You are on page 1of 49

Universidad Rural de Guatemala

Región 008, Sub-Sede Huehuetenango.

Responsable:
Curso:
Carrera:
Tercer Semestre

Texto paralelo

Nombre:.
No.

Huehuetenango, 09 de Junio 2,018.


ORIGEN Y EVOLUCION DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Las ciencias sociales son relativamente recientes en el ámbito científico. Se originaron a finales
del siglo XVIII y comienzos del XIX, a raíz de la importancia capital que el pensamiento ilustrado
dio al uso de la razón como arma de conocimiento. Entre ¿¿ de algunas de sus disciplinas se
encuentran pensadores franceses como Montesquieu y Comte, alemanes como Marx, e ingleses
como Adam Smith y Ricardo.

En el período moderno, el término "ciencias sociales" fue inicialmente utilizado como un campo
conceptual distinto. Las ciencias sociales fue influenciada por el positivismo, centrado en el
conocimiento basado en la experiencia real; la especulación metafísica fue eliminada. Auguste
Comte usó el término "ciencia social" para describir el campo, tomado de las ideas de Charles
Fourier; Comte también se refiere al campo de la "física social".

Después de este período, hubo cinco vías de desarrollo que surgieron en las ciencias sociales,
influenciadas por Comte y otros campos. Una de ellas fue la investigación social, por la cual se
llevaron a cabo grandes muestras estadísticas en varias partes de Estados Unidos y Europa. Otro
camino fue iniciado por Émile Durkheim, quien estudió los "hechos sociales", y por Vilfredo
Pareto que introdujo ideas metateóricas y teorías individuales. Un tercer camino, desarrollado
por Max Weber, surgió de la dicotomía metodológica, en la cual se identificaba y entendía el
fenómeno social. La cuarta ruta se fundamentó en la economía, desarrolló y promovió el
conocimiento económico como el propio de una ciencia dura. La última vía fue la correlación de
conocimiento y valores sociales; Weber demandó firmemente esta distinción. En esta vía, la teoría
(descripción) y la prescripción eran discusiones formales no superpuestas de un tema.

Las ciencias sociales en el futuro previsible estarán compuestas de diferentes áreas de


investigación de campo. Hay que tener en cuenta que cada una de las ciencias no estudia
realidades aisladas e independientes, sino que tiene fuertes interrelaciones con las demás. Algunas
de las disciplinas hacen de puente entre las distintas áreas.

Un ejemplo de clasificación puede ser Ciencias referidas a la organización social: son las que
influyen en el entorno social. Se incluyen ciencias sociales como la política, la sociología y el
derecho, antropología y la geografía.
DEFINICION

Tiene sus raíces en la historia antigua, no existía diferencia entre las matemáticas y el estudio
de la historia, la poesía o la política.

Esta unidad de ciencia como restos descriptivos y razonamiento deductivo de acciones crearon
un marco científico.

EL PAPEL SOCIAL EN EL DESARROLLO HUMANO


Que es el papel o rol social

Son las pautas de conducta que la sociedad impone y espera en un individuo (actor social) en
una situación determinada. El rol tiene la función de esperar lo que somos (identidad) de lo que
representamos (rol).

La evolución supone un paso de lo simple a lo complejo, de lo único a lo plural, una tendencia


a la agregación inscrita en la lógica de la vida.

Aristóteles definió al hombre como un animal político por naturaleza. El se refería a la polis
como paradigma de sociedad, un sistema de vida, no un agregado de individuos, por tanto esta
definición contiene un matiz importante; "su dimensión cultural".

Todo está complementado con la habilidad del propio lenguaje, creatividad, disposición
solidaria a cooperar y trabajo con herramientas.

El hombre a lo largo de su evolución cultural ha hecho de la sociedad su nicho ecológico dentro


de la cual no solo crea sino también fabrica de una manera más compleja que las otras especies
por medio de su cerebro y de la utilidad de sus manos. Mano - Cerebro.

Esta fabricación es una tarea de grupo cuya cultura se transmite de generación en generación,
lo cual posibilita la mejora de las herramientas. El hombre se ha ido remodelando como especie
social, como "ser de praxis" (Marx). Otro de los aspectos básicos es el de la comunicación entre
los seres humanos. La conformación social de los hombres acaba influyendo en su propia
evolución como especie, lo social es parte de la naturaleza humana.
Estructura Social
Está formada por un conjunto de subestructuras que están interconectadas entre sí de forma
muy diversa por ejemplo en una sociedad podemos diferenciar la estructura de clases, la estructura
de poder, la estructura económica.

Los Grupos Sociales


Son los primeros que se encuentran en la sociedad y están formados por una red de diferentes
grados.

El grupo social es la realidad más inmediata para la sociología. La dimensión social del hombre
se proyecta desde su infancia y a lo largo de su vida en el ámbito de un conjunto de grupos muy
diferenciados desde la familia, la pandilla de amigos, el grupo de vecinos, entre otros.

Las Instituciones Sociales


Se caracteriza por que cumplen funciones necesarias para la propia existencia de lo social como
tal, o en términos más sencillos como todo aquello que una sociedad tiene que tener para poder
continuar funcionando normalmente según PARSONS.

Conjunto de instituciones sociales específicas, a través de las cuales regulan los


comportamientos de los individuos y los orientan al cumplimiento de fines determinados.

Las instituciones políticas regulan y ordenan el ejercicio del poder. Finalmente las sociedades
articulan sus sistemas de creencias a través de distintas instituciones ideológicas y expresivas, entre
las que las iglesias y las religiones han tenido un papel relevante.

Las instituciones sociales son piezas de un entramado social complejo que en las sociedades de
nuestro tiempo presenta un sinfín de interrelaciones e interdependencias.

Desarrollo humano
El desarrollo es entonces mucho más que el crecimiento económico, que constituye sólo un
medio si bien muy importante para que cada persona tenga más oportunidades.

Las capacidades más esenciales para el desarrollo humano son disfrutar de una vida larga y
saludable, haber sido educado, acceder a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida digno
y poder participar en la comunidad. Sin estas capacidades, se limita considerablemente la variedad
de opciones disponibles y muchas oportunidades en la vida permanecen inaccesibles.

La búsqueda de ese otro fin es el punto de encuentro entre el desarrollo humano y los derechos
humanos. El objetivo es la libertad del ser humano. Una libertad que es fundamental para
desarrollar las capacidades y ejercer los derechos.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es aquel que sitúa a las
personas en el centro del desarrollo. Trata de la promoción del desarrollo potencial de las personas,
del aumento de sus posibilidades, y del disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran. La
publicación más importante sobre desarrollo humano es el Informe Anual Mundial sobre el
Desarrollo Humano del PNUD.

DEFINICION

El Desarrollo Humano es un paradigma de desarrollo que va mucho más allá del aumento o la
disminución de los ingresos de un país. Comprende la creación de un entorno en el que las personas
puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo
con sus necesidades e intereses.

El desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, integra
aspectos del desarrollo relativos al desarrollo social, el desarrollo económico(incluyendo
el desarrollo local y rural) así como el desarrollo sostenible.

CONCEPCION DEL HOMBRE COMO SER SOCIAL


CONCEPCION: Idea, opinión o manera de entender cierta cosa

HOMBRE: Ser vivo que tiene capacidad para razonar, hablar y fabricar objetos que le son útiles.

Desde el punto de vista zoológico es un animal mamífero del orden primates, género Homo y
especie Homo sapiens.

SER SOCIAL: Ser que necesita de la sociedad por esencia. Es decir que no puede ser en
plenitud fuera de la sociedad
El hombre es un ser social y biológicamente es imposible un ser humano fuera de la sociedad.
El aprendizaje, costumbres, hábitos, comportamientos o relaciones llevan al hombre a la vida que
se entiende como humana, importancia que difiere un poco.

En síntesis, el hombre es un ser social siempre ha vivido en sociedad como un hecho natural.

Durante mucho tiempo se ha venido considerando que la base de esta concepción del hombre,
como ser básicamente social, estaba en la famosa definición aristotélica del hombre como animal
político por naturaleza.

Sin embargo, la realidad es que una comprensión cabal de la concepción social de la realidad
humana no será posible sino a través de una concepción más amplia. Darwin nos ayudara
indirectamente situando la cuestión en el ámbito más general de la evolución de la vida en la
naturaleza.

Este proceso de evolución biológica y social se encuentra en un contexto temporal muy dilatado
en el que es muy difícil precisar sus distintas etapas. En comparación con los 2000 años de
cronología cristiana, se estima que el Homo Sapiens cuenta con más de 100.000 años de vida sobre
la tierra, que el homo Erectus estuvo en la tierra dos millones de años siendo la especie de homínido
más antigua el Australopithecus africano con 4millones de años. Los orígenes del hombre pueden
situarse en el contexto de una naturaleza inhóspita en la que el hombre presentaba rasgos propios
de desadaptación al medio: debilidad física, piel fina, falta de medios naturales de ataque y defensa.

Lo social en el hombre forma parte indisoluble de su propio proceso de adaptación que fue capaz
de superar social y culturalmente sus carencias originarias y su propia falta de idoneidad para una
posible adaptación individual y cultural al medio.
A todo este proceso de hacerse el hombre es lo que se califica como hominización. Los seres
humanos llegamos a ser lo que somos a través de la sociedad y la cultura, aprendiendo a
moldearnos a nosotros mismos con el lenguaje, los conocimientos, las costumbres y las formas de
comportamiento que se empiezan a imitar y asimilar desde los primeros meses de vida.

Hombre y Sociedad
Esta combinación es inseparable; el hombre necesita de la Sociedad.
Al respecto, existen dos (2) ideas fundamentales de la teoría de la evolución de Darwin, que
ayudan a comprender mejor el papel social del hombre.

