424.- Requisitos de la demanda La
demanda se presenta por escrito y contendrá: (…) 11. La firma del demandante o de su
representante o de su apoderado, y la del abogado, la cual no será exigible en los procesos
de alimentos. sobre la ejecución anticipada y ejecución forzada de la pensión de alimentos
que fije la sentencia debe pagarse por período adelantado y se ejecuta, aunque haya
apelación. En este caso, se formará cuaderno separado. Si la sentencia de vista modifica el
monto, se dispondrá el pago de éste. Obtenida sentencia firme que ampara la demanda, el
Juez ordenará al demandado abrir una cuenta de ahorros a favor del demandante en
cualquier institución del sistema financiero.

LA PATRIA POTESTAD REGULACIÓN

Constituye una relación paterno - filial Se tramita ante el juzgado de familia,


que consiste en un régimen de protección mediante la vía del Proceso Único. El
de los menores no emancipados, donde padre quien haya sido impedido o
se encomienda a la protección de estos a limitado de ejercer de visitar a su hijo
sus padres. podrá interponer la demanda, sin
embargo, si alguno de los pares hubiera
La patria potestad no deriva del contrato
fallecido, se encontrará fuera del lugar
del matrimonio si no que es un derecho
del domicilio o se desconociera su
fundado en la naturaleza y confirmado
paradero, podrán solicitar el régimen de
por la ley; esto es, que la patria potestad
visitas los parientes hasta el cuarto grado
se funda en las relaciones naturales
de consanguinidad de dicho padre
paternos filiales, independientemente de
amparado en el Código de los Niños y
que estas nazcan dentro del matrimonio
Adolescentes y el Código Civil.
o fuera de él.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Esperanza Tafur Derecho de Alimentos – 2007.


 Abad, S. y Morales, J. (2005). El derecho de acceso a la información pública
– Privacidad de la intimidad personal y familiar. En: Gaceta Jurídica. LA
CONSTITUCIÓN COMENTADA. Análisis artículo por artículo. Obra
colectiva escrita por 117 autores destacados del País. (pp.81-116). T-I. (1ra.
Ed.). Lima.
 Hernández- Sampieri, R., Fernández, C. y Batista, P. (2010). Metodología de la
Investigación. (5ta. Edición). México: Editorial Mc Graw Hill.
 Alva, J.; Luján T.; y Zavaleta R. (2006). Razonamiento judicial, interpretación,
argumentación y motivación de las resoluciones judiciales.
(1ra. Edición). Lima: ARA Editores.
 Alzamora, M. (s.f.), Derecho Procesal Civil. Teoría General del Proceso.
(8va. Edic.), Lima: EDDILI.
 Peralta- Proceso Civil – 2008.
 Asociación Peruana de Investigación de Ciencias Jurídicas (APICJ), (2010). Teoría
General del Proceso. (1ra. Edición). Lima: Ediciones legales.
 Bacre A. (1986). Teoría General del Proceso. Tomo I. Buenos Aires: Abeledo
Perrot.
 Bautista, P. (2006). Teoría General del Proceso Civil. Lima: Ediciones Jurídicas.

Andrés E. Cusi - 2013.

 Academia de la Magistratura - análisis de la sentencia.


 Guillermo Cabanellas de las Cuevas - Diccionario Jurídico Elemental Editorial
Heliasta – 2011.
 Manuel Osorio y Florit - Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales
Nueva Edición.
 Bustamante, R. (2001). Derechos Fundamentales y Proceso Justo. (1ra. Edición).
Lima: ARA Editores.
 Cabanellas; G.; (1998); Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y
 Sociales. Actualizada, corregida y aumentada. (25ta Edición). Buenos Aires:
Heliasta.
 Cajas, W. (2011). Código Civil y otras disposiciones legales. (17ava. Edición)
Lima: RODHAS.
 Casal, J. y Mateu, E. (2003). En Rev. Epidem. Med. Prev. 1: 3-7. Tipos de
Muestreo. CReSA. Centre de Recerca en Sanitat Animal / Dep. Sanitat i
Anatomia Animals, Universitat Autónoma de Barcelona, 08193-Bellaterra,
Barcelona.
 Enciclopedia Jurídica Omeba – Tomo I – Buenos Aires – Driskill S.A – 1986.
 Colomer, I. (2003). La motivación de las sentencias: Sus exigencias
constitucionales y legales. Valencia: Tirant lo blach.
 Couture, E. (2002). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. (4ta. Edición).
Buenos Aires: IB de F. Montevideo.
 Chanamé, R. (2009). Comentarios a la Constitución. (4ta. Edición). Lima:
Jurista Editores.

