You are on page 1of 21

CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LA QUEBRADA LA VIBORA EN EL

MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS-RISARALDA.

IVÁN MAURICIO GÓMEZ SÁNCHEZ.

DOCENTE:

ING. JOHN GONZALEZ M.

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

INGENIERÍA CIVIL

2018
TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE FIGURAS......................................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN. .............................................................................................................. 4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ............................................................................................. 5

IDENTIFICACIÓN DE LA CUENCA. .................................................................................. 6

MÉTODO DE CARACTERIZACIÓN. ................................................................................. 7

RÍO PRINCIPAL. ............................................................................................................. 16

CONCLUSIONES. ........................................................................................................... 20

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 21

2
TABLA DE FIGURAS

Figura 1. Plano topográfico quebrada Manizales. ........................................................... 7

Figura 2. Orden de las microcuencas y las subcuencas .................................................. 8

Figura 3. Microcuencas y subcuencas en la parte alta .................................................... 8

Figura 4. Cuenca de orden 4........................................................................................... 9

Figura 5. Cuenca en orden 5. .......................................................................................... 9

Figura 6. Altura del río en la cabecera........................................................................... 10

Figura 7. Altura menor en la desembocadura................................................................ 10

Figura 8. Área de la cuenca. ......................................................................................... 11

Figura 9. Perfil del rio principal. ..................................................................................... 17

Figura 10. Pendientes en rio principal.......................................................................... 18

Figura 11. Cuenca alta. ............................................................................................... 18

Figura 12. Cuenca media. ........................................................................................... 18

Figura 13. Cuenca baja. .............................................................................................. 19

3
INTRODUCCIÓN.

En el campo de la hidrología es de vital importancia entender como es el comportamiento

de una cuenca y predecir su comportamiento ante ciertas avenidas. Para realizar dicha

caracterización se debe contar con herramientas efectivas tales como planos cartográficos

y altimétricos del área en la cual se va a llevar a cabo el estudio.

Tanto las herramientas digitales como análogas facilitan altamente la efectividad de los

datos del estudio en cuestión, más las primeras pues además de tomar datos gráficos

rápidamente también arroja resultados precisos y fieles a la realidad.

La quebrada la víbora por tratarse de una cuenca que cubre una importante área industrial

y residencial del municipio de Dosquebradas, toma relevancia en su caracterización pues

la predicción de su comportamiento afecta directamente la actividad económica del área.

4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Obtener manualmente datos sobre un plano topográfico.


 Clasificar la cuenca según su orden.
 Determinar la pendiente media del río principal en plano conociendo alturas
máximas, mínimas y la longitud del río.
 Obtener el coeficiente de Gravelius y su evaluación frente a la cuenca en cuestión.
 Proporcionar características de drenaje a la quebrada Manizales.
 Elaborar un perfil altimétrico del rio principal y evidenciar el cambio de sus
características de acuerdo al cambio de sus pendientes.
 Reconocer la importancia de los datos con los cuales se hace el levantamiento de
una cuenca, así mismo darle la importancia que merece a la actualización de estos
datos.

5
IDENTIFICACIÓN DE LA CUENCA.

Nuestro caso de estudio es la quebrada La Vibora identificada con el código 2613010402


según la sectorización de la CARDER y clasificada como franja hidrográfica que desemboca
en la quebrada Dosquebradas asociada a su vez a la cuenca del río Otún.

La quebrada La Vibora nace en el sector sur oriental del municipio de Dosquebradas y


desemboca en la quebrada Dosquebradas a la altura del barrio Campestre D, vecino del
municipio; por el norte limita con la microcuenca de la quebrada Molinos y por el sur con la
microcuenca de la quebrada Frailes (CAMACHO DUQUE, BERMUDEZ RICO, SERNA
PEÑA, & OSPINA HINCAPIÉ, 2009)

6
MÉTODO DE CARACTERIZACIÓN.

La caracterización se hace sobre el plano altimétrico digital de la cuenca detallando sobre


éste cada afluente y posteriormente delimitando el área de la cuenca. Esta área de
influencia se marca sobre la altura máxima que separa dos cuencas, usualmente este límite
coincide con los caminos rurales, consecuencia de la topografía de nuestra región.