Equilibrio ser vivo-naturaleza, que supone un equilibrio ecológico y una adaptación al


medio que le rodea.

El pensamiento de que el proceso de evolución se ha producido en virtud de una dinámica de


constantes adaptaciones y desadaptaciones.

RASGOS QUE DEFINEN AL SER HUMANO Y LO DISTINGUEN DEL RESTO


DE LOS SERES VIVOS A TRAVÉS DE LA PSICOLOGÍA, CONDUCTA Y
COMPORTAMIENTO.
La psicología tiene como objeto de estudio al ser humano y su comportamiento. Analiza las
causas de su conducta y el porqué de la misma. Se puede decir que existen dos corrientes -la
mentalista y la conductista- que lo han tratado de explicar; la primera bajo la consideración del ser
humano como un ente pensante cuyas experiencias tienen una escasa incidencia en una conducta
que ya está más o menos prefijada.

Definición de la personalidad: conducta y comportamiento

Existen tres conceptos que definen al ser humano, partiendo desde su condición de ser vivo
hasta llegar a la singularidad que lo diferencia del resto de los seres vivos del planeta.

La primera definición es la de individuo, y lo sitúa en el sistema básico de los seres vivos, como
elemento único y unitario dentro de su especie.

Factores de la personalidad
Se puede afirmar que el ser humano es un organismo vivo con funciones básicas que, como se
ha visto, se define como individuo.

Rasgos de la personalidad
La personalidad no sólo es un rasgo que distingue al ser humano del resto de los seres vivos,
también lo diferencia del resto de las personas. Los rasgos característicos que conforman
la personalidad tienen que ver con el modo de reaccionar ante situaciones concretas. Los factores
involucrados en este proceso son las emociones, el condicionamiento, la percepción, las
experiencias, el carácter o el aprendizaje.

RASGOS CARACTERISTICOS DE LO HUMANO


Aristóteles definió al hombre como un animal político por naturaleza. El se refería a la polis
como paradigma de sociedad, un sistema de vida, no un agregado de individuos, por tanto esta
definición contiene un matiz importante; "su dimensión cultural".

En la historia de la evolución, el desarrollo humano supone un principio de autorregulación y


una producción autónoma de ambientes artificiales y esto debe explicarse en relación de hasta qué
punto influye o es condición para el desarrollo humano. Todo esto complementado con la habilidad
del propio lenguaje, creatividad, disposición solidaria a cooperar y trabajo con herramientas. En
las sociedades de primates existen ciertas protoculturas muy elementales que se desarrollan en los
comportamientos grupales lo cual se puede observar con la antropología comparada. Con ello se
puede encontrar una cierta línea de continuidad hacia nosotros. El hombre a lo largo de su
evolución cultural ha hecho de la sociedad su nicho ecológico dentro de la cual no solo crea sino
también fabrica de una manera más compleja que las otras especies por medio de su cerebro y de
la utilidad de sus manos. Mano - Cerebro. Esta fabricación es una tarea de grupo cuya cultura se
transmite de generación en generación, lo cual posibilita la mejora de las herramientas. El hombre
se ha ido remodelando como especie social, como "ser de praxis" (Marx). Otro de los aspectos
básicos es el de la comunicación entre los seres humanos. La conformación social de los hombres
acaba influyendo en su propia evolución como especie, lo social es parte de la naturaleza humana.

Características según Aristóteles


El hombre, a diferencia de los animales, posee como característica exclusiva la racionalidad.
Esta le permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios para satisfacer algún
objetivo o finalidad, con los recursos que tiene a su alrededor. Este atributo humano hace que la
conducta de nuestra especie sea consciente, en lugar de la instintiva animal, por lo que somos
capaces de hacer frente de forma innovadora a problemas que no habíamos tenido anteriormente.

El ser humano también ha sido definido como un animal social porque somos capaces de
construir formas comunitarias de relación con los demás, por ejemplo la familia, una ciudad. Pero
los animales también forman grupos (manadas, bandadas….) o “sociedades” para ir a las charcas
de agua o emprender migraciones a otros climas. Entonces ¿en qué se diferencia la sociedad
humana de la animal? Se diferencian en que la sociedad humana consiste en un grupo de personas
que cooperan y que dependen unos de otros con el fin de cumplir los objetivos de una vida. Para
ello cada individuo desarrolla una actividad diferente, de modo que se cubran todas las necesidades
de los miembros. Además nuestras sociedades evolucionan y se adaptan a los tiempos, por lo que
también tienen una visión de futuro.

Hemos sido definidos como animales morales debido a que los Homo Sapiens calificamos a
acciones y costumbres concretas como buenas o malas. Tenemos una conciencia moral en nuestro
interior que origina sentimientos de culpa o de bienestar, en función de que uno sepa que haya
actuado bien o mal. Esto se ha trasladado a nuestra sociedad en forma de leyes, normas de
convivencia, los preceptos de las religiones.

Como conclusión permitidme decir que todas las características del ser humano anteriormente
citadas están estrechamente interrelacionadas entre sí, y que su origen y desarrollo dependió de las
otras. Como características “rectoras” yo señalaría a la racionalidad humana y la capacidad de
convivir en sociedad.

CLASIFICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA

Sociología: estudia las sociedades humanas, los fenómenos religiosos, económicos, artísticos
que ocurren en ellas.

Sociología general: estudia la descripción del fenómeno social en sus líneas generales, con
exclusión de rasgos particulares diferenciales.
Sociología pura: Estudia las causas generales en virtud de las cuales ocurren determinados
fenómenos sociales o principios, haciendo abstracción de las circunstancias particulares que
ocurren en estos casos.

Sociología aplicada: Cuando trata un caso particular con el propósito de resolver el


problema que el plantea o de modificar o explicar la situación en que tiene lugar.

Sociología especializada: Circunscribe su enfoque a un aspecto particular del fenómeno


social, la amplitud de esta ciencia nos obliga a dividirla en sociología, política, del arte, de la
educación, económica, sociometría.

Sociología política: es el estudio particular de los hechos sociales analizando y observando


los fenómenos relativos al mantenimiento y cambio de las relaciones de poder.

Sociología del arte: Se ocupa de los fenómenos colectivos en cuanto a la realización de


obras de arte y a los efectos sobre la sociedad.

Sociología de la educación: orienta ideológicamente el contenido de los planes


educacionales además establece las diferencias sociales entre la educación urbana y rural.

Sociología económica: analiza los fenómenos sociales en cuanto a sus finalidades y


necesidades de índole económico , los sistemas económicos de la vida social así como la
producción ,circulación , distribución , consumo de bienes , y sus efectos sociales.

Ejemplo de algunos de sus temas que alcanza para dar idea de la singular relevancia que asume
esta disciplina en el momento actual: las pautas de consumo; la estructuración de los mercados (de
trabajo, financiero, industrial, de consumo); la incidencia en la economía de los factores raciales,
étnicos y de género; las maneras en que los agentes económicos se convierten en actores sociales;
la relación entre las instituciones económicas y no económicas (el estado, los sindicatos, las
asociaciones de empresarios); las clases sociales; la organización del proceso de trabajo; las teorías
e ideologías económicas; las políticas públicas (sociales, comerciales, industriales, agrarias, etc.).

Sociología del derecho: se refiere a la interpretación de los fenómenos jurídicos que resulta
de los hechos, clases y estructuras sociales; conocido de que el derecho surge de la realidad social
de un determinado país. Estudia la relación que existe entre las instituciones jurídicas y las
características sociales de una época o lugar determinado.

La sociometría: define las relaciones y fenómenos sociales por medio de conceptos


sociológicos basada en la información empírica.

SOCIOLOGIA TEORICA O PRÁCTICA


El término teoría sociológica se refiere a los constructos teóricos usados para razonar sobre
hechos sociológicos y sistematizar datos obtenidos de observaciones sociológicas. En la actualidad
el término designa una construcción intelectual que tiende a vincular el mayor número de
fenómenos observados y leyes particulares en un conjunto coherente presidido por un principio
general explicativo para los hechos bajo estudio.

Los datos y observaciones de cualquier ciencia pueden ser difíciles de interpretar o sistematizar
si no se posee una teoría que los ordene o los agrupe de alguna manera sistemática o racional. Así,
la biología era un conjunto de datos sin un sentido aparente antes de la aparición de la teoría de la
evolución por selección natural. El propio Auguste Comte vislumbró este aspecto tan importante,
por lo que escribió respecto a la necesidad de una teoría sociológica:

Si, al contemplar los fenómenos no los unimos a algunos principios, no sólo nos será imposible
combinar esas observaciones aisladas y, por consiguiente, sacar de ellas algún provecho, sino
incluso que seríamos incapaces por completo de retenerlas; y con la mayor frecuencia los hechos
pasarían inadvertidos ante nuestros ojos.

La realización de una teoría fundamental es el mayor anhelo de los sociólogos, de ahí que debe
mantenerse como una fuente de inspiración ya que permite aunar todos los esfuerzos en su
consecución, aun cuando no se llegue a la meta final. Aunque, desde un punto de vista práctico,
existen opiniones de que no es tan necesaria tal teoría. Robert Merton escribió al respecto:

“Considero que, hoy por hoy, nuestra tarea principal consiste en crear teorías especiales
aplicables a zonas limitadas de datos teorías, por ejemplo, sobre la dinámica de las clases, las
presiones conflictivas en los grupos, el flujo del poder y el ejercicio de la influencia interpersonal
más que buscar enseguida la estructura conceptual integrada de la cual derivar todas estas y otras
teorías. Decir que tan necesarias son las teorías generales como las especiales es correcto pero
trivial: el problema consiste en distribuir nuestros escasos recursos. Sugiero que la senda que lleva
a los esquemas conceptuales efectivos en sociología quedará abierto mucho más eficazmente
mediante la elaboración de teorías especiales.”