 Gaceta Jurídica (2005). La Constitución Comentada. Obra colectiva escrita por 117
autores destacados del País. T-II. (1ra. Edición). Lima: El Buho.
 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Batista, P. (2010). Metodología de la
Investigación. (5ta. Edición). México: Editorial Mc Graw Hill.
 Hinostroza, A. (1998). La prueba en el proceso civil. (1ra. Edición). Lima:
Gaceta Jurídica.
 Hinostroza, A. (2004). Sujetos del Proceso Civil. (1ra. Edición). Lima: Gaceta
Jurídica.
 Muñoz, D. (2014). Constructos propuestos por la asesora del trabajo de
investigación en el IV Taller de Investigación-Grupo-B-Sede-Central Chimbote –
ULADECH católica.
 Osorio, M. (2003). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.

(Edición Electrónica). Guatemala: DATASCAN SA.

 Poder Judicial (2013). Diccionario Jurídico. Recuperado de:


http://historico.pj.gob.pe/servicios/diccionario/diccionario.asp
 Plácido A. (1997). Ensayos sobre Derecho de Familia. Lima: RODHAS.
 Ticona, V. (1994). Código Procesal Civil. Comentarios, material de estudio y
doctrina. (2da Edición). Arequipa: Universidad Nacional de Arequipa.
 Ticona, V. (1999). El Debido Proceso y la Demanda Civil. Tomo I. (2da. Edición).
Lima: RODHAS.
SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA.

EXPEDIENTE :00303-2014-0-3207-JP-FC-05.

MATERIA : ALIMENTOS.

DEMANDADO :L. A. S. C.

DEMANDANTE :O.L.S.

JUEZ : Dr. G. J. O. G.

ESPECIAALISTA LEGAL : E.I.R.H

Resolución número siete.


San Juan de Lurigancho, cinco
de noviembre del año dos mil catorce. -

SENTENCIA

VISTOS: Resulta de autos que por escrito de demanda de fojas


cincuenta a cincuentaiocho, doña O.L.S, en representación de su menor hijo L.S.R.L
Interpuso demanda de alimentos contra L.A.S.R. para que acuda a su menor hijo con una
pensión alimenticia mensual y adelantada ascendente a la suma de mil quinientos nuevos
soles. Fundamenta su demanda en los siguientes términos; que con el demandado ha
mantenido una relación sentimental, y fruto de sus relaciones procrearon a su menor hijo
L.S.R.L. Que, el demandado no cumple con su obligación de padre, al no pasar alimentos
lo que ha motivado a la demandante a presentar la demanda que dio origen al presente
proceso. Que, por otro lado el obligado se encontraría en condiciones de asistir el petitorio,
toda vez que conforme lo expone la demandante, el demandado laborará como taxista,
percibiendo un ingreso diario de doscientos nuevos soles, por lo que mensualmente
percibiría la suma de cinco mil doscientos nuevos soles al mes. Que, habiéndose declarado
inadmisible la demanda por resolución UNO, fue admitida a trámite mediante resolución
número DOS, se confirió TRASLADO de la misma por el termino de cinco días, por lo
que el demandado se encuentra válidamente notificado obrante de fojas sesentaicinco a
fojas sesentaiseis; y habiendo contestado la demanda en el término de ley, se dispuso
llevar a cabo la Audiencia Única, la misma que se llevó a cabo conforme al Acta que obra
en el presente expediente, encontrándose los autos expeditos para emitir sentencia,
procediendo este despacho a expedirla; y,

CONSIDERANDO:

