You are on page 1of 4

Biorremediación del agua con lombrices

El método de tratamiento, Sistema Tohá, para residuos industriales líquidos orgánicos y de


aguas servidas fue creado por el Profesor José Tohá Castellá junto a su equipo de colaboradores
en el Laboratorio de Biofísica de la Universidad de Chile.

Profesor José Tohá Castellá.


Fuente: A.V.F. Ingeniería Ambiental Ltda. (2005).
Lombrifiltro: Sistema de tratamiento de aguas servidas y residuos industriales líquidos orgánicos
denominado Sistema Tohá® o Lombrifiltro, está conformado por distintos estratos filtrantes
inertes y orgánicos. El estrato superior tiene una alta densidad de lombrices, la más usada es la
lombriz roja californiana (Eisenia foetida) en simbiosis con comunidades de microorganismos
(Achromobacter sp., Flavobacterium sp., Pseudomonas sp., Alcaligenes sp., Haerotilus natans y
Beggiataa sp. entre otras) encargados de efectuar la degradación de la materia orgánica
presente en las aguas servidas domésticas y riles (Hernández, 2005).

Los materiales sólidos orgánicos presentes en el agua residual, que colmatan o tapan otros filtros
son digeridos por las lombrices.

Lombrifiltro Modelo Sistema Tohá®.

Fuente: Parra Piérart, I., & Chiang Rojas, G. (2013).

El Sistema Tohá a grandes rasgos consta de 2 etapas fundamentales para la purificación de


residuos industriales líquidos y para aguas servidas. En forma esquemática se distinguen los
procesos que sigue dicho sistema.
Etapas del Sistema Tohá.

Fuente: Fundación para la Transferencia Tecnológica (2004).

En una primera etapa, el agua residual es asperjada sobre el sustrato rico en lombrices y ésta
escurre por el medio filtrante reteniendo los sólidos. Esta parte sólida del agua residual es
consumida por las lombrices y pasa a constituir por un lado su masa corporal y, por otro, sus
deyecciones, que son el llamado humus de lombriz. En el caso de existir coliformes fecales en
las aguas, éstos son reducidos por las lombrices y los microorganismos consumidores de materia
orgánica que viven junto con ellas.

En la segunda etapa del tratamiento, el efluente es derivado a una cámara de irradiación


ultravioleta en donde se logra la eliminación de las bacterias patógenas en menos de 1 minuto.

Los siguientes elementos diferencian este sistema de los tratamientos tradicionales de aguas
servidas y de residuos industriales líquidos:

- Es un tratamiento global del agua servida, no habiendo tratamientos primarios, secundarios ni


terciarios.

- No hay formación de lodos, ya que la materia orgánica es consumida. - El tratamiento se hace


en un soporte sólido, lo cual implica un menor espacio.

- El biofiltro no se satura, debido a la acción de micro y macroorganismos.

- Es ecológico porque no se usan aditivos químicos ni se producen residuos contaminantes; hay


muy poco consumo de energía.
- Se necesita poco espacio: el agua servida de 5 personas requiere solo 2 m2 de biofiltro para su
tratamiento.

- Es económico porque: los costos de construcción y mantenimiento son menores que en los
sistemas tradicionales y el agua puede ser inmediatamente re-utilizada para regadío.

- Es eficiente porque se alcanza un alto grado de purificación con una remoción de hasta 96% de
DBO y sólidos suspendidos.

Vemtajas:

Las ventajas específicas de estos elementos se pueden detallar en los siguientes puntos, como
lo explica Guzmán, M. (2004):

• No produce lodos inestables, por lo que este sistema degrada la totalidad de sólidos orgánicos
del agua servida y de riles, sin producir lodos inestables como los tratamientos tradicionales,
físico-químicos, sólo es necesario un sistema previo, un pretratatamiento físico que separa los
sólidos y grasas y aceites que puedan obstruir la distribución del agua al biofiltro.

• El lecho filtrante no se impermeabiliza como sucede con otros sistemas de filtros, ni tampoco
se colma. Esta propiedad se debe principalmente a la acción de las lombrices que, con su
incansable movimiento, crean túneles y canales que aseguran la alta permeabilidad del filtro.
Los materiales sólidos orgánicos presentes en las aguas residuales, que colmatan o tapan otros
filtros, en este caso son digeridos por las lombrices.