Existen en sociología distintos enfoques teóricos. Los principales son el funcionalismo,


el estructuralismo, el estructural funcionalismo, el interaccionismo simbólico, el marxismo y
la teoría crítica. En cierto modo estos enfoques son complementarios. Sin embargo, existen
también profundas discrepancias entre ellos, que influyen en la forma que tienen de tratar las
cuestiones teóricas autores que utilizan perspectivas diferentes.

Los principales nombres asociados al funcionalismo son los de Auguste Comte y Émile
Durkheim.

Al estructuralismo, los de Ferdinand de Saussure y Claude Lévi-Strauss.

Al estructural funcionalismo, el de Talcott Parsons.

Al interaccionismo simbólico los de George H. Mead y Erving Goffmann.

Al marxismo, Karl Marx y Friedrich Engels.

A la teoría crítica, los de Theodore Adorno, Herbert Marcuse y Jürgen Habermas.

Al funcional estructuralismo, el de Niklas Luhmann.

A través de la historia de la sociología podemos observar la aparición de teorías con distintos


supuestos básicos. Dentro de la tradición sociológica imperan ideas opuestas que subyacen a las
teorías. Así, podemos distinguir los tres siguientes supuestos:

Las leyes que rigen a la sociedad son la suma de las leyes que rigen al individuo y se deducen
de éstas.

Las leyes que rigen a la sociedad son algo más que la suma de las leyes que rigen al individuo
y están vinculadas a éstas.
Las leyes de la sociedad son de naturaleza diferente de las leyes que rigen al individuo. Los
individuos sólo adelantan o atrasan el cumplimiento de las leyes históricas.

SOCIOLOGIA EMPIRICA
La sociología es empírica, porque su metodología se basa en la acumulación de conocimientos
sobre fenómenos concretos, cuantificables y comprobables. Los métodos utilizados varían según
el tipo de investigación (desde las encuestas rigurosamente realizadas, hasta el manejo de los datos
estadísticos.

Actualmente él acople entre teoría y empirismo está atribuida de dificultades con división entre
los sociólogos prácticos y teóricos. Esto responde a una realidad histórica conde en el pasado se
prestó un excesivo énfasis a la teoría. Rex postula que la definición del campo de la Sociología
depende de la conquista de la claridad teórica. Parsons plantea la necesidad de encontrar una gran
teoría para alcanzar el status de ciencia madura, teoría como un cuerpo de conceptos generalizados
e interdependientes hasta que alcance un estado de integración lógica. Merton postula la
construcción de teorías de alcance intermedio basándose más en los detalles y por tanto unificar y
sistematizar hipótesis y uniformidades empíricas. La Sociología progresará en la medida que su
interés esté en producir teorías intermedias y se frustrará si se centra en la teoría general.

Lazarsfield postula que la teoría en Sociología debe establecer una serie de conceptos
fundamentales, algunos se prestan a medida y otros son construcciones a priori, después se definen
las manipulaciones con las cuales podrán obtenerse conclusiones que podrán verificarse con
observaciones concretas. La Sociología todavía no ha llegado a un nivel de este tipo y
generalmente la teoría social se identifica demasiadas veces con la reflexión social. En otras
ciencias los datos nos llegan legibles pero las realidades sociales no tienen traducción matemática.
Raymond y Bordon defienden que con el desarrollo de las ciencias matemáticas lograrán hacer
legibles estos datos por las:

· Investigaciones tecnológicas.
· Desarrollo de la investigación empírica.
· Aumento de las necesidades exteriores.
· Desarrollo de procedimientos específicos de investigación y recogida de datos.
· Factores institucionales y sociales.
Las investigaciones sociológicas solo han permitido establecer una serie de generalizaciones
clasificadas en:

1. Asociaciones empíricas.

2. Generalizaciones sobre las que se desarrollan determinadas instituciones.

3. Generalizaciones que se reducen en la asociación cambios en instituciones.

4. Generalizaciones sobre ritmos o fases.

5. Generalizaciones sobre la evolución de la humanidad en su conjunto.

6. Leyes sobre las Asunciones referidas al asunto humano.

El trabajo teórico y empírico se caracteriza no solo desde la lógica de la investigación científica


sino como dos aspectos de un proceso teórico-práctico. Es una clase de relación de contribuciones
mínimas.

La teoría define que clases de datos se han de obtener, resume los hechos en una generalización
empírica y predice hechos.

Los hechos ayudan a iniciar teorías, reformulan la teoría existente, aclaran y redefinen la teoría.
El proceso de investigación ha de iniciarse con la reformulación de la hipótesis las cuales pueden
surgir de la observación directa de los hechos o a partir de alguna ley, hipótesis que serán más
valiosas cuanto más contenido teórico contengan. El siguiente paso es la verificación de la
hipótesis debiendo definirse con precisión todas sus partes para acabar aplicando las técnicas de
investigación de sí los hechos casan con las hipótesis y si esto es así se habrá formulado una ley
sociológica y aplicable si demuestra alguna utilidad práctica hasta conseguir una ley que supere la
anterior.

Pluralismo teórico en Sociología.

Khun planteo el número y alcance de los desacuerdos sociales. Una de las características de la
Sociología es su pluralismo teórico y según Friedichs este pluralismo es básico para todas las
ciencias, según él, solo presta atención a la imagen que los científicos tienen de su objeto de estudio
lo cual puede dar lugar a un pluralismo en el ámbito de autoimagen. Esta conformación plural
hunde sus raíces en los orígenes de esta ciencia. En la encuesta de Gordon a científicos donde se
concluye que Sociología es la ciencia que menos se aproximan al desarrollo del ideal
paradigmático de ciencia. Blau defiende que diversidad y pluralidad de enfoques es una de las
principales fuentes para el desarrollo del conocimiento sistemático y que la gran cantidad de teorías
sirven para abarcar mayor cantidad de temas y así resultan más complementarios que
contradictorios.

Kuhn diferencia dos formas de considerar el concepto de paradigma; o bien como matriz
disciplinal o como ejemplares de lo realizado en el pasado.

Ritzer mantiene que el paradigma de los hechos sociales se ocupa del macro-objetivo y macro-
subjetivo y el paradigma de la definición social se ocupa de lo microsubjetivo y lo micro-objetivo
que se relaciona con los procesos mentales.

Giner plantea que la ciencia social se enraíza con las dos esferas del conocimiento humano.
Racional—Ciencia.
Afectiva — Saber vivencia

MACRO SOCIOLOGIA Y MICRO SOCIOLOGIA

La macro sociología es una perspectiva de la Sociología que enfatiza el análisis de los sistemas
sociales y poblacionales a gran escala. Se enfoca mayormente al nivel de la estructura social, y
frecuentemente al nivel de la abstracción teórica. Es la contraparte de la micro sociología, que se
enfoca en la agencia social individual.

Rama de la sociología que toma como objeto de estudio los grandes conjuntos sociales, consid
eradounidades con un elevado grado de autonomía (país, civilización, sistema económico, etc.)
Los enfoques macro sociológicos son aquellos que analizan sociológicamente una situación macro
(grande, amplia) como lo puede ser una ciudad, un país, una costumbre, mientras que la micro
sociología está abocada al análisis de situaciones micro, como lo pueden ser charlas entre dos
sujetos, conversaciones, relaciones que se prestan dentro de un determinado establecimiento (como
un hospital, una cárcel, etc)

Autores de nivel macro sociológico son Marx, Weber, Durkheim, Talcott Parsons, etc.
Autores de nivel micro son muy pocos, pero uno de ellos y quizás uno de los mejores, es Earvin
Goffman (que tiene obras muy buenas sobre detalles de las conversaciones entre personas, gestos,
formas de actuar, etc.)

Aplicación de la micro y macro sociología en la sociedad. La micro sociología y la macro


sociología, se encargan del estudio del comportamiento de las personas, sólo que la primera lo
hace en grupos determinados y la segunda se basa en estructuras sociales de mayor tamaño. Si
queremos realizar un estudio micro sociológico a la sociedad tenemos que partir desde grupos
reducidos y específicos. Es decir, para comprender la totalidad de la sociedad primero tenemos
que entender el comportamiento de grupos pequeños y viceversa. Por ejemplo: Partir desde una
pareja, ver sus características, su comportamiento y su manera de vivir; luego pasar por la familia
e ir viendo los roles que desempeñan cada uno de sus integrantes, nos ayudará cuando realizamos
un estudio macro sociológico a deducir relativamente cuál es el comportamiento total de la
sociedad.

Cuando se estudia las funciones individuales de cada integrante de un grupo social específico,
perteneciente a un lugar determinado.

Ejemplo: El Comité Cívico de Buena Vista, sector gremialistas u otros. Por lo tanto, el estudio
micro sociológico, nos permite tener ciertas pautas que nos ayuden cuando apliquemos el estudio
macro sociológico a la sociedad.

Para realizar un estudio macro sociológico, tenemos que partir desde los datos específicos
obtenidos anteriormente. Es decir, sólo entendiendo por partes podremos comprender el todo.
Por ejemplo: Si queremos analizar el comportamiento de las familias Huehuetecas, su estabilidad
económica y su forma de vida, es importante que partamos desde alguna en específico.

