You are on page 1of 25

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


ESCUELA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE ARTES, MUSICA Y TECNOLOGIAS EDUCATIVAS
CÁTEDRA: SEMINARIO DE ARTES PLASTICAS DE LA REGIÒN

Profesora: María Coromoto


Bachiller: Nieves Rivero
C.I: V-22.403.587

VALENCIA, JUNIO 2018

1
Índice:

Introducción ……………………………………………………………………… 3

Teorías …………………………………………………………………… 4, 5

Unidad I

1. Genesis de lo Simbolico ………………………………………………6,7


2. Arte prehispánico en Venezuela ………………………………8, 9, 10 , 11, 12 ,13

2
Introducción:

El presente informe tiene como recopilación gran parte de la historia del arte venezolano
dentro del arte prehispánico de la región, la cual está constituida por una series de factores,
como lo son diversas teorías que sustentan el desarrollo cultural, en este informe se muestra
una variedad de arquitectura, cerámica y escultura hasta tallados en piedras que cuenta cada
parte de la historia para finalizar la simbología, fotos de cada una de las arquitecturas y
vasijas.

3
Para empezar a desarrollar el contenido del arte prehispánico es de suma importancia
presentar las teorías del poblamiento americano, que influyeron gran parte de las artes
plásticas; a continuación cada una de ellas:
Estas teorías del poblamiento americano se dividen en 2 estancias, presentadas de esta
manera:

La autóctono y la aloctono la cual la información de las teorías se resumirán en esquemas


demostrando el contenido específico de ambas.

Teórico Florentino Amonio

(Autóctono):

Pampa argentina

Terciario

Mamíferos

4
Aloctono:

Alex Hardikla Paul Rivet Mendes Correa

Estrecho de Berling Transpacífica Teoría Antártica

Asia Polinesicos Melanesios Australianos

Oceania Oceania

Los Maoris Raza negra

5
UNIDAD I:

1. Génesis de lo simbólico, el Paleolítico..


2. Arte Prehispánico en Venezuela. Hallazgos. Etnias.
Arquitectura. Cerámica. Escultura. Pintura

Para dar inicio al arte prehispánico se describirán una parte de los símbolos, el paleolítico,
el sacerdocio estético, el neolítico y la geometría de lo sagrado como el arte prehispánico
en Venezuela y sus hallazgos, etnias, arquitectura, cerámica, escultura y pintura

6
1. Génesis de lo simbólico:

El mito es un referente primordial para el Arte Simbólico de los aborígenes de todo el


mundo. Según la visión de Levi-Strauss, uno de los estudiosos más influyentes del mito
señala lo siguiente:

A todo mito lo caracterizan tres atributos:


1. Trata de una pregunta existencial
2. Referente a la creación de la tierra,
3. La muerte, el nacimiento y similares.”

Los grafismos que podemos apreciar en las distintas piezas, pinturas y en la escritura
petrográficas son representaciones geométricas, zoomorfas, antropomorfas y fitomorfas
con un gran significado simbólico de adoración y culto a dichas formas representadas
La predilección por las líneas rectas, los puntos y las cruces que hicieron los aborígenes
Prehispánicos, aún continúa persistiendo pero en soportes completamente distintos al
que utilizaron, es por ello que hoy en día se pueden observar las líneas y figuras en la
Cestería que realizan actualmente los ye’kuana En la cesta vemos sintetizados los diversos
elementos.

La pintura corporal son símbolos que generalmente identifica la estructura y las relaciones
sociales; también es utilizada para transportar a la persona pintada hacia otra dimensión.
La actividad artística en los pueblos primitivos se dedica a la elaboración de objetos
ceremoniales, idolillos y oferentes que son utilizados en los rituales mágicos.

En la Escultura de piezas el simbolismo de la sexualidad y la fertilidad se hace evidente en


las “Venus” donde el trabajo del artista enfatiza caderas y sexo en las figurillas. En la

7
Arquitectura, se pueden observar distintos elementos simbólicos que aún persisten, tal es el
caso de la vivienda Piaroa o La churuata Piaroa,
El techo es de forma cónica, y remata en una especie de elegante cúpula puntiaguda
formada por un alto palo central que representa la unión del cielo con la madre tierra

Figurilla femenina de pie


Material: arcilla color ladrillo, engobe blanco y rojo,
pintura negra.
Estado Trujillo, hacia 1000 d.C

8
Mito sobre la creación de las Artes:
Las cinco águilas blancas:
Mito de los Andes: por Tulio Febres Cordero

Cinco águilas blancas enormes, cuyos cuerpos resplandecientes producían sombras errantes
sobre los cerros y montañas.

