You are on page 1of 15

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/311594121

Crisis Hipertensiva

Chapter · August 2016

CITATIONS READS

0 1,427

1 author:

Ricardo Bohórquez
Pontificia Universidad Javeriana
25 PUBLICATIONS   29 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Clinical Cardiology View project

All content following this page was uploaded by Ricardo Bohórquez on 13 December 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Sección: tres Cardiología y vascular

Crisis hipertensiva 4
Ricardo Bohórquez R.

INTRODUCCIÓN de órganos blanco con significativa morbili-


La Hipertensión es una de las condiciones dad secundaria (9).
médicas crónicas más comunes que afecta Teniendo en cuenta los lineamientos ac-
cerca de 1 billón de personas a lo largo del tualmente vigentes del séptimo y octavo in-
mundo y es responsable de aproximadamente forme del Comité Conjunto en Prevención,
7.1 millones de muertes al año. La Hiperten- Detección, Evaluación y Tratamiento de la
sión Arterial (HTA) no controlada actual- Hipertensión Arterial (JNC-7) y (JNC-8) y
mente es el primer factor de riesgo que afec- siguiendo sus pautas para la clasificación de
ta a la población del mundo. En el 2014, The la HTA (tabla 4.1), ubicaríamos a la crisis hi-
American Heart Association (AHA) estimó pertensiva como un grupo aparte de pacien-
que 77,9 millones de Americanos mayores tes dentro de los límites del estadío 2 pero
de 20 años de edad presentan (HTA) lo que usualmente con valores sistólicos y diastóli-
implicaría que (1 de cada 3 adultos ameri- cos en niveles críticos asociados a diversas
canos) sufren HTA, más de 250.000 muer- manifestaciones clínicas, las cuales según su
tes ocurren anualmente como consecuencia clasificación determinarán la categoría de
del daño asociado a la HTA y se espera que urgencia o emergencia (1-3,7-10).
cerca del 1 al 2% de estos pacientes presen- El término Crisis Hipertensiva (CH) in-
ten elevaciones severas y agudas de presión dica la presencia de hipertensión arterial
arterial que requerirán tratamiento urgente severa que puede exceder 180/110 mm Hg y
en algún momento a lo largo de sus vidas, co- tiene la potencialidad de generar una situa-
rrespondiendo éstas al diagnóstico de Crisis ción de riesgo para la vida del paciente. El
Hipertensiva (1-7). Si bien no se conoce con grado y la variedad del compromiso de órga-
precisión la prevalencia de crisis hipertensi- no blanco definirá la necesidad de disminuir
va, los datos sugieren que este diagnóstico las cifras tensionales en forma inmediata, o
puede corresponder a un 27.5% de las visitas diferir a corto plazo.
médicas a emergencias de las cuales 20.8%
Se denomina Urgencia Hipertensiva,
corresponden a urgencias y hipertensivas y
a la presencia de hipertensión arterial se-
6.4% a emergenciashipertensivas, en total
vera la cual usualmente excede valores de
los pacientes con las diferentes modalidades
180/120 mm Hg con síntomas significativos
de crisis hipertensivas llegan a ser el 3.2%
como cefalea o disnea pero sin evidencia o
del número total de urgencias y pueden co-
con mínimo compromiso agudo de órgano
rresponder a una cuarta parte de las consultas
médicas del adulto. Los pacientes con emer-
gencias hipertensivas desarrollan disfunción Tabla 4.1.
endotelial que puede persistir por años. La Clasificación HTA (JNC-7)
evidencia actual sugiere que la mayoría de los
pacientes con emergencia hipertensiva reciben Categoría PAS mmHg PAD mmHg
tratamiento inapropiado con alta incidencia de
efectos adversos colaterales (2,4,5). Mientras Normal < 120 < 80
la HTA crónica se reconoce como un factor
Prehipertensión 120-139 80-89
de riesgo establecido para enfermedad car-
diovascular, cerebrovascular y renal, se debe Estado 1 140-159 90-99
tener en cuenta que elevaciones agudas de
Estado 2 > 160 > 100
presión arterial pueden originar daño agudo
CRISIS HIPERTENSIVA 201

Tabla 4.2. Tabla 4.3.


Urgencias Hipertensivas Manifestaciones Clínicas -
Emergencias Hipertensivas
Hipertensión acelerada
Encefalopatía hipertensiva
Hipertensión perioperatoria
Evento Cerebrovascular Isquémico o hemorrágico
Hipertensión severa asociada a:
• Accidente isquémico transitorio Disección aórtica aguda
• Angina estable Infarto Agudo del Miocardio
• Falla cardíaca
• Falla renal por otras causas Síndrome Coronario Agudo
Edema Pulmonar agudo / Falla cardiaca aguda
blanco. El objetivo del tratamiento es obte- Pre-eclampsia severa, eclampsia y HELLP
ner el pronto y gradual control de la pre-
Falla renal aguda
sión arterial usualmente durante las sub-
siguientes 12 a 24 horas. En la (tabla 4.2) Anemia Hemolítica Microangiopática
se enumeran los más frecuentes síndromes
Hipertensión posoperatoria aguda
clínicos reconocidos como Urgencias Hiper-
tensivas (1-3, 7,15,19). Crisis Adrenérgica asociada a:
La Emergencia Hipertensiva es un síndro- • Feocromocitoma
me clínico con daño de órgano blanco agudo o • Interacciones farmacológicas
de curso rápidamente progresivo asociado a • Uso de cocaína
elevación significativa de la presión arterial, • Suspensión de medicamentos
usualmente > 220/120 mm Hg. Sin trata- • Sobredosis anfetaminas
miento efectivo y oportuno la emergencia hi-
pertensiva se asocia con muy alta mortalidad hepática y en casos severos convulsiones
y por esto se debe buscar una reducción inme- (Eclampsia). En casos menos frecuentes
diata de cifras tensionales, siendo deseable se puede detectar mayor compromiso sis-
lograr este objetivo en los siguientes minutos témico con hemólisis, elevación de enzi-
a horas, requiriendo atención hospitalaria mas hepáticas y trombocitopenia confor-
con terapia intensiva en la fase temprana. Si mando el síndrome de HELLP.
bien la gran mayoría de pacientes cursan con • Hipertensión postoperatoria, se defi-
presión diastólica > de 120 mm Hg, se debe ne como la detección de cifras de presión
tener en cuenta que no todo caso de HTA se- sistólica mayor de 190 o diastólica mayor
vera corresponde a emergencia hipertensiva. de 100 mm Hg, tomada en 2 oportunida-
En la (tabla 4.3) se enumeran las más fre- des en la fase de postoperatorio inmediato,
cuentes variedades de daño de órgano blanco en pacientes previamente normotensos o
agudo asociados a Emergencias Hipertensi- con cifras controladas en preoperatorio (19).
vas (EH) (7,12,15-17).
Dentro del campo de las diversas mani- INCIDENCIA
festaciones de la HTA y especialmente en ca-
sos de HTA severa se debe tener en cuenta las La emergencia hipertensiva fue inicialmente
siguientes definiciones adicionales (18). descrita por Volhard y Fahr en 1914 al de-
mostrar pacientes con hipertensión severa
• Hipertensión maligna, representa ca- acompañada de signos de injuria vascular en
sos con marcada elevación de presión ar- corazón, cerebro y riñón. Este síndrome se
terial acompañada de papiledema (retino- acompañaba de un curso fatal rápido finali-
patía grado IV). zando con infarto del miocardio, falla renal o
• Hipertensión acelerada, corresponde a accidente cerebrovascular. Solo hasta 1939,
una urgencia hipertensiva caracterizada Keith y colaboradores publicaron un gran
por la presencia de hemorragia retiniana registro con la descripción de la historia na-
y exudados sin papiledema. tural de las emergencias hipertensivas docu-
• Preeclampsia es el incremento de la pre- mentando mortalidad al año del 79% (1-5).
sión arterial, usualmente de forma mo- La incidencia no se conoce en forma defi-
derada, asociada al embarazo, que cursa nitiva, varía en cada país y tradicionalmente
con albuminuria, alteración de la función se atribuyen estas diferencias a numerosos
202 Sección 3 – CARDIOLOGÍA Y VASCULAR Capítulo cuatro