Otro ejemplo de la macro sociología que se puede aplicar a la sociedad es, para entender la
diversidad cultural que hay en nuestro país, sus comportamientos, costumbres, tradiciones y otros
aspectos característicos; es fundamental observar y estudiar el entorno de una cultura determinada
que nos ayude a tener algunos modelos de cómo podrían ser las demás.
En conclusión, la micro sociología y la macro sociología están relacionadas entre sí, ya que
cada una nos ayuda ver el comportamiento de las personas en la sociedad desde diferentes puntos
de vista, una en un nivel más reducido y específico y la otra a escalas más grandes.

Por micro sociología se entiende una de las perspectivas de la sociología (en contraste con las
perspectivas macro y meso) que se ocupa de la interacción social en una escala reducida. A
menudo se sustenta más sobre la observación directa que sobre datos estadísticos.

La micro sociología hace referencia específicamente a los estudios de comportamientos


cotidianos o diarios y que se establecen en una relación cara a cara. Ej. Relaciones de los
estudiantes con el profesor.

Los objetos de estudio clásicos de la micro sociología han sido la familia, los grupos de iguales,
la pareja y las estructuras básicas de comportamiento en las relaciones. Se observa cómo de la
interacción nacen las relaciones sociales, que van estructurando los distintos roles.

La teoría micro sociológica se ocupa de la relación entre el individuo, el actor o agente, según
el enfoque la sociedad nivel individual, dando lugar a diversas teorías como:

La teoría del comportamiento La teoría de los roles La teoría de la interacción

La teoría de la comunicación La teoría del conflicto La teoría del


desarrollo de la identidad social La teoría de la elección racional

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Principio del formulario

Final del formulario

Conceptos Fundamentales del Método Científico

Existen varios aspectos importantes de la metodología de la investigación. Aquí te mostramos


un resumen de los conceptos fundamentales de la investigación científica e intentamos borrar
algunas ideas equivocadas en la ciencia, que son comunes.
Los pasos del método científico forman un reloj de arena: comienzan con preguntas generales
hasta llegar a enfocarse en un solo aspecto específico y el diseño de la investigación donde
podemos observar y analizar este aspecto. Por último, se realiza la conclusión y generalización al
mundo real.

La Formulación de un Problema de Investigación

Los investigadores organizan su investigación mediante la formulación y definición de un


problema de investigación. Esto los ayuda a enfocarse en el proceso de investigación para que
puedan sacar conclusiones que reflejen el mundo real de la mejor manera posible.

Hipótesis
En investigación, una hipótesis es una explicación sugerida de un fenómeno.

Una hipótesis nula es una hipótesis que el investigador trata de refutar. Normalmente, la
hipótesis nula representa la visión actual o explicación de un aspecto del mundo que el investigador
desea desafiar.

La metodología de la investigación consiste en que el investigador aporte una hipótesis


alternativa, una hipótesis de investigación, como una manera alternativa de explicar el fenómeno.

El investigador pone a prueba la hipótesis para refutar la hipótesis nula, no porque le guste la
hipótesis de investigación sino porque significaría estar más cerca de encontrar una respuesta a un
problema específico. En general, la hipótesis de investigación se basa en observaciones que
provocan la sospecha de que la hipótesis nula no siempre es correcta.

En el Experimento de Stanley Milgram, la hipótesis nula fue que la personalidad determina si


una persona haría daño a otra persona, mientras que la hipótesis de investigación fue que el papel,
las instrucciones y las órdenes eran mucho más importantes en la determinación de si la gente
lastimaría a otros.
Variables
Una variable es algo que cambia. Cambia dependiendo de diferentes factores. Algunas
variables cambian fácilmente, como el valor bursátil, mientras que otras son casi constantes, como
el nombre de alguien. Los investigadores generalmente están buscando medir las variables.

La variable puede ser un número, un nombre o cualquier cosa en donde el valor pueda cambiar.

Un ejemplo de una variable es la temperatura. La temperatura varía de acuerdo con otra variable
y factores. Se puede medir una temperatura diferente interior y exterior. Si es un día soleado, lo
más probable es que la temperatura sea mayor que si estuviera nublado. Otra cosa que puede
provocar un cambio de temperatura es si se ha hecho algo para manipular la temperatura, como
encender un fuego en la chimenea.

En investigación se suelen definir variables de acuerdo con lo que se está midiendo. La variable
independiente es la variable que el investigador desea medir (la causa), mientras que la variable
dependiente es el efecto (o efecto asumido), que depende de la variable independiente. Estas
variables son generalmente establecidas en la investigación experimental, en una hipótesis, por
ejemplo, "¿cuál es el efecto de la personalidad en la conducta de ayuda?".

En la metodología de la investigación exploratoria, por ejemplo, en algunas investigaciones


cualitativas, puede ocurrir que la variable independiente y la dependiente no estén identificadas de
antemano. Esto puede ocurrir porque el investigador todavía no tiene una idea clara de lo que está
ocurriendo realmente.

Las variables de confusión son variables con un efecto significativo sobre la variable
dependiente que el investigador no pudo controlar o eliminar (a veces sucede porque el
investigador no es consciente del efecto de la variable de confusión). La clave es identificar las
posibles variables de confusión y tratar de eliminarlas o controlarlas de alguna manera.

Operacionalización.
La operacionalización consiste en tomar un concepto difuso, como un "comportamiento de
ayuda", y tratar de medirlo con observaciones específicas, por ejemplo, qué probabilidad hay de
que la gente ayude a un extraño en problemas.

Elección del Método de Investigación


La elección del método de investigación es crucial para las conclusiones que se pueden hacer
sobre un fenómeno. Afecta lo que puedas decir sobre la causa y los factores que influyen en el
fenómeno.

También es importante elegir un método de investigación que se encuentre dentro de los límites
de lo que el investigador puede hacer. Tiempo, dinero, viabilidad, ética y disponibilidad para medir
el fenómeno correctamente son ejemplos de cuestiones que limitan la investigación.

Elección de la Medición. La elección de las mediciones científicas también es esenciales para


obtener la conclusión correcta. Algunas mediciones pueden no reflejar el mundo real porque no
miden el fenómeno como deberían hacerlo.

Resultados
Prueba de Significancia

Para probar una hipótesis, la investigación cuantitativa utiliza pruebas de significancia para
determinar qué hipótesis es correcta.

La prueba de significancia puede mostrar si la hipótesis nula es más probablemente correcta


que la hipótesis de investigación. La metodología de la investigación en una serie de áreas, tales
como las ciencias sociales, depende en gran medida de las pruebas de significancia.

Una prueba de significancia puede incluso llevar el proceso de investigación en una dirección
totalmente nueva, en base a los resultados.

La prueba t (también llamada la Prueba T de Student) es una de las tantas pruebas de


significancia estadísticas. Compara dos grupos de información supuestamente iguales para ver si
realmente son iguales o no. La prueba t ayuda al investigador a concluir si una hipótesis es
respaldada o no.

Sacar Conclusiones
Sacar una conclusión depende de varios factores del proceso de investigación, no sólo en que
el investigador obtuvo el resultado esperado. Tiene que estar basada en la validez y fiabilidad de
la medición: cuán buena fue la medida en reflejar el mundo real y qué más podría haber afectado
los resultados.

Generalmente, las observaciones son denominadas "evidencia empírica" y la lógica o el


pensamiento nos conducen a las conclusiones. Cualquiera debería poder verificar la observación
y la lógica para ver si ellas también llegan a las mismas conclusiones.

Los errores en las observaciones pueden provenir de problemas en la medición, interpretaciones


erróneas, sucesos aleatorios improbables, etc.

Un error común es pensar que la correlación implica una relación causal. Esto no es
necesariamente cierto.

Generalización
. La generalización significa en qué medida se aplican al mundo real la investigación y
las conclusiones de la investigación. No siempre sucede que una buena investigación refleja el
mundo real, ya que sólo se puede medir una pequeña porción de la población a la vez.

4.2 Validez y Fiabilidad.

La Validez se refiere al grado en que la investigación refleja el problema de investigación


determinado, mientras que la Fiabilidad se refiere a la consistencia de un conjunto de mediciones.

Los tipos de validez :

Validez Externa Validez de Población Validez Ecológica

Validez Interna Validez de Contenido Validez Aparente

Validez de Construcción Validez Convergente y Discriminante Validez de una Prueba

Validez de Criterio Validez Concurrente Validez Predictiva

Una definición de fiabilidad puede ser "cosechar resultados iguales o compatibles en los
diferentes experimentos clínicos o ensayos estadísticos" (the free dictionary). La metodología de
la investigación que carece de fiabilidad no puede ser confiable. Los estudios de replicación son
una manera de poner a prueba la fiabilidad.

Tipos de Fiabilidad:

Fiabilidad Test-Retest Fiabilidad Interevaluador Fiabilidad de Consistencia


Interna

Fiabilidad de los Instrumentos Fiabilidad Estadística Reproducibilidad

La validez y fiabilidad son aspectos importantes de la metodología de la investigación para


obtener mejores explicaciones del mundo.

Errores en la Investigación
Lógicamente, existen dos tipos de errores al momento de elaborar las conclusiones de una
investigación:

Error de tipo 1 es cuando aceptamos la hipótesis de investigación cuando la hipótesis nula es


en realidad correcta.

Error de tipo 2 es cuando rechazamos la hipótesis de investigación aunque la hipótesis nula sea
errónea.
EL PAPEL DE LOS PADRES
Los padres constituyen una pieza clave en el proceso de identificación del niño superdotado ya
que cuentan con mucha información sobre su hijo. Además estos niños tienen un alto grado de
dependencia con sus progenitores porque a lo largo de su vida deberán enfrentarse a situaciones
difíciles ya que la inusual curiosidad intelectual les expone a todo tipo de información que muchas
veces puede desorientar o desestabilizar su equilibrio emocional.

