You are on page 1of 13

Procedimientos declarativos civiles

(Profesor Alex Montenegro)

Acción, pretensión y excepción

La acción:
Evolución histórica y concepto: a lo largo de la historia han existido diversas teorías que se
han postulado acerca de la naturaleza jurídica de la acción.
1. Teoría monista o clásica de la acción (acción como sinónima de derecho):
siguiendo al derecho romano, la acción y el derecho sustantivo o material eran una
misma cosa. Esta teoría se mantuvo hasta mediados del siglo XX.
2. Teoría dualista concreta: según esta teoría la acción solo compete a los que tienen
razón. La acción ya no es un aspecto del derecho material, pero no hay acción sin
derecho. La acción solo existirá en la medida en que efectivamente hubiere sido
lesionado el interés jurídicamente protegido de una persona.
3. Teorías dualistas abstractas: para esta concepción la acción existe por sí sola,
independiente del derecho material que se reclama. Esta es la tesis mayoritaria hoy
presente en la doctrina y al respecto han surgido varios conceptos de “acción”:
 Acción como derecho público subjetivo: CARNELUTTI define la
acción como “un derecho subjetivo procesal, autónomo, abstracto y
público para el cumplimiento del proceso”. Es un derecho al juicio. El
profesor LUHRS sigue esta postura al definir acción como “el derecho
natural y subjetivo público, cuyo sujeto es la persona y cuyo término
(sujeto pasivo) es el Estado, mediante el cual pueden los primeros
exigir al segundo el ejercicio de la actividad jurisdiccional”.
 Acción como facultad: El profesor CASARINO señala que acción
“es la facultad que tiene toda persona para presentarse ante los
tribunales de justicia solicitando, el reconocimiento o la declaración
del derecho que cree tener; o para requerir de un órgano jurisdiccional
su intervención para la solución de un conflicto o asunto
determinado”.
 Acción como derecho de petición: para COUTURE la acción “es el
poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, de acudir a los órganos
jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción de una pretensión; o
el poder jurídico de acudir a los órganos jurisdiccionales”.

Características
1. La acción como poder jurídico de acudir a la jurisdicción, existe siempre con derecho
material o sin él, con pretensión o sin ella; pues el poder de accionar es un poder
jurídico de todo individuo como atributo de la personalidad.
2. El individuo ve en la acción la satisfacción de un interés particular, la comunidad ve
en ella el cumplimiento de uno de sus más altos fines: justicia, paz, seguridad, orden
y libertad.
3. La acción es un derecho potestativo: el ser humano y sus derechos materiales están
protegidos por ley, y si se violan nace la potestad jurídica de pedir protección.
4. Característica esencial de la acción es que da lugar a un debate (proceso) entre tres
personas: demandante, demandado y juez. La acción procesal es la única instancia
que une necesariamente a estos tres sujetos, relación dinámica.
5. La acción es única, por ende no clasificable y divisible.
6. La acción no es prescriptible, lo que puede prescribir es el derecho material que se
puede tutelar.

Elementos de la acción
1. Sujetos de la acción (quien y ante quien): los sujetos de la acción son el sujeto
activo, quien es el titular de la acción, quien solicita el ejercicio de la función
jurisdiccional (es el actor) y el sujeto pasivo, que es el órgano jurisdiccional al cual
va dirigida la acción.
2. Objeto de la acción (para qué): es el efecto que se persigue con su ejercicio, esto
es, poner en actividad la función jurisdiccional, para que se declare el derecho que se
pretende (lograr la apertura de un proceso).
3. Causa de la acción (por qué): Alvarado Velloso señala que la causa de la acción es
de tipo filosófica-jurídica, pues tiene como fundamento el mantenimiento de la paz
social y la erradicación de la fuerza ilegitima.