factores como prevalencia regional y registro de acceso oportuno al sistema de salud es la


local de hipertensión arterial (HTA), estrato principal causa de descompensación. La pro-
socioeconómico (acceso a servicios de salud), babilidad de presentar una crisis hipertensi-
variables demográficas, étnicas y sistemas va es cinco veces menor en aquellas personas
de registro en los servicios de urgencias, te- que al menos toman de manera regular un
niendo en cuenta las anteriores limitaciones, medicamento antihipertensivo independien-
se considera que ocurre en menos del 2% de temente del grado de control crónico de cifras
los pacientes hipertensos y generalmente re- tensionales. En estudios previos se ha encon-
presenta un inadecuado tratamiento previo trado que > 50% de los pacientes que ingre-
para la hipertensión o pobre adherencia a la san al servicio de urgencias con emergencia
medicación antihipertensiva (20-22). hipertensiva evidencian algún grado de no
En Colombia no se cuenta con datos exac- adherencia a la medicación antihipertensiva
tos del número de personas que consultan a en la semana previa y es así como Tisdale y
los servicios de urgencias con episodios de col. demostraron que la presión sistólica no
CH. En un país como Estados Unidos, don- controlada era el factor de riesgo principal
de se calcula que actualmente existen cerca para la aparición de crisis hipertensiva en la
de 68 millones de personas con hipertensión población estudiada (23,24).
arterial, se estima que de 600.000 a 900.000 La crisis hipertensiva se presenta más
de ellas tendrán un ingreso hospitalario por frecuentemente en personas con hipertensión
crisis hipertensiva anualmente. Al revisar re- secundaria, en particular aquellas con enfer-
gistros nacionales se documenta que el 30% medad renovascular o feocromocitoma, pero
de los adultos que consultan a los servicios de es rara en pacientes con exceso mineralocor-
urgencias presentan cifras de TA superiores ticoide (hiperaldosteronismo primario) dada
a 140/90. Como se conoce en HTA el cuadro la elevación lenta y progresiva de la presión
de crisis hipertensiva es más prevalente en arterial característica de estos pacientes.
ancianos y en población de raza negra no his- Tradicionalmente se ha relacionado el uso de
pánica, siendo más común en hombres que en anticonceptivos con crisis hipertensivas en
mujeres en una relación 2:1 (2,3,14). mujeres jóvenes, pero su incidencia no es ma-
La incidencia de hipertensión postopera- yor cuando se utiliza preparaciones con dosis
toria varía dependiendo de la población exa- bajas de estrógenos.
minada y de la variedad de cirugía, siendo
reportada entre un 4 y 35%, la preeclampsia FISIOPATOLOGIA
ocurre en el 7% del total de embarazos, de
éstos el 70% son mujeres cursando su primer La patofisiopatología de la crisis hipertensi-
embarazo. En los embarazos molares se pue- va es pobremente entendida. Un incremen-
de presentar preeclampsia hasta en el 70% de to súbito en la presión arterial implica una
los casos (14,19). acentuación de las fuerzas de estrés de la
pared arterial con la consecuente adaptación
y posterior disfunción endotelial (7). La pre-
FACTORES PREDISPONENTES
sión arterial resulta de la estrecha relación
Fisiopatológicamente se identifican múltiples entre el gasto cardíaco (GC) y la resistencia
fenómenos capaces de ocasionar elevación vascular sistémica (RVS), diversos factores y
aguda de la presión arterial. Se ha demostra- a diferentes niveles pueden favorecer el de-
do elevación de niveles plasmáticos de renina, sarrollo de hipertensión arterial severa. En
adrenomodulina y péptidos natriuréticos al el sistema cardiovascular (CVS) un incre-
comparar con niveles en pacientes con HTA mento en el tono simpático favorece eleva-
crónica controlada o personas normotensas. ción de cifras tensionales, estos efectos son
La mayoría de pacientes que se presentan a particularmente agudos cuando se asocian
los servicios de urgencias con elevación seve- a disminución de tono parasimpático (5).
ra de TA corresponden a pacientes con HTA El (GC) está determinado por la frecuencia
esencial crónica que no son adherentes al tra- cardíaca (FC), el volumen de fin de diástole
tamiento o se encuentran inadecuadamente (precarga), la contractilidad miocárdica, el
tratados. Con frecuencia se encuentran pa- volumen latido (VL) y la poscarga (25). La
cientes con antecedente de suspensión volun- autorregulación, entendida como la capaci-
taria de la medicación antihipertensiva o la dad de los vasos sanguíneos de dilatarse o
disminución de ésta sin control de la presión constreñirse para mantener una perfusión
arterial posterior, sin embargo, la carencia normal del órgano terminal, usualmente mo-
CRISIS HIPERTENSIVA 203

dula el incremento de la presión al disminuir Cuando la presión se incrementa más allá


la (RVS) (26). Las variedades más frecuentes de los niveles de autorregulación se produce
de crisis hipertensiva se originan en cambios daño tisular como resultado de una excesiva
agudos en la (RVS), con incremento de las ca- vasoconstricción, isquemia o por la completa
tecolaminas circulantes, aumento de la acti- pérdida de la autorregulación con deterioro o
vidad α-adrenérgica e incrementos en niveles disrupción de la integridad vascular produ-
de angiotensina ocasionados por estimulación ciéndose depósito de plaquetas, fibrina y li-
del sistema renina-angiotensina-aldosterona beración de todas las sustancias vasomotoras
(RAA) (18,20). La respuesta inicial asociada a endoteliales.
la injuria ocasionada por la elevación aguda de Hay diferentes mecanismos que pueden
la presión arterial es vasoconstricción arterial explicar la presencia de angina de pecho o
y arteriolar, este proceso autorregulatorio per- infarto agudo del miocardio en pacientes con
sigue mantener la perfusión tisular a niveles emergencia hipertensiva. En la fase tempra-
relativamente constantes y prevenir que el na el cuadro puede corresponder a un fenó-
efecto del incremento de presión se transmita meno de oferta demanda pero se debe tener
a vasos arteriales distales de menor calibre (27). en cuenta que la HTA severa puede ocasionar
Al superar los límites particulares de auto- injuria vascular que a nivel coronario puede
rregulación el sistema falla desencadenando desencadenar cuadro de síndrome coronario
daño progresivo en la pared vascular (28). El agudo (SCA) al lesionar el endotelio corona-
grado de hipertensión al cual ocurre necrosis rio y activar las reacciones aterotrombóticas
fibrinoide depende de los valores previos de consecuentes. Puede ocurrir SCA en ausencia
presión arterial, el antecedente de HTA cróni- de enfermedad ateroesclerótica de las arte-
ca y su duración. Pacientes con HTA crónica rias coronarias epicárdicas, sin embargo, la
tienen hipertrofia arteriolar que minimiza la HTA acelera el proceso de ateroesclerosis y la
transmisión de presión a la circulación capi- formación, progresión y ruptura de las placas
lar (18,25). En estudios experimentales con vulnerables (29).
animales y datos obtenidos de autopsias se
sabe que los cambios arteriolares consisten en El mayor determinante de la demanda de
necrosis fibrinoide, hemorragia y trombos mix- oxígeno por el miocardio es el estrés sistóli-
tos con pérdida de la autorregulación del flujo co de la pared, que depende de dos factores:
sanguíneo. El valor de presión arterial al cual presión de perfusión coronaria y diámetro
se produce la lesión dependerá del grado de sistólico de la cavidad influenciado indirecta-
presión arterial previa. El factor aislado más mente por la presión de fin de diástole (PFD),
importante para el desarrollo de CH no es el parámetros anormales, usualmente aumen-
cambio del valor absoluto de presión arterial tados en los pacientes con cardiopatía hiper-
sino la rata de incremento en la presión media. tensiva e hipertrofia ventricular secundaria.
El incremento de la presión arterial produce Finalmente la disfunción endotelial predis-
variaciones en la perfusión renal y natriuresis pone a trastornos adicionales mediados por sus-
secundaria explicando el por qué frecuente- tancias vasoactivas y protrombóticas con activa-
mente los pacientes ingresan a los servicios de ción anormal de la cascada de la coagulación con
urgencias en estados hipovolémicos relativos. aumento de agregación plaquetaria y depósitos
Por causa multifactorial se presenta disminu- de fibrina los cuales favorecerán en forma adi-
ción de la perfusión efectiva renal con estimu- cional la aparición de sindromes coronarios y
lación de baroreceptores renales, activando en eventos macro o microvasculares (7).
forma indirecta el tono α y β adrenérgico (28).
Arterias sanas, no disfuncionantes en RECOMENDACIONES DIAGNÓSTICAS
individuos normotensos pueden mantener el
flujo en un rango amplio de presión arterial Evaluación inicial
media (60 a 150 mm Hg), observándose que
la disfunción de órgano blanco pocas veces La evaluación inicial incluye historia clínica
se produce con presión arterial media (PAM) completa y examen físico detallado con el ob-
< 130 mm Hg. La cronicidad de la HTA de- jetivo de identificar elementos claves que per-
terminará el grado de tolerabilidad vascular mitan diferenciar lo más pronto posible entre
ante el cuadro de CH y por otro lado las per- emergencia y urgencia hipertensiva.
sonas previamente normotensas pueden de- La historia clínica debe enfatizar ante-
sarrollar crisis hipertensivas con pequeñas cedentes de hipertensión arterial, duración
elevaciones en la presión arterial. y severidad de síntomas, en especial se debe
204 Sección 3 – CARDIOLOGÍA Y VASCULAR Capítulo cuatro