Figura 1. Plano topográfico quebrada La Vibora.

Sobre el mismo plano expuesto en la Figura 1. se procede a darle un orden a cada


microcuenca iniciando en orden 1 y se evalúan los puntos de encuentros de éstas para
determinar si suben a un nivel superior (si se encuentran microcuencas o subcuencas de
igual orden) o se mantienen de igual orden si se encuentran con un afluente de orden
inferior. La figura 2 es un fragmento de la parte alta de la cuenca La Vibora donde todas las
subcuencas tienen orden 1 y a medida que se unen con otras subcuencas el orden sube a
2.

7
Figura 2. Orden de las microcuencas y las subcuencas

A medida que la cuenca va recibiendo sus afluentes su orden aumenta como se visualiza
en la figura 3 y la figura 4

Figura 3. Microcuencas y subcuencas en la parte alta

8
Figura 4. Cuenca de orden 4

Finalmente, en la desembocadura a la quebrada La vibora, la cuenca alcanza un orden 5


consecuencia del seguimiento a todos los afluentes. Este incremento de orden y el orden
de llegada a la desembocadura de la cuenca se observa en la figura 5.

Figura 5. Cuenca en orden 5.

Avanzando en la caracterización se requiere conocer la altura mayor del río en la cabecera


y la altura menor en la desembocadura. Estas alturas se leen en el plano topográfico citado
anteriormente y evidenciadas con mayor precisión en la figura 6 y la figura 7.

Altura mayor del río en la cabecera 𝑯𝒄= 1730msnm

Altura menor en la desembocadura 𝑯𝒑= 1455msnm

9
Figura 6. Altura del río en la cabecera.

Figura 7. Altura menor en la desembocadura

La longitud de la fuente principal se midió mediante un método manual sacando el


equivalente de la longitud de la fuente con un hilo y proyectarlo con la escala 1:7500
asociada al plano topográfico. Longitud de la fuente principal 𝑳 = 𝟑. 𝟒𝟔𝟓𝑲𝒎

10
Este dato es necesario para conocer la pendiente media de la corriente principal mediante
𝐻𝑐−𝐻𝑝
la ecuación : 𝑖 = 𝐿
∗ 100%

1730−1455
𝑖= 3465
∗ 100% = 𝟕. 𝟗𝟑%

Con en el mismo método usado para el cálculo de la longitud de la fuente principal se calcula
el perímetro del área de la cuenca: 𝑷𝒆 = 𝟗. 𝟔𝟑𝑲𝒎

Avanzando en la caracterización se procede a calcular el área de la cuenca mediante la


aproximación de áreas por figuras geométricas regulares; en las áreas donde no se pueden
aproximar áreas regulares se utiliza el método de los puntos consistente en dar una
equivalencia en 𝑚2 a cada punto y contar los mismos contenidos en un área a referenciar.

En la figura 8. se puede observar la división de las áreas que se usaron para calcular el
área total de la cuenca. La tabla 1 describe los cálculos de las 32 áreas conformantes del
área total. Después de la sumatoria el área total es 𝟑. 𝟐𝟕𝑲𝒎𝟐

Figura 8. Área de la cuenca.

11
# L h Área (Km2)
1 125 0.000352 0.043945
2 0.062 0.025 0.04359375
3 0.027 0.026 0.01974375
4 15 0.000352 0.0052734
5 0.1325 0.062 0.46209375
6 0.02 0.1325 0.07453125
7 9 0.000352 0.00316404
8 80 0.000352 0.0281248
9 0.081 0.111 0.252871875
10 162 0.000352 0.05695272
11 14 0.000352 0.00492184
12 0.015 0.0215 0.009070313
13 0.111 0.1325 0.827296875
14 0.1325 0.1055 0.393152344
15 0.062 0.018 0.0313875
16 78 0.000352 0.02742168
17 0.0125 0.104 0.0365625
18 143 0.000352 0.05027308
19 0.111 0.0045 0.028096875
20 0.0325 0.0125 0.011425781
21 8 0.000352 0.00281248
22 0.0525 0.0125 0.036914063
23 15 0.000352 0.0052734
24 4 0.000352 0.00140624
25 0.0265 0.0125 0.009316406
26 0.0215 0.027 0.016326563
27 0.0215 0.0955 0.115495313
28 0.1325 0.0275 0.204960938
29 16 0.000352 0.00562496
30 0.042 0.1325 0.31303125
31 0.04 0.016 0.018
32 6 0.000352 0.00210936
33 77 0.000352 0.02707012
34 20 0.000352 0.0070312
35 10 0.000352 0.0035156
36 5 0.000352 0.0017578
37 0.061 0.0315 0.054042188
38 121 0.000352 0.04253876