Presupuestos de la acción: Condiciones o presupuestos de la acción, son aquellos requisitos


que se deben cumplir necesariamente para el inicio y desarrollo del proceso, que terminara
con la dictación de sentencia.
1. Condiciones de ejercicio o presupuestos procesales: Son aquellas circunstancias
necesarias para hacer valer la acción ante los tribunales, sin importar si la sentencia,
en definitiva, la acogerá o rechazará.
 Posibilidad de accionar o accionabilidad: para poder accionar se necesita
debe tener la posibilidad de hacerlo, pero hay casos excepcionalísimos en que
ello no es posible, como por ejemplo los derechos económicos sociales, ya
que son considerados como anhelos o aspiraciones sociales que no tienen
protección. Aquí nunca habrá proceso y solo se estará frente a un
procedimiento.
 La acción no debe haber caducado: existen casos excepcionales en que el
legislador limita la posibilidad de accionar a un determinado plazo, a cuyo
vencimiento la acción dejara de ser admisible, por haber caducado.
 Capacidad jurídica del actor: la capacidad jurídica del actor, significa que
este debe tener capacidad para ser parte en el proceso, y esta capacidad ha
sido asimilada a la capacidad de goce del derecho civil. Podrán ser partes
todas las personas que sean susceptibles de adquirir derechos y contraer
obligaciones.
 Adecuada investidura de la autoridad: La autoridad que recibe la acción
debe tener jurisdicción, pues solo los que detentan poder jurisdiccional
pueden generar un proceso.
 La acción se debe ejercer cumpliendo con las formalidades procesales que
las propias leyes establecen: ejemplo que la demanda conste por escrito, que
se comparezca con un abogado habilitado, etc.

2. Condiciones de admisión de la acción


Las partes.

Dentro del proceso se producen los siguientes efectos:


1. Se determina quienes son las partes del proceso, y que tipo de partes son.
2. El demandante ya no tiene la posibilidad de retirar la demanda, aunque si puede
operar el desistimiento de esta, que es distinto al retiro.
3. Se generan una serie de improvisos jurídicos, cargas, deberes, obligaciones,
prohibiciones y atribuciones.
4. Las partes quedan sometidas a lo que se verifique dentro del proceso, a la sentencia
y a la eventual ejecución de la misma. Una vez constituida la relación jurídica
procesal, llega un momento en que debe ser extinguida, y esta se extingue con la
sentencia, que es la manera normal, o de manera anormal mediante un equivalente
jurisdiccional.

Concepto de parte:
El concepto de parte ha variado en el tiempo. En un primer momento, parte procesal era
también parte de la relación material debatida; sin embargo el concepto de parte se
independizó de la relación material, y desde ese punto de vista, parte es todo sujeto que de
manera permanente o transitoria deduce una pretensión en el proceso, ya sea a nombre propio
o de otra persona. Según Manuel Urrutia Salas son partes las personas naturales o jurídicas
que concurren al juicio como demandantes o demandados. Estos conceptos solo abarcan a
las partes directas (demandante y demandado).
La doctrina elaborando un concepto más amplio señala que partes son las personas que
concurren a un juicio como demandante o demandado, o que figuran en el en virtud de
asistirles un interés en los resultados del mismo. Los efectos de las sentencias judiciales solo
se extienden a las partes que concurran al proceso.

Principios básicos referidos a las partes


1. Dualidad: las partes ocupan dos posiciones o bandos, sin importar el número de
sujetos que componen cada bando. Esto no impide la existencia de terceros con
interés, como tampoco impide la pluralidad de partes, ni la figura de rebeldía.
2. Contradictoriedad: la posición de una parte respecto de la otra es antagónica, por lo
tanto, si una parte solicita al juez, un principio básico de la contradictoriedad, es que
se le notifique a la contraparte para que tenga la posibilidad de contradecir.
3. Igualdad: a ambas partes se les debe dar la misma posibilidad de hacer valer y probar
sus afirmaciones, además tienen los mismos derechos y obligaciones.

Clasificación de la partes
1. Según la oportunidad en que las partes litigantes han adquirido tal carácter, o según
la oportunidad en que ellas concurran al proceso:
a. Partes directas o principales: son aquellas que inician y en contra quienes
se inicia el proceso. Genéricamente a las partes directas se las denomina
como demandante y demandado; y en los procedimientos no contenciosos se
habla de interesados, ya que la figura de las partes es propia de los
contenciosos.
b. Partes indirectas o terceros: aquellas que concurren al juicio en forma
voluntaria, una vez que este ha sido iniciado. Se les subclasifica atendiendo
a si tienen interés o no en el resultado del proceso:
 Terceros con interés o terceros relativos: Aquellas personas que
entran al proceso con interés en el resultado de este.
 Terceros sin interés o terceros absolutos: Aquellos que n tienen
interés en el resultado del juicio, pero igual pueden ser importantes y
participar en el con posterioridad.