identificar aquellos síntomas cardinales como comprometidos (13). Los signos más frecuen-
cefalea, disnea, dolor torácico, edema, debili- tes son cefalea 22%, epistaxis 17%, agitación
dad, epistaxis, convulsiones o alteraciones en psicomotora 10% en casos de urgencias hiper-
el nivel de conciencia. En casos especiales se tensivas y dolor torácico 27%, disnea 22% y
pueden reunir conjuntos de signos y síntomas déficit neurológico en 21% en casos relaciona-
que sugieran síndromes renales o neuroendo- dos con emergencias hipertensivas. Los tipos
crinos. La presencia de piel delgada, aumento de lesión de órgano blanco incluyen infarto
de peso y cambios en distribución de grasa cerebral en 24%, edema pulmonar agudo
corporal puede sugerir síndrome de Cushing. 23%, insuficiencia cardiaca aguda 14%, in-
En la evaluación inicial se debe interrogar so- farto del miocardio o angina inestable 12%,
bre la posibilidad de fallas en adherencia o encefalopatía hipertensiva en el 10%, con he-
suspensión de medicamentos antihipertensi- morragia cerebral 4.5%, disección aórtica 2%
vos, en especial clonidina o betabloqueadores, y finalmente eclampsia 2% (2,13,21,30,31).
uso de drogas ilícitas como cocaína, anfetami-
nas, narcóticos o ingesta conjunta de inhibi-
MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS
dores de la monoaminoxidasa con ciertos ali-
mentos como cerveza, vino, queso o algunas Dentro de las manifestaciones neurológicas
variedades de pescado (12,30). se incluye retinopatía, encefalopatía y ACV
Se debe tomar la presión arterial en am- en sus diferentes modalidades. En casos de
bos brazos, utilizando el brazalete adecuado CH la retinopatía hipertensiva se define por
y en casos con pulsos pedios anormales o dis- la retinopatía III y IV, según la clasificación
minuidos se debe registrar la presión arterial de Keith-Wegener, caracterizadas por hemo-
comparativa en miembros inferiores (MMII). rragias, exudados algodonosos y papiledema.
La presencia de estertores, galope por S3 o El síntoma predominante en casos de
presión venosa central elevada, definen cri- encefalopatía y compromiso del sistema ner-
terios de severidad, independiente de la per- vioso central es la cefalea, frecuentemente
cepción individual del grado de compromiso a acompañada de náusea, vómito, trastornos
nivel de otros sistemas. visuales, confusión, es percibida como una
El examen físico inmediato debe enfo- crisis de cefalea no usual y en casos más gra-
carse a los sistemas cardiovascular y neuro- ves se presentan convulsiones o déficit focal.
lógico, incluyendo la realización en todos los Se recomienda examen neurológico riguroso
pacientes del fondo de ojo en el cual se puede y en ningún caso debe faltar la valoración del
evidenciar espasmo arteriolar, exudados y fondo de ojo.
hemorragia definiendo retinopatía hiperten-
siva III o con presencia de papiledema en re- ENCEFALOPATÍA HIPERTENSIVA
tinopatía grado IV. La encefalopatía hipertensiva resulta de la
Los pulsos arteriales en miembros infe- hiperperfusión cerebral cuando se excede el
riores darán información valiosa cuando exis- límite superior de la autoperfusión cerebral,
te sospecha de disección aórtica. Siempre se dadas las variaciones en la autorregulación
debe tener en cuenta que con frecuencia los de la vasculatura cerebral documentada en
hallazgos al examen físico serán el elemento pacientes con HTA crónica los rangos de ci-
diagnóstico definitivo de urgencia o emergen- fras tensionales en que se presenta encefalo-
cia hipertensiva. patía en estos pacientes suelen ser superiores
Se debe realizar cuidadoso examen neu- a 200/140 mm Hg. En los casos de pacientes
rológico para determinar cualquier grado de previamente normotensos se presenta ence-
deterioro en la función del SNC. falopatía con presiones más bajas pudiendo
ocurrir incluso con cifras cercanas a 150/100
mm Hg (28,32). Dada su fisiopatología los sín-
MANIFESTACIONES CLÍNICAS tomas plenos pueden tardar de 12 a 48 horas.
En CH en general se encuentra compromiso Característicamente se presenta cefalea glo-
de un solo órgano blanco en el 83% de los pa- bal, confusión, somnolencia, estupor, trastor-
cientes, compromiso de dos órganos en el 14% nos visuales, vómito en proyectil y eventual-
y tres o más en solo el 3% de EH. Los hallaz- mente déficits focales transitorios (17).
gos clínicos de la crisis hipertensiva suelen Cuando se plantea el tratamiento de
ser variados e inespecíficos y están directa- pacientes con encefalopatía hipertensiva es
mente relacionados con los órganos blanco importante recordar que si se llega a dismi-
CRISIS HIPERTENSIVA 205