¿Venían del Norte? ¿Venían del Sur? La tradición indígena sólo dice que las cinco águilas
blancas vinieron del cielo estrellado en una época muy remota. Eran aquellos días de
Caribay, el genio de los bosques aromáticos, primera mujer entre los indios Mirripuyes,
habitantes de Ande empinado.

Era la hija del ardiente Zuhé y la pálida Chía; remedaba el canto de los pájaros, corría
ligera sobre el césped como el agua cristalina, y jugaba como el viento con las flores y
los árboles.

Caribay vio volar por el cielo las enormes águilas blancas, cuyas plumas brillaban a la luz
del sol como láminas de plata, y quiso adornar su coraza con tan raro y espléndido plumaje.
Corrió son descanso tras las sombras errantes que las aves dibujaban en el suelo; salvó los
profundos valles; subió a un monte y otro monte; llegó, al fin, fatigada a la cumbre solitaria
de las montañas andinas. Las pampas, lejanas e inmensas, se divisaban por un lado; y por el
otro, una escala ciclópea, jaspeaba de gris y esmeralda, la escala que formaban los montes,
iba por onda azul del Coquivacoa.

Las águilas blancas se levantaron, perpendicularmente sobre aquella altura hasta perderse
en el espacio. No se dibujaron más sus sombras sobre la tierra. Entonces Caribay pasó de
un risco a otro por las escarpadas sierras, regando el suelo con sus lágrimas. Invoco a Zuhé,
el astro rey, y el viento se llevó sus voces.

9
Las águilas se habían perdido de vista, y el sol se hundía ya en el Ocaso.
Aterida de frío, volvió sus ojos al Oriente, e invocó a Chía, la pálida luna; y al punto
detúvose el viento para hacer silencio. Brillaron las estrellas, y un vago resplandor en forma
de semicírculo se dibujó en el horizonte.

Caribay rompió el augusto silencio de los páramos con un grito de admiración. La luna
habia aparecido, y en torno de ella volaban las cinco águilas blancas refulgentes y
fantásticas. Y en tanto que las águilas descendían majestuosamente, el genio de los bosques
aromáticos, la india mitológica de los Andes moduló dulcemente sobre la altura su selvático
cantar.

Las misteriosas aves revolotearon por encima de las crestas desnudas de la cordillera, y se
sentaron al fin, cada una sobre un risco, clavando sus garras en la viva roca; y se quedaron
inmóviles, silenciosas, con las cabezas vueltas hacia el Norte, extendidas las gigantescas
alas en actitud de remontarse nuevamente al firmamento azul.

Caribay quería adornar su coroza con aquel plumaje raro y espléndido, y corrió hacia ellas
para arrancarles las codiciadas plumas, pero un frío glacial entumeció sus manos: las
águilas estaban petrificadas, convertidas en cinco masas enormes de hielo.

Caribay da un grito de espanto y huye despavorida. Las águilas blancas eran un misterio,
pero no un misterio pavoroso. La luna oscurece de pronto, golpea el huracán con siniestro
ruido los desnudos peñascos, y las águilas blancas se despiertan.

Erizanse furiosas, y a medida que sacuden sus monstruosas alas el suelo se cubre de copos
de nieve y la montaña toda se engalana con el plumaje blanco.

Este es el origen fabuloso de las Sierras Nevadas de Mérida. Las cinco águilas blancas de
las tradición indígena son los cinco elevados riscos siempre cubiertos de nieve. Las grandes

10
y tempestuosas nevadas son el furiosas despertar de las águilas; y el silbido del viento en
esos días de páramo, es el remedo del canto triste y monótono de Caribay, y el mito
hermoso de los Andes de Venezuela.