PRIMERO: Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio
o defensa de sus derechos e intereses con sujeción a un debido proceso, tal como lo indica
el artículo 139 de la Constitución Política del Estado.
Así mismo la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia “que el principio constitucional al
debido proceso está constituido por la suma de todos aquellos principios que lo informan y
que deben operar y asegurar un pronunciamiento jurisdiccional pleno, en el sentido del que
el juez ha tenido conocimiento cabal del problema jurídico sometido a su decisión (…)”---

SEGUNDO: es principio elemental de lógica jurídica en materia procesal que la carga de


la prueba corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensión o a quien los
contradice alegando hechos nuevos; salvo que hayan sido aceptados o admitidos por la
otra parte; que la finalidad de los medios probatorios es acreditar los hechos expuestos y
producir certeza respecto de los puntos controvertidos y que serán valorados por el
juzgador en forma conjunta y razonada, expresando las valoraciones esenciales
determinantes que sustenten su decisión, según los artículos 188, 196 y 197 del Código
Adjetivo.------------------------------------------------------------------------------------------------

TERCERO: La controversia se centra en dilucidar los siguientes puntos: 1) Determinar el


vínculo de paternidad del demandado con él, menor alimentista, 2) Determinar si el
demandado se encuentra obligado y con la posibilidades económicas de contribuir al
sostenimiento y manutención de su menor hijo L.R.S.L; y, de ser el caso, 3) Determinar el
monto que deberá abonar el demandado a favor de su menor hijo.------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
CUARTO: El artículo 472 del Código Civil define a los alimentos como: “Lo
indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencias médica, según la situación
y posibilidades de la familia. Cuando el alimentista es menor de edad, los alimentos
comprenden también su educación instrucción y capacitación para el trabajo.
Asimismo, el artículo 481 del citado Código: “Los alimentos se regulan por el juez en
proporción a las necesidades de quien lo pide y las posibilidades de quien debe darlos,
atendiendo además a las circunstancias personales de ambos, especialmente a las
obligaciones a que se halle sujeto el deudor. No es necesario investigar rigurosamente el
monto de los ingresos del que debe prestar alimentos”.
De dicho artículo se infiere que LOS PRESUPUESTOS LEGALES DE LA OBLIGACIÓN
ALIMENTARIA SON TRES: 1) uno subjetivo, constituido por la existencia del vínculo
familiar, caracterizado por su carácter y vocación de permanencia, mientras los otros dos,
2) el estado de necesidad del acreedor y 3) la disponibilidad económica del obligado,
pueden variar con el trascurso del tiempo.
Además, de conformidad con el artículo 235 del Código Citado, los padres están obligados
a proveer el sostenimiento, protección, educación y formación de sus hijos menores, según
su situación y posibilidades, normas que se aplican en estricta concordancia con el artículo
93 del Código de los Niños y Adolescentes, que dispone que es obligación de los padres
prestar alimentos a sus hijos.-------------------------------------------------------------------------

QUINTO: Existencia del vínculo familiar: Con el Acta de Nacimiento de L.R.S.L.


obrante en autos a fojas 02 se advierte el vínculo familiar que une a la recurrente y a su
hijo con el demandado.---------------------------------------------------------

SEXTO: Estado de necesidad de los acreedores.


6.1. El estado de necesidad es definitivo en las doctrina como “aquella situación en que se
encuentra una persona a la cual le resulte imposible proveer a su propia subsistencia y
satisfacer sus más elementales necesidades no solo por carecer de medios propios sino
también por la imposibilidad de procurárselos el mismo” (Ferri). El estado de necesidad es
un concepto variable que depende de las circunstancias personales de cada persona, cuya
determinación corresponde hacerlo al juez estudiando cada caso concreto.
6.2. Respecto a los alimentos que se peticionan a favor del menor sub Litis, debe
presumirse su estado de necesidad- presunción juristantum-, ya que en la actual etapa de
su vida no puede proveerse de recursos por sí solo, necesitando de medios económicos
para poder desarrollarse adecuadamente, en nutrición, vivienda, educación, salud,
recreación, etc., siendo obligación de los padres colaborar con ello.----------------------------

SETIMO: Disponibilidad económica del demandado.


