You are on page 1of 22

INTRODUCCIÓN

En la mecánica de fluidos Es posible tener flujo de agua en dos tipos de canales, los abiertos
y los cerrados; en el caso de canales abiertos se hace uso de parámetros adimensionales para
poder distinguir los tipos de canales. Con base en esto es posible distinguir o encasillar el flujo
en tres tipos o estados: el flujo crítico, el subcrítico y el supercrítico.

Este parámetro es el número de Froude y, básicamente, relaciona dos tipos de fuerzas, las
de gravedad y las inerciales, que dependen de la masa. El comportamiento del flujo se ve
delimitado por dos elementos, la viscosidad y la gravedad. El número de Froude se usa cuando
el estado de flujo se desea clasificar en función de la acción que sobre él ejerce la gravedad.

En la presente sección se presentará claramente el problema del flujo crítico, así como sus
principales características y aplicaciones como las de control y medición de flujo. Se obtendrán
mecanismos apropiados para el cálculo general de flujo crítico
CONCEPTOS PREVIOS

NÚMERO DE FROUDE
El número de Froude desempeña una importante función en el estudio de los
canales, pues permite definir el tipo de régimen del flujo.

𝑽 𝑽
𝑭= =
√𝒈𝒅 √𝒈 ∗ 𝑨⁄𝑻

Donde:

F= número de Froude

V=velocidad media del flujo, en m/s

g=aceleración de la gravedad, 9.81 m²/s

d=tirante hidráulico (profundidad hidráulica), en m

A=área hidráulica, en m²

T=espejo de agua o ancho superficial, en m


El número de Froude es un indicador del tipo de flujo y describe la importancia
relativa de las fuerzas gravitacionales e inerciales.

Si la velocidad V de la corriente es igual a la crítica, entonces:

𝑽 = 𝑽𝒄 = √𝒈𝒅𝒄

√𝒈𝒅𝒄
𝑭= =𝟏
√𝒈𝒅𝒄
Llegándose así a la importante conclusión que en un régimen crítico el número de
Froude es igual a 1.
TIPOS DE FLUJO SEGÚN EL NÚMERO DE FROUDE

FLUJO CRÍTICO:
Condiciones ya establecidas:

𝒅𝑬 𝑸𝟐 𝑻
𝑽 = 𝑽𝒄 ; 𝑭=𝟏 ; =𝟎 ; =𝟏
𝒅𝒚 𝒈𝑨𝟑
Este tipo de flujo presenta una combinación de fuerzas inerciales y gravitacionales que lo
hacen inestable, convirtiéndolo en cierta manera en un estado intermedio y cambiante entre
los otros dos tipos de flujo. Debido a esto es bastante inaceptable y poco recomendable, usarlo
en el diseño de estructuras hidráulicas. Para éste tipo de flujo el número de Froude es igual a 1
y en esta condición no se generan resaltos o saltos hidráulicos (disipadores de energía).
FLUJO SUPERCRÍTICO
Condiciones ya establecidas:

𝑸𝟐 𝑻
𝑽 > 𝑽𝒄 ; 𝑭>𝟏 ; >𝟏
𝒈𝑨𝟑

En este tipo de flujo las fuerzas inerciales presentan una influencia mucho mayor que las
fuerzas gravitacionales. Además de esto, el flujo se presenta a velocidades y pendientes altas, y
a profundidades más pequeñas. Cuando existe un flujo de este tipo en un canal un aumento en
la cantidad de energía provoca una disminución de la profundidad de la lámina de agua. El
número de Froude, en este caso, es mayor a 1. Este estado de flujo propicia la formación de
resaltos hidráulicos; estos aumentan su capacidad de disipación de energía en ciertos intervalos,
alcanzando la mayor capacidad para flujos con Froude mayores a 9.

