You are on page 1of 60

Máster Internacional

EN PROYECTOS
Y CONSTRUCCIÓN
DE PUENTES

Diseño sismorresistente de
B4 puentes
Diseño sismorresistente de puentes
T2 en concreto armado
P2 Diseño por capacidad
RESPONSABILIDADES: El contenido de esta obra elaborada por ZIGURAT Consultoría de Formación Técnica, S.L. está protegida
por la Ley de Propiedad Intelectual Española que establece, penas de prisión y o multas además de las correspondientes
indemnizaciones por daños y perjuicios.

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos
derivados del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa
autorización escrita a ZIGURAT.

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. www.e-zigurat.com


© INESA adiestramiento C.A. www.inesa-adiestramiento.com
© Sísmica adiestramiento C.A. www.sismicaadiestramiento.com.ve
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES

a
ÍNDICE DE CONTENIDOS

ES

ic
IN

sm
IN

a
1. Introducción ....................................................................................................................... 3

ic
m
2. Diseño por capacidad de pilas.......................................................................................... 4

s

2.1. Acciones en miembros para apoyos de una y múltiples columnas mediante los
t
ra

t
ra
gu

A
principios de Diseño por Capacidad ..................................................................................... 4

gu

ES
Zi

2.2.
Zi
Protección por capacidad para columnas de concreto reforzado ............................... 6

IN

A
ES
2.3. Protección por capacidad de vigas cabezales ......................................................... 12

a
IN

ic
2.4. Diseño a flexión y protección por capacidad de pilas tipo muro de concreto reforzado

sm
a
ic

13


a
sm

ic

t
2.5. Protección por capacidad de juntas o uniones viga-columna ................................... 14
m

ra

gu

3. Diseño por capacidad de cimentaciones y estribos ..................................................... 17

t
ra
Zi

3.1. gu
Acciones en miembros de cimentaciones y estribos utilizando los principios de diseño

A
ES
Zi
por capacidad .................................................................................................................... 17

IN
3.2. Protección por capacidad de cimentaciones ............................................................ 22
A

A
a
ES

ES
3.3. Protección por capacidad de los estribos................................................................. 33
ic
sm
IN

IN
a

3.4. Excepciones para el diseño utilizando el criterio de Protección por Capacidad de


ic

sm

cimentaciones y estribos .................................................................................................... 38


ra
gu

3.5. Requisitos de diseño por licuefacción en terreno debilitado ..................................... 40


Zi

4. Diseño por capacidad de superestructuras y conexiones ........................................... 44


at
ur
A

4.1. Protección por capacidad de la superestructura ...................................................... 46


ES

A
A

Zi

ES
4.2. Diseño de marcos rigidizados transversales dúctiles en los soportes ...................... 51
ES
IN

IN
IN

4.3. Protección por capacidad de los apoyos de tablero, retenedores y llaves de corte .. 52
ic
sm

5. Capacidad de desplazamiento de estructuras de puentes ........................................... 55


ic

5.1. Longitudes de soporte/apoyo mínimas .................................................................... 55


s

5.2. Efectos 𝑷 − ∆ ........................................................................................................... 56


t
t

ra

t
ra

ra
gu

6. Referencias ...................................................................................................................... 60
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A
ES
IN

IN

a
ic

ic
sm

s m


t
ra

t
gu

ra
gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 2


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
1. Introducción

a
ES

ic
IN

sm
IN
A continuación, se presenta el diseño por capacidad de las pilas con un enfoque particular en

a
la prevención de la falla por corte de las columnas. El método de diseño por corte de la Guía

ic
m
de Especificaciones AASHTO LRFD se presenta en detalle. Este método ajusta la contribución

s

t

del concreto a la resistencia cortante a medida que se produce el daño en la rótula plástica a
ra

t
ra
gu

A
gu
flexión en las zonas de cedencia de las columnas. La protección por capacidad de las vigas

ES
Zi

Zi
cabezal, los pórticos de acero, las pilas tipo muro y las juntas viga-columna también son

IN

A
ES
cubiertos.

a
IN

ic
sm
a

Los procedimientos de diseño por capacidad para las cimentaciones y estribos son también
ic


a
sm

ic

abarcados, incluyendo el desarrollo de las fuerzas que actúan sobre los elementos de
t
m

ra

gu

cimentación cuando se produce la rótula plástica de la subestructura por encima de la base. El


t
ra
Zi

diseño por capacidad de la cimentación y estribos depende de la identificación de los modos


gu

A
ES
Zi
de falla potenciales y la supresión de ellos. Dichos modos de falla son presentados, sin

IN
embargo, el diseño detallado de las cimentaciones se verá en el BLOQUE 5.
A

A
a
ES

ES
ic

De igual forma, se discuten las cargas que pueden producir la acción inelástica en la
sm
IN

IN
a

cimentación, las cuales normalmente surgen de los movimientos del terreno inducidos por
ic

sm

t
ra

licuefacción. Se presentan los métodos conceptuales para mitigar dichos riesgos.


gu

Zi

Se presentan los métodos de protección por capacidad de las superestructuras, así como de
at

los apoyos de tableros, retenedores (dispositivos que restringen el movimiento) y llaves de


ur
A
ES

A
corte.
A

Zi

ES
ES
IN

IN
IN

ic

Se estudia cómo garantizar que el puente tenga una capacidad de desplazamiento lateral
sm

adecuada. Proveer de longitudes de apoyo adecuadas donde la superestructura se apoya en


ic

la subestructura forma parte de esta comprobación global, así como lo es la consideración de


s

los efectos 𝑃 − 𝛥.
t
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A
ES
IN

IN

a
ic

ic
sm

s m


t
ra

t
gu

ra
gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 3


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
2. Diseño por capacidad de pilas

a
ES

ic
IN

sm
IN
2.1. Acciones en miembros para apoyos de una y múltiples columnas mediante

a
los principios de Diseño por Capacidad

ic
m
Los principios de diseño por capacidad requieren que los miembros que no forman parte del

s

sistema primario de disipación de energía tengan resistencias iguales o superiores a la
t
ra

t
ra
gu

A
capacidad de sobre-resistencia de los miembros principales de disipación de energía (por
gu

ES
Zi

Zi
ejemplo, columnas con rótulas plásticas en sus extremos). Por lo tanto, una de las primeras

IN

A
ES
cosas que hay que realizar es determinar la magnitud y distribución de las fuerzas internas que

a
IN

ic
acompañan a las fuerzas de sobre-resistencia. Esto requiere ya sea un análisis pushover o

sm
a
ic

"pushover parcial" del puente o de las pilas, para establecer las fuerzas presentes cuando se


a
sm

ic

t
ha formado un mecanismo plástico y se han desarrollado las capacidades de sobre-resistencia
m

ra

gu

completas de los elementos cedentes, como se muestra en la Figura 2.1.

t
ra
Zi

gu

A
Se recomienda que estas fuerzas del mecanismo plástico no sean calculadas usando un

ES
Zi

IN
análisis elástico, debido a que puede producirse una redistribución de las fuerzas internas a
A

medida que se alcanza la plasticidad completa. Esto es particularmente el caso cuando se debe

A
a
ES

ES
ic

formar más de una rótula plástica y cuando el volcamiento cambia las fuerzas axiales en las
sm
IN

IN
a
ic

columnas, lo cual cambia los momentos de cedencia según la relación de interacción 𝑃 − 𝑀.


sm

t
ra

Tanto las Especificaciones AASHTO LRFD y la Guía de Especificaciones AASHTO LRFD para
gu

Zi

el Diseño Sísmico de Puentes contienen procedimientos detallados para lograr la determinación


at
de la condición de mecanismo plástico completo.
ur
A
ES

A
A

Zi

ES
Un detalle a considerar es la ubicación de la rótula plástica en la evaluación de este mecanismo
ES
IN

IN
plástico. En el método basado en la fuerza (FBM) la longitud real de la rótula plástica no se
IN

ic
sm

calcula para los efectos del análisis de la estructura. Sin embargo, en el método basado en el
ic

desplazamiento (DBM) la longitud de la rótula plástica sí es calculada, como se describe en


s

documentos anteriores. Al realizar un análisis pushover parcial, se debe seleccionar la


t
t

ra

t
ra

ra

ubicación de los momentos de sobre-resistencia en las columnas. Con el FBM, la ubicación de


gu
gu

gu
A

Zi
ES

la rótula plástica ha sido tomada tradicionalmente en la parte superior de la cimentación o en la


Zi

Zi
A
ES
IN

parte inferior de la viga cabezal. Los cortantes plásticos correspondientes, son entonces
IN

calculados como la suma de estos dos momentos, dividido entre la distancia entre ellos, es
a
ic

ic
sm

decir, la altura libre de la columna. La Guía de Especificaciones, utilizando una figura similar a
s m

la Figura 2.1, muestra esta longitud como la altura libre menos la mitad de la longitud de la
t
ra

rótula plástica en cada extremo. Esto resulta conservador ya que la longitud considerada es
gu

ra
gu
Zi

menor que la altura libre, produciendo un cortante plástico mayor. Sin embargo, se debe
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 4


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
recordar que los componentes de la longitud de la rótula plástica, incluyen una longitud de

a
ES

ic
IN
plasticidad (cedencia de la barra) que se propaga a lo largo del miembro y una longitud de

sm
IN


penetración de deformación que se extiende dentro del elemento adyacente. Estas longitudes

a
ic
a menudo son similares entre sí; por lo que la ubicación realista del centro de la rótula plástica

s m
está muy cerca del extremo del miembro. Por lo tanto, el uso de la altura libre del miembro es


t
ra

t
ra
razonable para los cálculos del pushover parcial. La longitud de la rótula plástica representa
gu

A
gu

ES
una aproximación desarrollada a partir de pruebas de laboratorio y las fórmulas son poco
Zi

Zi

IN

A
refinadas.

ES

a
IN

ic
sm
a
ic


a
sm

ic

t
m

ra

gu

t
ra
Zi

gu

A
ES
Zi

IN
A

A
a
ES

ES
ic
sm
IN

IN
a
ic

sm

t
ra
gu

Zi

at
ur
A
ES

A
A

Zi

ES
ES
IN

IN
IN

ic
sm

a
ic

s m

t
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A
ES
IN

IN

a
ic

ic
sm

s m

Figura 2.1: Diseño por Capacidad de Puentes utilizando la Sobre-Resistencia. Superior:


t
ra

Respuesta longitudinal para un pórtico integral con estribos no-integrales. Inferior: Respuesta
t
gu

ra

transversal para Pila de doble columna.


gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 5


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
El diseñador debe tener en cuenta que el propósito de este análisis pushover parcial es estimar

a
ES

ic
IN
las fuerzas internas máximas en la pila y por lo tanto las fuerzas calculadas (DBM) o estimadas

sm
IN


a partir del factor 𝑅 (FBM) no serán las mismas. Esto se debe no sólo a la aplicación del factor

a
ic
de sobre-resistencia, sino también a que la pila no puede formar un mecanismo plástico

s m
completo bajo la carga del sismo de diseño.


t
ra

t
ra
gu

A
gu
Se debe tener en cuenta que la ubicación de las rótulas plásticas puede no estar claramente

ES
Zi

Zi
definida; por lo tanto, se debe utilizar una estimación conservadora de los lugares de posible

IN

A
ES
formación de rotula con el fin de calcular fuerzas conservadoras para el proceso de diseño por

a
IN

ic
capacidad. Por ejemplo, los pilotes perforados están diseñados para resistir el esfuerzo cortante

sm
a
ic


plástico con la formación de la rótula en la parte superior del pilote, incluso si se espera la
a
sm

ic

t
m

formación de la rótula bajo la superficie del terreno para los limites inferiores de la resistencia
ra

gu

t
del suelo. Del mismo modo, los apoyos tipo pila-pilote (pilote que se extiende como columna),

ra
Zi

gu
en los cuales debe formarse la rótula plástica bajo el nivel del terreno (es decir en el suelo)

A
ES
Zi
antes que ocurra la formación del mecanismo plástico, están diseñados para una estimación

IN
conservadora de la ubicación de la rótula plástica.
A

A
a
ES

ES
ic
sm
IN

IN
a
ic

sm

t
ra

2.2. Protección por capacidad para columnas de concreto reforzado


gu

A continuación, se trata la protección por capacidad de las columnas y aunque éstas son
Zi

normalmente los elementos cedentes seleccionados, ciertos aspectos del diseño de la columna
at
ur
A

requieren protección por capacidad. De acuerdo con la filosofía de diseño por capacidad,
ES

A
A

Zi

ES
ES
IN

mecanismos de falla indeseables, tales como fallas por corte y fallas por empalme de barras
a

IN
IN

ic

longitudinales, deben ser evitados.


sm

a
ic

La principal preocupación, por la cual es necesario proteger por capacidad a las columnas, es
s

prevenir una falla por corte, y debido a la importancia de un diseño por cortante adecuado en
t
t

ra

t
ra

ra
la prevención del colapso total o parcial, este tema se discute en detalle en este apartado. Las
gu
gu

gu
A

columnas de concreto armado están diseñadas con un refuerzo transversal adecuado para
Zi
ES
Zi

Zi
A
ES

evitar una posible falla por corte. Al igual que en el diseño no-sísmico, la capacidad cortante
IN

IN

nominal 𝑉𝑛 debe ser mayor que la demanda de corte 𝑉𝑢 teniendo en cuenta un factor de
a

a
ic

ic
sm

resistencia 𝜑𝑠 , el cual es comúnmente igual a 0.9.


s m


t

La resistencia cortante nominal, 𝑉𝑛 , de las columnas se puede calcular en el sentido más


ra

t
gu

ra

general basada en tres componentes:


gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 6


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
𝑉𝑛 = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑝 + 𝑉𝑠

a
ES

ic
IN

sm
IN
Donde, 𝑉𝑐 , 𝑉𝑠 y 𝑉𝑝 son las contribuciones del concreto, del refuerzo transversal y del

a
ic
mecanismo resiste a la carga axial cortante, respectivamente. El término de carga axial se

m
incluye a menudo en cierto modo, con el término de contribución del concreto.

s

t
ra

t
ra
Los modelos modernos para el corte en miembros de concreto reforzado reflejan el hecho de
gu

A
gu

ES
Zi

que la contribución del concreto a la resistencia cortante en una zona de rótula plástica
Zi

IN

A
ES
disminuye a medida que aumentan las demandas de flexión inelástica.

a
IN

ic
sm
La Figura 2.2 muestra el modelo utilizado por la Guías de Especificaciones AASHTO LRFD y
a
ic


a

también por Caltrans (2013) para la contribución del concreto a la resistencia cortante en la
sm

ic

t
m

ra

zona de formación de la rótula plástica. La resistencia cortante del mecanismo mostrado en la


s

gu

t
ra
figura, se basa en la siguiente expresión:
Zi

gu

A
ES
Zi
𝑉𝑐 = (𝑘√𝑓𝑐′ ) 𝐴𝑒 = 𝑣𝑐 𝐴𝑒

IN
A

A
Donde:
a
ES

ES
ic
sm
IN

IN
a

 𝐴𝑒 = Área efectiva de la sección transversal para la resistencia al corte, típicamente


ic

sm

t
ra

igual a 0.8 𝐴𝑔 ,
gu

 𝑓𝑐′ = Resistencia a la compresión del concreto (𝑘𝑙𝑏⁄𝑝𝑢𝑙𝑔2 )


Zi

at
 𝑘 = Depende de la relación de demanda - ductilidad de desplazamiento, indicativo del
ur
A
ES

daño en el concreto confinado dentro de la zona de rótula plástica.


g

A
A

Zi

ES
ES
IN

IN
IN

ic
sm

a
ic

s m

t
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A
ES
IN

IN

a
ic

ic
sm

s m


t
ra

t
gu

ra

Figura 2.2: Modelos de degradación del cortante de la columna de concreto (efectos axiales
gu
Zi

netos).
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 7


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
El modelo que aquí se presenta, se utiliza en la Guía de Especificaciones AASHTO LRFD y

a
ES

ic
IN
representa aproximadamente una predicción del comportamiento medio (𝑘 = 3 Máximo), en

sm
IN


lugar de ser un método de límite inferior como se utiliza en las Especificaciones AASHTO LRFD

a
ic
(𝑘 = 2), el cual se corresponde al cálculo de la contribución del concreto a la resistencia por

s m

corte (𝑉𝑐 ) explicada en el BLOQUE 2. El modelo del comportamiento medio se describe a
t
ra

t
ra
continuación, ya que refleja con mayor precisión la contribución del cortante al ocurrir las
gu

A
gu

ES
Zi

deformaciones. Como puede observarse en la Figura 2.2, la contribución del concreto


Zi

IN

A
disminuye a medida que la demanda de ductilidad del miembro aumenta; sin embargo, el acero

ES

a
transversal (representado por el producto, 𝜌𝑠 𝑓𝑦ℎ , en la figura) tiende a confinar al concreto y

IN

ic
sm
a

preservar su contribución, incrementando la ductilidad donde el aporte del concreto disminuya.


ic


a
sm

ic

t
m

ra

La contribución de la carga axial al mecanismo de resistencia al cortante, se muestra en la


gu

t
Figura 2.3, donde se desarrolla un tirante inclinado y el componente horizontal es la contribución

ra
Zi

gu

A
del cortante. La Guía de Especificaciones AASHTO LRFD reconoce la contribución axial con

ES
Zi
un multiplicador adicional aplicado a 𝑘. Si la fuerza axial es de tracción, entonces la contribución

IN
del concreto es nula. Lo cual es lógico. Por su parte, las Especificaciones AASHTO LRFD
A

A
a
ES

ES
ic

adoptan un enfoque similar, con un valor de contribución igual a cero para una carga axial cero,
sm
IN

IN
a

pero sólo existe la transición a la resistencia cortante no sísmica completa del concreto en
ic

sm

t
ra

0.10𝑓𝑐′ 𝐴𝑔 (es decir para una fuerza de compresión menor a 0.10𝑓𝑐′ 𝐴𝑔 , el valor de 𝑉𝑐 , calculado
gu

por 5.8.3, decrece linealmente hasta cero a fuerza de compresión cero) así, el efecto axial es
Zi

simplemente el que mantiene el concreto confinado y afecta la resistencia al corte en poca


at
ur
A

medida. Este es un enfoque conservador.