Por otra parte, explica Miguel Arroyo (1999) en su libro: “El Arte Prehispánico de
Venezuela”

La alfarería y la lítica prehispánica venezolanas, tanto en sus figuras tridimensionales como


en sus ornamentaciones, estuvieron regidas por una voluntad de abstracción. Con ello
quiere decirse que no hubo en sus creadores la intención de imitar a la realidad natural, sino
que, por el contrario, se proponían la creación de un objeto simbólico (alusivo a algún mito,
creencia, arquetipo o divinidad) que, compartiendo determinadas características de seres o
cosas existentes, conformara una figuración semi-abstracta, más referida a lo trascendente y
sobrenatural que a lo físicamente real.

11
A su vez, las figuras utilizadas en piedras o utensilios prehispánicos, desde un sentido
Simbólico, representaban para los aborígenes lo siguiente:
En Resumen:
a) Acontecimientos religiosos

b) Escenas de Cacería

c) Representaciones Realistas de Animales, aves, insectos, Anfibios, Serpientes, etc

d) Representaciones simbólicas y artísticas de los mismos o de otros animales

e) Representaciones antropomorfas, zoomorfas y fitomorfas

f) Marcas de estaciones climáticas simbolizaciones para reconocer el tiempo de la


siembra

h) Encuentros con seres notables, entre ellos espíritus y dioses

i) Representaciones de mitos, y relatos del origen del mundo

j) Representaciones de los elementos: Tierra, Aire, Agua, Fuego

k) Figuras Geométricas

l) Escenas Chamánicas

m) El Mundo de la muerte

n) Representaciones del sol, luna, estrellas y constelaciones

12
2.. Arte Prehispánico en Venezuela. Hallazgos. Etnias.
2.1 Arquitectura.
2.2 Cerámica y Escultura
2.3 Pintura.

2.1 Arquitectura:

CASAS Y VIVIENDAS

Para la construcción de sus viviendas, los indígenas toman en cuenta el medio físico, los
materiales que les proporciona ese medio ambiente y las técnicas que han aprendido de sus
antepasados.
Sin embargo, Entre las viviendas venezolanas prehispánicas y las actuales no hay cambios
sustanciales, más bien han conservado las características, técnicas y formales originarias.

Así pues se tienen las siguientes formas de vivienda:

1. Las casas palafíticas

2. El Bohío de los Bari

3. La churuata piaroa

4. El shapono yanomam

5. Viviendas de la región andina

13
1. Las casas palafíticas:
A la cultura de los primitivos guajiros pertenecía el tipo de vivienda palafítica construida
sobre maderos enclavados dentro del agua, a la entrada del lago de Maracaibo.
En la actualidad, tanto los paraujanos de la Laguna de Sinamaica (Edo. Zulia) como los
waraos del delta del Orinoco, aún viven en palafitos,los waraos llaman “YANOKO” a su
vivienda. Los troncos que sirven de pilote y la estructura, son de una madera llamada
“cachicamo”.

2. El Bohío de los Bari:


Antes de la conquista, ocupaban un extenso territorio desde Los Andes venezolanos hasta
la Serranía del Perijá.
Estos indígenas construían viviendas multifamiliares de gran tamaño, con capacidad para
100 personas. Eran de planta ovalada, de forma alargada, con el techo de palma real hasta
el suelo. En la actualidad han cambiado en dimensiones y estructura y no se encuentras
muestras significativas de la vivienda original.

14
3. La churuata piaroa:
El techo es de forma cónica, y remata en una especie de elegante cúpula puntiaguda.
A diferencia de la churuata yekuana, el techo llega hasta el suelo.(sin paredes). El elemento
simbólico principal desde la cultura aborigen primitiva, es el alto pal central, que representa
la unión del cielo.

4. El shapono yanomami:

Esta vivienda, aunque parece una gran construcción, de forma más o menos circular, está
constituida por varias construcciones con techo de una sola vertiente, unidas unas a otras
hasta cerrar el circulo alrededor de una gran espacio central abierto.
El shapono habitado representa, simbólicamente, un gran shapono superior donde viven
los “hekuras” (espíritus).