nuir en exceso muy rápidamente la presión SISTEMA CARDIOVASCULAR


arterial media puede ocurrir hipoperfusión Los diferentes cuadros de isquemia miocár-
cerebral. La encefalopatía hipertensiva es dica se pueden complicar con hipertensión
reversible como respuesta a una adecuada debido a la presencia de dolor, ansiedad e
u oportuna reducción de la presión arterial. incremento significativo del tono simpático.
En casos no tratados el cuadro progresará a Los efectos cardiovasculares de la hiperten-
coma y muerte. Con un adecuado tratamiento sión arterial severa incluyen incremento en
los síntomas revierten en las primeras 12 a la poscarga y en la demanda miocárdica de
24 horas (28). Dadas las posibles semejanzas oxígeno. Adicionalmente el aumento del es-
se debe descartar rápidamente diagnósticos trés de pared secundario ocasiona disbalance
alternativos como sindromes convulsivoos o entre el aporte y consumo de oxígeno.
vasculitis con compromiso en sistema nervio-
so central (19). El cuadro clínico no se podrá diferenciar
del presentado por pacientes con síndrome co-
Generalmente los signos y síntomas de la ronario agudo (SCA), la evaluación inicial de-
retinopatía son aliviados con la reducción de berá orientar el diagnóstico diferencial entre
la TA. El objetivo fundamental del tratamien- angina inestable e infarto agudo del miocar-
to es evitar el daño neurológico o sistémico dio, teniendo como base la duración del dolor
permanente. Se recomienda el uso de medi- torácico, documentación de cambios dinámi-
camentos con nitroprusiato IV cuyos efectos cos en electrocardiograma (EKG) de superfi-
son titulados fácilmente y rápidamente re- cie, alteraciones en segmento ST y correlacio-
versibles (17). nar con hallazgos clínicos y anormalidades en
paraclínicos principalmente en marcadores y
ATAQUE CEREBRO VASCULAR enzimas miocárdicas.
En condiciones basales más del 60% y hasta
el 80% de los pacientes que consultan a los DISECCIÓN AÓRTICA
servicios de urgencias por cuadros de ACV Se debe tener en cuenta esta alternativa
se encuentran hipertensos en la valoración diagnóstica siempre que ingrese paciente con
inicial y 30% de ellos tienen antecedentes de hipertensión aguda asociada a dolor torácico
HTA sistémica crónica (33). Las cifras tensio- súbito en especial si se origina o irradia cla-
nales pueden elevarse a valores > 220 mm Hg ramente a región dorsal. En estas condicio-
en especial en eventos cerebrales hemorrágicos. nes aproximadamente dos terceras partes de
La hipertensión arterial produce acele- pacientes fallecerán dentro de las primeras dos
ración del proceso de ateroesclerosis de ar- semanas de diagnóstico, La mortalidad puede
terias de gran calibre, favoreciendo infartos incrementarse en 1%-2% por hora dentro de
cerebrales tanto isquémicos como hemorrá- las primeras 24 horas de inicio de los síntomas.
gicos, de igual forma se produce hipertrofia Con tratamiento adecuado y oportuno se puede
y engrosamiento de la media de las arterias alcanzar sobrevida de 75% a 5 años (14).
pequeñas intracerebrales, ocasionando hipo- El manejo inicial a corto plazo consiste en
perfusión e isquemia de la sustancia blanca la reducción pronta de la presión arterial al
en las áreas periventriculares. nivel más bajo posible y tolerable que asegu-
La hipertensión arterial es el principal re y no amenace las presiones de perfusión de
factor de riesgo para hemorragia intracere- órganos vitales. Se debe evitar el uso de vaso-
bral y subaracnoidea y esto probablemente dilatadores arteriales directos puros dado que
se deba a ruptura de pequeños microaneuris- éstos pueden aumentar la actividad simpáti-
mas de arterias intracerebrales característi- ca, ocasionando taquicardia refleja y aumen-
cos de la lesión vascular hipertensiva crónica. tar la velocidad de eyección y de esta manera
La presión arterial usualmente disminu- perpetuar las fuerzas de tensión tangencial
ye espontáneamente pocos días después del sobre la pared aórtica, agravando la magnitud
evento, llegando a estar normal en el 66% de del fenómeno disecante (28).
los pacientes a los 10 días, por lo que se ha En el momento actual, la combinación de
propuesto evaluar objetivamente la real nece- Nitroprusiato (NTP) IV con betabloqueador
sidad para el inicio inmediato de medicación IV (Metoprolol) puede resultar en un tra-
antihipertensiva, la cual podría ser deletérea tamiento efectivo sin incrementar el riesgo
si se produce disminución abrupta de la pre- de aumentar la disección. Si bien se podría
sión arterial. utilizar labetalol, su larga vida media podría
206 Sección 3 – CARDIOLOGÍA Y VASCULAR Capítulo cuatro

dificultar el manejo eventual de hipotensión puede manifestar con alteraciones neuroló-


secundaria (34,35). La adecuada clasificación gicas que tienen la misma fisiopatología de
anatómica permitirá determinar la variedad la encefalopatía hipertensiva, que incluyen
de tratamiento requerido (médico, percutáneo vasoespasmo y posterior vasodilatación ar-
o quirúrgico) según evolución de evidencia dis- teriolar aguda, manifestándose con cefalea,
ponible y experiencia institucional. hiporreflexia, trastornos visuales, alteración
del estado de alertamiento, en la eclampsia
además se pueden presentar episodios con-
COMPROMISO RENAL
vulsivos, déficit neurológico permanente, tan-
La insuficiencia renal puede ser causa impor- to por isquemia como por hemorragia intra-
tante o consecuencia de la elevación severa cerebral, desprendimiento de retina, ceguera
de cifras tensionales. Se puede evidenciar o cortical o edema cerebral por disminución
sospechar daño renal en casos de oliguria o marcada del consumo de oxígeno, en ambas,
anuria de aparición aguda asociada a cuadro la preeclampsia y la eclampsia el cuadro pue-
de crisis hipertensiva. Cuando se documenta de cursar con edema pulmonar cardiogénico o
en un paciente HTA severa, hematuria o in- no, disfunción sistólica o diastólica ventricu-
cremento agudo de los nitrogenados no expli- lar izquierda, disfunción hepática que puede
cable por otra patología, se debe interpretar incluir desde afectación subclínica hasta ver-
el cuadro como emergencia hipertensiva, con dadera falla de este órgano, insuficiencia re-
daño a nivel del parénquima renal como órga- nal aguda que con frecuencia es reversible y
no blanco. El parcial de orina puede mostrar coagulopatías de múltiples grados de severi-
además de hematuria, cilindros y proteínas. dad. El fármaco de elección es el Labetalol en
La recomendación de reducción de la presión casos de requerir tratamiento parenteral. Se
arterial en pacientes con signos o síntomas recomienda combinar con terapia oral para
que hacen sospechar compromiso renal es disminuir bradicardia en el feto, en este caso
disminuir entre un 10% a un 20% la presión se puede utilizar α metil dopa o nifedipina de
arterial media en las primeras 2 horas, otro liberación osmótica o sostenida (35, 43).
10% a 15% en las siguientes 6 a 12 horas. No
se debe disminuir hasta niveles normales por
FEOCROMOCITOMA
el riesgo de incrementar isquemia renal. Po-
cas veces se requiere terapia de reemplazo re- Su manifestación más frecuente es la HTA-
nal y cuando se presenta, lo más frecuente es la cual, en un 60% es sostenida y en el resto
que sea por periodos cortos de tiempo (28). La se presenta en forma paroxística. La eleva-
meta primaria en el tratamiento de pacientes ción de cifras tensionales suele ser grave y
con enfermedad renal de reciente diagnósti- con frecuencia resistente al tratamiento con
co asociada a HTA severa y progresiva es el fármacos convencionales. Los paroxismos se
evitar la progresión del daño renal. La terapia inician de forma súbita y pueden durar desde
se debe enfocar en bajar cifras tensionales ase- pocos minutos hasta algunas horas. Clínica-
gurando perfusión renal adecuada (18,28). No mente se asocia a cefalea, sudoración profu-
está claro cuál es el medicamento de elección, sa, palpitaciones, angustia y con frecuencia
en nuestro medio el nitroprusiato ha sido el se presenta sensación de muerte inminente,
de mayor uso, sin embargo, el fenoldopam puede haber dolor torácico (angina o infarto
con su efecto natriurético, diurético y de in- del miocardio), náuseas, vómito, palidez, or-
cremento en la depuración de creatinina po- tostatismo y taquicardia.
dría resultar de utilidad.
Se debe realizar ecografía renal para HIPERTENSIÓN POST-OPERATORIA
evaluar el tamaño renal y descartar la posi-
bilidad de uropatía obstructiva, como causa La hipertensión perioperatoria es un pro-
potencial del incremento agudo de la presión blema común que compete a anestesiólogos,
arterial. cirujanos, internistas e intensivistas. Si bien
no se cuenta con suficientes estudios que so-
porten los diferentes esquemas para tratar
PREECLAMPSIA esta complicación, es claro que el tratamien-
Es la asociación de hipertensión arterial, pro- to de este cuadro reduce sustancialmente la
teinuria y edema que se produce durante el morbilidad y mortalidad.
embarazo, más frecuentemente en nulíparas La HTA post-operatoria se observa cer-
y después de la semana 20 de gestación. Se ca de un tercio de los pacientes sometidos a
CRISIS HIPERTENSIVA 207