7.1 Que, en principio indicaremos que la demandante ha manifestado que el demandado
laboraría como taxista, percibiendo un ingreso diario de doscientos nuevos soles, por lo
que mensualmente percibiría la suma de cinco mil doscientos nuevos soles al mes; por lo
que estaría en condiciones de asistir a su menor hijo con una pensión mensual ascendente
a mil quinientos nuevos soles; circunstancia que la recurrente, al momento de interponer la
demanda no ha cumplido con acreditar con algún medio probatorio idóneo.
7.2. Que, el demandado en su escrito de contestación de demanda indica que lo
mencionado por la demandante es falso con respecto a que se habrá sustraído de sus
deberes y obligaciones de alimentos a favor de su menor hijo, indicando que de acuerdo a
sus posibilidades ha entregado mensualmente la suma de ciento cincuenta nuevos
soles, pero, de los medios probatorios aportados por el demandado es de verse que no
puede corroborarse su afirmación.
7.3. Que, con respecto a los ingresos del demandado, el mismo ha prestado una
Declaración Jurada, la misma que obra en autos a fojas cincuentainueve en donde refiere
que su ocupación es ser mozo de eventos, desarrollando esta labor solo los fines de
semana, por lo cual percibiría mensualmente la suma de setecientos nuevos soles. Sin
embargo, dicha instrumental (la Declaración Jurada de Ingresos) es solo referencia,
debiendo ser merituada en conjunto con los demás medios probatorios ofrecidos por las
partes y utilizando la apreciación razonada que la ley, faculta al juzgador; además, que de
conformidad al último párrafo del artículo 481° del Código Civil, no es necesario
investigar rigurosamente el monto de los ingresos del obligado a prestar los alimentos.
7.4. Que, de lo manifestado por el demandado respecto a sus ingresos mensuales se
advierte que no estaría siendo exacto con lo manifestado, pues si refiere entregar la suma
de ciento cincuenta nuevos soles por concepto de alimentos a favor de su hijo
comprendido en el presente proceso, y, que, además, paga doscientos nuevos soles. En
mérito del contrato de arrendamiento que obra en autos en copia simple de fojas
sesentaitres a sesentaicuatro, y habiendo afirmado que solo percibe la suma mensual de
setecientos nuevos soles, SOLO LE QUEDARIA LA SUMA DE TRECIENTOS
CINCUENTA SOLES PARA HACER FRENTE A LOS OTROS GASTOS
MANIFESTADOS POR EL DEMANDADO en s u contestación de demanda y en sus
anexos, a saber: 1) El servicio de luz y agua que no están incluidos en el contrato de
arrendamiento, de conformidad a la sexta cláusula del contrato aludido, conforme se
corrobora a fojas sesentaicuatro. 2) La manutención de su conviviente, la misma que
tendría cáncer, y que genera gastos excepcionales, conforme a lo expresado por el
demandado que consta en autos a fojas sesentaiocho. 3) Los gastos propios de
alimentación, trasporte y demás conceptos similares, que si bien es cierto no ha sido
mencionados en su contestación de demanda, son necesarios para la propia supervivencia;
Por Lo Que a criterio del juzgador, los ingresos mensuales del demandado seria
superiores.----------------------------------------------------------------------------------------------

OCTAVO: Sobre el quantum de la pensión alimenticia.


8.1. Que, para este punto debe tenerse en cuenta que la demandante no ha probado
fehacientemente a cuánto asciende el gasto mensual en que incurriría en la manutención de
su menor hijo, a fin de determinar con exactitud que monto dinerario que le permita cubrir
sus necesidades; ello a pesar de haber cumplido con presentar en la etapa postulatoria
diversas boletas y constancias, las mimas que obran en autos de fojas seis a fojas
treintainueve, que acreditan el gasto de la recurrente por educación, alimentación y salud a
favor del menor alimentista.
8.2. Que, asimismo, si bien la actora no prueba los gastos exactos por la alimentación, de
vestido, salud, etc. De su menor hijo, estando a su edad, ello es más que evidente.
8.3. Que, de otro lado, el demandado no ha manifestado tener carga familiar de similar
naturaleza a la demandada en el presente proceso, pero debe tenerse en cuenta los gastos
personales que para su subsistencia tiene el demandado, como son alimentación, vestido,
etc. Que obviamente existe, pero que no han sido acreditados en su monto exacto.