2. Atendiendo a su composición:
a. Partes simples: son aquellas conformadas solo por un sujeto
b. Partes múltiples: son aquellas conformadas por varios sujetos.

3. Atendiendo a si las partes son o no titulares de los derechos que se litigan:


a. Parte formal: cuando no es titular del derecho que se litiga.
b. Parte material: cuando es titular de dicho derecho.

Capacidad de las partes: Se sabe que la capacidad es la regla general, y la incapacidad la


excepción, y aplicando estos principios se puede decir que para ser capaz procesalmente
hablando, se requiere ser persona, es decir sujeto de derecho, y no estar afecto a ninguna
causal especial del incapacidad.
1. Capacidad para ser parte: (capacidad de goce). Es el primer requisito procesal
referente a las partes y consiste en la aptitud jurídica para ser titular de derechos y
obligaciones de carácter procesal. Esta capacidad, en principio, a toda persona por el
hecho de ser tal, pues es un atributo de la personalidad. Esto se asimila a la capacidad
de goce en el derecho civil.
2. Capacidad para obrar o comparecer en juicio, o capacidad procesal: (capacidad
de ejercicio). La capacidad para ser partes es suficiente para configurar como sujeto
de una relación jurídica procesal, pero no basta para tener plena aptitud, ni realizar
eficazmente los actos procesales que pueden hacer las partes. Esto se logra con la
capacidad procesal, esto es, la capacidad para presentarse ante los tribunales de
justicia ejerciendo una acción o defensa, en nombre propio o por cuenta de otros.
3. Capacidad para pedir en juicio o ius postulandi: (derecho de postulación). Esta es
la capacidad para que la actuación judicial sea correcta, y se traduce en la necesidad
de dirigirse al órgano jurisdiccional por medio de las personas que la ley establece.
Por regla general recae sobre determinados profesionales, y esto se justifica por
razones técnicas, pues dichas personas tienen un conocimiento especializado del
derecho. Solo aquellas personas que sean titulares del ius postulandi podrán actual
válidamente ante los órganos jurisdiccionales por regla general.
Pluralidad de partes litigantes
1. Concepto y fundamento: En principio, en todo juicio sólo existe una persona que
desempeña el papel de demandante, y otra el papel de demandado; pero no hay
inconveniente legal alguno para que también en juicio intervengan dos o más
personas como demandantes o como demandados. Si esto se produce estamos ante la
institución procesal llamada “litisconsorcio” o pluralidad de partes. El fundamento de
esta institución es evitar diversos juicios sobre una misma materia (economía
procesal), e impedir que se dicten en ellos sentencias contradictorias.
2. Clasificaciones:
a. Según el momento en que se origina: de acuerdo a esto el litisconsorcio
puede ser:
 Litisconsorcio inicial: es aquel que nace con la iniciación del juicio,
por interponerse la demanda por muchos demandantes en contra de
muchos demandados, o por un actor frente a varios demandados, o
por varios demandantes frente a un demandado. Art 18 cpc. Este
procede en tres casos:
 Cuando las partes entablen la misma acción.
 Cuando se entablen acciones (pretensiones) que deriven
directa o indirectamente de un mismo hecho.
 Cuando la ley lo autoriza.
 Litisconsorcio sucesivo o sobrevenido: es aquel que se forma
posteriormente a la iniciación del proceso y a la notificación de la
demanda, es decir en el curso del proceso se agregan otras partes a las
originarias del proceso. Art 21 inciso 1 cpc.
b. Atendiendo a las partes que intervienen en el litigio: se distingue entre:
 Litisconsorcio activo: hay varios actores frente a un demandado.
 Litisconsorcio pasivo: Hay un actor frente a varios demandados.
 Litisconsorcio mixto: hay varios demandantes y demandados a la
vez.
Esta clasificación tiene importancia respecto al término de
emplazamiento, pues en caso de que haya un litisconsorcio pasivo, los
plazos de emplazamiento comienzan de forma individual y terminan en
forma común.
c. Atendiendo a la obligatoriedad de la Litis: este se distingue entre:
 Litisconsorcio facultativo o voluntario: es aquel que nace de la
unión de varios colitigantes por su propia voluntad; normalmente se
da cuando el actor, que puede optar por interponer frente a distintas
personas demandas separadas, decide acumularlas en una sola.
 Litisconsorcio obligatorio o forzado: se presenta en aquellos casos
en que por disposición de la ley o en virtud de la relación jurídica
material que se está debatiendo, es necesario oír a varios sujetos; y
esta necesidad de escuchar a varios sujetos va a permitir que lo que
se resuelva, en definitiva, no los perjudique.
La sustitución y la sucesión procesal
 Sustitución procesal: se faculta por ley a un sujeto para comparecer en un juicio a
nombre propio, haciendo valer derechos de terceros y, por lo tanto, adquiriendo el rol
de parte procesal para todos los efectos legales.
 Sucesión procesal: implica que durante el curso del procedimiento uno o más sujetos
reemplazan a otro que ocupa el rol de parte.