Área total 3.277129761

Tabla 1. Resumen de áreas

Finalmente se calcula el coeficiente de Gravelius o coeficiente de compacidad, número que


cuantifica la forma de la cuenca y que da indicios concluyentes sobre el comportamiento de
la cuenca.

𝑷𝒆
La forma de calcular dicho coeficiente se calcula siguiendo esta ecuación: 𝑲𝑮 = 𝟐∗√𝝅∗𝑨

12
𝑃𝑒: 𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

𝐴: Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎

𝟗. 𝟔𝟑
𝑲𝑮 = = 𝟏. 𝟒𝟗𝟕
𝟐 ∗ √𝝅 ∗ 𝟑. 𝟐𝟕

Según el coeficiente de compacidad, la quebrada Manizales se clasifica con forma oval


alargada, el análisis visual sugiere que la cuenca tiene menor impacto por inundaciones
debido a su forma y a su pendiente.

La densidad de drenaje de la cuenca es un atributo que da una idea de la morfología de la


cuenca entendiendo que es la relación entre la longitud total de los tributadores y el área
de la cuenca. Por simple análisis se puede entender que la densidad de drenaje da una
idea del tiempo de respuesta de la cuenca ante una avenida. También puede dar una idea
del caudal que esta cuenca aporta a una cuenca superior.

Para el cálculo de la densidad de drenaje se calculó la longitud de cada uno de los afluentes
y del rio principal, dichos datos se aglomeran en la tabla 2.

MÁRGEN DERECHO MÁRGEN IZQUIERDO CUENCA PRINCIPAL


LONGITUD
ORDEN 1 ORDEN 2 ORDEN 3 ORDEN 4 ORDEN 1 ORDEN 2 ORDEN 3 ORDEN 4 ORDEN 1 ORDEN 2 ORDEN 3 ORDEN 4 ORDEN 5
TOTAL (m)
13351.3 4151.5 2632.7 904.8 2332.1 318.6 0 0 207.4 291.4 0 1494.3 1582.7 27.2668

Tabla 2. Resumen de las longitudes de afluentes.

Una vez conocidas todas las longitudes se procede a calcular la densidad de drenaje
descrita por:

Ʃ𝐿𝑖 27.26
𝐷𝑑 = = = 8.33 𝐾𝑚⁄𝐾𝑚2
𝐴 3.27

Concluyendo con el dato anterior que la densidad de drenaje de la cuenca Manizales es


alta (Mayor a 5.6) concluyendo así que la velocidad de respuesta de la cuenca es alta.

La cuenca tiene adicionalmente otras características morfológicas con el fín de realizar una
descripción más precisa y eficaz de ésta.

13
Una de estas características es la longitud axial la cual es definida como la longitud desde
la desembocadura el río principal al punto más alejado del perímetro de la cuenca.

Semejante a la longitud axial se puede calcular el ancho de la cuenca definida a su vez


como la recta perpendicular a la longitud axial más amplia que quede descrita dentro del
perímetro de la cuenca.

Dichas longitudes se observan en la figura 9.

Figura 9. Longitud axial - Ancho de la cuenca.

𝑳𝒙 = 𝟑. 𝟔𝟔𝑲𝒎

𝑰 = 𝟏. 𝟔𝟐𝑲𝒎

Los datos anteriormente señalados sirven para calcular 3 nuevas características de la


cuenca Manizales.

Ancho promedio de la cuenca es la relación que se tiene entre el área de la cuenca y la


longitud axial determinada así:

𝐴 3.27
𝐴𝑝 = = = 0.89𝐾𝑚
𝐿𝑥 3.66

El factor de forma es un atributo de la cuenca el cual da una idea de la respuesta de la


cuenca ante avenidas, y da un nombre al tipo de cuenca (Análogamente al dato
proporcionado por el coeficiente de Gravelius).