FLUJO SUBCRÍTICO
Condiciones ya establecidas:

𝑸𝟐 𝑻
𝑽 < 𝑽𝒄 ; 𝑭<𝟏 ; <𝟏
𝒈𝑨𝟑

Para este régimen de flujo las fuerzas inerciales son sobrepasadas en importancia por las
gravitacionales; en el flujo se tienen velocidades y pendientes bajas, pero las profundidades de
la lámina del agua, por el contrario, son mayores que las que se presentan en el flujo
supercrítico. Para este tipo de flujo un aumento en la energía se traduce en un aumento en la
profundidad de la lámina de agua. El número de Froude en este estado es menor a 1.
CÁLCULO DE FLUJO CRÍTICO

1. FACTOR DE SECCIÓN PARA EL CÁLCULO DE FLUJO CRÍTICO

Al sustituir la ecuación de continuidad 𝑉 = 𝑄/𝐴 en la ecuación del criterio para


𝑉2 𝑑
flujo crítico 2𝑔 = y simplificando se tiene:
2

𝑄2 𝑑
2
=
2. 𝑔. 𝐴 2

𝑄
ENTONCES : = 𝐴√𝑑 sabiendo que 𝑍 = 𝐴√𝑑
√𝑔

𝑄
𝑍=
√𝑔

Cuando se supone que el coeficiente de energía no es igual a la unidad:


𝑄
𝑍=
𝑔

𝛼
𝑄
Donde, = 𝐴√𝐷 es el factor de sección para el cálculo del flujo crítico.
√𝑔

La ecuación establece que el factor de sección 𝑍 para una sección de canal en


estado crítico de flujo es igual al caudal dividido por la raíz cuadrada de 𝑔/𝛼.
Debido a que el factor de sección Z por lo general es una función de valor único
de la profundidad, la ecuación indica que existe solo una profundidad crítica
posible para mantener determinado caudal en un canal y, de manera similar,
cuando se fija la profundidad, que puede existir solo un caudal que mantenga un
flujo crítico y que haga crítica la profundidad en una determinada sección.
2. RELACIONES ENTRE LOS PARÁMETROS PARA UN RÉGIMEN
CRÍTICO

El cálculo del flujo crítico comprende la determinación de la profundidad crítica y


la velocidad cuando se conocen el caudal y la sección de canal. A continuación,
se dan algunos métodos para la resolución.

- Para una sección geométrica simple de canal, el flujo crítico puede


determinarse mediante un cálculo algebraico con las ecuaciones básicas.

SECCIÓN RECTANGULAR

A=b*y
y

T=b

sección rectangular de un canal

a) Relación entre el tirante crítico y el caudal unitario:

Sustituyendo valores en:


𝑄 2 𝐴3𝑐
=
𝑔 𝑇𝑐
Obtenemos:
𝑄 2 𝑏 3 𝑦𝑐3
= 𝑠𝑎𝑏𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑇𝑐 = 𝑏
𝑔 𝑇𝑐
𝑸
Teniendo en cuenta que “caudal unitario” (caudal por unidad de ancho): 𝒒 =
𝒃
Agrupamos:

3 𝑞2
𝑦𝑐 = √ (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 1.1)
𝑔

Esta ecuación permite el cálculo directo del tirante crítico en una sección
rectangular.
b) Relación entre la velocidad y el tirante crítico:

En sustituyendo 𝑸 = 𝑽 ∗ 𝑨 , en:

𝑄 2 𝐴3𝑐
=
𝑔 𝑇𝑐
Se obtiene:
𝑣𝑐2 𝐴2𝑐 𝐴3𝑐
=
𝑇𝑐 𝑇𝑐

𝑣𝑐2 𝐴𝑐 𝑑𝑐
= =
𝑔 𝑇𝑐
Pero como es una sección rectangular el tirante hidráulico (d) es igual al
tirante (y)
𝑣𝑐2
= 𝑦𝑐
𝑔

𝑣𝑐 = 2√𝑦𝑐 . 𝑔 (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 1.2)

c) Relación entre la energía específica mínima y el tirante crítico:

La ecuación de la energía específica:


𝑣2
𝐸 =𝑦+
2𝑔
Para las condiciones críticas, se expresa:
𝑦𝑐
𝐸𝑚𝑖𝑛 = 𝑦𝑐 + 2

3
𝐸𝑚𝑖𝑛 = 𝑦𝑐 (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 1.3)
2
2
De donde : 𝑦𝑐 = 𝐸𝑚𝑖𝑛
3

Distribución de la energía especifica en un canal rectangular


SECCIÓN TRIANGULAR

sección triangular de un canal

a) Relación entre el tirante crítico y el caudal

Sustituyendo 𝐴 = 𝑍𝑦 2 𝑇 = 2𝑍𝑦 en:

𝑄 2 𝐴3
=
𝑔 𝑇

Obtenemos:
𝑄 2 𝑍 3 . 𝑦𝑐6
=
𝑔 2. 𝑍. 𝑦𝑐

5 2. 𝑄 2
𝑦𝑐 = √ (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 1.4)
𝑔. 𝑍 2

Esta ecuación permite el cálculo directo del tirante crítico en una sección
triangular.

b) Relación entre la velocidad y el tirante crítico:

En 1.4 sustituyendo la ecuación de continuidad, resulta:

2. 𝑣𝑐2 . 𝐴2𝑐
𝑦𝑐5 =
𝑔. 𝑍 2
Pero 𝐴 = 𝑍. 𝑦 2 , luego:

2. 𝑣𝑐2 . 𝑍 2 . 𝑦𝑐4
𝑦𝑐5 = (𝑒𝑐𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 1.5)
𝑔. 𝑍 2

2∗Vc2 𝑔∗𝑌𝑐
yc = 𝑉𝑐 = √
g 2

c) Relación entre la energía especifica mínima y el tirante crítico:

De la ecuación:
𝑣𝑐2 𝐷 𝐴
= =
2𝑔 2 2𝑇

Reemplazando 𝐴 = 𝑍. 𝑦 2, 𝑇 = 2. 𝑍. 𝑦, obtenemos:
𝑣𝑐2 𝑍. 𝑦𝑐2
=
2𝑔 4. 𝑍. 𝑦𝑐

𝑣𝑐2 𝑦𝑐
=
2𝑔 4
La ecuación de la energía específica:

𝑣2
𝐸 =𝑦+
2𝑔
Para las condiciones críticas, se expresa:
𝑦𝑐
𝐸𝑚𝑖𝑛 = 𝑦𝑐 + 4
5
𝐸𝑚𝑖𝑛 = 4 𝑦𝑐 (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 1.6)
4
Donde: 𝑦𝑐 = 5 𝐸𝑚𝑖𝑛

Distribución de energía específica para un canal de sección triangular


SECCIÓN TRAPEZOIDAL

sección trapezoidal de un canal

a) Relación entre velocidad crítica y el caudal

Sustituyendo 𝐴𝑐 = 𝑏. 𝑦𝑐 + 𝑍. 𝑦𝑐2 , 𝑇𝑐 = 𝑏 + 2. 𝑍. 𝑦𝑐 ; valores en la ecuación


𝑉2 𝐴
𝑉 = √𝑔 ∗ 𝐴⁄𝑇 → =
𝑔 𝑇𝑐
se tiene:

Como el primer radical siempre es menor que 1 se tiene que en un canal trapecial
la velocidad
crítica es menor que la que tendría un canal rectangular del mismo tirante.
Esta es la expresión general de la velocidad crítica en un canal trapecial.
Obsérvese que si b= 0 se obtiene la velocidad crítica en una sección triangular y
si z = 0 se obtiene la velocidad crítica en una sección rectangular.
b) Relación entre la energía especifica mínima y el tirante crítico:

Si expresamos el área del trapecio para las condiciones críticas de la siguiente


manera:
𝑏+𝑇
𝐴=( ) ∗ 𝑦𝑐
2
Reemplazando en la ecuación:
𝑣𝑐2 𝐴
=
2𝑔 2𝑇
Se obtiene:

𝑏+𝑇
𝑣𝑐 = √𝑔 ∗ ( ) ∗ 𝑦𝑐
2𝑇

𝑣𝑐2 𝑏+𝑇
=( ) ∗ 𝑦𝑐
2𝑔 4𝑇

La ecuación de la energía específica:

𝑣2
𝐸 =𝑦+
2𝑔

Para las condiciones críticas, se expresa:


𝑏+𝑇
𝐸𝑚𝑖𝑛 = 𝑦𝑐 + ( ) ∗ 𝑦𝑐
4𝑇

𝑏 + 5𝑇
𝐸𝑚𝑖𝑛 = ( ) ∗ 𝑦𝑐
4𝑇
4𝑇
𝑦𝑐 = ( ) ∗ 𝐸𝑚𝑖𝑛 (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 1.9)
𝑏 + 5𝑇

Distribución de la energía especifica en un canal trapezoidal


SECCIÓN PARABOLICA

a. Relación entre la velocidad y el tirante critico

𝐴
𝑉𝑐 = √𝑔 ∗
𝑇

Por propiedades geométricas de la parábola se sabe que el área transversal


es igual a los 2/3 área del rectángulo circunscrito:

2
𝐴= ∗𝑦 ∗𝑇
3 𝑐
reemplazando la expresión anterior en esta, resulta:

2
𝑉𝑐 = √ ∗ √𝑔 ∗ 𝑦𝑐
3

b. Relación entre la energía especifica mínima y el tirante critico

De la expresión anterior se obtiene:

𝑉𝑐 2 𝑦𝑐
=
2𝑔 3
𝑣2
Sabiendo que: 𝐸 =𝑦+
2𝑔

Entonces:
3. MÉTODO GRÁFICO O DEL CUADRO DE DISEÑO

Este método del cuadro de diseño es el más simplificado y rápido, ya que para
la determinación de la profundidad crítica. Se utiliza un gráfico Abaco de Ven Te
Chow
Ven Te Chow en su libro “Open-channel Hydraulics” presenta un gráfico que
permite el cálculo rápido del tirante crítico.

De la ecuación:
𝑄 2 𝐴3𝑐
=
𝑔 𝑇𝑐
O también:

𝑄 𝐴3𝑐
=√
√𝑔 𝑇𝑐
Ven Te Chow introduce una variable auxiliar Z que es
𝑄2
𝑍=
𝑔
Si analizamos las dimensiones del segundo miembro de la ecuación, se tiene:
⁄2
𝐴3𝑐 [𝐿2 ]3⁄2 [𝐿]3
= = = [𝐿5⁄2 ] = 𝐿2.5
𝑇𝑐1
⁄2 [𝐿]1⁄2 [𝐿]1⁄2
⁄ ⁄
Como se observa, 𝐴3𝑐 2 ⁄𝑇𝑐1 2 , se tiene dimensiones 𝐿2.5, para que dé como
resultado un valor adimensional, se debe dividir entre una longitud elevada a la
2.5, en este caso se puede dividir entre 𝑏 2.5
ENTONCES:

𝒁 𝑨𝟑𝒄 𝟐
=
𝒃𝟐.𝟓 𝒃𝟐.𝟓 . 𝑻𝒄𝟏⁄𝟐
𝑍 𝑦𝑐
Se entra al gráfico con el valor de 𝑏2.5 y se obtiene el valor de para cada
𝑏
valor del talud z
Flujo Crítico Normal. Pendiente Crítica
Mientras la velocidad de la corriente sea baja lo más probable es que estemos
lejos de las condiciones críticas.
Pero, cuando la pendiente es grande o cuando haya revestimientos muy lisos se
puede conseguir velocidades altas y acercarse o igualar a las condiciones
críticas.
En principio no hay inconveniente desde el punto de vista puramente hidráulico,
en tener un régimen supercrítico. Las dificultades se originan en la necesidad de
mantener el revestimiento y por ejemplo dar servicio a lo largo del canal.
Lo que si debe evitarse es el régimen crítico. En condiciones críticas el tirante
normal es igual al tirante crítico. La pendiente correspondiente se llama
pendiente crítica.
Cuando la pendiente es crítica la superficie libre es ondulada e inestable.
Pequeñas variaciones de la energía específica dan lugar a perturbaciones e
inestabilidades en el escurrimiento. Se produce oleaje y pequeños saltos
imperfectos. Estas oscilaciones de la superficie no son recomendables, pues
obligan a un borde libre mayor.

José Gandolfo recomienda que una condición de diseño sea:


𝑉2 𝐴𝑐
(𝑦 + ) ≥ 1.05(𝑦𝑐 + )
2𝑔 2 ∗ 𝑇𝑐

La pendiente crítica se calcula igualando la velocidad crítica con una ecuación de


la velocidad normal. (Manning, Chezy, etc).
𝐴
𝑉𝑐 = √𝑔 ∗
𝑇

Y de la fórmula de Manning:
1 2
𝑉= ∗ 𝑅 3 ∗ 𝑆 1/2
𝑛
Igualando estas dos expresiones y despejando la pendiente (S) se tiene:
OCURRENCIA DEL RÉGIMEN CRÍTICO
En un canal cuando el régimen de escurrimiento cambia de supercrítico a
subcrítico o viceversa, necesariamente la profundidad pasa por el valor
crítico.

FIG.6.1: cambio brusco en la pendiente del canal causa una disminución del tirante normal

Presencia de la profundidad critica en una caída vertical (escalón)

ocurrencia de la profundidad critica en las entradas de los canales se presenta la frontera


entre el flujo subcritico y supercrítico
EJERCICIOS RESUELTOS
1. En la figura mostrada se tiene una sección de canal trapecial con un ancho
de 3 m y un talud de 1.5:1 pendiente longitudinal s=0.0016 y un coeficiente
de rugosidad de n=0.013, calcular el gasto si el tirante normal = 2.60m.
SOLUCIÓN:
Datos:
𝒅𝒏: 2.6𝑚
𝒃 = 3𝑚
𝒔 = 0.0016
𝒏 = 0.013
𝒎 = 1.5: 1

a) Calcular área hidráulica y perímetro mojado:


𝐴 = 𝑏 × 𝑑 + 𝑚𝑑2
𝐴 = 3(2.6) + 1.5 × 2.62
𝐴 = 17.94𝑚2
𝑃 = 𝑏 + 2𝑑√1 + 𝑚2
𝑃 = 3.0 + 2(2.6) √1 + 1. 52
𝑃 = 12.37 𝑚
b) Radio Hidráulico:
𝐴 17.94
𝑅= = = 1.45𝑚
𝑃 12.37
c) A partir de la ecuación 1:
𝐴 2/3 1/2 17.94 2 1
𝑄= 𝑥𝑅 𝑆 = 𝑥(1.4593 0. 00162 )
𝑛 0.013
𝑄 = 70.66 ≅ 71𝑚3 /𝑠
d) Velocidad Normal:
𝑄 71
𝑉𝑚 = = → 𝑉𝑚 = 3𝑚/𝑠
𝐴 17.94
2. Un canal trapecial tiene un ancho de 6m, talud 𝑚 = 2: 1 y rugosidad 𝑛 = 0.025
, determinar la pendiente normal (𝑆𝑛) para una profundidad normal de 1.02
m, cuando el gasto vale 11.32 𝑚3/𝑠𝑒𝑔.