Los terceros relativos o partes indirectas con interés


1. Concepto: las partes indirectas o terceros, son aquellas personas que concurren a un
juicio de forma voluntaria, una vez que este ha sido iniciado. Estos terceros pueden
tener o no interés en el resultado del juicio. En general la intervención de un tercero
en juicio recibe el nombre de “tercería”.
2. Fundamento de la institución: el fundamento de la institución de las tercerías, es el
deseo del legislador de que los fallos judiciales se extiendan al mayor número posible
de personas, siempre que ellas estén directamente interesadas en los resultados, con
el objetivo de evitar sucesivos juicios sobre una misma materia, recargando
inútilmente la labor de los tribunales, y en la posibilidad de pronunciar fallos
contradictorios.
3. Requisitos para permitir la intervención de terceros:
 Se requiere que el reclamante tenga la calidad de tercero.
 Que exista un juicio ya iniciado.
 Que exista un interés actual comprometido en el proceso.
4. Clasificación de los terceros relativos: Según como intervienen los terceros en el
juicio se clasifican en:
 Terceros coadyuvantes: son las personas que sin ser parte directa en el juicio
intervienen en el, una vez iniciado, por tener interés actual en sus resultados,
sosteniendo posiciones armónicas y concordantes con las de una de las partes
directas (sea demandante o demandado).
 Terceros excluyentes: son aquellos que hacen valer sobre la cosa litigada
derechos incompatibles con los de las partes directas; es decir, actúan en su
interés propio y personal, que es distinto al del demandante y demandado (se
les llama también opositores, pues están en contra de ambas partes). Se
diferencia fundamentalmente del coadyuvante, en que mientras este último es
un verdadero accesorio de la parte demandante o demandada con quien
colabora en juicio, el primero acciona como un verdadero demandante en
contra del demandante y demandado primitivos. El tercero excluyente, desde
el momento en que se le reconoce como tal en el juicio, pasa a adquirir la
calidad de parte, y por consiguiente tiene todos los derechos que la ley otorga
a los litigantes en juicio.
 Terceros independientes: Son aquellos que invocan o sostienen, como el
nombre lo indica, un interés independiente, propio o autónomo del que han
hecho valer en juicio las partes directas, que no excluye ni coopera con el del
demandante o demandado (invocan una pretensión distinta).
La comparecencia ante los tribunales de justicia
1. Concepto: la palabra comparecencia, jurídicamente, tiene un doble sentido:
 Comparecencia en sentido amplio: es el acto de presentarse alguna persona
ante el juez, ya sea espontáneamente, para deducir cualquier pretensión o para
hacerse parte en un negocio, ya sea virtud de un llamamiento o intimación de
una autoridad que lo obligue a hacerlo, para la práctica de alguna diligencia
judicial. Comparecen ante los tribunales no solo las partes directas, sino que
también terceros relativos, terceros absolutos y los interesados en los negocios
pertenecientes a los asuntos judiciales no contenciosos.
 Comparecencia en sentido restringido: es el acto de presentarse ante los
tribunales de justicia ejerciendo una acción o defensa, o bien, requiriendo su
intervención en un acto perteneciente a la jurisdicción no contenciosa. En este
sentido se empleará la palabra comparecencia.
2. Fuentes de la comparecencia: se haya regulada en el título II del libro I del cpc, y
en especial en la ley 18.120 sobre comparecencia en juicio. Art 4° del cpc dice que
toda persona que deba comparecer en juicio a su propio nombre o como representante
legal de otra, deberá hacerlo en la forma que determine la ley; y dicha ley es la ley
sobre comparecencia en juicio.
3. Formas de comparecencia: hay dos formas clásicas de comparecencia ante los
tribunales:
 Por si (personal): cuando a nombre propio o como representante legal de
otro, se actúa ante los tribunales sin necesidad de valerse de los servicios o
representación de un tercero. Por lo tanto la comparecencia por si se puede
subclasificar:
 Comparecencia por si a nombre propio.
 Comparecencia por si como representante legal.
 Por medio de apoderado o de mandatario: es cuando los derechos propios
o de los representados legales, se hacen valer ante los tribunales por medio de
un tercero que recibe el nombre de mandatario, apoderado o procurador.