En el colegio el niño se puede encontrar con que sus compañeros le atacan, le rechazan, le
califican como "raro". El niño superdotado no sabe cómo manejar este tipo de situaciones, se
encuentra indefenso y, lejos de comunicárselo a sus padres o profesores, se calla y le invade una
situación de culpa por poseer una cualidad que los demás ven como algo malo.

Los padres deberán intentar prevenir esta clase de situaciones y para ello hay que explicarle su
situación. Su inteligencia es una virtud de la que no deben avergonzarse, sino todo lo contrario,
sentirse afortunados.

Cuando comprendan esta realidad, el niño recuperará su autoestima y la confianza en sus


padres. El apoyo y la comprensión de sus padres son fundamentales.

NORMAS Y LÍMITES
El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de
protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la
adolescencia. ¿Por qué es tan importante que los niños tengan normas y límites? Todos los niños
quieren y necesitan comprender las normas que existen en el medio donde se mueven. Necesitan
saber hasta dónde pueden llegar y que es lo que pasará si sobrepasan esos límites (si ven que no
hay/tienen ninguna consecuencia, lo que puede suceder es que lo sigan haciendo). Los límites
desempeñan un gran papel en el proceso de adaptación y descubrimiento de su medio. A medida
que van creciendo necesitan determinar cómo van a actuar en cada una de las situaciones que se
les presenten. Para aprender a comportarse de forma adecuada los niños necesitan mensajes claros
sobre las normas, es decir, sobre lo que se espera de ellos y principalmente son los padres los que
pueden darles esta información. Dan seguridad y generan sentimiento de protección.

Al establecer normas y límites le estamos permitiendo al niño que se pueda sentir seguro y
protegido porque sabe quién está al mando y con quién va a poder contar para que le vaya guiando
en el aprendizaje. Para el niño sería muy inquietante darse cuenta de que tiene el poder, de que
dispone de más capacidad de decisión que sus padres. Por lo tanto, gracias a los límites, los niños
tienen una orientación que guía su conducta. Los padres al informarles claramente cómo hacer las
cosas, hasta donde pueden llegar… estamos haciendo que su mundo se convierta en algo
predecible, y en consecuencia seguro. Los niños que se rigen por normas justas saben lo que ocurre
cuando no las cumplen, sin embargo los que tienen normas variables viven con la ansiedad que
crea la incertidumbre de no saber lo que ocurrirá después de un determinado comportamiento, y a
la larga, puede convertirse en un sentimiento de inseguridad.

Enseñan conductas adecuadas y promueven el respeto hacia los demás. Cuando los limites está
claros y permanecen estables, los niños saben si la conducta que están realizando es adecuada o
no y también las consecuencias que tiene el incumplimiento de una norma. Los padres tienen una
idea de cómo comportarse adecuadamente y han de transmitírsela a sus hijos, esto es, decirles
cómo quieren que hagan las cosas.

Preparan para establecer relaciones. A los niños les gusta experimentar el mundo por ellos
mismos, por mucho que los padres les adviertan, necesitan indagar y conocer las consecuencias.
El grado de control o poder que sus padres tienen sobre ellos es una de las cosas que exploran con
mayor frecuencia. La experiencia les enseña hasta donde pueden llegar y cuál es su posición con
respecto a los otros miembros de la familia. En su inicio este aprendizaje tiene lugar en el hogar
familiar y más adelante se da en otros ambientes como el colegio donde también existe autoridad.
Cuando los niños tienen limites poco claros y definidos, no tienen claro hasta donde llegar y es
entonces donde comienza la lucha con las normas que rigen la organización del grupo y en
consecuencia les traerá en muchas ocasiones problemas de conducta en el colegio y rechazo por
parte de los compañeros.

Medio de aprendizaje para la vida adulta. Cuando se establecen en casa normas y límites es
inevitable que en ocasiones surjan discusiones, al principio es lo más probable que el niño intente
saltárselos. Para actuar en estas situaciones es fundamental mantener una actitud tranquila y
consecuente para que el niño aprenda que no siempre puede hacer lo que quiere. Por un lado, esta
actitud resulta más convincente que dar gritos y amenazas y por otro, le está sirviendo de modelo
al niño, que imitará la manera de comportarse de sus padres cuando tenga que solucionar sus
propios conflictos. Si los límites y consecuencias están correctamente definidos, el niño aprende a
tomar decisiones según su propio criterio. Esto ayuda a los niños a responsabilizarse de las
consecuencias de su comportamiento. Así, aprenden que son ellos los que se van a marcar sus
propios límites.

Al principio necesitan que el límite venga de fuera (sus padres) pero con el tiempo, serán ellos
los que establezcan las normas que dirigirán su comportamiento y cuando sean adultos, no
necesitaran que alguien les tenga que decir cómo actuar, porque ya habrán interiorizado cuando
un comportamiento es o no adecuado.

El equilibrio de los límites

El abanico de posibilidades a la hora de establecer las normas y límites a nuestros hijos abarca
desde la permisividad total hasta lo más estricto. Entre un extremo y otro existe un modelo que
logra el equilibrio entre ambas funciones y es donde se encuentra la auténtica capacidad educativa
de la familia, ya que deja espacio para la libertad y que supone educar a los hijos en la capacidad
para tomar decisiones y actuar de forma responsable ante las diversas situaciones de la vida diaria.
Cuando decimos que los límites están en desequilibrio es entonces donde los propios límites se
convierten en aspectos perjudiciales para el desarrollo del niño:

1. Límites muy permisivos: cuando los límites son poco firmes, los niños responden a este tipo
de límites yendo más allá de lo permitido, ya que desafían y cuestionan más a sus padres. Al no
tener que responder ante nadie ni experimentar consecuencias por su conducta, no aprenden a ser
responsables de sus actos. Los padres que caen en falta de firmeza tienen que aprender a decir un
NO a tiempo y que ese NO realmente signifique NO.

2. Límites muy estrictos: cuando el control es excesivo, los niños tienden a rebelarse o
necesitan constantemente la aprobación de los demás. El hecho de que este controlado
absolutamente todo entorpece su aprendizaje, ya que la rigidez no les permite llegar a experimentar
las consecuencias por sí mismos.

Tipos de normas
Realistas: tienen que ser de posible cumplimiento (ajustadas a la edad, habilidad, grado de
maduración…) y coherentes las unas con las otras.

Claras: tienen que poder ser entendidas por todos los miembros de la familia para poder ser
cumplidas, así podrán saber que es lo que se espera de ellos y que consecuencias se darán si no se
cumplen.
Consistentes: en todas las situaciones tanto las normas como los límites deben ser
aproximadamente los mismos, independientemente del estado de ánimo, la presencia de otras
personas o de que en ese momento estemos ocupados con otro asunto.

Fundamentales: son las normas de carácter innegociable (como el respeto), éstas deben ser
pocas, expresadas de manera muy clara.

Importantes: iguales que las fundamentales con la diferencia de que en ocasiones puede ser
negociable. Un ejemplo puede ser que varíe la hora de llegada a casa en un día festivo especial.

Accesorias: son aquellas que no estaban en un principio como normas establecidas y que en un
momento dado se ha negociado integrándose en las normas generales.

Cómo poner las normas en casa

Las normas son una propuesta para establecer cual es el comportamiento adecuado. Estas
normas implican unas consecuencias positivas en el caso de cumplimiento o negativas si se
incumplen. Para llegar a un correcto establecimiento de normas hay que tener en cuenta que
debemos:

Valorar la necesidad de la norma.

• Tener en cuenta la edad y grado de maduración de los niños.

• Deben ser de común acuerdo entre los padres.

• Las normas deberán estar formuladas en positivo, es decir, en vez de poner “no gritar”
sustituirlo por “hablamos bajito”.

• Estar tranquilos y calmados a la hora de establecer una norma.

• Comunicar la norma en un momento adecuado.

• Plantearlas de manera clara.

• Tomarnos un tiempo para explicar por qué es necesaria y para asegurarnos que han
entendido tanto la norma como las consecuencias positivas (cumplimiento) y negativas
(incumplimiento).
• Puesta en marcha manteniéndonos firmes pero colaboradores (equilibrio), animando en el
cumplimiento y prestando mucha atención a destacar todos los avances y éxitos que se produzcan,
así como aplicando las consecuencias positivas y negativas previamente establecidas.

• Revisarlas y evaluarlas. El hecho de que los niños tengan las normas asumidas y las
cumplan requiere un margen de tiempo que hay que permitirles para que esto se de. ¡No nos
rindamos antes de tiempo!

¿Qué hacer si una norma no se cumple?


En algunas ocasiones las normas se incumplen por diferentes razones. En primer lugar habrá
que analizar los motivos y también la frecuencia con la que esto sucede. Tras el análisis, llega el
momento de actuar. Las normas deben plantearse como una oportunidad de aprendizaje. Por esta
razón, deben ser normas razonadas y explicadas de modo que formen parte de la convivencia en
familia y sociedad y en consecuencia no se deben aplicar desde la amenaza o las consecuencias
negativas. Cuando se incumple una norma tendremos que analizar los motivos por los que lo ha
hecho así como valorar la frecuencia con la que se da este hecho. Una vez analizado pasaremos a
actuar en consecuencia bajo los criterios previamente establecidos. Si el comportamiento
inadecuado no responde a motivos razonables, se aplicará la consecuencia previamente pactada.
Si el incumplimiento de las normas es repetitivo será necesario considerar que pueden endurecerse
las consecuencias negativas, cambiarse por otras distintas o, por el contrario, se podrán buscar
consecuencias positivas más atractivas.