• Bajos costos de inversión y operación, debido a que el biofiltro requiere esencialmente de la


construcción de obras civiles, como movimiento de tierra, estanques enterrados, pinping, muros
de albañilería y canales de hormigón. Por otra parte, el Biofiltro tiene bajos requerimientos
energéticos, ya que requiere solamente la energía necesaria para activar las bombas de la plata
elevadora y los tubos del sistema de desinfección por radiación ultravioleta. Por otro lado, la
operación del sistema es simple y semejante a prácticas agrícolas, de fácil asimilación por
pequeñas comunidades agrarias.

• Produce un subproducto que puede ser utilizado como abono natural, ya que la materia
orgánica contenida en las aguas residuales es convertida en masa corporal de lombrices y en
humus de lombriz, cada cierto tiempo puede extraerse los excesos de humus, y así reconstruir
la estratigrafía inicial del Biofiltro, y ser utilizados como excelente abono agrícola cuyo uso
incluso en forma excesiva no daña ni quema a las plantas como es el caso de los fertilizantes
químicos. Adicionalmente, se puede destacar que las lombrices pueden ser utilizadas como
alimento de aves y peces o como fuente de materia rica en proteínas.

Por otro lado, los lombrifiltros necesitan poco espacio. El agua servida de cinco personas (núcleo
familiar típico) requiere solo 2 m2 de biofiltro para su tratamiento (Hernández, 2005). A lo
anterior se suma, sus bajos costos operacionales ya que requieren sólo de energía eléctrica para
activar las bombas de una planta elevadora y los equipos de desinfección por radiación
ultravioleta.

Lombricultura

Es una Biotecnología que utiliza, a una especie domesticada de lombriz, Lombriz Eisenia foetida
o lombriz roja californiana; recicla todo tipo de materia orgánica y se genera como resultado de
este trabajo Humus, un fertilizante orgánico de primer orden, que es la feca de la lombriz que
se utiliza fundamentalmente para mejorar los suelos.
Estas lombrices consumen la materia orgánica de los afluentes residuales transformándola por
oxidación en anhídrido carbónico y agua. Producto de ello pasa a ser masa corporal en una
tercera parte y la restante en humus, por lo tanto no se generan lodos. Además en este sistema
de tratamiento de RIL se origina una gran flora bacteriana que degrada materia orgánica
existente.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Esta lombriz es autosuficiente, vive en cautiverio un promedio de 15 años, alcanza el estado


adulto entre los 7 y 9 meses llegando a medir 10 centímetros de largo, alcanza su cuerpo un
diámetro promedio de 4 milímetros por lo que pesa de 0,24 hasta 1,4 gramo. Es una especie
rústica, sin embargo no soporta la luz solar directa. Su pequeño tamaño favorece la calidad de
su defecación que elimina en calidad de humus. Posee ambos sexos pero es incapaz de
autofecundarse, se aparea cada 7 días y de la unión se deposita una cápsula con 2 a 20 nuevas
lombrices que germinan después de 2 a 3 semanas para así cada tres meses duplicar su
población en un plantel, es posible lograr una densidad poblacional de 40.000 a 50.000
lombrices por metro cuadrado.

Referencias:

- Hernandez, Y. 2005. Anteproyecto de construcción para aplicación de Lombricultura al


tratamiento de Planta Llau-Llao de Salmonera INVERTEC S. A. Tesis de Ingeniero en
Construcción. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Escuela de Construcción Civil.
Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile. 189 pp.
- Parra Piérart, I., & Chiang Rojas, G. (2013). Modelo integrado de un sistema de
biodepuración en origen de aguas residuales domiciliarias. Una propuesta para
comunidades periurbanas del centro sur de Chile. Gestión y Ambiente, 16 (3), 39-51.
- Fundación para la Transferencia Tecnológica. (s.f.). Sistema Tohá, Tratamientos de
Aguas Servidas. Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de
Chile. Disponible en: www.sistematoha.cl. Consultado el: 10 de diciembre de 2004.
- Guzmán S., M.G. 2004. Estudio de factibilidad de la aplicación del sistema Tohá en la
planta de tratamiento de aguas servidas de Valdivia. Tesis Ing. Civil en Obras Civiles.
Valdivia, Univ. Austral de Chile, Fac. Ing.

You might also like