ES

A
A

Zi

ES
ES
IN

La contribución del acero de refuerzo es similar a la de los casos no sísmicos. Para los
IN
IN

ic
sm

miembros reforzados con ligaduras circulares, espirales, o ligaduras o espirales en columnas


a
ic

entrelazadas, como se muestra en la Figura 2.4 y la Figura 2.5, la resistencia nominal del
s

refuerzo de corte, 𝑉𝑠 , se toma como:


t
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

𝜋 𝑛 𝐴𝑠𝑝 𝑓𝑦ℎ 𝐷 ′
gu
A

𝑉𝑛 =
Zi

( )
ES
Zi

Zi
A

2 𝑠
ES
IN

IN

Donde:
a

a
ic

ic
sm

 𝑛 = Número de núcleos de secciones en espirales o ligaduras individuales entrelazadas


s


t

𝐴𝑠𝑝 = Área de espiral o ligadura (𝑝𝑢𝑙𝑔2 )


ra

t
gu

ra

 𝑓𝑦ℎ = Esfuerzo de cedencia del refuerzo en espiral o ligadura (𝑘𝑙𝑏⁄𝑝𝑢𝑙𝑔2 )


gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 8


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
 𝐷 ′ = Diámetro del núcleo de la columna medida desde el centro de la espiral o ligadura

a
ES

ic
IN

sm
(𝑝𝑢𝑙𝑔)

IN


 𝑠 = Espaciamiento de la espiral o ligadura (𝑝𝑢𝑙𝑔)

a
ic
m
Los espirales representan una solución efectiva y económica. Cuando más de una espiral

s

t

cerrada se utiliza para confinar un núcleo de columna oblonga, las espirales se entrelazan con
ra

t
ra
gu

A
gu
las barras longitudinales como se muestra en la Figura 2.5. Las ligaduras circulares soldadas

ES
Zi

Zi
se están volviendo populares, y proporcionan una ventaja sobre las espirales ya que la falla de

IN

A
ES
una ligadura individual no da lugar a la falla de las otras.

a
IN

ic
sm
a

Para los miembros reforzados con ligaduras o estribos rectangulares, como se muestra en la
ic


a
sm

ic

Figura 2.6 y la Figura 2.7, incluyendo las pilas tipo muro en la dirección débil, la resistencia
t
m

ra

gu

nominal del acero de refuerzo por corte, 𝑉𝑠 , se tomará como:


t
ra
Zi

gu

A
𝐴𝑣 𝑓𝑦ℎ 𝑑

ES
Zi
𝑉𝑠 = ( )
𝑠

IN
A

A
Donde:
a
ES

ES
ic
sm
IN

IN
a

 𝐴𝑣 = Área de la sección transversal del acero de refuerzo por corte en la dirección de la


ic

sm

t
ra

carga (𝑖𝑛2 )
gu

 𝑑 = Profundidad de la sección en la dirección de la carga (𝑝𝑢𝑙𝑔),


Zi

 𝑓𝑦ℎ = Esfuerzo de cedencia del acero de refuerzo por corte (𝑘𝑙𝑏⁄𝑝𝑢𝑙𝑔2 ),


at
ur
A
ES

 𝑠 = Separación del acero de refuerzo por corte (𝑝𝑢𝑙𝑔).


g

A
A

Zi

ES
ES
IN

IN
El área de refuerzo transversal total requerida debe determinarse para ambos ejes principales
IN

ic
sm

de una columna rectangular u oblonga, y debe utilizarse el mayor valor.


ic

s m

Además, el refuerzo por corte se limita para valores mínimos y valores máximos. El mínimo se

t
t

ra

utiliza para asegurar un nivel de ductilidad mínimo y está pensado para proporcionar un cierto
t
ra

ra
gu
gu

gu

control sobre el ancho de las fisuras para preservar el mecanismo entre los agregados del
A

Zi
ES
Zi

Zi
A

concreto. Estos valores mínimos varían con el nivel de amenaza sísmica, valores mínimos más
ES
IN

IN

altos se esperan en regiones sísmicas mayores. El valor máximo para el refuerzo está destinado
a

a
ic

a evitar el aplastamiento del concreto y evitar que el acero de refuerzo contribuya demasiado
ic
sm

en la resistencia. Si no puede evitarse la ubicación de empalmes en lugares de formación de


s


t

rótulas plásticas, entonces deben emplearse dispositivos mecánicos capaces de desarrollar la


ra

t
gu

ra

resistencia a la tracción de las barras.


gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 9


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
Por último, el acero longitudinal sólo debe ser empalmado en un miembro cedente lejos de las

a
ES

ic
IN
zonas donde se produzca la cedencia. Construcciones antiguas permitían el empalme del acero

sm
IN


de refuerzo de la cimentación, con el acero longitudinal de las columnas, en la parte superior

a
ic
del cimiento. Esta es una mala ubicación para un empalme cuando se espera que una columna

s m
desarrolle una rótula plástica en dicha zona. En lugar de ello, lo mejor es no empalmar dichas


t
ra

t
ra
barras o, de ser necesario, empalmarlas en el medio de la columna, siempre que condiciones
gu

A
gu

ES
especiales (como ensanchamientos) no desplacen la formación de la rótula plástica hacia la
Zi

Zi

IN

A
zona media de la columna.

ES

a
IN

ic
sm
a
ic


a
sm

ic

t
m

ra

gu

t
ra
Zi

gu

A
ES
Zi

IN
A

A
a
ES

ES
ic
sm
IN

IN
a
ic

sm

t
ra
gu

Zi

at
ur
A
ES

A
A

Zi

ES
ES
IN

Figura 2.3: Contribución de la fuerza axial de la columna y/o de la viga cabezal en la resistencia
a

IN
IN

ic

al corte.
sm

a
ic

s m

t
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A
ES
IN

IN

a
ic

ic
sm

s m


t
ra

t
gu

ra

Figura 2.4: Refuerzo transversal individual en espiral.


gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 10


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES

a
ES

ic
IN

sm
IN

a
ic
s m

t
ra

t
ra
gu

A
gu

ES
Zi

Zi

IN

A
ES

a
IN

ic
sm
a
ic


a
sm

Figura 2.5: Detalles de columnas entrelazadas.


ic

t
m

ra

gu

t
ra
Zi

gu

A
ES
Zi

IN
A

A
a
ES

ES
ic
sm
IN

IN
a
ic

sm

t
ra
gu

Zi

at
ur
A
ES

A
A

Figura 2.6: Detalles de estribos de columnas.


Zi

ES
ES
IN

IN
IN

ic
sm

a
ic

s m

t
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A
ES
IN

IN

a
ic

ic
sm

s m


t
ra

t
gu

ra
gu
Zi

A
ES
Zi

Figura 2.7: Detalles de estribos de columnas.


ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 11


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
2.3. Protección por capacidad de vigas cabezales

a
ES

ic
IN

sm
El diseño de la viga cabezal se realiza utilizando las fuerzas debido a la sobre-resistencia de la

IN


columna, para asegurar que la viga cabezal permanezca esencialmente elástica y las

a
ic
m
deformaciones inelásticas se concentren en la rótula plástica de la columna, bajo cargas

s

combinadas gravitacionales y sísmicas. Los momentos de diseño y las fuerzas de corte,
t
ra

t
ra
basadas en el mecanismo plástico de la columna, combinado con el análisis de la carga muerta,
gu

A
gu

ES
Zi

se deben utilizar para obtener el acero superior e inferior requeridos, así como el diseño del
Zi

IN

A
ES
refuerzo transversal.

a
IN

ic
sm
La protección por capacidad de la viga implica el diseño para la demanda de cortante y las
a
ic


a

demandas de flexión. El diseño para la demanda de cortante se realiza de manera similar al


sm

ic

t
m

ra

diseño por corte en la columna, aunque el cálculo de la capacidad cortante no necesita tomar

gu

t
ra
en cuenta la degradación de la resistencia del concreto debido a la acción inelástica. La
Zi

gu

A
capacidad a flexión de la viga cabezal se calcula basándose en las propiedades nominales y

ES
Zi
una deformación máxima del concreto de 0.003 a 0.005 que representa el estado límite de

IN
aplastamiento del concreto no confinado. Este enfoque se utiliza debido a que no se permite
A

A
a
ES

ES
ic

ninguna acción inelástica en las vigas cabezal.


sm
IN

IN
a
ic

Para diseños sísmicos, el ancho de la viga cabezal se elige típicamente basado en el ancho de
sm

t
ra
gu

la columna, y se considera normalmente 1𝑝𝑖𝑒 (30𝑐𝑚) adicional en ambas caras de la viga


Zi

cabezal en regiones sísmicas elevadas. Este ancho adicional se utiliza para acomodar el
at

refuerzo en las juntas requerido en zonas sísmicas moderadas y elevadas.


ur
A
ES

A
A

Zi

ES
ES
IN

La profundidad de la viga cabezal se dimensiona para asegurar que las barras longitudinales
a

IN
IN

ic

de la columna tengan suficiente longitud de desarrollo en la junta y se extiendan hasta el nivel


sm

a
ic

del acero superior de la viga. Para una protección adecuada por capacidad en regiones

sísmicas elevadas, la longitud de anclaje no debe reducirse por medio de la adición de ganchos
s

o dispositivos de anclaje mecánico. Sin embargo, las barras de refuerzo con cabeza podrían
t
t

ra

t
ra

ra
gu

utilizarse siempre que se mantengan adecuados esfuerzos de corte en la junta como se


gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A

describe más adelante. En el caso de vigas cabezal construidas de forma integral con la
ES
IN

superestructura y cuando se utilice el acero de la losa superior o el tablero para transmitir


IN

a
ic

fuerzas sísmicas, el anclaje positivo de acero superior con las barras de la columna, utilizando
ic
sm

barras tipo J, ganchos, o barras de refuerzo con cabeza debe ser considerado. Esto ayuda a
s

proporcionar una trayectoria de carga completa para resistir las fuerzas sísmicas laterales.
t
ra

t
gu

ra
gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 12


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
2.4. Diseño a flexión y protección por capacidad de pilas tipo muro de concreto

a
ES

ic
IN
reforzado

sm
IN


Las pilas tipo muro de concreto reforzado (o muros pilas como también se les llama) se definen

a
ic
normalmente como columnas cuya relación altura-ancho es inferior a 2.5. Para este tipo de

s m
elementos, el comportamiento lateral en la dirección fuerte es dominando por el cortante, y en


t
ra

t
ra
la dirección débil (menor ancho) están controlados por la flexión. El comportamiento en la
gu

A
gu

ES
dirección rígida puede estar muy influenciado por la cimentación, ya que esta puede ser más
Zi

Zi

IN

A
flexible que el muro, o por las conexiones a la superestructura, las cuales pueden ser también

ES

a
menos resistentes. En la dirección débil, la respuesta es claramente más flexible que en el eje

IN

ic
sm
fuerte; de este modo el comportamiento global del puente puede ser influenciado de manera
a
ic


a
sm

ic

significativa por la flexión a lo largo de este eje débil. Normalmente, estas diferencias de
t
m

ra

comportamiento se reflejan en el análisis de la demanda.


s

gu

t
ra
Zi

gu
La práctica actual para el diseño consiste en requerimientos de cuantías mínimas de acero de

A
ES
Zi
refuerzo horizontal y vertical, como ha sido el caso durante mucho tiempo para los muros de

IN
concreto armado, considerando el refuerzo vertical siempre mayor que el horizontal. La
A

A
a
ES

ES
separación del acero de refuerzo tanto horizontal como vertical por lo general se limita a 18 𝑝𝑢𝑙𝑔
ic
sm
IN

IN
a

(45𝑐𝑚 aprox.). El acero de refuerzo requerido por corte en la dirección fuerte debe ser continuo,
ic

sm

t
ra

debe ser distribuido uniformemente y solo se debe considerar la contribución del acero de
gu

refuerzo horizontal y del concreto. Se deben proporcionar capas de refuerzo horizontales y


Zi

verticales en cada cara de la pila. Los empalmes en el acero de refuerzo horizontal de la pila
at
ur
A

son comúnmente escalonados para evitar secciones debilitadas.


ES

A
A

Zi

ES
ES
IN

La capacidad de corte para las pilas tipo muro en la dirección débil se calcula como para las
a

IN
IN

ic

columnas con estribos. El refuerzo en forma de estribos simples (grapas) que atraviesen el
sm

a
ic

muro debe estar anclado de la mejor manera posible, con el fin de desarrollar un mecanismo
s m

tipo celosía de resistencia al corte. Estos estribos simples deben estar anclados en ambos

t
t

ra

extremos de ser posible, sin embargo, ganchos alternados entre 90° y 135° a menudo resultan
t
ra

ra
gu
gu

gu
A

necesarios para facilitar la construcción. Los estribos simples también proporcionan


Zi
ES
Zi

Zi
A

confinamiento para la región de formación de rótula plástica en la dirección débil.


ES
IN

IN

La protección por capacidad del muro requerirá la identificación de la resistencia de los


a
ic

ic
sm

elementos de conexión o apoyo del tablero, en la parte superior del muro y las resistencias de
s

los elementos de la cimentación debajo del muro. Con la excepción de la formación de la rótula
t
ra

plástica en la dirección débil, la cual debe alcanzarse de ser posible, los elementos de conexión
gu

ra
gu
Zi

adyacentes pueden ser los elementos o eslabones débiles en el sistema, en particular en la


ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 13


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
dirección fuerte. Esto puede requerir que se permita y se detalle la cimentación para la

a
ES

ic
IN
formación de rótulas plásticas (por ejemplo, en los pilotes de la cimentación), o puede requerir

sm
IN


considerar la falla del apoyo del tablero por encima del muro, en cuyo caso deben

a
ic
proporcionarse adecuadas longitudes de apoyo para evitar la caída o desacople del tramo. Las

s m
pilas tipo muro requieren que se aplique el criterio ingenieril más allá de la simple aplicación de


t
ra

t
ra
las disposiciones prescritas por el código, ya que debe identificarse y tomar en cuenta los
gu

A
gu

ES
eslabones débiles que puedan no ser "comunes”. De esta forma, las pilas tipo muro obligan a
Zi

Zi

IN

A
aplicar realmente los principios de diseño por capacidad.

ES

a
IN

ic
sm
a
ic


a
sm

ic

2.5. Protección por capacidad de juntas o uniones viga-columna


t
m

ra

gu

Desde el sismo de Loma Prieta en 1989, existe una mayor conciencia del comportamiento del

t
ra
Zi

cortante en las juntas en el diseño sísmico de puentes. Mientras que el daño asociado al
gu

A
ES
Zi
cortante en las juntas no necesariamente va a crear un mecanismo de colapso repentino, la

IN
degradación de varias juntas adyacentes puede resultar en una pérdida de la capacidad a
A

A
a

flexión que podría conducir a la inestabilidad de la estructura con potencial de colapso. Como
ES

ES
ic
sm

una junta se somete a ciclos durante un evento sísmico, su rigidez se puede degradar y,
IN

IN
a
ic

finalmente, puede perder su adecuada capacidad para trasmitir el momento.


sm

t
ra
gu

La resistencia al corte de las juntas viga-columna se puede evaluar de una manera similar a las
Zi

columnas. Se adopta generalmente un enfoque de esfuerzo principal, ya que éste es el mayor


at
ur
A

determinante del desempeño en la junta. La unión viga-columna permanecerá esencialmente


ES

A
A

Zi

ES
ES
IN

elástica y sin fisuras, siempre que el esfuerzo principal de tracción en la junta sea menor a
a

IN
IN

ic

′ (𝑙𝑏⁄𝑝𝑢𝑙𝑔2 ), (la Guía de Especificaciones AASHTO LRFD proporciona metodologías


3.5√𝑓𝑐𝑒
sm

a
ic

detalladas para el cálculo de los esfuerzos principales en la junta). Cuando el esfuerzo principal

s m

de tracción excede este nivel, se puede esperar el agrietamiento diagonal de la junta. La


t
t

ra

′ (𝑙𝑏⁄𝑝𝑢𝑙𝑔2 ), límite
t
resistencia de la junta se limitará a un esfuerzo principal máximo de 5.0√𝑓𝑐𝑒
ra

ra
gu
gu

gu
A

a partir del cual se considera se habrá desarrollado un agrietamiento diagonal completo de la


Zi
ES
Zi

Zi
A
ES

junta. Si la demanda de cortante en la junta, que es resultado de la capacidad de sobre-


IN

IN

resistencia a flexión, supera este límite, entonces la junta se dice que es de cortante crítico y el
a

a
ic

ic

comportamiento estructural se regirá por la resistencia reducida de la junta, a menos que se


sm

s m

proporcione acero de refuerzo adicional. El refuerzo adicional es proporcionado en forma de



t
ra

acero transversal principalmente alrededor de las barras longitudinales de la columna, y se


t
gu

ra

suministra normalmente en proporción directa a la cuantía de acero de la misma, pero también


gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 14


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
en proporción inversa a la longitud de desarrollo de las barras de la columna, siendo ambos

a
ES

ic
IN
factores que aumentan el esfuerzo cortante en la junta.

sm
IN

a
La Guía de Especificaciones AASHTO LRFD contiene detalles establecidos para el refuerzo de

ic
m
la junta. Lo cual no se encuentra en las Especificaciones AASHTO LRFD. Sin embargo, no

s

t

existe ninguna razón por la cual no aplicar las disposiciones para el cortante en las juntas de la
ra

t
ra
gu

A
gu
Guía de Especificaciones, a los diseños realizados por el código AASHTO LRFD. Los requisitos

ES
Zi

Zi
establecidos están en gran medida en función ya sea de la cuantía de acero de la columna o

IN

A
ES
de la viga cabezal. Los esfuerzos principales en la junta se calculan utilizando las fuerzas debido

a
IN

ic
a la sobre-resistencia de la columna.

sm
a
ic


a
sm

ic

Desde el punto de vista del comportamiento, la deformación lateral de un sistema susceptible


t
m

ra

a un mecanismo de corte en la junta se establece en base a los dos componentes que se


gu

t
ra
Zi

enumeran a continuación:
gu

A
ES
Zi
a) El desplazamiento lateral inducido por los efectos de un mecanismo local de cortante

IN
en la junta, relacionado con las fuerzas cortante y normal dentro de la junta y que actúan
A

A
a
ES

ES
sobre el concreto (Figura 2.8).
ic
sm
IN

IN
a
ic

b) El desplazamiento lateral inducido por los efectos de la elongación local y deslizamiento


sm

t
ra

del refuerzo longitudinal de la columna, relacionado con la transferencia de fuerza desde


gu

Zi

el acero al concreto de la junta (Figura 2.9).


at

Estos dos componentes están, por lo tanto, altamente interrelacionados. El efecto combinado
ur
A
ES

A
es considerado y referido como la respuesta cortante de la junta. Con base a los datos
A

Zi

ES
ES
IN

experimentales disponibles, las dos principales características de cortante en la junta se


a

IN
IN

ic
sm

destacan a continuación:
a
ic

1) La relación entre la tasa de perdida de rigidez y la resistencia de la junta. Juntas más


s

débiles tienden a perder rigidez a un ritmo más rápido antes de alcanzar su máxima
t
t

ra

t
ra

ra
gu

capacidad de corte.
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A

2) La relación entre la resistencia de la junta y la longitud de la meseta de deformación


ES
IN

IN

plástica.
a

a
ic

ic
sm

Como se ve en la gráfica mostrada en la Figura 2.10, las juntas de baja resistencia y de


s m

moderada resistencia tienen capacidades de ductilidad limitadas que resultan satisfactorias



t
ra

para las demandas en zonas de baja sismicidad. En base a esta capacidad inherente, la cual
t
gu

ra
gu

ha sido confirmada por datos experimentales, la protección por capacidad de las juntas viga-
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 15


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
columna sólo se requiere en zonas de moderada a alta sismicidad. La protección por capacidad

a
ES

ic
IN
de una junta se caracteriza típicamente por un mejor desarrollo de las barras longitudinales de

sm
IN


la columna y un mejor confinamiento de la junta. Las disposiciones para juntas de la Guía de

a
ic
Especificaciones AASHTO LRFD tratan de promover conexiones resistentes con buena

s m
capacidad de ductilidad.


t
ra

t
ra
gu

A
gu

ES
Zi

Zi

IN

A
ES

a
IN

ic
sm
a
ic


a
sm

ic

t
m

ra

gu

t
ra
Zi

gu

A
ES
Zi
Figura 2.8: Deformación por cortante en la junta para un apoyo de dos columnas .

IN
A

A
a
ES

ES
ic
sm
IN

IN
a
ic

sm

t
ra
gu

Zi

at
ur
A
ES

A
A

Zi

ES
ES
IN

IN
IN

ic

Figura 2.9: Elongación del refuerzo y deformación por deslizamiento para un apoyo de dos
sm

columnas.
ic

s m

t
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A
ES
IN

IN

a
ic

ic
sm

s m


t
ra

t
gu

ra
gu
Zi

A
ES

Figura 2.10: Clasificación de la junta según su capacidad de rotación.


Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 16


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
3. Diseño por capacidad de cimentaciones y estribos

a
ES

ic
IN

sm
IN
Los principios de diseño por capacidad se han discutido para el diseño de la porción de la

a
subestructura que se encuentra ubicada por encima de la cimentación. Se ha demostrado que

ic
m
los pasos principales en el diseño por capacidad son los siguientes:

s

t
ra

t
ra
1. Seleccionar los elementos estructurales de un puente que se puedan deformar de
gu

A
gu

ES
manera inelástica, de ser necesario, para un evento sísmico de moderado a alto,
Zi

Zi

IN

A
ES
2. Detallar estos elementos de manera que sean capaces de soportar las acciones cíclicas

a
IN

ic
inelásticas sin fractura o colapso, y

sm
a
ic


a

3. Evitar que el resto del puente sufra daños, al lograr que estos elementos y componentes
sm

ic

t
m

ra

restantes sean suficientemente resistentes.


gu

t
ra
Zi

Esta sección se centra en el tercer paso enumerado, ya que en éste se incluyen las
gu

A
cimentaciones y estribos. A continuación, se describe cómo se determinan las fuerzas aplicadas

ES
Zi

IN
y las acciones de los miembros para fines de diseño, utilizando los principios del diseño de
protección por capacidad y se discuten los pasos necesarios para diseñar tales miembros. Se
A

A
a
ES

ES
ic

explican los casos para los cuales el enfoque preferido de protección por capacidad no se aplica
sm
IN

IN
a
ic

y, finalmente, se estudia la relación entre la protección por capacidad de las cimentaciones y


sm

t
ra

estribos y las condiciones de licuación del suelo.


gu

Zi

at
ur
A
ES

A
3.1. Acciones en miembros de cimentaciones y estribos utilizando los
A

Zi

ES
ES
IN

principios de diseño por capacidad


a

IN
IN

ic

El concepto de protección por capacidad de las cimentaciones se deriva de la necesidad de


sm

a
ic

evitar daños en aquellos elementos donde no se puedan detectar o donde no se pueda reparar

s m

el daño. Para la mayoría de las cimentaciones ambas razones son ciertas. Además, los daños

que podrían contribuir a la inestabilidad estructural o al peligro de colapso deben ser evitados
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu

para cumplir los requisitos de desempeño que busquen la seguridad de la vida. No todos, pero
A

Zi
ES
Zi

Zi
A

algunos modos de falla, de una cimentación podrían contribuir al colapso potencial, y tales
ES
IN

modos deben ser evitados. Por ejemplo, una falla por corte cerca de la superficie del suelo en
IN

a
ic

pilotes perforados podría dar lugar a un riesgo de colapso, y debe ser evitado.
ic
sm

s m

El enfoque típico para el diseño de cimentaciones y estribos, utilizando la protección por


t
ra

capacidad, se proporciona en la Tabla 3.1. El objetivo es asegurar que las cimentaciones y


gu

ra
gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 17


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
estribos de un puente puedan resistir con seguridad las fuerzas máximas que la estructura

a
ES

ic
IN
podría imponer, durante un sismo de magnitud moderada a alta.

sm
IN

a
Tabla 3.1: Enfoque para el diseño por capacidad de cimentaciones.

ic
s m

Paso Enfoque General
t
ra

t
ra
Definir el mecanismo plástico deseado en la subestructura (pila) por encima
gu

A
gu
1

ES
de la cimentación.
Zi

Zi

IN

A
Realizar un análisis límite para determinar las fuerzas de sobre-resistencia

ES
2

a
asociadas a cada pila.

IN

ic
sm
a

3 Aplicar fuerzas de sobre-resistencia de las pilas a la cimentación.


ic


a
sm

ic

Desarrollar un diagrama de cuerpo libre con las fuerzas aplicadas y las


t
m

ra

4

resistencias del suelo en equilibrio entre sí.


s

gu

t
ra
Zi

Diseñar/verificar la cimentación para asegurar que pueda soportar las


gu

A
5 fuerzas de sobre-resistencia tanto desde el punto de vista geotécnico como

ES
Zi
estructural.

IN
A

A
a
ES

ES
ic

Fuerzas del mecanismo plástico de sobre-resistencia


sm
IN

IN
a
ic

sm

t
ra

Las fuerzas que físicamente se pueden aplicar sobre la cimentación debido a la subestructura
gu

son las que corresponden a la formación de un mecanismo plástico completo en la pila por
Zi

encima de la cimentación. Como se ha discutido anteriormente, los materiales a menudo son


at
ur
A

más fuertes que sus resistencias nominales, sobre todo cuando se cargan en los rangos de
ES

A
A

Zi

ES
deformación donde está presente la deformación por endurecimiento. Por lo tanto, se requiere
ES
IN

IN
IN

considerar todos los factores que podrían contribuir a que la estructura sea más fuerte de lo
ic
sm

previsto mediante las propiedades nominales o esperadas de los materiales. Así, los factores
ic

de sobre-resistencia, como se discutió anteriormente, se utilizan para calcular las fuerzas


s

internas máximas.
t
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu
A

Análisis elástico y combinaciones de carga


Zi
ES
Zi

Zi
A
ES
IN

En el diseño sísmico moderno, la atención se centra en el diseño por capacidad y la protección


IN

por capacidad de los elementos tales como cimentaciones donde el daño es indeseable. Sin
ic

ic
sm

embargo, por razones de simplicidad, las especificaciones de diseño por lo general permiten
s

utilizar las fuerzas elásticas completas que se experimentarían si no ocurriese la cedencia


t
ra

t
gu

ra

durante el sismo de diseño. Esta práctica está permitida normalmente como una alternativa al
gu
Zi

diseño por capacidad completo. Por lo general, el uso de tales fuerzas daría lugar a secciones
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 18


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
mucho más grandes y fuertes que los diseños basados en el desarrollo de un mecanismo

a
ES

ic
IN
plástico. En algunas zonas, sin embargo, las fuerzas sísmicas pueden ser lo suficientemente

sm
IN


pequeñas tal que las columnas, dimensionadas para un caso de carga no-sísmico, podrían

a
ic
realmente resistir el sismo de diseño sin presentar cedencia. Por lo tanto, una estructura podría

s m
resistir las fuerzas sísmicas con ningún esfuerzo o costo adicional del diseño. Esta práctica en


t
ra

t
ra
general no es deseable, porque puede haber poco o ningún margen para resistir sismos que
gu

A
gu

ES
sean mayores que el sismo de diseño. La dependencia en el diseño elástico hace que la
Zi

Zi

IN

A
selección del sismo de diseño sea mucho más importante. Por otra parte, debido a que la

ES

a
filosofía de diseño por capacidad consiste en el deseo de lograr que un miembro fusible, o

IN

ic
sm
a

mecanismo plástico sea identificado para limitar las fuerzas internas inducidas durante un
ic


a
sm

ic

sismo, el potencial para sismos mayores al de diseño no representa un problema importante.


t
m

ra

gu

Por lo tanto, en general, las cargas utilizadas para el diseño sísmico de cimentaciones y estribos

t
ra
Zi

gu
deben ser las correspondientes al desarrollo del mecanismo plástico dentro de la estructura.

A
ES
Zi
Estas fuerzas serán comúnmente más pequeñas que las fuerzas elásticas no reducidas que se

IN
calculan suponiendo que no se produce cedencia ni daños. Por lo tanto, las cargas de diseño
A

A
a
ES

ES
se basan en la plasticidad en la subestructura (pila), en la sobre-resistencia total de los
ic
sm
IN

IN
a

elementos cedentes (columnas), y hasta cierto nivel en las cargas gravitatorias presentes en la
ic

sm

estructura.
ra
gu

Zi

Lógicamente, el efecto de carga gravitatoria, presente junto a la aplicación de la carga lateral


at
sísmica, debe ser la carga muerta de la estructura, más la porción de la carga viva que se
ur
A
ES

A
asume presente durante el sismo, (teniendo en cuenta que la carga viva no se incluye en la
A

Zi

ES
ES
IN

masa sísmica, como se explicó anteriormente). Además, algunos métodos de diseño, por
a

IN
IN

ic

ejemplo, los de las Especificaciones AASHTO LRFD, requieren cargas muertas variables a
sm

a
ic

considerar para el caso sísmico. La carga se varía mediante el uso de los factores de carga
s m

para las cargas muertas que sean mayores o menores que uno. Esto produce un efecto límite

t
t

ra

por el cual la carga muerta que ayuda a resistir la carga lateral es subestimada de forma
t
ra

ra
gu
gu

gu

conservadora. De igual forma, la carga muerta que produce fuerzas internas en el mismo
A

Zi
ES
Zi

Zi
A

sentido que aquellas debido a cargas sísmicas, es incrementada de forma conservadora para
ES
IN

IN

proporcionar un margen adicional de seguridad. Este es un enfoque racional, pero requiere un


a

a
ic

ic

número de casos de carga y varios mecanismos plásticos laterales a ser investigados.


sm

s m

Por el contrario, la Guía de Especificaciones AASHTO LRFD requiere solamente la carga


t
ra

muerta y la carga viva nominales (si están presentes) para ser consideradas. En otras palabras,
gu

ra
gu
Zi

no se utilizan los factores de carga adicionales. Este enfoque también es racional desde la
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 19


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
perspectiva de que los efectos inerciales son el resultado de las cargas de gravedad. Así, si la

a
ES

ic
IN
carga resultante no cambia, entonces la resistencia a esa misma carga debe permanecer sin

sm
IN


cambios.

a
ic
m
Efecto de la forma estructural y los elementos resistentes a sismos (ERS) sobre

s

t
ra

t
el comportamiento deseado

ra
gu

A
gu

ES
Zi

La elección del sistema de resistencia lateral puede tener un efecto dramático en las fuerzas
Zi

IN

A
ES
reales que se puedan desarrollar y transferir al sistema de cimentación y estribos. Para puentes

a
IN

ic
cortos, donde los estribos a menudo desempeñan un papel clave en la resistencia a la carga

sm
a

inercial, la cantidad de carga transferida a la cimentación estará fuertemente correlacionada


ic


a
sm

ic

con la presencia de sistemas resistentes que incluyan los estribos. Por ejemplo, si se toman en
t
m

ra

gu

cuenta los estribos para resistir las fuerzas sísmicas en la dirección longitudinal, las fuerzas que

t
ra
Zi

la cimentación de la subestructura intermedia debe resistir serán menores comparadas con


gu

A
ES
Zi
aquellas que debería resistir si los estribos no se consideran como parte del sistema resistente

IN
a cargas laterales. Sin embargo, la cimentación de la subestructura intermedia todavía debe
A

A
ser diseñada utilizando los principios de protección por capacidad.
a
ES

ES
ic
sm
IN

IN
a

Ciertos elementos resistentes a sismos (ERS), afectarán la capacidad del sistema y de las pilas
ic

sm

t
ra

individuales de formar mecanismos plásticos. En algunos casos, la formación de un mecanismo


gu

plástico requerirá cedencia por debajo de la superficie del suelo, es decir, en el propio cimiento.
Zi

En tales condiciones, no será posible proteger por capacidad la cimentación, la cual se define
at
ur
A

aquí como la parte de la pila que está por debajo del terreno. En estos casos tendrá que
ES

A
A

Zi

ES
ES

realizarse una excepción de la protección por capacidad de la cimentación. Ejemplos de tales


IN

IN
IN

ic

condiciones y enfoques para el diseño de dichos elementos se incluyen en este documento.


sm

a
ic

Elementos fusibles
s

Los elementos fusibles pueden ser incluidos en la trayectoria de carga hacia el sistema de
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu

cimentación, pudiendo ser vistos como análogos a la acción de disipación proporcionada por la
A

Zi
ES
Zi

Zi
A

formación de la rótula plástica convencional en las columnas. Un ejemplo de un elemento


ES
IN

fusible son llaves de corte, que a veces se utilizan en los estribos para limitar las fuerzas
IN

a
ic

transmitidas a la cimentación, evitando así que se produzcan daños. Tales elementos son algo
ic
sm

difíciles de diseñar porque se requieren modos de falla precisos y las fuerzas correspondientes.
s


t

Hay que recordar que gran parte de la metodología de diseño aplicada se basa en estimaciones
ra

t
gu

ra

de los límites más bajos de resistencia, que son normalmente conservadores. Los elementos
gu
Zi

fusibles requieren lo contrario. Para tales elementos, se debe ser capaz de predecir con claridad
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 20


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
y precisión la fuerza máxima que dicho elemento puede transmitir. Esto requiere, idealmente,

a
ES

ic
IN
pruebas de laboratorio para apoyar los métodos de diseño utilizados. Por ejemplo, Caltrans

sm
IN


(Bozorgzadeh et. Al., 2007) ha desarrollado un detalle de llave de corte externa que tiene un

a
ic
modo de falla bien definido y una resistencia a la rotura confiable (ver Figura 3.1)

s m

t
ra

t
ra
gu

A
gu

ES
Zi

Zi

IN

A
ES

a
IN

ic
sm
a
ic


a
sm

ic

t
m

ra

gu

t
ra
Zi

gu

A
ES
Zi

IN
Figura 3.1: Detalle típicos de un estribo.
A

A
a
ES

ES
ic

Sin embargo, hay muchos otros casos donde los diseñadores tendrán que tomar sus propias
sm
IN

IN
a
ic

estimaciones de las capacidades de los elementos fusibles. Por ejemplo, el intento de definir

sm

t
ra

las cargas por cedencia o por ruptura del respaldo y aletas de los estribos puede requerir tales
gu

Zi

cálculos. Como regla general, las predicciones de cedencia dominada por flexión son más
at
confiables que aquellas por falla por cortante. Por lo tanto, los cálculos para las fuerzas laterales
ur
A
ES

asociados a la cedencia de las aletas de los estribos son típicamente más confiables que
g

A
A

Zi

ES
ES
IN

aquellos asociados a las fuerzas de ruptura del respaldo de los estribos.


a

IN
IN

ic
sm

a
ic

s m

t
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A
ES
IN

IN

a
ic

ic
sm

s m


t
ra

t
gu

ra
gu
Zi

A
ES
Zi

Figura 3.2: Detalle típicos de un estribo.


ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 21


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
3.2. Protección por capacidad de cimentaciones

a
ES

ic
IN

sm
Como se discutió anteriormente, las fuerzas del mecanismo plástico cedente por encima del

IN


terreno se calculan como fuerzas sísmicas de "diseño" para las cimentaciones. Estas fuerzas

a
ic
m
se aplican luego a un diagrama de cuerpo libre, FBM, de la cimentación, verificando los posibles

s

modos de falla de los diversos componentes que la conforman; luego se comprueba que se
t
ra

t
ra
desarrolle un comportamiento aceptable que sea consistente con el modelo de demanda
gu

A
gu

ES
Zi

utilizado para la estructura. Este proceso se describe en las siguientes secciones.


Zi

IN

A
ES
Es importante reconocer que las cimentaciones deben ser adecuadas tanto desde la

a
IN

ic
sm
perspectiva estructural como geotécnica. Los aspectos estructurales están relacionados con el
a
ic


a

suministro de resistencia y rigidez adecuadas, aunque normalmente se presta mayor atención


sm

ic

t
m

ra

a la resistencia. Este suele ser el caso, ya que los tamaños y formas de las cimentaciones

gu

t
ra
convencionales proporcionan una rigidez adecuada, casi por defecto. En aquellos casos donde
Zi

gu

A
se sospeche que la flexibilidad juega un papel determinante, entonces, se incluirá dicha

ES
Zi
flexibilidad en el modelo de demanda estructural.

IN
A

A
a

Desde el punto de vista geotécnico, con frecuencia sucede lo contrario para la carga sísmica,
ES

ES
ic
sm

y la rigidez resulta un parámetro clave. El suelo es intrínsecamente no lineal en su respuesta a


IN

IN
a
ic

la carga, y por lo tanto, una de las medidas más importantes para lograr un comportamiento
sm

t
ra
gu

geotécnico adecuado consiste en que la estructura pueda tolerar los desplazamientos inducidos
Zi

por las deformaciones geotécnicas del sistema suelo-cimentación. Para lograrlo, se requiere
at

una cuidadosa coordinación entre los ingenieros geotécnicos y estructurales. Así, mientras que
ur
A
ES

A
A

algunos casos de carga estática pueden ser considerados (utilizando el enfoque convencional
Zi

ES
ES
IN

de resistencia geotécnica en las primeras etapas del proceso de diseño, y posteriormente en el IN


IN

ic
sm

diseño estructural), el diseño sísmico por lo general requiere un enfoque más iterativo.
a
ic

s m

Componentes de resistencia

t
t

ra

t
ra

ra
Cada tipo de cimentación resiste las fuerzas laterales de una manera única relacionada con la
gu
gu

gu
A

Zi

forma en que las cargas son transferidas al suelo circundante. En general, las cimentaciones
ES
Zi

Zi
A
ES
IN

se pueden dividir en dos categorías, superficiales y profundas. Las cimentaciones superficiales


IN

para puentes son generalmente zapatas corridas. Mientras que para las cimentaciones
a

a
ic

ic
sm

profundas se utilizan pilotes, pilas perforadas o cajones (Caissons); los cuales se extienden,
s m

como mínimo, a una profundidad en la que se alcance la capacidad vertical adecuada. Sin

t
ra

embargo, gran parte de la resistencia lateral proporcionada por las cimentaciones profundas a
t
gu

ra
gu
Zi

menudo se desarrolla a profundidades relativamente poco profundas, a menos que la pérdida


A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 22


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
de resistencia del suelo se produzca por efectos de licuefacción. Las cimentaciones profundas

a
ES

ic
IN
pueden ser conformadas por pilotes o grupos de pilas conectadas entre sí por un cabezal.

sm
IN


Ejemplos de estas se muestran en la Figura 3.3.

a
ic
s m

t
ra

t
ra
gu

A
gu

ES
Zi

Zi

IN

A
ES

a
IN

ic
sm
a
ic


a
sm

ic

t
m

ra

gu

t
ra
Zi

gu

A
Figura 3.3: Tipos de cimentaciones profundas usadas para Puentes

ES
Zi

IN
Las zapatas corridas proporcionan resistencia a la carga lateral a través de la fricción por debajo
A

A
a

de su base, la fricción a lo largo de sus lados y la resistencia pasiva del suelo contra su borde
ES

ES
ic
sm
IN

IN
que es empujado en el suelo. A menudo, no todos estos mecanismos se incluyen en la
a
ic

sm

estimación de la resistencia, esto se debe a que se puede utilizar el tamaño de la zapata como
ra
gu

un sólo mecanismo más fiable y conservador. Por ejemplo, la fricción a lo largo de la base
Zi

puede ser el único mecanismo que se utilice en el cálculo. Eso no significa que los otros
at

mecanismos no estén presentes, y por lo menos deberían ser considerados para asegurarse
ur
A
ES

A
A

Zi

de que no originen la anticipación de un modo de falla no deseable.

ES
ES
IN

IN
IN

ic

Las cimentaciones profundas proporcionan resistencia lateral cuando el pilote se mueve en


sm

a
ic

dirección al suelo. Normalmente, este movimiento es mayor en la superficie del suelo y por lo

s m

tanto la resistencia puede ser mayor allí. Sin embargo, esta resistencia depende de la rigidez

del suelo circundante, que puede variar a lo largo de la profundidad del pilote. Bajo
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu

desplazamientos laterales, tales variaciones de rigidez generan fuerzas laterales contra el pilote
A

Zi
ES
Zi

Zi
A

que varían con la profundidad. En general, la rigidez lateral del suelo aumenta con la
ES
IN

profundidad.
IN

a
ic

ic
sm

Desarrollo de Diagramas de Cuerpo Libre (DCL) de la cimentación


s


t
ra

El desarrollo de los DCL para las cimentaciones debe hacerse con cuidado para capturar las
t
gu

ra

condiciones de carga adecuadas. A menudo se emplea mucho tiempo con los modelos de
gu
Zi

A
ES
Zi

demanda analíticos, los cuales son elásticos lineales, y estos modelos son analizados con el
A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 23


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
espectro de respuesta de demanda total como entrada. Por lo tanto, las fuerzas reportadas en

a
ES

ic
IN
estos modelos no son siempre las fuerzas que se deben utilizar para el diseño utilizando el

sm
IN


criterio de protección por capacidad de las cimentaciones. En su lugar, se deben utilizar

a
ic
normalmente las fuerzas que correspondan al desarrollo de un mecanismo de formación de

s m
rótula plástica en las columnas o estructuras por encima de la cimentación.


t
ra

t
ra
gu

A
gu
Bajo la acción de las fuerzas producto de la formación de una rótula plástica, la distribución de

ES
Zi

Zi
fuerzas en el suelo, debajo de la zapata o adyacente a los pilotes, pueden no ser las mismas

IN

A
ES
que la distribución predicha a partir del modelo elástico. Por lo general, se habrán calculado las

a
IN

ic
fuerzas debido a la rótula plástica a partir del análisis del mecanismo de la pila al realizar el

sm
a
ic


diseño ésta. La combinación más desfavorable de estas fuerzas se considera entonces a la
a
sm

ic

t
m

hora de dimensionar la cimentación.


ra

gu

t
ra
Zi

Zapatas corridas: Los estados límite para el diseño de zapatas corridas bajo cargas sísmicas
gu

A
ES
permiten cierta elevación de la base del suelo. Esto es razonable debido a que la carga es
Zi

IN
transitoria y porque todavía hay un margen adecuado entre la elevación limitada y la
A

A
inestabilidad al vuelco de la pila. A menudo existe una carga axial insuficiente en las zapatas
a
ES

ES
ic

de un puente para resistir el momento plástico completo sin ningún tipo de levantamiento, por
sm
IN

IN
a
ic

lo que tendría que añadirse un peso adicional a la cimentación de manera que el levantamiento
sm

t
ra

sea evitado por completo. Esto haría que la cimentación resultara mucho más costosa. Sin
gu

Zi

embargo, un levantamiento parcial significa que la carga axial total estaría soportada sólo por
at
una parte de la base, por lo tanto se debe considerar la posibilidad de una falla localizada en la
ur
A
ES