a) Calcular Área, Perímetro y radio hidráulico: A partir de los datos que


tenemos se procede a calcular el:
Área hidráulica;
𝑃 = 𝑏𝑑𝑛 + 𝑚𝑑𝑛2 = 6(10.02) + 2(1.02)2
𝑷 = 𝟖. 𝟐𝟎𝒎𝟐

Perímetro;

𝑃 = 𝑏 + 2𝑑𝑛 √1 + 𝑚2 = 6 + 2(2.102)√1 + 22
𝑷 = 𝟏𝟎. 𝟓𝟔𝒎
Radio;
𝐴 8.20
𝑅= =
𝑃 10.56
𝑹 = 𝟎. 𝟕𝟕𝟔𝒎
Pendiente;
𝑉𝑛 2
𝑆𝑛 = ( 2/3 )
𝑅
Considerando que 𝑉 = 𝑄/𝐴 y sustituyendo en la expresión anterior queda:

𝑄𝑛 2
𝑆𝑛 = ( 2/3 )
𝐴𝑅
11.32 𝑥 0.025 2
𝑆𝑛 = ( )
8.2 𝑥 (0.776)2/3
𝑺𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟔𝟕

3. un canal de riego de sección trapezoidal, construido en tierra (𝑛 = 0.025),


se usa para regar una superficie de 80 Has. El módulo de entrega máximo
fijado por el distrito de riego es de 2 𝑙𝑝𝑠/𝐻𝑎.
Determinar la sección de máxima eficiencia hidráulica y la pendiente del
canal, para una velocidad en el canal de 0.75𝑚/𝑠𝑒𝑔 y un talud 𝑍 = 1
Solución
Datos
𝑛 = 0.025
𝑙𝑝𝑠
𝑄=2 (80𝐻𝑎𝑠) = 160𝑙𝑝𝑠 = 0.16𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
𝐻𝑎
𝑉 = 0.75𝑚/𝑠𝑒𝑔

Sección de máxima eficiencia


𝑏 𝜃
= 2 tan
𝑦 2

𝑦
𝑅=
2
Se pide:

𝑌, 𝑏, 𝑆 →?

a. calculo de b e y:
De la ecuación de continuidad:
𝑄 = 𝑉. 𝐴
𝑄
𝐴=
𝑉
0.16
𝐴=
0.75
𝐴 = 0.2133𝑚2

Por condición geométrica:


𝐴 = 𝑏𝑦 + 𝑧𝑦 2
Para 𝑍 = 1: 𝐴 = 𝑏𝑦 + 𝑦 2
Luego:
𝑏𝑦 + 𝑦 2 = 0.2133 ……….(1)

De la condición de máxima eficiencia:


𝑏 𝜃
= 2 tan
𝑦 2
Para 𝑍 = 1 → 𝜃 = 45°, luego:
𝑏
= 2 tan 22.5°
𝑦
𝑏
= 0.8284
𝑦
𝑏 = 0.8284𝑦 ……………(2)

Sustituyendo (2) en (1), resulta:


0.8284𝑦 2 + 𝑦 2 = 0.2133
1.8284𝑦 2 = 0.2133

0.2133
𝑦=√
1.8284
𝑦 = 0.3416

Reemplazando en (2), se tiene:


𝑏 = 0.8284𝑥0.3416
𝑏 = 0.2829𝑚
b. calculo de 𝑆:
De la fórmula de Manning, se tiene que:
1
𝑉 = 𝑅 2/3 𝑆 1/2
𝑛
Despejando 𝑆, resulta:
𝑉. 𝑛
𝑆 = ( 2/3 )2
𝑅
Donde:
𝑉 = 0.75𝑚/𝑠𝑒𝑔
𝑛 = 0.025
𝑦 0.3416
𝑅= = = 0.1708𝑚
2 2
Luego:
0.75𝑥0.025 2
𝑆=( )
0.17082/3
𝑠 = 0.0037 𝑠 = 3.7%

You might also like