cirugía de corazón abierto. Generalmente se cos o trombóticos secundarios a nivel miocár-


presenta en las dos primeras horas y puede dico o cerebral.Un adecuado triage permitirá
durar de cuatro a seis horas. Parece reflejar al médico tratante establecer los objetivos
un aumento de la actividad simpática, la cual terapéuticos a corto y largo plazo. En casos
puede actuar directamente por estimulación de urgencia hipertensiva se puede dar trata-
del sistema renina-angiotensina. La HTA en miento sin ingresar a UCI con medicamen-
estos pacientes se ha tratado exitosamente tos antihipertensivos orales de rápido inicio
con nitroglicerina, nitroprusiato, bloqueado- de acción controlando la presión arterial en
res de calcio y betabloqueadores (4,19). un plazo de 24 a 72 horas. Se debe tener en
Frecuentemente se puede presentar HTA cuenta que dado que no hay evidencia sóli-
incluso severa en cualquier tipo de cirugía de- da del impacto de bajar agudamente cifras
pendiendo en estos casos de la variedad y la tensionales en casos de UH, cualquier efecto
calidad del control de la HTA previa, el nivel adverso desencadenado tendrá un significa-
de stress relacionado con el acto quirúrgico y do más negativo. Para pacientes con mala
la estrategia de interrupción de medicamentos adherencia al tratamiento, el reinicio de la
antihipertensivos en la fase perioperatoria. medicación previamente efectiva puede ser
suficiente. Para pacientes sin tratamiento se
Aunque el cuadro de hipertensión aguda recomienda el inicio de antihipertensivos de
post-operatoria es ampliamente reconocido larga acción, generalmente por vía oral. En
no hay una definición estandarizada para casos de daño agudo de órgano blanco los pa-
este desorden. Actualmente se recomienda cientes deben ingresar a UCI y se debe optar
hacer el diagnostico en casos de incremento por medicamentos por vía intravenosa (IV)
mayor del 20% en el valor de la presión sistó- con monitoreo continuo de la presión arterial.
lica postoperatoria o incremento de la presión La meta de la terapia es lograr una pronta y
arterial diastólica sobre 110 mm Hg (19). gradual disminución de las cifras tensionales
buscando un descenso entre el 15% y 25% de
PARACLÍNICOS la presión media en las siguientes 4 horas o
Usualmente los pacientes con Urgencia Hi- reducir la presión diastólica hasta obtener
pertensiva (UH) no requerirán exámenes pa- valores de 100 a 110 mm Hg. Como se co-
raclínicos de forma urgente, sin embargo, des- mentó anteriormente una reducción mayor al
cartar el compromiso de órgano blanco puede 25% en forma aguda puede exceder la capa-
hacer necesario la realización de exámenes cidad del sistema de autorregulación cerebral
básicos generales como parcial de orina, prue- y ocasionar hipoperfusión, isquemia o evento
bas de función renal, electrocardiograma y cerebrovascular (15,33,39).
placa de tórax. Las evaluaciones específicas Se recomienda utilizar agentes antihiper-
se orientarán en serie a discreción del médico tensivos parenterales en solo pocos pacientes
tratante y del cuadro clínico que predomine en con urgencia hipertensiva y siempre en todos
el paciente. aquellos con diagnóstico de emergencia hiper-
Todos los paciente con diagnóstico pre- tensiva. El agente farmacológico ideal para el
suntivo de emergencia hipertensiva deben manejo de una crisis hipertensiva sería aquel
tener al ingreso a urgencias al menos lo si- de rápida acción, reversible, titulable, sin efec-
guiente: cuadro hemático, glicemia, electroli- tos colaterales significativos (6).
tos, pruebas de función renal, parcial de ori-
na, electrocardiograma y placa de tórax, de
TERAPIA FARMACOLÓGICA
acuerdo a los órganos comprometidos o a la
sospecha diagnóstica se requerirán otros adi- Clonidina
cionales como escanografía cerebral o de tó-
rax, ecocardiograma transesofágico, pruebas Es un agente antihipertensivo oral útil en
función hepática, y diversas pruebas especia- casos de UH dado su rápido inicio de acción.
les, específicas adicionales. Fármaco de acción central que estimula los
receptores postsinápticos α-adrenérgicos en
el bulbo raquídeo y por lo tanto el tono vaso-
TRATAMIENTO constrictor neural en el corazón, riñón y vasos
La meta terapéutica en casos de CH es alcan- periféricos. Disminuye niveles séricos de ca-
zar rápida y gradualmente la reducción de la tecolaminas y actividad de renina plasmáti-
presión arterial, evitando descensos bruscos ca. En Colombia disponemos de presentación
que puedan dar origen a fenómenos isquémi- oral. Para el tratamiento de crisis hipertensi-
208 Sección 3 – CARDIOLOGÍA Y VASCULAR Capítulo cuatro

va se debe iniciar una dosis de 150 mcg la cual estenosis aórtica. La dosis inicial debe ser
se puede repetir a los 30 minutos. El comien- 30 mg con dosis máxima reportada en la li-
zo de su acción es entre 30 minutos y 2 horas teratura de 120 mg.
con una duración máxima de 8 horas. No se
presenta alteración del flujo renal y la tasa de Nicardipine
filtración glomerular durante el tratamiento.
La Nicardipina es un bloqueador dihidro-
El 70% se elimina por vía renal. El efecto
piridinico de canales de calcio de segunda
antihipertensivo se obtiene con concentracio-
generación con alta selectividad vascular y
nes plasmáticas de 0.2 a 1.5 ng/ml. Se puede
fuerte actividad vasodilatadora cerebral y
producir un grado leve de sedación en los pa-
coronaria. El inicio de acción luego de su ad-
cientes que inician tratamiento con clonidina,
ministración intravenosa es de 5-15 minutos.
frecuentemente se describe sensación de boca
Se utiliza a una infusión inicial de 5 mg/h, in-
seca, se debe usar con precaución en pacientes
crementando 2.5 mg/h cada 5 minutos hasta
con bradiarritmias, trastornos de la perfusión
un máximo de 15 mg/h o se logre la meta en el
cerebral o periférica, fenómeno de Raynaud,
descenso de cifras tensionales (8). Dadas sus
tromboangeitis obliterante, depresión, poli-
características farmacocinéticas se recomienda
neuropatía, y estreñimiento (7,40,41).
de elección en hipertensión perioperatoria (35).
Captopril En reciente revisión sistemática que incluyó
10 estudios, se encontró efectividad y segu-
Es un inhibidor de la enzima convertidora ridad comparable al evaluar nicardipina vs
de angiotensina IECA. Puede ser de primera labetalol en crisis hipertensiva aunque se
elección en el manejo de pacientes con urgen- documentó control de cifras tensionales más
cia hipertensiva, frecuentemente asociado a predecible con nicardipina que con labetalol a
diurético tiazídico. Su absorción es rápida, dosis usuales (43).
alcanzándose las concentraciones sanguíneas
máximas en aproximadamente una hora. La
Clevidipine
presencia de alimentos disminuye en un 30%
a 40% su absorción. Sólo el 25% al 30% se Primer agente bloqueador dihidropiridínico
une a proteínas. El 75% se excreta por orina. de canales de calcio de tercera generación, de
Se debe usar con precaución en pacientes con acción ultracorta, ocasiona inhibición selecti-
nefropatías e hiperazoemia en progresión, va del influjo de calcio extracelular a través
sospecha de embarazo, lactancia y estenosis de los canales tipo L, relajando el músculo
aórtica. La dosis inicial debe ser de 25 a 50 mg liso vascular de pequeñas arterias, con la
cada 8 a 12 horas con un máximo en hiperten- consecuente disminución de la RVP (4). Tiene
sión severa de 450 mg al día, después de in- una vida media de aproximadamente 1 minu-
cremento progresivo durante varias semanas. to con un rápido inicio y final de acción. Este
La vía de administración en crisis hipertensi- medicamento reduce la presión arterial sin
va puede ser oral o sublingual con pequeñas afectar las presiones de llenado cardiaco y sin
diferencias farmacoquinéticas. En referencia generar taquicardia refleja. Dosis de 1-2 mg/
reciente, Kaya et al. demostraron en experi- hora, duplicando la dosis cada 90 segundos,
mento clínico controlado, comparando las dos con una dosis máxima de 16 mg/hora. Tiene
vías de administración en un diseño cruzado la potencialidad de proteger los tejidos del daño
con 212 pacientes, que la vía sublingual baja de reperfusión e isquemia al disminuir la toxi-
la presión arterial en una forma más eficien- cidad de radicales libres de oxígeno. Dada la
te que la administración oral en los primeros significativa carga de lípidos los pacientes no
30 minutos, diferencias que se pierden luego deben recibir más de 1000 mL (2000 Kcal/día)
de 60 minutos (42). de Clevidipine en 24 horas (8,31,44).