14
𝐴𝑝 0.89
𝐹𝑓 = = = 0.24
𝐿𝑥 3.66

Según los rangos, nuestra cuenca se clasifica como ligeramente achatada.

Finalmente se tiene un último atributo denominado índice de alargamiento dado por la


relación entre la longitud axial y y el ancho de la cuenca.

𝐿𝑥 3.66
𝐼𝑎 = = = 2.26
𝐼 1.62

Este rango nos clasifica la cuenca como moderadamente alargada.

Este índice simplifica la forma de la cuenca y generaliza la posición de sus afluentes, dato
proporcionado por CORTOLIMA en su plan de ordenación y manejo ambiental de la
microcuenca de las quebradas las panelas y la balsa.

CARACTERISTICA Símbolo Unidades Resultado


Orden del río principal N #Orden 5.00
Altura mayor del río en la
Hc msnm 1730.00
cabecera
Altura menor en la
Hp msnm 1455.00
desembocadura
Longitud del río L Km 3.40
Pendiente media de la
i % 7.90
corriente principal
Área de la cuenca hidrográfica A Km2 3.27
Perímetro del área de la
Pe Km 9.63
cuenca
Coeficiente de Gravelius KG NA 1.49
Suma total de longitudes de
ƩLi Km 27.27
corrientes de la Cuenca H.
Densidad de drenaje de la red
Dd Km/ Km² 8.34
hidrográfica
Longitud axial Lx km 3.66
Ancho promedio Ap km 0.89
Factor de forma = Ap / longitud
Ff adimens. 0.24
axial
I = ancho de la cuenca I km 1.62
Indice de alargamiento Ia adimens. 2.10

Tabla 3. Resumen de características morfológicas.

15
RÍO PRINCIPAL.

El rio principal tiene características morfológicas y constitutivas distintas dependiendo de la


distancia al que está su nacimiento. Según Aparicio Mijares, la clasificación de esta cuenca
se hace en corrientes montañosas, de transición y de planicie. Dicha clasificación coincide
en características a cuencas altas, medias y bajas. Dicha clasificación se identifica
numéricamente según su pendiente, si la pendiente es mayor a 10% se denomina cuenca
alta, si la pendiente se encuentra entre 5% y 10% será una cuenca media, naturalmente,
toda cuenca menor a 5% se conoce como cuenca baja.

Para clasificar nuestra cuenca es necesario realizar su perfil tomando datos de altitud cada
250m, dichos datos y la pendiente media en cada segmento se visualizan en la tabla 2.

DISTANCIA ALTITUD PENDIENTE PENDIENTE MEDIA


0 1730
28.0%
250 1660 22.0% CUENCA ALTA
16.0%
500 1620
8.0%
750 1600
4.0%
1000 1590
8.0%
1250 1570
8.0%
1500 1550
2.0%
6.2% CUENCA MEDIA
1750 1545
10.0%
2000 1520
6.0%
2250 1505
4.0%
2500 1495
6.0%
2750 1480
3.2%
3000 1472
2.8%
3.3% CUENCA BAJA
3250 1465
4.0%
3500 1455

Tabla 4. Perfil del rio principal.

La clasificación de la cuenca se hace de manera visual garantizando que la pendiente media


se sitúe entre los rangos establecidos anteriormente.

16
Dicha clasificación visual se evidencia en la figura. 9, decidiendo que la cuenca alta llega
hasta los 500m después de su nacimiento. La cuenca alta, tal como lo cita la bibliografía
cuenta con pendientes pronunciadas y por tanto altas velocidades, sin embargo, por los
pocos afluentes que tiene se considera que tiene menor caudal. Su lecho se compone de
cuencos rodados y poca grava y finos. La cuenca media se determinó desde los 500m hasta
los 2750m, distancia tomada desde su nacimiento. La cuenca media cuenta con pendiente
media de 6.2% según la tabla 2. Su lecho se entiende como una capa homogénea de suelos
finos y gruesos sin contar con una mayoría significativo de alguno de ellos. El cauce cuenta
con una velocidad considerable pero definitivamente menor a la cuenca alta. Finalmente, la
cuenca baja de la quebrada Manizales se encuentra en los últimos 750m del rio principal
caracterizado por una velocidad baja, un lecho arenoso o fino y presenta playas a lo largo
del año según el caudal de la época.