15
5. Viviendas de la región andina:
Los indígenas de las regiones andinas fueron los únicos que emplearon la piedra como
material de construcción. Se conservan restos de muros, andenes para cultivos, recintos, tal
vez de carácter defensivo y caminos de piedra.
La planta de la casa era rectangular. Las paredes eran de piedra hasta el techo; a solo un
basamento de piedras de un metro de altura y luego fueron avanzando la técnica de
construcción con la utilización de nuevos materiales como el bahareque. El techo, a 2 aguas
y con gran inclinación; una sola puerta y sin ventanas.

16
2.2 Cerámica y Escultura:

La cerámica y escultura aborigen es casi de los únicos testimonios materiales que hoy
quedan de nuestra población prehispánica.

Si bien es cierto que la escultura y la cerámica indígena no fueron artes altamente


desarrolladas no es menos cierto que ha sido a través de estas manifestaciones la mejor vía
que han utilizado los arqueólogos para medir, comparar y contrastar culturas así pues, que ,
las esculturas tienen formas de tipo antropomorfa, zoomorfa y las cerámica en forma de
recipiente s, vasos, platos con diseños muy variados: vasijas con tres patas, unas con
diversas bases, bordes, cuellos , asas y tamaños.

Algunas piezas tenían carácter utilitario y fueron resueltas con notable modelado y dominio
de la forma y la línea como elemento decorativo policromado. Los artistas utilizaban
arcilla, piedra y madera, y la ornamentación la aplicaban por incisos, apliques, relieves y
motivos pintados.

Es de resaltar la importancia que tienen la pequeñas figurillas femeninas llamadas:


“VENUS” quienes presentan ciertas distorsiones corporales y exagerada representación de
los genitales; y las figuras masculinas, sedentes o pedestres. Algunos de estos ídolos
llevaban piedritas que sonaban en su interior, dándoles carácter de sonajeros,
probablemente de uso ritual.

17
18
2.2 Cerámica y Escultura:
La cerámica y la Escultura se han clasificado según su ubicación, antigüedad y similitud de la forma, así tenemos la clasificación en
serie llamadas:

19
1. Tocuyanoide le deben su nombre al estado Lara, El Tocuyo:
Presenta un estilo cerámico muy refinado y complejo, con la utilización de pintura sobre
engobe blanco que sirve de fondo a un dibujo superficial o inciso. En os diseños abundan
las figuras ofidimorfas en forma de culebras y las antropomorfas y en algunos casos
también de la flora es representada.

Vasija Decorada
de la Serie Tocuyanoide

2. Serie Dabajuroide (período I – V. 3000 ac. – 1500 d.c.)


Ubicación: Coro y Antillas Holandesas:
Los restos encontrados son uno de los mas antiguos de América, resaltan las vasijas
multipodas de base redondas, con policroma y monocroma, con figuras geométricas
muchas veces con engobe blanco.

Vasija Decorada
de la Serie Dabajuroide

20
3. Serie Barrancoide le deben su nombre a barrancas en el estado Monagas. (Período
II al IV. 1000 a.c. –1500 a.c.):
El modelado inciso y la presencia de apéndices figurativos de aspectos fantástico son las
principales características de esta serie. El estilo es macizo y rotundo de aspecto escultórico
Los dibujos por incisión son anchos y acanalados, a menudo se representan rostros
humanos con apariencia de máscaras que rematan en elementos zoomórficos y sus
apéndices aparecen muy decorados.
Resaltan las formas de arcos, óvalos y espirales. Hay también representaciones de pájaros,
caimanes y monos.

Ceramica
de la Serie Barrancoide

4. Serie Valencioide:
Le deben su nombre que los hallazgos se encontraron cerca del lago de Valencia donde
hubo una lata concentración de personas que dieron origen a una alta producción cerámica
en la región con gran simbolismo funerario.
La figuras representadas tienen características zoomorfas y antropomorfas lo que resaltan
son las cabezas rectangulares y anchas observadas majestuosamente en las llamadas
“VENUS” son figuras femeninas con ojos de granos de café, brazos, piernas y senos
minimizados y la pieza más reconocida es llamada la Venus de Tacarigua..