A
base. Estos modos de falla se discuten en la sección siguiente.
A

Zi

ES
ES
IN

IN
IN

El desarrollo de DCL requiere el uso de las fuerzas debido a la rótula plástica como cargas
ic
sm

aplicadas a la cimentación, y luego, calcular las fuerzas de resistencia apropiadas del suelo que
ic

se encuentran en equilibrio con las cargas aplicadas. Comúnmente para zapatas corridas, la
s

zapata se supone rígida en relación con el suelo. Este supuesto se basa en que la zapata tenga
t
t

ra

t
ra

ra

un espesor suficiente para resultar más rígida en relación al módulo del suelo. Para la mayoría
gu
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

de las zapatas corridas se cumple con este requisito. Así, con las fuerzas debido a la rótula
Zi
A
ES
IN

plástica como entrada y el supuesto de rigidez de la cimentación, los métodos comunes para la
IN

mecánica de materiales pueden ser utilizados para desarrollar las fuerzas del suelo que actúan
a
ic

ic
sm

sobre la base de la zapata. Se han establecido métodos típicos para suelos con un
s

comportamiento elástico lineal, para los casos de contacto completo del suelo y para los casos
t
ra

con elevación parcial. Las formulaciones y su derivación se explican a detalle en el BLOQUE


gu

ra
gu
Zi

5.
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 24


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
El diseño por LRFD para cargas gravitacionales depende de la resistencia última del suelo

a
ES

ic
IN
cuando se calculan los esfuerzos sobre cimentaciones. La confianza en el mismo enfoque para

sm
IN


el diseño sísmico es aceptable para calcular un límite en la resistencia, pero este método no da

a
ic
resultados correctos en la evaluación de un tamaño dado de cimentación, sometida a un

s m
momento plástico, debido a que los esfuerzos del suelo pueden ser inferiores al esfuerzo último


t
ra

t
ra
cuando se alcanza el equilibrio. Esto debe considerarse en el desarrollo de las fuerzas que
gu

A
gu

ES
están en equilibrio sobre la cimentación.
Zi

Zi

IN

A
ES
A menudo el caso de carga sísmica gobernará el dimensionado de las zapatas corridas cuando

a
IN

ic
el diseño se basa en la protección por capacidad. Esto puede ser el caso en particular cuando

sm
a
ic


el suelo tiene una gran capacidad portante. En estos casos, los límites establecidos por las
a
sm

ic

t
m

especificaciones de diseño, que restringen la excentricidad de la carga axial se utilizan para


ra

gu

establecer el tamaño de la zapata. En algunos casos, el tamaño de la base puede llegar a ser

t
ra
Zi

gu
lo suficientemente grande para que sea requerido el uso de una cimentación profunda para

A
ES
Zi
proporcionar resistencia al levantamiento. En particular, cuando las cimentaciones deben ser

IN
instaladas cercanas a edificaciones o servicios ya existentes, el tamaño potencial de
A

A
a
ES

ES
cimentaciones superficiales puede convertirse en un problema. Por lo tanto, es conveniente
ic
sm
IN

IN
a

desarrollar tamaños preliminares para las bases en etapas tempranas del proceso de diseño.
ic

sm

t
ra

Las fuerzas resistentes que se desean despreciar de forma conservadora, podrán ser omitidas
gu

Zi

al verificar las cimentaciones. Por ejemplo, es una práctica obviar la resistencia pasiva y la
at
fricción lateral contra las zapatas corridas si la profundidad de desplante es de 60𝑐𝑚 (2𝑝𝑖𝑒) o
ur
A
ES

A
menor. En tales casos, la resistencia lateral se proporciona completamente debido a la fricción
A

Zi

ES
ES
IN

que actúa en la base de la zapata.


a

IN
IN

ic
sm

Pilas y pilotes perforados: para cimentaciones profundas el desarrollo del DCL para el diseño
ic

depende de la técnica de modelado de cimentación que se utilice. Dos técnicas comunes son
s

el método equivalente de profundidad de empotramiento y el método de "Winkler". En el primer


t
t

ra

t
ra

ra

método, una longitud equivalente de la columna se extiende por debajo de la base de la


gu
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

columna hasta aproximar los efectos de la cimentación, comúnmente la rigidez. En el segundo,


Zi
A
ES
IN

el pilote se modela como un elemento estructural y unos resortes uniaxiales independientes, no


IN

lineales de ser necesario, son conectados al elemento estructural (pilote) y se analiza el sistema
a
ic

ic
sm

para obtener la respuesta. Este segundo enfoque es utilizado por los programas de uso común
s

de modelado de pilotes utilizando un comportamiento 𝑃 − 𝑦.


t
ra

t
gu

ra

Por lo tanto, si una cimentación de pilotes está siendo diseñada utilizando el método de
gu
Zi

A
ES
Zi

profundidad de empotramiento, el DCL de la cimentación se obtiene a partir del modelo básico.


ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 25


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
Este es un concepto simple, pero un tanto incómodo en la práctica. El método de profundidad

a
ES

ic
IN
de empotramiento fue desarrollado simplemente para proporcionar una rigidez equivalente y un

sm
IN


momento máximo equivalente para una carga lateral aplicada. Las dos profundidades no son

a
ic
iguales, siendo la profundidad equivalente para el momento máximo ligeramente más corta que

s m
la profundidad para la rigidez. A menudo, los diseñadores utilizan el momento máximo del


t
ra

t
ra
modelo de rigidez para dar un resultado simple y conservador. Sin embargo, la distribución de
gu

A
gu

ES
fuerzas a lo largo del pilote, que se utilizarán para el diseño y detallado del mismo, no está
Zi

Zi

IN

A
disponible en este método. Estas fuerzas pueden limitarse para estratos de suelo con

ES

a
propiedades simples, pero pueden no ser lo suficientemente precisas para depósitos de suelos

IN

ic
sm
a

más complejos. Este método requiere una estrecha coordinación con el ingeniero geotécnico.
ic


a
sm

ic

t
m

Para el método de Winkler, se suelen utilizar software para desarrollar las fuerzas, los
ra

gu

desplazamientos y la rigidez equivalente para su inclusión en el modelo para el análisis de la

t
ra
Zi

gu
demanda. Este mismo software puede ser utilizado para determinar las fuerzas internas en los

A
ES
Zi
pilotes para el diseño y el detallado, y la mayoría de los programas proporcionará salida para

IN
los momentos internos, los cortantes y la distribución de la carga aplicada desde el suelo. Sin
A

A
a
ES

ES
embargo, el diseño y el análisis de protección por capacidad global puede utilizar diferentes
ic
sm
IN

IN
a

fuerzas y éstas requerirán diferentes análisis del sistema de cimentación. Esto se discute con
ic

sm

más detalle más adelante.


ra
gu

Zi

at
ur
A

Modos de falla estructural


ES

A
A

Zi

ES
ES
IN

Las cimentaciones pueden fallar de diferentes maneras, algunas de estas son de naturaleza
a

IN
IN

ic
sm

geotécnica y otras estructurales.


a
ic

Zapatas Corridas y Cabezales de Pilotes: Los modos de falla estructural de zapatas y cabezales
s

son:
t
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu
A

1. Falla por corte en una dirección (falla por corte de viga).


Zi
ES
Zi

Zi
A
ES
IN

2. Cedencia a flexión del refuerzo, ya sea en la parte superior o en la parte inferior de la


IN

zapata o cabezal.
a
ic

ic
sm

3. Falla por corte en la junta.


s


t
ra

4. Anclaje extraído, ya sea de la columna o de los pilotes.


t
gu

ra
gu
Zi

5. Falla de los pilotes adyacentes, bien sea por compresión, tracción, flexión o cortante.
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 26


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
Estos modos de falla también se ilustran esquemáticamente en la Figura 3.4. El sismo de San

a
ES

ic
IN
Fernando, en 1971, demostró claramente la necesidad de un anclaje y confinamiento

sm
IN


adecuados. El sismo de Loma Prieta, en 1989, demostró la necesidad de adecuados

a
ic
mecanismos de transferencia de fuerza cortante en las juntas, lo cual ha sido reforzado con los

s m
resultados de las pruebas de laboratorio realizadas por Priestley et al, en 1992. Otros posibles


t
ra

t
ra
mecanismos de falla de las cimentaciones que no han sido observados necesariamente en
gu

A
gu

ES
sismos pero que, no obstante, deben ser igualmente considerados son: flexión de la parte
Zi

Zi

IN

A
superior de la cimentación, particularmente en los cabezales de los pilotes; falla por corte y la

ES

a
necesidad de un anclaje adecuado en pilotes y columnas. Por último, los pilotes por sí mismos

IN

ic
sm
a

deben ser capaces de soportar las fuerzas que les sean impuestas, y por lo tanto también deben
ic


a
sm

ic

ser considerados modos de falla similares para ellos.


t
m

ra

gu

t
ra
Zi

gu

A
ES
Zi

IN
A

A
a
ES

ES
ic
sm
IN

IN
a
ic

sm

t
ra
gu

Zi

at
ur
A
ES

A
A

Zi

ES
ES
IN

IN
IN

ic
sm

a
ic

s m

t
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Figura 3.4: Modos de falla en zapatas corridas y cabezales de pilotes.


Zi
A
ES
IN

IN

En el diseño aplicando el criterio de protección por capacidad, todos estos modos de falla deben
a

a
ic

ic
sm

ser suprimidos. Errores al identificar y prevenir cualquiera de estos modos de falla podría
s m

provocar el riesgo de colapso bajo cargas sísmicas.



t
ra

t
gu

ra

Algunos de estos modos de falla son obvios y bien conocidos, mientras que otros no lo son
gu
Zi

tanto. La necesidad de colocar acero de refuerzo en la parte inferior de las zapatas corridas se
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 27


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
deriva directamente del diseño por gravedad, lo cual es bien conocido. Sin embargo, para el

a
ES

ic
IN
diseño sísmico, la cantidad de acero inferior puede variar respecto al requerido por diseño para

sm
IN


cargas gravitacionales. Esto se debe a las condiciones de levantamiento parcial permisible

a
ic
discutidas anteriormente, donde la distribución de carga podría ser drásticamente diferente del

s m
caso de carga por gravedad. En los casos donde se utiliza rotación (rocking), la zapata debe


t
ra

t
ra
ser capaz de desarrollar y transmitir las fuerzas asociadas a la movilización de la resistencia
gu

A
gu

ES
última a la compresión del suelo en la cara superior de la cimentación. Se debe proporcionar el
Zi

Zi

IN

A
desarrollo adecuado del acero de refuerzo y una adecuada capacidad de corte. El caso común

ES

a
de levantamiento parcial también requiere que se tenga en cuenta estos efectos, aunque no en

IN

ic
sm
a

el mismo grado.
ic


a
sm

ic

t
m

Una de las características del mecanismo de transmisión de fuerza cortante en la junta que
ra

gu

debe ser considerada en cualquier diseño nuevo, es la necesidad de orientar las barras de la

t
ra
Zi

gu
columna hacia adentro, y no hacia afuera, en el área de la junta de la cimentación. El uso de

A
ES
Zi
barras extendidas hacia el exterior tiene una larga historia y se basa en la constructibilidad, no

IN
en la mecánica estructural. La falla estructural con barras orientadas hacia el exterior ocurrirá
A

A
a
ES

ES
debido a la inadecuada capacidad de la junta y la incapacidad para desarrollar la resistencia
ic
sm
IN

IN
a

completa de la columna que llega a la cimentación. Sin embargo, es imposible orientar todos
ic

sm

los ganchos de los extremos de una columna circular de tamaño típico hacia el centro de la
ra
gu

columna. Para lograr un diseño razonablemente resistente en la junta, deben colocarse hacia
Zi

adentro tantas barras como sea posible. Con esto se logra entonces, una especie de
at
ur
A

conciliación entre el desempeño sísmico y la facilidad constructiva.


ES

A
A

Zi

ES
ES
IN

Prevenir la ocurrencia de la falla en la cimentación es una de las pautas que rigen el diseño por
a

IN
IN

ic

capacidad. Por lo tanto, se debe entender las ramificaciones del uso de ciertos métodos de
sm

a
ic

diseño. Por ejemplo, el uso de las fuerzas elásticas no reducidas en lugar de las fuerzas del
s m

mecanismo plástico puede dar lugar a posibles modos de falla en el cimiento, ya sea geotécnica

t
t

ra

(rocking) o estructuralmente (flexión o corte), si se produce un sismo mayor que el sismo de


t
ra

ra
gu
gu

gu

diseño. Esto puede ocurrir debido a que el uso de fuerzas elásticas para el diseño no se centra
A

Zi
ES
Zi

Zi
A

claramente en establecer una jerarquía de los modos de falla por carga sísmica.
ES
IN

IN

Un ejemplo en el que esta práctica puede resultar tentadora, es al usar columnas


a
ic

ic
sm

arquitectónicas de gran tamaño, donde la protección por capacidad del cimiento podría dar
s

lugar a bases muy grandes y costosas. Por lo tanto, si no se elige emplear el criterio de
t
ra

protección por capacidad para la cimentación, habiendo casos en los que esto puede ser
gu

ra
gu
Zi

conveniente, se deben desarrollar entonces criterios para el proyecto donde se establezca un


ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 28


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
modo de falla predominante y se supriman los modos de falla indeseables. Por ejemplo,

a
ES

ic
IN
considere un gran muro pila que ha sido dimensionado para soportar carga de hielo y ha sido

sm
IN


fundado sobre roca en medio de un río. El diseño de la cimentación utilizando los principios de

a
ic
protección por capacidad, en el cual el mecanismo plástico de limitación de fuerza para flexión

s m
del eje débil es la cedencia flexional del muro, puede dar lugar a cimentaciones de gran tamaño


t
ra

t
ra
con dificultades para satisfacer las exigencias medioambientales, además de que resultan
gu

A
gu

ES
difíciles de construir. Alternativamente, el rocking de la pila puede ser un modo de falla elegido,
Zi

Zi

IN

A
junto con la resistencia pasiva del suelo en la cara interna de los estribos, a fin de proporcionar

ES

a
un adecuado Sistema Resistente a Sismo (SRS) para el puente. En tal caso, la flexión, el

IN

ic
sm
a

cortante, y otros modos de fallas estructurales para las cimentaciones de los muros tendrían
ic


a
sm

ic

que ser evaluados y suprimidos, permitiendo al mismo tiempo una cimentación más pequeña
t
m

ra

que pueda rotar en su borde.


s

gu

t
ra
Zi

gu
Del mismo modo, cuando se utiliza un diseño basado en la fuerza con factores 𝑅, los modos de

A
ES
Zi
falla de la cimentación pueden no ser suprimidos cuando, en lugar de un diseño por capacidad

IN
real, los factores 𝑅 reducidos (por ejemplo, 𝑅⁄2) se utilizan para calcular las fuerzas de diseño
A

A
a
ES

ES
para las cimentaciones. Esta práctica se ha permitido en zonas sísmicas más bajas por las
ic
sm
IN

IN
a

especificaciones de diseño, pero las consecuencias del uso de este tipo de enfoque deben ser
ic

sm

t
ra

debidamente entendido por el diseñador y propietario.


gu

Zi

at

Cimentaciones profundas: Los modos de falla estructural de cimentaciones profundas incluyen:


ur
A
ES

A
A

Zi

ES
ES

1. Cedencia a flexión.
IN

IN
IN

ic

2. Cedencia a tracción.
sm

a
ic

3. Falla por corte.


s

4. Falla de anclaje o conexión (pilote a cabezal, o pilote a columna).


t
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu

El proceso de diseño de protección por capacidad para cimentaciones profundas se basa en la


A

Zi
ES
Zi

Zi
A

determinación de la fuerza del mecanismo de formación de rótula plástica apropiado y el diseño


ES
IN

IN

del pilote para resistir las fuerzas correspondientes.


a

a
ic

ic
sm

Si el elemento de cimentación es un pilote conectado a un cabezal, entonces comúnmente se


s

aplican las fuerzas debido a la rótula plástica al cabezal y los pilotes individuales sólo
t
ra

necesitarán resistir por ellos mismos las fuerzas transferidas sin experimentar acción inelástica.
gu

ra
gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 29


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
Si el elemento de cimentación es un pilote perforado, donde la columna está apoyada

a
ES

ic
IN
directamente sobre el pilote (sin cabezal), idealmente, el pilote sería diseñado para resistir las

sm
IN


fuerzas debido a la rótula plástica que se le aplican desde la base de la columna. En algunos

a
ic
casos, en particular en depósitos de suelo blando profundos, o cuando se trate de pilotes del

s m
mismo tamaño que las columnas adosadas, puede ser físicamente imposible desarrollar una


t
ra

t
ra
rótula plástica en la columna sobre el pilote. En su lugar, para estos casos, la rótula plástica
gu

A
gu

ES
puede ser desarrollada en el pilote. Una condición similar ocurre con los pilotes en los apoyos
Zi

Zi

IN

A
tipo pila-pilote donde la pila-pilote tiene el mismo tamaño y resistencia tanto por encima como

ES

a
por debajo del suelo. Para los apoyos tipo pila-pilote normalmente es imposible diseñar el pilote

IN

ic
sm
a

para que permanezca sin daños por debajo de la superficie del terreno. Esta no es la
ic


a
sm

ic

configuración preferida de los elementos resistentes a sismos (ERS) bajo fuerzas laterales,
t
m

ra

pero este tipo de construcción es a menudo utilizado para puentes más pequeños. La discusión
s

gu

t
ra
Zi

de los casos en los que la acción inelástica se produce por debajo del suelo se presenta más
gu

A
adelante.

ES
Zi

IN
En el caso de un pilote perforado de gran tamaño, donde éste resulta más grande y más
A

A
a
ES

ES
resistente que la columna, los principios convencionales de protección por capacidad dictan el
ic
sm
IN

IN
a

diseño de las fuerzas máximas que serán transmitidas. Estas se obtienen mediante el cálculo
ic

sm

de las fuerzas del mecanismo de rótula plástica que pueden ser llevadas a la parte superior del
ra
gu

pilote. Estas fuerzas son entonces aplicadas al pilote perforado, luego se determina la
Zi

distribución de la fuerza interna y se completa el diseño en base de estas fuerzas. Este enfoque
at
ur
A

debería suprimir cualquier mecanismo de falla indeseable.


ES

A
A

Zi

ES
ES
IN

Influencia de las deformaciones del suelo en el modelado


a

IN
IN

ic
sm

Cuando el modelo de análisis de la estructura se ensambla y se analiza, por lo general no


ic

conoce cuán grandes serán las fuerzas del mecanismo plástico. Por lo tanto, el proceso de
s

diseño puede ser iterativo, este proceso está relacionado con el modelado analítico y se
t
t

ra

t
ra

ra
gu

describe en la Tabla 3.2.


gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A
ES

Tabla 3.2: Enfoque para el Diseño de Cimentaciones ante Cargas Sísmicas


IN

IN

a
ic

Paso Actividad de Diseño


ic
sm

1 Elegir el tipo y el tamaño inicial de la cimentación.


s


t
ra

Determinar si los efectos de rigidez deben ser considerados en el modelo


t
gu

ra

2 de demanda analítica (es decir, estimar si la respuesta será sensible a la


gu
Zi

rigidez de la cimentación).
A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 30


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES

a
ES
Paso Actividad de Diseño

ic
IN

sm
IN
Desarrollar relaciones de rigidez para ser incluidas en el modelo de
3


demanda analítico.

a
ic
m
Estimar las resistencias preliminares de diseño requeridas de los elementos

s
4


cedentes del mecanismo plástico elegido.
t
ra

t
ra
gu

Desarrollar los DCL de la cimentación usando las fuerzas del mecanismo

A
gu
5

ES
plástico y las adecuadas resistencias del suelo.
Zi

Zi

IN

A
Calcular las fuerzas internas de la cimentación relativas a su capacidad (por

ES

a
6 ejemplo, momento, axial, corte) y evaluar los detalles geométricos del

IN

ic
refuerzo (por ejemplo, longitudes de desarrollo).

sm
a
ic


a

Evaluar los estados límites geotécnicos. Por ejemplo: presión de apoyo,


sm

ic

t
7 resistencia a la fricción, resistencia pasiva, asentamiento potencial y fricción
m

ra

negativa (downdrag).
gu

t
ra
Zi

Evaluar la estabilidad global de la estructura o del apoyo (por ejemplo, el


gu

A
8
levantamiento, la ubicación de la fuerza axial resultante).