Causas de los conflictos entre padres e hijos

La aparición de un problema en la familia, por lo general, coincide con algún cambio efectivo
o previsto que amenaza con alterar el equilibrio. Las familias entran en crisis por una desgracia
inesperada, por la desaparición de uno de los cuidadores, por problemas estructurales o por
cambios en en el ciclo vital.

La estructura familiar es el conjunto de pautas que determinan cómo se organiza una familia:
la jerarquía, los límites y los subsistemas. La familia es sana cuando la jerarquía está depositada
en los padres y los límites son claros. Los progenitores que no actúan como padres asumiendo la
responsabilidad de establecer las normas o que son permisivos, llevan a sus hijos a hacer de padres.
Y cuando a un niño no se le deja actuar como tal, se siente abrumado por un exceso de
responsabilidad: se le sobrecarga pronto de tareas adultas y se enfrenta a un complejo dilema por
su lealtad a los padres; por satisfacer la necesidad de éstos reprime sus propias necesidades de
niño, postergándose así el ritmo de su proceso de crecimiento, impregnándose las relaciones con
sentimientos de depresión, cólera o tristeza.

La pareja que forma el subsistema conyugal tiene que tener unos límites claros de uno para con
el otro y unos valores y unas expectativas comunes. Entre sus miembros debe estar claro el tema
de la fidelidad o exclusividad, el tiempo con los amigos del otro, las relaciones con la familia
extensa.

Las alianzas que se establecen entre los miembros de un mismo subsistema son alianzas sanas.
Por ejemplo: los padres que se alían para defender las normas que imponen a los hijos, o los
hermanos que se unen para defender el horario de vuelta a casa o para negociar con sus padres el
tiempo de ver la televisión Una alianza es menos sana cuando se da entre miembros de distintos
subsistemas.

Otro caso es el de la familia en la que los hijos se ven atrapados en una lucha de poder entre los
padres, como suele suceder en los casos de separación; o entre éstos y su familia de origen, como
ocurre en el caso de los abuelos que se alían con los nietos en contra de sus padres y les consienten
cosas que los padres les han prohibido.

También se da patología cuando los niños son percibidos como generadores de conflictos,
vividos como fuentes de dependencia, en el caso de hijos no deseados o de padres adolescentes o
inmaduros. A veces, los niños también son utilizados para gratificar las necesidades insatisfechas
de dependencia.

La ansiedad en torno a este cambio activa conflictos latentes. El problema puede ser un medio
de evitar este cambio amenazador. Por ejemplo, la aparición de una enfermedad importante en un
hijo evita una separación de los padres. Otras veces, el problema favorece el cambio: por ejemplo,
tras la muerte de un hijo, los padres se separan.

En una relación equilibrada entre padres e hijos, el niño tiene la libertad de ser niño, desarrolla
sus intereses y actividades infantiles, se va a identificar poco a poco con sus progenitores; a medida
que va dominando las tareas adecuadas para su edad, se va a estimular y alentar la autonomía del
niño, los padres le van a ir dejando asumir responsabilidades siempre bajo su supervisión y
asumiendo su responsabilidad como padres. De esta manera, van preparando al hijo para el papel
que asumirá en el futuro. El padre bueno es el que ayuda a crecer y a separarse con independencia.

1. Conflictos de pareja

Es irremediable que surjan disputas o crisis en el contexto de pareja; sin embargo, si las personas
son capaces de manejarlos de manera adecuada estos conflictos pueden servir para favorecer el
refuerzo del vínculo de pareja.

Habitualmente estas dificultades surgen de forma natural a raíz de problemas de comunicación


o de malos entendidos. Las causas más comunes de los conflictos cotidianos en la pareja son:

• Problemas de comunicación: expresiones incorrectas, reproches, discurso emocional,


insultos, etc.

• Sensación de pérdida de libertad y autonomía por parte de uno de los miembros de la pareja.

• Tratar de cambiar la manera de ser de la otra persona.

• Falta de habilidades de resolución de problemas.

2. Conflictos entre padres e hijos

Según la etapa del desarrollo en la que se encuentren cada uno de las partes implicadas en el
conflicto se pueden subdividir en tres categorías:

• Conflictos durante la etapa infantil: los conflictos suelen girar en torno al desarrollo de la
autonomía del niño. En estos casos o bien los padres no tiene claro cómo conceder esa autonomía,
o bien no creen que el hijo se esté orientando hacia la dirección que ellos creen correcta.

• Conflictos durante la adolescencia: es la etapa en la que mayor número de conflictos


surgen. Estos aparecen cuando los hijos tienen entre 12 y 18 años y vienen dados por las
fluctuaciones o altibajos emocionales propios de este período.
• Conflictos con hijos adultos: cuando los hijos alcanzan la mayoría de edad supone el
comienzo de la convivencia entre personas ya adultas. Las cuales suelen tener diversas maneras
de pensar y de entender cómo vivir u organizar su vida, por lo que esta época también es susceptible
de provocar algunos conflictos familiares.

3. Conflictos entre hermanos

Este tipo de conflictos son de los más habituales y los que más perduran independientemente
de la etapa vital en la que se encuentren cada uno de ellos. Estos altercados suelen mantenerse
durante muy poco tiempo y la mayoría de las veces no es obligatoria la intromisión de los padres.

La cara positiva de este tipo de conflictos es que constituyen un preludio de los conflictos que
pueden aparecer en la edad adulta, y por lo tanto sirven de iniciación y aprendizaje para la vida
adulta.

• Quizás te interese: "Los hermanos mayores son más inteligentes que los hermanos
menores"

4. Conflictos con la tercera edad

Cuando una persona adulta ingresa en la etapa de la tercera edad los cambios que experimenta
son sumamente trascendentales. Tanto a nivel biológico, cuando la persona advierte el propio
deterioro corporal; como a nivel social, en el que aparecen acontecimientos como la jubilación, la
pérdida de amistades o seres amados.

Estos conjuntos de cambios pueden ser experimentados de manera muy dramática por la
persona, dando lugar a conflictos con el resto de componentes del núcleo familiar.

LA ESCUELA
La escuela es aquel establecimiento de tipo educativo en el cual se imparte enseñanza de tipo
obligatoria.

Establecimiento educativo en el cual se imparte enseñanza

Entendemos por escuela a aquella institución que se dedica al proceso de enseñanza y


aprendizaje entre alumnos y docente.
La escuela es una de las instituciones más importantes en la vida de una persona, quizás también
una de las primordiales luego de la familia, ya que en la actualidad se supone que el niño se integra
a ella desde sus años tempranos para finalizarla normalmente cerca de su adultez.

Escuela primaria y secundaria: ofrecen una formación básica

Dentro de lo que se denomina como escuela obligatoria existe la llamada escuela primaria y la
escuela secundaria, en ambas, la persona recibe una instrucción elemental y básica, que servirá de
sustento y pilar para cuando la persona acceda, en caso de quererlo, a la educación universitaria
que lo formará como profesional en algún aspecto.

En la escuela primaria, que se extiende entre los seis y doce años de una persona, se procura la
alfabetización del alumno, o sea, se le enseña a leer y a escribir, a realizar cálculos, y algunos
conceptos culturales imprescindibles que le permitirán ir formándose como personas de bien.

Y por su parte, la escuela secundaria, que normalmente se extiende entre los 13 y 17 años, la
enseñanza se vuelve más sofisticada porque la idea es preparar al alumno para la educación
superior y especializada.

Si bien puede haber variantes en sus denominaciones, la escuela primaria y secundaria es la


base de la educación de cualquier individuo

OBJETIVOS DE LA ESCUELA
 Promover el desarrollo de una serie de capacidades y la apropiación de determinados
contenidos culturalesnecesarios para que los alumnos puedan participar e integrarse en su
medio sociocultural.

 Favorecer la igualdad de oportunidades, proporcionar una educación personalizada,


fomentando la participación, la solidaridad y cooperación entre los alumnos, mejorando la
calidad de la enseñanza y la eficacia del sistema educativo.

 Impulsar la democracia y la justicia, favoreciendo el hecho “que todos los niños y niñas de
una determinada comunidad aprendan juntos, independientemente de sus condiciones
personales, sociales o culturales, incluso aquellos que presentan discapacidad” (UNICEF,
UNESCO)
 Buscar la coordinación de los distintos agentes y entornos formativos (la familia, el barrio,
los medios de comunicación, etc.), avanzando hacia la formación de una comunidad
educadora.

 Promover el dinamismo y la interacción entre instituciones para que la inclusión sea una
realidad en el mundo del trabajo y en la sociedad.

 Concienciar, tanto a la Administración Pública como a Entidades Privadas, de la necesidad


de flexibilizar las estructuras educativas.

 Potenciar la idea de la escuela como comunidad educativa ligada al sentido de pertenencia y


de responsabilidad compartida.

 Desarrollar las estrategias de intervención y medidas de apoyo necesarias para detectar y


atender las necesidades y características personales del alumnado.

IMPORTANCIA DE LA ESCUELA
Cuando hablamos de las sociedades humanas y sus complejas realidades, debemos mencionar
a la escuela. La escuela es una de las instituciones sociales más importantes, mucho más reciente
que otras como la familia o el Estado y completamente necesaria para favorecer la inserción de los
niños en la sociedad como adultos responsables y capaces de convivir con otros a pesar de las
diferencias.

La escuela es el ámbito donde las personas aprenden diferentes áreas del conocimiento y del
saber humano que van desde cuestiones científicas como la física, la biología, la matemática,
pasando por cuestiones sociales como la historia, la literatura, el arte, hasta cuestiones prácticas
como la tecnología, la educación física, etc. Esto es parte del acervo cultural humano que ha sido
creado a lo largo de los tiempos y que se considera suficientemente esencial para ser transmitido
y recuperado de generación en generación. La escuela ha surgido como tal, con el objetivo
mencionado a mediados del siglo XIX cuando se hizo necesaria la inclusión completa de la mayor
parte de la población trabajadora que no tenía acceso a la educación y cultura hegemónica.