21
5. Complejo Quibor (Período II y III. 1000 a.c. – 1000 d.c.):
Este complejo comenzó a ser estudiado debido a los hallazgos arqueológicos en 1965, de
un cementerio prehispánico dentro del casco urbano de la población de Quibor. En este
estilo son típicas la vasijas globulares con ornamentación modelada alusiva al rostro
humano. Las bases se estas cerámicas presentan como detalle peculiar, una base anular
calada (con forma de anulares – Dedos). Las vasijas tipo trípode son muy frecuentes.

Réplica de Vasija Trípode

6. Área de los Andes (Períodos III y IV. 300 d.c. – 1500 d.c.):
Según la Antropólogo Erika Wagner – IVIC (citado por Calzadilla), Esta serie se ubica en
la región andina de Venezuela dividiéndose en 2 patrones:
1. Patrón Sub-Andino: valido para las tierras andinas que están por debajo de los
2.000 metros de altura
2. Patrón Andino: aplicable a las tierras que están por encima de los 2.000 metros de
altura
1. Patrón Sub-Andino: el cultivo al maíz es básico para los aborígenes y la cerámica es
utilitaria de fina elaboración y de formas complejas, presentan decoraciones pintadas. Los
objetos son simples y no aparecen objetos ceremoniales.
2. Patrón Andino: estas se encuentra a elevadas altitudes entre las zonas de Mucuchies y
Timotes, la subsistencia esta en trono al cultivo de la papa. Se encuentran construcciones de
piedras alineadas (mintoyes) también existen terrazas agrícolas muy avanzadas, cuevas
funerarias y entierros con objetos votivos.
La cerámica se hace más burda, se estima la relación directa de esta cultura con las de
centro América , costa rica, panamá y Colombia.

22
Arte rupestre
El término «rupestre»
deriva del latín rupestris, y éste de rupes (roca)
Petroglifo
Geoglífos:

Prehistoria: Arte Rupestre


Conceptos Básicos:
1.2 PETROGLIFOS :
La palabra PETROGLIFOS proviene de los términos griegos petros (piedra) y glyphein
(tallar). Son diseños simbólicos GRABADOS en rocas, realizados desbastando la capa
superficial de la piedra, dicho de otro modo, es el Dibujo Tallado sobre la piedra.
Muchos fueron hechos por nuestros antepasados Aborígenes del periodo neolítico. Son el
más cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura.

Su uso como forma de comunicación se data hacia el 10.000 a. C. y puede llegar hasta los
tiempos
modernos en algunas culturas y lugares.

23
Arte Rupestre:
Estas Imágenes grabadas sobre piedras en Venezuela abundan en montañas, sabanas, selvas
y ríos,
Los motivos lineales de los petroglifos representan figuras humanas y animales
esquematizados, algunos se basan en formas geométricas, puntos, líneas de diferentes
tamaños y en diversas extensiones, así pues se pueden agrupar de acuerdo a su tipología en:
1) Figuras antropomorfas (humanas)
2) Figuras zoomorfas (animales)
3) Figuras geométricas
4) Figuras zoo – antropomorfas
5) Figuras antropo - geométricas
6) Figuras zoo - geométricas.

1.3 GEOGLIFOS:

La palabra GEOGLIFOS proviene de los términos griegos Geo (Tierra) y glyphein (tallar o
Esculpir). Es la Técnica de dibujo en tierra y que corresponde a un proceso de limpieza o
raspado creando un mosaico de piedras o del material de la superficie de la ladera de cerros,
valles o planos.
Las figuras diseñadas en esta técnica contrastan en relación con el fondo más oscuro del
cerro, ladera o pampa. Los geoglifos conforman el más espectacular efecto visual.
Las figuras representadas abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas
figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie
terrestre.
Origen: fueron creadas entre lo años 500 a.C. y 500 d.C. Se encuentra presente en el Norte
de Perú.

24
Conclusión:

El informe presentado es la recopilación de varios actores influyente dentro del arte


prehispánico, y como varias teorías reafirmaron ese desarrollo cultural, por otra parte hay
que acotar que también se menciona la arquitectura, cerámica, pintura entre otros medios
artísticos que dejaron huellas en la historia.

Referencias Bibliográficas:

 https://historiaartearquitetura.com/2017/01/20/referencias-bibliograficas/

25

You might also like