PERFIL DEL RIO PRINCIPAL


1750

1700

1650

1600

1550

1500

1450

1400
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000 2250 2500 2750 3000 3250 3500 3750

Figura 10. Perfil del rio principal.

La distinción de la cuenca se evidencia en la figura 10 pues las características que hace


Aparicio Mijares en su texto describen acertadamente las características del rio principal.
La descripción de la cuenca podría ser mucho mas acertada si las altitudes se tomaran en
distancias más cortas, sin embargo, el método utilizado sobre el papel no mejora mucho si
se toman distancias más cortas. Dicha precisión toma relevancia en métodos digitales o
CAD donde las muestras se podrán tomar tan cortas como la capacidad del equipo lo
permita.

17
Figura 11. Pendientes en rio principal

La cuenca alta la describe la bibliografía como una cuenca sin muchas curvaturas, corta y
con fuertes pendientes. Estas características se vuelven aún más relevantes en la figura 11

Figura 12. Cuenca alta.

Figura 13. Cuenca media.

18
La cuenca media, como se ve en la figura 12, se caracteriza principalmente por el alto grado
de curvas que tiene y naturalmente, debido a su alta velocidad y pendiente aún considerable
no se observan asentamientos urbanos en sus riveras.

Finalmente, la figura 13 describe la cuenca baja y como la bibliografía lo menciona se crean


“playas” o zonas donde la marea sube y baja determinado por la temporada del año. Este
comportamiento se ve en el plano topográfico como pequeños cauces paralelos al rio
principal.

Figura 14. Cuenca baja.

19
CONCLUSIONES.

Es importante registrar hasta la más mínima escorrentía asociada a una cuenca pues se
experimentó el cambio de orden de nuestra quebrada Manizales debido a la inclusión o no
de una escorrentía no superior a 200m. Según Francisco Javier Aparicio en su libro
Fundamentos de hidrología de superficie, un orden de corrientes elevado refleja una cuenca
altamente disectada que responde rápidamente a una tormenta.

Parte de las características morfológicas antes mencionadas se conocen en la bibliografía


como características de drenaje donde el dato más importante es la respuesta de la cuenca
ante avenidas torrenciales, tales características son los índices de alargamiento, el factor
de forma, el coeficiente de Gravelius y la densidad de drenaje.

El estudio morfológico que nos ocupa en este informe nos da una idea global de la forma
de la cuenca y sus posteriores comportamientos, sin embargo, aún no conocemos datos
sobre sus caudales o estadísticas de precipitaciones que nos ayudaran a concluir
definitivamente el uso y comportamiento en el tiempo de la cuenca.

Un estudio adicional se puede hacer de la cuenca si se conocen las precipitaciones


promedio en ésta área. Así se proyectará con detalle los límites para habitar sus riveras o
su comportamiento ante avenidas. Sin embargo se concluye evidentemente la
concordancia entre la teoría y la realidad aplicada a nuestra cuenca de la quebrada
Manizales.

20
BIBLIOGRAFÍA

APARICIO MIJARES, F. (2009). FUNDAMENTOS DE HISROLOGÍA DE SUPERFICIE.


México D.F.: LIMUSA.

CAMACHO DUQUE, C., BERMUDEZ RICO, N., SERNA PEÑA, C., & OSPINA HINCAPIÉ,
H. (2009). IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA ZONA
URBANA DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS. DOSQUEBRADAS.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDAR. (2016). INFORME DE


MONITOREO DEL RECURSO HÍDRICO DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA,
2016.

Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER. (2015). ACTUALIZACIÓN DE LA


SECTORIZACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA.
Pereira.

CORTOLIMA. (2009). Plan de ordenación y manejo ambiental de la microcuenca de las


quebradas las panelas y la balsa.

JARDÍ, M. (1985). FORMA DE UNA CUENCA DE DRENAJE. ANÁLISIS DE VARIABLES


MORFOMÉTRICAS QUE NOS LA DEFINEN. Revista de geografía, 41-68.

21

You might also like