Nifedipina (OROS) Metoprolol


Se ha empleado Nifedipina desde hace varios Es el beta bloqueador adecuado para el tra-
años con eficacia comprobada en el manejo tamiento de hipertensión arterial. Está con-
de pacientes con crisis hipertensiva. Se debe traindicado en bloqueo auriculoventricular
utilizar siempre nifedipina de acción prolon- de segundo y tercer grado, falla cardiaca no
gada, no está indicado su uso en el curso de controlada, bradicardia sinusal sintomática,
síndrome coronario agudo, insuficiencia car- síndrome de seno enfermo, shock cardiogéni-
diaca congestiva, embarazo y lactancia y se co y enfermedad pulmonar obstructiva mode-
debe utilizar con precaución en pacientes con rada a severa. La dosis inicial puede ser de
CRISIS HIPERTENSIVA 209

50 mg al día, incrementándola hasta 300 mg infusión de tiosulfato y de hidroxicobalamina


día. Se considera terapia de primera línea en (vitamina B12a), que es efectiva para la pre-
síndrome coronario agudo y cuadros de disec- vención y tratamiento de la toxicidad por cia-
ción aórtica. nuro asociada a nitroprusiato. Actualmente
la FDA recomienda no utilizar la dosis máxi-
Nitroprusiato ma de 10 µcg/k/min por más de 10 minutos en
forma continua (31,44).
Excelente agente antihipertensivo parenteral
de primera línea muy apropiado en el trata- Nitroglicerina
miento de la mayoría de las variedades de Agente vasodilatador que mejora el flujo coro-
EH por su rápido inicio de acción, eficacia y nario y es el medicamento de elección en casos
fácil titulación. Se considera el medicamen- de EH asociada a IAM con cifras tensionales
to parenteral más efectivo para la mayoría elevadas en grado moderado. Es un relajante
de los síndromes de EH. El nitroprusiato de inespecífico directo del músculo liso vascular
sodio es un vasodilatador venoso y arterial que provoca potente vasodilatación genera-
muy potente, actúa disminuyendo precarga lizada, predominantemente venosa, produce
y poscarga. Es un relajante del músculo liso disminución del retorno venoso con caída del
vascular, no tiene efecto a nivel del sistema volumen diastólico ventricular izquierdo, con
autónomo ni en SNC. Reduce la precarga por descenso de las presiones sistémicas y pul-
dilatación venosa disminuyendo así el gasto monares, disminuye además la demanda mio-
cardiaco (6). cárdica de oxígeno, actúa sobre la precarga y
La dosis recomendada es de 0.5-10 µgm/K/ poscarga, aumenta el flujo coronario por dila-
min, su acción es inmediata y su efecto cesa tación de los vasos epicárdicos y disminuye la
luego de 1 a 3 minutos de suspender la infu- compresión sistólica sobre los vasos coronarios
sión. Cuando se utiliza se puede producir dis- lo cual facilita la circulación (15).
minución del flujo cerebral que es dependiente Su efecto hipotensor se inicia rápidamen-
de la dosis. Tanto clínica como experimental- te pero tiene un efecto corto y se produce rá-
mente se ha encontrado que el nitroprusiato pidamente tolerancia.
incrementa la presión intracraneana motivo
por el cual se debe utilizar con precaución en Como desventajas se incluyen efectos cola-
casos de ECV (15,44). terales, principalmente cefalea, vómito y fenó-
meno de tolerancia luego de uso prolongado.
Los efectos adversos incluyen náusea,
vómito e intoxicación por tiocianato. Es me-
Esmolol
tabolizado a cianuro por los grupos sulfihi-
drilos de los glóbulos rojos y posteriormente Es un beta bloqueador cardioselectivo de acción
metabolizado a nivel hepático a tiocianato el ultra corta. Su comienzo de acción es a los
cual es 100 veces más tóxico que el cianuro y 60 segundos con duración de 10 a 20 minutos.
se excreta por vía renal. Los niveles altos de Su farmacocinética lo hace el beta bloqueador
tiocianato se manifiestan por náuseas, fatiga, de elección en emergencia hipertensiva e hiper-
desorientación y psicosis. En casos en que la tensión transoperatoria y postoperatoria. Es
terapia con NTP exceda 48 a 72 horas se re- seguro en infarto agudo del miocardio, que no
comienda monitorizar niveles de tiocianato tenga contraindicaciones para beta bloquea-
(Niveles terapéuticos de 103-499 mmol/L). dores. La dosis de carga recomendada es de
0.5-1 mg/kg seguido de una infusión titulable
El nitroprusiato puede ocasionar citotoxi- entre 25-300 mcg/kg/min. La droga es rápida-
cidad por la producción de radicales libres de mente metabolizada por estearasas eritrocita-
oxígeno, oxido nítrico, hidroxilo y generación rias con una vida media terminal de 9 minutos
de peróxido nítrico que puede producir pe- y una duración de acción de 10 a 20 minutos.
roxidación de los lípidos, además el cianuro Dadas sus propiedades farmacoquinéticas
puede interferir con las cadenas de respira- algunos autores lo han considerado como el
ción celular. Se debe tener en cuenta que pue- bloqueador beta adrenérgico ideal para utili-
de producir ototoxicidad dependiente de dosis zar en pacientes críticos. Las limitantes más
y de la duración del tratamiento. importantes para su uso en CH radican en su
La duración del tratamiento debe ser tan alto costo y carencia de presentación oral. El
corta como sea posible y según respuesta a un Esmolol es especialmente útil en hipertensión
tasa de infusión menor de 2 mcg/kg/min. Si se postoperatoria, particularmente en pacientes
requieren dosis más altas se debe iniciar una que cursen con taquicardia (8,19,37).
210 Sección 3 – CARDIOLOGÍA Y VASCULAR Capítulo cuatro