Por tal motivo, debe fijarse prudencialmente la pensión alimenticia, tratando de cubrir las
necesidades de su menor hijo, teniendo presente, el entorno social donde se desenvuelven,
y que el demandado tiene la obligación moral y legal de protegerlos, al igual que la
demandante, siendo responsabilidad de ambos.

DECISIÓN:

Por lo que estando a los fundamentos expuestos, con la libre y razonada valoración de la
prueba, impartiendo justicia a nombre de la nación, el señor Juez de Paz Letrado de San
Juan de Lurigancho: RESUELVE:

1)DECLARAR FUNDADA EN PARTE la demanda interpuesta a fojas cincuenta a


cincuentaiocho; en consecuencia, ORDENO que el demandado L.A.S.C. entregue a favor
de su menor hijo L.R.S.L, una pensión mensual y adelantada, ascendiente a la suma de
Trecientos nuevos soles, sin costas ni costos, por tratarse de alimentos.-
2) se dispone la apertura de una cuenta de ahorros a nombre de la demandante a cargo del
Banco de la Nación, donde el demandado procederás a depositar el monto fijado por
pensión de alimentos.
3) Asimismo en aplicación de la primera disposición final de la ley número 28970 se hace
de conocimiento del demandado los alcances de la ley que crea el Registro de deudores
alimentarios morosos.---------------------------------------------------------------------------------
Notifíquese.
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA.

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

TERCER JUZGADO DE FAMILIA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

EXPEDIENTE : 303-2014

DEMANDANTE : L.S.

DEMANDADO : L.A.S.C.

MATERIA : ALIMENTOS

JUEZ : L.M.M.Ñ

ESPECIALISTA : R.B.E.S.

SENTENCIA DE VISTA

RESOLUCIÓN NÚMERO CINCO


San Juan de Lurigancho, quince de diciembre
del año dos mil quince. -

I.Materia:

Que es materia de alzada la apelación interpuesta por la parte demandante contra la


sentencia expedida en autos, mediante resolución número SIETE de fecha cinco de
Noviembre del año dos mil catorce, que corre a fojas ciento noventa y tres a doscientos, la
que declara fundada en parte la demanda interpuesta por O.L.S. y ORDENA que el
demandado L.A.S.C., acuda con una pensión alimenticia mensual a favor de su menor
hijo L.R.S.L, ascendente a la suma de TRECIENTOS NUEVOS SOLES, del total de
los haberes que percibe, debiéndose de cancelar a favor de la accionante en forma mensual
y adelantada, sin costas, ni costos.
II. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS:

Mediante escrito de fojas doscientos nueve, la parte demandante alega que:

a) Que ambos padres deben asumir los gastos de su menor hijo, considerandos que el
demandado trabaja, y percibe ingresos por su profesión de chef y como taxista tal
como lo señalado en la demanda y escrito posterior del mes de octubre del año
próximo pasado.
b) Que señala su hijo presente problema de salud, estando matriculado en un colegio
especial teniendo un diagnostico medico tal como se puede corroborar en autos,
por lo que la suma de trecientos nuevos soles señalada, no cubre los reales gastos
de su menor, precisando que el obligado no tiene otra carga familiar por lo que su
obligación es entera para con su menor hijo.

III.- FUNDAMENTOS DE LA RESOLUCIÓN.-

1.- La instancia plural o principio de doble instancia es una garantía en virtud de la cual
los órganos jurisdiccionales jerárquicamente superiores, con poderes y limites
específicamente determinados por la ley examina el producto de la actividad de los
órganos jurisdiccionales de inferior jerarquía, pronunciándose sobre su validez o invalidez,
confirmándola, anulándola o revocándola, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
364 del Código Procesal Civil. En relación a este principio el Tribunal Constitucional ha
señalado que: “El derecho a la pluralidad de instancias es una garantía consustancial al
derecho del debido proceso, que persigue que lo resuelto por un juez en primera instancia
pueda revisarse por un órgano funcionalmente superior, permitiendo de esta manera que
lo resuelto por aquel, sea objeto cuando menos de un doble pronunciamiento
jurisdiccional”.
2.- Que mediante el proceso que viene en grado de apelación, la actora persiguió el pago
de una pensión alimenticia a favor de su menor hijo L.R.S.L quien a la fecha conforme
fluye de la Partida de Nacimiento, obrante a fojas 02, cuenta con 10 años de edad.