OBSTACULOS EN LA ESCUELA
Antes de entrar a enumerar los diferentes obstáculos que bloquean el aprendizaje hay que definir
que es un obstáculo, y este se puede definir como:
Un obstáculo es aquella cosa o situación que causa un impedimento, forma una barrera, es un
inconveniente o un estorbo para conseguir unos objetivos concretos. Por todo ello existen
diferentes tipos de obstáculos, que pueden ser físicos, materiales o psicológicos.

Ahora ya que sabemos que es un obstáculo, abajo se enumeran los diferentes obstáculos que
bloquean el aprendizaje de la escuela que son:

 La rutinización de las prácticas profesionales: una rutina es una costumbre o un hábito que
se adquiere al repetir una misma tarea o actividad muchas veces. La rutina tiene dos
vertientes: Personal: cada profesor mecaniza sus prácticas, actitudes y pensamiento.
Institucional: posee elementos personales y estructurales.
 La descoordinación de los profesionales: Vertical: entre profesores de la misma asignatura
de años consecutivos. Horizontal: entre profesores que intervienen en el mismo curso.

 La burocratización de los cambios: cuando los cambios (impuestos o autónomos) se


convierten en trámites burocráticos. Regulación excesiva permite la burocratización y la
esterilidad de los cambios.

 La supervisión temerosa: si quienes tienen la responsabilidad de supervisar las escuelas no


ven con buenos ojos la innovación. La máxima aspiración de las inspecciones es: que no
haya problemas.

 Dirección gerencialista: a medida que se fortalece el poder de decisión unipersonal, se hurta


la capacidad de intervención en las decisiones del profesorado. Este hecho conduce a que
quien tiene las soluciones es el poder o a la contestación permanente de los abusos de
autoridad.

 La centralización excesiva: Si no hay capacidad de innovar, de reaccionar planificadamente


a los cambios internos y externos, la organización perderá la oportunidad que se le ofrezca
y se encontrara sometida a los cambios externos e internos.
 Masificación de alumnos: La masificación dificulta la atención a la diversidad. La
masificación en el tamaño del centro también hace más difíciles las relaciones entre las
personas.
 La desmotivación del profesorado: la motivación del profesorado es elemento básico para
el desarrollo de una acción de calidad. Si no hay motivación (docentes) no se entregaran
en cuerpo y alma a la profesión y no disfrutaran de sus dimensiones.
 Acción sindical reivindicada: la mejora de las condiciones de trabajo, descuida la mejora
de la calidad de un servicio a los ciudadanos. La mejora de las condiciones ha de conducir
al mejor desempeño de la tarea.

EL CIERRE COMO UN OBSTÁCULO PARA EL APRENDIZAJE

Cierre: es la actitud de clausura que muestran los profesionales y las instituciones. Postura
caracterizada por la creencia de que se posee la verdad, el rechazo a la crítica por el abandono a la
rutina.

Tipos de cierre:

Personal: es la actitud de encapsulamiento, de clausura, de rechazo de la crítica y de la reflexión


sobre la práctica.

Institucional: es la actitud que dificulta la apertura y la negativa a escuchar opiniones contrarias


a la propia

Estratégico: está provocado por la centralización y hace que cada institución escolar se vea
convertida en un engranaje del sistema y no en un elemento dinamizador de su propio curriculum.
Se produce por la falta de visión de los gobernantes y por planteamiento acomodaticio de las
escuelas.

Todos los aspectos arriba enumerados son los obstáculos más sobresalientes que afectan el
aprendizaje en la escuela, pero sobre todo los más afectados son los alumnos quienes de forma
directa o indirecta reciben lo bueno o malo que tiene la escuela, por lo tanto todos los actores que
participan en la escuela (alumnos, maestros, directivos y padres de familia) deben hacer lo que les
corresponde para que la escuela empiece a funcionar bien.
DESCOLARIZACION

Gilbert de Landsheere ha propuesto la idea de desescolarización como nueva opción


pedagógica. Desde el punto de vista de Gilbert, este concepto no significa la eliminación de la
escuela. Habla, en cambio, de permeabilizar el universo educativo más allá de lo institucional. Por
eso se conoce esta visión educativa como “La enseñanza sin fronteras“. La importancia del mundo
afectivo y del rol cooperativo de la familia y de otros elementos extra-formativos es crucial.

Otra idea fundamental en esta prospectiva es una interpretación cohesiva continuada del
proceso educativo. El proceso de aprendizaje empieza al nacer y termina cuando se acaba la vida
o sea que nunca se termina este aprendizaje.

Otro escollo que la desescolarización propone superar es el traspaso repentino a niveles


superiores de formación que, en ocasiones, demora el aprendizaje o lo desconciertan con
contenidos desconocidos y complejos.

No seccionar, en diferentes niveles, ni someter el proceso a abruptos saltos sino que seguir, al
ritmo de un flujo permanente y homogéneo, “aprehendiendo” el mundo en que vivimos.

Gilbert explica este descentramiento “hacia fuera de la escuela” y al compromiso de otros


sectores sociales adyacentes al alumno como una naturalización y generalización del saber.Se trata
entonces de una ampliación social del cuerpo docente.

Los “maestros de la vida“ seríamos cualquiera de los miembros de la sociedad ya que habríamos
aprendido, además de conocimientos humanísticos y científicos, conocimientos pedagógicos que
nos habilitarían también para enseñar.

Descentralizar la educación de los núcleos institucionales; comprometer con la formación de


las personas a todo el complejo colectivo; habilitar a los “maestros de la vida“ enseñando a enseñar
y comprender la educación como un proceso sin comienzo ni final, durante la vida, son los
principios básicos de la idea pedagógica de la desescolarización. “La formación de los enseñantes
de mañana” de Gilbert.

MEDIO RURAL
Características destacadas del medio rural

1.1 Es utilizado para la agricultura y la ganadería

Las dos actividades económicas que más comúnmente se llevan a cabo en el medio rural son la
agricultura y la ganadería.

Por este motivo, es característico que el paisaje rural sea natural en un alto porcentaje, para que
pueda así dar cabida a las actividades y procesos de siembra y cultivo de la tierra, y de cría de
animales.

1.2 Está compuesto por flora, fauna y otros recursos naturales

El medio rural también está compuesto, en un alto porcentaje, por plantas y vegetación de
diferentes tipos. Es característico que sea en mucha mayor medida que en las zonas urbanas.

Por otra parte, este medio también es el hábitat en el que hacen vida animales salvajes de
diferentes especies, al igual que animales domesticados.

También es común encontrar fuentes de recursos naturales en áreas rurales, como el oro, el
petróleo, la plata, entre otros, aunque su descubrimiento suele alentar el crecimiento de la
población alrededor de donde se encuentren dichos recursos.

1.3. Cuenta con una baja densidad poblacional

Es característico de los medios rurales poseer una cifra baja de habitantes.

La medida promedio en distintos países para catalogar a una población como rural o no es de
dos mil habitantes, siendo áreas rurales aquellas que no lleguen a alcanzar ese número.

Sin embargo, esto varía según cada legislación, por lo que este número puede aumentar a
tresmil, cuatro mil o cinco mil habitantes.
Por otra parte, de acuerdo a la dispersión poblacional dentro de las áreas rurales, éstas se pueden
catalogar en dos tipos: las zonas rurales dispersas, y las zonas rurales nucleadas.

Las dispersas son aquellas que poseen un número igual o menor a 30 habitantes por kilómetro
cuadrado.

Las nucleadas son aquellas que poseen un número igual o mayor a 60 habitantes por kilómetro
cuadrado.

1.4. A veces está protegido por la ley

Algunas veces un medio rural específico puede estar protegido bajo las leyes de un país como
parte de una medida gubernamental para la conservación de los elementos que se encuentren dentro
de él. Estas leyes pueden regular el acceso y el aprovechamiento de estas áreas.

Los elementos del medio rural regulados legalmente pueden ser de tipo cultural (comunidades
indígenas o patrimonio histórico), geográfico (ciertos tipos de flora o fauna) o económico (reservas
minerales, zonas de turismo o eco-turismo).

1.5. El costo de la vida suele ser mucho menor que en las áreas urbanas

En las poblaciones del medio rural, debido a que existe una menor demanda de propiedades,
bienes y servicios, los precios relacionados a esos productos suelen ser menores a los de las zonas
urbanas.

1.6. Suele presentar porcentajes más bajos de contaminación ambiental

Algunos tipos de contaminación, como la emisión de dióxido de carbono, de dióxido de azufre


y el smog, son más altos en las zonas urbanas debido a la gran cantidad de vehículos y actividad
industrial que se genera en ellas.

El bajo número poblacional de las zonas rurales ayuda a que su medio tenga menores niveles
de contaminación.

1.7. La producción agrícola y pecuaria es familiar


La producción y recolección de materia prima en los medios rurales suele darse a un nivel
familiar más que empresarial.

Esto quiere decir que la fuerza de trabajo es aportada principalmente por las familias
propietarias, más que por trabajadores empleados externamente.

Generalmente, las familias del medio rural dependen directa o indirectamente de los recursos
naturales que se encuentran en el área en el que viven.

1.8. El uso de tecnología para las actividades económicas es escaso

Por lo general, en las actividades de producción que se llevan a cabo en el medio rural no se
utilizan maquinarias del mismo abarque o nivel de sofisticación que las usadas por las empresas
agrícolas de sectores más urbanos, aunque esta característica no es excluyente de algunos casos
específicos.