Sistema chileno de comparecencia


Por regla general en Chile se debe comparecer ante los tribunales con un mandatario o
procurador judicial que debe reunir ciertas calidades. Estas personas pueden ser distintas,
dependiendo de la jerarquía del tribunal:
 Comparecencia ante tribunales inferiores de justicia: Está prohibida
expresamente la comparecencia personal en asuntos contenciosos y no contenciosos,
que se tramiten ante tribunales ordinarios, arbitrales y especiales. De acuerdo al art
2° inciso I de la ley 18.120, quienes pueden representar válidamente en aquellos
asuntos y en dichos tribunales son:
 Los abogados habilitados para ejercer la profesión: se entiende por tal
aquel que no está suspendido del ejercicio profesional, esto es, que no ha sido
objeto de una medida disciplinaria. Además debe estar al día con el pago de
la patente profesional en cualquier municipalidad.
 Los procuradores del número: este se diferencia por ser un auxiliar de la
administración de justicia, o sea, que para desempeñar sus funciones requiere
de un titulo especial otorgado por la autoridad pública competente. No es
requisito que sean abogados, además estos no son la figura más usual.
 Mandatarios que designe la respectiva Corporación de asistencia
judicial: las corporaciones de asistencia judicial podrán designar como
mandatario a los egresados de las escuelas derecho, cualquiera fuera el tiempo
que hubiere transcurrido después de haber rendido los exámenes
correspondientes, para el solo efecto de realizar la práctica judicial necesaria
para obtener el título de abogado.
 Los estudiantes actualmente inscritos en tercero, cuarto o quinto de las
escuelas de derecho de las facultades de ciencias jurídicas y sociales de
alguna de las universidades autorizadas.
 Los egresados de esas mismas escuelas hasta tres años después de haber
rendido los exámenes correspondientes.

Excepciones:
 Cuando la ley exige la intervención personal de la parte: Art 2° inciso I de
la ley 18.120 cpc señala que ninguna persona, salvo los casos de excepción
contemplados en este artículo o cuando la ley exija la intervención personal
de la parte.
 Cuando el juez autoriza la comparecencia personal para la iniciación y
secuela de un juicio. Esta segunda excepción se consagra en el art 2° inciso
III de la ley 18.120 cpc. No en todos los casos se autoriza la petición, si el
juez la rechaza debe asistir con un representante.
 No es necesario el mandatario judicial en aquellas comunas en que el
número de abogados en ejercicio sea inferior a cuatro: art 2° inciso VIII
de la ley 18.120 cpc. Hoy en día este inciso tiene casi nula aplicación.
 Solicitudes sobre pedimentos de minas que se formulen ante los
tribunales: respecto a yacimientos mineros.
 Respecto de los asuntos que conozcan: los jueces de subdelegación y de
distrito (derogada); los alcaldes; los jueces de policía local; los árbitros
arbitradores; la CGR; la cámara de diputados y el senado; en los juicios cuya
cuantía no exceda de media UTM; recursos de amparo y protección; respecto
del denunciante en materia criminal; solicitudes en que aisladamente se pidan
copias, desarchivos y certificaciones; ni respecto de los martilleros, peritos,
depositarios, inventores, secuestres y demás personas que desempeñen
funciones análogas.

 Comparecencia ante los tribunales superiores de justicia.