ES
Zi

IN
9 Modificar el diseño y el análisis como sea requerido.
A

A
a
ES

ES
ic
sm
IN

IN
a

El objetivo ideal es tener la rigidez del sistema suelo-cimiento que se utiliza en el modelo de
ic

sm

t
ra

demanda correspondiente al desarrollo del mecanismo de rótula plástica elegido. Sin embargo,
gu

este objetivo a menudo no se cumple debido a la iteración requerida. En estos casos, los
Zi

resortes del suelo que se utilizan corresponden al análisis de la demanda elástica y no son
at
ur
A

necesariamente consistentes con la rótula plástica. En muchos casos, esta práctica puede ser
ES

A
A

Zi

ES
aceptable, siempre que se reconozca como un método de selección de límites. Si las fuerzas
ES
IN

IN
IN

ic

debido a la rótula plástica son más pequeñas que las fuerzas elásticas no reducidas, entonces
sm

el suelo de fundación considerado en el análisis estará sobre deformado. Esto normalmente


ic

dará lugar a desplazamientos más grandes y por lo tanto será conservador con respecto a las
s

deformaciones. Si se desea una representación más exacta de las fuerzas de la cimentación,


t
t

ra

t
ra

ra
gu

las fuerzas aplicadas a la cimentación para determinar la rigidez no necesitan exceder las
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi

fuerzas debido a la rótula plástica considerando la sobre-resistencia.


A
ES
IN

IN

Otros efectos de interacción de carga


a

a
ic

ic
sm

Licuefacción: La licuefacción puede reducir tanto la rigidez del suelo como la resistencia
s

alrededor de una cimentación. La mayoría de las cimentaciones utilizadas en áreas


t
ra

t
gu

ra

susceptibles a licuefacción son de tipo profundas. El efecto de licuefacción en la protección por


gu
Zi

capacidad de la cimentación puede ser significativo, hasta el punto en que el criterio de


ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 31


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
protección por capacidad ya no puede asegurar que el daño se produzca por encima del suelo.

a
ES

ic
IN
En los casos donde se produce la licuefacción, el diseño primero se debe desarrollar sin su

sm
IN


consideración, lo cual corresponde a la respuesta del puente antes del desarrollo de

a
ic
licuefacción. Luego, se realiza una segunda verificación por separado considerando las

s m
propiedades del suelo licuado. En este caso, pueden ser necesarios criterios alternativos que


t
ra

t
ra
permitan el daño por debajo del terreno, o se diseña la cimentación para las fuerzas elásticas
gu

A
gu

ES
no reducidas que se producen por la licuefacción. Si se hace esto, todavía debe asegurarse
Zi

Zi

IN

A
que se pueda formar con seguridad un mecanismo plástico, incluso si se produce un sismo

ES

a
mayor al de diseño y deben ser considerados y suprimidos todos los modos de falla frágiles,

IN

ic
sm
a

tales como el cortante en la cimentación.


ic


a
sm

ic

t
m

Socavación: La socavación a menudo se trata como un caso secundario, donde los extremos
ra

gu

del soporte lateral alrededor de una cimentación se consideran en relación con los efectos de

t
ra
Zi

gu
la carga sísmica. Dado que el peor de los casos de socavación es en sí mismo un evento

A
ES
Zi
extremo y no es probable que ocurra simultáneamente con el sismo de diseño, la condición de

IN
socavación máxima generalmente no se combina con los efectos sísmicos.
A

A
a
ES

ES
ic

Los tipos de cimentaciones susceptibles a la socavación del terreno son generalmente las
sm
IN

IN
a
ic

cimentaciones profundas. Por lo tanto, una de las consideraciones principales es la


sm

t
ra

identificación de la pérdida probable de resistencia del suelo debido a dicha socavación. Estos
gu

Zi

pueden incluir la resistencia pasiva alrededor de los cabezales y la resistencia a lo largo de las
at
longitudes superiores de los pilotes donde el suelo puede haber sido extraído. También
ur
A
ES

A
alternativamente, donde el suelo es removido y más tarde depositado nuevamente alrededor
A

Zi

ES
ES
IN

de la cimentación, se debe considerar el uso de los parámetros de rigidez y resistencia


a

IN
IN

ic

reducidos ya que este suelo no estará compactado de igual forma alrededor de la cimentación.
sm

a
ic

Dicho suelo tendrá una resistencia lateral más baja que la presente inmediatamente después
s m

de la colocación de la cimentación.

t
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A
ES
IN

IN

a
ic

ic
sm

s m


t
ra

t
gu

ra
gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 32


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
3.3. Protección por capacidad de los estribos

a
ES

ic
IN

sm
La protección por capacidad de los estribos normalmente intenta evitar daños en las

IN


cimentaciones de los mismos. Contrariamente, a los estribos se les permite frecuentemente

a
ic
m
incurrir en algún daño, pudiendo sostener ciertos tipos de daños sin que esto represente un

s

peligro para la seguridad de la vida. Sin embargo, un tipo de daño que no está permitido, es el
t
ra

t
ra
desacople de la superestructura adyacente (caída de tramo), el cual se evita proporcionando
gu

A
gu

ES
Zi

longitudes de soporte adecuadas. Este aspecto de diseño del estribo no se piensa típicamente
Zi

IN

A
ES
como un diseño de protección por capacidad, aunque un puente debe poseer suficiente

a
IN

ic
capacidad de desplazamiento y articulación para evitar fallas no deseadas, tales como un vano

sm
a

caído.
ic


a
sm

ic

t
m

ra

Otro factor que complica la protección por capacidad de los estribos es el hecho de que la

gu

t
ra
superestructura adyacente comúnmente no puede tolerar grandes fuerzas de sobrecarga y
Zi

gu

A
permanecer sin daños. Por lo tanto, las opciones para el diseño de los estribos a menudo se

ES
Zi
limitan a:

IN
A

A
a

1. Proporcionar algún tipo de mecanismo fusible, tales como llaves de corte de sacrificio,
ES

ES
ic
sm

paredes de cedencia, diafragmas dúctiles o dispositivos específicos tales como


IN

IN
a
ic

aisladores sísmicos, o
sm

t
ra
gu

2. Resistir las fuerzas sísmicas completas no reducidas sin daños.


Zi

at
La predicción exacta de las fuerzas pasivas debidas al suelo o las fuerzas de ruptura de los
ur
A
ES

elementos fusibles no es verdaderamente posible hoy en día. Por lo tanto, suele ser requerida
g

A
A

Zi

ES
ES
IN

la aplicación de los análisis y diseños de delimitación, en los cuales varios modelos de límites
a

IN
IN

ic

proporcionan extremos de conducta esperados.


sm

a
ic

Uso de los estribos en el modelo analítico de demanda


s

t
t

El uso de estribos en el modelo analítico, y más específicamente en el sistema resistentes a


ra

t
ra

ra
gu
gu

gu

sismos (SRS), es una opción que se debe evaluar. Los estribos pueden influir significativamente
A

Zi
ES
Zi

Zi
A

en la respuesta de un puente, y algunos tipos pueden prestarse a ser incluidos en la


ES
IN

IN

clasificación del SRS más que otros. Los estribos se construyen a menudo para ocupar
a

a
ic

cantidades significativas de suelo adyacente bajo carga lateral; de esta forma pueden
ic
sm

desempeñar un papel importante en la limitación o reducción de los desplazamientos relativos


s


t

que se esperaría que experimente un puente.


ra

t
gu

ra
gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 33


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
Las respuestas transversales y longitudinales son a menudo bastante diferentes. En la dirección

a
ES

ic
IN
transversal, los estribos pueden tener llaves de corte que, o bien resisten todas las fuerzas

sm
IN


esperadas o que sean elementos fusibles y sufran daños para proteger por capacidad la

a
ic
cimentación de los estribos por debajo de las llaves de corte. En la dirección longitudinal, una

s m
resistencia significativa puede ser movilizada debido a la resistencia pasiva del suelo de relleno


t
ra

t
ra
del estribo.
gu

A
gu

ES
Zi

Zi
Respuesta longitudinal: Algunos diseñadores prefieren ignorar la contribución del estribo a la

IN

A
ES
resistencia sísmica por un interés conservador o de simplicidad. Sin embargo, algunos tipos de

a
IN

ic
estribos como los estribos integrales, donde sus cimentaciones se unen permanentemente a la

sm
a
ic


superestructura, pueden proporcionar un desempeño sísmico importante y deben ser incluidos
a
sm

ic

t
m

en el modelo de demanda analítico. Para otros tipos de estribos, tales como los estribos de
ra

gu

asiento, donde se incluye una articulación entre la superestructura y el estribo, la elección es

t
ra
Zi

gu
menos clara. En los casos, en los que se producen los movimientos longitudinales libremente

A
ES
Zi
antes de que se movilice el relleno posterior del estribo, algunos diseñadores prefieren el

IN
dimensionar la subestructura intermedia para resistir toda la carga sísmica. Entonces, si la
A

A
a
ES

ES
distancia “gap” entre la superestructura y el muro de respaldo del estribo se cierra, cualquier
ic
sm
IN

IN
a

resistencia adicional simplemente proporciona seguridad adicional.


ic

sm

t
ra

Si los estribos están incluidos en el modelo de la demanda, su contribución a la resistencia se


gu

Zi

incluye típicamente utilizando un modelo de rigidez secante. La formulación de rigidez secante


at
implica que, si se supera la resistencia máxima del estribo, entonces la rigidez del estribo se
ur
A
ES

A
reduce para representar, de una manera lineal aproximada, el comportamiento no lineal del
A

Zi

ES
ES
IN

suelo. Además, una de las principales fuentes de no linealidad del estribo es el comportamiento
a

IN
IN

ic

solo a compresión del suelo (no resiste tracción por si sólo), ya que el suelo de relleno del
sm

a
ic

estribo trabaja principalmente en compresión. La inclusión de este efecto en el modelo de


s m

demanda analítico a menudo se logra dividiendo la resistencia y la rigidez de un único estribo


t
t

ra

a la mitad, y distribuyendo cada mitad a cada extremo del puente. Obviamente, esto requiere
t
ra

ra
gu
gu

gu

que el puente sea continuo entre los estribos, y se requiere que haya poca o ninguna inclinación
A

Zi
ES
Zi

Zi
A

del puente respecto a los estribos. Si está presente una desviación significativa, las líneas de
ES
IN

IN

acción de las fuerzas del estribo no son colineales, y por lo tanto, esta simplificación no es
a

a
ic

ic

válida debido a que los efectos de los momentos desbalanceados de los dos estribos esviados
sm

no se consideran de manera apropiada.


s


t
ra

Cuando el puente presenta un esviaje significativo y se incluye la respuesta longitudinal del


gu

ra
gu
Zi

estribo a sólo compresión, entonces los modelos dinámicos elásticos lineales no son
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 34


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
apropiados para el desarrollo de las demandas. En su lugar, resultan más realistas los análisis

a
ES

ic
IN
de delimitación donde sólo un estribo es efectivo a la vez. Sin embargo, para lograr el

sm
IN


entendimiento del comportamiento esperado, se deben utilizar modelos estáticos utilizando un

a
ic
análisis pushover. El modelado basado en un análisis de registro tiempo historia también es

s m
aceptable, pero, por lo general, este tipo de análisis sólo resulta económico en puentes


t
ra

t
ra
importantes o muy grandes.
gu

A
gu

ES
Zi

Zi
Cuando se utiliza el método de la rigidez secante, se requieren a menudo estimaciones

IN

A
ES
iterativas de la rigidez, si los desplazamientos de la estructura movilizan la resistencia pasiva

a
IN

ic
completa. El enfoque de la rigidez secante es poderoso ya que importantes no linealidades,

sm
a
ic


tales como las debidas a la distancia entre la superestructura y el muro de respaldo del estribo,
a
sm

ic

t
m

se pueden incluir directamente en el modelo de demanda.


ra

gu

t
ra
Zi

Respuesta transversal: La respuesta transversal del estribo a menudo se acopla con la


gu

A
ES
superestructura a través de las llaves de corte. Tales llaves pueden ser proporcionadas ya sea
Zi

IN
para soportar las cargas elásticas completas no reducidas que se puedan esperar, o bien
A

A
pueden ser diseñadas para sufrir daños a un nivel de fuerza establecida para limitar las fuerzas
a
ES

ES
ic

transferidas. Además de las llaves de corte, pueden configurarse muros aleta para proporcionar
sm
IN

IN
a
ic

resistencia lateral, éstos también pueden estar diseñados para sufrir daños o desarrollar rótulas
sm

t
ra

plásticas antes de separarse por completo del puente.


gu

Zi

Desarrollo de Diagramas de Cuerpo Libre (DCL) del Estribo


at
ur
A
ES

A
El establecimiento de los DCL de los estribos requiere la determinación de las fuerzas que la
A

Zi

ES
ES
IN

estructura transferirá a los estribos. Esto requiere la identificación de los elementos fusibles, y
a

IN
IN

ic
sm

estimaciones de las fuerzas elásticas potenciales que se van a desarrollar en caso de que los
a
ic

daños (disipación de energía) en estos elementos no se produzcan. Hay varios mecanismos


s m

fusibles que se pueden utilizar, y éstos incluyen las llaves de corte de ruptura, la movilización
t
t

ra

t
de la resistencia pasiva completa detrás del diafragma extremo, las aletas cedentes de los
ra

ra
gu
gu

gu
A

estribos y las zapatas corridas que se deslizan por debajo de los estribos. Adicionalmente, los
Zi
ES
Zi

Zi
A
ES

apoyos de aisladores sísmicos, los apoyos de fricción, o los diafragmas de cedencia pueden
IN

IN

ser utilizados para limitar o impedir que las fuerzas sean atraídas hacia los estribos. Al igual
a

a
ic

ic

que en el desarrollo de los DCL para la cimentación, el desarrollo de los DCL de los estribos, el
sm

s m

diseño de protección por capacidad comienza con la estimación de las fuerzas máximas que

t
ra

se pueden transferir a dichos estribos. A diferencia de la subestructura intermedia, donde las


t
gu

ra

pilas pueden desarrollar mecanismos de rótula plástica, en los estribos sólo los elementos
gu
Zi

A
ES
Zi

fusibles serán efectivos al limitar las fuerzas resistidas por estos elementos. Una vez
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 35


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
establecidas las fuerzas máximas, las fuerzas del mecanismo resistente pueden ser calculadas

a
ES

ic
IN
y se determina la distribución de la fuerza interna en el estribo.

sm
IN

a
Como se señaló anteriormente, cuando se utiliza la resistencia pasiva del relleno del estribo

ic
m
para limitar las fuerzas longitudinales, las cuales son activas sólo a compresión, la rigidez del

s

t

suelo a menudo se divide a la mitad y se distribuye a cada extremo del puente. Esto facilita la
ra

t
ra
gu

A
gu
aplicación de análisis dinámicos elásticos lineales y típicamente producirá desplazamientos

ES
Zi

Zi
razonables para el puente. Sin embargo, cuando se diseñan los estribos, se debe tener en

IN

A
ES
cuenta las fuerzas reales que se espera que actúen contra el estribo. Esto requeriría entonces

a
IN

ic
que se dupliquen las fuerzas del modelo analítico para estimar estas fuerzas reales.

sm
a
ic


a
sm

ic

Modos de falla estructural


t
m

ra

gu

t
Los modos de falla estructural de los estribos incluyen modos deseables de falla, tales como

ra
Zi

gu

A
acción fusible de la llave de corte o muros de respaldo de los estribos que fallan para limitar la

ES
Zi
respuesta estructural; y los modos de falla indeseables, como el daño a los pilotes de soporte,

IN
la cedencia de elementos internos en el estribo y los tipos de falla cortante en las paredes que
A

A
a
ES

ES
ic

comprenden los estribos.


sm
IN

IN
a
ic

Algunos modos de falla afectan la magnitud y la distribución de las fuerzas del suelo que actúan
sm

t
ra
gu

contra el estribo. Por ejemplo, algunos valores de resistencia pasiva desarrollados y utilizados
Zi

para el suelo de relleno se basan en que la pared del estribo se mueve en el suelo en un modo
at

traslacional, no rotacional. Por lo tanto, se estiman mejor las fuerzas del suelo que actúan en
ur
A
ES

A
contra del muro de respaldo del estribo, si el mismo es configurado para desplazarse en un
A

Zi

ES
ES
IN

modo de traslación. Un estribo de talón saliente (estribo tope), tal como el mostrado en la Figura
a

IN
IN

ic
sm

3.5, coincidirá más estrechamente con este comportamiento. Asimismo, un estribo integral
a
ic

producirá una cercana aproximación al movimiento traslacional, ya que la superestructura rígida


s m

resistirá la rotación del respaldo. Por otro lado, los estribos de tipo asiento soportados por filas
t
t

ra

t
individuales de pilotes o estribos tipo asiento que sean relativamente altos tenderán a rotar
ra

ra
gu
gu

gu
A

dentro el suelo en lugar de trasladarse. La rotación reducirá la efectividad del suelo de relleno
Zi
ES
Zi

Zi
A
ES

y tenderá a reducir la rigidez general.


IN

IN

a
ic

ic
sm

s m


t
ra

t
gu

ra
gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 36


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES

a
ES

ic
IN

sm
IN

a
ic
s m

t
ra

t
ra
gu

A
gu

ES
Zi

Zi Figura 3.5: Tipos de estribos.

IN

A
ES

a
Los estribos integrales tienden a inducir efectos inelásticos en los pilotes de apoyo. Esta

IN

ic
sm
a

tendencia es a menudo compensada al detallar la conexión del pilote al diafragma extremo, de


ic


a
sm

ic

manera que sea aproximadamente una conexión articulada, la cual puede resultar efectiva,
t
m

ra

tanto para la carga sísmica como para las cargas de temperatura. No obstante, la deformación
gu

t
ra
Zi

del estribo puede producir la cedencia de los pilotes ya sea en la conexión al estribo o en el
gu

A
ES
terreno. Para el diseño de un estribo integral es necesario estimar la resistencia de los pilotes
Zi

IN
para su nivel de mecanismo plástico y diseñar la conexión y el estribo utilizando los principios
A

A
de protección por capacidad para suprimir el daño del diafragma extremo.
a
ES

ES
ic
sm
IN

IN
a

En general, los estribos deben ser diseñados para movilizar las fuerzas del suelo que puedan
ic

sm

t
ra

ocurrir. Esto es cierto independientemente de que el estribo se considere o no parte del sistema
gu

resistente a sismos (SRS). Para estribos en contacto con el suelo de relleno, el muro de
Zi

respaldo o el diafragma extremo deben ser diseñados para resistir las fuerzas pasivas que el
at
ur
A

suelo puede inducir. Del mismo modo, para los estribos tipo asiento donde la superestructura,
ES

A
A

Zi

ES
en última instancia, podría impactar el muro de respaldo del estribo, debe evaluarse la
ES
IN

IN
trayectoria de carga esperada. Por ejemplo, las superestructuras de acero podrían requerir el
IN

ic
sm

reforzamiento local en dichos puntos de contacto para evitar la potencial cedencia localizada.
ic

s m

Influencia de las deformaciones del suelo en el modelado


t
t

ra

t
ra

ra
gu

Normalmente, cuando la resistencia del estribo se incluye como parte del SRS, entonces, como
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A

el análisis indica, deben realizarse comprobaciones de su resistencia para asegurar que se


ES
IN

incluye la rigidez apropiada en el modelo. Por lo tanto, a medida que se analiza el modelo, se
IN

debe verificar si el espacio entre la superestructura y el estribo se ha cerrado y si se ha


ic

ic
sm

alcanzado la resistencia pasiva completa disponible. En función de estos controles las rigideces
s

del estribo en el modelo se ajustan en concordancia utilizando el método de la rigidez secante.


t
ra

t
gu

ra

Luego, una vez que el análisis y las iteraciones necesarias se han completado, las
gu
Zi

deformaciones y las fuerzas del suelo serán consistentes con el modelado de la demanda.
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 37


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
3.4. Excepciones para el diseño utilizando el criterio de Protección por

a
ES

ic
IN
Capacidad de cimentaciones y estribos

sm
IN


Como se indica en varios de los apartados anteriores, hay casos en que la protección por

a
ic
capacidad de las cimentaciones o estribos no es posible, o por alguna razón no es preferible.

s m
En la Guía de Especificaciones AASHTO LRFD tales casos son reconocidos y autorizados con


t
ra

t
ra
la aprobación del propietario; con lo cual se reconoce que pueden producirse excepciones. Las
gu