Al ser familiar la actividad económica que tiene lugar en este medio, los medios utilizados
suelen ser más rudimentarios, y el nivel de producción mucho menor que el empresarial.

1.9. El medio rural es la base sobre la que se instala la vida de la población que habita en
él

Una característica común del medio rural es que la totalidad de las actividades dentro de él se
edifican en base a sus recursos.

Es por ello que estas comunidades suelen ser relativamente integradas, en el sentido de que los
distintos aspectos cotidianos, como lo político, social, económico y religioso, están íntimamente
relacionados.

Del mismo modo, los habitantes del medio rural se identifican y desarrollan un sentido de
pertenencia cercano al mismo.

1. 10. Es utilizado para el “eco-turismo” o el “turismo rural”

El turismo rural es un tipo de turismo que se realiza únicamente en sitios naturales vírgenes o
muy poco modificados por el hombre, motivo por el cual en algunos medios rurales puede darse
el eco-turismo como actividad.
El objetivo del turismo rural es ofrecer una actividad alternativa al turismo de masa con un
impacto negativo mucho menor para el medio ambiente.

Por ello, en este tipo de turismo se busca obtener recursos ofreciendo una experiencia al
visitante en la que se involucre más directamente con el medio ambiente.

De este modo, se pretende enseñar un modo más responsable de aprovechar los espacios
naturales.

¿Rural?

A pesar de que a día de hoy la mitad de la población mundial habita en el medio rural, aún
persisten problemas sociales y económicos tales como falta de acceso a servicios públicos.
Además, la población de muchos países expuestos a la inseguridad alimentaria es
predominantemente rural.

Por otra parte, existen problemas ambientales en el medio rural, entre ellos en la ordenación
territorial y en la producción agropecuaria. La presión sobre los recursos del planeta, así como el
destrozo del medio ambiente que provoca el sistema urbano, genera un desequilibrio que amenaza
la sustentabilidad.

Como consecuencia del rápido desarrollo urbano, se producen transformaciones sociales y


económicas que representan un problema importante para todo el sector alimentario.

MEDIO URBANO
Urbano, por su parte, podemos decir que también tiene su origen etimológico en el latín ya que
emana del término “urbs”, que puede traducirse como “ciudad”. Se refiere a aquello perteneciente
o relativo a la ciudad (el área de alta densidad poblacional cuyos habitantes no suelen dedicarse a
tareas agrícolas). Pese a que no hay una única definición, suele considerarse que la ciudad es una
aglomeración de más de 5.000 habitantes, con menos del 25% de los habitantes dedicados a la
agricultura.

El espacio urbano, por lo tanto, es el centro poblacional y el paisaje propio de las ciudades.
La noción suele utilizarse como sinónimo de medio urbano oárea urbana.
2.1 SOCIOLOGÍA RURAL.

Se trata del estudio científico de la actividad y comportamiento entre personas que viven
distantes de lugares de gran concentración de población y actividad económica. Como todas las
disciplinas sociológicas, la sociología rural incluye el análisis de datos estadísticos, entrevistas,
teoría social, observación, investigación por encuestas.

2.2 Características

La Sociología rural es un campo de la sociología asociado con el estudio de la vida social en


las áreas no metropolitanas.

Se trata del estudio científico de la actividad y comportamiento entre personas que viven
distantes de lugares de gran concentración de población y actividad económica. Como todas las
disciplinas sociológicas, la sociología rural incluye el análisis de datos estadísticos, entrevistas,
teoría social, observación, investigación por encuestas.

2.3 Economía

La economía rural es uno de los focos de la sociología rural y gran parte de este campo está
dedicado a la economía de producción agraria (agrícola y ganadera) y silvícola. Otras áreas de
estudio incluyen el éxodo rural y la despoblación, la sociología medioambiental, las políticas de
tierras de propiedad estatal, la alteración social, el cuidado de la salud, las políticas educativas.

2.4 Sociólogo rural

Con organizaciones sociales: comunidades; organizaciones de productores agrícolas,


cooperativas: apoyando el desarrollo, instrumentación y evaluación de sus proyectos y formas
organizativas y en la toma de decisiones relacionadas con el ámbito legislativo.

SOCIOLOGÍA URBANA.
La sociología urbana es el estudio sociológico de la vida social y de las interacciones humanas
en áreas metropolitanas. Es una disciplina normativa de la sociología que intenta estudiar las
estructuras, procesos, cambios y problemas de un área urbana y, hecho eso, proveer aportaciones
para el urbanismo y el diseño de las políticas.

Los sociólogos urbanos usan el análisis estadístico, la observación, la teoría social, las
entrevistas, y otros métodos para estudiar un rango amplio de temas, incluidas las tendencias
de migración y demografía, la economía, la pobreza, las relaciones interraciales, las tendencias
económicas, etcétera.

Durante la revolución industrial, sociólogos como Max Weber y Émile Durkheim se centraron
en la urbanización creciente de la vida social y en los efectos que tuvo sobre los sentimientos
de alienación y anonimidad en el individuo

3.1 La sociología urbana se aboca a problemáticas tales como el hábitat, las migraciones, el
espacio público y la demografía urbana. Cada uno de estos puntos son trabajados desde una
perspectiva que pone en el centro del estudio a las relaciones sociales. Las ciudades se piensan
como parte de las luchas sociales, el área metropolitana es lugar de disputa entre clases y
la geografía urbana es capaz de reflejar la historia de la sociedad.

COMUNIDAD LOCAL

Una comunidad local es un grupo bastante pequeño de personas, que comparte un lugar de
residencia y un conjunto de instituciones basadas en este hecho. Sin embargo, el término
"comunidad" también se utiliza para hablar de grupos más grandes de personas que tienen algo en
común (por ejemplo, comunidad nacional o comunidad donante.

La comunidad local ha sido un tema concerniente al criticismo social en la sociología teórica,


especialmente en contraste con la sociedad actual. La idea central, tanto apoyada como rechazada,
es que la comunidad local ha ido declinando, si no ha desaparecido en la vida contemporánea.

4.1 Beneficios de la comunidad local

El beneficio de la comunidad no se limita al interés que aparece en la imaginación popular.


Investigaciones científicas confirman un amplio rango de beneficios.
Los lazos interpersonales (redes comunitarias) en un área local permite compartir recursos entre
la gente implicada. Prestar atención a quien tienes cerca y prevenir accidentes, aumentan el
bienestar y la seguridad de los miembros. En general, la difusión de innovaciones y conocimiento
es muy fluida tanto hacia dentro como hacia el resto de la sociedad. Es el caso también de la
adopción de nuevas tecnologías, en relación con la información bidireccional y con la creación de
opinión.

En una comunidad local intervienen varios lazos de unión como lo son el interés económico,
social, interpersonal y laboral.

LA SOCIALIZACIÓN

Es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su vida, los elementos
socioculturales de su medio ambiente y los integra a la estructura de su personalidad bajo la
influencia de experiencias y de agentes sociales.

La socialización es factible gracias a los agentes sociales, que se pueden identificar como la
familia, la escuela, los iguales y los medios de comunicación. Además, son las instituciones
e individuos representativos con capacidad para transmitir e imponer los elementos culturales
apropiados. Los agentes sociales más representativos son la familia, porque posee un rol
primordial ya que es el primer nivel social al que tenemos acceso y la escuela, ya que en la
actualidad ha perdido su papel principal y la escuela es transmisora de conocimientos y de valores.
También en la socialización una persona interioriza su cultura de una sociedad determinada.
ARBOL DE PROBLEMAS

EFECTO

Baja producción de café en la finca El


Centenario, La Libertad, Huehuetenango en
los últimos cinco años.

PROBLEMA

Manejo inadecuado de Herbicidas en la


Finca El Centenario, La Libertad,
Huehuetenango.

CAUSA

Falta de una estrategia de la aplicación de


herbicidas.
HIPOTESIS

Baja producción de café por falta de estrategias de aplicación de herbicidas en la finca


El Centenario, La Libertad, Huehuetenango en los últimos cinco años.

ARBOL DE OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer producción de café en la finca El


Centenario, La Libertad, Huehuetenango.

OBJETIVO ESPECIFICO

Aprobar o Rechazar:

Baja producción de café en la finca El


Centenario, La Libertad, Huehuetenango.
MEDIO:

Implementar manual de estrategias para aplicación de herbicidas en la finca El


Centenario, La Libertad, Huehuetenango

PROPUESTA DE TESIS:

Manual de estrategias para aplicación de herbicidas en la finca El Centenario, La


Libertad, Huehuetenango.

Fortalecer producción de café en la finca


El Centenario, La Libertad, Huehuetenango

RESULTADO 2
RESULTADO 1
Capacitación sobre la estrategia para el
Propuesta de una estrategia para el manejo
manejo de herbicidas en el cafe.
de herbicidas en el café finca el centenario la
Libertad, Huehuetenango.

RESULTADO 3

Crear e implementar la unidad ejecutora de


la estrategia.
En el espacio en blanco marque con una X según la respuesta que considere usted
correctamente y en la encuesta #3 subraye la respuesta correcta.

1. ¿Considera usted que es importante capacitar a los pequeños caficultores sobre la utilidad
de herbicidas en el café?
SI_____ NO____

2. ¿Cree usted que es necesario brindar un manual técnico de manejo de herbicidas a los
pequeños caficultores?
SI______ NO___-

3. ¿Para disminuir el manejo inadecuado de herbicidas?

a) Manual de herbicidas

b) Dosificación correcta

c) Elaboración de corte de maleza

You might also like