 Ante la corte suprema: el art 398 del cot señala que ante la corte suprema
solo se podrá comparecer por abogado habilitado o por procurador del
número, y la defensa oral solo puede hacerla un abogado.
 Ante la corte de apelaciones: según el segundo inciso del art 398 del cot,
señala que ante las cortes de apelaciones las partes podrán comparecer,
personalmente o por un representante legal, que puede ser un abogado
habilitado o un procurador del número. La defensa oral solo puede hacerla el
abogado. El art 527 del cot señala que las apelaciones realizadas en la corte
de apelaciones pueden ser realizadas excepcionalmente un postulante de la
corporación.

Mandato judicial
1. Concepto y fuentes legales: de acuerdo al art 2116 cc, el mandato es un contrato en
que una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra, que se hace cargo de
ellos por cuenta y riesgo de la primera. La persona que confiere el encargo se llama
comitente o mandante, y la que acepta, apoderado, procurador, y en general
mandatario. El mandato se clasifica en:
 Mandato civil: es aquel en que el negocio cometido es un acto civil, y cuyo
estatuto jurídico aplicable está contenido en los artículos 2116 y siguientes
del cc.
 Mandato mercantil o comisión: Es aquel en que el negocio cometido es un
acto de comercio, y se regula en los artículos 233 y siguientes del cco.
 Mandato judicial: En términos generales es aquel que consiste en la
comparecencia en juicio a nombre de otro, y se encuentra regulado en los
artículos 6° y 7° del cpc y en el cot. El mandato judicial es un mandato
especial, pues solo se otorga para los asuntos o negocios judiciales; y es
judicial porque lo que se encarga es que el mandatario comparezca a nombre
del mandante, de modo de producir los mismos efectos que si hubiese actuado
personalmente.
2. Diferencias entre mandato civil y mandato judicial:
 En cuanto a la forma en que se perfeccionan: El mandato civil es
consensual, en cambio el mandato judicial es solemne.
 En cuanto a la libertad de las partes para elegir la persona del
mandatario: en el mandato civil el encargo puede confiarse a cualquier
persona, en cambio el mandato judicial debe recaer solamente en personas
habilitadas por expresa disposición de la ley. Además el mandato civil puede
recaer en una o más personas, en cambio el mandato judicial por su naturaleza
repugna la pluralidad de mandatarios.
 En cuanto a la representación: en el mandato civil la representación es un
elemento de la naturaleza, en cambio en el mandato judicial la representación
es un elemento de la esencia.
 En cuanto a su terminación: El mandato civil puede terminar, entre otros
casos, por la muerte del mandante, en cambio, el mandato judicial jamas
termina por la muerte de este.
3. Constitución del mandato judicial: ¿Cuáles son las solemnidades en el mandato
judicial? El art 6° inciso II del cpc señala que para obrar como mandatario se
considerara poder suficiente:
 El constituido por escritura pública ante notario o ante oficial de registro
civil: de acuerdo al art 403 del cot la escritura pública es el instrumento
público o autentico otorgado con las solemnidades que fija esta ley, por el
competente notario, e incorporado en su protocolo o registro público.
 El que conste de un acta extendida ante un juez de letras o ante un juez
árbitro y suscrito por todos los litigantes: En el primer caso, el mandato
servirá para representar a las partes solo ante el juez de letras, mientras que en
el segundo caso, servirá para actuar ante el propio juez árbitro o ante otro
tribunal cualquiera.
 El que conste de una declaración escrita del mandante, autorizada por el
secretario del tribunal que este conociendo de la causa: esta es la forma
más usual y económica de conferir el mandato judicial; esta declaración
escrita generalmente se contiene en la primera solicitud que presenta la parte
litigante dentro del juicio. El mandante le entrega mandato a alguien y el juez
autoriza una vez que se asegura que el mandante es quien está concediendo el
mandato.
 Fuera de los casos anteriores: existe la forma señalada en el art 29 inciso II
de la ley 18.092 sobre letras de cambio y pagares: esta forma ya está casi
extinta, ya casi no se utiliza.
LA FORMA DE CONSTITUCION DE MANDATO DE MANAERA
MAYORITARIA ES CASO DEL NUMERO II Y EL NUMERO III.