A
gu

ES
Especificaciones AASHTO LRFD no hacen referencia a situaciones de este tipo, aparte del
Zi

Zi

IN

A
diseño para fuerzas elásticas completas. Sin embargo, es razonable desarrollar criterios

ES

a
específicos del proyecto para hacer frente a los casos en que la protección por capacidad no

IN

ic
sm
resulta posible o económica.
a
ic


a
sm

ic

t
m

ra

Definición de excepciones

gu

t
ra
Zi

Los casos en los cuales el diseño basado en la protección por capacidad de las cimentaciones
gu

A
ES
Zi
no resulta posible por lo general están relacionados con alguno de estos factores:

IN
1. Un elemento por encima de la cimentación es demasiado grande y resistente para
A

A
a
ES

ES
ic

realizar una protección por capacidad para las fuerzas plásticas de manera económica,
sm
IN

IN
a

o,
ic

sm

t
ra

2. La cimentación, en sí, es demasiado flexible para poder desarrollar la resistencia


gu

Zi

necesaria para forzar la ocurrencia de la rótula plástica por encima del cimiento.
at

El primer caso se puede ilustrar con columnas arquitectónicas que por sí solas son más grandes
ur
A
ES

A
A

de lo requerido por resistencia sísmica. Esta condición puede ocurrir en zonas sísmicas más
Zi

ES
ES
IN

altas, donde se deseen columnas más grandes que lo necesario por razones no estructurales.
IN
IN

ic
sm

Esta condición también puede ocurrir en las zonas sísmicas más bajas, donde las fuerzas
a
ic

sísmicas no son lo suficientemente altas como para controlar, y son las cargas no sísmicas o
s

el contenido mínimo de acero quienes rigen el diseño.


t
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

El segundo caso se puede producir cuando suelos sueltos profundos rodean las pilas o los
gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A

pilotes perforados. En este caso los estratos superiores de suelo no pueden ofrecer resistencia
ES
IN

lateral significativa y la ubicación de los momentos máximos en los pilotes se producirá muy por
IN

a
ic

debajo de la superficie del terreno. Los suelos pobres por sí solos pueden causar esta
ic
sm

condición, así como los suelos que sufren licuefacción al generarse la pérdida de resistencia
s

del suelo.
t
ra

t
gu

ra
gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 38


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
El segundo caso se produce también para los apoyos tipo pila-pilote, donde éstos presentan

a
ES

ic
IN
las mismas propiedades y resistencia por debajo del suelo, como por encima del suelo. En este

sm
IN


caso, la rótula plástica normalmente no puede ser forzada a producirse por encima del suelo.

a
ic
m
Desarrollo de fuerzas de diseño y criterios de diseño

s

t
ra

t
ra
Los criterios de desempeño, para los casos en los que se produce la rótula plástica en el
gu

A
gu

ES
Zi

terreno, o cuando no ocurre en lo absoluto, deben tener en cuenta los posibles


Zi

IN

A
comportamientos alternativos aceptables. Tales comportamientos pueden incluir la definición

ES

a
IN

ic
de un lugar o zona de la cimentación en el suelo, donde sea probable la acción plástica y luego

sm
a

diseñar la zona para ser dúctil. O tal comportamiento podría incluir considerar el movimiento de
ic


a
sm

ic

diseño del suelo para una respuesta elástica, es decir sin presentar ningún daño en la
t
m

ra

cimentación.
gu

t
ra
Zi

gu

A
En el caso de pilotes, donde la formación de la rótula bajo el nivel del terreno no se puede

ES
Zi
suprimir, el pilote podría ser diseñado con un refuerzo de confinamiento adecuado y diseñado

IN
para una resistencia a corte adecuada. En este caso, el pilote estará protegido por capacidad
A

A
a
ES

ES
ic

de manera efectiva por debajo de la ubicación de la rótula plástica esperada. Cuando se permite
sm
IN

IN
a

tal comportamiento, debe ser considerada la posibilidad de estratos de suelo más rígidos en las
ic

sm

t
ra

capas superiores forzando la rótula plástica a ocurrir a profundidades menores. A menudo es


gu

suficiente con proporcionar adecuada resistencia al corte de tal manera que nunca se espere
Zi

una falla por corte, incluso si la rótula plástica se produce por encima del suelo. Es
at
ur
A

responsabilidad del ingeniero limitar los posibles comportamientos de respuesta y considerarlos


ES

A
A

Zi

ES
en el diseño.
ES
IN

IN
IN

ic
sm

Para el caso de elementos grandes y fuertes por encima de la cimentación tales como pilas tipo
a
ic

muro, que impiden la protección por capacidad de la cimentación, se deben diseñar para una
s m

condición de resistencia máxima aceptable. Por ejemplo, una gran pila tipo muro puede justificar
t
t

ra

t
un cimiento que rotará. Sin embargo, existen otros modos de falla que podrían ocurrir antes del
ra

ra
gu
gu

gu
A

desarrollo de la resistencia completa a la rotación (rocking) y deben ser suprimidos.


Zi
ES
Zi

Zi
A
ES
IN

IN

a
ic

ic
sm

s m


t
ra

t
gu

ra
gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 39


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
3.5. Requisitos de diseño por licuefacción en terreno debilitado

a
ES

ic
IN

sm
La presencia de licuefacción durante la perturbación del terreno puede conducir a alteraciones

IN


de las propiedades del suelo del sitio que complican la protección por capacidad de las

a
ic
m
cimentaciones. Cuando la licuefacción es posible en el sitio de la construcción o cerca de una

s

cimentación, se requerirá de cimentaciones profundas. Debido a la potencial perdida de toda,
t
ra

t
ra
o de una porción significativa, de la capacidad portante vertical del suelo, el uso de zapatas
gu

A
gu

ES
Zi

corridas no debe considerarse sobre los estratos licuables.


Zi

IN

A
ES
Debido a que la licuefacción requiere un tiempo finito para desarrollarse, pudiendo ocurrir

a
IN

ic
sm
incluso después de haberse producido la respuesta de vibración pico, se deben limitar las
a
ic


a

posibles respuestas y condiciones de la cimentación. Por lo tanto, por una parte, un sistema de
sm

ic

t
m

ra

columna-pilote puede estar diseñado para la formación de la rótula plástica sobre el terreno,

gu

t
ra
condición para la cual la respuesta de vibración pico debe preceder la licuefacción. Luego, en
Zi

gu

A
el otro lado, el mismo sistema puede también estar diseñado para dar cabida a momentos

ES
Zi
plásticos a cierta profundidad por debajo de la superficie del terreno después del desarrollo de

IN
la licuefacción. Este enfoque de dos pasos para el diseño para licuefacción se ha incluido en
A

A
a
ES

ES
ic

las dos especificaciones de diseño sísmico AASHTO. En muchos casos, la estructura puede
sm
IN

IN
a

soportar los desplazamientos esperados asociados con la respuesta de licuefacción del sitio
ic

sm

t
ra

sin el desarrollo de una rótula plástica en el suelo para el sismo de diseño. Sin embargo, si se
gu

produce un sismo mayor, se podría esperar la formación de la rótula plástica en el suelo, por lo
Zi

cual, proporcionar un diseño de protección por capacidad para esta condición de un sismo
at
ur
A

mayor que el sismo de diseño sería una decisión razonable y prudente. A menudo, esta
ES

A
A

Zi

ES
ES

condición se puede considerar más rentable que la condición en la que las fuerzas debido a la
IN

IN
IN

ic

formación de la rótula plástica simplemente se aplican a la parte superior del pilote con las
sm

propiedades del suelo licuado. En tal caso, pueden ser necesarias cantidades significativas de
ic

refuerzo en el pilote para ajustar una condición que no es físicamente probable que ocurra.
s

t
t

ra

t
ra

Un enfoque para el diseño de las cimentaciones sujetas a licuefacción donde no se espera que
ra
gu
gu

gu
A

haya movimiento lateral, flujo o propagación (spreading), se describe en la Tabla 3.3.


Zi
ES
Zi

Zi
A
ES
IN

IN

a
ic

ic
sm

s m


t
ra

t
gu

ra
gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 40


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
Tabla 3.3: Enfoque para el diseño de cimentaciones expuestas a licuefacción - sin movimiento

a
ES

ic
lateral esperado

IN

sm
IN

a
Paso Actividad de Diseño

ic
m
Diseñar las cimentaciones para condiciones no-licuefacción (es decir,

s
1


diseño para cargas sísmicas suponiendo que no se produce la licuefacción).
t
ra

t
ra
gu

2 Proteger por Capacidad las cimentaciones para el caso de no-licuefacción.

A
gu

ES
Zi

Zi
Volver a analizar la estructura con las propiedades del suelo licuado y

IN

A
3

ES
definir las cargas sísmicas de entrada apropiadas.

a
IN

ic
4 Re-evaluar el mecanismo plástico de la pila que es probable que ocurra.

sm
a
ic


a

Evaluar si la cimentación puede ser protegida por capacidad, razonable y


sm

5
ic

económicamente, con la acción inelástica por encima del suelo.


t
m

ra

gu

Si la respuesta al paso 5 es no, entonces evaluar el mecanismo plástico en

t
ra
Zi

el suelo y determinar las fuerzas internas de la pila/cimentación más


gu

A
6 probables. (El ingeniero puede optar por establecer la resistencia a la

ES
Zi
flexión de la cimentación para resistir las fuerzas bajo condiciones de

IN
licuefacción en el límite de comportamiento elástico.)
A

A
a

En la medida en que sea posible, detallar las cimentaciones para


ES

ES
ic

proporcionar un comportamiento dúctil para soportar una carga sísmica


sm
IN

IN
7
a

mayor que el sismo de diseño (es decir, hacer que los pilotes o elementos
ic

sm

dúctiles puedan manejar cargas mayores de las esperadas).


ra
gu

Evaluar las cargas de licuefacción inducida específicas, como la fricción


Zi

8
negativa (downdrag).
at
ur
A
ES

A
A

Zi

ES
ES
IN

Resistencia del suelo convertida en carga


a

IN
IN

ic
sm

Cuando la resistencia al corte del suelo se pierde durante la licuefacción y hay un gradiente de
a
ic

elevación que permite que el suelo se mueva lateralmente (pendiente abajo), existe una
s

potencial carga lateral cinemática del suelo contra la cimentación de un puente. En general, si
t
t

ra

t
ra

ra
el suelo licúa y no requiere aceleración lateral adicional para inducir el movimiento lateral, el
gu
gu

gu
A

Zi

“flujo lateral” se produce. Esta condición es inestable ya que el movimiento se produce


ES
Zi

Zi
A
ES
IN

únicamente bajo la acción de la gravedad. De este modo, los desplazamientos del suelo pueden
IN

ser ilimitados. Alternativamente, si el suelo licúa, pero se requiere aceleración lateral adicional
a

a
ic

ic
sm

para producir el movimiento lateral, entonces, se produce una propagación o extensión lateral
s m

(“lateral spreading”). El fenómeno de “lateral spreading” se manifiesta por oscilaciones



t
ra

incrementales del suelo y, al final de los movimientos sísmicos, el movimiento se detiene.


t
gu

ra
gu
Zi

Cualquiera de estas condiciones puede producir fuerzas contra las cimentaciones del puente
A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 41


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
que no se relacionan con la respuesta, basada en la vibración e inducida por la aceleración, de

a
ES

ic
IN
un puente que es el enfoque típico del diseño sísmico.

sm
IN

a
La carga lateral puede ser exacerbada por la presencia de material no licuado (a menudo

ic
m
referido como corteza) que pueden moverse en la parte superior de los estratos licuados. A

s

t

medida que el material se mueve hacia y alrededor de las cimentaciones del puente, el material
ra

t
ra
gu

A
gu
licuado puede pasar alrededor de las cimentaciones, especialmente si éstas ofrecen una

ES
Zi

Zi
resistencia reducida, como en el caso de los pilotes individuales. Sin embargo, el material no

IN

A
ES
licuado conservará parte o la totalidad de su resistencia al corte y puede inducir fuerzas muy

a
IN

ic
grandes contra la cimentación. Las fuerzas distribuidas que dicho material en movimiento lateral

sm
a
ic


puede inducir, pueden ser determinadas por la resistencia pasiva pico que el suelo licuado y la
a
sm

ic

t
m

corteza no licuada pueden producir (es decir, el pico de la curva de resistencia p-y apropiado
ra

gu

para la profundidad en consideración). Se puede discernir que en condiciones donde una

t
ra
Zi

gu
corteza de suelo no licuado o un suelo parcialmente licuado se mueve hacia un sistema de

A
ES
Zi
cimentación, éste puede verse obligado a moverse con el suelo. El movimiento real se define

IN
por la compatibilidad combinada del sistema estructural y el movimiento de la masa de suelo.
A

A
a
ES

ES
El cálculo de estos desplazamientos y fuerzas está más allá del alcance de este documento.
ic
sm
IN

IN
a

Sin embargo, el concepto de protección por capacidad se puede ampliar para resaltar un
ic

sm

enfoque de diseño estructural para dicho flujo lateral o “lateral spreading”.


ra
gu

Zi

Se ha determinado que los principios de diseño por capacidad se pueden utilizar para ayudar
at
a producir un diseño racional para cimentaciones sometidas al flujo lateral o “lateral spreading”
ur
A
ES

A
inducido por licuefacción. Para estudiar con éxito los movimientos del suelo alrededor o cerca
A

Zi

ES
ES
IN

de la cimentación, resulta fundamental la resistencia a la acción inelástica de la cimentación


a

IN
IN

ic

por sí misma. Sólo movimientos del terreno relativamente pequeños pueden ser resistidos por
sm

a
ic

las cimentaciones que permanecen totalmente elásticas. Afortunadamente las cargas laterales
s m

de este tipo son monotónicas, en el sentido de que el suelo sólo se mueve en una dirección.

t
t

ra

Por lo tanto, la carga es menos severa que la carga inelástica cíclica a la cual se somete la
t
ra

ra
gu
gu

gu

subestructura por encima de la cimentación durante la carga sísmica basada en la vibración.


A

Zi
ES
Zi

Zi
A
ES
IN

A menudo, las estimaciones del movimiento lateral máximo esperado del suelo se dan como
IN

un rango de desplazamiento, y estos rangos pueden ser grandes, en el orden de pie (o cm).
a
ic

ic
sm

Por lo tanto, la estrategia para resistir tales cargas es usar una combinación de desplazamiento
s

inelástico en la cimentación y una reducción de los desplazamientos del terreno mediante


t
ra

técnicas de mejoramiento del suelo, como columnas de grava. Este enfoque combinado a
gu

ra
gu
Zi

menudo puede producir un desplazamiento lateral del suelo aceptable que las cimentaciones
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 42


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
pueden tolerar, aunque las cimentaciones pueden resultar dañados hasta el punto de que se

a
ES

ic
IN
requiera su reemplazo después de un sismo de gran magnitud. El diseño para un caso de este

sm
IN


tipo implica los pasos que se indican en la Tabla 3.4. El objetivo de esta sección es proporcionar

a
ic
una introducción a los conceptos de carga debido a movimientos laterales del suelo.

s m

t

Tabla 3.4: Enfoque para el diseño de bases expuestas a licuefacción – caso de carga cinemática
ra

t
ra
de flujo lateral o “lateral spreading”
gu

A
gu

ES
Zi

Paso
Zi Actividad de Diseño

IN

A
ES
Determinar el movimiento lateral probable del suelo, incluyendo planos de falla y

a
1 aumento de la resistencia por las mejoras del terreno - pilotes, columnas de grava,

IN

ic
sm
etc.
a
ic


2 Determinar si las condiciones de flujo o “spreading” es probable que ocurran.
a
sm

ic

t
m

Determinar si el suelo fluirá alrededor de la cimentación o si moverá de un modo


ra

3
s

compatible. Los análisis de delimitación pueden ser útiles para este paso.
gu

t
ra
Zi

Establecer un mecanismo plástico probable para las cimentaciones, incluyendo los


gu

A
4 efectos de la superestructura del puente y los estribos, según sea apropiado. Incluir

ES
Zi
la determinación de la capacidad de desplazamiento.

IN
5 Re-evaluar el Paso 1, según el caso.
A

A
Evaluar los desplazamientos laterales relativos a la capacidad de la estructura para
a
ES

ES
6
ic

deformarse.
sm
IN

IN
a

Añadir elementos de mejoramiento del suelo, según sea necesario, para llevar el
ic

sm

7 desplazamiento estimado de la cimentación y del suelo en consonancia con la


t
ra

capacidad de desplazamiento de la cimentación.


gu

Zi

Detallar las cimentaciones para lograr la acción dúctil, particularmente alrededor de


8 las ubicaciones de las rótulas plásticas probables, extendiendo esta longitud del
at
detallado generosamente para abarcar las incertidumbres en la respuesta.
ur
A
ES

A
A

Zi

ES
ES
IN

IN
IN

ic
sm

a
ic

s m

t
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A
ES
IN

IN

a
ic

ic
sm

s m


t
ra

t
gu

ra
gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 43


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
4. Diseño por capacidad de superestructuras y conexiones

a
ES

ic
IN

sm
IN
La masa principal de un puente es la superestructura. Esta responde y contribuye a la acción

a
inelástica en un sismo. Lo cual se debe a que la masa de la superestructura, siendo la más alta

ic
m
respecto al suelo de apoyo, experimenta la mayor amplificación dinámica. Así, se debe

s

considerar la trayectoria de carga desde el punto de generación de carga inercial hasta la
t
ra

t
ra
gu

A
subestructura de soporte y de resistencia a caga lateral. Donde se concentran las fuerzas de
gu

ES
Zi

Zi
inercia antes de entrar en la subestructura es a menudo la ubicación donde se desarrollarán los

IN

A
ES
posibles problemas provocados por la acción sísmica. Estas mismas ubicaciones también

a
IN

ic
pueden ser los lugares donde los diversos elementos del puente están conectados entre sí, en

sm
a
ic

particular si no es una estructura monolítica vaciada en sitio.


a
sm

ic

t
m

ra

La actividad principal del diseño por capacidad relacionada con la superestructura consiste en
s

gu

t
ra
Zi

asegurar que los momentos y las fuerzas sean adecuadamente transferidos entre la
gu

A
subestructura y la superestructura. Además, estas mismas fuerzas y momentos deben ser

ES
Zi

IN
capaces de ser distribuidos desde las conexiones a través de la superestructura a las áreas en
A

las que se originan las fuerzas inerciales.

A
a
ES

ES
ic
sm
IN

IN
a

La definición de la superestructura y la subestructura puede volverse confusa en relación con


ic

sm

el diseño sísmico. Ejemplos de tres posibles conexiones de superestructura-a-subestructura se


ra
gu

muestran en la Figura 4.1. En la primera figura (1), un puente de una viga cajón de concreto
Zi

vaciado en sitio apoyado en columnas, típicamente se construye con la viga cabezal dentro de
at
ur
A

la viga cajón; así, la parte superior de la pila y la superestructura son uno mismo (también es
ES

A
A

Zi

ES
común que el cajón este apoyado sobre la pila directamente). En la segunda figura (2), se
ES
IN

IN
muestra un puente de vigas de planchas de acero, que a menudo se construye con las vigas
IN

ic
sm

de acero apoyadas sobre la viga cabezal de forma no integral, la cual no tiene continuidad de
ic

momento con la superestructura en la dirección longitudinal. Una tercera variante se muestra


s

en (3), la cual corresponde a un puente de vigas de concreto pre-esforzado, donde las vigas se
t
t

ra

t
ra

ra

apoyan en una primera etapa sobre la viga cabezal (de forma no integral) durante la
gu
gu

gu
A

Zi
ES

construcción, y luego podrían ser integradas a la viga cabezal en una segunda etapa mediante
Zi

Zi
A
ES
IN

unos diafragmas extremos diseñados para proporcionar continuidad de momento en la


IN

dirección longitudinal. Los mecanismos de transferencia de fuerzas de estas tres


a
ic

ic
sm

configuraciones son diferentes y tienen un impacto en cómo la superestructura es protegida por


s m

capacidad en la proximidad de las conexiones a la subestructura.


t
ra

t
gu

ra
gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 44


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES

a
ES

ic
IN

sm
IN

a
ic
s m

t
ra

t
ra
gu

A
gu

ES
Zi

Zi

IN

A
ES

a
IN

ic
sm
a
ic


a
sm

ic

t
m

(1) Cajón vaciado en sitio


ra

gu

t
ra
Zi

gu

A
ES
Zi

IN
A

A
a
ES

ES
ic
sm
IN

IN
a
ic

sm

t
ra
gu

Zi

at
ur
A
ES

A
A

Zi

ES
ES
IN

(2) Vigas de acero sobre apoyos


a

IN
IN

ic
sm

a
ic

s m

t
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A
ES
IN

IN

a
ic

ic
sm

s m


t
ra

t
gu

ra

(3) Vigas pre-esforzadas integrales con cabezal


gu
Zi

Figura 4.1: Tres configuraciones comunes de Superestructura-a-subestructura .


ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 45


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
Además, la forma en que las fuerzas se transfieren entre las ubicaciones de la subestructura, y

a
ES

ic
IN
en particular a los estribos, afecta la distribución de fuerza de inercia interna y puede tener un

sm
IN


impacto en la protección por capacidad de la superestructura. Si, por ejemplo, las fuerzas de

a
ic
inercia transversales son resistidas principalmente por los estribos en un puente de dos vanos,

s m
entonces la trayectoria principal de carga inercial será a través de la superestructura (actuando


t
ra

t
ra
como una viga) hasta los estribos. Por lo tanto, las fuerzas de inercia de la superestructura que
gu

A
gu

ES
parecerían ser tributarias al centro de la pila pueden, de hecho, llevar una trayectoria de carga
Zi

Zi

IN

A
directo a los estribos. Estos mecanismos de transferencia de fuerza serán discutidos a

ES

a
continuación.

IN

ic
sm
a
ic


a
sm

ic

t
m

ra

gu

4.1. Protección por capacidad de la superestructura


t
ra
Zi

La misma filosofía descrita para cimentaciones aplica también para la superestructura, prevenir
gu

A
ES
Zi
el daño donde sería difícil de reparar o difícil de detectar durante la inspección. La forma en que

IN
se obtienen las fuerzas de diseño es la mismo para las superestructuras como para las
A

A
a

cimentaciones, incluyendo el desarrollo de las fuerzas debido a la sobre-resistencia.


ES

ES
ic
sm
IN

IN
a

Una vez que las fuerzas de sobre-resistencia se determinan y se identifica la porción


ic

sm

t
ra

participante de la superestructura, se procede a realizar el diseño utilizando los enfoques para


gu

el diseño no-sísmico. Las excepciones están donde pueden ser necesarios requisitos
Zi

prestablecidos de detallado, como la cantidad y la colocación para el refuerzo de corte en la


at
ur
A

junta. Sin embargo, en general, los requisitos que se detallan son similares a otros casos no
ES

A
A

Zi

ES
ES
IN

sísmicos.
a

IN
IN

ic
sm

La protección por capacidad de la superestructura no se aborda directamente en las


a
ic

Especificaciones AASHTO LRFD. Sin embargo, es conveniente determinar las fuerzas


s

probables que la superestructura debe resistir y verificar que las mismas puedan ser resistidas.
t
t

ra

t
ra

ra
La Guía de Especificaciones AASHTO LRFD requiere que la superestructura sea protegida por
gu
gu

gu
A

capacidad.
Zi
ES
Zi

Zi
A
ES
IN

Desarrollo de Diagramas de Cuerpo Libre (DCL) para las fuerzas en las pilas
IN

a
ic

ic
sm

Las fuerzas de diseño que serían utilizadas para el diseño de los elementos aplicando el criterio
s m

de protección por capacidad de vigas cabezales y la superestructura adyacente a la ubicación


t
ra

de la pila, se determinarían utilizando un análisis pushover con los factores de sobre-resistencia


t
gu

ra
gu
Zi

apropiados. Mediante el uso de estas fuerzas puede ser completado el diseño tanto de la viga
A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 46


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
cabezal como de la superestructura. Por supuesto, el desarrollo de los DCL de los elementos

a
ES

ic
IN
pertinentes dependerá del tipo de conexión superestructura-subestructura y, en particular, de

sm
IN


si el momento en la dirección longitudinal es transferido a la superestructura. Todas las fuerzas

a
ic
deben contabilizarse, incluyendo las fuerzas axiales inducidas en las vigas cabezal debido al

s m
cortante de las columnas. Estas fuerzas pueden ser lo suficientemente importantes como para


t
ra

t
ra
afectar la capacidad de momento de las vigas cabezales bajo las cargas sísmicas laterales. Las
gu

A
gu

ES
fuerzas de gravedad también se aplicarán cuando se consideren las fuerzas concurrentes que
Zi

Zi

IN

A
actúan sobre el sistema. Tales fuerzas incluirían el peso propio de la estructura, pero también

ES

a
podrían incluir una porción de la carga viva de diseño, si se justifica.

IN

ic
sm
a
ic


Transferencia de Momento longitudinal: Considerando el caso de la viga cabezal la cual se
a
sm

ic

t
m

encuentra embebida en la superestructura (trabajando de forma integral), el momento


ra

gu

longitudinal es transferido. El ancho de la superestructura relativo a las columnas individuales

t
ra
Zi

gu
que soportan la superestructura y el espaciamiento entre columnas pueden ser relativamente

A
ES
Zi
grandes. Por lo tanto, no toda la superestructura será efectiva en resistir el momento

IN
longitudinal transferido por la columna. Los anchos tributarios de la superestructura se definen
A

A
a
ES

ES
en función de si la superestructura es una sección cajón cerrada o una sección abierta formada
ic
sm
IN

IN
a

por vigas individuales. Estos dos casos se muestran en la Figura 4.2 para puentes rectos y
ic

sm

puentes esviados.
ra
gu

Zi

at
ur
A
ES

A
A

Zi

ES
ES
IN

IN
IN

ic
sm

a
ic

s m

t
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A
ES
IN

IN

a
ic

ic
sm

s m


t
ra

t
gu

ra
gu
Zi

A
ES
Zi

Figura 4.2: Ancho efectivo de la Superestructura.


ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 47


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
Estas figuras muestran las dimensiones de la superestructura consideradas efectivas para

a
ES

ic
IN
resistir las fuerzas de sobre-resistencia de la columna, incluido el cambio en la fuerza debido a

sm
IN


la excentricidad de la acción, excentricidad medida desde la parte superior de la columna al

a
ic
centroide de la superestructura. Las fuerzas no sísmicas que actúan simultáneamente se

s m
distribuirán de acuerdo con la rigidez y la configuración de toda la superestructura. Las fuerzas


t
ra

t
ra
de la columna serían distribuidas a ambos lados de la viga cabezal de acuerdo con la rigidez y
gu

A
gu

ES
la configuración general del puente. Por ejemplo, si las juntas en tramo se incluyen en tramos
Zi

Zi

IN

A
adyacentes, entonces estas afectarán la distribución de momento a cada lado de la viga

ES

a
cabezal.

IN

ic
sm
a
ic


El acero de refuerzo debe ser detallado y desarrollado para resistir las fuerzas calculadas. La
a
sm

ic

t
m

extensión del acero desde las vigas adyacentes debe ser considerado si se requiere para
ra

gu

resistir las fuerzas. Se requerirá acero de refuerzo tanto para curvaturas de flexión positiva

t
ra
Zi

gu
(convexas) como negativa (cóncavas), de la superestructura adyacente a la pila, y se podría

A
ES
Zi
requerir un refuerzo adicional a este para todos los casos de carga menos para el sísmico.

IN
A

A
Si se utilizan dispositivos de empalme en esta zona, deben ser capaces de desarrollar la
a
ES

ES
ic

resistencia de los elementos protegidos por capacidad y por lo tanto deben ser capaces de
sm
IN

IN
a
ic

alcanzar aproximadamente una deformación por tracción del 2%.


sm

t
ra
gu

Si se utilizan vigas prefabricadas pre-esforzadas en la construcción de la viga cabezal integral,


Zi

a menudo una viga cabezal de asiento se utiliza para apoyar las vigas durante la construcción.
at
ur
A

Luego, un diafragma de profundidad parcial o completa y ancho dado es vaciado entre las vigas
ES

A
A

Zi

ES
e integrado al tablero. Con un detallado de acero, dimensionado por corte de la junta y
ES
IN

IN
IN

dimensión de la viga cabezal y diafragma apropiados, las fuerzas debido a la sobre-resistencia


ic
sm

de la columna se pueden transferir y se puede desarrollar la resistencia sísmica de la parte


ic

superior de las columnas. En tales casos, las dimensiones mostradas en la Figura 4.2 se
s

pueden ajustar para considerar la propagación adicional de resistencia debido a la profundidad


t
t

ra

t
ra

ra

adicional de la viga cabezal, siempre y cuando la rigidez y resistencia torsional y flexional


gu
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

existan para resistir las fuerzas inducidas.


Zi
A
ES
IN

IN

Diseño transversal de la Viga Cabezal: Cuando se emplea la construcción de una viga cabezal
a

a
ic

ic

integral con la construcción de la viga cajón, una parte de la losa superior e inferior del cajón
sm

s m

participarán como parte de la viga cabezal, y en general el ancho tomado de cada lado es igual


t
ra

a 6 veces el espesor de la losa. Esto puede ayudar a proporcionar refuerzo adicional a la viga
t
gu

ra

cabezal. También es importante acotar que, bajo cargas sísmicas con inversión de momentos
gu
Zi

A
ES
Zi

provenientes de las columnas, las vigas cabezales requieren refuerzo tanto en la parte superior
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 48


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
como inferior a lo largo de toda su longitud, a diferencia del diseño para carga gravitacional,

a
ES

ic
IN
donde se puede permitir que el acero de refuerzo longitudinal sea cortado, es decir no sea

sm
IN


continuo.

a
ic
m
El ancho de la viga cabezal debe ser mayor que las columnas que se unen a ella con el fin de

s

t

resistir adecuadamente las fuerzas de sobre-resistencia e incorporar el refuerzo necesario, para


ra

t
ra
gu

A
gu
proporcionar el desarrollo del acero longitudinal adecuado, y proporcionar una adecuada

ES
Zi

Zi
capacidad cortante en la junta. La cantidad de acero de la viga cabezal que físicamente se

IN

A
ES
ajustaría a través de las barras longitudinales (de la columna) proyectadas hacia arriba en las

a
IN

ic
vigas cabezales a menudo es menor de lo requerido. Por lo tanto, normalmente se requiere un

sm
a
ic


ancho adicional en la viga cabezal para dar lugar a estas barras.
a
sm

ic

t
m

ra

El diseño por corte de la junta de la viga cabezal se detallará más adelante. Sin embargo, es
gu

t
ra
Zi

importante reconocer que existe una serie de disposiciones de detalles establecidas que
gu

A
ES
actualmente se consideran apropiadas para el diseño moderno de juntas de concreto armado.
Zi

IN
El dimensionado de la viga cabezal y del área de la junta a menudo serán controlados por el
A

A
diseño por corte en la junta, o al menos se requiere que sea tomado en consideración.
a
ES

ES
ic
sm
IN

IN
a

Desarrollo de Diagramas de Cuerpo Libre (DCL) para las fuerzas en la


ic

sm

t
ra

superestructura como un todo


gu

Zi

El diseño sísmico a menudo se enfoca principalmente en los elementos dúctiles o cedentes de


at

la estructura, poniendo mucha atención en el tamaño, selección y detallado de esos elementos.


ur
A
ES

A
A

Sin embargo, las fuerzas inerciales se originan en gran medida en la superestructura, y pueden
Zi

ES
ES
IN

ser distribuidas entre las ubicaciones de la subestructura, de acuerdo con las rigideces globales IN
IN

ic
sm

o del sistema las cuales son muy diferentes a las rigideces de las pilas individuales, en particular
a
ic

para la carga en la dirección transversal.


s

Evaluando nuevamente el caso de una superestructura rígida en dimensiones en planta, que


t
t

ra

t
ra

ra
gu

se extiende entre los estribos con una pila interior dúctil individual. En ese ejemplo, la mayor
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A

parte de las fuerzas de inercia transversales se transfirieron directamente a los estribos y la


ES
IN

rigidez, ya sea totalmente elástica o inclusive de cedencia, de la pila central no fue significativa.
IN

a
ic

La implicación de esto es que la superestructura puede experimentar grandes fuerzas inerciales


ic
sm

a pesar de haber utilizado un diseño dúctil para las pilas.


s


t
ra

Si bien el daño a las superestructuras del puente no es común, las consideraciones de diseño
t
gu

ra
gu

de toda la trayectoria de carga, incluyendo la superestructura, resultan razonables. La forma


Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 49


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
más sencilla de comprobar que la superestructura puede transmitir a nivel global las fuerzas

a
ES

ic
IN
esperadas consiste en extraer las fuerzas del análisis de demanda elástica y verificar la

sm
IN


superestructura para dichas fuerzas. En realidad, la cedencia de las pilas intermedias alterará

a
ic
la distribución de las fuerzas internas en la superestructura, y puede inducir fuerzas internas

s m
mayores a lo previsto utilizando fuerzas elásticas. Sin embargo, en la medida en que los


t
ra

t
ra
desplazamientos del sistema elástico coincidan con los del sistema cedente del puente, las
gu

A
gu

ES
fuerzas internas en la superestructura partiendo del modelo elástico puede ser realistas.
Zi

Zi

IN

A
ES
Sin embargo, si se desea incluir las fuerzas internas de cedencia, se pueden determinar

a
IN

ic
mediante la estimación primeramente de la capacidad cortante plástica para cada ubicación de

sm
a
ic


las pilas, luego, se resuelve para una distribución de carga inercial que satisfaga las condiciones
a
sm

ic

t
m

de borde (limites) de los estribos y esté en equilibrio con los cortantes plásticos de las pilas.
ra

gu

Esto puede ser un ejercicio de delimitación que requiera un poco de ensayo y error,

t
ra
Zi

gu
dependiendo de la precisión deseada de dicha estimación y el grado en que los estribos

A
ES
Zi
interactúen con las pilas intermedias. Si la superestructura es considerada un cuerpo rígido y

IN
se asignan a los estribos rigideces transversales, un análisis aproximado puede llevarse a cabo.
A

A
a
ES

ES
El objetivo es obtener una estimación razonable de las fuerzas internas al nivel de sobre-
ic
sm
IN

IN
a

resistencia y verificar la superestructura para una resistencia adecuada.


ic

sm

t
ra

Las condiciones en las que esto puede ser de mayor preocupación, incluyen puentes de vigas
gu

Zi

donde una línea de viga individual podría separarse por la acción de tracción a flexión lateral
at
de la superestructura. Normalmente está presente suficientemente refuerzo en el tablero, por
ur
A
ES

A
lo que se requiere muy poco o ningún acero adicional. Sin embargo, en algunos casos, por
A

Zi

ES
ES
IN

ejemplo en puentes de vigas pre-esforzadas empalmadas, la capacidad cortante gravitacional


a

IN
IN

ic

de las líneas de viga puede verse afectada negativamente por la tracción inducida en la
sm

a
ic

superestructura por la acción sísmica. Por lo tanto, podría añadirse refuerzo adicional o
s m

diseñarse llaves de corte fusibles.


t
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A
ES
IN

IN

a
ic

ic
sm

s m


t
ra

t
gu

ra
gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 50


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
4.2. Diseño de marcos rigidizados transversales dúctiles en los soportes

a
ES

ic
IN

sm
Los diafragmas dúctiles extremos son un concepto relativamente nuevo de diseño para puentes

IN


de vigas de planchas de acero cargados en la dirección transversal donde la cedencia de los

a
ic
m
pórticos transversales en la ubicación de las pilas proporciona la disipación de energía y la

s

limitación de la fuerza interna, en lugar de la subestructura. El concepto se postuló por primera
t
ra

t
ra
vez para la modificación de los puentes de acero con pilas tipo muro con poca capacidad para
gu

A
gu

ES
Zi

adaptarse al desplazamiento. Fundamentalmente, el uso de elementos dúctiles en la


Zi

IN

A
ES
superestructura, en sí, es una salida del diseño sísmico tradicional. El concepto es dado por su

a
IN

ic
propia designación "Estrategia de Diseño Global" de Tipo 2 en la Guía de Especificaciones

sm
a

AASHTO LRFD (explicados en el Tema 1 Del BLOQUE 4) y las primeras disposiciones de


ic


a
sm

ic

diseño para este tipo de sistemas se han incluido en dicha Guia.


t
m

ra

gu

t
ra
El concepto para este tipo de sistemas resistentes a sismos (SRS) es que las diagonales
Zi

gu

A
utilizadas para marcos rigidizados transversales en las ubicaciones de las pilas deberían ser lo

ES
Zi
suficientemente dúctiles para disipar las demandas de energía inducidas por el sismo. El uso

IN
de sistemas estructurales con arriostramientos, ya sea concéntricos o excéntricos, tienen una
A

A
a
ES

ES
ic

larga historia de uso exitoso en la industria de la construcción. Esto se ha fundamentado en el


sm
IN

IN
a

análisis de pórticos arriostrados, mostrando que, con la debida atención a los elementos
ic

sm

t
ra

cedentes dentro del pórtico, la protección por capacidad del resto de los elementos del pórtico,
gu

y el uso del detallado apropiado podría lograr una cedencia adecuada del pórtico arriostrado.
Zi

Para su uso en puentes, la compatibilidad del sistema arriostrado deformable con el sistema de
at
ur
A

vigas de soporte de carga gravitatoria debe considerarse para evitar la inestabilidad del sistema
ES

A
A

Zi

ES
ES

de la viga. Esta estrategia Tipo 2 aplica únicamente a puentes rectos, sin esviaje. Con
IN

IN
IN

ic

superestructuras de vigas compuestas (acero-concreto) tipo I.


sm

a
ic

Los procedimientos de diseño actualmente disponibles para este tipo de sistemas resistentes
s m

a sismos (SRS) están basados en la fuerza (FBM). Las disposiciones del DBM todavía no han
t
t

ra

t
ra

sido desarrolladas para este sistema. Sin embargo, ya que este es un nuevo sistema, es
ra
gu
gu

gu
A

necesario realizar pruebas cíclicas para justificar que una configuración determinada del
Zi
ES
Zi

Zi
A
ES

diafragma dúctil funciona como se espera. Por lo tanto, podrían desarrollarse criterios basados
IN

IN

en la deformación, en base a las especificaciones del sitio y del sistema. Esta estrategia debe
a

a
ic

ic

ser aprobada por el propietario.


sm

s m


t
ra

t
gu

ra
gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 51


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
4.3. Protección por capacidad de los apoyos de tablero, retenedores y llaves de

a
ES

ic
IN
corte

sm
IN


Llaves de Corte: Las llaves de corte van desde pequeños "topes sísmicos o vigas de parada”

a
ic
de concreto hasta grandes muros resistentes a cortante para las superestructuras de vigas tipo

s m
cajón. En general, las llaves de corte están diseñadas para las fuerzas indicadas por el análisis


t
ra

t
ra
de demanda elástica del puente. Las fuerzas más precisas que reflejen cedencia en las pilas
gu

A
gu

ES
intermedias podrían desarrollarse utilizando el proceso descrito anteriormente.
Zi

Zi

IN

A
ES

a
IN

ic
sm
a
ic


a
sm

ic

t
m

ra

gu

t
ra
Zi

gu

A
ES
Zi

IN
A

A
a
ES

ES
ic
sm
IN

IN
a
ic

sm

t
ra
gu

Zi

at
Figura 4.3: Detalle de topes sísmicos o vigas de parada.
ur
A
ES

A
A

Zi

ES
ES

Una vez que se determinan las fuerzas de demanda elástica o las fuerzas de cedencia del
IN

IN
IN

ic

sistema de sobre-resistencia, se procede al diseño aplicando el criterio de protección por


sm

capacidad de las llaves de corte, considerándolas como ménsulas que actúan lateralmente en
ic

lugar de verticalmente. Los procedimientos que se describen en las Especificaciones AASHTO


s

LRFD para el diseño de ménsulas o para mecanismos de biela y tirante pueden ser utilizados.
t
t

ra

t
ra

ra
gu

Las características de diseño pueden ser consideradas en referencia a la Figura 4.4. Las
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A

disposiciones para las ménsulas requieren proporcionar acero de refuerzo para el efecto de
ES
IN

tracción directa de la fuerza lateral que actúa sobre la llave de corte por encima del plano
IN

resistente. Este refuerzo necesita ser desarrollado positivamente y debe ser dispuesto para
ic

ic
sm

resistir la fuerza de tracción inducida usando una analogía de bielas y tirantes (es decir, cerca
s

de la cara cargada de la llave de corte). Luego, adicionalmente, acero de fricción cortante debe
t
ra

t
gu

ra

ser proporcionado para desarrollar la capacidad de la interfaz de cortante basada de la


gu
Zi

rugosidad apropiada resultante del proceso de construcción. Este enfoque sería utilizado para
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 52