Se ha demostrado su eficiencia en el tra- eficaces. Sin embargo, el fenoldopam ha de-


tamiento de la hipertensión postoperatoria y mostrado mejorar la depuración de creatinina,
durante maniobras de intubación y extuba- diuresis y excreción renal de sodio en pacien-
ción. Produce reducción de la presión arterial tes con hipertensión arterial sistémica severa
dependiente de dosis, con niveles similares de y función renal normal o anormal. Su princi-
bloqueo β su acción antihipertensiva es supe- pal contraindicación es el Glaucoma (31).
rior a la del metoprolol y el propranolol impac-
tando más intensamente la presión sistólica. Labetalol
El efecto adverso principal asociado al uso del
esmolol es la hipotensión arterial, ésta se pro- Agente bloqueador combinado α-1 selectivo
duce hasta en el 50% de los pacientes, también y β adrenérgico no selectivo con una relación
puede haber bradicardia (1% a 3%), diaforesis, bloqueo α-β de 1:7. Utilizado frecuentemente
somnolencia, náuseas, broncoespasmo (menos en EH especialmente en disección aórtica, ad-
del 5%) y reacción en el sitio de la infusión. ministrado endovenosamente tiene una tasa
Estos efectos adversos e interacciones son de- de bloqueo alfa/beta de 1:7. La mayoría del
bajo impacto clínico, por su corta vida media. medicamento se metaboliza en el hígado, a
Debe usarse con precaución en pacientes con una forma inactiva, a un glucurónido conju-
bloqueo cardíaco, enfermedad crónica de las gado. El efecto hipotensor es de rápida acción,
vías aéreas, diabetes, enfermedad vascular pe- comienza 2 a 5 minutos después del inicio de
riférica, bradicardia, disfunción ventricular iz- la dosis IV, con pico a los 15 minutos y una
quierda y corto circuito de derecha a izquierda. duración del efecto de 2 a 4 horas. Se puede
pasar a uso oral luego de la terapia parente-
ral pero se requiere multidosis. La frecuen-
Fenoldopam cia cardíaca se mantiene igual o disminuye
Agente antihipertensivo particularmente útil ligeramente debido al bloqueo beta, sin em-
en CH con compromiso renal. Es un medica- bargo, no es inotrópico negativo. El Labetalol
mento agonista periférico dopa-1 de acción disminuye la resistencia vascular periférica,
corta sin efecto en receptores DA 2, que tiene sin disminuir el flujo sanguíneo a cerebro,
las ventajas de incrementar el flujo renal y la riñón ni corazón. Dado que es altamente li-
excreción de sodio. Tiene un receptor específi- posoluble puede atravesar la barrera feto
co, el DA 1, por lo que no se producen los efec- placentaria en pequeñas proporciones y es
tos secundarios por estimulación de recepto- así como se ha utilizado este agente en crisis
res alfa y beta. Es 10 veces más potente que hipertensivas inducidas por el embarazo (8).
la dopamina como vasodilatador renal. Acti- Se ha demostrado su seguridad y eficacia en
va receptores en los túbulos proximal y dis- el tratamiento de emergencia hipertensiva, por
tal, inhibiendo la reabsorción de sodio, pro- ejemplo asociada a infarto del miocardio. La do-
duciendo diuresis y natriuresis. Es rápida y sis inicial debe de ser de 20 mg repetida con in-
extensamente metabolizado en el hígado por tervalos de 10 minutos hasta obtener el objetivo
conjugación, sin la participación de la enzima terapéutico, otra posibilidad es que después de
citocromo P-450. Sólo el 4% del medicamento la dosis inicial se comience una infusión a 1 o
es excretado sin metabolizarse. Al igual que 2 mcg/min titulada de acuerdo a la respuesta
el NTP de sodio es fácilmente titulable pero clínica. Una vez la presión arterial se ha con-
generalmente representa un mayor costo. trolado se deberá administrar medicamentos
orales (20,45).
El inicio de acción es a los 5 min con la
respuesta máxima a los 15 min. y duración
de 60 min, con la disminución progresiva de Diazóxido
la presión arterial, sin el riesgo de efecto de Produce relajación del músculo liso y se ha usa-
rebote si se suspende. La velocidad de infu- do para el tratamiento de hipertensión severa.
sión dependerá del peso del paciente, la res- El inicio de acción después de aplicación endo-
puesta clínica y la velocidad con que se desee venosa es en 1 min, con un pico a los 10 min y
disminuir la presión arterial. La dosis inicial con una duración total de 3 a 18 horas. La dosis
recomendada es de 0.1 mcg/kg/min. En un es- de administración es un bolo inicial de 1 a
tudio prospectivo, aleatorizado realizado por 3 mg/kg (máximo 150 mg) en 15 minutos, si no
Panacea y colaboradores, publicado en 1989 hay adecuada respuesta se puede repetir con
se comparó el fenoldopam con nitroprusiato intervalos de 15 min. El diazóxido tiene impor-
en el tratamiento de HTA aguda, concluyen- tantes efectos secundarios, como retención de
do que ambos medicamentos son igualmente agua y sodio, hiperglicemia e hiperuricemia.
CRISIS HIPERTENSIVA 211

Fentolamina Finalmente en la (tabla 4.4) se hace un


Es un potente bloqueador de los receptores resumen de los principales síndromes clínicos
α-1 adrenérgicos con un rápido inicio de ac- asociados al diagnóstico de emergencia hiper-
ción, tradicionalmente se ha utilizado para el tensiva y sus respectivos tratamientos.
manejo de la crisis hipertensiva inducida por
catecolaminas (feocromocitoma). Se adminis- Pronóstico
tra en bolos de 5 a 10 mg, con efecto inmedia- Desafortunadamente el pronóstico luego de
to y sostenido durante 15 minutos. Se puede una crisis hipertensiva es pobre. Un segui-
repetir cada 5 a 15 minutos según necesidad. miento de 315 pacientes a 30 años demostró
El uso de infusiones es seguro y fácilmente que la sobrevida a 5 años de pacientes que
titulable. Se pueden presentar efectos adver- presentaron un episodio de Emergencia Hi-
sos como hipotensión ortostática, flushing, pertensiva es de 74%. Las causas más fre-
cefalea y taquicardia refleja. Puede producir cuentes de muerte fueron falla renal 40%,
taquiarritmias o angina. Una vez controladas ECV 24%, SCA 11% y falla cardiaca 10% (4).
las cifras de presión arterial se puede iniciar
un agente bloqueador oral.

Tabla 4.4.

Crisis hipertensiva Tratamiento Dosis Objetivo del tratamiento

Encefalopatía 10-20 mc/min o Reducir 25% de PAM en


Nitroprusiato
hipertensiva 0.5mcg/Kg/min 2-3 horas

Nitroprusiato 10-20 mc/min o Reducir 0-25% PAM en


ECV
(controversia) 0.5/Kg/min 6-12 horas (controversia)

Trauma 10-20 mc/min o 0.5 Reducir 0-25% PAM en


Nitroprusiato
craneoencefálico mc/Kg/min 2-3 horas (controversia)

Reducir >25% PAM en


Hemorragia pacientes previamente HTA, y
Nimodipina
subaracnoidea en pacientes normotensos PA
sistólica entre 130-160 mm Hg

(NTG) 5 mc/min
Enfermedad
Nitroglicerina incrementar C/5
coronaria (Infarto o Reducir isquemia
Betabloqueador min hasta 20 mc/
isquemia)
min
Nitroprusiato o 10-20 mc/min o Disminución 10-15% de la PAM,
Falla cardíaca
Nitroglicerina 20-30 mc/min mejoría falla

Betabloqueador + Presión sistólica en 120mmHg


Disección aórtica
Nitroprusiato en 30 minutos

Alteración renal Reducción 0-25% PAM


Fenoldopam 0.1mcg/kg/min
aguda o hematuria en 1-2 horas

Exceso de 1mg bolo y hasta Reducción 0-25% de la PAM


Fentolamina
catecolaminas 5-10 mg cada 5 min en 2-3 horas

Embarazo- Sulfato magnesio –


10-20 mg c/30 min Presión diastólica < 90 mm Hg
eclampsia Hidralazina
212 Sección 3 – CARDIOLOGÍA Y VASCULAR Capítulo cuatro