Facultades del mandatario judicial


Art 7° del cpc señala claramente las facultades del mandatario judicial, y su lectura permite
deducir que estas facultades son de dos tipos:
 Facultades ordinarias: son aquellas que se entienden comprendidas en el mandato
judicial sin necesidad de mención expresa (como por ejemplo oponer excepciones
dilatorias, contestar demanda, etc), y por ende constituyen la regla general. Las
facultades ordinarias se extienden a lo siguiente:
 Al asunto principal, en donde mandatario actúa como si fuera el propio
mandante; y lo hace durante todo el juicio, cualesquiera que sean las instancias
por las que aquel atraviese.
 Lo mismo ocurre en todos los incidentes, o sea, en las cuestiones accesorias
que se suscitan en el curso del pleito y que requieren especial pronunciamiento
del tribunal; quien puede lo más puede lo menos.
 También puede actuar en todas las cuestiones que por vía de reconvención
(contrademanda) se promuevan, por la estrecha relación que ella tiene con la
demanda principal.
 Respecto al cumplimiento y ejecución de la sentencia definitiva se plantea un
problema, pues en el caso en que se deba seguir un nuevo juicio para ejecutar
la sentencia, cabe preguntarse si el procurador necesita un nuevo mandato
para continuar el nuevo juicio, o si bastan las facultades ordinarias ya
conferidas.
 Comprende la posibilidad de delegar el mandato. Algunos autores señala que
es una facultad ordinaria a la que la ley de la un tratamiento especial, pues se
permite que el mandante excluya esta facultad.
 Facultades extraordinarias o especiales: son aquellas que no se entienden
comprendidas en el mandato judicial, a menos que las haya mencionado
expresamente el mandante. En cuanto a las características de estas facultades, se
puede decir que son convencionales y accidentales, ya que para su existencia
requieren de una clausula especial en que señalen que se otorgan.
 Desistirse en primera instancia de la acción deducida: el desistimiento es
un acto jurídico procesal, por el cual el demandante manifiesta su intención
de no seguir adelante con el juicio, una vez notificada la demanda. Se necesita
mención expresa para que el desistimiento pueda ser utilizado válidamente
por el mandatario.
 Aceptar la demanda contraria: Implica reconocer en todas sus partes las
pretensiones del demandante; lo cual es inconciliable con la esencia misma
del mandato judicial.
 Absolver posiciones: la absolución de posiciones es una figura, para obtener
la confesión judicial de una parte. Normalmente la contraparte puede exigir
que preste declaración el propio mandante, ya que se trata de un acto
personalísimo.
 Renunciar los recursos: no hay que confundir la renuncia del recurso con el
desistimiento del mismo; se renuncia a un recurso cuando aún no está en
situación legal de ejercerlo y se manifiesta expresa voluntad en el sentido de
comprometerse a no interponerlo, en cambio, se desiste de un recurso la parte
que ya lo ha interpuesto y que posteriormente manifiesta expresa voluntad en
el sentido de no perseverar en él.
 Transigir: esta facultad significa celebrar el contrato de transacción, contrato
en virtud del cual las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente
o precaven un litigio eventual.
 Comprometer: implica celebrar un contrato de compromiso, esto es, una
convención por la cual las partes sustraen determinados asuntos litigiosos,
presentes o futuros del conocimiento de la jurisdicción ordinaria y lo someten
al conocimiento o fallo de uno o más árbitros que en ese mismo acto designan.
 Otorgar a los árbitros facultades de arbitradores:
 Aprobar convenios:
 Percibir:
Obligaciones y responsabilidad del mandatario judicial
El mandatario en juicio tiene la misma responsabilidad que todo mandatario, pero fuera de
esta responsabilidad general, tiene una responsabilidad especial de orden procesal:
 Art 6° inciso I del cpc. Toda persona que comparezca en juicio a nombre de otra en
desempeño de un mandato, deberá exhibir el título que acredite su representación.
 Art 28 del cpc. Los procuradores judiciales responderán personalmente del pago de
las costas procesales durante el ejercicio de sus funciones, que sean de cargo de sus
mandantes, sin perjuicio de la responsabilidad de estos.

Extinción del mandato judicial


Las causales de terminación del mandato judicial son las mismas que señala la legislación
común para la extinción de mandato civil, art 2163 cc.

Casos especiales de representación ante tribunales


1. Representación judicial de las personas jurídicas: el art 8° del cpc se encarga de
precisar quien o quienes se entienden autorizados para litigar a nombre de las
personas jurídicas…

El procurador común
Concepto y casos en que tiene lugar

You might also like