3.- El derecho alimentario tiene como objetivo proveer a la subsistencia de una persona,
derecho en consecuencia relacionado con la vida humana, constituyendo condiciones para
ejercer este derecho la existencia de un estado de necesidad de quien los pide, la
posibilidad económica de quien debe presentarlos y la existencia de una norma legal que
establezca dicha obligación.

4.- Cabe señalar que en doctrina las posibilidades del obligado están referidas a los
ingresos del demandado a dar alimentos. La carga de probar los ingresos del alimentante
pese en principio, sobre quien reclama alimento. Sin embargo no se exige investigar
rigurosamente el monto de los ingresos (artículo 481 del Código Civil). A partir de esta
consideración legal, no es necesario una prueba acabada de cuáles son los ingresos, pues
existen situaciones en que por la índole de las actividades que desarrolla el obligado,
resulta muy dificultosa esta prueba, y en tales casos debe estarse a lo que resulte de la
indiciaria, valorando el patrimonio del alimentante – aunque sus bienes no produzcan
renta- su formas de vivir, su posición, sus actividades.

5.-Que, se debe tener en cuenta además que los alimentos se regulan por el Juez en
proporción a las necesidades de quien lo pide, y a las posibilidades de la quien debe darlos,
atendiendo además a las circunstancias personales de ambos, especialmente a las
obligaciones a las que se halle sujeto el deudor. Pues bien en este caso la parte demandante
peticiona alimentos para su menor hijo, quien por la edad que ostentan 10 años, debe estar
cursando estudios primarios, en este caso por su propia edad el estado de necesidad se
presume, esto por su incapacidad misma para ejercer sus derechos civiles conforme así lo
regulan los artículos 42 y siguientes del Código Civil; más aún si se tiene en cuenta que
conforme lo indican los artículos IX y X del Código de los Niños y Adolescentes, todo
proceso en los cuales se encuentra involucrados los menores deberán ser tratados como
problema humanos considerándose siempre el Interés Superior del Niño.
6.- Que asimismo cuando se trata de alimentos menores de edad, se presume las
necesidades de aquellos, estando al proceso de desarrollo Bio-Psico-Social en el que se
encuentran, por lo que debe dejarse en claro que éstas surgen por la propia naturaleza de
los seres humanos y de nuestra vida relacionada en sociedad, siendo básicas las
necesidades de alimentarse, habitar en un lugar adecuado, vestimenta, educación y otras
necesidades afines que no requieren de mayor probanza debido a su naturaleza pública e
irrefutable, necesidades estas cuyos gastos se encuentran probadas con la edad del
alimentista, quien en la actualidad como bien se ha mencionado cuenta con diez años de
edad, necesidades que requiere ser satisfechas según el costo que representan más aún,
cuando el menor no puede valerse por sí solo, requiere la ayuda de su padre para subsistir,
prepararse para el futuro y poder desarrollar una actividad que le mantenerse; por cuyas
razones se concluye que el menor alimentista tiene derecho a que su padre lo asista con
una pensión alimentista.