Referencias
1. Mozaffarian D., Roger VL. et al. Heart disease and stroke stadistics-2014 update: a report from
the American Heart Association. Circulation 2014; 129: e28-292.
2. Chuda R., Castillo S., Poddutoori P. Hypertensive Crises. Hosp Med Clin (2014);3: e111-e127.
3. Adebayo O., Rogers R. Hypertensive Emergencies in the Emergency Department. Emerg Med
Clin N Am (2015); 33: 539-551.
4. Marik, P. E., Varon, J. Hypertensive Crises: Challenges and Management. Chest 2007;131:
1949-1962.
5. Aggarwal M., Khan I. Hypertensive Crisis: Hypertensive Emergencies and Urgencies. Cardiol Clin
2006; 24:135-146.
6. Papadopoulos DP., Mourouzis I., Thomopoulos C. et al. Hypertension crisis. Blood Press 2010;
19:328-336.
7. Kuppasani K., Reddi A. Emergency or urgency? Effective management of hypertensive crises.
JAAPA 2010; 23(8):44-49.
8. Marik PE., Rivera R. Hypertensive emergencies: an update. Curr Opin Crit Care 2011;
17(6):569-580.
9. Cline D. Epidemiology of Hypertension. Annals of Emergency Medicine 2008;51:S3-S4.
10. James P., Oparil S., Carter BL., et al. 2014 Evidence-Based Guideline for the Management of
High Blood Pressure in Adults Report From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint Na-
tional Committee (JNC 8). JAMA. 2014;311(5):507-520.
11. Chobanian AV, Bakris GL, Black HR, et al. The seventh Report of the Joint National Committee
on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure: the JNC 7 report.
JAMA 2003; 289:2560-2572.
12. Stewart DL., Feinstein SE., Colgan R. Hypertensive Urgencies and Emergencies. Prim Care Clin
Office Pract 2006; 33: 613-623.
13. Flanigan JS., Vitberg D. Hypertensive Emergency and Severe Hypertension: What to Treat, Who to
Treat and How to Treat. Med Clin N Am 2006; 90:439-451.
14. Taylor D. Hypertensive Crisis. A Review of Pathophysiology and Treatment. Crit Care Nurs Clin
N Am 2015; 27: 439-447.
15. Hebert CJ., Vidt DG., Hypertensive Crises. Prim Care Clin Office Pract 2008; 35:475-487.
16. McRae RPJ, Liebson PR. Hypertensive crisis. Med Clin North Am 1986; 70:749-767.
17. Ram CV., Silverstein R. Treatment of Hypertensive Urgencies and Emergencies. Treatment of
Hypertensive Urgencies and Emergencies. Current Hypertensive Reports 2009; 11:307-314.
18. Beltrán JR., Crisis Hipertensiva. En Prácticas y Procedimientos Hospital Universitario San Igna-
cio. Guías de Práctica Clínica. Tomo XII - Cardiología. Primera edición 2003:201-221. ISBN 958-33-
5357-4.
19. Marik P., Varon J. Perioperative hypertension: a review of current and emerging therapeutic
agents. Journal of Clinical Anesthesia 2009; 21:220-229.
20. Manzur F., García C., Arrieta C. Crisis Hipertensiva. En Texto de Cardiología. Sociedad Colom-
biana de Cardiología. 2007:376-384. ISBN 958-97065-7-6.
21. Zampaglione B., Pascale C., Marchisio M., Cavallo-Perin P. Hypertensive Urgencies and
Emergencies. Prevalence and Clinical Presentation. Hypertension. 1996; 27:144-147.
22. Acelajado MC., Calhoun DA. Resistant Hypertension, Secondary Hypertension, and Hyperten-
sive Crises: Diagnostic Evaluation and Treatment. Cardiol Clin 2010; 28:639-654.
23. Tisdale, J. E, Huang, M. B, Borzak, S. Risk factors for hypertensive crisis: importance of out-pa-
tient blood pressure control. Family Practice 2004; 21: 420-424.
24. Wang, T. J., Vasan, R. S. Epidemiology of Uncontrolled Hypertension in the United States. Circu-
lation 2005; 112: 1651-1662.
CRISIS HIPERTENSIVA 213

25. Kaplan N., Rose B. Hypertensive Emergencies: Malignant hypertension and hypertensive enceph-
alopathy. Up To Date. Last literature review versión 17.2: mayo 2009.
26. Laragh J. Laragh’s lessons in pathophysiology and clinical pearls for treating hypertension. Am J
Hypertens 2001;14:837-854.
27. Heilpern K. Pathophysiology of Hypertension. Annals of Emergency Medicine 2008;51:S5-S6
28. Gilmore RM., Miller S., Stead L. Severe Hypertension in the Emergency Department Patient.
Emerg Clin N Am 2005; 23:1141-1158.
29. Diercks D., Ohman E. Hypertension With Acute Coronary Syndrome and Heart Failure. Annals
of Emergency Medicine 2008;51:S34-S36.
30. Gómez A. Crisis Hipertensiva. En Manual de Urgencias en Medicina Interna. Asociación Colombia-
na de Medicina Interna. Capítulo Central 1994:76-85. ISBN 958-9179-24-X.
31. Amin A. Parenteral Medication for Hypertension with Symptoms. Ann Emerg Med 2008; 51:S10-S15.
32. Pancioli A. Hypertension Management in Neurologic Emergencies. Annals of Emergency Medicine
2008; 51:S24-S27.
33. Rhoney D., Peacock F. Intravenous therapy for hypertensive emergencies, part 2. Am J Health-
Syst Pharm. 2009; 66:1448-1457.
34. Cheung A., Hobson II R. Hypertension in Vascular Surgery: Aortic Dissection and Carotid Revas-
cularization. Annals of Emergency Medicine 2008; 51:S28-S33.
35. Van den Born BJ., Beutler J., Gaillard CSJM., et al. Dutch guideline for the management of
hypertensive crisis – 2010 revision. Neth J Med 2011; 69(5):248-255.
36. Vidt DG. Current concepts in treatment of hypertensive emergencies. Am Heart J 1986; 111:220-225.
37. Rhoney D., Peacock F. Intravenous therapy for hypertensive emergencies, part 2. Am J Health-
Syst Pharm. 2009; 66:1448-1457.
38. Slovis C., Reddi A. Increased Blood Pressure Without Evidence of Acute End Organ Damage.
Annals of Emergency Medicine 2008; 51:S7-S9.
39. Rogers R., Anderson R. Severe Hypertension in the Geriatric Patient – Is it an Emergency or Not?
Clin Geriatr Med 2007; 23:363-370.
40. Ariza M., Salcedo S. Crisis Hipertensiva. En Compendio Terapéutica 4a Edición. Asociación Co-
lombiana de Medicina Interna. Capítulo Central 2002: 286-289. ISBN 958-97160-2-4.
41. Fogel R., Coggins C. Crisis Hipertensivas. En Medicina Basada en la Evidencia. Massachusetts
General Hospital. 1999: 414-427.
42. Kaya A., Tatlisu MA., Kaya TK., et al. Sublingual vs. Oral Captopril in Hypertensive Crisis. The
Journal of Emergency Medicine 2016; 50(1): 108-115.
43. Peacock F. IV, Hilleman D., Levy P., et al. A systematic review of nicardipine vs labetalol for the
management of hypertensive crises. American Journal of Emergency Medicine 2012;30:981-993.
44. Kaplan N., Rose B. Drug treatment of Hypertensive Emergencies. Up To Date. Last literature
review version 17.2: mayo 2009.
45. Sica DA. Management of Hypertension in the Outpatient Setting. Prim Care Clin Office Pract 2008;
35: 45-473.

View publication stats

You might also like