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
los bloques de corte de las vigas individuales o para las llaves de corte que resisten toda la

a
ES

ic
IN
fuerza lateral de la superestructura, como en el caso de una viga de sección cajón de concreto.

sm
IN

a
ic
s m

t
ra

t
ra
gu

A
gu

ES
Zi

Zi

IN

A
ES

a
IN

ic
sm
a
ic


a
sm

ic

t
m

ra

gu

t
ra
Zi

gu

A
ES
Zi

IN
Figura 4.4: Llave de corte externa para un puente de viga cajón.
A

A
a
ES

ES
ic

Se debe reconocer que las fuerzas de las llaves de corte pueden llegar a ser bastante grandes,
sm
IN

IN
a
ic

especialmente cuando están involucrados esviajes y particularmente cuando se incluyen las


sm

t
ra

pilas tipo muro. El comportamiento global del puente con pilas esviadas es tal que el movimiento
gu

Zi

de las pilas en su dirección longitudinal esviada puede inducir fuerzas elevadas en las llaves de
at
corte de los estribos. Luego debido a la geometría esviada, algunas llaves de corte pueden
ur
A
ES

estar más cargadas que otras, debido a las excentricidades causadas por el esviaje. En tales
g

A
A

Zi

ES
ES
IN

casos, un modelo simple de demanda por sí solo no permite calcular correctamente las fuerzas
a

IN
IN

ic

de las llaves de corte, por lo que se requieren en el modelo elementos que se extiendan desde
sm

a
ic

la viga o estribo hasta la ubicación de las llaves de corte. Además, los análisis de espectro de

s m

respuesta proporcionarán incorrectamente las fuerzas de las llaves de corte si sólo una llave

de corte puede actuar a la vez. Se puede necesitar realizar análisis estáticos en tales casos
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu

para desarrollar las fuerzas de demanda adecuadas para el diseño de la llave de corte.
A

Zi
ES
Zi

Zi
A
ES
IN

La llave de corte como elemento fusible (que fallen) puede ser una estrategia adecuada para
IN

controlar las fuerzas en la superestructura. Si se utilizan llaves de corte fusibles, se debe


a

a
ic

ic
sm

seleccionar cuidadosamente una rigidez, redundancia y resistencia del sistema adecuadas para
s m

manejar los efectos dinámicos después de que las llaves de corte han fallado. Adicionalmente,
t
ra

fuerzas de sobre-resistencia apropiadas deben ser utilizadas para limitar la respuesta esperada.
t
gu

ra
gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 53


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
Las llaves de corte fusibles deben reforzarse utilizando materiales más predecibles, como el

a
ES

ic
IN
refuerzo A706 Grado 60, en lugar de A615 Grado 60.

sm
IN

a
Retenedores: Los retenedores se utilizan a menudo en rehabilitaciones para evitar el desacople

ic
m
de los elementos de la superestructura cuando se dispone de longitudes de soporte

s

t

insuficientes. Estos retenedores se puede emplear en diseños nuevos, pero en general no se


ra

t
ra
gu

A
gu
debe utilizar en lugar de una longitud de soporte adecuada. La predicción de fuerzas en los

ES
Zi

Zi
retenedores ha demostrado ser un reto difícil y en la actualidad no existe ningún método simple

IN

A
ES
satisfactorio para predecir dichas fuerzas.

a
IN

ic
sm
a
ic


a
sm

ic

t
m

ra

gu

t
ra
Zi

gu

A
ES
Zi

IN
A

A
a
ES

ES
ic
sm
IN

IN
a
ic

Figura 4.5: Detalle retenedores en vigas de acero.


sm

t
ra
gu

Zi

at
ur
A
ES

A
A

Zi

ES
ES
IN

IN
IN

ic
sm

a
ic

Figura 4.6: Detalle retenedores en vigas de concreto.


s

t
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu
A

Apoyos de tramos: El diseño de los apoyos, como de las llaves de corte, puede utilizar tanto las
Zi
ES
Zi

Zi
A
ES

fuerzas elásticas del sistema como las fuerzas de sobre-resistencia plástica, determinadas a
IN

IN

partir de la consideración de la plasticidad de la pila y la acción del diafragma de la


a

a
ic

ic

superestructura entre los estribos.


sm

s m


t
ra

t
gu

ra
gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 54


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
5. Capacidad de desplazamiento de estructuras de puentes

a
ES

ic
IN

sm
IN
La capacidad para resistir desplazamientos es el objetivo fundamental del diseño sísmico de

a
puentes modernos. Mientras que algunos procedimientos de diseño se centran en las fuerzas

ic
m
inerciales e internas, el resultado final de un buen diseño sísmico es la capacidad de

s

desplazamiento. Esta capacidad es proporciona en un puente por el proceso de diseño por
t
ra

t
ra
gu

A
capacidad, donde el diseño y detallado apropiado de un miembro proporciona una estructura
gu

ES
Zi

Zi
capaz de tolerar los desplazamientos adecuadamente dentro del rango inelástico. Los controles

IN

A
ES
específicos de desplazamiento que son parte del método basado en desplazamiento DBM,

a
IN

ic
aseguran que las unidades de la subestructura que son los principales elementos del sistema

sm
a
ic

resistente a sismos (SRS) se comporten como se pretende.


a
sm

ic

t
m

ra

Las demandas de desplazamiento que podrían ocurrir durante un sismo de gran magnitud
s

gu

t
ra
Zi

pueden ser debido a la respuesta de vibración inercial del puente en sí, o pueden ser el
gu

A
resultado de los movimientos del terreno; o por ambos. La evaluación del desplazamiento debe

ES
Zi

IN
identificar la posibilidad de cada opción y asegurarse de que se abordan los dos tipos de
A

desplazamientos cuando sea necesario.

A
a
ES

ES
ic
sm
IN

IN
a
ic

sm

t
ra
gu

5.1. Longitudes de soporte/apoyo mínimas


Zi

Además de la capacidad de las pilas individuales para tolerar los desplazamientos que pueden
at

ocurrir, las porciones del puente que están articuladas con juntas de tipo asiento también deben
ur
A
ES

A
A

tolerar los desplazamientos esperados. Se deben incluir longitudes de apoyo adecuadas en


Zi

ES
ES
IN

tales juntas para evitar el desacople y la potencial caída de los vanos. Los vanos caídos han IN
IN

ic
sm

sido una de las fallas más impactantes que se han producido en sismos reales, aunque en
a
ic

general se considera que su prevención representa una de las partes más fáciles del diseño
s m

sísmico. Esto generalmente se logra mediante el uso de longitudes de apoyo generosas durante
t
t

ra

t
ra

la disposición de los asientos.


ra
gu
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A

Las longitudes de apoyo, cuando se incluyen en nuevos diseños, son relativamente fáciles de
ES
IN

hacer suficientemente grandes como para evitar el desacople de los vanos adyacentes. En la
IN

práctica de rehabilitación, la mejora de la longitud de apoyo disponible es a menudo uno de los


ic

ic
sm

mejores recursos.
s


t
ra

Tradicionalmente, las formulaciones establecidas se han utilizado para especificar longitudes


t
gu

ra
gu

de apoyo mínimas. Estas fórmulas suelen representar las características geométricas de un


Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 55


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
puente, como la longitud del vano, la altura de las columnas y los ángulos de esviaje. Las

a
ES

ic
IN
relaciones se establecen normalmente para ser conservadoras y simples de calcular e incluir

sm
IN


asimismo el movimiento del suelo y de la cimentación. Dichas relaciones entonces,

a
ic
proporcionan una base empírica para una longitud de apoyo mínima, la cual es verificada contra

s m
los desplazamientos calculados del puente y el mayor de las dos se utiliza para proporcionar


t
ra

t
ra
las longitudes de apoyo reales.
gu

A
gu

ES
Zi

Zi
El término de "longitud de apoyo” se utiliza ahora para diferenciar respecto al término

IN

A
ES
antiguamente usado de “ancho del asiento” que es, literalmente, el ancho real de la superficie.

a
IN

ic
La longitud de apoyo se utiliza para denotar la superposición real de superficie de soporte y el

sm
a
ic


elemento de apoyo.
a
sm

ic

t
m

ra

Tanto los métodos FBM y DBM se basan en longitudes de apoyo establecidas. Estas longitudes
gu

t
ra
Zi

son normalmente mucho más grandes que los desplazamientos calculados porque consideran
gu

A
ES
aspectos que el análisis puede o no incluir, como el movimiento de las cimentaciones con el
Zi

IN
paso de las ondas de superficie y los movimientos en los bordes exteriores del puente. Esta
A

A
última condición se ha demostrado en varias ocasiones durante sismos en puentes con grandes
a
ES

ES
ic

esviajes, donde las vigas exteriores o las líneas del alma pueden no estar asentadas debido a
sm
IN

IN
a
ic

los efectos de rotación alrededor de un eje vertical. Para proporcionar una seguridad adecuada
sm

t
ra

para las condiciones de sismos esperados, las longitudes de apoyo establecidas normalmente
gu

Zi

son mayores al aumentar la amenaza sísmica (es decir, por la zona sísmica o categoría).
at
ur
A

Cuando las longitudes de apoyo son inadecuadas, como en el caso de una construcción
ES

A
A

Zi

ES
existente, se puede añadir un aumento de la longitud o bien utilizar retenedores para prevenir
ES
IN

IN
IN

el desacople. En nuevas construcciones, se debe establecer siempre una longitud de soporte


ic
sm

adecuada, y se debe evitar depender de la inmovilización o restricción como el principal medio


ic

de prevención del desacople o caída del tramo.


s

t
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A

5.2. Efectos 𝑷 − ∆
ES
IN

La acción de las fuerzas laterales, que producen desplazamientos laterales de la carga por
IN

a
ic

gravedad de una pila, también producirá momento adicional en dicha pila, siendo el momento
ic
sm

el producto de la carga, 𝑃, y la deformación, 𝛥, como se muestra en la Figura 5.1. Debido a que


s


t

este momento debe ser resistido por la pila, junto con el momento debido a la carga lateral
ra

t
gu

ra

propia, la capacidad de la pila para resistir la carga lateral se ve disminuida. Esta reducción se
gu
Zi

incrementa con el desplazamiento lateral, y en el caso extremo, el efecto puede hacer que el
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 56


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
sistema se vuelva inestable lateralmente. Bajo tal condición extrema, la pila y su carga

a
ES

ic
IN
gravitatoria soportada se desplazarían lateralmente sin ninguna carga lateral adicional aplicada

sm
IN


externamente. Si la resistencia lateral de la pila se grafica contra su desplazamiento lateral, la

a
ic
reducción en la resistencia lateral puede restarse de la resistencia considerada sin 𝑃 − 𝛥 para

s m
encontrar la resistencia real disponible como una función del desplazamiento. Un ejemplo de


t
ra

t
ra
esto se muestra en la figura. Está claro que debido a la rigidez negativa (pendiente negativa)
gu

A
gu

ES
Zi

en la curva que incluye 𝑃 − 𝛥, la inestabilidad podría ocurrir por una carga lateral dada. La
Zi

IN

A
inestabilidad indicaría que una fuerza actuante en la dirección opuesta sería requerida para

ES

a
resistir el desplazamiento lateral.

IN

ic
sm
a
ic


a
sm

ic

t
m

ra

gu

t
ra
Zi

gu

A
ES
Zi

IN
A

A
a
ES

ES
ic
sm
IN

IN
a
ic

sm

t
ra
gu

Zi

at
ur
A

Figura 5.1: Efecto de P-Δ en una pila de una única columna.


ES

A
A

Zi

ES
ES
IN

Debido a que la carga sísmica es transitoria, la carga lateral se aplica sólo momentáneamente
IN
IN

ic
sm

antes de invertirse. La reducción 𝑃 − 𝛥 puede causar que la estructura gradualmente se


ic

descentre a sí misma, mientras cada ciclo progresivo de carga ocurre, a pesar de que los ciclos
s

de carga individuales son insuficientes para causar la inestabilidad por sí mismos. Esto se
t
t

ra

t
ra

ra
muestra en la Figura 5.2 para dos comportamientos de histéresis diferentes, elástico
gu
gu

gu
A

Zi

perfectamente plástico y de rigidez degradada. Se puede observar en la figura (a) un pulso de


ES
Zi

Zi
A
ES
IN

resultados de carga en un desplazamiento residual de magnitud B. Luego, el aumento de carga


IN

inelástica provoca el incremento del desplazamiento residual, en parte debido a que la


a
ic

ic
sm

resistencia de la estructura es progresivamente más débil en la dirección de primera cedencia.


s m

Sin embargo, con el comportamiento de degradación de rigidez (b) que es más representativo
t
ra

de la construcción en concreto reforzado este efecto no es tan grave. Esto se debe a la rigidez
t
gu

ra
gu
Zi

de la rama de descarga y, en particular, a que la rigidez de la rama de carga en la dirección


A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 57


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
opuesta (BC) es menor que la rigidez inicial. En consecuencia, los desplazamientos residuales

a
ES

ic
IN
(D y E) tienden a no ser tan grandes y a disminuir a medida que se producen más ciclos de

sm
IN


carga. Además, si la estructura presenta algún endurecimiento después del primer punto de

a
ic
cedencia, el efecto 𝑃 − 𝛥 es reducido aún más. Sin embargo, el efecto 𝑃 − 𝛥 aún debe ser

s m
considerado con los tipos de estructuras que presentan degradación de rigidez, tales como las


t
ra

t
ra
pilas de concreto reforzado.
gu

A
gu

ES
Zi

Zi

IN

A
ES

a
IN

ic
sm
a
ic


a
sm

ic

t
m

ra

gu

t
ra
Zi

gu

A
ES
Zi

IN
A

A
a
ES

ES
ic

(A) Histéresis elástica perfectamente plástica,


sm
IN

IN
a

(B) Histéresis de rigidez degradada


ic

sm

t
ra

Figura 5.2: Efecto P-Δ sobre la respuesta cíclica.


gu

Zi

La estrategia que ha sido utilizada por mucho tiempo para controlar los efectos 𝑃 − 𝛥 bajo
at
ur
A

cargas sísmicas, consiste en asegurar que exista suficiente capacidad cortante en la base
ES

A
A

Zi

ES
posterior a la cedencia en el sistema para reducir la tendencia de la estructura a volverse
ES
IN

IN
inestable bajo dicha carga. Esto se puede lograr con un índice de estabilidad, 𝜃, que es la
IN

ic
sm

relación del momento 𝑃 − 𝛥 con el momento en la base que produce la resistencia cortante en
ic

la base de la estructura. Por lo tanto, el enfoque actual para los puentes es asegurar que el
s

momento 𝑃 − 𝛥 no exceda el 25% del momento plástico resistente. Si se verifica este límite, no
t
t

ra

t
ra

ra

debería producirse inestabilidad u otros problemas relacionados con los efectos 𝑃 − 𝛥.


gu
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A

Cabe señalar que el empotramiento en los extremos afecta la relación entre el momento 𝑃 − 𝛥
ES
IN

IN

desestabilizador y el momento resistente. Por lo tanto, los momentos individuales 𝑃 − 𝛥 se


a

a
ic

ic

comparan con los momentos resistentes locales en la pila, y deben calcularse como el momento
sm

s m

de un voladizo equivalente (es decir, el momento 𝑃 − 𝛥 teniendo en cuenta el extremo del



t
ra

miembro en relación con el punto de contr-flexión). Adicionalmente, para pilas de varias


t
gu

ra

columnas cargadas en el plano de las columnas, el efecto 𝑃 − 𝛥 puede considerarse basado


gu
Zi

A
ES
Zi

en las resistencias del sistema, no en las columnas individuales, ya que es el sistema quien
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 58


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
puede experimentar inestabilidad, no las columnas. En tal caso, el momento 𝑃 − 𝛥 dividido por

a
ES

ic
IN
la altura efectiva de la pila se compara con la capacidad de corte en la base de la pila, y el

sm
IN


efecto 𝑃 − 𝛥 calculado no debe exceder el 25% del cortante basal. Sin embargo, si la pila no

a
ic
forma totalmente un mecanismo plástico, entonces la resistencia lateral presente durante el

s m
desplazamiento de diseño debe ser utilizada para hacer la verificación. Esta distinción no se


t
ra

t
ra
hace típicamente en las especificaciones de diseño. Es responsabilidad de diseñador asegurar
gu

A
gu

ES
Zi

que la resistencia y la demanda sean consistentes entre sí.


Zi

IN

A
ES
También debe tenerse en cuenta, cuando los efectos 𝑃 − 𝛥 se consideran para el caso de carga

a
IN

ic
sísmica, el cual incluye el sistema de cedencia, que el procedimiento normal de mayoración de

sm
a
ic


momento LRFD no es aplicado también al mismo tiempo. El enfoque de mayoración de
a
sm

ic

t
m

ra

momento es derivado y validado para los elementos y sistemas cuya respuesta es


gu

t
esencialmente elástica. Por lo tanto, el método de coeficiente de estabilidad descrito

ra
Zi

gu

A
anteriormente, el cual se deriva de estudios tiempo historia analíticos de los sistemas cedentes,

ES
Zi
reemplaza el proceso de mayoración de momento.

IN
A

A
a
ES

ES
ic
sm
IN

IN
a
ic

sm

t
ra
gu

Zi

at
ur
A
ES

A
A

Zi

ES
ES
IN

IN
IN

ic
sm

a
ic

s m

t
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A
ES
IN

IN

a
ic

ic
sm

s m


t
ra

t
gu

ra
gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 59


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t
t
ra
gu
Máster Internacional en Proyectos y Construcción de Puentes

Zi
B4 Diseño sismorresistente de puentes
T2 Diseño sismorresistente de puentes en concreto armado
P2 Diseño por capacidad

A
ES
6. Referencias

a
ES

ic
IN

sm
IN
AASHTO (2009) “Guide Specifications for LRFD Seismic Bridge Design” AASHTO, Washington, D.C.

a
ic
AASHTO (2014) “Guide Specifications for LRFD Seismic Bridge Design” Segunda Edición, AASHTO,

m
Washington, D.C.

s

t

AASHTO (2014) “LRFD Bridge Design Specifications, Customary U.S. Units” Sexta Edición, AASHTO,
ra

t
ra
Washington, D.C.
gu

A
gu

ES
Zi

Bozorgzadeh, A., Megally, S.H., Ashford, S., y Restrepo, José L. (2007) “Seismic Response of Sacrificial
Zi

IN

A
Exterior Shear Keys in Bridge Abutments”, Report No. SSRP-04/14, Structural Systems Research

ES
Project, University of California, San Diego, CA.

a
IN

ic
Caltrans (2013). “Seismic Design Criteria”, Version 1.7, Office of Earthquake Engineering, California

sm
a

Department of Transportation, Sacramento, CA.


ic


a
sm

ic

FHWA (2006), “Seismic Retrofitting Manual for Highway Structures: Part 1-Bridges”, FHWA-HRT-06-032,
t
m

ra

FHWA, Washington, DC.


s

gu

t
ra
Zi

FHWA (2014), “LRFD Seismic Analysis and Design of Bridges Reference Manual”, FHWA-NHI-15-004,
gu

A
FHWA, Washington, DC.

ES
Zi
Priestley, M.J.N, Sieble, F., y Chai, Y.H. (1992) “Design Guidelines for Assessment Retrofit and Repair

IN
of Bridges for Seismic Performance”, Report No. SSRP-92/01, Structural Systems Research Project,
A

A
University of California, San Diego, CA.
a
ES

ES
ic
sm
IN

IN
a
ic

sm

t
ra
gu

Zi

at
ur
A
ES

A
A

Zi

ES
ES
IN

IN
IN

ic
sm

a
ic

s m

t
t

ra

t
ra

ra
gu
gu

gu
A

Zi
ES
Zi

Zi
A
ES
IN

IN

a
ic

ic
sm

s m


t
ra

t
gu

ra
gu
Zi

A
ES
Zi

A
ES
IN

© Zigurat Consultoría de Formación Técnica S.L. © INESA adiestramiento © Sísmica adiestramiento 60


IN

No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados
del mismo con propósitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorización escrita.
t

You might also like