7.- Ahora bien acreditada las necesidades del menor, pasaremos a revisar las posibilidades
del deudor en este caso el demandado al haberse apersonado mediante escrito de fecha tres
de Julio del año dos mil catorce que corre a fojas sesenta y siete a setenta y uno, ha
indicado; i).- Que no gana lo que la actora ha señalado, que su haber mensual es de
setecientos nuevos soles en su calidad de mozo, para ello adjunta una declaración jurada
que obra a fojas cincuenta y nueve, y ii).- Que tiene carga familiar consistente en su
conviviente; A ello este despacho debe indicar en primer lugar que en cuanto a la carga
familiar que aduce tendría consistente en la conviviente, este extremo no tiene asidero
legal ni sustento valido, ya que no ha acreditado fehacientemente con documento alguno
tal carga, en su caso de haberlo efectuado, este ha debido presentarse con el documento
judicial o notarial que así lo establezca, más aún si fuere el caso, ello no es mérito a que
este se desentienda de las obligaciones que tiene para con el menor alimentista teniendo
prioridad al ser descendiente directo, esto en aplicación de lo que dispone los artículos
cuatrocientos setenta y cuatro y cuatrocientos setenta y cinco del Código Civil.
8.- Que en cuanto a los ingresos que aduce el demandado obtiene como mozo- declaración
jurada a fojas cincuenta y nueve – se debe señalar que dicho documento no causa certeza
en la juzgadora, ya que se trata de un documento creado unilateralmente, habiendo sido
redactado por el mismo obligado ex profesamente para el presente proceso, habiendo tener
en cuenta que como bien se ha mencionado no se exige investigar rigurosamente el monto
de los ingresos esto a tener de lo que disponga el artículo 481 del Código Civil. Por otro
lado lo dicho del obligado varían conforme a los escritos presentados, ya que si bien aduce
ganar solamente la suma de setecientos nuevos soles mensuales, lo es también que este ha
señalado que tiene otros gastos que efectuar, señalados y desarrollados correctamente por
el A quo en el sétimo considerando, por lo que deduciendo los gastos fijos que este ha
indicado-pensión de ciento cincuenta nuevos soles a favor de su hijo y arrendamiento – no
resulta creíble para este despacho que los cubra en su totalidad, por lo que el monto
señalado no sería el real que percibe mensualmente, teniendo en cuenta además que este
no ha demostrado adolecer de alguna incapacidad física o mental que le reste capacidad
para obtener otros ingresos que puedan coadyuvar al sostenimiento de su menor hijo.

9.- Este despacho no debe dejar de pronunciarse con respecto a los dichos efectuados por
la parte actora en cuanto a las labores de taxi que aduce realiza el demandado, extremo que
no ha tenido pronunciamiento en la sentencia, en este caso se debe evaluar los aportes que
han efectuado la actora tales como los documentos que obran en autos de fojas ciento siete
a siento once, que si bien se encuentran en copias simple, en los mismos se advierten
infracciones al demandado con respecto a la conducción del vehículo de placa de Rodaje
COH038, asimismo se encuentra un reporte de sanciones de distintas fechas, hechos que
nos hacen presumir que el demandado podría o tendía otros ingresos que pueden
coadyuvar a cubrir las necesidades del menor alimentista, hechos que este Juzgado debe
tener en cuenta en forma referencial a fin de señalar un monto justo y real aunado al hecho
de que el obligado no lo ha rechazado tajantemente ni ha cuestionado los documentos ya
señalados.

10.- En cuanto al monto determinado por el A quo, este despacho debe señalar que a fin de
fijar una pensión de alimentos justa y real, se debe tener en cuenta un monto mínimo
necesario para la subsistencia del alimentista, dado el transcurso del tiempo y el
incremento natural de las necesidades del mismo, por lo que los argumentos de la
demandante merecen cierto amparo, ya que las necesidades de un menor son altas y
permanentes, por lo que se debe incrementar en un monto razonable, debiéndose confirmar
en los demás extremos.

Se Resuelve:

I) CONFIRMAR la sentencia contenida en resolución número SIETE de fecha


cinco de noviembre del año dos mil catorce, que corre de fojas ciento noventa
y tres a doscientos, la que declara funda en parte la demanda interpuesta por
O.L.S. y ORDENA que el demandado L.A.S.L. acuda con una pensión
alimentista mensual a favor de su hijo L.R.S.L

II) REVOCAR en cuanto al monto FIJADO en la suma ascendiente a


TRESCIENTOS NUEVOS SOLES, señalando la suma de CUATROCIENTOS
CINCUENTA NUEVOS SOLES, del total de los haberes que percibe,
debiéndose de cancelar a favor de la accionante en forma mensual y
adelantada, sin costas, ni costos.

III) DISPÓNER que el Especialista Legal que da cuenta proceda conforme lo


señala el artículo 383° del Código Civil.

You might also like